Sunteți pe pagina 1din 18

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ

GALLO

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA

CURSO:

Farmacología

TEMA:

Caso clínico (sarna en canino).

PROFESOR:

Mv.Msc Vázquez Salazar Edgar

Alumnos:

 MACALOPÚ RIMACHI AYLING.


 TEJADA ACOSTA IRIS MEDALY.

CICLO:

2018-Ii

Lambayeque-2018

1
CONTENIDO
I. INTRODUCCION: ........................................................................................................................................ 3
II. CONCEPTO ................................................................................................................................................. 3
III. TOMA DE DATOS ANTES DE EL TRATAMIENTO: .................................................................................... 4
1.1. ANAMNESIS: ...................................................................................................................................... 4
1.2. HIPÓTESIS DE DIAGNÓSTICO ............................................................................................................. 4
1.3. EXÁMENES ADICIONALES .................................................................................................................. 4
IV. TRATAMIENTO TERAPÉUTICO DE PRUEBA ............................................................................................ 4
V. MEDICAMENTOS USADOS EN EL TRATAMIENTO ...................................................................................... 7
5.1. BIOMISIL 1%....................................................................................................................................... 7
5.1.1. DATOS DEL PRINCIPIO ACTIVO .................................................................................................. 8
1. IVERMECTINA .................................................................................................................................... 8
5.2. HEPATIN ......................................................................................................................................... 9
5.2.1 DATOS DE LOS PRINCIPOS ACTIVOS ........................................................................................ 10
1. NICOTINAMIDA ................................................................................................................................ 10
2. VITAMINA B6 ................................................................................................................................... 10
3. EL ÁCIDO ORÓTICO .......................................................................................................................... 11
4. LA VITAMINA B12 .............................................................................................................................. 11
5.3. SHAMPOO RUFFO CLOTRIMAZOL + CLORHEXIDINA ....................................................................... 12
5.3.1 DATOS DE LOS PRINCIPOS ACTIVOS ............................................................................................... 12
1. CLORHEXIDINA ..................................................................................................................................... 12
2. EL CLOTRIMAZOL ............................................................................................................................. 13
3. PANTENOL (PROVITAMINA B5) ....................................................................................................... 14
4. ALOE VERA ....................................................................................................................................... 14
VI. PRACAN ®............................................................................................................................................. 15
6.1. DATOS DE LOS PRINCIPIOS ACTIVOS ............................................................................................... 16
2) PRAZIQUANTEL .................................................................................................................................... 17
VII. BIBLIOGRAFIA Y LINKOGRAFIA ............................................................................................................ 18

2
I. INTRODUCCION:
En los países desarrollados la Escabiosis se ha convertido en los últimos años en un
problema serio debido al incremento de su prevalencia. Esta enfermedad es corrientemente
confundida con otras enfermedades pruriginosas y por lo tanto los perros no reciben el
tratamiento adecuado. Debido a su alta contagiosidad, la presencia de un perro enfermo y
sin tratamiento determina un foco de infestación tanto para otros perros como para los
humanos, lo que la hace también tener importancia en la Salud Pública.

La incidencia real de la sarna sarcóptica en la especie canina no es bien conocida ni


en nuestro país ni en el resto del mundo. En Europa ha sido considerada rara, en América
del Norte sería la séptima causa de dermatitis en el perro. Según Carloti, los casos referidos
de su población representan el 4% hablando de los diagnósticos de certeza, o sea con el
raspado cutáneo positivo. Teniendo en cuenta los casos tratados y curados sin raspados
positivos (diagnóstico terapéutico) resultaría ser una enfermedad frecuente.

En el siguiente caso presentaremos la descripción de un caso de sarna en las que


se siguieron una serie de pasos para la mejora y recuperación total del paciente. Aquí
hablaremos de los síntomas, tratamiento y culminación del seguimiento. Esta investigación
nos dará la noción del trato y cuidado que se debe tener al tratar al paciente, así como el
conocimiento y la utilidad de los fármacos utilizados.

II. CONCEPTO
La sarna sarcóptica del perro es una enfermedad de la piel causada por el Sarcoptes
scabiei var canis. El Sarcoptes scabiei fue el primer agente causal reconocido como
productor de enfermedad en la medicina, a partir del año 1687, mientras que la variedad
canis fue identificada en el perro también desde el siglo XVII.

No hay conocimientos certeros acerca de los mecanismos de patogenicidad, pero se


cree que el prurito intenso es debido a diversos factores como: hipersensibilidad
(demostrada en humanos y animales), irritación producida por la excavación de las hembras
y los estadios juveniles, sustancias pruriginosas producidas por el propio ácaro, sustancias
producidas por el foco inflamatorio, etc.

El signo clínico dominante es el prurito, que puede persistir por semanas o años. Las
primeras lesiones observadas son eritema y pápulas costrosas, seguidas de excoriaciones,
alopecia y costras, pudiéndose también observar hiperpigmentación y liquenificación. Las
áreas afectadas primariamente son: pabellón auricular, codo y tarsos. Luego axilas y
abdomen hasta generalizarse.

El diagnóstico es realmente un desafío, la mayoría de las veces se realiza por la


historia, hallazgos semiológicos, la contagiosidad y la respuesta al tratamiento escabicida.
Para obtener un diagnóstico de certeza, deberían identificarse los ácaros en el raspado de
piel. Lamentablemente sólo en el 40 o 50 % de los casos este es positivo (realizando 25
raspados por animal). También son útiles: el reflejo oto pruriginoso (movimiento involuntario
de rascado con el miembro posterior ipsilateral cuando el pabellón auricular es frotado) y el
Signo de la Arenilla (hiperqueratosis del borde del pabellón auricular).

3
III. TOMA DE DATOS ANTES DE EL TRATAMIENTO:
1.1. ANAMNESIS:
Nombre: Laika
Peso: 4 kilos
Raza: criollo
Sexo: hembra
Edad: 3 meses
Color: marrón y castaño
Estado nutricional:
Mucosas visibles: pálidas
Patología encontrada: sarna
Pronóstico: favorable

1.2. HIPÓTESIS DE DIAGNÓSTICO


Las hipótesis preferidas fueron
 Sarna Sarcóptica y Dermatitis Alérgica (DA).
 posiblemente dermatitis por Malassezia).
 En adición también se consideraron demodicosis y tiña.

1.3. EXÁMENES ADICIONALES


 Los raspados de piel no revelaron ningún ectoparásito.
 El examen microscópico de frotis de piel del abdomen, axilas y debajo de las pequeñas
costras en la región dorsal mostró algunas presencias de pseudomonas.
 El examen directo de pelo no mostró ninguna invasión de las esporas de algún hongo.

IV. TRATAMIENTO TERAPÉUTICO DE PRUEBA

1) Identificamos y analizamos el problema, a la vista de los exámenes


externos se notaba que presentaba descamaciones en aparte dorsal del
cuerpo.
4
2) Vista del dorso del perro

Se le aplico un antiparasitario de
amplio espectro como el biomisil.

3) Medicamentos usados en el
tratamiento de la enfermedad se
emplearon fármacos de gran acción
inyectable, oral y en champoo
medicado

4) Inyección del reconstituyente al


perro, 2,5 ml por dos semanas vía
intramuscular, se le aplico como ayuda
para que tenga una mejor recuperación

5
5) Después de aplicar el tratamiento de prueba tuvo cierta mejoría, pero volvió a aparecer
en los bordes de la parte dorsal del perro, por lo que se le sacaron pelos junto con su
folículo piloso, para observar muestras al microscopio

6) También se sembró parte del pelo para ver si crecían hongo, el resultado fue que
también tenía un tipo de hongo (Microsporum canis)

6
V. MEDICAMENTOS USADOS EN EL TRATAMIENTO
5.1. BIOMISIL 1%
Solución inyectable
1. DESCRIPCIÓN:
 Antiparasitario interno y externo.
2. COMPOSICIÓN:
 1 ml contiene:
Ivermectina 10 mg

Excipientes c.s.p. 1 ml

3. INDICACIONES:
Está indicado para el tratamiento y control de infestaciones por nematodos
gastrointestinales, nematodos pulmonares, ácaros de la sarna, garrapatas, piojos
chupadores, miasis, tales como:
Ectoparásitos:
Miasis cutánea: Cochliomyia hominivorax (gusano tornillo),
Miasis subcutánea: Dermatobia hominis (tupe, nuche, ampiri, boro), miasis cavitaria nasal:
Oestrus ovis (todas las fases larvarias), Haematobia irritans (mosca de los cuernos);
Hypoderma sp., garrapatas: Rhipicephalus microplus.
Ácaros de la sarna: Psoroptes sp., Sarcoptes sp. y Chorioptes sp.
Piojos chupadores: Haematopinus sp., Linognathus sp., Solenopotes capillatus.
Endoparásitos: Nemátodos gastrointestinales (inmaduros y adultos): Ostertagia sp.,
Cooperia sp., Trichostrongylus sp., Strongyloides sp., Ascaris suum, Bunostomum sp.,
Nematodirus sp.,Trichuris sp., Oesophagostomum sp., Metastrongylus sp., Stephanurus
dentatus, Graphinema aucheniae, Lamanema chavezi, Haemonchus contortus y Ostertagia
circumcincta (larvas arrestadas), Chabertia ovina (forma adulta) y Trichinella spiralis (fase
intestinal). Nematodos pulmonares: Dictyocaulus filaria y D. viviparus.
4. VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
 Subcutánea.
5. DOSIS:
 Bovinos, ovinos, caprinos, camélidos sudamericanos: 1
ml / 50 kg de p.v.
 Porcinos: 1,5 ml / 50 kg de p.v.
6. PERÍODO DE RETIRO:
 Carne: 35 días.
 Leche: No administrar en animales productores de leche
destinada al consumo humano.
7. PRESENTACIONES:
 Frasco por 10 ml, 20 ml, 50 ml, 100 ml, 250 ml y 500 ml

7
8. LABORATORIO:
BIOMONT S.A
5.1.1. DATOS DEL PRINCIPIO ACTIVO
1. IVERMECTINA
Es una mezcla de avermectina B1a (80%)y B1b(20), que son lactonas macrocíclicas
producidas por la actinobacteria Streptomyces avermitilis.

a) Usos
Es usada como antiparasitario, únicamente por orden médica y bajo control médico
profesional. Como fármaco antifilárico ha sido ampliamente empleada en medicina
veterinaria y en la actualidad es reconocida su eficacia en la filariasis humana.
Es microfilaricida también frente a Onchocerca volvulus, siendo el fármaco de elección hoy
día en las infecciones dérmicas y oculares. En la actualidad se está utilizando en los
programas de quimioterapia masiva para controlar la oncocercosis en las zonas endémicas.
Es eficaz frente a Strongyloides stercoralis, incluso en pacientes inmunodeficientes, contra
la larva migratoria cutánea.

También se usa como una opción por vía oral para el tratamiento en pacientes con
escabiosis o con acarosis,por vía oral para eliminar los piojos, pero además la aplicación
externa de soluciones al 8% en lociones o jabones con Ivermectina también es un
tratamiento eficaz en este caso.

b) Mecanismo de acción
Su mecanismo de acción consiste en provocar la inmovilización de los parásitos induciendo
una parálisis tónica de la musculatura, la parálisis es mediada por la potencialización y o

8
activación directa de los canales de cloro sensibles a la avermectina ,controlado por el
glutamato.

c) Tiempo de absorción y metabolización y en donde actúa


 Se absorbe bien por vía oral: con un tiempo máximo de unas 4 horas
 Es metabolizada ampliamente y su vida es de unas 12 horas, apenas es excretada por
las heces y la orina.
 Actúa sobre nervios y células musculares del parásito.
d) Posibles efectos secundarios
 Pasa a la leche materna. Puede provocar hipotensión ortostática, que se ha relacionado con
el número de microfilarias eliminadas.
 Puede producir prurito, edema, cefaleas, infadenopatías, artralgias y mialgias, efectos que
también pueden considerarse reacciones alérgicas a las filarias destruidas.
e) Conclusiones
 La Ivermectina con sus indicaciones fuera de recomendación oficial, o «extralabel» tiene
aplicación
 en dermatología de pequeños animales.
 Es efectiva, económica, práctica y ofrece alternativas para su aplicación, ya que puede
administrarse oral, subcutánea o tópicamente.
 Es un producto seguro en gatos y perros a las dosis recomendadas.
 Se recomienda que en aquellas regiones donde la filiariasis es enzoótica, chequear los
animales antes de administrar el compuesto
5.2. HEPATIN
 Solución inyectable
5.2.1. DESCRIPCIÓN:
 Reconstituyente vitamínico y hepatoprotector.
COMPOSICIÓN:
0,5 mg
Ácido Fólico
Ácido Orótico 5 mg
Nicotinamida 10 mg
Pantenol 3 mg
Vitamina B6 (Piridoxina) 2 mg
Vitamina B12 (Cianocobalamina) 1 000 µg
Excipientes c.s.p. 1 ml
5.2.2. INDICACIONES:
 Está indicado en bovinos, ovinos, caprinos, camélidos sudamericanos, equinos, porcinos,
caninos, felinos y aves para casos de hepatitis agudas o crónicas causadas por diversas
enfermedades infecciosas y/o parasitarias, intoxicaciones medicamentosas o alimenticias.
 Trastornos de la hematopoyesis.
 Reconstituyente específico para casos de debilidad y convalecencia, agotamiento y
actividades que demanden esfuerzo físico.
9
5.2.3. VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
 Intramuscular profunda o endovenosa de forma lenta.
5.2.4. DOSIS:
 Bovinos y equinos: 10 ml
 Ovinos, caprinos, camélidos sudamericanos, porcinos, potros y terneros: 5 ml
 Corderos, cabritos y tuis: 2 ml
 Lechones: 1 ml
 Caninos: 2 - 3 ml
 Felinos y Aves: 0,1 - 1 ml
5.2.1 DATOS DE LOS PRINCIPOS ACTIVOS
1. NICOTINAMIDA
a) USO CLÍNICO
Suplemento nutricional en situaciones carenciales (ie: Pelagra), es una vitamina
hidrosoluble, que actúa en el metabolismo celular como grupo prostético de coenzimas o
precursora de ellas. Sus derivados, NADH y NAD+, y NADPH y NADP+, son esenciales en
el metabolismo energético de la célula y en la reparación del ADN.
En este grupo también se a la correspondiente amida del ácido nicotínico, la
nicotinamida o niacinamida. El niacina es usada en el tratamiento de la hiperlipidemia debido
a que reduce las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL).
b) Farmacocinética
Se absorbe por difusión pasiva en el tracto gastrointestinal, excepto en el síndrome
de malaabsorción, se distribuye en todos los tejidos. Su biodisponibilidad es elevada. La
nicotinamida se metaboliza en el hígado, a N-metilnicotinamida y otros 2 derivados. Se
elimina en pequeñas cantidades sin modificar por la orina.
c) Contraindicaciones
Hipersensibilidad al niacina, enfermedad hepática grave, úlcera péptica, hipotensión
d) Precauciones
 Su administración puede elevar los niveles de ácido úrico por lo que no se recomienda
administrar a pacientes con gota.
 Administrar con precaución a pacientes con enfermedades de la vesícula biliar, diabetes,
isquemia miocárdica o insuficiencia renal.
 Puede alargar el tiempo de protrombina, monitorizar coagulación
 La ingesta de altas dosis de niacina, produce un bloqueo o disminución de la lipólisis en el
tejido adiposo, alterando así los niveles de lípidos en sangre.
2. VITAMINA B6
La vitamina B6 es una vitamina hidrosoluble, se disuelven en agua por lo que el cuerpo no
las puede almacenar. Las cantidades sobrantes de la vitamina salen del cuerpo a través de
la orina. Eso quiere decir que el animal necesita un suministro regular de estas vitaminas en
la dieta.
a) Funciones
 Producir anticuerpos. Estos son necesarios para combatir muchas enfermedades.
10
 Mantener la función neurológica normal.
 Producir hemoglobina. La hemoglobina transporta el oxígeno en los glóbulos rojos hasta los
tejidos. Una deficiencia de vitamina B6 puede causar una forma de anemia.
 Descomponer proteínas. Cuanto mayor sea el consumo de proteínas, mayor será la cantidad
de vitamina B6 que necesite.
 Mantener el azúcar (glucosa) en la sangre en los rangos normales.
b) Efectos secundarios
Las dosis altas de vitamina B6 pueden causar:
 Dificultad para coordinar el movimiento
 Entumecimiento
 Cambios sensoriales
La deficiencia de esta vitamina puede ocasionar:
 Confusión
 Depresión
 Irritabilidad
 Úlceras en la boca y la lengua también conocidas como glositis
 Neuropatía periférica

3. EL ÁCIDO ORÓTICO
Es un compuesto heterocíclico ácido, conocido también
como ácido pirimidinecarboxílico. Históricamente se creía parte
del complejo vitamínico B, que era elaborado por el intestino y era
llamado vitamina B13, pero se sabe que no es tal vitamina y es
elaborado por la flora intestinal.
a) Usos
Sus sales, conocidas como orotatos, a veces se usan
como carrier (portador) de minerales en algunos suplementos
dietéticos para aumentar su biodisponibilidad. Orotato de litio es el
más usado en esta forma
4. LA VITAMINA B12
Es una vitamina hidrosoluble ,conformada por una clase de compuestos
químicamente relacionados (vitámeros) los cuales actúan como vitaminas. El cobalto,
un oligoelemento, está en el centro del anillo tetrapirrol llamado corrina. La biosíntesis es
llevada a cabo solo por bacterias, que por lo general producen hidroxicobalamina, pero la
conversión entre las diferentes formas de la vitamina se logra en el cuerpo humano.

Ni los hongos, ni las plantas, ni los animales pueden producir esta vitamina. Solo
las bacterias y las arqueobacteriastienen las enzimas necesarias para su síntesis, no
obstante muchos alimentos son fuente natural de B12 debido a la simbiosis bacteriana.
Estructuralmente hablando, esta es la vitamina más compleja y puede ser producida
industrialmente únicamente por fermentación bacteriana.

11
a) Usos
 Esencial para el funcionamiento normal del cerebro, del sistema nervioso, y para la
formación de la sangre y de varias proteínas
 Normalmente está implicada en el metabolismo de las células del cuerpo humano,
especialmente en la síntesis y regulación del ADN;
 En la metabolización de los aminoácidos, de los ácidos grasos y de los glúcidos

5.3. SHAMPOO RUFFO CLOTRIMAZOL + CLORHEXIDINA


a) Composicion
Cada 100 ml contiene
Clorhexidina:………..…..2.5%
Clotrimazol:…………..….1%
Provitaminas b5…………0.5%
Aloe vera
b) Indicaciones
 Como tratamiento coadyuvante de casos de
dermatitis causada por infecciones mixtas,
bacterianas y fúngicas (hongos),
 Impétigo, foliculitis bacteriana, forunculosis, manchas calientes.
 Cuadros de seborrea infecciosas, perros con pliegues abundantes(intertrigo)etc.
 Usos también en enfermedades dermatológicas rebeldes e indiciosas, (en casos difíciles
de tratar)
c) Vía de administración
 Vía externa, baños medicados
d) Animales para administrar
 Perros y gatos
5.3.1 DATOS DE LOS PRINCIPOS ACTIVOS
1. CLORHEXIDINA
La clorhexidina es una sustancia desinfectante de acción
bactericida y fungicida. Pertenece al grupo de las biguanidas
y se encuentra en el listado de Medicamentos esenciales de
la Organización Mundial de la Salud, una lista que contiene
los medicamentos más importantes que se requieren en un
sistema sanitario.Se utiliza ampliamente en odontología en
concentraciones de 0,2%, 0,12% y 0,10 % en presentaciones para el uso como enjuague bucal.
a) Usos e indicaciones
Se suele emplear como antiséptico para lavado de mucosas, heridas, quemaduras y escaras.
Produce desinfección de piel y mucosas sin causar irritación ni manchar, como el caso de otros
A una concentración del 0,2 % es ampliamente utilizado en endodoncia.
La crema o gel de clorhexidina al 0,5 % se utiliza para desinfección de heridas y quemaduras.
12
Además, la clorhexidina se utiliza como antiséptico de preferencia en cirugías.
En solución acuosa al 4 % se utiliza en el lavado de manos quirúrgico, y al 5 % para antisepsia de
la piel previo a procedimientos quirúrgicos, requiere ser protegida de la luz pues se descompone
fácilmente. A temperaturas altas se descompone en cloroanilina, este compuesto lo podemos
encontrar como parte de la composición de algunos champús que son utilizados en perros y gatos
con el objetivo de evitar que cojan infecciones de piel cuando ésta se encuentra débil. Éste es el
caso de los animales con heridas o alergias.
b) Mecanismo de acción:
La clorhexidina desestabiliza y penetra las membranas de las células bacterianas.
La clorhexidina precipita el citoplasma y interfiere con la función de la membrana, inhibiendo la
utilización de oxígeno, lo que ocasiona una disminución de los niveles de ATP y la muerte celular
2. EL CLOTRIMAZOL
Es un medicamento antimicótico comúnmente
usado para el tratamiento de infecciones (de humanos
como de otros animales) tales como las infecciones
vaginales por levaduras, candidiasis oral, y dermatofitosis
(tiña). También se utiliza para tratar el pie de atleta y
tinea cruris.
Las infecciones por hongos pueden ser lentas en
su recuperación, por lo que el curso normal para un agente
antimicóticos es, en general, más largo que los típicos 3-7
días de un antibiótico.
El clotrimazol también se encuentra comúnmente
en combinación con betametasona, conocido como
Lotriderm, para añadir propiedades esteroideas. Además,
el clotrimazol es usado para tratar la deformación de las
células (relacionados con la anemia de células falciformes)
mediante el bloqueo de los canales iónicos en la
membrana de los glóbulos rojos, manteniendo los iones y
el agua dentro de la célula
a) Mecanismo principal de acción
Es la inhibición de la división y crecimiento de hongos.
altera la permeabilidad de la pared celular fúngica e inhibe la actividad de enzimas dentro
de la célula.
Concentraciones mínimas de clotrimazol causan la fuga de compuestos de fósforos
intracelulares hacia el medio ambiente junto con la descomposición de los ácidos nucleicos
celulares y una aceleración en la salida de K+.3,esto conduce eventualmente a la muerte de
la célula.
No se propaga apreciablemente a través del cuerpo del usuario, pero se mantiene en el
punto de aplicación.

13
b) Formas de presentación
 El clotrimazol está comúnmente disponible como una sustancia de venta libre en diversas
formas de dosificación de presentación
 crema, y también (especialmente en el caso de infecciones del oído) en una combinación de
medicamentos.
 pastillas de garganta (sólo con receta médica). Para infecciones de oído, el clotrimazol se
aplica usualmente en forma líquida, como gotas óticas.
c) Impacto ambiental
Algunas investigaciones sugieren que, en combinación con otros productos químicos
comúnmente usados, el clotrimazol tiene efectos negativos en el medio ambiente oceánico,
en particular las microalgas.
3. PANTENOL (PROVITAMINA B5)
Es el análogo alcohol del ácido pantoténico,
en los organismos se oxida rápidamente
pantotenato. Pantenol es un líquido viscoso
transparente a temperatura ambiente, pero las sales
de ácido pantoténico (por ejemplo, pantotenato
sódico) son polvos (típicamente blanco). Es soluble
Su formula es: HO-CH2-C(CH3)2-CH(OH)-
en agua, etanol y propilenglicol, soluble en dietiléter
CONH-CH2CH2CH2-OH.
y cloroformo, y poco soluble en glicerina.

Pantenol se presenta en dos enantiómeros, D y L. Sólo D-pantenol (dexpantenol) es


biológicamente activo, sin embargo, ambas formas tienen propiedades humectantes. Para
fines cosméticos, pantenol viene en forma dextrogira o como mezcla racémica de D y L (DL-
pantenol).
Los preparados con D pantenol producen rara vez alergias, es muy beneficioso para
el cuidado de la piel y el cabello, y se emplea en gran cantidad de productos cosméticos,
cremas, lociones y champús.

4. ALOE VERA
También conocido como sábila, áloe de Barbados o áloe de Curazao, entre otros, es
una planta suculenta de la subfamilia Asphodeloideae dentro de la familia
Xanthorrhoeaceae,esta especie ha sido cultivada desde tiempos antiguos por su uso
medicinal.
a) El principio activo
Está formado por el
 Jugo desecado de las células secretoras de las hojas.
 El olor es característico y fuerte, mientras que el sabor es amargo y desagradable.
 De las hojas básicamente se obtienen dos compuestos:

14
 Gel
Es la porción mucilaginosa del parénquima tisular o mesófila situado en el centro de
las hojas. Las plantas más expuestas al sol fabrican menos pulpa y más látex. De la pulpa
se extrae un gel brillante y amargo, que se obtiene por extrusión de la parte interna de las
hojas. Debe eliminarse previamente todo el contenido de antraquinonas que se ubican en la
epidermis de las hojas.
Si este proceso no se realiza, el látex se oxida y coge fácilmente una tonalidad
marrón. La fragilidad de algunos constituyentes del gel hace que sea necesario estabilizar
el material reciente obtenido y preservarlo de la contaminación bacteriana. El aloe vero
también tiene propiedades contra la psoriasis.
 Acíbar o látex,
Es el zumo cuajado, resultado de la incisión de las hojas, es un sólido cristalino de
color marrón y muy amargo, llamado acíbar (del griego: "jugo del áloe"). Se localiza en las
células pericíclicas situadas cerca de los haces conductores inmediatamente por debajo de
la epidermis, entre el parénquima clorofítico y el mucilaginoso. En general, se obtiene
dejando fluir el líquido que sale de las hojas cortadas transversalmente y depositándolo de
este modo en un recipiente mezclado con pulpa.
b) Componentes químicos
 Aloemodina: Regula el funcionamiento de la mucosa intestinal.
 Aloeoleína: Mejora úlceras duodenales y estomacales. Disminuye la acidez.
 Aloetina: Neutraliza el efecto de las toxinas microbianas.
 Aloína: Alivia el estreñimiento.
 Aminoácidos: Interviene en la formación de proteínas.
 Carricina: Refuerza el sistema inmune y ayudaría a las defensas.
 Creatinina: Resulta fundamental en las reacciones de almacenaje y transmisión de la
energía.
 Emolina, Emodina, Barbaloína: Generan ácido salicílico de efecto analgésico y antifebril.
 Fosfato de manosa: Agente de crecimiento de los tejidos con efecto cicatrizante.
 Minerales: calcio, magnesio, fósforo, potasio, zinc, cobre.
 Mucílago: Actividad emoliente sobre la piel.
 Saponinas: Antiséptico.
 Fitosteroles: Acción antiinflamatoria.
 Mucopolisacáridos: Responsables de la hidratación celular.
 Hormonas vegetales: Estimulan el crecimiento celular y la cicatrización.
 Enzimas: Intervienen en la estimulación de las defensas del organismo.

VI. PRACAN ®
FORMULACIÓN

Suspensión oral (enlace) en jeringas precargadas


CONTENIDO
Sustancias activas:
15
PIRANTEL: (pamoato) (enlace): 48,3 mg/ml (equivale al ~5%) (en forma de 145 mg/ml de pirantel
pamoato)
PRAZIQUANTEL: (enlace): 25 mg/ml (equivale al 2,5%)
INDICACIONES
perros y gatos
Parásitos (espectro de acción)
Tratamiento y control de parasitismos gastrointestinales por:
Nematodos Toxocara canis, Toxocara cati, Toxascaris leonina, Uncinaria stenocephala,
Ancylostoma caninum, Ancylostoma tubaeforme
Cestodos (p.ej. Dipylidium caninum, Echinococcus granulosus, Echinococcus
multilocularis, Taenia spp)
Dosis recomendada
1 ml por cada 5 kg de p.v. (equivale a 5 mg/kg de pirantel, 10 mg/kg de praziquantel)
6.1. DATOS DE LOS PRINCIPIOS ACTIVOS
1) PIRANTEL
Es un análogo del morantel con amplio espectro de eficacia contra nematodos
gastrointestinales. Su mecanismo de acción parece ser similar al del levamisol. Su eficacia
contra estadios larvarios e inmaduros y contra larvas hipobióticas es irregular. Se emplea
casi exclusivamente en forma de sales (pamoato, embonato, tartrato).
Dosificación recomendada

El pirantel se administra casi exclusivamente por vía oral sea en formas sólidas (tabletas,
comprimidos), sea en forma de pastas o suspensiones orales. Carece prácticamente
de efecto residual, independientemente de la administración y de la sal (clorhidrato, tartrato,
pamoato), es decir, mata los parásitos durante las pocas horas tras el tratamiento, pero no
protege a los animales contra reinfestaciones.
Tipo de acción:
Antihelmíntico nematicida de amplio espectro.

Eficacia principal
16
Contra nematodos gastrointestinales, cestodos (en equinos)
Las indicaciones específicas de formulaciones que contienen este principio activo y su
dosificación dependen de regulaciones nacionales.
No debe administrarse junto con derivados de la piperazina
Metabolización
El pirantel absorbido se metaboliza rápidamente en el hígado. El bovinos se elimina
al 70% por las heces sin modificar. También se elimina en parte por la leche. En caninos,
el 40% se excreta con la orina, se absorbe muy lento en el intestino, lo que permite más
eficacia.

2) PRAZIQUANTEL
Eficacia antiparasitaria
Tipo de acción: cestodicida(tenicida)
Eficacia principal contra: CESTODOS (TENIAS), EURYTREMA, SCHISTOSOMA
Es un excelente cestodicida, altamente eficaz contra los adultos de numerosas especies de
gusanos planos (dipylidium, taenia, echinococcus, mesocestoides, moniezia, avitellina, stilesia,
etc.) así como contra algunos trematodos (eurytrema, schistosoma) y, según la especie, también
contra los estadios inmaduros. no tiene ninguna eficacia contra nematodos gastrointestinales por
lo que se usa a menudo en combinación con algún nematicida.

Dosis

Absorción
Se absorbe en la sangre de modo rápido y casi completo en todas las especies. En caninos se
alcanza la concentración máxima en plasma a los 30-120 minutos, en ovinos a las 2 horas. Se
distribuye por todo el cuerpo rápidamente.
Metabolismo
Se metaboliza rápidamente casi por completo a metabolitos ineficaces, en hígado y riñones. En
parte se re-excreta en su forma activa del plasma a la luz del intestino lo que hace que sea eficaz
contra estadios parasitarios de la mucosa intestinal. La vida media en plasma es de unos 30
17
minutos. Es decir, el efecto antihelmíntico dura poco, o lo que es lo mismo, carece de efecto
residual.

VII. BIBLIOGRAFIA

1. sarna sarcóptica (escabiosis) en caninos: actualidad de una antigua enfermedad al


Giordano, AN Aprea Clínica de Pequeños Animales Facultad de Ciencia
Veterinarias – Universidad Nacional de La Plata

2. Georgi JR, Georgi ME. Garrapatas y otros Ácaros. En Parasitología en Clínica


Canina. Nueva Editorial Interamericana, S.A. México, DF. 1994, p 49-51.

3. Ivermectina en Pequeños Animales - Dermatología y Aplicaciones Adicionales


Manon Paradis DMV. MVSc, University of Montreal, Faculty of Veterinary Medicine.
Extraido de The Compendium ol. 20 No. 4 abril/98

4. Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS – CIMA


[base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia española de medicamentos y
productos sanitarios (AEMPS) - [fecha de acceso 26 Junio 2012]. Disponible en:

VIII. LINKOGRAFIA

https://sinaem4.agemed.es/consaem/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm

http://parasitipedia.net/index.php?option=com_content&view=article&id=2380&Itemid=2
646

http://www.mundoveterinario.net/nueva/referencias/peq_anim/ivermectina.htm

18

S-ar putea să vă placă și