Sunteți pe pagina 1din 20

Tema 18: Ambientes

Conceptos sobre ambientes de acumulación, su clasificación general. Ambientes continentales, transicionales y marinos;
características, principales procesos. La relación conceptual entre las facies y asociaciones de facies con los modelos
paleoambientales.

A partir del estudio de las rocas en los distintos ambientes actuales, se analizan las facies sedimentarias y se llegan a
interpretar los paleoambientes. Existen 2 modelos de investigación:

1) Facies Model (Walker): Trata un modelo para cada ambiente, con algunas variantes
2) Facies y ambientes sedimentarios (Hacol Reading): Observa las facies en el ambiente. Se tienen en cuenta todas
las variantes posibles. Se consideran todos los parámetros. Los modelos armados son específicos de una unidad
sedimentaria.

Ambientes sedimentarios: Son grandes regiones donde los procesos sedimentarios, los parámetros físicos, químicos y
biológicos son característicos y distintos a los de las regiones que lo rodean. Las facies sedimentarias de un ambiente
determinado se dan por ciertos procesos característicos y definen ambientes distintos a los de alrededor.

Clasificación de los ambientes

1) Continentales
I. Sistemas fluviales
II. Ambientes desérticos
III. Ambientes lacustres
IV. Ambientes glaciares
V. Ambientes Kársticos
2) Transicionales o mixtos.
3) Marinos.

Los ambientes cambian y están muy condicionados (sobre todo los marinos y transicionales) por las regresiones y
transgresiones del nivel del mar. En una cuenca pueden coexistir varios ambientes depositacionales.

1) Ambientes continentales.
I. Sistemas fluviales
 Sistemas entrelazados
 Sistemas meandrosos
 Abanicos aluviales

Los depósitos fluviales son quizás los más conocidos y característicos de los formados en ambientes continentales. Su
abundancia está seguramente vinculada con el desarrollo de los fenómenos hidráulicos a lo largo de toda la evolución de
la corteza terrestre a la que se suma un muy alto potencial de preservación de sus secuencias en las columnas
geológicas. La cantidad de agua que corre por la superficie de la Tierra, depende de la capacidad de infiltración que está
controlada por:

a) La intensidad y duración de las precipitaciones


b) El estado de humedad previa del suelo
c) La textura del suelo
d) La pendiente del terreno
e) La naturaleza de la cubierta vegetal
La capacidad de una corriente para erosionar y transportar material está relacionado con su velocidad, la cual está
determinada por:

1. El gradiente
2. La forma, tamaño e irregularidad del cauce
3. El caudal

1. Gradiente: es la pendiente o caída vertical de una corriente a lo largo de una distancia dada. Cuanto mayor es la
inclinación del gradiente, mayor será la energía disponible para el flujo de corriente y mayor la velocidad de
esta.
2. Forma e irregularidad del cauce: un canal liso tiene flujos más uniformes ( es decir que no varió la velocidad con
la distancia), mientras que un canal irregular con grandes bloques crea turbulencias y retrasa el movimiento de
la corriente. Para describir la forma se utilizan varios parámetros con sinuosidad, para la desviación de una
forma recta. Dc/Dr (Distancia del cauce/Distancia real); cantidad de canales (simple o monocanal y multicanal), y
cantidad de subdivisiones entrelazados si se generan formas de lecho (barras) y anastomosados si las
subdivisiones son más permanentes (islas)
3. Caudal: es la cantidad de agua que atraviesa un determinado punto en una unidad de tiempo. Si aumenta el
caudal, aumenta la anchura o profundidad del cauce o la velocidad de corriente.
Gradiente mayor----cauce pequeño
Gradiente menor-----cauce grande

En estos sistemas dominan los ríos permanentes. Son más importantes como mecanismos de transporte que
como sistemas de acumulación. Sin embargo en ocasiones se acumulan depósitos y pasan al registro. Se
estudian 3 aspectos básicos y principales: 1) forma de los canales, 2) procesos de transporte (tractivos-arena y
suspensivos-fango) y 3) características de sedimentos.
Una forma de estudiar una corriente de agua es examinar su perfil longitudinal. Dicho perfil, es simplemente una
sección de la corriente desde su área de origen denominada cabecera hasta su desembocadura, el punto más
bajo donde el río se vacía en otro cuerpo acuoso.
 Nivel de base: es la menor elevación a la cual una corriente puede profundizar su cauce (nivel al cual
una corriente desemboca en el océano, lago u otra corriente). Las corrientes pueden erosionar sus
cauces de 3 maneras: ,recogiendo granos débilmente consolidados, por abrasión y disolución. Los rasgos
de erosión estás representados por 3 procesos:
1. Remoción de regolito: el material detrítico actúa erosionando las paredes laterales y el fondo,
dejando grandes cañones.
2. Corte vertical, es erosión en el techo del valle dejando forma de cárcava.
3. Erosión retrocedente: extiende la cabecera de un valle pendiente arriba, genera la ruptura fluvial y
transvasamiento de material.
 Capacidad: es la carga máxima de partículas sólidas que una corriente puede transportar (más caudal,
más capacidad)
 Competencia: es el tamaño máximo de granos que una corriente puede transportar (mayor velocidad,
mayor competencia)

Depósitos de sedimentos

1) Aluvión: es el material bien seleccionado depositado por una corriente de agua.


2) Depósitos de canal: compuestos por arenas y gravas.
a) Barras: componentes más gruesos de la carga de una corriente al ser depositado. Son comunes donde
las corrientes fluyen en sinuosidad baja o meandros (barra de meandros). Las barras de meandros
pueden definirse como acumulaciones de arena y grava en forma de creciente.
Cuando una corriente forma meandros, su zona de max. Velocidad se desvía hacia el margen externo.
Una barra de meandro se deposita cuando el agua del interior del meandro disminuye su velocidad. De
esta manera erosionando el margen externo y depositando material en el interior. Una corriente es
capaz de desviar su cauce.
b) Anastomosados: depósitos gruesos en el fondo que obstruyen el cauce y la obligan a dividirse
(apariencia entrelazada). Se forman cuando la corriente supera su competencia o capacidad. Es una
variedad del sistema entrelazado
c) Rectas: Barras de espolón
d) Terrazas: estructuras planas en forma de banco. Formada por un descenso del nivel de base o un
levantamiento regional.
3) Depósitos de arena alejada
 Diques naturales: se forman como consecuencia de sucesivas inundaciones. Cuando la corriente se
desborda por los márgenes, se reduce la velocidad y la turbulencia y la carga más gruesa suspendida se
deposita en franjas que rodean al cauce. A medida que se expande la llanura de inundación se
depositan sedimentos más finos sobre el suelo del valle que van formando la pendiente suave del
dique.
 Albardon: Se forman por desborde de la crecida de un canal.
 Crevasse: forma de escurrimiento en la planicie al derramarse el agua (aspecto de abanico)
 Abanicos aluviales: un abanico aluvial es un cuerpo de material sedimentario que tiene el aspecto de un
abanico abierto o de cara truncada que se desarrolla con preferencia en regiones semiáridas y se
caracteriza por predominio de la depositación a partir de corrientes fluviales. Son alimentados por una
red convergente que forma un canal. En el frente montañoso el canal deposita sus materiales por
cambios en el gradiente de la pendiente (10°-15°-17°). El cambio de pendiente produce una pérdida de
velocidad y los materiales se depositan cónicamente en amplias planicies de gradientes menores. Los
depósitos sedimentarios de los abanicos son los que presentan mayor potencial de preservación entre
todos los que constituyen las asociaciones continentales vinculadas a cordones montañosos. Las
secuencias de abanicos aluviales suelen tener considerable espesor del orden de m a miles y parecen ser
más potentes en los sectores más cercanos a las áreas elevadas (apicales), mientras que su extensión
superficial es también importante, ya que pueden alcanzar radios de alrededor de los km. La variación
de pendiente que se experimenta en la salida de los cursos montañosos al área pedemontana es la que
provoca el fenómeno de sedimentación de la carga de los ríos altamente competentes en la zona del
abanico aluvial. Este proceso no solo lleva implícita una muy importante acumulación detrítica de los
materiales que no pueden seguir en transporte eb zonas de bajo gradiente, sino que también es una de
las regiones donde la velocidad de sedimentación es de mayor escala, por lo que la acumulación de
espesores considerables de sedimentos clásticos puede haber demandado un tiempo geológico
relativamente corto.
El canal principal se abre en un sistema de canales tributarios que favorecen la distribución de los
materiales.
La parte proximal está encausada y formada por sedimentos gruesos clásticos de baja selección y son
inestables (difíciles de preservar). La parte media también son gruesos donde el tamaño de grano
disminuye aguas abajo. Las psamitas están en algunas lentes y se preservan.
Si bien la litología de las facies de abanicos aluviales depende de las características de la roca madre y
del clima regional, se pueden mencionar que sus rasgos más salientes son:
1. Granulometría gruesa de los depósitos. Existencia de bloques de hasta varios metros de
diámetro.
2. Predominio de conglomerados y aglomerados, las psamitas están muy subordinadas y las pelitas
son muy escasas
3. Gran abundancia de clastos de procedencia local. Formas angulosas a sub-redondeadas.
4. Grado de selección general relativamente pobre de los sedimentos.
5. Difuso desarrollo de la estratificación. Predominan capas potentes.
6. Fuerte decrecimiento de tamaño de grano (máx y medio) y del espesor de los estratos en la
dirección de transporte.
7. Evidencias de exposición subaérea (grietas de desecación, pistas, huellas, marcas de gotas) en
los estratos pelíticos.
8. Notable escases de material fósil y de niveles organógenos a causa de las condiciones
altamente oxidantes de la depositación.
9. Presencia de algunas estructuras de deformación sindeposicional por depositación en zonas de
gradiente inestable.
10. Tonalidades claras (rojizas, ocres, castañas) de las sedimentitas.

Se distinguen 3 tipos de depósitos:

1. Depósitos de flujo (aluviales) canalizadas: son generados por flujos newtonianos. Tienen
estructuras de estratificación de bajo ángulo (por ej. De entrecruzada con base plana). Están
constituidas por fanglomerados. Uno de sus rasgos más típicos es la imbricación de los
sedimentos psefíticos.
2. Depósitos de flujo (aluviales) no canalizados: Tienen geometría con tendencia mantiforme.
Se dan por flujos de remoción en masa (de detritos) y están constituidos por fanglomerados.
3. Depósitos de flujo rápido y viscoso: Depósitos muy mal seleccionados de granos gruesos y
una matriz pelítica. Forman paraconglomerados. Muchas veces son llamados
seneglomerados. Son masivos con pobre grado de orientación de los clastos. Son generados
por flujos de barro.

En los abanicos se producen 2 procesos:

 Agradación: crecimiento vertical del material


 Acreción frontal: progradación

Sistemas entrelazados (Braided system)

Los diseños fluviales anastomosados a entrelazados. Son aquellos en los que el flujo se divide en varios canales, que
sucesivamente se juntan y se vuelven a separar (sistemas multicanalizados). Este, es un tipo de drenaje ajustado a curso
de agua que posee material particular (en general bastante grueso) y se presenta como respuesta a una carga de
detritos excesivamente grande como para ser llevada por un solo cauce. En consecuencia, los canales resultan muy
inestables y tienden a cambiar en forma súbita de posición a medida que son colmatados por la sedimentación del
detrito en exceso. También se caracterizan por presentar una profundidad relativamente escasa en relación con su
amplitud.

Son depósitos de carga traccional de textura relativamente gruesa. Prácticamente carecen de carga suspensiva. Si se
acumula algo de material fino es erosionada por el propio sistema fluvial. Se forman bancos altamente inestables. Poco
cohesivos (están sobrealimentados por lo que el sistema se la pasa acumulando y depositando sedimentos, el canal se
llena de carga y se ve obligada a cambiar de posición)
Las islas son barras longitudinales tipo lentes que hacen que los canales converjan y diverjan (lo que hoy es una barra
mañana es un canal, lo que hoy es un canal mañana es una barra)

Los sistemas entrelazados arenosos son proximales de bajo gradiente y los entrelazados gravosos son proximales de alto
gradiente y bien seleccionados (pero menores que los abanicos aluviales)
Es difícil encontrar paleosuelos preservados y pelitas debido a la alta dinámica del ambiente y los canales y barras son
dinámicos.

Las barras longitudinales tienen forma de una lente con su eje mayor paralelo al flujo. Son las que provocan la
diversificación y coalescencia del sistema de drenaje, ya que por su crecimiento vertical constituyen verdaderas islas.
También se forman barras transversales, que se disponen con mayor elongación perpendiculares a las corrientes y
pueden adquirir diversas geometrías.

Una columna de este sistema podría mostrar secuencias granocrecientes, arenogravosas.

Características de los depósitos fluviales anastomosados

1. Conglomerados y areniscas gruesas bien seleccionadas que indican corrientes tractivas fuertemente turbulentas.
2. Íntima interestratificación de conglomerados gruesos y areniscas gruesas con pelitas ocasionales, lo que revela
cambios marcados, frecuentes y extremos en las condiciones de flujo.
3. El cuerpo puede aparecer bifurcado.
4. Diseño de paleocorrientes unimodales y paralelos al cuerpo
5. Alto valor de la relación ancho/profundidad
6. Variaciones en el tamaño de grano de las arenas, que reflejan cambios en el flujo, tanto en sentido vertical como
lateral.
7. Mezclas de clastos psefíticas redondeadas y angulosas.
8. Estructuras entrecruzada de corte y relleno, y estructura irregular.
9. Variaciones frecuentes en los tipos de estratificaciones entrecruzadas agrupadas debido a la actividad de dunas
y megaóndulas.
10. Predominio de capas estratificadas horizontalmente en depósitos distales (barras transversales)
11. Presencia de intraclastos pelíticos.

Sistemas meandrosos

Son monocanales curvados en planta, de baja pendiente y alta sinuosidad (valores mayores a 1,5).
Sedimentológicamente es de interés la presencia de segundos bordes que se generan a ambos lados de los recodos,
uno convexo y otro cóncavo respecto al cauce.
Son depósitos de carga mixta, depositación traccional y suspensiva. Sus canales se caracterizan por variaciones en las
condiciones de flujo tanto en sentido paralelo a la dirección de transporte como en la misma sección transversal. Este
fenómeno está motivado por cambios graduales en velocidad y poder de transporte de la corriente que se correlacionan
con variaciones en la configuración del fondo de cauce. De esta manera, los tramos rectos muestran un perfil más o
menos simétricos mientras que en velocidad resulta máxima en su porción central. En cambio, en los recodos de diseños
sufren fuertes alteraciones, y que la máxima velocidad de los agentes y mayor profundidad del canal parecen recostadas
contra el denominado borde cóncavo. Es así, que los meandros tienden a cambiar lateralmente en su configuración pues
existe tendencia a la erosión en los sectores del borde cóncavo y la depositación en el convexo de los recodos. Este
proceso, provoca asimismo un fuerte incremento en la sinuosidad de los cursos hasta alcanzar un grado tal de
inestabilidad que se llega al abandono definitivo de los recodos por avulsión a través de los angostos cuellos; estos
canales abandonados suelen quedar recubiertos por aguas relativamente estancadas, por lo que se forman lagos con
típicas formas semilunares denominados “oxbow”
Muchas veces en las crecidas el corte se produce en otro sector (por un canal de alivio=churt)
A veces, el desborde se produce por un canalículo (Crevasse), termina en un lóbulo sedimentario de desbordamiento
(Splay)
El meandro puede migrar, correrse con el tiempo, lo que se denomina “Migración lateral”

La existencia de procesos de migración lateral de los meandros, asociada a un gran desarrollo de los valles en sentido
transversal a los canales y a fenómenos rítmicos a esporádicos de crecientes, lleva a la conformación de una serie de
ambientes de depositación característicos. Estos son un conjunto de rasgos lenticulares en planta que coinciden en su
ubicación con los bordes convexos y que se denominan barras en espolón (point bars), por otro lado y paralelamente a
los canales se observa una lomada muy continua en sentido longitudinal denominada albardón que impide la emersión
de las aguas de los canales en periodos de flujo normal. Estos cuerpos cordoniformes aparecen, no obstante cortados de
tanto en tanto por cursos que divergen del cauce principal y que se denominan “crevasses”, al pie de los cuales se
originan umbrales de depósitos sedimentarios con geometría radial y diseño de drenaje distributario denominados
“crevasse splays”. Por último la parte deprimida que ocupa el resto del valle fluvial recibe la denominación de planicie
de inundación e incluye también al ambiente de lago semilunar. De los rasgos mencionados, los canales y barras en
espolón son el resultado de la depositación fluvial en condiciones de flujo normal, en tanto las planicies de inundación
(que incluyen albardones, crevasse, crevasse splays y cuencas de inundación) estando influenciadas por las crecientes.

 Facies de planicie de inundación: la influencia fluvial es solo en periodos de creciente. Las subfacies de crevasse
está formada por cuerpos de roca lenticulares y elongadas o radiales que constituyen altos topográficos en la
cuenca de inundación y pueden alcanzar decenas de metros de potencia. Sus detritos son los más gruesos de
toda la planicie fluvial y comprenden conglomerados finos, sabulitas y areniscas que forman estructuras de corte
y relleno, estratos tabulares, planares de gran escala y concentraciones de elementos organógenos de grande
dimensiones (por ej troncos) que son arrancados de las áreas circundantes por la etapa catastrófica de las
crecientes.
 La subfacie de Albardón tiene en general espesores escasos, entre 5 y 6 metros, pero alcanza mayor difusión
areal que la de canal meandroso y barras de espolón. Su litología es fina y va de pasamitas medianas a limonitas
y arcillitas limolíticas que portan estructuras como ondulitas de corrientes, microestratificación entrecruzada,
ondulitas escalonadas y laminación horizontal y paralela. También puede haber presencia de concreciones
carbonáticas que se asignan a fenómenos de iluviación edáfica y troncos.
 La subfacies de cuenca de inundación se caracteriza por su granulometría fina, limos y arcillosa, con poca
participación psamítica. Son los depósitos más continuos en sentido areal y posee típicas estructuras laminares a
estructuras delgadas, puede haber laminación ondulítica y ondulitas simétricas.
 Facies de canal y barra en espolón: el piso de los canales queda solo representada en el registro estratigráfico
por un delgado depósito residual de forma irregular a lenticular. Formada en condiciones de alto régimen de
flujo y compuesto por clastos psefíticos de tamaño medio a grueso que muestran estructuras imbricada con ejes
mayores buzantes corriente arriba. En los tramos más distales de los cursos el material silicoclástico suele ser
reemplazado por detrito vegetal grueso (troncos), conchillas de invertebrados de agua dulce e intraclastos
pelíticos.
 Las facies de barra en espolón son de menor granulometría que los del fondo de los canales, la mayor parte de
los materiales que componen las barras son de naturaleza pasamítica. También es común la presencia de
estructuras entrecruzadas planares de escala pequeña hasta grande.

Características generales de los depósitos fluviales

1. Presencia de discordancia en su base


2. Presencia de grava basal
3. Desarrollo areal de los cuerpos pasamíticos variables entre 30 m y 48 km de ancho (los últimos para paleo curso
meandrosos)
4. Bordes marginales aserrados
5. Las estructuras más comunes son estructura entrecruzada y ondulitas. También lineación parting y laminación
replegada. Por lo general, el 50 % de las capas contienen estructura entrecruzada.
6. Los espesores de estratos rara vez superan el metro y por lo común miden menos de 30 cm. Se adelgazan hacia
arriba y pasan a capas con laminación ondulítica.
7. Los estratos entrecruzados se correlacionan bien con otras estructuras direccionales.
8. Son los depósitos más heterogéneos en estratificación y textura.
9. La composición del sedimento depende de la roca madre. En general son poco maduros.
10. Presencia de cola de finos en la distribución granulométrica, variable posición de las modas.
11. Presencia de crestas vegetales.

II. AMBIENTES DESÉRTICOS

Es un ambiente netamente continental. Se reconocen depósitos eólicos, fluviales y lacustres.


Son áreas de escasa precipitación, la evaporación es mucho mayor. Son áreas donde las masas continentales tienen
amplias extensiones. Las más comunes se desarrollan a latitudes intermedias.
Los sistemas fluviales y lacustres en estos ambientes son efímeros, con presencia de agua temporal (a excepción que el
agua provenga de una fuente externa, como en el caso del Nilo).
Las regiones secas del mundo abarcan alrededor de 42 millones de km cuadrados (un 30 % de la superficie terrestre)
La estepa es una variante marginal y más húmeda (semiárida) del desierto y es una zona de transición que rodea al
desierto y la separa de los climas húmedos que la bordean. Se consideran 2 tipos de desiertos:

 Desiertos de latitudes bajas: se encuentran en las proximidades de los trópicos de Cáncer y de Capricornio. En
estas zonas (30 ° de latitud N Y S) conocidas como anticiclones (altas presiones) subtropicales, el aire se hunde.
Al hundirse, se comprime y se calienta, generando una región con abundante luz solar y sequía progresiva.
 Desiertos de latitudes medias: a diferencia de las latitudes bajas, estos desiertos no están controlados por
masas de aire en descenso asociadas con presiones elevadas. Estas regiones secas existen porque están
resguardadas en el interior de grandes masas continentales. Se encuentran, muy separadas del océano, que es
la fuente última de humedad para la formación de nubes y precipitación.

El modelo fluvial de los desiertos es el WAD, sistema fluvial efímero que en las partes proximales es un típico sistema de
abanico fluvial. En sentido distal, los canales van perdiendo expresión y pasamos a un área donde predominan los
desbordamientos, crecidas laminares que forman lóbulos de desbordamiento con predominio de psamitas. Hacia el
exterior de la cuenca se da una planicie donde se depositan sedimentos finos (fangos). Estos fangos son depósitos de
decantación suspensiva de las porciones más lejanas y más débiles de las crecidas (suelen llamarse planicie fangosa).
Estas planicies ocupan playas de sistemas fluviales efímeros, los que suelen aparecer en cuencas endorreicas.

A veces, existe algún tipo de canalización, con sinuosidad que suelen generar depósitos de psamitas con estratificación
entrecruzada.

En la zona de la planicie fangosa se pueden encontrar depósitos peliticos que pueden ser castaños y rojizos, lo que
denota condiciones oxidantes. Son comunes las trazas fósiles como pisadas de vertebrados y las grietas de desecación.
También aparecen en lóbulos o entre lobulos.

La presencia de óndulas es común. Las óndulas asimétricas se forman en charcos afectados por el viento. Ejemplo, de
una planicie fangosa:
-En la base capa plana, el siguiente estrato contiene óndulas asimétricas (formadas por desbordamientos), luego
óndulas simétricas y hacia el techo encontramos grietas de desecación.

Cuando el agua es abundante en la planicie fangosa pueden formarse cuerpos lacustres, pudiendo formarse una facies
de evaporitas (salares o salar) de distinta composición (No3, SO4, BO3, comúnmente NaCl) con importante explotación
económica.

Depósitos sistemáticos de ambientes desérticos=ambientes eólicos (pueden darse también en otros ambientes, como
litorales y deltaicos)

Las acumulaciones mayores son de arenas. Pudiendo acumularse de 2 maneras distintas:

1. Dunas eólicas-médanos
2. Mantos de arenas eólicas

1. Dunas eólicas: Cualquiera sea el área de acumulación, el rasgo más saliente vinculado con la depositación eólica
de arenas es la duna o médano. Son cuerpos de arena de geometría abultada (de base plana y tope convexo
hacia arriba), muy bien seleccionadas de tamaño fino-muy fino. Muchas veces, las arenas eólicas tienen
tendencia levemente bimodal pero siempre manteniendo la selección. Las dunas de arena poseen geometrías
mucho más variadas que sus equivalentes subacueos, aparecen siempre agrupadas y por lo común alcanzan
desarrollo considerablemente mayor. Presentan capas entrecruzadas. La arena con el viento asciende por el
barlovento (cara más suave) por saltación y se acumula detrás de la cresta de la duna, donde la velocidad del
viento es menor. A medida que se acumula más arena la pendiente se inclina y la arena acaba por deslizarse por
el empuje de la gravedad.
Los granos de arena pueden deslizarse por 3 mecanismos:
a) Migración de óndulas: en dirección del movimiento del viento.
b) Carga de grano: en la cara de avalancha o sotavento.
c) Flujo granular: se produce por colapso a lo largo de la cara de avalancha cuando se supera el ángulo de
reposo (también se denomina Grainflow)

El diseño de las dunas eólicas depende de la distribución de los vientos, de la provisión de detritos y del carácter de la
cubierta vegetal.

Principales características de los depósitos psamíticos eólicos

Tipo Morfología y génesis Estructura interna Relación con el viento


Son largas crestas de Estratificación Vector promedio
arena que se forman entrecruzada bimodal coincide con la
más o menos con separación entre dirección del viento.
paralelos al viento 100 y 150 °. Alto valor Elongación paralela a
Dunas longitudinales predominante y de inclinación de la los vientos
donde el suministro cara frontal en su predominantes.
de arena es limitado. posición crestal.
Alrededor de 100 m
de alto, la 2 km de
ancho y de 20 a 200
km de long. Los
vientos cruzados
superan su ancho y
altura.
Dunas solitarias con Estratificación Vector promedio
forma de medialuna y entrecruzada planar coincide con la
con sus extremos de gran escala y alto dirección del viento.
apuntando en la ángulo. Algunos Cuando la dirección
dirección del viento. niveles con suave del viento es casi
Se forman cuando los lanzamiento a constante la forma de
suministros de arena sotavento y media luna de estas
son limitados y la barlovento. dunas es casi
Barjanes superficie simétrica. No
relativamente plana, obstante, cuando la
dura y carente de dirección del viento
vegetación. Los más no es perfectamente
grandes alcanzan fija, una punta se hace
alturas de unos 30 m, mayor que la otra.
mientras que la
expansión máx entre
las puntas se
aproxima a 300 m.
Donde los vientos Dunas transversas Similares a barjanes
predominantes son sinuosas portan pero con extremos
uniformes, hay estratos en artesa orientados a 90 °
abundante arena y la respecto a la dir. del
vegetación es dispersa viento.
o no existe. Las dunas
forman una serie de
largas crestas
separadas por
Transversas depresiones y
orientadas según
ángulos rectos con
respecto a la dir del
viento. Pueden
alcanzar alturas de
200 m, ocupan una
sup transversal y se
extienden en un largo
de 100 km o más
Se forman donde la Estratificación Sus extremos apuntan
vegetación cubre entrecruzada planar en dir contraria a la
parcialmente la tierra. cuneifrome de alto del viento (así se
Su forma es similar a ángulo diferencian de los
Parabólicas los barjanes. Si la barjanes)
cubierta vegetal característicos de
dispersa se zonas litorales.
interrumpe en algún
punto de la deflación
crea una depresión.
Entonces la arena es
transportada fuera de
la depresión y
depositada como un
reborde curvo que se
hace más alto a
medida que la
deflación aumenta el
tamaño de la
depresión

Colinas aisladas de Estrat. Entrecruzada La morfología externa


arena que exhiben planar y tangencial de no guarda relación
una forma compleja. alto ángulo. Son con el viento. Las
La base de estas comunes los planos de direcciones del viento
dunas se parece a una truncamiento múltiple son variables.
estrella de puntas con separaciones del
Dunas en estrella múltiples. orden de 1 m.
Normalmente lomas
de 3 o 4 crestas
divergen de un punto
alto central, que en
algunos casos se
aproxima a los 90 m
de altura.
Las caras de avalancha Idem dunas en El viento va ser la
están dispuestas estrella bisectriz del ángulo
alternativamente un formado entre las dir
lado otro de la duna y de crecimiento. La
crecen en forma morfología interna no
oblicua al viento guarda relación con el
predominante. Se viento.
desarrollan mejor
cuando aumenta la
Draas disponibilidad de
arena. Se forman en
las partes más
internas de los
desiertos. Son de
grandes tamaños con
aspecto de colinas
(hasta 180 m de altura
y km de largo. Se
foman por la
superposición de
sucesivos mov de
dunas. Son unidades
potenciales para el
almacenamiento de
hidrocarburos. Las
interdunas pueden
tener sed. Eólicos o
ácueos. Cuando el
sed. es eólico la
interduna es seca
(similar a los mantos
de arena). Cuando el
sed es ácueo la
interduna es húmeda,
producto del
escarchamiento
puede haber granos,
arenas fluviales
entrecruzados y hasta
niveles de pelitas
correspondientes a
cuerpos estancados
entre las dunas

Los barjanoides son un tipo de dunas intermedias entre los barjanes y las dunas transversas, parecen barjanes
dispuestos uno al lado del otro. Forman hileras orientadas según ángulos rectos con respecto al viento.

2. Mantos de arena eólicas: Son acumulaciones esencialmente tabulares, delgadas (<3 cm) caracterizada por una
geometría mantiforme. Presentan estratificación plana. Se desarrollan cuando no hay mucha disponibilidad de
arena. El tamaño de grano es más bien fino hasta limo. Es de origen fluvioeólico.

III. AMBIENTE LACUSTRE


Los lagos pueden desarrollar en áreas áridas hasta muy húmedas, en altas latitudes o bajas latitudes, en
áreas tectónicamente activas, en zonas llanas, relacionadas a amb marinos, en regiones montañosas y
cráteres de volcanes. En síntesis, los depósitos lacustres pueden desarrollarse en cualquier sección de
una columna estratigráfica continental. Sin embargo, para que ello suceda deben conjugar una serie de
fenómenos de índole climática, sedimentaria y la tectónica que permitan la conformación de una cubeta
deprimida que sirva de nivel de base transitorio a una red de drenaje previamente establecida. Para que
se forme una cuenca lacustre es entonces necesaria que el área de sedimentación quede afectada por
fenómenos tectónicos (de subsidencia), volcánicos, sedimentarios (mov de remoción en masa o glaciales
que con sus depósitos provoquen el indicamiento de la red de drenaje, así como procesos de
sedimentación costera y fluvial que pueden originar cubetas aisladas) o erosivos (acción glaciar, eólica,
fluvial o kárstica). A parte de las diversas circunstancias por las que se origina una cuenca de
acumulación lacustre, cabe destacar que las facies resultantes pueden ser variables en sumo grado. Así,
por ej, la geometría, los caracteres litológicos de las sedimentitas lacustres y las relaciones con otros
litosomas serán diferentes si la cuenca es extensa o restringida, de alta o baja latitud, del tipo de región
en que se desarrolla la cuenca, etc. Además el espesor de las secuencias dependerá no solo de las
velocidades de sedimentación sino también de la persistencia temporal de la cuenca de acumulación.
Los lagos se pueden formar por disolución kárstica, glaciaciones, por acción eólica e incluso por impacto de
meteoritos.
Tipos de lagos
 Abiertos
 Cerrados

Abiertos: reciben el agua de influencia externa y las precipitaciones. Tienen un balance positivo respecto a la
evaporación y al ex flujo, es decir, que durante un buen tiempo puede permanecer con un nivel alto o normal. Tienen
costas más o menos estables. El influjo fluvial aporta material clástico aunque algunos tienen depósitos químicos y
bioquímicos.

Cerrados: Sus fuentes son las precipitaciones y los influjos. En algunos periodos el aporte es menor que el exflujo o la
evaporación. Tienen costas muy móviles con la presencia de diseños de superposición “transgresivos-regresivos”. Son
característicos de los depósitos químicos y biogénicos, aunque también hay material silicoclástico.

Los lagos que aparecen en bajas latitudes (Ecuador, trópicos) tienden a poseer sus aguas estratificadas. En cambio, en
los lagos abiertos y en algunos de los cerrados de altas latitudes no hay estratificación de aguas sino que aparecen
mezcladas. La estratificación se produce por la Temperatura, aunque puede estar favorecida por la salinidad.

Algunos lagos grandes pueden ser confundidos con cuencas marinas, pero se identifican con la existencia de organismos
adaptados a agua dulce, de ciclos transgresivos, regresivos muy marcados, de depósitos químicos de composición
distinta a las que precipitan en el agua de mar (NO3, PO3, NaCo3) El carácter distintivo de los lagos es que no hay
mareas.
En lagos la energía dinámica que se manifiesta en las zonas litorales de <T° están estrictamente vinculados al oleaje.
En ambientes lacustres y marinos hay olas en condiciones de buen tiempo o tormentas. Sin embargo, las facies de olas
de tormenta aparecen bien desarrolladas en los lagos de gran dimensión (si el viento recorre grandes distancias, las olas
toman altura)
Las estructuras de tormenta que quedan cuando los lagos son extensos son la estratificación entrecruzada Hummucky.

Desde el punto de vista de su desarrollo, las facies más importantes son de baja energía cinética. En efecto, más del 90 %
del volumen de las secuencias lacustres están constituidas por depósitos originados fuera de la influencia de las
vigorosas corrientes litorales. De allí, que las más típicas unidades formadas en estos paleoambientes están
caracterizadas por notable predominio de limolitas finas y arcilitas, laminadas o con estructura interna gradada y
carentes de grietas de desecación. A estas variedades pueden asociarse las limolitas y psamitas finas con calcos de carga,
y lineaciones subestratales y corrientes de bajo régimen de flujo. El comportamiento general de os depósitos de grandes
lagos es similar al de los de génesis marina. Por tanto, es conveniente analizar cuáles son los rasgos que permiten
diferenciar a las facies de grano fino depositadas en los fondos lacustres de las correspondientes al ambiente Offshare
de las regiones oceánicas. En los ambientes lacustres resulta raro encontrar intercalaciones gruesas (arenosas hasta
conglomerádicas libres de matriz) en las secuencias pelíticas, que en los ambientes marinos se originan por la formación
de barras de corrientes costeras o de tormenta. Asimismo, las sedimentitas lacustres se destacan por su contenido en
fósiles autóctonos o poco transportados de agua dulce, detrito vegetal y restos de hojas y otras partes delicadas de
plantas. Cuando se produce estratificación de aguas por densidad, la interfase sedimento-agua soporta condiciones
euxínicas, por lo que predomina la depositación de materia orgánica descompuesta acompañada de sulfuros metálicos
“la presencia de moldes de cristales, bolas de arcillas y rodados acorazados, la abundancia de mica y el predominio de
ondulitas simétricas, pueden ser también argumentos positivos a favor de la depositación lacustre.

IV. AMBIENTE GLACIAR


En la actualidad, los glaciares cubren casi el 10 % de la sup terrestre. Sin embargo, en el pasado geológico
reciente los casquetes polares cubrían enormes áreas con hielo de miles de metros de espesor. Un glaciar es
una gruesa masa de hielo que se origina sobre la sup terrestre por la acumulación, compactación y
recristalización de la nieve.
Los periodos fríos son llamados “ice house” mientras que los periodos cálidos o de efcto invernadero se
denominan “green house”. Los ices houses más importante ocurrieron durante el precámbrico, ordovícico, y
Cb-Pm. El periodo frío del Precámbrico es muy importante porque a partir de su implementación se ha
favorecido el inicio de la vida (snow ball earth)
Formación del hielo glaciar: la nieve es la más prima a partir de la que se origina el hielo glaciar. Por
consiguiente, los glaciares se forman en áreas donde cae más nieve en invierno de lo que se derrite durante
el verano. Cuando las T° permanecen por debajo del punto de congelación después de una nevada, la
acumulación esponjosa de los delicados cristales hexagonales pronto comienzan a cambiar. A medida que el
aire se infiltra por los espacios que quedan entre los cristales, los extremos de los cristales se evaporan y el
vapor de agua se condensa cerca de su centro. De esta manera, los copos de nieve se hacen más pequeños,
más gruesos y más esféricos, y desaparecen los espacios porosos grandes. Mediante este proceso, el aire es
expulsado y, la que en una ocasión fue nieve esponjosa y ligera, se recristaliza en una masa mucho más
densa de pequeños granos que tienen la consistencia de una arena gruesa. Esta nieve recristalizada granular
se denomina neviza. A medida que se añade más nieve, aumenta la presión con las capas inferiores,
compactando con ello los granos de hielo situados en profundidad. Cuando el espesor del hielo y de la nieve
superan los 50 m, el peso es suficiente para fusionar la neviza en una masa sólida de hielo glaciar.

Existen 2 tipos de glaciares:


 Fríos
 Templados

Cabe aclarar, que estos tienen muy distinto desarrollo de facies.

Fríos: Ocupan altas latitudes, están presentes en zonas polares. Tienen régimen siempre positivo. La precipitación de
nieve siempre excede la abrasión, por lo que siempre tiende a avanzar.

Templados: Aparecen en latitudes medias y bajas. Deben estar vinculados a un sistema orogénico. Se los reconoce 2
zonas hacia la parte superior, la economía es positiva (predomina la precipitación anual) y hacia la parte inferior, la
economía tiende a ser negativa. Cuando el sector superior aumenta el glaciar avanza. Este fenómeno es permanente, a
veces la ablación es mayor que el aporte anual (el frente de la masa de hielo se deteriora y pareciera que produce un
retroceso). La excepción es el Perito Moreno que tiene una economía positiva.

Movimiento glaciar: comportamiento de flujo

1) Flujo Plástico: es el movimiento dentro del hielo. Cuando sobrepasa los 50 m se comporta como material
plástico y comienza a fluir. Es el deslizamiento de las capas que forman el hielo, cuando el esfuerzo sobrepasa
las fuerzas de los enlaces débiles que los mantienen unidos.
2) Deslizamiento basal: es el desplazamiento de toda la masa a lo largo del terreno. El agua de fusión actúa como
lubricante. El hielo pasa al estado líquido porque baja el punto de fusión, aumenta la T° por fricción, el interior
de la Tierra añade calor, y aumenta el calor que es liberada por el cambio de estado de líquido a sólido.

CLASIFICACIÓN DE LOS GLACIARES

1) Glaciar de valle: son corrientes de hielo entre las paredes rocosas escarpadas, que fluyen valle abajo desde el
centro de acumulación cíclica en su cabecera. Son más reducidos y elongados. Tienen forma de “U”, luego de
ensanchar y profundizar el valle, que inicialmente tenía forma de “V” por el flujo de la corriente de agua. Son
alimentados por las ice-caps.
2) Glaciares continentales: Son de mayor extensión. Constituyen enormes masas. Por debajo hay un continente
con irregularidades que generan zonas de acumulación y contribuye al mov de los glaciares. El hielo glaciar fluye
al interior de las bahías creando plataformas glaciares (masas grandes, relativamente planas, que se extienden
mar adentro de la costa, pero permanecen ligadas a la tierra por uno o más lados y es allí donde son más
gruesas). Se denomina Ice-sheets (mantos de hielo) a los cuerpos glaciares en las altas latitudes. Ej. Las actuales
son Antártida y Groenlandia.
 Balance de un glaciar: la acumulación de la nieve y la formación de hielo se producen en zonas de
acumulación. La zona de ablación es la zona donde la pérdida del glaciar es neta. Los glaciares también
se pueden desgastar cuando se rompen grandes fragmentos de hielo del frente glaciar por
desmembramiento, creando un “iceberg” en un mar o un lago.
Se define como balance de un glaciar al equilibrio, o desequilibrio, entre la acumulación en el extremo
superior del glaciar y la ablación, o pérdida en el extremo inferior.
ACUMULACIÓN >ABLACIÓN-----ECONOMIA POSITIVA (el glaciar avanza)
ACUMULACIÓN<ABLACIÓN------ECONOMÍA NEGATIVA (el glaciar retrocede)
 Erosión glaciar: el glaciar erosiona el terreno de 2 maneras:
1- Arranque
2- Abrasión

Arranque: se produce cuando el agua de fusión penetra en las grietas y las diaclasas del lecho de roca de fondo del
glaciar, se congelan, se expande, aumenta la presión y levanta los bloques de roca, que las incorpora al hielo.

Abrasión: es el alimento y pulisión de la superficie situada por debajo del glaciar, cuando se desliza sobre el lecho de
roca. La roca pulverizada se denomina “harina de roca”. Pueden quedar estrías glaciares cuando el hielo de fondo tiene
grandes fragmentos de roca que van dejando surcos.

Rasgos de erosión

1) Glaciar de valle
a) Valle glaciar: valle en forma de U, ancho y profundo
b) Espolones truncados: acantilados en forma triangular entre los valles producto de la fuerza erosiva que
elimina los espolones de Tierra.
c) Valles colgados: Valles de los glaciares fluentes que quedan por encima de la depresión del valle principal,
una vez retirado.
d) Lagos en rosario: depresiones de lecho de roca del valle, llenos de agua que se crean por arranques y
pulisión de la fuerza erosiva del hielo (lagos interconectados)
e) Circo: es la zona de acumulación. Es una depresión con paredes escarpadas en 3 lados y abierta por el lado
que descuide el valle.
f) Pequeños lagos de montaña: que ocupan la cuenca del circo.
g) Puerta de montaña: es el paso de un valle a otro que se da cuando la arista que separa dos circos opuestos
va siendo eliminada por arranque y acción del hielo.
h) Fiordos: valles glaciares inundados que quedan sumergidos cuando el hielo abandona el valle y el nivel del
mar se eleva.
i) Artesas o aristas: Bordes afilados que separa un valle de otro (erosión retrocedente de 2 circos)
j) Horns: picos piramidales agudos formados por un grupo de circos situados alrededor de una montaña
elevada.
2) GLACIAR CONTINENTAL
 Pavimentos estriados: formación de estrías (=laminares)
 Rocas abarregadas: montículos asimétricos de roca, formados cuando la abrasión glaciar alisa la
pendiente suave que mira hacia la capa de hielo que avanza y que arranca el lado opuesto, haciéndolo
más empinado.

Depósitos glaciares: son todos los sedimentos de origen glaciar que se van a depositar cuando el hielo se funde. Las
características que presentan son:
 Mala selección
 Tamaños: pelíticos y bloques (fragmentos de gran tamaño) angulosos
 Presencia de minerales resistatos que no experimentan meteorización química.

Definición de Diamictita
Las cuencas sedimentarias suelen, con bastante frecuencia, estar parcial o totalmente constituidas por un conjunto de
rocas entre las que prevalecen materiales de procedencia terrígena silicoclástica que se caracterizan por su falta de
selección (o una selección muy pobre) y que por lo tanto, muestran gran variabilidad de tamaño de partículas
constituyentes. A estas se sedimentitas, cuya granulometría máxima puede corresponder al grado arena, aunque más
asiduamente pertenecen a las clases psefíticas, y que poseen abundante matriz detrítica de textura pelítica, se las
conoce como diamictitas. Esta variedad litológica se define en términos meramente descriptivos no se tiene en cuenta la
génesis. A pesar de esto, se puede aseverar que su mecanismo de formación, aunque amplio, está condicionado por
una baja fluidez de los agentes de transporte y depositación.
Ahora bien, desde el punto de vista genético las diamictitas pueden clasificarse en glaciares y no glaciares. La diamictita
glaciar por excelencia es la tillita que puede definirse como un depósito no estratificado, formado por acción directa de
un glaciar pre-pleistocénico sin la intervención o retrabajamiento ulterior de las aguas de derretimiento del hielo, y que
consiste en una mezcla detrítica. Falta de selección en la que intervienen componentes pelíticos, arenas, grava (o
cascajo) y bloques de varía de dimensión y forma.
Los depósitos glaciares son los siguientes:

a) Tills: materiales depositados directamente por el glaciar.


b) Derrubios estratificados: sedimentos dejados por el agua de fusión glaciar.

Diamictitas glaciares y facies asociadas


Los glaciares fríos y templados tienen muy distintos desarrollo de facies. En relación con los primeros es de esperar la
presencia de monótonas tillitas, potentes y externas, que pasan en transición lateral a sedimentitas marinas, dado que
los hielos continentales suelen terminar directamente en el mar. En cambio, en las facies de glaciares templados, en
razón de la alta variabilidad de los procesos, resultaran menos extensas, mientras que los cuerpos tilliticos pueden
mostrar distintas geometrías y pasajes laterales y verticales interdigitado a facies formadas por acción de aguas de
derretimiento glaciar y procesos de remoción en masa rápidos.
Resulta sumamente peligroso diagnosticar la presencia de paleoambientes glaciares en base a caracteres aislados. Se
deben tener en cuenta un conjunto de criterios que solo mancomunadamente proporcionaran argumentos favorables
por su identificación. El primer argumento de peso es la presencia de rasgos erosivos glaciares, y entre el más saliente es
la existencia de pavimentos estriados, es decir, rocas que aparecen labrados por surcos o estrías aproximadamente
paralelos entre sí, que dan indicios sobre la dirección local del movimiento del agente.
También ante la posibilidad de reconstrucción de la topografía de base de las unidades diamictiticos, se pueden detectar
pierrelieves como valles en U, figuras de circos y rocas aborregadas que brindan evidencias directas de la presencia de
glaciares. El principal factor deposicional a tener en cuenta es la presencia de diamictitas. Para que exista un depósito
glaciar es imperativa la presencia de esta variedad sedimentaria (aunque no siempre resultan indicativas de la acción del
hielo). Las tillitas se caracterizan por la ausencia sistemática de estratificación, carencia de estructuras internas
(laminares y gradadas), clastos relativamente angulosos, falta total de clastos blandos (o de tipo intraformacional), muy
bajo grado de selección granulométrica y presencia de grandes bloques de naturaleza incierta (erráticos). Además, estas
diamictitas poseen fábricas anisótropas que comúnmente muestran disposición de los ejes mayores de los clastos
transversales a la dirección local del desplazamiento del hielo (Spaletti, 1978). También pueden poseer lineaciones
subestratales, y restos fósiles indicativos de paleotemperaturas bajas.

Tipos de depósitos:
 Glaciares
 Glasifluviales
 Glasilacustres

1) GLACIARES:
A) Morenas: es una carga con configuración positiva (de hasta 100 m de altura). Están compuestos por till
 Morena lateral: zona de acumulación en bordes y fondo, como montículos por roce o arranque.
Aparecen exclusivamente en los valles de montaña. Estas acumulaciones de till que corren paralelas
a los laterales del valle se denominan morenas laterales.
 Morena central: se forman por unión de 2 valles (cuando 2 glaciares alpinos se juntan para formar
una sola corriente de hielo). También aparecen solo en valles de montaña. Al juntarse, el till forma
una banda oscura central.
 Morena terminal o frontal: formada al final del glaciar. Se depositan cuando alcanza el estado de
equilibrio entre la ablación y la acumulación de hielo.
 Morena de retroceso: se forma cuando la ablación supera la acumulación.
 Morena de fondo: capa de till suavemente ondulada, depositada cuando el frente del hielo
retrocede.
B) Drumlins: colinas asimétricas unidireccionales compuestas por till. Aparecen en conjunto (campo de
drumlins) en el techo del valle. Formado frecuentemente por debajo de hielo glaciar en movimiento. Su
forma, con un extremo más afilado que otro, se debe al modo en el que el glaciar discurrió por él o a su
alrededor. Se forman a corta distancia dentro del hielo glaciar y registran la dirección final de movimiento
del hielo antes de su retroceso. Los patrones a gran escala de los drumlins sugieren una formación
relacionada con valles en túnel, eskeres, scours y rocas del basamento expuesta por erosión.

V) AMBIENTE KÁRSTICO

Cuando llueve, parte del agua discurre por la superficie, parte se evapora y el resto se infiltra en el suelo. Esta última es
la fuente primaria de prácticamente toda el agua subterránea. Parte del agua es retenida como humedad en el terreno,
el resto percola hacia abajo hasta que alcanza una zona donde todos los espacios libres del sedimento y la roca están
completamente llenos de agua. Esta zona se denomina zona de saturación y el agua situada en el interior se denomina
agua subterránea. El límite superior de esta se conoce como nivel freático. La profundidad del N.F es muy variable y
puede oscilar entre 0 cuando se sitúa en superficie y centenares de metros en algunos lugares. Es importante tener en
cuenta que su configuración varía según las estaciones y de un año a otro, porque la adición de agua a este sistema
depende de las precipitaciones. Existen estratos impermeables que impiden el movimiento del agua y se denominan
acuicludos (por ej. La arcilla), y otros estratos (como la arena o grava) que permiten el movimiento de agua con facilidad
y se denominan acuíferos.
El agua subterránea disuelve la roca. Las calizas cubren millones de km cuadrados bajo la sup. Terrestre y es aquí donde
el agua subterránea actúa como agente erosivo. La caliza se disuelve con bastante facilidad en el agua que contiene
pequeñas cantidades de ácido carbónico, y la mayor parte del agua subterránea contiene este ácido. Por tanto, cuando
el agua subterránea entra en contacto con la caliza forma bicarbonato cálcico, el cual es soluble y transportado en
solución. Los resultados más espectaculares del trabajo erosivo de las aguas sub. son las cavernas de caliza. Estas se
crean en el nivel freático o inmediatamente debajo de él. Las aguas subterráneas siguen las líneas de debilidad de la
roca, como diaclasas y planos de estratificación. A medida que pasa el tiempo, el proceso de disolución crea lentamente
cavidades que aumentan de tamaño de manera gradual hasta convertirse en cavernas (amb. Kárstico). El material
disuelto es transportado al océano. Las diversas rocas se denominan selectivamente espekotemas. Muchas zonas
kársticas están compuestas por un terreno irregular interrumpido por muchas depresiones denominadas dolinas.
2) AMBIENTES TRANSICIONALES O MIXTOS.

d- Terrazas de kame: masas estrechas de derrubios estratificados depositadas entre el glaciar y la ladera del valle por
corrientes que dejan los derrubios en un lateral.

e- Eskers: crestas depositadas por ríos de aguas de fusión que fluyen dentro o debajo de una masa de hielo glaciar
estancada inmóvil.

3) GLACILACUSTRES
a) Varves: lago glaciar marginal, son depósitos con importancia geocronológica relativa. Sucesión rítmica de
fangolitas y limolitas que tiene implícito una estructura laminar (depende de la escala con la que se mide).
Son productos glacilacustres donde las limolitas corresponden a las épocas de máximo aporte y las
fangolitas al mínimo.
Verano: reciben importantes depósitos tipo areniscas.
Invierno: las partículas finas se depositan hasta el próximo verano porque cesa el aporte sedimentario
porque la parte superior del hielo se congela.

Marlekar: estructura concrecional de sedimento pelítico

I) AMBIENTE DELTAICO

Un delta es un área con predominio de sedimentación que se desarrolla en las proximidades de un cuerpo de agua
(mar o lago) en el sitio donde un río o sistema fluvial se bifurca y deposita sus detritos. La condición fundamental
para que un delta pueda formarse es que el río proporcione más sedimentos al cuerpo de agua que la cantidad de
material que puede ser removida por las corrientes de este último; el resultado de este proceso es la progradación:
proceso de acumulación de sedimentos en el cual los sedimentos avanzan progresivamente al cuerpo de agua desde
el margen. También se evidencia por un ordenamiento sedimentario grano decreciente. Los sedimentos profundos
son cubiertos por los menos profundos. Los deltas varían ampliamente en dimensiones. Pueden tener pocos km
cuadrados de superficie (por ej. Aquellos vinculados con cuerpos lacustres), y otros, los mayores deltas actuales (de
los ríos Nilo, Orinoca, Niger) en las que el área de sedimentación excede los 20.000 km cuadrados. En términos
generales, la conformación de un delta se debe al brusco cambio de pendiente que se experimenta en la zona de
desembocadura de un río en un cuerpo de agua relativamente estancada. En estas condiciones, y si el aporte de
materiales fluviales es mayor que el grado de remoción que pueda producirse por la energía de las olas, mareas y
corrientes diversas del mar o lago, el conjunto de canales fluviales distributarios que se originan en la zona de
ruptura de pendiente comienza a progradar o avanzar en dirección al cuerpo de agua, flanqueado por lomadas
longitudinales (albardones), hasta que por pérdida de competencia deposita la mayor parte de su carga en la
desembocadura; de este modo, se origina una barra de forma semilunar denominada barra de la boca del río o
canal. Este proceso sedimentario obliga a su vez a las corrientes fluviales a buscar una nueva salida, por desborde
lateral a través de las crevasses y albardones (avulsión), de manera que se va conformando una amplia planicie de
inundación que crece en dirección al cuerpo de agua y que tiene una forma en planta que recuerda la de la letra
“delta”. Este ámbito se denomina “plataforma deltaica subaerea” y estará entonces caracterizada por una red
radiada de canales llamada “complejo distributario” y por ambientes de albardón y cuenca de inundación (con
pantanos, lagos y bahías) que en este caso se denominan selectivamente ZONA INTERDISTRIBUTARIA. El sistema
deltaico no termina en la región de la plataforma subaérea, sino que la influencia de los aportes terrígenos se hace
notar por debajo del nivel de las aguas del cuerpo lacustre o marina. En este medio subacuático, se desarrolla a
continuación en área de escasa pendiente llamada PLATAFORMA DELTAICA SUBACUESA; con incremento de la
profundidad aparece una región de mayor gradiente llamada PENDIENTE DELTAICA y por último una nueva zona
relativamente llana denominada PRODELTA. Cabe acotar que a causa de la progresiva disminución de competencia
de las corrientes asociadas al complejo fluvial, así como las vinculadas al propio cuerpo de agua, es de espesor que
en condiciones normales se verifique un progresivo decrecimiento de la granulometría de los depósitos en dirección
a las regiones de una gran profundidad. La formación de los deltas depende de los sig. Factores:

 Cantidad y tipo de detritos aportados por el sistema fluvial.


 Relación entre materiales de suspensión y tracción provisto por estas corrientes.
 Extensión de la red de drenaje y velocidad de los agentes fluviales.
 Clima de la región.
 Energía del cuerpo de agua, particularmente de las corrientes derivadas del oleje y de las mareas.
 Profundidad de las aguas en el sitio de progradación fluvial.
 Estructura de la cuenca.

Los deltas están caracterizados por 2 fases: una constructiva y otra destructiva. La fase constructiva está conformada por
el proceso de progradación de los cursos distributarios y el desarrollo de los subdeltas asociados al desborde de crevasse
y albardones. La fase destructuva, por su parte se produce cuando los canales fluviales son abandonados y en el área
comienza a prevalecer la energía derivada de las corrientes del cuerpo de agua; la fase destructiva se ve acentuada
cuando en el área de aporte existe subsidencia. Hay deltas en los que predominan ambas fases, existiendo variedades
constructivas y destructivas.

Constructivos Destructivos
Distante, sistema fluvial con Local, sistema fluvial con
Área de aporte diseño meandroso. diseño meandroso y
anastomosado.
Gran volumen y aporte Volumen moderado y aporte
continuo provocan esporádico. Fases
Provisión de sedimento progradación costera. constructivas y destructivas.
Interrelacionadas.
Progradación lenta.
Pendiente externa. Plana convexa Fuertemente cóncava
Están bien desarrolladas. Localizadas. Depósitos
Espesos depósitos de zona carbonosos escasos. Canales
Facies constructivas interdistributaria (lagunas, distributarios meandrosos.
bahías) abundantes carbones. Escasa influencia fluvial.
Canales distributarios rectos
limitados por albardones.
Fuerte influencia fluvial
Acción marina restringida a los Extensas e interdigitadas con
extremos distales, facies facies constructivas. Existencia
destructivas continentales de transgresiones extensas.
Facies destructivas carbonosas extensas. Escasas Sedimentos deltaicos
sedimentitas destructivas. retrabajados por acción
Bajo influencia de corrientes marina. Desarrollo de rasgos
marinas costeros, dunas eólicas,
barreras.
Espeso. La facies de mayor Relativamente delgado. Difícil
Prodelta potencia distinción de pelitas de
plataforma no deltaica.
Lobulada a elongada Chevrón o cuspadas. Escasos
Forma lóbulos.
Relación psamita-pelita Baja Alta
Cuerpos cordoniformes de Láminas espesas de gran
poca continuidad lateral. continuidad lateral. Psamitas
Carácter de las psamitas Psamitas pobremente bien seleccionadas.
seleccionadas, asociación
íntima con capas limolíticas.

3) AMBIENTE MARINO
Gran parte del detrito formado por meteorización de masas rocosas continentales tienen como último sitio de
depositación las regiones marinas y oceánicas. Estos inmensos cuerpos de agua comprenden unos 350.000 km
cuadrados de superficie, es decir, alrededor del 71 % de la otra cara externa de la Tierra. El transporte de
detritos a estas enormes cuencas de acumulación se debe principalmente a la acción de las corrientes fluviales
que desembocan en los océanos y a los agentes eólicos, en general los detritos más gruesos son apartados por
las primeras, mientras que los de grano menor están provistos por suspensiones eólicas. También se debe
destacar que cierta parte de los componentes de las rocas sedimentarias se originan dentro de la misma
cuenca, muchas veces por erosión de regiones costeras y otras como producto de la actividad orgánica. Este
último proceso, sin embargo, resulta destacable en las asociaciones clásticas no silíceas, en las que alcanza a
formar rocas bioconstruidas.

Subambientes clasificados en base a la profundidad


 Nerítico o litoral: va desde los 0 a 200 mts de profundidad. Es la zona de mayor acumulación. A < latitud
y con poco aporte silicoclástico puede formarse el amb. Litoral carbonático.
Se divide en:
o Infralitoral (hasta los 50 mts): con sedimentos del tipo arena.
o Circalitoral (entre los 50 y 200 mts): con psamitas y pelitas (con fango) porque hay disminución
de granulometría (casi sin depósitos de arena). Las arenas son depositadas durante tormentas.
En esta zona no penetra la luz solar.
 Batial: abarca de los 200 a los 4600 mts. Está compuesto por arcilla en suspensión, que es aportada por
la sílice secretada por diatomeas y radiolarios (baja T° Y pH ácido)
 Abisal: va desde los 4500 a 7000 mts. Es la zona de trincheras, de subducción de placas y cuencas
profundas. Es una zona formada por brechas y una mezcla entre pelitas, matriz silícea, clastos
polimícticos y sedimentos biogénicos.
 Hadal: Abarca prof. Mayores a 7000 mts. Es la zona de fosas oceánicas con poca sedimentación.

Las arenas, en condiciones normales, se depositan hasta los 20 mts de profundidad. Cuando hay tormentas pueden
encontrarse en la zona de transición con el fango.

AMBIENTE DE PLAYA

Playa acumulación de sedimentos que se encuentran a lo largo del margen continental del océano o lago. Está
compuesto por sedimentos que derivan de la erosión de los acantilados adyacentes o las montañas costeras próximas o
de los depósitos que traen los ríos.

Componentes: Granos resistentes de qtz o resistatos, fragmentos de caparazones y restos de organismos, granos
meteorizados de lavas basálticas y derrubios gruesos erosionados de los arrecifes de coral

Bermas: plataformas relativamente planas (terrazas pequeñas) que suelen estar compuestas por arena y son adyacentes
a las dunas costeras y acantilados. Están marcados por un cambio de pendiente en el límite del lado del mar.
Playa distal: es el sector que pocas veces es alcanzado por el agua de mar, excepto en épocas de tormentas. Hay
sedimentación ígnea (marina) y eólica.

Playa frontal: está conformada por arena permanentemente húmeda y está sometida al choque de las olas. Existe una
laminación de la arena, de alto régimen conocida como estratificación acrecional de playa.

Oleaje: la altura, longitud y periodo de una ola depende de 2 factores:

 La velocidad del viento


 El tiempo que sopla el viento

Fetch o distancia que el viento ha recorrido a través del mar abierto.


Cuanto mayor es la energía transferida del viento al agua, mayor es la altura y pendiente de las olas. Las olas quedan
completamente desarrolladas cuando se alcanza el fetch y es la máxima velocidad del viento.

Talud: tapizado por sedimentos pelágicos del mar en suspensión (excepción en los cañones actúan flujos gravitacionales
con un gran componente de movimiento desde las zonas más someras hacia los abanicos submarinos)
Uno de los flujos más importantes, es el slump (desmoronamientos), estos mecanismos son los flujos de detritos: mar de
fluidos muy viscosos que forman depósitos de paraconglomerados. Otro mecanismo es la corriente de turbidez.
Los flujos de alta densidad son depósitos totalmente granosos o arenosos. Los de baja densidad son depósitos pelíticos
(comunes en gradaciones normales en los ciclos turbidíticos)

Tempestita: sedimentos pelíticos originados por episodios instantáneos.

S-ar putea să vă placă și