Sunteți pe pagina 1din 10

Popper y “La miseria del historicismo”

Por: Mario R. Hilario M.

I. Introducción
La producción intelectual de Popper, en su primera etapa, corresponde al marco histórico
social que presidió todo el proceso de la segunda guerra mundial.
Karl Raimund Popper, (1902-1984), nació en Viena, Austria, hijo de padre judío. Fue
Filósofo, Lógico y Sociólogo.
Sus estudios superiores los hizo en el Instituto Pedagógico y en la Universidad de Viena. Su
doctorado lo realizó en 1928 mediante una tesis, no publicada: Para la cuestión del
método en la psicología del pensar.
En 1929, al iniciarse en la enseñanza universitaria, entra en contacto con el Círculo de
Viena, al que hace muchas críticas por lo que no se integró al grupo.
En 1935 viajó a Inglaterra, luego desde 1937, tras la toma del poder en el gobierno austriaco
por los partidarios de Hitler, Popper, ante la amenazante situación política se exilió en Nueva
Zelanda.
Tras la guerra, en 1946, Popper ingresó como profesor de filosofía en la London School of
Economics and Political Science. En 1969 se retiró de la vida académica activa, pasando a
la categoría de profesor emérito, a pesar de lo cual continuó publicando hasta su muerte.
Falleció en setiembre de 1944, a los 92 años de edad, en Londres, siendo luego objeto de
reconocimiento del impacto de su obra por importantes personajes del mundo.
Filosóficamente, se le incluye dentro del neopositivismo; epistemológicamente, es
considerado representante del Racionalismo Crítico. Su racionalismo se muestra en su
oposición al empirismo basado en la experiencia de los sentidos; su criticismo consiste en
hacer una crítica a las teorías establecidas por la ciencia y su oposición expresa al
positivismo lógico.
En La lógica de la investigación científica, sostiene que la ciencia no es un conocimiento
verdadero, nunca puede pretender alcanzar la verdad, ni siquiera la probabilidad; es sólo
búsqueda de conocimientos y de la verdad, es descubrir hasta dónde llega nuestra
ignorancia.
Se opone al inductivismo, al sostener que los conocimientos obtenidos de modo inductivo,
corren siempre el riesgo de resultar un día falsa. Planteó la vía deductiva para la
construcción de las teorías científicas como un sistema hipotético deductivo.
Propuso la falsabilidad como criterio de demarcación que nos permita distinguir entre las
ciencias empíricas y los sistemas metafísicos. La falsabilidad es la capacidad de las teorías
de admitir posibles falsadores, de ser sometida a contrastación empírica. De esta manera la
ciencia se funda en la posibilidad de ser falsada (negada).

II. Su antihistoricismo
La postura antihistoricista de Karl Popper se expone en el ensayo La miseria del
historicismo, publicado en 1961, cuya argumentación sigue la línea de sus anteriores
obras: La Lógica de la Investigación Científica (1934) y La Sociedad Abierta y sus Enemigos
(1945).
El título La Miseria del historicismo, parafrasea el de la obra de Karl Marx La Miseria de la
Filosofía. Su contenido es una critica a un grupo de doctrinas que Popper denomina
"historicistas" y que tienen en común la capacidad de la sociología de predecir el curso de la
historia.
Las vicisitudes que atravesó Austria, su país y él mismo en el proceso de la segunda guerra
mundial, lo llevó a asumir la defensa del sistema democrático formal y, por consiguiente, su
rechazo al nazismo y al marxismo considerándolos “enemigos de la sociedad abierta”. La
dedicatoria que hace Popper en dicho libro no puede ser más clara:
“En memoria a los incontables hombres y mujeres de todos los credos, naciones o razas
que cayeron víctimas de la creencia fascista y comunista en las Leyes Inexorables del
Destino Histórico.” (POPPER, K. La miseria del historicismo, p. 7).
En cuanto al contenido de la obra, el mismo autor aclara: “En… La Miseria del
Historicismo… he intentado mostrar la importancia del historicismo como una estructura
intelectual fascinante. He intentado analizar su lógica –a menudo tal sutil, tan convincente y
tan engañosa– y he intentado sostener que sufre una debilidad inherente e irreparable.”
(POPPER, K. La miseria del historicismo, pp. 13-14).
La tesis central del libro, según sus propias palabras, se remite al invierno de 1919 a 1920,
en tanto que sus “líneas generales” estaban ya definidas hacia 1935. Su difusión inicial, se
efectuó entre 1944-45, en varios números de la Revista Económica. Este libro, dividido en
cuatro capítulos, reconstruye el historicismo, cuyos rasgos generales son reseñados por el
autor en los dos primeros capítulos.
1. TESIS FUNDAMENTALES
Al inicio del libro, en una Nota Histórica, Popper señala la Tesis Fundamental de su obra:
“que la creencia en un destino histórico es pura superstición y que no puede haber
predicción del curso de la historia humana por métodos científicos o cualquier otra clase de
método racional” (POPPER, K. Op. cit. p. 9), señalando sede luego, que tal creencia
supersticiosa corresponde al historicismo.
Si embargo, en el Prólogo, existe una presentación más amplia de esta tesis, a través de
proposiciones que constituyen un bosquejo de su refutación al historicismo. Estas cinco
proposiciones son:
1) El curso de la historia humana está fuertemente influido por el crecimiento de los
conocimientos humanos.
2) No podemos predecir, por métodos racionales o científicos, el crecimiento futuro de
nuestros conocimientos científicos.
3) No podemos, por tanto, predecir el curso futuro de la historia humana.
4) Esto significa que hemos de rechazar la posibilidad de una historia teórica; es decir,
de una ciencia histórica y social de la misma naturaleza que la física teórica. No
puede haber una teoría científica del desarrollo histórico que pueda servir de base
para la predicción histórica.
5) La meta fundamental de los métodos historicistas está, por lo tanto, mal concebida; y
el historicismo cae por su base.
Aclara, sin embargo, que pueden haber predicciones sociales concretas, ya sea en el campo
de la sociología o la economía bajo ciertas condiciones, pero que es imposible predecir
sucesos históricos en tanto puedan ser influidos por el crecimiento de nuestros
conocimientos.
“Si hay en realidad un crecimiento de los conocimientos humanos, no podemos anticipar hoy
lo que sabremos sólo mañana” (POPPER. Op. Cit. p. 13)
2. EL HISTORICISMO, SEGÚN POPPER
Refiriéndose a planteamientos de diversos pensadores “desde Heráclito y Platón, hasta
Hegel y Marx”, a quienes los califica de historicistas, Popper, construye la argumentación
teórica de lo que, a su entender, vendría a ser el historicismo.
“Baste aquí con decir que entiendo por “historicismo” un punto de vista sobre las ciencias
sociales que supone que la predicción histórica es el fin principal de éstas, y que supone
que este fin es alcanzable por medio del descubrimiento de los “ritmos” o los “modelos”, de
las “leyes” o las “tendencias” que yacen bajo la evolución de la historia.” (POPPER, Op. Cit.
p. 17)
Esta exposición, como él mismo lo reconoce, “no es ciertamente imparcial”, por lo cual no se
halla exento de haber exagerado en atribuir determinadas ideas o características al
historicismo, y sobre todo, de considerar “representantes” de una teoría que él mismo
sistematiza para desacreditarla o, en su propio lenguaje, refutarla.
Popper, parte de la consideración de que, las ciencias sociales, a pesar de su antigüedad,
se hallan en un estado de atraso. Buscando contrastar con el desarrollo de la Física y el
papel que en ella cumplió Galileo, señala que las ciencias sociales aún no han encontrado
su Galileo.
Considera que una de las preocupaciones más grandes de las ciencias sociales es el
referente al método, y sobre todo, al interés creciente de aplicar el método experimental de
la Física al campo social.
Indica que de esta discusión, surgen las escuelas antinaturalistas y pronaturalistas. Los
“pronaturalistas” o positivistas, son aquellos que están a favor de la aplicación de los
métodos de la física y las ciencias naturales a las ciencias sociales. En cambio, los
“antinaturalistas” o “negativistas” están en contra de dicha aplicación.
Lo común entra ambas posiciones, en este caso, es que ambas son formas del historicismo.
2.1. Las doctrinas Antinaturalistas
Estas doctrinas, según Popper, señalan que algunos métodos de la Física no pueden ser
aplicados en las ciencias sociales, debido a que existen profundas diferencias entre la
Sociología y la Física.
Aceptan que, las leyes físicas y naturales son válidas siempre y en todo lugar debido a las
uniformidades en la física y la naturaleza; en cambio, en la vida social las leyes sociológicas
difieren en lugares y períodos históricos diferentes, presentando un relativismo social.
Las regularidades naturales, que son inmutables, no pueden compararse con las
“regularidades” o condiciones sociales típicas, que son variables y dependen de una
particular situación histórica.
Entre los aspectos que para el Antinaturalismo, muestran la inaplicabilidad de los métodos
de la Física a la Sociología, se hallan:
a) Generalización
La generalización en las ciencias sociales no pueden hacerse a largo plazo, sólo es
posible dentro de un determinado período histórico, debido a que la sociedad se halla en
desarrollo, en constante cambio.
b) Método Experimental
Los experimentos sociales son muy genéricos, se realizan en la misma sociedad, por lo
cual no pueden aislarse, no se puede controlar todo, y no son repetibles. La sociedad no
es un laboratorio.
c) Novedad
En la sociedad todo es nuevo y único. Una repetición real es imposible; por ello, no
pueden formularse leyes generales, para todos los períodos.
d) Complejidad
A diferencia de los procesos naturales, los fenómenos sociales son doblemente
complejos:
- No es posible aislar hechos, y
- Todo hecho implica aspectos sociológicos, psicológicos, biológicos, químicos y físicos.
e) Inexactitud en la Predicción
La predicción social es muy compleja, además de tener efectos, dado que toda
predicción influye en el suceso predicho, ya sea apoyando para que ocurra el hecho, o
buscando impedir que ocurra.
f) Objetividad y Valoración
Los sucesos y la misma predicción, influyen también en el científico social,
conduciéndolo a una incertidumbre, pudiendo llegar a afectar la objetividad de la
predicción.
g) Holismo
La sociedad es más que la suma de sus partes, por lo tanto se debe proceder
holísticamente. La sociedad depende del grupo en su totalidad y no de sus
personalidades.
h) Comprensión Intuitiva
La sociedad requiere una comprensión histórica, intuitiva, pues los eventos sociológicos
requieren una comprensión de propósito y significado (no causal), cualitativa, por
tendencias y fines (no cuantitativa), imaginación comprensiva (no generalización
inductiva), e intuición de hechos particulares (no de uniformidades universales).
i) Método Cuantitativo
En Sociología, que se basa en una comprensión cualitativa, es imposible formular leyes
cuantitativas, pues sus grados son aproximados y muy vagos.
j) Esencialismo contra Nominalismo
Se prefiere el esencialismo metodológico, porque las ciencias sociales deben estudiar la
esencia de la sociedad. Los cambios sociales son cambios esenciales, puesto que
Historia y Esencia son correlativos. La esencia de un grupo social está determinada por
su historia.
El nominalismo se basa en lo superficial, descriptivo y accidental.
2.2. Las doctrinas Pronaturalistas
Estas doctrinas, según Popper, reconocen la existencia de elementos comunes entre la
Física y las Ciencias Sociales, puesto que tanto la Física como la Sociología, intentan ser al
mismo tiempo: teórica y empírica; teórica por cuanto debe explicar y predecir
acontecimientos con ayuda de teorías o leyes universales; empírica, porque sus
explicaciones y predicciones deben ser hechos observables, corroboradas por la
experiencia.
Así, el éxito de la Física, constituye el éxito de sus predicciones y, por lo mismo, el éxito de
la Sociología debería ser la corroboración de sus predicciones.
De ello se deduce que ciertos aspectos de la Física son comunes a los de la Sociología.
Entre ellos se señalan:
a) Predicciones a Largo Plazo.
Así como en la Astronomía se pueden predecir la posición de planetas, en la sociedad se
pueden predecir sucesos, como revoluciones, sin que sean precisas, sino que serán
amplios y relevantes, de carácter cualitativo.
b) La Observación
En Astronomía la observación tiene carácter histórico, pues se basa en la crónica o
crónicas de observaciones pasadas. De la misma forma, en Sociología, la observación
histórica está basada en crónicas de hechos sociales, es decir, en la Historia.
c) Dinámica Social
De la misma forma, como en la Astronomía se explica la mecánica celeste, basada en la
Dinámica, a partir de la teoría de los movimientos, que considera determinadas fuerzas;
en Sociología, los diversos procesos sociales, se basan también en una Dinámica
Social, que se explica por la teoría de los movimientos sociales, y que, igualmente,
responde a determinadas fuerzas de naturaleza histórica.
d) Leyes Históricas
En Sociología, las leyes históricas son útiles para efectuar predicciones. A diferencia de
las leyes físicas, que son generalizaciones ordinarias, las leyes sociales deben ser
“generalmente válidas”, que deberían eslabonar períodos históricos sucesivos, es decir,
deben ser leyes del desarrollo histórico.
e) Profecía Histórica contra Ingeniería Social
La predicción en la Sociología, tiene el carácter de profecía histórica, que
fundamentalmente revela hechos políticos futuros. De esta forma, la profecía histórica
viene a ser el fin práctico de las ciencias sociales.
La Ingeniería Social, se vincula a la planificación y se basa en predicciones tecnológicas
que realizan las ciencias experimentales.
f) La Teoría del Desarrollo Histórico
La ciencia social, no es nada más que historia, pasada, presente y futura, cuyo fin último
es el estudio de las leyes del desarrollo social.
En este sentido, los sociólogos han de estudiar las tendencias del desarrollo histórico
social, y formular hipótesis sobre dichas tendencias.
g) Interpretación contra Planificación del cambio social
La concepción del desarrollo social no implica fatalismo, ni total activismo (voluntarismo).
Todo plan debe concordar con las tendencias históricas para que sea eficaz, toda acción
social debe basarse en la profecía histórica y en la interpretación histórica. Por lo tanto la
tarea es: interpretar el pasado para predecir el futuro.
h) Conclusión
Para Popper, el Historicismo critica al activismo y al optimismo. El historicismo promueve
la actividad pero le pone límites, llamando a someterse a las leyes del desarrollo social.
Algunos elementos de acción del historicismo, se apoyan en la fe, siendo así algo
romántico y utópico, señalando que todo cambio es para mejor.
3. CRÍTICA DEL POPPER AL HISTORICISMO
La crítica antihistoricista de Popper se halla en los dos últimos capítulos del libro, donde
busca destruir los argumentos del Historicismo que él mismo construyó en los primeros
capítulos, exponiendo algunas alternativas teóricas y metodológicas que niegan cualquier
posibilidad de predicción histórica.
La crítica se desarrolla siguiendo la misma estructura de la argumentación historicista, esto
significa que se inicia con la crítica al historicismo antinaturalista y luego a las doctrinas
postnaturalistas.
3.1. Crítica a las doctrinas Antinaturalistas
Popper, considera que los argumentos antinaturalistas del Historicismo, se halla plagada de
una serie de errores y contradicciones, que son expuestos en los siguientes aspectos:
a) Fines Prácticos de la crítica
Considera que la discusión de métodos en las ciencias sociales es un importante
problema práctico. Permite desarrollar métodos nuevos, combinar métodos y, considerar
sus fines políticos además de los científicos.
b) El Punto de vista tecnológico en Sociología
Popper, considera que el principal camino para conseguir resultados prácticos requiere
el uso de un método exitoso, que a su entender, es la TECNOLOGÍA SOCIAL
FRAGMENTARIA (Tecnología Gradual o Teoría de Composturas Parciales), el que debe
combinarse con el ANÁLISIS CRÍTICO.
Este método, propone una semejanza fundamental entre las ciencias sociales y las
ciencias naturales. Es anti-intervencionista, dado que señala lo que no se puede hacer,
y, es anti-metafísica porque rechaza al naturalismo metodológico dogmático
(cientificismo).
c) Ingeniería Fragmentaria contra Ingeniería Utópica
La Ingeniería Social Fragmentaria es la aplicación práctica de la Tecnología Social
Fragmentaria. Esta ingeniería emplea todos los conocimientos tecnológicos disponibles,
que le permiten proyectar instituciones sociales, reconstruirlas y manejarlas
adecuadamente.
Este trabajo es gradual, pues no intenta rehacer totalmente la sociedad, es además,
cauto y autocrítico.
La Ingeniería Utópica en cambio, es “activista”, busca cambiar todo (la sociedad y el
hombre), por lo mismo es irreflexiva y chapucera, ambiciosa y despiadada, además de
recurrir a la improvisación. Su defecto más grande es la de aliarse con el Historicismo y
la de ser Holista.
d) La conspiración con el Utopismo
Considera que hay una alianza entre el Historicismo y el Utopismo, debido a su Holismo
común. El Historicismo es activista, busca causas y fines últimos lo mismo que el Holista.
El Utopismo, busca cambiar la sociedad hacia una situación mejor y también es Holista.
Esta alianza, se manifiesta en expresiones como: “Modelos para un nuevo orden” o
“Planificación centralizada”, en la que tratan el problema social como un todo, cosa que
es pre-científica, pues no existe Ciencia de un todo.
e) Crítica del Holismo
“Todo”, término en que se basa el Holismo es un término ambiguo, puesto que puede
significar: 1) Totalidad de aspectos o propiedades, que no es objeto de la Ciencia, o 2)
Ciertas propiedades importantes, que sí pueden estudiarse científicamente.
Los holistas, señala Popper, no diferencian estas dos significaciones, creen en un trabajo
integral, sintético, totalitario y, por tanto, desprecian el trabajo de los especialistas.
El Holismo Historicista, se halla equivocado al pensar en una Historia Total, la Historia de
la Humanidad, sólo es una visión intuitiva que no puede escribirse.
f) La Teoría Holística de los Experimentos Sociales
La teoría holística, a decir de Popper, sostiene erróneamente que hay semejanza entre
la Ingeniería Física y la Ingeniería Social, y que los experimentos sociales realistas
deben ser utópicos, es decir, intentos de remodelar toda la sociedad.
Para Popper, esto es imposible porque no hay conocimientos experimentales necesarios
para ello, y no toman en cuenta los experimentos fragmentarios y cotidianos.
La planificación utópica no posee base científica, y sus experimentos tendrían que
atribuirse sólo a la totalidad social, por lo cual no es un verdadero método experimental.
g) La Variabilidad de las condiciones experimentales
La variabilidad no son sólo propias de las ciencias sociales, porque también ocurren en
el campo de la Física.
De lo que se trata es, determinar con precisión qué se entiende por semejanza de
condiciones experimentales, que nos permita saber qué semejanza es necesaria y qué
semejanza es suficiente, dependiendo del tipo de experimentos que se va a efectuar.
Además, las semejanzas o diferencias, en última instancia, sólo pueden saberse
experimentalmente.
h) ¿Limitan los Períodos la validez de las generalizaciones?
La generalización no tiene porqué circunscribirse sólo a períodos históricos concretos,
puesto que las diferencias que pueden haber no tienen que afectar las regularidades
existentes.
Los cambios que puedan darse, en muchos casos son superficiales, y los cambios en la
naturaleza humana son dudosos y muy difíciles de evaluar.
Los historicistas exageran la importancia de las diferencias en los períodos históricos,
porque se pueden formular teorías sociológicas importantes para todos los períodos
sociales.
3.2. CRÍTICA A LAS DOCTRINAS PRONATURALISTAS
Popper señala que estas doctrinas pronaturalistas son cientificistas y holistas, y que no
comprenden bien los métodos de las ciencias naturales, que los lleva a exagerar en el
tratamiento de los temas sociales. Esta crítica lo desarrolla en los siguientes rubros:
a) ¿Existe una Ley de la Evolución? Leyes y Tendencias
El Historicismo pronaturalista, se halla influido por el evolucionismo, y cree que la tarea
de las ciencias sociales es descubrir la ley de evolución de la sociedad.
Para Popper, no puede haber una Ley de evolución social, porque la evolución social es
un proceso histórico único, y una ley sólo concierne a clases. La observación de un solo
evento no permite dar leyes.
b) El Método de Reducción. La Explicación Causal. Predicción y Profecía
Los historicistas confunden Ley con Tendencia. Una tendencia no es base para la
predicción científica, por ello resulta equivocado el Método Deductivo Inverso, que
consiste en reducir las leyes históricas a leyes más generales.
El error consiste en sostener que existe una tendencia histórica hacia el progreso, y
además, en derivar tendencias directamente de leyes universales, sin considerar las
condiciones iniciales específicas o tendencias pequeñas.
Lo correcto es deducir una conclusión o efecto, a partir de dos clases de premisas. Por
ejemplo, en una Explicación Causal de una Regularidad:
(a) Leyes Universales.
(b) Condiciones de validez de una ley particular.
------------------------------------------------------------------
(c) Ley deducida
En este sentido, la miseria del Historicismo, para Popper, es la miseria de imaginación.
Que, por pensar en el cambio social, no imaginan en el cambio de las condiciones del
cambio.
c) La Unidad del Método
Todas las ciencias utilizan el mismo método, ya sean ciencias naturales o sociales,
aunque existan algunas diferencias entre ellas.
El método Hipotético Deductivo, que se basa en Hipótesis provisionales, es un método
común. El método para experimentar hipótesis es siempre el mismo, si al final hay
acuerdo con las observaciones experimentales habrá corroboración de ellas, en caso
contrario habrá refutación.
Todo experimento selecciona hipótesis adecuadas, eliminando las erradas. Respecto a
la complejidad, Popper señala que también los procesos naturales son complejos, y en
la sociedad es posible el aislamiento como ocurre en las cárceles, etc.
d) Ciencias Teóricas e Históricas
La Historia no es una ciencia teórica, se ocupa de acontecimientos singulares y no de
leyes universales. Sólo buscan y experimentan hechos singulares, dando por sentada
las leyes universales que son de poco interés.
Por ello, para nuestro autor, existen diferencias entre las Ciencias y las ciencias
históricas, en la misma relación en que se diferencian la Teoría Económica, de la Historia
Económica, la Teoría Política con la Historia Política, la Sociología con la Historia Social.
La Historia busca explicar cómo y porqué? ocurrió tal o cual hecho, es decir, averigua su
historia. Incluso puede realizar pronósticos de hechos pasados, los que serán
confrontados con documentos y archivos.
e) La Lógica de la situación en Historia. La Interpretación Histórica
Popper encuentra en este aspecto, algunos elementos aprovechables del Historicismo
que vendrían a ser: El análisis de la lógica de las situaciones (contexto histórico-social),
además, el rechazo del Principio de la Jefatura (caudillo) y, la valoración de los
Individuos Desconocidos.
Sin embargo, los considera incompletos, y señala que se requiere un análisis de los
movimientos sociales, estudios individuales, institucionales y de las tradiciones y, sobre
todo: Ser selectivo.
Lo selectivo, señala, es escribir aquella historia que nos interese (sin falsear), para dar
lugar a una determinada Interpretación Histórica (que no es teoría ni es contrastable)
de acuerdo a nuestro punto de vista.
f) La Teoría Institucional del Progreso
Las teorías del progreso, basadas en la naturaleza humana o en la psicología humana,
son bastante ingenuas. Por lo tanto, debe plantearse una TEORÍA DEL PROGRESO
CIENTÍFICO E INDUSTRIAL, basada en la Explicación Causal Deductiva.
Para el efecto, deben encontrarse las condiciones del progreso, y reemplazar la teoría
de las Propensiones Psicológicas.
Parte de esta teoría será imaginar las condiciones bajo las cuales el progreso se
detendrá, además, desarrollar el análisis institucional y tecnológico de las condiciones
del progreso.
Remarca finalmente, que la libertad humana es un factor importante, ya que al
controlarlo se elimina el desarrollo de la ciencia, y por ello, sería el final del progreso.
g) Conclusión. El atractivo emocional del Historicismo
Popper considera que el Historicismo es un movimiento muy antiguo, que en sus formas
iniciales planteaba los ciclos vitales de las ciudades y de las razas, pero que los
historicistas modernos creen que su doctrina es moderna, última y audaz. Por lo cual,
Popper sospecha que en el fondo, los historicistas pueden ser conservadores y que
tienen miedo al mismo cambio.
“Ciertamente parece como si los historicistas estuviesen intentando compensar la
pérdida de un mundo inmutable aferrándose a la creencia de que el cambio puede ser
previsto porque está regido por una ley inmutable,” (POPPER, K. Op. cit. p. 176).

III. Crítica de la teoría de Popper


En esta parte, intentaremos efectuar un análisis crítico de los planteamientos de Popper,
tanto de su esfuerzo por delinear la teoría historicista como de su argumentación por
desacreditarlo.
1. A su metodología
La construcción de la doctrina del Historicismo, que hace Popper, es una abstracción muy
imaginativa y audaz, empleando sus propios términos. Sin embargo, podemos considerar
que, si bien es coherente y muy significativa, también resulta hasta cierto punto arbitraria y
subjetiva. Pues, no existe específicamente, ningún trabajo o pensador (hasta donde
conocemos), que pueda encarnar y hacer suyo de manera explícita, la argumentación
historicista que le otorga Popper.
El Historicismo, se resume a un conjunto de proposiciones genéricas, que se extraen algo
forzadas, de los planteamientos de diversos pensadores, de diversas corrientes filosóficas,
de diferentes periodos históricos, y de distintas áreas, etc., cuyas fuentes no se señalan de
manera específica.
Construida así la teoría Historicista, es relativamente fácil desacreditarla, pues, muy pocos,
o ninguno podrían salir al frente en defensa del Historicismo. Es más, considero que en
general, podemos compartir con las principales ideas que Popper expone en su obra.
Su crítica, corresponde a una visión rigurosa de la ciencia, que es compatible con el
fisicalismo cientificista desarrollado por el Círculo de Viena. Esto se aprecia al plantear que
la ciencia, unitaria, debe regirse por el método Hipotético Deductivo, y en esa exigencia,
está claro que las ciencias sociales, en particular la Historia, no va poder reunir este
requisito.
En este sentido, Popper asume una suerte de Holismo científico, que no le lleva a reconocer
las diferentes funciones y niveles de la ciencia, y en ella, los distintos grados de desarrollo
de las ciencias.
La crítica que Popper hace al antinaturalismo por no aceptar la generalización, es
contradictoria con la crítica al pronaturalismo que precisamente promueve la generalización.
2. A sus tesis fundamentales
En general, sus tesis mantienen una relación lógica que le otorga coherencia. Sin embargo
podemos hacer algunas observaciones:
En primer lugar, no hay una definición concreta de Sociedad, hecho que no permite
determinar cuál es la concepción social de Popper. Por ejemplo, siguiendo las ideas de
Bunge, el permanente ataque al Holismo y sostener que la Historia trata de hechos
particulares, podría llevarnos a concluir que Popper se hallaría cerca del individualismo,
dado que tampoco ofrece una argumentación sistemista.
Esto se reafirma, en tanto que no señala lo que para él sería determinante en la sociedad o
en la historia. En sus tesis fundamentales, indica que los conocimientos influyen
fuertemente, hecho que puede llevar a que para Poppper el conocimiento determina el nivel
y el tipo de sociedad.
Tampoco se define a la Historia. El peruano Pablo Macera señala que la Historia debe
entenderse en dos aspectos: como proceso y, como conocimiento de dicho proceso. La
Historia como ciencia, corresponde a este segundo aspecto.
De otro lado, la Historia no pretende, hasta donde sabemos, efectuar predicciones. Sus
hipótesis, en todo caso son “predicciones sobre hechos del pasado”, que la epistemología
denomina RETRODICCIONES. Es decir, son conjeturas acerca de hechos pasados, los
mismo que a través del método científico son contrastados y luego confirmados o refutados.

Referencia bibliográfica
BUNGE, Mario. Ser, saber, hacer. Editorial Paidos, México, 2002.
FERRATER MORA, José. Diccionario de Filosofía. Editorial Alianza, Madrid, 1982.
POPPER, KARL. La miseria del Historicismo, Editorial Alianza, Madrid, 1994.
POPPER, Kart. Conocimiento objetivo, Editorial Tecnos, Madrid, 1992.
MILLEI, David. Popper. Escritos selectos. Edit. Fondo de Cultura Económica, México,
1995.
http://eljuegodefilosofar.blogspot.pe/2010/10/la-miseria-del-historicismo-de-karl.html

S-ar putea să vă placă și