Sunteți pe pagina 1din 80

MARCO LOGICO PARA LA TOMA DE DECISIONES

INDICE

COR FAP ® JOSE VILLA


Febrero 2019

1. Introducción.
2. Concepto de Marco Lógico.
3. Funciones del Marco Lógico.
4. Elaboración de un Marco Lógico para una investigación.
5. Criterios para una investigación.
6. Matriz de Marco Lógico.

6.1 Generalidades.

6.2 Estructura: Jerarquía de objetivos.

6.3 Indicadores.

6.4 Medios de Verificación.

6.5 Supuestos.

6.6 Esquema de la estructura del Marco Lógico.

6.7 Ejecución del Proyecto.

6.8 Evaluación de Proyectos.

6.9 Lista de verificación de diseño del proyecto.

7. Consideraciones Descriptivas.

8. Comportamiento individual para la Toma de Decisiones.

9. Enfoque Social del Liderazgo Transformacional.


10. Análisis de la Indecisión.

11. Situaciones o contextos de Toma de Decisiones.

12. Arboles de Tomas de Decisiones.

13. Estilo de Toma de Decisiones.

14. Proceso de toma de decisiones

15. Procesos cognitivos implicados en la toma de decisiones

16. Ejercicios de Marco Lógico para Toma de Decisiones.

17. Bibliografía.

MARCO LOGICO

En palabras sencillas diríamos que se trata de una


guía de actuación para la Toma Decisión.

1. Introducción

Marco Lógico, es diseñar, planificar, supervisar y evaluar planes, programas y


proyectos del sector público y privado. Está directamente relacionado con la
investigación, por lo tanto, con la ciencia, con el conjunto de ideas,
procedimientos y teorías que sirven a un investigador para llevar a término su
actividad. Podríamos decir que el Marco Lógico establece las coordenadas
básicas a partir de las cuales se orienta la investigación en una disciplina
determinada para tomar decisiones.

Nuestro reto en este curso interesante, se entiende la concatenación de


saberes, no sólo pragmáticos y orientados a la producción, sino aquellos que
articulan una concepción del ser, del saber, saber hacer, del saber convivir. Esto
significa que frente a una situación dada quien tiene la competencia para actuar
posee los conocimientos requeridos y la capacidad para adecuarlos a las
condiciones específicas, tiene las habilidades para intervenir eficaz y
oportunamente y esta imbuido también de los valores que le permite asumir
actitudes acordes con sus principios y valores.
El Marco Lógico es una herramienta para facilitar el proceso de
conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Su propósito es
brindar estructura al proceso de planificación y comunicar información esencial
relativa al proyecto. Puede utilizarse en todas las etapas de preparación del
proyecto: programación, identificación, orientación, análisis, presentación ante
los comités de revisión, ejecución y evaluación ex-post. Se modifica y mejora
repetidas veces tanto durante la preparación como durante la ejecución del
proyecto. Para investigar sobre un asunto necesitamos algo más que la simple
observación de unos hechos, en consecuencia necesitamos unas hipótesis, una
metodología, una teoría de la justificación y a todo ello lo denominamos Marco
Lógico. En palabras sencillas diríamos que se trata de una guía de actuación
para la Toma Decisión.
Es una de las fases más importantes de un trabajo de investigación, consiste en
desarrollar la teoría que va a fundamentar el proyecto con base al planteamiento
del problema que se ha realizado. Existen numerosas posibilidades para
elaborarlo, la cual depende de la creatividad del investigador.
Una vez que se ha seleccionado el tema objeto de estudio y se han formulado
las preguntas que guíen la investigación, el siguiente paso consiste en realizar
una revisión de la literatura sobre el tema. Esto consiste en buscar las fuentes
documentales que permitan detectar, extraer y recopilar la información de interés
para construir el marco teórico pertinente al problema de investigación
planteado.

Un buen Marco Lógico, no es aquel que contiene muchas páginas, sino el que
trata con profundidad únicamente los aspectos relacionados con el problema, y
vincula lógica y coherentemente los conocimientos, conceptos, variables y
proposiciones existentes que se trataran en la investigación.

Construir el Marco Lógico, no significa solo reunir información, sino también


ligarla e interrelacionarla coherentemente en un escrito, de manera que sirva
como fundamento, como sustento, que respalde el trabajo de investigación a
realizar y que permita desarrollarlo con autoridad para investigar, necesitamos
manejar eficientemente tres elementos importantes, Hipótesis, Metodología y
Justificación. Todo ello lo denominamos Marco Lógico.

Algunos estudiosos del concepto consideran que en un Marco Lógico se


producen distintos niveles de abstracción que van de lo general a lo particular, el
paradigma científico que sirve como modelo, la teoría general del tema a tratar,
las distintas teorías sustantivas, las proposiciones teóricas y por último, las
regularidades empíricas.
En nuestra vida diaria todos tomamos decisiones, algunas sencillas y cotidianas
por ejemplo: ¿me baño o no? ¿Qué ropa me voy a poner? o bien llegar o no
temprano a clases? y otras más difíciles como ¿tomaré el empleo o no?, ¿le
pediré que se case conmigo o no?, esto, por mencionar algunas.
En ocasiones nos parecen sin importancia; pero ¿qué pasa cuando tenemos o
debemos tomar decisiones todavía más importantes? y si vemos más a fondo
¿qué consecuencias o resultados vamos a obtener?

También nos ayudaría pensar ¿qué pasaría si dejáramos que nuestra vida se
decidiera en un volado o en una ruleta? es decir, si todo lo dejáramos al azar o
en su peor caso ¿Qué otros decidieran por ti? ¿Realmente lo has pensado? Por
lo anterior, el ejercicio que haremos hoy nos ayudará a analizar un poco nuestra
vida cotidiana y así podremos tomar nuestras decisiones de una manera más
asertiva y consciente para obtener mejores resultados.

La toma de decisiones a nivel individual se caracteriza por el hecho de que una


persona haga uso de su razonamiento y pensamiento para elegir una solución a
un problema que se le presente en la vida; es decir, si una persona tiene un
problema, deberá ser capaz de resolverlo individualmente tomando decisiones
con ese específico motivo. También, la toma de decisiones es considerada como
una de las etapas de la dirección.

2. Concepto de Marco Lógico


Se entiende por Marco Lógico el conjunto de ideas, procedimientos y teorías que
sirven a un investigador para llevar a término su actividad. Podríamos decir que
el Marco Lógico establece las coordenadas básicas a partir de las cuales se
investiga en una disciplina determinada para la Toma de Decisiones.

El Marco Lógico es importante por ser un instrumento metodológico y técnico


que se emplea especialmente en la etapa de diseño de un proyecto.

El Marco Lógico es el enfoque metodológico de mayor uso en el diseño,


ejecución y evaluación de proyectos de desarrollo social, pues satisface los tres
requerimientos fundamentales de calidad de un proyecto: Coherencia, viabilidad
y variabilidad. Éste no viene a ser sino un esquema orientador que consiste en
describir o definir con precisión los siguientes elementos: Fin, propósitos,
actividades, resultado.

El Marco Lógico otorga una serie de ventajas a quienes tienen la


responsabilidad de diseñar, ejecutar y evaluar los proyectos. El Marco lógico
propone una matriz conceptual para organizar y visualizar la interacción de los
distintos elementos de cualquier proyecto entre sí y con su entorno. Los
conceptos claves de esta matriz son: recursos, actividades, productos, objetivos,
indicadores y supuestos o factores externos.

Esta herramienta permite facilitar el proceso de conceptualización, diseño,


ejecución y evaluación de proyectos. Su propósito es brindar una estructura
coherente al proceso de planificación, diseño y ejecución del proyecto, a la vez
que permitir la comunicación de la información esencial de este. Dicho marco
puede utilizarse en todas las etapas relativas al diseño, ejecución y evaluación
de proyectos: programación, identificación, análisis, revisión, ejecución ex-antes,
evaluación ex -post.

Es un método de planificación participativa por objetivos que se utiliza de


manera esencial, pero no exclusiva, en los proyectos de cooperación para el
desarrollo. Este método ofrece una secuencia ordenada de las discusiones para
la preparación de una intervención y unas técnicas de visualización de los
acuerdos alcanzados. La Metodología de Marco Lógico es una herramienta para
facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de
proyectos. Su énfasis está centrado en la orientación por objetivos, la orientación
hacia grupos beneficiarios y el facilitar la participación y la comunicación entre
las partes interesadas.

Es un conjunto de conceptos interdependientes que describen de modo


operativo y en forma de matriz los aspectos más importantes de una
intervención. Esta descripción permite verificar si la intervención ha sido instruida
correctamente. Facilita el seguimiento y la evaluación de cada fase del proyecto.
Estructura los contenidos de la intervención, ayudando a sistematizar la
experiencia con base en los objetivos, los resultados y las actividades de una
intervención y sus relaciones causales, después de analizar los Problemas, los
Objetivos y las Posibilidades o alternativas.

Marco Lógico es una importante herramienta para facilitar el proceso de


conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de un proyecto o proyectos de
cooperación, el método es básicamente la orientación por objetivos (el análisis
de involucrados, el árbol de problemas, la estructura analítica del proyecto y se
detallan los componentes básicos de la matriz), con el fin de
suministrar información para organizar y preparar en forma lógica el plan de
ejecución del proyecto.

Lo más importante de la metodología Marco Lógico es que los integrantes del


proyecto analizan el problema, todos se ponen de acuerdo y plantean una
estrategia coherente ordenando y orientando las acciones de los integrantes del
grupo para darle solución al problema que se presente en determinado proyecto
de esta forma se está fomentando en nuestro caso de estudiante la
“participación” que es una virtud de los buenos estudiantes.

El Marco Lógico se lo puede definir como una matriz de planificación, que


constituye e incluye aspectos básicos de un proyecto institucional o de una plan
o proyecto de una intervención puntual, un marco lógico es un instrumento
básico que facilita el diseño, la ejecución el seguimiento y la evaluación de las
acciones.
Además el Marco Lógico es una metodología que tiene el poder de comunicar
los objetivos de un proyecto, es la herramienta que resume las características
principales de un proyecto desde el diseño e identificación (¿cuál es el
problema?), la definición (¿qué debemos hacer?), la valoración (¿cómo
debemos hacerlo?), la ejecución

3. Funciones del Marco Lógico.


a. Las funciones más importantes son:
1) La teoría cumple el papel fundamental de participar en la producción del
nuevo conocimiento.
2) La teoría permite orientar tanto la investigación y el enfoque
epistemológico que se sustenta como la formulación de preguntas, y
señala los hechos significativos que deben indagarse.
3) La teoría es fundamental porque brinda un marco de referencia para
interpretar los resultados de la investigación, pues sin teoría es imposible
desarrollar una investigación.
4) La teoría permite guiar al investigador para que mantenga su enfoque, es
decir, que este perfectamente centrado en su problema y que impida la
desviación del planteamiento original.
5) La teoría facilita establecer afirmaciones que posteriormente se habrán de
someter a la comprobación de la realidad en el trabajo de campo, proceso
que ayuda en la inspiración de nuevas líneas y áreas de investigación.

b. Otras funciones del Marco Lógico son:

1) Ayuda a prevenir errores que han cometido en otros estudios.

2) Orientan como habrá de realizarse el estudio.

3) Guía al investigador para centrarse en el problema.

4) Documenta la necesidad de realizar el estudio.

5) Establece o no la hipótesis donde se someterán a prueba en la realidad.

6) Nuevas áreas de investigación.

7) Provee un marco referencial para interpretar resultados del estudio.

4. Construcción del Marco Lógico


La construcción del Marco Lógico, se refiere al detallado análisis de teorías,
investigaciones y antecedentes en general que se consideren válidos para el
adecuado encuadre y fundamentación del trabajo de investigación.

En la construcción del Marco Lógico, se debe elaborar un escrito que tenga


coherencia interna, secuencial y lógica, utilizando citas de los párrafos de
teorías, o trabajos anteriores que sirvan a los fines de darle sustento al trabajo
de investigación, donde se define cuáles son los conceptos que se utilizaran, las
variables y lo referentes empíricos, el enfoque de la investigación, que
resultados se han obtenido en otras investigaciones similares, de tal manera que
quien lea el marco conceptual pueda introducirse en el problema de
investigación y comprenderlo sin dificultad.

Es el punto más crítico en la construcción del proyecto de investigación, aquí se


encuentra el fundamento científico del estudio de investigación, y cuando el
proyecto será evaluado por otros investigadores, si el marco teórico no es
suficientemente sólido, es probable que sea rechazado.

El punto clave surge en el hecho de que para construir una teoría que ofrezca
explicaciones relevantes a un tópico como el de tomar decisiones ético
transformacionales, es necesario explorar, describir, comparar, analizar, predecir
y proponer un estudio en un contexto limitado; información apropiada
relacionada con eventos tales como: Toma de decisiones, liderazgo, ética (del
límite, discursiva y comunicativa), prudencia, valores, condición humana e
imperfección; seleccionados dentro de un conjunto de eventos en un todo con
sentido unitario abstraído de una globalidad mayor y en el cual uno de los
eventos tiene valor por la relación con otros eventos.

La decisión y el conocimiento al que se llegan son transitorios pues los


acontecimientos avanzan, la sociedad evoluciona. No podemos aferrarnos a
contenidos sólidos, rígidos, pues somos investigadores de algo que permanece
pero que a su vez cambia, de índole significación; que no es otra cosa que, lo
que se dice; pero también lo que se quiere decir con lo que se dice; es lo que se
dice pero también lo que se deja de decir.

Con estos argumentos, la investigación se plantea bajo el esquema del contexto


de las ideas y el examen crítico de este mundo sensible en el que habita el
hombre, el análisis e interpretación de teorías, e investigaciones de alcance
significativo que fundamenten y defiendan en la trama filosófica de la toma de
decisión ético transformacional, rompiendo sus nexos con lo contingente,
separándose de éste, para poder delimitarla. Por ello, la interrogante que recoge
y da sentido a este trabajo quedaría consignada en la siguiente pregunta ¿Una
toma de decisiones ético transformacionales en la organización universitaria,
requiere con prioridad establecer proposiciones teórico-conceptuales para su
fundamentación?

En el Marco Lógico, el estudio que se presenta, está centrado en acopiar,


analizar y fundamentar una investigación sobre aquellas variables, conceptos y
teorías que intervienen en el fenómeno toma de decisiones desde una
dimensión ético transformacional. En ese sentido, dentro de sus fortalezas y
oportunidades se pudieran mencionar la conexión entre elementos y aspectos
conceptuales que permitan llegar a construir un modelo conceptual
fundamentado en teorías que se relaciones directa o indirectamente con
procesos ético transformacional en la organización.

Un conjunto de proposiciones conectadas lógica y ordenadamente que intenta


explicar una zona de la realidad mediante la formulación de las leyes que la
rigen. Todas las teorías existentes, referente al campo que abarca una ciencia,
forman objetivamente esta ciencia. La ciencia, pues está formada esencialmente
por teorías referentes al sector de la realidad objeto de la ciencia.

Su propósito por tanto, estará determinado por el discernimiento de una gran


variedad de fuentes primarias que puedan generar ideas sobre un estudio
concienzudo de bibliografías y literaturas que proporcionen datos de primera
mano, entre los cuales se encuentran: Libros, antologías, artículos de
publicación periódica, monografías, tesis y disertaciones, documentos oficiales;
entre otros. Asimismo se revisarán fuentes secundarias identificadas con
compilaciones, resúmenes y listados de referencias publicadas, sobre la
temática en cuestión.

El Marco Lógico nos permite realizar un proyecto, mediante un determinado


procedimiento de investigación. Este procedimiento es el siguiente:
a. En primer lugar, deberemos conocer qué se ha publicado con anterioridad
sobre el asunto en cuestión. Por otra parte, es necesario estar familiarizados
con la terminología específica. Por último, es necesario que el investigador
enmarque su actividad dentro de un paradigma o modelo científico general. A
partir de estas premisas podríamos construir un marco teórico general con los
siguientes elementos:
1) Descripción del problema que se va a investigar.
2) Adopción de una perspectiva teórica para explicar qué, cómo, cuándo y
por qué ocurre un fenómeno.
3) Establecimiento de objetivos generales y específicos.
4) Elección de una metodología, cada actividad científica requiere de un
método determinado, no es lo mismo una investigación arqueológica que
una de tipo biológico.

b. En segundo lugar, todo Marco Lógico, se divide en dos marcos:


1) Marco Referencial, el contexto que afecta a la investigación.
2) Marco Temático, la investigación del tema elegido.

c. En tercer lugar, un Marco Teórico es una forma de entender e interpretar la


realidad a través de una serie de conceptos que funcionan como supuestos
teóricos que posibilitan el proceso de investigación.

El Marco Lógico, responde a dos preguntas fundamentales: Qué se investiga? y


para qué se investiga? Al mismo tiempo, el Marco Lógico, implica la toma de una
cierta postura respecto al objeto de estudio, por ejemplo, una investigación suele
ubicarse dentro de una corriente científica u otra. El concepto de Marco Lógico o
con en la investigación tiene una estrecha relación con la idea de metodología y
de teoría.

Cierto Marco Lógico vincula con metodologías cuantitativas, mientras que otros
tienen una mayor afinidad con metodologías cualitativas. En este sentido, en una
metodología de tipo cuantitativo se utilizarán métodos experimentales a través
de técnicas de acumulación de datos, por ejemplo, la utilización de varios
cuestionarios en un estudio sociológico. En una metodología cualitativa, por
ejemplo, el análisis etnográfico de un grupo social, se llevarán a término trabajos
de análisis interpretativos, como por ejemplo, una sucesión de entrevistas a
individuos de una etnia.
Para investigar sobre un asunto necesitamos algo más que la simple
observación de unos hechos, en consecuencia necesitamos: Hipótesis,
metodología y justificación. Todo ello lo denominamos Marco Lógico. En
palabras sencillas diríamos que se trata de una “guía de actuación”.
La principal utilidad del Marco Lógico, consiste en evitar plagios y repeticiones
de investigaciones generalmente costosa. En trabajos de tesis de grado y
posgrado son raros los plagios, pero cuando los “piratas” sinodales ignoran el
Marco Lógico algún plagiario podría tener éxito al menos en un corto plazo.

5. Criterios para evaluar una investigación

Existen criterios relevantes que deben ser considerados para evaluar el valor
potencial de una investigación; entre ellos se pueden exponer los siguientes:

a. Conveniencia:

La investigación, Proposiciones teórico-conceptúales sobre Toma de


Decisiones ético transformacionales en la organización, tiene como finalidad
construir una teoría orientada a fundamentar la dimensión ético
transformacional para la toma de decisiones en las instituciones de educación
superior, partiendo de una revisión documental de aquella literatura
relacionada directa o indirectamente con éste tópico.

b. Relevancia social:

La trascendencia de este trabajo radica en que gravitará en la identificación y


selección de trabajos que contribuyan a poner al día la literatura y referencia
bibliográfica sobre tópicos relacionados con la psicología social, la teoría
discursiva y comunicativa, y el liderazgo; enmarcados en los lineamientos del
comportamiento organizacional del ser humano en el contexto de una
institución universitaria. En este sentido, las unidades de estudio tendrán
como punto central la figura del docente como líder académico.
c. Implicaciones prácticas:

El alcance de esta investigación estriba en que las concepciones teóricas y


epistemológica que se conciban sobre un tópico centrado en la toma de
decisiones ético transformacionales, abre la posibilidad a futuras
investigaciones relacionadas con el profesor universitario como líder que
decide en el contexto universitario desde una dimensión centrada en la ética y
en valores.

d. Valor teórico:

Con esta investigación se llenará un vacío en el conocimiento sobre toma de


decisiones ético transformacionales del académico universitario, existiendo la
posibilidad de generar teorías conceptuales, proposiciones, hipótesis,
interrogantes y paradigmas sobre procesos decisionales desde una dimensión
ético transformacional. Por otra parte la información que se obtenga, puede
servir para comentar, desarrollar o apoyar otras teorías. Por tanto se podrá
conocer en mayor medida el comportamiento de una o de diversas variables;
o la relación entre ellas.

e. Utilidad metodológica:

La investigación sobre fundamentos teóricos que apoyan la toma de


decisiones desde una dimensión ético transformacional en la organización
universitaria, puede contribuir con la creación de un nuevo instrumento para
analizar y explicar datos, siendo de significativa relevancia en la definición de
conceptos y teorías complejas relacionadas con toma de decisiones,
liderazgo, ética, valores, transformación, condición humana, imperfección,
ética del límite, prudencia entre otros de igual a mayo preeminencia.
Asimismo permite enriquecer la búsqueda del conocimiento en materia de
métodos decisionales del investigador.

Por ello, la situación de partida para construir un marco referencial sobre toma
de decisiones ético transformacional, lo constituye el conocimiento previo de
los fenómenos que de una u otra manera tocan este sintagma gnoseológico,
así como las enseñanzas que se extraigan de la investigación documental
que se realice. Se trata de elaborar un conjunto de proposiciones que sirvan
de referencia al tópico concreto sobre la propuesta ético transformacional
para la toma de decisiones en las organizaciones.

Las proposiciones que se concreten deberán estar coherentemente ligadas, ya


que éstas irían a construir el ámbito teórico-conceptual dentro del cual se
definirá el universo, las unidades de análisis y las categorías de análisis.
Toda investigación, tiene objetivos, proponer un Marco Lógico-conceptual sobre
Toma de Decisiones ético transformacional en la organización; es el Objetivo
General y Seleccionar los teóricos relacionados directa o indirectamente con el
tópico toma de decisiones ético transformacionales, identificar el material
bibliográfico pertinente con lo ético transformacional delimitar las circunstancias
epistemológicas en que se han producido las teorías pertinentes con la toma de
decisiones ético transformacional y analizar la documentación bibliográfica
seleccionada en cuanto a las partes de las mismas relacionadas con lo teórico-
conceptual sobre toma decisiones ético transformacional; son los Objetivos
Específicos.

6. Matriz de Marco Lógico.

a. Generalidades.

El Marco Lógico, herramienta para facilitar el proceso de conceptualización,


diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Su propósito es brindar estructura
al proceso de planificación y comunicar información esencial relativa al
proyecto. Puede utilizarse en todas las etapas de preparación del proyecto:
Programación, identificación, orientación, análisis, presentación ante los
comités de revisión, ejecución y evaluación ex-post

El método fue elaborado originalmente como respuesta a tres problemas


comunes a proyectos: Planificación de proyectos carente de precisión, con
objetivos múltiples que no están claramente relacionados con las actividades
del proyecto; Proyectos que no se ejecutan exitosamente, y el alcance de la
responsabilidad del gerente del proyecto no está claramente definida; No hay
una imagen clara de cómo luciría el proyecto si tuviese éxito, y los evaluadores
no tienen una base objetiva para comparar lo que se planeó con lo que sucedió
en la realidad.

El método del Marco Lógico encara estos problemas, y provee además una
cantidad de ventajas sobre enfoques menos estructurados:
- Aporta una terminología uniforme que facilita la comunicación y que sirve
para reducir ambigüedades.
- Aporta un formato para llegar a acuerdos precisos acerca de los objetivos,
metas y riesgos del proyecto que comparten el Banco, el prestatario y el
ejecutor.
- Suministra un temario analítico común que pueden utilizar el prestatario, los
consultores y el equipo de proyecto para elaborar tanto el proyecto como el
informe de proyecto.
- Enfoca el trabajo técnico en los aspectos críticos y puede acortar
documentos de proyecto en forma considerable.
- Suministra información para organizar y preparar en forma lógica el plan de
ejecución del proyecto.
- Suministra información necesaria para la ejecución, monitoreo y
evaluación del proyecto.
- Proporciona una estructura para expresar, en un solo cuadro, la información
más importante sobre un proyecto.

b. Estructura.

1) El Marco Lógico se presenta como una matriz de cuatro por cuatro.

a) Las columnas suministran la siguiente información:

- Un resumen narrativo de los objetivos y las actividades.


- Indicadores (Resultados específicos a alcanzar).
- Medios de Verificación.
- Supuestos (factores externos que implican riesgos).

b) Las filas de la matriz presentan información:

- Objetivos, indicadores, medios de verificación y supuestos en cuatro


momentos diferentes en la vida del proyecto:

. Fin al cual el proyecto contribuye de manera significativa luego de


que el proyecto ha estado en funcionamiento.
. Propósito logrado cuando el proyecto ha sido ejecutado.
. Componentes/Resultados completados en el transcurso de la
ejecución del proyecto.
. Actividades requeridas para producir los Componentes/Resultados.

c. Jerarquía de objetivos.

1) Fin: Se define como un objetivo de nivel superior al que se quiere

contribuir con el proyecto. Ejemplo: “Incrementar la utilidad de


la empresa”.

2) Propósito: Es el objetivo concreto del proyecto. Ejemplo: “Incrementar las

Ventas de la empresa”. Ejemplo: “Disminuir los costos

administrativos de la empresa”.
Como se puede visualizar, podemos tener dos proyectos al interior de la
empresa: Una campaña de ventas y un programa de reducción de gastos.

Ambos contribuyen al mismo fin, incrementar la utilidad de la empresa.

3) Componentes: Se definen como los estudios, planes, campañas, macro


actividades que deben alcanzarse para que una vez
terminadas todas ellas se consiga el propósito. Ejemplo
“Estudios de mercado terminados”.

4) Actividades: Son todas aquellas actividades en detalle que son parte de


cada componente y en su conjunto permiten la consecución
de cada componente. Ejemplo: “Invitar a empresas a presentar
proformas para los estudios”. Ejemplo:”Evaluar las
propuestas”. Ejemplo:
“Adjudicar a la empresa seleccionada”, etc.

Como se aprecia, estas actividades permiten alcanzar el componente de


Estudios de mercado.

d. Indicadores.

1) Fin: Los indicadores hacen específicos los resultados esperados en


tres dimensiones: Cantidad, calidad y tiempo.

2) Propósito: Cumplan con las normas y de los indicadores. Enfoca a la


gerencia
del proyecto en un objetivo cuantitativo, mensurable y expresa
cuándo se esperan los resultados. Aunque hay varios indicadores
potenciales de resultados esperados, el Marco Lógico debe
especificar la cantidad mínima necesaria para concluir que el
propósito se ha logrado.

3) Jerarquía: Los Indicadores deben medir el cambio que puede atribuirse al


proyecto y deben obtenerse a costo razonable preferiblemente de
las fuentes de datos existentes.

a) Indicadores de Propósito: Los mejores indicadores contribuyen a asegurar


una buena gestión del proyecto y permiten tomar decisiones y si serán
necesarios componentes adicionales correcciones de rumbo para lograr el
Propósito del proyecto.

b) Indicadores Mensurables: En algunos proyectos, como los de sectores


sociales, puede ser difícil encontrar indicadores mensurables.

c) Indicadores Indirectos: A veces es necesario utilizar indicadores indirectos.


Sin embargo, la disponibilidad de indicadores mensurables obviamente no
debe determinar el diseño del proyecto. Tal como indicara alguna vez E.J.
Mishan, "……es mejor tener una medida bruta del concepto adecuado, que
una medida perfecta del concepto erróneo”.
d) Los indicadores de los Componentes: son descripciones breves de los
estudios, capacitación y obras físicas que suministra el proyecto. La
descripción debe especificar cantidad, calidad y tiempo. Por ejemplo, un
proyecto de educación podría especificar 10 escuelas técnicas, ubicadas en
ciudades específicas, cada una con una capacidad de 1.000 estudiantes por
año, y con el equipamiento especificado por las normas (o consignado en el
anexo al informe de proyecto).

e) Indicadores de Actividades: El presupuesto del proyecto aparece como el


indicador de Actividad en la fila correspondiente. El presupuesto se presenta
por el conjunto de actividades que generan un Componente.

4) Evaluación: Al revisar la columna de los indicadores debe verificarse que los


Indicadores de Propósito no sean un resumen de los
Componentes, sino una medida del resultado de tener los
Componentes en operación; los indicadores de Propósito midan
lo que es importante; todos los indicadores estén especificados
en términos de cantidad, calidad y tiempo; los indicadores para
cada nivel de objetivo sean diferentes a los indicadores de otros
niveles; el presupuesto sea suficiente para llevar a cabo las
Actividades identificadas

e. Medios de Verificación Indicadores.

El Marco Lógico indica dónde el ejecutor o el evaluador pueden obtener


información acerca de los indicadores. Ello obliga a los planificadores del
proyecto a identificar fuentes existentes de información o a hacer previsiones
para recoger información, quizás como una actividad del proyecto. No toda la
información tiene que ser estadística. La producción de Componentes puede
verificarse mediante una inspección visual del especialista. La ejecución del
presupuesto puede verificarse con los recibos presentados para reembolso o
como justificación para volver a integrar el fondo rotatorio.

f. Supuestos.

Cada proyecto comprende riesgos: Ambientales, financieros, institucionales,


sociales, políticos, climatológicos u otros factores que pueden hacer que el
mismo fracase. El Marco Lógico requiere que el equipo de diseño de proyecto
identifique los riesgos en cada etapa: Actividad, Componente, Propósito y Fin:

1) El riesgo: Se expresa como un supuesto que tiene que ser cumplido


para avanzar al nivel siguiente en la jerarquía de objetivos

2) El Razonamiento: Si llevamos a cabo las Actividades indicadas y ciertos


supuestos se cumplen, entonces produciremos los componentes
indicados. Si producimos los Componentes indicados y otros supuestos
se cumplen, entonces lograremos el Propósito del proyecto. Si logramos
el Propósito del proyecto, y todavía se siguen demostrando los
supuestos ulteriores, entonces contribuiremos al logro del Fin.

3) Los supuestos: Representan un juicio de probabilidad de éxito del


proyecto que comparten el equipo de diseño del proyecto, el prestatario,
la representación, la administración del Banco, y el ejecutor, que debe
participar en el proceso de diseño del proyecto. Los supuestos (o riesgo)
del proyecto tienen una característica importante: Los riesgos se definen
como que están más allá del control directo de la gerencia del proyecto

4) El equipo de diseño de proyecto: Se interroga qué podría ir mal a cada


nivel. Al nivel de Actividad, por ejemplo, los fondos de contraparte
podrían no llegar en el momento debido, o podría haber un cambio en
las prioridades del gobierno, o una huelga, o una devaluación de
envergadura, etc. El objetivo no es el de consignar cada eventualidad
que pueda concebirse, sino el identificar posibilidades con un grado
razonable de probabilidad. La columna de supuestos juega un papel
importante tanto en la planificación como en la ejecución.

5) Componentes adicionales: En la etapa de planificación sirve para


identificar riesgos que pueden evitarse incorporando Componentes
adicionales en el proyecto mismo. Por ejemplo, uno de los supuestos de
un programa de salud rural podría ser que el personal calificado está
dispuesto a mudarse y a vivir en las zonas rurales.

Dado que este supuesto es crítico al logro del Propósito del proyecto, la
buena disposición del personal no puede quedar librada al azar. El equipo de
proyecto debe trabajar en el diseño, Actividades y Componentes del proyecto
para asegurarse que el personal calificado estará dispuesto (tendrá
incentivos) para radicarse en zonas rurales. El Componente podría ser un
sistema de pagos de incentivo, suministro de residencia gratis, o alguna otra
cosa.

Si el supuesto es crítico, y no hay Componente que lo pueda controlar, el


equipo de diseño del proyecto y la gerencia del mismo bien pueden decidir
que el proyecto particular es demasiado riesgoso y debe abandonarse.

Los supuestos son importantes también durante la ejecución. Indican los


factores que la gerencia del proyecto debe anticipar, tratar de influir, y/o
encarar con adecuados planes de emergencia. Por ejemplo, si el éxito de un
programa de irrigación supone que el Ministerio de Agricultura cumplirá con
su compromiso de quitar los precios tope o las restricciones a la exportación
en una fecha determinada, el gerente del proyecto debe vigilar
constantemente la marcha de eventos e indicar al Ministerio y al Banco que
las demoras pueden frustrar el logro del Propósito del proyecto. Una de las
ventajas de plantear los supuestos es que el gerente del proyecto tiene el
incentivo de comunicar los problemas emergentes más que dejarlos para que
otro los descubra.
g. Esquema de la estructura del Marco Lógico.

El Fin, es una definición de cómo el proyecto o programa contribuirá a la


solución del problema (o problemas) del sector.
Los indicadores a nivel de Fin miden el impacto general que tendrá el
proyecto. Son específicas en términos de cantidad, calidad y tiempo. (Grupo
social y lugar, si es relevante).
Los medios de verificación son las fuentes de información que se pueden
utilizar para verificar que los objetivos se lograron

Pueden incluir material publicado, inspección visual, encuestas por muestreo.


Los supuestos indican los acontecimientos, las condiciones o las decisiones
importantes necesarias para la "sustentabilidad" (continuidad en el tiempo) de
los beneficios generados por el proyecto.

El Propósito, es el impacto directo a ser logrado como resultado de la


utilización de los Componentes producidos por el proyecto. Es una hipótesis
sobre el impacto o beneficio que se desea lograr.
Los indicadores a nivel de Propósito describen el impacto logrado al final del
proyecto. Deben incluir metas que reflejen la situación al finalizar el proyecto.
Cada indicador especifica cantidad, calidad y tiempo de los resultados por
alcanzar.

Los Medios de Verificación, son las fuentes que el ejecutor y el evaluador


pueden consultar para ver si los objetivos se están logrando. Pueden indicar
que existe un problema y sugieren la necesidad de cambios en los
componentes del proyecto. Pueden incluir material publicado, inspección
visual, encuestas por muestreo, etc.

Los supuestos, indican los acontecimientos, las condiciones o las decisiones


que tienen que ocurrir para que el proyecto contribuya significativamente al
logro del Fin.

Los Componentes, son las obras, servicios, y capacitación que se requiere


que complete el ejecutor del proyecto de acuerdo con el contrato. Estos
deben expresarse en trabajo terminado (sistemas instalados, gente
capacitada, etc.)

Los indicadores de los Componentes, son descripciones breves, pero claras


de cada uno de los Componentes que tiene que terminarse durante la
ejecución.

Cada uno debe especificar cantidad, calidad y oportunidad de las obras,


servicios, etc., que deberán entregarse. Este casillero indica dónde el
evaluador puede encontrar las fuentes de información para verificar que los
resultados que han sido contratados han sido producidos. Las fuentes
pueden incluir inspección del sitio, informes del auditor, etc.
Los supuestos, son los acontecimientos, las condiciones o las decisiones que
tienen que ocurrir para que los componentes del proyecto alcancen el
Propósito para el cual se llevaron a cabo. Los supuestos, son los
acontecimientos, condiciones o decisiones (fuera del control del gerente de
proyecto) que tienen que suceder para completar los Componentes

Las Actividades, son las tareas que el ejecutor debe cumplir para completar
cada uno de los Componentes del proyecto y que implican costos. Se hace
una lista de actividades en orden cronológico para cada Componente.
Este casillero contiene el presupuesto para cada Componente a ser
producido por el proyecto. Este casillero indica donde un evaluador puede
obtener información para verificar si el presupuesto se gastó como estaba
planeado. Normalmente constituye el registro contable de la unidad ejecutora.

h. Ejecución del Proyecto.

Para la ejecución del proyecto, el Marco Lógico y el plan de ejecución son los
documentos base y contribuyen a la coordinación y seguimiento del plan de
ejecución.

El Marco Lógico y el plan de ejecución son lo suficientemente breves como


para que todos los participantes (no solo el gerente) cuenten con una copia y
contribuir a que todos sepan en forma específica lo que están procurando
lograr, cómo puede medirse el éxito, quién se supone debe hacer qué,
cuándo se supone que lo haga, y qué riesgos requieren seguimiento y
capacidad de anticipación.

Como ya se señaló, el logro del Propósito y del Fin no está bajo el control del
gerente o ejecutor del proyecto. El gerente solo tiene control de las
Actividades, el Presupuesto y los Componentes que entrega; lo demás está
fuera de su control (existen situaciones ajenas a la ejecución del proyecto
sobre las cuales el gerente no tiene ningún control). Sin embargo, el gerente
tiene la responsabilidad de hacer un seguimiento de todos estos factores,
informar a las autoridades superiores cuando parece que los supuestos no se
van a cumplir, y sugerir acciones que permitan lograr el Propósito.

i. Evaluación de Proyectos.

Con frecuencia sucede que los encargados del seguimiento y control de


proyectos se ven obligados a trabajar con mucha más información que la
realmente necesaria para tomar decisiones claves, mientras al mismo tiempo
carece de la información crítica que realmente requerirían para tomarlas. Una
cuidadosa selección de indicadores y la eficaz organización del monitoreo
puede revertir esta situación fácilmente.

El monitoreo, es el procedimiento mediante el cual verificamos la eficiencia y


eficacia de la ejecución de un proyecto mediante la identificación de sus
logros y debilidades y en consecuencia, recomendamos medidas correctivas
para optimizar los resultados esperados del proyecto.

El monitoreo de proyectos genera los siguientes beneficios:

1) Identifica fallas en el diseño y el plan de ejecución, establece si el


proyecto se está realizando conforme al plan, examina continuamente
los supuestos del proyecto, determinando así el riesgo de no cumplir
con objetivos, determina la probabilidad de que se produzcan los
componentes o productos en la forma planificada, verifica si los
Componentes resultarán en el logro del Propósito, identifica problemas
recurrentes que necesitan atención, recomienda cambios al plan de
ejecución del proyecto, ayuda a identificar soluciones a problemas, y
establece vínculos entre el desempeño de las operaciones en marcha
y la futura asistencia del Financiador al país.
2) Familiarizarse con el proyecto.
3) Determinar los requisitos de información.
4) Establecer un sistema de información gerencial.
5) Presentar informes a la Administración del Financiador y al organismo
de contraparte.
6) Intervenir para mejorar el desempeño del proyecto.

La Representación, es responsable del monitoreo continuo de los proyectos y


tiene la función primaria de identificar problemas de desempeño y de trabajar
con los ejecutores para solucionarlos satisfactoriamente. Un monitoreo eficaz
le permite al Financiador y al prestatario actuar antes de que los problemas
se compliquen demasiado, para poder así resolverlos de manera efectiva. La
Representación se encarga de este proceso de monitoreo y de elevar
informes a la administración del Financiador sobre los acontecimientos
importantes del proyecto.

j. Lista de verificación de diseño del proyecto.

1) El Fin está claramente expresado.


2) Los indicadores de Fin son verificables en cantidad, calidad y tiempo.
3) El proyecto tiene un sólo Propósito.
4) El Propósito está claramente expresado.
5) Los indicadores del Propósito no son un resumen de los Componentes,
sino una forma independiente de medir el logro del Propósito.
6) Los indicadores del Propósito sólo miden lo que es importante.
7) Los indicadores del Propósito tienen medidas de cantidad, calidad y
tiempo.
8) Los indicadores del Propósito miden los resultados esperados al final de
la ejecución del proyecto.
9) Los Componentes (Resultados) del proyecto están claramente
expresados.
10) Los Componentes están expresados como resultados.
11) Todos los Componentes son necesarios para cumplir el Propósito.
12) Los Componentes incluyen todos los rubros de los cuales es responsable
la gerencia del proyecto.
13) Los indicadores de los Componentes son verificables en términos de
cantidad, calidad y tiempo.
14) Las Actividades incluyen todas las acciones necesarias para producir
cada Componente.
15) Las Actividades identifican todas las acciones necesarias para recoger
información sobre los indicadores.
16) Las Actividades son las tareas para las cuales se incurre en costos para
completar los Componentes.
17) La relación entre las Actividades y el presupuesto es realista.
18) La relación si/entonces entre el Propósito y el Fin es lógica y no omite
pasos importantes.
19) La relación entre los Componentes y el Propósito es realista.
20) La lógica vertical entre las Actividades, los Componentes, el Propósito y
el Fin es realista en su totalidad.
21) El Propósito, junto con los supuestos a ese nivel, describen las
condiciones necesarias, aun cuando no sean suficientes, para lograr el
Fin.
22) Los Componentes, junto con los supuestos a ese nivel, describen las
condiciones necesarias y suficientes para lograr el Propósito.
23) Los supuestos al nivel de Actividad no incluyen ninguna acción que tenga
que llevarse a cabo antes que puedan comenzar las Actividades. (Las
condiciones precedentes se detallan en forma separada).
24) La columna de medios de verificación identifica dónde puede hallarse la
información para verificar cada indicador.
25) El Marco Lógico define la información necesaria para la evaluación del
Proyecto.

7. Consideraciones Descriptivas.

La magnitud y complejidad para la concepción de un Marco Lógico-conceptual


sobre Toma de Decisiones ético transformacionales en la organización debe
pasar por una selección y registro de aquellos documentos que de una u otra
manera disciernan sobre una serie de pautas, prototipos, patrones y eventos
abstraídos de una globalidad mayor; donde uno o varios de ellos, sean
pertinentes con el tópico de la tesis que se plantee el proyecto de investigación.

De allí la necesidad de realizar una investigación documental, como una de las


partes de la ciencia de gran interés como fuente de información para llegar a
descubrir aquellas teorías, que conduzcan el trabajo hacia un núcleo
epistemológico de teorías y teóricos orientadores de los procesos de integración
de la investigación y el pensamiento del investigadora con el pasado, de modo
que pueda diseñar la investigación partiendo de lo que ya se conoce y
estudiando lo que se sabe. Para ello, se establece la concreción del tema a
investigar y la documentación del mismo, mediante la determinación y análisis
de aquellos aspectos relevantes del área en que se ubica el tópico.

Marco Lógico-conceptual sobre Toma de Decisiones

Si uno de los cometidos de todo investigador, es analizar la estructura lógica de


las teorías científicas, entonces la lógica es una herramienta de trabajo. De esta
manera se hace referencia a la lógica científica, desde dos vertientes: Lógica
simbólica o logística, y lógica inductiva, inferencia probable; quien ignore la
existencia de la lógica de la inferencia no demostrativa, no advertirá las
diferencias existentes entre el proceso constructivo de una teoría científica y su
posterior reordenamiento racional.

Siguiendo con este orden de ideas, algo similar ocurre con la semiótica o ciencia
de los signos, es decir del lenguaje, en el que tiene cabida la sintaxis o teoría de
las relaciones entre los signos, la semántica o teoría de las relaciones entre los
signos y aquello que designan, y la pragmática o teoría del uso de los signos. De
esta manera la sintomatología es primordial para analizar el lenguaje de toda
investigación científica.

Es conveniente destacar que el investigador no solo trabaja con concepto y


teorías, sino también con cosas, sujetos, organismos, unidades entre otros; tanto
naturales como artificiales. De esta manera investigar la realidad es tan
importante como los pensamientos; en ella, el científico se ocupa de la
operacionalización de la misma. Esta es la razón, por la cual la tesis de un
proyecto se apoya en un acercamiento al objeto de estudio a través de una
metodología, que permita dilucidar y explicar el fenómeno sobre Toma de
Decisiones según los enfoques del liderazgo.

Por consiguiente, para proponer el Marco Lógico-conceptual que fundamente lo


ético transformacional en la Toma de Decisiones, el investigador se fundamenta
en dos grandes pivotes: La lógica simbólica o logística, identificado con el
enfoque empirista y la lógica simbólica o inferencia probable referida al enfoque
reflexivo-experiencial.

La psicología y la sociología, junto con la lógica, la teoría del lenguaje y la ética,


la historia de la ciencia y la filosofía entre otras ciencias del conocimiento; se
esfuerzan por saber qué es el saber. Por consiguiente, aunque difieren, distan
de ser ajenas entre sí, cada una de ellas ilumina una faceta de un mismo objeto:
El saber verificable.

De esta manera, la indagación sobre lo ético transformacional en la Toma de


Decisiones del líder está direccionada por la teoría del liderazgo. Vivenciada
como un fenómeno de relación mutuamente transformadora, tanto para el sujeto
como para el objeto. Una confirmación de esta argumentación, se tiene cuando
se aborda el material más tangible en el cual se expresan dichas relaciones,
como un modelo analítico con límites precisos e identidad propia. Su
fundamento es la lingüística como instrumento conceptual, utilizado por el
investigador para detectar la realidad”

Empirista-deductiva. Opuesta a la anterior, ya que está orientada mediante actos


de invención más que de descubrimiento. En este enfoque, el investigador se
limita a registrar datos relacionados con el fenómeno sobre lo ético
transformacional en la toma de decisiones a partir de la orientación sobre el
liderazgo, asumida por los docentes entrevistados. Para ello, se vale de
categorías tales como sustancia o esencia, cualidad, relaciones, probabilidad y
modalidad.

En el enfoque Lógico inductivo o inferencia probable se hace evidente la


interpretación de la realidad a través de la conciencia subjetiva mediante el
examen crítico de las ideas, en ella, la comprensión de los hechos para inquirir
en el conocimiento sobre lo ético transformacional para la toma de decisiones
del docente como líder universitario, va más allá del descubrimiento o la
invención; ya que, el compromiso de la investigadora estará direccionado por la
ética dentro de la actividad del académico universitario que se encuentra
socialmente organizado, como ser humano que comparten esquemas
valorativos similares con el otro.

Este es un proceso que se hace internamente en la conciencia individual, donde


la ética juega un papel preponderante. La ética, junto con la estética, constituye
el fundamento de la axiología o ciencia de los valores, como una de las ramas
de la filosofía, que en conjunto con la metafísica y la epistemología están
siempre en la búsqueda del conocimiento:

a. ética como disciplina filosófica, se define "como una disciplina... que


estudia el deber ser del comportamiento humano... deriva de ethos que
significa costumbre cuya expresión en latín es más, y en plural, mores. De
este último... derivan las palabras moral y moralidad".
b. El carácter intangible de la ética constituye objeto de discusión, debido que
se expresa a través de juicios de valor, calificados como posturas subjetivas
y preferencias personales. Por ello, las perspectivas clásicas o
tradicionales, conformadas por los enfoques empiristas inductivos y
deductivos identificados con los positivistas; se contraponen a las posturas
interpretativas, constructivista y subjetivistas, donde se ubica la ética como
un saber de convivencia.

c. La subjetividad o ambigüedad para comprender estos términos, hace que el


método científico desde el enfoque simbólico-logístico-empirista, tenga
limitaciones, para interpretar los comportamientos humanos desde el punto
de vista ético. Esta debilidad ha sido superada por el método inductivo-
inferencia probable no demostrativa, que estudia e investiga la ética, "desde
la óptica... como ciencia eminentemente práctica”. Pero, ¿qué
correspondencia tiene la ética con las disímiles actividades y disciplinas que
despliega el individuo? La ética se relaciona como expresa Santana, con la
metafísica (estudio de la realidad existencial del mundo y del ser humano),
la epistemología (estudio de la verdad y del conocimiento) y la axiología
(estudio de los valores). Por otra parte la ética se corresponde con la
antropología (estudio de las culturas y la evolución de las costumbres
humanas). En conexión con la sociología (estudia la sociedad, las formas
de organización y los lazos entre grupos), la ética pone interés en cómo
debería ser la vida social y como tendrían que funcionar las instituciones
sociales en lo concerniente a los deberes y derechos humanos.

En el campo de la psicología, como ciencia que se ocupa de la conducta


de las personas, la ética profundiza en el deber ser y el ser del
comportamiento humano, en cuanto a la convicción personal y el uso de
la libertad, así como las acciones individuales. La distinción entre ser y
deber ser es tan antigua como la historia del lenguaje humano y de las
instituciones humanas.

d. En este sentido es conveniente recordar, que si la filosofía tuvo su centro en


la apoca griega y medieval, y la modernidad se ubicó en una ética, con el
lenguaje como tema y como medio reflexivo; no solo en su dimensión
sintáctica y semántica, sino también en la dimensión pragmática, que
atiende a los sujetos que de él hacen uso , entonces, el punto de partida de
la reflexión ética en este compromiso de investigación sobre lo ético
transformacional en la Toma de Decisiones como líder; será la acción
comunicativa, que hace posible la producción y la reproducción del mundo
de la vida, para descubrir el carácter dialógico de la razón humana, Una
razón, que es un dialogo, no un monologo.
La búsqueda de la verdad teórica y la corrección de las normas prácticas,
como metas de los saberse teóricos y prácticos, es ahora una tarea
dialógica y, por tanto, comunitaria; una tarea que, para llevarse a cabo,
precisa contar con un terreno de la ética, en el ámbito preocupado por la
corrección de las normas prácticas, con la aceptación de todos los
afectados por ellas, tras un dialogo celebrado en condiciones de simetría.

e. Sin duda alguna, con estas condiciones ideales es posible orientar los
diálogos cotidianos para la toma de decisiones ético transformacionales,
proponiendo la validez de aquellas normas que den sentido al hecho
cotidiano de entrar en dialogo para llegar a acuerdos en las decisiones que
se tomen, teniendo como vector de direccionalidad la ética del ser.
Entendida como una ética modesta, una ética mínima, que no pretende sino
asegurar la dimensión normativa del fenómeno moral. En ella deberían
coexistir plurales modelos de vida buena, identificada por lazos que
respeten normas acordadas mediante la comunicación, el dialogo y la
palabra; que expresan en definitiva el modo humano de ser del hombre.

f. El fundamento del porqué hablar de una ética comunicativa, se hace


evidente en la justicia de las normas mismas y de los agentes, es decir la
institucionalidad de la organización que identifica la toma de decisiones
desde una dimensión ético transformacional del docente como líder
universitario; queda demostrado por la confrontación con la ciencia social
positivista.

Por esta razón, los diversos niveles de formación de la teoría científico-


social introducen la conexión entre análisis empírico y el presupuesto
normativo, para la construcción de categorías teóricas y acepciones
fundamentales, que permitan interpretar el núcleo verdadero, es decir el
contexto teórico que fundamente la Toma de Decisiones a partir de la
teoría el liderazgo, por una parte, y la ética desde las dimensiones del ser
por la otra.

g. Contexto teórico-conceptual sobre Toma de Decisiones ético


transformacionales. En el nivel de la teoría, la investigación comienza en
primer término inquiriendo sobre aquellos antecedentes que guardan una
relación estrecha con tópicos tales como: liderazgo, toma de decisiones y
dimensiones del ser. Se busca tener una descripción del evento o los
eventos en otro, o en el mismo contexto, bajo circunstancias diferentes. En
este particular, una descripción de las investigaciones que anteceden a este
trabajo, permitirá integrar e identificar las sinergias significativas
relacionadas con: "La Toma de Decisiones ético Transformacionales en la
Organización Universitaria”. Para ello, se ha realizado un estudio minucioso
de los contenidos y especialistas referidas a toma de decisiones, liderazgo,
ética y dimensiones del ser en el contexto de una organización educativa,
unidos y confinados según el mapa conceptual "Modelo teórico Propuesta
ético transformacional para la toma de decisiones en la institución
universitaria".

h. Es decir, éste sería el punto de partida para comenzar la indagación y


revisión documental de todos aquellos antecedentes, conceptos y teorías
que fundamenten una propuesta para la toma de decisiones ético
transformacionales en las organizaciones de educación superior, desde la
óptica de sus docentes líderes en tres de sus facetas: En el aula, como
evaluador y como investigador.

En los antecedentes de investigación en cada uno de estos trabajos que se


presenta continuación, aborda una problemática distinta, sin embargo todos
coinciden en que, para salir de la crisis en el país y enfrentar los problemas de
este mundo, las organizaciones como centros de aprendizaje por excelencia
junto con sus docentes, deben centrase en el ser humano desde su condición
humana ofreciendo nuevas alternativas para hacer de las debilidades y
amenazas, sus fortalezas y oportunidades.

Las inquietudes propias de la investigadora. Las reflexiones sobre los proyectos


y trabajos de investigación que a continuación se exponen, permiten encaminar
a la investigadora hacia algunos fenómenos que de una u otra manera se
relacionan con el fenómeno liderazgo docente y la toma de decisiones para la
transformación universitaria.

Con referencia a los "Cambios en la Toma de Decisiones según los Estilos de


Liderazgo" se presentó un artículo arbitrado del cual se extrajeron las
siguientes reflexiones: durante las últimas décadas las organizaciones han
pasado por cambios significativos en la toma de decisiones según los estilos de
liderazgo, observando que cada líder actúa de manera diferente para decidir.

En este sentido algunos líderes consideran que los seguidores prefieren el


máximo de claridad con relación a lo que se espera de ellos. Por otra parte
creen que tratar de lograr consenso en un grupo para tomar decisiones, significa
pérdida de tiempo y recursos. Esta temática, se emprende partiendo del análisis
sistemático de las teorías mayoritariamente utilizadas por las organizaciones
para la toma de decisiones según los estilos de liderazgo. En el trabajo se hizo
énfasis en las investigaciones realizadas sobre toma decisiones.

Escenarios de la Toma de Decisiones


8. Comportamiento individual para la toma de decisiones.

Las personas en su organización toman decisiones diariamente, este es un


proceso donde ellas eligen una opción entre distintas alternativas. La toma de
decisiones entonces es una práctica importante del CO, que muchas veces está
influenciada por la percepción como "un proceso por el cual los individuos
organizan e interpretan sus impresiones sensoriales a fin de darle un significado
a su ambiente".

"Para decidir no siempre se sigue un patrón perceptivo, por cuanto la reflexión


ética impone a las decisiones otro matiz donde se deben considerar las
siguientes preguntas: ¿Qué debemos hacer? ¿Qué es lo que sabemos ¿Qué
significa? ¿Por qué significa eso?". Un proceso de reflexión ética para decidir se
orienta mediante estas cuatro interrogantes, relacionadas con cuatro recursos:
Políticas personales, observaciones, juicios de valor y supuestos básicos.
Actúan como un ciclo que puede comenzar por cualquiera de las preguntas.

a. Reflexiones éticas para la toma de decisiones.


En el gráfico, se observa que las políticas utilizadas por la personas se refieren a
la pregunta ¿Que debe hacerse?, se asegura de examinar la razones que las
sustentan. Por otra parte las observaciones, hacen referencia a ¿qué se sabe?,
sin dejar pasar por alto los juicios de valor y los supuestos básicos referidos a:
¿Qué significa?, ¿Por qué significa eso? Estos cuatro recursos pertenecen por
igual al proceso para decidir, que muchas veces son difíciles de diferenciar en la
práctica, ya que actúan como un todo complementándose uno con el otro.

"Una vez iniciada la discusión, los participantes descubren un quinto recurso: las
opiniones opuestas. Ya identificados estos cinco recursos... el paso siguiente:
Evaluarlos y utilizarlos”. Esta práctica del proceso ético para decidir
entrelazados con el estilo de liderazgo transformacional y los valores
trascendentes, permitiría en una organización universitaria tomar decisiones
ético transformacionales.

Es necesario considerar que éste, es un ciclo que puede empezar por cualquiera
de los recursos. Para lo cual, se debe juzgar mediante un valor moral, que
política tiene mayor mérito, indagando los antecedentes y el trasfondo, utilizando
un lenguaje pulcro, que "nos introduce en tales dilemas con demasiada facilidad
porque tiende a considerar las propuestas como correctas o incorrectas, sobre lo
que debemos hacer, en nuestro ambiente".

¿Cómo se toman decisiones en la organización? ¿Son razonables los que


toman decisiones en la institución? ¿Valoran con cuidado las dificultades?
¿Equiparan los criterios relevantes? ¿Utilizan su creatividad para identificar la
mejor opción? La mayoría de las decisiones en el mundo real no siguen un
modelo racional. Los tomadores de decisión en general hacen uso limitado de su
creatividad ya que se tiende a elegir no la mejor opción sino, la opción
aceptable. "La mayoría de las decisiones significativas se realizan mediante el
juicio, más que un modelo prescriptivo definido"

¿Cómo influye la racionalidad limitada en la toma de decisiones? El tomador de


decisiones identifica todas las alternativas conformadas por las opciones más
conspicuas. Sin embargo la revisión no será total, puesto que todas las
alternativas no se evalúan con detenimiento; "ya que la capacidad de la mente
humana para formular y resolver problemas complejos es muy pequeña para
reunir los requerimientos de la racionalidad completa" (Robbins, 1999:108).

b. Características de los tipos de racionalidad.

En este orden de ideas se llega a construir en el contexto organizacional, la


toma de decisión en el escenario del liderazgo transformacional centrado en la
acción y no en la conducta, busca razones que justifiquen actos reconociendo la
diferencia entre el "deber ser", el "ser" y el "poder ser". "Con lo que considerar el
contexto nos permitirá explicar las diferencias entre la ética humanista y la ética
autoritaria en la cual las relaciones de poder determinan el deber ser".

En una interpretación del hecho, la posibilidad de tomar decisiones desde la


perspectiva ético transformacional, el hombre dentro de su organización y de su
propia vida, está influenciado por su emocionalidad sumada al hecho que con
frecuencia debido a la premura, actúa sin antes haber analizado lo
suficientemente la decisión, y muchas veces se equivoca. Razón por la cual, se
deberá proponer y argumentar una teoría para la toma de decisiones fundada en
la ética y el liderazgo transformacional, como un proceso creativo y flexible del
curso de una acción o problema, equilibrando el ser racional, el ser intuitivo y el
ser ético, decidiendo en el escenario del líderes y seguidores
transformacionales.

Existen tres dimensiones para tomar decisiones representadas por la Artificiosa


o hechos de la vida pasada, como se ha actuado y que valores han sustentado
las decisiones tomadas. En otra dimensión se ubica la Actualidad como dominio
de la acción para decidir y por último se tiene la dimensión de la Posibilidad lo
que se quiere hacer, proyectos para tener éxito en la toma de las decisiones
ético transformacional.

Características de los tipos de racionalidad.


En este marco formal de ideas Brown, opina, que la visualización de la
diversidad de dimensiones morales de la vida de la organización, determina el
lenguaje apropiado para definir la perspectiva ética y abordar adecuadamente
aspectos para la toma de decisión, admitiendo que las personas responsables
tienen libertad y poder para decidir, considerando escenarios y opiniones
diferentes, analizando los puntos fuertes y débiles de las opciones en la toma de
la decisiones. El autor Brown expresa que el sujeto de la ética es el ser
humano, identificado con la vida corriente y cotidiana.

Respecto al escenario del presente: Es, Poder Ser, Que Hacer y determinar el
saber de conveniencia del Debe Ser; origina los Supuestos Convenientes
Básicos.

Escenarios:
c. Estilos de toma de decisiones:

Los estilos de toma de decisiones se identifican con las diferencias


individuales entre las personas en dos dimensiones:

1) La primera, es la forma de pensar: Algunas personas son lógicas y


racionales, procesan información por partes. En contraste, algunos
individuos son intuitivos y creativos, perciben las cosas como un todo.

2) La otra, dimensión dirige la tolerancia de una persona hacia la


ambigüedad, dando origen a cuatro estilo para la toma de decisiones:

a) Directivo: Decide con información mínima.

b) Analítico: Busca mayor cantidad de información.

c) Conceptual: Es amplio en la búsqueda de información.

d) Comportamiento: Es receptivo a las sugerencias.


Aunque estas categorías están diferenciadas la mayoría de las
personas caen en más de un estilo, que en la generalidad de las veces
se corresponde con el perfil del liderazgo.

d. Decisiones según la teoría del liderazgo.

Durante las últimas décadas las organizaciones han pasado por cambios
significativos en la toma de decisiones según los estilos de liderazgo,
observando que cada líder actúa de manera diferente para tomar decisiones.
En éste sentido, algunos de ellos consideran que los seguidores prefieren el
máximo de claridad en relación con lo que se espera, consideran que tratar
de lograr consenso en un grupo para la toma de

En esencia, redefinen el liderazgo y exploran lo que se requerirá no solo


para sobrevivir, sino para progresar en el siglo XXI. Estos líderes sienten
muy fuertemente, casi apasionadamente, la necesidad de realizar una mejor
tarea en el desarrollo del liderazgo en sus propias organizaciones y en todas
nuestras escuelas e instituciones nacionales.

El abordaje de estos fundamentos teóricos orienta el camino para


desestructurar la idea de que en la organización solo la toma de decisiones
utilizando la inteligencia racional, lineal y mecanicista, presentes en el
liderazgo contingente, produce beneficios. Por ello, los líderes han
concientizado el hecho de que si no existe el equilibrio con la inteligencia
emocional que apunta hacia la intuición y los valores trascendentes para
tomar decisiones en común-unión con los seguidores, en sintonía con sus
sentimientos; no se logra el bien común, el crecimiento y la excelencia.

Sin embargo en la práctica, el liderazgo de cumplimiento de tarea ejercido


mediante el poder del puesto, es más eficaz para lograr la productividad de
bienes tangibles, que los argumentos a favor de este estilo de líder puede
sintetizarse en esta pregunta; ¿A quien quisiera usted por líder en tiempo de
guerra?. Nadie duda de lo indispensable del ejercicio de la autoridad, donde
la disposición por dirigir y la obediencia complacida, requieren de una
responsabilidad que no muchos podrían hacerle frente. “Después de todo, lo
más lógico es que los lideres comprenda que frente a la contingencia del
caos sólo cabe ser inflexible. Sin embargo, donde queda la dignidad de la
persona humana utilizada de acuerdo a las situaciones contingentes que
tiene una percepción del hombre como instrumento para cumplir con una
orden, donde la conveniencia es la única regla para la toma de decisiones.

Este liderazgo tiene sus raíces, como expresa las filosofías de Aristóteles,
Platón, Confucio, Hobbes, Maquiavelo y Carlyle; organizadas en realidades
que constituían la línea de defensa y legitimadora de las organizaciones
para enfrentarse al orden, la esteticidad y la certidumbre. "Todas ellas se
basan en verdades parciales que, cuando se aplican como filosofía unificada
al liderazgo, constituyen la línea de defensa más fuerte para legitimar el
gobierno de autócratas políticos".

1) Existiendo la conveniencia del liderazgo tipo orden y control apoyado en


las siguientes premisas:

a) La naturaleza del hombre es egoísta, la anarquía se apodera casi


siempre de los grupos humanos, el liderazgo contingente genera
orden, el líder es el único que ejerce poder y dominio sobre el grupo,
el líder posee las virtudes necesarias para tomar decisiones, el líder
no puede demostrar debilidad ante el grupo, mereciendo lealtad y
esfuerzo para lograr el éxito.

b) Este conjunto de eventos genera indicadores situacionales o


transaccionales que pretenden buscar mejoras en la relación líder-
seguidor, sin embargo en su mayoría son producto de la percepción.

c) Son factores externos definidos como procesos mediante el cual la


persona, organiza e interpreta sus impresiones sensoriales a fin de
darle significado a su ambiente.

d) En definitiva, las características personales más relevantes que


modifican el liderazgo se encuentran en las actitudes, motivaciones.

2) En tal sentido a continuación se explican los cambios en la toma de


decisiones según las formas de liderazgo contingente, en virtud de tener
una visión global que permita responder a estos tiempos de cambio,
caos e incertidumbre que le ha tocado vivir a la organización en este
siglo multicultural y globalizado; donde el conocimiento y las nuevas
tecnologías de información están dirigiendo sus destinos.

Para una mejor comprensión de lo argumentado y en el entendido de dar


direccionalidad a la forma, e ir construyendo un modelo teórico que responda
a las exigencias de una investigación, considerando la Toma de Decisiones
ético Transformacionales en el docente universitario, se puntualiza el
razonamiento siguiente:

a) El líder es una persona común que se distingue de las demás sólo


porque busca sistemáticamente la innovación, entusiasma a la gente
para conseguirla y trabaja con intensidad para ponerla en práctica.
Busca el cambio, responde a él y lo explota como una oportunidad. El
líder sabe que las soluciones nunca son definitivas, que no hay nada
más problemático que una decisión, porque muchos de los principales
problemas fueron creados por nuestras propias soluciones.
b) Del punto a). párrafo anterior, por cuanto en la visión del presente
estudio se exponen conceptos y teorías sobre toma de decisiones y
enfoques de liderazgo en un contexto empresarial o de negocios, del
cual, sólo se extrae el material relevante para presentar un docente no
como superhombre, más bien, un ser que se mueve en un ambiente
donde valores y principios están regidos por comportamientos éticos. De
acuerdo con esta línea de pensamiento, conviene el marco teórico
referencial de trabajos en materia del liderazgo que presentan Ramírez y
Cabello, Robbins y Gibson, Iveancebich y Donnlely, quienes dentro de
de la teoría del comportamiento organizacional, identifican el liderazgo
bajo los siguientes enfoques:

- Enfoque, liderazgo centrado en la tarea para la Toma de


Decisiones.

- Enfoque, liderazgo centrado en la gente para la Toma de


Decisiones.

- Enfoque, liderazgo centrado en la situación para la Toma de


Decisiones.

- Enfoque, liderazgo centrado en la transacción para la Toma


de Decisiones.

Estos cuatro ejes de apoyo a la teoría del liderazgo que se quiere


perfilar, en combinación con la teoría del capital intelectual o capital
mental tríadico propuesta por De Gregori y Volpato quienes, conciben el
cerebro en tres bloques:

- Cerebro izquierdo, con su función lógico-analítica que


orienta el potencial racional.

- Cerebro derecho, con funciones intuitivo-sintético que


orienta el potencial emocional.

- Cerebro central, con funciones motora-operacionales que


orienta el potencial operacional.

La esencia del liderazgo bajo este enfoque, es la influencia sobre los


individuos. Por ello, el poder del docente como líder se caracteriza, por
el dominio excesivo sobre el otro (su alumno). Sus decisiones son
autocráticas sin pedir opinión. Su autosuficiencia no le permite que otros
participen con libertad de criterio en el cumplimiento de los objetivos, los
cuales sigue de cerca para controlar la efectividad de los alumnos y
cumplir con el programa de la asignatura y los lapsos del semestre. Por
otra parte, tiene su centro en las características de personalidad sociales
e individuales del docente líder, entre las cuales destacan las físicas y
las intelectuales, en las que se establece una relación de superioridad
que apoya la concepción de que el líder nace con cualidades que lo
diferencian de los demás.

Los criterios que caracterizan al enfoque centrado en la tarea, llevan al


docente a ejercer su liderazgo sintiéndose efectivo y eficiente
cumpliendo con normas orientadas por su Coeficiente Intelectual (CI)
con funciones lógico-analítico, alineadas por el potencial racional propio
del cerebro izquierdo. Tiene como eje de acción el ejercicio del liderazgo
orientado hacia la consecución del cronograma del semestre para
cumplir con los objetivos del programa. La toma de decisiones según el
gráfico 5, de un docente centrado en la tarea, conlleva a decidir
autoritariamente sin considerar la participación y compromiso de los
alumnos cuando este dicta su clase, realiza investigación con sus
alumnos o aplica alguna evaluación. Este es el docente que se dedica
como expresa Méndez (2000), a promover "...que el subalterno o el
empleado se dedique sólo a obedecer o a cumplir una función y no a
pensar", invalidando el potencial cognitivo, así como las demás
capacidades que por naturaleza ya posee; ignorando lo ético
transformacional.

Toma de decisiones según enfoque del liderazgo:

c) Enfoque liderazgo centrado en la gente para la toma de decisiones:

El estilo de liderazgo centrado en la tarea ha traído muchas


controversias provocando efectos negativos que han afectado la
productividad de las personas, por cuánto la sumisión hacía el líder
causa una gran dependencia por parte de los seguidores, quienes son
incapaces de tomar decisiones. Es así, como surge en el ámbito
organizacional, quien promueve el movimiento de las relaciones
humanas en la organización, introduciendo la filosofía de que la
eficiencia y la productividad de las personas aumenta en función del
trato que se les dé, aplicando los conocimientos de la ciencia de la
psicología general y la psicología social que visualizan al hombre como
ser socio-psicológico. De tal manera que el líder se centre en las
relaciones humanas, la motivación y el entrenamiento, considerando la
necesidad de darle oportunidad a sus seguidores de que participen en la
toma de decisiones para lograr aumentar su compromiso, satisfacción en
el trabajo, crecimiento y desarrollo personal.

Por otra parte se logró la aceptación de cambios, además de un mejor


rendimiento, eficacia y descentralización de las decisiones. En este
enfoque de liderazgo, los seguidores tienen la oportunidad de expresar
su personalidad, necesidades, deseos y motivaciones y los líderes se
identifican como democráticos. MacGregor (Cita Robbins) lo caracteriza
en su teoría "Y", con el supuesto de que al ser humano no le desagrada
el trabajo, sino que éste, es una fuente de satisfacción que le permite
aprender en condiciones apropiadas, no sólo para aceptar, sino también
para asumir responsabilidad, creatividad e ingenio cuando se toman
decisiones.

El docente como líder bajo este paradigma, muestra interés por el grado
de relación, confianza y respeto para con las ideas y sentimientos de sus
alumnos, en quienes se preocupa por lograr efectividad en su actividad
académica. Enfoca su atención hacia los aspectos humanos de los
problemas del educando, así como en la formación de grupos o equipos
de trabajo, presentándoles tareas con objetivos claros y con bibliografía
identificada, concediéndoles libertad para realizar el trabajo escrito o de
exposición, pero siempre buscando altos rendimientos.

Elton Mayo, además de proponer las relaciones humanas, plantea


también la sociología del comportamiento para lograr mayor
productividad y calidad en la tarea, que utilizan en la generalidad de las
veces el Coeficiente Emocional (CE) con funciones intuitivo-sintético.
Las decisiones del docente con este punto de vista siguen el esquema
del gráfico 6, que lleva al docente, a considerar al alumno en la
generalidad de las veces, desde lo ético transformacional.

Toma de decisiones según enfoque del liderazgo centrado en la gente:


d) Enfoque liderazgo centrado en situaciones para Toma de Decisiones.

En este estilo los seguidores son la clave para aceptar las


condiciones del líder, si consideran que satisface sus necesidades.
Está sujeto a fuerzas que influencian sustancialmente la forma de
ejercer el liderazgo:

1) El psicólogo norteamericano Fred E. Fiedler, las identifica con tres


factores:

a) Relaciones personales entre el líder y los seguidores, que


abarcan aspectos como los sentimientos y el grado en que los
seguidores trabajan por o en contra del líder.

b) Naturaleza del trabajo, por cuánto diferentes tareas requieren


varias clases de líder.

c) La fuerza relacionada con el puesto en la organización, referida


al poder que se deriva de su posición permitiendo al líder
contratar, despedir o recompensar a sus seguidores.

2) Likert y sus colaboradores de la Universidad de Michigan ubican


este líder de acuerdo con cuatro sistemas de administración, por su
parte Hersey y Blanchard, lo identifica con su teoría de la madurez
de los seguidores. En tal sentido, proponen cuatro situaciones para
tomar decisiones:
a) Decisiones donde se ordena, lo harán como el líder diga,
madurez grado 1; los seguidores son incapaces y nos están
dispuestos a tomar decisiones.

b) Decisiones persuasivas: ¿No creen que es una buena idea?,


madurez grado 2; los seguidores son incapaces pero están
dispuestos a tomar decisiones.

c) Decisiones participativas, ¿Qué piensan ustedes? Madurez


grado 3; los seguidores son capaces y están dispuestos a tomar
decisiones.

d) Decisiones delegativas, los seguidores toman decisiones,


madurez grado 4; el líder ve a sus seguidores como sus
colaboradores y confía decisiones importantes en sus manos.

3) La característica más relevante en este estilo de liderazgo es la


situación, enfocada en tres variable:

a) Relación con la tarea, grado en que la tarea está sometida a


procedimientos.

b) Relación con las personas, grado de confianza y respeto.

c) Relación con el poder del puesto, influencia der de la posición.

En una institución universitaria, el docente muchas veces se apoya en su


condición de profesional inteligente, intuitivo y sabio; para trasmitir y ayudar al
joven a construir sus propios conocimiento. Por otra parte, está en la obligación
de cambiar su estilo de acuerdo con la situación particular que se le presente.
Un académico universitario en situaciones particulares como es el caso de tener
que asignar alguna actividad de evaluación, debe recurrir al estilo situacional
para modificar su conducta y adaptarse a las circunstancias de una determinada
situación o problema.

Toma de decisiones según el estilo situacional.


9. Enfoque Social del Liderazgo Transformacional.

Los líderes transaccionales identifican las necesidades de sus seguidores para


cumplir sus objetivos, aclaran funciones y tareas organizacionales, premian el
desempeño y toman en cuenta las necesidades sociales de sus seguidores,
trabajan intensamente e intentan dirigir con eficiencia y eficacia. Un docente bajo
este estilo utiliza su Coeficiente Intelectual (CI) y su Coeficiente Operacional
(CO), para trabajar intensamente en tres de sus facetas:

- En aula.

- Como evaluador.

- Como investigador.

Este intercambio del rol del líder con sus seguidores se ha definido como
transaccional, utilizando los conceptos de orientado a los objetivos, las
recompensas y la dirección por excepción, para aumentar el rendimiento y la
satisfacción. Muchas teorías entre ellas, los estudios de Ohio State, modelo de
Fiedler, Teoría Trayectoria - Meta y el modelo líder participación, han tenido que
ver con líderes transaccionales.

Gibson, Ivancevich y Donnely consideran, que probablemente haya razones


diferentes como un sistema de evaluación de rendimiento poco fiable,
recompensas concedidas de forma subjetivas, escasos esfuerzos por mostrar la
relación paga - rendimiento fuera de control, que los seguidores no perciben
como significativas o importantes; que permiten inferir que hasta que los líderes
no entiendan que quieren los seguidores, administren la recompensa a su
debido tiempo e insistan en la relación paga-rendimiento en forma más
ecuánime y equitativa, seguirá habiendo confusión, inseguridad y un mínimo de
impacto transaccional en la relación del líder-seguidor.
Para abordar la forma en que toman decisiones este tipo de líder, el modelo de
líder - participación de Vroon y Yetton citado por Robbins, plantean algunos
comportamientos del líder en situaciones diferente:

- Autocráticos, toman decisiones solos u obteniendo información de sus


seguidores.

- Consultor, comparte el problema individualmente o en grupo y toma


decisiones solo.

- Grupo toma decisiones de manera conjunta con los seguidores.

En este enfoque de liderazgo, posiblemente existan razones de peso que llevan


al docente como líder a tener una actuación poco fiable, con relación al sistema
de evaluación sobre las recompensas concedidas en forma arbitraria, las
decisiones tomadas sin considerar los juicios centrados en valores y el respeto
por los alumnos, que dificultan el ejercicio de un verdadero liderazgo. Por su
parte, este docente muchas veces decide bajo tres comportamientos autocrático
(toma decisiones solo u obteniendo información), consultor (deciden
compartiendo el problema individualmente o en grupo) y grupo (toma decisiones
de manera conjunta).

Toma de decisiones según el liderazgo transaccional.

a. Categorías teóricas para la Toma de Decisiones según enfoques del

Liderazgo:

El uso de la teoría del liderazgo para analizar el estilo de toma de


decisiones en el académico universitario, hace presumir que en las
organizaciones de educación superior existen indicadores particulares para
determinar cambios en las decisiones según el estilo de liderazgo del docente
en sus facetas de aula, como evaluador y como investigador. Por ello, son la
clave para inquirir en el docente como líder universitario las tendencias de la
toma decisiones según el estilo para liderar.

Sinopsis de indicadores sobre Toma de Decisiones según los enfoques


de liderazgo:

Enfoque de Actuación del Filosofía de Filosofía para la Expertos o


liderazgo Líder y Seguidor Liderazgo Toma de Investigadores
para decidir Decisiones que apoyan

Centrado en -Centralizada. -Weber


la tarea.
Líder ordena. Filosofía del -Líder con poder -Taylor y
mando con excesivo. Gilbreth.
Seguidores estructuras
obedecen. burocráticas -Teoría "X".
tradicionales.

-Participativas. -Elton Mayo.

Líder se interesa Mayor -Grupales e -Firtz


por los satisfacción, individuales por Roethlisberge
Centrado en seguidores. rendimiento y consenso.
la gente. eficacia. Fayol
Seguidores -Teoría "Y".
siguen
complacidos al
líder.

- Interés por Decisiones de -Fiedler.


la tarea. acuerdo a las
Líder se adapta situaciones. -Liker.
a las situaciones. - Relación
Centrado en líder - seguidor. -Hersey y
la situación. Seguidores Blanchard.
apoyan al líder. - Poder
posición -Blake y
Mouton.
-Fiedler.

Centrado en Líderes y Interés porque los Decisiones de -Vroon y


al seguidores se seguidores acuerdo al Yetton.
transacción. influyen entre sí cumplan sus intercambio
para satisfacer objetivos. entre el rol del -Ohio State.
sus necesidades. líder con sus
seguidores. -Robert
House.

Tomar decisiones entonces, requiere algo más que el uso del cerebro
izquierdo racional, lineal y mecanicista. El argumento principal secundado por
los críticos y estudiosos en la materia, es combinar el coeficiente intelectual
(CI) cerebro izquierdo, con el coeficiente emocional (CE) cerebro derecho y el
coeficiente operacional (CO) cerebro central; para lograr decisiones ético
transformacionales que consideren beneficios tangibles e intangibles, porque
las decisiones afectan positiva o negativamente dependiendo del beneficio
que se persiga.

De esta manera, es posible conocer a través de estos indicadores como se


toman decisiones en una organización universitaria, para proponer que sus
docente lideres consideren el liderazgo como una de las vías más expeditas
para asumir transformaciones en estos tiempos de turbulencia e
incertidumbre, donde los cambios están a la orden del día y lo que tiene que
cambiar, cambiara.

Sin embargo hasta el problema más simple como expresa Durmond, genera
un complejo proceso de pasos, que deben seguirse sistemáticamente por los
responsables de la toma de decisión en la búsqueda de soluciones eficaces.
Por ello, la racionalidad limitada que no es más que simplificar los seis pasos
del proceso clásico de la toma de decisiones (identifica el problema, clarifica y
ordena, genera opciones, compara las opciones y elige la opción) en cuanto
a: hacer manejable el problema, concentrarse en pocas opciones y decidir
con base a conjeturas inteligente en el logro de una toma de decisiones
efectivas.

b. Grandes tendencias y fuerzas para decisiones ético transformacional.

Los estilos de liderazgo explicados y analizados, tienen la particularidad de


seguir procedimientos en los procesos decisionales para determinar cambios
en la toma de decisiones con la participación de los siguientes indicadores:
estilo de liderazgo, actuación del líder, filosofía del liderazgo para decidir, y
expertos que apoyan uno u otro estilo de liderazgo (centrado en la tarea,
centrado en la gente, centrado en la situación y centrado en la transacción)
para reconocer cambios en la toma de decisiones en una organización.

Las variables indicadas se pueden combinar con aspectos tan disímiles como
la creatividad, la intuición, la inteligencia emocional, la inteligencia intelectual,
la inteligencia operacional, la ética y sobre todo un gran respeto por la libertad
hacia la condición humana; con la finalidad de tomar decisiones más eficaces,
eficientes y humanizadas. Por ello, las grandes tendencias y fuerzas de
cambio hacia el siglo XXI propuestas por Silíceo, Casares y González,
expresadas en el grafico; se presentan de gran significación para la toma de
decisiones ético transformacionales del docente líder universitario.

Para entender las tendencias del nuevo liderazgo en la institución


universitaria, es necesario conducir las energías y fuerzas de transformación
mediante un desarrollo consciente y sólido de un verdadero sistema de
valores que dirija las emergentes tecnologías de la información y la
comunicación. Estas tendencias como describe Alvin Toffer, "son como olas
que inician influyendo en la cultura social y poco a poco con mayor fuerza la
perviven y la modifican totalmente. Las tendencias son directrices y resultados
finales". En ellas, se exponen los procesos que están en camino hacia los
cambios trascendentes en la organización universitaria.

Como se ha podido dilucidar, el fenómeno liderazgo, en las organizaciones


entre ellas las de educación superior, se encuentra interconectado con los
procesos de decisión del profesor universitario. Es por ello, que una teoría
sobre liderazgo en la generalidad de las veces comparte elementos comunes
con la toma de decisiones tales como: Una manifestación singular de poder
(coercitivo, legitimo, recompensa, natural y de experto), conceptos propios
para entender al individuo (principios, metas, valores, cultura), explica la
acción social y la conducta individual y por último, todos los estilo estudiados
comparte como característica esencial la presencia de un líder que fue
primero seguidor.

Es indiscutible entonces, que toda decisión en una institución universitaria,


relacione directamente al docente con su hacer, y lo compromete con un mundo
en transformación, donde el rescate de valores trascendentes y el liderazgo
centrado en valores y en la ética del ser, deben ir de la mano para tomar
decisiones gratificantes y vivificantes, con un abismal respeto por la libertad y la
dignidad del ser humano, para lograr acuerdos apoyados en él.

Desde esta óptica el liderazgo del profesor universitario en su actividad


académica sea esta docencia, investigación o evaluación entre otras, debe
asumir sus decisiones desde una perspectiva ética y responsable, teniendo
como eje de acción los valores, opiniones opuestas, juicios de valor, principios y
creencias, que no sólo requiere de información, sino considerar su hacer y su
quehacer, respetándose a sí mismo y al otro (su alumno, seguidor o cualquier
persona que dependa de él). Como aspiración ideal para realizar su proyecto de
vida con una misión y visión, capaz de propiciar cambios transformacionales, en
un intento por rehabilitar su acción pedagógica sacando a la luz, valores
olvidados.

Ahora bien, la práctica del liderazgo en una organización universitaria debido a


las eventualidades del contexto tales como exigencia en el tiempo para cumplir
los objetivos de la asignatura, en la generalidad de las veces se torna
individualista, llevando al docente a utilizar básicamente la ética de la
dependencia y deontológico para cumplir normas preestablecidas, de espalda al
ser humano. Santana, señala, que las acciones del ser humano obviamente no
siempre se inspiran en la racionalidad y en la dependencia, en virtud de que la
libertad que aquel tiene para decidir, lo lleva a optar por la vía que mejor se
adapte a su forma de pensar y sentir, a sus metas y circunstancias; sumado al
hecho de que cuando las personas deciden, se someten a procesos complejos
cargados de incertidumbre, ambigüedad, indeterminación y duda.

Grandes tendencias y fuerzas ético transformacionales.


Por ello, la intuición, el futuro, la creatividad, los sentimientos, las corazonadas y
el respeto del ser humano, generan una toma de decisiones centrada en un
liderazgo más efectivo y transformacional capaz de transformar al docente, a su
alumno y la propia organización, desde una dimensión ético transformacional.
En este sentido, la conveniencia de abordar una teoría dimensional abonada y
apuntalada por las dimensiones del ser humano que aprende, siente, dice,
decide y hace; a partir de la ética de la convivencia mediante el diálogo y la
palabra.

10. La Indecisión.

La indecisión, se define como una falta de determinación ante una situación, es


inseguridad, falta de carácter o valor. es un trastorno que destruye la seguridad y
que se vuelve un problema a la hora de decidir, es la incapacidad de elegir entre
dos o más opciones, como; decidir qué ropa usar, qué menú escoger en un
restaurante o simplemente decir no a lo que no se quiere hacer, todo ello por la
falta de confianza en sí mismo.

Se puede considerar a la indecisión como falta de autonomía, que impide a un


individuo tomar una decisión, elegir algún camino entre varios, o resolver alguna
problemática. La ‘’indecisión’’ provoca hacer juicios prematuros sin tener la
suficiente información requerida para procesarlo y agregando un valor ético y
moral, muchas veces son inconscientes. Al preocuparse de problemas que no
están a nuestro alcance o que no podemos resolver, sólo podemos observar
nuestra falta de capacidad, por lo cual entramos en bloqueos emocionales y
conflictos para toma de decisiones. Teniendo en cuenta que lo más común para
llegar a un bloqueo, son los miedos.

En la toma de decisiones importa la elección de un camino a seguir, por lo que


en un estado anterior deben evaluarse alternativas de acción. Si estas últimas
no están presentes, no existirá decisión. Para tomar una decisión, cualquiera
que sea su naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un problema,
para así poder darle solución. En algunos casos, por ser tan simples y
cotidianos, este proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy
rápidamente, pero existen otros casos en los cuales las consecuencias de una
mala o buena elección pueden tener repercusiones en la vida y si es en un
contexto laboral en el éxito o fracaso de la organización, para los cuales es
necesario realizar un proceso más estructurado que puede dar más seguridad e
información para resolver el problema.

Las decisiones se pueden clasificar teniendo en cuenta diferentes aspectos,


como lo es la frecuencia con la que se presentan. Se clasifican en cuanto a las
circunstancias que afrontan estas decisiones sea cual sea la situación para
decidir y cómo decidir:

a. Decisiones programadas:
Son aquellas que se toman frecuentemente, es decir son repetitivas y se
convierte en una rutina tomarlas; como el tipo de problemas que resuelve y se
presentan con cierta regularidad ya que se tiene un método bien establecido
de solución y por lo tanto ya se conocen los pasos para abordar este tipo de
problemas, por esta razón, también se las llama decisiones estructuradas. La
persona que toma este tipo de decisión no tiene la necesidad de diseñar
ninguna solución, sino que simplemente se rige por la que se ha seguido
anteriormente.

Las decisiones programadas se toman de acuerdo con políticas,


procedimientos o reglas escritas o no escritas, que facilitan la toma de
decisiones en situaciones recurrentes porque limitan o excluyen otras
opciones. Por ejemplo, los gerentes rara vez tienen que preocuparse por el
ramo salarial de un empleado recién contratado porque, por regla general, las
organizaciones cuentan con una escala de sueldos y salarios para todos los
puestos. Existen procedimientos rutinarios para tratar problemas rutinarios.

Las decisiones programadas se usan para abordar problemas recurrentes.


Sean complejos o simples. Si un problema es recurrente y si los elementos
que lo componen se pueden definir, pronosticar y analizar, entonces puede
ser candidato para una decisión programada. Por ejemplo, las decisiones en
cuanto a la cantidad de un producto dado que se llevará en inventario puede
entrañar la búsqueda de muchos datos y pronósticos, pero un análisis
detenido de los elementos del problema puede producir una serie de
decisiones rutinarias y programadas. En el caso de Nike, comprar tiempo de
publicidad en televisión es una decisión programada.

En cierta medida, las decisiones programadas limitan nuestra libertad, porque


la persona tiene menos espacio para decidir qué hacer. No obstante, el
propósito real de las decisiones programadas es liberarnos. Las políticas, las
reglas o los procedimientos que usamos para tomar decisiones programadas
nos ahorran tiempo, permitiéndonos con ello dedicar atención a otras
actividades más importantes. Por ejemplo, decidir cómo manejar las quejas
de los clientes en forma individual resultaría muy caro y requeriría mucho
tiempo, mientras que una política que dice “se dará un plazo de 14 días para
los cambios de cualquier compra” simplifica mucho las cosas. Así pues, el
representante de servicios a clientes tendrá más tiempo para resolver asuntos
más espinosos.

b. Decisiones no programadas:

También denominadas no estructuradas, son decisiones que se toman ante


problemas o situaciones que se presentan con poca frecuencia, o aquellas
que necesitan de un modelo o proceso específico de solución, por ejemplo:
“Lanzamiento de un nuevo producto al mercado”, en este tipo de decisiones
es necesario seguir un modelo de toma de decisión para generar una solución
específica para este problema en concreto.

Las decisiones no programadas abordan problemas poco frecuentes o


excepcionales. Si un problema no se ha presentado con la frecuencia
suficiente como para que lo cubra una política o si resulta tan importante que
merece trato especial, deberá ser manejado como una decisión no
programada. Problemas como asignar los recursos de una organización, qué
hacer con una línea de producción que fracasó, cómo mejorar las relaciones
con la comunidad –de hecho, los problemas más importantes que enfrentará
el gerente, normalmente, requerirán decisiones no programadas.

 El Dr. Jeffrey Z. Rubín, identificó algunos factores que entorpecen la toma


de decisiones:

- Desconectarnos de nuestros sentimientos, crearse dudas, desconfiar de


nuestras capacidades, baja autoestima, exageración del propio punto de
vista, ser dependiente, tomar decisiones bajo presión y evadir la toma de
decisiones.

- Es importante considerar que al momento de tomar decisiones, es


necesario no involucrarse de manera personal en la situación presentada
y de tratar de tomar una postura imparcial o neutra, así como ver desde
distintos puntos la situación, para poder buscar una solución viable y
adecuada a la vivencia de cada persona.

- También es importante destacar las propias motivaciones, para lograr lo


que se desea, encontrando opciones nuevas. Brindándonos cierta
libertad, que hará de este proceso de decisión, una posibilidad creativa,
de probar diferentes posibilidades a partir de las cuales puedan abrir paso
a nuevas alternativas.

Según estudios, la etapa más frecuente donde las indecisiones aportan que las
etapas más frecuentes de indecisiones son la pre-adolescencia y la
adolescencia como tal, son etapas difíciles en las cuales a los jóvenes les cuesta
trabajo decidir en los varios aspectos de su vida; los elementos que tal vez
influyen son miedo, enojo, apatía, etc. La pre-adolescencia y la adolescencia son
complicadas porque se quiere dejar de ser niño pero, a la vez, seguirlo siendo y
empezar a ser adulto, pero se teme serlo.

Es la indecisión de “¿soy niño o soy adulto?”, “¿Quién soy?”. Aunque cabe


mencionar que a lo largo de nuestra vida el tomar decisiones es todo un reto
¿Cuántas veces no hemos estado indecisos, y cuando llegamos a una respuesta
nos damos cuenta de que no era tan complicado como parecía? Entonces como
conclusión podemos decir que las indecisiones siempre estarán presentes a lo
largo de nuestras vidas, pero no con tanta fuerza como en la pre-adolescencia y
la adolescencia.

Las situaciones y circunstancias que originan las indecisiones, demanda


comprender y tener presente las causas y conceptos siguientes

1) ¿A qué se debe la indecisión?

Algunas de las causas pueden ser, que la falta de confianza en las


habilidades propias para resolver problemas venga desde el seno
familiar, es decir, que dado en un ambiente familiar autoritario hace que
los hijos no tengan un desarrollo personal óptimo, por lo que llegan a la
edad adulta sin saber tomar decisiones, lo mismo pasa en un ambiente
sobre protector donde prácticamente le resuelven la vida a los hijos,
afectando su propia madurez.

La poca capacidad para tomar decisiones es uno de los problemas que


más inconvenientes causan a la hora del desarrollo personal y
profesional. “El temor de tomar el camino incorrecto es mucha veces el
causante para que no se enfrenten las elecciones y siempre se deriven
a otra persona que debe ejercer esa responsabilidad. Tomar decisiones
es un aprendizaje que mucho tiene que ver con la propia seguridad y la
confianza en uno mismo, nada tiene que ver con acertar en lo que se
decida hacer o no hacer. “Todos nos equivocamos, hay que perder el
miedo a errar para poder elegir sin temores y así poder tomar
decisiones, ya sean buenas o malas”.

El indeciso es la persona que no se decide a ejecutar una acción, ni a


seleccionar una estrategia no se orienta a un determinado rumbo
renunciando a otros, no se atreve a solucionar problemas. Cada
decisión nos compromete y en última instancia lo que el indeciso teme
es al compromiso, no está dispuesto a pagar por el costo de sus
decisiones, no quiere asumir el riesgo de perder.

Hay a los que les cuesta elegir porque son personalidades inseguras y
perfeccionistas y los que exageradamente no pueden tomar alguna
decisión por más pequeña que sea. La magnitud de la indecisión
adquiere su mayor medida cuando la persona se siente seriamente
abrumada por la más mínima elección que tiene que hacer,
generalmente por el temor obsesivo a equivocarse, este trastorno
también incluye en muchos casos un estado de extrañamiento que les
da la sensación de estar siendo dominado por otro. Este sentimiento de
sometimiento a la voluntad de otro entorpece su forma de hablar, sus
pensamientos, sus ideas, la identidad, como defensa estas personas
pueden vivir apuradas, comer y hablar rápido.

2) Análisis de la Indecisión

Generalmente, escondemos nuestras emociones, sentimientos,


anhelos, inquietudes tras la máscara de la represión con la que nos
obligamos a tomar la decisión más costosa, que es el no tomar una
decisión, para así simular que no somos responsables de las
consecuencias y eludimos el efecto creado, si es negativo el resultado
lo desconocemos, y si fuera positivo le damos crédito a la suerte y en
tantas ocasiones a alguna divinidad. El conflicto que se tiene en el
momento de tomar una decisión suele desarrollarse en diferentes
circunstancias como:

a) El estado de ánimo: Los momentos de tristeza, ansiedad, miedo,


euforia y cualquier otro, alteran el nivel percepción de una
realidad concreta, y cualquier decisión está determinada por el
estado anímico del momento, sería mejor buscar un momento de
tranquilidad para elegir con mayor acierto.

b) La importancia de la situación: En estas situaciones se maneja


gran cantidad de estrés, y más si se desconocen las opciones, lo
que provoca un desequilibrio emocional.

c) El miedo al cambio: Se ha hablado del estado de confort, en el


que el individuo prefiere estar en una situación conformista antes
de decidir un cambio, por miedo a las consecuencias que le
pueda traer dar un paso hacia adelante.

d) Múltiples opciones a tomar: En ésta situación el individuo no se


decide por alguna opción, queriendo posiblemente todo para sí.
El egoísmo es otra cara de la indecisión, ya que al querer tenerlo
todo asume que todas las opciones están incluidas y descarta
todas las decisiones y sacrificios. "El que atiende a dos amos con
uno queda mal, y si atiende a todos se queda sin energía”.

e) Baja autoestima: Cuando existe una baja autoestima o ignorancia


por los derechos más básicos del ser humano, el individuo es
susceptible a ser influenciado por otras personas a las que les
convenga aprovecharse de él, pues son manipulados en su toma
de decisiones.

Incapacidad de vivir el aquí y el ahora, despreciando lo que se tiene, anhelar


constantemente lo que no se tiene despreciando lo que sí, conlleva a una
eterna espera, esa ceguera perpetua, no da opción a elegir porque no deja de
se

Organización jerárquica y departamental de una empresa.


Partiendo de las definiciones de Hellriegel, Slocum y Stoner, la toma de
decisiones es una parte importante de la labor del gerente. Sin embargo,
cuando un gerente toma una decisión o cuando el coste de buscar y evaluar
las alternativas es bajo, el modelo racional proporciona una descripción
moderadamente precisa del proceso de decisión. Pero tales situaciones,
afirma Robbins, son la excepción. En el ámbito organizacional, las mayorías
de las decisiones significativas se realizan mediante el juicio, más que por un
modelo prescriptivo definido.

Dado lo anterior, a continuación se establece una visión de cómo se toman


realmente la mayoría de las decisiones en las organizaciones, a través de la
caracterización de tres modelos de toma de decisión de acuerdo con los
criterios establecidos McLeod: el racional, el de racionalidad limitada y el
político. La utilidad de estos modelos reside en que ayudan a identificar la
complejidad y variedad de las situaciones para la toma de decisiones en una
organización.

En las organizaciones en general y en las empresas en particular suele existir


una jerarquía que determina el tipo de acciones que se realizan dentro de ella
y, en consecuencia, el tipo de decisiones que se deben tomar, la Ciencia
administrativa divide a la empresa en tres (03) niveles jerárquicos:

1. Nivel estratégico.- Alta dirección; planificación global de toda la empresa.

2. Nivel táctico.- Planificación de los subsistemas empresariales.

3. Nivel operativo.- Desarrollo de operaciones cotidianas (diarias/rutinarias).

Conforme se sube en la jerarquía de una organización, la capacidad para


tomar decisiones no programadas o no estructuradas adquiere más
importancia, ya que son este tipo de decisiones las que atañen a esos niveles.
Por tanto, la mayor parte de los programas para el desarrollo de gerentes
pretenden mejorar sus habilidades para tomar decisiones no programadas,
por regla general enseñándoles a analizar los problemas en forma sistemática
y a tomar decisiones lógicas.
A medida que se baja en esta jerarquía, las tareas que se desempeñan son
cada vez más rutinarias, por lo que las decisiones en estos niveles serán más
estructuradas (programadas).

Adicionalmente, una organización también estará dividida en varias secciones


funcionales, son varias las propuestas de división que se han planteado para
una empresa de forma genérica, aunque la más aceptada es la que considera
los siguientes departamentos o unidades funcionales:

- Dirección.

- Marketing.

- Producción.

- Finanzas.

- Recursos humanos.

NOTA:

Las decisiones también serán diferentes, en función de en qué unidad


funcional o departamento tengan lugar. Para entender mejor del análisis
de la Indecisiones, existen Modelos:

 Modelo Racional

El modelo racional: Persigue la constitución de un proceso de elección entre


alternativas para maximizar los beneficios de la organización. Incluye una
amplia definición del problema, una exhaustiva recopilación y el análisis de los
datos, así como una cuidadosa evaluación de las alternativas. Andreu, en el
año, afirma que los criterios de evaluación de alternativas son bien conocidos
y supone que la generación e intercambio de información entre individuos es
objetiva y precisa. Por tanto, el modelo racional de Toma de Decisiones se
basa en tres suposiciones explícitas:

- Se ha obtenido toda la información disponible relacionada con las


alternativas.

- Se pueden clasificar estas alternativas de acuerdo con criterios explícitos.

- La alternativa seleccionada brinda la máxima ganancia posible para la


organización (o para quienes toman las decisiones).
Este modelo posee una suposición implícita afirma McLeod “No existen
dilemas éticos en el proceso de Toma de Decisiones”. Además, desde el
punto de vista organizacional existen algunas limitaciones para este modelo:

- Su uso puede requerir bastante tiempo, puede que las organizaciones no


dispongan de él.

- El uso de recursos humanos puede rebasar cualquier beneficio.

- Este enfoque requiere datos e información que habitualmente son difíciles


de obtener.

- Si el proceso de toma de decisiones requiere considerable tiempo, estas


pueden convertirse en obsoletas.

- Los gerentes pueden verse forzados a actuar si las metas son vagas o
contradictorias, llegando así a cambiar las metas establecidas, los
criterios o su ponderación si la alternativa más favorecida no resulta ser la
primera.

En resumen, se puede sugerir que se utilice el modelo racional en la medida


que sea factible, sin esperar que sea la única o ni siquiera la guía principal en
la toma de muchas decisiones organizacionales.

 Modelo de Racionalidad Limitada

El Modelo de Racionalidad Limitada: Describe las limitaciones de la


racionalidad y pone de manifiesto los procesos de toma de decisiones
frecuentemente utilizados por personas y equipos. Este modelo explica la razón
por la que diferentes personas o equipos toman decisiones distintas cuando
cuentan exactamente con la misma información. Así, el modelo de racionalidad
limitada refleja tendencias individuales o de equipo para:

- Seleccionar una meta o una solución alterna que no sea la mejor.

- Realizar una búsqueda limitada de soluciones alternas.

Las reglas de la decisión desde la perspectiva organizacional, según McLeod,


son una parte del modelo de racionalidad limitada. Esto es, proporciona formas
rápidas y fáciles de llegar a una decisión sin análisis y búsquedas detalladas.
Están escritas y se aplican con facilidad. Ahora bien, su principal desventaja es
que se basa en la toma decisiones mediante la construcción de modelos
simplificados que extraen las características esenciales de los problemas, sin
capturar toda su complejidad.

 Modelo Político

El Modelo Político: Describe la toma de decisiones de las personas para


satisfacer sus propios intereses. Las preferencias basadas en metas
personales egoístas rara vez cambian conforme se adquiere nueva
información. Por tanto, la definición de los problemas, la búsqueda y
recopilación de datos, el intercambio de información y los criterios de
evaluación son sólo métodos utilizados para predisponer el resultado a favor
del que toma la decisión. Las decisiones reflejan según Laudon, la distribución
del poder en la organización y la efectividad de las tácticas usadas por
gerentes y empleados, determinan el impacto de las decisiones.

El modelo político predomina en las organizaciones en todo el mundo, es decir,


prevalece por encima de los dos modelos antes descritos por ser la base de los
procedimientos organizacionales establecidos por la alta directiva. Desde la
perspectiva de la práctica gerencial, el modelo político se expresa muy
vívidamente en las organizaciones mediante el uso de diversos métodos de
influencia, medios por los cuales los individuos o grupos tratan de ejercer el
poder o influir en la conducta de otros.

Ahora bien, todas las decisiones están fundamentadas en la información que


se tenga a la disposición, lo cual permite establecer un criterio basado en
alternativas de solución a un mismo problema. Dado esto, la gerencia para los
efectos de toma de decisión organizacional, hace uso de los sistemas de
información soportados por la tecnología de la información instalada, los cuales
generan información relevante del negocio, que de acuerdo a la estructura
jerárquica establece prioridades para su aplicación

11. Situaciones o contextos de Toma de Decisiones.

La Toma de decisiones ético transformacional desde la dimensión lógica, se


percibe como centro de producción y construcción del conocimiento; espacios
donde las decisiones de sus actores generalmente están influenciadas por la
parte lógica presente en todo ser humano. Utilizado en la generalidad de las
veces, su coeficiente intelectual identificado con el cerebro izquierdo, para
plantear decisiones racionales, mecanicistas; guiadas por el deber ser de lo que
constituye las normativas institucionales, que en la mayoría de los casos hace
inflexible los procesos decisionales.

La dimensión lógica para decisiones ético transformacionales, se toma como


punto de partida para incoar el razonamiento del presente constructo, en virtud de
la fuerza que tiene sobre los actores de los centros universitarios, el intelecto
lógico.

En este particular, las concepciones teóricas asumidas sobre esta temática,


permitirá en este documento, presentar el nuevo significado que se le quiere
atribuir a las decisiones que se tomen en la institución universitaria, agregando el
componente sobre ética del límite y condición humana, a la toma de decisiones
del docente como líder académico universitario; quien asumirá la responsabilidad
de promover la nueva significación sobre toma de decisiones. Debido a que,
objetos y hechos carecerían de significado por sí sólo.
El significado en los procesos decisionales pudiera decirse, se organiza en
función de los principios y creencias presentes y en el resto de las personas que
integran la comunidad una. Porque cada persona tiene su propia interpretación
del mundo, razón por la cual, la condición de límite no hay que perderla de vista
para no invadir los espacios del otro y comprenderlo con relación a su mundo.
Trías, manifiesta: "Comprender eso que somos a través de la idea de límite.
Somos los límites del mundo”. Por consiguiente, el quehacer diario de un docente,
de su convivencia; beneficia o perjudica al otro dependiendo de la percepción de
su entorno y de su propio yo interior.

Desde esta perspectiva, el hombre en su propio horizonte casi siempre andará en


la búsqueda de la verdad para sus decisiones éticas, una verdad que es posible
observar como una triple verdad: Verdad Dios, verdad hombre y verdad mundo.
En el escenario universitario, el pensar en la antropología de lo limitado marca
frontera para situar al hombre a infinita distancia de lo pre humano y del misterio
de lo supra humano; como al igual que en lo físico y metafísico o teológico.

Debido a la importancia significativa que tiene la dimensión lógica para la toma de


decisiones desde la ética y la condición humana en el contexto organizacional, se
han seleccionado los siguientes autores que abordan esta temática:

Etkin, por ejemplo, define la toma de decisiones éticas como una actitud mental
que se desarrolla al mover una organización del estado actual de la situación, a
un estado previsto. La acción de tomar decisiones involucra un proceso de
comunicación identificado con el tipo de negociación que mejor respuesta ofrezca,
originando una relación de compromiso para las partes involucradas en el
proceso, una dimensión lógica para llegar a decisiones éticas, debe considera en
todo caso, que el decidir es una acción netamente del ser humano, y en este
particular, el uso práctico de la razón se abrirá en experiencia.

Para seguir discurriendo sobre la dimensión lógica Gelatt, expresa, que tomar
decisiones requiere de tácticas para el orden y el caos, haciendo uso de la
flexibilidad y el equilibrio para estar a tono con los cambios propios de un futuro
incierto, a fin de mantener una conducta correcta, necesitamos los conocimientos
y actitudes para manejar tanto el orden como el caos.

a. La mejor proposición para la toma de decisiones, es el proceso del


dos por cuatro, esto es:

1) Dos actitudes y cuatro factores, las actitudes están representadas por:

a) Aceptar como las actitudes:

- Incierto el pasado, el presente y el futuro.

- Ser positivo acerca de la incertidumbre.


b) Por su parte los factores, se identifican con:

- Lo que desea.

- Lo que sabe.

- Lo que cree.

- Lo que hace.

2) Combinando las actitudes con los factores, logra cuatro principios que
caracterizan a una persona tomando decisiones. Estos son:

a) Concentrarse y ser flexible en lo que se quiere.

b) Informarse.

c) Tener cautela con su información.

d) Ser objetivo.

e) Ser optimista acerca de lo que cree.

f) Ser práctico.

g) Ser imaginativo

3) Desde una dimensión lógica el autor abre una ventana hacia la toma
de decisiones éticas, tratando de buscar la integridad de una persona,
puesto que según Trías, “la ética se inspira nuclearmente en lo que
somos".

4) Robbins, expone un criterio suficientemente aceptado sobre la toma


de decisiones. Señala que en toda decisión está presente lo ético,
aplicando tres razonamientos:

a) El utilitarismo, las decisiones proporcionan bienestar.


b) Los derechos, toda decisión está sujeta a códigos éticos.

c) La justicia, el decidir amerita imponer reglas justa e imparciales.

Cada uno de estos tres criterios tiene sus ventajas y sus desventajas: el
utilitarismo, promueve la eficiencia y la productividad, a costa de los
derechos de la persona; el uso de los derechos protege al individuo, pero
crea un ambiente de trabajo rígido, y por último, la justicia, protege los
intereses de las minorías, alentando un sentido de distinción entre los
trabajadores. El enfoque Robbins, también admite un tratamiento desde la
óptica del límite y de la condición humana, pues, si se reconocen los
valores que generalmente se identifican con la actividad académica, el
tomar decisiones en los centros universitarios se convertiría en un
ejercicio ético transformacional.

De estos planteamientos surge la imperiosa necesidad de darle un giro a la


forma con que deciden los actores, combinando lo racional, con lo intuitivo y
hasta con lo operativo. En otras palabras, significa combinar coeficiente
intelectual-cerebro izquierdo (CI-CI), coeficiente emocional-cerebro derecho (CE-
CD) y coeficiente operacional-cerebro central (CO-CC).

Toma de decisiones ética en una dimensión lógica.

El carácter social del liderazgo, defiende el enfoque de un líder centrado en


valores trascendentes, donde las ideas se manejen mediante un proceso de
moralidad como esencia propia del hombre. El liderazgo transformacional como
expresa Burns propone, la interacción de una persona con otras, actuando como
líder o seguidor, para alcanzar conjuntamente valores del más alto nivel. Los
propósitos de ambas partes que en un inicio pudieron ser diferentes, luego se
integran, y el poder del líder cumple la función de apoyo recíproco para el
beneficio de todos.

Este tipo de liderazgo eleva el nivel ético de los líderes para actuar decidiendo
desde el ser, convirtiendo personas meramente sociales, en agentes morales,
que toman decisiones ajustadas a valores trascendentes relacionados con: la
verdad, el bien, la belleza y la unidad trascendental.

De ellos, surgen valores aptitudinales y actitudinales identificados con:


creatividad, justicia, prudencia, responsabilidad, solidaridad y tolerancia asidas a
la integridad del ser humano. Por otra parte, es dinámico, asumiendo
seriamente el compromiso que lo vincula con sus seguidores, quienes se
comprometen y se sienten identificados con el líder, para convertirse en nuevos
líderes:

a. El ejercicio de este liderazgo anula emociones bajas como ambición,


miedo, envidia y odio. Surge de los deseos, necesidades y aspiraciones
de los seguidores. Se identifican cinco (5) tipos:

1) Intelectual.

2) Ideológico.

3) Reformador.

4) Revolucionario.

5) Heroico.

A los que se llega con la historia de vida de algunos personajes históricos


considerados líderes. En ellos, se identifican características esenciales y
posteriormente se realizan las comparaciones correspondientes.
Finalmente, se puede concluir que Burns plantea su visión del liderazgo
para un marco general y macro, como lo es la sociedad.

Tipos de liderazgo social de Burns.


b. Enfoque Individual del Liderazgo Transformacional.

Este estilo fue acuñado por primera vez por Bernard Bass, expresa, que
el líder debe inyectar nueva vida y transformarse él y a sus seguidores, a
fin de conseguir metas más elevadas. Plantea que el líder, no es la
persona que toma las decisiones, sino que se moviliza de acuerdo al
reconocimiento que le hace el grupo como líder en juicios basados en su
manera de ser, por su posición existencial frente a la vida, frente a sus
semejantes y frente al mundo que le rodea.

Su comportamiento como líder, así como las decisiones que toma estarán
fundamentadas en sus valores. El liderazgo transformacional en esta
teoría persigue estimular el desarrollo de sus colaboradores, de sus
capacidades, motivaciones, creencias y principios, y no sólo su
desempeño. Es por ello, que el proceso para liderizar debe plantearse en
forma individual, ya que, de esta manera los seguidores sienten
confianza, admiración, fidelidad y respeto hacia el líder.

Este estilo, propone transformar los seguidores en cuanto a la


importancia y valores de las acciones, así como también induciendo a los
seguidores a trascender sus propios intereses, poniendo primero los de la
organización. En este contexto es capaz de activar necesidades del más
alto nivel. Para este líder transformacional Bass establece, cuatro (4)
factores o dimensiones:
1) Carisma como influencia idealizada.

2) Inspiración.

3) Estimulación intelectual.

4) Consideración individualizada.

Un docente como líder transformacional desde la óptica del liderazgo


social e individual, representa un lanzamiento hacia lo ético
transformacional; ya que, tiene una visión con altas expectativas y sobre
todo con mucho conocimiento de sí mismo. Es un ejemplo a seguir por el
alumno y por todos los que trabajan con él; sea en aula, como
investigador y como evaluador, debido que crea valores, rasgos y
creencias; orientando la búsqueda y logro de los objetivos, sienten
autoestima y autoeficacia; inquiriendo trascender hacia valores de
dignidad y respeto.

c. Operacionalización de lo ético transformacional para decidir .

Sistema elíptico de relaciones de lo ético transformacional, con relación a


la instrumentación de las categorías surgidas de la teoría dimensional,
queda interpretada y soportada científicamente por la lógica inductiva o
inferencia probable no demostrativa, representada por el constructor:
"Toma de decisiones ético transformacionales del docente líder en la
organización universitaria".

Para ello, se utilizó el análisis e interpretación de un conjunto de teorías,


definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, con el propósito de
explicar y predecir el fenómeno. Todo ello, condujo hacia un modelo
teórico, definido por: Dimensión liderazgo transformacional, dimensión
condición humana, dimensión prudencia, dimensión imperfecta,
dimensión ética del límite, dimensión valores y dimensión lógica.

Sistema elíptico de relaciones entre las categorías dimensionales de

lo ético transformacional.
c. Acciones para la toma de decisiones ético transformacional.

Mediante la teoría del liderazgo y la teoría dimensional de lo ético


transformacional, se ha podido delimitar una nueva perspectiva teórico-
conceptual para decidir ético transformacionalmente del docente líder
universitario desde la ética del ser, a partir de las siguientes acciones:

1) El docente debe adscribir valores trascendentes a sus decisiones


cotidianas y no cotidianas.

2) Un docente como líder debe decidir teniendo presente ser servidor


social, sensible y cariñoso.

3) El docente debe tomar decisiones teniendo presente la


participación voluntaria, espontánea y creativa de sus seguidores;
en el aula, en proyectos de investigación y en la faceta de
evaluación.

4) Poseer vocación profesional fomentando; el aprender a aprender,


el aprender haciendo, el aprender a ser, el aprender a convivir y el
aprender a decidir.

5) Fomentar la práctica de trabajos de investigación para contribuir a


solventar los problemas del contexto.

6) Decidir y actuar siendo en verdadero líder, administrador,


comunicador y animador de la actividad pedagógica.
7) Ser un docente líder: responsable, humano, sincero, confiable,
honestos, honrado puntual, integro, ético, virtuoso, autogestionario,
conciliador y negociador.

8) Es necesario que el docente como líder sea un modelo a seguir,


inteligente fomentando la justicia, la solidaridad, la tolerancia, el
bien, la unidad trascendental y el respeto.

9) Un docente líder tomador de decisiones debe impulsar el cambio y


transformaciones que necesita su organización.

10) La práctica del liderazgo centrado en la ética y en valores del


docente, debe fomentar la criticidad, la creatividad y la intuición con
espíritu científico y consciente, utilizando las potencialidades de su
capital intelectual.

11) El verdadero docente como líder fomenta valores de identidad


nacional, regional y local; para que sus seguidores puedan tener
las herramientas que les permitan desenvolverse como futuros
profesionales.

Para actuar de esta manera, es necesario que el docente tenga presente


que el ejercicio de la toma de decisiones ético transformacional debe
estar direccionada por el juicio ético-moral-prudente, orientado median un
proceso de la razón producto de la inteligencia lógica-intuitiva-operativa,
que permita reflexionar sobre los valores y ordenarlos en una jerarquía
orientada por la comunicación, el discurso, el dialogo y la palabra. Tal y
como se propone en la teoría de Kohlberg, que permite dilucidar
parámetros relevantes para decidir desde una dimensione ético
transformacional.

d. Niveles y estadios de la conciencia para decisiones ético


transformacionales:

El comportamiento de un docente como líder debe estimular, lo moral y lo


trascendental; es decir, a su ética del ser, para decidir en su organización
con una visión y misión, vistas como el ideal de las transformaciones
fundamentales de su interior, que conducirán a su alumno a que también él,
se transforme en una aptitud por convicción y no por coacción. Con la
anuencia de todos los que participan, ajustándose "a las condiciones de la
situación ideal del habla, de forma que el consenso resultante no se
debiera a ningún tipo de coacción o control, sino sólo a la fuerza del mejor
argumento".

En este particular, el docente comprometido se identifica


más intensamente con su actividad académica cuando conoce y
siente que será tratado con justicia e igualdad, en caso de que sus planes
fracasen. Un docente como líder transformacional promueve valores del
más alto nivel, permitiendo una actuación creativa, independiente,
innovadora, comprometedora y autorrealizante.
Su finalidad es buscar el éxito personal y organizacional, a través de su
motivadora inspiración. Gestionada por medio del respeto, la dignidad, la
autorrealización, la vocación, la flexibilidad, la empatía, la colaboración, la
cooperación, la creatividad, la innovación, la diversión, la visión y la
confianza.

Niveles y estadios del desarrollo moral para la toma de decisiones.

Niveles de juicios Estadios del desarrollo Respuestas Toma de decisiones


típicas según enfoques del
liderazgo

I. Nivel 1.Orientación obediencia- "Yo lo haría para


preconvecional castigo evitarme
problemas."
El valor moral Deferencia egocéntrica a la
reside en rótulos y autoridad, al poder superior, "Yo lo hice para
reglas culturales al prestigio. evitarme
externas acerca de problemas."
lo bueno y lo malo, Elude situaciones
lo justo y lo problemáticas o "Yo lo haría
injusto. desagradables. porque si él lo
Interpretados en ordena, sus Decisiones centradas
términos de Responsabilidad objetiva, razones tendrá." en el liderazgo de
consecuencias racional, línea. tarea y situación
físicas o hedonistas "Yo Lo hice
(castigo, porque si él
recompensa, como el de
retribución de mayor jerarquía
favores). Utiliza el lo ordena, sus
poder físico. 2. Orientación egoísta- buenas razones
ingenua tendrá."

Satisface las necesidades


propias y ocasionalmente
las del otro. "Yo voy primero
y veo por mí
Igualitarismo ingenuo hacia mismo y tal vez
el intercambio y la lo ayude."
reciprocidad.
"Si usted me
Conciencia relativa sobre el ayuda tal vez
valor según las necesidades
y perspectivas de la Lo hago."
persona.

II, Nivel 3. Orientación hacia la "Por supuesto


Convencional concordancia interpersonal. que ayudaría a
otra persona. He
El valor moral La conducta se orienta estado pensando
reside en el hacia la búsqueda de la acerca de cómo
desempeño aprobación, la se sentiría."
correcto del rol de complacencia y la ayuda a Decisiones centradas
la persona, para el otros. "Cualquier en el liderazgo de
mantener el orden persona sensata gente y transacción
convencional y Conformidad con la podría ayudarle"
satisfacer las conducta de la mayoría,
expectativas de definida por estereotipos.
otros.
"Se supone que
Se juzgan las uno debe ayudar
intenciones de las 4. Orientación hacia el a los otros. Esto
personas, mediante mantenimiento de la es una regla."
la responsabilidad autoridad y el orden social.
subjetiva. "Si las personas
La conducta se orienta no cumplen su
hacia el cumplimiento del deber, la
deber, el respeto a la sociedad no
autoridad y el podría funcionar"
mantenimiento del orden
social.

III. Nivel pos 5.Orientación contractual- "Existe una ley


convencional legalista que la gente debe
acatar."
Los valores y Conciencia relativa sobre
principios morales los valores y opiniones "Todos deben
son validados y personales, con énfasis en elegir un sistema
aplicados las reglas y procedimientos escogido en
independiente de la para la búsqueda del consenso para
autoridad o de consenso. cambiar leyes
conformidad con que vayan en
las personas que El deber está definido en contra de la
integran el grupo, términos de contrato, dignidad de la
mediante valores eludiendo la violación del persona"
compartidos. precepto o derecho de
otros. "Cuando se
comete una
El valor moral Búsqueda de acuerdos a injusticia lo
reside en la través de reglas y mejor es tratar de
coherencia de expectativas. remediarla a
conciencia con través del
valores, derechos y consenso."
deberes
compartidos o 6.- Orientación hacia la
compartibles. conciencia y los principios
trascendentes.

Conciencia para actuar


orientada hacia valores de
justicia, respeto a la vida, "La ley debería Decisiones
igualdad económica, social estar subordinada
y jurídica, honestidad, a los más centradas en la
solidaridad, etc. elevados valores dimensión liderazgo
trascendentales transformacional
La conciencia de la persona de respeto por la
se apoya en criterios de dignidad de la
escogencia universales y de persona."
consistencia de la lógica
empleada. “La persona debe
actuar de
Respeto mutuo y confianza acuerdo con una
con la conciencia como conciencia de
agente directivo. valores éticos y
trascendentes
Trasciende las reglas del relacionados con
orden social dado, para el bien, las
poner énfasis en los unidad, la verdad
principios de la ética desde y la belleza
el ser de convivencia. trascendental,
para acordar las
normas y leyes
del sistema."

Con relación a las concepciones teóricas sobre los niveles y estadios del
desarrollo moral de Kohlberg se diseñó el sistema de regulación de lo "ético
transformacional" dirigido a instrumentalizar indicadores intangibles relacionados
con estrategias para la toma de decisiones correctas a partir de procesos éticos.
En ese sentido, se realizaron las adaptaciones pertinentes a los indicadores y
constructos sobre perspectiva ético transformacional para la toma de decisiones
en la institución universitaria. Entre uno de los instrumentos utilizados, prevalece
el sistema de regulación sobre el análisis ético de las conductas del docente en
el contexto organizacional según el cuadro último.

En la matriz, se utiliza un sistema de regulación para el docente como líder por


medio del cual puede evaluar las conductas planteadas en la matriz de Kolhber.
Para instrumentalizarla, se le hizo un ajuste aplicando la teoría de los niveles de la
conciencia. La matriz tiene dos opciones: el docente como líder proactivo y el
docente como líder reactivo en una dirección y en la otra dirección se observan
tres sistemas reguladores: las normas legales, los principios de conciencia y las
pautas cívicas. El alcance da la ética se ubica esencialmente en el recuadro
superior del medio, es decir en aquel que se relaciona con el sosiego de la
conciencia.

Sistemas de regulación para la toma de decisiones ético transformacional.

NIVEL II NIVEL IIIMORALIDAD NIVEL III MORALIDAD


MORALIDAD POST/CONVENCIONAL
DOCENT. POST/CONVENCIONAL
COMO CONVENCIONAL

LIDER Etapa 5
Etapa 6
PROACT. Etapa 4 Orientado a lo social
Orientado en principios
Orientado a la éticos decide con la Deciden acogidos al bien
autoridad decide por tranquilidad de la común para obtener
respeto a la conciencia. respeto de los compañeros.
autoridad.

NIVEL I NIVEL I NIVEL II


MORALIDAD MORALIDAD MORALIDAD
DOCENT. PRECONVECIONAL CONVENCIONAL CONVENCIONAL
COMO

LIDER
Etapa 1 Etapa 4 Etapa 3
REACTI
VO Orientado a decidir con Orientado al castigo Orientado al niño bueno
temor por la multa y el decide con temor para con temor al rechazo y
castigo. cumplir las leyes. el desconocimiento
social.

NORMAS LEGALES PRINCIPIOS DE PAUTAS MORALES


CONCIENCIA
En el entendido que no existe impacto ético sin decisión ética, tampoco coexiste
decisión ética sin reflexión ética, razón por la cual se hace evidente la necesidad
de contextualizar en la acción los medios de transformación, resultados,
impactos retroalimentación; una dinámica que se hace efectiva mediante tres
aspectos: la reflexión propiamente ética, la decisión ética y la evaluación del
impacto ético. Al final la decisión está acompañada por el impacto de la acción
cuya evaluación se resume en tres preguntas: ¿a quién afecta mi decisión y de
qué manera lo hace?, ¿cuáles son las repercusiones? y ¿qué resonancia genera
la decisión en las relaciones con las personas?

Embudo sobre toma de decisiones ético transformacional.

Esta sección del trabajo se ha dedicado a definir algunos términos, palabras o


conceptos fundamentales para el desarrollo de esta investigación centrada en
construir un nuevo paradigma para la toma de decisiones, donde la ética desde
la condición humana y el liderazgo transformacional se conecten hasta fundirse
en una misma realidad, para dar origen a un nuevo conocimiento sobre
perspectiva ético transformacional y toma de decisiones. Se necesita abordar
las nuevas tendencias sobre teorías relacionadas con la condición humana
limitada e imperfecta centrada en la ética desde ser de convivencia, el dialogo y
la palabra centrada en la dimensión valores trascendentes.

Los conceptos y términos a definir en este apartado son abstracciones


abreviadas fundamentadas en la realidad a partir de una diversidad de hechos
que se hacen presente por la misma naturaleza del problema, revela una
simplificación del pensamiento de los fenómenos de la realidad. Bunge, expresa
que el concepto viene a ser como una unidad del pensamiento y un contenido
figurativo a través del cual se designa un término especifico. Es así como los
términos esenciales en este trabajo se establecerán mediante el análisis de la
realidad y las teorías que aportan los autores de la bibliografía consultada.

Acuerdos. Es a la acción que permite saber cuál es el bien superior para


generar códigos y normas orientados mediante valores trascendentes tangibles
e intangibles, compartidos por los miembros de una organización. Los acuerdos
se conceptualizan como la aceptación de la existencia de la otra parte que se
protesta. Es decir, el acuerdo entendido como el confrontador de argumentos o
ideas a la crítica encuentra en la comunicación una manera para mejorar los
códigos éticos, permitiendo la deliberación, evitando la idea de imponer.

Caos. Es el estado final en el movimiento de un sistema que se aparta del


orden., cuando un sistema es desplazado desde el estado estable hacia un
periodo de oscilación yendo y viniendo una y otra vez entre diferentes estados,
moviéndose más allá de esta oscilación, con un periodo de total imprevisibilidad,
justificando la presencia de un "a tractor extraño" para que emerja un nuevo
orden. El caos se auto organiza amerita presencia de a tractores que propicien
la creatividad e innovación en la organización y las personas, que no estén
confinados en roles, sino en continuo crecimiento hacia un máximo potencial de
contribución para la eficiencia en la organización.

Conciencia. Darse cuenta de algo mediante una relación que se establece entre
el ser humano y el mundo exterior.

Conducta. Movimiento o acción que realiza una persona para adaptarse y


responder al contexto en función de sus valores tangibles e intangibles.

Comunicación. Es un compromiso creado entre las partes involucradas, existe


una intención en la persona que emite el mensaje y hay elementos del mensaje
que lo hacen aceptable. Es el proceso más importante para la toma de
decisiones por cuanto genera códigos para compartir creencias y valores
comunes. En el contexto organizacional surge el concepto de comunicación
como el conjunto total de mensajes verbales y no verbales que se intercambian
entre los integrantes de un grupo para lograr la cohesión de las creencias,
valores y motivos que conforman la organización.

Esperanza. Es la disposición motivacional que puede ser activada en


determinado momento. Se encuentra asociada a la creencia de que ocurrirá un
evento futuro deseado, el cual es importante para la persona aun cuando sea
incierto. Es la confianza en que algo bueno va a suceder que hará olvidar la
mala situación por la que se está pasando y que vendrán tiempos mejores, pero
se debe tener paciencia y esperar el momento propicio. Esperar no significa ver
la luz, sino confiar con los ojos cerrados en que el Señor la posee plenamente y
vive en esa claridad, porque él es la luz. En algún momento te puede agobiar un
principio de desánimo, que mata toda ilusión y que apenas alcanzas a vencer a
fuerza de actos de esperanza. No importa que no lo logres ahora, pide más
gracia a Dios y adelante renueva la alegría del luchar aunque pierdas alguna
batalla.
Libertad. Es un valor trascendente de la condición humana reconocido en 1948
por la ONU como universal junto con la justicia y la paz. Es también un innegable
derecho que permite poder escoger lo que queremos, lleva consigo el
conocimiento de sí mismo y del otro, la valoración de lo que se cree, es
compromiso y trabajo honesto, es creatividad para desarrollarse como persona,
luchar a mano por y con los demás y promueve el reconocimiento y el respeto a
los derechos humanos. La libertad como condición estrictamente moral del ser
consciente es la capacidad para poner los principios de valores trascendentes
por encima de todo poder en el hombre que se sabe libre y que además sabe
que puede y tiene que imponerle limite a su libertad.

Misión. Es la acción cotidiana que define la identidad y tarea de una persona o


grupo identificada con las preguntas ¿Quiénes somos? Y ¿Para qué estamos en
este mundo? Se debe vivir la vida dando a ésta un sentido trascendente
mediante tres acciones: Sobrevivir mientras este en mis manos, ayudar a quien
lo necesite y aprender con un sentido positivo ante la vida. Por otra parte, se
entiende por misión un enunciado que refleja el objetivo fundamental de la
empresa. Es un proceso a través del cual se pretende establecer el objetivo
fundamental que guiara a sus acciones.

Moral. Es la imposición de reglas y ordenes así como las tradiciones y


costumbres. Significa respeto a las prohibiciones y es la aptitud propia en
relación con las prescripciones explicitas e implícitas de las leyes, normas y
mandamientos (Sánchez, 1995). La moral se define también, como una ley
humana inscrita en el hombre por voluntad de Dios como una norma que la
razón descifra y se esfuerza por formular y comprender. Esta ley puede
renunciar al castigo, pero no puede declarar honesto lo que sea contrario al
derecho natural (Documento Doctrinal, 1976).

Paz. Es el estado de estar quieto, libre de perturbaciones emocionales, calmado


y se constituye en la meta que todo hombre persigue consciente o inconsciente.
Se experimenta cuando hay equilibrio en las emociones ya que ella reside en el
interior del hombre y nace de la conciencia que es la fuente de su saciedad
interna. La paz germina sólo en la propia casa, allí donde se aprende, se
practica y se enseña el arte de vivir juntos en la paz, en amistad y sin prisa Los
subvalores de paz son el silencio interior, la disciplina, el autocontrol, la dignidad,
la comprensión, el optimismo, la felicidad, la humildad, la autoconfianza, la
concentración, la autoconcepción, la constancia, la paciencia y la satisfacción.

Los antivalores de la paz son la hostilidad, la rivalidad, el forcejeo, la


intranquilidad, la agitación, la turbulencia, el desasosiego, la distracción, el
atolondramiento, el descuido, la dispersión, la diseminación, la indignidad, la
ruindad, la infamia, el vilipendio, la anarquía, el desorden, la adversidad, la
soberbia, el orgullo, la vanidad, la altanería, la petulancia, el escándalo, la
impaciencia, la ira, la indignación, la exasperación, el arrebato, la amargura, el
congojo, la desdicha, la intransigencia, el fanatismo, la obstinación y la
terquedad.

Visión. Es la capacidad de desarrollar un proyecto de futuro, un sueño, un


anhelo, un objetivo trascendente que se debe alcanzar. Asimismo Einstein
señala, que la preocupación por el destino del hombre debe constituir el interés
de todo esfuerzo técnico que nunca de olvidarse en medio de diagramas y
ecuaciones. La visión se identifica con las preguntas ¿hacia dónde vamos? y
¿Qué queremos llegar a ser?

12. Arboles de Decisiones

Los árboles de decisión son modelos de predicción que se utilizan para


organizar gráficamente la información sobre las opciones posibles, las
consecuencias y el valor final. Se utilizan en informática para calcular las
probabilidades y la extracción de datos. Los ejemplos de árboles de decisión que
están a continuación se refieren a la toma de decisiones "simples" por así
decirlo.

Los árboles de decisión se utilizan para decidir entre diversos cursos de acción.
Crean una representación visual de los variados riesgos, las recompensas y los
valores potenciales de cada opción. Todos tenemos el derecho a tomar nuestras
propias decisiones. Hay varios factores que influyen en el proceso de tomar
decisiones, los cuales pueden agrupar de la siguiente manera:

a. Influencia de otras personas.


b. Información
c. Experiencia propia
d. Valores de cada persona
e. Personalidad de cada individuo

a. Influencia de otras personas. Cada uno de nosotros se ha desarrollado


dentro de un contexto social, interactuando con otras personas, entre las
cuales se encuentran los familiares, amigos, maestros, etc.

Muchas veces, alguna o varias personas tratan de presionarnos a actuar de


cierta manera y nosotros para quedar bien, para que “no nos dejen de
querer” o porque no sabemos qué otra opción nos queda, accedemos y
actuamos de acuerdo con lo que la o las personas esperan de nosotros.
Esta forma de actuar es una forma conformista, es decir, conformamos
nuestro comportamiento en función a, o de Programa Institucional de
Tutorías, Manual de Tutorías

De acuerdo con los deseos y expectativas de los demás, no tenemos


iniciativa propia. Esto puede ser peligroso y rara vez lleva a una vida
satisfactoria.

b. Información. Para tomar una decisión se deben adquirir conocimientos que


permiten analizar los pros y contras de una decisión; así, por ejemplo, para
decidir si tomar o no drogas, deberíamos saber qué ventajas y desventajas
tendría el probarlas; es decir, necesitamos información acerca de las drogas.
c. Experiencia propia. Cada uno de nosotros ha obtenido a través del
aprendizaje y desarrollo, experiencia propia, algunas de estas experiencias
nos ayudan a formar una actitud favorable o desfavorable hacia algún
asunto determinado. Entre los factores más importantes de la experiencia
propia destacan los siguientes:

d. Valores de cada persona, el nivel de educación, los recursos económicos


con los que cuenta y la personalidad de cada individuo. Los valores de cada
persona se van formando a través de estas experiencias, el medio educativo
y socioeconómico en el que se desarrolla cada persona se relaciona con una
cultura, con una serie de costumbres y expectativas. Es decir, son parte del
medio en el cual se van a configurar, se van a interpretar, y a formar las
experiencias de cada quien.
Si los valores, costumbres y expectativas de este grupo social apoyan el
derecho a expresarse libremente, el respeto a vida y a la obtención de altos
niveles educativos, es más probable que las personas tomen sus decisiones
con base en estas perspectivas y no basándose en lo que otros les digan
que tienen que hacer.

e. Personalidad de cada individuo, una de las características más importantes


es conocida con el nombre de locus de control interno y es el grado al cual la
persona considera que controla desde adentro de sí mismo, es decir,
internamente. Lo que sucede en el otro extremo de este continuo es el locus
de control externo, que se refiere a la creencia de que el destino, la suerte u
otras cosas externas a la persona son las que determinan lo que le sucede.

Existen varias Formas de Tomar Decisiones. Algunas de ellas realmente no


implican un involucramiento de los valores, personalidad y cultura de la persona
y otras sí lo implican. A continuación se mencionan algunas:

- NO INVOLUCRAMIENTO
- INVOLUCRAMIENTO
- Dejando que otros decidan.
- Evaluando las diferentes opciones antes de decidir
- No decidiendo
- Obteniendo información antes de decidir
- Por impulso
- Evaluando las consecuencias de las decisiones
- Posponiendo
- Balanceando las ventajas y desventajas de las diferentes opciones
- Dejando que la suerte o el destino decidan
- Planeando lo deseado y actuando en consecuencia.
- Programa Institucional de Tutorías
- Manual de Tutor

PASOS PARA TOMAR UNA DECISION:

Tomar una decisión puede ser un proceso difícil si no se tiene la costumbre de


hacerlo. Una vez que se empieza a seguir este proceso que implica el
involucrarse en lo que a uno le sucede, a tener control sobre su vida y a sentir
satisfacción por ello, se va haciendo más fácil tomar decisiones.
A continuación se presenta una serie de pasos de un Modelo Racional de Toma
de Decisiones que se recomienda practicar cada vez que haya que tomar una
decisión:

a. Obtener información
b. Analizar los valores propios
c. Hacer una lista de ventajas y desventajas de las diferentes opciones
d. Calcular qué tanta probabilidad hay de éxito con cada una de las
alternativas.
e. Analizar las consecuencias a corto, mediano y largo plazo de la decisión.
f. Tomar la decisión.
g. Evaluar los resultados de la decisión.

13. Estilo de toma de decisiones

Todas las personas que toman una decisión poseen una serie única de
características personales que influyen en su resolución del problema. Por
ejemplo, en una empresa, el gerente creativo tolerará bien la incertidumbre y
ofrecerá diversas alternativas para su decisión en un menor tiempo. La Toma de
Decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las
opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes
contextos: a nivel laboral, familiar, personal, sentimental o empresarial (utilizando
metodologías cuantitativas que brinda la administración). La Toma de Decisiones
consiste, básicamente, en elegir una opción entre las disponibles para resolver
un problema actual o potencial (aun cuando no se evidencie un conflicto latente).

En términos básicos según Hellriegel y Slocum, la toma de decisiones es el


“proceso de definición de problemas, recopilación de datos, generación de
alternativas y selección de un curso de acción”.

Por su parte, Stoner define la toma de decisiones como “el proceso para
identificar y solucionar un curso de acción para resolver un problema específico”.

La Toma de Decisiones a nivel individual se caracteriza por el hecho de que una


persona haga uso de su razonamiento y pensamiento para elegir una solución a
un problema que se le presente en la vida; es decir, si una persona tiene un
problema, deberá ser capaz de resolverlo individualmente tomando decisiones
con ese específico motivo.

En la Toma de Decisiones importa la elección de un camino a seguir, por lo que


en una etapa anterior deben evaluarse alternativas de acción. Si estas últimas
no están presentes, no existirá decisión. Para tomar una decisión, cualquiera
que sea su naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un problema,
para así poder darle solución.
En algunos casos, por ser tan simples y cotidianos, este proceso se realiza de
forma implícita y se soluciona muy rápidamente, pero existen otros casos en los
cuales las consecuencias de una mala o buena elección pueden repercutir en la
vida y si es en un contexto laboral en el éxito o fracaso de la organización, para
los cuales es necesario realizar un proceso más estructurado que puede dar
más seguridad e información para resolver el problema, evaluándolas de un
modo diferente al de otro gerente con una personalidad más conservadora y
menos propenso a aceptar riesgos. Teniendo en cuenta esta información, los
investigadores han tratado de identificar los diferentes estilos para tomar
decisiones.

SUPUESTO BASICO DEL MODELO DE LA TOMA DE DECISIONES

El supuesto básico del modelo de la Toma de Decisiones reside en reconocer


que las personas difieren en dos dimensiones:

a. La primera, la forma de pensar. A la hora de tomar una decisión, hay


personas que lo hacen con una mayor lógica y racionalidad, procesando
la información de forma secuencial. Sin embargo, otras personas se
enfrentan a este proceso de forma más creativa e intuitiva, contemplando
una perspectiva más amplia.

b. La segunda, dimensión hacer referencia a la tolerancia a la ambigüedad


que toleran las personas. En aquellas situaciones donde el individuo, para
tomar la decisión, requiera de mucha coherencia y orden en la
información, el grado de tolerancia a la ambigüedad es mínimo. En
contraposición, en aquellas personas capaces de procesar multitud de
información al mismo tiempo, asumiendo con ello un importante grado de
incertidumbre, la tolerancia a la ambigüedad es elevada.

Teniendo en cuenta estas dos dimensiones, Stephen P. Robbins, Prentice Hall,


Upper Saddle River, desarrolló un diagrama donde aparecen los cuatro estilos
para la Toma de Decisiones.

a. Estilo directivo

El estilo directivo para la toma de decisiones se caracteriza por una baja


tolerancia a la ambigüedad y un modo de pensar totalmente racional. En este
estilo se sitúan aquellas personas con un alto grado de razonamiento lógico,
capaces de tomar decisiones rápidas, enfocadas a corto plazo. Su eficacia y
rapidez en la toma de decisiones permite adoptar una solución con
información mínima y evaluando pocas alternativas.

b. Estilo analítico
El estilo analítico para tomar decisiones se caracteriza por una mayor
tolerancia a la ambigüedad que los tipos directivos, combinado con una forma
de pensar totalmente racional. Estas personas precisan de más información
antes de tomar una decisión, considerando y analizando más alternativas. Los
individuos situados en este estilo analítico se caracterizan por su capacidad
para adaptarse o afrontar situaciones únicas.

c. Estilo conceptual

El estilo conceptual para tomar decisiones engloba a personas con una gran
tolerancia a la ambigüedad y un modo de pensar intuitivo. Estas personas se
caracterizan por tener una amplia capacidad para procesar información desde
una perspectiva extensa y una elevada capacidad analítica tratando de
analizar muchas alternativas. Se enfocan en el largo plazo y con frecuencia
buscan soluciones creativas a los problemas.

d. Estilo conductual

El estilo conductual representa a aquellas personas cuyo modo de pensar es


de manera intuitiva pero cuyo grado de tolerancia a la ambigüedad es bajo.
Estas personas trabajan bien con otras, están abiertas a las sugerencias y se
preocupan por los que trabajan con ellas. La aceptación de los demás es
importante para los de este estilo de toma de decisiones.

Los cuatro estilos para tomar decisiones podrían considerarse independientes


unos de otros. Sin embargo, es fácil detectar que una toma de decisiones es
el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o
formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos:
a nivel laboral, familiar, personal, sentimental o empresarial (utilizando
metodologías cuantitativas que brinda la administración). La Toma de
Decisiones consiste, básicamente, en elegir una opción entre las disponibles
para resolver un problema actual o potencial (aun cuando no se evidencie un
conflicto latente).

La Toma de Decisiones a nivel individual se caracteriza por el hecho de que


una persona haga uso de su razonamiento y pensamiento para elegir una
solución a un problema que se le presente en la vida; es decir, si una persona
tiene un problema, deberá ser capaz de resolverlo individualmente tomando
decisiones con ese específico motivo.

En la Toma de decisiones importa la elección de un camino a seguir, por lo


que en una etapa anterior deben evaluarse alternativas de acción. Si estas
últimas no están presentes, no existirá decisión. Para tomar una decisión,
cualquiera que sea su naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar
un problema, para así poder darle solución. En algunos casos, por ser tan
simples y cotidianos, este proceso se realiza de forma implícita y se soluciona
muy rápidamente, pero existen otros casos en los cuales las consecuencias
de una mala o buena elección pueden tener repercusiones en la vida y si es
en un contexto laboral en el éxito o fracaso de la organización, para los cuales
es necesario realizar un proceso más estructurado que puede dar más
seguridad e información para resolver el problema.

e. Estilo Dominante

Al individuo con un estilo dominante le convendría poseer características de


los otros tres estilos como posibles alternativas para una mejor resolución a
una situación concreta.

Para hacer uso eficaz de cualquiera de los Estilos de la Toma de Decisiones se


debe tener en cuenta:

a. Situaciones o contextos de decisión

Las situaciones, ambientes o contextos en los cuales se toman las


decisiones se pueden clasificar según el conocimiento y control que se tenga
sobre las variables que intervienen o influencian el problema, ya que la
decisión final o la solución que se tome va a estar condicionada por dichas
variables.

b. Ambiente de certeza

En este contexto se tiene conocimiento total sobre el problema (información


exacta, medible y confiable acerca del resultado de cada una de las
alternativas consideradas), y las opciones de solución que se planteen van a
causar siempre resultados conocidos e invariables. Al tomar la decisión sólo
se debe pensar en la opción que genere mayor beneficio.

Ante un ambiente de certeza o certidumbre, los individuos poseen plena


información sobre el problema, las soluciones alternativas son obvias y los
posibles resultados de cada decisión son claros. En estas condiciones, los
individuos pueden prever e incluso controlar los hechos y resultados al
disponer de un adecuado conocimiento y una clara definición tanto del
problema como de las soluciones alternativas.

En este contexto, la toma de decisiones es relativamente fácil. El


responsable de la toma de decisión elige la solución que aporte el mejor
resultado potencial. No obstante, no hay que olvidar que un problema puede
tener muchas posibles soluciones, y calcular los resultados esperados de
todas ellas puede ser extremadamente lento y costoso.

Por ejemplo, el agente de compras de una imprenta tiene que decidir sobre
varios proveedores de papel, con el objeto de conseguir papel de calidad
estándar a un menor precio y mejor servicio. En esta situación el encargado
de la compra poseerá información sobre los diferentes distribuidores y
únicamente tendrá que estudiar minuciosamente las posibles alternativas
hasta conseguir su objetivo.

c. Ambiente de riesgo
Se podría definir riesgo como la probabilidad de que suceda un evento,
impacto o consecuencia adversa. En el proceso de toma de decisiones bajo
riesgo el decisor tiene información completa para solucionar el problema, es
decir, tiene conocimiento del mismo, conoce las posibles soluciones, pero no
es capaz de diagnosticar con certeza el resultado de alguna alternativa, aun
contando con suficiente información como para prever la probabilidad que
tenga para llevarnos a un estado de cosas deseado.

En este tipo de decisiones, las posibles opciones de solución tienen cierta


probabilidad conocida de generar un resultado. En estos casos se pueden
usar modelos matemáticos o también el decisor puede hacer uso de la
probabilidad objetiva o subjetiva para estimar el posible resultado. La
probabilidad objetiva es la posibilidad de que ocurra un resultado basándose
en hechos concretos, puede ser cifras de años anteriores o estudios
realizados para este fin. En la probabilidad subjetiva se determina el
resultado basándose en opiniones y juicios personales e individuales de
cada persona. Los principales criterios de decisión empleados sobre tablas
de decisión en ambiente de riesgo son:

- Criterio del valor esperado

- Criterio de mínima varianza con media acotada

- Criterio de la dispersión

- Criterio de la probabilidad máxima

d. Ambiente de incertidumbre

Se posee información deficiente para tomar la decisión, no se tiene ningún


control sobre la situación, no se conoce como puede variar o la interacción
de la variables del problema, se pueden plantear diferentes opciones de
solución pero no se le puede asignar probabilidad a los resultados que
arrojen. Por esto, se le llama "incertidumbre sin probabilidad". Con base en
lo anterior, hay dos clases de incertidumbre:

- Estructurada: No se sabe qué puede ocurrir entre diferentes


opciones, pero sí se conoce que puede ocurrir entre varias
posibilidades.

- No estructurada: No se sabe qué puede ocurrir ni las


probabilidades para las posibles soluciones, es decir, se
desconoce totalmente lo que puede ocurrir en un caso determinado
en la vida.
14. Proceso de toma de decisiones

La separación del proceso en etapas puede ser tan resumida o tan extensa
como se desee, pero podemos identificar principalmente las siguientes etapas:

a. Identificar y analizar el problema

Esta etapa consiste en comprender la condición del momento y de visualizar la


condición deseada, es decir, encontrar el problema y reconocer que se debe
tomar una decisión para llegar a la solución de este. El problema puede ser
actual, porque existe una brecha entre la condición presente real y la deseada, o
potencial, porque se estima que dicha brecha existirá en el futuro.

En la identificación del problema es necesario tener una visión clara y objetiva, y


tener bien claro el término alteridad, es decir escuchar las ideologías de los
demás para así poder formular una posible solución colectiva al problema.

Para ello es Imprescindible la formulación de la pregunta inicial, pues constituye


el punto de partida de toda decisión; el mundo de los negocios se ve abrumado
por un número infinito de decisiones que han de ser tomadas a cada momento y
que, en gran medida, determinarán el rumbo que tomen las empresas. De este
modo, la información que se obtiene debe ser rica, variada y relevante, a la vez
que debe provenir de diversas fuentes y a través de formas distintas (verbales,
estadísticas, datos, etc.)

Dentro de este ámbito, los métodos cuantitativos se tornan como algunas de las
herramientas más confiables a la hora de basar una decisión gracias a su
capacidad de gestionar, procesar y analizar datos de manera rápida y eficaz

b. Identificar los criterios de decisión y ponderarlos

Consiste en identificar aquellos aspectos que son relevantes al momento de


Tomar la Decisión, es decir, aquellas pautas de las cuales depende la decisión
que se tome.

La ponderación, es asignar un valor relativo a la importancia que tiene cada


criterio en la decisión que se tome, ya que todos son importantes pero no de
igual forma.

Muchas veces, la identificación de los criterios no se realiza en forma consciente


previa a las siguientes etapas, sino que las decisiones se toman sin explicitar los
mismos, a partir de la experiencia personal de los tomadores de decisiones. En
la práctica, cuando se deben tomar decisiones muy complejas y en particular en
grupo, puede resultar útil explicitarlos, para evitar que al momento de analizar
las opciones se manipulen los criterios para favorecer a una u otra opción de
solución óptima.

c. Definir la prioridad para atender el problema


La definición de la prioridad se basa en el impacto y en la urgencia que se tiene
para atender y resolver el problema. Esto es, el impacto describe el potencial al
cual se encuentra vulnerable, y la urgencia muestra el tiempo disponible que se
cuenta para evitar o al menos reducir este impacto.

d. Generar las opciones de solución

Consiste en desarrollar distintas posibles soluciones al problema. Si bien no


resulta posible en la mayoría de los casos conocer todos los posibles caminos
que se pueden tomar para solucionar el problema, cuantas más opciones se
tengan va ser mucho más probable encontrar una que resulte satisfactoria.

De todos modos, el desarrollo de un número exagerado de opciones puede


tornar la elección sumamente dificultosa, y por ello tampoco es necesariamente
favorable continuar desarrollando opciones en forma indefinida.

Para generar gran cantidad de opciones es necesaria una cuota importante de


creatividad. Existen diferentes técnicas para potenciar la creatividad, tales como
la lluvia de ideas, las relaciones forzadas, etcétera.

En esta etapa es importante la creatividad de los tomadores de decisiones.

e. Evaluar las opciones

Consiste en hacer un estudio detallado de cada una de las posibles soluciones


que se generaron para el problema, es decir mirar sus ventajas y desventajas,
de forma individual con respecto a los criterios de decisión, y una con respecto a
la otra, asignándoles un valor ponderado.

Como se explicó antes según los contextos en los cuales se tome la decisión,
esta evaluación va a ser más o menos exacta.

Existen herramientas, en particular para la administración de empresas para


evaluar diferentes opciones, que se conocen como métodos cuantitativos.

En esta etapa del proceso es importante el análisis crítico como cualidad del
tomador de decisiones.

f. Elección de la mejor opción

En este paso se escoge la opción que según la evaluación va a obtener mejores


resultados para el problema. Existen técnicas (por ejemplo, análisis jerárquico de
la decisión) que nos ayudan a valorar múltiples criterios.

Los siguientes términos pueden ayudar a tomar la decisión según el resultado


que se busque:

 Maximizar: Tomar la mejor decisión posible.


 Satisfacer: Elegir la primera opción que sea mínimamente aceptable
satisfaciendo de esta forma una meta u objetivo buscado.

 Optimizar: La que genere el mejor equilibrio posible entre distintas metas.

g. Aplicación de la decisión

Poner en marcha la decisión tomada para así poder evaluar si la decisión fue o
no acertada. La implementación probablemente derive en la toma de nuevas
decisiones, de menor importancia.

h. Evaluación de los resultados

Después de poner en marcha la decisión es necesario evaluar si se solucionó o


no el problema, es decir si la decisión está teniendo el resultado esperado o no.

Si el resultado no es el que se esperaba se debe mirar si es porque debe darse


un poco más de tiempo para obtener los resultados o si definitivamente la
decisión no fue la acertada, en este caso se debe iniciar el proceso de nuevo
para hallar una nueva decisión.

El nuevo proceso que se inicie en caso de que la solución haya sido errónea,
contará con más información y se tendrá conocimiento de los errores cometidos
en el primer intento.

Además se debe tener conciencia de que estos procesos de decisión están en


continuo cambio, es decir, las decisiones que se tomen continuamente van a
tener que ser modificadas, por la evolución que tenga el sistema o por la
aparición de nuevas variables que lo afecten.

15. Procesos cognitivos implicados en la Toma de Decisiones

Al igual que en el pensamiento crítico en la toma de decisiones se utilizan ciertos


procesos cognitivos como:

a. Observación: Analizar el objetivo, examinar atentamente y recato,


atisbar. Inquirir, investigar, escudriñar con diligencia y cuidado algo.
Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un
fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser
ocasional o casualmente.

b. Comparación: Relación de semejanza entre los asuntos tratados. Fijar la


atención en dos o más objetos para descubrir sus relaciones o estimar
sus diferencias o semejanza. Símil teórica.

c. Codificación: Auto conocerse, conocer quién soy, quienes somos y


clarificar valores. Hacer o formar un cuerpo de leyes metódico y
sistemático. Transformar mediante las reglas de un código la formulación
de un mensaje.

d. Organización: Curso de acción más responsable, evaluar opciones para


elegir el curso de acción más responsable. Disposición de arreglo u
orden. Regla o modo que se observa para hacer las cosas.

e. Clasificación: Ordenar disponiendo por clases/categorías. Es un


ordenamiento sistemático de algo.

f. Resolución: Implementación de la toma de decisiones. Término o


conclusiones de un problema, parte en que se demuestran los resultados.

g. Evaluación: Hacer el señalamiento del rango. Análisis y reflexión de los


anteriores razonamientos y las conclusiones.

h. Retroalimentación (feedback): Evaluación de los resultados obtenidos,


el proceso de compartir observaciones, preocupaciones y sugerencias,
con la intención de recabar información, a nivel individual o colectivo, para
intentar mejorar el funcionamiento de una organización o de cualquier
grupo formado por seres humanos. Para que la mejora continua sea
posible, la re alimentación tiene que ser pluridireccional, es decir, tanto
entre iguales como en el escalafón jerárquico, en el que debería funcionar
en ambos sentidos, de arriba para abajo y de abajo para arriba.

La información como materia prima, el proceso de toma de decisiones utiliza


como materia prima información. Ésta es fundamental, ya que sin ella no
resultaría posible evaluar las opciones existentes o desarrollar opciones nuevas.

En las organizaciones, que se encuentran sometidas constantemente a la toma


de decisiones, la información adquiere un rol fundamental y por ello un valor
inigualable.

Para procesar los datos de la organización y transformarlos en información, es


fundamental el sistema de información, dentro de los cuales se encuentra la
contabilidad.

Además de los sistemas de información, existen sistemas diseñados


especialmente para ayudar a transitar el proceso de toma de decisiones, que se
conocen como sistemas de soporte a decisiones o sistemas de apoyo a la
decisión.

Los Sesgos cognitivos en la toma de decisiones, los sesgos cognitivos son


fenómenos psicológicos, normalmente involuntarios, que dificultan el
procesamiento de la información y pueden acarrear equivocaciones de distinto
grado en la toma de decisiones. Estos patrones de pensamiento pueden
conducir a errores sistemáticos como los siguientes:
 Sesgo de confirmación: Es la propensión a interpretar la información
nueva que le llega a una persona tomando como referencia las creencias
o convicciones que ya posee. De esta forma, se rechazan los datos y
hechos que no concuerdan con decisiones u opiniones previas.

 Sesgo de autoridad: Es la tendencia a ver los consejos de los expertos (o


los que así se autodenominan) como si fueran verdades indiscutibles.
También se produce este sesgo cuando se obedece a la autoridad (en el
amplio sentido del término), incluso en aquello que moral o racionalmente
carece de sentido.

 Pensamiento de grupo: Este sesgo se produce cuando un grupo de


personas toma una decisión por consenso, pero hay personas que no
están de acuerdo aunque evitan expresar sus objeciones. Las causas
para no expresar las discrepancias pueden ser muy variadas, pero suelen
tener su raíz en el miedo (a la autoridad, a la crítica, al rechazo social, a
equivocarse...).

 La adaptación hedonista: Una vez que se experimentan cambios


importantes (positivos o negativos) en cualquier ámbito de la vida el nivel
de bienestar de las personas tiende a estabilizarse. Debido a esta
circunstancia con frecuencia se toman decisiones erróneas debido a un
estado emocional transitorio que impide ponderar adecuadamente las
distintas alternativas existentes.

 Efecto halo: Este sesgo cognitivo aparece cuando una persona se deja
deslumbrar por un hecho particular que le lleva a deducir las
características de otros hechos en principio no relacionados. Así, por
ejemplo, una única cualidad de una persona (belleza) puede ofrecer una
impresión positiva que lleve a pensar que esa persona también es
inteligente (aunque resulta evidente que no existe correlación entre
belleza e inteligencia). En el mundo del marketing se utiliza con
frecuencia el efecto halo para influir en la mente de los consumidores, lo
que puede dificultar la toma de decisiones racional.

 Disonancia cognitiva: En ocasiones, lo que una persona se propone y la


decisión que toma no coinciden. Suele tratarse de un auto engaño o
incoherencia, como, por ejemplo, cuando alguien se equivoca al comprar
un producto, pero ante sus amistades habla bien de las prestaciones de
ese objeto por miedo a reconocer el error y ser ridiculizado por haberlo
comprado. El hecho de mantener al mismo tiempo dos pensamientos que
están en conflicto puede mermar la capacidad de una persona para tomar
decisiones adecuadas.

16. Ejercicios de Marco Lógico para Toma de Decisiones.


El Esquema guía para el desarrollo del curso, el catedrático, comenzará la
sesión leyendo la pequeña introducción y el objetivo, enseguida les pedirá a los
participantes que piensen con detenimiento qué decisiones toman a diario. Que
los participantes del PTDA Nivel Intermedio, hagan conciencia de que toman
decisiones a diario

a. Enseguida el catedrático les dará las siguientes instrucciones:

1) Hacer una lista de todas las decisiones que toman a diario, su día a día.
2) Hacer una lista de decisiones más importantes.
3) Piensa en cuales son los resultados o consecuencias que has obtenido.
4) Te sientes satisfechos de los resultados obtenidos.

b. Luego, los alumnos del PTDA Nivel Intermedio, expondrán a sus


compañeros.

Para finalizar, el catedrático les hará obtener sus propias conclusiones que
les ayudarán a hacer más conscientes que todos los días toman decisiones,
unas más importantes que otras, pero que todas tienen consecuencias ya
sea positivas o negativas.

17. Bibliografía.

a. Robbins, S.P. (2004), Comportamiento organizacional, Madrid.

b. Robbins, S.P. (2004), Comportamiento organizacional, 10a. México.

c. Leader Summaries (ed.). «Resumen del libro Equivocados, de David H.


Freedman». Consultado el 1 de octubre de 2014.

d. Leader Summaries (ed.). «Resumen del libro Los mitos de la felicidad, de


Sonja Lyubomirsky». Consultado el 1 de octubre de 2014.

e. Leader Summaries (ed.). «Resumen del libro Así se manipula al


consumidor, de Martin Lindstrom». Consultado el 1 de octubre de 2014

f. http://www.revistaespacios.com/a10v31n02/10310233.html

g. http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0191-03/riesgo.htm

h. TEORÍA DE LA DECISIÓN: Decisión con Incertidumbre, Decisión


Multicriterio y Teoría de Juegos. Begoña Vitoriano (Julio 2007):
www.mat.ucm.es/~bvitoria/Archivos/a_dt_UCM.

i. Teoría de la decisión e incertidumbre: modelos normativos y descriptivos:


digital.csic.es/bitstream/10261/7734/1/eserv.
José Villa / 2019

S-ar putea să vă placă și