Sunteți pe pagina 1din 29

1.

RESUMEN

El presente reporte es sobre la práctica realizada el lunes 30 de julio del presente


año. La práctica, calor de reacción, consiste en dos procedimientos distintos. El
primero es realizar un calorímetro, donde se utilizó un beaker, posteriormente se
introdujo algodón como aislante en toda la parte inferior de dicho beaker, se
introdujo un vaso de duroport que sirvió para contener el agua y evitar que el calor
se escapara, se cubrieron los espacios con algodón entre el beaker y el vaso esto
para dar una nueva capa de un aislador de calor. En una tapa plástica se realizaron
dos agujeros, uno para introducir un termómetro y el otro para un agitador de vidrio.

Por medio de una pipeta serológica se midió cierta cantidad de agua, se trasladó
a un beaker y fue tarado para averiguar su masa luego fue introducida en el
calorímetro donde posteriormente se midió la temperatura con el termómetro.
Nuevamente se utilizó la pipeta para medir otra cantidad de agua, pero esta vez era
mayor, el agua fue vertida en un beaker y se colocó en un horno a punto de
ebullición, cuando alcanzó dicho punto se midió la temperatura y se observó que la
cantidad marcada era distinta a la cantidad teórica esto se pudo deber al nivel del
mar en el cual se encuentra la Ciudad de Guatemala, Ya cuando alcanzo su punto
de ebullición el agua esta fue trasvasada a un nuevo beaker el cual sirvió para tarar
y averiguar la masa del agua después de alcanzada dicho punto. Una vez teniendo
el dato el agua fue nuevamente trasvasada pero ahora hacia el calorímetro donde
se selló el vaso con la tapa que tenía el termómetro y la varilla de agitación, se dejó
la mezcla un lapso para que este alcanzara su equilibrio térmico, se midió y anotó
el dato obtenido.

2
Para el segundo procedimiento el cual consiste en determinar el calor de
reacción de neutralización de un ácido y una base. Primero se realiza
estequiometría para obtener la cantidad de reactivo, ácido clorhídrico, a utilizar
posteriormente se preparó una cama de agua dentro de un beaker donde se verterá
la cantidad de reactivo que se había calculado con anterioridad, dicha solución fue
preparada en la campana, luego de haber obtenido la solución se medió su
temperatura posterior a ello se trasvasó hacia un balón aforado. Dicho
procedimiento se realizó nuevamente, pero con la diferencia de que la solución
preparada fue a base de hidróxido de sodio, luego de que las soluciones se
encontraban en los balones aforados estos se rotularon para identificar que
contenían. El calorímetro que se había construido con anterioridad fue vaciado y
limpiado para que luego se introdujera un beaker dentro del vaso de duroport, esto
para que se vertieran ambas soluciones dentro del calorímetro para que estos
reaccionaran entre sí, se dejó un lapso para que estos reaccionaran, luego se midió
la temperatura de dicha reacción donde se pudo observar que la temperatura casi
no había variado de la temperatura inicial. Esta práctica nos conllevó al cálculo de
la temperatura del calorímetro y el sistema.

3
2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

Determinar el funcionamiento y capacidad calorífica del calorímetro y el


calor producido por una reacción entre un ácido y una base.

2.2 Objetivos Específicos

1. Construir y conocer el funcionamiento básico de un calorímetro.


2. Determinar el calor de la reacción de neutralización entre un ácido fuerte
y una base fuerte.
3. Utilizar correctamente la fórmula para calcular el calor del calorímetro.
4. Determinar el calor del sistema.

4
3. Marco Teórico

Reacciones

Las reacciones que ocurren durante un proceso pueden ser endotérmicas, si


absorben calor, o exotérmicas, si desprenden calor. Los cambios endotérmicos se
expresan con signo positivo, y los cambios exotérmicos con signo negativo, de
acuerdo con la primera ley de la termodinámica. El cambio de entalpía ocurrido en
la reacción directa es exactamente opuesto en la reacción inversa. Este efecto
térmico es el mismo sin importar si la reacción ocurre en una o varias etapas. La
magnitud del cambio depende de la constitución, el estado físico de reactivos y
productos y de la expresión estequiométrica. Los cambios térmicos pueden ocurrir
a presión constante o a volumen constante.

Calor Específico de una sustancia

Es la cantidad de calor necesario para elevar un grado Celsius la temperatura


de un gramo de la sustancia. La capacidad calorífica (C) de una sustancia es la
cantidad de calor necesario para elevar un grado Celsius la temperatura de una
determinada cantidad de sustancia. El calor específico es una propiedad intensiva,
en tanto la capacidad calorífica es una propiedad extensiva. [1]

Calorímetro: equivalente en agua

El recipiente donde se realizan las experiencias en las que se producen


variaciones de calor se llama calorímetro.

5
Se trata de un recipiente que contiene el líquido en el que se va a estudiar la
variación del calor y cuyas paredes y tapa deben aislarlo al máximo del exterior.
Tiene una tapa aislante y perforada para introducir un termómetro y un agitador.

Cuando un líquido contenido en un calorímetro recibe calor (energía) la


absorbe, pero también la absorben las paredes del calorímetro. Lo mismo sucede
cuando pierde energía. Esta intervención del calorímetro en el proceso se
representa por su equivalente en agua: su presencia equivale a añadir al líquido que
contiene los gramos de agua que asignamos a la influencia del calorímetro y que
llamamos equivalente en agua. El equivalente en agua viene a ser la cantidad de
agua que absorbe o desprende el mismo calor que el calorímetro. [2]

Figura No. 1 Calorímetro

Fuente:
http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/Calor/c
alorimetro.htm

Bases Fuertes

producto químico que permite realizar diferentes reacciones. Asociando una base a
un ácido obtenemos agua y sales. Cuando una base es fuerte las sales se disocian
completamente en agua.

Para bases hidroxílicas

[3]

6
Ácidos Fuertes

Al entrar en contacto con una solución acuosa, se descomponen ganando


electrones, además, se diferencian de otros ácidos, porque mientras mayor sea su
capacidad de disociación en líquidos, más fuertes serán, aunque siempre
mantendrán como elemento constante la acidez.

El ácido debe ser más fuerte en solución acuosa que el ion hidronio, así ácidos
fuertes son ácidos con una pKa < -1.74. Esto generalmente significa que en solución
acuosa en condiciones normales de presión y temperatura, la concentración de
iones hidronio es igual a la concentración de ácido fuerte introducido en la solución.
Aunque por lo general se asume que los ácidos fuertes son los más corrosivos, esto
no es siempre cierto. [4]

HA (aq) → H+ (aq) + A- (aq)

Figura No. 2 Ácido Clorhídrico

Fuente:

https://www.recursosdeautoayuda.com/acido-clorhidrico/

7
4. MARCO METODOLÓGICO

4.1 Cristalería
1 Beaker de 450 ml
2 Beaker de 200 ml
2 Probetas de 100 ml
2 Balones aforados de 100 ml
5 Pipetas serológicas
1 Varilla de agitación de vidrio
1 Vidrio reloj

4.2 Algoritmo de Procedimiento

4.2.1 Construcción de Calorímetro

1. Se colocó algodón en el fondo de un beaker de 600 ml.


2. Se colocó un vaso dentro del mismo beaker.
3. Se aisló el vaso para evitar espacios entre el vaso y el beaker.
4. Se perforaron dos agujeros en la tapadera del vaso.
5. Se taró 20 ml de agua destilada en la balanza.
6. Se vertió el agua dentro del vaso que estaba contenido por el beaker.
7. Se midió su temperatura.
8. Se anotó la temperatura obtenida.
9. Se colocó en los orificios de la tapa un termómetro y la varilla de
agitación.
10. Se calentó 60 ml de agua destilada.

8
11. Se midió la temperatura del agua al momento de llegar a su punto de
ebullición.
12. Se anotó la temperatura obtenida.
13. Se vertió el agua caliente dentro del calorímetro el cual contenía aún
el agua a temperatura ambiente.
14. Se selló el vaso con la tapadera que tiene el termómetro y la varilla
de agitación.
15. Se dejó que alcanzara su equilibrio térmico.
16. Nuevamente se tomó la temperatura y se anotó el resultado.
17. Se repitió el proceso una vez más.

4.2.2 Calor de reacción de neutralización

1. Se preparó una solución de HCl.


2. Se identificó con el nombre de la solución al balón aforado.
3. Se agregó una cama de agua a un beaker de 100 ml.
4. Se agregó la cantidad necesaria de NaOH al beaker.
5. Se sumergió el beaker dentro de agua fría.
6. Se agitó el agua y el NaOH.
7. Se trasvasó la solución a un balón aforado.
8. Se rotuló al balón aforado con el nombre de la solución.
9. Se midió la temperatura de cada una de las soluciones.
10. Se colocó un beaker dentro del vaso del calorímetro.
11. Se comprobó que ambas soluciones tuvieran la misma temperatura.
12. Se vertió ambas soluciones dentro del beaker.
13. Se tapó el calorímetro y se agitó.
14. Se midió la temperatura de la reacción.
15. Se midió la temperatura máxima alcanzada.

9
4.3 Diagrama de flujo
4.3.2 Construcción y funcionamiento del calorímetro

Inicio

Se colocó algodón en el fondo de un beaker


de 600 ml

Se colocó un vaso dentro del mismo beaker

Se aisló el vaso para que no hubiera


espacios entre el beaker y el vaso

Se perforaron dos agujeros en la tapa del


vaso

Se taró 20 ml de agua a temperatura


ambiente en la balanza

Se vertió el agua dentro del calorímetro

Se midió la temperatura

Si No
¿Se anotó el
dato obtenido?

Se colocó en los orificios de la tapa un


termómetro y una varilla de agitación

10
Se calentó 60 ml de agua destilada

Se midió la temperatura del agua al


momento de alcanzar su punto de ebullición

Se anotó la temperatura obtenida

Se vertió el agua caliente dentro del


calorímetro que contenía el agua fría

Se selló el vaso con la tapadera que tenía el


termómetro y la varilla de agitación

Se dejó alcanzar su equilibrio térmico

Nuevamente se tomó la temperatura y se


anotó el resultado

Se repitió el proceso una vez más

Fin

11
Inicio
4.3.2 Calor de reacción

Se preparó una solución de HCl

Se identificó con el nombre de la solución el


balón aforado

Icó
Se agregó una cama de agua a un beaker de
100 ml

Se agregó la cantidad necesario de NaOH al


beaker

Se sumergió el beaker dentro de agua fría

Se agitó el agua y el NaOH

Se trasvasó la solución a un balón aforado

Se rotuló el balón aforado con el nombre de


la solución

Se midió la temperatura de cada una de las


soluciones

12
Se colocó un beaker dentro del calorímetro

Se comprobó que ambas soluciones


tuvieran la misma temperatura

Se vertió ambas soluciones dentro del


beaker del calorímetro

Se tapó el calorímetro

Si No
¿Se agitó la
solución?

Se midió la temperatura de la reacción

Se midió la temperatura máxima alcanzada

Fin

13
5. RESULTADOS

Tabla No. 1
Calor del agua a temperatura ambiente (20 ml)
Calor
No. Corrida Tara (g) Error Absoluto Error Relativo
3,062.10 J
1 19.78 1.56 8.56 %
3,057.76 J
2 19.75 1.53 8.40%

Promedio 19.765
Fuente: Hoja de datos originales, muestra de cálculo y análisis de error

Tabla No. 2
Calor del agua en su punto de ebullición (60 ml)
Calor
No. Corrida Tara (g) Error Absoluto Error Relativo
-4,119.40 J
1 31.76 22.90 41.90 %
-7036.44 J
2 54.25 0.41 0.75 %

Promedio 43.005
Fuente: Hoja de datos originales, muestra de cálculo y análisis de error

Tabla No. 3
Calor y capacidad calorífica del calorímetro

Capacidad del Cambio de Calor del


No. Corrida
calorímetro (̊C) temperatura calorímetro
1 63 -31 1,057.30 J
2 61 -33 3,978.68 J
Promedio 62 -32 2,517.99 J
Fuente: Hoja de datos originales, muestra de cálculo y análisis de error

14
Tabla No. 4
Calor del sistema en la corrida 1
Tipo de Calor Calor
Agua Fría 3,062.10 J
Agua Caliente -4,119.49 J
Calorímetro 1,057.30 J
Total 0
Fuente: Hoja de datos originales, muestra de cálculo y análisis de error

Tabla No. 5
Calor del sistema en la corrida 2
Tipo de Calor Calor
Agua Fría 3,057.76 J
Agua Caliente -7,036.44 J
Calorímetro 3,978.68 J
Total 0

Tabla No. 6
Calor de reacción de neutralización
Reactivo Temperatura (̊C) Temperatura Final (̊C)
Hidróxido de sodio (NaOH) 25
27
Ácido clorhídrico 23
Fuente: Hoja de datos originales y análisis de error

Tabla No. 7
Entalpías estándar de formación
Reactivos y Prductos ∆Hf° (KJ/mol)
H2O -285,8
HCl -167.20
NaOH -416.88
NaCl -385.92
Fuente: Elaboración propia, 2018

15
6. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

El objetivo de la primera parte de la práctica es poder armar y utilizar un


calorímetro, el cual se armó con un vaso de duroport, beaker y un poco de algodón.
Como primer paso se midieron 20 ml de agua a temperatura ambiente en una
probeta, se tomó su temperatura, pero esta indicaba que tenía una temperatura de
̊ y no los 25 ̊C que es la temperatura teórica del ambiente, esto se debe a que
26 C
en la ciudad de Guatemala se encuentra a 1500m sobre el nivel del mar y esto
influye ya que la presión atmosférica es menor. Al momento de tarar los 20 ml de
agua nos dio un resultado diferente en la primera corrida y en la segunda por ello
se calculó el promedio de las cantidades, mediante la ecuación del error absoluto
nos pudimos dar cuenta que el promedio de la masa del agua tenía una variación
un tanto diferente ya que el valor real de los 20ml es de 18.22 y nuestro promedio
era de 19.765 en el cual el error absoluto era de 1.56 y el error relativo era de 8.56%,
el margen de error es demasiado grande esto pudo darse debido al error humano
en el cual se pudo medir una cantidad mayor de agua de la que se pedía o también
se pudo deber a la incerteza de la balanza utilizada.

En el caso del agua cuando estaba en su punto de ebullición obtuvimos dos


datos totalmente diferentes ya que una nos daba 31.76g y el otro 54.25g, la
diferencia entre cada uno de ellos es muy grande y efectivamente se le puede
atribuir que no sean precisas las cantidades al error humano debido a que en una
de las muestras se midió inicialmente menos de los 60ml de agua que se requerían.
Al momento se sacar el error absoluto y el error relativo de la primera corrida se
observó que el error era demasiado grande, 41.90%, pero en la segunda corrida
que se realizó si fue más exacta la medición ya que el error relativo había disminuido
bastante, 0.75%. La temperatura en que el agua comenzó a ebullir fue de 94 ̊C pero
nuevamente influyeron los 1500m sobre el nivel del mar en que se encuentra la
̊ en el que comienza a ebullir el agua.
ciudad para que este no alcanzara los 100 C

16
Ya con los datos calculados se procedió a calcular el calor de tanto del agua a
temperatura ambiente como la del agua en su punto de ebullición y la del calorímetro
en el cual se había vertido las dos cantidades de agua y medido el equilibrio de la
temperatura, se midió el equilibrio de la temperatura para poder calcular la variación
̊ este dato puede o no ser lo más exacto debido
de la temperatura la cual fue de 62 C
a que el calorímetro construido en la práctica tenía componentes parecidos a los
calorímetros más exactos entonces el valor que nos pudo haber dado cabe en la
posibilidad de que sea un dato válido o no para realizar nuestros cálculos. En el
momento en que se vertieron las dos cantidades de agua se produjo una reacción
exotérmica ya que la temperatura no podía ascender más sino lo único que podía
hacer era descender, ya obteniendo todos los datos necesarios se procedió a
calcular el calor producido por el calorímetro el cual fue de 1,057.68 J para la primera
corrida y 3,978.76 J para la segunda corrida. Dichos valores iban a quedar negativos
pero debido a que la reacción que pasó dentro del calorímetro fue exotérmica los
valores cambiaron a positivos.

Teniendo ya los tres datos necesarios para calcular el calor del sistema se
procedió a sustituir dichos valores en la fórmula dando como resultado cero, se
debió a que había un resultado positivo que era el del agua a temperatura ambiente
y otro negativo que era el del agua en su punto de ebullición pero el valor que hizo
que diera cero fue el del calorímetro ya que este daba el valor que era la diferencia
entre el calor del agua en su punto de ebullición y el agua a temperatura ambiente.

Para la segunda fase se realizó la solución de hidróxido de sodio más agua en


la cual no fue necesaria calentar ya que el calor es un producto de la reacción la
cual fue exotérmica, pero si se realizó un baño de maría con hielo para enfriar la
reacción para que esto favoreciera y acelerara su disolución. En el caso de la
solución de ácido clorhídrico más agua también se determinó que fue una reacción
exotérmica y que efectivamente se disoció completamente, en el caso del ácido
clorhídrico solamente puede liberar un ion H+ el cual se unió a la molécula de agua
dando lugar a un ion oxonio. Al momento de unir ambas soluciones en el calorímetro
se midió el calor de neutralización el cual fue la máxima temperatura alcanzada

17
dentro del calorímetro, el producto obtenido de dicha reacción fue de 1mol de agua
ya que los ácidos y bases fuertes y las sales, están completamente disociados en
sus soluciones diluidas; y, en tal consecuencia el efecto químico común a todas
estas neutralizaciones, que es sustancialmente el único cambio responsable para
el efecto térmico observado, es la unión de los iones hidratados hidrógeno e
hidroxilo para formar agua no ionizada.

18
7. CONCLUSIONES

1. El calor del agua caliente fue negativo esto debido a que su temperatura en
vez de ascender más iba a descender entonces iba a estar perdiendo calor.

2. El calor del agua a temperatura ambiente fue positivo esto debido a que su
temperatura solo podía ascender.

3. El calor del sistema fue de cero esto debido a que es la suma de todos los
calores los cuales se anularon dando como resultado el cero.

4. La reacción de neutralización de un ácido con una base es una reacción


exotérmica.

5. El calorímetro construido no es lo suficientemente preciso para dar datos


exactos.

19
8. BIBLIOGRAFÍA

1. Introduccin. Calor de neutralización. [en línea] 28 de marzo de 2015, [ref.


03/08/2018] Disponible en línea. www.geocities.ws/trabajossallo/fico2

2. Daniela Montes. Calorímetro, [en línea] 30 de enero de 2015 [ref. 03/08/2018]


Disponible en web.
www.teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/.../calor/calorimet
ro.html

3. Redacción. Ácidos fuertes, [en línea] 23 de abril de 2018 [ref. 03/08/2018]


Disponible en web. https://acidosinfo/fuertes/

4. Mónica González. Base fuerte, [en línea] 4 de octubre de 2010, [ref.


03/08/2018] Disponible en web. https://quimica.laguia2000.com/conceptos-
basicos/base-fuerte

20
9. APÉNDICE

Fotografía No. 1 Tara del HCl


Fuente: José Orozco
Capturada: 30 de julio de 2018
Laboratorio Química 4. Docencia T5

Fotografía No. 1 Solución de HCl


Fuente: José Orozco
Capturada: 30 de julio de 2018
Laboratorio Química 4. Docencia T5

21
Fotografía No. 1 Solución NaOH
Fuente: José Orozco
Capturada: 30 de julio de 2018
Laboratorio Química 4. Docencia T5

Fotografía No. 1 Calorímetro


Fuente: José Orozco
Capturada: 30 de julio de 2018
Laboratorio Química 4. Docencia T5

22
9.2 Muestra de cálculo

Ecuación No.1
Determinación del calor del agua
Para ello se utilizó la siguiente ecuación:

Q= Cs×m×∆T

Donde:
Q= calor
Cs= Calor específico
∆T= Cambio de temperatura (Tf -To )

Utilizando los datos de la hoja de datos originales se obtuvieron los siguientes


cálculos en la corrida 1:
4.184 𝑗
Cs=
𝑔𝐾
m= 19.78 g
∆T= 37
Sustituyendo los datos en la ecuación 1:
4.184 𝑗
Q= ×19.78g×37
𝑔𝐾
Q= 3,062.10 J

23
Ecuación No. 2
Cálculo del calor del calorímetro
Para ello se utilizó la siguiente ecuación:

Qcalorímetro= -(m1×CsH2O×∆T1) – (m2×CsH2O×∆T2)

Donde:
q = calor
m = masa de la sustancia
Cs = Calor Especifico de la sustancia
∆T = Cambio de temperatura (Tf - To)
Utilizando los datos de la hoja de datos originales se obtuvieron los siguientes
cálculos en la corrida 1:
m1= 31.76g m2= 19.78g
4.184 𝑗 4.184 𝑗
Cs= Cs=
𝑔𝐾 𝑔𝐾
∆T1= -31k ∆T1= 37k

Sustituyendo los datos en la ecuación 2:


4.184 𝑗 4.184 𝑗
Qcalorímetro=-(31.76g× ×-31k) – (19.78g× ×37k)
𝑔𝐾 𝑔𝐾
Qcalorímetro=1,057.30 J

24
Ecuación No. 3
Determinación del calor del sistema
Para ello se utilizó la siguiente ecuación:

Qsistema= Qrxn+Qsln+Qcalorímetro=0

Donde:
Qrxn= Calor del agua fría
Qsln= Calor del agua caliente
Qcalorímetro= Calor del calorímetro

Utilizando los datos de la hoja de datos originales se obtuvieron los siguientes


cálculos en la corrida 1:

Qrxn= 3,062.10 J
Qsln= -4,119.40 J
Qcalorímetro= 1,057.30 J

Sustituyendo los datos en la ecuación 2:


Qsistema=(3,062.10J-4,119.40J+1,057.30J)
Qsistema=0

Estequiometria de HCl
1𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙 36.46𝑔 𝐻𝐶𝑙 100𝑔 𝐻𝐶𝑙 1𝑚𝐿 𝐻𝐶𝑙
0.1𝐿 × × × × = 8.3 𝑚𝐿 𝐻𝐶𝑙
1𝐿 1𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙 37𝑔 𝐻𝐶𝑙 1.19𝑔 𝐻𝐶𝑙

Estequiometría de NaOH
𝟏𝒎𝒐𝒍 𝑵𝒂𝑶𝑯 𝟑𝟗. 𝟗𝟗𝒈 𝑵𝒂𝑶𝑯 𝟏𝒎𝒍 𝑵𝒂𝑶𝑯
𝟎. 𝟏𝑳 × × × = 𝟑. 𝟑𝟔𝒎𝑳 𝑵𝒂𝑶𝑯
𝟏𝑳 𝟏𝒎𝒐𝒍 𝑵𝒂𝑶𝑯 𝟏. 𝟏𝟗𝒈 𝑵𝒂𝑶𝑯

25
Análisis de error
Ecuación No. 4
Determinación del promedio de la masa de la masa del agua a temperatura
ambiente.

Para ello se utilizó la siguiente ecuación:

𝑚 +𝑚
̅̅̅̅̅
𝑥𝑑𝑎 = 𝑖1 𝑖2
2

Donde:
̅̅̅̅̅
𝑥𝑑𝑎= promedio medido de la masa del agua a temperatura ambiente (g)
𝑚𝑖1 = masa del agua de la corrida 1 (g)
𝑚𝑖2 = masa del agua de la corrida 2 (g)

Utilizando los datos de la hoja de datos originales se obtuvieron los siguientes


resultados:

𝑚𝑖1 = 19.78g
𝑚𝑖2 = 19.75g

Sustituyendo los datos en la ecuación No.4:


19.78𝑔 + 19.75𝑔
̅̅̅̅̅ =
𝑥𝑑𝑎
2
̅̅̅̅̅
𝑥𝑑𝑎 = 19.765𝑔

26
Ecuación No. 5
Ecuación para determinar el error absoluto de la masa del agua (20ml)
Para ello se utilizó la ecuación:

𝜀𝑎 = |̅̅̅̅̅
𝑥𝑑𝑎 − 𝑥𝑣𝑎 |

Donde:

𝑥𝑑𝑎 = promedio medido de la masa del agua


̅̅̅̅̅

𝑥𝑣𝑎 = valor verdadero de la masa del agua

Utilizando los datos obtenidos de en la hoja de datos originales se obtuvieron los


siguientes resultados:

𝑥𝑑𝑎 = 19.765g
̅̅̅̅̅

𝑥𝑣𝑎 = 18.22

Sustituyendo datos en la ecuación 5:

𝜀𝑎 = |18.22 𝑔 − 19.765𝑔| =

𝜀𝑎 = 1.55

Ecuación No. 6

Ecuación para determinar el error relativo

Para ello se utilizó la siguiente ecuación:

𝜀𝑎
𝜀𝑟𝑎 = ∗ 100%
𝑥𝑟𝑎

27
Donde:

𝜀𝑎 = error medio de la masa del agua

𝑥𝑟𝑎 = valor real de la masa del agua

Utilizando los valores obtenidos en la hoja de datos originales se obtuvo que:

𝜀𝑎 = 1.55

𝑥𝑟𝑎 = 18.22

Sustituyendo dichos valores en la ecuación 6 se obtuvo:

1.55
𝜀𝑟𝑎 = ∗ 100%= 8.48%
18.22

9.3 Datos calculados

Tabla No 8

Cálculo de la masa del agua a temperatura ambiente (20ml)

Corrida Tara (g) Promedio (g)


1 19.78
19.765
2 19.75
Fuente: elaboración propia, 2018

28
Tabla No.9

Cálculo de la masa del agua en su punto de ebullición

Corrida Tara (g) Promedio (g)


1 31.76
43.005
2 54.25
Fuente: Elaboración propia, 2018

Tabla No. 10

Cálculo de la capacidad calorífica del calorímetro

Corrida Temperatura (̊C) Promedio (̊C)


1 63
62
2 61
Fuente: Elaboración propia, 2018

Tabla No. 11

Determinación del calor del agua a temperatura ambiente

Calor ∆Temperatura Calor (J)


Corrida Masa (g)
Específico
4.184 𝑗
1 19.78 37 3,062.10
𝑔𝐾
4.184 𝑗
2 19.75 37 3,057.76
𝑔𝐾

Fuente: Elaboración propia, 2018

29
Tabla No. 12

Determinación del calor del a agua en su punto de ebullición

Calor ∆Temperatura Calor (J)


Corrida Masa (g)
Específico
4.184 𝑗
1 31.76 -31 -4,119.40
𝑔𝐾
4.184 𝑗
2 52.25 -31 -7,036.44
𝑔𝐾

Fuente: Elaboración propia, 2018

Tabla No. 13

Determinación del calor del sistema

Calor H2O Calor H2O Calor Calor Total


Corrida
fría (J) caliente (J) calorímetro (J) (J)
1 3,062.10 -4,119.40 1,057.30 0
2 3,057.76 -7,036.44 3.978.68 0

Fuente: Elaboración propia, 2018

30

S-ar putea să vă placă și