Sunteți pe pagina 1din 8

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA

DE MEXICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
Laboratorio de Química

Práctica No.4
CÁLCULO DEL RENDIMIENTO PORCENTUAL
DE UNA REACCIÓN QUÍMICA
Fecha de Entrega:
07-Octubre-2015

Brigada No. 4
Grupo: 1125

Integrantes:
Barrientos Veana Luis Mauricio
Campuzano Sánchez Lorena M.
Fernández Mijangos Yukki
Gutiérrez Silvestre Griselda
Márquez Zetina Laura Verónica

Profesora: Ing. Dulce María Cisneros Peralta


SEMESTRE 2016 – 1
OBJETIVOS
1. Preparar las disoluciones de las diferentes concentraciones de acuerdo al material
indicado.
2. Una vez hecha la disolución, se medirá la conductividad utilizando el equipo
conveniente.
3. Se clasificará los solutos empleados como electrólitos fuertes o débiles.
4. Se analizara la relación que hay entre la concentración de un electrólito y su
determinada conductividad.

INTRODUCCIÓN

El sulfato de cobre II también llamado sulfato


cúprico (CuSO4) es un compuesto químico
derivado del cobre que forma cristales azules,
solubles en agua y metanol y ligeramente
solubles en alcohol y glicerina.
Su forma anhídrica (CuSO4) es un polvo verde
o gris-blanco pálido, mientras que la forma
hidratada (CuSO4·5H2O) es azul brillante.

El cobre por naturaleza es un mineral que se


encuentra de forma natural en muchos
alimentos, incluidos los vegetales, las
legumbres, las nueces, los granos y las frutas,
como también mariscos, aguacate y carne de
res (vísceras como el hígado). Debido a que el
cobre se encuentra en la corteza terrestre, la mayor parte del agua subterránea y del agua
superficial de todo el mundo que se usa para tomar contiene pequeñas cantidades de cobre.

El sulfato de cobre II es usado en la industria para el tratamiento de aguas en donde su uso


es empleado como alguicida, teniendo también numerosas aplicaciones tales como:
fabricación de concentrados alimenticios para animales, abonos, pesticidas, mordientes
textiles, industria del cuero, pigmentos, baterías eléctricas, recubrimientos galvanizados
(recubrimientos de cobre ácido por electroposición), sales de cobre, medicina, preservantes
de la madera, procesos de grabado y litografía, la industria del petróleo, caucho sintético,
industria del acero, tratamiento del asfalto natural, y colorante cerámico.

El sulfato de cobre II es tóxico por ingestión, induce el vomito y es irritante cuando se tiene
contacto prolongado con la piel o los ojos. El envenenamiento agudo de cobre es un suceso
raro y sólo ocasionado por la ingestión accidental de soluciones del cobre o nitrato de sulfato
de cobre. Las sales anteriores y aquellas sales orgánicas de cobre son poderosos eméticos
(sustancias que inducen al vómito) por lo que las dosis grandes que se ingieran de manera
inadvertida son rechazadas normalmente.
El envenenamiento de cobre por la ingestión en alimentos es también muy raro y los pocos
informes existentes se refieren a pacientes con enfermedades del hígado. La capacidad del
hígado humano saludable para excretar cobre es considerable y es la principal razón por la
que ningún caso de envenenamiento crónico de cobre se haya reportado.

En fin, el cobre contribuye con el medio ambiente por ser un material cien por ciento
reciclable. De igual manera, es un bactericida natural, por lo que no impacta en el ambiente,
contaminando o agregando contaminantes dañinos para cualquier ecosistema.

MATERIAL
a) 2 matraces volumétricos de 100 [ml]. g) 1 embudo de vidrio de filtración rápida
b) 1 matraz volumétrico de 50 [ml]. h) 1 piseta.
c) 1 matraz volumétrico de 25 [ml]. i) 1 espátula.
d) 4 vasos de precipitados de 100 [ml]. j) 1 conductímetro.
e) 1 vaso de precipitado de 30 [ml] k) 1 propipeta.
f) 1 pipeta volumétrica de 10 [ml]. l) 1 balanza semianalítica.

REACTIVOS
a) Agua destilada.
b) Sulfato de cobre (II) pentahidratado, CuSO4·5H2O.
ACTIVIDAD 1:
1) Prepare cuatro disoluciones de diferentes concentraciones, utilizando Sulfato de cobre
(II) pentahidratado, CuSO4·5H2O, de acuerdo con las indicaciones siguientes:
Preparación de la disolución madre
a) Pese con cuidado en un vaso de precipitados [g] de soluto y disuélvalo en 50 [ml] de
agua destilada.
b) Pasar la disolución a un matraz volumétrico de 100 [ml], mediante un embudo y lave
al menos tres veces el vaso y el embudo auxiliándose de una piseta. Asegúrese de
no dejar nada del reactivo en el vaso de precipitados.
c) Complete con agua hasta la marca del aforo; tape el matraz y mezcle perfectamente
la disolución. Dicha disolución preparada es la disolución madre.
d) Pase la disolución a un vaso de precipitados previamente etiquetado donde indique
es la disolución madre

ACTIVIDAD 2.
1) De la disolución madre tome 10 [ml] con la pipeta volumétrica y viértalos en el otro
matraz volumétrico de 100 [ml].
2) Complete con agua hasta la marca del aforo y mezcle perfectamente la disolución. La
disolución así preparada es la disolución hija 1
3) Repetir el paso 1 y 2 empleando matraces volumétricos de las capacidades siguientes:
50 y 25 [ml], las disoluciones así preparadas son las disoluciones hija 2 e hija 3
respectivamente.
4) Vierta cada una de las cuatro disoluciones preparadas en esta actividad en vasos de
precipitados etiquetados.

ACTIVIDAD 3
1) Una vez hecho las disoluciones hija, se llevara a cabo la determinación de la
conductividad de la disolución más diluida a la más concentrada.
2) Sin encender el conductímetro, sumerja el electrodo en la disolución que va a analizar,
mueva el electrodo de arriba hacia abajo para desalojar las burbujas de aire que hayan
quedado atrapadas procurando que el nivel del líquido se encuentre al menos 1 [mm]
arriba de los orificios del electrodo y encienda el equipo.
3) Seleccione el rango más adecuado de acuerdo con las instrucciones del profesor, y
tome la lectura de conductividad en [μS/cm] y registre sus resultados en la tabla 1.

NOTA: Si el conductímetro es de la marca CONDUCTRONIC la lectura en la escala de


20 K, debe multiplicar el valor que indique la pantalla por 1000. Si utiliza la escala de
200 o de 2 K, la lectura es directa. Si el conductímetro es de la marca LEYBOLD
DIDACTIC la lectura en la escala de 200 [μS] es directa, si se utilizan las escalas de 2
[μS] y 20 [μS] debe multiplicar el valor que indique la pantalla por 1000.

4) Después de cada medición apague el equipo antes de retirar el electrodo de la


5)
6)
disolución.

PODRIAN PONERLE PARA


QUE DISOLUCION FUE----ES
LA QUE LE PUSIMOS UN
BUEN DE COSAS PARA QUE
LLEGARA A LOS PUNTITOS

SI QUIEREN AGREGUEN LAS FOTOS Y ME INDICAN CUAL ES CUAL Y YO LAS


ACOMODO
Tabla 1
Reactivo Masa Disolución 1 Disolución 2 Disolución 3 Disolución
atómica 100 [ml] 50 [ml] 25 [ml] madre

CH3COONa 106.02 746 1338 2350 4580


NaHCO3 84 1110 1680 3180 6560
KNO3 101.07 1532 2730 4720 9130
MgSO4.7H2O 246 1140 1810 2550 3600
CuSO4·5H2O 249.6796 1237 1915 2570 4770
C12H22O11 342.30 314 317 39.8 78.6
concentraciones 0.01 [M] 0.02 [M] 0.04[M] 0.1 [M]

X [M] Concentración
Y [μS/cm] Conductividad

𝟎.𝟎𝟏 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔
M= 𝟎.𝟏𝟎𝟎 [𝑳]

Msol. madre=0.1 [M]

𝟎.𝟏[𝑴]𝟏𝟎[𝒎𝒍]
M100ml= = 𝟎. 𝟎𝟏[𝑴]
𝟏𝟎𝟎 [𝒎𝑳]

𝟎.𝟏[𝑴]𝟏𝟎[𝒎𝒍]
M50ml= = 𝟎. 𝟎𝟐[𝑴]
𝟓𝟎 [𝒎𝑳]

𝟎.𝟏[𝑴]𝟏𝟎[𝒎𝒍]
M25ml= = 𝟎. 𝟎𝟒[𝑴]
𝟐𝟓 [𝒎𝑳]
ACTIVIDAD 4
1) Con los datos de la tabla 1, trace una gráfica de la conductividad [μS·cm-1] (ordenadas)
en función de la concentración molar [M] (abscisas) para cada uno de los solutos.
Conductividad [μS/cm]

Concentración [M]

2) ¿Cuál es el comportamiento observado de la conductividad respecto a la


concentración?
3) Deducir el modelo matemático para cada soluto.
4) Con los resultados obtenidos para cada soluto trabajado experimentalmente, interprete
lo siguiente:
a) Si se toman 10 [ml] de la disolución madre y se lleva a un volumen de 250 [ml]:
a. ¿Cuál será la conductividad de la disolución preparada?
b. ¿Qué cantidad de soluto hay en la disolución preparada?
b) ¿Qué cantidad de soluto se debe de emplear para preparar una disolución de 100 [ml]
que presente una conductividad de 16500 [μS·cm-1]? ¿Será posible realizarlo
experimentalmente? Explique su respuesta.

OBSERVACIONES DE LA PRÁCTICA

Conclusiones
Barrientos Veana Luis Mauricio

Campuzano Sánchez Lorena M.

Fernández Mijangos Yukki

Gutiérrez Silvestre Griselda


Márquez Zetina Laura Verónica

BIBLIOGAFIA
 Chang, R; “Química”; Mc Graw-Hill; México, 1994.
 Raymond, CHANG. Química. 10a Edición, Editorial Mc. Graw Hill. México D.F 2010.
 Brown, T. L., LeMay, H. E. y Bursten, B. E.; “Química. La Ciencia Central”; Prentice
& Hall; México, 1991.
 Russell, J. B. y Larena, A; “Química”; Mc Graw-Hill; México, 1990.
 Paginas Amarillas Cantv, El sulfato de cobre II y su uso en la industria,
http://www.pac.com.ve/index.php?option=com_content&view=article&catid=64&Ite
mid=76&id=5024 [Consulta: domingo, 04 de octubre de 2015]

S-ar putea să vă placă și