Sunteți pe pagina 1din 6

COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TECNICA DEL

ESTADO DE MEXICO.

POLITICAS PUBLICAS
PARA EL
ENVEJECIMIENTO
Enfermería Geriátrica

Docente: Juan Carlos González Reyes.


Presenta: Abdiel Valencia González
Antecedentes

Una política pública se refiere a un instrumento social que garantiza el ejercicio de


las garantías individuales, derechos sociales y universales, su objetivo es romper
las situaciones que no permiten un desarrollo pleno.

“Desde la colonia las políticas de salud han sido asistencialistas” (Zárate, 2013).
Se dice que desde inicios de la vida del país la ayuda brindada a los adultos
mayores en cuanto a salud, no ha sido más que un mismo adjetivo barajeado en
distintas formas, durante la colonia era la “caridad” a los ancianos por parte de la
iglesia y el clero, con el paso de los años hasta llegar al gobierno de Benito Juárez
con la implantación de las leyes de reforma paso a ser “asistencialista” cuyo
significado conceptual nos marca una referencia hacia la ayuda y el auxilio, lo que
nos lleva a la pregunta forzada: ¿Es justo que actualmente esa perspectiva
colonial no diste mucho en nuestros días?

A principios de 1900 hasta 1950 la mayoría de políticas de salud iban encaminadas


a los niños y a la infancia, debido a que se presentó un aumento que jamás se ha
vuelto a repetir en la historia demográfica de México: las diferencias entre
natalidad y mortalidad. Esto llevó a que las autoridades sanitarias se preocuparan
por la población infantil y la salud reproductiva, el aumento de la atención a este
grupo de edad mejoro de sobremanera las condiciones de vida de los mexicanos,
amplio la esperanza de vida y la tasa de natalidad. Sin embargo, en el otro extremo
ya en 1960 el INEGI les resta importancia a las personas ancianas
categorizándolas de manera residual según el grupo de actividad. Además, con la
caída acelerada de la tasa de fecundidad genero un escenario donde además del
aumento de las personas ancianas hubo un cambio en la asignación de roles por

1
familia, o sea ya no tuvo un papel importante en el cuidado de los mayores esto
debido a la disminución de los hijos. Como podemos ver en el cuadro el
crecimiento e inversión de la posición de los grupos de edad resulta algo
paradójico que conlleva a una preocupación evidente por la salud de las
generaciones adultas mayores el futuro.

De nuevo como en la colonia se siguió implementando una atención enfocada a


los recursos para poder sobrevivir y la atención que era brindada en los asilos
(asistencia) de tal manera que ellos no podían vivir con sus propios recursos ni
con los de sus familiares más cercanos. No obstante “en la Ley sobre el Sistema
Nacional de Asistencia Social, al definir quiénes eran sujetos de la recepción de
los servicios de asistencia social, se siguió considerando sólo a los ancianos en
desamparo, incapacidad, marginación o sujetos de maltrato" (Welti-Chanes, 2013)
Con este panorama histórico se puede considerar la inexistencia de políticas para
el envejecimiento, mismo que la OMS lo considera como un éxito si son llevadas
a cabo influyendo el desarrollo socioeconómico de un país, pero por ello también
implica afrontarlo como un reto en el cual la sociedad debe adaptarse para
satisfacer las necesidades para aprovechar al máximo su salud y su participación
en la sociedad.

Las acciones implementadas por el gobierno actualmente son hechas obviamente


por expertos en el ramo y también por parte de asociaciones, pero no ancianos
que puedan expresar ampliamente sus necesidades. Una buena política seria
hacer que los adultos mayores tuvieran mayor participación en su comunidad.

En qué año se desarrollo

El arte de envejecer es el arte de conservar alguna esperanza.


André Maurois, (1885-1967)
Una política de salud, hace referencia en este caso particular a las acciones
encaminadas a la mejora económica social y cultural del envejecimiento, deben
contar con tres características fundamentales, la primera: la institucionalidad, nos
dice que debe contar con un organismo responsable de su creación e
implementación, la segunda: las medidas programáticas, que hace referencia a
crear objetivos y las actividades o acciones que se van a implementar para llevarla
a cabo y por último, la normatividad, son las cuestiones legales en términos de
leyes y derechos. La primera política de salud desarrollada en México se da
durante el sexenio del presidente José López Portillo por medio del decreto para
la creación del Instituto Nacional de Senectud con el decreto publicado el 19 de
agosto de 1979 lo que nos da el primer paso para la creación de una política de

2
salud: La institucionalidad. A su vez con el paso del tiempo el INSEN fue creando
diversos programas de asistencia publica, desde el ámbito económico, de
desarrollo social, programas educativos, de psicología y por ultimo de
investigación gerontológica, estaba normado por la Ley orgánica de la
administración pública, varios años después con el gobierno de La Madrid viene
una nueva reestructuración de esa misma ley donde pone solo a “ancianos
marginados” como beneficiarios de la asistencia pública, esta misma ley cambia
la dirección haciendo que la asistencia pase a manos de el Sistema Nacional para
el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de esta manera la política de vejez en el
país queda en dos instituciones una de atención integral y otra de asistencia.

Problemática

Con los hechos anteriores podemos darnos cuenta de que en un principio todas
esas políticas hacen ver a los adultos mayores como un grupo desprotegido y con
carencias de todo tipo, desde económicas, sociales etc. Haciendo que todo apunte
o parezca que el mismo gobierno con ese enfoque haga ver a los ancianos como
“cosas” y lo utilizado es una manera de encubrir la situación para superar esa
pérdidas o carencias de los adultos mayores. Cuando se creó el INSEN que
después se convertiría en el Instituto Nacional De las Personas Adultas Mayores
(INAPAM). Sus políticas se fueron modificando por esa situación, tomando las
recomendaciones de organismos internacionales. A pesar de la
institucionalización no fue suficiente para tener un alcance nacional por ello y
además de la baja en la cobertura de servicios, en 1994 se contrató más personal
especializado y se aumentó la infraestructura, pero aun así no se cubrían las
necesidades de la población adulta, ya con el cambio de administración en el 2000
se vio con un enfoque diferente para darse cuenta de que la población mayor de
60 años tuvo un crecimiento suponiendo así, repercusión en la demanda de
servicios. En junio de 2002 se creó la ley de los derechos de las personas adultas
mayores que entre otras cosas le otorga al INAPAM la faculta de ser el órgano
rector en cuanto a los temas de vejez, situación que no puede ejercer por el
impedimento en el presupuesto que fue reducido en 2012. La ley dicta lo siguiente:

“proteger y reconocer los derechos de las personas de sesenta años de edad en


adelante, sin distinción alguna, para propiciarles una mejor calidad de vida y su
plena integración al desarrollo social, económico, político y cultural” (Gaceta
oficial del Distrito Federal 7 de marzo de 2000).

Esto y el hecho de que la vejez sea un problema a futuro hace que el gobierno
disminuya presupuestos y cierre programas actuales, no obstante, también se

3
debería ocupar de hacer políticas prospectivas, aunque existen asociaciones de
asistencia pública muchas veces no cuentan con los recursos necesarios y al
contrario buscan apoyos gubernamentales, apuntando directamente que el
INAPAM no esté cumpliendo con el mandato de la Ley.

Como Se Desarrolla

A partir de esta ley se hicieron nuevas acciones como la creación del Programa
de Apoyo Alimentario y Medico que logro una cobertura de casi el 96 por ciento,
hecho verdaderamente resaltable en la Ciudad De México. En Puebla fue el
Programa de atención al Adulto Mayor (PROAMA) donde se hacía entrega de
despensas con el fin de mejorar la dieta alimenticia de las personas adultas
mayores, no con ello, también se brindaban acciones encaminadas a la
autoayuda, asesorías legales, autogestión y cuidado. En el estado de Hidalgo
desde 2006 a través del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores también
se crean acciones para atender a la población reconociendo sus necesidades
sociales, se propone brindar atención médica, integrar al adulto mayor a
actividades productivas y crear más y mejores espacios para su recreación, sin
embargo, no se ofrece una visión clara y no existen las estrategias en el programa
para lograr dichos resultados.

Aquí el Instituto de Salud del Estado de México a través de la secretaria de salud


cuenta con un programa, que tiene por objetivo cuantificar la incidencia de
enfermedades incapacitantes y muerte en nuestros adultos mayores aumentando
así la calidad de vida y ofreciendo una ventana de oportunidades de mejora en la
esperanza de vida, propone acciones estratégicas para detectar estas
enfermedades por medio de encuestas, el manejo una cartilla para el adulto mayor
entre diversas acciones. Por otro lado, el INAPAM quiso aprovechar las
atribuciones que le daba la ley y llevo a cabo también sus intentos de ejercer la
rectoría de la política pública en vejez con las siguientes acciones:

• El Primer Congreso Internacional “El reto del envejecimiento” (2004).

• La elaboración de una agenda del Consejo de Coordinación Institucional sobre


el tema de Adultos Mayores (2004).

• El Segundo Congreso Internacional “Avances en Gerontología” (2005).

A pesar de las políticas implementadas no es necesario hacer ninguna


observación específica para decir que aun a pesar de todo no se ha superado
desde época de la colonia la visión asistencialista de las políticas públicas en

4
México, para enfrentar las necesidades verdaderas de los adultos mayores, no
conforme a lo que dice la academia ni instituciones sociales sino ellos mismos.

“A pesar de que México se considera todavía un país de jóvenes no podemos


soslayar que presenta un proceso de envejecimiento moderado de su población,
este proceso acarreará, a mediano y largo plazo, consecuencias y problemas
económicos, sociales y culturales, cada vez más diversos y complejos, que
requieren por lo tanto la intervención de la sociedad en su conjunto.” (González,
2014)

Bibliografía
González, A. M. (2014). La política pública de vejez en México: de la asistencia
pública al enfoque de derechos. CONAMED, 78-85.

INAPAM. (2002). Modelo de Atencion Gerontologica. Mexico, D.F.: INAPAM.

Organizacion Mundial de la Salud. (2010). Organizacion Mundial de la Salud.


Recuperado el 12 de Marzo de 2017, de
http://www.who.int/topics/ageing/es/

Robledo, L. M. (2014). Plan de acción Alzheimer y otras demencias. México,


D.F.: Instituto Nacional de Geriatría/Secretaría de Salud.

Secretaria de Salud. (2001). Programa de Acción: Atención al Envejecimiento.


México, D.F.: SSA.

Welti-Chanes, C. (5 de Julio de 2013). Política social y envejecimiento. Obtenido


de SciElo: 2013

Zárate, D. R. (16 de Noviembre de 2013). México no ha tenido políticas públicas


para adultos mayores. Boletín UNAM-DGCS-685.

S-ar putea să vă placă și