Sunteți pe pagina 1din 18

::

.. l:l Francisco Rothhammer . Elena Llop


¡,
.':;
J tr
'
¡.¡ | ¡_.

. ¿í:

Poblacioneschilenas
i Cuatro décadasde investigaciones
li
I
bioantropológicas
I
:
Programade CenéticaHumana
-! Instituto de CienciasBiomédicas
Facultadde Medicina
Universidadde Chile

,i
il
I ,'l
i
,ll M
EDITORIAL IJNIVERSITARIA
{
r.i:
{ll
o
ii
fr
+s
I
Capitvlo 2
Las poblacionesindígenasde Chile en el siglo xvI
Vr\4ANA MANRIQUEz
FI
{,

L
Al momentode la irrupciónhispanaen el actualterritoriode nuestropaígdiver-
sosgñ.rposde poblacionéslocalesy exógenashabitábanlo que hoy es Chiler
J
Juntoa la imagende une aparentehomogeneidad culturalde la población,que
elaboranloscronistashispanogsubsile una diversidadde gruposindigenascon
diferencias culturalesy en algunoscasosconpertenencias étnicásdistintas,ñu-
chas veces compartiendo un mismo espacio.
El encuentrocon los españoles seprodujo en distintosñomentos: con las
poblacionesdel Norte Grandea principiosdel sigloxvl; a rnediadosd€l siSlo
xvrr co.t gruposal sur de Chiloé y a fines de esesiglo y principios del xv¡lt,
con los gruposque habitabanla Patagoniay Tierra del Ftego (Los Primetos
Amerícanos,1988).
Asu vez,lamayoriadelos nombresconloscualesse ideDtiffcóa losdistintos
gruposno eranlos que ellosmismossedaban.Muchasdenomináciones corres_
pondiane topónimos, como los Tarapacá,
o a denominaciones que otros les da-
ban,comolospunrn aüca.ro promaucaes (LosPrimeros Americarros, 1988). Es
importanteseñálarque la informaciónparael Norte Chico,la Zona Centraly el
Sur de Chile essustancialmente que paralas poblacionesdel
mássignificativá
Norte Grande y del extremo sur,

Norte Grande
En el Norte Grande,dondeel desiertodominadebidoa la carenciade agua,la
poblaciónseasientaen los vallescosterosy en oasisdondelos indígenesobtie-
nencultivosregandocon un sofisticado sistemade acequias(Hidalgq 1972b).
En mediodel desiertoexistenoasisentrevalley valleque los conviertenen
vcrdaderas"islas"depoblación(Hidalgq 1972b).El cronistaGerónimodeMvar
describelos vallesde Tarapacá señalandoque es valle"de fértil bastimento"y
quelosriosquerieganlosdistintosvallessonproductodel deshielode lasnieves
"y los naturalestienenabiertasmuchasacequiasde donderiegan
cordilleranas
sussementeras" [Vivar,1979).
dcl"Rcinode Chilc"com€nzaba desd€Copiapóal sur,hemos
' Aur'qúe.l territoriocolonial
optadopor incluirIosterritoriosy láspobl¡ciones de Its ¡ctualest y ¡¡ reSiones
del p¡is, €on el
obje¡vode queel lectortens¡ ú'a ¡magcngeneralde laspoblaclones que habitab¡nel territono
I
o
de la artualRcpúblicade Chile,desdeel siSloxvr.
i

I l9

RL
+{f.
q
Los hombres del norte poblaban los valles de la provincia de Tarapacáy
parte de Antofagastay los oasisde altura situadosen 13cuencadel río Saladoy
en el salar de Atacama.Alii los indigenaseran agricultoresde altura y practic{
ban la ganaderí:rcle camélidos,y cn la costa habitabrn grupos de pescadorcs-
recolectoiesde especiesmarinas.
Estaspoblacionescosterasfueron dcnominad¡s como camalch¿rcas, ch(Ltrgos
y p/odncl¿r por los cronistas,sin que se pucda afirmar ,1uese trataba cle grupos
étnicosdistintos [Martinez, 1998). EI jesuita l,izárr¡ga señaLaque:
"Llaman ¡ estosindios camanchacas, porquc los rostrosy cuerosdc suscuer-
pos se les han vuelto como una costracolorada,durisimos;dicen les provienc dc
ia sangreque beben de los lobos marinog y por este color son conociLlisimos'
flizárraga(1607), 1987,citadoen Martinez,1998J
Estoi gmpos costeroshablabanslr propio idioma, "diferente lengu¡ tan ruda
que no h¿y quien los entiend¿ (M¿rtínez,1998).Entre ellos,habíaind;gcnas
espccirlizados en Ia c¡za de mamíferosmari¡Iosque utilizabanbalsasde cucro
de lobo nlariro I arponcsde cobrc"y no usanotra pesqueria, sirromatarlobosy
comerla carney de los cueroshacerbalsas p¡ra si y para vendcr" Estasbalsas,
sesún el cronista Vivar, e¡en ütilizaclasdesdecl v¡lle de Arica hasta el ville de
Coquimbo,"y estosqtrehabitanen los puertosy crletasde l¡ mar sonsusnavíos
con que navegande la tierra,y salena pescar"(Viva¡ 1979) Practicaban una
particularforma de entierroy "encima dc su sepultura po¡gan las calaver¡sy
todos los instrumentosde pescatansyredcscoño arponcillosy anzuelLrs sÜl
lengücta"[Viver, 1979J.
Entrc los grupos costerosy las poblacionesdel interior se habrian dado con_
tactosy conexiones de diversaíndole.l,osprimeros,se habríandeslt,izadohacil
puntosagricolas t los segundos, en buscade recursosmarinosIHidalgo,l972tr;
LosPrirnerosAncrictl;rog 1988; Martíncz, 1998)

del NorfeGrande
Agroganad.eros
I-oshabitantesdel Norte Crandeformabanparte de los pueblosanclinos, com-
partiendoun¡ seriedc princiPiosPcro ta¡nbiónun¡ seriede diferencias que lcs
ótorgobanuna identidadpropia. Una dc las car¡cteristicas fundament¿les dc
estosgrupos agroganaderoses qr.rese desplazabany establecianrelacionescon
poblacionesy lugaresubicadosen diversaszonasccológicassittladasa distintás
alturas':,aprovechandoal máximo una pluriecologia,donde se daban pautas de
rcciprocid¡.Iy rcdistribución(Pe;rsc,t99l). La ecororlía cndinase h¡i1¡bcor-
ganizadasobrela basede la reciprocidad y 1aresdistribución,donde las presta-
cionesrecr'procasestabanregidaspor vinculos y reglasdel parer,tcscomedi¡nte
los cualesse relacionabanhombres y mujeres;por ello el aylll o grupo de parerl_
tescoera tan importante en la organizaciónsocialandina.La reciprocidadsupo-

I John N'fur.all¡mó ¡ est. módelo "control lerti.¡l de un márido de Pisosecoló8icós' Ver


Nlurr¡, 1975

20
nía "intercambio" de trabajo {de enerSí¿humana),antesque de cosas,ademásdc
la permanenciade las obligacionesderivadasdel intercambio a lo largo de gene-
¡aciones.La ¡edistribución e¡a la fbrma cómo los grupos de pode¡ se relaciona
ban con la ge¡te y cómo recibian de ésta energía humana que destinaban a
distintasactividades (Pease,19911.
Ejemplo de 1oanterior son los pueblosaltiplánicosquc estánpresentesen los
vallesy en la costade la región deTarapacá,donde accediana recursosagricolasy
a recürsosmarinos.Estasmismaspoblacionesaltiplánícasse desplazabanhacia la
zona de San Pedro de Atacama, actual It ReSión,donde obtenian recürsostales
como algarrobo,chañat piedrássemipreciosas, rnadcray caravanas de llarnasquc
efectuabanun intensotráfico interreSional(Los PrimerosAmericunos,1988].
Al momento dc la conquista hispana estosterritorios formaban parte del
Tauantínsuylty s\r población "sirvió al ynga" (Vivar, 1979). Sc sabeque desde
antesdc la conquistaincaicaestaspoblaciones practicabanla agricultura,lado-
mcsticaciónde ganado,ademásde la alfere¡iay una serieclemanufacturascom-
plejas,habitando de manera sedentariaen "estructur.s habitacionalescomple-
jal'fHidalgo, 1972b).
La situación cn los oasisde Atacama es similar Júnto a una agricultuia cn
ter¡azasy regadascon un sofisticadosistemade regadíoartificial, exjstian siste-
masde almacenajey conse¡v¿¡ción de álimentosensilog llamadostlojaso cluLpaS,
ademásde una importanteBanaderia de camélidosque proporcionaba ün medio
de transportede biencseficaz,ademásdc carncy lana.F-ncstosoasissecultive-
ba pápas,maíz,frijoles,quirroa;siendocl algarroboy el chañarbienesde gran
importancia no sólo como un alimento que proporcionabaenergiasino tambi¿'n
como chichautilizadaetl ritos y cerenronias (Hidalgo,1972b;Martinez,1998).
Las viviend¡s de las poblacionesque habitaban las tierras altaseran cobi¡o
del grupo familiur ¡'lugar de cntierro de los antepasados. Así lo mencionael
croDistaVivar:
"En lo baxo d'est¡s casastienenlos yndiossu abitaeion.Y vn lado de vna
parte tienen su dormida e donde tienen susbasixasen que hazenel breuaje que
tengo dicho (que son unas tinajas dc a dos arrobase de mas e menos e ollas e
cantarospará su sefvr9ro.
Y en el otro apartadq que es el mas principal, esta hecho de bobeda alta
fasta el entresueloy cuadroda.Ac¡.restees su enterramiento y sepulcro.Y alli
dent¡o tier¡er¡a susbisaguclosy aguelosy padresy toda su generagion.Acostum-
br¡n enterrarsecon todaslas rropas,joyase armasque syendovivos poseyan,
que nadietocaen ello" [Vivar,1979).
Los pueblos del Norte Grande estabanunidos entre si por un complejo sis-
tema de cáminos,anterioresa aquellosconstruidospor los incas.Esto permitia
ün iDtensotráfico e intercambio de productos asi como también un constante
tránsito de poblacionesprovenientcs del Noroeste argentino y de las zonás si-
tuadasmás al norte y más al sür.

l Conir u. . ' one. ñ r¡r¡ almalen¡jp.


'¡8r.drs

2l
quelos at¡lameños
En cuantoá Jalenguaque hablabanlas crónica(scñalarr
lengur que alli se h¿blanr es
tenianuna "lenguade por sí [ ) i estoForqt¡el:r
pocr)comunicsda¿side e\tos^lndlos
o.,ech.tan; ay,rra.oi como aquellatierra estan
:;;:';":;;;i"" l""g"n q"" la maternasuia"(Martinez' 19e8)
". ""b",''^á'

Norte Chico
jnicia tna zona c{evallesque se extiencic
Pasandoel despobladocleAtacama se
uno de elios
."ir"l.r r". óopiapo y Choapa, donde las poblacionesde cada
cultural much¿s
ar". i¿".ti¿^¿ .uliural propia, existiendo una dive¡sidad
u".".
''-ét""Jofo.t ari.". .o- tnes (Los PnmetosAmericanos' 1988)'
""u
lo. iirumpcn en estosterrito¡ios existíauna unificación en
ccntrrl
f". J.*-iÁ ááU¿o al dominio incaico,que se extendia hastaChile
""p"noles
en estaspoblaciones la perma-
ijft¿"il" rgiz¡l s" embargoes factiblepercibir modo de
1988) A
i#t"'i" r""-iá"t,,¿"á cuit.;ral (Los PÁmerosAnencanos'
de co¡nienzos
i" p-¡".2a dc méritos y serviciosde SantiagodeAzoca
""-of", ". .J ¿"t.-ina a los habltantesde Coquimbo con,o "indios diaguitxs"
iJ'.iü desdc
i; poblacrón q''c enct¡entranl.s españoles' en 1540'
tl'iJi;:, -t,i;;rü
coóiaoó al Choapaeracleaproxrmaoamentc 20 0000 habitantes(Hidalgo'197zbJ'
'""E;;;;J;.Jt que contabancon abundantes rccur-
ngric"ltor"sy ganaderos
"t"n y
eionotio con la caza la recolecció¡ F'n
*. "' -e-stos
a' ec¡ttirs(l-l]j:lso' I 9'-2b)
,"lles ." nocti..,b" l" agriculturaconsLtcmadc regrdios¡or
"r*tJi.-i.nrnf.^"ni",do
'""'il
ü;;;;; ."'lriurh" ."i' d" ¡roductiviJrd (VÑar' lft79)
'*'"p'ional sc obtcnjanlos mr5mos
iunto friiol"r, piPls, quinoa y algodon En Hua'co (tlidal-
dealgodón' además dezapallo
l.i;il " il.:Ju.n" mávo'"bundán'ia el
c¡rrc
ll'ioiii,, 2^tr,"" ig73i.LoscultivosdelvallidcCoquimbosonigtrales
c"ntrh¡nconr"':trr'
te72l')Tcrnbion
:;;;'t;;.i'-.";;" ;;; el aigodón
¡Hidalg'r'
Coeluimbq
.".'"",''tt"Ñ."it. algairobos,-chañires y caiccserr Copiapó,¡
;;;;;d*;; ¿;;" t de Limari el ¿rrevén v el cspiniilo(Hidalgo l:t ' 2h:
üt""?. ióiól.rt.--.1
"l"valle
maízcomo el algarrobrr cranutilizirrJos ¡ara I¡ t¿bric¿(¡on
y
U¿idas utilizadasei contextos ritr¡ales cercmoniales- '
i"'.hi.i","J-t".
"' Norte
i" .ülii*¿.¿ itndamental entre la genteque h¡bitab¿ los vallesdel
ch l:; ;;;l;;;"";;"a de eamélidosutilizadosparcla carga'su carneconsumi-
Los habitantesde.estos
lu.|Áo rholrqr¡ v la lana utilizada para realizai te;;dos
de ganadosegúnlo planteadopor los crornst¿s Fernández
u"ft". r"nirn
"É"ná""cia p o d rrac s t c tirt ' lrrit rrü o lrc \ '\t'n(rr(r'
de Oviedov Crist ó b adl c Mo lin ¿ lo q u e
oastoreses;ecializados(Hidalgq 1972b)'
'-- l.t,rio t ra y la ganaderia,losindigenasde estazonam¿ntienenla caza
"i" "g.i..,l Ademáscuentancon reclrsosmtne-
v rccolecciónd-eespeciesmarinasy terrestres
dan cuentade la existerci¡
i;;;;;;;;i* v .obre en copiapó v los españoles
(Hidalgo l972b)'
¿" i".¿r|." t."ica de oro y otrosÁetalcs en Coquimbo
""" habir¡bcnen casasde m¡teri¿lesvegctáles agrupaoisen
Estasooblaciones
A modo de ejemplo podemos señ,lar que el cronista
""";";;.';;üJ;t
Fernándezcle Oviedo habla del "pueblode Copayapo"{Hidalgo,1972b.).Sin
embargohabrian cxistido clil'erenciasdc jcrarquía, ya que los "principales"habr
taban en casasrnásgrandcs(Ilidalgo, t 972b). Asociadasa las vivierld¿sy al sistc-
ma de vida agricola,existi:n depósitoso silos para almacenaralimentos (Hidal
go,1972b).Vivar señalaque en estcterritoriolos indioshabitabanen "pueblos"
en los vallesdonde tienen suscasas,sementeras, acequiasy ¡nimales [Vivar, 1979).
Ademásde los lugaresde habitaciórrpermanentg en la zona,exisfí^npucaraes
o fo¡talezasutilizadascomo reflrgio en Iospcriodos dc conllicto o enf¡entamien-
to, situación tlue se produjo cuando los españolesirrumpen cn sus territorios
fHidalgo,1972b).Un español,testiSode la épocacolonial,señalaque en mo-
mentosdc conflicto "todo su modo dc habitacio¡eses metido en los bosqües...
fArchivo Nacional,FondosVarios,vol. 690: foja 54v citado en Manríqucz, ) 996).
. Con respcctoa 1avestimcntade estos8¡upos,losespañoles di|n cuentade cicrta
homogeneidadproducto de l¡ dominacióninca,señalandoque sevestian"como los
del Pcrú",es decir con mantasde lánade camélido(Hidalgo,1972b].Sin embargq
paralosvallesdellluasco y Coquimbo seindicaque tambiónutilizabanvestimentas
de algodón[Vivar, 1979);parael vallede I-imaride lanao de hie¡bas,pero"cadauno
andavestidocomo alcanzay tic¡e posibilidad"fVivaa 1979].
En cuantoa la organización socialse mcncionaque la poligamiaesla forma
más usualde alia¡rzam¿trimonial,e\istiendouna difercncii¡ción en el número
de muieresentre los "señores", situaciónque estariaindicflndo quezay.t¡ú?l¿lr
(Hidalgo, 197 2b; Zapatcr, 19731.
JorgeHidalgoplanteópor primcravez,paraestazona,l¿rexistenciade una
organ izaciónb asadacn jefrturls duales(llidalgo,1972b),llanrada también"clual
complementaria" (Cornejo,1997).Estos"caciques principáles" habrionestadoa
car¡¡ode una de las dos parcialidndes clelos v¡llesdel norte de Chile:una dc la
costa¡ l¡ njtnd clclvolley la otra dt'la nritaddcl vallc h.¡ci¡la cordillera,exrs-
ticndo entre elloslazosde parcrrtesco o dc coopcr¿cióD, ya que son mencion¡-
dos como "hermanos"(Hid.llgo,1972b).Estetipo de org¡nizaciónestariapre-
scntedesdeel valle de Copiapó hástael de Aconcaguoinclusive.Sobreellos
estabanlos "gobernadoresincas",corl sus"orejones",soldac{os(todos ñ¡nciona-
rios del'1'awantinsuyt],adcmásde los rnitünaas.Bajo los "caciquesprincip¡les"
estabanlos"principales" a cdrgode cadaparcialidad, los capitanes o jefesnrilita-
res bajo cl mando directo de los cacjques y los chamanes, "indios herbola¡ios" o
hechice¡os o ambic¡mnyos(Hidslgo,l972bl.
Los grupos que habitahanestosdistintosvallesaccediana distintos ámbitos
ccológicosy a susrecursossituadosa media¡rao largadist¡nciade sus lrrgarescle
habitacióopermanentea travesde relacionesde parentesco dircctoo poüticg o bien a
travésde las vinculaciones qüe los señoresestáblecrandentro y entre los valles
En cuanto a la lengua,podemos indicar que,segúnla información entregadapor ei
cronistaMvar,en cadauno de los l allcssehablabauna lenguslocal ademásdel quechua,
estaúltima, producto de la invasiónincaica.El jezuita Olivaresindica que en Coquimbo
se hablabaen "la lenguadel Cuzcq que hastaalli la introdujeronlos reyesincat i
persevero hastaahora"(Olivares,Colecciónde Historiadoresde Chile,T.vn: 16).
entre los indígenasq-u: hlbr-
Vivar plantea la existcnciade diversaslenguas
indigenasde Coquimbo,-scñ¡la.que
taban .l Ñort. Chico; con respecto-1los
:"1ür,"¿1.. ¡ili"*" dc la l' n e u a d e Co p ie p oc o mob i" s v n o \c n a \a rro \ ' v \ l r r '
g' I e n q " ap o r. ' i (V iv rr' 'i9 r '
. rli" ¿"f Ht"'co y L ima rit ie n e nr; J a u p o
1". ¿""1
".",".*ii" 0,"...rr,;, l?':1,-T:r.XX\J:::J!'"""i:i:í;li:ll'i.::l
drtcrran Dasr:
n¡rticular aunque éstos
y,
nrutuamente' y pa¡a establecer str
i" p";..,¿ái p..i q.," pudi"ttn-",ntenderse
oarentelco
t"' cercano tLatchsm' lvl ¿J
t:
L";;.bi;;;;. iel Norte i:hico tponen una tenaz resistenct"" q::::'l:'"
hisoana'ensusterritorios,quesonconslSnadasporlosprimerot!9l9ur:11úores Valdi\ ir inten-
i'l''i" ."tt*á.t-J r"aio. á" gt'"tt", dond" tanio Almagro como
son muv
;; ;;t;;;i;';;;.h's vecei lo-srándolocon tran dificultad porque
(Coleccróndc D-ocumcnto'lnedito' par¿l¿.Hi'-
o."J* *t"r*t"t e Ueli'osoj
.'.';"'i" Ll¡1",f.-. crtadoen.M¿nriquezl996) EnlasAct'rsdclCabild"
":b0 d'l r alleJe Chiic (Aconc¿guJl
¿" Sr.,r"I*",J" ."v. ¿e 1541' a r¿i¿del alzamiento
;:i.;;i;";;;:hí-alongo se señalcque el día antesque los.¡rendic'"n [a
delr allcde.coniapó
i,ii'.tili""ir" á" chile):hrhianvcniiodosmensajcros del dicho v¿lle a hacc¡
i""ñ., p.t iÁt*.lques cudima y Galdiquin señores
que los despacharon lcs halrrrn
.r¡.. ¿.i.¡. M"f,,áalongo que el dra mismo

#:ix+r*"]i.;i*:tri:'"JJrist,á?il.:^l,5
.""""i.
"i

del Cahildo áe Santiagose señalareiteradamente


q.le -l¡

i'",,i...¿,"ü"r"¿",
"ti* ^."t
según
I 11- Tl^"j:?::i".¿*
losinctros!-lcen
LL( ::tr*"1:,!:::'¿i\i:,'.r::i:
Copoyapo,
I67 citadoen Manriquez,l:-ryoJ

Valles del Centro


Chilc Ccn-
en el desarrollo.de.
Duranteel sigloxv hayuna aparenteautonomía producto de la co¡rquista
¿" tigloteni'i" un.cambio rotundo
íJr'0"" politica cambios en
" -ii^i
in."ii" qu".. en unaperdrda de la autonomía ¡'en
"*p,.,ó corno del Mapocho
i".?.¿1, ¿. viáa.Tanto en il valle de Aconcagua o rnirmaj"n "l
cusquetrosy poDlaciones de colonos
resídiandignatarios ,\li:,!:.^'"*t
;;;;;;;;1,re88)Enesta-zona^:h;l:.Tiliil::'J*:fi
:"1;i;::i::"J
delimitadosque apuntan ál estaDlecl
L.'i" i.*"rL u ft"go ocupación incaicaserealizaconpobla-
y administración
j"l NorteChico{Corneiol997)
.'¿. ii"g,ii" páu.ni.nt"
_'-_
serefleica tr¿vésdc Iá gran
Lo ii".t. pr"r"naia incaicaen la Zona Central colonial'por ejem-
cantidaddetopónimosqtleseencuentra enla documentación
comoa
;il:;;"ii;;; :;-irio del inca,acequiadelinca'tambodel inca" así

.A modó so"t"T::T:li::.:,,,il]T;;*l:.Tiiü: ilj',::?l;::i:


deeieñ¡ro
-''' ," ,.
::liln'":;11::r'"'3,:;.';:-.'
ixi::'¡:[,:Í
24
trav¡s clemencionesque taüto españolcs cono indígcnasrealizanace¡cadc ll
p¡esenciadc "mitinriresdcl inca".Un ejemplo de lo anterio¡lo vcmos en las
Actasdel Cabildode Santiagode 1552 cuandoun e¡comendcrosc rc{it'rea urr
"asrcnto"en tierrasdel Meipo que eran"¡nitirn¡esde1Ingay estádespoblaclo"
[Colecci<in cleHistoriádoresde Chile,Tomo r: 29lJ; ot¡o ejeniplorefie¡ea los
mitimaes y ticrras dcl inca quc cstabanen la zona dc Talagente,quiencs"arren-'
daron" estasticr¡as a Ios"señores"de Talagantea cambio cle"clospiedrasde oro y
sieteovejasy u¡rasartade chaquyra"fArchivo Nacional,Fonc]oRcalAudiencia,
vol. 206: fojr t 54r y 158rJ.
lin rclacir a la lcnguaque hablabanlos indígenasqrrchabitabanestostelritoriot
Viver indicaque"la lenguad'cstos vallesno dificre rmade nt¡¡, y lo misnlosctr ritos
yccremoÍriastodossor,unos"fVivar,1979)-Lo.rnteriorreliercalapresenciAi¡cacn
la zonsque dejaun¡ irrpronta qL¡eaun despuésde la irmpcitin hispanasema¡lticnc
en l¡ memoria or¡l clelos habitantesindigenasde cstasrcgioncs.El p.rdrel-uis dc
Valdiviascñala,haci¡ finesdel sigloxvr, que se hablala "lenguacleChile... no hay
nráscleestalenguaquc corredt'sdela ciuci¡clclcCoquimbo y susténninos,hastalas
islascleChiloé y mris adelante"[V¡ldivia, ] 887 [160tj]1.
Sin cmbargo,sc trataríade clistintosgr-rrpos quc comparticndouna mism¿
iengua,cn cl casode las poblacionescst.¡blecicl¡s cntrc los rios Atoncaguay
Cachapoal, eranhuci:rclsigloxvtprocluctode gnrposprovenientes.lrlNorocstc
rrscntinoy (lcl altiplirnocletsoliviaque habrianestabieciclo rclaciones con ¡o
blacionesloc¡lescn un periodo históricoantt'rior'(vcr Corncjo,I9S)7Jr.
Cuandolosespañoles irrurrpen en Chile Central,cntre la poblucirinqüe habitt-
[¡a el val]cdc Aconcagrrrexistiala jeÍ¡rquizaciónsocial]'cconór)tica, lo que se
rellcjrL-aen los distirrtostipos de vcsti¡nentaquc utilizabint cstosindíecn¡s'AnJ¡¡t
vestidosclclanr. Y los pobresandanvestidoscleun¡s ¡n;¡ntashcrhescl,'c¿isc¡r¡sdc
un¿ycrbaquctengo.licho,locualhilany t<jcn...l'lll¡strrcn rrn¡rn¡ntaqrrc'Jcs crrl'>rt-
dcsdcl¡ cintur¡ f¡stLr¡bajo tlc la roclilla.liren 1ospcchosdc lirer.r...'lr¡cnotra tcl¡
que tcnla una varaquc lcs culr¡c los hor¡bros y lascspaldas"(Vivar, M7!)]'r.
Porsu pa(e, los irdigenasque habitabanel valledel Mrpochc,t.'rrítn por vcstr-
¡renta"aDtigu!",previaa la presencia inca,"unasm¡ntasde ianLt, q e lcstont¡baclcsde
l¡ cilrturahastala rodilla,y ccñianscloal cuerpo.Ycld'cllas enn ul¡ mrnta peqLrcñ",
rcvueltalor la cintura,y le dahastala rodiJla,y con unaf¡ja del r¡mrño y lncho dc ru,"
cinchadc caballose atapor li cintura;y otra mantapequeña,echedapor los honbros
y presaen el pecho,y dalehastal¡ Ei¡ta.llstc er¡ el tr¿je,ntiguo,van cuandoahor.¡
andar l¡s másvesticlosrl noclo del Pim, por causade la ropa quc cle ¡llá ',ienedc
algodón"(Vivaa 1979.).Si observamos )a descripciónc¡rtrcl¡ vcstir¡tnt¡ tlel vallc dc
Aconcaguay eldel valleclelMapochoesmuy similar

5 Estahipótesisla sostieneLois Cornejo parx Ia cllnr¡ Aconc.gur, hrcia cl 900 a.C, cuya
pobl¡ción se asentócntre el rio Aconc¿enay el Ca.haroal
ó Este vllle tanhién cra llámado en lls cróni.¿s y 1¡ docume¡l¿rión cobni¡l vslle de Chile,
Canconc¡sua,ConcaSu¡o Anco¡..9u!.

25
adcmás,Lrtilizabán pinttlracorporaly.sc
Las muitrcs dcl valledc l\'l;¡pocho,
| i;:l',;... n e d ' . , lt ' r' o l. ' - ria l q rn ' " le ' a n r' rjr'r lo s , ¡- h ^ . r l " '
".;; Jc Lrnd!rrrnto
muriecasclelos br¡zos" Asi mismo en señ'rldt JLtto'los ¡rrierttcs
ol
: . prnr.rncl ro'tro d. r'8ro fVrvrr, ll
' Con,",n., to, l" . o n iid " d d " ¡" 1 ' 1 " io n q u e h rrb ir¿ l' rrr" ' rt " n o 1 ¡rr i t o i o
"
h¡-
lli.l¡ls,' * ñ:tl¡,1u"d * " le e l \ rll' ' lc A r' rrc rs u rh : rs r''r l Mru l ! \ Ú9 ' r¿ n r o s
rL l¡ " rr q r r i r r
¡i"' .ü lZS .u.,nü, I3 0 0 0 n h rl' rrJ n r. \ h d . ir I ñ s lrrimc ru '¿ rrñ '
la mayorcantidaJ en los r ¡llts dc Aconc¡glrr y M'1li)cho
hisr¡na,concentrándose
birbitado cle20 0n(l
i',,''i". l,fi". i" n-..ag.,o, Mupo.ho v Meipo dcben haber
a
" 30.000 h¡bitantcs(Hidalgo,1972a)'
"'f-*.tp"¡ot"t
d;,'"..nt d"ttttrninacionespara designara 1¡sp()blacio-
"tiii"or, se relrc¡e¡ ¡
ner rndrgcn¡sque hahitabrnestosterritorios;óstasen su mayorla
nrofrJ\' Por Fi'¡nflu lo' irrLlrccn¡'
,'U]..',i"].. g.lq':t'. 't v no ; desisn.rcion's.
ñ
Pi'unclr¿s EtntcLlelnortc'
situadoscntreel rio Choapay cl ltatafucronllaor¿dñs
..'""ff". ti,."¿* y
el ltria elTolten maplche's, y aquellosslttr:qo: cntl::stc
"",t. l98O)'
,üu i" iti" ¿" Cft¡.n ¡rrillicües [o sentede1sur] [Zapatcr,1973;V]llalobos'
¡.'. ,.¡;e¡.1¿¿q. d, suh<irlen( i3 de csl r\ lohl¡' ronc' lo' c'f rño-
i; ..";i.
" r rSri!rrltuftt(le
r". ,i¡.]"t q"t- ftl" vallesde Ac'ncrg.a y Mrr'cho e\isti¡.Lrn
""
r;"g^ .f'" ¡"r'"it i" , t o sin . h g " n ¿ e ' rt c n d c r: u ' ( u lriv u r rn j' rrll J ' lJ ' rih F '3 \ ' t "
'' rios flJid:lso,197 2 c 1
los "más.ab.nclt¡tc
lji'ilf. á"it**ag,.í.r esde'crit' por Vivar como el meior y
y Del no
¿" tu¡o. tn. p¡s¡ctos"idondchry muchasovcjas,maiz llgarrobales
cle vci¡rte acequias rcg¡r las tierrrrs
I"".i,ioto lu. ;t¿i*"u¡s h¡n s¡crdo más Prr¿
(it t rd oe n Hit l¡llo lo 7 2 r)
-' .Lrltrv¡ry scmh r: rrrlV r\ a r
(ruc
M,uu.l Je Oliu, rr" ' . ¡l ¡s f ¡¡¡rs ca l v a llcc le lMr¡o c h ' in d i r , ' rc ' c n . c s r r ( i u -
i dil'rt¡dosv'rllcs'
¿"a á"3""tLc", ¿.t¡e habí¡ inilnidadde indioscn susalncnos
." i.liomasc llan)¡ cstc F¡raic'M'¿¡l¡(trri' citñ (\ tr''rr'rdc.gentt'o
0r'. n,rt
"i. ".hry m t r. h r A c Dt ' 1 1 \ )r' lrrc
,'.¡i.rt,J,,r.l. rrr' r¡rr l' r lrrrr' rr' r\ . { ' u r' i h r i } r c n r '
o s
ldl¡.rcs. C,,1,'mnnI /ist¡trird¿r"sd" Chil", la7 4)
'.- n'r t"Lf. del Mapochotambión sc Practicabala agricuittrracon regadio
r(8rrrf\crroorc1l_
artiFici¡ldondesc ¡equeriadc ttn trabsiopcrmrrrcntc sL'nlhrrr'
"1
v:tl\orrdr lJ lrerrJ
m.rte. cr,'.lnrel dc"¡rrollode l's plante',qut'nar 'l rrstrojn
Á,tri ... ¡r¡.t trn¡ forma dc tral'¡io familiar con clivisi<in clc tar(-¿rs sexoy
por

'--ij [Hidalgo,J972b]
cdrd
qtrehabitoband'sdc el v¡lle dcl.Mrpocho
ú"." de losindígenas
dc.m11_
¡l sur cr¡ el maíz FllcrorristaGóngor:rMcrmoleios¡ñ¿lxlr ¡bunclrncr'r
"'fi-*,t.la
,,lc".n.l e rc h rp o a l lt io n g o rnd ' Ma ' rn o lc ¡' lb r: 2 ) ' ^ t ' rr)J '' u l ri f '
',llcd.l
b¡n z¡oallo,.¿l¡hat,¡,forotu5 quino¡' entrc orro' L¡ di're "r'r curn¡lcmentrdr
rn dr\trnro\
con lc c.:2, y recolciciónde unr-diversidrd de cspecic\situadrs
utiliz.rnJocn lr icza el arco y l; flcchalViv¡r' l9/91
,-bito. ecoiór.ico',
inclidend\
Enrre l^s rios Maipo y lrlrulc de'de cl siglo \vr, las nÚb'r'ione\
designación dtda por incas primero y esPa-
reciben el nomb¡e de "promaucaes",
*t' opoti'ión a la domrnacion de
;"1i,'¿.rou¡. parr rátcgorizarlosd"b;áo ¡
VivJr \cñ¡lr a uno'
uno. r oirnr lManriquez,t997) Por "icmplo el croni't'r

26
incliosliamadoslos "picanes","que son los que ahorase dicen Pormocaes"[Bibar:
50 cit¡clo en Hidalgo, 1972a).Su organizaciónsocialse bas¿baen linajesterrito-
rialcs,cst:bleciendo alianzastemporalesentre linajes o familias extensas;porlo
tanto el ejcrcicio del poder era a travésde jefaturasfraccionadas,asentándosccn
el territo¡io dc manera dispersa.
Vivar señalaque los promaucaes"sonindios de la lenguay traje del Mapocho
... No son grandeslabradores,sembrabanmuy poco y se sustentabanla mayor
parte del tiempo de ¡aicesde pique-pique" (Vivar, 1979). Es decir,practican la
horticulturá y un espacioinpo¡tante de sus actividadesy su dieta 10 ocupa la
recolección de frutos, raices,asi como también la caza dc ave fauna y de fauna
menor [roedo¡eEetc.), ademásde la pescaen ríos y lagunas.Sjn embargo,tam-
bién se menciona que en ticrras de estos indios se regabacon el sistema de
acequias,menos numeroso que en los vallesde más al norte.
t.
Las costumbres relativ¡s a la lengü¿,vestuario y creenciásson simil¡res al
valle dcl Mapochq repitiéndosg segirnVivar, estosaspectoshastaen ter¡itorios
al sur de Valdivia con levesvarianteslocales.Sin embargo,loshábitos económ.
cos de los promaucaesson diferentespese a que las condicionesecológicasson
similaresalr'¡lle del Mapocho.Paral{idalgo,la poblacióncntrecl rio Cachapoal
y el Maule fue dc unos 100.000habita¡tes(Hidalgo,l972aJ.
l)espr.rés de Santiagopor los indigenas,
de la dt-stftrcción en 1541, laspobla-
e cionesdel Mapochoy los vallesclelSur cercanosa 5¿ntiagose desplazan haci¿
p lastierrasde los prom¿t¡caes [Hidalgo,1972a.].Luego,en 1545,Valcliviesc diri-
ge con 60 hombresal Sur y cüando entra a la "provinciade los promaucacs"
I "todx la gente de guerra sc pasó ! Ia otra banda del rio Maulc" [Bibar citado err
I' Hidalgo,1972a).l'roductodc lo anterior,en el sigloxvr entre los ríos Maule e
Itata se constituyó la primera frontera de guerra,que separcbael territorio cle
clominioespañolde aquelcontroládopor los naturales(llidalgo,l972tr).
t
lo ZonaSur
! En 1aépocade la invasiónhispanahay una gran densidadpoblacionalal sur del
iy Itata. Los grtrposfamiliaresocupar,el litoral, las desembocaduras de los ríos,los
I va)lcsy las riberasde rios y la8os.
!o Poseenviviendas por grupos familiares asentadasdc manera dispersa,srn
ll- constitlrir¡ldcas.Lrs viviendasson llanr¡dasrr.r¡-r,con Un sistema.leasent"-
rniento patrilocal y patrilineal. Realizan artículosde madera,textiles y cesteria
la (Los PrimerosAnerícat.rs, 19881.
0s Practicabanla horticultura de tala y roza en los claros de bosque donde
cultivan papas, maiz, porotos, quinoa. Lo añterio¡ era complemeDtadocon la
recolecciónde diversosrecursoscomo la f¿ca,fiadiy \a explotaclónde los recur-
sos del mar, los bosquesde roble y araucariade tieras altas:m¡riscos secos,
JE
digüeñes,nalcas,p1ñones, de los cualesobteníanuna granvariedadde productos.

27
En estosgrupos la ffgura del r¡¿cl¡i tenia una gran import¡ncia, ya que es el
inte¡mecli¡rio entre los hombres y Ias entidadessagradasdepositariasclel orclcn
natural y cultural (Los Prínems Ameríca,ros,1988).
flno de JoscuJtivosprincipales de estaspoblacioneses el maiz que aprove-
chanen variadas fbrmas(cocido,en harina,¡án, hurnitrs,erc.l,sienJóunode Ios
productos con máyor importancia ri¡nl e1mudai o chicha de maiz. Adenás
cultivan porotos,más de treinta clasesdiferentesde papag zapallo,aji, cerealcs
como el m¡di, la quinoa, el mango y la tuca. El trabajo de la agriculturase dividra
por sexo,siendolos hombreslos q e realizabanlos camelloncsy preparabanel
tcrrenoy lasmujereslasque realizabanla siembra[Zapater,1973]. Rccolecta-
b¿n más de setentaespeciesdc semillas,tailos y raíces.Poseianpequeñosreba-
ños de llamas,de las cualesobteniancarne,cucro y lana. Cazabanguanacos,
huemulcs, pumas, zor¡os, empleando arcos y flcchas y algunasavesmedian¡e
tram¡a' y hondas[Villalobos,lo8oj.
Pasandoel rio Maule se pueden efectuar cultivos dc secanoliuvioso que
constituian"ia basede la vidx cconómicade los antiguosarauccnot"(Hrd.rlg.,
1972a).Vivar señalaqüe "desdeel valle del Maule hastael vallede ltata es dci
tempJecleMapocho.Yde aquicomienzaotro temple,que hay invicrnoy vcrrno,
y llueve más,y los vientos miis furiosos.No es de regadiq y los b¿stintentossr,
crian con cl eguaque recibende invierno...la cordille¡ancvada...desdcaqui
¿rclel¡nteva montuosa cle muy granclesárboles"[Vivar, 1979].
Segúnlos cronistas, en la zonadel Maule se cúltivabamaiz,frjjolcs,papasy
una "hierbaa manerade avena...Son muy grandeslobradorcsy cultivanrnuy
bien la tierra".En Valdivia,los españolcs seencüc¡rtrancon grandcs "sementeras
de maí2,fiijoles, pspas, quinoa,y otrosgranosy legumbres(Hidllgo, l972al.
I-a ganaderiade camélidosconstituía un rccurso ir¡portante entre los
ñ3puches,por su csrnc,cucro y lanaquc cra utilizadaFara:u rcctimcnla flli-
clalgo,1972a).Teniaimportanciala recolecciónde frutog bayas,raicesy otros
que complementán la dieta,siendouno de los másirnportantes elpehuérr,frtrt
de 1aaraucaria(Araucaria araucaris), presentesen la cordiller¡ de la Costa (Vi-
var, 1979).Practicaban l¡ cazade "carnerosy ovejasde la ticrra"y en Jaszonas
boscosasla cazade mamiferos cuadrúpedospor su piel y su carne,pero princi-
palmentecapturaban aves(Hidalgq l972aJ.
Ot¡o recursode importancia, sobre todo entre las poblacionesde la costa,
era la pescay la caza de lobo marino. Además se practicabala pescaen ríos y
lagos donde se encontrabauna g¡an cantidad y diversidadde peces [Hidalgo,
i972a). l,a rccolccciónde mariscostambiónera practicadapor las poblacioncs
dc 1acostade Araucq donde son sorprendidospor los españoles"una junta de
genteque est¡banretiradasen una quebradade muchos panguesentre muchor
grandescerrosjunto a la mar, que por ser menguanteandabantodos buscando
mariscos.-." fMarmolejocitadoen Hidalgq lg72a).
Realizabaninstrumentosy recipientesculinariosde piedra, maderay gredi,,
ademástrebajanla cesteriay tenían un reffnado arte textil utilizando tintes n¿,
turales (Zapater,19731.

28
Gnrpos de Lt cordíllera
Iin la prccordilleray co¡dilleraclelosAndcshabitabandiversosgruposque eranfunda-
mentalmenterecolectores y cazadores. El cronistaMariño de Loveraseñaiaque:
"Vinie¡on a subir a lo más alto de ia cordilleranevadade donde descubriero¡L
unasllamadasmuy extensas... Y paraver todo estomásde cercasefucronbajan-
do hacia l: mar del norte por la tierra llana;donde hallaron nruchaspoblaciones
de indios, de diferentes talles y aspectosde los demás de Chile" [M¡¡iño d.
I-overacitadocn Zapater,1973).
Se manteniandc la rccolccciónde raicesy frutos silvestres, entre los cualcsdes-
tacael piñón o peftaén,
y de la caza del guanaco y otrosanimalessih'cstres,transitan-
do entre una y otra banda dc la co¡dille¡a.Se distribuíande norte a sur y eran
llamados los C/rnTaillanes,Pehuetcfus,PueLches, Poyas,Caucahues(Zapater, 1973).
Los pehuencheshabitab¡n la cordillera de los Andes entre Chillán hasta el
volcán Lonquimay. Su vida económica,politica, socialy religiosase basabaen 1..
recoleccióndel pe&lln y los bosquesde araucaria.El cronista Ma¡iño de Lover.,
señala:"estan grandeel número qúe hay de estosá¡bolcsen todos aquellossotos
y bosquesque bastaa dar suficiente provisión a toda aquellagente,que es innu-
rnerable,tanto que de ello hacen el pan,el r'inoy los guisados" (Zapatcr,19731.
l,a recoleccióndel pel¡¿¡lnse realizabaen verano y los frutos eran conservados¡
almacenados dcbajodc ia tie¡¡a.
l-os puelches(denominacióngcográficalhabitanal sur de los pehuenchc',
desplazándoseentre ambasvertjentes de la cordillera de los Andes,y cran gru-
pos nómadescazadoresde guanaco"leonesy tigresy zorrosy vcnadospequeiros
y ünos gatosmontesesy avesde muchasmaneras"(Bibar citado en Zapater,
1973). Además rccolectabanfiutos y con Lrnode ellos,el ttrchi, fabrical,an una
bebidafermentad¿. Parasu actividadp¡incipal,lacaza,utilizabanarcos,flech¡s
y boleacloras (Zapater,1973J,
Se vestiancon montasconfeccionad¿s de cuerosde guanacopequeñoso
chubngos gue proporcionaban una piel más abrigadora.En la cabezallevaban
tocadosy practicabanla pintura fácial y corporal.Socialmenteestabanorganiza-
dos en linajes o parcialidadescon un cacique a la cabeza,habitando en toldos
hechosde palosy cubicrtascon pieles,lascualestrasladabande tn lugar a otr<,,
en buscade animalesparala caza(Zapater,19731.
Realizaba¡intercambio de bienescon las poblacionesde los valles,bajando
a los llanos en verano donde recibian productos agrícolasa cámbio de mantas y
plr¡m¡. (l. avcstrrrr(Zapalcr,I973).
Los poyas y guilipoyas,según el cro¡lista Pietas,habitaban entre el lago de
Nahuel Huapi, al sur del golfo de Penas,al este hastael océanoAtlántico y al
oeste en la co¡dillera. Los poyar de las montañas eran fundamental¡nente
recolectoresy su p¡incipal sustentoeranlas raícesy la carnede guanacoque más
tarde fue reemplazadapor la vaca. SL¡sviviendasestabanhechasde cue¡os de
güan¿coy para cruzar los ríos utilizaban od¡es inflados de guanaco.Hablaban
una lengua diferente d,elos puelches(Zapater,1973J.

29
Finalmentc,las crónicasr¡cncionan ¡ los caucahrle'rque habita'oanentre las
es
cordillerasy playasdel golfo rle los Evangclistas, desdeel golfo c1ePenas
'lecir,
hastalos 52"fzapatet 1973]

GruPos de Id costa o ñbereños


y
l-as poblscionesindigenat que se desPlazabanpor la costa nortc centr'l
.le Chile son conocidrs en la bihlic.grafíaantropológica como tfta¿go't, de-
qtre
nominacjón genéricaque no individualiza los diversosgrr¡poscosteros
y
vivian dc l¿ iaza dc mamíferos m¿rit1os,de 1apescade diversasesPccies
de la recoleccióndc algasy mariscos
ParaRicardo Latch; estaspobiacionesde pescadoresse cncontraban en
distintos lugaresde la costa norte y central dc Chile, siendolos cñ¿¿tlgos los pes-
y Los Vilos
."dor". q.,! h"bit"b"n las c¡letas abrigadassituadasentrc Iqúiquc
fLatcham,l9l0l. Con respecloa estadenominacii)n indicaque cl primcro en
i,iilir"rln pr., désignara estas¡oblaciones fue Vicentc Carvalloy Coycneche,
ouien esciibcen elsiglo xvl¡tIl atcham,1910).El primcro de los escritores c,uc
cl
i'r.nfián" 1.,.indiui dc l,s c.'st¡sdel htor¡l del actualterritoriodc Chile es
" los jndios
croDistaCieza de León,quicn señ41¡que en tod¿la costadc Tarapacá
hacenb¡lsasde ¡¡aderao de cueros¿e lobosm¡rinos [Latcham, 1910]
Parala cazade mamiferosrnarir,os(ballenasy lobos nlarinosentreotrosJ
('rcn interc¡nrbi¡das
utilizabanbalsasde cue¡o de lobo marino.Estasbalsas
con otraspoblacionespor otrosbiencs En lasfaenasdc pescautilizabanarpo_
n"., anrueln. y redesobteDiendoatunes,congrios,tollos,lisas,dorados,arma-
áoí bogr".,jut"t"" y pulpos.Susviviendascra¡rfabricacl¿s de cucro dc lobo
utilizandocuerosde carneroy alSassecasal interior de
-".i,'rÑ "isas-orinai,'1973)
sustoldos [2apater,
Al ,r.,ri" ihilot, int poblaciolresiDdigenss son denomincdas chonosocupa-
ban la tot¿lidaddel Archipiélagode los Chonoshasts 13 pcninsula de l¡itao'
Erantrashumantes que se dcsplazaban por lascostasen suscanoasde moder¡
Su t" Uor"ba en la iaza del lobo m¡rino, la pcscay 1arecoleccióndt-
mariscosy especiesvegetales Poseianuna organizaciónen banclas,es decir' en
".ono.ni"
eruoosfaiilia.es ba¡o ia ¡efatura de urr hombre. Estagente es víctim¡ del Seno-
y
iidio, h".i" fincs clel siglo xvlrl, por efectos de la dominació¡ de mapuches
la nlisión jesuita de
criolÍos,y de los "hacheios",extinguiéndoserápidamenteen
Charrline.(Ln, Pnmtn,sArrrrricarrus' llS8)
Los chonosvivíancon susfamiliasen lascanoaqutilizab¡nanzuelosademas
de
de redeshechasde corteza de árbol Se vestíancon mantas hechastambién
ao.t.r, a" e.Uoty a" aesplazabanentre las islas Utilizaban rccipientesde madc-
ra para almacenary cocinar su comida, la cual cocíanechandopiedrascalientes
en'su interior Su principal sustentoeran peces,mariscos,lobos de mar,ballenas
y avesmarinas.Los inst¡umentos que utilizaban eran de piedra: hachag cuchi-
llos, anzuelos[ZaPater,1973J.

30
Extremo Sur
Los habit¿ntesde los tcrritorios más australesde nuestro paísf'uc¡on dcnomina-
dos "fueguinos"y "pat¡gones"por los europeos.Est¿seraDcultur¡s compuestas
por bandasde cazadores¡ccolectoresnómades,tanto pedestrescomo canoe¡as
(LosPrimerosAmericanos,l9B8]

Caza dores nómades Pede stres


Desde el siglo xvt, en 1520, los inte€irantesde la expedición de Hernando de
Maqallanesdescub¡ena "ojos europeos"una tierra agresteclondese divisabande
p..-"n"nt" grandesfuegos,lo que le dio su nombre,"Tierra del Fuego ,
en la cartografíade la épocafue identific ade como laTena Austrdlis (Bitlloch,
y-"i.r"
19941.A partir de esemomentodjversosnavegantes informandel avistamiento
de indigenas cazadores teresttes que luego, a travésde relatos,describcndivcr-
sosmodos de vida y diversaspoblacionesmuchasvecesadscritas¡ distintos gru-
pos étnicos (Homü¡¿rdel 9q 1987).

o aonihenh
Tehuelches
Uno de estos grupog los tehuelches,cazadoresterrcstres continentales de la
Patagonia, se djvidiaDen parcialidades autodenominándose la parcialiclad
más
meridlonalaoníhenh,cluieneshabitaban la estepapátagónicadesdeel río Santa
Cruz por el norte, hasta el estrechode Magallanesen el sw (Llonbres del Sur,
I987). Entre s'js habitantesexistianlazosde cooperacióny solidaridad,siendoel
parentescoel soporte socialy qüizá ritual dc estasrelaciones.
Eranfamiliasnón,adesorganizadas en pequeñoscampamentos, cazadores y
recolectorespedestres.Cazabanguanacose incorporabána su alimentación ba-
yat hongosy moluscos(Mena,1997J.
Estáspoblacioncshabitabanen toldos,construidasde un armazón de madc-
ra y cubiertas con pieles de guanacos.Se vestíáücon capasconfeccionadasde
pieles del mismo animal. Utilizaban los mismos motivos que pintabán en sus
capesen lAspinturas rupesttes(Hombresdel Sra 1987).
En la Patagoni¿ entrelos gruposcazadores recolectores
seimponen rasgosde la
culturamapuchecomo la lengua.Sr:rgencampamentosmásgrandesy sedentarios.
Desdeel siglo xvrrr se ¡roduce la difusi¿n del cabaliocomo mcdio de transporte,
ademásde ser un elemento ce¡emonial y alim enticio (HombresdeLSur,1987).
La adopción del caballodesdeel siglo xvnr significóun gran cambio, ya que
los desplazamientosfueron más rápidosy pudieron abarcarmayoresdistancias,
contactándosecon indigenasde distintos grupos asícomo también con colonos
europeoscon quienes iniciaron un profusó intercan¡biocomercial. Lo anterior
significómuchos cambiosen su equipamierto material,i¡troduciendo el vidriq
el metal y otros elementosforáneos(Honbres d.elSur,1987).

31
I
Estos grupos trafisitrban a través de rutas entre "paraderos"situados a lo
largo de la costanorte clelestrechode Mágalianesy en las zonasdel inte¡ior de la
Pategonia,tras la caza dc guanaco,ñandil y otras especiesmenores,actividad
¡ealizadacon boleadoras.
Como consecuenciade la presióndirecta ejercidapor la colonizaciónmoder
na,estosgftrposdesapárecierondcfinitivamentcdc la Patagoniachile¡rahaci¡ 1905.
L¡s causasde estet¡ágicAfual fueron la presiónsobresusterritorios ejercidapor
la activicladpastoril asíq*!o la introdr¡cciónde enfcrmedadescoDtagiosas hasta
esemomento desconocidaspor los habitantcsindigcnasfHo,lrbr¿sdel Sur,),987).

Onas o sellznamy haush


Los cazadoresnómadestcrrcstresinsularesdeTierra dei Fuero eranlos llamados
onaso selknam,cjcrciendouna economiade subsistencia y ocupabcngranpartc
de estete¡ritorio, sobrc todo la zona estepariay los bosquessituadosal sur.Junto
a ellos en otra zona de la isla hal¡itaba un grupo distinto denomi¡radohausn.
Ambos grupos nunca adoptaron el caballo (Hombresdel lur,1987).
El naveganteespañolJuan Ladrillero los divisó al cruzar el cs¡rechode
Magallanes y describelo qüe vio,sciralando quel
"La gente qúe hallé en esta boca de este Dstrecho a la parte de la mar del
Norte, es gente soberbia y son grandcsde cuerpos así los hombres como las
mujeres,y de Srandesfr.rerzas los hombres y las mujeresbastasde los ¡ostros.l,os
hombresandandesnudos, traencapasdc pellejodc guanacosobado,lalanapara
adentro hacia cl ct¡erpo,y sus armas son arcosy flechas de pedernal y palos
"
manerade macanas,y tiene¡ por costumbreuntarsecon una tierra blancacomo
cal la caray el cuerpo.El traje de las mujereses sus vestidurasde los pellejosdc
losguanacos y de ovejas,sobados, la lanaparaadentroy poniéndolosa la manera
dc las incliasdel Crrzcqlos pellejosasidoscon correaspor encimade ios horó-
bros, atadospor la cintura, y los brazos de fuera y qrre les llegan abajo de las
rodillas,Traen zapatosdel mismo cuero que les cubre hasta encima de los tob¡-
lloq llenos de pa;aspor dentrq por temor del frio y andan untados con aquella
cal como los hombres.Y a lo que entendi no tienen asiento.Dstánce¡ca de la
costadel Estrecho.Es poca gente...Suscasasson quc hincan unasvarasen cl
sueloy ponen pellejosde guanacosy de ovejasy de venadogy hacenreparo para
el \¡iento y por dentro ponen paja porque esté caliente y donde se echan y se
sier¡tanpor estarmás abrigados"(Ladrillerq m citado en Zapater, 1973J.
Los selknam se organizabanen grupos localcs familiarcs, accediendocada
uno de ellos a los recursosde cazay recolecciónde un territorio determinado.
Los hombres se dedicabana la cazay la fabricaciónde armasy las mujeresestán
a cargodel cuidado de los toldos y de su trasladoentre "paraderos",ademásdel
cuidado de los niños.
Se vestian con capasfabricadasde pieles de guanacoy corurg unidas con
tendonesde guanacq con la piel hacia fuera, cubriendo sus pies con mocasines
de piel de guanacq y los cazadoresusabanun tocado cefálico triangular de piel

32
dc guanacollam¡clo"koshe1. Las mujeresutiljzab¡nuna vestime¡tav calzaclo
similar a los hombres,usrndo aclemásrrnaespeciede dclantal ciepiel de guanaco.
La pinturacorporaly f¡ci3l cr¡ utiiizadapor honrbrcsy n-rujeres y craprcparada
con arcillr colorante mezclada con gras¡ áninral {Massone, 1982). P.rralos aclor
nos tilizaban plumas fZapater, 1973].
l.aspoblacionesclelnortc habitabanla zonaesteparia_vcazab¡nprincjpal-
mentc el Ruansco1 el coruro;utilizandoei arcov la flccha.Srrsr'ivie¡dasera¡r
rol,lo.IiB ;or.oni"'mo d c p * a * ie n r" * s e miiir, rrla re s , . . , , r. t ru iJ u . J e v :r ¿ s c r e
nraclera,crrbiertoscon pielesde guanaco{ HonbresdelSm,lgET).
Quiencshabjtabanel su¡ de l¡ isla accediana bosqucsde lengas,coigiiesy
canelos, y basabansLráliment¡ciónen cl consumodel guanacoprodtLctodc ta
caza.Habitabcnen "cabañas" de fórma cónicarealizadas con troncosv cotl urr
relleno de varas,musgosy tierrs (HombresdcLSur, 1987).
Complementabansu dieta con el consumo de zorros,distintadva¡iedadesde
aves,frutos silvestresy hongos (Hombresdel Süa 1987). Cuando los selknam
frecuentabanlos scctorcscostcrosde la isla cazabana algún lcrbomarino quc s,:'
encontraba en tierra firme, aprovechaDdo su carne,grasa,aceitcy picl, elemen-
tos muy preciados; ademáspracticabande maneraocasionnl 1l pcscacn seco_,
1asmujercsla recolccciónde moluscos[Massone, 1982).

Nómadesdel mar
o kaweshhar
Alakalufes
Descleel siglo difereotesnavegantes, y hrcgontisjonerosy colorros,clescriben
a los kaweshkor^"v¡ del Sur,1987). Estaspoblaciones
lllontbres habitabanentre el
golfodr' Perrrshastalas islasal ocstcdc Ticrra del Fue¡¡o, conbiníiúdotécnic¿.
canoeras y pedcstres, y utilizandocl mar y la costaparasu habitación,alimenta-
ción y vcstuario (Los PrímerosArkeica,?os,1988),
El navegantel-,rdrillero al bordear la peni,sula deTaitao y entrer al golfo de
Penasvio a ¡)dios canoerosy los describe:
"Susvestidurasson uros pellejos de lobos marinosy vcn.rdos,ataclospor cl
I pescuezoque les llegan a las rodillas,así los hombres como las mujeres.Tiaer.r
¡ unos dárdiles mal hechos y dagasde hueso de ballena. No tienen asiento en
e ningunaparte.Andan en canoade cáscarasde árbolesy de unas partesen otras.
I Conrencarnede lobosmarinos1,de trnospccesy animalcscrutlagy m¡rjsco.
la No tieneDolias ni ot¡¿svasijas,no comen s¿l.,.Tiacnen las canoasunasvlrras
I delgadasy clondequie¡a que llegan arrnan su casay se reparan del agua de la
¡l nieve de invje¡no" (Ladrille¡o citado e¡ Zapater,1973].
:l Se desplazaban por los canales,en pequeñosgruposfamiliares,cazando
lobosmarinoscon arpones,nutriasy aves,pescandoy recolectandomariscor.
n Si algunaballenavarabaen la playa,establecían un campamentomás perm:r-
nente,circunstanci¡adecuadapara realizarritos que ¡enovaransusrelaciones
t

33
sociales.Se dcsplazaban por mar cn canoashechascletres piezasde cortezade
árbol unidas con fibras veget¡les o barbasdc ballena y finalmeite calafateadás
con tierra arcillosamezcladacon ¡aices.I-{abitab¿n en tolclosde forma ovalada
construidos con varasde madera y cubiertos con cucros dc lobo, rámasy otros
elementosvegetales.Se vestiancon una capa que les cubría los hombros y
parte de la espald¡,hechade pielesde lobosy de nutriascosidascon tendones
áe ballenas.Ill cuerpo era cubierto con capade tierrasde color mezcladacon
grasaanimal,usandolas mujeresadornosde conchas.Lasmujerescrangrandes
a¡bricantes de cesteri¿de juncosque emPle¡banen la ¡ecolecciónde moluscos
(Flombresdel Sur, 1987).

Yámana o yaganes
Eran gruposnómadcsclelmar que transitabanentre los archipiélagosal sur de la
penínsulade Brecknock y el canal Beagle.Vivian pcnnancntemente en sus ca-
noas asentándosede maDeracjrcunstancialeí l\erra (l'os PríñerosAmericdnos,
1988;Zapater,1973). Sú culturaerasimilara la de los kaweshkar, utilizandolos
mismos materiales pero dife¡enciá¡dose cn algunos aspectos,por ejcmplo en la
construcción dc sus viviendassobre una planta circular Lo nrismo ocurrc con
suscanoasy vestjmenta,dilcrenciándoseen la forma de la punta de susarpones.
Las mujeres eran grandesbuceadorasy nadadoras,¡ecolectandouna gran varie-
dad de especiesmarinas,principalmentc mariscos,y al igunl que las karveshkar
eran grandesfabricantesde cesteria (Los PrimerosAntettcrvtos,7988; Hombres
delSur, 1987J.
l,oshombreserancazadores marinosy utilizabanarpones, ademásde arcosy
flechas; las mujeres rccolectaban diversas variedades marinas,principalmentc
mariscos,a travésclelnado y el buceo.La bascde su organizaciónerala canoa.Se
alimentabande moluscos,peces,huevosde nrar,bayasy setls.A vecesc¡zabarl
focaso consumíanballcnasvaradas en la costa(Zapatet 1973).
Se vcstian con cueros de foca o piel de guanacoque ponian sobrelos hom-
bros y se ceñiaa la cintura. Envolviansuspiescon cueros l-asmujeresutilizaban
pintura facial coD coloresrojoq negro y blancq ademásdc collaresde conchas.
Hombres y mujeres usabancuentashechasde hueso de pájaro y se cubrian )a
cabezacon un gorro formado de grandesplumas blancas Cuando fallecianeran
ente¡radosen cavernaso al interior de los bosques[Zapater, 1973].

REFERENCIAS
ALDUN^rE.C^RLos."Mápuche. Ge¡te de ld tier¡"j en Hidalso er al (Eds): Cdnras da C/rile:
Etiogalid, lll -134,E¿. A.ndrésBello,S¡nti¿8o,1996.
BrrLocH, E¡JUARDo. Tier¿ ¿el Fuesc n dla¡tu tdtos @¿15?loxnrl a¿xx). Crádsnos de Trab¡jo N
2. Serie Documcotos. Facultád d€ Filosofiá v Letr¿s uBA Museo Etnot.áfico "Ju¡n B
A m b ro (rtr' , B u cno.A i re\,A rs¡nri ná,l q(14

34
l, E l l l r" l i'C J:¿" ' \:' l l -. l ,Fh, (ñr.i d.,h,h
.o " N r o B { j r\! " n ""l .
M rs c " ,h i l ,,.o d " A,r P rt ol " r o , t" C t' i l ¿.
P -h' !' 41. \1., C l , . - n'
' t' t: -
A,L " Pr..o ' o m b ,n ..\ ' ' n' , 1I< .l 4^-

c rN É s D EL rrr.o .l v l c n s u ¡as de C nrésde Li l l o [1602-1605) Ln C ol e.ci ón.l c H i skri a(lo, . s . 1.


Chile, xry y Toúo xr.rx, l¡rprents Unilersit.ri¿, S.ntidso ¡1. Chilc, 191I '19'12

GóNcoRnJvt^¡vol.Lro, r)r. ¡:Iirr¿nd¿1¿CAil¿¿.s¿. s( ¿.scubn'nie'1to


hast. el ai¡o | 575,ei
^|oNso de Chile, L, S¿Dti¡8o,1862
Coleccióúde Hirori¡dores
tJlo¡r-co, JoRcE.'!\lsuñ¡s not¡s sobrc los ñ¡pu.hcs Protohistóricos, e¡ J' S¿"1andl,l,lie?ún¿,
Universid.¿ C¡tólic¿ de (lhilc, scdeRrsn,ndl'l'rmtrcq Subdirecció' de E\te¡sióD y Coñ!¡,
.acioñcs,T.:ftr!co,Idi(ion.s tlni!trsit¡ri¡s Jc la Fronter¡, Colec.ión do.!úeirc¡s de l¿ l]¡or
t.r¡ N " 3 , 1 9 7 2 a
i I lr),\l-c(tL, J(nrcF.C,l¡,/d s prc¡ahisñncas.Iel norlede Ch ¡Ie,Cu¡dernosde Histo, i. ) , Un ire6 i-
d,.l de chile, S¡nti¡sq 1972b
I-^rc,r^ii, RrcARrro.Los Chdngos¿e l1s .ost.ts¿ C-l¡ilelmp'e¡t. Ceñi¡tes, s¡Dti¡Bo dc Chile,
1910.
L^r( H^r$,Rr(:^RDo.Los Irrdjos ánti8úosde Copi¿pó y Coq! imbo , en Re¡,¡r¿¡Ur i|erir¿ ¡t¡, lJn,
l e rs i d a dC a tó l i c dd e Chi l e, 1912
i\{ANRraurz S., VN ¡Añ^. 'Rcstrltádosdel estudiotrospecti!o p¡r¿ lá clihom.ió,1d. !.. cnloh istorir
Ccl r¡llc de Copi¡¡ti Rertlt¡dos y proposi.ioncs', crr Nicmcyer rr al., Err¿ú ¿cl Penuh)
'Ihl¿io en In d1¿"ci d¿Lno Copiapó, ttt ReCió".lnGtñc t-inrl, tloyccto |o\Frr:rr l930rl(ll,
S¡n ti a g o1, 9 9 6 .
trfA.rRrallrzS.,Virt^N^. Puru,t auc.a.Protuntca!.D¿'1k, cór.luísk.¡los akrLit'is a untioscr tfuntts
¿eP¡ro, Rafelr Tbroallnn S¡g1,rxú.rr1/¡.'lesisprrd op¡ir ¡l Sradodc LiLcnciad¡ eDI Iisr(riu.
Polrtiiciá Un¡'ersidáJ Cútóljci de Chile, Sdntiisó, 1997.Nls
i\t\RrrNlz c, .losli L.u!. fu(l,los ¿el chtlittr y cl alganobo.Los atacanas ¿r .1 r¡d, rr EJirn,n¡s
D n r\ü ,S' n i a s o C
, h i l e , 1998. ",

l\1.\r\oNL,M^uRrcro.Cslr¡¡rnrÉ&,¡a,t':o,ra.Iúinirterio dc Edu.ación,santi.18o,
Chil,', 1982
i \,l r)r.\1 .¡rk ^ l s ,F R ^ N fl r\)." C ul tnrasdel n\trc¡noS u¡D on¿,' l .cordi l l .r0sehtrüde(nel': 1. r r ', ¡ n
Nl(sco Chilcno dc Artc Precolo¡lbino. Chilc aú.s dc Chil¿. Prchir¡dn¡¡.NIüseoChildro n.
A n e P re c o l o m b i ¡oSrnti
, aro 6S -77,1997
l\'fl'HR J()rlñ. /¡nr¡acn rcs.amónicas! tulíticds¿eltr¡lndo arli'¡o, I nrit ulo dc lr.studiosPefl¡¡¡o,,
L^,
i md ,l 9 7 5 .
H,r¿¡¿'les
\l(,\Eo CHI nNo Dr Anrr PRLcor.o\r¡r^-o. dd Süa N{uscoChilc¡o dc Arte PrecolonrtriDo,
Si o ti 3 g o 1
, 987.
Nl|sLo CH¡l.ENoD¡rARruPR!.coLoi\rsrNo.
L.,sP¡rméros
Antcnca¡osyslsd¿senti¿rr¿r. Ed.Anidrtic!,
Sanliiso, Ch¡le, 1988.
Nlorfo CHrl.rNoDr ARrr:PREcolo\rBrNo. CÁ¡/eatr¡drAc Chile.Prchxrorid.1,1\$eoChileno ck¡A.rr
l \c .o l o mb i D .,S¡¡l i rgo, I 997.
Or.l\ Rrs,N{rcffl. nr. Hisbna .lc Id Conpaliía de Jesúsen Chile ( 1 593.17 36), cD Colccción dc
Hlstori¡.loresde Chile, vr, Impre¡t¡ Andrés Bello,Sántiasq1874.
Pf^sE,G.Y, FrnNKLrN.
¿¿r úhi'nosInús ¿eLCr2co, Al¡aozaAméricá,Madrid, t99l.
V^LrtM^, PADRILúys Dr . An¿ y Gtu"tótica CeaeraL¿e la Lenguaqw cone er todo el Reyv de
r Co¿l¿srdrdfi¿,B.G. Teub¡cr Leipzis ( t 606), I 88 7.
Chile.con n Vocabulafio,
V.\LDrvr^,PEDroDE."Cartds ál Eñperádor C.rlos V , ei Cob.ció¡.1¿ Histo/iadores¿. Chile, t,
S¡n ti a tq 1 8 6 1 .

S-ar putea să vă placă și