Sunteți pe pagina 1din 10

PROGRAMA ESPECIAL DE SALUD Y PUEBLOS

INDIGENASORIENTACIONES TECNICAS 2019

DIVISIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA


PROGRAMA ESPECIAL DE SALUD Y PUEBLOS INDIGENAS
ORIENTACIONES TECNICAS 2019

Antecedentes

El Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas se ha ido desarrollando conforme a


los lineamientos ministeriales y énfasis locales para la provisión de servicios de salud con
pertinencia cultural a lo largo del País. Su implementación no ha estado exenta de
dificultades y críticas, principalmente por parte de algunos representantes de pueblos
indígenas que visualizan un estancamiento en sus expectativas y su relación con la
institucionalidad del Estado. A fin de encausar adecuadamente los desafíos y en
concordancia con los objetivos del Programa, se propone como eje central de acción la
transversalización del enfoque intercultural y ajustar los planes de salud conforme a las
normativas ministeriales vigentes, según el estándar de derechos que asisten a los
pueblos indígenas.

Cabe señalar, el quehacer del Programa se sustenta en las disposiciones generales que
definen la responsabilidad sectorial de incluir el enfoque intercultural, particularmente la
Ley de Autoridad Sanitaria N°19.937 (2004) y los reglamentos internos; tanto del
Ministerio de Salud (2005) como de los Servicios de Salud (2005), Norma Administrativa
N°16 (2006), Política de Salud y Pueblos Indígena (2006) y últimamente la Ley N° 20.584
(2012).

Los Servicios de Salud tienen la responsabilidad de “programar, ejecutar y evaluar en


conjunto con los integrantes de la Red y con participación de representantes de las
comunidades indígenas, estrategias, planes y actividades que incorporen en el modelo de
atención y en los programas de salud, el enfoque intercultural en salud” (2005). En
términos operativos significa proveer de herramientas, insumos y orientaciones para
estimular a los gestores de la red la coordinación con los pueblos indígenas con la
finalidad de organizar y adecuar la atención de salud considerando el enfoque
intercultural, determinantes sociales, derechos humanos y participación social. Como
propuesta política, la interculturalidad apunta a generar procesos colaborativos,
respetuoso de la diversidad y orientada a destrabar las tensiones entre los actores
involucrados y la institucionalidad de salud.

Finalmente, la implementación territorial del Programa Especial de Salud y Pueblos


Indígenas para el presente año alcanza la cobertura del 100% de los Servicios del país, y
su dependencia administrativa se encuentra en la División de Atención Primaria (DIVAP),
Subsecretaria de Redes Asistenciales.

Bases Conceptuales

a) Salud y Derechos Humanos


El derecho a la salud es uno de los derechos fundamentales y está garantizado en los
marcos normativos vigentes en el Sector y en los instrumentos jurídicos internacionales.
La promoción y resguardos de los derechos fundamentales tienen plena aplicación en el
trabajo con pueblos indígenas dado que la inequidad en salud se ha ido acentuando en
algunos territorios y en consecuencia, retrasando enormemente la entrega de servicios
médicos apropiados a la realidad de las regiones y territorios.
Es importante señalar que una de las obligaciones del Estado es garantizar la seguridad
social y el acceso a los servicios de salud para toda la población, y que el personal de
salud tiene la obligación de conocer su población adscrita al centro de salud (Modelo de
Salud Integral Familiar y Comunitaria – MAIS), el respeto a los derechos humanos en
general y de los pueblos indígenas en particular, tal cual está establecida en la Ley de
Derechos y Deberes, en su Art. 7:
“En aquellos territorios con alta concentración de población
indígena, los prestadores institucionales públicos deberán
asegurar el derecho de las personas pertenecientes a los
pueblos originarios a recibir una atención de salud con
pertinencia cultural, lo cual se expresará en la aplicación de un
modelo de salud intercultural validado ante las comunidades
indígenas, el cual deberá contener, a lo menos, el reconocimiento,
protección y fortalecimiento de los conocimientos y las prácticas de
los sistemas de sanación de los pueblos originarios; la existencia de
facilitadores interculturales y señalización en idioma español y del
pueblo originario que corresponda al territorio, y el derecho a recibir
asistencia religiosa propia de su cultura”.
Es importante señalar que la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los
Pueblos Indígenas (2007), indica que los pueblos indígenas tienen el derecho al goce
pleno, de forma colectiva o individual, de todos los derechos humanos y libertades
fundamentales, entre lo más relevantes el derecho a ser consultados sobre los programas
de salud, a la preservación y al uso de sus medicinas tradicionales, a mantener sus
prácticas sanitarias y a gozar del más alto nivel posible de salud y la corresponsabilidad
de su ejercicio, que se establece en los artículos 21, 23 y 24.

b) Enfoque Intercultural y Salud


La incorporación del enfoque intercultural en los programas de salud tiene dos
requerimientos básicos para el sector; a) La adecuación de los servicios a las
características de la cultura, basada en el respeto y en la construcción colectiva de
estrategias, metodologías y protocolos que mejoren el acceso y la utilización de los
servicios de salud. Lo anterior debe expresarse tanto en la organización y provisión,
desarrollando iniciativas innovadoras que pueden abarcar desde lo normativo a la acción
directa en las personas y comunidades y b) Desarrollo y aplicación de un modelo de
atención que reconozca la medicina tradicional indígena y donde se promuevan instancias
de encuentro y reconocimiento entre el personal de salud y los agentes de medicina
indígena y se favorezca la complementariedad.
Considerar el enfoque intercultural en la organización y provisión de atención de salud, se
puede plasmar en diversas acciones de promoción de la salud, acciones de
sensibilización, capacitación y desarrollo de recursos humanos para promover
competencias interculturales en el personal de salud; diagnósticos sobre situación de
salud asociado a programas, mesas de coordinación para levantar estrategias y
metodologías de trabajo a nivel de la red, entre otras, a fin de favorecer la integralidad y
coherencia de las políticas públicas en salud.
Finalmente, la incorporación del enfoque intercultural en ámbito de salud implica
reconocer que “ningún sistema médico es capaz de satisfacer, por sí solo, todas las
demandas de salud que presenta una población, lo que implica que el modelo científico
occidental no es el único deseable y válido, ya que la medicina indígena es integral y tiene
un amplio desarrollo”1.

c) Modelo de Salud Integral Familiar y Comunitaria2.

El Modelo de Salud Integral Familiar y Comunitaria, ha sido definido como “El conjunto
de acciones que promueven y facilitan la atención eficiente, eficaz y oportuna, que se
dirige más que al paciente o la enfermedad como hechos aislados, a las personas
consideradas en su integralidad física y mental, como seres sociales pertenecientes a
distintas familias y comunidades, que están en permanente proceso de integración y
adaptación a su medio ambiente físico, social y cultural”3.

El modelo, en lo esencial, describe las condiciones que permitan satisfacer las


necesidades y expectativas del usuario respecto a mantenerse sano o saludable,
mejorar su estado de salud actual (en caso de enfermedad), ello mediante el logro de los
objetivos sanitarios de salud y el fortalecimiento de la eficiencia, efectividad y eficacia de
las intervenciones, en un contexto de políticas públicas de fomento y promoción de la
salud de las personas y comunidades, acorde al mejoramiento de determinantes
sociales de la salud: educación, vivienda, recreación entre otros.

d) Modelo de Salud Intercultural


Un concepto integral, dinámico y estratégico presente en los procesos de gestión de salud
y pueblos indígenas. En su dimensión operativa, apunta hacia la construcción participativa
de un modelo de atención en salud, basado en el respeto y acorde a las necesidades
epidemiológicas y características culturales de la población indígena en Chile.

En términos operacionales el concepto de modelo de salud intercultural se entenderá


como el resultado de un proceso colaborativo entre los pueblos indígenas y los
prestadores institucionales, favoreciendo el diálogo intercultural, la complementariedad
entre los sistemas de salud y apoyo a las acciones de fortalecimiento de los sistemas de
salud de los pueblos indígenas.

1
“Política de Salud y Pueblos Indígenas”. Ministerio de Salud, 2006
2
Bases Conceptuales Programación y Planificación en Red, año 2017. Ministerio de Salud
3
MINSAL. (2005). Modelo integral de atención en salud. Serie cuadernos Modelo de Atención Nº 1. Subsecretaría de Redes

AsistencialesSantiago de Chile: Gobierno de Chile.


Orientaciones Técnicas y Lineamientos Estratégicos de Salud y Pueblos Indígenas
Las orientaciones técnicas tienen por objetivo recordar a los coordinadores técnicos a
cargo de la ejecución del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas, impulsar la
tarea de implementar la transversalización del enfoque intercultural en la red asistencial.

En este marco, las Orientaciones Técnicas se traducen en una herramienta de apoyo para
vincular estrategias e implementación del modelo de salud intercultural a los Objetivos
Sanitarios de la Década relacionado con “Equidad en Salud” y el Modelo de Atención
Integral de Salud Familiar y Comunitaria – APS. En este sentido la Planificación Operativa
Anual permitirá a los referentes técnicos poner los temas en orden según prioridad y
jerarquía, considerando perfiles epidemiológicos y demandas de los pueblos indígenas.

 Programa de Salud y Pueblos Indígenas


El desarrollo del Programa se sustenta en los ejes de equidad, interculturalidad y
participación, y lineamientos ministeriales que se promueve a través de sus normativas y
objetivos estratégicos para incorporar el enfoque intercultural, determinante sociales de la
salud y derechos humanos.

En este marco, los Servicios de Salud han realizado diversas gestiones para dar
cumplimiento a las exigencias establecida desde el Sector para incorporar el enfoque
intercultural en los distintos niveles de la atención, sean de promoción, prevención,
diagnóstico de salud, tratamiento y rehabilitación. Por su parte, los pueblos indígenas a
través de sus instancias de participación han colaborado directamente en la definición de
atención de medicina indígenas, atención de salud complementaria en la Red y
requerimiento de espacios interculturales.

Los lineamientos ministeriales y acciones desarrolladas apunta a la transversalización del


enfoque intercultural en los programas de salud (Salud Mental, Programa de la Mujer,
Adolescentes, VIH/SIDA, TBC, entre otros); desarrollo de competencias de recursos
humanos con enfoque intercultural - SIAD; apoyo a la acción de registro de la variable de
pueblos indígenas en los sistemas de información en salud, levantamiento de información
diagnóstica, epidemiológica y sociocultural, actualización de información y adecuaciones
de políticas, normas, orientaciones técnicas, actualización de materiales para el
acompañamiento de los cuidados prenatales y primera infancia (Guía de Gestación con
pertinencia cultural), adecuación de información y estrategia comunicacional con
pertinencia cultural (adecuación de folletería de Patología GES y Hospital Amigo), mesas
de trabajo y coordinación con el intersector para apoyar temas atingentes a salud y
pueblos indígenas (Gendarmería de Chile, Ministerio de Desarrollo Social, Cancillería –
CIDH).
Descripción de Componentes.
a. Equidad
Apunta a la disminución de brechas de equidad en el acceso a través de acciones de
mejoramiento de la calidad de atención, estrategia de sensibilización y capacitación,
iniciativas de salud intercultural, incorporación de recursos humanos específicos –
Facilitador Intercultural- cuya función es favorecer la comunicación derivada de la relación
médico – usuario indígena y acompañamiento en el proceso de atención, habilitación de
espacios con pertinencia cultural e incorporación de la variable de pertenencia a pueblos
indígenas en los registros de salud.

b. Enfoque Intercultural en Salud.


Desarrollo de experiencias de atención intercultural a nivel de la Red Asistencial y salud
indígena a nivel comunitario y territorial, fortalecimiento de los sistemas de salud
indígenas, mejoría de la oferta de salud con pertinencia cultural y desarrollo de programas
de capacitación continua y específicas, según requerimiento de los equipos de salud, de
modo de favorecer la implementación de un Modelo de Salud Intercultural.
La definición de Modelo de Salud intercultural involucra procesos de participación,
identificación de brechas de recursos humanos, recursos terapéuticos indígenas, modelo
de gestión de salud, infraestructura y adecuación de normativas, con la finalidad de contar
con establecimientos de salud “culturalmente adecuada a la cosmovisión indígena y el
mobiliario local sea culturalmente pertinente a la realidad de los territorios”.
 Transversalización del enfoque intercultural:

Es la incorporación del enfoque intercultural en los programas de salud, implica procesos


de coordinación de estrategias, compromisos institucionales e involucramiento de los
actores. La diversidad cultural es un activo que genera beneficio social y puede aportar
acciones de salud más asertivas y pertinentes a la realidad cultural de los pueblos
indígenas.

Es también una estrategia metodológica y técnica para concordar enfoques y vínculos con
programas atingentes para construir propuestas centradas en la equidad y la promoción
de derechos individuales y comunitarios. Requiere de capacidades técnicas y
componentes de liderazgos que establezcan lineamientos conducentes a la participación
activa de los diferentes actores sociales de la salud, donde los procesos de
sensibilización, capacitación y la coordinación de recursos técnicos y políticos
(terapéuticos, infraestructuras, administrativos y directivos) serán los insumos que definirá
el modelo de salud intercultural.

La visión de los pueblos originarios, exige un trabajo coordinado de intercambio y de flujo


de información para favorecer relación entre sistemas médicos, promover la
complementariedad en salud y la capacidad para el ejercicio del derecho y contar con
atención de salud culturalmente pertinente. En este sentido son posibles los procesos de
derivación (de referencia y contra referencia), conformación de equipos de salud
intercultural al interior de la red asistencial y una comunicación permanente con los
referentes de Programa en materia que atañe a salud y pueblos indígenas en los
territorios.

c. Participación Social Indígena.


La participación es uno de los principios orientadores en el ejercicio del derecho,
generación de estrategias interculturales en el ámbito de la salud y coordinación e
implementación de acciones de promoción, prevención y continuidad del cuidado de la
salud, siguiendo los énfasis del Modelo de Salud Integral Familiar y Comunitaria.
Conforme a los derechos que asisten a los pueblos indígenas, normativas y leyes
vigentes en el país, la participación es uno de los principios orientadores en la
implementación de estrategias interculturales en el ámbito de la salud, la comunicación,
promoción y proceso de deliberación para una planificación en salud con pertinencia
cultural.
 Indicadores de procesos que deben reportar los Servicios de Salud:
Resultado por
Indicador Nombre del Indicador Fórmula de Cálculo Servicio de Salud
Total de SS que
Porcentaje de (N° de establecimiento con
tienen Facilitadores
establecimientos de la dotación de facilitadores
(Subt 21, 22 y 24
1 red que cuentan con interculturales/N° total de
HSA)
dotación de facilitadores establecimientos del Servicio de
Contratos
interculturales. Salud)*100
Facilitadores
(N° de atenciones de salud Aplica a SS Arauco
Porcentaje de realizadas; médicas, y Araucanía Norte
prestaciones de salud odontológicas y psicológicas/ N°
2
dirigidas a las víctimas y total de beneficiarios contemplado Informe SS y
familiares del Fallo CIDH. en el Plan de Reparación de Reporte a
Salud)*100 Cancillería
Porcentaje de Nº de establecimientos que Aplica a todos los
establecimientos que implementan acciones de salud SS
3 implementan acciones con pertinencia cultural / N° total Informe SS
de salud con pertinencia de establecimientos del Servicio
cultural de Salud)*100
Aplica a Servicios
Porcentaje de atenciones (Nº de atenciones realizadas por que tienen
realizadas por agentes/especialistas de medicinaacciones de salud
4 agentes/sanadores/espe indígena /Nº de establecimientos indígenas (Subt 24
cialistas de la medicina que incorporan atención de salud y 22”)
de pueblos indígenas. intercultural)*100 REM A04: Sección
G.
(Nº de actividades comprometidas Aplica a todos los
Plan de salud local
en el plan de salud local /Nº Total SS
programado en conjunto
5 de planes del salud programados
con los pueblos
en conjunto con los pueblos Reporte SS
indígenas.
indígenas de los SS)*100
(Nº de reuniones locales, Aplica a todos los
provinciales y regionales de salud SS
Instancias de
intercultural realizadas con
6 participación indígena en
pueblos indígenas/N° Total de Reporte SS
salud.
reuniones programadas por
Servicio de Salud)*100
 Continuidad y Proyección.
Programa Acciones Proceso
Salud Mental Apoyo a acción de asesoría Coordinación y gestión de acción
especializada y formación de de asesoría especializada en
recursos humanos para el trabajo salud mental.
con pueblos indígenas
Salud Sexual y Guía de experiencias significativas y Publicación de material a partir
Reproductiva recomendaciones para el trabajo en del 2019
salud sexual y reproductiva con
pueblos indígenas.
Chile Crece Contigo Actualización de la Guía de Formulación de lineamientos y
Gestación con pertinencia cultural pautas de actualización según
estudio de usabilidad (Unicef)
VIH Plan de acción para el trabajo con Apoyo a la acción de prevención
pueblos indígenas. y toma del Test Rápido.
Encuentros y Talleres.
Desarrollo de Diseño y ejecución de Curso de Curso disponible Segunda
competencias de capacitación con enfoque Versión
recursos humanos intercultural “Ejercicio de la Interculturalidad
para la atención de salud mental
con pueblos indígenas”- Marzo
2019.
Intersector: Jornada de Capacitación a Definición de línea de trabajo en
Gendarmería funcionarios de Gendarmería 4 regiones priorizadas.
Diagnóstico sobre necesidad de Revisión y actualización del plan
atención con pertinencia cultural en intersectorial (Minsal-
recintos penitenciarios Gendarmería)
Reuniones de trabajo
Ministerio de la Acciones de protocolo en atención Levantamiento de información en
Mujer y Equidad de salud mental, salud sexual y salud coordinación con Gabinete de
Genero reproductiva y lactancia Redes Asistenciales
Superintendencia de Adecuación de materiales de difusión Coordinación con DIGERA y SS
Salud de las 80 patologías GES en idioma para la evaluación y pertinencia.
de pueblos originarios
DEIS/DIVAP/DIPOL Actualización Sistema de Plan de monitoreo,
Información que captura variable acompañamiento y capacitación
pertenencia a pueblos originarios. para mejorar el registro de la
Elaboración de Orientaciones variable de pertenencia a
Técnicas con pertinencia cultural en pueblos indígenas en los
los sistemas de información en registros y formularios
salud. estadísticos del sector.
Capacitación en variable de Adicionalmente se prevé
pertenencia a pueblos originarios actividades de campañas
(675). radiales, audiovisuales y
volantes
Artículo 7, Ley Derechos y Deberes, Formulación de un plan de
Propuesta de Reglamento implementación (prever
situaciones que favorecería su
Pueblos Indígenas – aplicación)
Participación
Apoyar en trabajo de levantamiento y Acompañar procesos de
sistematización de información sobre discusión en los distintos niveles,
participación en salud y pueblos propuesta en evaluación por
indígenas. parte de la DIPOL.
Coordinación con Participación de Lineamiento de participación
Gabinete de Subsecretaría de Redes ministerial
Asistenciales
Acciones de salud indígenas Evaluar implementación
Modalidad de pago a los agentes de “Canasta de prestaciones” que
medicina indígenas se está incorporando en los
Espacios interculturales modelos de gestión en proyectos
Canasta de prestaciones de de inversión – infraestructura
acciones de salud indígenas (CESFAM y HOSPITALES).

Programa Especial Legitimación del rol y función del Diseño y elaboración de perfil del
de Salud y Pueblos facilitador intercultural rol y función del facilitador
Indígenas intercultural

Sistematización de información
por Servicio de Salud.

 PRINCIPALES RESULTADOS:
COMPONENTES RESULTADOS ESPERADOS
 Adecuaciones técnicas y organizacionales que faciliten el acceso a la
Equidad. atención de salud a los pueblos indígenas.
 Estrategia de mejoramiento del trato al usuario, adecuación horaria,
disponibilidad de información y pertinencia cultural en la atención de salud.
 Implementación y habilitación de espacios interculturales para la facilitar el
acceso y acogida en la atención; salud con pertinencia cultural, orientación
y acompañamiento a personas pertenecientes a pueblos indígenas.
 Programas de capacitación y formación continua para el logro de
habilidades y competencia en interculturalidad en salud, enfoque de
derechos y fortalecimiento de los saberes médicos indígenas.
 Incorporación y reconocimiento rol y función de Facilitadores
Interculturales.
 Registro y producción de información desagregada, a través del
mejoramiento y captura de la variable de pertenencia a pueblo indígena en
el sistema salud.
 Levantamiento de información epidemiológica y sociocultural sobre la
situación local de salud.
 Coordinación de planes de salud integral desde un enfoque de derechos
humanos e interculturalidad.
Interculturalidad  Transversalidad del enfoque intercultural en los planes y programas de
salud del establecimiento.
 Modelo de atención integral en salud (MAIS), incluye el concepto de
interculturalidad y pueblo indígena.
 Funcionarios, equipos de salud y directivos capacitados en salud indígena
y derechos humanos para facilitar y gestionar la atención con pertinencia
cultural/modelo de salud intercultural.
 Adecuación de normas, planes y programas mediante protocolos de
atención, de derivación, referencia contra referencia, u otros, para la
Interacción entre sistemas médicos de salud.
 Coordinación con programas de prevención y promoción para el desarrollo
de actividades con enfoque intercultural.
 Planes de salud con enfoque intercultural y complementariedad entre
sistemas médicos disponible en los establecimientos.
 Iniciativas de salud indígenas y coordinación con la red para la provisión
de atención de medicina indígenas
Participación  Participación en salud definida conforme a la normativa vigente y en
conjunto con los pueblos interesados.
 Conformación de instancias de participación en salud en base a criterios
de inclusión, comunicación y gestión intercultural para abordar la
problemática de salud de los pueblos indígenas.
 Los pueblos originarios son los encargados de plantear sus necesidades
de atención de salud a través de los canales de participación institucional
y desde los mecanismos de pueblos indígenas.
 Acompañamiento y asesoría para el desarrollo del liderazgo indígena en
temas atingente a salud y pueblos indígena.

 Gestión y Reporte de Informes: corresponden a los instrumentos de seguimiento de las


actividades del Programa.

a. Planificación conforme a marco comunicado y Exenta que aprueba asignación de


recursos según necesidades de los Servicios de Salud. Exenta N° 161, 18 FEB
2019 y Exenta N° 31, 08 enero 2018 que aprueba el Programa Especial de Salud y
Pueblos Indígenas.
Fecha de entrega final de la Programación Anual: 18 de marzo, 2019 (1 copia por
oficio y vía correo electrónico a danilo.rios@minsal.cl y cmillalen@minsal.cl).
b. Informe de Corte. Los Servicios de Salud deberán enviar los informes de
evaluación con corte al 30 de agosto y 27 de diciembre de 2019; diferenciado por
componentes, indicadores y principales resultados.
Fecha de entrega 1er Informe: 13 de Septiembre 2019 (1 copia por oficio y vía
correo electrónico a danilo.rios@minsal.cl y cmillalen@minsal.cl).
Fecha de entrega 2do Informe: 10 de enero de 2020 (1 copia por oficio y vía
correo electrónico a danilo.rios@minsal.cl y cmillalen@minsal.cl).
c. Formato de Programación e Informes: Anexos

S-ar putea să vă placă și