Sunteți pe pagina 1din 12

Directrices

Temario: 1. La crisis del Régimen de Franco y el proceso constituyente.


2. Características Generales de la Constitución Española de 1978.
3. España como Estado Social y Democrático de derecho.
4. Tribunal Constitucional.
5. Defensor del Pueblo.
6. Derechos fundamentales.
7. Gobierno.
8. Cortes Generales
9. Poder Judicial.
Sistema de evaluación:
- Examen a final de curso (se puntúa sobre 7). Es de desarrollo.
- Las prácticas valen 3p en total. Consisten en exponer en clase el epígrafe mandado por la profesora.
Además, hay que coger apuntes de las exposiciones de los compañeros (11 días de exposiciones).
Manual a seguir: Compendio de Derecho Constitucional Español (Agustín Ruiz Robledo; la última
edición)

TEMA 1: La Crisis del Régimen de Franco y el proceso constituyente.


- Franco Jefe de Estado Español (1939-1975)

- Se suele situar a finales de los años 60 y principios de los 70, que es el momento en el que, por primera vez,
sus dirigentes se preocupan de la perpetuación del Régimen de Franco. Es decir, quieren que en España siga
el franquismo una vez que el Generalísimo haya muerto. Y por primera vez ponen en marcha 3 mecanismos:

1. Un marco legal y constitucional, es decir, un conjunto de normas jurídicas, que regulaban que
poderes iban a existir en la sociedad española y que poderes iban a tener. Para ello ponen en
marcha la Ley Orgánica del Estado (LOE) en 1967. La LOE se somete a Referéndum y es aprobada.
Los Referéndums franquistas se caracterizan por buscar legitimidad, por la ausencia de libertad o
por falsificar los datos.

2. Jefatura de Estado: La ley de sucesión en la Jefatura del Estado de 1947, reconocía a España
constituida en Reino. Las leyes de principios fundamentales del Régimen Franquista, también
reconocían a España como Reino. La LOE vuelve a decir que España es una monarquía a la que
llama “Monarquía del 18 de Julio). En 1969 se nombra a Juan Carlos I de Borbón sucesor del General
Franco como Jefe de Estado.

3. Presidencia del Gobierno: En 1973 se nombra presidente del Gobierno al almirante Carrero Blanco.
A pesar de lo bien diseñado jurídicamente que estaba, este sistema de perpetuación fracasó. Se
suele decir que la razón del fracaso fue el asesinato de Carrero Blanco, sin embargo esto no es así,
la verdadera razón fue el desajuste que existía entre un régimen jurídico-político petrificado
(antiguo y obsoleto) y una sociedad española en efervescencia, es decir, la sociedad española había
cambiado y el sistema político no.
- Este cambio que se produce en la sociedad española se ve reflejado en diferentes instituciones:

1. La Iglesia Católica: Había sido durante todo el sistema franquista uno de los pilares fundamentales
del Régimen. Sin embargo, coincidiendo con el “Concilio Vaticano” de 1967, se produce un
alejamiento entre la Iglesia Católica y el Régimen Político.

2. La Universidad: La Universidad siempre se había opuesto al Régimen Franquista, y en los años que
estamos estudiando se produce una oposición aún mayor, en el sentido de que la Universidad pasa
a ser caja de resonancia de las propuestas que desde dentro están haciendo los profesores.

3. El Movimiento Obrero: El movimiento obrero, en estos años, va adquiriendo una estructura más
flexible y mejor organizada, lo que le va a permitir combinar la acción reivindicativa legal con la
acción reivindicativa ilegal (ejemplo: Grandes manifestaciones 1 de Mayo).

4. El Ejército: El Ejército había sido y era el pilar fundamental del Régimen de Franco. Sin embargo, en
los años que estamos estudiando, comienzan a aparecer desacoplamientos de oposición muy
minoritarios al Régimen franquista.

5. La Administración de Justicia: También aquí, en estos años, comienzan a surgir núcleos de oposición
al Régimen franquista, por ejemplo: Jueces por la democracia o Justicia Democrática.

6. La oposición política: La oposición política al sistema franquista había estado sostenida,


principalmente, por el Partido Comunista de España. Sin embargo, en los años que estamos viendo,
esta oposición va a engrosar sus filas con elementos socialistas y nacionalistas, dando lugar a la
constitución del primer organismo de oposición al régimen político: La Junta Democrática (JD), que
posteriormente se convirtió en la Plataforma Democrática (PD).

- A la muerte de Carrero Blanco, le va a suceder su ministro de Gobernación, Arias Navarro. Este señor empieza
su mandato con lo que se llamó “Plan Aperturista”, este plan no gustó absolutamente a nadie, ni a los sectores
conservadores de la sociedad española ni a los progresistas. Juan Carlos I de Borbón, como Jefe de Estado, y
que había heredado los poderes de Franco, decide, vista la ineficacia de Arias Navarro, sustituirlo por Adolfo
Suárez.
En el año 1977, Adolfo Suárez aprueba la Ley para la Reforma Política, que era una ley que miraba
simultáneamente al pasado y al futuro. Miraba al pasado en el sentido de no tener Exposición de Motivos
(para no hacer ninguna evaluación negativa del pasado, ya que la principal preocupación era aprobar la Ley
para la Reforma Política) ni Clausula Derogatoria expresa (porque se volvería a hacer una evaluación negativa
de las leyes franquistas, y en realidad se trataba de cambiarlo todo pero pasando de puntillas, haciendo el
menor ruido posible). Mira al futuro en el sentido de instaurar un sistema bicameral, una supremacía de la
legalidad y una soberanía popular. En desarrollo de esta ley se hizo la ley electoral, que dio lugar a las 1eras
elecciones libres en los últimos 40 años.

 Proceso Constituyente

- Las elecciones de 1977 las gana la UCD; en 2º lugar el PSOE; en 3er lugar el PCE y en 4º lugar Alianza Popular.
Estos 4 partidos van a hacer el anteproyecto constitucional. Las características del proceso constituyente
fueron:
1. El borrador de Constitución no se iba a hacer como inicialmente quería el Gobierno de UCD por una
comisión nombrada por el propio Gobierno, sino que se haría a través de una Comisión
Parlamentaria.

2. El proceso constituyente fue muy largo, tuvo una tardanza superior a la que habían tenido otros
procesos constituyentes de la sociedad española. Posiblemente, las razones de que fuera tan largo
se debieron a que ningún partido político obtuvo mayoría absoluta, por tanto era necesario pactar.

3. Por la complejidad de la tramitación, en el sentido de que intervenían 2 cámaras, algo inusual en la


historia del constitucionalismo español, donde se había hecho a través de una convención.

4. A pesar de esta lentitud y, posiblemente, debido a la generosidad de las distintas fuerzas políticas
participantes en el proceso constituyente, el anteproyecto se terminó y en 1978 fue aprobado,
primero en las Cortes Españolas y después mediante Referéndum. La Constitución Española de 1978
obtuvo el 87% de votos favorables sobre el total de los votos emitidos, manifestándose solo en
contra de ella las fuerzas de extrema derecha y de extrema izquierda.

TEMA 2: Características Generales de la Constitución de 1978.


1ª característica: Es una Constitución laica, al ser laica es la más larga de todo el constitucionalismo español. Solo la
Constitución Española de 1812 tiene mayor nº de artículos, sin embargo, el número de palabras es mayor en la
Constitución del 78. Posiblemente, la razón de que sea tan larga se debió a lo que se llamó fantasmas del franquismo,
es decir, los constituyentes utilizaron muchas palabras porque tenían miedo a que se le fueran a colar situaciones del
régimen político anterior, valiéndose de eventuales lagunas (por ejemplo, Artículo 20 de la Constitución).

2ª característica: Es una Constitución elaborada por consenso, quizás sea esta la característica más importante de
la Constitución. Elaborar una Constitución por consenso significa que ninguna de las fuerzas políticas presentes en el
proceso constituyente impone totalmente su voluntad, sino que las distintas fuerzas aportan al texto constitucional
partes, renunciando a aportar otras partes, de tal manera que el texto constitucional resultante, sin gustar plenamente
a ninguna de las fuerzas políticas participantes en el proceso, resulta mínimamente aceptable para todas (ejemplo, 1ª
y 2ª parte del Artículo 2 de la Constitución).

 ¿Qué razones llevan a que la Constitución Española de 1978 se elaborara por consenso?

A) En las elecciones del 77 ningún partido político obtuvo la mayoría absoluta, por lo que era necesario
pactar.
B) La necesidad de dar una imagen de unión y acuerdo frente a los enemigos de la democracia.
C) La enorme lentitud que llevaba el proceso constituyente, es decir, al mismo tiempo que se redactaba
la Constitución, en el Parlamento también se desarrollaba la tarea legislativa ordinaria, por lo que el
proceso era largo, y por ello era aún más necesario el consenso.
D) Más que nada, a la generosidad de las distintas fuerzas políticas presentes en el proceso constituyente
(por ejemplo, el Título 2 de la Constitución trata sobre la jefatura de Estado monárquica, el PSOE y el
PCE tenían en su programa a la República como forma de Jefatura de Estado, pero cambian sus
estatutos de la forma de Jefatura de Estado Republicana a favor de la monárquica, algo impensable
hoy en día; esto se debió a que entendían que había otras partes más importantes, como los derechos
fundamentales, renunciando al tema de la forma de Jefatura de Estado, pero, como compensación,
creando nuevos derechos fundamentales).
 ¿Qué mecanismos utiliza el consenso dentro del texto constitucional?

A) Inclusión de afirmaciones simbólicas relativamente contradictorias (por ejemplo, el Artículo 2 de la


Constitución).
B) Eliminación en el pronunciamiento constitucional sobre determinados temas que suscitaban
apasionamiento (por ejemplo, los Artículos 15 y 32 de la Constitución).

Vamos a empezar a analizar el articulo 15. El articulo 15 no tuvo aprobación . en aquella época decia.”
Todas las perosnas tienen derecho a la vida”  partido comunista de España. (no protege la vida de todos
solo de lass personas). Se hace una enmienda al articulo, y se quita “ las personas” y se queda” Todos tienen
derecho a la vida”. En 1983 se hace una reforma parcial e urgente del código penal . el aborto por caso de
violación, malformación del feto y peligro psicológico , no esta sometido a punibilidad (no tiene pena ni
castigo). La configuración del parlamento es maypría absoluta del PSOE. El PP pone un recurso
inconstitucional: en nuestro sistema tribunal Español existe un Tribunal Constitucional es extraordinaria. La
setencia , la reforma urgente es inconstitucional , la razón por que suponeun riesgo para la mujer
embarazada.

La Constitución no protegfe la vida del no nacido /naciturno. La idea clara de la constitución no protege la
vida del no nacido.

En la primera linea del articulo número 32: “ el hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con
plena igualdad jurídica.” Esta primera parte esta regulando por primera vez en el mundo el matrimonio entre
personas del mismo sexo.

C. Inclusión de mecanismo contapuesto entre sí de los que echariáan manos las ditsintas fuerzas políticas
en que caso de que le toque gobernar. Ejemplo: articulo 38(que regula la economía capitalista y la
libertad de mercado) y el articulo 128(regula la otra gran economía que existe en este país”la economia
socialista”) por lo tanto tenemos los mecanismos de consenso según el partido que este en el poder,que
podrá utilizar el articulo 38 o el articulo 128.

D. En una constitución extremadamente deliberativa entendemos por constituciones deliberativas aquellas


que copian gran cantidad de sus formas frente a constituciones originarias que son aquellas que crean
fórmulas nuevas. Copia de la constitución alemana la “moción de censura constructiva” (la moción de
censura puede ser originarias por un partido o un persona propia del partido). Copia tambien de la
constitución Italiana de esta copia la formula del poder judicial.

También copia de las constituciones centro europeas la fórmula de jefatura de Estado Monarquica, es decir,
una jefatura ocupada no por un prsidente de la república , sino por un monarca que es hereditario y que
tiene poderes simbólicos pero ningún poder jurídico efectivo desde 1978(antes de 1978 si tenia poderes), de
la constitcuión Portuguesa va a copiar lo que se ha dado en llamar “nuevos derechos” es la primera del
mundo en la que recoge nuevos derechos. En mayo de 1868 en Francia, uno de los objetivos de la revolución
estudiantil es la creación de nuevos derechos. Copian también de Cosntituciones anteriores españolas como
por ejemplo la de 1812.

E. Es una constitución incompleta e inacabada en el sentido de que muchos temas no son tratados en el
texto constitucional sino que es la misma cosntitución la que remite un desarrollo legislativo interior.
Ejemplo: articulo 54(trata del defensor del pueblo).

F. Es una cosntitución ambigüa, posiblemente la ambigüedad sea resultado de que sea elaborada por
consenso y el problema que va a tener es que va a obligar a intervenir de manera decisiva al Tribunal
Constitucional aclarando situaciones de ambigüedad. Ejemplo: el articulo 15.
TEMA : ESPAÑA COMO ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO.

Buena parte de las luchas que han acontecido en la humanidad ha sido para conseguir el Estado de derechoy
democrácia que son las dos caras de una misma moneda, para que un Estadose un Estado de derecho es necesario
que cumpla unos requisitos:

En primer lugar; que xista reconocido en favor de los ciudadanos los derechos y libertades fundamentales.

En segundo lugar; que existe separación de poderes.

En tercer lugar; que los poderes públicos no puedan actuar como puedan sino que tiene que hacerlo de acuerdo con
lo que establezca las leyes.

En cuarto lugar; que las personas que ocupan los cargos públicos no lo hagan a titulo propio sino que hayan
resultado elegidos por los ciudadnos para ello.

Vamos a analizar si la Constitución del 78 cumplen estos requisitos:

1º requisito; Existe reconocidos los derechos y libertades fundamentales en Titulo I de la Constitución.

2º Requisito; En la Constitución Española existe la divisón de poderes, es decir, existe un poder legislativo
encomendado a las costes generales, un poder ejecutivo que esta llevado por el gobierno y un poder judicial que es
independiente.

3º y 4º Requisito; Se cumplen en el articulo 9.1, 37,103,117 de la Constitución.

Existe además de una serie de principios como son:

A) Principio de publicidad; es decir, para que una ley este en vigor tiene que ser publicada en el BOE y en los
Boletines Autonómicos.
B) Principio de seguridad jurídica; es decir, sabemos qeu no se va a crear una nueve ley para nuestro caso
concreto.
C) Principio de jerárquia normativa; es decir, toda la ley de rango inferior tiene que estra de acuerdo con la ley
de rango superior y en definitiva todas las leyes deben ser acordes con la Constitución.
D) Principio de irectroactividad de la disposiciones sancionadas no favorables, es decir, no se puede aplicar una
norma respecto a un acto cometido con anterioridad a la entrada en vigor de la norma a no ser que la
norma posterior sea más favorable.

UN ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO.

Para que se de un estado democrático de derecho es necesario dos requisitos:

1º Requisito; que exista un reconocimiento del pluralismo social y político existente en la sociedad, es decir, que las
distintas formas de pensar , los distintos movimientos que puedan existir sean legitimos.

2º Requisito; que las personas que ocupan los cargos públicos no lo hagan a titulo propio , sino que lo hagan por que
han sido elegidos para ello.

El primer requisito esta regulado en los articulos seis y site de la Constitución. Y el segundo requisito se cumple en el
articulo 23.
TEMA : DEFENSOR DEL PUEBLO.

La institución del Defensor del Pueblo esta regulada en el articulo 54 de la Constitución Española de 1978, se regula
por primera vez en la sociedad española aunque en el mundo ya hace tiempo que existía. Es la Constitución Sueca de
1809 la que crea por primera vez la insttución con el nombre de “OMBUDSNAM” iba a ser la de supervisión de la
administración general dando cuenta para ello, en un informe anual y obligatorio ante el parlamento.

- NOMBRAMIENTO DEL DEFENSOR DEL PUEBLO.

El propuesto a traves de una comisión conjunta del congreso y senado, una vez que se ha propuesto a la persona, es
necesario que la voten por mayoría reforzada dos tercios del congreso de los diputados y que luego esa votación sea
ratificada por el senado y por la misma mayoría mayoria. Para ser candidato al defensor del pueblo no hace falata
ser jusrista de reconocido prestigio ni nada parecido basta con ser ciudadano español y tener mayoría de edad.
Despues del plazo de su nombramiento de cinco años puede ser reelegido.

- CESE DE SU MANDATO

El defensor del pueblo cesa por las siguientes causas:

A) Muerte
B) Expiración del plazo de su nombramiento
C) Incapacidad sobrebenida
D) Haber sido condenado mediante sentencia firme por un delito doloroso(aquellos delitos que hay alebosia y
predimitación).
E) Por actuar con neligencia en el ejercicio y deber de su cargo.

Esta neligencia habrá que ser apreciado por mayoría reforzada del congreso y ratificada por la misma mayoría
reforzada del senado, mayoría identica a la de xu nombramiento.

- CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL DEFENSOR DEL PUEBLO

1. En un alto comisionado de las cortes generales que ha sido nombrado por ellos pero es totalmente
independiente, es decir, no esta sujeto aningún.
2. Competencias:
A) Recursos de amparo.
B) Recurso de incostitucionalidad.
C) Resolución de quejas.

La situación más habitual de actuación es la resolución de quejas al defensor del pueblo lo que se le va a
mandar no son demanadas ni nada parecido sino que se le van a mandar quejas. La queja podrá hacerse
en soporte de papael o soporte electrónico. Habrá de contener; nombre, dirección, DNI y firma de quien
la remita. Los hechos de la queja deberan de ser razonados y el defensor del pueblo podrá rechazar
aquellas quejas en la que advierta que haya mala feo que sea inmotivadas.

TEMA: JEFATURA DEL ESTADO.

Existe dos grandes formas de Jefatura de Estado : monarquia o republicana.La constitución de 1968 opta por una
jefatura monárquica.

- DESIGNACIÓN.

Las Cortes Generales no tuvieron demasidas dudas para aceptar, primero, la Monarquía como forma de la Jefatura
del Estado (ART.1.3 CE) y mantener, después, al Rey designado por las Cortes franquistas, don Juan Carlos de
Borbón, al que declararon “legítimo heredero de la dinastía histórica”, pues la actitud de éste para facilitar la
transición de la dictadura a la democracia hizo que la gran mayoría de los partidos políticos lo consideraran un factor
de unión política y estabilidad social. De esta forma, la cas de Borbón, que desde 1700 venían reinando con alguna
que otra interrupción y que carente de apoyo popular había sido destronada en 1930, no sólo volvió a reinar a partir
de 1975, sino que lo hizo con amplio respaldo político y social. En Españanunca se ha consultado de forma directa e
independiente a los ciudadanis sobre la alternativa entre República y Monarquía , sino que ésta fue respaldad
indirectamente por los ciudadanos al votar el referéndum de ratificación de la Constitución.

El orden sucesorio que establece el articulo 56 de la Constitución Española es el tradicional de nuestro derecho
histórico, que se remonta a las Partidas de Aldonso X el Sabio del año 1265;“ La sucesión en el trono seguirá el
orden regular de primogenitura y representación , siendo preferida siempre la linea anterior a las posteriores; en
la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo,
la persona de más edad a la de menos”. Aplicandola sobre la familia real actual, esta dsiposición quiere decir que el
hijo varón (Felipe) es el heredero, aunque sus hermanas (Elena y Cristina) sean mayores que él. Por el principio de
representación , si el Principe falleciera antes que el Rey la corona la heredaría la hija del Principe y nieta del Rey,
Leonor y no la hija mayor del Rey, Elena. Evidentemente esta preferencia del varón sobre la mujer, sin ser tan
brutalmente discriminadora como la ley sálica que impedía reinar a las mujeres, supone un anacronismo
desigualitario dificilmente asumible por la sociedad española actual, que a largo plazo no puede beneficiar a la
Monarquía. Por eso, la gran mayoría de los ciudadanos comparte la opinión del Gobierno de que ese artículo debería
de ser modificado para establecer la igualdad de sexos. Pero como sabemos, para ello es necesario utilizar el
procedimiento agravado de reforma, con su gran complicación.

El heredero de la Corona recibe el título oficial de principe de Asturias, que se remonta a 1388 y los “ demás títulos
vinculados tradicionalmente al sucesor” que son los de Príncipe de gerona, Príncipe de Viana, Duque de Mont-Blanc,
Conde de Cervera y Señor de Balaguer. De forma previsora , la Constitución ordena que si no hubiere herderos según
estos criterios de sucesión las Cortes proveerán la sucesión como “más convenga a los interes de España”. Así
mismo, prevé que las abdicaciones , renuncias y cualquier duda “ de hecho o de derecho que ocurra en el orden de
sucesión se resolverá por una ley orgánica”.

A diferencia de lo establecido en las Constituciones históricas españolas, ni el Rey ni sus herederos necesitan ningún
tipo de autorización parlamentaria para contraer matrimonio, ahora bien , el artículo 57.4 de la Cosntitución de 1978
establece que las personas que teniendo derecho a la sucesión en el trono contrajeren matrimonio contra la expresa
prohibición del Rey y de las Cortes quedarán excluidas de la sucesión a la Corona. En la actualidad, el Principe está
casado la Princesa Letizia, con la qu etiene dos hijas que aseguran la linea dinásticasin que , de momento, le afecte la
controvertida preferencia del varón sobre sus hermanas del artículo 56 de la Constitución.

La linea de sucesión a la Corona es automática, en cuanto éste quede vacante por fallecimiento del Rey o por
culaquier otra cusa, pero para poder ejercer plenamente sus funciones es necesario un acto solemne ante las Cortes
Generales , en un acto que recibe el nombre “ LA PROCLAMACIÓN” en el que el Rey deberá prestar juramento de
desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes “ y respetar los derechos de
los ciudadanos y de la Comunidades Autónomas” (art.61 CE). En el supuesto que el Rey fuera un menor de edad o se
hallare incapacitado para reinar, el articulo 59 de la Constitución prevé que su padre su madre ejercerá la
REGENCIA. En defecto, de estos ascendientes lo hará el pariente mayor de edad más próximo a suceder en laCorona.
A falta de estos, las Cortes nombraran una Regencia que podrá estar formada por una, tres o cinco personas. El
Regente tendrá los mismos poderes que la Constitución atribuye al Rey, si bien su ejercicio se hará siempre en
nombre de éste y cesa cuanod éste alcance la mayoría de edad o recobre la habilitación para reinar.

La constitución no encarga ninguna función especifica al Regente con relación al Rey, por el contrario, establece la
figura del tutor que sólo puede coincidir con la del Regente en el caso de los padres u otros ascendientes directos del
Rey. La tutela del Reymenor depende, en primer lugar, de las disposiciones testamentarias del Rey difunto y si éste
no lo hubiera nombrado, será tutor el cónyuge supérstite mientras permaneciera viudo, en su defecto, lo
nombrarán las Cortes.

- ESTATUTO JURÍDICO

Siguiendo al texto de la Constitución belga, el articulo 56.3 de la española señala que el Rey es INVIOLABLE y no
está sujeto a responsabilidad. Ello supone que no puede iniciarse ningún tipo de proceso cicil o pena contra él. Pero
como es una democracia no pueden existir poderes sin responsabilidad, el mismo artículo 56.3 agrega que sus actos
deben ser refrendados para que tengan validez. Gracias a la técnica del REFRENDO,la responsabilidad política de los
actos del Rey se traslada a la persona que los refrenda, por tanto , aunque formalmente son actos del Rey, quien
toma la decisión material, y por ello es responsable, es la persona que realiza ,la contrarefirma (REFRENDO
EXPRESO) O ESTÁ PRESENTE CUANDO EL Rey realiza un discurso , una visita institucional,etc.(REFRENDO TÁCITO). EL
MENSAJE DE Navidad que cada año dirige el Rey por televisión quiebra parcialmente este esquema pues lo redacta
él mismo, si bien se lo envía previamente al Presidente del Gobierno, como todos los partidos lo consideran obra del
Rey, y lo alaban o lo critican partiendo de este supuesto, no parece lógico considerar que existe un refrendo tácito y
si que se trata de una constumbre constitucional que tiene su fundamento en la función de arbitrar y moderar las
intituciones que le atribuye el artículo 56.1 de la Constitución. En fín, el sentido común, señala que algunos actos
personales a los que se refiere la Constitución no necesitan refrendo, aunque ésta no lo excluye expresamente ,
como son la propia abdicación, la prohibición de matrimonio a los sucesores (art. 60.1). el articulo 64.1 de la
constitución establece que los actos del Rey serán refrendados por el Presidente del Gobierno y en su caso , por los
Ministros competentes.Cuando se trata de la propuesta del candidato a Presidente dle Gobierno , y posterior
nombramiento, quien refrenda es el Presidente del Congreso. Según el Tribunal Constitucional, la redacción de este
articulo impide que otras personas refrenden los actos del Rey, de tal forma que el nombramiento de los Presidentes
de Comunidades Autonómas que hace que el Rey debe ir refrendado por el Presidnete del Gobierno.

El Rey no necesita refrendo para sus actos privados, comenzando por laadministración de su patrimonio personal.
tampoco necesita refrendo para la distribución de la cantidad global que anualmente recibe del Estado para “el
sometimiento de su Familia y Casa”, ni para el nombramiento y cese de lomiembros civiles y militares de esta Casa.
Sin embargo, en la práctica se ha introducido la costumbre de que el Presidente del Gobierno refrende el
nombramiento del Jefe de la Casa del Rey, lo que sin duda es una actitud lógica por lo tanto porque facilita una
relación fluida entre el Gobierno y la Casa del Rey como porque es congruente con el Estatuto de inviobilidad e
irresponsabilidad del Monarca. En 2007 el Rey nombró unInterventor de la Casa del Rey, con el evidente objetivo de
acercar el funcionamiento de esa Casa al resto de Administraciones, mejorando su control interno y también para
responder a ciertas críticas políticas por la falta de transparencia en el uso de los fondos que le destinan cada año los
presupuestos generales. La propia Constitución origina este régimen jurídico de la Casa del Rey, que no es
controlada por el Tribunal de Cuentas, que supervisa todas las Administraciones españolas. En la misma línea, el
Decreto 99/2010,de 5 de agosto, reorganiza la Casa del Rey para darle funcionamiento más acorde con los principios
generales de funcionamiento de las aadministraciones públicas.

- FUNCIONES DEL REY.

El papel que la Cosntitución reserva al Rey es el elemento integrador de la sociedad española; “ El Rey es el Jefe de
Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las
instituciones,asume la más lata respresentación del Estado Español en la relaciones internacionales,
especialmente con las naciones de su comunidad histórica y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la
Constitución y las leyes”. (ART.56 CE). Pero estas funciones concretas que se enumeran en el artículo 62 y 63 de la
Constitución tienen un contenido sustancial que no depende de la voluntad del Monarca, sino de otros órganos para
poder compatibilizar así su carácter no electo con la democracia. Enumeremos sus funciones apostillando su relación
con las demás instituciones;

1. SANCIONAR Y PROMULGAR LAS LEYES; acto par el que la Cosntitcuión le da un plazo de quince días
(art.919 sin ninguna posibilidad de veto, como era tradicional en el Derecho liberal. A pesar de esto, en la
tramitación de varios proyectos de leyes polémicos, grupos sociales contrarios a ellos le han pedido al Rey
que no los sanciones, aunque solo fuera como un acto simbólico en línea con lo realizado por otros Jefes de
Estado,petición que con buen criterio nunca ha sido atendida.
2. CONVOCAR Y DISOLVER LAS CORTES GENERALES Y CONVOCAR ELECCIONES EN LOS TÉRMINOS
PREVISTOSD EN LA CONSTITUCIÓN, que hace que quien tome estas decisiones sea el Presidnete del
Gobierno o que la realice siguiendo el mandato constitucional que le obliga a disolver las Cortes y convocar
nuevas elecciones en caso de que el Congreso no pueda nombrar Presidente en el plazo de dos mese desde
su Constitución. (art.99.5 CE).
3. CONVOCAR A REFERÉNDUM EN LOS CASOS PREVISTOS EN LA CONSTITUCIÓN, en los que o bien se trata de
referéndum que deben convocarse cuando se establecen los requisitos que la propia Constitución fija o bien
decide el Presidente dle Gobierno y lo autorizan las Cortes, como hizo en 1986 para votar sobre la
permanencia de España a la OTAN y en 2005 sobre la Constitcuión Española.
4. PROPONER EL CANDIDATO A PRESIDENTE DEL GOBIERNO, y en su caso nombrarlo, así como poner fin a sus
funciones en los términos previstos en la Constitución. En esta función se ha querido ver una función
arbitral, de contenido sustancial en el que el Rey, ante un resultado electoral que no arroje una mayoría
clara, podría elegir libremente entre varios aspirantes. Sin embargo, en la práctica nunca ha sucedido tal
cosa y si sucediera la solución vendría mucho más por los acuerdos electorales entre los partidos y la gestión
del Presidente del Congreso, al que le corresponde refrendar esta propuesta.
5. NOMBRAR Y SEPARAR A LOS MIEMBRO S DE GOBIERNO, a propuesta de su Presidnete. La propia redacción
de esta función y las tres siguientes hacen inncesario cualquier comentario sobre la decisión del Rey en cada
uno de ellos.
6. EXPEDIR LOS DECRETOS ACORDADOS EN EL CONSEJO DE MINISTROS, conferir los empleos civiles y militares
y conceder honores y distinciones con arreglo a las leyes. Otros artículos constitucionales determinan qué
nombramientos debe realizar el Rey, siempre atendiendo al sistema de desiganción que en cada artículo se
establece;
- Los veinte miembros del Consejo General del Poder Judicial, el Presidente del Tribunal y del Fiscal General
(art. 122,123 y 124).
- Los Presidnetes de las Comunidades Autonómas (art.152)
- Los doce miembros del Tribunal Constitucional (art.159).
7. SER INFORMADO DE LOS ASUNTOS DE ESTADO , y presidir , las sesiones del Consejo de Ministros, cunaod lo
estime oportuno a petición del Presidnete del Gobierno.
8. EL MANDATO SUPREMO DE LAS FUERZAS ARMADAS, si bien este mando no es directo y efectivo ya que a
quien corresponde dirigir la Adminsitración militar y la defensa del Estado es al Gobierno.
9. EJERCER EL DERECHO DE GRACIA CON ARREGLO A LA LEY, que no podrá autorizar indultos generales. La
venerable Ley de indulto de 1870, modificada en 1988, atribuye la decisión al Gobierno.
10. EL ALTO PATRONAZGO DE LAS REALES ACADEMIAS.
11. FUNCIONES DE REPRESENTACIÓN INTERNACIONAL, que se ejercen siguiendo las indicaciones del Gobierno
o de las Cortes; acreditación de embajadores, firma de Tratados, declaración de guerra y paz.

Repasando este elenco de funciones concretas se aprecia claramente el carácter integrador con el que la
Constitución ha configurado al Rey, su función simbólica.

Ahora bien, como el artículo 56 de la Cosntitución señala que “arbitra y modera el funcionamiento regular de las
instituciones”, lo que supone una actividad de consejo e influencia, de auctoritas ante los actores políticos. Es más,
basandose en esa función moderadora el Rey puede realizar algunos actos propios, como ya hemos visto que sucede
en su mensaje de Navidad, incluso que en situaciones excepcionales pueda también ejercer poderes concretos para
lograra la vuelta a la situación democrática. De esta forma se puede dar encaje jurídico, sin vernos obligados a
argumentar que se trató de un caso de necesidad al margen del Derecho, a la actuación del Rey el 23 de febrero de
1981, cuanod un grupo armado secuestró al Gobierno y al Congreso en pleno; el Rey, que ostenta el mando
supremo de las Fuerzas Armadas, pudo en esa circunstancia excepcional dar órdenes directas a los Capitanes
Militares, sin ningún refrendo, para garantizar el Estado de Derecho.

(En el articulo 99 de la constitución , nos encontramo que despues de las elecciones generales, el rey va a reunir con
los distintos candidatos y propone un candidato general. Por lo tanto si tiene poder pero normalmente propone
aquella persona que gana el mayor número de votos. La conclusión; que el Rey en principio si tiene poderes
jurídicos efectivos pero despues no tiene esos poderes.Otro dato es que una reforma de monarquía a república no
afectaría. A partir de 1981 el Rey se ganó la legitimidad popular a partir del 23-F. Y el rey no vota.En el articulo 56.En
concreto en el apartado 56.2 se habla del término  La invioabilidad: que no se puede ni procesar , ni juzgar ni
condenar al rey.

Delito de Dolo  es un delito intencionado, no se le puede procesar. Se destituye como Rey pero se sienta en el
banquillo como ciudadano “ Felipe”.
El témino “Refrendo” se refiere a las competencias que tiene el Rey que esta regulado en la Constitución. Este
término esta reflejado en el articulo 62 de la Constitución que son las funciones del Rey. Ejemplo de las funciones:
“sancionar y promulgar”.El refrendo es un mecanismo por donde todas esas atribuciones solo las firma. Pero
automáticamenre tiene que fimarlo y el presidente del Congreso fr los diputados es realmente esta sancionado la
ley. La firma del Rey es algo simbólico. Como se niege deja de ser Rey. ¿Es el rey el responsable respecto a las
funciones? No esta sujeto a esta responsabilidad por que no tiene poderes, la persona que esta al lado de su firma.
El Rey no tiene responsabilidad politica. )

TEMA: TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.

Una de las principales funciones que tiene el tribunal Constitucional es la defensa de los derechos fundamentales y
uno de los postulados esenciales del Estado del Derecho es la sujeción de los poderes públicos a la ley pero para que
los poderes públicos puedan someterse a la ley es necasario que el ordenamientojurídico sea coherente, es decir,
que no haya leyes rango inferior que contradigan lo estableciod por las leyes de renago superior y en definitiva todas
las leyes deben ser acordes con la Constitución . a la operación para que no existan leyes contrarias a la Constitución
se va a llamar “ defensa de la Constitución”. Eliminando los precedentes en la actualidad existe dos grandes sistema
de defensa de la Constitución que son el sistema austriaco y el sistema americano.

- El sistema austriaco.

La primera caracteristica es que existe un Tribunal único a parte y diferente de los tribunales ordinarios , es decir,
existe un tribunal Constitucional. La segunda caracteristica que para acceder a este Tribunal especial, único y
diferente, no estan legitimados todos los ciudadanos, sino que lo van a estar determinadas instituciones. La tercera
carcateristica, se accede a este Tribunal especial por via de acción , es decir, no va a ser necesario que la presunta ley
incostitucional tenga que ser aplicada. Sino que basta que este en vigor. Y la cuarta caracteristica, una vez que el
Tribunal especial, diferente e único, es decir, el Tribunal Constitucional declara que esa ley inconstitucional y por lo
tanto esa ley deja de existir.

- El sistema americano.

Primera caracteristica , no existe un tribunal especial, único y diferente, encargado de la defensa de la Constitución
sino que van a ser los Tribunales ordinarios que se van a encargar del tema. La segunda caracteristica es que la
legitimación le corresponde a todos los ciudadanos. La tercera caracteristica, la via de acceso. La via por la que se
accede es la via de excepción , es decir, en concreto hace falta que exista un pleito donde la posible ley
constitucional este siendo aplicada. La cuarta caracteristica, una ley declarada insconstituciona sigue existiendo y no
es expulsada del ordenamiento jurídico.

Excepción es lo contrario a la via de acción.

- El caso de España.

No sigue ni un sistema en concreto ni otro si algo en mucho más compeljo que va a consistir en mezclar los dos
sietmas y los requisitos en el caso español son:

El primer requisito, que va a existir un Tribunal Constitucional. El segundo requisito; va a estra legitimado para
acceder a este Tribunal Constitucional solo determiandas instituciones (a traves del recurosos de
incostitucionalidad) y a todos los ciudadanos ( a traves de la cuestión de incostitucionalidad). El tercer requisito es
que ya sabemos que se accede por via de acción y excepción; cuando se accede por via de acción se llama “recurso
de incostitucionalidad”.

- La composición del Tribunal.

Esta compuesto por doce miembros que seran elegidos cuatro por el congreso, cuatro por el senado, dospor el
consejo general del poder judicial y dos por el gobierno. para ser magistrado del Tribunal Constitucioanl hace falata
se un jurista reconocido prestigio y con más de quinze años en la profesión. Los magistrados del Tribunal
Constitucional están sujetos a un régimen de incompatibilidad exclusiva aunque por contra de los jueces ordinarios
si pueden militar en partidos politicos y sindicatos aunque no pueden ocupar altos cargos en ellos. El mandato del
magistrado del Tribunal constitucional dura nueve años y el tribunal se renueva por terceras partes cada tres años,
de tal manera que no coincidan nunca los doce magistrados al mismo tiempo.

Las competencias del tribunal Constitucional.

1. Decidir en materia de constitucionalidad de las leyes.


a) Recurso de insconstitucionalidad, se trata de aquellos casos, en que más ley o una norma con rango de ley
pueden se contraria a la constitución se interpondrá un recurso de inconstitucionalidad. La legitimación para
interponer este recurso le correpsonde al presidente del gobierno, cincuenta diputados, cincuenta
senaodres, cincuenta consejeros de uan comunidad autonóma, el presidente de una comunidad autonoma y
el defensor del pueblo. Una vez que una ley ha sido declarada inscontitucional por el Tribunal Constitucional
dicha ley dejará de exitir. Lo mismos ocurrirá si la incostitucionalidad se refiere a una parte de una ley.
b) Cuestión de inconstitucionalidad. Se trata de aquellos casos en que la ley es aplicable aún caso concreto y de
cuya validez depende si el fallo puediese ser contraria a la Constitución, el juez o el tribunal tanto oficio o
como estancia de parte podrán acceder al Tribunal Constitucional para que decida sobre la
constitucionalidad de dicha ley y mientras tanto suspenderán el tema de fondo.

TEMA: EL GOBIERNO.

El gobierno esta regulado por el titulo cuarto de la Constitución. El gobierno es el máximo órgano ejercutivo, esta
compuesto por el presidente, vicepresidentes si los hubiera y los demás miembros del gobierno que establezca la
ley.

El gobierno es un órgano colegiado, eso significa, que las decisiones del consejo de ministros son decisiones de todo
el Consejo de ministros y de un ministro del ramo conveniente que haya tomado la decisión. El gobierno es tambien
un órgano solidario en su responsabilidad, es decir, la responsabilidad de las decisiones tomada por un ministro en el
consejo de ministros son responsabilidad de todo el consejo de ministro. En el gobierno , el presidente del gobierno
es un “primus interpares” es decir, un primero entre los iguales. El presidente del gobierno esta por tanto en una
situación de preminencia respecto a sus ministros.

¿Cómo se manifiesta esta preminencia del presidnete del gobierno?

A) En la investidura del presidente del gobierno, es investido él solo, es decir, sin saber quienes van a ser sus
ministros que el libremente decidirá,
B) Si un presidente se muere o renuncia cae con él todo el gobierno.
C) En la moción de censura se le exige responsabilidad al presidente del gobierno. y no a un ministro
determinado. La moción de censura esta regulada en el articulo 113 de la Constitución. La moción de
censura que es un control que tiene el parlamento sobre el gobierno.
Los pasos son los siguientes:
1º paso, una décima parte del Congreso de los Diputados presenta la moción de censura constructiva que a
de contener necesariamente el nombre alternativo al presidente del gobierno.
2º paso, es la votación de la moción de censura , que no podrá ser votada hasta que no transcurra cinco días
desde que se presentó. Estos cinco días se llama “plazo de enfriamento” se trata que el voto de los
diputados , sea un voto reflexivo y no apasionado.
3º paso,si la moción de censura sino se aprueba con mayoría absoluta, el nombre que contenga la moción de
censura se convertirá automáticamente despues de la votación en presidente del gobierno, pero lo que
estariamos es ante un nombramiento extraordinario del presidente del gobierno.
D) Cuestión de confianza; que esta regulada por el artículo 112 de la Constitución. Quizas como contrapartida
del artículo 113 de la Constitución. En este artículo 112 en cuanto a la cuestión de confianza va a ser el
presidente del gobierno que decida , previa deliberación consultiva del Consejo de ministros, someterse a
una cuestión de confianza. Posiblemente la razón para que un presidente del gobierno se somete a una
cuestión de confianza puede ser; reforzare ante la opinión pública o disciplinar a los miembros de su partido.

S-ar putea să vă placă și