Sunteți pe pagina 1din 12

Consejos al médico sobre el tto.

de Freud
Freud proporciona ciertas reglas técnicas que le dieron resultado.

1) La tarea inmediata del médico: recordar fechas, nombres, recuerdos, ocurrencias


(todo lo que vaya surgiendo en la dirección de la cura). Todo esto no debe ser confundido
con un material parecido proveniente de otros pacientes analizados.
No fijarse en nada particular en el discurso del paciente. Prestar atención a todo lo que uno
escucha con la misma atención parejamente flotante, porque si uno se fija en un fragmento
en particular, elimina otros. Y esta selección lo hace siguiendo sus propias expectativas. Es
ilícito y se corre el riesgo de no hallar más nada de lo que ya se sabe. Es escuchar sin ir a
escuchar nada en particular. Coincide con lo que se le demanda al paciente: la regla
analítica, la regla fundamental, la asociación libre: diga todo lo que se le ocurra sin selección
previa.
2) No recomienda tomar notas muy extensas o redactar protocolos en frente del
paciente. Más allá de lo incómodo que le puede resultar a muchos pacientes, uno al tomar
nota también hace una selección del material.
3) El pto. anterior se puede justificar si se desea transformar el caso en una publicación
científica. Mientras el tratamiento continúe no es bueno elaborarlo científicamente porque
el interés científico exige un armado del caso, establecer supuestos, una secuencia
temporal, etc. y esto produce que el éxito del tratamiento corra peligro porque el éxito se
asegura mejor cuando el médico procede al azar, cuando se deja sorprender por los virajes
del tratamiento, cuando lo aborda sin premisas.
4) El médico debe dejar de lado sus afectos y su compasión humana. Se le exige a
analista su frialdad de sentimientos.
5) El médico debe llevar hacia el ICC emisor del paciente, su propio ICC como órgano
receptor. Se le debe exigir al médico el pasaje por la propia purificación PSA, por la
experiencia PSA, tomar noticia de sus propios complejos que pudieran perturbarlo para
aprehender lo que el analizado le ofrece. “Cualquier represión no solucionada en el médico
es un punto ciego en su percepción analítica”. “Uno podría hacerse analista mediante el
análisis de sus propios sueños” para esto es necesario ayuda ajena con un experto.
6) El médico no debe dejar ver sus propios conflictos anímicos. No debe ser
transparente para el paciente.
Diferencia el tto. sugestivo del terreno PSA. El 1° no ayuda a descubrir lo icc para el
enfermo, lo inhabilita aún más para superar resistencias más profundas.
7) La actividad pedagógica es inadecuada y dificulta más la vida del paciente. No debe
indicar nuevas metas para las inhibiciones solucionadas, para las aspiraciones liberadas. El
proceso de sublimación (que no es apto para todos los neuróticos) suele consumarse por sí
solo tan pronto como sus inhibiciones son superadas por el análisis.
8) las actividades mentales como la reflexión, la voluntad y la atención no resuelven los
enigmas neuróticos, sólo con la regla fundamental.
Definición de la clínica PSA- Lacan
La clínica PSA es lo real en tanto que es lo imposible de soportar (1). El ICC es la huella y el
camino por el saber que constituye (2): haciéndose un deber, repudiar toda idea de
conocimiento (3)

(1)Refiere a eso que hay que afrontar en la cura analítica. La AL se opone al principio de
placer. Sólo habrá análisis mientras se siga este camino (que es enfrentarse con lo real).
(2)No se trata de ir a escuchar al yo. Es escuchar las formaciones del ICC, los lapsus, los
quiebres en el discurso (aquello que vincula con la causa del síntoma). Se apunta a producir
al sujeto del ICC, el que se produce en las formaciones del icc, etc. El saber no es un saber
totalizador (a diferencia del conocimiento), sino que está atravesado por la castración.
(3) repudiar idea de conocimiento que es un saber cerrado. No caer en la idea de que el pte va
a análisis para “conocerse así mismo”. Podemos ubicar al síntoma también, es lo que más conoce de
sí pero sin reconocerse en ello.

Dirección de la cura - Lacan


Se pregunta por la operación analítica, la acción analítica, que más tarde lo llamará acto
analítico. Los post-freudianos llevaron el análisis a una relación intersubjetiva, de yo a yo.
Lacan pone al analista en el banquillo, interroga su posición ¿qué hace con el juego de poder
que le brinda la transferencia?

El psicoanalista dirige la cura. No es sinónimo de dirigir al paciente, no es un guía moral, no


reeduca emocionalmente al paciente, no ejerce un poder sobre el paciente, no lo gobierna
ni educa. Es una cuestión ética. Si bien se da una relación asimétrica (analista y analizado)
no implica un ejercicio de poder sobre el paciente. No es una relación simétrica, no voy a
comprender al otro, sino a esperar los malentendidos.
La DC es primero aplicar la regla analítica, fundamental, la AL.
Con la AL es la única forma de acceder al ICC - va en contra del sentido común
invita a hablar en contra de la insistencia yoica - no responde al yo
invita a hablar de modo particular - invita al trabajo psíquico,
es la condición de ingreso a la experiencia analítica
Es un decir que no se reduce a los enunciados, al yo, sino que abre las producciones del ICC.
Lleva al sujeto a hablar de aquello que no quiere hablar, que es el síntoma, aquello de lo que
goza y sufre.
Se opone al principio de placer - rompe con la homeostasis - lleva a lo que displace,
a la pregunta del síntoma, al corazón del síntoma y a lo singular de cada uno - implica
una renuncia que cada analizante experimenta de entrada, renunciar a controlar y gobernar
sus pensamientos
El paciente no es el único que pone toda la cuota en la empresa. El analista también debe
pagar:
1) paga con sus palabras: no se sabe anticipadamente si lo que va a decir el analista
tendrá el caracter y el estatuto de una interpretación. En función de lo que escucha,
puntúa algo pero solo retroactivamente se puede saber si tuvo el carácter de
estatuto. Esto es por sus efectos: división subjetiva, angustia, nuevas asociaciones,
recuerdos olvidados, un corte, una ruptura en la continuidad del yo. Las palabras del
analista sufren una transmutación por la operación analítica y se elevan a su efecto
de interpretación. Cuando se produce genera sorpresa en ambos.
Si cree anticipadamente que su intervención será “exitosa” no es analista, ahí habla
su yo “que buen analista soy”.
2) paga con su persona: la presta de soporte a los fenómenos singulares que el análisis
ha descubierto en la transferencia. Sufre un desdoblamiento por efecto de la
transferencia. El paciente no nos escucha a veces a nosotros, sino a los stes. del Otro.
3) Con su juicio más íntimo: alude al ser, no hay ser analista sino posición analista que
se adquiere en el propio análisis.

3 dimensiones que se solidarizan con los 3 ejes de la DC:


Ejes:

1) táctica: interpretación: “yo decido sobre mi oráculo y lo articulo a mi capricho, único


amo en mi barco después de Dios (...) lejos de medir todo el efecto de mis palabras,
libre de la elección de mis intervenciones”.
El analista es libre en su táctica porque las interpretaciones responden a la ocasión.
Libre de la elección de las intervenciones, del momento y del número.
2) estrategia: transferencia: desdoblamiento que sufre la persona del médico, ahí es
dónde hay que buscar el secreto del análisis. El PSA debe ser estudiado como una
situación entre dos (pero donde solo hay un sujeto icc que es el pte). El sentimiento
del analista tienen el lugar del muerto. El analista es menos libre en su estrategia que
en su táctica.
3) política: deseo del analista: el analista es menos libre en su política. No se ubica en el
ser sino en la carencia de ser. La interpretación que dé, va a ser recibida como que
proviene de la persona que la transferencia supone que es. ¿Se aprovechará de ese
error sobre la persona?

Los avatares de la demanda:


El analista es a quien se le habla libremente. El S. es invitado a hablar en el análisis pero no
muestra gran libertad, es que teme decir algo que podría ser verdad porque podría llegar a
serlo todo, y si es verdad ya no deja lugar a la duda.

AL desemboca en una palabra libre, plena, penosa para el sujeto.


Todo el mundo está de acuerdo con que frustro al hablante. Me pide algo: que le responda
justamente. Pero sabe que no serían más que palabras, como las que puede obtener de
quien quiera, ni siquiera podría asegurar que fuesen palabras buenas.
Me pide por el hecho de que habla. La demanda es intransitiva: no supone ningún objeto.
Su petición se despliega en una demanda implícita: aquella por la cual está ahí: la de curarlo,
revelarlo a sí mismo, hacerle conocer el PSA. Pero esta demanda puede esperar, su
demanda presente no tiene nada que ver con esa.
Demandar: el sujeto no ha hecho nunca otra cosa, no ha podido vivir sino es por eso. El
analista debe apoyar la demanda pero no responderla, no para frustrar el sujeto, sino para
que re-aparezcan los significantes en que su frustración está retenida.

La necesidad es un instinto puramente biológico, un apetito que surge del organismo y que
se elimina por completo cuando es satisfecho. El ser humano que nace en un estado de
desamparo (cachorro humano), es incapaz de satisfacer sus propias necesidades, y por lo
tanto depende del Otro para que lo ayude. Para obtener la ayuda del Otro el niño tiene que
expresar su necesidad vocalmente con el llanto, así la necesidad se transformar en
demanda, en pedido, en llamado. La presencia del Otro pronto adquiere una importancia
que va mas allá de la satisfacción de la necesidad, puesto que esa presencia simboliza el
amor del Otro. Se demanda la voluntad y presencia del Otro, es una demanda de amor y el
Otro queda ubicado en una posición de omnipotencia, de amo, que puede aceptar o
rechazar la demanda del sujeto) Los significantes de la demanda nunca coinciden con los de
la necesidad, esto genera frustración porque cree que el Otro se rehusa a satisfacer la
necesidad. La necesidad queda insatisfecha, queda un resto: el deseo. El deseo va a buscar
la singularidad perdida de la necesidad. El deseo, a diferencia de la necesidad, no puede ser
satisfecho. Commented [1]: de francesa

La ética del PSA. Sem 7,clase XXII “demanda de felicidad y la promesa analítica” - Lacan
Nos demandan la felicidad. El analista recibe dicha demanda, la aloja pero no la satisface ni
la responde. Si responde sería responder con un sustituto. El analista NO tiene el objeto de
la demanda del deseo de la felicidad. Se diferencia de Aristóteles: disciplina de la felicidad:
muestra los caminos por los que piensa conducir a cualquiera que lo siga, totalmente
distinto al análisis.

El deseo es metonímico. El deseo no es el nuevo objeto o el anterior, es el cambio de objeto.


La demanda es siempre demanda de otra cosa.

Rectificación subjetiva y destitución del sujeto - Lombardi


El acto PSA: una verdadera invitación al análisis, exige antes que la rectificación subjetiva del
paciente, una destitución subjetiva del analista. El analista, para serlo, ha de admitir no ser
sujeto, además promueve el desarrollo de la transferencia, entonces acepta ser tomado
como ste, como objeto, como causa, resignando la posición de sujeto. ¿QUÉ QUIERE DECIR?
que el analista no puede presentarse sintomático, al modo de una amiga histérica que
responde a su amiga histérica: “a mi me pasa lo mismo”, “a mi en cambio me pasa…”
El analista no necesariamente es un ser feliz pero es bien sabido que cuando llega el
paciente y comienza la sesión, el padecimiento se evapora, se pone entre paréntesis,
desaparece misteriosamente. La destitución subjetiva es condición para que exista lo que
Freud llamó “aptitud de analista”, que implica soportar la transferencia, tolerar ser para el
Otro un objeto/ste.
La destitución subjetiva es la condición en análisis, ya no es sujeto, es un ste, un objeto,
pero no un sujeto: la división subjetiva, el padecimiento, el centro sufriente está en el
paciente. Es un acto y se renueva cada vez con cada paciente.

Para Freud la rectificación subjetiva es que el neurótico modifique su postura respecto de su


padecimiento. Para Lacan es el viraje en el que el sujeto cambia de perspectiva sobre algo
real y concreto de su síntoma: su participación en el mismo. No se da a la fuerza, el analista
no puede obligar a que el paciente se rectifique, se responsabilice subjetivamente. “Sí, me
hago cargo, ahora soy cc de mi responsabilidad en el asunto”: no debe conformar al analista
este tipo de respuestas, no debe esperar coherencia yoica, sino todo lo contrario,
asociaciones incoherentes; contradictorias; sorprendentes; indicadoras de una apertura del
icc.

El 1° movimiento del análisis no consiste en implicar al sujeto sino en quebrantar su


implicación en la conducta sintomática, no “que se haga cargo” sino que experimente más
bien la ajenidad y extrañeza del síntoma. Para que el síntoma salga de su estado de enigma
aún informulado, el paso que hay que dar no es que se formule es que el sujeto esboce algo
que le sugiera que hay una causa para ello, que no “siempre fue así”: esto permite abordar
el síntoma. 1° paso es que el sujeto advierta qué es el síntoma, un padecimiento, un
pensamiento “debes devolverle el dinero al teniente A”. Para Lacan el síntoma es lo que el
sujeto conoce de sí pero sin reconocerse en ello, manifiesta la estructura dividida del sujeto.

LACAN: SEMINARIO 10. CLASE VIII PUNTO 3


La joven homosexual: Freud se percató enseguida de la provocación dirigida a alguien de su familia; su
padre. La joven acompañada de su amada, se cruza con el padre que va camino a su despacho. El padre le
lanza una mirada cargada de irritación. La persona amada no quiere exponerse a grandes dificultades y le
dice a la joven que la cosa ya ha durado demasiado, que lo dejen ahí, que deje de mandarle flores todos los
días. Entonces, la chica se arroja inmediatamente a un puente (donde pasaba un ferrocarril que no
funcionaba). Ahí es donde la chica se arroja, se deja caer.

PA el sujeto se identifica con el a. La joven también se confronta con el deseo del padre y la ley que se Commented [2]: es decir, con el obj. desechable
expresa en la mirada del padre. Esto es lo que hace sentirse identificada con el a y, al mismo tiempo,
rechazada, expulsada, fuera de la escena.

LACAN: SEMINARIO 10. CLASE IX PUNTO 3


El acting out se opone al pasaje al acto, presenta características que permiten diferenciarlos.
En el caso de la joven homosexual femenina, la tentativa de suicidio es un pasaje al acto, toda la aventura
con la dama es un acting out. Mientras que la bofetada de Dora es un pasaje al acto, todo su
comportamiento paradójico con los K., que Freud descubre enseguida, es un acting out.

El acting out es esencialmente algo, en la conducta del sujeto, que se muestra. El acento demostrativo
de todo acting out, su orientación hacia el Otro, debe ser destacado. En el caso de la chica homosexual su
conducta se exhibe ante los ojos de todos. El acting out se dirige hacia el Otro (hacia un Otro que pueda
interpretar, no es un Otro cualquiera). El AO monta una escena teatral, muestra algo de la dimensión del
deseo, está velado, es una mostración o demostración velada, el sujeto ignora que en esa conducta se
sostiene como sujeto deseante.

Entre el sujeto $, en su estructura de ficción, y el Otro (A/), lo que surge es ese resto a, es la libra de carne.
Éste es el rasgo que siempre encuentran en lo que es acting out. El AO siempre está sostenido por la libra
de carne (objeto a)

acting out es un síntoma. El síntoma, también, se muestra como distinto de lo que es porque debe ser
interpretado, pero para eso se necesita la transferencia, o sea, la introducción del Otro. Pero no llama a la
interpretación como el acting out. El acting out llama a la interpretación. El síntoma no es llamada al
Otro, no es lo que muestra al Otro. El síntoma, en su naturaleza, es goce revestido. No los necesita a
ustedes, como el acting out, se basta a sí mismo. Se satisface sin requerir del Otro, es un modo de
satisfacción pulsional, es autoerótico, es un goce autista, no necesita pasar por el campo del Otro.

A diferencia del síntoma, el acting out es el esbozo de la transferencia. Es la transferencia salvaje, una Commented [3]: AO llama a la interpretación pero no
transferencia sin análisis. Cómo la transferencia salvaje se puede domesticar, cómo se hace entrar el se debe interpretar

elefante salvaje en el cercado.

La cuestión es saber cómo actuar frente al acting out. Hay tres posibilidades: se lo puede interpretar, se lo
puede prohibir, se puede reforzar el yo. Interpretarlo está condenado a tener pocos efectos, cuando
examinen de cerca el acting out advertirán que el sujeto sabe perfectamente que lo que hace en el acting
out es para ofrecerse a la interpretación de ustedes. Interpretarlo es un callejón sin salidas. Prohibirlo es
difícil, difícil decirse al sujeto “nada de acting out”. Se prohíbe mucho más de lo que se cree. Se hacen
muchas cosas para evitar los acting out en sesión. Un reforzamiento del yo conduce al sujeto a la
identificación con el yo del analista. Lacan se oponea las tres salidas.

LACAN: SEMINARIO 10. CLASE XXI PUNTO 1


Pasaje al acto es dejarse caer, es una salida radical y abrupta de una escena, momento donde el sujeto es
rechazado por un otro o el sujeto es vuelto objeto de deseo del Otro. El sujeto cae de la escena, es un
rechazo del icc, del saber, el sujeto se identifica al objeto a como objeto desechable, es una salida a lo real.
En la fórmula del fantasma, el PA está del lago del sujeto borrado por la barra, el sujeto se evade de la Commented [4]: vinc. a la estruct neurotica: che
escena. vous? que soy para el deseo del otro?. Pero la forma
de la pregunta neurotica es la pregunta detenida, no
desplegada, supone una rta anticipada para no
La angustia reside en la relación fundamental del sujeto con el deseo del Otro. encontrarse con el agujero, con el lugar en donde no
hay respuesta, donde el otro no responde porque eso
angustia...
El análisis siempre ha tenido como objeto el descubrimiento de un deseo. a no es el objeto del deseo que
tratamos de revelar en el análisis, es su causa.
Si la angustia señala la dependencia de toda constitución del sujeto respecto al A, el deseo del sujeto se
encuentra suspendido de esta relación por intermedio de la constitución antecedente de a. En todo
síntoma esta dimensión se manifiesta.

El proceder analítico en el síntoma: 1° el sujeto tiene que darse cuenta de que eso funciona así. El
síntoma solo queda constituido cuando el sujeto se percata de él. El primer paso del análisis es que el
síntoma se constituya en su forma clásica, sin lo cual no hay modo de salir de él, porque no hay modo de
hablar de él, hay que atrapar al síntoma por las orejas. ¿Qué es la oreja en cuestión? Es lo que podemos
llamar lo no asimilado del síntoma por el sujeto (de los elementos que hacen obstáculo al yo, de lo que
molesta al yo, de lo imposible de soportar, del punto de angustia, donde hay un modo de satisfacción
pulsional La entrada en análisis es el momento en que el sujeto se formula una pregunta, no es que
“siempre fue así”, hay una causa. Se produce una separación a partir de lo no asimilado del síntoma y
permite introducir algo de la dimensión de la causa)

Para que el síntoma salga del estado de enigma todavía informulado, el paso a dar no es que se formule, es Commented [5]: sintoma es una rta anticipada a la
que en el sujeto se perfile algo tal que le sugiera que hay una causa para eso. Tan solo por este lado se pregunta acerca del deseo del otro

rompe la implicación del sujeto en su conducta sintomática, y esta ruptura es la complementación


necesaria para que el síntoma sea abordable para nosotros.

La posición del analista no es monótona, a diferencia de otras terapias sugestivas. El analista escucha la
diferencia en la repetición. Hay una apertura a escuchar, no del lado monótono sino del lado de la
diferencia, de la novedad, de lo actual. Esto tiene que ver con el deseo del analista. El analista debe
sostenerse en el lugar de la abstinencia. Commented [6]: conf 28

Breve discurso a los psiquiatras (Lacan).


La ciencia deja por fuera algo del padecimiento subjetivo; introduce todo en la dimensión de la escala, de la
medición. Traduce el dolor en algo cuantificable, cuando en realidad el dolor es subjetivo.
Commented [7]: si se comprende lo que dice: no es
Fines del S.XIX: los psiquiatras consultaban a los psicoanalistas para comprender a sus pacientes. Lacan delirio, si no se comprende: delirio. No se trata de
plantea que hay algo que no va del lado de la comprensión cuando se está en presencia del objeto de la comprender, sino de concebir, no hay contenidos más
aceptados que otros, al delirio se lo distingue por su
psiquiatría: “el loco”, psicótico. A ese loco no se lo comprende y se va en busca del psicoanalista, con la estructura y por la posición del sujeto en ella
esperanza de que éste le brinde una respuesta, como si el psicoanálisis ayudara a comprender. Lacan Commented [8]: vinculado a la definición de la clínica
afirma que es completamente errado creer que sea en ese registro de la comprensión que debe jugar el psa "repudiar toda idea de conoc". No conformarse con
la idea de que va a conocerse así mismo, el sínt. es
analista. El PSA no es en absoluto una técnica cuya esencia sea comprender o establecer entre el analizado aquello que conoce de sí pero sin reconocerse en
y el analista un sentido. El PSA no va por la vía del conocimiento, sino que por el contrario, trabaja con ello...
aquello que no se conoce, con lo que no puede ser estandarizado ni medido. Commented [9]: estamos divididos
Commented [10]: la estructura neurótica es una
El PSA consiste en descubrir que no somos transparentes a nosotros mismos. Si hay algo que viene a estructura dividida, equívoca y que da lugar a las
dudas, a los malentendidos... que me dijo? que me
remarcar, a enseñar, no es ciertamente el sentido, sino el sin-sentido. Entre los seres hablantes está quiso decir? escisión de la personalidad, la
presente siempre la dimensión del malentendido. personalidad pierde su unidad.. a diferencia de la
psicosis donde no hay equívocos y dudas sino
certezas
Por el simple hecho de ser seres hablantes y pasar por el lenguaje, algo está perdido desde el inicio, lo
Commented [11]: el lenguaje habla por sí solo, el Otro
símbolico introduce una falta en lo real, no somos seres completos. Somos hablados por un lenguaje, por habla, las palabras son impuestas, el icc es el discurso
Otro que es el lugar del significante que nos marca y determina; el yo no es quien habla y piensa, sino sus del Otro. El neurótico se apropia de aquello que le es
ajeno y le habla a otros, se cree agente de su discurso
significantes. La marca del significante en el sujeto deja un resto por fuera, denominado objeto a. El objeto
de satisfacción de la necesidad se encuentra perdido desde el inicio, al pasar por el campo del Otro,
instaurando así la dimensión del deseo. El efecto del lenguaje es un sujeto dividido, un sujeto castrado, en
falta, que nunca podrá encontrar un objeto preciso para colmarlo, ya que éste se encuentra perdido para
siempre. Este objeto a tiene como propiedad ser lo que hace al deseo, es su causa. Este objeto a está
siempre demandado al Otro. Lacan denomina a los locos, a los psicóticos, como los verdaderos hombres
libres, no le demanda al Otro el objeto a porque él lo tiene a su disposición.
Es por eso, que en cuanto a la psicosis, hay que tener en cuenta que quien se planta en la presencia (“del
loco”), en la posición del psiquiatra, está quiera o no, concernido. Este “estar concernido” toma la forma de
la angustia. El analista queda como objeto del psicótico, eso angustia. El analista en el análisis con un
psicótico es quien se presenta como un sujeto dividido: $. Con su propia angustia rellena la realidad del
analizante psicótico. Esto es diferente a lo que sucede en un análisis con un neurótico, en donde el analista
no se presenta como dividido sino como objeto, no muestra la angustia sino que viene a mostrar la barra
del analizante. En la psicosis, quien queda en el lugar del objeto a es el paciente. El psicoanalista toma el
lugar de un secretario, guarda los secretos del analizante psicótico y a su vez lo organiza, es quien está a su
lado y le marca aquello que tiene que hacer, no para imponer un orden de realidad sino para organizar al
sujeto. Introduce una alternativa ante la lógica que se le impone.

Nuevos caminos de la terapia PSA - Freud


La tarea del médico es que el neurótico tome noticia de las mociones pulsionales reprimidas e Commented [12]: el tto psa busca hacer cc lo icc, cc
inconscientes, para ello hay que poner en descubierto las resistencias que se oponen. Esperamos alcanzar la escena reprimida, devolver el M.A al lugar que le
corresponde.
esta meta aprovechando la transferencia del paciente sobre el médico. El psa introduce una perspectiva ética que conecta al
El PSA es el trabajo por el cual llevamos a la cc del enfermo lo anímico reprimido. Análisis significa sujeto con aquello que padece.
a diferencia de otros ttos,como el sugestivo o como la
desintegración y descomposición. psiquiatría.
Los síntomas y las perturbaciones patológicas del enfermo están constituidas por mociones pulsionales de
las cuales el enfermo nada sabe o sabe muy poco.
NO se debe educar al enfermo para que se asemeje a nosotros, sino para que se libere y consume su
propio ser.

Hay una imposibilidad de transmitir todo en el PSA, la teoría no lo puede explicar todo, hay algo que
siempre se escapa, es la imposibilidad de formalizar todo (núcleo real que escapa a la palabra)

El acto analítico trata de implicar al sujeto para lograr la división subjetiva. Implica una escucha activa, una
atención parejamente flotante, para provocar la rectificación subjetiva, para intervenir, para que el sujeto
se responsabilice de aquella satisfacción que nada quiere saber.

Interpretación de los sueños. El método de la interpretación - Freud


Freud parte de la premisa que los sueños son interpretables. Interpretar un sueño significa indicar su
sentido. Los sueños parecen incomprensibles y absurdos, pero tiene un sentido oculto. El sueño tiene un
significado y es posible un procedimiento científico para interpretarlo: NO debe tomarse como objeto de la
atención todo el sueño, sino los fragmentos singulares de su contenido. Si yo le pregunto al paciente
todavía no ejercitado: ¿Qué se le ocurre acerca de este sueño?, por regla general no dirá mucho. Debo
presentarle el sueño en fragmentos y entonces él me ofrecerá para cada trozo una serie de ocurrencias.
El método de interpretación de sueños que yo practico se aparta del 1° método, de la interpretación por el
simbolismo, y se aproxima al 2° “el método del descifrado”. Pero mi procedimiento no es tan cómodo
como el del método popular del descifrado, que traduce el contenido del sueño de acuerdo con una clave
establecida, más bien tiendo a pensar que en diversas personas y en contextos diferentes el mismo
contenido onírico puede encubrir un sentido diverso.

Ahora bien, para las teorías científicas sobre los sueños, el sueño no es en absoluto un acto anímico.
Para interpretar los sueños se suelen usar dos métodos diferentes por su esencia:

- Interpretación simbólica de los sueños: famosa en la historia y en la leyenda. Considera todo el


contenido onírico y busca sustituirlo por otro contenido, comprensible. Ej.: la interpretación de
José al sueño del faraón: 7 vacas gordas, después vendrían 7 vacas flacas que se las comerían.
Lo sustituye por la profecía de 7 años de hambruna en Egipto que consumirían todos los
excedentes dejados por 7 años de cosecha.
No puede indicar el camino que ha de llevar a semejante interpretación simbólica, el arribo
queda librado a la ocurrencia y a la intuición.
- Método de descifrado: método popular. Trata al sueño como una suerte de escritura cifrada en
que cada signo debe traducirse en otro significado conocido. Ej.: he soñado con una carta,
entonces busco en un “libro de sueños” y encuentro que “carta” ha de traducirse por
“disgusto”.
Lo esencial de este procedimiento es que el trabajo de interpretación no se dirige a la totalidad
del sueño, sino a cada uno de sus fragmentos por sí, como si el sueño fuera un conglomerado,
en donde cada bloque tiene un significado particular.

El uso de la interpretación de los sueños en psa - Freud


técnica de la interpretación de los sueños en el análisis es un arte interpretativo.
¿Qué hacer con la interpretación de sueños dentro del análisis? El médico debe conformarse con los
resultados interpretativos que puedan obtenerse en una sesión, y si no alcanzó a discernir por completo
el contenido del sueño no anota esto como una deuda, es decir, a la sesión siguiente no se prosigue el
trabajo interpretativo. No se hace excepción a la regla de tomar siempre lo primero que al enfermo se
le pase por la mente. Y si advienen sueños nuevos antes que se haya acabado con el anterior, uno se
volverá a estas producciones más recientes.

No hay que demostrar un interés muy especial por la interpretación de los sueños y tampoco despertar
en el enfermo la creencia de que el trabajo analítico quedará detenido si él no aporta sueños. Hay que
educar al analizado más bien en la convicción de que el análisis en cualquier caso hallará material para
continuar, aporte él sueños o no.

En neurosis graves, en el intento de interpretar un sueño, aparecerán las resistencias.

Varios sueños ocurridos la misma noche tal vez no sean más que unos intentos por figurar un mismo
contenido con diversas maneras de expresarlo. Cada moción de deseo que hoy se procura un sueño
retornará en otro mientras no se sustraiga del imperio de lo ICC.

La génesis de las perversiones - Hans Sachs


concepto psiquiátrico: comportamientos sexuales desviados de la norma (supone que hay una
sexualidad normal= relación entre dos personas de diferente sexo -objeto sexual- en el momento
del coito -meta sexual-).
- Desviaciones con respecto al objeto sexual: homosexualidad, tomar como objeto a niños o
animales
- Desviaciones con respecto a la meta sexual: partes del cuerpo que no tienen que ver con lo
sexual (según la anatomía) pasan a tener valor sexual: boca, ano…

Freud no aisla a la perversión como estructura subjetiva pero si reconoce el caracter perverso de la
sexualidad. Habla del niño perverso polimorfo, criticando a la perspectiva inocente de la infancia

La neurosis es el negativo de la perversión: el contenido de las fantasías neuróticas no se distingue del


contenido de las fantasías perversas, la diferencia es que el neurótica reprime dicha fantasías y estas
permanecen icc. Aquello que al perverso le ocasiona un placer cc, al neurotico es icc. El síntoma figura Commented [13]: lo que el neurótico fantasea, el
una fantasía icc. Ambas son retoños de la vida sexual infantil. perverso lo actúa

En la perversión es una lucha continúa con escrúpulos morales, religiosos o estéticos. En la perversión
depende de las pulsiones parciales que se demostraron dominantes (como consecuencia de las
facilidades que encontraron para satisfacerse), y se muestran suficientemente fuertes como para
competir exitosamente con lo genital.

Brinda el ej del pasaje de una fobia neurótica a una satisfacción perversa: una muchacha neurótica,
sufría bajo el recuerdo de haber golpeado con satisfacción sádica a un niño. En la pubertad, ella misma
se golpeaba en la cama en el trasero y descubría sensaciones placenteras. Al tiempo no podía
pronunciar la palabra golpear y cada ruido de golpe (de una alfombra por ej) entraba en un estado de
desborde. Luego de un periodo de análisis, apareció la masturbación reprimida hasta entonces. La
masturbación practicada hasta entonces podría ser considerada como satisfacción perversa, ya que se
efectuaba exclusivament con la fantasía de que ella era golpeada. A partir de eso desapareció la
sensibilidad por las palabras y ruidos relacionados con los golpes.

En la fantasía de pegan a un niño aporta hasta el momento el más profundo esclarecimiento de un


modo de satisfacción perversa. 3 estados atraviesa la fantasía:
1) el padre pega al niño odiado por mi
2) el padre me pega a mí
3) un niño es golpeado

Casi todo se modifica: la persona golpeadora, la persona golpeada, la motivación (primero surge del
odio envidioso contra el rival, luego del sentimiento de culpa por el deseo incestuoso de que el “ser
golpeado” representa el sustitutivo regresivo. Pero un elemento es constante, aparece en la 1° etapa,
pasa a la 2° y se conserva en la 3°: se trata de la repersentación del ser golpeado y a ésta se anuda el
placer perverso que conduce al onanismo.

“Mis tesis sobre el papel de la sexualidad en la etiología de las neurosis” - Freud


El factor sexual tiene una importancia etiológica en las neurosis.
Neurosis actuales= neurosis de angustia (coitus interruptus; insuficiente descarga de la libido
producida) y neurastenia (poluciones frecuentes). Commented [14]: las diferencia de las psiconeurosis
Con frecuencia los neuróticos presentaban perturbaciones en su vida sexual. Mientras más me afanaba de transf. (hist, n.o, fobias), antes llamadas
neuropsicosis de def
en investigar esas perturbaciones, advertía que los seres humanos ocultan la verdad en asuntos
sexuales.
Con regularidad descubría factores patógenos provenientes de la vida sexual.
Al principio elabora la etiología de las psiconeurosis de defensa Commented [15]: todo lo de psicopato de
Más tarde cae la teoría del trauma. Aparecen las fantasías de seducción como unos intentos por neuropsicosis de def y nuevas puntualizaciones

defenderse del recuerdo de la propia práctica sexual (masturbación infantil). La práctica sexual infantil, Commented [16]: ya que habia un gran n° de
seducciones por adultos, no nec. tuvo que haber
sea espontanea o provocada, marca la dirección que seguirá la vida sexual tras la madurez. Entre los las sucedido, pudo ser fantasía del niño. En la neurosis la
impresiones infantiles y los síntomas se intercalaban las fantasías (invenciones de recuerdos) de los realidad psíquica es la decisiva.
enfermos, casi siempre producidas en los años de pubertad. NO importaban las excitaciones sexuales
que un individuo hubiera experimentado en su infancia, sino su reacción frente a estas vivencias, si
había respondido o no con la represión a esas impresiones.
La enfermedad se da como el resultado del conflicto entre la libido y la represión, los síntomas son la
formación de compromiso entre ambas. En los síntomas figuran las prácticas sexual de los enfermos. Commented [17]: el retorno de lo reprimido: aparecen
Dada una vida sexual normal, la neurosis es imposible. los síntomas neuróticos, desfigurados, formac de
compromiso entre dos mociones: mocion represora y
la mocion libidinal
Pegan a un niño - Freud Commented [18]: tienen como base una fantasia icc,
“pegan a un niño” es una representación-fantasía, se presenta en personas con histeria o neurosis expresan cumplimientos de deseo, deseos reprimidos,
la conversión hist representa una fant. icc. expresan
obsesiva. Es una fantasía donde niños reciben palizas, son azotados. Rara vez, alguna de estas una parte de la vida sexual infantil real y reprimida
personas había sido azotada en su infancia. Pero si todos han sentido la superior fuerza física y
autoridad de sus padres o de sus educadores. A esta fantasía se anudan sentimientos placenteros y
que abre paso regularmente al onanismo.

Una fantasía así, que emerge en la temprana infancia y que se retiene para la satisfacción
autoerótica, solo admite ser concebida como un rasgo primario de perversión. NO necesariamente
dura toda la vida, más tarde puede caer bajo la represión (dando lugar a formaciones reactivas o a la
sublimación) pero si no sucede la perversión se conserva en la madurez.

La fantasía tiene una historia evolutiva, en cada fase cambia la persona fantaseadora, su objeto,
contenido y significado.

1) “el padre pega al niño”: corresponden a una época muy temprana de la infancia. El niño
azotado nunca es el fantaseador, lo común es que sea otro niño, casi siempre un hermanito
cuando lo hay. Por lo tanto no es una fantasía masoquista, sino sádica. El niño fantaseador
nunca es que el que pega; si lo es el padre. Son fantasías que se recuerdan como concientes.
Más tarde trasluce el contenido “el padre pega al niño que yo odio”
2) “yo soy azotado por el padre”: El padre sigue siendo el que pega pero el niño azotado ha
pasado a ser el niño fantaseador. Es una fantasía masoquista. En ningún caso es recordada,
nunca llega a devenir conciente. Se trata de una construcción de análisis.
3) “El niño que es azotado”: Se aproxima a la 1° fase. El que pega puede seguir siendo el padre
u otra persona con misma fuerza y autoridad como un maestro. El niño fantaseador ya no es
el azotado sino es el espectador. La fantasía ahora es portadora de una excitación intensa,
sexual que procura la satisfacción onanista. La fantasía es sádica pero la satisfacción que se
obtiene es masoquista. Estas fantasias se recuerdan como concientes.
La representación de que el padre azote a otro niño significa “el padre no ama a ese otro niño, me
ama solo a mi, pues al otro le pega”. Cuando se reprimen estos vínculos amorosos incestuosos
surge una conciencia de culpa. Ésta no sabe hallar castigo más duro que la inversión de éste triunfo:
“no, no te ama a ti, te pega”. Entonces la fantasía de la 2º fase es la expresión de esta conciencia de
culpa. Es esta conciencia quien trasmuda el sadismo en masoquismo. En estos niños se ve un
retroceso a la organización pregenital sádico-anal. Este ser azotado es una combinatoria de
conciencia de culpa y erotismo.

S-ar putea să vă placă și