Sunteți pe pagina 1din 156

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Salud


Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”

DOCUMENTO RECTOR
Fundamentación Ético-Epistemológica de la Universidad de las Ciencias de la Salud
“Hugo Chávez Frías”

AUTORIDADES RECTORALES Carlos ALVARADO GONZÁLEZ, Rector


Gregorio SÁNCHEZ SALAMÉ, Vicerrector
Ana Yadira MONTENEGRO, Secretaria de la Universidad

M. Yadira CÓRDOVA (Coordinadora)


EQUIPO
INVESTIGADOR - REDACTOR Odilia GÓMEZ
María Esperanza MARTÍNEZ
Rosicar MATA
Norma NÚÑEZ
Mary RAMOS
Marta RODRÍGUEZ
Carlos ALVARADO
Gregorio SÁNCHEZ
Ana Yadira MONTENEGRO
REVISIÓN DEL DOCUMENTO
Maigualida BARRERA

COORDINACIÓN EDITORIAL
Tulia HERNÁNDEZ

REVISIÓN Y CORRECCIÓN DE
ESTILO María Mercedes ESTRADA

DIAGRAMACIÓN Y CONCEPTO
GRÁFICO Yadira SALAS

Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”, 2017.


Bajo el criterio de Acceso Abierto. La obra puede ser reseñada, usada, traducida y
reproducida con fines académicos NO Comerciales y en todo uso que se haga debe
indicarse la fuente.
Urb. La Candelaria, Avda. Urdaneta, Centro Financiero Latino, piso 9, Oficina 7.
Caracas, Distrito Capital, Venezuela 1010
Teléfono: 58-2125619237
Correo electrónico: socializaciondelconoc.ucs@gmail.com
www. ucs.gob.ve
Depósito Legal: DC2017001623 (Versión Electrónica)
ISBN: EN TRAMITE

Caracas, Junio 2017


Índice
Presentación............................................................................................................................ 7
Parte I. Conceptualización y Direccionalidad de la Universidad de las Ciencias
de la Salud “Hugo Chávez Frías”............................................................................... 13
1.1. Nacimiento de la UCS “Hugo Chávez Frías”...................................................... 15
1.2. La Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” en
Misión........................................................................................................................ 17
1.3. Objetivos de la Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” ... 17
1.4. Funciones y Programas de la Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo
Chávez Frías”......................................................................................................... 18
1.5. Contexto de creación de la Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo
Chávez Frías”......................................................................................................... 20
1.5.1. Antecedentes de la Situación de Salud y de Educación Universitaria
previas a la Revolución Bolivariana.............................................................. 21
1.5.2. Revolución Bolivariana y Derecho a la Salud............................................... 29
1.5.3. Las Misiones Sociales y la Salud..................................................................... 31
1.5.4. Educación Universitaria. Misión Sucre y Misión Alma Mater.................... 37
1.5.5. Revolución Bolivariana. Impactos.................................................................. 40
Parte II. Fundamentación Ético-Epistemológica de la Universidad de las Ciencias
de la Salud “Hugo Chávez Frías”............................................................................. 45
2.1. Bases Ético-Políticas de la Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez
Frías”. De la Constitución al Plan de la Patria..................................................... 47
2.1.1. La salud en el Plan de la Patria 2013 – 2019. Política de salud y Redes
de Salud y Modelo de Atención Integral (MAI)....................................... 50
2.1.2. Sistema Público Nacional de Salud ámbito de realización de la
Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”.................. 51
2.1.3. Propuesta del Plan Nacional de Salud 2014-2019. Las Áreas de Salud
Integral Comunitaria (ASIC). Implicaciones para la UCS “Hugo Chávez
Frías”............................................................................................................ 53
2.1.4. El Modelo de Atención Integral (MAI) y los enfoques que lo sustentan 57
2.1.5. Red de Atención Comunal de Salud (RACS) y Áreas de Salud Integral
Comunitaria (ASIC). Conceptos, principios y objetivos........................... 59
2.2. Ejes teórico-metodológicos de configuración de la UCS “Hugo Chávez Frías”.
La Salud-Enfermedad y sus prácticas sociales...................................................... 61
2.2.1. Aproximación conceptual a la determinación histórico-social y cultural
del Proceso Salud-Enfermedad..................................................................... 62
2.2.2. La práctica social en salud.............................................................................. 69
2.2.2.1. Hacia una Práctica Liberadora e Integral de la Salud......................... 72
2.2.2.2. Producción y Gestión de Sistemas y Redes de Salud........................... 73
2.2.2.3. Producción, sistematización y apropiación de saberes..................... 80
2.2.2.4. Formación integral de trabajadoras y trabajadores de la salud....... 88
Parte III. Modelo pedagógico de la Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo
Chávez Frías”........................................................................................................... 97
3.1. Fundamentos, Principios y Premisas para el modelo pedagógico de la
Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”.......................... 102
3.2. Ejes de Formación para la organización curricular de los programas
académicos............................................................................................................... 104
3.2.1. Eje Epistemológico.......................................................................................... 106
3.2.2. Eje Ético-Político............................................................................................ 107
3.2.3. Eje Estético-Lúdico.......................................................................................... 108
3.2.4. Eje Socio-Ambiental........................................................................................ 110
3.3. La instrumentación del modelo pedagógico de la Universidad de las Ciencias
de la Salud “Hugo Chávez Frías”. Programas de Formación............................... 111
3.3.1. Programas....................................................................................................... 111
3.3.2. Proyectos......................................................................................................... 113
3.3.3. Evaluación...................................................................................................... 114
Parte IV. Gestión y Organización Funcional de la Universidad de las Ciencias de
la Salud “Hugo Chávez Frías”.................................................................................. 115
4.1. Modelo de gestión. Lo organizativo-funcional de la Universidad de las
Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”............................................................. 117
4.2. La conducción ético-política.................................................................................... 120
4.2.1. Principios que rigen la gestión de la Universidad de las Ciencias de la
Salud “Hugo Chávez Frías”................ 120
4.2.2. El análisis de la realidad como instrumento de la gestión de la Universidad
de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”........................................... 124
4.2.3. Estrategias para la Gestión de la Universidad de las Ciencias de la Salud
“Hugo Chávez Frías”...................... 129
4.3. Ámbitos de concreción de la gestión estratégica de la Universidad de las
Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”.................................. 133
Referencias Bibliográficas....................................................................................................... 138
Bibliografía Consultada........................................................................................................... 152
Presentación
El presente documento establece los lineamientos filosóficos, teóricos y conceptuales
que orientan y conducen la construcción y desarrollo de la Universidad de las Ciencias
de la Salud “Hugo Chávez Frías” (UCS “Hugo Chávez Frías”), universidad de nuevo
tiempo que nace en Revolución bajo la orientación y directriz del propio Comandante
Hugo Chávez Frías a través de las Misiones Sucre y Alma Mater, con la voluntad
política del Presidente Nicolás Maduro Moros. El Documento regirá el crecimiento
de la Universidad en el corto, mediano y largo plazo, y se constituye en un documento
de lectura obligatoria para el personal docente, administrativo, profesional, técnico y
obrero, así como para las y los estudiantes de los Programas Nacionales de Formación
(PNF) y los Programas Nacionales de Formación Avanzada (PNFA) y para el público
general que esté interesado en conocer nuestra universidad.

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


El Documento está diseñado en 4 partes:

1. Conceptualización y Direccionalidad de la UCS “Hugo Chávez Frías”


2. Fundamentación Ético Epistemológica
3. Modelo Pedagógico
4. Gestión y Organización de la Universidad

Conceptualización y Direccionalidad

La creación de la Universidad está enmarcada en las misiones Sucre y Alma Mater,


lo que implica que fue creada para contribuir con la transformación de la educación
universitaria venezolana garantizando el derecho de todas y todos a una educación
universitaria de calidad, sin exclusiones. El eje de la Universidad, según la Misión
Alma Mater, es la generación, transformación y socialización del conocimiento
pertinente a nuestras realidades y retos culturales, ambientales, políticos, económicos
y sociales en el marco de la transformación del país y la construcción de una sociedad
socialista, enraizado en todo el territorio nacional a través de la municipalización
y territorialización planteada por la Misión Sucre, acercando la universidad a
las comunidades, interconectada con su entorno más allá del aula, tratando con
problemas concretos y promoviendo que las comunidades se conviertan en espacios de
aprendizaje permanente, basado igualmente en la participación activa y protagónica de
las comunidades organizadas como señala la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela (CRBV).

7
La UCS “Hugo Chávez Frías” es una de las 10 universidades especializadas planteadas
en la Misión Alma Mater (de las Artes, Seguridad, Turismo, Ciencias Básicas,
Telecomunicaciones e Informática, Hidrocarburos, Idiomas, Ciencias Económicas
y Fiscales, Agroalimentaria y Salud). Estas universidades se deben constituir como
redes nacionales, con núcleos y conexiones con las Universidades Territoriales,
desarrollando fortalezas en determinadas áreas del conocimiento, en nuestro caso la
Salud, concentrando el talento humano para fortalecer los programas de formación y
conformación de comunidades de investigación y apropiación del conocimiento.

Según el Decreto de creación de la Universidad de las Ciencias de la Salud


(N° 1.317 del 8-10-2014. Gaceta Oficial 40.514) forman parte de su naturaleza la
formación de profesionales y técnicos de la salud para el Sistema Público Nacional de
Salud, con perfil humanista, solidario, con sensibilidad social, ambiental e identidad
regional y nacional con capacidad de integrarse a un mundo pluripolar, multicultural
y multiétnico, vinculados a la comunidad para la creación intelectual, con la apertura
para la creación de espacios de reflexión e intercambio de saberes en función del
buen vivir; así mismo la formación de profesionales y técnicos con preparación
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

científico técnica, que permitan potenciar la atención integral de salud, orientadas a la


promoción de la salud, protección de la vida, prevención, diagnóstico, tratamiento y
rehabilitación de enfermedades, contribuyendo al desarrollo integral y sustentable de
las comunidades en el marco de la construcción del socialismo bolivariano del siglo
XXI.

Esta Universidad por su naturaleza y rol dentro de la sociedad, está adscrita a


los ministerios con competencia en materia de salud y en materia de educación
universitaria, ciencia y tecnología, los cuales mediante trabajo articulado y en
conjunto con las misiones y grandes misiones socialistas, contribuir con la garantía
del derecho a la salud y a la educación universitaria, en el ideario Bolivariano de la
Suprema Felicidad Social, para construir colectivamente estrategias dirigidas a crear
condiciones objetivas y subjetivas para la transformación universitaria, la consolidación
y gestión de sistemas y redes de atención de base popular, la producción, socialización
y apropiación de saberes populares, científicos-humanísticos y tecnológicos para la
independencia y soberanía, mediante la formación profesional, técnica y comunitaria
integral, pertinente, dialógica, emancipadora y con capacidad resolutiva. Estudiantes,
trabajadores y trabajadoras en todos sus espacios asumirán una filosofía, una ética y una
praxis humanista, emancipadora, corresponsable, contextualizada, territorializada,
descolonizadora, y a la vez internacionalista, y con base en el trabajo mancomunado
con el poder popular en salud.

8
Fundamentación Ético Epistemológica

La Misión de la Universidad es concebida en términos de contribuir, mediante


prácticas sociales integrales, a la gestión pública en salud, la promoción del buen vivir,
la vida plena, el vivir viviendo y la salud, así como a la prevención, diagnóstico, cuidado,
tratamiento, acompañamiento y rehabilitación de las personas con padecimientos o
enfermedades en lo individual y lo colectivo; todo ello a partir del compromiso con la
transformación de la Patria y la integración latinoamericana y caribeña, atendiendo a
principios y valores orientados a la preservación de la paz y la vida, la naturaleza y los
seres humanos como parte de ella, el respeto a la diversidad étnica, cultural, funcional,
religiosa y de género; construyendo viabilidad e irreversibilidad al Proyecto Nacional
Simón Bolívar y el Plan de la Patria.

El eje alrededor del cual la UCS “Hugo Chávez Frías” adquiere sentido ético-político
es el Proyecto Nacional Simón Bolívar, cuyos lineamientos se han plasmado en una
continua trayectoria en todos los planes de la nación, desde que se inició la Revolución
Bolivariana, sustentado en la ética socialista, bolivariana, revolucionaria, como base de

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


la construcción de condiciones para la Suprema Felicidad Social.

La UCS “Hugo Chávez Frías” está orientada por imperativos ético-políticos: el


derecho a la salud y la vida, el derecho a la educación, el derecho al conocimiento,
establecidos en la CRBV, reiterados y reforzados en los objetivos históricos, nacionales,
estratégicos y generales definidos en el Plan de la Patria para hacer realidad el mandato
constitucional.

La UCS “Hugo Chávez Frías” asume el nuevo concepto de salud, contenido en el


Plan Nacional de Salud, 2013-2019 “...buen vivir, el vivir bien, el vivir a plenitud, desde
sus raíces en la cosmogonía indígena andina ancestral, la determinación social de la
salud: otra manera de vivir es otra manera de embarazarse (sexo, placer, reproducción),
de nacer (parto natural), de crecer (crianza de los hijos), de educarse (pensamiento
crítico), de jugar (juegos no competitivos), de alimentarse (lactancia materna, no a las
leches artificiales, no a la comida chatarra), de relacionarse (consigo mismo, con los
otros, con la naturaleza), de amar-amarse, respetar-respetarse, de vivir en comunidad.”
Es decir, un personal de salud formado en y para la revolución que impulse el proceso
de cambio y transformación prefigurado en la CRBV y en la concepción expresada en
el Plan de Salud. Se apoya en el imperativo ético de la corresponsabilidad de todos y
todas en la garantía del derecho a la vida, a la educación y la salud. “El “buen vivir”
supone una visión holística e integradora del ser humano, que incluye también al
aire, el agua, los suelos, las montañas, los árboles y los animales; es estar en profunda
comunión con la Pachamama (Tierra), y con las energías del Universo.

9
Modelo Pedagógico

La formación de trabajadoras y trabajadores en salud durante la IV república,


sostenida en la actualidad por la mayoría de las universidades convencionales, ha
estado marcada por la ausencia de coordinación e integración entre las instituciones
formadoras del talento en salud y las planificadoras y ejecutoras de las políticas de
salud, lo que constituyó y constituye un elemento fundamental en la generación
de contradicciones entre las características de los profesionales que egresan de las
facultades y escuelas y el sistema de salud.

La UCS “Hugo Chávez Frías” se orientará a crear modelos que en coherencia


con la concepción socio-histórica de salud-enfermedad, en el enfoque crítico
social y descolonizador, superen las teorías pedagógicas asociadas al positivismo
y a las concepciones de base estructural-funcionalista, para avanzar con el enfoque
crítico emancipador fundamentado en la dialéctica histórica, con base en la ética
descolonizadora.
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

La exigencia pedagógica para la universidad implica tener como principios del


proceso formativo:

• Aprender haciendo;
• Aprender a conocer mediante principios y métodos;
• Aprender a hacer concretado en capacidad para producir bienes tangibles e
intangibles, además de la selección, aplicación y seguimiento de técnicas y
terapéuticas con criterio ético y racional;
• Aprender a convivir en respeto, participación y cooperación para y con otros; y
• Aprender a ser seres humanos integrales.

Gestión y Organización de la UCS “Hugo Chávez Frías”

Dentro de las particularidades de la UCS “Hugo Chávez Frías” destaca que nace
sobre la organización de uno de los programas más novedosos de la enseñanza de la
medicina en el mundo como lo es el Programa Nacional de Formación en Medicina
Integral Comunitaria (PNF-MIC), que desde el 2005 se viene desarrollando en
el país a nivel nacional. Con este programa se abre la posibilidad de estudios de
medicina a toda la población históricamente excluida, anteriormente los estudios de
medicina estaban limitados casi exclusivamente a los sectores medios y pudientes
de la sociedad. Así desde el 2004 se postularon desde las comunidades, consultorios
populares, comités de salud, personas interesadas en los estudios de medicina, con
sentido de pertenencia a su territorio y su espacio, además de compromiso político
con los movimientos sociales de salud locales; los y las docentes fueron y siguen siendo
hoy de manera mayoritaria, los médicos y médicas cooperantes de la Misión Médica

10
Cubana, ese gran ejército de la salud que gracias a las profundas relaciones sociales
y políticas de los Comandantes Presidentes Fidel y Chávez y de nuestros pueblos,
que mediante el convenio Cuba Venezuela se convirtieron, dentro de la Misión
Barrio Adentro en el equipo docente de esta nueva gran universidad, distribuida
en prácticamente todos los municipios del país con espacios docentes en la propia
comunidad y en las instituciones de salud de Barrio Adentro; bajo esta modalidad,
para el momento del inicio de funcionamiento de la UCS “Hugo Chávez Frías” en el
2016, ya se habían formado más de 18.000 médicos y médicas integrales comunitarios
y estaban matriculados más de 30.000 en formación. Sobre esta estructura, con una
Dirección de Docencia Nacional, un Comité Interinstitucional integrado por el equipo
docente nacional y representantes de las 6 universidades nacionales que acreditaban la
formación (Universidad Bolivariana de Venezuela, Universidad de la Fuerza Armada,
Universidad de los Llanos “Ezequiel Zamora”, Universidad Nacional Experimental
“Rómulo Gallegos”, Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda y la
Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”); un Comité Académico
Bolivariano Estadal de la Salud (CABES) en cada entidad federal y unos Comités
Académicos Bolivarianos Locales de Salud (CABLOS) funcionando en algunos
municipios y Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC), sobre esa organización nace

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


la UCS “Hugo Chávez Frías”. Con este mismo equipo docente y con la participación del
Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” del Ministerio
del Poder Popular para la Salud, se inician también los estudios de postgrado en
Medicina General Integral (MGI), que también pasa a ser cogestionado por la UCS
“Hugo Chávez Frías” desde su creación. Es por esto que a pesar de tener menos de un
año en funcionamiento, ya hemos tenido graduaciones de postgrado y pregrado, por
eso solemos decir que la UCS “Hugo Chávez Frías” nace “preñada y con hijos”.

La organización y funcionamiento de la UCS “Hugo Chávez Frías”, debe responder


a su encargo social, a fin de desarrollar modelos de gestión, formación, generación
y socialización de saberes en concordancia con la condiciones requeridas para la
construcción y la consolidación del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS),
la transformación de la educación universitaria, y que responda a las necesidades
que presenten las distintas formas de organización del pueblo, desde los comités de
salud de base en cada consultorio popular, pasando por las instancias de salud de los
consejos comunales y las comunas y los espacios de participación en la red de centros
diagnósticos, salas de rehabilitación, áreas de salud integral comunitarias, ambulatorios
especializados y hospitales del país, hasta las instancias de participación en las
Direcciones Regionales de Salud y el propio Ministerio a nivel Central, garantizando
los procesos de contraloría social del Poder Popular Comunal, estudiantil y de las
organizaciones de trabajadoras y trabajadores de la salud, bajo un enfoque que facilite
el trabajo cooperativo, solidario y articulado con otras instituciones.

11
Un proceso de gestión distinto, que apunte a la transformación universitaria bajo un
sistema de formación con dirección política, producción de conocimiento pertinente
y eficacia en la acción, con múltiples características que dependen del espacio de
aplicación y de la perspectiva de los actores intervinientes. Para el caso que ocupa un
talento humano en salud formado en revolución para garantizar el derecho a la salud
en el fiel cumplimiento de la CRBV.

Invito a todas y todos a leer con detenimiento y reflexión el presente Documento


Rector que sin duda marcará un hito nacional e internacional en la educación
universitaria y en particular en la educación universitaria de profesionales y técnicos
de la salud.

Quiero agradecer a todas las personas que contribuyeron con la discusión,


compilación y redacción del presente documento, muy especialmente a las
extraordinarias profesoras y amigas: Marlene Yadira Córdova, Marta Rodríguez,
Norma Núñez, María Esperanza Martínez, Odilia Gómez, Rosicar Mata y Mary
Ramos, sin cuyos aportes y cuidadosa revisión y redacción no hubiese sido posible
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

llegar a este extraordinario producto, a todas ellas. ¡¡¡¡Mil Gracias!!!!!

Carlos Humberto Alvarado González


Rector de la Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”

12
Parte I

Conceptualización y Direccionalidad de la
Universidad de las Ciencias de la Salud
“Hugo Chávez Frías”
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

14
1.1. Nacimiento de la UCS “Hugo Chávez Frías.

“Educación y salud ha costado, va a costar y es difícil; va a ser difícil,


pero lo haremos, con la ayuda de Dios y con la colaboración de todos
nosotros. Vamos por una educación digna y por una salud integral para
todos, no sólo para los que tienen dinero, no sólo para los que tenemos
médicos aquí en Palacio, es para todos. Todos tenemos el mismo derecho
a la educación, a la salud, a la vivienda, y eso es democracia además,
democracia social de contenido ético moral”.

Hugo Chávez Frías, en el marco del Discurso de los


100 primeros días de Gobierno. Palacio de Miraflores, 13-05-1999

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


El nacimiento de la Universidad de Ciencias de la Salud Hugo Chávez Frías (UCS
“Hugo Chávez Frías”) se ubica en el proceso de transformación revolucionaria de la
Patria, iniciado en 1999 por el Comandante Hugo Chávez Frías, cuyas expresiones
específicas se encuentran en las políticas, programas y decisiones orientadas a
la garantía de los derechos del pueblo venezolano en todo aquello que conforman
condiciones de vida digna en plenitud, del buen vivir, del vivir viviendo; dentro de ello
el derecho a la salud integral y la educación universitaria. En ese marco nacieron las
Misiones como estrategias de política pública dirigidas a:

la concreción hacia el sistema de seguridad social, enmarcado en


el sentido emancipatorio de la lucha social. Las misiones inciden
directamente en la aproximación a la Suprema Felicidad Social y centran
su eficacia política en el fortalecimiento del Poder Popular. Entendidas
como un proceso de inclusión social masivo y acelerado, han permitido
la obtención de grandes avances en la cobertura y universalización
en la satisfacción de necesidades de identidad, alimentación, salud,
educación, cultura, vivienda, trabajo y recreación (República Bolivariana
de Venezuela. Vicepresidencia para el Área Social, 2012).

Como misiones emblemáticas de esta revolución nacieron la Misión Barrio


Adentro, Misión Robinson, Misión Sucre, Misión Mercal (Misión Alimentación),
Misión Alma Mater, Misión Milagro, entre otras. Es justamente el balance de la Misión
Milagro, lo que genera la convicción de avanzar en un plan solidario por la dignidad

15
de nuestros pueblos que se concreta en el Compromiso de Sandino1, firmado en Cuba,
en 2005 por los Comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez Frías.

En ese contexto, la UCS “Hugo Chávez Frías” es anunciada por el Comandante


Hugo Chávez Frías en el momento de creación de la Misión Alma Mater, cuyo concepto
abrió campo a la creación de las universidades especializadas en 2006 (MPPEU, 2009).
El presidente Nicolás Maduro la crea formalmente en el año 2014, como universidad
nacional experimental especializada que formará parte del Sistema Público Nacional
de Salud, sujeta a políticas y lineamientos definidos por el ente rector en Salud y el ente
rector en Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología.

Es una institución creada con propósito de formación-investigación


profesional, técnica y comunitaria de trabajadoras y trabajadores, así
como del poder popular, en el campo complejo de la salud; con un perfil
de prácticas, y saberes contextualizados, solidarios, con compromiso
ético, social, político, ambiental y de valoración de la libertad y la
identidad nacional y regional; con capacidad para aprehender e
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

incorporarse a la integración liberadora en un mundo multiétnico,


pluripolar y multicultural, vinculado al espacio territorial de las
comunidades, a su acervo cultural y de trabajo, en defensa de la paz
y la creación intelectual, sensible y con sentido ético de su quehacer,
contribuyendo a hacer viable el buen vivir, el vivir viviendo de los
pueblos y de la construcción histórica de las y los sujetos, así como de la
nueva institucionalidad (Decreto de creación de la UCS “Hugo Chávez
Frías, 2014, Art. 3).

Este propósito se constituye en un gran reto y al mismo tiempo en una gran


oportunidad para la UCS “Hugo Chávez Frías”, y en concreto para el Ministerio del
Poder Popular para la Salud (MPPS) y el Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria, la Ciencia y la Tecnología (MPPEUCT), que tienen el mandato explícito
de trabajar articuladamente con sinergia y coherencia para construir políticas, planes y
programas para una gestión conjunta de transformación de los procesos de formación
de los profesionales del equipo de salud y de las prácticas de salud de y en nuestra
Patria (Reglamento de la UCS “Hugo Chávez Frías”, 2016, Art. 9).

El 21 de agosto de 2005, durante el Aló Presidente N° 232, efectuado en Villa Bolívar del municipio Sandino en Cuba, el primer mandatario y
1

líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez Frías, en compañía del comandante Fidel Castro, firmaron el Compromiso de Sandino, como
un tratado de integración para atender a la población, sobre la base de la atención solidaria a los pueblos de América, inicialmente desde la
Misión Milagro, pero en su despliegue se convierte en antecedente de todo el esfuerzo de construcción de Sistema Público Nacional de Salud
16 y de la Formación de Médicos Integrales Comunitarios.
1.2. La Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” en
Misión.

El sentido estratégico de la UCS “Hugo Chávez Frías” está consubstanciado con el


ideario bolivariano de la suprema felicidad social, la seguridad social, la estabilidad
política, la soberanía nacional, la democracia participativa y protagónica, la justicia
social, y la paz. Son estos fundamentos emanados de nuestra Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (CRBV) y el Proyecto Nacional Simón Bolívar.
Se expresan en el Derecho a la Salud, el Derecho a la Educación y en el mandato de
creación del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), como espacio fundamental
de producción de condiciones para la garantía y materialización del derecho a la salud
integral. Esto constituye el eje direccionador entre el ente rector en salud y el ente
rector en educación universitaria, ciencia y tecnología, para construir colectivamente
estrategias dirigidas a crear condiciones objetivas y subjetivas para: la transformación
universitaria, la consolidación y gestión de sistemas y redes de atención de base
popular, la producción, socialización y apropiación de saberes populares, científicos-
humanísticos y tecnológicos para la independencia y soberanía, mediante la formación

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


profesional, técnica y comunitaria, integral, pertinente, dialógica, emancipadora y con
capacidad resolutiva, de trabajadoras y trabajadores.

Estudiantes, trabajadores y trabajadoras en todos sus espacios asumirán
una filosofía, una ética y una praxis humanista, emancipadora, corresponsable,
contextualizada, territorializada, descolonizadora, y a la vez internacionalista,
y con base en el trabajo mancomunado con el poder popular en salud. La Misión
es concebida en términos de contribuir, mediante prácticas sociales integrales, a la
gestión pública en salud, la promoción del buen vivir, la vida plena, el vivir viviendo y
la salud, así como a la prevención, diagnóstico, cuidado, tratamiento, acompañamiento
y rehabilitación de las personas con padecimientos o enfermedades en lo individual y
lo colectivo; todo ello a partir del compromiso con la transformación de la Patria y la
integración latinoamericana y caribeña, atendiendo a principios y valores orientados
a la preservación de la paz y la vida, la naturaleza y los seres humanos como parte
de ella, el respeto a la diversidad étnica, cultural, funcional, religiosa, y de género;
construyendo viabilidad e irreversibilidad al Proyecto Nacional Simón Bolívar (2007).

1.3. Objetivos de la Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo


Chávez Frías”.

1.- Formar profesionales, técnicos y especialistas integrales de diversas disciplinas de


la salud, para fortalecer el proceso de universalización del disfrute del derecho a la
salud de calidad para nuestros pueblos.
2.- Propiciar estudios académicos y de formación continua de alto nivel mediante
17
de los programas de formación de grado (PFG) y los programas nacionales de
formación (PNF) de pregrado y postgrado, autorizados por el órgano rector en
materia de educación universitaria, así como programas de formación permanente
para el poder popular: comunidades, organizaciones sociales, organizaciones de
trabajadoras y trabajadores. En coherencia con el derecho a la educación (CRBV,
1999, Art. 102).
3.- Lograr altos niveles de conciencia social y ciudadana que permitan dar respuesta a
las necesidades sociales de la población, y en particular las de salud-enfermedad.
4.- Generar conocimientos con una concepción crítica y descolonizadora de la salud-
enfermedad y una concepción pedagógica liberadora y desde la filosofía del
conocimiento emancipador, vinculada a la comprensión y transformación de
la realidad nacional, latinoamericana y caribeña, donde es de vital importancia
abordar los problemas de salud de nuestros pueblos. Enmarcado en el mandato
constitucional con relación al interés nacional en el conocimiento como ciencia,
tecnología e innovación (CRBV, 1999, Art. 110).
5.- Impulsar el buen vivir2, una vida saludable de las personas, familias y comunidades,
desde la óptica dialógica universidad-sociedad, mediante herramientas formativas
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

para desarrollar y preservar las capacidades de autonomía profesional, personal y


colectiva.
6.- Promover la construcción de redes sociales de conocimiento e intercambio de
saberes para la comprensión de la realidad y la acción oportuna en el abordaje
de los problemas de salud de los pueblos latinoamericanos y caribeños, y de los
pueblos del Sur.
7.- Desarrollar métodos y prácticas de formación académica e intercambio de saberes
en concordancia con los lineamientos que establezca el órgano rector en materia
de educación universitaria, ciencia y tecnología, a fin de lograr la transformación
del subsistema de educación universitaria.
8.- Contribuir a la dignificación de las condiciones de vida y a la mejora integral de las
condiciones de salud de los pueblos latinoamericanos y caribeños, y de los pueblos
del Sur (Decreto de creación UCS “Hugo Chávez Frías”, 2014, Art. 5).

1.4. Funciones y Programas de la Universidad de las Ciencias de la


Salud “Hugo Chávez Frías”.

La Universidad, asume como procesos sustantivos los siguientes:


- La formación integral en las Ciencias de la Salud;
- La Producción, sistematización e innovación en las Ciencias de la Salud;
- El encuentro e intercambio de saberes con la comunidad;

2
El “buen vivir” surge de la cosmovisión y la práctica de los pueblos indígenas, y como proyecto de superación del capitalismo adquiere particular
importancia como alternativa para América Latina a principios del siglo XXI, porque supone un giro en la “colonialidad del poder” que instaló
como referentes universales el pensamiento y las políticas producidos en los países capitalistas desarrollados. Visión que nos ha hecho creer que
nuestro camino es reeditar los estilos de desarrollo de los llamados países desarrollados. Entonces, para superar esa colonialidad hay que pensar y
construir una nueva opción de vida: un nuevo modelo de vida diferente al de los dominadores (Escandell, 2012, p. 323).

18
- La internacionalización de la Universidad, en la visión gran nacional (Reglamento
de la UCS “Hugo Chávez Frías”, 2016, Art. 7).

Funciones.

Es a partir del encargo social, su direccionalidad y los procesos sustantivos, de


donde parte la definición de las funciones de la UCS “Hugo Chávez Frías”:
• Formación Integral del talento humano requerido para el Sistema Público
Nacional de Salud: Formar integralmente profesionales, técnicos y especialistas
en las diferentes ramas de las ciencias de la salud, que determinen las políticas,
planes y requerimientos que contemple el ministerio rector en materia de salud;
para ejercer en la República Bolivariana de Venezuela y otras partes del mundo, en
particular, en los países latinoamericanos, caribeños, y del sur.
• Desarrollo de la ciencia e innovación tecnológica en salud: Propiciar y aumentar
las iniciativas en el proceso de producción, sistematización y difusión de prácticas
y saberes en salud, en todo el país, así como el apoyo a investigaciones nacionales
y la socialización de los resultados de las mismas. Priorizando aquellos desarrollos
investigativos - científicos que surjan como expresión de las necesidades de salud

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


pública en el marco del Sistema Público Nacional de Salud.
• Socialización y producción del conocimiento científico y técnico en salud:
Garantizar a los estudiantes, profesionales, técnicos y especialistas del sector salud
y comunidad general, el acceso a la información, saberes y medios de difusión del
conocimiento científico.
• Gestión administrativa y logística de los servicios internos: Desarrollar
la actividad administrativa con criterios de eficiencia, eficacia, efectividad y
probidad económica y administrativa en la universidad y en el servicio de función
pública, dentro de la disciplina de ahorro y productividad, para garantizar el apoyo
imprescindible para la buena marcha y la legalidad de los procesos de la institución
y del país en general.
• Cooperación, relaciones internacionales y contribución a la salud colectiva
internacional: Establecer, en función del objetivo de la Misión Alma Mater, una
nueva red institucional, que potencie la educación universitaria venezolana como
proyecto estratégico de la Nación y espacio de unidad latinoamericana y caribeña.
• Intercambio Interinstitucional: Establecer relaciones de cooperación e
intercambio con otras instituciones universitarias del país y extranjeras. De
manera tal que esta institución cumplirá el rol de articulación en nuestro país,
al mismo tiempo servirá de nodo central para la Universidad de las Ciencias de
la Salud de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratados
de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), a tenor de lo establecido en el acta del
primer Consejo de Ministros del Convenio.
• Desarrollo del sistema de formación de las y los líderes del Sistema Público
Nacional de Salud: Propiciar y fomentar la formación integral y permanente
de las y los líderes para la dirección del SPNS y su correspondiente proceso de

19
funcionamiento al interior de los municipios y las comunidades (Decreto de
creación de la UCS “Hugo Chávez Frías”, 2014, Art. 8).
Las funciones se encuentran con los componentes del proceso salud-enfermedad y
su práctica social en salud, a saber:

- Determinación y producción de salud-enfermedad,


- Producción y gestión de Sistemas y Redes de atención en salud,
- Producción, socialización y apropiación de saberes en salud,

Diagrama N° 1. Funciones de la UCS “Hugo Chávez Frías” y Prácticas Sociales de


Salud-Enfermedad.
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

Fuente: Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”. Caracas, Junio 2017.

- Formación integral de trabajadoras y trabajadores de salud


(Ver Diagrama 1).

1.5. Contexto de creación de la Universidad de las Ciencias de la Salud


“Hugo Chávez Frías”.

El nacimiento de la UCS “Hugo Chávez Frías” se explica en el proceso histórico-


social desencadenado en Venezuela desde el inicio de la Revolución Bolivariana, cuyas
determinaciones se encuentran en las contradicciones estructurales que se fueron
20
manifestando en la sociedad venezolana durante el siglo XX, como producto de la
orientación clasista que asumió la conducción política de la Nación. Así, su creación se
inscribe en el proceso transformador que se inició con la llegada de Hugo Chávez Frías
a la Presidencia y que da nacimiento a la Revolución Bolivariana, mediante el Proyecto
Nacional Simón Bolívar.

1.5.1. Antecedentes de la Situación de Salud y de Educación


Universitaria previos a la Revolución Bolivariana.

La conquista del continente y la estructuración colonialista del poder


que se desarrolló desde finales del siglo XV, llevó por una parte al
genocidio de los pueblos originarios de América, y por otro, al tráfico y
explotación de mano esclava proveniente del continente africano. Esto
resultó en la alteración profunda o aniquilación de los modos de vida
originarios, incidiendo terriblemente en los determinantes de la salud
de nuestros pueblos, a las cuales no dieron respuesta las antiguas Leyes
de Indias con sus concepciones de asistencia de enfermos (MPPS, 2016,

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


p.17).

Ese proceso de aniquilamiento de nuestros pueblos originarios y de los pueblos


afrodescendientes esclavizados, junto con su cosmogonía del buen vivir, va siendo
derrumbado por la acción de indígenas y esclavos libertarios: Guaicaipuro, Andresote,
José Leonardo Chirino, entre otros. Ellos son la semilla de la gesta libertadora que se
desarrolla a partir de 1810, con la expulsión del gobierno de la Capitanía General de
Venezuela, la firma del acta de Independencia en 1811, y la guerra independentista,
conducida por nuestro Libertador Simón Bolívar, que se desencadena dada la negativa
del Imperio español a reconocer la Independencia de Venezuela.

Una vez alcanzada la Independencia de Venezuela, la inestabilidad política marcó


la vida de las venezolanas y venezolanos, en una hazaña de resistencia para consolidar
el bien más preciado, como lo llamó nuestro Libertador. Esa inestabilidad tuvo como
consecuencias importantes la inmensa pérdida de vidas humanas, hambrunas y
diversa afecciones a la salud.

El doctor José María Vargas fue el encargado de dirigir la acción de la


naciente República en materia de salud pública, que se inspiraba en
las reformas de los hospitales y de la salubridad pública europea, con
posterioridad a la Revolución Francesa. La separación de Venezuela y
Colombia, junto al predominio de sectores conservadores, negadores de
los derechos conquistados durante el proceso independentista, sumió al
país durante gran parte del resto del siglo XIX en una gran inestabilidad
política, por lo que los avances en materia de salubridad pública fueron
limitados (MPPS, 2016, p.17).
21
En el campo de la educación universitaria debemos resaltar que veníamos de la
creación de universidades con estricto apego a la visión clasista y clerical que privó
durante toda la colonia. Es con la Independencia cuando nuestro Libertador Simón
Bolívar decide la transformación de esa educación universitaria en un espacio para la
formación de los nuevos republicanos.

El 24 de Junio de 1827, durante su última visita a Caracas, Simón


Bolívar, junto a José María Vargas y José Rafael Revenga redactan los
Estatutos Republicanos de la Universidad de Caracas, los que la dotan
de plena autonomía, carácter seglar, renta y democracia. Dichas rentas
debían servir de sustento económico a la institución y consistían de
propiedades donadas por Bolívar... Estas nuevas normas amplían la
visión educativa incorporando nuevas cátedras y laboratorios, eliminan
el odioso procedimiento de seleccionar los alumnos por el color de la
piel, aminoran el costo de los títulos universitarios, aumentan el sueldo
de los catedráticos, suprimen el latín como lengua oficial de la enseñanza
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

y dotan a la Universidad de un inmenso patrimonio económico,


representado en tierras y haciendas (Universidad Central de Venezuela,
La Universidad Republicana, párr. 1).

En salud, el inicio del siglo XX, se marca con la creación del Ministerio de Sanidad
y Asistencia Social en 1936, como parte de las necesidades del nacimiento de un
nuevo modelo de estado y de la economía, que impulsó políticas y programas de corte
preventivo-asistencial de base biologicista, que dieron lugar a:

• Centralización de las decisiones en salud.


• Creación y desarrollo de la infraestructura sanitaria nacional.
• Desarrollo sistemático de la lucha contra las endemias rurales.
• Desarrollo del sentido de pertenencia institucional en los trabajadores de salud
(Córdova, Colmenares & Sánchez, 1999).

En los años 40 son significativos en el cambio del modelo preventivo-asistencial a


uno de corte curativo- asistencial.

El cambio del modelo económico agroexportador a sustitutivo de importaciones,


trajo como consecuencia la aparición de un nuevo grupo social, los obreros asalariados,
y un nuevo perfil epidemiológico asociado a procesos peligrosos laborales-industriales,
así como nuevos requerimientos de protección social. Esto lleva a la creación del
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, dirigido a la atención y protección
de los trabajadores y sus familiares. Se evidencian dos elementos en el proceso: el
surgimiento del primer instrumento de seguridad social en el país, lo cual será seguido

22
por la creación de los institutos de previsión social para otros grupos de trabajadores,
y la primera diferenciación institucionalizada en cuanto a los sistemas de protección
de la población: asegurados y no asegurados. Los elementos identificados dieron como
resultado:

• Disminución de algunas tasas de mortalidad y morbilidad (malaria, fiebre amarilla,


diarreas).
• Aumento de la expectativa de vida.
• Aumento de la infraestructura en salud.
• Inicio del patrón de dependencia tecnológica en el sector salud.
• Segmentación de los grupos de atención entre diferentes instituciones responsables.

Durante la década de los años 50, se construyó gran parte de la Red Hospitalaria,
consecuente con el modelo curativo, tecno-asistencial que venía tomando fuerza, y
que respondía al salto tecnológico dado en esta década, como producto de los avances
desarrollados durante la segunda guerra mundial, y que invadieron y modificaron
sustancialmente los patrones de atención médica. Esto también se encontró con los
supuestos que dieron soporte a lo que fue el Estado de Bienestar.

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


En las universidades y sus programas de formación en salud, se produjeron
importantes cambios orientados hacia la organización curricular y la enseñanza
especializada, y la adición de las cátedras responsables de la enseñanza de la prevención.
Nacieron los departamentos de Preventiva y Social o de Salud Pública, basados en
las corrientes sanitaristas impulsadas mediante los seminarios de enseñanza médica,
odontológica y otros que se desarrollaron en América Latina, a los que nos referiremos
más adelante.

La educación universitaria recorre gran parte del siglo XX de la mano del


positivismo y su expresión en la conformación metodológica de la formación y la
investigación. Ello sirve a los intereses de conformación del modelo de Estado liberal-
burgués para la dominación imperial. No obstante, importantes movimientos sociales
avanzan en el seno de las universidades que expresan el descontento del pueblo y que
generan nuevas alternativas para la educación.

La Salud y la Educación Universitaria en la Democracia Puntofijista.



A partir del Pacto de Punto Fijo (1958), se consolidó el Estado liberal-burgués
para satisfacer las demandas de los grupos dominantes que habían tomado el control.
Dejó de identificarse y corresponderse con la comunidad nacional, para hacerlo
con intereses particulares extranjeros, por parte de las fuerzas que lo controlaron:
Acción Democrática (AD), Partido Social Cristiano (COPEI) y Unión Republicana
Democrática (URD). El desarrollo del capital se fue transnacionalizando vorazmente,

23
con grandes endeudamientos de nuestros países; las obligaciones derivadas del pago
de la deuda externa generaron deformaciones profundas en las políticas sociales,
resumidas en el carácter excluyente, pseudo-populista, paternalista y aberrante con
que fueron direccionadas.

La década de los años 70, a pesar de ser la época de la abundancia fiscal, comenzó
a marcar profundamente el deterioro de las políticas de salud, dado el carácter de
aparato de Estado y de espacio de acumulación con que se asume el sector salud
y el de educación. Se iniciaron planes y programas que le dieron fuerte impulso al
subsector privado, por vía de préstamos a bajas tasas de interés, subsidios y apoyo a
la construcción de infraestructura para clínicas a gran escala, entre otros. Se inicia la
parálisis de crecimiento en el sector público de la salud, y se profundiza fuertemente el
modelo tecno-asistencial, con características como:

• Atención a la salud sobre la base del modelo individual-curativo de alto consumo


de tecnologías médicas.
• Abandono de los Programas Preventivos.
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

• Administración sin base de previsión económica.


• Profunda dependencia tecnológica que contribuye a los altos costos y a la desigual
y escasa accesibilidad.
• Utilización de la estructura sanitaria como espacio clientelar-partidista, en
consecuencia espacio de corrupción administrativa (Córdova y otros, 1999).

Sin embargo, en el plano internacional, la declaración de Alma Ata en 1978 y el


compromiso de todos los países del mundo de impulsar la estrategia de Atención
Primaria en Salud (APS), generaron la reconstrucción de una nueva mirada sobre
los problemas de salud. El reforzamiento del derecho a la “salud para todos en el
año 2000 (SPT2000)” y sus principios estratégicos: la equidad, la universalidad,
interdisciplinaridad, la intersectorialidad, la participación social y el desarrollo de
tecnologías apropiadas y culturalmente aceptadas, plantearon un desafío para los
sistemas de salud (Organización Mundial de la Salud/Organización de Naciones
Unidas para la Infancia, 1978).

Los países parecieron asumir con entusiasmo tales postulados; en Venezuela se


ejecutaron un conjunto de esfuerzos dirigidos a desarrollar los principios de la APS
(Castellanos, 1982). Sin embargo, la APS va debilitándose a expensas de la imposición
del modelo curativista consistente con la racionalidad del Estado comprometido con
el orden mundial capitalista.

Durante los últimos años de la década de los ochenta y todos los años
noventa del siglo XX, en Venezuela, así como en la mayoría de los
países de América Latina, con la excepción de Cuba; se aplicaron las
medidas neoliberales impuestas por el Banco Mundial (BM) y el Fondo
24
Monetario Internacional (FMI). Sus premisas fundamentales fueron
reducir la presencia del Estado en el financiamiento y ejecución de las
políticas sociales, con la consecuente privatización de los servicios,
descentralización, liberación de los precios de los productos básicos,
incluyendo los honorarios de la medicina privada, la apertura de la
inversión extranjera, que en materia de salud se expresó por la presencia
de las aseguradoras privadas de salud trasnacionales, con debilitamiento
de los sistemas de seguridad social. La razón fundamental para la
aplicación de estas políticas en nuestros países fue el déficit financiero
imperante en la región, consecuencia de la evolución de la economía
capitalista dependiente de nuestros pueblos y la posibilidad de
financiamiento con las organizaciones internacionales, principalmente
estadounidenses, que imponían a los países sus políticas económicas y
sociales (Armada, Muntaner & Navarro, 2001; De Vos, De Ceukelaire
& Van der Stuyft, 2006; Homedes & Ugalde, 2005; Muntaner, Salazar,
Rueda & Armada, 2006; Terris, 1989; citados por Alvarado, Martínez,
Vivas-Martínez & Metzger, 2008, p.114).

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


Agregan además, que durante la década de los 90, en América Latina se establecieron
fundamentos jurídico-legales para concretar el derecho a la salud, pero también
emergieron valores contrapuestos a la práctica del mismo. Las teorías utilitaristas y
excluyentes expresadas en el neoliberalismo y en la nueva globalización, que abogaban
por la libertad de los capitales financieros y el predominio del mercado, ponían como
desiderátum la privatización de la salud y la educación como derechos subordinados a
esos valores.

Aunque en 1996, los países miembros de la Organización Panamericana de la


Salud (OPS) se reunieron y confirmaron su adhesión a los principios que sustentaban
el compromiso de “Salud para todos en el año 2000” (SPT2000), en los últimos quince
años del siglo XX, las reformas en salud estuvieron muy lejos de asegurar el derecho a
la salud para todos; se dirigieron a transformar el sistema de prestación de servicios de
salud en una expresión en perspectiva de mercado (Sotelo & Moncayo, 1997; Guerra
de Macedo, 2003).

En correspondencia con el neoliberalismo, durante las décadas de los años 80 y


90, en el marco del desmontaje del Estado y las instituciones que debían preservar
la esencia de los Derechos Sociales, actores como el Banco Mundial (BM) y la
Organización Mundial del Comercio (OMC), sustituyeron a la Organización Mundial
de la Salud (OMS) en la definición de directrices de las políticas de salud de los países,
lo que produjo el abandono y la distorsión de los principios esenciales de APS (San
Sebastián, Hurting, Breilh & Quizhpe, 2005, p. 45).

En confrontación con la APS, opuestos al compromiso de Salud para Todos en el


año 2000, se impulsaron modalidades de atención de bajo costo para los pobres o de
25
programas de atención focalizada para paliar los efectos de la exclusión social y servir
como contención al descontento popular (Alvarado y otros, 2008, p. 114).

En educación, se provocó el debilitamiento del sentido de la universidad en su


compromiso social. Entre los años 1970-1995, el porcentaje del gasto público en
educación fue decreciente con relación al presupuesto nacional. Esto fue una señal
de la intención detrás del modelo de Estado de aquel momento: debilitamiento de lo
público para fortalecer lo privado. El decrecimiento sostenido sirvió de argumento
para justificar la privatización universitaria por parte de las élites que dirigían el Estado
y la mayoría de las universidades; consustanciados con el modelo neoliberal, definen la
educación universitaria como una prestación de servicio. Ello impactó las condiciones
para el acceso a la educación universitaria, generando así un cúmulo de jóvenes
excluidos de la misma. Diecinueve (19) de cada cien aspirantes se vieron excluidos
de la educación universitaria en el año 2000, mientras había sido de veintitrés (23) en
1999 y de veintisiete (27) en 1998 (Ministerio de Educación Superior, 2004, diapositiva
17).
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

En Venezuela, la aplicación del paquete de políticas neoliberales recomendadas


por el FMI y el BM llamado “el gran viraje”, condujo a la rebelión popular de 1989,
denominada “el Caracazo”, detonada por el pueblo con un gran descontento acumulado,
lo que dejó más de 2.000 muertos por las acciones represivas del gobierno de Carlos
Andrés Pérez (Fajardo-Cortés & Lacabana, 1993; Terris, 1989).

A partir de entonces, el clima de descontento por las medidas económicas y la


corrupción imperante conllevan a dos rebeliones militares. La primera ocurrida el 4
de Febrero de 1992, liderada por el entonces Teniente Coronel Hugo Chávez Frías,
“resultado de un trabajo creativo y sistemático de organización, planificación y
accionar político de casi quince años, iniciado formalmente al crear en el ejército al
MBR 200 (Movimiento Bolivariano Revolucionario 200). La segunda, acontece el 27
de Noviembre de ese mismo año y conduce a la destitución del entonces presidente
Carlos Andrés Pérez. Posteriormente, el gobierno socialcristiano de Rafael Caldera,
iniciado en 1994, estuvo también orientado a continuar las políticas neoliberales de
Pérez, enmarcado en una coalición que incluía desde los grandes grupos de poder
económico y de la derecha más tradicional, hasta partidos considerados de izquierda
(Gamboa Cáceres, 2000).

Algunas cifras que ilustran esa realidad dan cuenta que para 1993, el índice de
pobreza era 58.2%, el 24% de la población vivía en situación de pobreza extrema,
estancamiento y descenso del Índice de Desarrollo Humano durante 1992 y 1995 de
0, 7747 a 0,7730, una inversión social de apenas el 7,6 % del PIB en 1996, reducción del
gasto público con respecto a 1970 de 2,62% a 2,21 % del PIB. Desde el punto de vista
epidemiológico, de acuerdo al Indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI),

26
entre 1989 y 1995 el índice general de precios de los bienes y servicios se multiplicó por
20, el de alimentos y bebidas fue 40 veces mayor en el mismo período y el ingreso real
promedio de las familias disminuyó en un 66%, con un gasto en alimentos superior al
60% del ingreso (MPPS, 2016, p. 21).

Durante el período de gobierno de Rafael Caldera (1993-1998), se aprobaron por


vía de Ley Habilitante, leyes en materia de seguridad social de corte neoliberal; con
las cuales se desmantelaba la estructura que orientaba a la protección del derecho a
la salud con una organización que apuntaba a consolidar la visión del Estado como
un prestador de servicios en el “mercado de la salud”. Se decretó la desaparición
del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales y se promovió la entrada a las
administradoras privadas de fondos de pensiones, de salud y de los llamados riesgos
laborales (Sanoja Valladares, 2000).

Adicionalmente, se avanzó con el Proyecto de Ley de la Educación Superior


(PLES), orientado a la privatización de la educación que generó grandes protestas del
estudiantado de las universidades, que fueron fuertemente reprimidas, con el saldo de
estudiantes heridos, detenidos o fallecidos.

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


La política de salud implementada en este período, se caracterizó por:

• Reducción del gasto público en salud,


• Privatización de los servicios mediante el cobro directo o indirecto en los
establecimientos públicos de salud,
• El aumento de los seguros privados de hospitalización, cirugía y maternidad de los
trabajadores del sector público,
• Estímulos y facilidades económicas para la construcción de centros de salud
privados,
• Reducción del cupo de las universidades para la formación de profesionales de
la salud, bajo el pretexto de exceso de profesionales, que llevó a la congelación de
nuevas plazas.

En líneas generales, el modelo aplicado durante la década de los noventa


contemplaba que:

…la atención en salud se resolvería con la participación directa del sector


privado; abandono de la atención del primer nivel y de la estrategia de
APS; predominio de las recomendaciones de las industrias de fabricación
de equipos médicos y medicamentos en los protocolos de diagnóstico
y tratamiento de las enfermedades; deterioro de los establecimientos
públicos de salud existentes, sin construcción de nueva infraestructura,
durante el período (Alvarado y otros, 2008, p. 115).

27
Las reformas iniciadas a mediados de los años noventa, según los autores citados,
significaban:

• Reducir la intervención del Estado en la prestación de servicios;


• Establecer tres modelos de gestión de salud competitivos: modelo público abierto
en vías de privatización y totalmente carencial, con sistemas de recuperación de
costos, modelo de seguridad social, con acceso restringido, y modelo privado para
la población con capacidad económica y para los trabajadores del sector público
con seguros privados de hospitalización, cirugía y maternidad;
• Conversión de los hospitales y otros establecimientos públicos en empresas
sociales autogestionadas;
• Desarrollo de un sistema escalonado de tarifas y un mecanismo estratificado de
costos a subsidiar para reducir en un 75% el personal obrero y administrativo “no
productor de servicios de salud”.

Al respecto, señala Laurell (1995) que las reformas neoliberales en salud se


Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

dirigieron desde y para la reproducción ampliada del capital, transformando los


beneficios y servicios sociales en un ámbito directo de acumulación.

La reforma sanitaria venezolana durante los años 90 también fue marcada por la
descentralización, para lo cual se aprobaron: la Ley Orgánica de Descentralización
y Delimitación de Transferencia del Poder Público y la Ley Orgánica de Elección y
Remoción de Gobernadores y Alcaldes. La primera ley hace una relación de un
conjunto de servicios que debían ser transferidos progresivamente a las entidades
federales, la salud pública entre ellos. Como consecuencia, cada gobernación creó
instituciones de salud: corporaciones, fundaciones, institutos autónomos y direcciones
regionales de salud. Se avanzó en la privatización de los servicios públicos, como
respuestas al desfinanciamiento de la salud. La participación de organizaciones de la
llamada “sociedad civil”; organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro (ONG),
fundaciones con prácticas de recuperación de costos; asumieron progresivamente el
funcionamiento de los servicios de salud (Rincón & Rodríguez, 2004).

Todo el proceso de descentralización en salud contribuyó a profundizar las


desigualdades en el acceso a la atención de salud, en la medida en que redujo los
aportes de los gobiernos centrales a los servicios locales. Como resultado, la década
de los 90 acusa un deterioro de las condiciones de vida que determinó un perfil
epidemiológico conocido eufemísticamente como transición epidemiológica pero que
fue oportunamente develado como perfil de acumulación epidemiológica (Núñez,
1995). Persisten y se reagudizan problemas de salud relacionados con las necesidades
básicas de la población, como son las enfermedades transmisibles y carenciales y, a la
vez, se produce un ascenso progresivo de la morbilidad y mortalidad por enfermedades

28
crónicas y degenerativas, a los que se suman los problemas de salud colectiva
relacionados con la urbanización, la industrialización y la expansión del efecto de
la sociedad de consumo, como la violencia (suicidios, homicidios y accidentes), la
farmacodependencia, el alcoholismo, la contaminación, el deterioro y destrucción del
ambiente, la exposición a diversos residuos tóxicos en los ambientes ocupacionales y
en la población en general, con sus consiguientes manifestaciones crónicas. En salud
bucal, se reportan mediante de diversos estudios que más del 80 % de la población
presentaba algún tipo de patología estomatológica (Córdova y otros, 1999).

…brechas por inequidades que definen la debilidad para ese momento


del sistema de salud estuvieron dadas por la distribución inequitativa
de oportunidades generadoras de acumulación de enfermedades,
muertes evitables e inadecuadas condiciones de vida que caracterizaban
al sector de las mayorías excluidas; así como también, dificultades de
alimentación, educación vestido, vivienda y otros derechos sociales,
constituidos como obvios determinantes de la salud y calidad de vida la
población (Hernández, 2015, p. 45).

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


En tal sentido, los autores Alvarado y otros (2008), refieren que antes del inicio de
la Revolución Bolivariana, la situación de salud venezolana se caracterizó por un perfil
de grandes desigualdades sociales, en la incidencia y prevalencia de enfermedades
según clases y estratos sociales, diferenciales de género, y en el limitado acceso a la
atención sanitaria de calidad, atentando contra el Derecho a la Vida de nuestro pueblo
venezolano. En síntesis, con perfiles epidemiológicos diferenciados por clases sociales,
grupos, y/o género que expresan los tipos y grados de exclusión social, que tienen
su correlato en la fragmentación y atención diferenciada en los establecimientos de
atención a la enfermedad.

1.5.2. Revolución Bolivariana y Derecho a la Salud.

El 04 de febrero de 1992, insurge el Comandante Hugo Rafael Chávez Frías con sus
hermanos y hermanas del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200, quienes se
pronuncian contra el Neoliberalismo y sus consecuencias depredadoras para la Nación
venezolana. Como consecuencia de esta rebelión militar, es apresado y condenado a
prisión. En el año 1994 queda en Libertad y anuncia que va a la conquista del poder
con el pueblo.

En diciembre de 1998, Hugo Chávez Frías ganó las elecciones en Venezuela con una
propuesta abiertamente nacionalista, antineoliberal. Su primera decisión fue convocar
a un proceso constituyente basado en el poder originario del pueblo, incluyente para
fundar la V República.

29
Como primeras medidas de gobierno, decide la suspensión de la aplicación de las
leyes privatizadoras de seguridad social y salud del gobierno anterior.

En diciembre de 1999, es aprobada en referéndum popular la nueva Constitución


de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) que establece las bases para la
construcción de la V República, que en su preámbulo expresa el propósito de:

…refundar la República para establecer una sociedad democrática,


participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado
de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de
la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la
integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para ésta y las
futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura,
a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación,
ni subordinación alguna: promueva la cooperación pacífica entre
las naciones e impulse y consolide la integración latinoamericana de
acuerdo con el principio de no intervención y autodeterminación de
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

los pueblos, la garantía universal e indivisible de los derechos humanos,


la democratización de la sociedad internacional, el desarme nuclear, el
equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio
común e irrenunciable de la humanidad. Establece la educación y
el trabajo como los procesos fundamentales para alcanzar los fines
esenciales del Estado (CRBV, 1999, p. 4).

La transformación de la sociedad planteada por Hugo Chávez amplió el espectro


de los derechos humanos e incluyó nuevos sujetos de derecho en la CRBV: mujeres,
indígenas, niñas, niños y adolescentes; labró el camino para una nueva ética de la
relación entre el Estado y sus ciudadanos; hizo esencial la reconstrucción de lo público,
siendo la Carta Magna el instrumento fundamental (Córdova, 2013b).

En la CRBV, el título III está dedicado a los derechos humanos y sus garantías, así
como a los deberes de los ciudadanos que viven en el territorio de la república.

La aprobación de la CRBV significó plasmar en el máximo rango de responsabilidad


del Estado venezolano, dentro de los derechos fundamentales, el Derecho a la Salud (Art.
83), la creación del SPNS (Art. 84), y la formación de los profesionales que trabajaran
en el SPNS para garantizar el derecho a la salud (Art. 85). En el mismo rango se ubica
la obligatoriedad para el Estado en garantizar el Derecho a la Educación hasta el nivel
universitario (Art .102); así mismo, la garantía del acceso al conocimiento, la ciencia,
la tecnología y la innovación (Arts. 109-110). Esto representa un gigantesco esfuerzo
del Estado y el pueblo organizado para crear las acciones, planes e institucionalidad
pertinentes que garanticen el cumplimiento del mandato constitucional.

30
Desde su inicio la Revolución Bolivariana ha logrado importantes avances en la
vida de la población, ampliando aceleradamente las condiciones para el ejercicio de los
derechos sociales, en el marco de la justicia social que establece nuestra constitución.
En ello han cumplido un papel fundamental y decisivo las misiones sociales creadas
por el Comandante Hugo Chávez.

1.5.3. Las Misiones Sociales y la Salud.

Entre las principales estrategias usadas por el gobierno bolivariano para lograr la
inclusión y avanzar a la Suprema Felicidad Social, como horizonte del socialismo, han
sido las Misiones y las Grandes Misiones…, que son una estrategia de avanzada dirigida
a la profundización y radicalización de la lucha contra la pobreza. Las mismas centran
su eficacia política en el poder popular. Implican una visión integral en el diseño y
ejecución de la política, exigiendo la potenciación del ejercicio de articulación entre
instituciones del Estado Revolucionario y las Misiones Sociales; estableciéndose la

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


creación de Órganos Superiores como espacios de dirección interministerial. Potencian
la formación y participación protagónica del pueblo organizado, la formación y
la movilización permanente como acciones sistemáticas en el combate a las causas
estructurales de la pobreza, rumbo a la construcción de un sistema de prevención,
protección y seguridad social (República Bolivariana de Venezuela. Vicepresidencia
para el Área Social, 2012).

Como ya señalamos, la concepción de las Misiones está fuertemente ligada al


pensamiento del Libertador Simón Bolívar: constituyen la concreción hacia el sistema
de seguridad social, enmarcado en el sentido emancipatorio de la lucha social. Inciden
directamente en la aproximación a la Suprema Felicidad Social y centran su eficacia
política en el fortalecimiento del Poder Popular.

Entendidas como un proceso de inclusión social masivo y acelerado, han permitido


la obtención de grandes avances en universalización en la satisfacción de necesidades
de salud, identidad, alimentación, educación, cultura, vivienda, trabajo y recreación.
Su mayor fuerza radica en la conducción por parte del pueblo; es decir, todo el aparato
de coordinación, sostenimiento y control proviene de las comunidades, en el ámbito
territorial de funcionamiento. Si bien cada misión responde a determinada coyuntura,
tiene un impacto como punta de lanza para provocar cambios estructurales. Además
de garantizar su objetivo específico, debe producir saldos de organización socio-
política e inserción socio-productiva.

Durante estos años de revolución, desde el nacimiento de las Misiones, el


Comandante Hugo Chávez Frías hizo trascender del concepto de Misiones hacia el de
Grandes Misiones, y anunció el de Micromisiones. Las Grandes Misiones constituyen
31
un nivel superior en el esfuerzo revolucionario por combatir las causas estructurales
de los problemas que aún aquejan a nuestro pueblo. Garantizan el acompañamiento
sistemático y personalizado, asegurando la máxima protección y justicia social, basados
en los principios de la solidaridad y corresponsabilidad colectiva y la responsabilidad
institucional del Estado. Las Micromisiones, por su parte, habrán de atender
directamente necesidades de grupos poblacionales con situaciones específicas en
ámbitos locales, comunitarios, muy referidas a nuestra popular “cayapa”. Representarán
otra vía para la transferencia de poder al pueblo organizado (Vicepresidencia para el
Área Social, 2012).

Por su relevancia para la UCS “Hugo Chávez Frías”, es necesario destacar la


experiencia de la Misión Barrio Adentro. En Venezuela, la creación e inicio de esta
Misión, en abril del 2003, aumentó la cobertura de atención médica con un alto impacto
en las condiciones de vida en los espacios territoriales, principalmente de amplios
sectores de población excluida, además de sembrar las bases para la configuración del
SPNS.
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

Los déficits estructurales, producto del modelo neoliberal, que ocasionaron esa
deuda social se expresaban en la incapacidad del Estado de ofrecer servicios a la
población, menos aún de garantizar el derecho a la salud y a la educación.

El sistema de salud existente se caracterizaba por ser un modelo curativo, que venía
de un desfinanciamiento agudo, privatización directa e indirecta (por cobro o solicitud
de insumos a los usuarios), desinversión en mantenimiento de infraestructura y la
fragmentación y desarticulación entre múltiples participantes con funciones de
regulación, financiamiento, aseguramiento y provisión de servicios (Alvarado y otros,
2008).

La red de atención primaria estaba subutilizada y con una capacidad resolutiva


muy baja, sin suficientes medicamentos e insumos por lo que prevalecía un modelo
hospitalo-céntrico. En consonancia con los lineamientos del Plan de Desarrollo
Económico Social de la Nación, en 2002 se creó el Plan Estratégico Social del Ministerio
de Salud (PES-MS)3, como un instrumento de planificación política, formulado para
desarrollar capacidad de conducción estratégica y viabilización de cambios, destacando
la estrategia de promoción de calidad de vida y salud. Se enfatizaba la autonomía
de individuos y colectividades y la reorientación del modo de atención mediante la
estructuración de repuestas conformadas en redes públicas. La implementación del

En el diseño del PES (2002) se contó con el apoyo de organismos internacionales como la Agencia Alemana de Cooperación (GTZ), el Fondo
3

de Población de Naciones Unidas (FNUAP) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Los ejes ordenan los conceptos y sirven para
la definición de lineamientos estratégicos, objetos de cambio, productos y resultados esperados; y la priorización de áreas de atención para
impactar en la calidad de vida de poblaciones y territorios. Los ejes ubican a los actores en líneas de responsabilidad y establece una lógica de
interrelación y diálogo entre los distintos ámbitos de la calidad de vida, lo que ayuda a reducir la tentación de ver los problemas circunscritos
a parcelas de competencias. Asimismo, es un instrumento para la problematización de la realidad, haciendo visibles sus complejidades, causas
y determinantes y su impacto diferencial en los sujetos, obligando a pensar estratégicamente en la combinación de esfuerzos para contribuir
a su superación.
32
PES se vio afectada por las tensiones sociales y desestabilización política vividas entre
2002 y 2003 (Alvarado y otros, 2008).

En ese marco conflictivo vivido en 2002, la Federación Médica Venezolana (FMV),


con el apoyo de la Alcaldía Mayor del Distrito Metropolitano de Caracas, organizó un
paro nacional del gremio médico que cerró la mayoría de ambulatorios y hospitales
públicos de Venezuela, teniendo impactos negativos importantes en los indicadores
sanitarios convencionales.

La necesidad de la población de acceso a los servicios en salud se hizo evidente


en Caracas, mediante las demandas realizadas por grupos comunitarios organizados.
La Alcaldía de Caracas, con el fin de satisfacer estas necesidades y responder al poder
popular en plena organización y resistencia, diseñó un plan para proveer atención en
salud básica mediante “Casas por la Salud y la Vida” en ciertas áreas metropolitanas
en las que no existiera ningún tipo de servicios públicos (OPS, 2006). De esa manera
se logró garantizar atención a la población. En correspondencia con los llamados a la
desestabilización, las universidades tradicionales fueron alterando su funcionamiento
hasta llegar también a la paralización.

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


Barrio Adentro. En enero del 2003, la Alcaldía de Caracas realizó una convocatoria
nacional a profesionales de la salud para integrarse a un nuevo programa, la cual tuvo
poca respuesta, ya que la FMV presionó para que nadie se presentara. Visto esto, la
Alcaldía de Caracas con el apoyo del Presidente de la República contactó a la Misión
Médica Cubana, basándose en el apoyo humanitario brindado por Cuba durante el
desastre natural de Vargas ocurrido en diciembre de 1999, en el que médicos cubanos
prestaron sus servicios para socorrer a la población y cuya cooperación se extendió. De
esta manera se acordó un proyecto piloto y se firmó el Acuerdo de Cooperación Técnica
con Cuba, el cual resultó de gran aceptación por parte de la población históricamente
excluida que se encontraban precisamente en Barrio Adentro (Muntaner, Armada,
Chung, Mata, Williams & Benach, 2008).

Así comenzó la creación de los Consultorios Populares como Nivel Primario


de Atención, con una relación de un médico por cada 250 familias (1.250 personas
aproximadamente), además del médico un equipo de salud integrado por una
Enfermera y un Promotor Comunitario. Por cada Consultorio Popular se estableció
un Centro de Encuentro Comunitario donde funcionaba un Comité de Salud (CS),
que prestaba apoyo al Equipo de Salud y se procuraba disponer de una Botica Popular
para el apoyo en el suministro de medicamentos a bajo costo (OPS, 2006).

Inicialmente la población organizada aportó locales provisionales para el desarrollo


de las actividades de atención integral y posteriormente en un esfuerzo conjunto del
Estado y las comunidades organizadas se construyeron nuevos centros de salud.
Luego del primer año de funcionamiento de Barrio Adentro se identificaron algunos
33
elementos necesarios para mejorar la cobertura y calidad de atención de este primer
nivel y se planifica Barrio Adentro II. Igualmente, se incorpora a Barrio Adentro
además del apoyo diagnóstico básico y de alta tecnología, la atención odontológica y
oftalmológica (MPPS, 2016).

En 2003, cuando el Presidente Chávez formalizó la creación oficial de las Misiones,


y en vista de los resultados sociales y organizativos obtenidos, gracias al inicio de la
expansión de atención primaria de salud con los consultorios populares, fue tomando
fuerza la idea de que Barrio Adentro (BA) podría ser el eje central y articulador de la
política de salud, sobre el cual habría de erigirse el SPNS.

Mediante la estrategia de Barrio Adentro I (BA-I) se logró avanzar en la construcción


del primer nivel de atención a la par que se evidenció la necesidad de contar con un
nivel diagnóstico de apoyo, así como de servicios para la atención de pacientes que
requerían rehabilitación quienes se visibilizaron gracias BA-I. Es así como Barrio
Adentro se va convirtiendo en el eje de construcción de esa nueva institucionalidad
comprometida con las transformaciones sociales que vienen ocurriendo a partir del
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

proceso constituyente iniciado en 1999.

A medida que se fue avanzando Barrio Adentro I y Barrio Adentro II se fue


perfilando la organización del SPNS en Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC),
constituyéndose ésta en la unidad básica organizativa y operativa de la estrategia de
construcción y de gestión del Sistema en el marco de un nuevo modelo de organización,
la Red Integrada de Salud. La propuesta formulada para las ASIC las visualiza como
unidades que se corresponden con el territorio social de varios Consejos Comunales.
En la misma se articulan la red de servicios primarios de salud, con las redes sociales
comunitarias y otras Misiones Sociales.

La red de servicios de las ASIC aplica un modelo integral e intersectorial


de atención continua de salud familiar y comunitaria, universal y
gratuita. Son la unidad básica de la Red Integrada de Salud como forma
organizativa del sistema de salud que deberá integrarse de manera
orgánica con una red de atención especializada, hospitalaria y de
emergencia (MPPS, 2016, p. 30).
Barrio Adentro introdujo un modelo de atención en salud que incluye
una reconceptualización de la atención de primer nivel, así como de
la relación entre el pueblo y los servicios, un nuevo modelo de gestión
y nueva estrategia de formación de talento humano. El Modelo de
Atención Barrio Adentro recupera el enfoque integral y comunitario
(promoción, prevención y recuperación de la salud) a partir del concepto
de territorios sociales, asegura la continuidad de la atención con calidad
y humanidad en todo el grupo familiar y en todas las necesidades y

34
problemas, con personal especializado en Medicina General Integral
y en Medicina Familiar, incluyendo el suministro de medicamentos
en forma gratuita, universal, garantizando la accesibilidad territorial
al ubicar los Consultorios Populares en la comunidad. Asegura
además el acceso organizado, oportuno y permanente a los recursos de
calidad para el diagnóstico y tratamiento, ubicados en los Centros de
Diagnóstico Integral (CDI), Centros de Alta Tecnología (CAT), Salas
de Rehabilitación Integral (SRI) y otros establecimientos y servicios
(MPPS, 2016, p. 33).

Ello constituyó un primer paso para instaurar una real posibilidad para la red de
referencia y contra-referencia, indispensable en todo sistema de salud.

El número de establecimientos de salud se incrementó de forma importante,


respondiendo a la planificación por demanda de servicios y no por capacidad de
oferta. La conjunción de la inversión social se ha traducido en mejoras de la calidad de
vida y la equidad reflejados en indicadores seleccionados (Sánchez Salamé, 2013).

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


Los impactos de la Revolución Bolivariana se reflejan en un mejoramiento continuo
de los indicadores sociales y de salud, específicamente. Estos solo se han visto detenido
o afectado negativamente en momentos críticos para la revolución que han tocado
precisamente los elementos protectores de la vida y dejado avanzar los elementos
destructivos, como lo señalan Martínez & Vivas-Martínez (2011).

Al referirse a los primeros diez años de la Revolución Bolivariana, las autoras


citadas señalan que el despliegue de una política social intersectorial basada en la
superación de las desigualdades y la garantía de los derechos sociales se tradujo en las
condiciones de vida de las mayorías excluidas por décadas, con excepción del período
2001-2003 durante las acciones dirigidas por la oposición política que llevaron a un
golpe de Estado y el sabotaje de la industria petrolera. Estas autoras muestran en
el Gráfico 1 la relación de la disminución de la Tasa de Mortalidad Infantil (TMI)
con el mejoramiento del Índice de Desarrollo Humano. (IDH) entre 1990 y 2009. La
aceleración en la reducción de la TMI se relaciona con la aceleración en el conjunto de
indicadores relacionados con la calidad de vida, específicamente acceso a la educación,
salud, agua potable, alimentación.

Es necesario destacar que en el marco de la Revolución Bolivariana, gran parte


de los logros en salud se concentran en Barrio Adentro, que constituye un producto
histórico que es en esencia el modelo de puesta en práctica de la Atención Primaria
de Salud (APS) de alta calidad y capacidad resolutiva que levantó la bandera de
“Salud para Todos”. Mediante el despliegue de esta misión se han alcanzado metas
fundamentales de atención y organización en el sistema de atención, basado en los

35
Gráfico N° 1. Disminución de la Mortalidad Infantil y su relación con el aumento
del Índice de Desarrollo Humano en Venezuela, 1999 – 2009.
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

y (Mortalidad infantil) = -165,16x + 149,5; r2 = 0,8122, p = 0,000


Fuente: Anuarios de mortalidad del Ministerio del Poder Popular para la Salud.
Instituto Nacional de Estadística
Tomado de: Martínez & Vivas-Martínez (2011, p.132)

principios de la Atención Primaria. En este sentido, “el éxito de Barrio Adentro se


debe precisamente al hecho de que responde a la concepción revolucionaria de una
‘democracia participativa y protagónica’ y que refleja los valores más básicos de la
Revolución Bolivariana” (Alayón Monserrat, 2005, p. 219).

Cooperación y solidaridad internacional Cuba-Venezuela. El 30 de octubre del


año 2000 los líderes de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, y bolivariana, Hugo
Chávez Frías, firmaron un Convenio Integral de Cooperación con el cual reafirmaron
el interés común por promover y fomentar el progreso de Cuba y Venezuela en función
de la integración de América Latina y el Caribe.

En el año 2010 el Comandante Fidel Castro Ruz, en una reflexión sobre la hermandad
entre Cuba y Venezuela, escribió: “Chávez lleva la dialéctica dentro de sí mismo. Nunca,
en ninguna época, ningún gobierno hizo tanto por su pueblo en tan breve tiempo”, a lo
que es preciso agregar que tanto en tan poco tiempo fue posible gracias a la presencia
comprometida y amorosa de decenas de miles de cooperantes cubanos y cubanas que
llegaron a convivir y acompañar a las comunidades alfabetizando, sanando, salvando
vidas, recreando nuestras raíces compartidas en la cultura y el deporte.

36
Cuando inicia la Misión Barrio Adentro en Venezuela, como en otros países,
existía un déficit muy importante del personal de salud, además de una distribución
inequitativa del personal existente, favoreciendo a los centros urbanos sobre los rurales
y a las zonas residenciales sobre las populares, sólo con la presencia de los profesionales
de la salud provenientes de la República de Cuba fue posible, en tan breve tiempo,
brindar cuidado integral de salud a la población excluida e iniciar la formación de
los profesionales requeridos para continuar avanzando en un modelo de gestión y de
atención en salud humanista, solidario, participativo y de calidad . En apenas 1 año se
hizo más equitativa la distribución de médicos por habitantes, logrando para el 2005
que en las entidades federales de mayor pobreza, con IDH inferior a 0,7 se contara con
un médico por cada 1,068 habitantes y los de menor pobreza con IDH superior a 0,7
contaran con un médico por cada 1,236 habitantes (OPS, 2006).

Barrio Adentro se convierte así en la mejor muestra de la integración posible a


través de la Alternativa Bolivariana para América (ALBA). Casi en paralelo nace la
Misión Sucre (2003), y posteriormente entre 2006 y 2009 nace la Misión Alma Mater.
Ambas referidas a la necesidad de transformar la Educación Universitaria, tanto en su

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


modelo educativo y de gestión, como en su capacidad democratizadora con inclusión
social, de formación para el trabajo colectivo en equipos y de reforzamiento de su
capacidad de crecimiento nacional e internacional, principal con énfasis hacia los
pueblos del Caribe y del Sur.

1.5.4. Educación Universitaria. Misión Sucre y Misión Alma Mater.


Los enfoques pedagógicos reflejan los modelos de sociedad en pugna. Por un lado
en el seno de la universidad como concepto socio-político y dentro de ellas como
instituciones particulares.

De allí que debemos ubicar el nacimiento de la UCS “Hugo Chávez Frías”, también
en el recorrido que ha dado la revolución Bolivariana en el campo de la Educación
Universitaria en nuestro país. La Revolución Bolivariana trajo consigo, no solo la
asunción del compromiso con la necesidad de inclusión social, sino que desde esa
necesidad se abre a la búsqueda de modelos que den cuenta de la inclusión en lo
económico, lo social y lo cultural, lo cual conlleva a la construcción de alternativas
en educación universitaria que van buscando su sustentación en los enfoques
crítico y descolonizador-emancipadores basados en la dialéctica materialista para
construir una cultura educativa transformadora. La educación universitaria en el
proceso bolivariano, desde 1999, ha atravesado por diversos momentos, que han ido
configurando un modo de impulsar el cambio en este campo (Córdova, 2013a).

Comienzan a definirse y explicitarse criterios de política pública en el campo de


la Educación Universitaria, dirigida a las necesidades del pueblo, lo cual se viene
37
configurando como criterio determinante a partir de 2003 con el nacimiento de
la Misión Sucre y la Universidad Bolivariana de Venezuela para complementarse
posteriormente con el nacimiento de la Misión Alma Mater.

Así, el proceso de transformación de la educación universitaria va concurriendo


en la UCS “Hugo Chávez Frías”, al incorporar en su acervo conceptual, organizacional
y pedagógico los avances alcanzados hasta el momento: territorialización-
municipalización, carácter especializado de la universidad, programas nacionales de
formación, articulación en red, entre otros.

Misión Sucre. Municipalización. En julio de 2003, cuando se crea la Universidad


Bolivariana de Venezuela (UBV), también se anunció la creación de la Misión Sucre,
ambas como estrategias fundamentales para la inclusión social. Para lograr tal objetivo
se definió la estrategia de Municipalización como la vía que permite aproximar la
universidad al lugar donde se desenvuelve la vida colectiva. Su conceptualización
significó un avance en la búsqueda de nuevos modelos para la Educación
Universitaria. Ambas expresan una visión de la educación y del territorio como pilares
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

de la construcción de la vida colectiva que se refunda es una estrategia del Estado


venezolano dirigida a garantizar la inclusión social y territorial, al mismo tiempo que
construye un nuevo modelo de educación universitaria.

Supone comprometerla con las realidades regionales y locales. Se convierte en


un camino de pertinencia de la educación universitaria al implicarse con la cultura
específica de cada población, con sus necesidades, problemas y potencialidades. Ha
supuesto una visión que se expresa en acciones que deben integrar el ejercicio de
los derechos con la realidad en la cual se desenvuelve la vida colectiva, que genera
necesidades de formación de acuerdo a los objetivos de país concretados en los
proyectos en cada región y comunidad. Se trata de crear condiciones que garanticen
el acceso a todos quienes lo requieran y soliciten. Se activa la desconcentración del
sistema y creación de nuevas modalidades alternativas y oportunidades de estudio, en
todo el territorio nacional (Córdova, 2013a).

Misión Alma Mater. En 2006 nace la Misión Alma Mater y se oficializa mediante
el decreto 6.650 publicado en la Gaceta Oficial Nº 39.149, de fecha 24 de marzo del
2009. Fue creada con el propósito de impulsar la transformación de la educación
universitaria venezolana y propulsar su articulación institucional y territorial, en
función de las líneas estratégicas del Proyecto Nacional Simón Bolívar, garantizando el
derecho de todas y todos a una educación universitaria de calidad sin exclusiones.. “Esta
Misión se constituye como referencia de una nueva institucionalidad, caracterizada
por la cooperación solidaria, cuyo eje es la generación, transformación y socialización
de conocimiento pertinente a nuestras realidades y retos culturales, ambientales,
políticos, económicos y sociales” (MPPEU, 2009, p. 2).

38
Ejes de gestión de la Misión Alma Mater:

• Programas Nacionales de Formación.


• Participación Protagónica de las Comunidades.
• Territorialización de la formación mediante la Municipalización.
• La articulación en Red: Un nuevo sistema universitario cooperativo y solidario.

Es en el contexto del nacimiento de la Misión Alma Mater cuando el Comandante


Hugo Chávez establece como lineamiento de política, la creación de las universidades
temáticas o especializadas; desde esa direccionalidad instruye la creación de la
Universidad de Ciencias de la Salud.

La Misión Alma Mater tiene como objetivo generar un nuevo tejido institucional
de la Educación Universitaria venezolana, dirigido a:

1. Desarrollar y transformar la educación universitaria en función del fortalecimiento


del Poder Popular y la construcción de una sociedad socialista.
2. Garantizar la participación de todas y todos en la generación, transformación y

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


difusión del conocimiento.
3. Reivindicar el carácter humanista de la educación universitaria como espacio de
realización y construcción de los seres humanos en su plenitud, en reconocimiento
de su cultura, ambiente, pertenencia a la humanidad y capacidad para la creación
de lo nuevo y la transformación de lo existente.
4. Fortalecer un nuevo modelo educativo comprometido con la inclusión y la
transformación social.
5. Vincular los procesos de formación, investigación y desarrollo tecnológico con los
proyectos estratégicos de la Nación dirigidos a la soberanía política, tecnológica,
económica, social y cultural.
6. Arraigar la educación universitaria en todo el territorio nacional, en estrecho
vínculo con las comunidades.
7. Propulsar la articulación del sistema de educación universitaria venezolano, bajo
el principio de la cooperación solidaria.
8. Apuntalar los compromisos, la cooperación efectiva y la articulación de la
educación universitaria con los otros niveles educativos.
9. Potenciar la educación universitaria como espacio de unidad latinoamericana y
caribeña, y de solidaridad y cooperación con los pueblos del mundo (Decreto de
Creación Misión Alma Mater, 2009, Art. 2).

Dentro de los componentes de la Misión Alma Mater se planificó la creación


de diez universidades especializadas, de las cuales la UCS “Hugo Chávez Frías”,
es una de ellas. Estas universidades especializadas se conciben como espacios de
configuración que …se constituyen como Redes Nacionales, con núcleos y conexiones
con las Universidades Territoriales; desarrollan fortalezas en determinadas áreas de
39
conocimiento, siendo su principal ventaja la concentración de talento humano para
fortalecer los programas de formación y conformar comunidades de investigación y
apropiación social de conocimiento (MPPEU, 2009, p. 7).

Los elementos presentes como rasgos constitutivos, en el Decreto de creación de


la Misión Sucre y de la Misión Alma Mater, constituyen parte del marco conceptual y
organizacional de la UCS “Hugo Chávez Frías”.

Es en el marco de la Misión Barrio Adentro y la Misión Sucre, abrazadas en el


Compromiso de Sandino, que tiene lugar la creación del Programa Nacional de
Medicina Integral Comunitaria (PNFMIC) en el 2005, que constituye un referente de
organización del proceso de formación masiva desde una perspectiva que recupera
el sentido humano de la acción médica, expresado en calidad y mística de trabajo
(Gaceta Oficial Nº 39.032, mediante la resolución 3.149 de fecha 7 de octubre del 2008
y el Consejo Nacional de Universidades, Gaceta Oficial Nº 38.833, resolución 2.584 de
fecha 17 de Diciembre del 2007).
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

1.5.5. Revolución Bolivariana. Impactos.

El esfuerzo sostenido que ha llevado adelante la Revolución Bolivariana, ha tenido


como resultado que las décadas iniciales del Siglo XXI en el campo de la salud, nos
muestran que en Venezuela más del 60% del PIB se asigna directamente a la inversión
social (vivienda, educación, salud, deporte, recreación, cultura, alimentación, entre
otros). Ello ha permitido disminuir la pobreza en más del 50% y reducir la pobreza
extrema en más del 66% (INE, 2011) Igualmente, el cumplimiento de la mayoría de
las metas del milenio, incluso 4 años antes del vencimiento del plazo establecido por la
Organización de Naciones Unidas (INE, 2011).

No obstante, en el marco de las agresiones económicas contra el pueblo venezolano,


para el año 2015, la pobreza general fue 32,7% de hogares, mientras que la extrema
ascendió a 9,3%. Este indicador, durante las décadas de los años 80 y 90, sin guerra
económica, mostró niveles mucho más elevados, llegando a registrar en 1996, valores
de 61,37% y 35,39% respectivamente (Ministerio del Poder Popular de Planificación,
2014).

Durante el año del Caracazo en 1989, la pobreza general fue 44,44% y la extrema
20,07%. Esto fue consecuencia del modelo de sociedad expresado en el modelo de
financiamiento a las políticas sociales. Una vez iniciada la Revolución Bolivariana, la
inversión social (dirigida a los sectores salud, educación, vivienda, seguridad social,
cultura, entre otros) representó en promedio, el 39,1% de los ingresos fiscales. A
partir de 1999 y hasta 2015, se registró un incremento de esta inversión, la cual pasó a
representar el 71,4% de los ingresos fiscales (Curcio, 2017).

40
La autora expresa que el fortalecimiento de los servicios públicos, salud, educación,
transporte, alimentación escolar, seguridad social, acompañados de subsidios a bienes
como por ejemplo, alimentos y vivienda, entre otros, han permitido el acceso a gran
parte de la población que antes de 1999 estaba excluida. Estos criterios de distribución
de la renta petrolera han permitido, no solo el acceso a estos bienes por parte de un gran
sector de la población, sino la creación de empleos públicos en los servicios de salud,
educación, construcción de viviendas. Por lo que, a partir de 1999 y a diferencia de las
dos décadas anteriores, la renta internacional ha sido transferida en mayor proporción
a la clase trabajadora, tanto por la vía de la creación de empleos públicos y protección
de sus salarios, como mediante del incremento de las transferencias gubernamentales.
Empleo público que tributa a la mayor producción, tal es el caso de la incorporación de
trabajadores de la salud para prestar servicios en los 23.146 establecimientos, cuando
antes de 1999, estos llegaban escasamente a los 5.400 entre hospitales y ambulatorios
(INE, 2016 citado por Curcio, 2017).

El proceso de justicia social iniciado a partir de 1999, trajo consigo un gran


salto en el abordaje de la salud, así como procesos en desarrollo y/o pendientes por
resolver. Entre los procesos pendientes se haya el del modelo de financiamiento.

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


Aun cuando nuestro derecho a la salud está garantizado y la coloca en el espacio
de lo público, el Estado venezolano aún mantiene un subsidio por la vía del pago a
aseguradoras privadas, para garantizar la atención de trabajadoras y trabajadores de la
administración pública, en el sector privado. Esto representa un importante monto de
recursos que financian indirectamente a este sector privado, lo que constituye un tema
estratégico para el análisis y propuestas desde la universidad.

La reconstrucción de lo público ha sido determinante en la garantía del Derecho


a la Salud, lo que “…implica asumir la universalidad, no mediada por la capacidad de
pago ni otra condición social, al mismo tiempo que la adecuación a las necesidades
específicas de cada población” (MPPS, 2016, p. 12).

Durante el proceso revolucionario la garantía del derecho a la salud se logra


mediante:

• La movilización y el control creciente por parte del Poder Popular sobre el proceso
y su expresión en las decisiones públicas.
• La reconceptualización de los programas de los Ministerios y Organismos que
forman el gobierno en sus diferentes niveles.
• Las Misiones como estrategias de inclusión masiva y de nivel superior para atacar
problemas estructurales.

Todo lo señalado ha permitido avances en la transformación de la salud y sus


prácticas, como logro de la Revolución Bolivariana en Salud, comandada por Hugo
Chávez Frías, que sistematiza Córdova en tres ámbitos, a saber:
41
En lo ético-político
• Transformar a Venezuela en un territorio de Paz, contra todo intento destructivo.
• La Independencia y la Soberanía como sentido de la existencia de la Patria.
• La Suprema Felicidad Social como sentido de la acción del Estado venezolano.
• La salud como derecho, expresión de la dignidad de la vida, en plenitud.
• Genera conciencia en torno al bien común.
• Se cambia la noción de funcionario público por la de servidor público.

En lo Teórico-Metodológico

• Se avanza en asumir la salud en su integralidad, mediante el Modelo de Atención


Integral (MAI).
• Avance a un nuevo modelo de gestión en salud.
• La territorialización y el poder popular como base de la organización del sistema.
• Cambia el eje de organización de la respuesta en salud: las necesidades el pueblo
en los territorios.
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

• Transforma el concepto de Gasto Social en Inversión Social.


• La reconstrucción de lo público con la derrota de la privatización.
• Participación protagónica en salud.
• Lucha sostenida contra la pobreza.
• La promoción de la salud, como la protección de la vida plena.

En lo Operativo

• La construcción del Sistema Público Nacional de Salud por la vía de los hechos.
• Creación de Barrio Adentro con la Red de establecimientos comunales.
• Organización de los programas de salud.
• Visión de Red de hospitales especializados.
• Mayor financiamiento a la salud: ministerio, misiones.
• Formación masiva y direccionada del talento humano para salud: enfermeras,
médicos, radioterapistas, gestores en salud pública, técnicos protésicos, entre
otros.
• Creación de las misiones directamente implicadas: Barrio Adentro, José Gregorio
Hernández, Niño Jesús, Misión Negra Hipólita, Misión Alimentación, Misión
Sonrisa, Misión Milagro (Córdova, 2016).

En concreto, la vida comenzó a vivirse. De ello los indicadores siguientes son una
muestra:

• La inversión social aumentó 5 veces. Pasó de 37,2% del PIB en el período 1983-
1998 a un promedio de 60,7% en el período 1999-2014.

42
• Para el año 1999 teníamos 38,52% pobreza y 16,32% de pobreza extrema.
• El Coeficiente de Gini (desigualdad) pasó de 0,486 a 0,382 para las mediciones de
esos mismos años.
• El Índice de Desarrollo Humano (IDH) pasó de medio 0,662 (Año 2000), a 0,76 en
2014.
• Para 2014 la esperanza de vida al nacer llegó a 75,1 años.
• El Índice de Prevalencia en Subnutrición hasta el año 1998, se ubicaba en 21%,
para el 2010 se encontraba en el 2%.
• La mortalidad en menores de 1 año pasó de una tasa promedio de 23.08 para el
periodo 1990-1998, a 16.10 muertes por cada 1000 nacidos vivos, para el período
1999-2013 (Ministerio del Poder Popular de Planificación, 2015).

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

43
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

44
Parte II

Fundamentación Ético-Epistemológica de la
Universidad de las Ciencias de la Salud
“Hugo Chávez Frías”
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

46
2.1. Bases Ético-Políticas de la Universidad de las Ciencias de la
Salud “Hugo Chávez Frías”. De la Constitución al Plan de la Patria.

“Vamos a desmontar todo ese perverso sistema del neoliberalismo salvaje


que vino privatizando aquí la salud y la educación. Esos dos elementos son
derechos intrínsecos al ser humano, derechos naturales, sagrados, de todo
ser humano. Eso lo vamos a restituir, por supuesto eso es la consolidación
de la revolución social: Alcancemos la Justicia Social”
Hugo Chávez Frías, en el marco del Discurso con motivo de la
presentación del plan de gobierno. Hotel Caracas Hilton, 22-05-2000

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


El eje alrededor del cual la UCS “Hugo Chávez Frías” adquiere sentido ético-
político es el Proyecto Nacional Simón Bolívar, cuyos lineamientos se han plasmado
en una continua trayectoria en todos los planes de la Nación, desde que se inició la
Revolución Bolivariana, sustentado en la ética socialista, bolivariana, revolucionaria,
como base de la construcción de condiciones para la Suprema Felicidad Social.

La UCS “Hugo Chávez Frías” está orientada por imperativos ético-políticos: el


derecho a la salud y la vida, el derecho a la educación, el derecho al conocimiento,
establecidos en la CRBV, reiterados y reforzados en los objetivos históricos, nacionales,
estratégicos y generales definidos en el Plan de la Patria para hacer realidad el mandato
constitucional.

El mandato constitucional, exige compromiso del personal de salud y de los equipos


universitarios en elevar su calidad humana, ética y científico-técnica por el derecho a
la salud y ejercicio de sus responsabilidades en el marco de la probidad indispensable
en los servicios públicos del Estado. Se trata del compromiso colectivo para lograr la
inclusión social, garantizando el desarrollo de una cultura que potencie la vida plena
en correspondencia con el contexto social, basado en el amor y el buen vivir.

…el objetivo central de la Revolución Bolivariana es lograr la satisfacción


plena de las necesidades fundamentales para la vida, para el desarrollo
y crecimiento de la vida del pueblo, la vida llena, la vida plena… el
socialismo libera…al pueblo y lo pone a vivir viviendo, eso es una
realidad (AVN, 2011, párr. 6).

47
Así, la UCS “Hugo Chávez Frías” asume el nuevo concepto de salud, contenido en
el Plan Nacional de Salud, 2014-2019:

…buen vivir, el vivir bien, el vivir a plenitud, desde sus raíces en la


cosmogonía indígena andina ancestral, la determinación social de la
salud: otra manera de vivir es otra manera de embarazarse (sexo, placer,
reproducción), de nacer (parto natural), de crecer (crianza de los hijos),
de educarse (pensamiento crítico), de jugar (juegos no competitivos),
de alimentarse (lactancia materna, no a las leches artificiales, no a la
comida chatarra), de relacionarse (consigo mismo, con los otros, con la
naturaleza), de amar-amarse, respetar-respetarse, de vivir en comunidad
(MPPS, 2016, p.16).

Es decir, un personal de salud formado en y para la revolución que impulse el


proceso de cambio y transformación prefigurado en la CRBV (1999) y en la concepción
expresada en el Plan de Salud. Se apoya en el imperativo ético de la corresponsabilidad
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

de todos y todas en la garantía del derecho a la vida, a la educación y la salud4.

El Buen Vivir supone una visión holística e integradora del ser humano, inmerso
en la gran comunidad terrenal, que incluye no sólo al ser humano, sino también al
aire, el agua, los suelos, las montañas, los árboles y los animales; es estar en profunda
comunión con la Pachamama (Tierra), con las energías del Universo, y con Dios (Boff,
2009, párr. 6).

Los conceptos señalados se encuentran con el espíritu de la CRBV, aprobada en


1999, donde la salud es definida como un derecho social, lo cual tiene implicaciones
en la organización del sector en su definición y en el desarrollo de políticas que
impactan el modelo de gestión, de atención y las formas de financiamiento, y que
fundamentalmente está asociado a la dignidad de la vida expresada en nuestra
constitución. Esta visión se contrapone a la salud como mercancía, que responde a
las leyes del capital, del mercado, de la oferta, la demanda y la ganancia. Por ello
es importante destacar que el derecho a la salud, es un bien esencial con estatuto de
derecho humano y de responsabilidad compartida, como lo establece la CRBV (1999).

Se trata de conectar coherentemente toda la UCS “Hugo Chávez Frías” con la


estructura político-jurídica y social de la sociedad venezolana, como nos dice Chávez
(2013):
La Constitución actual del Estado Plurinacional de Bolivia señala 13 principios del vivir bien según el pueblo Aymara, son: Suma manqaña:
4

saber comer; Suma Umaña: saber beber; Suma thokoña: saber danzar; Suma ikiña: saber dormir; Suma irnakaña: saber trabajar; Suma lupiña:
saber meditar; Suma amuyaña: saber pensar; Suma mañana munayasiña: saber amar y ser amado; Suma istaña: saber escuchar. El Presidente
Evo Morales agrega: saber escuchar, saber compartir, saber vivir y saber soñar, son los preceptos que conducirán al país hacia “el buen vivir
y vivir. (CPEPB, 2009).

48
Todas las fuerzas contenidas y actuantes en la sociedad conforman el
Poder Social. Ahora bien, el Poder Social se transforma, mediante de la
Constitución, en Poder Estatal. Por tanto, la Constitución ocupa rango
de primer orden en los elementos estructurales, político-jurídicos de
un Estado concreto. La Constitución Nacional del modelo de sociedad
original debe ser pertinente y perfectamente compatible con los demás
componentes de la estructura estatal y social, especialmente en el orden
económico, social, cultural y geopolítico inicial, para que los actores y
las acciones se ubiquen en el objetivo estratégico (p. 64-65).

Esa compatibilidad se ha ido tejiendo en cada uno de los planes de la Nación. De


ello resaltamos la continuidad desde el Primer Plan Socialista hasta el Plan de la Patria.

El Plan de la Patria.

Al cierre del ciclo de la Revolución liderado directamente por el Comandante

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


Presidente Hugo Chávez Frías, en el año 2012 escribe y nos lega el Plan de la Patria
2013-2019, lo presenta como programa de gobierno ante el Consejo Nacional Electoral,
el cual es convertido en ley en 2013, contiene la ruta marcada para los años por venir
en la Revolución Bolivariana hacia el Socialismo Bolivariano del Siglo XXI.

La coherencia de este Programa de Gobierno responde a una línea


de fuerza del todo decisiva: nosotros estamos obligados a traspasar la
barrera del no retorno, a hacer irreversible el tránsito hacia el socialismo.
Ciertamente es difícil precisar cuándo despuntará tan grandioso
horizonte, pero debemos desplegar esfuerzos sensibles y bien dirigidos,
para decirlo con Bolívar, en función de su advenimiento. (. . .) Sólo por el
rumbo y el camino de la Revolución Bolivariana seguiremos triunfando,
seguiremos venciendo, seguiremos garantizando y construyendo la
independencia nacional y el socialismo en Venezuela, y convirtiendo
nuestro país en una potencia para la vida, y contribuyendo a crear la
gran potencia Suramericana como una zona de paz. Tenemos que
convertir a Venezuela en una zona de paz y contribuir a que América
Latina y el Caribe se conforme como una zona de paz, que se acaben
aquí las guerras, las invasiones y los conflictos, y luego la salvación de la
especie humana (Ley Plan de la Patria, 2013, p. 5).

Chávez contempló cinco (5) grandes Objetivos Históricos en el Plan de la Patria


2013-2019, que nos colocan en un compromiso trascendente con nuestro sentido de
Patria. Renunciar a ellos es renunciar a lo que somos como Nación: Independencia,
Socialismo, Potencia, Multi y Pluripolaridad, Salvación del Planeta, a saber:

49
I. Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado
después de 200 años: la independencia nacional.

II. Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela,


como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar
la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor
suma de felicidad “ para nuestro pueblo.

III. Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político


dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen
la conformación de una zona de paz en nuestra América.

IV. Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome


cuerpo un mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del
universo y garantizar la paz planetaria.
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

V. Preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana.

…cinco grandes objetivos históricos y como su palabra o como la


misma palabra lo dice, son históricos porque vienen de lejos, de atrás, se
ubican en la perspectiva del tiempo pasado y se ubican en la perspectiva
del tiempo por venir, nos trascienden a nosotros mismos, trascienden
el tiempo de ayer, trascienden el tiempo de hoy rumbo al tiempo del
mañana, son los grandes objetivos permanentes, históricos (2013, p. 4).

De los objetivos históricos se desprenden los Objetivos Nacionales, que nos
plantean la direccionalidad de nuestro país para los años que corren. Así, el Proyecto
Nacional Simón Bolívar expresado en la CRBV (1999), redimensionado en los cinco
objetivos históricos y sus consecuentes objetivos nacionales, implican para la UCS
“Hugo Chávez Frías” un compromiso ético fundacional que debe concretarse en cada
una de sus dimensiones, instancias, decisiones, en dirección a la emancipación del
pueblo venezolano y la posibilidad real de vivir en paz y plenitud, en armonía con la
naturaleza, en el ejercicio cotidiano de todos los derechos, con énfasis en el derecho a
la salud y a la educación, con seguridad y soberanía alimentaria y medicinal; en respeto
a la diversidad cultural, biológica, étnica y/o de género; en edificación protagónica de
la vida individual y colectiva.

2.1.1. La Salud en el Plan de la Patria 2013-2019. Política de salud.


Redes de Salud y Modelo de Atención Integral (MAI).

Tal como lo señaló el Comandante Chávez, el Plan de la Patria es la renovación


estratégica del Proyecto Nacional Simón Bolívar, para la profundización de la
50
democracia participativa y protagónica y la transición al socialismo y con ello asegurar
la mayor suma de seguridad social, la mayor suma de estabilidad política y la mayor
suma de felicidad para nuestro pueblo.

La salud como derecho, implica una concepción amplia, como parte de la vida; y
en la cual la atención en salud es parte de un amplio sistema de seguridad social que se
basa en el derecho al trabajo, a la vivienda, a la recreación a la protección de la familia,
de la paternidad y de la maternidad, entre otros que dan cuenta de una visión integral
e integradora de salud que se desarrolla con detalle en la Ley del Plan de la Patria 2013-
2019.

El Plan de la Patria, como proyecto político; contiene todas las directrices generales
y específicas para la ejecución de un programa nacional de actuaciones integrales
mediante de la red de atención comunal de salud para la reproducción de la salud
y la vida. Destacamos el Objetivo Histórico II que en su Objetivo Estratégico 2.2.10
plantea: Asegurar la salud de la población desde la perspectiva de prevención y
promoción de la calidad de vida, teniendo en cuenta los grupos sociales vulnerables,
etarios, etnias, género, estratos y territorios sociales.

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


En el mismo Plan de la Patria se explicitan como Objetivos Generales, entre otros:

- 2.2.10.1: Asegurar la salud de la población, mediante del fortalecimiento


continuo y la consolidación de todos los niveles de atención y servicios del
SPNS, priorizando el nivel de atención primaria para la promoción de estilos y
condiciones de vida saludables en toda la población.
- 2.2.10.3: Articular bajo la rectoría única del SPNS a todos los órganos y entes
prestadores de servicios de salud públicos y privados.
- 2.2.10.11: Articular todos los niveles de protección, promoción, prevención,
atención integral y rehabilitación a la salud individual y colectiva en el marco de
Áreas de Salud Integral Comunitarias (Ley Plan de la Patria, 2013, p. 13).

En consecuencia, la política pública que se plantea desde el MPPS, se fundamenta


en las directrices de Salud del Plan de la Patria 2013-2019. Se destaca el fortalecimiento
de todas las redes de atención y servicios del SPNS, lo cual le da un carácter integrador
a todo el sistema de salud y sus instituciones, y define su aplicación en las Áreas de
Salud Integral Comunitarias (ASIC).

2.1.2. Sistema Público Nacional de Salud ámbito de realización de la


Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”.

El SPNS constituye el vector principal que justifica, direcciona y le da sentido a la


UCS “Hugo Chávez Frías”. Desde la CRBV se determina la creación del SPNS, con una
clara direccionalidad planteada desde todos los principios de nuestra Constitución y
51
en especial en la concepción de los Derechos Sociales, en particular en sus artículos 83
y 84, que establecen el derecho a la salud y para lo cual el Estado creará el SPNS con
las siguientes características5:

- Integrado al sistema de seguridad social.


- Sustentado en los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad,
integración social y solidaridad.
- Los bienes y servicios públicos de salud son propiedad del Estado y no pueden ser
privatizados.
- La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de
decisiones, desde la planificación, ejecución y control de la política específica de
las instituciones públicas de salud6.

En la República Bolivariana de Venezuela (RBV) las nuevas configuraciones


institucionales en función de lograr la consolidación de SPNS, han comenzado por
hacer cambiar su organización estructural con la concepción de la Red de Atención
Comunal de Salud (RACS), teniendo como base la integralidad y las Áreas de
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

Salud Integral Comunitarias (ASIC), como territorio social fundamental. La RACS


constituye un punto de avance en la institucionalización orgánica y definitiva de la
Misión Barrio Adentro que se ha venido construyendo desde el año 2003, integra en
sí misma los esfuerzos realizados por el Gobierno Bolivariano en todos los niveles
de gestión, y en particular en el sistema comunal de atención comunitaria e integral
de la población. La nueva institucionalidad del Estado basada en la reorganización
geopolítica y el sistema de agregación comunal ha determinado la aparición de esta red
con la más alta participación del Poder Popular.

Ello implica que la UCS “Hugo Chávez Frías” en la formación de los profesionales
y técnicos de pre y postgrado, desarrolle de manera permanente un proceso de
vinculación orgánica, seguimiento y evaluación, desde, con y para el SPNS, en su
responsabilidad de transformar la concepción de atención de la salud, que conlleve
decididamente a resolver los problemas fundamentales en materia de salud del pueblo
venezolano, única garantía de mantener y perfeccionar el mandato constitucional: la
salud es un derecho social fundamental.

5
Art. 84: “Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter
intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad,
integralidad, equidad, integración social y solidaridad. El sistema público nacional de salud dará prioridad a la promoción de la salud y a la
prevención de las enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y rehabilitación de calidad. Los bienes y servicios públicos de salud son
propiedad del Estado y no podrán ser privatizados. La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones
sobre la planificación, ejecución y control de la política específica en las instituciones públicas de salud” (CRBV, 1999).

La teoría de los Sistemas Complejos que operan a través de interacciones entre elementos de los mismos es un marco conceptual de trabajo que
6

nos facilita abordar como tal la concepción de sistema de salud; ésta puede ser explicada en la perspectiva que da la teoría de la autopoiesis de
los sistemas (Maturana, 1998). Este es un planteamiento que nos señala que un Sistema no es un asunto cerrado y que su adaptabilidad para el
uso acepta, permite y a la vez genera cambios. En el marco del paradigma y de la epistemología de la complejidad (Morin, 1990) se evidencia
la presencia de la Teoría de Sistemas (Von Bertalanffy, 1976) como un marco conceptual de trabajo que permite aplicación de métodos para
afrontar debidamente los problemas.

52
El cumplimiento de la responsabilidad con la creación del SPNS, encuentra en las
misiones una fortaleza decisiva, entre ellas la Misión Barrio Adentro, la Misión Sucre,
la Misión Alma Mater.

Reiteramos que en lo sanitario, la Misión Barrio Adentro surgió inicialmente para


dar cobertura de atención médica en comunidades de sectores más pobres a nivel
nacional. Hoy es un modelo para el SPNS.

Desde las misiones educativas, se materializa la formación de miles de médicos y


de profesionales con nuevos perfiles en el campo de la salud, como el gestor en salud
pública, el gestor social para el desarrollo local y el gestor ambiental entre otros, para
enfrentar el modelo hegemónico de políticas públicas. La Misión Barrio Adentro
representa un pilar básico de la inclusión y de construcción del SPNS.

2.1.3. Propuesta del Plan Nacional de Salud 2014-2019. Las Áreas de


Salud Integral. Implicaciones para la UCS “Hugo Chávez Frías”.

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


El Plan Nacional de Salud 2014-2019 (MPPS, 2016) está planteado como un
instrumento de política que establece objetivos, políticas, proyectos y medidas
estratégicas para articular la gestión del Estado en la consecución de los derechos
humanos establecidos en la CRBV. En el plan, sometido a amplia consulta nacional,
se presenta una propuesta organizacional del SPNS a partir de la integración del
Poder Popular. De las políticas contenidas en el Plan Nacional de Salud 2014-2019,
que sustentan la concepción de la Red de Atención Comunal de Salud tomamos las
siguientes:

- Política 2. Fortalecer Barrio Adentro mediante de la consolidación de la Red


Integrada de Salud, con atención integral y continua, basada en las Áreas de Salud
Integral Comunitarias (ASIC), con subsistemas de gestión desconcentrados y
articulados con el sistema de agregación comunal (MPPS, 2016, p. 85).
- Política 3. Desarrollar programas y proyectos para la prevención y atención
específica de las principales causas de morbimortalidad de la población,
transversalizados por nivel socioeconómico, género, ciclo de vida, etnia y territorio
social (MPPS, 2016, p. 87).
- Política 7. Crear el Sistema Integrado de Información y Vigilancia de Salud del
SPNS, utilizando la Telesalud como plataforma para el desarrollo de los proyectos
(MPPS, 2016, p. 91).
- Política 14. Promover procesos organizativos de las instancias del Poder Popular
a nivel de las Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) que fortalezcan la
convivencia solidaria y el buen vivir en socialismo (MPPS, 2016, p. 101).

53
Las políticas mencionadas asumen que en el nivel comunal es donde se concretan
la mayoría de las actuaciones del equipo de salud; es donde se materializa el modelo de
atención integral con enfoque preventivo y promocional. Se plantean las actuaciones
más allá de la atención a la enfermedad en una concepción amplia de salud colectiva.
Se reafirma que es desde las comunidades donde se activa el sistema de referencia y
contrareferencia, que debe ser garantizado por el programa; articulando así a todo el
SPNS.

Para llevar adelante la política de salud, la estrategia está en la configuración de


las redes de salud. Durante el año 2015, el MPPS elaboró importantes instrumentos
jurídicos, para avanzar en la arquitectura del SPNS, a partir de la conformación de Redes
Integrales e integradas, la actualización de la nueva clasificación de los establecimientos
de salud con miras a promover la integración de la vieja institucionalidad a la nueva,
asignando las nuevas denominaciones, los roles de coordinadores y equipos básicos
de salud en la Red de Atención Comunal. Para ello se establecieron programas
prioritarios, así como, el apoyo legal para la contraloría social de los comités de
salud como expresión directa de la participación del poder popular en la gestión de
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

establecimientos, servicios y programas de salud.

De los importantes instrumentos jurídicos que el MPPS desarrolló durante el


año 2015, concomitantes con el esfuerzo de organización del SPNS, se destacan las
Resoluciones Nº 134, 400 y 427 respectivamente:

Los Comités de Salud quedan facultados para ejercer la contraloría


social sobre todas las instancias y niveles políticos-territoriales de la red
de establecimientos, servicios y programas de salud, promoviendo un
modelo de gestión humanizada, transparente y participativa, en la cual
el pueblo participe de manera activa y protagónica en el control de la
gestión de salud (Resolución Nº 134, Gaceta Oficial Nº 40.708 de Fecha
22 de Julio del 2015).

En esa Resolución quedan establecidas las atribuciones de los Comités de Salud
mediante los cuales se ejerce el imprescindible ejercicio del Poder Popular. Al respecto,
el Plan Nacional de Salud (2013-2019) destaca:

…asumir el derecho político a la participación protagónica en la


gestión de la salud, implica incorporar las instancias del Poder Popular
(consejos comunales, comunas, ciudades comunales y sus federaciones
y confederaciones, cuando se desarrollen), en la toma de decisiones
sobre la planificación, ejecución y control de todas las políticas públicas
de salud, de forma consciente, libre y autónoma (MPPS, 2016, p. 12).

54

Adicionalmente, se crea la Red de Atención Comunal de Salud (RACS)
dentro del Primer Nivel de Atención Médica, de acuerdo a la “Clasificación de los
Establecimientos que conforman el SPNS”, lo que requiere una reorganización de la
estructura y funcionamiento de esta Red y la revisión de la definición del modelo de
atención a ofrecer. Los establecimiento de salud que formarán parte de las RACS son:
los consultorios populares, clínicas odontológicas, ópticas, Salas de Rehabilitación
Integral (SRI) y los Centros de Diagnóstico Integral y abarca núcleos académicos
y otras unidades específicas de atención e incluye los Comités de Salud, Brigadas
Integrales Comunitarias (BIC), Consejos Comunales, Comités de Tierra, Misiones
Sociales, Casas de Alimentación, Mesas de Agua, activados en las distintas localidades
ubicadas en toda la extensión del territorio nacional (Resolución Nº 400, Gaceta
Oficial N. 40.723 de fecha 13 de Agosto del 2015).

Por último, se establecen los programas priorizados que “serán implementados


mediante la Red de Atención Comunal de Salud:

• Salud Sexual y Reproductiva.


• Ampliado de Inmunizaciones.

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


• Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores.
• Integrado de Control de la Tuberculosis (Salud Respiratoria).
• Enfermedades Crónicas no Transmisibles. Promoción y Prevención de Salud
(Resolución Nº 427, Gaceta Oficial Nº 40.798 de fecha 22 de Julio del 2015).

El siguiente Diagrama sintetiza la conformación de las Redes de Atención en Salud.

55
Diagrama N° 2. Modelo Operativo para el Sistema Público Nacional
de Salud en Venezuela.
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

Fuente: Alvarado, C. Ministerio de Salud (2007). Proyecto de Redes de Servicios de Salud. Adaptación J. Caraballo (2014). Modelo
Organizativo y Operativo para integrar el Sistema Público Nacional de Salud desde la Red Ambulatoria.
República Bolivariana de Venezuela. Año 2013, p. 72.

56
2.1.4. El Modelo de Atención Integral (MAI) y los enfoques que le
sustentan.
Desde el año 1999, al inicio de la Revolución Bolivariana, se definió como una de las
primeras políticas para garantizar el derecho a la salud, el Modelo de Atención Integral
(MAI). Este modelo se define como una construcción socialmente determinada, para
asegurar la continuidad de la atención a la salud, en forma gratuita y universal, con
calidad y humanidad en todo el grupo familiar, resolviendo los principales problemas
de salud a nivel individual y colectivo, en su dimensión nacional, internacional, local,
comunitaria, laboral, escolar y ambiental, bajo la perspectiva de la determinación
social de la salud y capacidad para incidir sobre todas las determinaciones sociales de
la salud, con personal formado y organizado en grupos básicos y multidisciplinarios
de salud, de acuerdo a las necesidades existentes, en forma gratuita y universal.

La creación de la Misión Barrio Adentro representó un espacio que le dio mayor


viabilidad al MAI. Este modelo tiene de precepto, la salud como derecho social
fundamental. Desde el MAI la atención comunal se da bajo una forma de relación

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


entre los servicios de salud y las redes sociales de organización y participación de las
comunidades como instancias del poder popular, lo cual implica la articulación con el
conjunto de Misiones Sociales que promueven el derecho a la vida plena del pueblo en
la comprensión de la salud como buen vivir.

La sustentación del Modelo de Atención Integral (MAI) considera los siguientes


elementos en su enfoque:

• La salud como una situación dinámica y que expresa el máximo grado de felicidad
posible basado en la filosofía del buen vivir, y del vivir viviendo;
• La salud como derecho;
• El desarrollo comunitario, humano y ecológico;
• El enfoque de Género;
• El trabajo productivo;
• La interculturalidad.

El MAI introduce y exige nuevas forma de gestión y estrategias de formación


del talento humano en la dinámica del espacio territorial y desde la Misión Barrio
Adentro. De allí, que en la Red de Atención Comunal de Salud (RACS) se logra la
activación y reconocimiento del Núcleo de Atención Integral de Salud (NAIS), como
una estructura básica para los procesos docentes-asistenciales del Área de Salud
Integral Comunitaria (ASIC). Al mismo tiempo, el modelo de gestión se inicia con la
definición e implementación de MAl en salud, que según Rincón & Rodríguez (2004)
citado por Alvarado y otros (2008), establece los siguientes objetivos, en el marco de la
Atención Primaria de Salud (APS):

57
- La priorización de la promoción de salud y de la prevención de enfermedades,
- La participación de las comunidades organizadas,
- El fortalecimiento de los establecimientos del primer nivel de atención.

Este modelo de gestión forma parte de las garantías del derecho a la salud en la Red
Ambulatoria Especializada, mediante del Sistema de Referencia y Contrareferencia de
la Atención Médica, la organización de programas según perfiles del territorio, y la
atención comunal, todo en interrelación con el sistema de misiones sociales.

La referencia comunal se refiere al uso de referencias desde el consultorio popular


hacia otras instituciones, instancias públicas o núcleos o bases de misiones que se
encuentran en la red comunal y que tienen pertinencia para el abordaje integral de
la situación planteada por la persona o familia que acude al Consultorio Popular, esto
puede ser el sistema de misiones, mesas técnicas de agua, centros de cultura o deporte
comunitario, entre otros.

En la Red de Atención Comunal, las áreas de atención ambulatoria especializada


Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

se centran de forma horizontal y vertical atendiendo principalmente: a la Mujer


(Ginecología y Obstetricia); a la Niña o Niño (Pediatría y Puericultura); al o la
Adolescente (Pediatría-Psicología); al Adulto(a) (Clínico-Quirúrgico); al Adulto(a)
Mayor (Clínico-Gerontológico); y las de Atención Ambulatoria a la Familia
(Medicina Familiar, Salud Sexual y Reproductiva); a la Salud Bucal; a la Salud
Visual; a la Salud Ambiental; y otras de acuerdo al comportamiento social de las
afecciones a la salud (discapacidad, cardiovascular, infecciones de transmisión sexual,
otorrinolaringológicas, entre otras).

Las áreas de atención involucran en sí mismas a todas las Redes de Atención del
país, en los territorios sociales, con énfasis en lo preventivo y promocional, al mismo
tiempo definen la organización y funcionamiento de todas las instituciones del SPNS, y
con las otras instituciones del Estado y del Poder Popular para generar la construcción
de un nuevo modo de vida basado en la filosofía del Buen Vivir.

A medida que avanza el proceso de transformación del SPNS se plantea como


modelo organizacional las redes promocionales de calidad de vida, como elemento
dinamizador del Plan Nacional de Salud, cuya base territorial es la creación y
activación de las Áreas de Salud Integral Comunitarias, junto con la nueva clasificación
de establecimientos que conforman el SPNS (Resolución Nº 400, Gaceta Oficial Nº
40.723 de fecha 13 de Agosto del 2015 citada por Gómez, 2016).

58
2.1.5. Red de Atención Comunal de Salud (RACS) y ASIC. Conceptos,
principios y objetivos.

La Red de Atención Comunal es definida como el conjunto de establecimientos,


servicios, acciones comunales de salud del SPNS, dirigidos a garantizar el derecho a la
salud de las personas, la familia y la comunidad dentro del territorio social inmediato
donde hacen vida las personas. Esta red tiene las siguientes características:

• Constituye la puerta de entrada y primer contacto de la población con el del SPNS.


• Aplica un modelo de atención integral por medio de estrategias y acciones definidas
por ciclos de vida en todos los territorios sociales bajo su responsabilidad.
• Funciona y se organiza mediante de las Áreas de Salud Integral Comunitarias con
un plan de trabajo y bajo una sola coordinación.
• Articula con todo el sistema de agregación comunal a partir de los consejos
comunales, los comités de salud y las comunas socialistas.
• Gestiona acciones intersectoriales con todas las Misiones Sociales y proyectos
comunales enfocados hacia el buen vivir.

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


La Red de Atención Comunal de Salud ha sido construida para dar una cobertura
al 100% de la población de acuerdo al MAI, con la intención de elevar el acceso a los
servicios de salud.

El ASIC como base de la organización territorial de la UCS “Hugo Chávez Frías”

El ASIC surgió por la necesidad de organizar los servicios en la Misión Barrio


Adentro; a lo largo de los últimos 10 años se ha convertido en un nuevo concepto de
territorialización en salud para todas las instalaciones del SPNS, lo cual de acuerdo a
la territorialidad social, en la mayoría de los casos, coincide con el actual sistema de
agregación comunal. Se define como:

la unidad básica de integración social y territorial del SPNS, tienen


como base los territorios sociales que le corresponden y articula todas
las instituciones comunales o comunitarias, asistenciales, docentes,
investigativas, tecnológicas, u otras, basadas en la estrategia de
Barrio Adentro, priorizando la promoción de salud y prevención de
enfermedades, sin descuidar la curación y la rehabilitación (Caraballo,
2014, p. 41).

El ASIC representa una instancia de gestión participativa que garantiza respuestas


integrales sobre la salud mediante un modelo de atención y un modo de gestión, acordes
a las condiciones existentes en cada lugar, con un enfoque integral, interinstitucional
e intersectorial y con la participación activa y protagónica de la comunidad, quien

59
ejerce el poder popular desde la planificación hasta la contraloría social de programas
y proyectos (Caraballo, 2014, p. 41).

El MPPS asume que la calidad de un servicio de salud se logra cuando el mismo


es accesible, equitativo y universal, con prestaciones óptimas, teniendo en cuenta
los recursos disponibles y logrando la adhesión y satisfacción del usuario(a) y del
prestador del servicio, tanto con la atención recibida como la brindada.

Los principios, por lo que se rige la calidad de los servicios en el ASIC, son:
• calidad,
• integralidad de servicios,
• prevención e
• integración de docencia, producción, sistematización y servicio,

Estos principios se concretan y expresan mediante de las siguientes acciones:

- La calidad del trabajo del ASIC, es una responsabilidad de su Colectivo de


Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

Dirección junto a todo el personal de salud.


- Talento humano motivado, comprometido, con sólidos valores humanos, morales
y éticos en correspondencia con la ideología de la Revolución Bolivariana y la Ética
Médica Socialista. Valores que se promoverán en los estudiantes que se forman en
el Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC).
- La realización del mejoramiento continuo de la calidad de los servicios del ASIC
incluirá las etapas de Atención Integral a los usuarios(as), el desempeño de los
recursos humanos, los aseguramientos y la conducción por parte del equipo de
Dirección.
- El desarrollo de acciones dirigidas a fortalecer el carácter preventivo e integral y
comunitario en el trabajo del ASIC.
- La asistencia médica, la docencia, la producción, sistematización y la gerencia
constituyen elementos principales de la calidad y se integran de manera indisoluble
en un mismo proceso
- La concepción de calidad del ASIC requiere de un proceso de cambio planificado,
sistemático y continuo.

Las ASIC deben alcanzar los siguientes objetivos:

• Elaborar y ejecutar el Plan Participativo de Salud del ASIC.


• Promover y facilitar la participación protagónica del Poder Popular y la contraloría
social en salud.
• Gestionar efectivamente para el adecuado funcionamiento de los establecimientos
y servicios de atención médica a su cargo, siguiendo lineamientos del MPPS.

60
• Vigilar el cumplimiento de atención integral al 100% de la población del territorio
social.
• Supervisar y coordinar al Equipo Humano asistencial y de apoyo a la atención
integral a la población, según género, ciclo vital y prioridades.
• Articular el Sistema de Referencia y Contrareferencia Médica y Comunal.
• Asegurar una formación académica e instrucción profesional o técnica de buena
calidad a su personal de salud.
• Vigilar la oportuna y confiable recolección de los datos requeridos por el Sistema de
Información en Salud Nacional (SIS), así como procesar y analizar la información
sobre calidad de vida y determinación social para el Análisis de la Situación de
Salud.

Indiscutiblemente, que la organización del SPNS se debe en mucho a la creación,


activación y permanencia de la Misión Barrio Adentro.

Por ello, no sólo se trata de desconcentrar el Estado, sino de concebir


un nuevo modelo de gestión y de estructura funcional que, acorde a lo
establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


se deslastre de la institucionalidad establecida y se constituya en una
nueva forma de ejercicio de poder que responda a las necesidades
y facilite las condiciones para ensamblar toda una red, en donde las
comunidades, mediante de sus organizaciones, participen, no solo en la
ejecución de tareas sino en el diseño, formulación, control y evaluación
de los planes, programas y proyectos para el desarrollo comunitario,
local, regional y nacional. Con ello, el ejercicio de los principios de
corresponsabilidad y contraloría social se traducen en verdaderos actos
de co-gobierno (Alayón, 2005, p. 221).

2.2. Ejes teórico-metodológicos de Configuración de la UCS “Hugo


Chávez Frías”. La Salud-Enfermedad y sus Prácticas Sociales.

“Ahora, las principales dificultades a nivel de la red hospitalaria se


pueden agrupar de la siguiente manera… Primero: modelo perverso de
atención, el capitalismo médico basado en la oferta de servicio y no en las
necesidades; organizado con base en las necesidades del personal para
mantener la dualidad público-privado del sistema de salud, atención
curativa con base en los intereses del complejo médico-farmacéutico
transnacional (...)”
Hugo Chávez Frías, Aló Presidente N. 232,
Hospital Militar “Carlos Arvelo”. Caracas, 28 de Agosto del 2005

61
2.2.1. Aproximación conceptual a la determinación histórico-social y
cultural del Proceso Salud-Enfermedad.

La UCS “Hugo Chávez Frías” asume una conceptualización de la salud-enfermedad


que debe dar cuenta de su determinación histórico-social y cultural, con sus
manifestaciones individuales. La salud como objeto real, es un objeto complejo, es un
objeto pensado y es un campo de praxis, e implica entrelazar su transformación de
modo complementario e interdependiente, al estar todas sus dimensiones sometidas a
la determinación social, con relación a:

• Lo ontológico, el redimensionamiento como objeto complejo,


• Lo epistemológico, en cuanto al planteamiento de categorías y métodos que
permitan develar su movimiento y contradicciones, y
• Lo praxiológico, acerca de la apertura, compromiso y vinculación con las fuerzas
sociales organizadas y movilizadas por el derecho a la vida (Breilh, 2011).

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

Para la UCS “Hugo Chávez Frías” la reproducción social se asume como categoría
central del marco de referencia para superar el enfoque tradicional que se ha hecho
del proceso salud-enfermedad, permitiéndonos explicar las intermediaciones de la
inserción social, mediante los momentos de producción, distribución y consumo de
bienes y servicios que determinan en última instancia y, como expresión concreta, un
perfil de salud-enfermedad en cada grupo, a considerar durante la formación de las
y los trabajadores de la salud. Asimismo, en la dimensión socio-cultural habrá que
recurrir a categorías que den cuenta de los procesos en el terreno de lo representativo,
y el discurrir intercultural presente en el objeto salud-enfermedad. Para ello se apoya
en la gran producción intelectual latinoamericana que ha venido aportando una
sustentación epistemológica que edifica una concepción integral, histórica y social que
reconoce tal determinación, sin negar la necesidad de profundizar en las conexiones
internas entre lo biológico y lo social.

A lo largo del tiempo la definición de enfermedad ha motivado la discusión respecto


a su carácter de realidad natural, quedando circunscrita a una ontología biológica
producto de agentes externos que encuentran factores inhibidores o detonadores en
el medio ambiente; o bien, como una construcción social generada e interpretada en
el marco cultural de la persona que presenta el padecimiento y quienes le rodean,
sosteniendo relaciones con factores políticos, sociales, económicos y demográficos
(Sánchez & Gretchen, 2010).


Los modelos explicativos que enfatizan la concepción biológica como eje
argumentativo de la relación salud-enfermedad, han sido hegemónicos en las formas
de reproducción del pensamiento en salud, destacándose el modelo ecológico

62
multicausal, la triada epidemiológica y la historia natural de la enfermedad. De
manera general, se perfilaron como conjunción biología-ecología, estableciendo como
foco explicativo, la relación de agentes patógenos y la susceptibilidad del huésped
en ambientes naturales. Posteriormente, sin abandonar la filiación biologicista, se
plantea como alternativa el modelo de la red causal que, no obstante su aparente
amplitud, muestra sus insuficiencias explicativas, principalmente para dar cuenta de la
complejidad de los procesos sociales.

Desde el campo de luchas y creación de la salud colectiva, ha surgido la crítica al


modelo hegemónico de explicación y acción en salud, destacando que el campo de la
salud ha estado atravesado por la hegemonía biomédica como definidor de verdades
científicas. El pensamiento biomédico como doctrina, asume que la sola información
científica transmitida dinamiza la transformación de las prácticas (Enria, Fleitas &
Staffolani, 2010).

La ruptura epistemológica planteada desde América Latina con el paradigma


biologicista-positivista de la salud, ha construido esta otra forma de ver su objeto
de estudio, para redefinir el campo de lo individual-biológico de manera integral y

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


vincular el todo y las partes, en una visión relacional que rescata el carácter histórico,
de espacio y de clase del proceso salud-enfermedad. Se incorporan al análisis
los elementos propios de la organización de la estructura social en un momento
determinado, a partir de las contradicciones presentes en las relaciones de producción.
Estas se expresan en las diversas configuraciones del entramado de fuerzas políticas,
culturales, sociales y en la forma de interrelación con el contexto, determinando y
condicionando permanente y diferencialmente la vida de los grupos que coexisten
dentro de un espacio histórico.

La fundamentación epistemológica del nuevo paradigma parte de que la vida


humana se caracteriza por una transformación constante, lo que puede sintetizarse en:

• La vida humana es un proceso esencialmente colectivo, regido por leyes que


prefiguran su esencia y que se manifiestan en fenómenos observables;
• La realidad es esencialmente contradictoria, en movimiento constante;
• La realidad social es una totalidad, aunque tiene procesos generales, particulares
y singulares, con propiedades universales, es decir existe unidad en medio de la
diversidad;
• En la vida colectiva existen procesos que tienen mayor peso al definir las
características del movimiento de otros.

Existe una interrelación permanente entre lo histórico, lo sicológico, lo biológico,


lo morfo-fisiológico, y nuestra genética, lo cual tiene que ser considerado para la
organización de procesos de aprendizaje, de producción de saberes, y/o de organización

63
de la UCS “Hugo Chávez Frías”. Los problemas de salud no comienzan con la aparición
de enfermedades, ni terminan con el tratamiento de los casos (Breilh, 1994, p. 85).

Para el autor, la salud colectiva como proceso tiene su especificidad en la vida


humana (...) como expresión superior del desarrollo de la naturaleza (...). Su proceso
clave, definitorio es el trabajo creativo-consciente y con imaginación previa... la
historicidad...una perspectiva universal...la solidaridad... la libertad. Por último,
sobre la base de los atributos antes expuestos, se destaca una característica que tendrá
especial importancia para el objeto de este trabajo epistemológico y que radica en que
lo humano inaugura la subordinación de lo natural a lo social.

La explicación desde la perspectiva crítica, abre espacio al debate sobre la


pertinencia y coherencia de las acciones en salud. Una nueva praxis que asuma la
distribución diferencial del proceso salud-enfermedad, en el contexto de los intereses
del capitalismo enquistado en el modelo liberal-burgués, del cual la Revolución
Bolivariana ha venido desprendiéndose. De allí que se replantea su objeto de estudio
en una relación dialéctica, reconstruyendo la relación integral entre lo biológico y lo
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

social.

En cada sociedad y momento histórico, como parte del modo de producción hacen
presencia las relaciones sociales que generan las diversas clases y grupos sociales que
participan en un juego constante por mayor control sobre los procesos de vida social.
En ello las condiciones de vida constituyen parte del tejido que explica los perfiles de
salud-enfermedad de cada grupo o clase social.

Con relación a las condiciones de vida, entendidas estas como resultantes de la


acción de las políticas públicas y el estilo de vida7 se tiene que la inserción de cada
grupo en la estructura de producción y por consiguiente una determinada clase social,
define las condiciones de vida de este grupo. Esto se traduce en una lucha por el poder,
que le permite o no alcanzar los objetivos reproducibles y hegemónicos del sistema
predominante, mediante del Estado: las políticas sociales, el acceso a los bienes y
servicios. Desde allí, se estructura la posibilidad del grupo de impulsar potencialidades
con miras a mejores condiciones para el vivir viviendo o de presentar mayores riesgos
de deterioro, situación que se define en los momentos básicos de la reproducción
social como los son: la producción y el consumo.

De acuerdo a la inserción social del grupo, se define su acceso a los productos por
intermedio de la distribución, se va configurando a su vez la organización política, los
contenidos ideológicos y la expresión cultural-antropológico de la vida colectiva, lo
que en interrelación interviene en la definición del perfil de salud-enfermedad de los

7
De acuerdo con Paim (1997) el modo de vida está comprendido por las condiciones de vida y el estilo de vida. El estilo de vida es el conjunto
de comportamientos, hábitos, actitudes, etc.

64
grupos sociales. En el primer caso, ésta se expresa en la conformación de los grupos
con una estructura organizativa específica, con objetivos y propósitos definidos, a
partir de los cuales se generan mecanismos de control y legitimación expresados en
normas de convivencia convenidos.

Por otro lado, lo cultural-antropológico conformado por conocimientos, creencias


y simbolizaciones respecto a su proceso de vida, muerte, aspiraciones y sueños
comunes al grupo, configuran códigos de ética que enmarcan saberes y prácticas que
buscan abordar problemas planteados en el colectivo.

En este sentido, la constitución del perfil de salud-enfermedad está sometida a


determinación por los procesos de reproducción social, mediado por los dominios de
lo cultural, lo económico, lo social, lo que se concreta en diversas formas de enfermar
y morir de los grupos sociales. De acuerdo con ello, estos elementos se manifiestan
y se pueden identificar en los grupos sociales que hacen presencia en cada región o
espacio.

La Reproducción Social, se entiende como una categoría que “abarca el conjunto

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


de los procesos sociales y en consecuencia, a partir de ella se puede dar cuenta de
las múltiples determinaciones de orden económico, político e ideológico que actúan
sobre los problemas de salud-enfermedad colectivos” (Blanco & Sáez, 1994, p. 43).

Sus momentos básicos son: la producción, el consumo y la distribución de los


bienes y servicios, e incluye también las relaciones con el medio geográfico y con las
relaciones políticas ideológicas que definen la organización social.

Por ello, no basta hacer preguntas solo sobre los determinantes sociales
del proceso salud-enfermedad sino que se requiere formular otras sobre
los procesos biológicos y psíquicos. Sin embargo, debe subrayarse que
las preguntas sobre estos últimos son distintas planteadas desde la
concepción sociomédica que desde la concepción bionatural (Laurell,
1994, p. 3).

Es la corporeidad humana como fenómeno social y cultural el espacio donde


se concretan la materialidad con los símbolos, objetos de representaciones e
imaginarios. Son la enfermedad y el padecimiento los momentos donde se expresan
las contradicciones en la reproducción social y los procesos de salud-enfermedad y
vida-muerte, los cuales se viven como espacio complejo y de materialidad (Le Bretón,
1992).

No obstante, ha sido muy desafiante el construir categorías y conceptos que en el


plano de lo singular puedan abarcar la complejidad que supone el reconocimiento de
lo socio-histórico y cultural en lo morfofisiológico y patológico.
65
En el edificio de las ciencias naturales, a partir del positivismo encontramos gran
parte de los rasgos explicativos de lo que ha acontecido en las ciencias de la salud. “Toda
la aspiración al orden, a las clasificaciones, a producir conocimiento solo a partir de los
hechos…encuentran en ellas su mejor asiento, y dentro de ellas la Biología” (Córdova,
1985, p. 30-31).

Es innegable que la investigación médica fenomenológica, le permitió avanzar


rápidamente y convertirse en un poder utilizable dentro de la sociedad, puesto que
logró dar respuestas “coherentes y firmes”, a los grandes problemas de la época.

El esquema de principios positivistas se resume en:

• Solo los hechos procedentes de la observación sensorial, sea esta directa o


instrumental…, pueden ser admitidos como punto de partida del saber científico.
• Los hechos comienzan a ser verdadera ciencia cuando permiten establecer entre
ello, relaciones de causa-efecto.
• El carácter científico de ese saber gana rigor cuando el dato de la observación es
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

resultado de una medida.


• El saber científico logra su perfección cuando la relación entre los datos numéricos
y cuando los datos numéricos correspondientes al efecto de una causa, nos
conducen a formular una ley general de la naturaleza (Laín, 1974).

Estas reglas, expresión del positivismo, se concretan en un modo de entender y


hacer en salud-enfermedad. En ello los aportes de investigadores de este campo, desde
el siglo XVI y con más fuerza en parte del siglo XIX, tuvieron efectos muy sólidos.

Uno de ellos es Andrés Vesalio, a quien se lo considera el fundador de la medicina


moderna debido a que basó sus estudios en la observación directa. 8Su más grande
obra fue la llamada “De Humani Corpori Fabrica”, publicado por Vesalio en 1543,
en Basilea. Le da gran importancia de la disección y la “visión anatómica” del cuerpo
humano. En su obra habla que el cuerpo es una arquitectura, compuesta por huesos,
ligamentos y músculos, que fundamentan la estructura corporal, luego vienen las
uniones o conexiones (vasos sanguíneos y nervios) y los sistemas que impulsan la vida
(Córdova, 1985).

Rudolf Virchow, en el siglo XIX, con el desarrollo de la patología Clínica, en la


que explicaba los efectos de las enfermedades en los órganos y tejidos del cuerpo,
enfatizando que las enfermedades surgen no en los órganos o tejidos en general, sino de
forma primaria en células individuales. Asimismo, acuñó junto con Robert Remarck el
término omnis cellula e cellula (toda célula proviene de otra célula), dándole primacía
8
Andrés Vesalio (1519, nació en Bélgica y murió en 1564 en Zante, actual Grecia). Además de estudiar anatomía, fue un importante médico del
renacimiento, por esto, recibe el cargo de médico imperial en la corte de Carlos V.

66
al signo clínico (Izquierdo, 2016, párr. 1). La enfermedad es lo que en “el organismo
sucede por obra de la lesión anatómica” (Kolakowsky, 1981).9

Claude Bernard, considerado padre de la fisiología, proponía como reglas:

1. El científico debe someterse sin reserva alguna al veredicto de los hechos…


2. La ciencia debe permanecer completamente neutra, en relación a las posiciones
filosóficas.
3. Debe someterse al determinismo de los fenómenos… Sin preguntar ¿Por qué?
(Kolakowsky, 1981).

En el caso de la Fisiopatología con Bernard, nos plantea: Solo cuando se logran


medir las alteraciones que en cada proceso morboso nos hacen patente el desorden
orgánico, y relacionar dichas medidas ayudados por los experimentos, y conozcamos
las estructuras físico-químicas del proceso, lo habremos estudiado científicamente.

Theodor Klebs10 completaba diciendo: Las diferentes lesiones orgánicas…no


son sino la consecuencia o efecto de una causa microbiana, puede haber si reacción

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


lesional, pero no una verdadera enfermedad, esta sería siempre un caso particular de
la lucha por la vida (Lain, 1974).

En estos investigadores del cuerpo y sus patologías, encontramos los orígenes


del edifico conceptual y metodológico que en lo particular, ha utilizado la medicina
y que se ha trasladado a todas las profesiones de la salud. Sobre todo contribuyó al
nacimiento de la Medicina en la Modernidad y a la utilización de esta como aparato
de sumisión y control por parte del poder, al producirse el extrañamiento del cuerpo
que antes era una parte indivisible del ser humano, y convertirse en conjunto de
órganos, células y en objeto de decisiones ajenas a la persona (Foucault, 2004). Su
centro ha sido la enfermedad que es lo mensurable. Así se controla a los enfermos,
con el instrumento de control que es la técnica. “La especialización, inducida no solo
por una diferenciación del saber, sino por la distinción entre el objeto de estudio y el
observador, tiene por objeto distanciar cada vez más al individuo del dominio de su
propio cuerpo, a medida que se industrializa la medicina. Y, por añadidura lo cercena
más y más de su medio de vida, de su entorno social y familiar” (Achard, 1974, p. 47).

En el campo de la medicina, se presentan las nociones de lo real como sinónimo
de lo medible, lo experimentable, lo observable. “…la medida asegura la dominación
de los instrumentos que utiliza, es decir el reino de la técnica” (Achard, 1980, p. 29).
Rudolf Ludwig Karl Virchow (1821, Schivelbein, Prusia-1902, Berlín), médico y político alemán, considerado “padre de la patología moderna”,
9

y pionero del concepto moderno del proceso patológico al presentar su teoría celular. Su trabajo cambió la teoría de los humores de la
antigüedad. Es uno de los fundadores de la medicina social.

10
Theodor Albrecht Edwin Klebs (1834–1913), físico y patólogo alemán, nacido en Prusia. Fue asistente de Rudolph Ludwig Karl Virchow en
el instituto Patológico de Berlín desde 1861 hasta 1866. Es conocido por su trabajo e investigaciones sobre enfermedades infecciosas: estudió
los bacilos causantes de la fiebre tifoidea, el carbunco, las infecciones traumáticas, los protozoos del paludismo, la malaria, la pancreatitis
hemorrágica y el gigantismo. Localizó la bacteria claviforme Corynebacterium diphtheriae, causa de la difteria. Dicha bacteria también es
conocida como el bacilo de Klebs-Löffler, debido a que estas observaciones fueron comprobadas en 1884 por Friedrich Loffler.
67
Los elementos descritos son la base de una racionalidad que ha estructurado
formas de dominación, acumulación y hegemonía, que ha sido denominado Modelo
Médico Hegemónico (MMH), que atraviesa toda la concepción, prácticas y saberes en
salud.

Por lo señalado, el gran reto para la UCS “Hugo Chávez Frías”, así como para los
movimientos sociales emancipadores, es avanzar en la creación y uso de categorías
que rompan con la tradición científica positivista para lograr el encuentro dialéctico
entre la determinación histórico-social y cultural con los planos de lo sicológico y lo
biológico.

El concepto que se ha propuesto para aprehender las formas históricas


de proceso biopsíquico humano es el de nexo biopsíquico humano. Es
importante subrayar que esta visión no contrapone lo biológico a lo
social, ni lo individual a lo colectivo, sino que ubica en el centro de
su preocupación la diferencia entre lo social y lo natural… la ruptura
del pensamiento médico-social con el pensamiento biomédico consiste
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

en que conceptualiza a los procesos biopsíquicos humanos como


procesos históricos y no como procesos naturales... La implicación
teórica de conceptualizarlos como procesos sociales es que obliga a una
indagación sobre la interrelación externo-interno, y sobre la dinámica
y transformación de los procesos, que sólo es posible remitiéndose a
la complejidad de los procesos…es incompatible con el reduccionismo
metodológico. (Laurell, 1994, p. 4).

Se trata de reconocer en las y los enfermos, que sus procesos morfo-funcionales
también están sometidos a los impactos favorables o destructivos contenidos en la
reproducción social, de la cual forman parte los grupos sociales, de donde provienen
las personas. “…la puesta en relación de las normas fisiológicas en el hombre con
la diversidad de los modos de reacción y de comportamiento que, por otra parte,
dependen de normas culturales, se prolonga naturalmente con el estudio de las
situaciones patógenas específicamente humanas”(Canguilhem, 1986, p. 218).

Entonces, las implicaciones metodológicas de la concepción histórico-social y


enfoque crítico-descolonizador de la salud, alcanza también el nivel singular.

… se refiere a la construcción teórica de su objeto de conocimiento


específico que sería el nexo biopsíquico de los grupos humanos, definidos
a partir de su inserción particular en el proceso de reproducción social.
Es decir, es una dimensión particular de la totalidad social en cuanto
representa la expresión en la corporeidad y psiquismo humanos de los
procesos sociales…Esto significa además, que a pesar de que el objeto de

68
conocimiento está construido a partir de las colectividades humanas, no
plantea una contraposición entre lo colectivo y lo individual, sino que
recurre a lo colectivo para poder estudiar lo social del nexo biopsíquico
humano, dado que es en la colectividad donde resulta aprehensible
(Laurell, 1994, p. 8).

En el plano de lo singular, la UCS “Hugo Chávez Frías”, trabaja éticamente con


la noción de persona enferma, la de la persona que padece o la persona que sufre,
superando la visión despersonalizada y enajenante de la enfermedad que invisibiliza
los seres humanos, su inserción social y por lo tanto omite la determinación histórico-
social y cultural que define, en última instancia, su vida y su modo de enfermar o
morir.

La UCS asume el proceso salud-enfermedad, como un hecho colectivo, sometido a


la determinación histórico-social y cultural, que se expresa y hace presencia de manera
diferencial en los grupos sociales; siendo el perfil de salud-enfermedad la concreción
biológica. La diferencia se marca no sólo en el perfil de vida o de muerte en su
dimensión singular, sino en la respuesta a un proceso más general que corresponde a la

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


inserción del grupo social en el sistema productivo imperante de la sociedad en la que
se inscribe su desenvolvimiento, y que en interrelación constante se va configurando
como modelo de practica social en salud.

2.2.2. La práctica social en salud.


Considerar la reproducción social en salud es hacer referencia obligatoria al papel
conferido en el sistema social a la práctica de la salud. La práctica hegemónica en
salud expresa determinaciones históricas y refleja el producto de la acción de las clases
dominantes, así como la relación de ésta con las demás clases sociales.

Históricamente, en el Modelo Médico Hegemónico (MMH) de interpretación y


acción en salud, la práctica en salud ha sido concebida desde la definición profesional
de la práctica médica. El espacio profesional de la práctica médica se reconoce como
autoridad socialmente legitimada y legitimante; puente de la hegemonía del capital y
del mercado liberal, mediante la producción y mantenimiento de la praxis contenida
en el modelo biomédico. Aun cuando las prácticas en salud, incluyendo la práctica
médica, anteceden al modo de producción capitalista, esta fue generando articulaciones
con los componentes económicos y político-ideológicos del mismo, para lo cual la
legitimidad que le dio el capitalismo ha sido su fortaleza mayor. Freidson (1970), al
estudiar las profesiones, ha descrito procesos convergentes que conducen a legitimar
desde el Estado, a la práctica médica como la única habilitada para operar sobre el
proceso salud/enfermedad.

69
Varios autores consideran que la práctica médica ha sido actor clave, responsable
del ocultamiento de las determinaciones históricas y los elementos que integran su
campo y lógica de acción (Asociación Latinoamericana de Medicina Social, 2008;
Escuderos, 2009).

Hablar de “práctica médica” reviste a la vez carácter económico, político, técnico


e ideológico ya que es en ese terreno y en esa práctica que se expresan los saberes y se
manifiestan en una totalidad concreta, las formas de relación social contenidas en el
complejo campo de la salud humana. Es en ese mismo espacio y modelo de desarrollo
de la sociedad occidental del capitalismo globalizado y su actual concepción/proyecto
de “salud global”, donde la medicina adquirió y adquiere materialidad concreta, y su
valor normativo subyacente. Esto en el sentido de ser capaz, mediante su saber, de
definir lo que es y lo que no es legítimo en cuanto a “lo normal y a lo patológico”,
pero sin hacer manifiesto, es decir, ocultando, los campos de su determinación y sus
determinantes (Breilh, 2013; Canguilhem, 1971; Castellanos, 2006; Feo, 2003; Horton,
2013, 2014).
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

Es lo que se denomina “medicalización” de la práctica en salud, que ha servido de


puente al biopoder, con consecuencias aún no definidas totalmente, entre otras:

- Concepciones e imaginarios de vida, vinculados a la noción de enfermedad;


- Poder médico sobre la vida y la muerte de los seres humanos;
- Atomización de los cuerpos para el control del capital;
- Organización del aparato de atención a la enfermedad sobre la base de la
atomización y biologización de la enfermedad;
- Prevención soslayada o dirigida a evitar la enfermedad sobre la base de la historia
natural de la enfermedad, exclusivamente;
- Separación de los procesos de formación atendiendo a la atomización del cuerpo
y la biologización de la vida;
- La enfermedad como espacio de acumulación para la industria farmacéutica y de
tecnomédicos;
- Mercantilización de la atención a la enfermedad.

Por vía de la medicalización de la vida, el cuerpo humano, lo bio-tecnológico y lo


técnico-científico, ocupan en forma central los dispositivos económicos, culturales y
políticos para la producción y reproducción de la vida social, produciendo organización,
saberes e intervenciones sobre áreas de la vida social que en otro momento exhibían
un mayor grado de externalidad respecto a sus tradicionales competencias (Ilich,
1975; Márquez & Meneu, 2003; Mitjavila, 1992; Ortega & Mitjavila, 2005).

De forma complementaria, esa producción capitalista en la que se contextualiza


el modelo médico hegemónico se encarga de la supresión e invisibilización de las

70
contradicciones que surgen al interior de la lucha de clases, en el que se contraponen el
carácter social de la producción y el carácter privado de la apropiación (Donnangelo,
1979). En el capitalismo, el sistema de reproducción social el Estado articulará las
condiciones objetivas de la reproducción económica a las condiciones subjetivas de
reproducción ideológica que crean viabilidad a ese ciclo de reproducción.

De manera intrínseca el modelo médico hegemónico, como componente de la


reproducción social, puede ser también comprendido dentro de la división social del
trabajo y como constituyente del conjunto del trabajo social y de sus condiciones. Las
prácticas de salud, reducidas a práctica médica, contribuyen para la reproducción
de la fuerza de trabajo y no sólo de la fuerza de trabajo efectiva y productiva, sino
también de la improductiva y de la potencial: proveen al capital de fuerza de trabajo
y establecen el horizonte controlado por el cálculo económico. Se convierte de esta
manera en una necesidad del tipo social macroestructural (Mendes-Gonçalves, 1994).

El contenido y la dinámica de la configuración biologicista, mecanicista y ahistórica


tienen su origen en los países capitalistas; particularmente en el proceso de expansión y
forma de acumulación del capital. Este proceso alcanza su realización de dos maneras

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


complementarias que son, por una parte la conversión de los bienes en mercancía,
incluidas las médico-sanitarias, y por la otra mediante la interiorización de los valores
prevalentes en las sociedades capitalistas que apuntan al individualismo. Vale decir
que bajo la formación económica social del capitalismo, la salud y sus prácticas
serán modeladas como salud medicalizada en tanto control social (materialidad
y subjetividad) y por tanto como espacio de realización económica bajo el acuerdo
intersubjetivo en el que se intercambian valores y se comparte una ética (Iriart, Nervi,
Olivier & Testa, 1994; Vasilachis, 2009).

En otras palabras, se trata de la intersección del sistema de explotación económica


de la enfermedad inserto dentro del sistema capitalista y su cruce con el campo de
la salud, en donde los principios éticos no quedan subsumidos por los principios
normativos (Dussel, 2009). Las prácticas de salud son así el reflejo de aquello que
se configura dentro del sistema para lidiar con la enfermedad, en el que predomina
una concepción somática de la misma, y su diagnóstico estará bajo el control de una
medicina científico-positivista elitista.

En el campo-salud neoliberal se estructura y se difunde toda una lógica de


justificación de la intervención biomédica que modela el pensamiento, la acción y la
interpretación en salud transformada en filosofía y en política.

La misma práctica social revela que, en el campo de la concepción de salud


hegemónica, se consolida el lenguaje técnico impenetrable e incuestionable; es decir,
el lenguaje de la modernidad que decodifica críticamente al describir su episteme con
pretensiones de: universalidad, objetividad, medición, autoridad, y que en América
71
Latina y el Caribe constituye un campo de dominación privilegiado por la cultura
invasora europea (Samaja, 2009).

La implementación de la práctica médica ilustrada en la Nueva


Granada exigía dos condiciones: una de carácter formal, la “ruptura
epistemológica” frente a las interpretaciones mágico-religiosas del
mundo, y otra de carácter político, la intervención del Estado para
asegurar la institucionalidad de esa ruptura. El punto cero debía ser
alcanzado en la medida en que el significado de la salud y la enfermedad
dejara de estar sometido a la influencia del pensamiento religioso y
pasara a ser definido desde el saber experto de la medicina moderna.
Modernizar las colonias significaría, entonces, conseguir que la visión
científico-técnica de la realidad, orquestada por el Estado, sustituyera
por completo a todas las demás formas de conocer el mundo (Castro,
2005, p. 186).

La práctica dominante en salud le es necesaria al capitalismo porque puede


Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

contribuir a mantener situaciones de vida con una baja inversión, lo cual es compatible
con el proceso de explotación vigente. Para ello se consideran tres roles básicos:

• incluye las funciones técnicas curativas, preventivas y de mantenimiento de la


mano de obra;
• funciones de control, normatización, medicalización y legitimación; e
• incluye funciones económicas de acumulación de capital: industria farmacéutica y
de tecno médicos, movimientos bursátiles, entre otros.

Las funciones enumeradas no aparecen manifiestamente como funciones de


control o de normatización, sino como actos técnicos curativos que se desarrollan
mediante las actividades de atención curativas y preventivas. Esta opacidad facilita
su papel en la reproducción ideológica mediante la práctica dominante en salud. Así
es como la práctica en salud en el capitalismo forma parte del aparato ideológico y
político del sistema hegemónico.

2.2.2.1. Hacia una Práctica Liberadora e Integral de la Salud.

La perspectiva ético-epistemológica que asume la UCS “Hugo Chávez Frías”,


asentada en un paradigma histórico-social, cultural de la salud-enfermedad,
implica cambios profundos en la praxis de la Salud Colectiva; la adquisición de una
responsabilidad en la transformación que lleva implícito el desarrollo de campos de
trabajo que forman parte del espacio social de la salud, fundamentadas en una ética de
la emancipación de los pueblos de Latinoamérica y el Sur geopolítico, en general, en
perspectiva descolonial.

72
Una práctica integral e integradora que debe construirse sobre la base de:

• Referentes humanistas de preservación de la vida planetaria; dirigida a crear


condiciones para el vivir viviendo, el buen vivir;
• Orientada a la prevención y tratamiento integral de la enfermedad,
• El cuidado de las y los enfermos con sus padeceres, y su rehabilitación.
• Con incidencia directa en la transformación de los modelos de atención y con
capacidad para fortalecer el SPNS;
• Con fortalezas para transformar los modelos de producción de saberes y de
formación de trabajadoras y trabajadores de salud.

Una práctica que sobre la base de la conciencia y el sentido liberador de la acción, se


transforma en praxis emancipadora en el campo de la salud como expresión de la vida
en plenitud. La práctica de salud en revolución, es una totalidad en interrelación de sus
partes, que se va construyendo y materializando mediante sus diversos componentes,
que denominamos componentes de la práctica en salud, a saber:

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


- La producción y gestión de sistemas y redes de salud;
- La producción, socialización y apropiación de saberes y tecnologías;
- La formación y educación permanente de trabajadoras y trabajadores de la salud,
y de las comunidades.

2.2.2.2. Producción y Gestión de Sistemas y Redes de Salud.


La práctica social de la salud ha sido cada vez más mercantilizada, hipertecnologizada
e hipermediatizada, mediante ella se realiza la acumulación y reproducción infinita del
capital, globalizado y transnacional. Este capital es fuerza, a su vez, determinada por
las fuerzas del mercado y sus élites tecno-políticas nacionales e internacionales con
capacidad de influencia sobre las prácticas de organización y gestión, donde lo único
que guarda una relativa autonomía son las prácticas populares y/o ancestrales en salud.

Menéndez (2005), señala que el saber e ideología médica influyen en las clases
subalternas de forma tal, que llegan hasta convertirse en parte de la cultura que
reproduce la acumulación de capital y la reproducción social de dichos sectores
sociales dominantes. Como ideología, la práctica médica propia del pensamiento
biomédico se torna existencia material de la ideología en prácticas ideológicas, rituales
e instituciones como la de los servicios.

La direccionalidad de la organización de los servicios de salud, se determina en el


juego social ideo-político, donde el Estado juega un papel fundamental, puesto que su
ethos define la intencionalidad presente en las decisiones de política pública y sirve de
vehículo a la ideología dominante o a las prácticas emancipadoras en pugna.
73
La responsabilidad de las decisiones que afectan de manera tan significativa la
vida de una sociedad no pueden ser tomadas sino por el Estado, lo que pone sobre
el tapete una de las categorías más elusivas y que más polémicas ha protagonizado en
las discusiones sobre la forma en que dicha sociedad elabora estas cuestiones (Testa,
2007).

El MMH, hace que se equipare la aspiración máxima de acceso a la salud, al


equivalente de acceso a la producción y distribución de los bienes circulantes en un
mercado multinacional y corporativo, globalizado y de consumo masivo, transnacional,
y desarrollador del espacio de los líquidos de capital. Un mercado bioeconómico y
biotecnológico concretado en los sistemas de servicios mercantilizados de atención
médica.

El capitalismo amplía no solamente la demanda por los servicios, sino que extiende
la normatividad biomédica por referencia, a las representaciones o concepciones de
salud y las formas de alcanzarla y de actuar en las condiciones generales de vida. La
extensión social de la práctica médica como forma de consumo individual, alcanzó
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

uno de sus hitos más importantes en el siglo XX, cuando buena parte de las sociedades
capitalistas adoptaron los esquemas de seguridad social institucionalizados por el
Estado. En tal sentido, la hegemonía de la práctica médica se relaciona con el proceso
de acumulación del capital a la vez que asegura las condiciones más adecuadas para
la subordinación del trabajo al capital con lo que se asegura formas más eficientes de
obtención y apropiación de la plus-valía (Donnangelo, 1979).

En la práctica social formulada desde el binomio salud-enfermedad el sistema


de cuidados somete a su control el componente humano de la producción.
Consecuentemente, regula la capacidad de trabajo tutelado por el juicio médico como
referente universal (Omaña, s/f; Briceño, 2011; Mendes-Gonçalves, 1994; Donnangelo,
1979).

El MMH opera como articulador de lo material y lo simbólico, en tanto productor


y reproductor de saberes, que no son otros que los derivados del episteme del
binomio salud-enfermedad y paralelamente se abroga, de manera casi exclusiva,
validez y legitimidad para calificar y ejercer prescriptividad normativa en la esfera
moral y jurídica (Donnangelo, 1979). Las prácticas que se generan mediante del
sistema biomédico actual se insertan al sistema capitalista, siendo y reforzando
cada vez más un sistema de explotación económica de la enfermedad que incluye
la medicina occidental convencional, marcada por la concepción de enfermedad
somática, que conjuga, estructura y reestructura constantemente a los monopolios
de las corporaciones trasnacionales químicas junto a sus sistemas de propaganda, al
sistema médico con sus especialistas, a clínicas, hospitales, compañías de seguro, y
a las empresas de producción de tecnologías/instrumentos y análisis bioquímicos y
hasta neuronales cada vez más sofisticados (Dussel, 2009).
74
Es el territorio físico y simbólico del hospital el locus privilegiado para consolidar
poder de la circularidad saber-practica-comprensión, primeramente como productor
de agentes operantes de las prácticas y luego como reproductores legitimados y
legitimadores de los saberes así circulantes. En este locus de actuación converge el
mercado del complejo médico-industrial como generador de la pauta de producción
de saberes que se articulan al modo de producción capitalista.

La articulación producción-reproducción, el modelo biotecnológico, biomédico,


bioeconómico de transformación de recursos en productos de mercado, articulado en
las ciencias de la vida, asume posición central e incidencia directa en el consumo de
productos y por tanto en la realización de su valor de uso y de cambio. Esto no es otra
cosa que la acción biopolítica, de capitalismo cognitivo, como función sistemática de
la dimensión política en el disciplinamiento, directo e indirecto de la vida y de la salud.
Dicho de otra forma, el modelo médico hegemónico y sus componentes responden
por un consumo irracional de bienes que son imposiciones de la lógica neoliberal de
crecimiento y competitividad en la producción capitalista globalizada, para lo cual
el espacio de la producción y gestión de servicios de salud se convierten en lugar
privilegiado de articulación a los circuitos de acumulación de capital y de reproducción

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


ideológica, además de contribuir al mantenimiento de la fuerza de trabajo alineada a
los principios subyacentes, y se mantienen garantizando la reproducción del sistema.

La preeminencia del modelo bio-tecnológico ha significado la organización social


de sistemas para la atención a la enfermedad, que se ordenan bajo la lógica alienadora
del capital: búsqueda de mayores tasas de ganancia en el equipamiento y dotación;
estructuración diferenciada de la atención, según clases y grupos sociales, en el
orden de importancia para los circuitos de acumulación (público, mixto, privado);
distribución territorial de los servicios con criterio de iniquidades, entre otros.

Esto ha conducido en el mundo de economías dependientes, colonizadas, a diseño


de modelos de atención que en menos de 50 años, han entrado en crisis, tanto en su
funcionamiento, como en el paradigma subyacente que le ha dado sustentación. La
consecuencia para los pueblos ha sido:

• Incremento desmedido del consumo de equipos y fármacos;


• Atención parcelada atomizada, en detrimento de la visión integral requerida por
las y los enfermos.
• Incremento infinito del costo de la atención a la enfermedad, centrado básicamente
en los costos de medicamentos y equipos.
• Prácticas iatrogénicas, ocasionadas por la medicación sin control, y por el abuso
de las cirugías, como consecuencia del abandono de los programas preventivos de
los Ministerios de Salud.
• Aumento y diversificación de la iatrogenia así como de la ineficacia.
• Aplicación de los criterios productivistas en la atención médica, en detrimento de
75
su calidad, sobre la base de criterios diagnósticos y de tratamiento impulsados por
el complejo médico industrial.

El esfuerzo liberador en el campo de la producción y gestión de sistemas y redes


de atención ha sido, como se trabaja en la parte I de este documento, construir una
práctica institucional de salud que abarca:

• Modelo de Atención Integral a la Salud, que se centra en la integralidad del


abordaje, la humanización de la relación con las personas, la ética y la eficacia de
la prevención y la acción terapéutica. Utiliza criterios de diagnóstico y tratamiento
basados en la clínica, comenzando con la interrelación con la persona enferma, y de
ser necesario con los exámenes complementarios requeridos para el diagnóstico,
y el tratamiento según los esquemas nacionales estandarizados utilizando la lista
básica de medicamentos esenciales. Recupera la relación entre los padecimientos
y las determinaciones sociales. Dialoga con los saberes populares y ancestrales.
• Modelo de Gestión que organiza el sistema en redes de atención en salud, tomando
como base la territorialización del sistema, mediante las ASIC y el establecimiento
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

de prioridades para la acción.


• Modelo de Financiamiento. Garantía de universalidad y gratuidad de la atención.

Los planos mencionados se encuentran en el Sistema Público Nacional de Salud,


basado en la Atención Primaria de Salud, y se encaminan a reconocer las prácticas
ancestrales y la medicina natural.

La Atención Primaria de Salud se asume como estrategia de definición y


organización del SPNS, para la promoción de la vida, la prevención de enfermedades y
la recuperación de la salud, que requiere una tecnología de alta densidad de saberes de
diferente naturaleza, para la comprensión de su complejidad y las prácticas, actuaciones
o acciones de manejo integral, con una alta Capacidad Resolutiva, por parte de quienes
interactúan para lograr los fines establecidos como posibles y deseables.

Capacidad Resolutiva en el Sistema y Redes de Atención en el Marco


de la Atención Primaria de Salud.

La gestión integral de la UCS “Hugo Chávez Frías” tiene importantes desafíos


en lo relativo a la formación de trabajadoras y trabajadores de salud, para ampliar y
profundizar la Capacidad Resolutiva (CR).

En el contexto de la APS, la capacidad resolutiva del equipo de salud, es su


facultad de atender de forma efectiva y oportuna para cuidar a las personas,
diagnosticar, aliviar, curar, rehabilitar y prevenir la enfermedad mediante la actitud
y juicio humano y científico para el diagnóstico, tratamiento, educación, referencia

76
adecuada y oportuna dentro del sistema de salud y con el sistema de misiones,
sobre la base de un comportamiento humano, solidario, que resuelve en el nivel
del primer contacto de la persona o para la referencia adecuada a otros niveles del
sistema. Es trabajo y seguimiento en redes corresponsable. Es también la aptitud, la
convicción, el compromiso y la pasión profesional de los equipos de trabajadores para
investigar, planificar, orientar y evaluar ética y responsablemente los problemas de
salud inherentes a su ASIC. Este aspecto de la CR dependerá de los conocimientos,
habilidades y formación ético y política ante la vida y la participación en los procesos
de transformación de los perfiles de Salud-Enfermedad de la población (Núñez, 1991).

Los niveles de análisis y de abordaje, y los modelos explicativos de salud-enfermedad


marcan las opciones contrapuestas de respuestas y decisiones que se toman en los
procesos de gestión del sistema de salud y refuerzan o transforman la praxis educativa
en la formación del talento humano y la práctica de salud; así las respuestas serán y
actuarán solo en el nivel de lo individual en el espacio de la manifestación biológica
o sicológica en el momento de la atención curativa, o generarán políticas y cambios
estructurales para el desarrollo del Modelo de Atención Integral en Salud, en el marco
de la transformación de las condiciones de vida plena de toda la población en el marco

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


de la justicia social.

En un sistema organizado en red, con niveles de complejidad creciente, con recursos


administrativos, financieros, equipos de salud, estructura física y tecnológica, cuya
finalidad exige la respuesta apropiada a las necesidades de la población históricamente
excluida, la posibilidad de alcanzar niveles de eficacia en términos de oportunidad y
calidad de atención, eficiencia sobre la base de la racionalidad en la relación costo-
beneficio, el impacto en las condiciones de vida de la población, constituye el objetivo
fundamental. Cada uno de los niveles en la red de atención, tiene una exigencia de CR
determinada, de acuerdo a una serie de características propias, y solos o integrados
con los otros niveles deberán ser capaces de solucionar los problemas del individuo,
de la familia y de la comunidad mediante de un abordaje integral, con una atención
oportuna en espacio y tiempo, de buena calidad acorde con los avances tecno/
científicos del momento histórico y con una cobertura universal (Rodríguez, 1991;
Núñez, 1991).

La CR también debe ser asumida desde la perspectiva de equipo de salud y de


la organización y capacidad de los servicios con base en una tecnología apropiada
y en los programas de salud, en el marco de las redes de atención, cuyos niveles se
complementan para el logro de la atención integral acorde con el momento histórico que
se vive; el reforzamiento de la estrategia de referencia y contrareferencia juega un papel
fundamental tanto en la gestión humanizada, trato ético del usuario, núcleo familiar, y
del proceso que los aqueja, así como en la gestión y praxis del equipo de salud según las
exigencias en los diferentes puntos de articulación de las redes de atención. El trabajo

77
en redes de equipos y personas cumple un papel fundamental en el reconocimiento
y respeto del otro, en el proceso de formación permanente del personal de salud que
tiene la responsabilidad del seguimiento, tratamiento de la situación del individuo, del
grupo familiar y comunidad en cada ASIC, que le corresponde atender a lo largo del
tiempo (García Servén, 2006; Rodríguez, 1991; Núñez, 1991).

Es necesario insistir en que la CR, como elemento básico para la calidad de la


atención, requiere de la incorporación permanente de la capacidad de análisis de
situación para evidenciar componentes cualitativos y cuantitativos que se relacionan
e inciden en: los perfiles de salud-enfermedad, la capacidad tecnológica, el talento
humano en salud, los recursos para el financiamiento, estructura organizativa y de
gestión, la comunicación y la relación del equipo de salud con el paciente, la satisfacción
del individuo, familia y comunidad que utilizan los servicios, entre otros componentes
de la práctica social en salud.

Históricamente, el peso de lo cuantitativo ha privado sobre lo cualitativo en aras de


la demostración de la eficiencia, relegando los análisis y construcción de indicadores
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

vinculados al trato humanizado del paciente, su satisfacción, la comunicación, el


tiempo para escuchar, la relación médico paciente, número de consultas realizadas
priorizado sobre el tiempo de dedicación al paciente, familia o colectivo. Igualmente
la evaluación de la capacidad resolutiva en una consulta o una red de atención
relacionado con lo que se considera “caso o problema resuelto”, amerita establecer los
criterios de resolución, tanto para el individuo que consulta, como para el servicio; la
desaparición de los síntomas o el no regreso a la consulta no puede registrarse como
caso resuelto. La identificación del paciente que no llega a la consulta por problemas
de acceso al establecimiento de salud, constituye un reto para su identificación y los
análisis situacionales de las redes de salud (Clèries Costa, Sarrado & Pau López, 2007;
Rodríguez, 1991; Figueroa Valenzuela & Muñóz Muñoz, 2008; López Puig, García
Milian, Segredo Pérez, Carbonell & Santana Felipe, 2014).

Asumir la Capacidad Resolutiva, amerita definir y construir los indicadores en


esta concepción de salud, amerita registros de calidad, disponibilidad, y actualización
permanente, que forman parte de la acción estratégica para el aumento de la Capacidad
Resolutiva de y en todas las redes de salud.

En síntesis, Capacidad Resolutiva es competencia o potencial de competencia


ética, humana y científico-técnica para:

• Definir y construir los límites claros de las áreas de intervención tanto en el sentido
local y geográfico como los tipos de patologías, susceptibles de ser tratados en las
redes de atención en cada ASIC.
• Identificar y cubrir las competencias relativas a cada nivel de intervención de cada
uno de los actores o redes involucradas (en actos, servicios y programas) una vez
78
identificados los problemas.
• Identificar y aplicar indicadores (cuali-cuantitativos) para la evaluación
permanente de los servicios, del servicio prestado, de la evolución esperada y de
los resultados alcanzados.

Desde la UCS “Hugo Chávez Frías”, entendemos la formación como espacio de


encuentro e intercambio educativo, de construcción de nuevas prácticas sociales y de
constitución de sujetos para la transformación de la praxis con Capacidad Resolutiva,
en el sentido de sustentar, cada vez más, la defensa del derecho a la vida plena, al buen
vivir, el vivir viviendo, y a la salud individual y colectiva, en el marco de los procesos
de emancipación de los pueblos oprimidos y/o en proceso de liberación en perspectiva
descolonizadora.

Para la UCS “Hugo Chávez Frías”, se trata entonces de reconocer en los fundamentos
ético-epistemológicos de la configuración de la producción y gestión de sistemas y
redes de salud, la confluencia de la estructura de poder y la concreción de saberes
que responden a marcos ideológicos en pugna. En la interfase de esta concurrencia se
conforman los códigos de la hegemonía y la contrahegemonía.

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


La responsabilidad de la UCS “Hugo Chávez Frías” en la construcción de una práctica
social de salud desde la perspectiva crítico-descolonizadora, en clave emancipadora,
implica tomar la concepción y práctica de la Atención Primaria de Salud, en su acepción
original, que es la más comprometida y amplia, referida a la estrategia de organización
y atención básica esencial para toda la población, superando la versión reduccionista
que la ha venido confinando al primer nivel de atención o atención para “pobres”. Es
trabajar con pensamiento y acción en, desde y para la consolidación del SPNS y las
redes de atención como objeto y sujeto de la gestión, investigación y sistematización
de dichas prácticas profesionales, científico-técnicas y culturales. Esto exige considerar
los modelos de atención y de gestión.

El esfuerzo de construcción contrahegemónica va abriendo espacio a una nueva


concepción de la práctica en salud, sustentada en categorías que buscan dar cuenta
de la direccionalidad emancipadora que debe privar en el pensamiento y acción en y
para los sistemas y redes de salud. El campo de la salud “tiene características propias
en las que sustenta su singularidad y complejidad: los trabajadores tienen una muy
alta autonomía y los procesos de gestión son de los más complejos que presentan las
instituciones de la sociedad actual” (Spinelli, 2010, p. 281).

La UCS “Hugo Chávez Frías” en su compromiso con el SPNS, integra en sus


objetivos la necesidad de estudiar y generar acciones para el fortalecimiento del SPNS,
en la perspectiva de la gestión estratégica emancipadora, que han aportado autores
latinoamericanos como Carlos Matus, Mario Testa, Hugo Spinelli, Gastao Wagner De
Souza, Sonia Fleury, entre otros.

79
El perfil de prácticas con sus expresiones en el modelo de atención, el modelo de
servicios, la organización del sistema de salud, el modelo de financiamiento constituye
el espacio donde materializa la gestión en salud, que es objeto de pensamiento y acción
de la UCS.

2.2.2.3. Producción, sistematización y apropiación de saberes.

“Debemos avanzar hacia una explosión masiva del conocimiento,


de tecnología de innovación, en función de las necesidades sociales y
económicas del país y de la soberanía nacional.”

Hugo Chávez Frías, Ciudad Guayana, 19 de Febrero del 2006

En el campo de la producción y sistematización de saberes en salud, esencialmente


se presentan las mismas contradicciones que en los demás componentes de la práctica,
en torno a intereses, modelos, métodos y técnicas. Cada uno de estos aspectos está
definido y configurado por la huella positivista en todo el espectro de la complejidad
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

de la determinación del objeto salud-enfermedad y sus prácticas sociales.

El reconocimiento de la sobre-determinación que ejerce el sistema económico


social, exige la apropiación de categorías que permitan dar cuenta de los vínculos
de la dinámica social y cada una de las concreciones e interpretaciones de la salud-
enfermedad y sus prácticas. Ello se desarrolla en el marco de la ciencia surgida de
la modernidad, que conjuga saberes, culto y mercado de la neo-colonialidad liberal,
desigual, industrializada y tecnoburocrática.

La colonialidad es uno de los elementos constitutivos y específicos


del patrón mundial de poder capitalista. Se funda en la imposición de
una clasificación racial/étnica de la población del mundo como piedra
angular de dicho patrón y opera en cada uno de los planos, ámbitos y
dimensiones materiales y subjetivas, de la existencia social cotidiana y a
escala societal (Quijano, 2007, p. 285).

La lógica guiada por las leyes de la elaboración y circulación de mercancías toma


forma de producción de ciencias médicas y sus espacios de reproducción, en cuanto a
apropiación, organización, control y atención a los procesos de vida-salud-enfermedad,
los servicios, y las mercancías y consumos subsecuentes. Esto siempre va acompañado
y justificado por procesos de producción de conocimientos articulados a las disciplinas
y al papel reproductor del conocimiento y la técnica para la acumulación.

Los alcances de la medicalización se extienden no solo a los ámbitos ideológicos,


sino a los de carácter técnico que acompañan los procesos de producción de saberes

80
e interviene sobre áreas del espacio social que anteriormente gozaban de un mayor
grado de externalidad respecto a sus tradicionales competencias (Mitjavila, 1992).

El modo como se produce el conocimiento responde coherentemente a la matriz


doctrinaria dominante, la cual a su vez se difunde en los sistemas educativos y técnicos de
formación profesional. Desde allí se reproducen las prácticas sociales de la innovación
tecnológica, de las tecnologías resultantes, de los saberes y comportamientos, y es a
partir de ello que se instauran nuevos ciclos favorables a las actividades económicas
asociadas (Almeida y Paim, 1999; Donangelo, 1979; Mendes-Gonçalves, 1994; Paim,
2008; Fermín, 2010).

De acuerdo con Menéndez (1994), el proceso salud/enfermedad/atención constituye


un concepto universal que opera estructuralmente en todo conjunto social, de modo
que los padeceres y las respuestas a éstos corresponderían a procesos estructurales
de todo sistema social. Al interior del cual se “generan representaciones y prácticas
que estructuran saberes específicos para enfrentar padecimientos” (Goldberg, 2010,
p. 140).

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


Según Goldberg, la sociedad de clases es la que permite la reproducción del modelo
médico hegemónico, el reduccionismo del proceso salud-enfermedad que opera
mediante maniobras de ocultamiento analítico de las conexiones entre los procesos
de producción y reproducción social; pretensión de autonomía de las formas de
producción y legitimación del conocimiento en salud fuera del contexto del proceso
de reproducción del orden hegemónico internacional, y de su determinación sobre la
reproducción de las concepciones de salud favorables a la reproducción de la propia
hegemonía. Esto solo es posible mediante de la encriptación de un lenguaje que es en
sí mismo reafirmación de esa ciencia y de las prácticas hegemónicas biotecnológicas y
bioeconómicas que se autolegitiman como prácticas de poder.

En la práctica social dominante en salud se revela que, en el campo de la concepción


hegemónica de salud, se consolida el lenguaje técnico impenetrable e incuestionable;
es decir, el lenguaje de la modernidad, que decodifica críticamente al describir su
episteme: universalidad, objetividad, medición, autoridad. Su soporte ha sido la
racionalidad instrumental, que se vehicula mediante el modelo lógico-positivista
(Samaja, 2009).

La tecnoburocracia sanitaria que se genera en la producción de saberes del


modelo médico hegemónico que facilita la reproducción ideal del capitalismo, hace
que los sujetos involucrados en los procesos sociales se constituyan como agentes
de ese saber a partir de su propia práctica, siendo entonces su ámbito privilegiado
de desarrollo, los espacios de reproducción ideológica de la hegemonía capitalista
(Iriart, Nervi, Olivier & Testa, 1994). En consecuencia, el alto grado de especialización

81
y descontextualización de las prácticas de salud muestra límites, insuficiencias y
carencias de esa ciencia biomédica, que debe confrontarse ahora a otros paradigmas
que incluyen predominantemente lo ético, así como la incertidumbre y la complejidad
(Morín, 2011).

Esa tecnocracia es absolutamente consecuente con los intereses del el complejo


médico industrial como parte del modelo dominante y como industria lucrativa
del capitalismo que necesita sustentarse en el modelo biologicista centrado en la
enfermedad. Es de allí desde donde se programa la obsolescencia de equipos médico-
quirúrgicos, las patentes sobre principios activos, la “innovación tramposa” para
justificar la especulación con medicamentos, el secuestro de saberes ancestrales
metabolizados por el capital y devueltos como drogas nocivas, entre otros.

En América Latina, el proceso de dominación y hegemonía fue instalado mediante


el terror y la expropiación de la cosmogonía autóctona en el contexto destructivo de
la conquista y colonización que trajo consigo una racionalidad ajena, sobre la que se
erige el nuevo modelo de conocimiento, sustento de la dominación. El discurso de la
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

pureza de sangre y el discurso de la pureza epistemológica forman parte de una misma


matriz de saber/poder.

…el discurso ilustrado no sólo plantea la superioridad de unos hombres


sobre otros, sino también la superioridad de unas formas de conocimiento
sobre otras. Por ello jugó como un aparato de expropiación epistémica
y de construcción de la hegemonía cognitiva de los criollos en la Nueva
Granada (Castro, 2005, p. 186).

La cuantificación como método absoluto para alcanzar legitimidad y validez


del conocimiento se convierte en necesidad imperial para sus objetivos durante la
colonización.

La domesticación del azar y el sometimiento de la enfermedad a una


política del orden se convierten, entonces, en elementos centrales
de la biopolítica imperial. Para ello se hacía necesario vincular
matemáticamente a una serie de factores empíricos (ahora convertidos
en “variables”) que, a los ojos del hombre común, parecían no tener
relación alguna: el número de nacimientos y muertes por año, la
extensión del territorio, la distribución de la población tanto por regiones
como por razas y sexos, los ingresos reales por impuestos, la producción
y consumo de alimentos, el precio de los víveres, la fecundidad de los
matrimonios, la temperatura de campos y ciudades, el número y edad
de los enfermos por epidemias, la intensidad del comercio interno y
externo, etc. Gracias a todos estos cálculos podía deducirse la capacidad

82
presente y futura del Estado para administrar la vida productiva de la
población (Castro, 2005, p. 172).

El papel del modelo médico hegemónico habrá de verse al interior del sistema
internacional de poder, en el que funciona como dispositivo de producción y
reproducción en el contexto mundial de la relación centro-periferia. Prata (1994),
señala que en el marco del capitalismo transnacional, las compañías han relegado a
Latinoamérica como periferia para la introducción externa de tecnologías de capital
intensivo como forma de neocolonialismo, asegurándose de que el sur asuma tan
solo el rol de suministrador de materia prima y compradores de tecnologías, a la vez
que ello ha perfilado un tipo de ciencia fragmentaria funcional a la reproducción de
la dependencia y la colonización, necesaria al orden de explotación y dominación
iniciado con la conquista, desplegado con la Revolución Industrial, y profundizado
después de la segunda guerra mundial.

Para cumplir con los objetivos del capitalismo, la idea de “progreso” se asoció a
un consumo técnico desproporcionado, acrítico y neocolonizador. Lo que llevó a
hacernos cada vez más dependientes, con las consecuencias en términos de costos

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


para sostener los sistemas de atención, la iatrogenia y la contaminación.

La idea usual de progreso técnico es ir adquiriendo a toda velocidad


los equipos, procesos de producción y experticia (o know-how, como
se usa decir) con que nos deslumbran los países dominantes; “cerrar
la brecha tecnológica” que nos separa de ellos en un camino único de
desarrollo –por la vía capitalista o socialista–, modernizarnos, en (para
lo cual solicitamos, reclamamos, y a veces hasta exigimos “firmemente”
que se acelere la “transferencia” de tecnología, el trasvasamiento de la
sabiduría de esos países a estos ansiosos discípulos del Tercer Mundo
(Varsavsky, 2012, p. 27).

Resulta que muchos de nosotros nos encontramos todavía permeados


por aquellas ideologías post Revolución Industrial y emanada de la
vertiente positivista decimonónica según la cual, el verdadero saber es
aquel que produce la ciencia y la validación de esa ciencia no se calcula
en relación al tipo de conocimiento producido, sino en función de la
metodología de producción, sistematización aplicada (Bigott, 2010,
p. 24).


En contraposición, el movimiento de la salud colectiva apuesta por la
transformación integral de la práctica en salud, teniendo como espacio priorizado
la producción y sistematización de saberes. Breilh (2011) nos señala que el cambio
de visión sobre la salud, impacta poderosamente sobre la actividad académica, su
producción, sistematización e incidencia.
83
La hegemonía del sistema de dominación, corre por las políticas y también por los
intersticios de los métodos, de modo que el proceso de producción de conocimientos
mediante la investigación o sistematización responde también a diferentes enfoques11,
que en salud, se pueden resumir en tres modelos:

a) lógico–positivista o empírico–analítico,
b) simbólico–interpretativo o hermenéutico, y
c) crítico social o dialéctico, en perspectiva descolonial.

A diferencia del paradigma lógico-positivista con sus métodos y técnicas del
enfoque empírico-analítico, el paradigma crítico y descolonizador o dialéctico reconoce
a la salud como un objeto complejo en movimiento y determinación constante, con
múltiples dimensiones. En salud es necesaria la comprensión del movimiento histórico
de la naturaleza, los elementos protectores y destructores, la relación entre procesos
colectivos e individuales.
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

El enfoque dialéctico abre posibilidades de la triangulación de procedimientos y


aportes desde las diversas culturas al conocimiento. “Por ello es indispensable partir de
los procesos de transformación social propuestos en el continente” y de los mecanismos
de descolonización a nivel planetario (Bigott, 2010, p. 33).

La fundamentación ético-epistemológica que hemos asumido para la UCS


“Hugo Chávez Frías”, nos aporta categorías de análisis para reflexionar acerca de la
determinación de la salud, la dinámica de producción y gestión de sistemas y redes
de salud, los modelos y experiencias de formación, la dinámica de producción
científica y humanística para la salud colectiva. Esta fundamentación, se constituye
en una herramienta clave para la producción de conocimientos que puedan nutrir
tanto la trama teórica como al espacio de las prácticas. Es indispensable reiterar la
finalidad transformadora que deben tener los conocimientos y la responsabilidad
social que corresponde a todo proceso investigativo. La producción y sistematización
de saberes proveen un andamiaje teórico-metodológico para socializar y aplicar
saberes, evidencias y aprendizajes devenidos de las experiencias, y para dotar de
fundamentación estratégica a la toma de decisiones de políticas, programas, y acciones,
tanto para salud colectiva como para el estudio de lo individual.

Ello nos obliga a repensar constantemente el uso de categorías y conceptos que


permitan superar los límites de lo fenomenológico en lo social-colectivo y en lo

11
Descartes en 1637, en su Discurso del Método plantea un sistema filosófico que solo admite como conocimiento verdadero al que sea claro
y distinto, divide el problema en elementos más simples, plantea ir de lo simple a lo complejo. Inicia así la teoría Racionalista Moderna (2).
Francis Bacon, representante del empirismo, propone la inducción como camino para llegar a la verdad (3). Husserl, creador del método
fenomenológico, busca una descripción perfecta de las vivencias puras, al margen de toda influencia externa o interna (4). Desde el siglo
XIX, Comte propone el positivismo como la “forma más adecuada de hacer ciencia”. A partir de ello sólo es considerado lo que podría ser
demostrado de manera empírica. (Córdova, 1985).
84
individual. En lo colectivo las categorías provenientes de la dialéctica, expresadas en el
método epidemiológico, constituyen opciones metodológicas coherentes con nuestra
base ético-epistemológica. Tenemos la responsabilidad de abordar en lo formativo-
investigativo, las dimensiones de lo biológico y lo psico-cultural de la vida individual,
creando y utilizando categorías en perspectiva crítico y descolonizador para estudiar
lo morfo-fisiológico, lo clínico-patológico; la psico-afectividad, en una mirada que
permita reconocer la historicidad generacional y socio-cultural que deja sus huellas en
cada una de las dimensiones del cuerpo.

Nuestra posición ético-epistemológica exige descifrar las huellas sociales, y


culturales que marcan el territorio corporal de la personas. Reconocer que aún en el
plano más específico e individual de la salud-enfermedad, nuestra relación es con la
persona, en su total existencia: física, mental y espiritual, que en convivencia forma
parte de colectivos y clases sociales, que en movimiento permanente determinan su
perfil.

La corporalidad es el nivel decisivo de las relaciones de poder. Porque


el “cuerpo” menta a la “persona”, si se libera el concepto de “cuerpo”

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


de las implicaciones mistificatorias del antiguo dualismo judeocristiano
(alma-cuerpo, psiquis-cuerpo, etcétera). Y eso es lo que hace posible
la “naturalización” de tales relaciones sociales. En la explotación, es el
cuerpo el que es usado y consumido en el trabajo y, en la mayor parte
del mundo, en la pobreza, en el hambre, en la malnutrición, en la
enfermedad. Es el cuerpo el implicado en el castigo, en la represión, en
las torturas y en las masacres durante las luchas contra los explotadores
(Quijano, 2007, p. 290).

Se trata de construir métodos que ante la complejidad del objeto salud-
enfermedad, frente a los intereses en juego, y en correspondencia con los objetivos del
PNSB, permitan abordajes integrales de lo morfofuncional, lo clínico, lo comunal, lo
histórico-cultural; lo operacional de las instituciones; lo educativo, lo simbólico; que
también nos permitan generar y reconocer saberes para la independencia tecnológica
en el campo de la producción de equipos tecnomédicos y medicamentos; y que nos
permitan dialogar con los saberes ancestrales indígenas y/o africanos, populares,
campesinos.

En América Latina, el salto cualitativo producido en el pensamiento e investigación


desde el campo de la salud colectiva, ha redefinido el episteme para la producción,
sistematización y apropiación de saberes descolonizadores en este campo, para salir
del modelo cientificista, a construir un espacio comprometido con la emancipación.
Situación que forma parte de los compromisos de la UCS “Hugo Chávez Frías”. Para ello
es insoslayable la posición y actitud desde un enfoque socio-crítico y descolonizador

85
que nos lleve a revisar ética y metodológicamente los parámetros que han formado
parte del andamiaje científico-técnico en el campo de la salud.

Para la UCS “Hugo Chávez Frías”, afianzada en lo establecido en nuestra


Constitución12, constituye un enorme desafío avanzar en la definición de un modelo
científico-humanístico y tecnológico que viabilice la construcción de condiciones para
la producción, sistematización, y apropiación de saberes que permitan:

• Contribuir a profundizar y defender la independencia y soberanía en el campo de


la salud, con pensamiento, tecnologías y acciones en dirección a la emancipación
de los pueblos del Sur.
• Contribuir a crear condiciones para el ejercicio pleno del derecho a la vida, el
buen vivir, vivir viviendo, cuidado de la salud, la lucha contra las enfermedades,
y la rehabilitación para la materialización de las capacidades de las personas, en
diferentes etapas de la vida.
• Generar conocimientos sobre nuestras realidades venezolanas, latinoamericanas
y caribeñas, y en general de las realidades del Sur, en función de alcanzar
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

explicaciones sobre las dinámicas histórico-sociales, culturales y biológicas que


intervienen en los perfiles epidemiológicos de los grupos y clases sociales, así
como en los comportamientos específicos de las patologías o lesiones en el nivel
de los individuos.
• Producir, sistematizar y propiciar la apropiación de saberes que, en espíritu
descolonizador, recuperen y reivindiquen la historia invisibilizada de la salud en
Venezuela, América Latina y los pueblos en lucha en el mundo.
• Producir, mantener, recuperar y evaluar técnicas y tecnologías para generar criterios
de compra, dotación, asimilación, incorporación, uso o desincorporación de las
mismas, en términos de seguridad en medicamentos, terapias complementarias,
insumos, equipos para garantizar el derecho a la salud y atención a la enfermedad.
• Desarrollar sistemas de información que permitan hacer análisis, seguimiento y
monitoreo y evaluación de la situación de salud, el SPNS, la UCS “Hugo Chávez
Frías”.
• Recuperar y sistematizar saberes y prácticas populares y ancestrales que
contribuyan a la interculturalidad en salud y a la incorporación y reconocimiento
de dichas prácticas como parte de las opciones a que tiene derecho el pueblo.
• Producir y sistematizar saberes con relación a la construcción, funcionamiento,
gestión e impactos del SPNS y las redes de atención.
• Producir y sistematizar saberes con relación a la formación de pre y postgrado, y a
los modelos pedagógicos en las diferentes instancias y programas de la UCS.
• Producir y sistematizar saberes acerca de la gestión, funcionamiento e impactos
del quehacer de la UCS.
CRBV, Art 110. El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los
12

servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para
la seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de esas actividades, el Estado destinará recursos suficientes y creará el sistema
nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con la ley.
86
• Generar sistemas de indicadores que den cuenta de la concepción asumida por la
universidad y por las cambiantes realidades que va construyendo la Revolución
Bolivariana.
• Reconstruir procesos históricos que están en las raíces de las prácticas sociales en
salud, desde una perspectiva crítica y descolonial.
• Construir puentes de diálogo entre las prácticas sociales científico-técnicas de la
salud y las prácticas sociales de origen popular, ancestral o tradicional.
• Establecer parámetros éticos de investigación en salud.

Cada esfuerzo de la UCS “Hugo Chávez Frías” en el terreno de la producción,


intercambio y apropiación de saberes se materializará en:

• Investigación, sistematización y desarrollo. Referido a la producción y generación


de conocimientos: análisis sistemáticos de situación de salud, investigación
epidemiológica, investigación clínico-patológica, investigación sobre gestión de
servicios, proyectos de producción, sistematización de experiencias, entre otros,
que contribuyan a la independencia científico-técnica y capacidad resolutiva para
el SPNS y al conocimiento profundo de nuestras realidades en salud;

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


• Incremento de la capacidad institucional para producción de saberes.
Fortalecimiento, creación y articulación en red de centros de estudios, programas
de investigación, centros de documentación, para sustentar la integración socio-
educativa de la UCS “Hugo Chávez Frías”, en la relación con otros espacios de su
quehacer.
• Formación de Talento Humano. Procesos formales educativos-investigativos, que
incrementen competencias en las personas en los niveles comunitarios, formación
de grado y formación avanzada para asumir la responsabilidad de producir saberes
como parte de su práctica social,
• Innovación y Transferencia Tecnológica. Implica la creación de productos y/o
procesos novedosos, materiales, medicamentos e insumos, que incluyen proyectos
tecnológicos dirigidos a incrementar la capacidad resolutiva en salud.
• Tecnologías de información. El uso de las TIC se enrumbará a cumplir con lo
establecido en la CRBV13 en términos de la gestión de la UCS “Hugo Chávez Frías”,
la formación-investigación, el fortalecimiento del SPNS, mediante del proyecto de
Telesalud y de Teleducación. También lo correspondiente al uso de las tecnologías
de información para la conformación de redes, portales web, aplicaciones,
desarrollos multimedia, telemedicina, teleducación, entre otros.
• Diálogo de saberes. Encuentro entre los saberes tradicionales, ancestrales o
populares y los saberes científico-técnicos, concretados en perfiles de técnicas
complementarias de atención a la salud-enfermedad.

13
CRBV. Artículo 108: Los medios de comunicación social, públicos y privados, deben contribuir a la formación ciudadana. El Estado
garantizará servicios públicos de radio, televisión y redes de bibliotecas y de informática, con el fin de permitir el acceso universal a la
información. Los centros educativos deben incorporar el conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías, de sus innovaciones, según los
requisitos que establezca la ley.

87
• Asistencia Técnica y Servicios. Referido a la asesoría técnica al SPNS, a proyectos,
a otras instituciones, y al acompañamiento tecno-científico de grupos de trabajo
en las redes de atención: comunal, especializada, hospitalaria y de emergencia.
• Socialización y apropiación. Refiere a las acciones dirigidas a la promoción,
divulgación y fortalecimiento de conceptos y prácticas para la transformación
en salud; tributar en condiciones para lograr la apropiación del enfoque crítico-
descolonizador, mediante la formación y educación permanente, la difusión
audiovisual (radio, micros, documentales, videos, etc.) de las publicaciones
científico-humanísticas, eventos realizados y/o apoyados por las unidades
de trabajo de la UCS “Hugo Chávez Frías”; esto con la finalidad de develar las
matrices de conocimiento que se encuentran detrás de los procesos implicados en
las prácticas hegemónicas de salud y ampliar el horizonte de saberes en el marco
del paradigma de la práctica social de la salud.

En concordancia con el modelo de conocimiento para la emancipación y la soberanía,


será necesario abordar categorías explicativas de la dependencia, la acumulación en el
campo de la tecnología, la geopolítica del conocimiento y la tecnología en salud. Esto
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

con especial atención a la producción de medicamentos, materiales y de tecnomédicos;


asimismo, a la sabiduría popular en salud. En sociedades en proceso de descolonización,
como lo es la venezolana, esta conciencia debe reflejarse en el quehacer tecnológico en
la gestación, creación, producción, sistematización, desarrollo y en los procesos de
apropiación social y gestión del conocimiento (Mendialdua, Aguilar & Terán, 2008).

2.2.2.4. Formación integral de trabajadoras y trabajadores de la Salud.


La ideología juega un papel central en la configuración de un entramado social
que genera prácticas que se convierten a su vez en ideología, o dicho de otra forma, la
ideología es una práctica que en lugar de descubrir verdades en los objetos, construye
los sujetos de su práctica. El mismo Testa considera que la práctica médica goza de
una doble posición privilegiada al servir de elemento de control sobre los cuerpos en
la conformación del Estado moderno, a la vez que ejerce una función ideológica en el
lugar que ocupan los aparatos ideológicos con lo que completa y perfecciona el propio
control y legitima su existencia (Testa, 2004).

Igualmente impone la reproducción cultural a las estructuras societales o estatales


como lo son la transfamiliar y la educación, en la que se reproduce la conciencia y la
conducta humana, regenerando permanentemente las condiciones de desarrollo de las
conductas, de los que hacen parte los aparatos ideológicos del Estado (Samaja, 2009).

El discurso de la práctica médica fundado en el sustrato simbólico de la bio-


economía y la bio-tecnología tiene consecuencias prácticas, toda vez que mediante del
mismo se legitiman los mecanismos de supresión de la autonomía de los individuos,
quedando sujetos a los procesos productivos de la industrialización de la ciencia y a
88
las relaciones de poder implícitas. En estas relaciones la universidad convencional ha
brindado los soportes cognitivos al individualismo antropológico y a la expoliación en
la gestión de los recursos naturales y de las relaciones humanas (Pavone, 2013).

La cooptación de la autonomía a que se hace referencia mediante la reproducción


incesante del modelo positivista, define los límites de comportamientos de los sujetos
y sus prácticas sociales, lo cual se vehicula mediante los procesos de enseñanza-
aprendizaje en salud como marco normativo de lo admisible o no, autorizando el
sometimiento del cuerpo biológico y social a los rigores normativos de las instituciones
asistenciales y académico-asistenciales, representadas por el hospital como operador
de la vigilancia del sometimiento por excelencia.

La práctica y la educación médica constituyen expresión manifiesta de la ideología


hegemónica en la construcción del discurso en salud, asociado históricamente
al binomio salud-enfermedad, como parte de la práctica cotidiana en los servicios
asistenciales que de ello se ocupan en la forma de organización promovida en el
sistema capitalista (Mata, 2015).

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


La universidad tradicional con sus prácticas pedagógicas actúa como productora
de agentes del sistema biomédico, cuya encomienda es reproducir acríticamente, la
comunicación de las normas y protocolos con aval científico auto legitimado. Aquellos
que son formados actúan como receptores igualmente acríticos de los parámetros
técnico-normativos, sin capacidad de participar de las relaciones contextuales.

Entre los principales problemas que han enfrentado las iniciativas para transformar
los procesos de formación del personal de salud se destacan un conjunto de cuestiones
epistemológicas que tienen que ver con la configuración y las relaciones entre los
campos de conocimiento que conforman su base teórica conceptual, así como con
aspectos de metodología y de las formas de incorporación y aplicación adecuadas al
objeto de estudio (Rodríguez, 1994).

Siendo el conocimiento instrumento político y proceso social de múltiples


determinaciones y de grandes responsabilidades, su peso resulta decisivo para la
manera y el momento en que los conocimientos se producen y utilizan, en el interés
de preservar o de transformar las situaciones que van contra la vida de los pueblos.
También para la manera como se organiza y planifica desde y en la universidad, como
institución mediadora en el proceso de circulación y apropiación del conocimiento
por parte de los pueblos. De acuerdo a las diferentes concepciones de universidad
prevalecientes en cada momento histórico esa acción se ha manifestado por diversas
vías y ha encontrado diversas formas de atender no sólo a las posiciones teórico-
metodológicas dominantes en la educación, sino también a los intereses y juego de
actores, en cada momento (Córdova, 2013a).

89
En el campo de la salud es indiscutible el papel jugado por el informe Flexner14 para
convertir los estudios en medicina, y el informe Gies15 (en odontología), y de allí todas
las carreras que se ocupaban y ocupan de la formación para atender las enfermedades.

Las bases filosóficas que orientan la producción de conocimiento científico-técnico


sustento a su vez de la modernidad, constituyeron a la ciencia como ente regulador
del saber y la vida cotidiana (Camejo, 2016) marcando las características del modelo
biomédico cuyo impacto ha transcendido por más de 100 años hasta nuestros días,
mediante de la influencia del Informe Flexner. Dicho informe realiza la evaluación
de las escuelas de medicina que funcionaban en los Estados Unidos, y plantea un
conjunto de recomendaciones que aún influencian de manera importante la formación
de recursos humanos en salud en América Latina y que resumimos a continuación:

• Separación en bloques de la formación comenzando con las ciencias básicas


en los primeros años de Medicina con el objetivo de sentar las bases teórico y
prácticas, en laboratorios, de las disciplinas biológicas, anatómicas, fisiológicas,
bioquímicas, embriológicas, histológicas, farmacológicas y bacteriológicas del
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

futuro conocimiento clínico.


• Inicio de bloque de formación clínica vinculado a la práctica en el hospital a fin
de alcanzar habilidades, conocimientos y destrezas en la práctica hospitalaria
médico-quirúrgica. En consecuencia las universidades debían tener control sobre
hospitales adscritos en el cual los estudiantes se forman en enfermedades graves o
raras de pequeña incidencia y prevalencia
• La formación debería ser realizada por especialistas en cada una de las áreas.

En consecuencia, la calidad de la formación se traduce por el dominio y la correcta


aplicación de los principios biológicos y de la clínica.

Este modelo de formación trasciende los aspectos educacionales propiamente


dichos y genera consecuencias en el modelo de atención, que es aprovechado por
el capitalismo médico para imponer una hegemonía global en cuestiones de salud,
constituyendo este modelo que sirve de base para la construcción de dominación
del saber y de ventajas de los médicos, a través de la manipulación económica de los
principios educacionales en ciencias de la salud y en las técnicas de intervención de la
clínica médica (Passos, 2000).
14
Abraham Flexner. Fue parte del personal del General Education Board, creado por John D. Rockefeller en 1902. Su trabajo era examinar el
estado de la educación médica en las universidades en Norteamérica. En 1908, publicó un libro, por el que le invitan a la Carnegie Foundation,
para realizar un estudio sobre la educación médica en los Estados Unidos y el Canadá. Dicho estudio, titulado “La Educación Médica en los
Estados Unidos y Canadá. Un Informe a la Fundación Carnegie para el Avance de la Enseñanza“, fue publicado en 1910 y abrió una profunda
reforma de la educación médica en Norteamérica, con repercusión en todo el continente (Patiño Restrepo, s.f.).

Williams J Gies. Desde 1909 había estado investigando sobre problemas dentales en la Universidad de Columbia. En 1919 fundó el Journal
15

of Dental Research. En 1920, junto con otros profesores, organizaron la International Asociation of Dental Research para promover, a
nivel internacional, la investigación dental. La Carnegie Foundation le encargó de hacer un informe para la modificación de los estudios en
odontología. Su informe Dental Education in the United States and Canada, presentado en 1926, condujo a la reestructuración de la enseñanza
de la odontología. El informe hizo hincapié en que la odontología como profesión debía mantenerse separada de la medicina convencional;
que la odontología necesitaba desarrollarse como un servicio sanitario igual a la medicina (Cristi, Delmastro, Garnica & Solís, 2011).

90
Políticamente el vehículo para la implantación del modelo flexneriano en la
organización académica, fueron los diversos eventos “académicos” desplegados desde
principios del siglo XX: cursos, seminarios, conferencias, programas de postgrado,
congresos. Tales eventos constituyen una referencia puesto que su despliegue y
encadenamiento refleja la direccionalidad con la que fueron decididos. Significaron la
implantación de un modelo de enseñanza en la perspectiva anglosajona, sustentado en
el positivismo-funcionalismo, que organiza todos los estudios en el campo de la salud.
Los eventos en medicina y odontología, en su mayoría financiados o patrocinados
por la Fundación Kellogg, la Fundación Rockefeller, son claves para comprender la
estrategia.

Internacionalmente, en 1955 se llevó a cabo en Cali el Primer Seminario de


Educación Médica en Colombia, que fue el primero de su naturaleza realizado
en la América Latina. Este fue seguido de la Primera Conferencia de Facultades
Latinoamericanas de Medicina, reunida en México en 1957 bajo los auspicios de la
Unión de Universidades de América Latina (UDUAL). La Segunda Conferencia de
Facultades Latinoamericanas de Medicina (Montevideo, 1960). Tercera Conferencia
(Viña del Mar, 1962). Todas enlazadas y direccionadas la organización del nuevo

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


modelo de enseñanza médica (Andrade, 1979).

Algo similar ocurrió en Odontología. Se activaron, entre otros mecanismos,


los Seminarios Latinoamericanos sobre la Enseñanza de la Odontología, con la
colaboración de la Fundación W. IS. Kellogg y de la Asociación Latinoamericana
de Facultades de Odontología (ALAFO): el primero en Bogotá, Colombia en 1962,
el segundo en Ciudad de México, en 1964 y el tercero en Brasilia en 1966, con la
participación de Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil (OPS/OMS, s/f).

En lo referente a la “enseñanza” de la enfermería, la OPS/OMS se orientó a


proporcionar asesoramiento y participar en la organización y/o fortalecimiento de las
escuelas básicas de enfermería en los diferentes países para que cada país tuviese al
menos una escuela, con las definiciones que privaron en todo el campo de la salud.
En 1963 la OPS/OMS organizó, entre otros, un Seminario sobre el Adiestramiento
de Auxiliares de Enfermería, en México. Participaron instructoras de cursos de
adiestramiento de personal auxiliar de enfermería, así como jefes de servicios de
enfermería. Unos diez países latinoamericanos, además de los Estados Unidos, Puerto
Rico y representantes de la Fundación Rockefeller, asistieron al evento, así como las
consultoras de enfermería de USAID y de la OPS/OMS (Vallejo, s/f).


Al mismo tiempo fueron surgiendo propuestas latinoamericanas que le
daban contenido más aproximado a nuestras realidades. Durante las décadas
del 80 y 90 se produce en Latinoamérica un intenso debate que incorpora a las
universidades nacionales de los países, y diversos grupos de trabajo e investigación

91
con planteamientos críticos sobre las concepciones de salud, políticas educativas
y prácticas de salud; también sobre los programas de salud que desarrollan las
universidades Latinoamericanas. Estos habrán de reunirse en los encuentros de la
Unión de Universidades de América Latina (UDUAL), Asociación Latinoamericana
de Medicina Social (ALAMES), Organización de Facultades y Escuelas de Odontología
(OFEDO), Asociación Latinoamericana de Escuelas de Salud Pública (ALAESP),
Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE),
a lo que se suma la cooperación de OPS/OMS. Encuentros y producción regional
que van sembrando las bases de la concepción histórico-social del proceso salud-
enfermedad en los ámbitos de la formación, las nuevas prácticas y políticas de salud
(SALUDUAL), cuyos objetivos estuvieron dirigidos a inscribir el potencial de la
universidad latinoamericana en la meta social de SPT2000, mediante la estrategia de
APS; contribuir al trabajo conjunto, para aumentar la capacidad científico-técnica; el
fortalecimiento y desarrollo de los sistemas locales de Salud como una vía para avanzar
en la transformación de los servicios nacionales de salud en función de la salud de la
población.
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

En Venezuela desde la Facultad de Medicina y de la Facultad de Odontología


de la UCV, durante los periodos 84-87, 87-91, se realizan una serie de encuentros
con la participación de todas las universidades del país, Facultades de Medicina,
Odontología, Enfermería, Farmacia, Bioanálisis y otras áreas vinculadas a la Salud,
que sientan precedentes en la fundamentación y avances en la nueva concepción de
salud y su práctica, que formarán parte de los principios de la revolución bolivariana
(López, Rodríguez & Núñez, 1991).

La Declaración de Edimburgo surgida de la Conferencia Mundial Sobre Educación


Médica en 1988, es otro antecedente, de donde se generan directrices para la producción
de recursos humanos en salud que aseguren una formación de médicos capaces de
promover la salud de toda la población (Gual, Millán Núñez-Cortés, Palés-Argullos &
Oriol Bosch, 2013).

Todos los eventos mencionados, y otros, sirvieron de base para la configuración


de la educación en el campo de la salud, con dos tendencias contrapuestas. Aquella de
mirada positivista, parcelada e instrumental, y una latinoamericana, sustentada en la
concepción dialéctica de la vida y la salud, integral, humanizada.

El camino recorrido demuestra que la formación de trabajadores y trabajadoras


de salud es un elemento estratégico en la consolidación del Sistema Público Nacional
de Salud y eje de la transformación del modelo de gestión y de atención integral.
Actualmente dos paradigmas caracterizan la educación médica que a su vez tuvo
gran influencia en el diseño diversas profesiones en el campo de la salud: el modelo
biomédico y el crítico-descolonizador.

92
Frente al modelo biologicista, se plantea el modelo sustentado en el paradigma
crítico y descolonizador, lo cual implica tener las capacidades para resolver los
retos que presenta el perfil de epidemiológico de la población, pero también los
que presentan la consolidación del SPNS, es decir, la formación debe incidir en el
incremento y ampliación de la Capacidad Resolutiva, enmarcada en una práctica de
salud humanista y humanizadora, integral, comprometida.

En este sentido, la formación en salud también debe ser integral, partiendo


de la concepción crítica descolonizadora de salud-enfermedad y de las corrientes
pedagógicas liberadoras; entendiendo la promoción y la prevención, el tratamiento y
la rehabilitación como parte de un todo, en el cual la persona no es sólo un individuo
sino miembro constituyente de la comunidad y de una sociedad de la cual hace parte y
cuya determinación social termina expresándose en un proceso de salud-enfermedad
que es a su vez individual y colectivo, en consecuencia esta visión impacta el modelo
de atención.

Los elementos que caracterizan este modelo formativo se resumen en:

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


• La formación-investigación está vinculada a la Atención Primaria como estrategia
de definición y organización del SPNS, para la promoción de la vida, la prevención
de enfermedades y la recuperación de la salud, que requiere una tecnología de
alta densidad de saberes, de diferente naturaleza para la comprensión de su
complejidad y manejo integral.
• El estudio, abordaje, cuidado, fortalecimiento de los procesos protectores de la
vida, y resolución de diversas patologías, en función de los perfiles epidemiológicos
de las y los pobladores de cada territorio ASIC, donde se desenvuelve la vida
colectiva.
• El esfuerzo por mejorar la capacidad resolutiva con relación a la gestión estratégica
y el modelo de atención integral, en los diferentes niveles de las redes de atención y
su interrelación dentro del SPNS.
• El desarrollo y utilización, con sentido ético, de las tecnologías, tanto en las redes
de atención, como en el proceso de formación-investigación.
• La construcción de condiciones para la configuración de un modelo
contrahegemónico basado en: la ética y el compromiso con el Derecho a la Vida y
la Salud, la integralidad de las acciones, la pertinencia socio-política y territorial
de los saberes y sus prácticas.
• La vinculación orgánica de la universidad al ejercicio pleno del poder popular en
todas sus vertientes: planificación, evaluación, monitoreo, seguimiento y control
de las políticas, planes y programas en salud.

En la perspectiva crítica, el estudio del papel de la universidad pública en la


formación de trabajadoras y trabajadores de salud, enmarcado en la relación entre la
universidad y la sociedad, según Breilh (2011) repercute en, al menos, cuatro aspectos:
93
• Impulso de un conocimiento científico crítico-descolonizador, original, para
conocer procesos claves de la sociedad;
• Desarrollo de instrumentos técnicos para la operación de cambios favorables a la
vida plena;
• Avance de herramientas para el control social, veeduría y rendición de cuentas de
los responsables de la gestión, las políticas;
• Consolidación de mecanismos de construcción intercultural e interdisciplinaria
de producción, sistematización (creación/incidencia); y
• Contribución, mediante las vías anteriores, a la apropiación democrática de las
colectividades, pueblos y géneros.

La universidad en su perspectiva crítica y descolonizadora comprende y asume que


tales contribuciones pasan por reconocer, y actuar en consecuencia con lo que ha venido
denunciando el Presidente Evo Morales (2013a), al señalar que la crisis es también
político-ideológica y constituye en sí misma una crisis civilizatoria que amenaza no
solo la vida del capitalismo como tal, sino también la vida de la humanidad y del
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

planeta, expresándose en múltiples dimensiones: financiera, productiva, climática,


alimentaria, energética y político-ideológica.

Así, los fundamentos teórico-metodológicos que conforman la plataforma ético-


epistemológica de la formación de trabajadoras y trabajadores de la salud, se refieren
a elementos básicos pertenecientes al enfoque que asumimos para interpretar y actuar
con relación a la sociedad, el pensamiento y el conocimiento, en lo concerniente al
campo de la salud y su repercusión en las prácticas sociales. Ello se integra en una
relación entre el objeto-sujeto salud-enfermedad, sus métodos, y su praxis (Diagrama
3).

El abordaje históricamente consciente de los fundamentos ético-epistemológicos


de la UCS “Hugo Chávez Frías”, desde el paradigma crítico y descolonizador de la
salud y la educación, deberá concretarse en prácticas de la universidad que convoquen
a construir permanentemente los perfiles de su accionar en coherencia con sus bases
éticas (Diagrama 4).

94
Diagrama N° 3. La salud-enfermedad y sus prácticas sociales.

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


Fuente: Universidad Bolivariana de Venezuela. Centro de Estudios en Salud Colectiva y Derecho a la Vida (CESACODEVI).
Núcleo Académico de Salud Colectiva para el Vivir Viviendo y la Suprema Felicidad Social, 2016, p. 37.

Diagrama N° 4. La UCS en la ética de la salud- enfermedad y sus prácticas


sociales.

Fuente: Universidad Bolivariana de Venezuela. CESACODEVI. Núcleo Académico de Salud Colectiva para el Vivir Viviendo y la
Suprema Felicidad Social, 2016, p.37.

95
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

96
Parte III

Modelo Pedagógico de la Universidad de


las Ciencias de la Salud
“Hugo Chávez Frías”
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

98
“El primero de todos los poderes, después del poder de Dios, es el
conocimiento.”
Hugo Chávez Frías. Aló Presidente N° 253.
Estado Anzoátegui, abril de 2006

En la historia que ha sido planteada reiteradamente desde la década del 60, destaca
que la formación de trabajadoras y trabajadores en salud durante la IV república, ha
estado marcada por la ausencia de coordinación e integración entre las instituciones
formadoras del talento en salud y las planificadoras y ejecutoras de las políticas de
salud, lo que constituyó un elemento fundamental en la generación de contradicciones
entre las características de los profesionales que egresan de las facultades y el sistema
de salud (Rodríguez, 1982). Para esa misma época Ferreira (1978) nos decía que las

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


características del proceso formativo no constituyen por si solas el elemento que va a
generar un cambio en el patrón profesional, que se encuentra fuertemente determinado
por el propio sistema y el modo de utilización del profesional.

Es indudable que más allá de las contradicciones entre la formación y la política


de salud, lo determinante en los modelos de formación asumidos históricamente, ha
sido el modelo médico hegemónico, sustentado en una concepción biologicista de
naturaleza positivista-funcionalista.

Durante la Revolución Bolivariana, los cambios y los logros que se han venido
generando tanto en el sistema de Salud, como en el Sistema educativo, específicamente
con las Misiones Barrio Adentro, Misión Sucre y Misión Alma Mater, y la comunidad
organizada participativa, nos exigen para su avance y consolidación, la articulación de
estos sectores en cada uno de los niveles de formación y de prestación de servicios para
que la coherencia ético-política, epistemológica, ontológica claramente presentes en
los objetivos y funciones de estas misiones, expresadas en el Plan de la Patria, permitan
la consolidación del SPNS, mediante sus redes de atención. Igualmente se plantea para
la educación universitaria, en la cual se evidencia el esfuerzo por la articulación en
red de sus instituciones como un nuevo sistema universitario cooperativo y solidario,
con la gran complejidad que ello significa, para el avance en la construcción de una
sociedad socialista humana, solidaria, equitativa….y feliz. El Programa Nacional de
Medicina Integral Comunitaria (PNFMIC), es un ejemplo de lo que hemos alcanzado
en términos de un modelo de articulación de la formación integrada al sistema de
atención y el poder popular, concebidos en redes.

99
El PNFMIC representa una experiencia ético-política y socio-académica en un
proceso de formación en salud, de las y los médicos integrales comunitarios. Basado
en el desarrollo alcanzado por la Misión Barrio Adentro, y como respuesta a la
necesidad de la formación de talento humano para la salud, surge en el año 2005 el
PNFMIC, encaminado a la formación del profesional de la medicina para transformar
la situación de salud, en correspondencia con las exigencias de la sociedad venezolana
y al mismo tiempo, para dar acceso a los estudios en educación médica a una gran
cantidad de bachilleres, que históricamente habían aspirado estudiar esta profesión y
no lo habían podido hacer.

El Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria


promueve el desarrollo de talento humano con el objetivo esencial de
brindar atención integral en salud, a la persona humana, la familia y
la comunidad. La Médica y el Médico Integral Comunitario, egresados
del Programa deberán ser profesionales con alta sensibilidad humana
y ética, de elevada calidad científica-tecnológica, con capacidad
para promover la salud, prevenir las enfermedades y competencias
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

diagnósticas, terapéuticas, de rehabilitación e investigativas, elevado


compromiso social y gran mística para el trabajo (Resolución N° 3.149,
Gaceta Oficial N° 39.032, de 7 de octubre de 2008).

El Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria posee
particularidades en su diseño, lo que lo hacen pertinente y novedoso, en él se observan
las tendencias internacionales contemporáneas de la educación superior y médica
superior, entre los que se encuentran:

• Desarrollo del proceso formativo en los escenarios de futuro desempeño


profesional, con una estrecha relación entre la teoría y la práctica y entre las
ciencias básicas y las ciencias clínicas. El Desarrollo de las actividades formativas
en los escenarios reales de los servicios, con énfasis en la Atención Primaria de
Salud: Consultorios Populares, Centros de Diagnósticos Integrales, Salas de
Rehabilitación Integral, Centros de Alta Tecnología, Hospitales del Pueblo y otras
instituciones del SPNS, además en aulas multipropósitos, (ubicadas a lo largo del
territorio nacional) que cuentan con los medios necesarios para el desarrollo de
proceso formativo acorde con las estrategias docentes.
• Tiene como premisa fundamental aprender interactuando con la comunidad
desde los primeros años de la carrera.
• Formación de un profesional con elevados valores humanísticos, un verdadero
compromiso con su pueblo y la humanidad, gran vocación de servicios y sentido
ético en su actuación.
• Fomento de la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad, mediante de la
facilitación de disciplinas integradas.

100
• Introducción y desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación, como recursos importantes para el aprendizaje.
• Aplicación de métodos activos de enseñanza, con mayor énfasis en el aprendizaje
y el protagonismo del educando.
• Posee una estrategia docente con formas organizativas novedosas, que conjugan
en sistema, la orientación de los contenidos, la consolidación de los conocimientos
y la evaluación del aprendizaje, que junto a la práctica docente propician el
aprendizaje significativo con la adquisición de los conocimientos, habilidades,
hábitos y actitudes que debe poseer el médico integral comunitario. Entre las
formas organizativas docentes novedosas se encuentran: a) El encuentro docente,
b) La práctica docente, c) El trabajo independiente del estudiante, d) La consulta
docente-estudiantil, e) La actividad científico estudiantil y f) La práctica pre-
profesional.

En el PNFMIC, el proceso de enseñanza aprendizaje constituye un sistema,


en el que cada uno de sus componentes: objetivos, contenidos, métodos, medios y
evaluación, se interrelacionan entre sí, donde los objetivos constituyen la categoría
rectora (Montenegro, 2008).

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


La perspectiva de salud desde la que desarrollamos nuestra práctica educativa en
función de la salud colectiva, nos ubica en la noción de salud como hecho colectivo
que expresa las condiciones de vida de los grupos y nos encuentra con la experiencia
acumulada a partir de la creación del PNFMIC, con otras experiencias formativas
durante la Revolución Bolivariana.

En la acción formativo-investigativa, es insoslayable considerar que al conformarse


los diferentes grupos sociales, producto de la vinculación con las estructuras productivas,
la participación y la apropiación de la riqueza social adquieren visos diferentes en cada
grupo, determinando en la instancia particular la forma de reproducirse socialmente,
lo que implica un abordaje curricular que dé cuenta de la determinación histórico-
social y cultural de la salud-enfermedad, así como sus expresiones diferenciadas según
grupos y clases sociales, o que exige, además, el análisis de todo el espacio social de
la salud para comprender sus múltiples procesos de determinación en cada uno de
los componentes de la práctica; al mismo nivel que se estudian los procesos en su
manifestación biológica y psico-afectiva.

Esto representa un enorme desafío para la UCS “Hugo Chávez Frías”, puesto
que su responsabilidad está explícitamente direccionada desde el Proyecto Nacional
Simón Bolívar (PNSB), mediante del encargo social del SPNS. Edmundo Granda
(2000) hace énfasis en la responsabilidad de fortalecer la reflexión crítica en los
espacios académicos y formar profesionales que como mediadores estratégicos,
tengan capacidades teóricas, competencias técnicas, y sean comprometidos con la

101
transformación de las condiciones colectivas de salud, enfermedad y atención, capaces
de sumarse e impulsar procesos de cambio.

Se asume la formación integral de sus participantes como sujetos protagónicos de


los procesos formativos y transformadores de la salud y la vida. En ese sentido, al
plantearse una posición crítica y descolonizadora frente al sistema de dominación y
hegemonía y sus concreciones en el campo de la salud, la UCS “Hugo Chávez Frías”
reconoce la responsabilidad en construir las condiciones para que se concrete en sus
programas y diferentes espacios de acción; al mismo tiempo contribuye a consolidar
la materialización del PNSB, y sus expresiones en el Plan de la Patria, y en el SPNS.

…incluyente de la diversidad cultural y de la diversidad de saberes;


una pedagogía del entendimiento y de la sensibilidad, del ser integral
desde la formación en los diversos sentidos ético, estético, político,
comunitario, ecológico, social, científico, filosófico, técnico; una
pedagogía de lo posible, de la esperanza, de la alegría en la inconclusión,
en la incomplitud, del reconocimiento de la condición humana, una
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

pedagogía del deseo, de la pasión, de la entrega, de la solidaridad, de


la compasión; una pedagogía comprometida por la causa social de
los oprimidos; una pedagogía del amor. (Universidad Bolivariana de
Venezuela, 2008).

3.1. Fundamentos, Principios y Premisas para el modelo pedagógico


de la Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”.
La UCS “Hugo Chávez Frías” se orientará a crear modelos que, en coherencia
con la concepción socio-histórica de salud-enfermedad, en el enfoque crítico
social y descolonizador, superen las teorías pedagógicas asociadas al positivismo
y a las concepciones de base estructural-funcionalista, para avanzar con el enfoque
crítico emancipador fundamentado en la dialéctica histórica, con base en la “ética
descolonizadora” (Bautista, 2015).

La crítica es una postura objetiva, presentada frente a una sociedad y frente a


grupos políticos y sus estrategias. Es una posición que la expresamos hoy por referencia
objetiva al Bien Común. La crítica necesita una referencia nacional que la propia crítica
tiene que elaborar, no es algo que se dé como si tuviéramos valores eternos por aplicar
(Duque & Gutiérrez, 2001).

La exigencia pedagógica para la universidad implica tener como principios del


proceso formativo:

• Aprender haciendo,
• Aprender a conocer mediante principios y métodos;
102
• Aprender a hacer concretado en capacidad para producir bienes tangibles e
intangibles, además de la selección, aplicación y seguimiento de técnicas y
terapéuticas con criterio ético y racional.
• Aprender a convivir en respeto, participación y cooperación para y con otros; y
• Aprender a ser seres humanos integrales.

En esa mirada, para la UCS “Hugo Chávez Frías”, un proyecto pedagógico de calidad
revolucionaria debe responder a tres exigencias básicas que son a la vez premisas:

• Pertinencia ético-política y socio-histórica, en tanto que sus finalidades deben


reproducir fielmente, en el campo educativo, los propósitos señalados por el
proyecto histórico, el PNSB.
• Consistencia y rigurosidad teórico-metodológica en tanto que sus partes
constitutivas deben relacionarse y expresarse coherentemente en cada una de las
funciones de la universidad, y en cada plano de acción.
• Potenciación de capacidades resolutivas frente a los desafíos que presenta la
realidad concreta, sustentado en la base ético-epistémica que sustenta la UCS “Hugo
Chávez Frías”, para que las y los sujetos de este proceso de formación-producción,

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


sistematización-vinculación social, que son sujetos histórico-políticos, puedan
desarrollar competencias para operar eficaz y directamente los problemas de
salud enfermedad: manifestaciones biológicas, determinación histórica, modos de
producción de sus prácticas (Córdova, 2013a).

… es necesario hacer énfasis en el redescubrimiento, afirmación y


promoción de la asunción de valores éticos que han venido cultivándose
por parte del pueblo venezolano a lo largo de nuestra historia, y los cuales
hemos logrado aflorar, muy especialmente, durante los acontecimientos
que han marcado el proceso político social en los últimos 10 años, así
por ejemplo, amplios sectores populares que no sólo han rechazado la
corrupción y el clientelismo político-partidista, también han defendido
con arraigo el proceso democrático revolucionario, profundizando día a
día con participación critica desde diversas formas de organización los
principios de justicia e igualdad social (Montenegro, 2008).

Asumir la posición crítica y descolonizadora implica problematizar los saberes,


abrir los conceptos a la discusión y construir entre estudiantes y profesores condiciones
para la comprensión del espacio social de la salud y su peso en la conformación
de los perfiles de salud-enfermedad colectiva y sus manifestaciones en los perfiles
patológicos individuales, y las prácticas sociales en salud, como producto de la desigual
participación en los procesos de reproducción social, sobre la base de la estructura de
clases y opresión generada por el sistema de explotación capitalista. Así, se parte de que
el marco interpretativo de la determinación social de la salud-enfermedad se aparta
ostensiblemente del modelo de educación funcionalista-positivista (Freire, 1987).
103
La UCS “Hugo Chávez Frías” debe garantizar la formación de profesionales y
técnicos de pre y post-grado para el SPNS, responsable de transformar la concepción
de atención de la salud, reconocidos por su condición humanista, su preparación
científica, técnica e investigativa, su responsabilidad como servidores y servidoras
públicas, por su pensamiento crítico y descolonizador, por su creatividad y capacidad
de servicio para el cuidado integral de la salud y la protección de la vida, como
estrategia esencial para el Buen Vivir de los pueblos del ALBA, América Latina y el
Caribe, con acciones dirigidas a la persona, la familia, la comunidad y el ambiente; que
dé respuesta a las necesidades fundamentales, socialmente relevantes y pertinentes que
propicie la generación de conocimiento con una postura pedagógica y epistemológica
vinculada a la comprensión de nuestra realidad, para la emancipación y liberación de
nuestros pueblos.

El objetivo estratégico de la UCS “Hugo Chávez Frías” es la formación de trabajadoras


y trabajadores integrales de la salud para el SPNS, que permita la transformación
universitaria, en desarrollo integral, con énfasis en el pensamiento ético profesional
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

socialista bolivariano del siglo XXI.

3.2. Ejes de Formación para la organización curricular de los


programas académicos.

La UCS “Hugo Chávez Frías” tiene como principio filosófico que su proceso educativo
se sustenta en el compromiso con el ser humano, en su esencia individual y colectiva,
que en su movimiento en la sociedad, concreta su proceso histórico determinado por
el devenir, en su interacción con sus potencialidades y necesidades en el contexto
de la determinación histórica y cultural, que expresan los fines e ideales inherentes
a ese proceso educativo derivado de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, cuando esta direcciona la vida colectiva hacia una sociedad justa, donde
la educación y el trabajo son los procesos para desarrollar todas las capacidades del
pueblo, enraizadas en su acervo histórico cultural, a partir de principios rectores como
el bien común, la libertad, la defensa de la soberanía, el antiimperialismo, la unión e
integración latinoamericana y caribeña, y el reconocimiento de los pueblos originarios
autóctonos y de todos los pueblos del mundo, para la formación del ser social. De la
misma manera, desde esta fundamentación se asumen valores que guían la actuación
cotidiana de cada una de las personas que hacen parte de la UCS “Hugo Chávez Frías”.

El sistema de valores personales, grupales, de equipo, e institucionales,


consustanciados con los valores que orientan la nueva ética socialista, suponen el
compromiso con la refundación del proyecto ético y moral que tiene sus raíces en las
corrientes humanistas del socialismo y de la herencia histórica del pensamiento de
Simón Bolívar y Simón Rodríguez: solidaridad, respeto por el otro, la convivencia, la

104
paz, el amor, compromiso social, disciplina, ética, sentido de justicia, lealtad con la
Patria, pluralismo, tolerancia y honestidad ….

Los ejes de formación de la UCS “Hugo Chávez Frías” son los referentes de
estructuración para el diseño de los diferentes Programas de Formación de Grado,
Programas de Formación Avanzada, y los Programas de Formación No Conducente
a Título, así como los de Educación Permanente. Recogen y expresan el principio de
formación integral que fundamenta el diseño curricular de los PNF. Se constituyen en
conectores de saberes y prácticas para el diseño y para la interrelación entre unidades
curriculares, a fin de garantizar el enfoque integral y complementario que debe
trascender la fragmentación disciplinar para avanzar en la visión de complejidad que
debe privar en la formación.

Su función es garantizar la integralidad del currículo, por lo cual generan
unidades curriculares interrelacionadas horizontal y verticalmente, pero
además están presentes en todas las unidades curriculares de cada PNF
…pero estos también están presentes como ejes transversales en todo
el currículo, fortaleciendo la articulación entre los distintos espacios

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


curriculares (MPPEU, 2009a, p. 21).

Son una categoría para la organización curricular, que convergen en una matriz
de doble entrada, donde los núcleos de aprendizaje son el resultado de la vinculación
teórico-práctica, entre distintas unidades curriculares complementarias para alcanzar
el desarrollo de las habilidades, conocimientos y destrezas previstos según los
propósitos de la formación integral, mediante situaciones de aprendizaje y experiencias
de formación que integran docencia, investigación y vinculación social.

Así, para la UCS “Hugo Chávez Frías”, siguiendo los lineamientos pautados para
los programas de formación, por el MPPEUCT, se asumen como ejes (MPPEU, 2009,
p. 19):
• Eje epistemológico
• Lo Socio-epidemiológico
• Lo Semiológico-Clínico-Terapéutico

• Eje ético-político
• Lo Productivo
• Eje estético-lúdico
• Lo psico-afectivo y psico-biológico

• Eje socio-ambiental

105
3.2.1. Eje Epistemológico.

El eje de formación epistemológico se genera en los principios doctrinarios y


filosóficos que sustentan la génesis de la UCS y su modelo educativo, expresado en la
filosofía humanista, la concepción de la determinación histórico-social y cultural del
proceso de salud-enfermedad y sus prácticas sociales, para materializar el derecho a
la salud.

Este eje está vinculado a la discusión teórico-metodológica sobre el origen y


naturaleza del conocimiento, los principios e implicaciones epistemológicas, sociales
y éticas de la vinculación entre saberes y prácticas de salud, y a los cambios éticos,
culturales, educativos, epistemológicos y metodológicos consustanciados a la
articulación entre la producción de saberes y la transformación social. Se aborda aquí la
reflexión crítica de las perspectivas teórico-metodológicas sobre las cuáles se sustentan
los procesos de generación, transformación y apropiación social del conocimiento.
Busca formar en actitudes y capacidades para el dominio de herramientas para la
reflexión crítica que debe darse en las prácticas del conocer; el análisis y comprensión
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

de la totalidad y su complejidad como fundamento del estudio y abordaje de situaciones


de salud en lo individual y en lo colectivo; a la producción de saberes para generar y
fortalecer los procesos necesarios para la transformación del campo de la salud en y
para la sociedad venezolana.

- Lo Socio-Epidemiológico. La formación integral de todos los trabajadores


y trabajadoras en salud debe facilitar la reflexión en torno al proceso de salud-
enfermedad y sus prácticas sociales, con la finalidad de resignificar la mirada sobre
las condiciones de vida y su determinación histórico-social y cultural sobre las
necesidades en salud. La profundización en conocimientos de salud colectiva,
permiten entender cuantitativa y cualitativamente el proceso social de producción
de salud-enfermedad. Conocer los indicadores de salud y establecer relaciones
entre los procesos morfo-fisiológicos, ambientales, sociales, económicos y
culturales en los niveles de comprensión, implica asumir la salud colectiva como
instrumento teórico-metodológico clave para la transformación de la práctica
social en salud.

Especial importancia tiene el análisis crítico de la racionalidad tecno-biológica,


tecno-médica y las implicaciones políticas, éticas y socioculturales de los enfoques,
perspectivas y soluciones científicas y tecnológicas, así como el desarrollo del
compromiso con la soberanía tecnológica y la creación de caminos que rompan
con la dependencia y con la mentalidad neocolonial.

- Lo Semiológico-Clínico-Terapéutico. Desde la comprensión del nexo psico-


biológico, reconocer que en el cuerpo se expresa el resultado del proceso histórico

106
social salud-enfermedad, marcando las especificidades del cuerpo humano, su
anatomía, su funcionamiento, su histología, su bioquímica para entenderlo en su
funcionamiento normal y patológico, llegando inclusive hasta los más profundos
niveles en lo genético. Esto adquiere densidad y profundidad en la malla curricular,
en relación dialéctica con el resto de los contenidos y prácticas para apoyar los
procesos de comprensión subsumidos en el nivel siguiente de complejidad.

De acuerdo a los perfiles para el egresado el desarrollo de las habilidades en lo


semiológico y clínico, la agudización de la observación, del pensamiento y
análisis clínico permite el uso ético y racional de la tecnología, el dominio de
sus implicaciones y la aproximación ético-crítica a lo terapéutico, así como la
incorporación de la sabiduría ancestral y popular.

Particular atención reviste la comprensión del diálogo de saberes como interacción


de distintos tipos de conocimiento, sustentada en el reconocimiento de la diversidad
como riqueza humana, y base para el desarrollo de una racionalidad abierta que
permita el abordaje de situaciones complejas en contextos reales, cruzados por
actores diversos, intereses múltiples y dimensiones éticas, científicas, tecnológicas,

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


políticas, sociales y ambientales (MPPEU, 2009). Estos aspectos proveen al
currículum un carácter propio, con capacidad de respuesta al movimiento de la
realidad histórico-social que se genera en el contexto socio-cultural, lo que da el
sentido moral y ético del currículo.

3.2.2. Eje Ético-Político.


El Eje Ético y Político apunta al reconocimiento y valoración de nosotros mismos
como país diverso y pluricultural, a la valoración del conocimiento histórico para el
análisis y comprensión global de situaciones y problemas en las nuevas condiciones
histórico-sociales, el desarrollo de la capacidad de análisis y reflexión crítica ante las
condiciones históricas del presente, el forjamiento del ejercicio ciudadano arraigado en
el juicio político, la ética de la responsabilidad, de la solidaridad y del reconocimiento
y respeto de las diferencias, la comprensión de nuevos enfoques del desarrollo que
impugnan el enfoque economicista, privilegiando el rescate de las potencialidades
humanas, la participación protagónica.

- Lo productivo. La histórica situación de dependencia de nuestra Nación nos


ha ubicado en la situación de suplidores de materias primas no procesadas y en
el rol de consumidores de bienes, conocimiento y tecnologías. El impacto en el
campo de la salud ha sido el incremento de los costos y las limitaciones para la
garantía del derecho a la salud. La soberanía de la Nación y su camino hacia el
socialismo dependen en gran medida de nuestra capacidad para revertir esta
situación y convertirnos en un país que genera conocimiento pertinente para

107
nuestra realidad y es capaz de transformar ese conocimiento en producción
orientada a la satisfacción de las necesidades sociales. En ese orden, el abordaje y
compromiso con el Trabajo Productivo, como la vía para hacer de Venezuela un
país potencia, se expresa en la capacidad para la producción intelectual, espiritual
y material, por parte de quienes conforman la UCS “Hugo Chávez Frías”. El trabajo
productivo, cooperativo y liberador es un componente de este eje, en el espíritu
de nuestra CRBV. Se expresa en la vinculación de estudiantes y profesores con
las comunidades, empresas, laboratorios, centros de investigación y desarrollo,
y servicios desde el inicio de la formación y durante todo el trayecto formativo,
tratando con problemas en contextos reales, desarrollando proyectos de utilidad
social que tratan con la complejidad de intereses, posibilidades y actores
involucrados en las situaciones que se abordan. Genera innovaciones en técnicas,
partes y productos que disminuyan la dependencia científico-técnica, alimentaria
y/o académica.

El Eje ético-político hace énfasis en:


Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

1. El ejercicio de la profesión como compromiso con los intereses nacionales, la


responsabilidad con lo público y la solidaridad social.
2. El uso crítico de metodologías cuantitativas y cualitativas como recursos de la
investigación, la identificación de supuestos, el planteamiento de problemas y
exploración de alternativas de solución, valorando la importancia del contexto, el
trabajo interdisciplinario y la participación de las comunidades.
3. El manejo de conceptos y la interpretación de datos de alto nivel de complejidad,
la formulación de proyecciones en escenarios cruzados por incertidumbres y la
generación de hipótesis plausibles.
4. La generación y transferencia de conocimientos para la resolución de problemas
atendiendo a la complejidad de los contextos, los cambios sociales y tecnológicos,
las necesidades sociales y las demandas del desarrollo integral del país.
5. El desarrollo de procesos de gestión participativos y dinámicos para generar en las
comunidades y en las personas, el interés de velar y actuar en pro del bien común,
conforme a los requerimientos de la sociedad venezolana.
6. La formulación y ejecución de proyectos y programas relacionados con campos de
desempeño profesional, desde la perspectiva del desarrollo integral del país con la
visión del desarrollo humano sustentable y las posibilidades de integración a nivel
latinoamericano y caribeño (MPPEU, 2009, p. 22).

3.2.3. Eje Estético-Lúdico.

El eje de formación Estético-Lúdico constituye la dimensión de la formación que


fortalece las capacidades de realización y construcción de los seres humanos en su
plenitud, en reconocimiento de su cultura, ambiente, pertenencia a la humanidad

108
y potencialidad para la creación de lo nuevo y transformación de lo existente.
Contribuye al sentido de la creación y las decisiones en nosotros como sujetos con
libertad y responsabilidad con los demás. En consecuencia, los valores adquieren total
relevancia durante la formación, así como las expresiones creativas de los saberes.

La educación estética y la estética en la educación no aparecen pues como elemento


complementario o extracurricular, sino profundamente vinculadas a las prácticas
académicas y la vida universitaria. En ello intervienen, por igual, el reconocimiento de
la forma como parte y condicionante de los contenidos, la valoración del goce estético
como derecho humano y la reivindicación del carácter estético de las actividades
científicas, tecnológicas, humanísticas y, en particular de la educación como
recreación de la interioridad, terreno de ideas, sensaciones y sentimientos, donde
intervienen formas sensibles-táctiles, sonoras, visuales, olfativas, mentales, revestidas
de originalidad, cargadas de simbología, subjetividad, metaforización y sentimiento.
(Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, 2009a).

Se asume la educación como espacio de vida y recreación de lo humano. En este


sentido, la alegría y el disfrute, se integran a la formación como actividad libre,

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


que resignifica la cotidianidad, desde la interacción con los otros, como medio de
exploración e invención y proyección de la vida interior hacia el mundo, como forma
de construir comunidad, es un espacio esencial de la vida humana y de la humanización
de la educación.

Este eje supone la revitalización de los ambientes universitarios con la presencia


permanente del arte, la recreación, la actividad física, de modo que las comunidades
universitarias se reconstruyan y profundicen en su capacidad sensible, pero además
debe realizarse en el laboratorio y el estudio, el taller y el curso. Se trata de valorar la
estética de los productos y procesos tecnológicos, en continuidad con nuestro acervo
cultural, tomando distancia de los patrones del consumismo exacerbado. De valorar
la naturaleza y las interacciones tanto desde la emoción como de la razón. De aupar
procesos creativos, abrirse al juego de la pregunta y la duda, tanto como de apreciar la
premura de los problemas, el placer de trabajar juntos en la búsqueda de soluciones,
la alegría por el surgimiento de una alternativa, el tesón requerido para abordar una
tarea compleja, la satisfacción de sentirse útil (Brunner, 1986 en Ministerio del Poder
Popular para la Educación Superior, 2009 p. 25).

Lo psico-afectivo y psico-biológico. Tiene como objetivo el desarrollo de


las actitudes y la sensibilidad para el cuidado de las personas que padecen y de las
comunidades que sufren. Una formación que oriente en palabras de Berlinguer (1994)
a que el “sufrimiento no siempre es dolor”, y que “la enfermedad, a menudo, más que
dolor físico es pérdida de poder o dignidad humana, que se traduce en prepotencia de
los sanos, y que acentúa las diferencias sociales”, y que la enfermedad “puede también
hacer emerger afectos, sentimientos, vínculos de solidaridad entre personas próximas,
lejanas o desconocidas”.
109
Todo sistema social humano se funda en el amor, en cualquiera de sus formas, que
une a sus miembros y el amor es la apertura de un espacio de existencia para el otro
como ser humano junto a uno. Si no hay amor no hay, socialización genuina y los seres
humanos se separan. Una sociedad en la que se acaba el amor entre sus miembros se
desintegra. Sólo la coerción de uno y otro tipo, es decir, el riesgo de perder la vida,
puede obligar a un ser humano, que no es un parásito, a la hipocresía de conducirse
como miembro de un sistema social sin amor. Ser social involucra siempre ir con otro,
y se va libremente sólo con el que se ama (Maturana, 1985).

Al mismo tiempo se trata de develar los nexos que existen entre las situaciones de
reproducción social que se expresan en la vida cotidiana y se concretan en los patrones
de salud-enfermedad individuales y colectivos.

3.2.4. Eje Socio-ambiental.

El eje atiende al V Objetivo Histórico del Plan de la Patria: Preservar la vida en el


planeta y salvar a la especie humana, que “…se traduce en la necesidad de construir un
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

modelo económico productivo ecosocialista, basado en una relación armónica entre


el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional y óptimo
de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza” (Ley Plan
de la Patria, 2013, p. 107).

Implica el conocimiento del impacto social y ambiental de las decisiones profesionales


y técnicas, el desarrollo de tecnologías sustentables social y ambientalmente. Resulta
muy relevante la sabiduría indígena que se expresa en el discurso del presidente Evo
Morales en el 2008 ante el VII Periodo del Foro Indígena de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU), cuando nos planteó diez mandamientos para salvar al
mundo, la vida y la humanidad.. En ellos se evidencia la direccionalidad para asumir
nuestra responsabilidad civilizacional con la vida planetaria, poniendo el énfasis en
el cambio del sistema político-económico y levantar los valores provenientes de la
cosmogonía indígena como fuerza ética en esta lucha por la vida. 16

Representa la dimensión para conocer, cuestionar profundamente y actuar


en consecuencia, contra los modelos de producción y consumo depredadores y

Evo Morales (2008): 1°. “…si se quiere salvar al planeta Tierra, la vida y la humanidad estamos en la obligación de acabar con el sistema
16

capitalista, si no lo se lo hace será imposible pensar que habrá igualdad y justicia en este planeta Tierra; 2°. Renunciar a la guerra, porque en
las guerras no ganan los pueblos, solo ganan los imperios, en las guerras no ganan las naciones sino las transnacionales; 3°. Un mundo sin
imperialismo, ni colonialismo…somos de la cultura del diálogo y de la convivencia social, pero esas relaciones no deben ser de sometimiento
de un país a otro; 4°. El agua como un derecho humano y de todos los seres vivientes de este planeta; 5°. Desarrollo de energías limpias y
amigables con la naturaleza, acabar con el derroche de energía; 6°. Respeto a la madre Tierra...que entiendan que la tierra es nuestra madre;
7°. Los servicios básicos, como el agua, luz, educación, salud, comunicación y transportes deben ser tomados en cuenta como un derecho
humano; 8°. Consumir lo necesario, priorizar lo que producimos y consumir lo local, acabar con el consumismo, el derroche y el lujo;
9°. Promover la diversidad de culturas y economías. .. apostando a la unidad en la diversidad; 10°. …Solo se trata de recuperar la vivencia de
nuestros antepasados, vivir bien, que no es vivir mejor a costa del otro. Debemos construir un socialismo comunitario y en armonía con la
madre Tierra (Morales, 2013b).

110
hegemónicos; contribuyendo a desarrollar una clara conciencia social sobre la
urgencia de producir los cambios hacia nuevos modelos de producción y consumo en
armonía con nuevos patrones culturales, en el espíritu y filosofía del Buen Vivir, del
Vivir Viviendo, que forma parte de la Revolución Bolivariana.

3.3. La Instrumentación del modelo pedagógico de la Universidad de


las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”. Programas de formación.

La UCS “Hugo Chávez Frías” tiene como arsenal de trabajo para la formación,
producción de saberes y vinculación social, como instrumentos académicos, entre
otros, los siguientes:

1. Programas:
a) Programas de Formación de Grado (PFG);
b) Programas Nacionales de Formación (PNF);
c) Programas Nacionales de Formación Avanzada (PNFA).
d) Programas No Conducentes a Títulos.

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


e) Programas de Educación Permanente para trabajadoras y trabajadores de
la UCS “Hugo Chávez Frías” y del SPNS, y para organizaciones del Poder
Popular.
2. Proyectos.
3. Programas o líneas de producción, socialización y apropiación de Saberes.
4. Programas de Vinculación Social permanente.

3.3.1. Programas.

En el marco del reglamento, y la declaración de creación de la universidad,


las características de los programas que desarrolla la UCS “Hugo Chávez Frías”,
están definidos en el documento de creación de la Misión Alma Mater, mediante
y primordialmente de la figura de Programas Nacionales de Formación (PNF),
Programas de Formación de Grado (PFG, pregrado), y los Programas Nacionales de
Formación Avanzada (PFA, postgrado), cuyo espacio académico de formación es el
SPNS, en toda su extensión geográfica y en todos las redes de atención en salud. Ello
es condición ineludible, puesto que se concibe que ésta universidad como Universidad
Nacional Especializada, forma parte del SPNS, según lo establecen los artículos 1, 2 y
4 del Decreto de creación 1.317 del 8 de Octubre del 2014.

La consideración básica para la formulación de programas y proyectos es su


correspondencia con la transformación de la salud y la vida colectiva, educación
universitaria, y, adecuan ejecución a un nuevo contexto social, político, económico
y cultural venezolano, en el que ha jugado un papel muy importante el modelo de
educación impulsado por la Revolución Bolivariana.
111
Los Programas Nacionales de Formación de Grado en sus diferentes opciones se
dirigen a formar los equipos de salud con pertinencia y calidad humanística, científico-
técnica, consustanciados con las comunidades, el Poder Popular, considerando sus
potencialidades y cualidades significativas para construir una práctica social en salud
con calidad-pertinencia, comprometida, que contribuya efectivamente al proceso de
consolidación y desarrollo del SPNS, la transformación de la educación universitaria,
en el marco de un intercambio real de saberes, de respeto y reconocimiento del otro, la
materialización del derecho a la salud, como condición para la creación de condiciones
para una vida plena y saludable del pueblo venezolano, en correspondencia con la
CRBV y los objetivos del Plan de la Patria, regidos por el Proyecto Nacional Simón
Bolívar.

Los Programas Nacionales de Formación Avanzada de la UCS “Hugo Chávez


Frías”, en este momento histórico de la revolución, constituyen un instrumento
estratégico que permitirá dar respuesta a la política de equidad, justicia social con
pertinencia-calidad académica, formando los especialistas universitarios en las redes
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

de atención del SPNS, en empresas sociales y del Estado, en comunidades, laboratorios


especializados, entre otros, capaces de incidir en la transformación de la práctica
hegemónica, mediante programas coherentes con las necesidades de los servicios
de salud y de la población (atención al 100%), en consonancia con los principios de
formación integral, científico-técnica de calidad, ética y políticamente inscrita en
los principios de una práctica solidaria, equitativa, no mercantilista. Es necesario
resaltar que la formación de especialistas, requiere ser definida en el marco de la
construcción de una práctica de servicios de salud, direccionada hacia una formación
socio política y de ética social que permita reconocer y entender los determinantes
y las determinaciones, las diferencias socioculturales, políticas, económicas y geo-
históricas, tanto en el proceso de salud/enfermedad como en el modelo de práctica
hegemónica (Rodríguez, 2013).

La gestión académica de los programas y proyectos de la UCS “Hugo Chávez


Frías” se caracteriza por involucrar estudiantes, profesores y comunidades en la
construcción, transformación y apropiación del saber y el poder desde una concepción
ético epistemológica centrada en la vida plena y el derecho a la salud, que experimenta
el constante enriquecimiento en la interacción con la comunidad local, regional,
nacional e internacional, y que se concreta en la producción de salud, producción de
bienes para la vida, producción de saberes, y producción de arte para la espiritualidad
plena. La construcción colectiva y transformadora, propicia la producción intelectual
y material cónsona con las necesidades del pueblo y la soberanía de la Patria, el debate
de ideas y el respeto por la diversidad y la interculturalidad.

112
Estrategias pedagógicas: El desarrollo de las Unidades Curriculares combinará
diferentes estrategias pedagógicas de acuerdo a los objetivos perseguidos. Entre otras:

- Talleres: Un taller supone el trabajo grupal caracterizado por la construcción


colectiva mediante la investigación y el descubrimiento que comprende el acopio,
sistematización y el uso de material acorde al área o tema para llegar a un resultado
o producto tangible.
- Laboratorios y Aulas de Simulación: consisten en interactuar en espacios donde
se efectúan trabajos experimentales, de pruebas o de simulación y se realizan
análisis y exámenes diversos acordes al área del campo de estudio.
- Seminarios: La actividad de seminario busca ampliar, profundizar, abordajes
teóricos sobre una temática en particular desde una mirada multidisciplinaria.
- Educación a distancia (Aulas virtuales), Teleducación.

3.3.2. Proyectos.

Los Proyectos son el eje central de los Programas (PNF, PFG, PNFA), y comprenden

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


la integración multidimensional de los saberes y conocimientos, su aplicación en la
resolución de problemas, el desarrollo de potencialidades y el mejoramiento de la
calidad de vida de las comunidades, las regiones y el país. Son espacios de formación,
creación intelectual y vinculación social, asociados al desarrollo de capacidades, la
generación de conocimientos, investigación, innovación, creación artística, desarrollo
tecnológico y fortalecimiento del poder popular. Los Proyectos estarán articulados
con los planes estratégicos dirigidos a consolidar la soberanía política, tecnológica,
económica, social y cultural. Con el SPNS, territorializado en las ASIC y vinculado a
los Núcleos de Atención Integral en Salud (MPPEU, 2009).

Los Proyectos deberán estar insertos en los programas de producción de saberes y


de vinculación social de la universidad con sentido transformador.

En síntesis, la formación en la UCS “Hugo Chávez Frías”, debe ser:

…incluyente de la diversidad cultural y de la diversidad de saberes;


una pedagogía del entendimiento y de la sensibilidad, del ser integral
desde la formación en los diversos sentidos ético, estético, político,
comunitario, ecológico, social, científico, filosófico, técnico; una
pedagogía de lo posible, de la esperanza, de la alegría en la inconclusión,
en la incomplitud, del reconocimiento de la condición humana, una
pedagogía del deseo, de la pasión, de la entrega, de la solidaridad, de
la compasión; una pedagogía comprometida por la causa social de los
oprimidos; una pedagogía del amor (UBV, 2008, p. 5-6).

113
3.3.3. Evaluación.

En correspondencia con el enfoque pedagógico y curricular de la UCS “Hugo


Chávez Frías”, la evaluación en la universidad abarca varios planos:

• La Universidad y su impacto,
• Los programas de formación-investigación,
• El desempeño de sus trabajadoras y trabajadores (profesores, administrativos y de
servicios),
• Los procesos de vinculación social.

En el caso de los Programas de Formación pondrán en práctica evaluación


permanente con participación de profesores, estudiantes y comunidad, asumiéndola
como un aspecto fundamental del proceso de formación, para la implementación
de cambios y mejoras que permitan la adecuación a políticas públicas en salud,
investigación y necesidades de los servicios entre otras, para la adecuación de:
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

• La Malla Curricular con vistas a su pertinencia.


• Los procesos y logros de aprendizajes del estudiante en el marco de los contenidos
y productos, mediante evaluación continua, formativa y realizada por los equipos
de profesores que intervienen en cada unidad curricular y su vinculación con
proyecto.
• El desempeño de los profesores y estudiantes por parte de todos los entes
involucrados en el seguimiento de la gestión académica.

114
Parte IV

Gestión y Organización Funcional de la


Universidad de las Ciencias de la Salud
“Hugo Chávez Frías”
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

116
“…la sociedad existe para abrir a los hombres el cauce hacia la liberación
de sus fuerzas internas, de manera tal que salga de lo meramente
individual, para potenciar su capacidad de pensar, de inventar y de
crear sus propios modos de existir, en interacción constante y solidaria
con sus semejantes.”

Hugo Chávez Frías. El Libro Azul, 1992

4.1. Modelo de gestión. Lo organizativo-funcional de la Universidad


de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”.

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


Se parte de que el fin último de la UCS “Hugo Chávez Frías”, es la formación-
investigación de trabajadoras y trabajadores de la salud para contribuir a la liberación
del ser social de necesidades y que construya una nueva hegemonía de base ética, moral
y espiritual, que vaya extinguiendo lo que no termina de morir, la sociedad capitalista,
dando paso a un modelo de seguridad social como protección de la vida, con una
nueva direccionalidad en la gestión en salud, orientada hacia la total emancipación,
la suprema felicidad y la seguridad social; que, basada en los objetivos históricos del
Plan de la Patria, apuntale la Independencia Nacional; se continúe construyendo el
socialismo bolivariano del siglo XXI en Venezuela; contribuir a convertirla en un país
potencia en lo social, lo económico y lo político; contribuir al desarrollo de una nueva
geopolítica internacional; preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana.
En ese espíritu la universidad se constituye en actor tecno-político que tiene en los
saberes su andamiaje para propiciar la direccionalidad revolucionaria de la formación
y las prácticas sociales en salud que puedan desatar las fuerzas creadoras para la
emancipación.

La organización y funcionamiento de la UCS “Hugo Chávez Frías”, debe responder


a su encargo social, a fin de desarrollar modelos de gestión, formación, generación y
socialización de saberes en concordancia con la condiciones requeridas para el SPNS,
la transformación de la educación universitaria, y que responda a las necesidades que
presenten las distintas formas de organización del pueblo, garantizando los procesos
de contraloría social del Poder Popular, bajo un enfoque que facilite el trabajo
cooperativo, solidario y articulado con otras instituciones.

117
Un proceso de gestión distinto, que apunte a la transformación universitaria
bajo un sistema de formación con dirección política, producción de conocimiento
pertinente y eficacia en la acción, con múltiples características que dependen del
espacio de aplicación y de la perspectiva de los actores intervinientes. Para el caso que
ocupa, un talento humano en salud formado en revolución para garantizar el derecho
a la salud en el fiel cumplimiento de la CRBV (Ramos, 2016).

Así que la filosofía de gestión de la UCS “Hugo Chávez Frías”, se orienta a garantizar
la direccionalidad socio-política en la conducción de la UCS “Hugo Chávez Frías” para
formar trabajadoras y trabajadores de la salud, cuya preparación científico-técnica,
capacidades y actitudes permitan potenciar la atención integral de la salud, orientados
a la promoción y protección de la vida, el cuidado de la salud, y la prevención,
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad, contribuyendo a la
liberación humana de los padecimientos y a la emancipación de las comunidades,
en el marco de la construcción del Socialismo Bolivariano del siglo XXI. Esto exige
realización de grandes esfuerzos que garanticen coherencia, pertinencia, rigurosidad,
continuidad y sistematicidad de la gestión universitaria.
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

Se trata de superar modelos de gestión caracterizados por la atomización, la


separación en estancos de las diversas funciones, programas y responsabilidades que
han venido dominando el espacio de gestión de las universidades. En 1996, Tünnermann
señala, con relación a casi todas las universidades latinoamericanas: carácter elitista;
énfasis profesionalizante; estructura académica: federación de facultades o escuelas
profesionales semi-autónomas; cátedra como unidad predominante; método docente
basado principalmente en la clase magistral y de transmisión de conocimientos;
ausencia de organización administrativa eficaz; autonomía; gobierno de la universidad
de carácter representativo; ...incorporación de la difusión cultural y de la extensión
universitaria como tareas normales de la universidad, aunque con proyecciones muy
limitadas por la escasez de recursos; preocupación por problemas nacionales, sin
suficiente vinculación con las comunidades.

De Sousa Santos, (2005, p. 30), refiriéndose a lo que ha ocurrido con la mayoría


de las universidades durante el siglo XX, expresa: “La incapacidad política del Estado
y del proyecto nacional repercutió en una cierta incapacidad epistemológica de la
universidad, en la generación de desorientación en relación con sus funciones sociales.
Las políticas de autonomía y de descentralización universitarias, adoptadas entre tanto,
tuvieron como efecto dislocar las bases de esa funciones de los designios nacionales
para los problemas locales y regionales”. Es decir, en los distintos momentos históricos
las universidades han aplicado modos de hacer según las finalidades asignadas a las
mismas en cada sistema socio-político.

118
En ese sentido, las universidades tradicionales definen su relación con la sociedad
por dos vertientes: unas que se orientan solo por la necesidad de abrazar el avance
del conocimiento y su posibilidad de aplicación en la sociedad, por lo que y en las
que “…en muchas oportunidades, gerenciar la planificación en las instituciones
universitarias, responde fundamentalmente al cumplimiento de leyes, normas y
reglamentos institucionales”. Otras que se plantean partir de la relación dialéctica
entre universidad y sociedad, en función de los objetivos liberadores que sustentan
sus decisiones, en la necesidad de planificar los procesos de generación, organización,
apropiación, adecuación y uso del conocimiento, en el mismo sentido de los objetivos
de transformación socio-política del pueblo. Para estas últimas, se presenta un nudo
crítico definido por los modelos normativos de gestión universitaria, que se han
venido asumiendo como neutrales, en cuanto a la direccionalidad ético-política a la
cual conducen las decisiones; en el caso de la formación en salud, se genera un nuevo
nivel de complejidad por las implicaciones que tiene la salud-enfermedad, para el
proyecto liberador del pueblo.

Puntualiza Breilh (2010):

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


Si asumimos las implicaciones de un modelo emancipador que trabaje
simultánea y complementariamente en los tres elementos del triángulo
de la política, tenemos que reconocer que hay que trabajar en varios
frentes, entre los cuales están: la necesidad de incidir sobre la formación
de pregrado y, sobre todo la de posgrado, para empujar una visión crítica y
superar las concepciones lineales y tecnocráticas; renovar la capacitación
de los cuadros institucionales y mantener un proceso de educación
continuada emancipadora; estudiar la estructura social y política de la
ciudad para identificar procesos críticos y descolonizadores, nudos, y
espacios de ruptura con potencialidad social para avanzar, establecer un
sistema de monitoreo crítico y descolonizador que acompañe, alimente
y evalúe la acción (p. 99).

El modelo de gestión desde el pensamiento de Matus (1994), señala que hay tres
sistemas que dominan la calidad de la gestión: a) sistema de formación de la agenda
del dirigente; b) sistema de gerencia por operaciones y un c) sistema de petición y
rendición de cuentas. Estos tres sistemas configuran lo que él llamó el triángulo de
hierro.17

17
La agenda del dirigente tiene que ver en la inversión de tiempo y delegación para ocuparse de otras acciones. La gerencia por operaciones,
refiere a que todos pasen por responsabilidades, incluso complejas, que les darán reconocimiento a sus capacidades y al desempeño
comprometido, y el sistema de petición de rendición de cuentas que conlleva a que todos rindan cuentas y todos pidan cuenta. El sistema
de petición de rendición de cuentas que conlleva a que todos rindan cuentas y todos pidan cuenta, le imprime una relevancia importante
al proceso y lo domina, en tanto que los actores y actoras involucrados estratégicamente en el proyecto político emancipador, asumen su
compromiso para evaluar el proceso hacia la transformación. Todo esto para Matus tiene la intencionalidad de dejar de lado la lógica de
cumplimiento de órdenes y pasar a una lógica de cumplimiento de compromisos, así como girar de la lógica de monitoreo de procesos a una
lógica de monitoreo de acuerdos en conversaciones.

119
Queda entonces representado con lo que puntualiza Breilh (2010), esa necesidad
imperiosa de reconocer todas y todos los actores del proceso de la gestión, los
frentes que hay que trabajar y por supuesto trabajarlo, para apuntar hacia lo deseado.
Trabajados esos aspectos, se hace importante el ubicar los actores y actoras, con el
proyecto político emancipador en su vértice y para dar dirección a la agenda como
dirigentes, que se valen de la planificación estratégica situacional, planificación que es
producto de una ruptura epistemológica con la planificación normativa o tradicional.
En este orden, refiere Breilh (2010), que la construcción de la salud es la participación
social, la academia y cuadros de las instituciones de salud en una lucha que articule
los tres elementos de la noción del triángulo de la política de Matus (1998): proyecto
político emancipador; estrategia política (manejo político/ético de consensos y
disensos) y gestión (capacidad técnica).

Ello hace imperativo la construcción de modelos de gestión coherentes con la base


ético-epistemológica definida y asumida por la UCS “Hugo Chávez Frías”. Córdova
define la gestión universitaria como: proceso dialéctico de gestión institucional
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

y participativa que, basada en metodologías científicas, está referida a la acción


direccionada de gobierno que sintetiza el plan o proyecto de transformación, el
desarrollo de la gobernabilidad o conducción estratégica para lograr la situación
objetivo y, a la vez, la evaluación de la gobernabilidad, en el direccionar de la acción
institucional formativo-investigativa y de vínculo comunitario (2013a).

La Suprema Felicidad Social implica trabajar con la totalidad social donde se


encuentran los procesos de determinación y condicionamiento de la acción en salud
y en educación universitaria. Supone acción-reflexión-acción en un proceso de toma
de decisiones muy complejo y exhaustivo que debe ser capaz de captar el movimiento
contradictorio de la realidad y dar cuenta de sus impactos en diversos componentes y
aspectos de la salud y de la vida universitaria (Ver Diagrama 5).

4.2. La conducción ético-política.

En el orden de lo que se viene planteando la conducción ético política de la UCS


“Hugo Chávez Frías”, parte de principios que deben regir todas las decisiones.

4.2.1. Principios que rigen la gestión de la Universidad de las Ciencias


de la Salud “Hugo Chávez Frías”.

• Lo ético-político, que asume la salud como parte de los derechos humanos


establecidos en la CRBV, por tanto mandatorio en las decisiones de formación-
investigación para la promoción, protección y defensa de la vida, la prevención de

120
Diagrama N° 5.
Planos de Gestión para la Conducción ético-política de la UCS ”Hugo Chávez Frías”

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


Fuente: Adaptado de Universidad Bolivariana de Venezuela. CESACODEVI. Núcleo Académico de Salud Colectiva para el Vivir
Viviendo y la Suprema Felicidad Social, 2016, p. 36.

la enfermedad, el cuidado de las y los enfermos, pasando por la acción curativa


hasta la rehabilitación;
• La ética en el abordaje integral de los procesos de salud-enfermedad, en el
contexto real (Socio-histórico, cultural, psicológico, biológico) de la persona con
padecimientos o con enfermedad.
• Lo teórico-metodológico que asume la determinación social del proceso salud-
enfermedad, como totalidad compleja de múltiples dimensiones, y por tanto con
exigencias de abordaje que den cuenta de esa condición;
• Lo histórico-político que asume la disputa por la hegemonía en el campo de la
salud-enfermedad y sus prácticas;
• La construcción de condiciones objetivas y subjetivas para ampliar e incrementar
la capacidad resolutiva de los problemas de salud-enfermedad, con base en
principios de soberanía e independencia tecnológica, e identidad cultural, la
terapéutica pertinente.

Para la construcción del modelo de gestión de la UCS “Hugo Chávez Frías”, nos
remitimos a algunas reflexiones que consideramos válidas a este propósito.

121
La autora Córdova (2013a) nos propone una aproximación conceptual sobre
la gestión de la integración socio-educativa, que sintetiza el espíritu del modelo de
gestión que se construye en y desde la UCS “Hugo Chávez Frías”: “proceso participativo
mediante el cual se conjugan dialécticamente, el plan, la conducción y la gobernabilidad
para la acción transformadora18, sustentada en metodologías científicas, que desde
una posición estratégica situacional, permita lograr finalidad o propósitos, objetivos y
metas; se traducirán en impactos, logros y resultados a partir de la relación horizontal,
basada en el diálogo de saberes entre la universidad, la comunidad y el Estado, quienes:

• encuentran un objetivo que los integra a partir del reconocimiento de la unidad


de lo diverso que representan las realidades locales enmarcadas en el sentido de
nación soberana;
• superan la separación en partes distintas y avanzan juntos a construir una
totalidad comprometida con la formación-investigación-acción-participativa-
transformadora;
• conjugan los proyectos formativo-investigativos y de vínculo comunitario, que se
desarrollen con direccionalidad desde los diversos espacios geohistóricos donde
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

se encuentren, para poder producir saltos cualitativos en dirección a los objetivos


estratégicos contenidos en el proyecto de país.

Esta conceptualización nos aproxima a la concepción de gestión universitaria como


la capacidad de gobernar un sistema de gran complejidad, como es el de la UCS “Hugo
Chávez Frías”, con miras a su direccionalidad19 sostenida en despliegue estratégico y
su permanencia en el tiempo, con exigencias de planificación, viabilidad, legitimidad,
participación y comunicación20. La capacidad de gobernar tiene manifestación en tres
dimensiones fundamentales: Plan-Proyecto, Capacidad de Gobierno y Gobernabilidad
(Zambrano, 2008; Matus, 1987).

Entonces, se asume con Matus, en la construcción de los lineamientos para el


modelo de gestión, que la gestión supone al menos tres dimensiones:

a) la planificación expresada en el plan de gobierno, que definen la situación-


objetivo, los procesos para construcción de viabilidad y los movimientos que se
deben ir produciendo para lograr objetivos intermedios en función de la situación-
objetivo;

18
Para Matus (1977), la transformación es un cambio excepcional en la historia de situaciones que ocurre aún con menos regularidad y más
distanciamiento que las revoluciones sociales, que parece ser su única vía. Se caracteriza por la alteración del modo de producción.
19
Asumimos la direccionalidad en el sentido que la plantea Hugo Zemelman. “Construir la realidad es la capacidad social para determinar un
curso viable a los procesos de cambio; mientras que la direccionalidad es el esfuerzo constante por asegurar que lo que es viable se traduzca
en realidades concretas” (1989, p. 30)
20
Se introduce de este modo en la acción de gobernar, la acción de planificar y el hecho colectivo como lucha, conflicto o problema entre los
hombres.

122
b) la dirección o conducción estratégica que se refiere al esfuerzo por mantener la
direccionalidad y el ritmo necesario para la ejecución de la programación, para
alcanzar los objetivos contenidos en la situación-objetivo;
c) la operacionalización o gerencia estratégica que como capacidad táctica, articula,
organiza y coordina todos los recursos críticos de acuerdo a la direccionalidad del
Plan, de modo que lo cotidiano no produzca desviaciones a la situación objetivo.
Ello se concreta en la capacidad de gobernabilidad y en consecuencia, en la libertad
del modelo y sus componentes.21

Sobre el soporte funcional de la gestión de la universidad, Córdova (2013), señala


que:

a) Está referida al sentido y a la orientación del todo institucional para tomar como
rutinas formales de trabajo el análisis situacional como base para la formulación,
la decisión y resguardo de esa institucionalidad a partir de relaciones entre sus
actores, sustentadas en acuerdos de direccionalidad22 y lógicas de argumentación y
acción transformadora planificada que construye realidades socio-institucionales
de cualidad superior.

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


b) Implica procesos de decisiones-acciones políticas y administrativas. Construye y
sostiene cultura organizacional.
c) Soporta y construye condiciones para el desarrollo de las diversas dimensiones
universitarias que deben encontrarse, a partir de la integración socio-educativa:
formación, creación de saberes-investigación, vinculación orgánica al SPNS,
vinculación orgánica a las comunidades, en un sentido pre-establecido, en acuerdo
con las poblaciones u organizaciones sociales y del poder popular con las que se
trabaja.
d) Define criterios de calidad-pertinencia en sustitución de criterios mercantiles
de calidad y criterios de mercado, que han servido de referencia para evaluar las
universidades.
e) Prefigura resultados e impactos esperados.
f) Asume la administración supeditada a la política institucional, consustancial
a la capacidad de gobierno institucional, vinculada al proyecto de país y
preeminentemente asume el gobierno universitario sobre la base de la participación
de los actores de la comunidad universitaria.

21
¿Qué significa entonces, someter a la voluntad humana el desarrollo de los acontecimientos?. ¿Qué significa gobernar? Cuando decimos que
planificar es intentar someter el curso de los acontecimientos a la voluntad humana, no dejar que “nos lleven” y tratar de ser “conductores” de
nuestro propio futuro, nos estamos refiriendo a un proceso social. En este proceso social, “el hombre individuo” realiza un acto de reflexión
superior y reconoce que sólo la conciencia y fuerza del hombre colectivo puede encarnar tal voluntad humana y ponerse frente a la corriente
de los hechos para desviar su curso hacia objetivos racionalmente decididos (Matus, 1987).
22
Killian Zambrano, estudioso de Matus, aclara esos conceptos. Con respecto a “Proyecto de Gobierno (P). (…) Precisa objetivos y medios, y su
debate versa sobre el tipo de sociedad, las reformas políticas, el estilo de desarrollo, la política económica, los cambios en el nivel y la calidad
de vida, etc., que parecen pertinentes al caso y al grado de gobernabilidad del sistema.” Define “Capacidad de Gobierno(C), (…) como una
capacidad de conducción o dirección que se acumula en la persona del líder, en su equipo de gobierno y en la organización que dirige. Se basa
en el acervo de técnicas, métodos, destrezas y habilidades de un actor y su equipo de gobierno y que son requeridas para producir el proceso
social, dadas la gobernabilidad del sistema y el compromiso del proyecto de gobierno.” Define Gobernabilidad del Sistema (G), como una
relación entre el peso de las variables que controla y no controla un actor durante su gestión. (…) Mientras más variantes decisivas controla
un actor, mayor es su libertad de acción y mayor es para él la gobernabilidad del sistema.”

123
En la gestión participativa de la UCS “Hugo Chávez Frías” se establecerán los
mecanismos necesarios para que en la planificación, organización, dirección, ejecución,
control social de su presupuesto, y administración de su patrimonio, tengan la más
amplia disposición para que participen en su propuesta, aprobación y contraloría
social, representantes de los Ministerios del Poder Popular con competencia en
materia de Educación Universitaria y con competencia en materia de Salud; los
órganos directivos de la Universidad; las organizaciones del Poder Popular en materia
de salud; voceros o voceras de las y los trabajadores administrativos; y voceras y
voceros de las y los estudiantes, a fin de garantizar la ética y moral socialista en el
manejo de los recursos; así como, la transparencia y rendición oportuna de cuentas
ante los Ministerios del Poder Popular con competencia en materia de Educación
Universitaria y con competencia en materia de Salud.

La gestión de la UCS “Hugo Chávez Frías”, así como la formación para la gestión de
sistemas y redes de salud, implica, sobre la base de la capacidad potencial de todas y
todos los actores sociales, ejercer gobierno sobre los procesos de:
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

• Formación de grado, formación avanzada, y formación no conducente a títulos,


• Producción de saberes expresados en teorías, métodos, técnicas, tecnologías,
• Análisis situacional23 , análisis de coyuntura y monitoreo estratégico de:
- Movimiento de la realidad en términos de condiciones protectoras o destructoras
de la vida;
- Necesidades y procesos de formación-investigación;
- Necesidades y redes de producción de saberes;
- Posición e intereses de actores clave;
- Situación de salud-enfermedad en los territorios-ASIC;
- Avances, logros y limitaciones en la consolidación del SPNS;
- Avances, logros y limitaciones en la vinculación orgánica con el Poder Popular
en salud, en los territorios-ASIC.

4.2.2. El análisis de la realidad como instrumento de la gestión de la


Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”.

La gestión/planificación ha de hacerse desde un campo de fuerzas en movimiento


permanente dadas las contradicciones expresas o latentes que forman parte de la
realidad. Por ello, la UCS “Hugo Chávez Frías” asume como parte de su andamiaje

Análisis situacional, como metodología participativa de análisis que permite aprehender una parte de la realidad desde las distintas
23

interpretaciones y prioridades de los actores, así como poder establecer prioridades para la acción. Para Matus la situación es “aquello que es
relevante para la acción”. “Y, lo que es relevante para la acción de actores con distintos objetivos es naturalmente diferente”, lo que da cuenta
de la complejidad del proceso, que además cursa con turbulencias, en tanto se mueven elementos propios del proceso, internos y externos,
como de los actores en su diversidad.

124
de trabajo el desarrollo de capacidades que permitan disponer constantemente de
información y conocimiento para la toma de decisiones pertinentes a las características
estructurales y/o coyunturales de esa realidad. En este sentido, González (2006)
señala que el conocimiento de una condición social vista su significación subjetiva,
será realmente efectivo mediante del sistema disperso de sus consecuencias sobre
la constitución subjetiva, entendiendo por subjetividad la diversidad de aspectos
objetivos de la vida social que concurren en su formación.

Esa constitución subjetiva surge de la vida cotidiana la cual se presenta como una
realidad interpretada por los hombres y que para ellos tiene el significado subjetivo
de un mundo coherente. La realidad de la vida cotidiana se presenta además como un
mundo intersubjetivo, un mundo que se comparte con otros. No se puede existir en la
vida cotidiana sin interactuar y comunicarse continuamente con otros. La realidad de
la vida cotidiana se da por establecida como realidad (Berger & Thomas, 2001).

Así, se considera oportuno abordar metodologías para el análisis de situación


de salud, el análisis de coyuntura y el monitoreo estratégico, desde una perspectiva
que exprese en profundidad el contenido de variables asociadas a la complejidad en

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


correspondencia con el enfoque de determinación social de la salud. Tal enfoque
permite conocer el movimiento de la sociedad y su peso sobre la distribución
espacial de un conjunto de problemas de salud y posibilita intervenciones integrales
específicas sobre los mismos. De allí que con relación al Análisis Situacional, Análisis
de Coyuntura y Monitoreo Estratégico, es necesario plantear algunas consideraciones
teórico-metodológicas para su mejor aprehensión en términos de que se incorpore
como parte de la práctica cotidiana de la UCS “Hugo Chávez Frías”.

Análisis de Situación de Salud. Para cada actor social, la realidad en que habita
es una situación diferente y sus posiciones y explicaciones son igualmente válidas
(Matus, 1987). No se trata de una posición correcta o errada. Se trata del intercambio
en un espacio social definido por la relación entre los actores que desarrollan una
acción (Testa, 2004).

A partir del diálogo como parte fundamental en la planificación, existe una


diferencia entre el diagnóstico tradicional y la explicación situacional. El diagnóstico
es impersonal, es un monólogo que alguien no situado hace encerrado en su propia
visión del mundo que lo rodea; se validad por el rigor; es componente de la explicación
situacional. La apreciación situacional, en cambio, es un diálogo entre un actor y los
otros actores, cuyo relato asume uno de los actores de manera enteramente consciente
del texto y el contexto situacional que lo hace cohabitante de una realidad conflictiva
que admite otros relatos. Mi explicación es un diálogo con la situación en que coexisto
con el otro. Se trata de comprender la realidad, encontrándome en ella. (Matus, 1987;
Matus, 2000).

125
En cuanto al concepto de situación, Matus nos dice que “Toda explicación es dicha
por alguien, y ese alguien es un ser humano con valores, ideologías e intereses…
Explicaciones distintas sobre una misma realidad no sólo significan distintas respuestas
a las mismas preguntas, sino distintas respuestas a distintas preguntas.” (Huertas, 1993,
p. 18-19).

Se da entonces en la situación (entendida como producción social) la interacción


entre las visiones subjetivas de los actores, sus intereses conflictivos y el escenario/
espacio en donde se da la construcción social mediada por la comunicación. Cobra
sentido lo que señala Matus (1987), al destacar que las relaciones sociales solo son
comprensibles si quien indica está dentro del espacio indicado y además es movido no
solo por el deseo de conocimiento sino por la necesidad de actuación y alteración de
la realidad.

De ahí deriva el hecho de que esta realidad, al ser un proceso social intersubjetivo
tendrá más de una perspectiva, en ello radica la diferencia entre diagnóstico y
situación. En la planificación normativa se parte de un diagnóstico único, mientras
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

que en la planificación estratégica situacional planteada por Matus (1987) se concibe


la existencia de varios diagnósticos sobre una misma realidad y se asume que la fuerza
que planifica forma parte del proceso en conflicto con otras las fuerzas que se le
oponen, por eso la necesidad de la explicación situacional.

Es por ello, que para hablar de situación de salud de una población tendrá que
hacerse desde el sujeto implicado. Hablar de análisis de situación de salud implica
contextualizarlo para saber de dónde venimos y hacia dónde vamos; es decir,
significar. Teixeira define análisis de situación de salud como la identificación,
descripción y análisis de los problemas de salud de una determinada población,
utilizando informaciones demográficas, epidemiológicas y sociales que permiten la
caracterización de los determinantes, riesgos y daños a la salud de los diversos grupos
según sus condiciones de vida (2003).

Castellanos (1997), por su parte trasciende la visión de la mera descripción y


análisis de los problemas de salud de una determinada población, incorporando al
sujeto implicado cuando lo define como perfil de necesidades y problemas de salud
jerarquizados por diferentes actores sociales que interactúan cotidianamente, así
como las respuestas sociales frente a tales perfiles. Igualmente destaca la dimensión
interactiva en la construcción de las visiones colectiva identificando tres componentes
de la situación de salud de las poblaciones: las condiciones de vida (oportunidades,
necesidades y problemas), el perfil de daños (mortalidad, morbilidad y discapacidad)
y las respuestas sociales. Castellanos en consonancia a lo referido por Matus (1987)
plantea que entre las necesidades de salud y su representación en el pensamiento como
problemas, media el proceso de conocimiento. A su vez este conocimiento está siempre

126
afectado por el “punto de vista” de quien conoce: Su percepción, su experiencia, sus
intereses y su capacidad.

En cuanto al perfil de daños del enfoque epidemiológico como conocimiento,


toma relevancia al comparecer como disciplina subsidiaria a la planificación,
suministrándole elementos en varios momentos, desde la identificación y la descripción
de los problemas hasta la evaluación de los resultados alcanzados (Teixeira, 1999).

El análisis de situación de salud tiende a ser una alternativa teórica-metodológica


para el análisis de necesidades y de desigualdades sociales en salud, con relación a
las condiciones de vida, según la inserción espacial en el territorio. Aquí el territorio
tiene un concepto amplio que abarca paisaje y sociedad “formación social que anima
el espacio” (Paim, 1997).

En la medida en que parte significativa del proceso de salud-enfermedad puede


ser comprendida ya sea como resultante de las posiciones ocupadas por los individuos
en el espacio social, o como de las relaciones que allí se establecen, se admite que a
partir de este posicionamiento, el individuo se expone a los riesgos relacionados con

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


esa inserción. Al analizarse la situación de salud de una población, en un determinado
espacio geohistórico, cabe investigar las condiciones de vida a que está sometida esa
población y como son determinadas por el modo de producción capitalista (Paim,
1997).

En la lucha de clases los sectores menos favorecidos, al haber sido sometidos


históricamente a situaciones precarias, manifiestan comportamientos que atentan
contra la necesaria armonía en las relaciones humanas y distorsionan su modo
de vida. En el modelo económico y social capitalista, la sociedad se sustenta en
relaciones sociales contradictorias y antagónicas que se concretan en lo económico,
en la distribución de los bienes y servicio, en el trabajo y en lo cultural. El modelo
económico socialista es el resultado de la lucha que asumen los pueblos para destruir
la estructura social capitalista dominante, y convertirla, de una sociedad desigual, en
igualitaria, justa, productiva, culta y equitativa.

Para efectuar un análisis de situación de salud habrá de realizarse una selección


definida de variables e indicadores que permitan su operacionalización. En relación
a esto Núñez (1992) expresa que los criterios para definir qué es un indicador social
o un indicador de salud han variado históricamente, así como también ha variado el
concepto de salud.

El contexto social, político y científico va moldeando los límites de tales


definiciones, ampliando o no el campo de inclusión (Núñez, 1991). Por lo tanto,
aun cuando los indicadores puedan ser estimados científicamente, y con búsqueda
de neutralidad axiológica, su definición y selección siempre estarán cargadas de los
127
valores dominantes, de acuerdo al desarrollo de los conocimientos y las tecnologías
disponibles, lo mismo que al nivel de desarrollo del proceso político. Este fija un grado
de igualdad o desigualdad social tolerable o preconizable para sus miembros.

El diagnóstico y el análisis de situaciones son acciones complementarias


de un proceso epidemiológico que requiere la participación institucional
y la comunidad, que debe ser realizado en los tres niveles del sistema
de salud, nacional, estatal y local pero la metodología debe ser del
conocimiento de todos” (García, Escalona, Sánchez, Romero, Goa &
Montiel, 2012, p. 44).

En este sentido la OMS clasifica los indicadores en: de política de salud,


socioeconómicos, prestación de servicios de salud, prestación/cobertura de servicios
de atención básica de salud y básicos de salud. No obstante, se considera que tal
abordaje en ocasiones no da cuenta de la diversidad de situaciones que comportan la
construcción social de la realidad la cual se presenta compleja y llena de sentido para
los actores que la comparten.
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

Al realizar el análisis de situación de salud a partir de las condiciones de la vida


de determinado grupo se habrán de llevar en cuenta no solo la distribución de la
renta y el poder adquisitivo, sino también ciertas acciones que buscan garantizar
necesidades básicas para sobrevivencia, como salud, saneamiento, educación,
alimentación y nutrición, placer, seguridad, entre otros (Paim, 1997). Estos
posicionamientos nos llevan a la reflexión de la necesidad de ubicación del espacio
social. El análisis de situación de salud desde la epidemiología crítica nos permitirá
trabajar con los elementos que hacen parte de la determinación social, económica e
cultural considerando las representaciones sociales en salud a partir del sujeto y su
subjetividad e intersubjetividad, además de incorporar el enfoque de intersectorialidad
/ transdisciplinariedad indispensables para la toma de decisiones en el campo de
la gestión bien en el espacio de la práctica en salud o en el de la práctica educativa
(Teixeira, 2003).

Análisis de coyuntura. Un equilibrio social o institucional de carácter provisorio,


que resulta de la desigualdad de situación y de potencial de poder entre dos o más
protagonistas confrontados, o un protagonista contra un opositor; o puede ser también
una crisis del momento, la cual sobreviene con la agudización de las contradicciones; o
dicho de otro modo, una coyuntura es un desplazamiento significativo de la correlación
de fuerzas en el breve plazo, a raíz de un acontecimiento desencadenante, que funciona
frecuentemente como revelador de las contradicciones sociales e institucionales
hasta entonces latentes. El Análisis de Coyuntura busca esclarecer el papel que juega
el conjunto de actores en acción, en relación con los proyectos del cual son sujetos
protagónicos, aliados o antagónicos. Los actores pueden ser personas, grupos,

128
instituciones (iglesia, medios de comunicación, sindicatos, partidos, organizaciones
del Poder Popular) etc., que representan intereses no individuales sino sociales o
institucionales. Así, cuando se analiza una coyuntura, se observa a los sectores o fuerzas
sociales, aparatos, y sus relaciones, en movimiento, es decir, actuando y enfrentándose
entre sí en un momento dado y en una situación concreta (Perozo, 2011).

Monitoreo Estratégico. El monitoreo es un proceso basado en la participación


protagónica del pueblo organizado en el Poder Popular, continuo, y sistemático de
observación, seguimiento, registro y análisis de los procesos protectores o destructivos
para los perfiles epidemiológicos o para los proyectos de formación-investigación.

Consiste en un proceso de análisis crítico, continuo y permanente de información


en lo concerniente a la protección de la vida o a el desarrollo de los procesos formativo-
investigativos, y los procesos favorables o contradictorios; es estratégico, porque debe
orientar la toma de decisiones que viabilicen el avance de los proyectos, en términos
de sortear, neutralizar o vencer obstáculos al proyecto. Se busca identificar fortalezas
y debilidades que orienten la toma de decisiones. Consiste en “la posibilidad de
implementar un proceso de monitoreo crítico sobre la necesidad social insatisfecha,

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


sobre los logros de la acción popular, sobre los determinantes y expresiones de
salud colectiva, como parte de un proceso de planeación estratégica centrada en la
colectividad popular” (Díaz Monsalve, 2014, p. 142).

4.2.3. Estrategias para la Gestión de la Universidad de las Ciencias de


la Salud “Hugo Chávez Frías”.
La universidad no sólo produce, moviliza y circula conocimientos, sino también
valores y concepción de sociedad que se concretan en cada una de sus experiencias
particulares, fortaleciendo la consolidación del SPNS (Córdova, 2013a). En ese orden
se definen estrategias fundamentales, a saber:

• Vinculación orgánica al SPNS enmarcado en la estrategia de APS.


• Vinculación orgánica al poder popular en el territorio con interacción genuina;
que viabilice no sólo la posibilidad de la transformación de realidades, como
propósito consubstancial del vínculo de la universidad con la comunidad.
Además, por este vínculo, se viabiliza la transformación de la universidad misma,
que ha de manifestarse en la construcción de comunidades socio- académicas
comprometidas con los objetivos históricos, nacionales y estratégicos previstos en
el Plan de la Patria.
• Desarrollo de la estructura básica de toma de decisiones en sentido vertical
y horizontal de la UCS “Hugo Chávez Frías”, con base en la estructura de la
universidad que combina la centralización de la política con la desconcentración

129
territorial de la acciones, para dar sustentación legal, fluidez y legitimidad, al
desarrollo de los procesos sustantivos, dentro de estructuras matriciales.
• Coordinación y articulación con las instituciones que forman trabajadoras y
trabajadores de salud para que los programas pasen a ser gestionados por la UCS
“Hugo Chávez Frías”, y para direccionamiento de la formación hacia el SPNS, en
el función del cumplimiento de lo establecido en el Decreto de creación de esta
universidad.
• Contribuir a la configuración de redes y centros de saberes y prácticas en salud,
como forma organizativa privilegiada de la UCS “Hugo Chávez Frías”, en el espíritu
de lo que plantea Núñez (2013b) ... la conformación de rizomas académicos y de
investigación para la integración, como conexiones de colectivos, en lo que las
redes son, más allá de lo tecno-digital, del mercado y de lo comercial… En nuestro
caso, proyecto complejo de construcción de sujetos y de creación de sentido.
Proyecto en el que el sujeto social es sujeto personal y sujeto colectivo, sujeto
político, actor incluido en el proceso de producción, difusión y redistribución de
los bienes necesarios en el campo de la economía y de la cultura, de los saberes
y de las artes para la vida; para el vivir-bien y el vivir-viviendo-incluidos, en el
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

despliegue del Programa de la Patria. Un Programa para la transformación social


endógena y, con ello, para la integración de la Patria Grande.
• Apropiación sistemática de la fundamentación ético-epistemológica de la
UCS “Hugo Chávez Frías”, por parte de los equipos internos de la UCS “Hugo
Chávez Frías”, mediante la formación permanente y el acompañamiento de sus
trabajadoras y trabajadores internos.
• Posicionamiento nacional e internacional de la UCS “Hugo Chávez Frías” en su
fundamentación, funcionamiento y logros.
• Alianzas estratégicas con actores y fuerzas que le den soporte político-académico
a la UCS “Hugo Chávez Frías”.

Las responsabilidades enumeradas forman parte del quehacer de la UCS “Hugo


Chávez Frías”, como una totalidad indivisible, que requiere operaciones de campos
político-estratégicos como:

1. Definición de la política de la UCS “Hugo Chávez Frías” a partir de la articulación


entre el MPPEUCT y el MPPS.
2. Modelo de Financiamiento, asumido como instrumento político que direcciona la
acción, según prioridades.
3. Definición, desarrollo y aplicación de las normas ético-jurídicas pertinentes
y necesarias para el funcionamiento (socio-académico, socio-administrativo,
territorial), de la UCS “Hugo Chávez Frías”: reglamentos, códigos, criterios, pautas.
4. Desarrollo de mecanismos de acompañamiento a sus graduados para garantizar la
permanencia como actores clave en el SPNS y en la reproducción del modelo de
salud planteado por la UCS “Hugo Chávez Frías”, en coherencia con los objetivos
del PNSB.
130
5. Formulación, despliegue, operación, monitoreo y acompañamiento, y evaluación
continua del Plan de la UCS “Hugo Chávez Frías”, en el marco del Plan de la Patria,
que atiende a:
a) Prioridades para la formación de grado, avanzada, y no conducente a título,
según perfiles epidemiológicos, y necesidades del SPNS.
b) Prioridades para la producción de saberes, según perfiles epidemiológicos,
necesidades del SPNS, necesidades sociales e histórico-culturales;
necesidades tecnológicas de la acción preventiva y de la terapéutica (técnicas
y procedimientos; fármacos, equipos e insumos médico-quirúrgicos);
necesidades de la gestión del SPNS y de la UCS “Hugo Chávez Frías”;
necesidades de la vinculación social.
c) Prioridades para la territorialización, como forma de vinculación orgánica
al espacio geo-histórico, de acuerdo a prioridades nacionales, regionales y
locales.
d) Proyección en tiempo y espacio, del ingreso, prosecución y egreso de
trabajadoras y trabajadores académicos, según áreas de conocimiento,
territorios, y necesidades socio-epidemiológicas.
e) Proyección en tiempo y espacio, del Ingreso, prosecución y egreso de

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


estudiantes por áreas y perfiles de práctica, necesidades del SPNS, desempeño,
perfiles laborales.
f) Proyección en tiempo y espacio, del ingreso, prosecución y egreso de
trabajadores y trabajadores administrativos, según necesidades institucionales,
y capacidad presupuestaria por año.
g) Proyección en tiempo y espacio, del ingreso, prosecución y egreso de
trabajadores y trabajadores obreros según necesidades institucionales, y
capacidad presupuestaria por año.
h) Proyección en tiempo y espacio de condiciones para el proceso de gestión
de programas de formación pre-existentes, acreditados por universidades
hermanas.

La gestión estratégica y participativa sitúa la gestión de la UCS “Hugo Chávez


Frías” en un proceso complejo, que, dicho por Ramos (2016) “depende de la ubicación
ideológica y la visión estratégica de los actores intervinientes”.

Al referirse a la gestión universitaria, Córdova (2013a) indica que esta debe reunir
las siguientes características:

• Contextualizada. Se enmarca en el carácter rector de los objetivos del PNSB.


Asume relación entre unidad y diversidad, entre el todo y la parte; debe propiciar
la adecuación de las acciones de universidad a las peculiaridades del contexto
en que actúa y cambia en función de la dinámica del espacio geo-histórico y las
condiciones socio-epidemiológicas, en las que se desenvuelve;

131
• Pertinente. La Gestión debe crear condiciones para que esta sea eslabón
fundamental para el trabajo por prioridades de acuerdo a las realidades locales,
regionales, enmarcados en los procesos nacionales…; propiciar la conformación
de redes sociales científico-técnicas y humanísticas en función de las realidades
locales y regionales;
• Integral. La Gestión debe asumir la comunidad como parte y expresión de la
totalidad nacional, y reconocer la complejidad de los procesos que la conforman,
lo que implica el abordaje multi, transdisciplinario y transectorial de las acciones
que deben ser emprendidas de manera integral y articulada entre los distintos
actores, involucrados…;
• Direccionada y Planificada estratégicamente con criterio situacional. La gestión
de la universidad debe estar enmarcada en una política institucional, que organice
coherentemente en todos los niveles: nacional, regional y local, atendiendo a
criterios de lo estratégico y de lo coyuntural;
• Articulada geohistóricamente. La Gestión debe asumir el carácter geopolítico de
las decisiones como Universidad. La ubicación de la UCS en cada ASIC, debe estar
basada en la política del MPPS y del MPPEUCT, y considerar las condiciones de
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

índole geohistórica y socio-epidemiológica, que le dan sentido el trabajo integrado,


en ese espacio;
• Participativa. Debe involucrar estudiantes, docentes, trabajadores, universidad,
comunidades e instituciones del Estado, desde una posición democrática activa
en la transformación de la realidad, en función de potenciar el protagonismo de
los actores sociales implicados en su gestión para su configuración como sujetos
históricos;
• Corresponsable. Su acción debe asumir la corresponsabilidad en la construcción
del proyecto de país y de la unión latinoamericana y caribeña. Debe generar
mayores niveles de conciencia en cuanto a trascendencia de la educación y su
compromiso con el futuro del país, el de la Patria Grande, y de la vida planetaria;
debe propiciar mayor esfuerzo de corresponsabilidad entre universidad, Estado y
comunidades, frente a problemas y necesidades de cambio;
• Dialógica. Debe facilitar intercambio y construcción de saberes y propuestas entre
la universidad, las comunidades y las instituciones del Estado, mediante la acción-
reflexión-acción transformadora. Fortalecer el encuentro y diálogo de saberes en
función del desarrollo endógeno y la capacidad socio-productiva, regional y local;
• Creativa-Productiva. Debe generar productos y acciones innovadoras y
trascendentes para alcanzar objetivos estratégicos de país, en el seno de las
comunidades y por propiciar la conformación de redes científico-técnicas y
humanísticas en función de las realidades locales y regionales. Para ello, desarrolla
mayores capacidades para la creación y recreación de saberes e identidades;
• Fortalecedora del Poder Popular. Debe crear condiciones para el fortalecimiento
y ejercicio compartido del poder popular;
• Desarrolla potenciales condiciones para la trasformación de la Educación
Universitaria y ayuda a perfilar nuevas modalidades educativas;
132
• Sujeta a la Contraloría Social. Debe abrir espacio para el desarrollo de la
contraloría social en la gestión. Debe propiciar el ejercicio de la contraloría social
en la Educación Universitaria.
En esta perspectiva la gestión universitaria se asume como proceso tecno-
político, con características diferenciales de los enfoques tradicionales en relación a
la planificación y la gestión, vinculada y comprometida con la transformación social.

4.3. Ámbitos de concreción de la gestión estratégica de la Universidad


de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”.

- Lo Político-Estratégico
- Lo Socio-Académico
- Lo Territorial

- Lo Político-Estratégico. Se concreta en la conducción de la universidad siguiendo


los lineamientos generales de la Constitución y el Plan de la Patria, las políticas de
salud, dirigidos a consolidar el SPNS y las políticas de Educación Universitaria,

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


Ciencia y Tecnología. Ello implica desarrollar: Plan, capacidad de gobierno-gestión,
y ganar grados de libertad para viabilizar el plan. Exige una dirección político-
estratégica coherente que interpela a los engranajes de la acumulación económica y
rechaza el intento hegemónico y culturalmente homogeneizante, levantado alrededor
del consumismo, y la productividad destructiva voraz y antihumana.

- Lo Socio-Académico. La universidad plantea que su gestión socio-académica debe


avanzar en la construcción y protección del marco filosófico y ético-epistemológico en
cada decisión académica que se tome. Apartarse de los esquemas, normas, y estructuras
que responden y son vehículos tecno-burocráticos de racionalidades naturaleza
funcionalista-positivistas, elitistas. La acción socio-académica estará inscrita en
la tradición emancipadora de los movimientos de liberación latinoamericanos y
caribeños, concretados en las propuestas educativas críticas. Se concreta en el espacio
formativo-investigativo, a partir de las finalidades y el marco ético-epistemológico
en el que se sustenta la UCS “Hugo Chávez Frías”, expresado en la organización de
los programas de formación-producción, sistematización e interacción social. La
organización socio-académica de la universidad es una clave para construir un nuevo
modelo de universidad, basado en la relación entre programas de grado, de formación
avanzada, redes de saberes, centros de estudios, como una urdiembre que lleva la
direccionalidad del Proyecto Nacional Simón Bolívar.

Desde el plano de lo socio-académico, en coherencia con la dirección político-


estratégica de la universidad, se asume:

1. La formación-investigación con calidad-pertinencia como un todo indivisible.


Calidad-pertinencia en relación directa con la capacidad resolutiva mediante la
133
producción intelectual orgánica a los retos de la transformación de la vida y la
salud.
2. Construir la articulación e integración universitaria como espacios que faciliten
la interdisciplinariedad, la interacción de la vinculación social, la producción
de saberes y la formación, así como crear condiciones para la apropiación de
prácticas de salud portadoras de los valores del buen vivir, el vivir viviendo, la vida
en plenitud, por parte de todas y todos.
3. Participar y construir relaciones dialógicas, a partir de la vinculación orgánica
universidad-SPNS-Poder Popular, en la ASIC y en las instituciones.

- Lo Territorial. Desde que se inició la Revolución Bolivariana, se ha venido


relevando la importancia del territorio, con el aporte excepcional de concebir el
territorio en perspectiva ético-política y geo-histórica y como espacio de concreción
de la inclusión. La Revolución toma la bandera de ir a los espacios más invisibilizados
para incluir a los olvidados por todos los gobiernos anteriores. Ello ha constituido parte
de los logros de las misiones, al territorializar la educación universitaria, la atención en
salud, la alimentación, el saber, entre otros; lineamientos expresados desde el Primer
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

Plan Socialista de la Nación 2007-2012, así como lo explicitado en el Plan de la Patria,


señalan la importancia de una nueva geopolítica asociada a la nueva configuración
del territorio nacional, en correspondencia con las dinámicas culturales e históricas
presentes en la vida colectiva. La educación debe responder a ello.

Se asume que las contradicciones, así como grandes potencialidades están


presentes en cada espacio geohistórico donde se desenvuelven las comunidades, allí
donde los estudiantes, profesores y trabajadores en general, con las organizaciones
sociales existentes, con el poder popular, producen un tipo de relación orientada a la
transformación de la Patria, basada en la subversión de las relaciones de poder entre
las comunidades y las instituciones del Estado. Ese lugar concreto, el ASIC, donde
se dé la relación de la UCS “Hugo Chávez Frías” debe reconocerse como una parte
de la totalidad que es el SPNS que a su vez es el país. Este, en conjunto, se integra en
una unidad de lo diverso, mediante las unidades territoriales de organización de la
universidad en correspondencia con las unidades básicas de organización territorial
del SPNS, las ASIC: CABES, CABLOS (Ver Organigrama anexo, Aprobado en Consejo
Universitario 06-02-2017).

“…entender el territorio como espacio de lo singular y sitio del hacer,


donde lo relacional y lo simbólico se expresan atravesados por capitales
y campos que exceden la simplicidad epistemológica que sustentan los
programas” (Spinelli, 2016, p. 150).

La conciencia de la relación de la UCS “Hugo Chávez Frías” con el Proyecto Nacional


Simón Bolívar conlleva a plantear su despliegue territorial, asumiendo el carácter

134
Organigrama General de la Universidad de las Ciencias de la Salud
“Hugo Chávez Frías”

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


Fuente: Consejo Universitario N° 9 del 06/02/2017

geohistórico de cada espacio. Ello supone que la vinculación de la UCS “Hugo Chávez
Frías” con el poder popular en el territorio, concreta un compromiso de reconfiguración
de la esencia de ese espacio, enmarcado en el proceso revolucionario nacional y
contenido en la idea original de la territorialización de la formación universitaria en
alineación con la política de salud definida por la Revolución Bolivariana, mediante las
orientaciones del SPNS, que en el caso de la Educación Universitaria, tuvo su primer
impulso en la municipalización; en salud, tiene su principal referencia en la Misión
Barrio adentro, concretado en los ASIC, en la seguridad alimentaria, tiene un referente
importante en los Comités Locales de Abastecimiento Producción.

…en tanto que instancia, el espacio contiene y está contenido por las
demás instancias, del mismo modo que cada una de ellas lo contiene y es
por ellas contenida. La economía está en el espacio, así como el espacio
está en la economía. Lo mismo ocurre con lo político-institucional y
con lo cultural-ideológico. Eso quiere decir que la esencia del espacio es
social (Santos, 2009, p. 148).

135
Esto le da sentido geopolítico y geohistórico a las decisiones con implicaciones
territoriales de la UCS “Hugo Chávez Frías”. Para la vinculación territorial, en los
ASIC, el Núcleo de Atención Integral en Salud, tiene gran importancia para la gestión
socio-académica.

Organización Territorial de la Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo


Chávez Frías”. La organización territorial de la UCS “Hugo Chávez Frías” toma como
referencia la experiencia con el PNFMIC, haciendo las adecuaciones y especificaciones
necesarias.
Se plantea una coordinación a nivel nacional, por un comité coordinador
interinstitucional. A nivel estadal, se establecen los consejos académicos bolivarianos
estadales de salud (CABES). En el nivel local, se estructuran los consejos académicos
bolivarianos locales de salud (CABLOS)24. Se establecen los Núcleos de Atención
Integral a la Salud-NAIS, como espacios de coordinación académica. Estas instancias
tienen como propósito garantizar la calidad y pertinencia de los programas en cada
nivel, cuyo desarrollo está previsto en la reglamentación correspondiente.
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

De esta organización lo más resaltante es:

• El carácter matricial que permite la circulación vertical y horizontal de las


decisiones acerca de los programas y sus vínculos con las instituciones, con las
comunidades y con otras instituciones.
• La condición necesaria para garantizar el análisis situacional correspondiente
a cada nivel, así como la incorporación de las situaciones reales a los procesos
formativo-investigativos.

La vinculación al territorio es social y es de compromiso con las realidades sociales,


productivas y culturales en salud de cada espacio, sin perder la noción de totalidad de
la Patria.

24
Gaceta Oficial 39.032. Resolución 3149. 07/10/2008

136
Reflexión final

La Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez


Frías” se asume como parte de la obra revolucionaria y legado del
Comandante Chávez, encaminada a la construcción de una praxis
emancipadora en el campo de la salud, donde la justicia social
sea expresión de la vida en plenitud, a partir del compromiso
amoroso con la vida planetaria y el ejercicio del derecho a la salud
y la educación.
Referencias Bibliográficas

Achard, P., Chauvenet, A., Lage, E., Lentin, F., Néve, P. & Vignaux, G. (1980). Discurso
biológico y orden social: Crítica de las teorías biologicistas en medicina, psicología y
ciencias sociales (Series Salud e Ideología). México, D.F.: Ediciones Nueva Imagen.
Recuperado de http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/pierre_achard.
pdf

Agencia Venezolana de Noticias. (2011, Marzo 22). Socialismo para Vivir Viviendo.
En: Jornada Especial Fiesta del Agua. Caracas, Venezuela. Recuperado de http://
www.avn.info.ve/print/49492
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

Alayón Monserat, R. (2005). Barrio Adentro: Combatir la exclusión, profundizando


la democracia. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 11(3),
219-44. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S1315-64112005000300013

Almeida, N. & Paim, J. (1999). La crisis de la salud pública y el movimiento de la salud


colectiva en Latinoamérica. Cuadernos Médico Sociales, 75, 5-30.

Alvarado, C. H., Martínez, M. E., Vivas-Martínez, S., Gutiérrez, N. J. & Metzger, W.


(2008). Cambio social y política de salud en Venezuela. Medicina Social, 3(2), 113-
129.

Andrade, J. (1979). Marco conceptual de la educación médica en la América Latina (Serie


Desarrollo de Recursos Humanos; Nº 28). Washington: OPS/OMS. Recuperado de
http://Hist.Library.Paho.Org/Spanish/Drh/13191.Pdf

Asociación Latinoamericana de Medicina Social. (Septiembre, 2008). Taller


Latinoamericano sobre Determinantes Sociales de la Salud: Documento para la
discusión. México, D.F.: ALAMES. Recuperado de http://www.uasb.edu.ec/
contenido?resultados-del-taller-latinoamericano -sobre-determinantes-sociales

Bautista, J. J. (2015). ¿Qué significa pensar desde América Latina? Caracas: Ministerio
del Poder Popular para la Cultura.

Berger, P. L. & Luhman, T. (2001). La construcción social de la realidad. Buenos Aires:


Amorrortu Editores.

138
Berlinguer, G. (1994). La enfermedad. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Bigott, L. (2010). Hacia una pedagogía de la descolonización. Caracas: Fondo


Editorial IPASME. Recuperado de https://fondoeditorialipasme.files.wordpress.
com/2010/08/hacia-una-pedagogia-de-la-desneocolonizacion.pdf

Blanco, J. & Sáenz, O. (1994). Espacio urbano y salud. Guadalajara, MX: Doble Luna,
Editores e Impresores

Boff, L. (2009). El Buen Vivir. Recuperado de www.equiposdocentes-al.com/


decaraalmundo/medioambiente/Boff.doc

Breilh, J. (1994). Las ciencias de la salud pública en la construcción de una prevención


profunda. Determinaciones y proyecciones. En: OPS (ed.), Lo biológico y lo social:
su articulación en la formación del personal de salud (Serie Desarrollo de Recursos
Humanos, N° 101). Washington: OPS. Recuperado de http://repositorio.uasb.edu.
ec/bitstream/10644/3396/1/Breilh%20J-CON-093-Las%20ciencias%20salud.pdf

Breilh, J. (2010). La epidemiología crítica: una nueva forma de mirar la salud en

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


el espacio urbano. Salud Colectiva, 6(1), 63101. Recuperado de http://www.
saludcolectiva-unir.com.ar/docs/SC-198.pdf

Breilh, J. (2013). La determinación social de la salud como herramienta de


transformación hacia una nueva salud pública (salud colectiva). El debate
determinantes determinación: aportes del análisis teórico, epistemológico y
político. Rev. Fac. Nac. Salud Pública, 31 (supl 1), S13-27. Recuperado de http://
www.redalyc.org/pdf/120/12028727002.pdf

Breilh, J. (1997). Nuevos conceptos y técnicas de investigación: guía pedagógica para un


taller de metodología, (Epidemiología del trabajo). 3 ed. Quito: CEAS.

Breilh, J. (2011, Octubre). Una perspectiva emancipadora de la investigación e incidencia


basada en la determinación social de la salud. Ponencia presentada en la Conferencia
Mundial sobre Determinantes Sociales de la Salud, Movimiento por la Salud de
los Pueblos, Río de Janeiro, Brasil. Recuperado de http://repositorio.uasb.edu.ec/
bitstream/10644/3404/1/Breilh%2c%20J-CON-109-Una%20perspectiva.pdf

Briceño, A. (2011, Julio 22). Seguridad y salud laboral en Venezuela. Construyendo


la nueva Seguridad y Salud en el Trabajo con más actitud [Mensaje de Blog].
Recuperado de http://seguridadysaludlaboralvzla.blogspot.com/2011/07/breve-
resumen-de-la-historia-de-la.html

Camejo Ramos, L. (2016). La educación médica en la encrucijada del siglo XXI.


Recuperado de www.revistaorbita.rimed.cu/index.php/rOrb/article/view/49/95

139
Canguilhem, G. (1971). Lo normal y lo patológico. Buenos Aires, AR: Siglo XXI.
Recuperado de https://es.scribd.com/doc/114832990 /Canguilhem-Georges-Lo-
Normal-y-Lo-Patologico

Canguilhem, G. (1986). Lo normal y lo patológico. Argentina: Siglo XXI Argentina


Editores.

Caraballo, J. (2014). Modelo organizativo, funcional y operativo para integrar el Sistema


Público Nacional de Salud desde la Red Ambulatoria. Maracay: IAE “Dr. Arnoldo
Gabaldon”.

Castellanos, P. L. (2006). Análisis de la situación de salud con enfoque de equidad.


Trabajo presentado en Conferencia del IAE “Dr. Arnoldo Gabaldon”. Maracay,
Venezuela.

Castellanos, P. L. (1997). Epidemiologia, Saúde Publica, Situacao de saúde y condicoes


de vida. Consideracoes conceituais (31-75). En: R. B. Barradas (Org.), Condicoes de
vida y situacao de saúde. Río de Janeiro: ABRASCO.
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

Castellanos, P. L. (1982). Notas sobre el Estado y la salud en Venezuela. Cuadernos


Sociedad Venezolana de Planificación, 159-161, 69-121.

Castro, S. (2005). La hibris del punto cero. Bogotá: Universidad Javeriana.

Chávez Frías, H. R. (2005, Agosto 28). Compromiso de Sandino [Programa de TV


y Radio]. En: Aló Presidente N° 231 transmitido desde Villa Bolívar, Municipio
Sandino, Provincia del río Cuba. Venezuela. Recuperado de http://www.
todochavez.gob.ve/todochavez/3920-alo-presidente-n-231

Chávez Frías, H. R. (2013). El Libro Azul. Caracas: Ministerio del Poder Popular para
la Comunicación e Información. Recuperado de http://www.psuv.org.ve/wp-
content/uploads/2013/10/libroazul.pdf

Clèries Costa, X. Sarrado, J. J. & López Vicente, P. (2007). La atención primaria y el


poder resolutivo del sistema de salud: un estudio desde los profesionales. Atención
primaria. Publicación oficial de la Sociedad Española de Familia y Comunitaria,
39(8), 411- 416.

Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. (2009). Recuperado de http://


www.harmonywithnatureun.org/content/documents/159Bolivia%20Consitucion.
pdf

Córdova, M. Y. (2016, Julio). Chávez y la Salud. Trabajo presentado en el II Congreso


Redsacol- ALAMES “Construyendo con el Poder Popular la Salud Colectiva como
Buen Vivir en el marco de la guerra no convencional. Venezuela.

140
Córdova, M. Y. (2013a). La integración socio-educativa como eje de la transformación
universitaria. Caracas: Universidad Bolivariana de Venezuela

Córdova, M. Y. (2013b). Il primo potere del popolo ê la conoscenza. Dall’ esclusione alla
massima felicità sociale. En: Martufi e Vasapollo, L (coord.). Chávez per Sempre.
Roma, Italia: Natura Aventura Edizioni.

Córdova, M. Y. (1985). La investigación odontológica en Venezuela y su relación con


el positivismo. (Trabajo de ascenso inédito). Universidad Central de Venezuela.
Facultad de Odontología. Caracas, Venezuela.

Córdova, M. Y., Colmenares, L. & Sánchez, M. (1999). La salud en un nuevo Proyecto


de País. Caracas: Impresores Micabú.

Cristi, F., Delmastro, S., Garnica, D. & Solís, A. (2011, Mayo 9). Odontología en el Siglo
XX. Recuperado de https://sites.google.com/site/introfelipebarra/d/6-8

Curcio, P. (2017, Mayo 5). Constituyente o ¿barbarie? 15 y Último. Resuelve de Ideas.


Recuperado de http://www.15yultimo.com/2017/05/05/constituyente-o-barbarie/

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


De Sousa Santos, B. (2005). La universidad en el Siglo XXI. Para una reforma democrática
y emancipadora de la Universidad. México, D. F.: UNAM/CEIICH. Recuperado de
http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/universidad_siglo_xxi-.pdf

Díaz Monsalve, L. E. (2014). El monitoreo estratégico: una metodología participativa


para el cuidado de la salud. Avances en Enfermería, 32(1), 139-146. Recuperado de
https://dx.doi.org/10.15446/av.enferm.v32n1.46075

Donnangelo, M. C. (1979). Medicina na sociedade de classe. En: M. Donnangelo (Ed.),


Saúde e Sociedade (pp. 29-68). Sao Paolo: Livraria Duas Cidades

Dussel, E. (2009). Política de la liberación. Arquitectónica. Madrid: Trotta. V. 2.

Enria, G., Fleitas, M., & Staffolani, C. (2010). El lugar de la educación en salud dentro
de los programas de salud. Ciencia, docencia y tecnología, 41, 49-71. Recuperado de
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-17162010000200003&script=sci_
arttext

Escandell Sosa, V. E. (2012). Vivir Bien, ALBA y socialismo del siglo XXI. ¿Paradigmas
opuestos? Recuperado de http://www.plataformabuenvivir.com/wpcontent/
uploads/2012/07/ EscandellVivirBienSocialismoSigloXXI.pdf

Escudero, J. C. (2009). Lo que dice, calla, propone y soslaya el informe de la Comisión


sobre los Determinantes Sociales de la Salud/OMS. Medicina Social, 4(3), 208 - 210.
Recuperado de http://journals.sfu.ca/socialmedicine/index.php/medicinasocial/
article/viewFile/351/712

141
Fajardo-Cortez, V., Lacabana, M. (1993). Ajuste estructural y mercado de Trabajo,
Venezuela 1989 – 1993. Cuadernos del CENDES, 23, 95 – 130.

Feo, O. (2003). Repensando la Salud. Propuesta para salir de la crisis. Análisis de la


Experiencia Venezolana. Maracay: Ediciones Universidad de Carabobo, Instituto
de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”.

Fermín, E. (2010). La crisis del ciclo neoliberal en los países de la región andina.
Revista de Ciencias Sociales (RCS), 16(4), 687 – 698. Maracaibo, Venezuela.

Ferreira, J. R. (1978). El médico general. Una respuesta al futuro. Trabajo presentado en


el Seminario Sobre el Médico General. Bogotá, Colombia.

Figueroa V., F. & Muñóz Muñóz, R. (2008). Capacidad resolutiva y trabajo en equipo,
factores de la calidad. Recuperado de http://medicina.uach.cl/saludpublica/
diplomado/contenido/trabajos/1/vi%F1a%20del%20mar%202003/capacidad_
resolutiva_y_trabajo_en_equipo.pdf

Foulcault, M. (2004). El nacimiento de la clínica. Una arqueología de la mirada médica.


Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Freidson, E. (1970). Professional dominance: the social structure of medical care. New
York: Atherton.

Freire, P. (1987). La pedagogía del oprimido. 36ª ed. México, D.F.: Editorial Siglo XXI.

Gamboa Cáceres, T. (Octubre, 2000). La salud pública venezolana: entre el


compromiso social y la economía de mercado. Trabajo presentado en el V
Congreso Latinoamericano sobre la Reforma del Estado y de la Administración
Pública del CLAD. Santo Domingo, República Dominicana. Recuperado de
http://files.gsaludpublica.webnode.com.ve/200000093-efd78f0d2b/SALUD%20
PUBLICA%20VENEZOLANA,%202000.pdf

García, J. M., Escalona, M., Sánchez Salamé, G., Romero, S., Goa, J. & Montiel, A.
(2012). Validación del instrumento Comunitario para el Análisis de Situación de
Salud. SIS-01/Ficha Familiar. Estado Trujillo, Venezuela. Año 2009. Comunidad
y Salud, 10(2), 35-49. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/pdf/cs/v10n2/
art03.pdf

García Serven, J. R. (2006). Sistema de Referencia y contrareferencia de pacientes


[Mensaje de Blog]. Recuperado de http://www.garciaserven.blogspot.com

Goldberg, A. (2010). Exploración antropológica sobre la salud/enfermedad/atención en


migrantes senegaleses de Barcelona. Cuicuilco, 49, 139-156.

142
Gómez, O. (2016). Proyecto III de gestión de redes como eje de la formación en gestión de
salud pública. (Trabajo de ascenso inédito). Universidad Bolivariana de Venezuela.
Programa de Formación de Grado de Gestión en Salud Pública. Caracas, Venezuela

González Rey, F. (2006). Investigación cualitativa y subjetividad. Guatemala: Oficina


de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala. Recuperado de http://www.
odhag.org.gt/pdf/R_INVESTIGACION%20CUALITATIVA.pdf

Granda, E. (2004). ¿A qué llamamos salud colectiva, hoy? Rev. Cubana Salud Pública;
30(2). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21430209

Granda E. (2000). Formación de salubristas: algunas reflexiones. En: La salud colectiva


a las puertas del siglo XXI. Medellín: Universidad de Antioquia.

Grupo Pensamiento Crítico. (s.f.). Ética del bien común y de la responsabilidad solidaria.
Recuperado de http://www.pensamientocritico.info/index.php/articulos-1/otros-
autores2/etica-del-bien-comun-y-de-la-responsabilidad-solidaria

Gual, A., Milan Núñez-Cortés, J., Palés-Argullós, J. & Oriol-Bosch, A. (2013).

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


Declaración de Edimburgo, ¡25 años!. FEM: Revista de la Fundación Educación
Médica, 16(4), 187-189. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4321/S2014-
98322013000600001

Guerra de Macedo, C. (Agosto 2003). El derecho a la salud en América Latina en los


albores del siglo XXI. En: Libro resumen de la I Conferencia Nacional de Salud, “La
Salud un Derecho para Todos”. Lima: Ediciones Foro Salud.

Hernández, T. (2015). El pensamiento salubrista del Comandante Hugo Chávez Frías.


Maracay: IAE “Dr. Arnoldo Gabaldon”. Recuperado de http://www.iaesp.edu.ve/
index.php/centro-de-descarga

Duque, J. & Gutiérrez. G. (2001). Itinerarios de la razón crítica. Homenaje a Franz


Hinkelammert en sus 70 años. San José de Costa Rica: Editorial DEI. https://
archive.org/details/itinerariosdelar00duqu

Horton, R. (2013). Offline: Challenging America’s hegemony in global health.


The Lancet, 382 (9890). Recuperado de http://dx.doi.org/10.1016/S0140-
6736(13)61641-4

Horton, R. (2014). Reimagining the meaning of health. The Lancet, 384(9939),


Recuperado de http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(14)61178-8

Illich, I. (1975). Némesis médica: la expropiación de la salud. Barcelona, ES: Barral


Editores.

Iriart, C., Nervi, L, Olivier, B. & Testa, M. (1994). Tecnoburocracia sanitaria. Buenos
Aires: Lugar Editorial.
143
Izquierdo, T. (2016, Mayo 10). Anatomía patológica [Mensaje de Blog]. Recuperado de
http://articulos.sld.cu/scap/2016/05/10/rudolf-ludwig-karl-virchow-1821-1902/

Kolakoswky, L. (1981). La Filosofía Positivista. Madrid: Editorial Cátedra S.A.

Laín, E. (1974). Historia Universal de la Medicina. Barcelona, ES: Editorial Salvat.

Laurell, A. (1995). Estado e politicas sociais no neoliberalismo. 3 ed. sl: Córtez Editora.

Laurell, A. (1994). Sobre la concepción biológica y social del proceso salud enfermedad.
OPS (Ed.), Desarrollo de Recursos Humanos (1–12). Washington: OPS.

Le Bretón, D. (2002). La sociología del cuerpo. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
Recuperado de http://fr.scribd.com/doc/29756453/david-le-breton-la-sociologia-
del-cuerpo

López, G. L., Rodríguez, M. & Núñez, N. (1991). La universidad latinoamericana y


la salud de la población. En UCV. Informe de Gestión 1987-1990 (T. 2: 477-630).
Caracas: Imprenta Universitaria.
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

López Puig, P., García Milan, A. J., Segredo Pérez, A. M., Carbonell, L. A. & Santana
Felipe, A. (2014). Procedimiento para medir la capacidad resolutiva de los equipos
básicos de salud. Rev Cubana Salud Pública, 40(4). Recuperado de http://www.
bvs.sld.cu/revistas/spu/vol40_4_14/spu02414.htm

Márquez, S, Meneu, R. (2003). La medicalización de la vida y sus protagonistas.


[Editorial]. Gestión Clínica y Sanitaria. 5(2), 47-53. Recuperado de: http://pss17.
files.wordpress.com/2009/01/medicalizdf.pdf

Mata, R. (2015). Deconstrucción categorial y reconstrucción hermenéutica hacia “otro”


sistema categorial en salud, desde la Universidad Bolivariana de Venezuela. (Tesis
doctoral inédita). Universidad Bolivariana de Venezuela. Caracas, Venezuela.

Martínez, M. E. & Vivas, S. (2011). Desarrollo Humano y salud en la infancia. 1990-


2009. (Trabajo de ascenso inédito). Universidad Central de Venezuela. Caracas,
Venezuela.

Maturana, F. (1985). Biología del fenómeno social. En Matriztica: http://matriztica.cl/


wpcontent/uploads/Biologia-del-fenomeno-social.pdf

Maturana, H. & Varela, G. F. (2003). De máquinas y seres vivos Autopoiesis: “la


organización de lo vivo”. 6 ed. Buenos Aires: Lumen. Recuperado de https://
filosofosinsentido.files.wordpress.com/2013/07/1677.pdf

Matus, C. (1998). Adios Señor Presidente. Santiago de Chile: LOM Ediciones.

144
Matus, C. (1977). Planificación de situaciones. Caracas: Fundación Altadir.

Matus, C. (1987). Política, Planificación y Gobierno. Caracas: Fundación Altadir.

Matus, C. (2000). Teoría del juego social. Caracas: Fundación Altadir.

Mendes-Gonçalves, R. B., (1994). Tecnologia e Organização Social das Práticas de


Saúde: Características Tecnológicas do Processo de Trabalho na Rede Estadual de
Centros de Saúde de São Paulo. São Paulo, BR: Hucitec-Abrasco.

Mendialdua J., Aguilar, J., & Terán, O. (2008). Reflexiones desde Cenditel: Sentido de
Cenditel. Mérida: Producciones Gráficas ABC.

Menéndez, E. (1994). La enfermedad y la curación. ¿Qué es medicina tradicional?


Alteridades, 4(7), 71-83 118.

Menéndez, E. (2005). El modelo médico y la salud de los trabajadores. Salud Colectiva,


1(1), ene./abr. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/pdf/sc/v1n1/v1n1a02.pdf

Mitjavila, M. R. (1992). Espacio político y espacio técnico: Las funciones sociales de la

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


medicalización. Cuadernos del CLAE, 62, 37-45. Montevideo, Uruguay.

Montenegro, A. (2008). Formación integral del talento humano para la salud. (Trabajo
de ascenso inédito). Universidad Bolivariana de Venezuela. Caracas, Venezuela.

Morales, E. (2013a). Cumbre anti-imperialista anti-colonialista de los pueblos de


América Latina y el mundo. Clausura. Cochabamba, Bolivia. Recuperado de
http://www.cancilleria.bo/node/12

Morales, E. (2013b). Discurso durante el VII Periodo del Foro Indígena de la


Organización de las Naciones Unidas (ONU). 21 de abril al 2 de mayo 2008. New
York: Sede de Naciones Unidas. Recuperado de http://argentina.indymedia.org/
news/2008/04/596196.php

Morín, E. (2011). La vía para el futuro de la humanidad. Barcelona, España: Paidós


Ibérica.

Morín, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona, España: GEDISA.

Muntaner, C., Armada, F., Chung, H., Mata, R., Williams, L & Benach, J. (2008).
“Barrio Adentro” en Venezuela: democracia participativa, cooperación Sur-Sur
y salud para todos. Social Medicine, 3(4), 306 - 322. Recuperado de http://www.
socialmedicine.info/index.php/socialmedicine/article/view/250

Núñez, N. (1991). Apuntes y reflexiones. Construcción “con y a partir de” la producción


de los grupos de trabajo del Primer Encuentro Nacional de la Universidad

145
Latinoamericana y la Salud de la Población (Bajo Seco noviembre 1989 y del
Primer Núcleo de Trabajo de Capacidad Resolutiva en Maracay, Marzo del 90 y
Maracaibo, Septiembre del 90). En L. López Grillo. Informe de Gestión 1987-1990
(T.2: 614-629). Caracas. Imprenta Universitaria.

Núñez, N. (2013). Aspectos epistemológicos de la formación en salud. Trabajo presentado


en el Foro Horizontes de la formación de salud en Venezuela. Espacio para la
reflexión y discusión del Instituto de Altos Estudios en Salud Pública “Dr. Arnoldo
Gabaldon”. Maracay, Aragua Recuperado de http://www.iaes.edu.ve/images/
noti2013/11/aspectos_epist_formacion_salud_dra._norma_nuez_-_ubv.pdf

Núñez, N. (1992). Nuevas consideraciones sobre indicadores sociales y de salud.


Cuadernos Médico-Sociales, 61.Rosario. Argentina

Núñez, N. (1995). Situación y tendencias de la salud de la mujer y los diferenciales de


género y condiciones de vida. Venezuela 1980 – 1990. Caracas: OPS.

Omaña, Eric. (s/f). Las luchas de la clase obrera por la salud y la seguridad en el trabajo.
Ensayo. Cátedra de Medicina del Trabajo. Universidad Central de Venezuela.
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

Recuperado de http://xa.yimg.com/kq/groups/21349302/1985261232/name/
LUCHA+OBRERA+POR+SS T.pdf

Organización Mundial de la Salud, Organización de las Naciones Unidas para la


Infancia. (1978, Septiembre). Declaración de ALMA-ATA. En: OMS/UNICEF
(Orgs.). Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud. Kazajistan,
URSS. Recuperado de http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_
docman&task=doc_view&gid=19004&Itemid=270

Organización Panamericana de la Salud. (2006). Barrio Adentro: Derecho a la salud e


inclusión social en Venezuela. Caracas: OPS/OMS. Recuperado de http://www.bvs.
gob.ve/libros/Barrio_Adentro_Derecho_a_la_Salud_e_Inclusion_Social.pdf

OPS-OMS (s/f). Segundo Seminario Latinoamericano sobre la Enseñanza de la


Odontología. Recuperado de http://hist.library.paho.org/Spanish/BOL/v59n1p1.
pdf

Ortega, E. & Mitjavila, M. (2005). El preventivismo sanitarista y la instucionalización del


Trabajo Social en el Uruguay neobatllista: una indagación genealogista. Katalysis,
8, 211-24. Recuperado de https://periodicos.ufsc.br/index.php/katalysis/article/
download/.../5677

Paim, J. (1997). Abordagens teórico-conceituais em estudos de condições de vida e saúde:


Algumas notas para reflexão e ação. In: R. Barata. Condições de Vida e Situação de
Saúde (pp. 7-30), Río de Janeiro: ABRASCO.

146
Paim, J. (2008). Reforma Sanitária Brasileira: contribuição para a compreensão e crítica.
Rio de Janeiro, BR: Fundación Oswaldo Cruz.

Passos, N. R. (1997). Perspectiva de la gestión de la calidad total en los servicios de


salud. (Serie Paltex Salud y Sociedad; Nº 4). Washington: OPS/OMS. Recuperado
de http://iris.paho.org/xmlui/handle/12345678 9/3294

Patiño Restrepo, J. F. (s.f.). Abraham Flexner y el flexnerismo. Fundamento imperecedero


de la educación moderna. Revista Academia Nacional de Medicina. Recuperado
de https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/academedicina/va-48/
flexner/

Pavone, V. (2013). Ciencia, neoliberalismo y bioeconomía. Revista Iberoamericana de


Ciencia, Tecnología y Sociedad, 7(20), 145-61. Recuperado de http://www.revistacts.
net/component/content/article/110-volumen-7-numero-20/dossier/455-1-
ciencia-neoliberalismo-y-bioeconomia

Perozo, Z. (2011, Febrero 9). Análisis marxista de coyuntura [Mensaje de Blog].


Recuperado de http://aldeamn-camino-hacia-las-comunas-diez.blogspot.

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


com/2011/

Prata, P. R. (1994). Economic development, inequality, and health. Cad. Saúde Públ.,
Rio de Janeiro, 10(3). Recuperado de: http://www.scielosp.org/pdf/csp/v10n3/
v10n3a18.pdf

Quijano, A. (2007). Colonialidad del poder y clasificación social. En C. S. (Comp,).


Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural. Bogotá: Siglo del
Hombre Editores.

Ramos, M. (2016). Gestión de los proyectos en salud colectiva. (Tesis doctoral inédita).
Universidad Bolivariana de Venezuela, Caracas, Venezuela.

República Bolivariana de Venezuela. Instituto Nacional de Estadística. (2010).


Cumpliendo las Metas del Milenio. Caracas: Autor.

República Bolivariana de Venezuela. Asamblea Nacional. (1999). Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela. Caracas, Venezuela. Recuperado de Estadística
de http://www.mp.gob.ve/LEYES/constitucion/constitucion1.html

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Educación Superior. (2004).


Misión Sucre. Compendio documental básico [Slideshare]. Recuperado de https://
es.slideshare.net/alfredo447/mision-sucre-compendio-documental-basico

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para Educación


Superior. (2009). Misión Alma Mater. Educación Universitaria Bolivariana y
Socialista. Caracas: Autor. Recuperado de https://introduccionalosproyectos.files.
wordpress.com/2014/03/mision-alma-mater.pdf
147
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación
Superior. (2008, Octubre 7). Decreto de creación del Programa de Formación de
Medicina Integral Comunitaria. Resolución Nº 3.149. En Tribunal Supremo de
Justicia. Gaceta Oficial de la República, 39.032 [Ordinaria].

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Planificación.


(2014). Venezuela en cifras. Nuestra transición al Socialismo. Caracas: MPPP.
Recuperado de http://www.mppp.gob.ve/libro/mayo_pdf/VzlaEnCifras%2005-
2015.pdf

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Salud.


(2015, Agosto 13). Creación de La Red de Atención Comunal de Salud, Resolución
Nº 400. En Tribunal Supremo de Justicia. Gaceta Oficial de la República, 40.723.
[Ordinaria]. Recuperado de: http://www.imprentanacional.gob.ve/gaceta_
imprenta/usuarios/administrador/gacetas/40.723.pdf

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Salud


(2015, Julio 22). Facultades a los Comités de Salud para ejercer la Contraloría
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

Social, Resolución N° 134. En Tribunal Supremo de Justicia. Gaceta Oficial de la


República, 40.708 [Ordinaria]. Recuperado de: http://www.finanzasdigital.com/
wp-content/uploads/2015/07/Gaceta40708-Comites-Salud.pdf

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Salud.


(2016). Plan Nacional de Salud 2014-2019. Caracas: OPS.

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Salud.


(2002). Plan Estratégico Social (PES). Caracas: Autor.

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Salud


(2015, Julio 15). Programas priorizados, Resolución Nº. 427. En Tribunal Supremo
de Justicia. Gaceta Oficial de la República, 40.708 [Ordinaria]. Recuperado de
http://www.finanzasdigital.com/wp-content/uploads/2015/07/Gaceta40708-
Comites-Salud.pdf

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Salud.


(2016, Junio 30). Reglamento de la Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo
Rafael Chávez Frías”. Resolución Nº 134. En Tribunal Supremo de Justicia. Gaceta
Oficial de la República, 40.935 [Ordinaria].

República Bolivariana de Venezuela. Presidencia de la República. Decreto de creación


de la Misión Alma Mater. (2009, Marzo 24). En Tribunal Supremo de Justicia.
Gaceta Oficial de la República, 39.148. [Ordinaria].

República Bolivariana de Venezuela. Presidencia de la República. Decreto de creación


de la Universidad de las Ciencias de la Salud. (2014, Octubre 08). En Tribunal
Supremo de Justicia. Gaceta Oficial de la República, 40.514. [Ordinaria].
148
República Bolivariana de Venezuela. Presidencia de la República. Ley del Plan de la
Patria. Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013
– 2019. (2013, Diciembre 04). En Tribunal Supremo de Justicia. Gaceta Oficial de
la República, 6.118 [Extraordinaria]. Recuperado de http://gobiernoenlinea.gob.
ve/home/archivos/PLAN-DE-LA-PATRIA-2013-2019.pdf

República Bolivariana de Venezuela. Presidencia de la República. (2007). Proyecto


Nacional Simón Bolívar Primer Plan Socialista – PPS. Desarrollo económico y social
de la nación 2007 – 2013. Caracas: Autor. Recuperado de https://www.mppeuct.
gob.ve/el-ministerio/politicas/leyes-y-planes/proyecto-nacional-simon-bolivar-
primer-plan-socialista-pps

República Bolivariana de Venezuela. Vicepresidencia social. (2012). Conceptualización


del sistemas de Misiones. Informe (Material inédito). Caracas: Autor.

Rincón, M. T. & Rodríguez, I. (2004). Consideraciones Generales sobre la política y


gestión de la Salud en Venezuela (1900-2003). FERMENTUM, 14(41), 503-532.

Rodríguez, M. (1991). El problema de la capacidad resolutiva en Atención Primaria de

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


Salud. En: L. López Grillo. Informe de Gestión 1987-1990 (Tomo II. 604-608). UCV.
Imprenta Universitaria.

Rodríguez, MI. (1994). Lo biológico y lo social en la formación del personal. Washington


DC: OPS-PAHO.

Rodríguez, M. (2013). Los estudios de cuarto nivel para el profesional médico del
sistema público nacional de salud: el caso de las especialidades. Diálogo de Saberes,
6(18), 79-96.

Rodríguez, M. (1982). Formación del personal docente. Caracas: UCV, Facultad de


Medicina.

Samaja, J. (2009). Epistemología de la salud. Reproducción social, subjetividad y


transdisciplina. Buenos Aires, AR: Lugar Editorial.

San Sebastián, M., Hurtig, A. K., Breilh, J. & Peralta, A. Q. (2005). El Movimiento de
Salud de los Pueblos: salud para todos ya. Revista Panamericana de Salud Pública,
18(1), 45-49. https://dx.doi.org/10.1590/S1020-49892005000600008

Sánchez, A. & Gretchen, E. (2010). Sífilis venérea: realidad patológica, discurso médico
y construcción social. Siglo XVI. Cuicuilco, 49, 183-197.

Sánchez Salamé, G. (2013). Programa Nacional de Telemedicina y Telesalud en


Venezuela. En Fátima dos Santos A & A, Fernández (Eds.). Desarrollo de la
telesalud en América Latina: Aspectos conceptuales y estado actual (pp. 517-534).
Santiago de Chile. CEPAL.
149
Sánchez-Salamé, G. (2002). Sobre la ética y los ambientes subjetivos en el primer nivel de
atención para crear el espacio armonizante. Mimeog.Caracas, Venezuela.

Sanoja Valladares, M. (2000). Seguridad social y seguros sociales en Venezuela. Maracay:


Coordinación del Estado Aragua.

Santos, M. (2009). Espacio y Método. Algunas reflexiones sobre el concepto de espacio.


Gestión y Ambiente, 12(1), 147-148.

Spinelli, H. (2010). Las dimensiones del campo de la salud en Argentina. Salud


Colectiva, 6, Sep-Dic, 27-293.

Spinelli, H. (2016). Volver a pensar en salud: programas y territorios. Salud Colectiva,


12(2), 149-171.

Sotelo, J. M., Perdomo, G., & Moncayo, R. (1997). Futuros Escenarios de la salud Pública
en América Latina. Trabajo presentado en el IV Congreso de Ciencias Sociales y
Medicina (Organizador). México, D.F.
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

Terris, M. 1989). Witnesses to history: the Caracas explosion and the International
Monetary a Found. J Public Health Pol, 10(2): 149-152. doi:10.2307/3342674

Testa, M. (2007). Decidir en Salud:¿Quién?, ¿Cómo? y ¿Por qué? Salud Colectiva, 3(3),
sep-dic, 247-57.

Testa, M. (2004). Pensar en Salud. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Teixeira, C. F. (2003). A mudança do modelo de atenção a saúde no SUS: desatandonos


e criando laços. Saúde em Debate, Rio de Janeiro, 27(65), 257-77.

Teixeira, C. F. (1999). Epidemiologia e Planejamento em Saúde. Ciência e Saúde


Coletiva, 4(2): 287-303.

Tünnermann, C. (1996). Calidad de la Educación Superior. En : CRESALC/UNESCO


(Eds.). Bases para la transformación de la Educación Superior en América Latina y
el Caribe. Memorias de la Mesa Redonda organizada por el CRESALC en el marco
de la VII Reunión de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe.
Kingston, Jamaica.

Universidad Bolivariana de Venezuela. Centro de Estudios en Salud Colectiva y


Derecho a la Vida. Núcleo Académico de Salud Colectiva para el Vivir Viviendo y
la Suprema Felicidad Social. (2016). Documento fundacional. Caracas: Autor.

Universidad Bolivariana de Venezuela (2008). Pedagogía emancipadora: un


compromiso ético-político de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Praxis socio-
educativa insurgente para la transformación social. En: UBV. Programa Nacional
de Formación de Formadores UBV XXI. Material de trabajo. Núcleo generador 7.
150 Caracas: Autor.
Universidad Central de Venezuela. (s.f.). La Universidad Republicana. En: Reseña
histórica. Recuperado de http://www.ucv.ve/sobre-la-ucv/resena-historica.html

Vallejo Espinoza, N. (s/f). Desarrollo de la enfermería. Recuperado de http://www.


bvsde.paho.org/bvsacd/cien/enfermeria.pdf

Varsavsky, O. (2012). Estilos tecnológicos. Propuestas para la selección de tecnologías


bajo racionalidad socialista. Caracas: Escuela Venezolana de Planificación.

Vasilachis, I. (2009). Los fundamentos ontológicos y epistemológicos de la investigación


cualitativa. Forum Qualitative Social Research, 10(2), Art. 30. Recuperado de
http://www.qualitative-research.net/

Von Bertalanffy, L. (1976). Teoría general de los sistemas. Madrid: Fondo de Cultura
Económica.

Zambrano, K. (2008). Diccionario de planificación estratégica situacional. 2 ed. Caracas:


Splanyng.

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


Zemelman, H. (1989). De la historia a la política. La experiencia de la América Latina.
México, D.F.: Siglo XXI Editores.

151
Bibliografía Complementraria
Academia Nacional de Medicina. (1967). Formación Docente de Profesores de las
Ciencias Médicas en Venezuela. Trabajo presentado en el VII Congreso Venezolano
de Ciencias Médicas de ANM, Caracas, Venezuela.

Alger, J., Becerra-Posada, F., Kennedy, A., Martinelli, E. & Cuervo, L. G. (2009).
Sistemas nacionales de investigación para la salud en América Latina: una revisión
de 14 países. Revista Panamericana de Salud Pública, 26(5),447–57. Recuperado de
https://dx.doi.org/10.1590/S1020-49892009001100010
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

Álvarez Sintes, R. (2008). Colectivo de autores. Medicina General Integral. Salud y


Medicina. 2.ed. Editorial Ciencias Médicas. Centro Nacional de Información
de Ciencias Médicas. Cuba. Recuperado de http://b51delta.xpg.uol.com.br/
B51MGI1.pdf.

Armada, F., Muntaner, C. & Navarro, V. (2001). Health and social security reforms
in Latin America: the convergence of the World Health Organization, the World
Bank, and transnational corporations. Int J Health Serv. 31(4), 729-68. DOI:
10.2190/70BE-TJ0Q-P7WJ-2ELU

Asociación Latinoamericana de Sociología. (Agosto, 2009). Agenda y líneas temáticas.


XXVII Congreso Internacional: Latinoamérica interrogada: Depredación
de Recursos Naturales, Democracia Participativa, Escenarios Productivos y
Construcción de Conocimiento de ALAS, Buenos Aires. Recuperado de http://
www.cedet.edu.ar/Archivos/Agenda/44xxvii_alas_2009agosto2009.pdf

Barrera, M. (1989). Pertinencia social de los estudios de postgrado en la Facultad de


Odontología de la U. C. V. (Trabajo de ascenso inédito). Universidad Central de
Venezuela.

Borrell, R. M. (2005). La educación médica en América Latina: debates centrales sobre


los paradigmas científicos y epistemológicos. En: Universidad Nacional de Rosario.
Proceso de transformación Curricular: otro paradigma es posible (1-30). Rosario,
Argentina: UNR Editora. Recuperado de https://cursos.campusvirtualsp.org/
pluginfile.php/86391/mod_resource/content/0/Modulo_I/Capitulo_EM_para_
libro_de_Rosario.pdf

152
Breilh, J. & Granda, E. (1986). Salud, sociedad y enfermedad. Madrid: Editorial Ciencia
3.

Bruner, J. (1986). Juego, pensamiento y lenguaje. Revista Perspectivas, 16(57), 79-86.

Centro de Documentación e Información de Bolivia. Equipo Educación y Equipo


Poder Local. (2006). ¿Qué es y cómo se hace Análisis de Coyuntura? Taller de
análisis de la realidad. Cochabamba, Bolivia: CEDIB. Recuperado de http://www.
centrodeestudiosestrategicos-cee-panama.org/files/Qu%C3%A9%20es%20y%20
c%C3%B3mo%20se%20hace%20An%C3%A1lisis%20de%20Coyuntura%20-%20
CEDIB%20-%2029%20p..pdf

De Vos, P., De Ceukelaire, W. & Van der Stuyft, P. (2006). Colombia and Cuba,
contrasting models in Latin American’s health sector reform. Trop Med Int Health,
11(10), 1604-12. DOI: 10.1111/j.1365-3156.2006.01702.x

Espinoza, E. (1982). El Departamento de Odontología Preventiva y Social en el


Curriculum de la Facultad de Odontología de la UCV. (Trabajo de ascenso inédito).
Universidad Central de Venezuela.

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


Feo, O. & Curcio, P. (2004). La Salud en el Proceso Constituyente Venezolano. Rev
Cubana de Salud Pública, 30(2), abr-jun. Recuperado de http://www.redalyc.org/
articulo.oa?id=21430208

Fumagalli, A. (2010). Bioeconomía y capitalismo cognitivo. Hacia un nuevo paradigma


de acumulación. Madrid: Editorial Traficantes de Sueños. Recuperado de http://
www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/ Bioeconomia-TdS.pdf

García, J. C. (1983). Medicina y Sociedad. Las corrientes de pensamiento en el campo


de la salud. Rev. Educ. Med. Salud, 17(4), 363-397. Recuperado de http://hist.
library.paho.org/Spanish/EMS/6322.pdf

García, J. C. (1994). Pensamiento Social en Salud en América Latina: Revista de


Medicina de Uruguay, 10, 205-206.

González, J. D. (Coord.). (2007). Retos de la Investigación en Salud Pública. Maracay,


Venezuela: Instituto de Altos Estudios en Salud Pública “Dr Arnoldo Gabaldon”.

Granda, E.(2004). ¿A qué llamamos salud colectiva, hoy? Rev.


Cubana Salud Pública; 30(2). Recuperado de http://www.redalyc.org/
articulo.oa?id=21430209

Harnecker, M. (2002). Hugo Chávez Frías, un Hombre, un Pueblo [Entrevista]. San


Sebastian, España: Tercera Prensa. Recuperado de http://www.rebelion.org/
docs/97068.pdf

153
Homedes, N. &, Ugalde, A. (2005). Why neoliberal health reforms have failed in
Latin America. Health Policy, 71(1), 83-96. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.
healthpol.2004.01.011

Horton, R., Beaglehole, R., Bonita, R., Raeburn, J., McKee, M. & Wall, S. (2014). From
public to planetary health: a manifesto. Lancet 383(9920), 847. Recuperado de:
http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(14)60409-8/
fulltext

Huertas, F. (1994). El Método PES. Planificación Estratégica Situacional.


Entrevista a Carlos Matus. Recuperado de http://www.cepal.org/ilpes/noticias/
paginas/2/36342/LIBRO_ENTREVISTA_CON_MATUS.pdf

Laurell, A. (1978). Proceso de trabajo y salud. Cuadernos Políticos, 17, jul - sep, 59-79.
Recuperado de http://www.cuadernospoliticos.unam.mx/cuadernos/contenido/
CP.17/17.7.AsaCristina.pdf

Lázaro, R. (Junio, 2000). Articulación e integración de educación universitaria. Bases de


un modelo de gerencia de planificación en la OPSU del futuro. Trabajo presentado
Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

en VI Jornadas de Nacionales de Planificación de la Educación Superior de la


Oficina de Planificación Superior Universitaria. Caracas, Venezuela.

Melo, L. (2014). El Sistema Público Nacional de Salud. Un camino hacia el socialismo.


Caracas: Editorial La Rosa Roja.

Menéndez, E. (1984). El modelo médico hegemónico: Transacciones y alternativas


hacia una fundamentación teórica del modelo de autoatención en salud. Archiu
d’etnografia de Catalunya, 3. DOI: http://dx.doi.org/10.17345/aec198484-119

Menéndez, E. (Mayo 1988). Modelo médico hegemónico y Atención Primaria. Trabajo


presentado en las II Jornadas de Atención Primaria de la Salud. Buenos Aires,
Argentina.

Muntaner, C., Salazar, R.M, Rueda, S. & Armada, F. (2006). Challenging the neoliberal
trend: the Venezuelan health care reform alternative. Can J Public Health, 97(6),
I19-24. DOI: http://dx.doi.org/10.17269/cjph.97.72

Navarro, V. (1978). La medicina bajo el capitalismo. Barcelona, ES: Editorial Grijalbo.

Negri, T. (2014). Michel Foucault L’anti-système. Le Point. Revue Le Point Grdes


Biographies, 16, Jun-Jul.

Núñez, N. (Noviembre 1991). Consideraciones sobre indicadores sociales y de salud.


Mesa Redonda: Análisis de Situación de Salud: búsqueda de indicadores válidos.
Trabajo presentado en II Reunión Científica Nacional en Epidemiología. Santo
Domingo, República Dominicana.
154
Ordi, J. (s.f.). Anatomía Patológica General. Barcelona. Universitat. Recuperado en
http://www.publicaciones.ub.edu/refs/indices/07563.pdf

Paim, J. (2008). Bases conceituais da reforma Sanitaria Brasileira.

Pieruzzi, E. (1987). Informe de Gestión Decanal. Caracas: Universidad Central de


Venezuela. (Material inédito). Caracas, Venezuela.

Pinzón, C. E. (2008). Los grandes paradigmas de la educación médica en Latinoamérica.


Acta Médica Colombiana, 33(1), 33-41. Recuperado de http://www.scielo.org.co/
pdf/amc/v33n1/v33n1a7.pdf

Ré, F. J. (2012). Lecturas foucaulteanas. Una historia conceptual de la biopolítica de


Edgardo Castro [Reseña Bibliográfica]. Revista de reseñas bibliográficas de Historia
y Ciencias Sociales en la red, 5(9), 70-74. Recuperado de http://www.revista-digital.
ceemi-unr.com.ar/numero9/pdf/ReFernando.pdf

Quijano, A. (2014). Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico estructural


a la colonialidad/descolonialidad del poder. Danilo Assis Clímaco (sel. y pról.),

Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”


Buenos Aires: CLACSO. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/
se/20140424014720/Cuestionesyhorizontes.pdf

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Comunicación e Información


(2006). Las Misiones Sociales. Caracas: MINCI. Recuperado de http:www.minci.
gob.ve

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Educación Superior (2003).


Fundamentos conceptuales de la Misión Sucre. Caracas: PPES.

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Educación Superior (2009).


Lineamientos Curriculares para Programas Nacionales de Formación. Caracas:
Autor.

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación


Superior (2009). La Misión Alma Mater En: http://www.curricular.info.ve/PNF/
castellanos.pdf

República Bolivariana de Venezuela. Instituto Nacional de Estadísticas, 2007. www.


ine.gob.ve/registrosvitales/estadisticasvitales.asp

República Bolivariana de Venezuela. Instituto Nacional de Estadísticas, 2011. http://


www.ine.gov.ve/documentos/Demografia/CensodePoblacionyVivienda/pdf/
tendencia_pobreza_censo2011.pdf

República Bolivariana de Venezuela. Vicepresidencia para el Área Social. (2012).


Plan de Acompañamiento de la Misiones. Documento del taller metodológico

155
para la activación del Plan de acompañamiento para la superación de la pobreza
enmarcado en la Gran Misión hijos de Venezuela y en la gran Misión en Amor
Mayor. (Material inédito). Caracas: Autor.

Rodríguez, M. (1990). El problema de la capacidad resolutiva en APS. Taller de


Capacidad Resolutiva de Clínicas, Básicas y Preventivas en Atención Primaria de
Salud. Maracay, Marzo 1990. En L. López Grillo. Informe de Gestión 1987-1990 (T.
2: 602-613). Caracas. Imprenta Universitaria.

Rodríguez Ochoa, G. (1999). Lineamientos político estratégicos en salud. (Material


inédito). Caracas: Ministerio de Salud y Desarrollo de Salud.

Rondón R. (1996). La Descentralización de la Salud en Venezuela. Caracas: Editorial


Litho Color.

Sánchez, M. (2010). El Derecho a la Salud y el Sistema a la Salud. Caso Venezuela 1999-


2007. Tesis Doctoral.

Sánchez Salamé, G. (2006). Community Health Workers among indigenous people in


Documento Rector UCS “Hugo Chávez Frías”

Amazonas, Venezuela: their role in a shifting context. Tesis presentada y defendida


ante la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de la Universidad de Londres para
optar al Título de Doctor en Salud Pública. Recuperado de http://researchonline.
lshtm.ac.uk/682341/

Santa Cruz, X. & Mendoza, J. (2017). Maturana. Biología del Amor y Educación.
Ecovisiones, 6. Recuperado de http://www.ecovisiones.cl/revista/6/biologiadelamor.
pdf

Saturno, C. (1981) Odontología y Sociedad. Caracas. Imprenta Universitaria.

Spinelli, H. (2016). Volver a pensar en salud: programas y territorios. Salud Colectiva


12(2), 149-171.

Universidad Bolivariana de Venezuela (2003). Documento Rector. Caracas: UBV.

Universidad Militar Bolivariana (2010). Documento Rector. Caracas: UMB.

Walsh, K. (1995). Public service and market mechanisms, competition, contraacting and
new public management. London: Mac Millan press.

156

S-ar putea să vă placă și