Sunteți pe pagina 1din 54

ÍNDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1

CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 16
1.1 Título ........................................................... Error! Bookmark not defined.
1.2 Descripción del problema ........................................................................... 7

CAPITULO II
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................... 12

CAPITULO III
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................. 17
3.1. Objetivo General ...................................................................................... 17
3.2. Objetivos Específicos ............................................................................... 17

CAPITULO IV
MARCO REFERENCIAL .......................................... Error! Bookmark not defined.
4.1 Antecedentes .............................................. Error! Bookmark not defined.
4.2 Marco teórico .............................................. Error! Bookmark not defined.
4.2.1. Bases históricas y fisiológicas. .......................................................... 21
4.2.2. Características de los factores de riesgo para los DME .................... 23
4.3.1. Síndrome del Túnel Carpiano (STC) ................................................. 26
4.3.1.1. Anatómicos..................................................................................... 27
4.3.1.2. Fisiológicos ..................................................................................... 28
4.3.2. Síndrome del túnel carpiano .............................................................. 31
4.3.2.1. Síntomas ........................................................................................ 31
4.3.2.2. Diagnóstico..................................................................................... 31
4.3.2.3. Pruebas clínicas pruebas neurofisiológicas.................................... 32
4.3.2.4. Cirugía abierta ................................................................................ 32
4.3.2.5. Tratamiento .................................................................................... 34
4.3.2.6. Síntomas ........................................................................................ 36
4.3.2.7. Pruebas y exámenes ...................................................................... 37
4.3.2.8. Tratamiento .................................................................................... 38
4.3.2.9. Medicamentos ................................................................................ 39
4.3.2.11. Prevención ..................................................................................... 41

CAPITULO V
DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN................ Error! Bookmark not defined.
5.1 Espacio temporal ........................................ Error! Bookmark not defined.
5.2 Conceptual .................................................. Error! Bookmark not defined.
5.3 Operacional (variables o categorías según el caso)Error! Bookmark not
defined.

CAPITULO VI
METODOLOGÍA.................................................................................................... 19
6.1. Tipo de investigación................................... Error! Bookmark not defined.
6.2. Técnicas e Instrumentos de Recolección de ...............................................
información de Investigación ....................... Error! Bookmark not defined.
6.3. Organización y Sistematización de la InformaciónError! Bookmark not
defined.
6.4. Análisis de la información............................ Error! Bookmark not defined.
6.5. Interpretación de la Información .................. Error! Bookmark not defined.
6.6. Método de Investigación. ............................ Error! Bookmark not defined.

CAPITULO VII
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN ............................. Error! Bookmark not defined.

CAPITULO VIII
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ............................ Error! Bookmark not defined.
8.1 Cronograma ................................................ Error! Bookmark not defined.
8.2 Presupuesto ................................................ Error! Bookmark not defined.
8.3 Recursos .....................................................Error! Bookmark not defined.

CAPITULO IX
CONCLUSIONES..................................................... Error! Bookmark not defined.

REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS .......................... Error! Bookmark not defined.


INTRODUCCIÓN

En este trabajo se realizó un estudio profundo bastante extenso por la temática

empleada partiendo desde la teoría del conocimiento lo que se ha escrito y

descrito desde la antigüedad hasta los más recientes enfoques .del tema. El

individuo en su progreso, inició el descubrimiento y empezó hacer uso de la

destreza de las manos como órgano de trabajo, lo cual estableció un avance

decisivo en su transformación, integrándose definitivamente como un ser social.

Conocemos que las manos deben cumplir diversas funciones de forma

adecuada y para ello ha ido alcanzando un grado de perfección tal que somos

capaces de realizar movimientos muy coordinados, precisos y delicados, que

incluyen desde pintar un cuadro hasta realizar una microcirugía y por supuesto

para todo esto es necesaria su integridad anatómica, lo que garantiza la amplia

gama de movimientos que podemos realizar.

Por ello, consideramos de utilidad realizar ciertas consideraciones con respecto

a patologías frecuentes de esta región, específicamente en la sección del poder

judicial que incluso pudieran ser prevenidas con una adecuada orientación, como

es el caso del Síndrome del Túnel del Carpo Para nuestra monografía ,

establecemos un marco jurídico esencial para la patología descrita, cuando se

habla del síndrome del túnel carpiano STC, nos referimos a una afección que se
presenta cuando el nervio mediano, cuya disposición natural va desde el

antebrazo hacia la mano, se tiende a comprimir o a apretarse en la sección de la

muñeca. Indicar que este nervio mediano tiene la función de controlar todas las

sensaciones que provienen del lado de la palma de todos los dedos excepto el

dedo meñique, y asimismo controla los impulsos a ciertos músculos pequeños que

se encuentran en la mano y cuya función es permitir el normal movimiento de los

dedos y el pulgar. Por tanto el túnel carpiano consiste en un corredor rígido y

estrecho compuesto de ligamentos y huesos que se localizan en la base de la

mano, y sirve de alojamiento para el nervio mediano y los tendones.

El STC puede incluirse entre las alteraciones musculo esqueléticas

relacionadas con trabajos de naturaleza multifactorial: posturas forzadas y

movimientos específicos, repetitividad y ritmo, fuerza de los movimientos,

vibración y temperatura. También es considerado un desorden por trauma

acumulado que causa ausentismo e incapacidad laboral.

Teniendo en cuenta el grado de discapacidad que ocasiona, las limitaciones

para las actividades de la vida diaria y ocupacional, así como lo larga y prolongada

que resulta la recuperación posquirúrgica, motivó a los autores de este trabajo a

efectuar la presente monografía con vistas a identificar los resultados terapéuticos

alcanzados y su relación con aspectos clínicos y rehabilitadores en pacientes

afectados, tratados con diferentes métodos de rehabilitación. En la salud

ocupacional existen dos factores importantes que determinan el Comportamiento

de las actividades laborales sobre la salud de los trabajadores; estos son las
enfermedades profesionales y los accidentes de trabajo. Dentro de las

enfermedades profesionales se ven cambios representativos en cuanto a la

prevalencia e incidencia de las mismas.

En la actualidad y según se ha comprobado con estudios recientes

ejecutados en el país por el Ministerio de la Protección Social, las enfermedades

osteomusculares dominan el primer lugar en la tabla de enfermedad profesional,

estando el Síndrome del Túnel del Carpo la primera causa de morbilidad

profesional con cifras que aumentan cada año. Es por esto que se hace ineludible

la realización de estudios que permitan conocer el comportamiento de las

variables epidemiológicas de esta patología con el fin de aumentar la información

positiva que permitan tomar medidas por parte del Sistema General de Riesgos

Laborales en pro de disminuir la prevalencia de los casos de STC mostrados cada

año en este proyecto involucra las recepcionistas y secretarias.


1.1 Descripción del problema

El STC es una enfermedad clínica caracterizada por dolor, parestesias y

entumecimiento en la distribución del nervio mediano (STC, DDC-TME-07, 2011).

Es universalmente aceptado que el síndrome se presenta por compresión del

nervio a su paso a través del túnel del carpo. Bajo circunstancias normales la

presión tisular dentro del compartimiento de la extremidad es 7 a 8mm Hg. En el

STC esta presión es siempre de 30 mm Hg, cerca del nivel en donde la disfunción

nerviosa ocurre.

Cuando la muñeca se flexiona o se extiende la presión puede

incrementarse hasta 90 mm Hg o más, lo cual puede producir isquemia. Esta

isquemia del nervio mediano resulta en deterioro de la conducción nerviosa,

originando parestesias y dolor. En su curso temprano no se observan cambios

morfológicos y los síntomas son intermitentes. Si los episodios de elevación de

presión en el túnel son elevados o frecuentes pueden determinar desmielinización

segmentaria, con posterior daño axonal irreversible, con debilidad y atrofia de la

musculatura tenar en casos avanzados. La presentación de este síndrome se

facilita por las características anatómicas del túnel carpiano donde el nervio

mediano puede ser afectado por cualquier condición que aumente de volumen las

estructuras dentro del túnel o disminuya el tamaño de la funda exterior. La

etiología del STC es claramente multifactorial y los factores que intervienen en su


patogénesis pueden dividirse según su origen en dos grupos:

Anatómicos: Por disminución del tamaño del túnel: Por anormalidades óseas

ligamentarias del carpo, incluyendo entidades inflamatorias como la artritis;

Aumento del contenido del canal, como tumores de diferentes orígenes,

neurinoma, lipoma, mieloma, hipertrofia sinovial, mala consolidación de fracturas o

excesivo callo óseo, tofos gotosos, amiloidosis, hematomas (secundarios a trauma

o hemofilia o anticoagulación).

Fisiológicos: Neuropatías, diabetes tipo I, alcoholismo, exposición a solventes,

Uso de drogas legales: alcohol, cigarrillo, cafeína, Alteraciones del balance de

líquidos: embarazo, eclampsia, mixedema, hemodiálisis crónica, estado del sueño

(por estasis venosa), enfermedad de Raynaud, obesidad.

Posición y uso de la muñeca. Labores manuales que impliquen

repetitividad, fuerza, estrés mecánico, posturas inadecuadas, vibración o

temperaturas extremas e inmovilización de la muñeca en posición no neutra, como

en el caso fractura (Gatiso – DME, 2007).

El síndrome se caracteriza por la presencia, en la mano dominante, de

dolor, entumecimiento, hormigueo y adormecimiento de la cara palmar del pulgar,

índice, medio y anular; y en la cara dorsal, el lado cubital del pulgar y los dos

tercios distales del índice, medio y anular.


Los pacientes refieren mejoría momentánea con el movimiento

brusco/sacudida de las manos (signo de Flick). El inicio de los síntomas suele ser

nocturno e insidioso. El enfermo describe las molestias como hormigueo y

tumefacción de la mano de carácter progresivo.

Entre los factores que predisponen al individuo a la aparición del Síndrome

del Túnel Carpiano están los aspectos como la edad, mayores de 35 años, el

género femenino, la obesidad y todas aquellas circunstancias o condiciones de

salud que aumenten el contenido o disminuyan el continente a nivel del túnel

carpiano. Existe susceptibilidad familiar probablemente relacionada con múltiples

características hereditarias que incluyen estatura, diámetro de la muñeca y grosor

del ligamento anular del carpo.

Los movimientos repetitivos tanto en el hogar como en el trabajo pueden

llegar a comprometer los miembros superiores, limitando la amplitud de los

movimientos y la funcionalidad de las manos y las muñecas .Son un conjunto de

quejas que comprometen las manos, el brazo y el hombro, a menudo referida

como desórdenes por traumas acumulativos no específicos, relacionados con el

trabajo (Revista ciencias biomédicas, 2012).

La evidencia sugiere que factores ocupacionales, incluyendo uso de fuerza

en manos, repetitividad y vibración son factores predisponentes. Cuando ocurren


como resultado de exposición ocupacional, se aplica el término STC relacionado

con el trabajo. Y son identificadas con las siguientes actividades antes del

desarrollo de los síntomas:

- Uso repetitivo frecuente de movimientos iguales o similares de la mano o

muñeca afectada.

- Tareas habituales que requieren el empleo de gran fuerza con la mano

afectada.

- Tareas habituales que requieren posiciones forzadas de la mano.

- Uso regular de herramientas de mano vibrátiles.

- Presión sobre la muñeca o la base de la palma frecuente o prolongada en

el lado afectado.

Los escasos pacientes hipotiroideos, con tejidos mixedemotosos en esta

área tienen el riesgo de presentar síntomas bilaterales mientras que la causa del

síndrome es desconocida en la mayor parte de los casos , se ha sugerido que los

movimientos repetitivos de la muñeca y los dedos, están afectados en el trabajo y

en las actividades recreativas (División medicina del trabajo, 1998).

La Constitución de Colombia de 1991, no solo en su preámbulo sino en su

articulado, desarrolla y da directrices respecto a la seguridad social, la cual fue

desarrollada a través de la ley 100 de 1993, incluyendo en ella, un tema

fundamental que es materia en parte del presente estudio, cual es el del Sistema

General de Riegos Profesionales, desarrollado a su vez en otras normas y


ampliado en su análisis, cobertura y protección, a través de la jurisprudencia de la

Corte Constitucional, pero como el tema de los riesgos y enfermedades

profesionales es tan extenso y tiene tantos ítems, se hace necesario limitarlo, a la

enfermedad profesionales Osteomusculares como el Síndrome del Túnel.

Enfermedad que cuando ha sido diagnosticada y admitida como

profesional, su atención y cubrimiento, se desplaza de las Empresas Promotoras

de Salud EPS a las Administradoras de Riesgos Laborales ARL, que son las que

tienen la obligación a través de los convenios, acuerdos contratos suscritos con el

empleador con fundamento en las normas atrás reseñadas y que deben responder

por dichas contingencias. Así el tema del presente estudio se limitará a desarrollar

la respuesta a la pregunta ¿Hasta dónde el Síndrome del túnel Carpiano puede

ser considerado enfermedad que pudiere conllevar a una pérdida de capacidad

laboral total? Y si están o no respondiendo de manera adecuada las ARL a la

atención y cubrimiento de dichos padecimientos de los trabajadores, adquiridos

por las funciones laborales que realizaban.


JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La enfermedad profesional Osteomuscular tal como el Síndrome del Túnel,

es uno de los más importantes padecimientos que aquejan la salud de los

trabajadores en Colombia, especialmente de aquellos que ejecutan tareas o

labores relacionadas con movimientos de los miembros del cuerpo, especialmente

los superiores.

El STC puede llegar a ser tan incapacitante que la persona puede tener que

dejar de trabajar y no poder hacer tareas simples en la casa. En casos extremos,

el síndrome del túnel carpiano obliga a las personas a tener una intervención

quirúrgica y a perder muchos días de trabajo o les impide trabajar del todo debido

a que el funcionamiento de sus manos se deteriora por completo (Revista de

Posgrado de la Vía Cátedra de Medicina. N° 173, 2007).

Es de suma importancia, los estudios relacionados con dicho tema jurídico,

teniendo en cuenta la incidencia de dichos padecimientos que han venido en

aumento, aunado por una parte, a los altos costos que ocasionan dichas

patologías, que van, desde la atención en salud, las incapacidades de diversa

duración que dependen del estado avanzado de la enfermedad y de

intervenciones quirúrgicas, hasta las restricciones e incapacidades parciales y


totales, que pueden ser permanentes, contingencias que están ocasionando

pérdidas en la productividad laboral y desconocimiento de normas laborales y

constitucionales y con ella la violación de derechos de los trabajadores, temas

relacionados con los riesgos profesionales.

En Colombia el ámbito del trabajo está padeciendo cambios de forma

acrecentada pero imperceptibles en la gran mayoría de los casos, que ponen en

riesgo la salud y hasta la vida de los trabajadores sin importar si se trata de un

trabajador no calificado o de ejecutivos profesionales.

A partir de la constitución del 91, la ley 100 y las normas reglamentarias

sobre seguridad social y riegos profesionales, se ha avanzado bastante en este

campo, aún faltan mayores estudios que alerten sobre la conciencia del riesgo, de

sus efectos y de la forma de evitarlo, pues los estudios de FASECOLDA, señalan

que el éxito en la creación de una cultura preventiva de seguridad y salud

dependerá de un compromiso, de la colaboración y de la acción concertada por

parte de los gobiernos, los empleadores y los trabajadores, sin embargo es del

caso recordar, que como lo señalan también los estudios de FASECOLDA

Las reformas de la Seguridad Social (2015), las enfermedades

profesionales que más afectan a los trabajadores son las osteomusculares (más

del 80%), especialmente el Síndrome de Túnel del Carpio y los trastornos a nivel

de columna lumbar, hombros y rodillas.


Para la sociedad en general, para las compañías aseguradoras y

especialmente para las ARL, aún falta mucho camino que recorrer porque de

acuerdo con la ley todo trabajador que tiene un contrato laboral debe estar

obligatoriamente afiliado al Sistema de Riesgos Profesionales, además de que a

pesar de existir desde hace ya buen tiempo de normas al respecto, recientemente

se ha venido insistiendo en la afiliación obligatoria para los estudiantes de

postgrado del área de la salud y de los que tienen que hacer prácticas obligatorias

por tiempo completo y para los trabajadores asociados a pre-cooperativas o

cooperativas de trabajo asociado autorizadas.

Así se reitera que es de reciente data, la inclusión en el listado de

enfermedades profesionales, de las del sistema osteomusculares como la Teno

sinovitis de la estiloides radial causada por movimientos repetitivos, esfuerzos

intensos y posturas extremas de la muñeca.

Teno sinovitis crónica de la mano y la muñeca causada por movimientos

repetitivos; bursitis del olecranon causada por presión prolongada en la región del

codo; bursitis pre rotuliana causada por estancia prolongada en posición de

rodillas; epicondilitis causada por trabajo intenso y repetitivo; síndrome del túnel

carpiano, entre otras.

Las lesiones en los músculos, tendones, nervios, caracterizadas por molestias,

debilidad, incapacidad para ejercer movimiento o trabajo y dolor continuo son

alteraciones que pueden originarse en trastornos a nivel osteomusculares.


Durante las valoraciones medicas periódicas realizadas los trabajadores estos

manifestaron sintomatología osteomusculares en su gran mayoría en miembros

superiores, así mismo se evidencio una prevalecía de patologías relacionadas con

este mismo origen. Es por ello que decide organizar un sistema de vigilancia

epidemiológica para la prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno.

Se espera que con una adecuada educación, orientación y manejo postural, la

sintomatología osteomusculares afecte con menor frecuencia a nuestros

trabajadores.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Análisis de la normatividad aplicada por las ARL frente a la problemática de

enfermedades profesionales: el túnel carpiano ¿Hasta dónde el Síndrome del

túnel Carpiano puede ser considerado enfermedad que pudiere conllevar a una

pérdida de capacidad laboral total?


OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Objetivo General

Establecer el nivel de eficacia de la normatividad en torno a la enfermedad

osteomuscular en concreto el Síndrome del Túnel Carpiano con la realidad

en los trabajadores que la sufren de la Rama Judicial del Distrito de

Barranquilla.

3.2. Objetivos Específicos

- Determinar las causas de origen y con qué frecuencia se presenta

las enfermedades osteomusculares como es el Síndrome del Túnel

Carpiano.

- Examinar que normatividad existe hoy frente a la enfermedad

osteomuscular como es el síndrome del túnel carpiano.

- Conocer la situación laboral y de la salud de las personas que

padecen el síndrome del túnel carpiano y el conocimiento de sus


derechos en la Rama judicial del Distrito de Barranquilla.

- Demostrar el incumplimiento de las ARL (antes ARP) con relación

a su obligación de responder por las contingencias derivadas de

enfermedades profesionales como el Síndrome del Túnel Carpiano.


METODOLOGÍA

Para el desarrollo del estudio, en primera instancia se procedió a revisar la

literatura para establecer la carga de la enfermedad, en lo relacionado con el

síndrome del túnel del carpo en población trabajadora. Posteriormente, se

solicitaron a los Ministerios de Trabajo y de Salud y Protección Social, así como a

las Administradoras de Riesgos Laborales datos actualizados de los costos

relacionados con el STC. Población, muestra y unidad de análisis

La investigación está relacionada con el personal que labora en la Rama

Judicial, de la ciudad de Barranquilla y enfatizados en las 10 trabajadores que

padecen dicha enfermedad, las cual se unifica como el elemento esencial en el

desarrollo del trabajo. Todos los sujetos de la muestra pueden ser escogidos para

el análisis en forma grupal o en particular y de un modo aleatorio. Por tratarse de

una enfermedad de tipo laboral se toma a los trabajadores que presentan la

misma patología en cada una de las dependencias de la entidad en mención.


CAPITULO I

DETERMINAR LAS CAUSAS DE ORIGEN Y CON QUÉ FRECUENCIA SE


PRESENTA LAS ENFERMEDADES OSTEOMUSCULARES COMO ES EL
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO.

El síndrome del túnel carpiano es una presión ejercida en los músculos de la

muñeca ocasionada generalmente por la mala postura de la mano .Lo que abarca

la investigación es conocer y dar posibles soluciones a la enfermedad que afecta

en mayoría a personas que pasan tiempo prolongado frente a sus computadores;

el túnel carpiano tiene posibles soluciones con el pasar del tiempo , con diferentes

clases de procedimiento , lo que se quiero lograr es innovar con un producto que

disminuya el dolor y facilite las labores de los afectados .

El estudio ecográfico ciego y prospectivo en 75 carpos de 42 pacientes con

sospechas de STC (Eugenio de Miguel Mendieta) esto demuestra que se están

realizando o realizado estudios, para solucionar este fenómeno. El síndrome del

túnel carpiano se remonta al DR. George S. Phalen médico de la clínica de

Devland después de trabajar con un grupo de pacientes en los años 50 y los años

60 fue el primero en dar uso a este término.

Los parámetros legales por los cuales nos vamos a guiar es el articulo 11
enfermedad profesional, articulo 4 guía de atención, articulo 5 demanda inducida y

el articulo 9 detección temprano esto son uno de los parámetros legales para esta

investigación.

4.2.1. Bases históricas y fisiológicas.

Las lesiones osteomusculares asociadas al trabajo se refieren aquellas en las

que el medio ambiente laboral y la ejecución del trabajo que requieren repetición,

fuerza y posturas disfuncionales prolongados de tiempo contribuyendo

significativamente a lesiones músculo esquelético que empeoran o prolongan su

evolución por las condiciones del trabajo.

Los DME relacionados con el trabajo comprenden un grupo heterogéneo de

diagnósticos que incluyen alteraciones de músculos, tendones, vainas tendinosas,

síndromes de atrapamientos nerviosos, alteraciones articulares y neurovasculares.

Hacen parte de un grupo de condiciones que la Organización Mundial de la

Salud (OMS) define como “Desórdenes relacionados con el trabajo”, porque ellos

pueden ser causados tanto por exposiciones ocupacionales como por

exposiciones no ocupacionales.

Vern Putz – Anderson (1994) definió el daño como trauma acumulado y las

denominó Lesiones por Trauma Acumulativo o LTA, otra denominación frecuente

de estas entidades. Esta nominación combina el concepto de “acumulación” que


indica que la lesión se ha desarrollado gradualmente a través de un período de

tiempo, como resultado de un esfuerzo repetido en alguna parte del cuerpo. Este

concepto se basa en la teoría de que cada repetición de alguna actividad produce

algún micro-trauma resultado del deterioro de la estructura. Trauma significa una

lesión corporal ocasionada por esfuerzos mecánicos y desorden o daño se refiere

a condiciones físicas anormales.

Entonces, los requerimientos físicos corresponden a la exigencia física

(procesos metabólicos y biomecánicos incorporados en las principales variables

cinéticas –posturas, fuerzas, movimientos), que cuando rebasan la capacidad de

respuesta del sujeto o la temporalidad necesaria para la recuperación biológica de

los tejidos pueden conllevar o asociarse a los desórdenes osteomuscular

relacionados con el trabajo.

El riesgo para cada exposición depende de varios factores tales como la

frecuencia, duración e intensidad de la exposición en el lugar de trabajo y la

mayoría de los factores que mostraron fuerte evidencia involucraron exposiciones

de jornada o turno completo, cuando las exposiciones eran intensas, prolongadas

y particularmente cuando se presenta exposición a varios factores de riesgo

simultáneamente.

Por lo tanto, integrando estos conceptos, se puede concluir que un DME es una

Lesión física originada por trauma acumulado que se desarrolla gradualmente

sobre un período de tiempo; como resultado de repetidos esfuerzos sobre una


parte específica del sistema músculo esquelético.

- Los factores individuales: capacidad funcional del trabajador, hábitos,

antecedentes., etc.

- Los factores ligados a las condiciones de trabajo: fuerza, posturas y

movimientos.

- Los factores organizacionales: organización del trabajo, jornadas, horarios,

pausas, ritmo y carga de trabajo.

- Los factores relacionados con las condiciones ambientales de los puestos y

sistemas de trabajo: temperatura, vibración entre otros.

La carga física puede ser valorada mediante métodos biomecánicos y

fisiológicos, pero la capacidad del individuo de tolerarla, depende de las

características propias de cada persona, es por esto que no ha sido posible

determinar valores límites permisibles de exposición a la carga física.

4.2.2. Características de los factores de riesgo para los DME

Las lesiones de la extremidad superior relacionadas con el trabajo se producen

como consecuencia de la exposición a diversos factores de riesgo relacionados

con: carga física, postura de trabajo, fuerza ejercida y repetitividad de 43

movimientos. Adicional a lo anterior son relevantes las condiciones de trabajo

inadecuadas como vibración, temperatura y la organización del trabajo.


A continuación se definen los principales factores de riesgo:

La carga física de trabajo se define como "el conjunto de requerimientos

físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada laboral; ésta se

basa en los tipos de trabajo muscular, que son el estático y el dinámico. La carga

estática viene determinada por las posturas, mientras que la carga dinámica está

determinada por el esfuerzo muscular, los desplazamientos y el manejo de cargas

(Fundación MAPFRE, 1998) Se define el trabajo estático como aquel en que la

contracción muscular es continua y mantenida. Por el contrario, en el trabajo

dinámico, en el que se suceden contracciones y relajaciones de corta duración.

La postura se define como la relación de las diferentes partes del cuerpo en

equilibrio (Keyserling, 1999) Existe la siguiente clasificación de riesgo derivado de

la postura:

- Postura Prolongada: Cuando se adopta la misma postura por el 75% o más

de la jornada laboral (6 horas o más)

- Postura Mantenida: Cuando se adopta una postura biomecánicamente

correcta por 2 o más horas continúas sin posibilidad de cambios. Si la

postura es biomecánicamente incorrecta, se considerará mantenida cuando

se mantiene por 20 minutos o más.

- Postura Forzada: Cuando se adoptan posturas por fuera de los ángulos de

confort.
- Posturas Antigravitacionales: Posicionamiento del cuerpo o un segmento en

contra de la gravedad.

La fuerza se refiere a la tensión producida en los músculos por el esfuerzo

requerido para el desempeño de una tarea. Existe la siguiente clasificación del

riesgo derivado de la fuerza cuando:

- Se superan las capacidades del individuo.

- Se realiza el esfuerzo en carga estática

- Se realiza el esfuerzo en forma repetida.

- Los tiempos de descanso son insuficientes.

El movimiento es la esencia del trabajo y se define por el desplazamiento de

todo el cuerpo o de uno de sus segmentos en el espacio.

El movimiento repetitivo está dado por los ciclos de trabajo cortos (ciclo

menor a 30 segundos o 1 minuto) o alta concentración de movimientos (> del

50%), que utilizan pocos músculos.

El stress de contacto hace referencia a la concentración de esfuerzo

mecánico derivado de contacto con bordes filosos de un banco de trabajo, o de

una máquina, silla, herramienta o pieza que presiones la extremidad en forma

repetitiva y prologada.
La vibración es el movimiento oscilatorio de un cuerpo físico, que por

exposición repetitiva pueden demorarse varios años en desarrollar se y detectarse

con sintomatología marcada si se deja que la condición empeore. Se deben tener

en cuenta factores como:

- La dirección, nivel y espectro de vibración de la herramienta.

- Horas de uso/día, tipo y diseño de herramienta

- Forma de sujeción de la herramienta

- Tolerancia a la vibración del trabajador

- Hábitos de salud inadecuados como fumar

El frío, con respecto a su exposición puede causar una disminución en el

suministro de sangre, en el caso de los dedos puede provocar perdida de la

sensibilidad.

4.3.1. Síndrome del Túnel Carpiano (STC)

El STC es una entidad clínica caracterizada por dolor, parestesias y

entumecimiento en la distribución del nervio mediano. Es universalmente aceptado

que la clínica se presenta por compresión del nervio a su paso a través del túnel

del carpo. Bajo circunstancias normales la presión tisular dentro del

compartimiento de la extremidad es 7 a 8mm Hg. En el STC esta presión es

siempre de 30 mm Hg, cerca del nivel en donde la disfunción nerviosa ocurre.


Cuando la muñeca se flexiona o se extiende la presión puede incrementarse

hasta 90 mph o más, lo cual puede producir isquemia. Esta isquemia del nervio

mediano resulta en deterioro de la conducción nerviosa, originando parestesias y

dolor. En su curso temprano no se observan cambios morfológicos y los síntomas

son intermitentes. Si los episodios de elevación de presión en el túnel son

elevados o frecuentes pueden determinar desmielinización segmentaria, con

posterior daño axonal irreversible, con debilidad y atrofia de la musculatura tenar

en casos avanzados.

La presentación de este síndrome se facilita por las características anatómicas

del túnel carpiano donde el nervio mediano puede ser afectado por cualquier

condición que aumente de volumen las estructuras dentro del túnel o disminuya el

tamaño de la funda exterior. La etiología del STC es claramente multifactorial y los

factores que intervienen en su patogénesis pueden dividirse según su origen en

dos grupos:

4.3.1.1. Anatómicos

- Por disminución del tamaño del túnel: Por anormalidades óseas

ligamentarias del carpo, incluyendo entidades inflamatorias como la artritis.


- Aumento del contenido del canal, como tumores de diferentes orígenes,

neurinoma, lipoma, mieloma, hipertrofia sinovial, mala consolidación de

fracturas o excesivo callo óseo, tofos gotosos, amiloidosis, hematomas

(secundarios a trauma o hemofilia o anticoagulación).

4.3.1.2. Fisiológicos

- Neuropatías, diabetes tipo I, alcoholismo, exposición a solventes.

- Uso de drogas legales: alcohol, cigarrillo, cafeína.

- Alteraciones del balance de líquidos: embarazo, eclampsia, mixedema,

hemodiálisis crónica, estado del sueño (por estasis venosa), enfermedad

de Raynaud, obesidad.

- Posición y uso de la muñeca. Labores manuales que impliquen

repetitibidad, fuerza, estrés mecánico, posturas inadecuadas, vibración o

temperaturas extremas e inmovilización de la muñeca en posición no

neutra (como en el caso de fractura).

La evidencia sugiere que factores ocupacionales, incluyendo uso de fuerza en

manos, repetitividad y vibración son factores predisponentes. Cuando ocurren

como resultado de exposición ocupacional, se aplica el término es STC

relacionado con el trabajo. Hay varias teorías que explican el aumento de la

presión dentro del túnel. Se ha demostrado que la presión intracarpiana aumenta

durante los movimientos De flexo extensión activa o pasiva de la muñeca y

durante los movimientos laterales (en especial desviación cubital mayor de 20º o

desviación radial mayor de 15º).


También los movimientos de los dedos, en especial si la muñeca está en

posición no neutra, provocan mayores presiones, tal vez por el desplazamiento del

mediano justo debajo del retináculo o por el de los músculos lumbricales dentro

del túnel.

En estudios in vivo se ha definido que los movimientos con mayor repercusión

sobre la presión intracarpiana son la flexión enérgica de los dedos en forma de

puño, la extensión de la muñeca, el agarre de objetos con circunferencias de 10.5

cm o menos y la flexión isométrica de los dedos contra resistencia. La presión

ejercida sobre o cerca al retináculo flexor también aumenta la presión

intracarpiana.

Trabajos relacionados con las siguientes actividades antes del desarrollo de los

síntomas:

- Uso repetitivo frecuente de movimientos iguales o similares de la mano o

muñeca afectada.

- Tareas habituales que requieren el empleo de gran fuerza con la mano

afectada.

- Tareas habituales que requieren posiciones forzadas de la mano.

- Uso regular de herramientas de mano vibrátiles.

- Presión sobre la muñeca o la base de la palma frecuente o prolongada en

el lado afectado.
Una variedad de condiciones pueden ser asociadas con el STC son aquellas

que aumentan el contenido o disminuyen el continente a nivel del túnel carpiano

originando compresión. Estas incluyen:

- Artritis inflamatoria

- Trauma (fracturas mal consolidadas, fractura de Colles)

- Amiloidosis

- Mixedema

- Anomalías músculo tendinosas (tenosinovitis de los flexores)

- Degeneración hipertrófica idiopática del ligamento anular del carpo

- Diabetes Mellitus Tipo I

- Acromegalia

- Esclerodermia

- Mieloma múltiple

- Gangliones

- Tumores

- Infecciones

- Obesidad

- Uso de corticoides y estrógenos

Cerca de un tercio de los casos de STC ocurren en asociación con condiciones

médicas, y cerca del 6% de los pacientes tienen diabetes. Se ha encontrado, sin

embargo, que 50% de los pacientes no tienen una etiología clara. Debe

considerarse la posibilidad de un STC súper impuesto a una poli neuropatía. Si


bien es una entidad que puede aparecer en su forma crónica a cualquier edad, se

incrementa su incidencia en la cuarta década de la vida, con promedios de edad

de aparición entre 35 y 42 años. Existe susceptibilidad familiar probablemente

relacionada con múltiples características hereditarias que incluyen estatura,

diámetro de la muñeca y grosor del ligamento anular del carpo.

4.3.2. Síndrome del túnel carpiano

4.3.2.1. Síntomas

Varían dependiendo del tiempo de evolución y grado de compresión: Territorio

sensitivo del nervio medio Vista dorsal Hormigueos en el dedo pulgar, índice y

medio Sensación de calambres en mano, muñeca y antebrazo El paciente se

despierta por la noche por dolor en la mano Se duermen el dedo pulgar, índice y

medio al hablar por teléfono, conducir o posturas de flexión de muñecas Pérdida

de fuerza de la mano Estadios tempranos Estadios avanzados Los síntomas se

notan en estas zonas

4.3.2.2. Diagnóstico
Generalmente se basa en los síntomas y las pruebas clínicas. Electromiografía

Se valora la actividad eléctrica del músculo Estudio de velocidad de conducción

nerviosa Evalúa cómo se transmite el estímulo del nervio Se hacen si las

anteriores no dan un diagnóstico claro:

4.3.2.3. Pruebas clínicas pruebas neurofisiológicas

Signo de Tinel Si hay lesión, produce sensación de calambre en los dedos

índice y medio Signo de Phallen Si hay lesión, esta posición, genera

adormecimiento y hormigueo Una incisión en la muñeca sobre el ligamento.

4.3.2.4. Cirugía abierta

Técnica mínimamente invasiva (incisión de 2-3 cm)

- Percutánea Cirugía: El tratamiento más efectivo consiste en seccionar el

ligamento carpiano. Se puede acceder de tres maneras:

- ¿Por qué ocurre?: El nervio mediano pasa por el túnel carpiano, un espacio
delimitado por los huesos de la muñeca y el ligamento carpiano. Si alguna

estructura del túnel aumenta su volumen, el nervio se ve presionado 1

Incisión: 1 cm 1 Incisión: 1 cm Cánula guía: Sirve como apoyo para

introducir el bisturí con el que se realiza el corte Cámara El cirujano puede

ver el interior del túnel en una pantalla en el exterior 2 Corte en el

ligamento carpiano 2-3 cm 3 Nervio mediano Da movimiento al pulgar y

sensibilidad a algunas zonas de la mano Tendones En ocasiones el

problema es una inflamación de la vaina que los recubre o un aumento del

líquido sinovial que los lubrica Ligamento carpiano Nervio cubital Huesos

de la muñeca Ligamento carpiano Túnel carpiano Tendón Vaina Líquido

sinovial

Presión 4 Tras la cirugía se coloca un vendaje en la muñeca durante dos días.

Es importante mover mucho los dedos y utilizarlos sin esfuerzo durante tres

semanas. 3 Se secciona el ligamento 2 Se introduce una cámara para visualizar la

zona 1 Se realizan dos incisiones de 1 cm para introducir el material quirúrgico

Ligamento seccionado La presión se libera El nervio mediano deja de estar

comprimido ENDOSCOPIA Se realiza con la ayuda de una cámara. Mejora

Postural: En el trabajo y las rutinas diarias. Se aconseja el uso de elementos

ergonómicos, como la férula nocturna, para evitar la flexión y extensión máximas

de la muñeca. Posición correcta Posiciones incorrectas Férula nocturna

Inyección de esteroides: Si la causa del síndrome es una inflamación de las vainas

de los tendones Tres inyecciones en un periodo de diez días para disminuir la


inflamación.

4.3.2.5. Tratamiento

Si el grado de compresión es leve, se intenta durante 2-3 meses solucionar el

problema mediante otros tratamientos, antes de valorar la cirugía (Clínica

Universidad de Navarra, 2013)

El nervio mediano brinda sensación y movimiento al lado de la palma de la

mano. Esto incluye el lado palmar del pulgar, el dedo índice, el medio y el anular.

La zona de la muñeca por donde ingresa este nervio en la mano se llama túnel

carpiano y normalmente es estrecho. Cualquier hinchazón puede comprimir el

nervio y causar dolor, entumecimiento, hormigueo o debilidad, lo cual se conoce

como síndrome del túnel carpiano


Algunas personas que presentan este problema nacieron con un túnel carpiano

pequeño. El síndrome del túnel carpiano también puede ser causado por hacer el

mismo movimiento de la mano y la muñeca una y otra vez. El uso de herramientas

manuales que vibren también puede llevar a este síndrome.

Los estudios no han demostrado que el síndrome del túnel carpiano sea

causado por escribir en una computadora, utilizar un ratón o repetir movimientos al

trabajar, tocar un instrumento musical o practicar deportes; pero estas actividades

pueden causar dolor e hinchazón de los tendones o la Bursa. El síndrome del

túnel carpiano ocurre casi siempre en personas de 30 a 60 años de edad y es más

común en los hombres que en las mujeres.

Otros factores que pueden llevar al síndrome del túnel carpiano comprenden:
- Alcoholismo

- Fracturas de huesos y artritis de la muñeca

- Quiste o tumor que crece en la muñeca

- Infecciones

- Obesidad

- Líquidos adicionales que se acumulan en el cuerpo durante el embarazo o

la menopausia (en las mujeres)

- Artritis reumatoide

4.3.2.6. Síntomas

- Torpeza de la mano al agarrar objetos.

- Entumecimiento u hormigueo en el pulgar y en los dos o tres dedos

siguientes de una o ambas manos.

- Entumecimiento u hormigueo en la palma de la mano.

- Dolor que se extiende al codo.

- Dolor en la mano o la muñeca en una o ambas manos.

- Problemas con los movimientos finos de los dedos (coordinación) en una o

ambas manos.

- Atrofia del músculo por debajo del pulgar (en casos avanzados o

prolongados).

- Agarre débil o dificultad para cargar bolsas (una queja común).

- Debilidad en una o ambas manos.


4.3.2.7. Pruebas y exámenes

Durante un examen físico, el médico puede encontrar:

- Entumecimiento de la palma de la mano, el pulgar, el dedo índice, el dedo

medio y el lado palmar del dedo anular.

- Debilidad en el agarre de la mano.

- Dar golpecitos sobre el nervio mediano a nivel de la muñeca puede hacer

que se dispare el dolor desde la muñeca hasta la mano (esto se denomina

signo de Tonel).

- Doblar la muñeca completamente hacia adelante durante 60 segundos

generalmente ocasionará entumecimiento, hormigueo o debilidad (esto se

denomina prueba de Phalen).

Los exámenes que se pueden ordenar son:

- Radiografías de la muñeca para descartar otros problemas como artritis de

la muñeca.

- Electromiografía (EMG, un examen para revisar los músculos y los nervios

que los controlan).

- Velocidad de conducción del nervio (un examen para ver qué tan rápido se

movilizan las señales eléctricas a través de un nervio).


4.3.2.8. Tratamiento

El médico puede sugerirle lo siguiente:

- Usar una férula en la noche por algunas semanas. Si esto no ayuda,

posiblemente sea necesario usarla también durante el día.

- Evitar dormir sobre las muñecas.

- Aplicar compresas frías o calientes en la zona afectada.

- Los cambios que usted puede hacer en el lugar de trabajo para reducir la

tensión puesta sobre la muñeca abarcan:

- Usar dispositivos especiales como teclados, diferentes tipos de ratones

para computadora, tapetes ergonómicos para el ratón y gavetas para

teclados.

- Pedirle a alguien que le revise la posición en la que usted se encuentra al

realizar sus actividades laborales. Por ejemplo, verifique que el teclado esté

lo suficientemente bajo, de manera que las muñecas no se doblen hacia

arriba al digitar. El médico le puede sugerir un terapeuta ocupacional.

- Es posible que también necesite hacer cambios en las tareas del trabajo o

el hogar y en las actividades deportivas. Algunos de los trabajos asociados

con el síndrome del túnel carpiano incluyen los que usan herramientas que

vibran.
4.3.2.9. Medicamentos

Entre los medicamentos utilizados para el tratamiento del síndrome del túnel

carpiano se encuentran los antinflamatorios no esteroides (AINE), como el

ibuprofeno o el naproxeno. Las inyecciones de corticosteroides, aplicadas en la

zona del túnel carpiano, pueden aliviar los síntomas por un tiempo.

La liberación del túnel carpiano es un procedimiento quirúrgico en el que se

corta el ligamento que está ejerciendo presión sobre el nervio. La cirugía es

efectiva la mayoría de las veces, pero depende de cuánto tiempo se ha

presentado la compresión del nervio y de su gravedad.


4.3.2.10. Expectativas (Pronóstico)

Los síntomas mejoran a menudo sin cirugía, pero más de la mitad de los casos

a la larga requiere intervención quirúrgica. Incluso si la cirugía es efectiva, la

cicatrización completa puede tardar meses. Solicite una cita con el médico si:

- Tiene síntomas del síndrome del túnel carpiano.

- Los síntomas no reaccionan favorablemente al tratamiento regular, como

reposo y antinflamatorios, o si parece haber una pérdida de masa muscular

alrededor de los dedos de la mano.


4.3.2.11. Prevención

Utilice herramientas y equipos con un diseño adecuado para reducir el riesgo

de lesión en la muñeca. Las ayudas ergonómicas, como teclados separados,

gavetas para teclados, almohadillas para digitar y protectores de muñeca se

pueden utilizar para mejorar la postura de la muñeca al digitar en teclado. Tome

descansos frecuentes cuando esté tecleando y pare siempre si siente dolor u

hormigueo.
CAPITULO II

EXAMINAR QUE NORMATIVIDAD EXISTE HOY FRENTE A LAS


ENFERMEDAD DEL SINDROME DEL TUNEL CARPIANO.

Tiene importancia preponderante, la ley 57 de 1915 (15 de noviembre)

sobre reparaciones por accidentes de trabajo, conocida como Ley Rafael Uribe,

podría decirse que marca el inicio del Sistema General de Riesgos Laborales en

Colombia, al definir por primare vez en Colombia lo que es accidente de trabajo y

al señalar expresamente que “El patrono es responsable de los accidentes

ocurridos a sus operarios con motivo del trabajo que realicen y en el ejercicio de la

profesión que ejerza” (JOSE VICENTE CONCHA, 1915), pues además señaló

entre otras, la responsabilidad del empleador, las clases de incapacidades, la

pensión de sobrevivientes y la indemnización en caso de limitaciones físicas

causadas por el trabajo.

Pasando sin hacer mayores énfasis en la misma, por escapar al contenido

del presente estudio, está la Ley 90 de 1946, mediante la cual se creó el

recientemente desaparecido, Instituto Colombiano de Seguros y así en el mismo

sentido, el Código Sustantivo del Trabajo de 1950, que dicta entre otras, como

notas importantes para este trabajo normas respecto a la Salud Ocupacional, las

prestaciones por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (artículo 158

a 192) y la higiene y seguridad en el trabajo (artículo 348 al 352), las cuales en su

gran mayoría siguen vigentes hoy. Con la entrada en vigencia de nueva

constitución de 1991, se abre paso la ley 100 de 1993, que termina siendo una ley
orientadora de todo un sistema y “marco” del mismo como “Sistema General de

Seguridad Social”, que junto con el Decreto Ley 1295, de 1994 que reorganizaron

entre otras, la salud ocupacional, creando de paso el llamado Sistema de Riesgos

Profesionales, S.G.R.P., que a su vez a recibo reglamentación por medio de los

Decretos, como 1772 y 1832 de 1994, 1530 de 1996, 917 de 1999, 2463 de 2001

y por último el 2800 de 2003, algunos de cuyos artículos, recibieron

modificaciones a través de la Ley 776 de 2002.

Por último y no menos importantes para el presente trabajo, son los

cambios introducidos al Decreto ley 1295 de 1994, por la Ley 1562 de 2012 (11

de julio), cambiando su nombre inicial de Sistema de Riesgos Profesionales,

S.G.R.P., por el de Sistema General de Riesgos Laborales, S.G.R.L. definiéndolo

como “el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos,

destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las

enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como

consecuencia del trabajo que desarrollan”, sin que sea necesario profundizar en el

mismo en este acápite por ser tema de desarrollo posterior.

Salud ocupacional en el país. Decreto 614 de 1984: Por el cual se

determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional

en el país. Sistema de seguridad social integral. Ley 100 de 1993: Por la cual se

crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones

Definición de enfermedad profesional... Decreto 1562 de 2012 Por el cual

se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos


Profesionales. Tabla de enfermedades... Decreto 2566/2009: tabla de

enfermedades profesionales, establecidas por el gobierno nacional. Proyecto de

acuerdo 294 de 2006."Por medio del cual se institucionaliza en el distrito capital la

semana de prevención del síndrome del túnel del Carpio y se dictan otras

disposiciones.

Prestadora de riesgo profesionales. Ley 776 de 2002. Por la cual se dictan

normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General

de Riesgos Profesionales juntas de calificación de invalidez. Decreto 2463 del

2001 capítulo II artículo (art.) Determinación del origen. Decreto 2463 de 2001

artículo 6° la enfermedad profesional será calificado por la institución prestadora

de servicios de salud que atendió a la persona por motivo de la contingencia en

primera instancia y por la entidad administradora de riesgos profesionales en

segunda.

El síndrome del túnel carpiano es una presión ejercida en los músculos de

la muñeca ocasionada generalmente por la mala postura de la mano. Lo que

abarca la investigación es conocer y dar posibles soluciones a la enfermedad que

afecta en mayoría a personas que pasan tiempo prolongado frente a sus

computadores; el túnel carpiano tiene posibles soluciones con el pasar del tiempo,

con diferentes clases de procedimiento, lo que se quiere lograr es innovar con un

producto que disminuya el dolor y facilite las labores de los afectados. El estudio

ecográfico ciego y prospectivo en 75 carpos de 42 pacientes con sospechas de


STC (Eugenio de Miguel Mendieta) esto demuestra que se están realizando o

realizado estudios, para solucionar este fenómeno. El síndrome del túnel carpiano

se remonta al DR. George S. Phalen médico de la clínica de Devland después de

trabajar con un grupo de pacientes en los años 50 y los años 60 fue el primero en

dar uso a este término. Los parámetros legales por los cuales nos vamos a guiar

es el articulo 11 enfermedad profesional, articulo 4 guía de atención, articulo 5

demanda inducida y el articulo 9 detección temprano esto son uno de los

parámetros legales para esta investigación.

Para desarrollar cualquier tema respecto a riesgos profesionales y con ellos

de enfermedades profesionales, necesariamente hay que remitirse a la seguridad

social, al ser dichos riesgos uno de los elementos que componen la misma, junto

con Pensiones, Salud y Servicios sociales complementarios definidos en la ley.

Es necesario recordar que de conformidad con lo señalado por los artículos

48 y 365 de la constitución, en Colombia la Seguridad Social tiene una doble

naturaleza, como servicio público y como derecho constitucional, cuyo propósito

en palabras de la Corte Suprema y de la Constitucional, se dirige “a satisfacer una

necesidad de carácter general, en forma continua y obligatoria, según las

ordenaciones del derecho público, bien sea que su prestación esté a cargo del

Estado directamente o de concesionarios o administradores delegados, o de

simples personas privadas”(Corte Suprema de Justicia. Sentencia de agosto 18 de

1970. M.P. Eustorgio Sarria. Corte Constitucional. Sentencias T-1000 de 2001 y C-

623 de 2004 reiterada en la Sentencia C-111/06--Referencia: expediente D-5899.-


Magistrado Ponente: (Dr. RODRIGO ESCOBAR GIL.- Sala Plena de la Corte

Constitucional.- Bogotá, D.C, 2006).

Por otra parte, la seguridad social cumple con los tres postulados básicos

para categorizar a una actividad como de servicio público, pues está encaminada

a la satisfacción de necesidades de carácter general, lo que exige el acceso

continuo, permanente y obligatorio de toda la colectividad a su prestación, siendo

además necesaria e indispensable para preservar la vigencia de algunos de los

derechos fundamentales que sirven de soporte al Estado Social de Derecho, como

ocurre con los derechos a la vida, al mínimo vital y la dignidad humana.

En ciertos casos, la ley igualmente le ha conferido a la seguridad social la

naturaleza de servicio público esencial, por lo que se debe garantizar su

prestación de forma permanente y continua, a fin de lograr el desarrollo de una

vida plena y satisfactoria en sociedad (C.P. art. 56).

En la actualidad, el artículo 4° de la Ley 100 de 1993, establece que el

citado servicio es esencial en todo lo relacionado con el sistema general de salud

y, en materia pensional, solamente en aquellas actividades directamente

vinculadas con el reconocimiento y pago de las pensiones (ESCOBAR, Rodrigo,

Magistrado Ponente Sentencia C-111/06, 2006).

Así, el sistema General de Riesgos Profesionales comprende, entre otras,

la Invalidez por accidentes de trabajo y enfermedad profesional, las Prestaciones


médico asistenciales y la Pensión de sobrevivientes originadas por accidente de

trabajo y enfermedad profesional, teniendo como objetivos, de acuerdo al Decreto

1295 de 1994, la Promoción, prevención y protección frente a riesgos relacionados

con el trabajo, la Fijación de prestaciones económicas y de salud, el

Reconocimiento y pago de las prestaciones económicas y el Fortalecimiento de

investigación y control de riesgos; siendo definido el riesgo profesional por el

artículo 8ª del Decreto 1295 de 1995 ya mencionado, como “el accidente

producido como consecuencia directa del trabajo o labor desempeñada y la

enfermedad que haya sido catalogada como profesional por el Gobierno Nacional,

aclarando el inciso 2ª del articulo 12 ibídem., que “Toda enfermedad o patología,

accidente o muerte, que no hayan sido clasificados o calificados como de origen

profesional, se consideran de origen común”.

Cuando se trata de riesgos profesionales en Colombia, se ha dado

aplicación a la teoría de la responsabilidad objetiva, concepción según la cual,

existe un riesgo creado por el empleador, sin que se mire, si el empleador incurrió

o no en culpa, en consecuencia, si se presenta el accidente, la patología o la

muerte en actividades laborales que redundan en beneficio del empleador, éste se

ve obligado a reparar los perjuicios sufridos por el trabajador. (Teoría del riesgo

creado, Pizarro 2011) Sin embargo, (Zanjar, 1984) sostiene que:

Las consecuencias económicas y el desequilibrio que surgiría para el

empleador, ante los reiterados casos que pudieran presentase, se da un traslado


del riesgo, al obligar la Ley al empleador, a trasladar dicho riesgo radicado en su

cabeza, a la Administradora de Riesgo Laborales (antes ARP), a través de un

sistema de aseguramiento y mediante el pago de una cotización a cargo exclusivo

del empleador.

No obstante lo anterior y como quiera que el sistema responde a un esquema

de aseguramiento, el mismo sistema se protege, mediante un Fondo Común, en

el que parte de las primas aquí llamadas cotizaciones, que el cancela a las ARL y

que por ello entrega al sistema de conformidad a los trabajadores que tiene

afiliados, hacen parte de una mutualidad o fondo común, para brindar a los

trabajadores afiliados, entre otros, la prestación de los servicios en salud que

estos requieran.

Prestaciones económicas y asistenciales entre las cuales se encuentran, la

incapacidad temporal, la incapacidad permanente parcial, la pensión de invalidez,

la pensión de sobrevivientes y por último y no por ello menos importante, el auxilio

funerario.

Sin embargo el Sistema de Riesgos Profesionales a través de las ARL ( antes

ARP) , no se limita solo a responder por las contingencias atrás señaladas, sino

que desarrolla actividades dedicadas a la prevención, asesoría y evaluación de

riesgos profesionales, y promover y divulgar programas de medicina laboral,

higiene industrial, salud ocupacional y seguridad industrial.(Zanjar, 1984).


El síndrome del túnel del carpo (STC) es un proceso doloroso complejo que

se caracteriza por signos y síntomas asociados a la compresión del nervio

mediano entre los que destacan dolor o parestesias en el área de la mano

inervada por el nervio mediano, empeoramiento de los síntomas durante la noche

y pérdida de fuerza Atroshi et al encontraron una incidencia del STC de 1-5 casos

por 1.000 personas por año Papanicolaou et al hallaron una prevalencia de este

síndrome de un 3,7% en la población estadounidense.

Bongers et al han comprobado recientemente que la incidencia del STC es

1,8/1.000. En hombres la incidencia fue de un 0,9, y en mujeres, de un 2,8 (ratio

mujer/hombre: 3 a 1) Recientemente, la Guía clínica americana de diagnóstico del

síndrome del túnel del carpo ha estimado la incidencia en Estados Unidos de 1-3

casos por cada 1.000 sujetos por año, con una prevalencia de 50 casos en 1.000

sujetos al año . Foley et al encontraron que el coste anual generado por un

paciente con STC asciende a 45.000-89.000 dólares.

Estos datos reflejan que el STC constituye un problema de salud importante y

relevante para la sociedad. Clásicamente, el STC se asociaba a ocupaciones que

desarrollan una alta presión o fuerza, trabajos repetitivos o vibración; sin embargo,

los datos no son concluyentes.

Debemos señalar que en los últimos años ha crecido el interés por la

patogenia del STC y de los mecanismos nociceptivos responsables de la

transmisión del dolor. Así, varias teorías han tratado de explicar los síntomas y las

alteraciones en la conducción nerviosa Las teorías más populares son, entre


otras, el mecanismo de compresión del nervio, la insuficiencia micro vascular y la

teoría sobre vibración.

Según un análisis reciente de la evidencia científica publicada, la etiología de

este síndrome es en gran parte estructural, genética y biológica, e incluye factores

profesionales y ambientales. El STC se considera como un ‘simple’ atrapamiento

del nervio mediano en el túnel del carpo. No obstante, el hecho de que numerosos

pacientes empiecen con síntomas unilaterales, que con el tiempo. Avances

neurofisiológicos en el síndrome del túnel del carpo: proceso de sensibilización

central o neuropatía local.

El síndrome del túnel del carpo (STC) se considera como un ‘simple’

atrapamiento del nervio mediano en el túnel del carpo. En la última década, varios

estudios han revelado la existencia de distintos mecanismos de sensibilización

periférica y central dentro de este síndrome.

Revisar la neurofisiología de la sensibilización central y periférica aplicada

en el STC y sus repercusiones clínicas.

Diversos estudios han mostrado que sujetos con STC presentan alteraciones

somato sensoriales y de conducción tanto en zonas inervadas por el nervio

mediano como en zonas no relacionadas con el nervio: los pacientes con STC

muestran una hiperalgesia mecánica y térmica generalizada y bilateral, incluso con

síntomas unilaterales. A su vez, también muestran alteraciones generalizadas en

la percepción de vibración (parestesia), alteraciones en la función motora fina y


cambios en la corteza somato sensorial.

Estas evidencias corroboran la presencia de un proceso complejo de

sensibilización periférica y central en el STC, lo que podría constituir un factor

pronóstico negativo para su correcto abordaje terapéutico.

El síndrome del túnel carpiano ha sido aceptado como enfermedad laboral, ya

que cumple con lo establecido en el artículo 4° de la ley 1562 del 11 de Julio del

2012 la cual define como enfermedad laboral “… resultado de la exposición a

factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en que el

trabajador se ha visto obligado a trabajar.” encontramos resoluciones como la

2844 del 16 de agosto del 2007 que consideran como primera causa de

enfermedad profesional los desórdenes musculos-exqueleticos como el síndrome

del túnel carpiano que el dolor lumbar y la sordera neurosensorial de origen

ocupacional, el síndrome de hombro doloroso, la tenosinovitis, del estiloides radial,

la epicondilitis medial y lateral y la hernias de disco intervertebral, son patologías

que demostraron importantes incrementos durante los años 2003 y 2004 y que en

el mismo decreto resuelve adoptar las nuevas guías de atención integral de salud

ocupacional para la prevención de este problema, podríamos anexar que en

Colombia en el artículo 26 de la ley 361 de 1997 indica que la empresa está

obligada a reintegrar al personal por personas con condiciones de discapacidad,

surge la problemática de si ¿las personas deberían seguir laborando en la

empresa o si merecen la pensión por invalidez una vez diagnosticado la

enfermedad? Recordemos que la pensión por invalidez es otorgada por “el riesgo
o enfermedad común o por riesgo a enfermedad profesional,…” (gerencie.com,

2012) la pensión por invalidez está estipulada en artículo 40 de la ley 100 de 1993

donde se define la forma de remuneración por causa de esta, la oficina jurídica del

ministerio de trabajo a través del concepto N. 168796 del 30 de septiembre del

2014 hizo la siguiente claridad para las personas que perdido su capacidad

laboral en 50% o más como suele ser el caso de personas que tienen la

enfermedad del túnel carpiano.

“En conclusión, para efectos de acceder a la pensión de invalidez, es necesario

que el afiliado haya perdido el 50% o más de su capacidad laboral,

según dictamen pericial emitido por la entidad competente, y haya cotizado al

sistema de pensiones cincuenta (50) semanas dentro de los últimos tres (3) años

inmediatamente anteriores a la fecha de estructuración del estado de invalidez.

Ósea el empleado debe demostrar que ha perdido su capacidad laboral por causa

de esta enfermedad, y así se es como se le puede otorgar la pensión por

invalidez, aunque el decreto 1832 de 1995 establece una tabla de enfermedades

profesionales, el síndrome del túnel carpiano ha sido reconocido por las

aseguradoras colombianas como una enfermedad profesional la cual da pie para

la ser pensionado por invalidez, qué lo señala en el ítem 31 dice” CALAMBRE

OCUPACIONAL DE MANO O DE ANTEBRAZO: Trabajos con

movimientos repetitivos de los dedos, las manos o los antebrazos. En el

parágrafo 1° y 2° del artículo 4° de la ley 1562 del 11 de julio del 2012 menciona

que el gobierno nacional determinara en forma periódica la enfermedades que se


consideren laborales seguido del ministerio de salud y protección social y el

ministerio de trabajo los cuales actualizaran la tabla de enfermedades laborales

por lo menos cada 3 años. El más reciente podemos encontrar el decreto 1477 del

5 agosto del 2014 donde está la tabla determinada por el gobierno y donde el

síndrome del túnel carpiano puede ser incluido como una enfermedad del grupo

enfermedades del sistema musculo-esquelético y tejido conjuntivo.


CAPITULO III

CONOCER LA SITUACION LABORAL Y DE LA SALUD DE LAS PERSONAS

QUE PADECEN EL SINDROME DEL TUNEL CARPIANOY EL CONOCIMIENTO

DE SUS DERECHOS EN LA RAMA JUDICIAL DEL CIRCUITO DE

BARRANQUILLA.

S-ar putea să vă placă și