Sunteți pe pagina 1din 9

INSTUTO TECNICO PARTICULAR DE DIVERSIFICADO

INTECPADI

NOMBRE:

TRABAJO:
HISTORIA DEL CARNAVAL

CATEDRATICO:

GRADO:
1ro. Bàsico

CICLO 2019
INTRODUCCION
El carnaval es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma
cristiana (que se inicia con el Miércoles de Ceniza), y que tiene fecha variable (entre
febrero y marzo según el año). Tradicionalmente comienza un jueves (jueves lardero) y
acaba el martes siguiente (martes de carnaval).
El carnaval combina elementos tales como disfraces, grupos que cantan coplas, desfiles
y fiestas en la calle. A pesar de las diferencias que su celebración presenta en el mundo,
su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol.
HISTORIA DEL CARNAVAL
El carnaval es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes de
la cuaresma cristiana (que se inicia con el Miércoles de Ceniza), y que tiene fecha
variable (entre febrero y marzo según el año). Tradicionalmente comienza un jueves
(jueves lardero) y acaba el martes siguiente (martes de carnaval). El carnaval combina
elementos tales como disfraces, grupos que cantan coplas, desfiles y fiestas en la calle.
A pesar de las diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica
común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol. En sus inicios,
probablemente con un cierto sentido del pudor propio de la religión, el Carnaval era un
desfile en que los participantes vestían disfraces y usaban máscaras. Sin embargo, la
costumbre fue transformando la celebración hasta su forma actual.
El origen de su celebración parece probable que esté en las fiestas paganas, como las
que se realizaban en honor a Baco, el dios romano del vino, las saturnales y las lupercales
romanas, o las que se realizaban en honor del toro Apis en Egipto. Según algunos
historiadores, los orígenes de esta festividad se remontarían a la Sumeria y el Egipto
antiguos, hace más de 5000 años, con celebraciones muy parecidas en la época
del Imperio romano, desde donde se expandió la costumbre por Europa, siendo llevado
a América por los navegantes españoles y portugueses a partir de fines del siglo XV.
El carnaval, aunque la Iglesia no lo admite como celebración de tono religioso, está
asociado con los países de tradición católica, y en menor medida con los cristianos
ortodoxos orientales; las culturas protestantes tienen tradiciones modificadas, como
el carnaval danés.
El carnaval es una la fiesta popular que se celebra en los países de tradición cristiana.
El carnaval es una celebración anual, alegre, que se realiza durante carnestolendas, en
los tres días que preceden al Miércoles de Ceniza y, por lo tanto, a la Cuaresma.
La palabra procede de la expresión latina carnem levare, ‘quitar la carne’, aludiendo a la
prohibición de comer carne los cuarenta días cuaresmales, durante los cuales no debe
consumirse ni carne ni grasa animal. El término Carnestolendas proviene del latín
"dominica ante carnes tollendas" (el domingo antes de quitar las carnes).
Según el calendario religioso, el período de "Carnaval" inicia el 6 de enero, día de la
Epifanía (fecha que marca el final de las fiestas de Navidad), y continúa hasta el
Miércoles de Ceniza.

El carnaval tiene posiblemente su origen en fiestas paganas, como las del buey Apis e
Isis en Egipto, las fiestas dionisíacas griegas y las bacanales, lupercales y saturnales
romanas o las fiestas celtas del muérdago. Los antiguos romanos realizaban, a mediados
de febrero, las "lupercales" (fiestas celebradas en honor del dios Pan).

Es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma


cristiana, con fecha variable (desde finales de enero hasta principios de marzo según el
año), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle.
Por extensión se llaman así algunas fiestas similares en cualquier época del año. A pesar
de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica
común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol. El origen de su
celebración parece probable de las fiestas paganas, como las que se realizaban en honor
a Baco, el dios del vino, las saturnales y las lupercales romanas, o las que se realizaban
en honor del buey Apis en Egipto. Según algunos historiadores, los orígenes de esta
festividad se remontan a las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de 5.000 años, con
celebraciones muy parecidas en la época del Imperio Romano, desde donde se expandió
la costumbre por Europa, siendo llevado a América por los navegantes españoles y
portugueses a partir del siglo XV. El carnaval está asociado principalmente con el
catolicismo, y en menor medida con los cristianos ortodoxos orientales; las culturas
protestantes usualmente no celebran el carnaval o tienen tradiciones modificadas,
como el carnaval danés.
La celebración del carnaval más grande del mundo es la de Río de Janeiro, pero muchos
otros países tienen importantes celebraciones, como la que se celebra en Italia, en el
Carnaval de Venecia, en Colombia con el Carnaval de Barranquilla; en España con el
Carnaval de Santa Cruz de Tenerife y el Carnaval de Cádiz los cuales son además los
únicos carnavales españoles en tener la categoría de Fiesta de Interés Turístico
Internacional.

El Carnaval del Uruguay es el más largo del mundo, pues se inicia a fines de enero y
finaliza en las primeras semanas de marzo. Su capital, Montevideo, fue declarada en
2009 Capital Iberoamericana del Carnaval.
El Carnaval boliviano, con caporales y morenadas, debe su actual auge en Europa debido
a la emigración reciente. Al igual el carnaval de Veracruz, en México.
Una celebración carnavalesca muy colorida es el de República Dominicana, donde
desfilan variados personajes de trajes brillantes y ruidosos y representativos de folcklor
dominicano.

Los etnólogos encuentran en el carnaval elementos supervivientes de antiguas fiestas y


culturas, como la fiesta de invierno (Saturnalia), las celebraciones dionisíacas griegas y
romanas (Bacanales), las fiestas andinas prehispánicas y las culturas afroamericanas.
COMUNIDAD
El vocablo “comunidad” tiene su origen en el término latino communitas. El concepto
hace referencia a la característica de común, por lo que permite definir a diversas clases
de conjuntos: de los individuos que forman parte de un pueblo, región o nación; de las
naciones que están enlazadas por acuerdos políticos y económicos (como la Comunidad
Europea o el Mercosur); o de personas vinculadas por intereses comunes (como ocurre
en la comunidad católica).

En España, se utiliza la expresión “Comunidad Autónoma” para identificar a una franja


territorial que, dentro de las bases constitucionales del Estado español, cuenta con
autonomía a nivel legislativo y competencias de tipo ejecutivo. También dispone de la
facultad para tener una administración propia a través de representantes locales.

Puede decirse que una comunidad es un grupo de seres humanos que comparten
elementos en común, como idioma, costumbres, ubicación geográfica, visión del mundo
o valores, por ejemplo. Dentro de una comunidad se suele crear una identidad común
mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades.

Otra definición del concepto es el que concibe la Biología. Se refiere a un conjunto de


diferentes especies que comparten un mismo hábitat y donde todas ellas son
imprescindibles para el equilibrio del ecosistema.

Desde el punto de vista de la sociología, ciertos lugares como las cárceles o los cuarteles
también constituyen comunidades que pueden ser descritas y analizadas. Por otro lado,
en el mundo del trabajo, una empresa también puede presentarse como una
comunidad, ya que quienes forman parte de ella comparten objetivos comunes y se
encolumnan detrás de una filosofía corporativa.

Gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías y de Internet, se han formado lo que se


conoce como comunidades virtuales. Las redes sociales, los foros, los sistemas de
mensajería instantánea y los blogs son sitios que permiten la creación de este tipo de
comunidades.

La psicología comunitaria, por su parte, entiende que una comunidad implica una cierta
cantidad de elementos para ser comprendida como tal, que exista un grupo donde las
partes se sientan identificadas y tengan un objetivo en común.

Según Maritza Montero una comunidad es un conjunto de individuos que se encuentran


constantemente en transformación y desarrollo y que tienen una relación de
pertenencia entre sí, con una identidad social y una consciencia de comunidad que lo
llevan a preocuparse por el resto de los que forman parte de aquel grupo. Estas
relaciones fortalecen la unidad y la interacción social. Dentro del grupo los problemas y
los intereses se comparten y el espíritu de cohesión y solidaridad es el que permitirá
afrontarlos y mejorar como grupo.
Otros especialistas dentro de esta área que han definido el término son Sarason y
McMillan y Chavis. Sarasson opina que el sentido de comunidad implica una cercanía y
una empatía con el otro, la sensación de formar parte de un todo; mientras que
McMillan y Chavis afirman esto pero agregan que este sentimiento de pertenencia
puede desarrollarse sólo si existe una necesidad o una fe compartida y que se ve
reflejado en el empeño que todos los integrantes presenten para continuar unidos al
grupo.

El inicio de la década de los años 80 en Guatemala estuvo caracterizado por la


continuación de una guerra donde únicamente las poblaciones en conflicto y el ejército
gubernamental sabían de eso. El resto del país ignoraba la mayor parte de lo que estaba
aconteciendo. La guerra al principio de abarcaba toda la vida del país como ocurrió en
El Salvador y Nicaragua. Pero esto no implicaba que de una forma y otra la vida dentro
de la nación estuviera determinada de alguna manera por la guerra revolucionaria. La
ausencia de información oficial, pero si de mucha desinformación, se debió a una política
concebida con el afán de ocultar las acciones del gobierno, que iban dirigidas hacia la
supresión del movimiento social que se estaba gestando dentro del seno de la población
tradicionalmente explotada y cuyo fin era tomar el poder por la vía armada.

El movimiento social tuvo orígenes mediatos en la llamada Revolución de Octubre de


1944 y el levantamiento armado que se llevó a cabo durante la década de los años
setenta que propició la formación de las primeras guerrillas modernas en Guatemala.
Ambos sentaron el inicio de muchos cambios sociales que beneficiaron a los más
desposeídos, haciendo que se incorporaran de una forma más participativa al acontecer
de la vida nacional.

Las cifras de la represión hacia el movimiento social tomaron carismas de genocidio


cuando los militares se dieron cuenta que tenían que golpear las bases campesinas que
sustentaban a la fuerza guerrillera para ganar la guerra.
La política de tierra arrasada impuesta por Efraín Ríos Montt en 1982 y 1983, obligó
miles de campesinos a abandonar el país y buscar refugio en México, Estados Unidos y
Belice.

El efecto de la contraofensiva militar, así como la participación de indígenas en la guerra,


originaron cambios sustanciales que modificaron el perfil tradicional de las sociedades
indígenas así como se conocían antes del conflicto.
El doctor Carlos interiano en su tesis “Los medios de Comunicación durante el conflicto
interno dice:
El conflicto armado interno guatemalteco que duro 36 años, dejó una cauda de unos
cien mil muertos, un millón de desplazados, miles de torturados y desaparecidos, el
gremio periodístico no escapó a esa vorágine de sangre, desesperación y dolor.

Por supuesto que la mayor incidencia de muerte en los periodistas se ubica en los
comunicadores obreros de la información, reporteros, redactores, locutores, etc.,
aunque también la cúpula de dirección fue golpeada, tal es el caso del asesinato del
periodista Isidoro Zarco, ocurrido el 28 de enero de 1970.
Durante el conflicto armado interno que vivió nuestro país, los medios de comunicación
jugaron un papel que debe ser analizado a la luz de una desapasionada visión que
permita ubicarlos con mayor objetividad en la urdimbre social que se vivía en esa época,
donde la represión del sistema era el común denominador en las instituciones y
organizaciones de diversa índole, incluida por supuesto, la prensa.

Muchas veces la información que llega a los usuarios no es la versión de lo que


realmente sucedió sino el resultado de la interpretación, semantización y tratamiento
periodístico que los medios dan a los hechos.
CONCLUSION

El carnaval tiene posiblemente su origen en fiestas paganas, como las del buey Apis e
Isis en Egipto, las fiestas dionisíacas griegas y las bacanales, lupercales y saturnales
romanas o las fiestas celtas del muérdago. Los antiguos romanos realizaban, a mediados
de febrero, las "lupercales" (fiestas celebradas en honor del dios Pan).

La celebración del carnaval más grande del mundo es la de Río de Janeiro, pero muchos
otros países tienen importantes celebraciones, como la que se celebra en Italia, en el
Carnaval de Venecia, en Colombia con el Carnaval de Barranquilla; en España con el
Carnaval de Santa Cruz de Tenerife y el Carnaval de Cádiz los cuales son además los
únicos carnavales españoles en tener la categoría de Fiesta de Interés Turístico
Internacional.

S-ar putea să vă placă și