Sunteți pe pagina 1din 11

Séptimo informe del SICLAB

La calidad laboral en los


distintos sectores de
actividad del Uruguay.

Marzo 2019
INFORME SICLAB: Condiciones laborales por sector de actividad.
Uruguay 2009-2017. Marzo 2019

En este informe abordaremos las diferencias en la calidad laboral1 del empleo de los
trabajadores de acuerdo al sector de actividad en el que se desempeñan.2 Para esto se
agrupan las actividades económicas en ocho sectores, siguiendo la Clasificación
Internacional Industrial Uniforme, criterio aplicado por el Instituto Nacional de
Estadística. Para mayor referencia, el Cuadro 1 a continuación, muestra la participación
de cada sector en el total del empleo para todo el país entre 2009 y 2017.

Cuadro 1: Participación de cada sector en el total del empleo para todo el país

Sector 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Agropecuaria y Minería 11,3% 11,1% 10,4% 9,1% 9,2% 8,9% 9,0% 8,7% 9,4%

Industrias
Manufactureras 12,9% 13,1% 12,7% 11,6% 11,6% 11,4% 10,9% 10,9% 10,4%

Electricidad, Gas y Agua 0,9% 0,9% 0,9% 1,0% 1,0% 0,9% 0,8% 0,8% 0,8%

Construcción 6,6% 7,2% 7,7% 7,8% 8,0% 8,0% 7,9% 7,1% 7,3%

Comercio, Restaurantes y
Hoteles 21,3% 21,5% 21,6% 21,6% 21,2% 21,3% 21,7% 21,4% 21,3%

Transportes y
Comunicaciones 5,6% 5,4% 5,6% 6,6% 6,6% 6,9% 7,2% 6,9% 6,8%

Servicios a empresas 8,5% 8,6% 8,6% 8,6% 9,0% 9,4% 9,8% 10,1% 10,4%

Servicios comunales,
sociales y personales 32,7% 32,2% 32,5% 33,7% 33,3% 33,2% 32,7% 34,0% 33,6%

El cuadro muestra participaciones sectoriales relativamente estables, donde los


Servicios comunales, sociales y personales junto con Comercio, Restaurantes y Hoteles
emplean aproximadamente la mitad de los trabajadores del país a lo largo de todo el
período. Se verifica también una disminución leve del empleo en la Industria
Manufacturera y en Agropecuaria y Minería, y un pequeño aumento en Servicios a
empresas; estos tres sectores ocupan aproximadamente al 10% de los trabajadores
cada uno.
1
Para saber cómo se define la calidad laboral y el Índice de Carencias (ICO), consultar la Nota Metodológica y el Informe de
Diciembre de 2017.
2
En informes previos se mostró cómo las condiciones laborales de los trabajadores uruguayos mejoraron entre 2009 y 2017 en
general, aunque con diferencias apreciables entre ellos, por ejemplo, por sexo y región (ver por ejemplo informes de abril y mayo
de 2018 e informes anteriores).

2
Dado que para analizar la calidad del empleo se relevan las carencias a lo largo de seis
dimensiones, el Gráfico 1 muestra la evolución del porcentaje de ocupados con al
menos una carencia por sector de actividad, destacándose tres elementos:

1. En primer lugar, todos los sectores de actividad experimentan una caída en el


porcentaje de trabajadores con al menos una carencia entre 2009 y 2017; esta
caída es particularmente pronunciada en Transporte y Comunicaciones y en
Comercio, Restaurantes y Hoteles (16,8 y 14,4 puntos porcentuales
respectivamente).

2. En segundo lugar, existen diferencias estructurales importantes entre sectores


que se mantienen en el periodo; por ejemplo, el porcentaje de trabajadores
con carencias en Transporte y Comunicaciones y Servicios a Empresas es
aproximadamente 20 puntos porcentuales menor al que se da en sectores
como Construcción y en Agropecuaria y Minería.

3. En tercer lugar, algunos sectores tienen un buen desempeño a lo largo de todo


el período, en tanto otros experimentan reversiones en los últimos años; por
ejemplo, el indicador empeora para el caso del sector Construcción de 2012 en
adelante. Se destaca además que el sector Comercio, Restaurantes y Hoteles se
encuentra entre aquellos con mayor porcentaje de ocupados con carencias a
inicio de período (junto con Agropecuaria y Minería y Construcción), pero a
diferencia de éstos no sufre un estancamiento de la tendencia y persiste a la
baja en los últimos años.

Gráfico 1: % de ocupados con alguna carencia (umbral relativo), por sector de actividad

0,750

0,700

0,650

0,600

0,550

0,500

0,450

0,400
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Agropecuaria y Minería Industria Manufactureras
Construcción Comercio, Restaurantes y Hoteles
Transportes y Comunicaciones Servicios a empresas
Servicios comunales, sociales y personales

3
El Gráfico 2 muestra la cantidad promedio de carencias de los ocupados, por sector de
actividad, destacándose dos elementos.

1. En primer lugar, se comprueban diferencias estructurales entre sectores: los


trabajadores empleados en Agropecuaria y Minería y en Comercio,
Restaurantes y Hoteles tienen marcadamente más carencias promedio que los
demás trabajadores, por su parte, los ocupados en Transportes y
Comunicaciones son los que tienen el mejor desempeño.

2. En segundo lugar, coexisten sectores en los que se ven mejoras significativas


(como Servicios comunales, sociales y personales y Comercio, Restaurantes y
Hoteles, con caídas en torno al 11%) con otros que no han logrado mejorar su
desempeño (como Servicios a empresas, donde se incrementan las carencias
promedio desde 2012, un 2,7% en todo el período).

Gráfico 2: Cantidad promedio de carencias (umbral relativo), por sector de actividad

1,900

1,850

1,800

1,750

1,700

1,650

1,600

1,550

1,500

1,450

1,400
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Agropecuaria y Minería Industria Manufactureras
Construcción Comercio, Restaurantes y Hoteles
Transportes y Comunicaciones Servicios a empresas
Servicios comunales, sociales y personales

4
El Gráfico 3 combina la información anterior y muestra la evolución del Índice de
Carencias por sector de actividad para todo el período. El gráfico muestra claramente
la diferencia estructural en términos de calidad del empleo por sector, con Comercio,
Restaurantes y Hoteles, Agropecuaria y Minería y Construcción conformando un grupo
con menor calidad que el resto. Se destaca una mejora en el Índice de Carencias para
todos los sectores en todo el período, lo que significa que la caída en el porcentaje de
personas con carencias compensa los incrementos en la cantidad de carencias en el
sector Servicios a Empresas. El sector con peor desempeño en 2009 -Comercio
Restaurantes y Hoteles- experimenta una de las bajas más importantes en el Índice
(28,7%), aunque la mayor reducción es para el sector Transportes y Comunicaciones
(34,6%). Las diferencias estructurales son importantes: en 2017 el Índice de Carencias
es un 68.4% más elevado en Agropecuaria y Minería (el peor sector) en comparación
con Transportes y Comunicaciones (el mejor sector).

Gráfico 3: Índice de Carencias (umbral relativo), por sector de actividad

0,240

0,220

0,200

0,180

0,160

0,140

0,120

0,100
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Agropecuaria y Minería Industria Manufactureras


Construcción Comercio, Restaurantes y Hoteles
Transportes y Comunicaciones Servicios a empresas
Servicios comunales, sociales y personales

5
Es razonable encontrar diferencias estructurales entre sectores, y evoluciones
diferenciadas en el período, dadas las marcadas diferencias en las tareas realizadas en
cada caso. El Gráfico 4 presenta la evolución de cuatro carencias por sector de
actividad. Estas son la informalidad, es decir, la no cobertura por la seguridad social
(aportes), la insuficiencia de ingresos (ingresos), la carencia en la extensión de la
jornada laboral (horas) y el multiempleo.

Gráfico 4: Porcentaje de trabajadores afectados por carencias seleccionadas, por sector de


actividad

Se destacan cuatro elementos:

1. En primer lugar, el gráfico permite observar claramente cómo algunas carencias


son estructurales o afectan principalmente a un sector de actividad en
concreto: informalidad en el caso de la Construcción, Multiempleo en el caso
de Servicios Comunales, Sociales y Personales, y Horas en el caso de
Transportes y Comunicaciones.

2. En segundo lugar, el gráfico muestra cómo algunas carencias, en especial la


insuficiencia de ingresos, son transversales a los sectores.

6
3. En tercer lugar, el gráfico permite observar que, pese a la mejora en todos los
sectores en la calidad del empleo, la principal carencia que afecta a sectores
específicos se mantiene estable o tiende a empeorar. Es decir, la incidencia de
la informalidad aumenta en la Construcción, y los problemas de horas
trabajadas y multiempleo se mantienen estables en Transporte y
Comunicaciones y en Servicios Comunales, Sociales y Personales, por lo que las
mejoras se producen gracias a la disminución de las demás carencias. Además,
el gráfico da cuenta del aumento en la incidencia de la insuficiencia de ingresos.

4. Por último, el gráfico resalta cómo diferencias marcadas entre sectores en


cuanto a calidad del empleo pueden ocultar la incidencia importante de una
carencia en concreto. Por ejemplo, Transporte y Comunicaciones presenta
bajos problemas de calidad del empleo al tiempo que muestra mejoras
importantes en los indicadores; sin embargo, alrededor del 35% de los
trabajadores del sector tiene carencias en cuanto a horas, proporción que se
mantiene estable en el periodo.

7
Con otro enfoque de análisis, el Gráfico 5 presenta la proporción de trabajadores con
carencias desagregados por tipo de carencia, para los dos sectores con mayores
problemas y los dos con menores problemas de calidad del empleo (Agropecuaria y
Minería y Construcción, y Transporte y Comunicaciones y Servicios Comunales,
Sociales y Personales, respectivamente).

Gráfico 5: Porcentaje de trabajadores afectados por tipo de carencia, para sectores de


actividad seleccionados.

El gráfico permite destacar dos elementos:

1. En primer lugar, y como ya se mencionó, sectores con comportamiento similar


en varios indicadores (como Construcción y Agropecuaria y Minería) difieren en
el tipo de carencia que enfrentan los trabajadores.

2. En segundo lugar, el gráfico muestra que la insuficiente calidad del empleo se


vincula exclusivamente o principalmente a una o dos dimensiones en el caso de
determinados sectores (como Informalidad en Construcción), mientras que
para otros sectores la mala calidad del empleo se asocia a problemas en más
dimensiones (por ejemplo, Informalidad pero también Multiempleo e Ingresos,
en Servicios Comunales, Sociales y Personales)

8
¿Cuál es la satisfacción de los trabajadores con su trabajo por sector de actividad?

De forma complementaria al análisis de las carencias laborales, la información que se


genera mediante el Monitor Trabajo que llega a la población trabajadora mayor de 18
años que reside en Uruguay, permite agregar mayor comprensión a lo que sucede a la
interna de los sectores desde la perspectiva de los trabajadores. En particular, el
indicador de satisfacción con el trabajo principal permite de forma sintética tener una
mirada que incluye la subjetividad del trabajador mediante la evaluación de su
situación actual y las expectativas existentes sobre la misma.

Gráfico 6: Satisfacción con su trabajo principal (%)

Base: total de trabajadores (721 casos)


Pregunta: “Cuan satisfecho diría que se encuentra a nivel general con su trabajo principal”
Nota: puede no sumar100% por columna por efecto redondeo
Fuente: Monitor Trabajo de Equipos Consultores

Como se puede ver en el Gráfico 6, el 23% de los trabajadores uruguayos está muy
satisfecho con su trabajo, porcentaje bastante mayor en el caso de Educación y salud y
algo mayor en Industria manufacturera.

Al agregar las categorías de Muy satisfecho y Satisfecho, se observa que el sector


Agropecuario alcanza niveles de satisfacción también altos. Esto es llamativo si
tomamos en cuenta que este sector es uno en los cuales los trabajadores tienen más
carencias. Por el contrario, destaca la Construcción por aparecer como uno de los
sectores en los cuales hay mayores niveles de insatisfacción.

Por otro lado, si analizamos los trabajadores que no declaran estar satisfechos con sus
trabajos (suma de categorías de Muy insatisfecho, Insatisfecho y Ni satisfecho ni
insatisfecho), el 31% de los trabajadores de la Construcción declara no estar satisfecho
con su trabajo frente a un 22% del total de trabajadores, o al mismo porcentaje en la
Industria manufacturera.

9
En el sector Comercio, restaurantes y hoteles se observa una proporción menor de
trabajadores muy satisfechos, pero no se constata una proporción diferencial de
trabajadores insatisfechos al comparar con el promedio nacional o con la Industria o
con Otros servicios. Por último, señalar que el sector Educación y salud tiene los
porcentajes de insatisfacción más bajos, lo cual parece resultar razonable si se
considera que la satisfacción está vinculada –entre otros aspectos- al sentido del
trabajo que se hace, aspecto que en estos sectores suele ser destacado.

Comentarios finales

A modo de cierre, interesa destacar que tanto la medición de la calidad laboral a partir
de la encuesta continua de hogares como el relevamiento de la satisfacción subjetiva
de los trabajadores muestran diferencias importantes entre sectores de actividad.

De la lectura conjunta de ambas medidas se destacan dos elementos.

1. En primer lugar, ambas medidas coinciden en algunos sectores. Por ejemplo, la


Construcción destaca por los bajos niveles de calidad laboral en relación a los
demás sectores, lo que se refleja en una más baja percepción subjetiva de
satisfacción de los trabajadores; lo inverso sucede con algunos Servicios
Comunales, Sociales y Personales (como Educación y Salud), donde la alta
calidad laboral se refleja también en un alto nivel de satisfacción subjetiva de
los trabajadores.

2. En segundo lugar, y en contraste con lo anterior, las medidas de calidad laboral


difieren o se separan de las percepciones subjetivas para ciertos sectores.
Destaca en particular el caso de Agropecuaria y Minería, el cual se posiciona
como el sector con la peor calidad laboral (con el mayor Índice de Carencias)
pero a su vez presenta los mayores niveles de satisfacción subjetiva (90%
declara estar satisfecho o muy satisfecho). Si bien una indagación profunda
sobre las causas de esta divergencia supera el alcance del presente informe,
dicha divergencia indica que las mismas carencias objetivas pueden ser
evaluadas o percibidas en forma distinta por los trabajadores de distintos
sectores. Esto puede deberse a (al menos) tres grandes posibilidades. En primer
lugar, puede darse el caso de que las ocupaciones o actividades alternativas de
los trabajadores empleados en este sector sean suficientemente malas en
comparación al sector, que se sientan satisfechos pese a los problemas.3 En
segundo lugar, puede darse el caso de que los problemas de calidad laboral del

3
En esta interpretación, los trabajadores comparan las condiciones laborales de su trabajo en una ocupación dada, con las
condiciones laborales de otros trabajos a los que podrían acceder u otras actividades que podrían realizar (por ejemplo, estar
desocupados, dedicarse al cuidado del hogar, etc.). Por ejemplo, en este caso un trabajador de la Construcción se siente más
insatisfecho que uno de Agropecuaria y Minería porque tiene mejores u otras opciones laborales o no laborales.

10
sector sean lo suficientemente estructurales y de larga data como para ser
considerados “normales” por los trabajadores.4 En tercer lugar, puede darse el
caso de que las mismas carencias sean evaluadas diferentemente por los
trabajadores en función de su interés o involucramiento. Por ejemplo, un
mismo nivel de falta de registro en la seguridad social probablemente estará
asociado con mayores niveles de insatisfacción subjetiva si es impuesto por el
empleador, que si es solicitado por el trabajador.

4
En esta interpretación, los trabajadores comparan las condiciones laborales de su trabajo en una ocupación dada, con las
condiciones laborales que entienden sería factible o posible alcanzar, en esa misma ocupación. Por ejemplo, en este caso un
trabajador de la Construcción se siente más insatisfecho que uno de Agropecuaria y Minería porque entiende que sus condiciones
podrían ser mejores, en tanto el de Agropecuaria y Minería entiende no existen muchas mejoras posibles.

11

S-ar putea să vă placă și