Sunteți pe pagina 1din 93

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA


FACULTAD DE INENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

E R VAD OS
HOS R E S
DEREC

“PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA LA


OPTIMIZACIÒN DEL SISTEMA ELECTRICO DEL
HOSPITAL DR. ALFREDO VAN GRIEKEN DE LA CIUDAD
DE SANTA ANA DE CORO ESTADO FALCON. CASO
GENERACION DE EMERGENCIA Y DISTRIBUCION DE
CARGA”

Realizado por:

Br. CORREA M. Amy Carolina


C.I.: 16 118 289
Br. FLORES L. Jose Raúl
C.I.: 16 349 391

TUTORA: PROF. Nancy Mora de M

Maracaibo, Enero de 2007


E R VAD OS
HOS R E S
DEREC
“PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA LA
OPTIMIZACIÒN DEL SISTEMA ELECTRICO DEL
HOSPITAL DR. ALFREDO VAN GRIEKEN DE LA CIUDAD
DE SANTA ANA DE CORO ESTADO FALCON. CASO
GENERACION DE EMERGENCIA Y DISTRIBUCION DE
CARGA”

Realizado por:

Br. CORREA M. Amy Carolina


C.I.: 16 118 289
Br. FLORES L. Jose Raúl
C.I.: 16 349 391

TUTORA: PROF. Nancy Mora de M


DEDICATORIA

Dedicamos este Trabajo a Papá Dios, a La Virgen de las Mercedes, a Santa Rita de
Casia y a José Gregorio Hernández, a quienes nos encomendamos todos los días y nos
acompañan cada segundo.

A nuestros Abuelos quienes fueron y son el pilar fundamental en nuestra formación

ADO S
moral y espiritual, además de haber inculcado a nuestros padres el valor del
R V
OS R E S E
conocimiento.

DERECH
A nuestros Padres quienes nos dieron la oportunidad de realizar este sueño, nos
apoyaron y guiaron para que no desviáramos el camino al éxito.

A nuestros Hermanos quienes fueron nuestra compañía en cada uno de los momentos
que pasamos haciendo este trabajo, además de darnos ánimo con chistes oportunos.
AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a la Profesora Nancy Mora de M. quien nos acepto como sus tesitas
soportando nuestras terquedades e inexperiencias y dejando de lado las diferencias que
se presentaban.

A la Profesora Luz María Martínez de C. por su valiosa colaboración y apoyo en la

ADO S
metodología utilizada para realizar esta investigación.
R V
OS R E S E
DERECH
Al Profesor Arnaldo Largo, quien nos dirigió y guió el camino durante nuestro paso
universitario, siempre con sus sabios concejos y paciencia interminable.

De manera muy especial queremos agradecer a nuestro amigo y profesor Geryk Núñez,
por lograr asesorarnos y apoyarnos justo cuando mas lo necesitamos, además de
inculcarnos siempre el deseo innovador y el ingenio que debe caracterizar al mejor
ingeniero.

Le agradecemos muy afectuosamente a nuestros amigos y compañeros de estudio con


quienes compartimos largas jornadas de estudio y diversión, especialmente a Sara,
Adelys, Colombia y Luís.

Y como los últimos serán siempre los primeros, queremos agradecer inmensamente el
apoyo y la confianza que nos brindó el Ingeniero Fernando Leal, quien fue la llave que
nos abrió la puerta para desarrollar esta investigación.

José Raúl y Amy


Correa Martínez, Amy Carolina y Flores Leal, José Raúl. “PROPUESTA DE
ESTRATEGIAS PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA ELECTRICO DEL
HOSPITAL DR. ALFREDO VAN GRIEKEN DE LA CIUDAD DE SANTA ANA DE
CORO. ESTADO FALCON. CASO: GENERACIÓN DE EMERGENCIA Y
DITRIBUCIÓN DE CARGA” Trabajo presentado para optar al Título de Ingeniero
Electricista. Universidad Rafael Urdaneta. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería
Eléctrica Maracaibo, Venezuela 2007, 73, pp.

RESUMEN
La importancia de esta investigación se enfoco en la necesidad que tiene el Hospital Dr.
Alfredo Van Grieken en ofrecer un servicio médico adecuado a los requerimientos de las

VAD OS
personas que a él acuden. Fue necesario tomar los datos requeridos para la investigación
E R
HOS R E S
en forma ordenada y además actualizada, de manera que se relacionaron con las

DEREC
condiciones de operación y funcionamiento del sistema eléctrico sirviendo éste como base
fundamental del proyecto de investigación, lo cual incluye la generación de emergencia y
la distribución de carga de la mencionada institución, con esta información se elaboro el
diagrama unifilar del sistema eléctrico en el que se fundamento para el inicio de esta
investigación. El trabajo consistió en transitar desde el proceso de investigación descriptivo
hasta arribar a una propuesta conforme a las deficiencias encontradas en el sistema
eléctrico del hospital. Las contingencias encontradas han traído como consecuencia
desbalances en tensión y corriente que pueden salirse de los límites permitidos por el CEN,
y que deben ser tomadas en cuenta para próximas ampliaciones. Se recomendó plotear,
archivar y colocar en un lugar visible por los trabajadores del hospital el diagrama unifilar
presentado en este estudio para así conocer la configuración del sistema de potencia del
mismo, para los próximos trabajos y ampliaciones y/o mantenimientos. A demás se realizo
un estudio de cortocircuito y con los resultados arrojados se revisaron los dispositivos de
protecciones. Considerando las recomendaciones de tipo técnico, se exhortó a los
directivos del hospital, tomar en cuenta las estrategias propuestas para darle solución a los
problemas detectados en aras de mejorar el funcionamiento del sistema eléctrico.

Palabras clave: Sistema Eléctrico, Generación de Emergencia, Optimización, Diagrama


Unifilar.
Correa Martínez, Amy Carolina and Flores Leal, José Raúl. “PROPOSAL OF
STRATEGIES FOR OPTIMIZATION OF THE ELECTRICAL SYSTEM AT
HOSPITAL DR. ALFREDO VAN GRIEKEN IN CIUDAD DE SANTA ANA DE
CORO. STATE OF FALCON. CASE: GENERATION FOR (PARA: SUGERIDO)
EMERGENCY AND LOAD DITRIBUTION” Research presented to opt the Diploma as
Electrical Engineer. Universidad Rafael Urdaneta. Faculty of Engineering. School of
Electrical Engineering. Maracaibo, Venezuela 2007, 73, pp.

ABSTRACT
The importance of this investigation is focused in the necessity that the Hospital Dr.
Alfredo Van Grieken has in offering appropriate medical services to the requirements of

VAD OS
people who go there looking for assistance. It was necessary to take the required data for
E R
HOS R E S
the investigation not only orderly but also up-to-date, the data was related with the

DEREC
operation conditions and functioning of the electrical system where the latest served as the
basis for the investigation project which involves the emergency generation and the load
distribution in the hospital, the information about the unifilar diagram of the electrical
system was elaborated and it became the trigger to carry out this investigation. This work
went through several stages, i.e. from the descriptive investigation process to the proposal
according to the deficiencies found in the electrical system in the hospital. The opposing
contingencies have resulted in tension and current unbalances that could excess the limits
allowed by the National Electric Code, and should be taken into account for future
amplifications. It was recommended plotting, filing and placing visibly the obtained
unifilar diagram by the workers in the hospital so that its configuration regarding the power
system becomes known for future works, amplifications and/or maintenances. Considering
the technical recommendations, the hospital directors were exhorted to create logs of the
electrical failures, which will permit to know the performance of the system, as well as
obtaining historical information of the logs for the solution of likely electrical failures
repeated in time. In order to reach this goal, it is necessary to carry out maintenance to all
the conforming parts of the electrical system for the emergency plant according to what has
been studied during the development of this investigation.

Keyword: Electric System, Generation of Emergency, Optimization, Unifilar Diagram.


Índice………………………………………………..........................................................i
Índice de Tablas………………………………………………………………………...iii
Dedicatoria…………...……………………………………………………………........iv
Agradecimientos………………………………………………………………………...v
Resumen………………………………………………………………………………...vi
Abstrac………………………………………………………………………………....vii

INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................1
1. El PROBLEMA............................................................................................................5

ADO
1.1. PLANTEAMIENTO Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA .......................5
R V S
OS R E S E
1.2. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN...................................................8

DERECH
1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN...........................................................9
1.3.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................9
1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS .......................................................................9
2. MARCO TEÓRICO ..................................................................................................11
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ...............................................11
2.2 BASES TEÓRICAS .............................................................................................12
2.2.1. SISTEMAS DE POTENCIA.......................................................................12
2.2.2. SISTEMAS DE DISTRIBUCION ..............................................................13
2.2.3. DIAGRAMA UNIFILAR ............................................................................14
2.2.4. ESTUDIO DE CARGA ...............................................................................14
2.2.5. MANEJO DE CARGA ................................................................................15
2.2.6. CARACTERÍSTICAS QUE DESCRIBEN EL COMPORTAMIENTO
DE LA CARGA DEL SISTEMA ELÉCTRICO.................................................16
2.3. DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN Y MANIOBRA ....................................19
2.3.2 INTERRUPTORES ......................................................................................20
2.3.3. DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN CONTRA SOBRECARGAS.......20
2.3.4. TIPOS DE RELÉS DE PROTECCIÓN DE SOBRECARGAS ..............21
2.3.5. FUSIBLES ....................................................................................................22
2.4. ESTUDIO DE CORTOCIRCUITO .................................................................22
2.4.2 CÁLCULO DE CORTOCIRCUITO UTILIZANDO EL MÉTODO DE
LOS BLOQUES DE POTENCIA (MVA) ...........................................................25
2.4.3. LOS NIVELES DE CORTOCIRCUITO ..................................................28
2.4.4. RELACIÓN ENTRE CORRIENTES ........................................................29
2.5. SISTEMAS ELECTRICOS DESBALANCEADOS........................................29
2.6. SISTEMA ELECTRICO ESCENCIAL DE UN HOSPITAL. .......................30
2.7. DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERISTICAS PARA
GENERADORES PARA PLANTAS DE EMERGENCIA. ..................................31
2.8. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS ......................................................32
2.9. MAPA DE VARIABLES....................................................................................37
3. MARCO METODOLÓGICO ..................................................................................41
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................41
3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................41
3.3. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS .................................................42
3.3.1. OBSERVACIÓN DIRECTA.......................................................................42
3.3.2. OBSERVACIÓN INDIRECTA ..................................................................43
3.4. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL ...............................................................45
3.5. FASES DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................45
4. ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS.......................................50
4.1. DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO Y LAS CONDICIONES DE
OPERACIÓN ACTUALES DEL SISTEMA ELÉCTRICO DEL HOSPITAL
DR. ALFREDO VAN GRIEKEN.............................................................................50
4.2. DESCRIPCIÓN DE LA CARGA CONECTADA ......................................52
4.3. DIAGNÓSTICO DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE

ADO
GENERACIÓN Y TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN DEL HOSPITAL DR.
R V S
OS R E S E
ALFREDO VAN GRIEKEN.....................................................................................55

DERECH
4.3.1. MEDICIONES REALIZADAS ............................................................56
4.3.2. DESBALANCES DE TENSIÓN Y CORRIENTES. ..........................57
4.3.3. ESTUDIO DE CARGA. ........................................................................59
4.4. SELECCIÓN DE LOS GENERADORES REQUERIDOS EN EL
SISTEMA ELECTRICO DEL HOSPITAL Dr. ALFREDO VAN GRIEKEN. ..60
4.5. ESTUDIO DE CORTOCIRCUITO. ............................................................62
4.6 VERIFICACIÓN DE DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN
INSTALADOS............................................................................................................69
4.7 ESTRATEGIAS PROPUESTAS PARA OPTIMIZAR EL SISTEMA
ELÉCTRICO DEL HOSPITAL DR. ALFREDO VAN GRIEKEN. ....................70
CONCLUSIONES..........................................................................................................74
BIBLIOGRAFÍA GENERAL GENERAL.......................................................................................78
ANEXOS .........................................................................................................................81
INDICE DE TABLAS

TABLA Nº 1: Procedimientos en caso de contingencias…………………….…...…46


TABLA Nº 2: Levantamiento de carga………………………………………....……48
TABLA Nº 3: Desbalances de tensión carga Nº 1…………………………………...52
TABLA Nº 4: Desbalances de corriente carga Nº 1…………….…………………...53
TABLA Nº 5: Desbalances de tensión carga Nº 2…………….…………………..…53
TABLA Nº 6: Desbalances de corriente carga Nº 2.………………………………...54
TABLA Nº 7: Sumatoria total de corrientes por fase.....…………………………...54
TABLA Nº 8: Niveles de cortocircuito en la fuente......……………………………..57
TABLA Nº 9: Bloques de MVA de cortocircuito para Trasformadores…………..58

R VAD OS
TABLA Nº 10: Bloques de MVA cortocircuito para Motores y Generadores…….59
E
HOS R E S
DEREC
TABLA Nº 11: Niveles de cortocircuito en barras…….………………….………...63
TABLA Nº 12. Evaluación de los Dispositivos de Protección……………..………..64
TABLA Nº 13. Propuesta para el Cambio de Protecciones..…………………..…..67

iii
INTRODUCCIÓN

Los ingenieros Electricistas se ocupan de la producción, control y uso de la


energía eléctrica. Se interesan en el por qué y cómo las cosas trabajan, con un
asesoramiento analítico y creativo de los problemas científicos e inventan aplicaciones

S
prácticas de la electricidad. En este orden de ideas, el campo de la Ingeniería Eléctrica se

E S E R VADO
OS R
puede dividir en dos grandes áreas: potencia y electrónica. El término "potencia" es

D ERECH
aplicado a grandes cantidades de energía requerida para satisfacer las necesidades de
ciudades e industrias. El término "electrónica" se refiere a las pequeñas cantidades de
potencia necesaria para sistemas de comunicación, computadoras, controles automáticos
y otros artefactos.

En este caso, la materia que nos ocupa, consistió en realizar un diagnóstico del
Sistema Eléctrico con base a los datos ceñidos al dictamen de lo que arrojó la
investigación, se procedió a desarrollar una propuesta que contribuyera a brindar
alternativas para asegurar la continuidad del sistema eléctrico. Permitiendo así el
correcto funcionamiento de los procesos eléctricos a fin de favorecer la esperanza de
vida de los equipos eléctricos del hospital.

Los avances de la ingeniería eléctrica juegan un papel muy importante en la


mejora de la calidad de vida de los colectivos más necesitados, principalmente las
personas que se encuentran internas en un hospital o que reciben atención ambulatoria,
estos adelantos en materia de electricidad se extienden también a favorecer la sociedad
tanto en el sector comercial, industrial, en el hogar y en especial al sector antes señalado.

Las serias dificultades que ha enfrentado el sector hospitalario en Venezuela se


reflejan también en aquellos servicios sanitarios donde el mantenimiento, la falta de
control y seguimiento en los procesos eléctricos de alguna forma han mermado la
calidad y utilidad total de los recursos, insumos y maquinarias eléctricas, pues no deja de
estar alejado de esta realidad el Hospital Dr. Alfredo Van Grieken de la Ciudad de Santa
2

Ana de Coro en el Estado Falcón, situación que hizo necesario realizar una investigación
dirigida al sistema eléctrico del centro asistencial anteriormente especificado con la
finalidad de presentar una propuesta para la optimización del Sistema Eléctrico a fin de
optimizar y superar las dificultades que se encontraron.

La investigación que se concluyó, benefició el proceso de aprendizaje en cuanto

ADO S
a la naturaleza y la obtención de datos útiles a partir de la realidad estudiada en el
R V
OS R E S E
DERECH
hospital. Es por ello, que se suele distinguir entre investigación básica y aplicada. La
primera es la búsqueda del conocimiento como fin último, mientras que la segunda
implica que existe un uso potencial del conocimiento encontrado. Por lo general, la
investigación básica la llevan a cabo científicos, mientras que los ingenieros realizan las
labores de investigación aplicada.

Para fines de esta investigación, se abordó en primer lugar, la identificación de


los problemas que presentaba el sistema eléctrico del Centro de Salud (objeto de
estudio), los cuales quedaron identificados como: la falta de equipos, el deterioro de los
ya existentes, la falta de mantenimiento, la desorganización en la logística de operación
y el menoscabo de la gerencia, entre otras causas, tal como se explica en el desarrollo de
este trabajo.

Una vez identificado el problema se llevó a cabo la investigación en el marco del


diseño descriptivo, es decir, se especificaron las propiedades importantes que se deben
considerar a fin de evaluar las cantidades eléctricas para acceder a la información
pertinente para calificar el sistema y arribar a una descripción detallada de los problemas
del hospital en materia de electricidad

No obstante, se hizo necesaria la participación del personal de expertos a través


de la técnica de la entrevista, la cual permitió obtener datos muy puntuales acerca del
problema objeto de estudio. En este orden de ideas, se levantó en forma grafica la
estructura del sistema ya que no existían registros del mismo. También se efectuaron
3

mediciones de tensión y corriente, que permitieron realizar el estudio de cargas para


caracterizar a la misma. Una vez conocida dichas características se seleccionaron los
generadores de emergencia cónsonos con las necesidades y se procedió a realizar el
estudio de cortocircuitos del sistema a través de método de los MVA, evaluar las
protecciones del mencionado sistema.

ADO S
Luego de haber culminado todas las actividades anteriormente descritas, se
R V
OS R E S E
DERECH
generaron las recomendaciones pertinentes, las cuales se dieron a partir de los datos
obtenidos por la investigación, que de ser aplicadas optimizarían las condiciones del
sistema eléctrico del Hospital.

El trabajo que a continuación se presenta está estructurado de la siguiente


manera:

El Capitulo I, contiene el Planteamiento del Problema, el cual describe el que, el porque,


el para qué y cómo de la investigación.

El Capitulo II, contempla el Marco Teórico, en el cual se desarrollaron los antecedentes


de la Investigación y oros aspectos relacionados a los previos teóricos de la
investigación.

El Capitulo III, tiene que ver con el Marco Metodológico, el cual se describe el tipo de
Investigación, así como también el Diseño de Investigación seleccionado, la Técnica de
Recolección de Datos entre otros.

Por último, se dio apertura al Capitulo IV, el cual se presenta el análisis e interpretación
de los resultados.
1. El PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

La situación hospitalaria en Venezuela desde hace más de cuatro décadas hasta la


actualidad, no deja de ser preocupante para los administradores y beneficiaros de este

ADO S
sector, no obstante, siendo la salud un derecho fundamental consagrado en nuestra Carta
R V
OS R E S E
DERECH
Magna.

Parte importante de esta crisis está representada por las deficiencias de


infraestructura que presentan casi la totalidad de los centros asistenciales del país. En
este orden de ideas, la infraestructura hospitalaria venezolana carece de capacidad
operativa debido a que se queda reducida por aparatos obsoletos, requisiciones de obras
y equipos innecesarios, falta de mantenimiento y reemplazo de equipos, producto de la
ausencia de una planificación estratégica que contribuya a solventar los requerimientos
y equipos cónsonos con las necesidades de los hospitales.

A la par de toda esta realidad, se suman otras variables que están presentes y son
las que de alguna manera determinan que esta situación cada día se agraven más, tal es
el caso del factor administrativo y gerencial que determinan la funcionalidad,
operatividad, mantenimiento y crecimiento en cualquier institución. Estas variables no
escapan de la subjetividad que se pone de manifiesto en cualquier decisión o ejecución
administrativa que se haga, pues aún basándose en lineamientos legales, no deja de estar
respondiendo, de alguna manera, a intereses personales. Tal situación ha sido una
constante en nuestra historia, por lo que hoy por hoy está manifiesta en cualquier acto
administrativo que se crea.

Es imposible dejar de mencionar la otra parte que también existe en las


instituciones, aquellas representadas en el personal con ética, moral responsabilidad y
CAPITULO I 6

compromiso de trabajo, son estos los aliados en la lucha para solventar el problema
existente.

Partiendo de todo lo anteriormente expuesto, es importante señalar que el


Hospital General Dr. Alfredo Van Grieken, ubicado en la Ciudad de Santa Ana de Coro
en el Estado Falcón, es objeto de esta investigación y no escapa a esta realidad. Además

ADO S
de los problemas generales anteriormente expuestos, existen otros de vital atención, que
R V
OS R E S E
DERECH
son los asociados al sistema eléctrico específicamente en el caso de la generación de
emergencia y distribución de carga, que cuenta con un conjunto de equipos generadores
que deberían cumplir la función de suplir la falta de energía en caso de una falla o
simplemente pérdida a consecuencia de problemas en la compañía eléctrica
ELEOCCIDENTE que suministra el servicio en 13.8 kV al Hospital, pero estos
generadores no logran cumplir con su función por el hecho de que están efectivamente
fuera de servicio, ya que sufren daños completamente irreparables.

Es necesario destacar que este sistema de “Generación de Emergencia” se


comporta prácticamente como un Sistema de Generación casi de servicio permanente, ya
que el suministro de energía por parte de ELEOCCIDENTE muchas veces se ve
afectado a tal punto que falla casi todos los días por intervalos de una a dos horas y en
ocasiones hasta 6 horas.

En cuanto a la etapa de suministro y generación, pasando por la etapa de


transformación, equipos obsoletos y fuera de servicio en la etapa de transferencia, el
incorrecto funcionamiento de los equipos generadores de emergencia (utilidad de vital
importancia ya que estos en un momento determinado pueden fallar), así hasta llegar a
la etapa de distribución de carga que también presenta serios problemas se puede definir
claramente la situación actual del hospital.

Todo lo anterior corresponde a equipos y capacidad técnica, a esto también se


suma la contaminación existente en el área de subestaciones y planta, donde según el
CAPITULO I 7

encargado del servicio no se ha realizado el mantenimiento pertinente por falta de


suministros y personal.

Como éste pueden ser muchos los ejemplos que servirían para ilustrar la grave
crisis que atraviesa el sistema eléctrico del hospital Dr. Alfredo Van Grieken. El cual
después de haberle realizado una inspección y apoyado en opiniones del personal

ADO S
encargado, se puede decir que el mismo esta operando entre un 70 y 75% de su
R V
OS R E S E
DERECH
capacidad lo cual para un sector tan importante como es la salud representa un gran
riesgo tanto para beneficiarios, prestadores de servicio y administradores.

Como resultado del proceso de investigación que se llevo a cabo durante dos semestres
ininterrumpidos, producto del análisis del estudio, el trabajo especial de grado produjo una
propuesta de optimización del sistema eléctrico del Hospital.

El valor esencial de esta investigación, consiste en enfocar la atención en la


necesidad que tiene el Hospital Dr. Alfredo Van Grieken en ofrecer un servicio médico
adecuado a las necesidades de las personas que a él acuden. Fue necesario entonces,
recoger los datos requeridos para la investigación en forma ordenada y además
actualizada, de manera que se relacionaban con las condiciones de operación y
funcionamiento del sistema eléctrico sirviendo esto como base fundamental de este
proyecto de investigación, lo cual envuelve la generación de emergencia y la
distribución de carga de mencionada institución, con esta información se elaboró el
diagrama unifilar del sistema eléctrico el cual fue base importante para el inicio de esta
investigación.

Esta investigación no solo pretendió recopilar información actualizada de las


instalaciones eléctricas de este centro de salud, sino que además se puntualizo las
situaciones problemáticas en la generación de emergencia del mismo, sirviendo de guía
y aporte para así identificar situaciones puntuales que debieron ser atendidas a través de
soluciones correctivas con vías hacia el mejoramiento continuo del sistema.
CAPITULO I 8

Asimismo, el estudio permitió sugerir ideas sobre el consumo en casos críticos,


con la finalidad de tomar acciones para suplir la demanda eléctrica cuando falla el
suministro principal, y en consecuencia, ofrecer un servicio que esté acorde a la
importante función que desempeña este tipo de instalaciones.

Del mismo modo, se consideró que un aporte de gran relevancia para lograr la

ADO S
optimización del sistema eléctrico del Hospital Dr. Alfredo Van Grieken, se basó en
R V
OS R E S E
DERECH
evaluar si los dispositivos de protección son los apropiados para los equipos que
resguarden y las cargas que manejen, de manera que se pueda reservar su vida útil.

Desde el punto de vista de los autores, la investigación parte de un hecho


importante no solo para la formación profesional, sino que también para la formación
como individuo que forma parte de una sociedad, que tiene necesidades y derechos
fundamentales como es la salud, y no puede ser prorrogada por una falla en el sistema,
recuérdese que se está hablando de vidas que se salvan a diario gracias a la tecnología y
a un buen funcionamiento del suministro eléctrico. Tal motivo despierta el interés de los
investigadores y marca el camino a investigaciones futuras.

1.2. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El estudio se encuentra orientado a proponer alternativas de solución a problemas


encontrados en el Hospital Dr. Alfredo Van Grieken de la ciudad de Santa Ana de Coro
Municipio Miranda, Estado Falcón, Venezuela, para optimizar el sistema eléctrico
enmarcado en el campo de la Ingeniería Eléctrica, específicamente en el área de
potencia y distribución de la energía durante el período comprendido entre Octubre 2005
hasta Noviembre de 2006.
CAPITULO I 9

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

- Proponer estrategias para la optimización del sistema eléctrico del Hospital Dr.
Alfredo Van Grieken de Santa Ana de Coro Estado Falcón. Caso generación de
emergencia y distribución de carga.
R VADO S
OS R E S E
DERECH
1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Actualizar diagrama unifilar del sistema eléctrico del Hospital Dr. Alfredo Van
Grieken.
- Diagnosticar el funcionamiento de los equipos de generación y tableros de
distribución del Hospital Dr. Alfredo Van Grieken.
- Definir las características técnicas de los generadores requeridos en el sistema de
Emergencia del Hospital Dr. Alfredo Van Grieken
- Realizar un estudio de cortocircuito al sistema eléctrico del Hospital Dr. Alfredo
Van Grieken
- Verificar que los dispositivos de protección instalados sean adecuados a las
características de los equipos conectados en el sistema eléctrico del Hospital Dr.
Alfredo Van Grieken
- Proponer estrategias para optimizar el sistema eléctrico del Hospital Dr. Alfredo
Van Grieken.
2. MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Con relación a los antecedentes de la investigación vinculados al objeto en


estudio, se tomó como referencia el Trabajo Especial de Grado intitulado

ADO
“OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE 440V DEL ÁREA DE
R V S
OS R E S E
DERECH
ENVASADO DE C.A. CERVECERÍA REGIONAL- PLANTA MARACAIBO”.
Universidad Rafael Urdaneta, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería
Eléctrica de Reyes V., Gricelia M, (2004). El mencionado trabajo, tuvo como
propósito encontrar alternativas de solución para optimizar el sistema eléctrico de 440V
del Área de Envasado de C.A. Cervecería Regional, ubicada en Maracaibo, el cual su
autora llevó a cabo una recolección de datos que resultó indispensable para la
actualización del diagrama unifilar simplificado del sistema eléctrico del área, así como
para la estimación del consumo energético promedio mensual de las diferentes líneas de
producción correspondiente a la referente área por medio de una herramienta
denominada AUDIPRE.

Asimismo, realizó un estudio de cortocircuito en dicho sistema, con la finalidad


de verificar el ajuste de los diferentes dispositivos de protección que en ese momento se
encontraban instalados, aplicando para ello, los lineamientos exigidos por el Código
Eléctrico Nacional. La autora muestra al final de su proyecto de investigación
alternativas dirigidas a solucionar las situaciones críticas encontradas en las
instalaciones eléctricas del Área de Envasado de C.A. Cervecería Regional.

Volviendo la mirada a los antecedentes de la investigación, se localizó otra


investigación relacionada al tema objeto de investigación, se halló un “DISEÑO DE UN
PROYECTO DE INVERSIÓN PARA EL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA
ELÉCTRICA EN LA PLANTA INDUSTRIAL “SALES DEL VALLE S.A. DE
C.V.”, de la Maestría en Ingeniería en Administración de la Tecnología Eléctrica
CAPITULO II 12

Instituto Tecnológico de Sonora Dirección de Ingeniería y Tecnología


Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, de Gabriel Núñez Román
(2004), quién llevó en planta industrial “Sales del Valle S.A. de C.V.”, en los espacios
que corresponden a las oficinas centrales, comedor, patios de la planta, área de
producción y almacén de producto terminado. El trabajo revela que energía eléctrica
contribuye al cuidado de los recursos no renovables, a la preservación del medio

ADO S
ambiente. En ese sentido, se propuso a identificar y evaluar oportunidades de ahorro y
R V
OS R E
uso eficiente de la energía eléctrica.S E
DERECH
La metodología se basó en realizar un estudio de campo con el objeto de
conocer la situación real en que se encuentra la planta industrial, permitiendo de esta
manera obtener un diagnóstico preciso que permitió en función de ello, determinar
acciones a seguir para obtener los resultados adecuados en el uso eficiente de la energía
eléctrica, siendo estos:

• Sustitución de luminarias de eficiencia estándar por luminarias de alta eficiencia.


• Sustitución de motores eléctricos de eficiencia estándar por motores eléctricos de
alta eficiencia.

Estas investigaciones colaboraron en el desarrollo de este proyecto como


referencia para los estudios que implican: levantamiento, comportamiento y estudios de
cargas eléctricas, tales como las que fueron realizadas en esta oportunidad.

2.2 BASES TEÓRICAS

2.2.1. SISTEMAS DE POTENCIA

Un sistema de potencia se define como una red formada por unidades


generadoras eléctricas, cargas y/o líneas de transmisión de potencia, y el equipo eléctrico
asociado, conectado eléctricamente o mecánicamente a la red, igualmente se define
CAPITULO II 13

como las fuentes de potencia eléctrica, conductores y equipo requerido para suplir
potencia eléctrica. (IEEE Transactions on Power and Systems. 1982)

Entonces se puede decir que una red eléctrica se compone de tres partes
principales: centrales generadoras, líneas de una red de transmisión y las redes de
distribución. Las líneas de transmisión constituyen los eslabones de conexión entre las

ADO S
centrales generadoras y las redes de distribución y conduce a otras redes de potencia por
R V
OS R E S E
medio de otras interconexiones. Una red de distribución conecta las cargas aisladas de
DERECH
una zona determinada con las líneas de transmisión.

2.2.2. SISTEMAS DE DISTRIBUCION

Los sistemas de distribución se clasifican según sus métodos de operación, las


estructuras de las redes y el equipo que se usen en cinco campos principales de
desarrollo, los cuales se nombran a continuación:

™ Sistemas de Distribución Industriales


™ Sistemas de Distribución Comerciales
™ Parques Industriales
™ Sistemas de Distribución Urbanos y Residenciales
™ Distribución Rural

Los sistemas de Distribución Comerciales son los que se desarrollan para grandes
complejos comerciales o municipales como rascacielos, bancos, supermercados,
escuelas, aeropuertos, Hospitales, puertos marítimos, etc. Estos tipos de sistemas poseen
sus propias características por el tipo de demanda de energía que tiene con respecto a la
seguridad tanto de las personas como de los inmuebles. En estos casos se cuenta con
generación local, en forma de plantas generadoras de emergencia, mismas que son parte
importante del diseño del sistema de alimentación en este tipo de servicios.
CAPITULO II 14

2.2.3. DIAGRAMA UNIFILAR

Un sistema trifásico equilibrado se resuelve siempre como un circuito


monofásico, formado por una de las tres líneas y un neutro de retorno, por esta razón,
muy rara vez, es necesario representar en el esquema del circuito, más de una fase y el
neutro. Los parámetros del circuito no se indican y la línea de transmisión se representa

ADO S
por una sola línea entre los dos extremos. Al diagrama resultante de esta simplificación
R V
OS R E S E
se le denomina diagrama unifilar. Se representa por medio de una línea simple y de
DERECH
símbolos normalizados, a las líneas de transmisión y aparatos asociados de un sistema
eléctrico.

El objeto de un diagrama unifilar es suministrar de manera concisa los datos más


significativos e importantes de un sistema. La importancia de las diferentes
características de un sistema varía según el problema que se considere y la cantidad de
información que se incluye en le diagrama depende del fin para el que se desea.

2.2.4. ESTUDIO DE CARGA

Un estudio de carga es la determinación de la tensión, intensidad, potencia y


factor de potencia o potencia reactiva en varios puntos de una red eléctrica, en
condiciones normales de funcionamiento. Estos tipos de estudio son fundamentales en la
programación del futuro desarrollo del sistema, puesto que su funcionamiento
satisfactorio depende del conocimiento de los efectos de interconexión con otras redes,
de las nuevas cargas, de las nuevas centrales generadoras y de las nuevas líneas de
transporte, antes de que se instalen.

Las condiciones de mantenimiento deben elegirse siempre para cada estudio. En


cada barra excepto en una, debe especificarse la potencia real de la red. La potencia
consumida por la carga es potencia negativa que entra al sistema. Las otras potencias son
las de los generadores y potencias positivas o negativas que entran por las
CAPITULO II 15

interconexiones. Además, en estas barras, hay que especificar o la potencia reactiva de la


red o el valor de la tensión, en cada barra hay que decidir si hay que mantener constante
el valor de la tensión o la potencia reactiva. Lo normal es mantener la potencia reactiva
en las barras de la carga y el valor e la tensión de las barras de los generadores, por más
que a veces se especifique la potencia reactiva de los generadores.

ADO S
La única barra que no especifica la potencia real, se denomina barra oscilante y
R V
OS R E S E
generalmente, es una barra que esta conectada al generador. Los generadores en la barra
DERECH
oscilante suministran la diferencia entre la potencia real especificada que entra al
sistema por las barras y la salida total del sistema mas las pérdidas.

2.2.5. MANEJO DE CARGA

La aplicación de buenos conceptos de control de carga y de demanda requiere del


conocimiento de tarifas eléctricas, auditorias y mediciones, además de los conocimientos
básicos del proceso y características de la carga. El ingeniero debe revisar y medir el
sistema para así determinar cuáles de las cargas eléctricas pueden ser desconectadas.

La carga es el elemento del sistema de potencia que consume la potencia


producida en el generador, transportada por las líneas de transmisión y acondicionada
para ser usada por el transformador. Las cargas pueden ser elementos estáticos pero
también pueden ser máquinas rotativas y pueden representase por impedancias o
admitancias.
CAPITULO II 16

2.2.6. CARACTERÍSTICAS QUE DESCRIBEN EL COMPORTAMIENTO DE


LA CARGA DEL SISTEMA ELÉCTRICO

2.2.6.1 CARGA CONECTADA

Se entiende como la sumatoria de la potencia en vatios (W) de todos los equipos

ADO S
eléctricos (datos de placa) que se conectan a la red. También, diferentes tipos de
R V
OS R E S E
potencia: potencia activa, potencia reactiva o potencia aparente, normalmente estas
DERECH
cargas se expresan en kW, kVA ó kVAR.

2.2.6.2. DEMANDA

Es la carga en kVA o kW que se utiliza durante cierto tiempo. En otras palabras,


demanda es la carga que los equipos consumidores imponen al sistema, durante un
período de tiempo determinado. Las dos podrían ser aproximadamente iguales si los
equipos funcionaran bajo las condiciones específicas de diseño y simultáneamente.

2.2.6.3. DEMANDA MÁXIMA

Es el máximo valor de carga en kVA o kW en un tiempo determinado, es decir,


es la mayor de todas las demandas que han ocurrido durante un período de tiempo
determinado. Este es importante pues rige la elección de la capacidad de los equipos
debido a que es la condición más severa impuesta al sistema en condiciones normales, y
de ella depende la carga térmica y la caída de tensión.

2.2.4.4. DEMANDA PROMEDIO

La demanda promedio en cualquier período es igual al total de energía


consumida en unidades de kW/h en un período, dividido entre el número de horas del
período considerado.
CAPITULO II 17

2.2.6.5. FACTOR DE DEMANDA

El factor de demanda del sistema se halla mediante la relación entre la demanda


máxima del sistema y la potencia instalada en él (carga total instalada). Obviamente el
factor de demanda es un número adimensional; por tanto la demanda máxima y la carga
instalada se deberán considerar en las mismas unidades. Este factor, generalmente es

ADO S
menor que 1 y será unitario, sólo si durante el intervalo de todas las cargas instaladas
R V
OS R E S E
absorban sus potencias nominales, es decir, sólo si las demandas máximas individuales
DERECH
fueran iguales a las cargas conectadas y estuvieran energizadas simultáneamente por un
período de tiempo igual al intervalo de demanda considerado.

El factor de demanda indica qué porcentaje de la carga conectada está siendo


alimentada. Por lo tanto, todo lo dicho anteriormente está reflejado en la siguiente
ecuación:
Demanda Máxima
FD = (Ecu. 2.1)
Carga Conectada

2.2.6.6. FACTOR DE CARGA

Es la relación entre la demanda promedio en un intervalo dado y la demanda


máxima que se observa en el mismo intervalo. El factor de carga indica, básicamente, el
grado en que el pico de carga se sostiene durante un intervalo de tiempo. Este factor es
una relación para los tipos de carga no uniformes, como prácticamente sucede con la
mayoría, aplicándose para un tiempo T definido, normalmente 24 horas.

Demanda Promedio
FC = (Ecu. 2.2)
Demanda Máxima
CAPITULO II 18

El factor de carga es siempre mayor que cero (0) y menor o igual a uno (1). Una
carga de ciclo invariable tendría un factor de carga igual a la unidad, ya que su demanda
máxima sería igual a su carga promedio.

También el factor de carga varía con el intervalo de demanda debido a que la


demanda máxima y la demanda promedio dependen del intervalo.

R VADO S
OS R E S E
DERECH
2.2.6.7. FACTOR DE UTILIZACIÓN DEL SISTEMA

Es la relación entre el máximo de kVA consumidos y el total de la capacidad


nominal instalada en el sistema, es decir, la relación entre la demanda máxima de un
sistema y la capacidad nominal del mismo, indicando cuánto de la capacidad nominal
está siendo utilizada.

Demada Máxima del Sistema


F.U = (Ecu. 2.3)
Capacidad nominal del equipo o sistema

Como en los casos anteriores, el factor de utilización debe indicar el intervalo de


demanda y el período de tiempo en los cuales ocurre la demanda máxima. El factor de
utilización establece qué porcentaje de la capacidad nominal del sistema está siendo
utilizado durante el pico de carga.

2.2.7. FUENTES DE POTENCIA.


Según el CEN en la sección 517-44 dice:
“Fuentes de Potencia.

(a) Dos fuentes de potencia independientes. Los sistemas eléctricos esenciales deberán
tener un mínimo de dos fuentes de potencia independientes: una fuente normal la cual
generalmente alimente a todo el sistema eléctrico, y una o más fuentes alternas a ser
usadas al haber una interrupción en la fuente normal.
CAPITULO II 19

(b) Fuente Alternativa de Potencia. La fuente alternativa de potencia deberá estar


conformada por uno o varios grupos de generadores accionados por una fuerza motriz
primaria, y deberán estar ubicados en los alrededores.

Excepción N° 1. Donde la fuente normal esté conformada por unidades de


generadores en los alrededores de la instalación, la fuente alternativa deberá
consistir de otro grupo de generadores o será un sistema externo de generación de
electricidad.

ADO S
Excepción N° 2. Las guarderías y los centros de cuidado supervisorio que cumplan
R V
OS R E S E
con los requisitos de la Excepción contemplada en la Sección 517-40(a), se les

DERECH
deberá permitir usar un sistema de baterías o un sistema integral de baterías
contenido dentro del equipo.”

2.3. DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN Y MANIOBRA

Los dispositivos de protección son necesarios en toda instalación eléctrica para


preservar los equipos e instalaciones eléctricas de posibles fallas que pudieran ocurrir en
los mismos equipos, o en otra parte del sistema.

Los sistemas de protección contra sobrecorrientes deben ofrecer las funciones


definidas como seguridad, sensitividad y selectividad.
™ Seguridad: el sistema debe ser seguro contra operaciones falsas, de tal forma que
energice el circuito cuando se tenga carga desbalanceada, corrientes de arranque,
carga fría, armónicas.
™ Sensitividad: el interruptor de potencia o el restaurador en la subestación debe
detectar fallas transitorias o permanentes al final del alimentador principal y
prevenir la fusión de los fusibles instalados.
™ Selectividad: el sistema debe estar selectivamente coordinado, de manera que el
dispositivo de protección más cercano a una falla permanente debe ser él que la
bloquee.
CAPITULO II 20

2.3.2 INTERRUPTORES

Se puede definir como un dispositivo de apertura y cierre mecánico capaz de


soportar tanto corrientes de operación normal como altas corrientes durante un tiempo
específico, debidas a fallas en el sistema. Los interruptores pueden cerrar o abrir en

ADO S
forma manual o automática por medio de relevadores. La interrupción del arco
R V
OS R E S E
producido por estas corrientes puede llevarse a cabo por medio de:
DERECH
™ Aceite
™ Vacío
™ Hexafloruro de Azufre (SF6)
™ Soplo de Aire
™ Soplo de Aire-Magnético

2.3.3. DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN CONTRA SOBRECARGAS

Como cualquier exceso de corriente produce un calentamiento, en las máquinas


eléctricas, la finalidad de las protecciones contra sobrecargas es detectar estas
intensidades excesivas y despejarlas antes de que produzcan daños sobre el equipo.

El CEN en su sección 430 establece que todo circuito ramal de motores debe
estar protegido contra sobrecorrientes de marcha o sobrecargas, entendiéndose que estas
protecciones no deben operar para las corrientes de arranque dentro de los límites de
tiempo normales.

Las curvas de disparo (intensidad-tiempo) de los relés para protecciones contra


sobrecargas deberán ser de tal configuración que los tiempos de disparo a las
intensidades de corriente, desde plena carga hasta rotor bloqueado, sean menores que el
tiempo que tardaría en dañarse el motor.
CAPITULO II 21

2.3.4. TIPOS DE RELÉS DE PROTECCIÓN DE SOBRECARGAS

Los relés de protección de sobrecargas se pueden dividir en tres grandes grupos:

a.- Relés de Sobrecarga de Accionamiento Térmico

ADO S
Este tipo de relé opera cuando una corriente sostenida eleva la temperatura de su
R V
OS R E S E
sistema interno hasta un límite preestablecido. Es el relé de mayor utilización a nivel
DERECH
industrial ya que las curvas de disparo siguen con mayor exactitud el comportamiento
del motor con respecto a la elevación térmica.

Estos dispositivos soportan corrientes limitadas, por lo tanto, deberán incluirse en


coordinación con ellos dispositivos de protección contra cortocircuitos o corrientes muy
elevadas.

b.- Relés de Sobrecarga de Accionamiento Magnético

Este tipo de relé es de acción instantánea una vez que detecta un valor de
intensidad preestablecido. Su funcionamiento es independiente de las variaciones de la
temperatura ambiente y su única función es detectar valores máximos de corriente.

Este tipo de relé es de difícil aplicación en la protección de motores puesto que si


su ajuste se hace elevado para permitir las corrientes de arranque no se tiene una
protección adecuada a sobrecargas de operación; aunque en la actualidad existen relés
magnéticos que se calibran para permitir el arranque del motor, y que luego proveen una
efectiva protección contra sobrecargas y cortocircuito.

c.- Relés de Sobrecarga Termo-Magnéticos


CAPITULO II 22

Este tipo de relé es una combinación de los dos anteriores. Es capaz de


interrumpir corrientes algo mayores de lo permitido dentro de un lapso considerable de
tiempo y corrientes mayores, casi instantáneamente. Es decir, provee protección contra
sobrecargas y contra cortocircuitos.

2.3.5. FUSIBLES

R VADO S
OS R E S E
Un fusible es un dispositivo que, debido a la fusión de una o más de sus partes
DERECH
especialmente diseñadas, abre el circuito que forma parte e interrumpe la corriente
cuando ésta excede un valor determinado durante un tiempo definido. Bajo el nombre de
fusible se incluyen todas las partes que forman el dispositivo completo, es decir, se
incluye el soporte, el portafusible y el elemento fusible.

2.4. ESTUDIO DE CORTOCIRCUITO

Los estudios de cortocircuito en los sistemas de potencia permiten obtener


información valiosa para seleccionar apropiadamente los dispositivos de protección y
para lograr que su accionamiento sea selectivo, minimizando en lo posible los efectos de
las fallas. Por esto, es sumamente importante determinar con exactitud la índole del
cortocircuito en un sistema eléctrico de potencia.

En los sistemas de potencia pueden ocurrir diferentes tipos de fallas, tales como
fallas trifásicas, fallas de línea a tierra, fallas de línea a línea y fallas de doble línea a
tierra. Las fallas trifásicas o fallas simétricas ocurren ocasionalmente, sin embargo, en
algunas ocasiones es suficiente analizar una falla trifásica, para tener una idea bastante
clara de sus consecuencias. Para propósitos de determinación de las características de los
equipos de potencia así como la protección misma, generalmente es suficiente realizar
estudios de cortocircuito para fallas trifásicas y fallas de línea a tierra.
CAPITULO II 23

Cuando se está determinando la magnitud de las corrientes de cortocircuito, es


muy importante que todas las fuentes contribuyentes al suministro de dichas corrientes
sean consideradas y que las características de la red sean bien conocidas.

Existen tres fuentes básicas que suministran corriente de cortocircuito:

1. Generadores
R VADO S
2. Motores sincrónicos.
OS R E S E
DERECH
3. Motores de inducción

Mientras que los elementos limitadores de las corrientes de cortocircuito son:

1. Impedancias de las máquinas rotativas.


2. Impedancias de las líneas de transmisión.
3. Impedancias de los transformadores.

Un estudio de cortocircuito depende del conocimiento de todos estos factores, así


como también del arreglo del sistema.

2.4.1. FINALIDAD DEL ESTUDIO DE CORTOCIRCUITO

El cortocircuito es una situación indeseable en un sistema de potencia que puede


presentarse eventualmente, producto de diferentes causas, tales como: una falla de
aislamiento, una sobretensión por descargas atmosféricas, maniobras erróneas, etc. En
estas condiciones, es necesario conocer las magnitudes de las corrientes de cortocircuito
en todos los puntos del sistema.

Los estudios de cortocircuito son necesarios a todos los niveles de los sistemas de
potencia, es decir, desde la generación hasta las distintas cargas, por lo que es apropiado
establecer para qué es utilizado el estudio.
CAPITULO II 24

Un análisis de cortocircuito en un sistema de potencia puede ser utilizado para


determinar los siguientes objetivos:

- Calcular las corrientes de fallas en el sistema para ser comparadas con la capacidad
que soporten sus diferentes componentes.
-
R VADO S
Calcular las corrientes de cortocircuito para diferentes tipos de fallas, lo cual

OS R E S E
DERECH
permite seleccionar, definir rangos, ajustar y coordinar los dispositivos de
protección contra sobrecorriente.
- Evaluar las corrientes de cortocircuito que puedan fluir a lo largo de todo el
sistema para efectos térmicos y dinámicos, usados en el diseño de barras, tableros,
etc.

- Relacionar los efectos del cortocircuito con otros estudios del sistema, como por
ejemplo, estudios de estabilidad, influencia de carga adicional al sistema., etc.

Desde el punto de vista de protección es importante disponer de datos estadísticos de la


ocurrencia de fallas, a fin de poder aplicar bien los criterios de protección. La
probabilidad de ocurrencia de fallas de cortocircuito es aproximadamente:

Fallas de línea a tierra……….…….85%.


Fallas de línea a línea …...………...8%.
Fallas de doble línea a tierra...……...5 %.
Fallas trifásicas ....................……..…2%.

Con propósitos de determinar las características de los equipos de protección, así como
la protección misma, normalmente se efectúan estudios de cortocircuito para fallas de
línea a tierra, por tener éstas la mayor probabilidad de ocurrencia y para fallas trifásicas
porque, a pesar de ser las menos probables de ocurrir, es la que puede someter a los
elementos del sistema a los esfuerzos más severos. Estas fallas simétricas, desde el punto
CAPITULO II 25

de vista analítico, resultan más fáciles de estudiar y sus resultados son bastante
satisfactorios para distintas aplicaciones.

2.4.2 CÁLCULO DE CORTOCIRCUITO UTILIZANDO EL MÉTODO DE LOS


BLOQUES DE POTENCIA (MVA)

ADO S
El método de los Bloques de Potencia (MVA) es, básicamente, una modificación
R V
OS R E S E
del método óhmico (equivalente de Thévenin), en el cual la impedancia de un circuito es
DERECH
la suma de las impedancias de los componentes del circuito, Este método simplifica
considerablemente los cálculos. A continuación se presenta la forma de obtener los
niveles de cortocircuito para las principales fallas.

2.4.2.1. CORTOCIRCUITO TRIFÁSICO

El método de los MVA ofrece un cálculo simplificado y confiable para el cálculo


de las corrientes de cortocircuito simétricas.

Para hacer un estudio de cortocircuito mediante este método se siguen los siguientes
pasos:

Paso 1. Trazar un diagrama unifilar mostrando todas las fuentes de cortocircuito


en MVA y todos los elementos de impedancia. El diagrama unifilar debe incluir el
suministro del exterior, motores sincrónicos y de inducción, así como los elementos
importantes por su impedancia tales como transformadores, cables, barras conductoras,
etc.

Paso 2. Obtener los valores correctos de las reactancias de todos los


componentes del sistema. Estos valores deben llevarse a por unidad de los respectivos
valores nominales (por componente), preferiblemente, de la información que
proporciona el fabricante.
CAPITULO II 26

Paso 3. Convertir todos los componentes del diagrama unifilar del sistema a sus
MVA de cortocircuito (tomando en cuenta la capacidad interruptiva del sistema bajo
estudio en MVA), esto se realiza para cada componente, dividiendo sus MVA entre su
reactancia, de la siguiente manera:

(kV )
2

R VADO S
MVAcc =
Z(Ω fase)
OS R E S E
para líneas y cables. (Ecu. 2.4)

DERECH
MVA
MVAcc = para transformadores. (Ecu. 2.5)
Zp.u.

MVA
MVAcc = para motores de inducción. (Ecu. 2.6)
X"p.u.
Donde:
kV: Tensión en Kilovoltios aplicada al conductor.
Z (Ω/fase): valor real de la impedancia del conductor por fase.
Zp.u.: valor en por unidad de la impedancia del transformador.
X”p.u.: valor en por unidad de la reactancia subtransitoria del motor.
Es de hacer notar que en el método de los MVA no se requiere una base común en
MVA, ni es necesario cambiar de base las impedancias, a diferencia del equivalente de
Thévenin (componentes simétricas).

Paso 4. En el diagrama unifilar se sustituye cada componente por el bloque de


potencia calculado y se combinan estos bloques en serie o paralelo, reemplazándose por
su equivalente, de la siguiente manera:

Combinación en serie:
CAPITULO II 27

1 1 1 1
= + + ... + (Ecu. 2.7)
MVAccequiv MVAcc1 MVAcc2 MVAccN

Combinación en paralelo:

MVAccequiv = MVAcc1 + MVAcc2 + ... + MVAcc N (Ecu. 2.8)

E R V A D OS
C H O valorR
el S ES
medianteD
E R E
Paso 5. Determinar
la fórmula:
real de la corriente de cortocircuito trifásico

MVAcc
Icc3Φ = (en kA) (Ecu. 2.9)
3 * KV

2.4.2.2 CORTOCIRCUITO DE LÍNEA A TIERRA

La corriente máxima de falla de línea a tierra viene dada por:

Icc1Φ = 3*Icc3Φ (Ecu. 2.10)

Esta corriente representa la peor condición de falla de línea a tierra y ocurre


cuando el cortocircuito monofásico se da en el punto máximo de la tensión de la red, en
el cual la corriente alcanza su máximo valor (1.73 veces la corriente de cortocircuito
trifásica).

Generalmente, los niveles de cortocircuito monofásicos no alcanzan estos


valores, sino que oscilan alrededor de 1.2 veces la corriente de falla trifásica.
CAPITULO II 28

2.4.2.3. CORRIENTES NORMALES Y DE FALLA

Los estudios de flujos de carga definen corrientes térmicas permanentes en las


distintas líneas y en los distintos componentes de la estación.

Las condiciones a estudiar son las normales y las de emergencia. Los estados de
carga deben tener en cuenta sobrecargas admisibles de los equipos más importantes.

E R V A D OlasScondiciones
OS RES
DERECH
Lógicamente estos estudios deben
hacerse para de
funcionamiento actuales y futuras, obteniéndose finalmente la máxima corriente que
afecta cada elemento de la instalación.

Otra de las utilidades de estos estudios es la verificación del rango de regulación


de los transformadores, que debe ser suficiente para el punto en cuestión, y uniforme
entre todos los transformadores del sistema.

Los estudios de cortocircuito, en distintos puntos y en distintas condiciones de la


red, definen las corrientes de falla, que en definitiva afectan a cada componente, y
también para este caso hay que individualizar el valor máximo.

Los estudios pueden sugerir la adopción de ciertas soluciones, o de cierta


configuración de red, tratándose de limitar corrientes de falla o canalizar los flujos de
potencia.

A quien trabaja en el diseño de la estación solo interesan ciertos resultados de los


estudios, que definen características de los componentes de la estación, aparatos, barras,
aisladores, conexiones, entre otros.

2.4.3. LOS NIVELES DE CORTOCIRCUITO

En países donde se presentan niveles de cortocircuito elevados se trata de limitar


la corriente de cortocircuito monofásico, de manera que al menos no supere la trifásica,
para esto la reactancia de secuencia cero debe ser mayor que la directa.
CAPITULO II 29

La definición de corrientes térmicas normales y de corrientes de falla permite


fijar valores que definen características principales del equipamiento y soluciones
constructivas aceptables.

Los equipos deben seleccionarse entre los que existen en el mercado; disminuir
prestaciones por debajo de las normales no ofrece ventajas económicas y disminuye el
nivel de las garantías técnicas.

E R V A D OS
C H O S R ES llevan a soluciones con muy pocos
ERE
Por otra parte prestaciones exageradas
aparatosD
posibles, que además serán probablemente poco difundidos, o de diseño viejo.

2.4.4. RELACIÓN ENTRE CORRIENTES

Entre corrientes normales y de cortocircuito debe haber cierta relación. La


máxima diferencia lógica es de 5 a 100; fuera de este campo casi podría decirse que la
solución acarreará problemas.

Los transformadores de corriente deben funcionar correctamente en condiciones


normales y frente a sobrecorrientes máximas de falla.

Cuando las corrientes de falla son menores los requerimientos de mantenimiento


serán en general menores.

2.5. SISTEMAS ELECTRICOS DESBALANCEADOS

En la actualidad la generación y transmisión de energía eléctrica se hace en tres


fases. Esto se debe a las ventajas económicas que un sistema trifásico tiene frente a uno
monofásico. De esta manera se generan tres voltajes de la misma magnitud desfasados
120º en el tiempo, lo que constituye un sistema equilibrado.

Las cargas trifásicas producen corrientes de la misma magnitud en las tres fases,
este no es el caso de las cargas monofásicas que pueden producir desequilibrios entre las
CAPITULO II 30

corrientes que circulan por las líneas. Estas cargas que desequilibran el sistema pueden
provocar que ya no sean iguales en magnitud y que los ángulos entre ellos cambien. A
este fenómeno se le conoce como desbalanceo de voltaje.

Un sistema desbalanceado puede ser causa de sobrecalentamiento en los


generadores y crear problemas en los equipos de los consumidores (especialmente
motores síncronos). Por esta razón las compañías responsables del suministro limitan a

R VADO S
OS R E S E
los consumidores para que eviten que ele desbalanceo de sus cargas vaya mas allá de un
10%.
DERECH
2.6. SISTEMA ELECTRICO ESCENCIAL DE UN HOSPITAL.

El CEN en la sección 517-21. Expresa:

(1) Los sistemas eléctricos esenciales para hospitales deberán comprender dos

sistemas separados, capaces de suministrar una cantidad limitada de servicio de


alumbrado y potencia, considerado esencial para la seguridad de vida y el
funcionamiento efectivo del hospital, durante una interrupción del servicio eléctrico
normal por cualquier razón. Estos dos sistemas deberán ser el sistema de emergencia y el
sistema de equipos.

(2) El sistema de emergencia estará limitado a los circuitos esenciales para la


seguridad de la vida y el cuidado de pacientes en estado crítico. Tales circuitos están
designados como el ramal de seguridad de vida y el ramal crítico.

(3) El sistema de equipos deberá suministrar al sistema de equipos eléctricos


necesario para el cuidado de los pacientes y para el funcionamiento básico del hospital.

(4) El número de interruptores de transferencia a ser usados deberá basarse en la


confiabilidad, el diseño y las consideraciones de carga. Cada ramal de los sistemas
eléctricos esenciales deberá ser servido por uno o más interruptores de transferencia tal
CAPITULO II 31

como se muestra en los Diagramas 517-30 (a) y 517-30 (b). Se permitirá un interruptor
de transferencia para servir uno o más ramales en una instalación con una demanda
máxima en el sistema eléctrico esencial de 150 kVA, tal como se muestra en el
Diagrama 517-30 (c).

(5) Otras Cargas. Las cargas alimentadas por generadores no descritos

ADO S
específicamente en los Artículos 517-333 y 517-34, deben estar conectadas a sus propios
R V
OS R E S E
conmutadores de transferencia, de modo que estas cargas:
DERECH
a) No se transfieran si esa transferencia pudiera sobrecargar el generador, y

b) Se desconecten automáticamente si se produce sobrecarga del generador.

2.7. DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERISTICAS PARA GENERADORES


PARA PLANTAS DE EMERGENCIA.

Parte de la información que se debe proporcionar para la selección de las


características de las plantas de emergencia es la relacionada con los datos de placa del
generador, que es básica cuando se diseña, instala y mantiene, ya sea para aplicaciones
comerciales o industriales, los datos básicos a proporcionar son:

1.- Nombre del Fabricante


2.- Frecuencia de Operación
3.- Factor de Potencia
4.- Capacidad kVA o kW, con los correspondientes voltios y amperios
5.- Velocidad Nominal, en revoluciones por minuto (RPM)
6.- Tipo de Aislamiento
CAPITULO II 32

De lo anterior se debe mencionar que para esta investigación se suministraron


solo características eléctricas, ya que las demás quedan a discrecionalidad de la
comisión encargada por parte de la institución para la selección de dichos generadores.

2.8. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

E R V A D OS
Acometidas
C H O S R ES
D E RE
Las acometidas son las partes que ligan al sistema de distribución de la empresa
suministradora con las instalaciones del usuario. Las acometidas se pueden proporcionar
a la tensión primaria (media tensión) o la tensión secundaria (baja tensión), esto depende
de la magnitud de la carga que el usuario requiera ante la empresa suministradora.
(Espinosa y Lara; 1990).

Área de Control
Unidad técnico - administrativa que controla la operación de un sistema eléctrico.
(www.ifc.gov.ms, 2005).

Banco de transformación
Conjunto de dos ó tres transformadores o autotransformadores, conectados entre sí para
que operen de la misma forma que un transformador o autotransformador trifásico.
(www.ifc.gov.ms; 2005)

Barra Colectora
Conductor eléctrico rígido, ubicado en una Subestación con la finalidad de servir como
conector de dos o más circuitos eléctricos. (www.ifc.gov.ms; 2005).
CAPITULO II 33

Carga
Cantidad de potencia que debe ser entregada en un punto dado de un sistema eléctrico.
(www.ifc.gov.ms; 2005)

Confiabilidad de un Sistema

R VADO S
OS R E S E
Se puede definir como la capacidad de un sistema de realizar su función de la manera

D ERECH
prevista. De otra forma, la confiabilidad se puede definir también como la probabilidad
en que un sistema realizará su función prevista sin incidentes por un período de tiempo
especificado y bajo condiciones indicadas. (Espinosa y Lara; 1990).

Contingencia:

Toda variable externa, característica ambiental, factor circundante o fuerza influyente


que afecta el diseño efectivo de la organización y a su comportamiento de forma, en
principio no controlable directamente. (Bueno Campos, 1996)

Continuidad de un Sistema:

Es la capacidad que posee un sistema de operar con el mayor tiempo posible, sin
presentar interrupciones de origen eléctrico o de otro tipo que puedan afectar la calidad
del producto. (Espinosa y Lara; 1990).

Coordinación de Protecciones:

Es la operación selectiva de los diferentes dispositivos de protección, de manera que


éstos actúen en secuencia, permitan la localización de las condiciones de falla y
desconecten del servicio solamente la parte afectado. (Bustos y Cárdenas; 1995).
CAPITULO II 34

Falla
La falla puede definirse como una situación indeseable, error o deficiencia del servicio
eléctrico que provoca una interrupción parcial o permanente del sistema de operación.
(Espinosa y Lara; 1990).

R VADO S
S E
Fluctuación
OS R E
D ERECH
Es el valor de las diferencias (variaciones) entre los valores máximos y mínimos de
tensión o corriente del sistema en cualquier instante, con los valores nominales del
mismo. Este valor se puede expresar en tanto por ciento, con su signo, con relación a la
tensión o corriente nominal del sistema. (Espinosa y Lara; 1990).

Generador de Emergencia.
Son aquellos que tienen la función de suministrar energía cuando falla la alimentación
principal, son comunes en instalaciones como: Hospitales, Hoteles, Teatros, Cines, etc.
(Enríquez Harper, 2002)

Interrupciones no Programadas
Se define como la suspensión repentina y sin previo aviso de un sistema, originado
principalmente por una falla de origen eléctrico. (Espinosa y Lara; 1990).

Mantenimiento Programado
Conjunto de actividades que se requiere anualmente para inspeccionar y restablecer los
equipos que conforman a una unidad generadora. Se programa con suficiente
CAPITULO II 35

anticipación, generalmente a principios del año y puede ser atrasado o modificado de


acuerdo a las condiciones. (www.ifc.gov.ms;2005).

Optimización
Acción o efecto de optimizar. Buscar la mejor manera de realizar una actividad. (Real
Academia Española: 2007)

R VADO S
OS R E S E
D E R ECH
Sistema de Emergencia.
Los sistemas de emergencia son aquellos sistemas legalmente requeridos y clasificados

como de emergencia por ordenanzas municipales, decretos ó códigos estatales o cualquier

entidad gubernamental competente. Estos sistemas están diseñados para suministrar

automáticamente iluminación y/o fuerza en determinadas áreas críticas y equipos en caso

de falla del suministro normal o en caso de falla de elementos del sistema diseñado para

suministrar, distribuir y controlar la fuerza e iluminación indispensables para la seguridad

de la vida humana. Un sistema de alimentadores y circuitos ramales el cual cumple con

los requisitos de la Sección 700 y esta destinado a suministrar potencia en forma

alternativa a un número limitado de funciones prescritas vitales para la seguridad y

protección de la vida del paciente, con restauración automática de energía eléctrica, en

menos de diez segundos de la interrupción de potencia. (Sección 700-1 CEN, 1999)

Sobrecarga
Consiste en un aumento de la temperatura del motor como consecuencia de una corriente
mayor que la nominal o bien como consecuencia de una inapropiada utilización del
equipo. (Bustos y Cárdenas; 1995).
CAPITULO II 36

Sobrecorriente.

Es la corriente que se produce en la red, cuando existe alguna condición anormal en


alguna parte del sistema. También es denominada como corriente de falla. (Espulga, Alí;
2000).

R VADO S
OS R E S E
DERECH
CAPITULO II 37

2.9. MAPA DE VARIABLES

Objetivo General: Proponer estrategias para la Optimización del Sistema Eléctrico del
Hospital Dr. Alfredo Van Grieken de Santa Ana de Coro Edo. Falcón. Caso Generación
de Emergencia y Distribución de Carga.

Objetivo Variable
A D OS
Definición de
E R V
Indicadores

RES
Fases

S
ERECHO
Especifico variable

D
Actualizar diagrama
Es un diagrama
donde se
unifilar del sistema suministra en
Diagrama
eléctrico del Hospital forma concisa Símbolos Fase I
Unifilar
Dr. Alfredo Van información estándares
Grieken significativa
acerca de un
sistema eléctrico.

Diagnosticar el Es la capacidad Medidas de


funcionamiento de que tiene cualquier tensión y corriente,
Funcionamiento
los equipos de equipo (motor, Desbalances de
de los equipos y
generación y tableros contactor, breaker, tensión y corriente, Fase II
tableros
de distribución del etc.) de ejecutar capacidad de
eléctricos.
Hospital Dr. Alfredo una acción para la transformadores y
Van Grieken. cual está diseñado. de generadores.
CAPITULO II 38

Objetivo General: Proponer estrategias para la Optimización del Sistema Eléctrico del
Hospital Dr. Alfredo Van Grieken de Santa Ana de Coro Edo. Falcón. Caso Generación
de Emergencia y Distribución de Carga. (Continuación)

Objetivo Variable Definición de Indicadores


Fases
Especifico variable

E R VA D OS
OS RES
Definir las Capacidad,

DERECH
características Corriente
técnicas de los nominal, Niveles
generadores Son valores que de Tensión,
Características
requeridos en definen la capacidad y Potencia,
el sistema de
técnicas de los
funcionamiento Velocidad
III
generadores.
emergencia del generadores Frecuencia,
Hospital Dr. conectados al sistema Modelo y Grado
Alfredo Van de protección
Grieken mecánica.

Es el análisis de la
falla que puede
Realizar un
aparecer en un
estudio de
circuito o instalación
cortocircuito al Niveles de
eléctrica cuando se
sistema cortocircuito
Estudio de interpone entre dos
eléctrico del trifásico y de línea Fase IV
cortocircuito conductores que se
Hospital Dr. a tierra, en MVA
hayan bajo una
Alfredo Van o en kA.
tensión eléctrica, una
Grieken
resistencia de valor
despreciable o valor
nulo.
CAPITULO II 39

Son mecanismos
Verificar que los Corriente
empleados para
dispositivos de Dispositivos de nominal,
OS
resguardar una
protección
Protección.
E R VA D
máquina eléctrica ante
capacidad de Fase V

RES
instalados sean interrupción y
OS
DERECH
fallas severas en el
adecuados a las tensión nominal.
sistema de origen
características de
eléctrico.
los equipos
conectados en el
sistema eléctrico
del Hospital Dr.
Alfredo Van
Grieken

Proponer
estrategias para Redistribución de
optimizar el carga, adquisición
Estrategias para Es el conjunto de de nuevos
sistema eléctrico
del Hospital Dr. optimizar el acciones que generadores,
Fase VI
Alfredo Van permitirían solventar verificación de las
sistema eléctrico. problemas existentes protecciones,
Grieken.
labores de
mantenimiento.
3. MARCO METODOLÓGICO

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de estudio que se llevó a cabo es del tipo descriptivo, ya que el propósito
del mismo fue describir un evento, es decir, especificar las propiedades importantes que

ADO S
se deben de resaltar a modo de evaluar los diferentes aspectos, tamaños y componentes
R V
OS R E S E
DERECH
de lo que se realizó. Desde el punto de vista científico, describir es medir. Por tanto, el
estudio descriptivo selecciona una serie de componentes y preguntas básicas con el
objeto de medir cada una de ellas independientemente, y así describir lo que se
investiga.

La investigación es un proceso de adquisición de conocimientos sobre la


realidad. El ingeniero (a), necesita tener nociones sobre la metodología de la
investigación, tanto si su actividad es realizada en el sitio donde deberá utilizar todo su
ingenio para realizar observaciones técnicas, mediciones, controlar sistemas y planificar
para evitar riesgos que perturben el buen funcionamiento del sistema eléctrico, entre
otros, de allí deberá aplicar un estudio de tipo científico.

3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Esta investigación se realizó dentro del campo de la Investigación Descriptiva: la


cual se cita como “Los estudios de esta índole tratan de obtener información acerca
del estado actual de los fenómenos. Consiste en describir lo que existe con respecto a
las variaciones o a las condiciones de una situación” (D, Ary. L Ch y otros; 1979).
La investigación se desarrolló en este ámbito debido a que su base descansa
sobre descripciones de un sistema eléctrico construido hace 36 años aproximadamente,
el cual se desglosa en el siguiente capítulo de manera específica y minuciosa, con el fin
CAPITULO III 42

de ubicar sus debilidades y dar las recomendaciones necesarias para subsanar dichas
deficiencias.

3.3. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

El investigador conoce el problema y el objeto de investigación, sin alteración de

OS
las condiciones naturales, es decir que la observación tiene un aspecto contemplativo.

E R V A D
O S R de S
E
R E C H
DE empírico mas generalizado de conocimiento. Mario Bunge reconoce en
La observación configura la base conocimiento de toda ciencia y, a la vez, es
el procedimiento
el proceso de observación cinco elementos:

a. El objeto de la observación
b. El sujeto u observador
c. Las circunstancias o el ambiente que rodean la observación
d. Los medios de observación
e. El cuerpo de conocimientos de que forma parte la observación

Para facilitar la recolección y análisis de los hechos observados, se partió de tres


recursos principales los cuales se resumen a continuación:

3.3.1. OBSERVACIÓN DIRECTA

Es una técnica que permite captar con todos nuestros sentidos la realidad del
objeto observado. La observación directa implica una "transducción" de lo real, gozando
de un suficiente nivel de observabilidad (Anguera, 1986) y cumpliendo el objetivo de
describir la situación y el contexto. El criterio que aquí tenga mayor trascendencia
probablemente sea la total perceptibilidad de la conducta.

Según Longabaugh (1980), es observable los datos que arroja determinado objeto
de medición, por lo tanto tiene la capacidad de registrar x o z dato, el cual se puede
CAPITULO III 43

obtener de ella un registro determinado. Para Mucchielli (1974; 6), "observación es la


percepción de la realidad desde la perspectiva del observador".

En el desarrollo de esta investigación se aplico la técnica de observación directa,


al momento de realizar inspecciones visuales a todas las partes que conforman el sistema
eléctrico del hospital Dr. Alfredo Van Grieken, con la finalidad de prestar atención a las

OS
condiciones en las que operaba ó funcionaba mencionado sistema.

E R VA D
ES los datos obtenidos en las mediciones
Es importante resaltarO
C H S R
RE un instrumento (CUADRO DE MEDICIONES), en el que se
DseEdiseño
que para registrar
realizadas
especifica la siguiente información: Titulo de la investigación, Fecha, Nombre del
tablero, Valor de tensión de fase a fase medido por día, Valor promedio de tensión fase a
fase durante una semana, Especificación de la Carga Conectada, Valor de Corriente
Medida a Cada Momento de Medición (Mañana-Tarde) por Día, así como Valor
Promedio de la Corriente del Tablero por Día y del Promedio de las Mediciones de
Corriente en la Semana.

3.3.2. OBSERVACIÓN INDIRECTA

La observación indirecta (denominación no unánimemente aceptada) no


constituye un bloque compacto, sino que incluye tanto el registro de conductas
encubiertas que son susceptibles de elaboración de informes -por ejemplo, los análisis a
partir de indicadores- como el análisis de contenido llevado a cabo a partir de auto
informes, diarios, conversaciones, entre otros.

La conducta verbal ofrece la posibilidad de ser analizada desde una doble


perspectiva. Por una parte, es perfectamente susceptible de observación directa, sola o
complementada con otros niveles de respuesta; pero, por otra, se abre lentamente un
nuevo horizonte de posibilidades si tenemos en cuenta que además de ser directamente
perceptible puede serlo también indirectamente, dado que la interpretación de "lo
CAPITULO III 44

hablado" puede tener diversos sentidos en función del contexto, del sujeto emisor, del
sujeto receptor, de ambos.

Es obvio, además, que la conducta verbal se puede grabar y transcribir, con lo


que adopta la forma de material documental. Forman parte de la observación indirecta
(Anguera, 1988), entre otras posibilidades, las mencionadas a continuación, en todas las

S
cuales la originaria conducta verbal se ha transformado en material documental, motivo

E S E R VADO
OS R
por el que le serán aplicables las mismas técnicas en cuanto al tratamiento cualitativo de
datos:
DERECH
- Textos documentales obtenidos por la grabación de la conducta verbal de un
sujeto, y que pueden ser sometidos a un análisis de contenido, proceso que corre
en paralelo con el de la observación directa, pero con la diferencia fundamental
que constituye un indudable riesgo- de delimitación de las unidades de
mediciones y su codificación.

- Los datos verbales obtenidos oralmente mediante técnicas diversas


(generalmente entrevistas) implican en parte una vuelta al introspeccionismo
desde el momento en que el sujeto puede estar explicando sus vivencias en un
momento determinado.

En el desarrollo de este trabajo especial de grado, no se pudo acceder a informes


técnicos realizados por el personal, ya que no existían copias o respaldos de los mismos,
pero debido a la falta de información técnica escrita, por tanto, se recurrió a la
comunicación verbal con el personal recopilando así la información necesaria mediante
largas charlas y explicaciones coloquiales acerca del comportamiento del sistema del
Hospital Dr. Alfredo Van Grieken.
CAPITULO III 45

3.4. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

Según Balestini Acuña, en Como se Elabora el Proyecto de Investigación este


tipo de investigación se consultan documentos o textos que permitan acceder a
antecedentes del problema, además de complementar definiciones y conceptos básicos
con el fin de fortificar la investigación, lo cual fue de vital importancia para esta

S
investigación ya que este fue un recurso al cual se recurrió en varias oportunidades para

E S E R VADO
OS R
despejar cualquier duda que se presentase.

DERECH
Los recursos nombrados anteriormente se refieren al Código Eléctrico Nacional,
Tablas del sistema de potencia de la D.O.P de PDVSA, Reglamento de le Ley Orgánica
del Servicio Eléctrico, Catálogos electrónicos y en Físico de Fabricantes entre otros.

3.5. FASES DE LA INVESTIGACIÓN

FASE 1. Actualización del diagrama unifilar del sistema eléctrico del Hospital Dr.
Alfredo Van Grieken.

En esta fase se logro conocer y definir todas las características del sistema
eléctrico del Hospital Dr. Alfredo Van Grieken. Para lograr el cumplimiento de estas
fases fue necesario cumplir con las siguientes etapas.

- Se realizo una inspección visual en el sitio para conocer y familiarizarse con los
equipos del sistema eléctrico del Hospital Dr. Alfredo Van Grieken.

- Se recopilo la información técnica necesaria del sistema eléctrico del Hospital


Dr. Alfredo Van Grieken.

- Se realizo y ploteó el diagrama unifilar del sistema eléctrico del Hospital Dr.
Alfredo Van Grieken.
CAPITULO III 46

FASE 2. Diagnostico del funcionamiento de los equipos de generación y tableros de


distribución del Hospital Dr. Alfredo Van Grieken.

Para el desarrollo de esta fase de la investigación se realizaron una serie de actividades


junto con el personal experto que labora en el sistema eléctrico con el fin de conocer a

ADO S
fondo las características funcionales del mismo, para lograrlo se cumplió con el
R V
OS R E S E
DERECH
siguiente orden.

- Se revisó el estado físico, la capacidad nominal y la disponibilidad de servicio de


los generadores instalados del sistema eléctrico del Hospital Dr. Alfredo Van
Grieken.

- Se realizaron mediciones de tensión y corriente en los diferentes tableros de


potencia existentes en todo el sistema eléctrico del Hospital Dr. Alfredo Van
Grieken.

- Se determinaron los desbalances de tensión y corriente en cada uno de los


tableros de potencia en el sistema eléctrico del Hospital Dr. Alfredo Van
Grieken.

- Se realizo un estudio de carga en el sistema eléctrico del Hospital Dr. Alfredo


Van Grieken.

FASE 3. Definición de las características técnicas de los generadores requeridos


en el sistema de emergencia del Hospital Dr. Alfredo Van Grieken.

En esta fase se puntualizaron las características de los generadores de emergencia


que deben ser instalados en el sistema eléctrico de hospital Dr. Alfredo Van Grieken
para solucionar los problemas asociados a los mismos.
CAPITULO III 47

Luego de haber cumplido con la fase anterior y una vez conociendo las
características del sistema se realizaron las siguientes actividades:

- Se consultaron en catálogos de diferentes fabricantes, los modelos con sus


características, que se ajustaban a las necesidades del sistema.

R VADO S
OS R E S E
DERECH
- Luego de conocer las características de los generadores existentes en el mercado
se definieron las necesarias para el sistema del hospital Dr. Alfredo Van Grieken

- Se seleccionaron los generadores tomando en cuenta la carga conectada y la


disponibilidad en el mercado

FASE 4. Estudio de cortocircuito al sistema eléctrico del Hospital Dr. Alfredo Van
Grieken.

Este estudio se realizó con la finalidad de definir las corrientes máximas de


cortocircuito que puede presentar el sistema eléctrico de Hospital Dr. Alfredo Van
Grieken, y con estos se pudo recomendar ajustes a las protecciones necesarias para que
actúen en el momento de una falla dentro del mismo.

Para cumplir con este objetivo se realizaron los cálculos por el método de los
bloques de los MVA y se utilizaron herramientas diseñadas en el programa de
computación Microsoft EXCEL.
CAPITULO III 48

FASE 5. Verificación de dispositivos de protección instalados en el sistema eléctrico


del Hospital Dr. Alfredo Van Grieken.

En esta oportunidad se realizó una inspección de la capacidad de los breakers


instalados en los tableros de distribución y se compararon con los resultados del estudio
de cortocircuito realizado en la fase anterior.

R VADO S
OS R E S E
DERECH
FASE 6. Proposición de estrategias para optimizar el sistema eléctrico del Hospital
Dr. Alfredo Van Grieken.

En esta parte de la investigación se presentaron una serie de recomendaciones


que permitirán mejorar el funcionamiento del sistema eléctrico del Hospital Dr. Alfredo
Van Grieken, y así evitar la interrupción del servicio el cual es de vital importancia para
el desarrollo de todas las actividades propias de este tipo instalaciones.
4. ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

4.1. DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO Y LAS CONDICIONES DE


OPERACIÓN ACTUALES DEL SISTEMA ELÉCTRICO DEL HOSPITAL DR.
ALFREDO VAN GRIEKEN.

ADO S
Dada la importancia que representa un Centro de salud para la colectividad, es
R V
OS R E S E
vital que todas las partes que lo integran funcionen perfectamente, en este caso el
DERECH
sistema eléctrico del hospital Dr. Alfredo Van Grieken debido a que últimamente ha
presentado una serie de fallas en e sistema eléctrico, lo que dio origen a la realización de
esta investigación.

El sistema eléctrico del Hospital anteriormente mencionado, tiene una tensión


nominal de 208V y se alimenta en alta tensión a 13.8kV desde la acometida de la
Empresa Prestadora de Servicio ELEOCCIDENTE, de donde se conectan dos
transformadores trifásicos de 3MVA, con relación de transformación nominal
13.8kV/208V, porcentaje de impedancia 10, ambos con una conexión delta estrella con
neutro flotante; en estos transformadores el devanado primario tiene un cambiador de
tomas de siete posiciones, ajustado en la séptima posición, para que en el devanado
secundario se induzca una tensión igual a 220V que es realmente la tensión de operación
del sistema. Estos quedaron identificados en el diagrama unifilar como Banco de
Transformadores Nº 1 y Banco de Transformadores Nº 2 (Ver Anexo 1).

Estos bancos de transformadores se acoplan a dos barras por medio de un


interruptor identificados en el diagrama unifilar como S1 y S2, respectivamente. Estas
barras son reconocidas como barra de transferencia principal y barra de transferencia
secundaria, de las cuales la primera alimenta a la carga identificada como Carga Nº 1, y
la barra de transferencia secundaria alimenta las cargas especiales y cargas críticas.
CAPITULO IV 50

Entre las barras de transferencia principal y secundaria se encuentra conectado un


interruptor (identificado como S3 en el diagrama unifilar) que permite el enlace entre las
dos barras, conformando así un esquema de doble barra para la alimentación.
En este sistema existe también una barra de generadores que se conecta a través
de dos interruptores (S4 y S5) a la barra de transferencia principal, y también un
generador (Gen 4) de 128kVA con tensión nominal 240/120V, 60Hz de frecuencia y

ADO S
f.p=08 que se conecta por un interruptor (S9) a la barra de transferencia secundaria.
R V
OS R E S E
DERECH
A la barra de generadores se conectan a través de interruptores (S6, S7 y S8) tres
generadores trifásicos (Gen 1, Gen 2 y Gen 3), los cuales poseen potencia igual
275kVA, en tensión 240/120V, 60Hz de frecuencia y f.p=0.8 como características de
placa, los cuales deben alimentar a la carga en casos de emergencia.

En pro de realizar una descripción de las posibles contingencias que se puedan


presentar, se procedió a desglosarlas según el caso:
CASO DESCRIPCIÓN CONTINGENCIA
• Se abre S1
Pérdida de la alimentación en el • Se cierra S4 y S5.
1
Banco de Transformadores Nº 1 • Se sincronizan el grupo de
Generadores Nº1.
• Se abre S1 y S2
Pérdida de la alimentación en el • Se cierran S3, S4 y S5
2
Banco de Transformadores Nº 2 • Se sincronizan el grupo de
Generadores Nº1.
• Se abre S1 y S2
Pérdida de la alimentación de
• Se cierran S3, S4 y S5
3 ambos Bancos de
• Se sincronizan el grupo de
Transformadores
Generadores Nº1.
Pérdida de la alimentación en el • Se abre S1 y S2
4 Banco de Trasformadores Nº 2 y • Se activa el Generador Nº 4.
en el Grupo de Generadores Nº1
TABLA Nº 1: Procedimientos en caso de contingencias.
(Fuente Propia: 2006)
CAPITULO IV 51

4.2. DESCRIPCIÓN DE LA CARGA CONECTADA

En el sistema eléctrico del hospital Dr. Alfredo Van Grieken, el cual se describe
en el diagrama unifilar, existen tres tipos de carga: las cargas críticas, las cargas
especiales las cuales están asociadas a la barra Nº 2, y las cargas conectadas a la barra Nº
1. En la tabla 2 se desglosan las cargas que están conectadas a cada una de las barras
anteriormente nombradas. (Ver anexo 2 y 3).
R VADO S
OS R E S E
DERECH
La nomenclatura que se utilizó para identificar los tableros de distribución del
Hospital se divide básicamente en dos tipos:
- Subtableros Principales. (Tableros de distribución ubicados después de las
barras de carga.)
Estos subtableros se encuentran ubicados en la subestación de distribución tanto para
las cargas de la barra Nº 1 como para la barra Nº 2; y se identifican bajo la siguiente
nomenclatura.

Para las cargas de la barra 1. Un código integrado por:


T = Tablero.
NNN = Código que enumera al tablero.
F ó L = Fuerza o iluminación, respectivamente.
Ejemplo: T001F (tablero Nº 001 de Fuerza)

Para las cargas de la barra 2.


TAA = Tablero de Aires Acondicionados.
TQUI = Tablero de quirófano.

- Tableros de distribución específicos. (tableros de distribución ubicados


directamente en el sitio según su utilidad.)
CAPITULO IV 52

Estos tableros se encuentran en cada una de las áreas del hospital y son
los que alimentan a cada uno de los circuitos ramales con los que cuenta el
hospital y se identifica bajo la siguiente nomenclatura.

T = Tablero.
N = Primer Número que indica el Nº del piso donde está el tablero

ADO
(En caso de planta baja se omite este número)
R V S
OS R E S E
N = Segundo número que indica el número de tablero en el respectivo piso.
DERECH
L ó F = Significa Iluminación ó Uso General, respectivamente.
Ejemplo T25F = Tablero Nº 5 de Fuerza en el 2do piso. ∗

Alimentador Tablero Nombre Protección Principal (A)


Carga 1 T001F T25F 225
Carga 1 T001F T6F 225
Carga 1 T001F T4F 70
Carga 1 T001F T42F 50
Carga 1 T001F T52F 70
Carga 1 T001F T62F 250
Carga 1 T001F T7F 100
Carga 1 T001F T19F 100
Carga 1 T001F T44F 70
Carga 1 T001F T32F 100
Carga 1 T001F T18F 70
Carga 1 T002F Ascensor este A1 250
Carga 1 T002F Ascensor de emergencia 125
Carga 1 T002F Comedor 225
Carga 1 T002F Tanque de Oxigeno 70
Carga 1 T002F Ascensor Oeste A2 125
Carga 1 T002F Ascensor oeste B2 125
Carga 1 T002F Reserva quirófano 250
Carga 1 T002F Montacargas PB 6P 125
Carga 1 T002F Montacargas PB 1P 125

TABLA Nº 2: Levantamiento de carga


(Fuente propia: 2006)


Nota: las cargas que no cumplieron con esta nomenclatura se identificaron según su utilidad
específica.
CAPITULO IV 53

Alimentador Tablero Nombre Protección Principal (A)


Carga 1 T002F Ascensor Este B2 125
Carga 1 T002F T64F 70
Carga 1 T001L T1L 70
Carga 1 T001L T2L 70
Carga 1 T001L T3L 40
Carga 1 T001L T4L 50
Carga 1 T001L T5L 50
Carga 1 T001L T6L 50
Carga 1 T001L

E R VA DOS
T7L 40
Carga 1

OS
T001L
RES T9L 40

DERECH
Carga 1 T001L T11L 50
Carga 1 T001L T12L 50
Carga 1 T001L T13L 100
Carga 1 T002L T15L 40
Carga 1 T002L T16L 40
Carga 1 T002L T18L 50
Carga 1 T002L T19L 40
Carga 1 T002L T21L 40
Carga 1 T002L T22L 50
Carga 1 T002L T23L 100
Carga 1 T002L T24L 70
Carga 1 T002L T25L 50
Carga 1 T002L T31L 40
Carga 1 T002L T32L 70
Carga 1 T003L T33L 50
Carga 1 T003L T34L 40
Carga 1 T003L T35L 50
Carga 1 T003L T41L 50
Carga 1 T003L T42L 70
Carga 1 T003L T43L 50
Carga 1 T003L T44L 50
Carga 1 T003L T45L 40
Carga 1 T003L T51L 50
Carga 1 T003L T52L 70
Carga 1 T003L T53L 50
Carga 1 T004L T54L 50
Carga 1 T004L T61L 50
Carga 1 T004L T62L 70
Carga 1 T004L T63L 50
Carga 1 T004L T64L 50

TABLA Nº 2 Levantamiento de carga (Cont)


(Fuente propia: 2006)
CAPITULO IV 54

Alimentador Tablero Nombre Protección Principal (A)


Carga 1 T004L T65L 50
Carga 1 T004L Tablero de uso general 50
Carga 1 T004L Tablero de uso general 50
Carga 1 T004L Tablero Cafetín 125
Carga 2 TQUI T23F 100
Carga 2 TQUI T25F 100
Carga 2 TQUI T26F 175
Carga 2 TQUI T24L 100
Carga 2 TQUI

E R VA DOS T7L 125


Carga 2

OS
TQUI
RES AA quirófano 125

DERECH
Carga 2 TQUI AA UCI. 125
Carga 2 TAA AA SUR 6P 125
Carga 2 TAA AA SUR 5P 125
Carga 2 TAA AA SUR 4P 125
Carga 2 TAA AA SUR 3P 125
Carga 2 TAA AA NORTE 6P 125
Carga 2 TAA AA NORTE 5P 125
Carga 2 TAA AA NORTE 4P 125
Carga 2 TAA AA NORTE 3P 125
TABLA Nº 2: Levantamiento de carga (Cont.)
(Fuente propia: 2006)

4.3. DIAGNÓSTICO DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE


GENERACIÓN Y TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN DEL HOSPITAL DR.
ALFREDO VAN GRIEKEN.

En primer término, se procedió a realizar inspecciones directas a los equipos de


generación y tableros de distribución con el fin de detectar algunos daños ó condiciones
de funcionamiento incorrecto. A continuación se presentan una serie de irregularidades
que se consiguieron en cada uno de los equipos que conforman el sistema eléctrico de
Hospital Dr. Alfredo Van Grieken.
- No se encontraron planos, diagramas, catálogos, manuales o ningún tipo de
elementos que permitieran conocer las características técnicas de los equipos
instalados.
- No existía algún tipo de registro de las fallas que se presentan en el sistema.
CAPITULO IV 55

- Se observó gran contaminación (animales muertos y polvo) en la sala de


generadores y transferencia (área de planta eléctrica) y en los propios equipos
(Generadores, Transformadores, Disyuntores, Barras, Etc.).
- Se encontró un generador que aunque sus partes eléctricas y mecánicas están
en perfectas condiciones y su placa característica indica una potencia
nominal de 528kVA al realizarle las pruebas de carga no supera los 100kVA
de potencia.
R VADO S
-
OS R E S E
Al realizar pruebas a los generadores de emergencia se percibieron ruidos
ER
Dque ECHun mal funcionamiento de los mismos.
evidencian
- Los generadores existentes actualmente no cumplen con las necesidades. Por
fallas mecánicas irreparables y especificaciones técnicas.
- Existen protecciones sobredimensionadas y subdimensionadas que causan
problemas regularmente.
- Se notó el sobrecalentamiento y la presencia de ruidos extraños en los
tableros de distribución identificados como T-001, T-003, T-54F y T-34F.

4.3.1. MEDICIONES REALIZADAS

Asociado a las visitas técnicas, información recopilada de las placas


características y de la información obtenida de los encargados del sistema eléctrico del
hospital Dr. Alfredo Van Grieken, se realizaron una serie de mediciones de tensión y
corriente en los tableros de distribución, con el fin de evidenciar la presencia o ausencia
de desbalances de estas características dentro del sistema. Estas mediciones se realizaron
durante siete días consecutivos tanto en la mañana como en la tarde, esto debido a la
imposibilidad de conseguir un equipo registrador que permitiera obtener mediciones
durante todo el día.

Las mediciones se realizaron en la mañana y en la tarde con la finalidad de


obtener una muestra más exacta del comportamiento del sistema a lo largo del día, en
los anexos (4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11) se muestra los niveles de tensión y corriente por
CAPITULO IV 56

tableros registrados, con estos valores se realizaron cálculos para determinar el


desbalance del sistema, tanto en tensión como en corriente.

Para la realización de las mediciones, fue preciso tener a mano un equipo capaz
de tomar lecturas de tensión y corriente. Estos valores básicos, fueron recogidos gracias
a un multímetro, siendo el único equipo digital de fácil acceso para la ejecución de
trabajos de esta índole.
R VADO S
OS R E S E
DERECH
El multímetro de marca FLUKE modelo337 (Ver anexo 16), capas de medir
corrientes máximas de 700A incluye una pinza amperimétrica y dos puntas de prueba o
medición para la obtención de los valores medidos, además se puede controlar la escala
de unidades que se desee manejar en el momento.

4.3.2. DESBALANCES DE TENSIÓN Y CORRIENTES.

El cálculo del desbalance en tensión fue realizado para cada una de las cargas, los
tableros T001F, T002F, T001L, T002L, T003L y T004L están asociados a la carga Nº 1
es por esto que se calculó el promedio de las tensiones tanto en RS, RT y ST y se les
comparó en porcentaje contra la tensión de operación del sistema.

Es importante destacar los algoritmos utilizados para el cálculo de estos


desbalances mostrados en la ecuación 4.1 y 4.2. En el caso de los desbalances de tensión
se calcularon con respecto a la tensión de operación y el caso de los desbalances de
corriente se realizaron con respecto a la corriente promedio de cada barra, al momento
de realizar estos cálculos se tomaron las mencionadas referencias ya que son las
características a través de las cuales es controlado el sistema por parte de los encargados
de la operación y mantenimiento del mismo.
Vmedido − Voperación (Ecu. 4.1)
%desbalance = × 100
Voperación

Idefase − Ipromedio (Ecu. 4.2)


%desbalance = × 100
Ipromedio
CAPITULO IV 57

De lo anterior se obtiene.

CARGA Nº 1
(V) Desbalance %
Tensión de operación 220
Tensión RS 221,42 0,64
Tensión RT 222,28 1,04

R VADO S
E
Tensión ST 219,57 -0,19

OS R E S
DERECH TABLA Nº 3: Desbalances de tensión carga Nº 1
(Fuente Propia: 2006)

Con respecto a la corriente y basados en la Ley de Corrientes de Kirchhoff se


sumaron todas las corrientes de cada fase que salen de la barra No 1, y luego se calculó
el desbalance contra las corrientes promedio de esta barra. Tal como se muestra en la
siguiente tabla.

CARGA Nº 1
(A) Desbalance %
Corriente Promedio
933,90
Barra 1
Corriente Promedio
en fase R 959,86 2,77
Corriente Promedio
en fase S 822,36 -11,94
Corriente Promedio
en fase T 1019,5 9,17

TABLA Nº 4: Desbalances de corriente carga Nº 1


(Fuente Propia: 2006)

Los tableros TAA y TQUI están asociados a la barra de transferencia crítica, por
tanto, se repitió el proceso realizado para la barra Nº 1 en cuanto a tensión y corriente,
los valores obtenidos se muestran en las tablas siguientes.
CAPITULO IV 58

CARGA Nº 2
(V) % Desbalance
Tensión de operación. 220
Tensión RS 220,43 0,19
Tensión RT 219,43 -0,26
Tensión ST 222,57 1,17

R VADO S
OS R E S E
TABLA Nº 5: Desbalances de tensión carga Nº 2

DERECH
(Fuente Propia: 2006)

CARGA Nº 2
(A) % Desbalance
Corriente Promedio Barra 1 127,40
Corriente Promedio en fase R 120,5 -5,42
Corriente Promedio en fase S 131,64 3,33
Corriente Promedio en fase T 130,07 2,09

TABLA Nº 6: Desbalances de corriente carga Nº 2


(Fuente Propia: 2006)

Una vez realizado el cálculo de desbalances cuyos valores máximos encontrados


fueron 1,17 para tensión y 11,94 para corriente, se realizo la comparación de estos con
las normas establecidas para desbalance, obteniéndose de la misma que en cuanto a
tensión el valor es aceptable ya que se encuentra por debajo del 2% establecido por la
norma CEI 146; no así para el caso del desbalance de corriente donde se excede el
máximo de 10% establecido por el Reglamento de la Ley Orgánica Del Servio Eléctrico.

4.3.3. ESTUDIO DE CARGA.

Para este estudio se utilizó la corriente de fase más alta del sistema con el fin de
utilizar como referencia de la fase más cargada al momento de escoger los generadores.
CAPITULO IV 59

De igual forma y debido a que no se tenía un instrumento capaz de medir el


factor de potencia se asumió un valor igual a 0.85 ya que es un valor intermedio entre
los factores de potencia típicos de carga motora y cargas de uso general.

R VADO S
OS R
Se utilizó la formula de potencia: E S E
DERECH (Ecu. 4.3)
S = 3 ×V × I
P = 3 × V × I × fp (Ecu. 4.4)

Fase Sumatoria (A)


R 1080,36
S 954
T 1149,57

TABLA Nº 7: Sumatoria total de corrientes por fase


(Fuente Propia: 2006)

S = 3 × 220 × 1149.57
S = 438045,002VA = 438.045kVA
P = 3 × 220 × 1149.57143 × 0.85
P = 372338,715W = 372.338kW

Con estos resultados se logró constatar que los transformadores se encuentran


correctamente dimensionados para la carga conectada y el factor de utilización que
deben tener los mismos según las normas; en contraparte, lo que respecta a la generación
de emergencia se encuentra limitada por equipos obsoletos y el mal funcionamiento de
los mismos.

4.4. SELECCIÓN DE LOS GENERADORES REQUERIDOS EN EL SISTEMA


ELECTRICO DEL HOSPITAL Dr. ALFREDO VAN GRIEKEN.
CAPITULO IV 60

Luego de conocer la potencia requerida por el sistema se hizo necesario estimar


un factor de crecimiento de carga, este factor fue asumido como el 40% ya que se previó
ampliaciones en la infraestructura del hospital y la adquisición de nuevos equipos, que
deben ser alimentados por este sistema.

ADO S
De lo anterior se obtiene que la potencia de los generadores necesaria para este
R V
sistema sea:
OS R E S E
DERECH Sreq = 438,045 × 1.4
Sreq = 613,26kVA

Una vez conocida esta característica de potencia se ubico a través de catálogos de


fabricantes (en físico y electrónico), las posibilidades que ofrecía el mercado; después de
haber concertado y recopilado todas las posibilidades (ver anexo12), se seleccionaron
para este estudio tres Generadores de 365kVA cada uno, con las siguientes
características: tensión nominal de 240/120V, de 60Hz, 1800RPM, Nº de polos 4, 3φ,
f.p=0.8 y clase H, que mantenga como característica indispensable una potencia activa
total entre los generadores operativos igual o superior a los 372.34kW esto con la
finalidad de que en los momentos de contingencia se sincronicen dos generadores para
alimentar a la carga y que uno en criterio de reserva para momentos de mantenimiento
(Ver anexo 13).

Por otra parte se sugiere que los generadores sean de modelo abierto,
con grado de protección IP21, y cumplan con características físicas aproximadas
L x W x H = 3,20m x 1,40m x 1,8m

Es importante resaltar que existen en el mercado una serie de opciones que


permitirían alimentar esta carga en perfectas condiciones y que podrían ser estudiadas y
evaluadas para determinar su factibilidad económica tomando en cuenta otros aspectos.
CAPITULO IV 61

4.5. ESTUDIO DE CORTOCIRCUITO.


Según la teoría del estudio de cortocircuito siguiendo el método de bloques de los
MVA fue importante realizar en primer plano el diagrama unifilar (ver figura Nº 1) con
las características eléctricas necesarias para este estudio.

R VADO S
OS R E S E
DERECH

Figura Nº 1 Diagrama unifilar para estudio de Cortocircuito


(Fuente Propia.)

Concretamente se utilizaron datos recopilados en las placas características de los


equipos, en el caso de la reactancia de los motores se utilizaron datos extraídos de la
“tabla No.2 de las tablas Para el sistema de potencia de la D.O.P. (Ver Anexo14).

En este estudio se tomaron en cuenta las máquinas eléctricas que colaboran a la


hora de las fallas de cortocircuito, tales como la fuente (acometida), generadores y
motores en las barras de carga que tienen potencia superior a 10 HP, así como también
elementos limitadores como lo son las impedancias de los transformadores.

En este estudio no se tomaron en cuenta los conductores ya que no contribuyen


de forma importante al cortocircuito porque no poseen distancias mayores a 20 metros,
lo que implica que su impedancia en condiciones de falla no es suficiente para atenuar
los niveles de cortocircuito.

Para la Carga Nº 1 se utilizaron los motores de los ascensores que reúnen 40 HP


aproximadamente, con respecto a las cargas importantes, los motores de los
acondicionadores de aire suman 40 HP y por último las cargas críticas se caracterizan
CAPITULO IV 62

como un motor de 10 HP que representa las cargas rotativas que constituyen los equipos
típicos de estas instalaciones.

Asimismo se realizo una investigación por medio de entrevistas y recopilación de


información para obtener los datos de los niveles de cortocircuito trifásico en la fuente,
es decir en la entrada del sistema, de esta forma se tuvo como respuesta a dicha

ADO S
investigación los datos que se presentan en la tabla Nº 8, los cuales fueron suministrados
R V
OS R E S E
por la empresa prestadora de servicio eléctrico ELEOCCIDENTE.
DERECH FUENTE
MVAcc 3φ TENSION (kV)
19,33 13,80

TABLA Nº 8: Niveles de cortocircuito en la fuente


(Fuente ELEOCCIDENTE)

Una vez desarrollado el diagrama unifilar se procedió a calcular los niveles de


cortocircuito de cada uno de bloques utilizando una herramienta diseñada en el
programa de computación MICROSOFT EXCEL (Ver figura Nº 2).
Los algoritmos utilizados para el cálculo fueron:

Para transformadores:
MVAcc = MVA / Zpu (Ecu. 4.5)

Para Motores y Generadores:


MVAcc = MVA / Xd " pu (Ecu. 4.6)

Con respecto a la corriente de cortocircuito:


Icc3φ = MVAcc / 3 × kV (Ecu. 4.7)

Icc1φ = 3 × Icc3φ (Ecu. 4.8)


CAPITULO IV 63

Una vez desarrollada la herramienta fue posible obtener los resultados que se presentan a
continuación.

TRANSFORMADORES
MVA nom. %Z MVA cc
TX 1 1

E R VA D
10
OS10
TX 2
OS
1
RES 10 10

DERECH TABLA Nº 9: Bloques de MVA de cortocircuito para Transformadores


(Fuente Propia: 2006)
CAPITULO IV 64

GENERADORES Y MOTORES
MVAnom X"d * MVAcc
GEN 1 0,365 0,17 2,15
GEN 2 0,365 0,17 2,15
GEN 3 0,365 0,17 2,15
GEN 4 0,128 0,2 0,64
C1 0,42 0,25 1,68

0,42 OS
CI
E
0,105
E S R
0,25
VA D
OS 0,42R
DERECH
CC 0,25 1,68

* X”d tomadas tabla Nº 2 de la D.O.P de PDVSA

TABLA Nº 10: Bloques de MVA cortocircuito para Motores y Generadores


(Fuente Propia: 2006)

Entonces se tiene el diagrama de bloques de MVA para el sistema de potencia


representado en la figura a continuación.

Figura Nº 2. Diagrama unifilar en Bloques de MVA


(Fuente Propia: 2006)
CAPITULO IV 65

A continuación se ilustra el cálculo de los MVA de cortocircuito aplicando el


método para un cortocircuito en la barra de transferencia Nº 1.

Los bloques que se encuentran en paralelo se calcularon como resistencias en


serie, de manera que en esta parte se tiene: G1, G2, G3 y C1 con respecto a la barra de
transferencia Nº 1. Asimismo G4, CC y CI se encuentran conectados en paralelo vistos

ADO
desde la barra de transferencia Nº 2. De lo que se obtiene:
R V S
OS R E S E
DERECH

Figura 3. Primera reducción en la aplicación del método para el calculo en la Barra de Transferencia Nº 1
(Fuente Propia: 2006)

Ahora se tienen dos bloques en serie que se calcularon como resistencias en paralelo y se
logra:

Figura 4. Segunda reducción en la aplicación del método para el calculo en la Barra de Transferencia Nº 1
(Fuente Propia: 2006)
CAPITULO IV 66

Siguiendo la reducción se consigue:

R VADO S
OS R E S E
DERECH
Figura 5. Tercera reducción en la aplicación del método para el calculo en la Barra de Transferencia Nº1
(Fuente Propia: 2006)

A continuación se muestra el cálculo de la serie de bloques de MVA y luego se


calculara el paralelo teniendo así el valor en MVA de cortocircuito para la barra de
transferencia Nº 1.

Figura 6. Cuarta reducción en la aplicación del método para el calculo en la Barra de Transferencia Nº1
(Fuente Propia: 2006)
CAPITULO IV 67

R VADO S
OS R E S E
Figura 7. Nivel de cortocircuito en la Barra de transferencia Nº 1.

DERECH
(Fuente Propia: 2006)

De la misma forma como se ilustro anteriormente se repite todo el proceso


anterior para calcular los niveles de cortocircuito tanto en la barra de transferencia Nº 2
como en la entrada del sistema. Obteniéndose los siguientes resultados.

Figura 8. Nivel de cortocircuito en la Barra de transferencia Nº 2.


(Fuente Propia: 2006)

Figura 9. Nivel de cortocircuito en la entrada del sistema.


(Fuente Propia: 2006)
CAPITULO IV 68

Una vez desarrollado el método para obtener el nivel de cortocircuito en las


diferentes barras se procedió a realizar el cálculo de las corrientes de falla tanto
monofásica como trifásica.

NIVELES DE CC
MVA I TRIFASICA I MONOFASICA
BARRA

S
3φ (kA) (kA)

E R VA DO67,93
E RECH
TRANSFERENCIA Nº 1
OS RES
14,94 39,22

D
TRANSFERENCIA Nº 2 9,78 25,67 44,47

GENERADORES 14,94 39,22 67,93


CARGA Nº 1 14,94 39,22 67,93
CARGA Nº 1 9,78 25,67 44,47

TABLA Nº 11: Niveles de cortocircuito en barras.


(Fuente Propia: 2006)

4.6 VERIFICACIÓN DE DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN INSTALADOS.

Una vez concluido el estudio de cortocircuito, ya se tenía información suficiente


para verificar los dispositivos de protección, esta actividad consistió en comparar la
capacidad de interrupción de los interruptores instalados en el sistema de potencia del
Hospital Dr. Alfredo Van Grieken con los niveles de corriente de cortocircuito trifásico
obtenidos en el estudio realizado anteriormente.

Esta parte de la investigación se obtuvo revisando directamente en cada


interruptor la capacidad de interrupción la cual se tabulo y se comparo con la calculada.
Para evaluar estos dispositivos se tomaron en cuenta criterios de la sección 430 del CEN
en cuanto a la protección de motores.
CAPITULO IV 69

I carga
In Capacidad de Icc3Φ Calculado
INTERRUPTOR (medida) Evaluación
(A) corte (kA) (kA)
(A)
S1 1019,5 1600 45 39,22 ♠
S2 1140,14 1600 45 25,67 ♠
S3 1140,14 1600 45 39,22 ♠
S4 1019,5 1200 10 39,22 ♣
S5 1019,5 1200 10 39,22 ♣
39,22S
S6 1019,5
E R VA
1000
DO 10 ♣

R E S
RECHOS
S7 1019,5 1000 10 39,22 ♣
S8DE 1019,5 1000 10 39,22 ♣
S9 130,64 1000 10 25,67 ♣
PPAL B1 1019,5 7500 75 39,22 ♦
PPAL B2 130,64 350 1.6 25,67 ♣

TABLA Nº 12. Evaluación de los Dispositivos de Protección


(Fuente Propia: 2006)

♠ Acorde a Capacidad de Corte (Nominal)

♣ Debajo de la Capacidad de Corte (Nominal)

♦ Sobredimensionado en cuanto a capacidad nominal.

4.7 ESTRATEGIAS PROPUESTAS PARA OPTIMIZAR EL SISTEMA


ELÉCTRICO DEL HOSPITAL DR. ALFREDO VAN GRIEKEN.

4.7.1 Almacenar registros de planos y diagramas del sistema de potencia.

Se recomienda plotear, archivar y colocar en un lugar visible por los trabajadores


del hospital el diagrama unifilar presentado en este estudio para así conocer la
configuración del sistema de potencia del mismo, para próximos trabajos y ampliaciones
y/o mantenimientos.
CAPITULO IV 70

4.7.2 Crear un registro de fallas.

Este registro permitirá conocer el comportamiento del sistema, así como también
se podrán obtener información de un historial para la solución de posibles fallas que se
repitan.

ADO S
Es importante mantener por escrito un registro de las fallas presentadas en el
R V
OS R E S E
sistema eléctrico para así poder coordinar con la instancia correspondiente la solución a
DERECH
irregularidades que se presenten tanto en la operación como en el propio sistema.

4.7.3 Realizar mantenimiento a todas las partes que conforman el sistema


eléctrico.

Es importante para el buen funcionamiento de cualquier equipo eléctrico o


sistema que su partes estén limpias y libres de contaminación es por esto que se
recomienda realizar limpieza general de la infraestructura donde se encuentran los
equipos de potencia (Edificio De Planta Eléctrica y Tableros de distribución), realizar
mantenimiento mayor a los transformadores, tableros de medición y operación e
interruptores que integran el sistema y diseñar un plan de mantenimiento sostenido en el
tiempo.

El cumplimiento de esta recomendación garantizará la operación correcta del


sistema tanto en operaciones normales como al momento de una falla.

4.7.4. Adquisición de nuevos generadores.

Se recomienda la adquisición de generadores para la planta de emergencia según


lo estudiado en el desarrollo de esta investigación, manteniendo en cuenta que existen
otras opciones diferentes pero que es importante dada la característica de esta carga
CAPITULO IV 71

mantener el criterio (n-1) en generadores que consiste en mantener un generador fuera


de servicio listo para operar en momentos de falla o mantenimientos a otro

4.7.5. Corrección del desbalance de tensión y corriente.

“Las instalaciones eléctricas deben estar preparadas para aceptar un grado de

ADO S
asimetría de hasta el 2% en tensión. En caso de que este nivel sea superado, su
R V
OS R E S E
puede verse afectado de manera significativa”, (Norma CEI 146),
DERECH
funcionamiento
además la misma norma contempla que “se admite una intensidad del sistema inverso
equivalente entre el 5% y el 10% de su intensidad de dimensionamiento.” Aunado a
esto, el reglamento de la ley del servicio eléctrico de Venezuela expresa que “El Usuario
deberá usar la energía en tal forma que su carga esté equilibrada entre las fases, dentro
de un rango de diez por ciento (10%) en relación con la fase de menor carga”, de
manera que se exhorta a realizar la redistribución de la carga monofásica a través de la
planificación al momento de conectar nuevas cargas al sistema (Ver anexo 15.

4.7.6 Corrección de puntos calientes en las canalizaciones eléctricas del hospital.

Es importante revisar frecuentemente los subtableros de distribución principales


así como en los tableros de distribución específicos con el fin diagnosticar y corregir
posibles puntos calientes por conexiones flojas o conductores en mal estado, presentes
en el sistema tal cual como se consiguieron y fueron corregidos a lo largo de este estudio
con el personal encargado.

4.7.7. Sustitución de dispositivos de protección.

Se recomienda sustituir las protecciones instaladas actualmente que no cumplen


con las características del sistema, específicamente los interruptores S4, S5, S6, S7, S8,
S9, PPAL B1, Y PPAL B2, ya que no poseen los niveles de interrupción de
cortocircuitos adecuados para este sistema, a demás, se debe sustituir la protección
CAPITULO IV 72

principal de la barra de transferencia Nº 1, debido a que está sobredimensionado tanto


para operaciones normales como en condiciones de falla.

Para cumplir con esta recomendación se proponen las siguientes alternativas:


CAPACIDAD TENSIÓN
FRECUENCIA Nº DE
INTERRUPTOR In (A) Vn (V) DE CORTE MAXIMA
Hz POLOS
(kA) (V)
S4 1200 240 45 600 60 3

R V ADO S60
S5 1200
E
240 S R 45
O S E
240 600 45 3

S7DE
S6
R E C
1200
1200
H 240 45
600 60 3
600 60 3
S8 1200 240 45 600 60 3
S9 1200 240 45 600 60 3
PPAL B1 1000 240 45 600 60 3
PPAL B2 350 240 45 600 60 3
TABLA nº 13. Propuesta para el Cambio de Protecciones
(Fuente Propia: 2006)

En cuanto al espacio físico para la conexión de estos dispositivos se cuenta con


gabinetes de las siguientes características L x W x H= 1,0m x 0,9m x 1,5m,
característica esta que debe ser tomada en cuenta para la selección de estos dispositivos.

Para adaptar las protecciones del sistema eléctrico del Hospital a las tecnologías
del siglo XXI, se recomienda seleccionar interruptores de baja tensión del tipo
electrónicos, los cuales garantizan mayor efectividad y control al momento de
coordinación de protecciones y al propio momento de falla.
CONCLUSIONES

Gracias al desarrollo de esta investigación, se pudo constatar, identificar y arribar


a propuestas concretas para el sistema eléctrico de emergencia del Hospital Dr. Alfredo
Van Grieken y así coadyuvar a mejorar la calidad de este servicio.

-
E R VA D OS
La importancia capital de este trabajo consistió en transitar desde el proceso de

H O S R S necesarios, hasta alcanzar el punto


Efidedignos
DEqueRE C
investigación para obtener los datos
medio permitió desarrollar la propuesta acorde con las deficiencias
encontradas en dicho sistema. De esta manera se puede arribar a as siguientes
conclusiones, dado que el equipo de investigación tuvo la precaución de vincular
los objetivos de investigación tanto desde el punto de vista metodológico asi como
sus resultados.
- Dada la importancia de este Centro hospitalario, el mismo debe contar con un
sistema de respaldo que sea capaz de garantizar la continuidad del servicio
eléctrico. Entre las características mas importantes que se presentaron, se
encontraron:
- Falta de mantenimiento a las instalaciones y a los propios equipos, por otra parte se
observó un alto índice de ausencia de control por parte de la persona autorizado
para realizar las conexiones de nuevos circuitos de distribución.
- Las contingencias encontradas, han traído como consecuencia desbalances en
tensión y corriente que pueden salirse de los límites permitidos por el CEN, y que
deben ser tomadas en cuenta para próximas ampliaciones.
- La importancia de esta investigación se enfoca en la necesidad que tiene el
Hospital Dr. Alfredo Van Grieken en ofrecer un servicio médico adecuado a las
necesidades de las personas que a él acuden.
- Es necesario tomar los datos requeridos para la investigación en forma ordenada y
además actualizada, de manera que se relacione con las condiciones de operación y
funcionamiento del sistema eléctrico sirviendo esto como base fundamental de este
proyecto de investigación, lo cual envuelve la generación de emergencia y la
69

distribución de carga de mencionada institución, con esta información se elaborara


el diagrama unifilar del sistema eléctrico el cual es base importante para el inicio
de esta investigación.
- La primera fase que se desarrolló en esta investigación, consistió en realizar un
diagrama unifilar del sistema eléctrico del Hospital Dr. Alfredo Van Grieken a fin
de obtener de forma gráfica toda la configuración del sistema.
-
ADO S
Se llevó a cabo un diagnostico del funcionamiento de los equipos de generación y
R V
OS R E S E
DERECH
tableros de distribución del Sistema Eléctrico del Hospital, resultando que los
equipos de generación no tenían la capacidad suficiente para alimentar toda la
carga conectada al Hospital, asimismo los tableros de distribución en algunos casos
se encontraron irregularidades en las conexiones dado a la falta de control de
sistema.
- Se definieron las características técnicas de los generadores requeridos en el
sistema de Emergencia del Hospital Dr. Alfredo Van Grieken y se comprobó la
existencia de un generador que aunque sus partes eléctricas y mecánicas están en
perfectas condiciones y su placa característica indica una potencia nominal de
528kVA al realizarle las pruebas de carga no supera los 100kVA de potencia.
- Al realizar pruebas a los generadores de emergencia se percibieron ruidos que
evidencian un mal funcionamiento de los mismos.
- Los generadores existentes no cumplen con las necesidades por fallas mecánicas
irreparables y especificaciones técnicas.
- Se evidenciaron protecciones sobredimensionadas y subdimensionadas que causan
problemas regularmente.
- Se apreció el sobrecalentamiento y la presencia de ruidos extraños en los tableros
de distribución identificados como T-001, T-003, T-54F y T-34F.
- Se llevó a cabo un estudio de cortocircuito al sistema eléctrico del Hospital Dr.
Alfredo Van Grieken
- Se verificaron los dispositivos de protección instalados sean adecuados a las
características de los equipos conectados en el sistema eléctrico del Hospital Dr.
Alfredo Van Grieken
70

De acuerdo a los resultados que arrojo la investigación, se realizaron las siguientes


propuestas estratégicas para optimizar el sistema eléctrico del Hospital Dr. Alfredo Van
Grieken:
- Se recomendó plotear, archivar y colocar en un lugar visible por los trabajadores
del hospital el diagrama unifilar presentado en este estudio para así conocer la
configuración del sistema de potencia del mismo, para próximos trabajos y
ampliaciones y/o mantenimientos.
R VADO S
OS R E S E
DERECH
- Se recomendó crear un registro de fallas, el cual permitirá conocer el
comportamiento del sistema, así como también se podrán obtener información de
un historial para la solución de posibles fallas que repitan.
- Se recomendó realizar mantenimiento a todas las partes que conforman el sistema
eléctrico. Dada, la vital importancia para el buen funcionamiento de cualquier
equipo eléctrico o sistema que su partes estén limpias y libres de contaminación es
por esto que se recomienda realizar limpieza general de la infraestructura donde se
encuentran los equipos de potencia (Edificio De Planta Eléctrica y Tableros de
distribución).
- Se recomendó a adquisición de generadores para la planta de emergencia según lo
estudiado en el desarrollo de esta investigación, manteniendo en cuenta que existen
otras opciones diferentes pero que es importante dada la característica de esta carga
mantener el criterio (n-1) en generadores que consiste en mantener un generador
fuera de servicio listo para operar en momentos de falla o mantenimientos a otro.
- Se sugirió la corrección del desbalance de tensión y corriente.
- Se propuso la corrección de puntos calientes en las canalizaciones eléctricas del
hospital. Debido a ello, es importante revisar frecuentemente los subtableros de
distribución principales así como en los tableros de distribución específicos con el
fin diagnosticar y corregir posibles puntos calientes por conexiones flojas o
conductores en mal estado, presentes en el sistema tal cual como se consiguieron y
fueron corregidos a lo largo de este estudio con el personal encargado.
- Se recomendó sustituir las protecciones instaladas actualmente que no cumplen
con las características del sistema, específicamente los interruptores S4, S5, S6, S7,
71

S8, S9, PPAL B1, Y PPAL B2, ya que no poseen los niveles de interrupción de
cortocircuitos adecuados para este sistema, a demás, se debe sustituir la protección
principal de la barra de transferencia Nº1, debido a que esta sobredimensionado
tanto para operaciones normales como en condiciones de falla.

R VADO S
OS R E S E
DERECH
BIBLIOGRAFÍA GENERAL

TEXTOS CONSULTADOS

-
ADO S
CHAPMAN, Stephen (1993). “Máquinas Eléctricas”. Editorial Mac Graw
R V
O SR E S E
DE R E C H
Hill Latinoamericana. México.

- ARY, Donald y otros. (1987). “Introducción a la investigación

pedagógica”, nueva editorial interamericana, segunda edición. México.

- ESPINOSA y Lara Roberto. (1990). “Sistemas de distribución”. Editorial

Limusa. México.

- GRAINGER y Stevenson. (1996) “Análisis de Sistemas de Potencia”.

Editorial Mac Graw Hill Latinoamericana. México.

- KOSOW Irving L. (1993). “Máquinas Eléctricas y Transformadores”.

Editorial Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. México.

- MUÑOZ, Carlos. (1998). “Cómo Elaborar y Asesorar una Investigación

de Tesis”. Editorial Prentice-Hall Hispanoamericana S.A. México.

- PENISSI, Oswaldo. (2001). “Canalizaciones Eléctricas Residenciales”.

Editorial Raúl Clemente C.A. Caracas, Venezuela

- RODRÍGUEZ, Maulio. (2005) “Análisis de Sistemas de Potencia”.

Colección Libro de Texto. EDILUZ. Maracaibo, Zulia, enezuela


TRABAJOS DE GRADO

REYES, Gricelia. (2004). “Optimización del Sistema Eléctrico de 440V del

Área de Envasado de C.A. Cervecería Regional- Planta Maracaibo”.

Trabajo Especial de Grado. Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo, Venezuela

E R V A D OS
C H O S R EdeSun Proyecto de Inversión para el Uso
DERE
NÚNEZ, Gabriel. (2004). “Diseño

Eficiente de la Energía Eléctrica en la Planta Industrial” “Sales del Valle

S.A. de C.V.”, de la Maestría en Ingeniería en Administración de la Tecnología

Eléctrica Instituto Tecnológico de Sonora Dirección de Ingeniería y Tecnología

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

NORMAS

CODELECTRA. (1999). “Código Eléctrico Nacional”. Caracas, Venezuela

REGLAMENTO DE LA LEY ORGÁNICA DEL SERVICIO

ELÉCTRICO. (2003) Caracas, Venezuela

TABLAS DEL SISTEMA DE POTENCIA DE LA DOP PDVSA (1991),

Caracas, Venezuela.

PAGINAS WEB

www.asambleanacional.gob.ve

www.cat.com

www.codelectra.org
www.ieee.org

www.rae.com

www.sdmo.com

R VADOS
OS R E S E
DERECH
Anexo Nº 1
DIAGRAMA UNIFILAR SISTEMA DE POTENCIA
HOSPITAL Dr. ALFREDO VAN GRIEKEN.

E R VAD OS
HOS R E S
DEREC
Anexo Nº 2
DIAGRAMA UNIFILAR BARRA DE CARGA Nº 1

E R VAD OS
HOS R E S
DEREC
Anexo Nº 3
DIAGRAMA UNIFILAR BARRA DE CARGA Nº 2

E R VAD OS
HOS R E S
DEREC
Anexo Nº 12
INFORMACION GENERADORES DE CATALOGOS COMERCIALES.

E R VAD OS
HOS R E S
DEREC
Anexo Nº. 13
Informacion importante aceraca de alternadores para los generadores

E R VAD OS
HOS R E S
DEREC
Anexo Nº. 14
MVA`s APROXIMADOS PARA MOTORES

E R VAD OS
HOS R E S
DEREC

FUENTE: Tablas para el sistema de potencia de la D.O.P. rev. 91.


PDVSA.
Anexo Nº 15
Articulo 55 del reglamento de la ley orgánica del servicio eléctrico.

E R VAD OS
HOS R E S
DEREC

Artículo 55.- Circuitos Desequilibrados


El Usuario deberá usar la energía en tal forma que su carga esté
equilibrada entre las fases, dentro de un rango de diez por ciento (10%)
en relación con la fase de menor carga. En caso de superarse dicho
rango, el Usuario deberá hacer los cambios necesarios para corregir tal
situación, en un lapso de treinta (30) días calendario contado a partir de
la notificación de La Distribuidora, de lo contrario ésta podrá suspender el
servicio hasta tanto se corrija la situación.
Anexo Nº. 16
Pinza Amperimetrica marca Fluke modelo 337

E R VAD OS
HOS R E S
DEREC

S-ar putea să vă placă și