Sunteți pe pagina 1din 7

Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas

ASIGNATURA

SOCIOLOGIA JURIDICA

TEMA

Tarea V

FACILITADOR

Pedro Pablo Hernández Ramos


PARTICIPANTE

JOSÉ MANUEL TOLENTINO DE JESÚS

MATRICULA

01654

FECHA

16/02/2019

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, REPÚBLICA DOMINICANA.


INTRODUCCIÓN

Filosofía de la ciencia, investigación sobre la naturaleza general de la práctica


científica. La filosofía de la ciencia se ocupa de saber cómo se desarrollan,
evalúan y cambian las teorías científicas, y si la ciencia es capaz de revelar la
verdad de las entidades ocultas y los procesos de la naturaleza.

Su objeto es tan antiguo y se halla tan extendido como la ciencia misma. Algunos
científicos han mostrado un vivo interés por la filosofía de la ciencia y unos pocos,
como Galileo, Isaac Newton y Albert Einstein, han hecho importantes
contribuciones. Numerosos científicos, sin embargo, se han dado por satisfechos
dejando la filosofía de la ciencia a los filósofos, y han preferido seguir 'haciendo
ciencia' en vez de dedicar más tiempo a considerar en términos generales cómo
se hace la ciencia.
Realiza un diario de doble entrada respecto del objeto de estudio de la
Sociología Jurídica, la Ciencia Jurídica y la Filosofía del Derecho, citar
ejemplo en cada caso.

Ficha bibliográfica: Cárdenas, J. (2009). Concepto de ciencia y ciencia jurídica. En


Introducción al Estudio del Derecho. Pp. 47-58

Núñez, A. (2015). Ciencia Jurídica. Capítulo 16. En Enciclopedia de Filosofía y Teoría del
Derecho. Pp. 610-625

Objeto de la sociología jurídica: Es Ejemplo: La no diferenciación de los


un área de especialidad de la individuos por sexo.
sociología y del derecho, dirigida a: La no discriminación por la diferencia
Descubrir las leyes del fenómeno de pensamiento o religión.
social del Derecho; Las causas que Institucionalización de los Derechos
explican el origen, el desarrollo y Humanos Violación de los derechos y
sucesión de las normas; Las causas formas de sancionar los delitos de
que explican los sistemas y las este tipo.
instituciones jurídicas.

Objeto de la Ciencia Jurídica : está Ejemplo: interpreta, las situaciones


definido el objeto de estudio de la humanísticas.
ciencia del derecho, que es el
derecho, nacido de la sociedad y Ordena las leyes para una justa
aplicación.
para la sociedad, por lo cual será
necesario que dicho objeto sea
descrito para posterior
sistematización de los conocimientos
resultantes.
Ejemplo: Es una parte de la filosofía
Objeto de la Filosofía del Derecho general que estudia el Derecho, es
no sólo puede y debe existir, como por lo tanto, una Filosofía especial.
medición y especulación concreta
sobre el fenómeno derecho asumido La Filosofía del Derecho tiene varios
en su universalidad, sino que esa matices, pero tiene un solo objetivo
medición únicamente puede hacerse que es el estudio y el análisis del
de manera acertada a partir de la Derecho.
adopción de una visión y una
concepción filosófica general, en la Es un conjunto sistemático de
cual, debe plantearse y resolverse de conocimientos jurídicos para
forma conveniente el problema agregarnos al Derecho.
principal de la filosofía, la relación
pensar – ser.
Redacta un informe de lectura acerca del derecho, sus dimensiones e
importancia social.

El Derecho pretende ordenar la vida en convivencia entre los hombres.

Como afirma Miguel Reale, donde quiera que haya un fenómeno jurídico hay
siempre un hecho subyacente; un valor que confiere determinada significación a
ese hecho, indicando o determinando la acción de los hombres en el sentido de
alcanzar o preservar cierta finalidad u objetivo; y finalmente, una regla o norma
que representa la relación o medida que integra uno de aquellos elementos en
el otro.

Según esta teoría, la realidad jurídica viene a demostrar que en ella se dan tres
grandes dimensiones que se complementan:

1) la dimensión normativa.

2) la dimensión histórica o fáctica.

3) la dimensión valorativa.

El Derecho se caracteriza ante todo por actuar sobre la vida social con la
pretensión de regular y orientar en un determinado sentido algunas conductas
sociales de los hombres, es decir, el Derecho se presenta como norma. Es
mandato, es regla de conducta obligada. A diferencia de los hechos sociales que
no son normativos, el Derecho se caracteriza por su función normadora.

Normatividad y validez: los teóricos afirman que la validez es requisito esencial


de las normas jurídicas, pues una norma que carezca de validez no puede ser
considerada como verdadero Derecho.

El Derecho se manifiesta también como un hecho social normativizado, por lo


que habrá que considerarlo desde el punto de vista de su producción en el seno
del grupo social organizado. El Derecho tiene la pretensión de regular las
relaciones que se producen en el seno de la vida social.

La eficacia social del Derecho: el Derecho es eficaz cuando logra que el


contenido de las normas se plasme en los hechos sociales que regulan, es decir,
cuando se realicen en la sociedad los objetivos que persigue, lo cual se consigue,
en la mayoría de los casos, a través del cumplimiento efectivo de las normas por
parte de los destinatarios. Pero la eficacia del Derecho no se produce
exclusivamente por el cumplimiento espontáneo de las normas jurídicas. En
ocasiones, entran en juego los mecanismos previstos para los casos de
incumplimiento.

El Derecho no puede identificarse sin más ni con la ley o las normas de un


ordenamiento jurídico, ni con los simples hechos sociales, ni las decisiones
concretas de los jueces, sino que tiene además una dimensión ética o valorativa.
En este sentido, las normas y sentencias de los jueces han de ser legales y
también justas.
Dentro de la concepción óptico-valorativa se encuentran el iusnaturalismo, la
ética material de los valores y la axiología jurídica. Estas tres corrientes coinciden
en que por encima de todo Derecho positivo existen unos valores, especialmente
la justicia, que han de estar siempre presentes en el Derecho.

Las dificultades para llegar a la formulación de un concepto único y


uniforme de Derecho son múltiples. Entre las más relevantes se pueden
mencionar las siguientes:

Unas dificultades proceden del lenguaje que utilizamos para comunicarnos las
realidades jurídicas como lo muestran la polisemia del propio término Derecho o
la vaguedad y ambigüedad de muchas expresiones jurídicas.

Muchas emanan del contenido mismo del Derecho, es decir, de su propio objeto
que se nos manifiesta habitualmente como una realidad pluridimensional.

Y otras, en fin, provienen de las diferentes concepciones que los individuos


tienen sobre el fenómeno jurídico, es decir de los diferentes puntos de vista y
posiciones ideológicas diversas de que parten los filósofos para interpretar y
describir la realidad jurídica.

Para lograr el normal funcionamiento de cualquier vida social, es imprescindible


que exista un cierto nivel básico de unidad de acción, de cooperación y de
integración. Ahora bien, parece inevitable que la vida colectiva cuente con unos
cauces regularizados de actuación. De tal modo, que ni siquiera es imaginable
una convivencia permanente sin un orden social que delimite diversos ámbitos
de actividad de cada individuo.

La experiencia histórica demuestra que toda agrupación de personas tiende a


segregar formas estables de convivencia, puesto que los grupos sólo pueden
salvar el caos y la disolución si disponen de un sistema social mínimamente
codificado. Por otra parte, esa ordenación colectiva se ve sostenida y apoyada,
en primer lugar, por una presión que el grupo ejerce sobre cada uno de sus
miembros para que la respete y la cumpla. Y en segundo lugar, por la acción de
uno órganos que garantizan que las relaciones sociales se desarrollen dentro de
los límites del orden establecido.

La existencia de unas reglas de actuación es lo que garantiza a los miembros


del grupo la calculabilidad del modo en que se va a desarrollar la interacción
social, quedando así confirmada esa "seguridad" de la propia vida que es la meta
a la que aspiran los individuos dentro de la trama social.

Así, las normas sociales de conducta son una consecuencia natural de esta vida
y un instrumento imprescindible para su consolidación y desarrollo.

Las variadas normas que regularizan el comportamiento personal y social de los


individuos se consideran adscritas a unos códigos normativos que se consideran
dotados de unos caracteres diferenciales.
La progresiva diversificación de las actividades, por un lado, y el acelerado
proceso de especialización de las agrupaciones humanas que se integran en la
sociedad total, por otro, han desembocado en una multiplicidad de códigos
normativos.

Otros factores también han impulsado el proceso de diferenciación de las


normas: los cambios producidos en el universo axiológico del grupo, la aparición
de nuevos problemas, necesidades y aspiraciones en la organización de la
convivencia o la incidencia de los múltiples conflictos, junto con la experiencia de
sus diferentes soluciones.

Ahora bien, entre los variados códigos de normas de conducta han destacado
siempre, tanto por la importancia que se le ha atribuido como por el vigor que
han alcanzado y por el nivel de institucionalización que han conseguido, estos
tres: la Moral, el Derecho y los Usos Sociales.

Ellos son los códigos que de manera más constante han actuado siempre en el
seno de todos los grupos sociales. Y han sido también, por tanto, los principales
agentes de control y organización de la vida social.

CONCLUSIÓN

En el presente artículo abordamos el contenido de la Sociología del Derecho


como rama especializada de la Sociología General, la cual tiene como objeto el
estudio la interacción del binomio Derecho-Sociedad desde su más mínimas
expresiones, dada la importancia de las relaciones que dentro de él se gestan,
enfatizando en el papel que para el Derecho tiene el enfoque sociológico de su
estudio por ser una de las dimensiones que lo compone, así como la necesidad
de que la Sociología del Derecho o Sociología Jurídica sea incorporada a los
planes de estudio de la carrera de Derecho, en aras de lograr un enfoque más
integral y científico de los egresados de esta rama de las Ciencias Sociales.

BIBLIOGRAFÍA

Ficha bibliográfica: Cárdenas, J. (2009). Concepto de ciencia y ciencia jurídica. En


Introducción al Estudio del Derecho. Pp. 47-58

Núñez, A. (2015). Ciencia Jurídica. Capítulo 16. En Enciclopedia de Filosofía y Teoría del
Derecho. Pp. 610-625

Hernández, Pedro Pablo, "Tratado de Sociología del Derecho", 2da. Edición, Editora
Centenario, S.A., Santo Domingo, 2007.

Autor:

Ing. Der. Yúnior Andrés Castillo

Santiago de los Caballeros,

República Dominicana 2012.

S-ar putea să vă placă și