Sunteți pe pagina 1din 74

F UNDACION DE

I NVESTIGACIONES
E CONOMICAS
L ATINOAMERICANAS

Diseño de Tarifas de Gas Natural:


Aspectos Conceptuales y Prácticos
Fernando Navajas

Exposición en el OSINERGMIN

Lima, 25 de Julio de 2013


Temario
I. Precios y tarifas del gas natural: gramática inicial
1. Precios del gas
2. Tarifas de transporte
3. Tarifas de distribución y finales
II. Principios de diseño de tarifas finales
1. El caso general de la D3G
2. El caso de las T2P
3. Esquemas de bajo consumo como T3P
4. Tarifas multi-partes o en bloque (TMP)
IV. La tarificación sin mercado
V. Conclusiones
2
I. Precios y tarifas del gas natural: gramática inicial
• El diseño de tarifas pertenece a un nivel “instrumental” que
debe reconocer (y depende de) cuestiones previas de la
organización sectorial.
• “Arriba” en el status de preguntas está la organización del
sector y mercado del gas dentro de la política y el plan
energético nacional, en donde el gas compite de lado de la
demanda y la oferta con otros energéticos.
• La gramática general más adecuada es aquella que reconoce:
1. Algún patrón de inserción del gas en la matriz (balance)
energética(o) del país y la sustitución con otros energéticos
2. Separa las actividades de producción, transporte, distribución y
comercialización
3. Contempla la diferente organización industrial de estos segmentos
en función del grado de competencia y regulación
4. Refleja mecanismos distintos de formación de precios y tarifas,
tanto en niveles como en estructura (discriminación) así como en
mecanismos de traslado (passthrough) y de ajuste en el tiempo
5. Supervisados/controlados por diferentes procesos o instituciones
3
I. Precios y tarifas del gas natural: gramática inicial (2)
• La formación de precios y diseño de tarifas separa
– Los precios del gas en boca de pozo (PG)
– Las tarifas del transporte (TT)
– Las tarifas de distribución (TD)
– El precio o la tarifa final (TG) es la suma de estos tres
componentes , los impuestos y otros cargos especiales
– Suponiendo sólo impuestos finales ad-valorem (t) se tiene que
TG  (1  t ).( PG  TT  TD) (1)
• Estos tres precios y tarifas (PG, TT y TD) se forman de
modo diferente y conviene separar sus principios y la
práctica que los acompaña.
• Un principio básico de la formación de precios es la costo-
reflexibidad de los mismos. Y dentro de esto la diferencia
entre costos variables (ej. commodity/energía) y costos
fijos (propios o comunes) 4
I. Precios y tarifas del gas natural: gramática inicial (3)
• La “teoría económica” del diseño de tarifas finales esta
formulada como si se trabajara sobre sobre TG
– En parte por razones históricas (“public utility pricing” ideada más
en el contexto de un monopolio estatal integrado). Pero
igualmente es adaptable a lo anterior
• TG es el valor relevante porque es el precio final que entra en
la demanda e interactúa con los valores de sustitución
• La teoría presupone que el mercado existe y no hay que
crearlo; i.e. hay una demanda observable y una estructura de
costos fijos y variable
– Si no hay demanda expresada, hay que identificarla por
sustitución
– Si los consumidores tienen además switching costs aparecen
barreras en sus propias decisiones. Pero también es adaptable
• Además otras distorsiones de mercado se obvian, pero
también son adaptables
– Precios de los sustitutos distorsionados u otras distorsiones en la
cadena de valor 5
I.1. Precio del gas (PG)
• Fácil si se trata de un importable (LNG o gas por gasoducto).
– Sigue el principio de “precio de frontera” que se aplica a los
combustibles líquidos, por ejemplo.
• Pero distinto en otros casos porque el Gas es (a diferencia del
petróleo y los derivados) un cuasi-transable.
– Existe segmentación, no hay arbitraje de precios en el mundo; ni aún
para el LNG (un punto importante a tener en cuenta)
• Puede darse el caso de un país con abundantes recursos
propios pero que no exporta (Argentina en los 70, 80 y gran
parte de los 90) con precios domésticos “competitivos” (frente
a combustibles sustitutos).
– Formados como precios de transferencia de empresas públicas (70s y
80s). O como precios de competencia (gas-to-gas) entre cuencas a
partir de un citigate y net back (90s).
• O de un país que exporta bajo cláusulas contractuales de ajuste
pero con condiciones de precios equivalentes al mercado
interno o de origen (Argentina fines de 90 y comienzos de
2000): símil ley de un solo precio
6
I.1. Precio del gas (PG) (2)
• O de un país que es mayormente exportador y sigue reglas
diferentes para la exportación y el mercado interno (como
Bolivia).
– Exportaciones por contratos indexados a los precios de derivados del
petróleo y mercado interno regulado.
• O de un país que es mayormente exportador y sigue reglas
diferentes para la exportación y el mercado interno (como
Perú).
– Con contratos de exportación que forman precios (base) de netback
según condiciones de mercados de destino y precios regulados para
el mercado doméstico (como Perú).
• Estos casos llevan a precios PG distintos. La teoría del diseño de
tarifas finales de gas (TG) presupone precios eficientes que se
trasladan.
• Pero esto puede no cumplirse por distorsiones diversas
– Distorsiones en las regulaciones domésticas
– Rigideces (indexatorias) contractuales
– Poder de mercado y precios no competitivos
7
– Distorsiones aguas abajo en mercados de destino de exportaciones.
Mecanismos de formación de precios del gas en
el mundo
• La encuesta en IGU (2012)
• Distingue entre varias formaciones
– Oil Price Escalation (OPE)
– Gas-on-Gas Competition (GOG)
– Bilateral Monopoly (BIM)
– Netback from Final Product (NET)
– Regulation:
• Cost of Service (RCS)
• Social and Political (RSP)
• Below Cost (RBC)
• Y entre varios segmentos
– Producción propia para consumo en el país
– Importaciones
• Gasoductos
• LNG
– Consumo Total 8
Mecanismos de formación de precios del gas en
el mundo

NP: no price
NK: not known 9
Mecanismos de formación de precios del gas en
el mundo

10
I.2. Tarifas del transporte (PT)
• Segmento con subaditividad de costos y ausencia de
opciones (red unidireccional) que llevan a regulación de
monopolio
• Mucha infraestructura, con componentes de costos fijos
muy importantes. Requiere identificación de costos y
regulación eficiente.
• Diseño tarifario reúne precios por “capacidad” (k) reservada
y por “volumen” (x) transportado al que hay que asignar
costos y tomar en cuenta la modulación (x/k) o factor de
carga (ver por ej. Hansen y Percebois, 2011, cap.4).
• Hay diversidad de experiencias y aún dentro de países ha
habido cambios y evoluciones.
– EEUU ha evolucionando a competencia y liberación con cambios
en la forma de tarificar por componentes fijos y variables
– Europa ha evolucionando hacia redes integradas donde el
objetivo de competencia y acceso, desregulación , liberación de
mercado y desintegración vertical de empresas nacionales pasa a
dominar la regulación directa 11
I.2. Tarifas del transporte (PT) (2)
ki capacidad diaria máxima del cargador i (m 3 /día);
xi volumen anual realmente transportado (m 3 )
Ti  p1ki  p2 xi peaje anual del cargador i  1,..., n
CT  ct X  ck K costo del operador
X   xi (volumen) K    ki (capacidad de punta);  1
i i

 t   Ti  CT beneficio del operador


i

sea ( ,1   ) la fracción de los costos de capacidad que el regulador


imputa a los precios p1 y p 2 respectivamente
p1  ck K   ck  p2  (1   )ck K  ct
ki X
En el caso   1;   1 p1  ck p2  ct
12
I.2. Tarifas del transporte (PT) (3)

La relación M  K / X es la modulación de la cartera de clientes del operador


mientras que mi  xi /ki es la modulación del cargador
f i  xi / 365ki es el factor de carga
 1 1 
Asi Ti  p1ki  p2 xi  (  (1   ) )ck  ct  xi
 mi M 
El costo medio (CM i ) para el cargador es el término entre corchetes [...]
CM i  1 1 
Así  
   lo cual depende de la modulación del cargador (mi )
  mi M 
respecto al mercado ( M ).
Si un cargador t iene más clientes residencia les va a tener menor modulación
y CM i /   0. La tendencia a que   1 favorece a los cargadores
con clientes industriales (alto m).
13
I.2. Tarifas del transporte (PT) (4)
Si no hay competencia (i  1 solo cargador, mi  M ) y   1
ck ck
T  (ct  ) X y CM  ct  con M  1
M M
Cada usuario final " j" va a pagar segun su factor de carga
ck
PT  ct  j
j

m
La tarificac ión en base a costo variable favorece a usuarios
con bajo factor de carga (modulació n) mientras que lo opuesto
hace la tarificac ión en base a cargos de capacidad que van a
ser necesariam ente diferencia dos

14
Métodos de tarificación cambiantes en EEUU

Fuente: Hansen y Percebois (2011); cap 4.


15
I.2. Tarifas del transporte (PT) (5)
• Pero diseño tarifario es importante para rampa de acceso
de competencia o alternativas de la demanda (bypass
físico o contractual). Tema crítico es la tarificación del
acceso al transporte.
1. ¿Tarifas reguladas o libres de negociación entre partes?
2. ¿Si son reguladas, porque método? Price cap, ROR, costo-
plus?
3. ¿Tarifas por “Distancia”, por “Entrada-Salida” o fijas tipo
“Estampilla Postal”?
4. ¿Tarificación de capacidad reservada o también de
volumen transportado?
5. ¿Mercado secundario de reventa de capacidades
reservadas? ¿Cómo administrar la congestión?
6. Las terminales de LNG y los almacenamientos ¿También
16
entran en la regulación de acceso?
II. Principios de diseño de tarifas finales
• Si partimos de la identidad inicial
TG  (1  t ).( PG  TT  TD) (1)
– ¿Cuántos instrumentos tenemos? ¿Cuantos grados de libertad si
previamente se determinaron precios aguas arriba que son costos
aguas abajo? ¿sobre qué hacer el diseño de estructuras tarifarias
finales?
• Conviene separar la “teoría” (general, convencional) de la
tarificación y su origen o génesis, con la “práctica” habitual de
tarifas de gas y distinguir los diferentes ámbitos/cobertura y
dimensiones sobre las que cada una trabaja.
– Buscar una convergencia de dos cosas distintas, pensadas de modo
diferente para contextos diferentes.
• El diseño general de tarifas es una teoría derivada de la teoría de
los impuestos indirectos óptimos adaptada a los propósitos de
una discriminación en el “interés publico”. Como tal
– Esta escrita inicialmente en un contexto (institucional) de monopolio
público verticalmente integrado (como ocurre en tributación).
– Esta pensada sobre tarifas finales (TG) de consumidores de bienes
finales, no intermedios. 17
II. Principios de diseño de tarifas finales (2)
• En cambio el diseño de los precios de gas, en la
práctica, es otra cosa
– un caso particular que puede, en principio, partir de
(1) determinando precios en cada etapa con un
criterio de costo-reflexibilidad, eficiencia y no
discriminación o libertad de subsidios cruzados.
Parece no cruzarse con la teoría general, excepto en
un punto de contacto que tiene que ver con el
diseño de tarifas en dos partes (T2P) o multipartes.
• Se puede pensar en las dos cosas. Mi propuesta
es partir de un caso muy general (y asimilable al
caso de los impuestos) para ilustrar la
discriminación de tercer grado (D3G) y ver una 18
secuencia.
II. Principios de diseño de tarifas finales (3)
• Resulta crítico aclarar cuestiones relativas a:
– Problema/Función Objetivo
• Bienestar; ¿ponderado?; ¿hasta dónde?
H
W    h S h  
h 1
– Instrumentos
• ¿Impuestos/Gasto para otros objetivos (equidad,
acceso)? ¿Precios uniformes? ¿cargos fijos?
¿precios no lineales?
– Información, restricciones
• ¿Que es observable y a qué costo? ¿puede haber
arbitraje? ¿se requiere autoselección?
• Diferentes contextos, diferentes modelos 19
II.1 Caso general de la D3G
• Es el caso original de impuestos/precios uniformes.
• Existe aplicabilidad de los principios a diferentes
dimensiones: Intersectorial, intrasectorial, intra-categorias
de un segmento de un sector.
• Pero el diseño propio de tarifas de gas se confina a los dos
últimos; el primero es un caso asimilable a impuestos, por
ejemplo a la energía (Navajas, Panadeiros y Natale, 2012).
• El caso más general es un (super!) Ramsey-Boiteux-
Feldstein-Pigou/Sadmo-Becker, en donde el Estado busca
precios (impuestos) eficientes (Ramsey-Boiteux) financiar los
costos fijos de diversos sectores de infraestructura, teniendo
en cuenta características distributivas de los segmentos a
diferenciar (Feldstein, 1972), la existencia de externalidades
(Pigou/Sadmo, 1975) y la presencia de presiones político-
sociales (distintas de las de equidad distributiva) (Becker,
1983). 20
II.1 Caso general de la D3G (2)
• El caso super-general existe…en el pizarrón. No para las tarifas de
gas. Igual tiene utilidad para otras cuestiones (además de ser
integrable a la teoría de las finanzas públicas ).
• En lo normativo, si se piensa en impuestos o en subsidios cruzados
intersectoriales para financiar infraestructura y comparar
alternativas frente al CMFP.
• Para estudiar cambios en la estructura general de las tarifas y si se
siguieron criterios distributivos (Porto y Navajas, 1989)
• En lo positivo, en Navajas (2006) se plantea un caso muy general
inter e intra sectorial (pero sin externalidades) para calificar un
cambio en el status-quo tarifario de los servicios visto como una
reforma tarifaria (tributaria) marginal
– ¿Por qué se observa un rebalanceo tarifario entre segmentos
industriales y residenciales? ¿Por qué se abren segmentos de tarifas
multibloque? ¿Porqué se vuelven “progresivos”?
• En lo positivo, aplicado a reformas que introducen impuestos o
cargos a la energía inspirados en una reforma con objetivos
ambientales (Navajas, Panadeiros y Natale, 2012)
21
Navajas (2006)
Tarifas no lineales
para h=1…H usuarios
y i=1…n bienes

Ti h  Aih  ( pih  eih )(1  tih )

•Un conjunto de H consumidores indizados en h = 1,…,H que consumen n servicios


indizados en i = 1,…,n
•Pagan tarifas que tienen un componente fijo expresado por los vectores {A1,...,AH} (que
se definen como un pago que realiza cada agente y varía por bien o servicio) y uno
variable dado por los vectores {q1,...,qH}.
•Los precios marginales finales a los usuarios vienen definidos como qh = (ph+eh).(1+t),
donde ph es el vector de precios marginales que cobra la empresa prestadora del servicio
de infraestructura, eh es el vector de precios de la mercancía (energía eléctrica o gas
natural, por ejemplo) que se entrega y t es la tasas del impuesto ad-valorem que se
supone uniforme.
•Diferentes dimensiones (“a través” de servicios y “a través” de usuarios) que se
acomodan a las distintas observaciones de la sección anterior. 22
II.1 Caso general de la D3G (3)
Precios Ramsey - Boiteux - Felstein - Pigou
son precios finales al consumidor (q) que salen de la fórmula
qi  pi   d i  i .( K i / qi )
 
qi .i
  d i ( K i / qi )
 
.i 
donde i  1,..., n es un bien o segmento
qi precio final pi costo de oportunidad,  simil CM FP/ restricció n financiami ento
i elasticida d - precio de la demanda
K i externalid ad negativa ($/unidad)
d i es la caracteris tica distributiva del bien o segmento i
xih W V h
di    .h
 
h
.   h
. h

h Xi V h Y h 23
II.1 Caso general de la D3G (4)
• Desventajas/problemas del modelo para su aplicabilidad
Empíricos
– Estimación de elasticidades de demanda (con interacciones de sustitutos
relevantes)
– Estimación de costos de oportunidad
– Estimación de las características distributivas d
– Calibrado de λ
– Estimación de efectos externos negativos
Teóricos
– Teoría (y teoremas, ej. Varian 1985) de la D3G no acomoda el caso de bienes
intermedios. Viola el Diamond-Mirrless efficiency lemma.
– Por ello, no aplicable a segmentos industriales o comerciales y por lo tanto no
puede ser un modelo general aún intrasectorial (que integre todos los segmentos)
– O requiere adaptaciones que elevan complejidad. (Ejemplo bienes intermedios
Navajas y Porto, 1990)
• Ventajas/virtudes del modelo
– Permite esbozar principios aplicables porque conceptualiza muy bien los trade-offs
entre eficiencia, financiamiento de costos fijos
– Generalidad permite traslación desde caso intersectorial a caso más micro
(bloques de consumo de un segmento de usuarios de un servicio).
24
II.2 El caso de las T2P
• Frente al conundrum del caso general de la D3G es como
volver a poner a los pies en la tierra y el punto de partida
obvio para el diseño (acotado) de las tarifas del gas
T  A  px
• Simple, clara, cuasi-eficiente para la asignación tarifaria
de costos fijos y variables …y observable en casos
prácticos !
• Así la vio Coase (1946) para quien p=C’ y A=F/n (con n
consumidores y costos fijos F) resolvían una controversia
• Pero el problema empieza con consumidores
heterogéneos cuando algunos de ellos tiene p< WTP
<F/n. Se crea ineficiencia: quedan afuera.
• Esto agrega inequidad (acceso). Aún con los que entran
hay problemas de equidad, porque F/n es algo muy
uniforme y regresivo para bajos consumos (con bajos
ingresos).O al menos eso se suponía (ver más adelante) 25
T2P
T T  A  p .x

26
II.2 El caso de las T2P (2)
• En el fondo hay restricciones informativas y de instrumentos: si
se supiera se haría cargos fijos personalizados (como en la
D1G), para el interés público.
• La T2P puede modelarse como un caso de dos segmentos
(participación con precio A) y consumo (con precio p) y aplicar
los principios de la D3G dando lugar a tarifas Ramsey-Boiteux-
Feldstein.
• Navajas y Porto (1990) es una extensión y (casi) aplicación
– Se obtienen reglas de precio para A y para p que dependen
inversamente de elasticidades de consumo y de “participación” y
proporcionalmente de las características distributivas de consumo y
de “participación”
• Se estiman estas características para electricidad, gas por redes y
teléfonos, usando encuestas de gasto de los hogares
– Pero no los márgenes o precios y cargo fijo.
• No hay estimación de elasticidades precio o participación, ni de otros
parámetros o datos necesarios
– En cambio se observa una estructura de tarifas en bloque creciente
y se pregunta/computa qué estructura de ponderadores 27
distributivos puede justificar tal progresividad. Rpta: ninguna !
II.2 El caso de las T2P (3)
W  S   (  F ) 
_
n
   ( n).[U ( x( p, n), n)  px( p, n)  A]  [( p  c) x( p, n)  A].g (n)dn

n
_
n

  (n) x( p, n).g (n)dn


p c  dC 

 con d 
C n

_
p n

 x( p, n).g (n)dn

n
_
n

   (n).g (n)dn
A  ( p  c ) x ( p, n)   d P 

 con d  P n

_
A n

 g (n)dn

n
 _

d (1  G (n))  n
y  
con G (n)   g (n) dn
28
(1  G (n)) 
n
II.2 El caso de las T2P (4)
• Poco uso de la teoría para diseño y más para evaluación. Igual han
habido pocas evaluaciones de T2P en cuanto a efectos sobre la
equidad. Las preocupaciones distributivas del cargo fijo dependen
de cuanta cobertura de gas exista.
– Con muy poco acceso al gas natural los argumentos pierden fuerza si
bien son relevantes para los que tienen acceso (que igualmente pueden
ser muy heterogéneos); es más relevante para el caso de la electricidad.
• Evaluaciones recientes del impacto en equidad de la T2P:
Borenstein y Davis (BD) (2010) en gas natural para EEUU.
– El punto de partida de la evaluación es uno donde existe un margen
elevado (p-c)/c=0.3 para financiar infraestructura y se plantea una
reforma “eficiente” que “rebalancee” elevando el cargo fijo, lo cual
generó oposición basado en argumentos distributivos.
– BD (2010) examinan el efecto distributivo usando datos de encuestas de
gasto de los hogares. Se encuentra que el efecto redistributivo es bajo
porque no hay elevada correlación entre ingreso y consumo.
• La positiva pero débil correlación entre consumo e ingreso (ver
también Komives et. al., 2005 y Marchionni et.al. 2008) no
formaba parte de la evidencia empírica de los 40s-90s y surge29 del
avance del manejo de micro-datos
II.2 El caso de las T2P (5)
• Saltando a la práctica, puede pensarse en formas de
asignación de los costos fijos F con participaciones si
distintas a la de Coase (1/n) y que suavicen su problema.
T  Ai  px  si F  px
• Brown y Sibley (1986) miran 3 métodos (donde AC son
costos medios):
– Costos atribuidos (ACM) si=AC(xi)/∑AC(xi)
– Output relativo (ROM) si=xi/∑xi
– Ingreso bruto (GRM) si=pixi/∑pixi
• Hay pocas evaluaciones en la práctica. En cuanto a
implicancias: un tema es si de los 3 métodos surge algún
ordenamiento de los cargos fijos en relación al volumen.
– Sugieren que los bajos consumos deberían tener menores
cargos fijos (si los costos AC son decrecientes con el volumen
30
en ACM y obvio en ROM y GRM).
II.2 El caso de las T2P (6)
• Es decir que los principios aportan “gramática” pero pocos
ejemplos o recetas “operativas” para el calibrado de los
parámetros y su uso.
– Es obvio, eso depende de información costosa.
• Un ejemplo de extensión de la gramática de principios viene
del resultado de Willig (1978), que mostró que una T2P
puede ser “inferior” (bajo un criterio de eficiencia) a una
secuencia de T2P concatenadas y autoselectivas.
• Estas tienen mayores cargos fijos y menores cargos variables
a medida que aumenta el consumo.
• Esto sigue una lógica de costos (ver Hansen y Percebois,
2011, cap.4)
– El cargo fijo se determina de modo inverso a la “modulación” y,
para los consumidores residenciales, esta es más baja con mayor
consumo porque implica mayor almacenamiento y/o capacidad de
transporte
• Pero el ejercicio de Willig sugiere también una lógica de
demanda. 31
Secuencia de T2P y envolvente inferior
autoselectiva
T

32
II.2 El caso de las T2P (7)
• Pero el modelo de Willig (1978) es una gramática de
diseño, no es un modelo operativo de determinación
tarifaria.
• Y, aún como gramática de diseño, necesita ser
calificada/aclarada en varios sentidos.
1. ¿Es un argumento para tarifas de usuarios residenciales o
para un continuo (residencial…industrial) de usuarios?
2. ¿Qué ocurre en el modelo/argumento cuando se
introducen aspectos distributivos?
3. ¿Que ocurre si existen externalidades negativas que se
vinculan con el sobreconsumo o consumo marginal
elevado?
4. ¿Es imprescindible la auto-selectividad como restricción?
5. OK con la dirección, ¿Cuánto es la ganancia de eficiencia?
33
II.2 El caso de las T2P (8)
1. Hansen y Percebois (2011) dejan claro que están hablando
del caso de tarifas finales residenciales. Además, el
argumento de Willig (1978) no puede generalizarse a
insumos porque sufre el mismo problema que la D3G
apuntado antes (ver Ordover y Panzar, 1980).
2. La introducción de aspectos distributivos complica la
introducción de bloques con cargos variables decrecientes
(Navajas y Porto, 1990).
3. Igualmente ocurre si se quiere penalizar el consumo
marginal para controlar sobreconsumo si este se asocia con
ineficiencia energética (ver Hancevic y Navajas, 2013).
4. La autoselectividad es consistente con decisiones
descentralizadas en donde hay arbitraje y se ajustan mejor a
la competencia
5. No sabemos si la ganancia de bienestar es mucha o poca y
34
de que depende.
Casos prácticos de bloques decrecientes
(Francia, 2007)

Fuente: Hansen y Percebois (2011) cap 4.


35
Casos prácticos de T2P que se mueve a bloques
crecientes (Argentina, 2002-2008-2011)

Pre: tarifa en 2 partes.


Sep 08: Incremento de cargo variable. Rompe T2P. Implementa, más
amplio, Decreto 146
Nov 08: i- potencia el ajuste anterior.
ii- Cargo FF para importación de gas 36
II.3 Esquemas de bajo consumo como T3P
• Sin tener que ver con la equidad, la gramática de Willig es
consistente con un esquema de T3P que puede verse
como una T2P inicial a la que se le agrega un bloque de
bajo consumo.
• Conocidos como “Low-User Schemes”, estos esquemas
fueron las primeras tarifas sociales en electricidad en
Europa (Phlips, 1983) y se usaron en telecomunicaciones
en el RU (ver Armstrong et.al., 1994).
• Estos esquemas son autoselectivos. Justamente por ello
otorgan subsidios “inclusivos” a diferencia de los
“exclusivos” (Navajas, 2008, cap1).
• Es posible evaluar la ganancia de bienestar de estos
esquemas o las reformas hacia ellos (Navajas, 2009 para
el caso de gas natural con datos de Argentina)
37
T3P y esquema de bajo consumo
T T1  A1  p1.x if x  xˆ

T2  A2  p2 .x if x  x

A2

A1

x

x
38
II.3 Esquemas de bajo consumo como T3P (2)
• Navajas (2009) deriva las condiciones para que la introducción de un
esquema de bajo consumo aumente el bienestar
• El aumento en el bienestar depende de que, a lo largo de un corte
transversal de hogares, el consumo del hogar aumente con el ingreso
per cápita del hogar. Y esto se cumple cuando se cumple que
dx * y  x, y
.   x , y   x , z . z , y  0    z, y
dy x *  x, z
donde
 x , y es la elasticida d - ingreso p.c. del consumo del hogar
 x , z es la elasticida d - carateristicas (miembros) del consumo del hogar
 z , y es la elasticida d - ingreso p.c.de las caracterís ticas (miembros) del hogar
z y z
 z, y   0 con 0
y z y
39
II.3 Esquemas de bajo consumo como T3P (3)
• Esta expresión puede ser evaluada a partir de
parámetros estimados en un modelo econométrico
del consumo residencial basado en microdatos
• Los valores estimados muestran que el signo de la
expresión es positivo pero muy bajo (0.076).
• La elasticidad-ingreso per cápita del consumo total
del hogar es 0.22 mientras que la elasticidad-
características (ejemplo: miembros) es 0.48 y la
elasticidad–ingreso per cápita de las características
es 0.3
• El resultado es que existe una ganancia de bienestar,
pero el poder o magnitud de la misma es
relativamente bajo.
40
Table 6: Consumption of Gas Across Households (per capita income)
Variable Dependiente: ln(household consumption of gas)
Regresors (1) (2) (3)
ln(household per capita income) 0,220 0,196 0,221
0,000 0,000 0,000
ln(hous per cap income) x LPG -0,004 0,025 0,000
0,898 0,558 0,999
ln(members) 0,480 0,487 0,512
0,000 0,000 0,000
ln(members) x LPG -0,183 -0,196 -0,221
0,000 0,000 0,000
ln(rooms) 0,312 0,282 0,172
0,000 0,000 0,031
ln(rooms) x LPG -0,163 -0,149 -0,027
0,007 0,044 0,761
Apt from 0 to 4 floors -0,023 0,033
0,540 0,430
Apt of more than 5 floors -0,127 -0,022
0,015 0,770
Central Heating 0,046 0,123 0,137
0,754 0,511 0,469
Mobile Appliances -0,182 -0,194 -0,174
0,000 0,000 0,002
No Heating -0,179 -0,185 -0,195
0,000 0,000 0,000
Central Heating x Apt -0,475 -0,320
0,003 0,131
Mobile Appliances x LPG 0,039 0,048 0,025
0,502 0,449 0,726
Bs As City 0,068 0,034 0,027
0,070 0,441 0,654
LPG -0,731 -0,887 -0,838
0,001 0,001 0,005
constant 2,538 2,687 2,636
0,000 0,000 0,000

R^2 0,48 0,51 0,53


F(k, n-k-1) 324,90 258,26 263,12
Prob > F 0,00 0,00 0,00
Observations 4461 3359 2668
(1) All Sample
41
(2) Reduced Sample 1: Only households ith income per capita similar to LPG
(3) Reduced Sample 2: Similar to (2) but only for households in houses.
II.4 Tarifas multi-parte o en bloque (TMP)
• La tarifas en bloque vistas antes son TMP basadas en la
gramática de Willig o en el uso de bloques crecientes.
• Estas últimas no tienen cabida en esquemas de eficiencia y
competencia, al introducir subsidios cruzados al consumo
• Han sido usadas en condiciones de stress (Navajas, 2006) y
más recientemente en el caso argentino. Son vistas en el
consumo eléctrico en algunos países desarrollados (EEUU,
ver más adelante) y en desarrollo.
• Una línea de ataque a su uso es la que muestra la baja
correlación entre ingreso y consumo, y en los elevados
errores de exclusión e inclusión a que van a dar lugar.
• Otra es que no se adaptan a buenos modales regulatorios si
se quiere progresar a la competencia; como si lo hacen los
bloques decrecientes.
• Es decir, son un “escalón bajo” en la calidad del diseño de
subsidios. 42
ERRORES DE EXCLUSION E INCLUSION DE ESQUEMAS DE SUBSIDIOS
SEGÚN NIVEL DE CONSUMO DE ELECTRICIDAD DE LOS HOGARES

INGRESO DEL HOGAR

HOGARES

MAL

INCLUIDOS

INGRESOS DE
DECILES 1 A HOGARES MAL EXCLUIDOS
4 (40% más
pobre)

CONSUMOS CONSUMO MENSUAL KWh


SUBSIDIADOS MENSUALKWh)INGRESO DEL
43
HOGAR
Escalones de calidad del diseño de subsidios

Calidad del
diseño de
subsidios

I. II. III. IV. V.


Universal Tarifas Tarifas …Más Comprobación
crecientes condicionadas Condiciones Previa de
(incluyentes) a volumen de consumo o Condiciones
44
(excluyentes) localización de Vida
Consumo e ingreso: ilustración para electricidad en Lima
(con el FOSE) usando el “retrieve” de cantidades de la EGH
(como en Navajas, 2009)

Cuadrante II
Cuadrante III 60.8% hogares
19% hogares 72.9% consumo
11.7% consumo

Línea de pobreza

Cuadrante I
Cuadrante IV 8.6% hogares
11.7% hogares 6.5% consumo
8.8% consumo
Bloque de
subsidios
Error de inclusión = CIII/(CIII+CIV)= 0.117/0.205=57% 45
II.4 Tarifas multi-parte o en bloque (TMP) (2)
• En años recientes ha habido un renacimiento del argumento
y uso a favor de tarifas con bloques crecientes(TBC). Una
encuesta (HydroBC, 2008) indica que de 61 empresas
distribuidoras en los EEUU, un tercio utiliza bloques
tarifarios crecientes (a instancia de los reguladores).
• Parte de este movimiento es similar al encontrado en
Navajas (2006) para el caso argentino: frente a la necesidad
de elevar tarifas y proteger a hogares vulnerables, aparece
un sesgo hacia TBC
– ¡No es un defecto del subdesarrollo institucional y aparece en
países con “buena” regulación! (la economía política es una)
• Después de la crisis de 2001 en California, los reguladores
introdujeron 5 bloques crecientes, congelando los precios
en los bloques 1 y 2 y trasladando aumentos a los bloques 3
a 5. En 2008 el mayor bloque pagaba desde 80% a 200%
más dependiendo de la distribuidora.
46
TMP con bloques crecientes en electricidad en
California (2006)

Bloque 1 0-300 kwh; Bloque dos 91 kwh adicionales; Bloque 3 210 kwh adicionales;
Bloque 4 300 kwh adicionales y Bloque 5 200 kwh adicionales y más.
CARE: California Alternate Rates for Energy Program

Fuente: Borenstein (2010)


47
II.4 Tarifas multi-parte o en bloque (TMP) (3)
• Borenstein (2010) evalúa el impacto distributivo y la (pérdida de)
eficiencia del esquema de TMP con bloques crecientes anterior.
Lo hace utilizando datos censales y la información para calibrar
consumos.
• Se pregunta los efectos distributivos de la TMP dada la existencia
de un programa alternativo (CARE) que separa a los
consumidores según atributos (means-tested).
• No sólo la baja correlación entre ingreso y consumo afecta el
poder redistributivo de los TMP sino que también lo hace el
hecho de tener un programa alternativo.
• Encuentra que existe una transferencia a los consumidores de
bajos ingresos que no están en el CARE. Las TMP con bloques
crecientes redistribuyen, pero el efecto es de todos modos muy
modesto (del orden) del 11-13% de la factura.
• Pero el esquema de TMB crecientes tiene una elevada pérdida
de eficiencia por transferencia a hogares con ingresos más altos.
Esta pérdida es menor en el caso del CARE. Pero la comparación
entre ambos depende de los costos marginales de48 la
electricidad.
IV. La tarificación sin mercado
• Los principios de la tarificación en gas natural se presentan
normalmente bajo el supuesto que los mercados existen o se
han desarrollado (ver por ejemplo, Hansen y Percebois, 2011,
cap 4).
• Es cierto que el tema del acceso es integrable a la gramática
de la teoría a través del mercado de participación, con cargos
fijos que no sólo reflejan costos fijos de provisión sino también
de infraestructura de acceso.
• Pero hay poco trabajo sobre la economía de la sustitución
hacia gas natural y la forma en que los principios de
tarificación se adaptarían, con énfasis a cuestiones de
energéticos sustitutos, calidad, equidad, etc.
• Mañana vamos a hablar de procesos de penetración del gas
natural en la práctica.
• Pero ¿Qué se puede decir en materia de adaptación de los
principios anteriores?
49
IV. La tarificación sin mercado (2): Acceso
• Un tema crítico es el tratamiento del acceso y su financiamiento
• La literatura muestra que por razones de equidad es mejor subsidiar el
acceso antes que el consumo. Esto es así aún si los subsidios al
consumo estuvieran diseñados con el escalón más alto de calidad (una
buena tarifa social).
– Pero antes vimos que esto no se cumple en la práctica.
• Esta preferencia por subsidios al acceso pierde fuerza cuando no hay
mercado, porque sin acceso están todos los hogares.
– Implica que la lógica de escalones de calidad y la focalización debe
aplicarse al acceso.
• Pero el acceso requiere ser mayor a una masa crítica (bastante
generalizado) para desarrollar una red de gas. No se trata tanto de
proyectos sociales incrementales.
• Algunos trabajos recientes ven al acceso no sólo como equidad sino
como eficiencia.
– El acceso a un tipo de energía (gas natural) puede ser importante para
evitar ineficiencia energética en otro tipo de energía (gas natural).
– El acceso a la electricidad o el GLP puede reducir el elevado (excesivo)
consumo de biomasa y mejorar la eficiencia energética y favorecer a los
pobres. 50
Subsidios al acceso vs. al consumo:
incidencia
• Angel-Urdinola y Wodon (2007) para Africa:
Incidencia de subsidios y descomposición entre
acceso y consumo.
• Marchionni, Sosa-Escudero y Alejo (MSEA)(2008),
extension de medida y aplicación a Argentina.
• Definición de incidencia de beneficio 

•  = 1 (neutral),  > 1 (progresivo),  < 1 (regresivo)


51
Descomposición de  en MSEA(2008)
1) Efecto Acceso (AxU),
2) Focalización (T)
3) Diseño de Transferencias (R)

52
Evidencia para el gas natural (Argentina)
•  muy bajo (0.25 ! in MSEA, 2008) debido a acceso
incompleto AxU (0.50); también baja Focalización-
más- Diseño de Transferencias (0.5) debido a alto error
de inclusión.
• AxU y TxR son un poco más altos en la actualidad. Pero
aún mejorando TxR con una buena tarifa social  va a
permanecer < 1.
• Los mayores beneficios sociales vienen de mejoras en
acceso (AxU). Una extensión de la red de transporte
(Gasoducto NEA) promete una mejora pero esta
parado por falta de gas.
53
Gas Natural en Argentina:
TxR bajo debido a alto error de inclusión
Pobres sin
Gas Natural en AMBA: estructura tarifaria Sep-08 acceso no
Focalización de subsidios - Resolución ENARGAS 409/2008 subsidiados
No-pobres
10

muy
9

subsidiados
8
7
6
5
4
3
2
1
0

0 500 1000 1500 2000 2500 3000


Consumo (m3/año)
Fuente: Elaboración propia en base a ENGH 96-97 y datos de ENARGAS

54
¿Porqué el acceso al gas natural puede mejorar
la eficiencia energética?
• Argentina: ausencia de gas natural implica
sobreconsumo de electricidad (por uso ineficiente de
equipos de calefacción).
• Hancevic y Navajas (HN) (2013); definición de
sobreconsumo usando un modelo bien especificado de
consumo como un benchmark. Basado en: a) ingreso ;
b) Tamaño de hogares; c) edad, educación y status
laboral; d) Localización, tipo y calidad de la vivienda; e)
equipamiento para calefacción y refrigeración; f)
acceso a gas natural.
• Estima un modelo de regresión cuantílica para estudiar
la respuesta heterogénea a través del 5to al 20vo
cuantil de consumo.
• Implementa el modelo con micro-datos de la EGH del
área metropolitana de Buenos Aires, (recuperando
cantidades, como en Navajas, 2009). 55
Coeficiente de consumo de electricidad si se
tiene GLP

56
IV. La tarificación sin mercado (3): Formación de
precios
• La forma de pensar el precio de algo que va a
ingresar (una nueva droga, un nuevo energético,
etc.) es a través de los valores de sustitución.
• El precio de gas PG que refleja la demanda (la
“WTP”) depende del sustituto y viene dado por

pG  TMSG , S pS  cIG
donde TMSes la tasa mg. de sustitución de G por S,
S es el sustitutorelevante con precio p s
c IG es el costo de " infraestructura" de cambio al gas

57
IV. La tarificación sin mercado (4): precios,
cargos y elección
• El switching cost por unidad depende del consumo post (no ex-ante)
sustitución del gas, porque una reducción del precio marginal va a
expandir el consumo. Depende además del costo del capital y las
condiciones financieras de las inversiones.
• Al igual que con cualquier cargo fijo, un switching cost de acceso
(propio o a pagar a la empresa) de los consumidores residenciales hace
no-lineal la restricción presupuestaria. Y el cargo fijo puede ser tan alto
que opere como una barrera para algunos pero no para otros.
– El consumidor consume el energético de status-quo (ej. GLP) aún cuando
los precios relativos marginales sean muy favorables al gas natural.
• Pero, además, distorsiones de precios de sustitutos pueden implicar
diferentes velocidades de sustitución.

TMSG ,GLP pGLP  pG  cIGR  pG  cIGI  TMSG , F pF


porque cIGI  CIG / xIG  cIGR  CIGR / xIGR
• .
y/o pGLP , pF estan distorsionados
58
Solución de esquina con restricción no lineal
xGLP


U  U (0, x
0 0
GLP ) U
0
xGLP
 
U  U ( x G ,0)
Y
 cIG
pGLP

xG

xG
59
IV. La tarificación sin mercado (5): cantidades
para evaluar en CB del cambio
• El switching cost por unidad depende del consumo post (no ex-
ante) sustitución del gas, porque una reducción del precio
marginal va a expandir el consumo.
• Pero el valor ex-post del consumo del gas no es fácilmente
estimable, porque depende de valores de sustitución y atributos
no observables.
• ¿Puede inferirse que sí va a aumentar el consumo de gas? ¿existe
evidencia de otros mercados? ¿Cuánto consumen de gas natural
los hogares que sustituyen desde GLP a gas natural? El modelo en
Navajas (2009) puede ayudar a responder estas preguntas.
– Una parte de los hogares consume gas con un régimen de precios “bajo”
y otra parte consume GLP con un régimen de precios “alto”.
– Modelo simple indica que se debería esperar que el ratio entre
elasticidad-precio y elasticidad-características (miembros) del consumo
de gas aumente si nos movemos de GLP hacia Gas natural.
– Una estimación del “pooled data” de todos los hogares, controlando por
ingreso y características aproxima el aumento de consumo si los hogares
con GLP fueran conectados. La dummy de la constante da esa
60
estimación
61
62
Demandas individuales elásticas que dependen •Cuanto más bajos son los
del ingreso (Y) y de la característica (z) precios menos influye el
ingreso en las diferencias de
consumo
p Figura 1 •Sirve para testear qué
p
x*  z  efectos (Participación o
zH.YH Y Consumo) dominan en
función del régimen de
H: “alto L: “bajo ingreso”
precios
ingreso”
•p1 precio del GLP

Con iguales características •P0 precio del gas


zL.YL
zL=zH

p1

p0

zL= zH x
d ln xGLP  1.096

64
IV. La tarificación sin mercado (6): cantidades
post sustitución
• El aumento de consumo de gas de los hogares que
acceden a GLP se aproxima en 109%
• En la muestra del AMBA en Argentina pasan de
consumir en promedio 12.7 m3 al mes a consumir
26.6 m3.
• Esta estimación puede perfeccionarse (por ejemplo
por regresión cuantílica).
• Pero deja claro que tomar el valor ex-ante a la
sustitución no es correcto.
• Puede tener implicancias distintas para el caso de
Lima. 65
Distribución del consumo mensual de GLP en Lima según
el “retrieve” de cantidades de los micro-datos de la EGH

66
Conclusiones
1. Los principios y aplicaciones de la tarificación del gas
sigue la separación de actividades de producción
transporte y distribución.
2. Existe una gramática simple, costo reflexiva y libre de
subsidios que se adapta a tendencias de mercados con
cobertura/acceso, donde la liberación y competencia han
avanzado. Aún en este marco simple existen problemas
de distorsiones y reglas de formación de precios.
3. La literatura de diseño tarifario es descendiente de la
tributación indirecta óptima y está pensada para un caso
integrado y para consumidores finales.
4. Se puede ver estos principios como una gramática que
orientan diseño o permiten evaluaciones, más que como
un recetario para la construcción tarifaria. Muchos
parámetros de difícil implementabilidad empírica. 67
Conclusiones
5. El caso más general de D3G es muy macro para el diseño
de tarifas de gas. Pero ayuda a pensar criterios de
financiamiento discriminatorio de la infraestructura.
6. El caso simple de la T2P es un punto de partida fácil para
pensar el diseño tarifario. Se puede repensar en base a
los principios de discriminación con cuestiones de acceso
y de consumo.
7. Evaluaciones de su impacto distributivo negativo
(popularizado desde los años del debate sobre marginal
cost pricing) muestran que no necesariamente va a ser
regresiva si hay baja correlación consumo-ingreso.
8. Esta baja correlación es un hecho estilizado que ha
emergido en la última década gracias al empleo de micro-
datos.
68
Conclusiones
9. Una progresión de T2P concatenadas que da lugar a
bloques múltiples decrecientes ha sido muy bien recibida
por las propiedades de eficiencia y por ser amena o idónea
para ambientes competitivos y liberalizados. Sin embargo
existen preguntas/calificaciones en varias dimensiones que
implican que no debe ser usada como una receta.
10. La T3P vista como un esquema de bajo consumo
incrementa el bienestar si el consumo se correlaciona
positivamente con el ingreso. Pero la baja correlación
consumo-ingreso le da bajo poder redistributivo.
11. En cambio, las TMP con bloques crecientes o progresivos
han renacido en años recientes aún en países
desarrollados. Pero representa un escalón inferior en la
calidad de los mecanismos de subsidio. Mientras que el
error de exclusión puede ser reducido con otros 69
mecanismos, persisten elevados errores de inclusión
Conclusiones
12.El diseño tarifario en condiciones de falta de acceso o
ausencia de segmentos de mercado a desarrollar
platean desafíos para adaptar los instrumentos para
favorecer el desarrollo de mercado.
13.Los costos de acceso actúan como barreras y las
características distributivas del acceso. Pero esta
proposición se diluye por el hecho que hay ausencia
generalizada de acceso. Subsidios focalizados al
acceso y facilidades a los hogares aparecen como
políticas razonables y basadas en experiencia
históricas.
14.Las evaluaciones de costos de introducción del gas
natural deben hacerse a valores sombra sociales de
las inversiones y para los niveles expost (no exante)
de los consumos.
70
Referencias
• Angel-Urdinola, D. y Q. Wodon, (2007) “Do Utility Subsidies Reach the Poor?
Framework and Evidence for Cape Verde, Sao Tome, and Rwanda”, Economics
Bulletin, Vol. 9, No. 4 pp. 1-7.
• Armstrong M., S. Cowan and J. Vickers (1994), Regulatory Reform, Cambridge
Mass.: MIT Press.
• Becker, G. (1983) “A Theory of Competition among Pressure Groups for
Political Influence.” Quarterly Journal of Economics 96: 371-400
• Borenstein S. (2010), “The Redistributional Impact of Non-Linear Electricity
Pricing”, NBER Working Paper 15822, http://www.nber.org/papers/w15822
• Borenstein S. and L. Davis (2010), “The Equity and Efficiency of Two-Part
Tariffs in U.S. Natural Gas Markets”, NBER Working Paper 16653,
http://www.nber.org/papers/w16653
• Brown S. and D. Sibley (1986) , “The Theory of Public Utility Pricing”,
Cambridge University Press.
• Coase R. (1946), “The Marginal Cost Controversy”, Economica, New Series,
Vol. 13, No. 51, pp. 169-182.
• Feldstein M (1972), “Equity and Efficiency in Public Sector Pricing: The
Optimal Two-Part tariff”, Quarterly Journalof Economics, vol.86, pp.175-87
• Hancevic P. y F. Navajas (2013), “Consumo Residencial de Electricidad y
Eficiencia Energética: un enfoque de regresión cuantílica”, Documento de
Trabajo de FIEL, Abril.
• Hansen J. P. y J. Percebois (2011), Energía: Economía y Políticas, Buenos Aires:
71
Fundación T. Di Tella.
Referencias (2)
• IGU (2012), “Wholesale Gas Price Formation 2012”, International Gas
Union, http://www.igu.org/gas-knowhow/publications/igu-
publications/IGU_GasPriceReport_2012_for%20the%20web.pdf
• Komives, K., V. Foster, J. Halperin y Q. Wodon. 2005. “Agua, electricidad y
pobreza : quién se beneficia de los subsidios a los servicios públicos?”.
Banco Mundial.
• Marchioni, M., W. Sosa-Escudero y J. Alejo. (2008). “La incidencia
distributiva del acceso, gasto y consumo en los servicios públicos”. Cap. 1
en Navajas (2008) op.cit.
• Navajas F. (2006) “Estructuras Tarifarias Bajo Stress”, Económica (La Plata),
Año LII, Nº1-2, pp. 77-102.
http://economica.econo.unlp.edu.ar/documentos/20090203104532AM_E
conomica_548.pdf
• Navajas F. (ed.) (2008) La Tarifa Social en los Sectores de Infraestructura en
la Argentina, Buenos Aires: Editorial TESIS.
• Navajas, F. (2009). “Engel Curves, Household Characteristics and Low-User
Tariff Schemes in Natural Gas.” Energy Economics 31(1): 162-168.
• Navajas F., M. Panadeiros y O. Natale (2012), “Workable Environmentally
Related Energy Taxes”, IADB Working Paper IDB-WP-351, November,
http://www.iadb.org/en/research-and-data/publication-
details,3169.html?pub_id=IDB-WP-351 72
Referencias (3)
• Navajas F. y A. Porto (1990), La Tarifa en Dos Partes Cuasi Optima:
Eficiencia, equidad y financiamiento”, El Trimestre Económico,
http://aleph.org.mx/jspui/bitstream/56789/5636/1/DOCT2065075_ARTIC
ULO_2.PDF
• Navajas F. A. Porto (1990), “Tarifas Públicas y Bienes Intermedios”, Anales
de la AAEP, http://www.aaep.org.ar/anales/works/works1990/porto-
navajas.pdf
• Ordover J. and J. Panzar (1980), “On The Nonexistence of Pareto Superior
Outlay Schedules”, Bell Journal of Economics, vol11, spring, pp.351-54
• Phlips L. (1983), The Economics of Price Discrimination, Cambridge
University Press
• Porto A. y F. Navajas (1989), "Tarifas Públicas y Distribución del Ingreso:
Teoría y Medición Preliminar para la Argentina", Revista de Análisis
Económico, (ILADES/Georgetown) Vol.4, Nº2
• Sandmo, A. (1975), “Optimal Taxation in the Presence of Externalities.”
Swedish Journal of Economics 77: 86-98.
• Varian H. (1985), “Price Discrimination and Social Welfare”, American
Economic Review, Vol. 75, 4 , pp. 870-875.
• Willig R. (1978) “Pareto-superior Nonlinear Outlay Schedules”, Bell Journal
of Economics, vol.9,spring, pp.56-69.
73
F UNDACION DE
I NVESTIGACIONES
E CONOMICAS
L ATINOAMERICANAS

Diseño de Tarifas de Gas Natural:


Aspectos Conceptuales y Prácticos
Fernando Navajas

Exposición en el OSINERGMIN

Lima, 25 de Julio de 2013

S-ar putea să vă placă și