Sunteți pe pagina 1din 21

REFERENCIAS HISTORICAS DE LA R:.L:.S:.

“ORDEN Y REFORMA” 47
(Jurisdiccionada a la Gran Logia del Perú)

I. ANTECEDENTES (s. XIX)


- Primera Época (1823 – 1827 e:.v:.)

a. Contexto Nacional de su Fundación

En el primer trimestre de 1824, Lima se encontraba en manos de un escogido y recio


contingente militar realista, comandado por el Brigadier Ramón Rodil, vertical masón
español y quien además había impuesto una severa vigilancia para neutralizar cualquier
acción patriota en contra de los intereses de la Corona Real de España. Es así que la antigua
“Ciudad de los Reyes”, vive una grave crisis socioeconómica y política-militar de profundas
repercusiones para la nueva República del Perú y que inclusive afecta las actividades de la
Francmasonería Peruana.

El Q:.H:. caraqueño General Simón Bolívar que se encontraba presente en el país desde el
01 de septiembre de 1823, recibe en tales circunstancias amplios poderes dictatoriales de
nuestro Congreso Nacional, y de inmediato da la orden de capturar en donde se encuentre y
fusilar en el acto al R:.H:. José Bernardo de Torre Tagle, a cargo del gobierno nacional en
Lima, y a quien acusa de traidor. El R:.H:. Mariano Necochea, fundador y primer V:.M:.,
inclusive en ejercicio de la R:.L:.S:. “Virtud y Unión” N° 3 así como Coronel de Caballería
del ejercito patriota, otorga fraternalmente facilidades a Torre Tagle para que se salve de tan
complicada situación.

Al poco tiempo, Bolívar en su condición de jefe del Ejército Libertador del Perú abre
campaña militar-política contra el régimen realista. El teatro de operaciones abarca la costa,
la sierra norte y por lo tanto orienta su esfuerzo estratégico principal así como las acciones
de combate hacia el sur, por el largo y accidentado corredor andino; sus zonas de caída son
las altas regiones de Pasco y Junín en la sierra central para amenazar Lima. Dispone para
ello de amplios apoyos en personal, inteligencia, logística, material de guerra y
comunicaciones, provenientes de todas las poblaciones norteñas plegadas a la causa de la
consolidación de la Independencia Nacional, y que con gran habilidad ha sabido organizar el
R:.H:. José Faustino Sánchez Carrión y Rodríguez, fundador y primer V:.M:., inclusive en
ejercicio de la R:.L:.S:. “Orden y Libertad” N° 2; además, único Ministro de Estado y que
acompaña desde la retaguardia el avance militar patriota.

Complementando el accionar del ejército patriota convencional existen las “guerrillas”,


tropas no regulares lideradas por audaces jefes locales, las que dificultan las marchas y
estacionamientos del grueso del ejercito realista, y que comanda en la sierra central el propio
Virrey, R:.H:. La Serna; es más, han logrado cortar las relaciones con las tropas de Rodil
ubicadas dentro de la ciudad de Lima. En tal situación militar las condiciones económicas y
sicosociales de la población limeña comienzan a resquebrajarse por las duras penas
impuestas a raíz del cerco patriota; ante tal vivencia, Rodil decide pasar a la defensiva y
junto con sus soldados, algunas decenas de ciudadanos españoles y criollos, entre ellos el H:.
Torre Tagle, todos con sus familias se protegen ingresando a la fortaleza de “La
Independencia”, antes llamada castillo del Real Felipe.
En esta coyuntura, la Francmasonería Peruana comienza sigilosamente en Lima a buscar
ayuda en defensa de la Independencia. Es así que varios HH:. peruanos y de otros GG:.OO:.
presentes en la capital y que por diversas razones no pudieron acompañar al norte a los HH:.
Bolívar o Riva Agüero, deciden impulsar secretamente el movimiento y el avance militar
bolivariano hacia el sur.

Para ello se ponen de acuerdo y deciden organizar una Logia Simbólica. ¿Cuál es su
objetivo?.

Es evidente que los HH:. aprobaron y desde las diferentes posiciones socioeconómicas que
ocupaban, lograr recoger la mayor cantidad de informaciones posibles sobre el accionar
enemigo así como fondos pecuniarios, víveres y otros recursos para su envío a Trujillo y aun
a Cajamarca, donde estaban concentradas las tropas patriotas.

b. La fundación

¿Quiénes son los HH:. fundadores?. A la fecha no se sabe quienes fueron los HH:.
fundadores; además no hay datos bibliográficos que nos faciliten sus nombres. Sin embargo
se sabe, según referencias históricas francmasónicas disponibles que fueron
mayoritariamente decididos criollos peruanos así como rioplatenses, chilenos,
grancolombianos y probablemente algunos europeos, destacando abogados, médicos,
sacerdotes, rentistas y empleados; también hubieron auxiliares militares de los ejércitos del
R:.H:. José de San Martín y del Q:.H:. Simón Bolívar, que permanecieron en Lima y no
marcharon a Trujillo.

Fue así como entre el segundo y tercer trimestre del año de 1824, fundaron en el Vall:. de
Lima, a cubierto y en un lugar desconocido hasta ahora, a la Logia Simbólica “Orden y
Reforma”; al respecto no tenían autorización alguna pues no estaban jurisdiccionados con
alguna Potencia Francmasónica y tampoco disponían de Carta Constitutiva. Probablemente
trabajaron dentro del Rito de York, tal y conforme lo venían haciendo otras logias peruanas
desde fines del s. XVIII.

¿Cuándo se fundo?. Sobre la fecha exacta de fundación existe la creencia que fue el 24 de
junio de 1824, coincidiendo con el Solsticio de Invierno y conforme lo afirman todos los
historiadores francmasónicos peruanos en diferentes textos así como lo testimonian diversos
documentos emitidos por la G:.L:. del Perú, como por ejemplo el Decreto N° 112-1802 del
29 de agosto de 1994 e:.v:. dado por el M:.R:.H:. Luciano Baquerizo Zuzaeta, G:.M:. de
MM:. del Perú. Además consideran igual fecha, la misma y actual R:.L:.S:. “Orden y
Reforma” N° 47 y la R:.L:.S:. “Partenón” N° 4, cuyo origen proviene de una antigua L:.
“Orden y Reforma” N° 7.

Puntualicemos que no ha sido ubicado a la fecha algún documento de la época y que


testimonie lo afirmado anteriormente. Más bien lo que ha sido ubicado, es una importante
referencia oficial de la G:.L:. del Perú como es el Decreto N° 109-80 del 02 de diciembre de
1980 e:.v:. expedido por el M:.R:.H:. Emilio Cassina Rivas, G:.M:. de MM:. del Perú, y en
donde es señalada una distinta fecha de fundación; conviene agregar que tiene mas de
catorce años de antigüedad al Decreto indicado en el párrafo anterior. En efecto en el
primer “Considerando” de ese Decreto se precisa el 24 de julio de 1824; es decir, muy
cerca al aniversario patrio.
Sobre el particular se puede aducir que en el Decreto mencionado existiera un error
mecanográfico sobre la fecha determinada (24 de julio por 24 de junio), lo que no tiene
mucho asidero al ser un documento oficial de la G:.L:. del Perú y el cual, antes de su
emisión responde a todo un proceso burocrático de revisión y autenticación; inclusive, ya
han pasado mas de veinticinco años y la G:.L:. del Perú hasta la fecha nunca se ha
pronunciado sobre el particular. Conviene agregar que de haber habido un error, es poco
posible de ello conociéndose la reconocida minuciosidad del M:.R:.H:. Emilio Cassina Rivas
en todos su trabajos y especialmente en los documentos que emite, reflejo de su larga y
prestigiosa labor de abogado.

Además la R:.L:.S:. “Orden y Reforma” N° 47 o en todo caso “Parthenon” N° 4, nunca


presentaron algún pedido de corrección sobre el particular, ni tampoco algún H:. del resto
de la G:.L:. del Perú y por lo cual se pueden también asumir que dicha fecha de fundación
fue aceptada en sus totalidad. Consecuentemente y de aceptarse el 24 de julio como la fecha
de fundación, cabría la posibilidad de considerarse que tuvo como motivo rendir homenaje al
cercano Aniversario de la Independencia Nacional; no olvidemos que el objetivo principal de
la L:. “Orden y Reforma” al organizarse, era colaborar en la consolidación de nuestra
Independencia.

Conviene precisar sobre esta importante fundación logial, que el R:.H:. Miguel Monteverde
Win en su “Resumen Histórico de la Masonería en el Perú” sentencia que “el 09 de
Diciembre de 1824, ya estaban en actividad las Logias, “Orden y Libertad” 1822, “Virtud y
Unión” 1823, “Constancia Peruana” 1824, “Orden y Reforma” 1824”. Asimismo el R:.H:.
Alfonso Hart Bedoya en su detallado texto francmasónico “Un Sendero en busca de la
Verdad”, señala que con el numeral cuatro (N° 4) funcionó una L:. denominada “Constancia
Peruana”, cuya “fecha posible de fundación fue en Septiembre de 1824”.

Estos dos importantes datos y a los cuales nos hemos referido podrían significar entonces
que “Orden y Reforma” se fundo entre septiembre y diciembre de 1824; al respecto la G:.L:.
del Perú y toda la Francmasonería consideran oficialmente a “Orden y Reforma” como la
cuarta Logia Simbólica existente en el Vall:. de Lima en 1824, y que fue regularizada con el
numeral siete por el R:.H:. Valero en 1825. Aparte de todo ello, hoy se puede afirmar que la
presencia de esta L:. permitió junto con los apoyos de las otras peruanas existentes, lograr
los decisivos triunfos patriotas en las batallas de Junín, el 06 de agosto y de Ayacucho, el 09
de diciembre de 1824 e:.v:., las que sellaron la emancipación peruana y de toda la América
del Sur del dominio español; este aspecto patriótico de “Orden y Reforma”, creemos merece
un mayor reconocimiento francmasónico nacional.

c. Significado del nombre “Orden y Reforma”

En este sentido las dos palabras empleadas para el nombre de la nueva Logia, resumen en
realidad la sagrada finalidad patriótica que se impusieron sus HH:. fundadores; disciplinar el
país y cambiar definitivamente el sistema ideo-político. En este sentido, coinciden todas las
fuentes revisadas y lo precisan los HH:. historiadores peruanos, especialmente los
destacados RR:.HH:. Alejandro Alayza y Paz Soldan, y Luis León Pezzutti.
Este ultimo nos afirma en su magnifico texto “El Prócer Olvidado” (Pág. 237), refiriéndose
a las primera Logias republicanas “Las nuevas, como se ve llevaban nombres simbólicos, que
correspondían al anhelo que en ese momento llenaba el deseo espiritual de los peruanos: ser
constantes en el camino de la Libertad y mantener el ORDEN – viejo deseo no satisfecho
todavía – y la REFORMA de las instituciones que existían en la patria”.

d. Regularización Francmasónica de “Orden y Reforma”

Si bien las LL:. peruanas de fines del s. XVIII y comienzos del XIX tenían cierta
relación con el G:.O:. de España, como lo afirma el M:.R:.H:. José Antonio Pezet,
Presidente de la República del Perú hacia 1864, en un muy antiguo documento y que
fuera ubicado el año 2002 durante la organización del Gran Archivo Masónico y
remitido a la G:.L:. del Perú, sabemos ahora que después de 1821 ninguna L:.
peruana y entre ellas “Orden y Reforma”, estaban reconocidas o jurisdiccionadas
bajo alguna Potencia francmasónica. Tal deficiencia será solucionada luego de la
llegada y presencia en Lima del Muy Ilustre H:. puertorriqueño Antonio Valero de
Bernabé, Gr:. XXXII:. y general al servicio del ejército de la Gran Colombia y
consecuentemente de la causa patriota.

El había desembarcado en Chorrillos, el 15 de febrero de 1825 al mando de un


poderoso y bizarro batallón venezolano, que al llegar a tierras peruanas y por orden
expresa del H:. Bolívar paso a denominarse “Caracas”. Aparte de su propia misión
militar el H:. Valero portaba desde el 16 de junio de 1824, precisas “instrucciones
sobre las labores masónicas que debería desarrollar a su paso por el departamento del
Istmo de Panamá, en el Departamento del Ecuador y en el territorio peruano, por
orden del Gran Oriente Nacional Colombiano, en Caracas”. Lamentablemente los
documentos de la incorporación de “Orden y Reforma” a la jurisdicción caraqueña
se han perdido y no hay mayores referencias en los VVall:. de Bogota-Colombia y en
Caracas-Venezuela.

Sin embargo el Muy Ilustre H:. Américo Carnicelli, Gr:. XXXIII en su texto “Entre
Columnas... y sigue la Farsa” (Abril/1959), y en el Tomo I de su voluminosa obra
“La Masonería en la Independencia de América; 1810-1830” (Bogota-
Colombia/1970) ratifica que: “no se conoce con exactitud las otras actividades
masónicas del general Antonio Valero, durante su permanencia en el Perú, por falta
de mayor documentación, pero podemos asegurar que, como fervoroso republicano
y patriota pleno de principios democráticos, cumplió fielmente con su labor como
Comisiones especiales del Gran Oriente Nacional Neogranadino de Colombia con
sede en Caracas; reorganizo, regularizo y fundo Logias en el resto del territorio
peruano. Posiblemente entre las regularizadas se encuentran las Logias “Paz y
Perfecta Unión”, “Orden y Libertad”, “Virtud y Unión”, “Constancia Peruana” y
“Orden y Reforma”, las que trabajaron irregularmente entre 1821 a 1824 y
poniéndose a todas bajo la obediencia”, francmasónica caraqueña. Es mas el
destacado H:. Valero fundo además y en 1826 e:.v: el Capitulo Rosa Cruz
“Regeneración Peruana”.

Cabe hacer mención que en el año 1931, el Supremo Consejo de la Jurisdicción del
Sur de Estados Unidos publicó un libro, cuya parte referida a la historia del Supremo
Consejo Gr:. XXXIII del Perú fue copiada de una de las “Allocutions” del Soberano
Gran Comendador Albert Pike, y quien indicaba: “La primera logia auténtica
conocida empezó a “trabajar” en 1821, la segunda en 1822, la tercera en 1823,
y dos en 1824... En 1825, el general Valero, del Gran Oriente de Colombia
(Nueva Granada) fue a Lima, regularizo cinco Logias y organizo otras, de
modo que para 1830, habían doce Logias azules del Rito Escocés”. Conviene
recordar que el H:. Albert Pike, fue declarado Miembro Honorario de la G:.L:.
del Perú en 1884.

Por lo expuesto se puede concluir entonces que la limeña Logia Simbólica “Orden y
Reforma”, para los tres grados, es fundada en 1824 y que al año siguiente, en 1825 quedo
jurisdiccionada al Gran Oriente Nacional Neogranadino de Colombia, con sede en Caracas.
Además sabemos que recibió el ordinal “7” y paso a ser considerada “azul” en el
R:.E:.A:. y A:. conforme lo afirma el R:.H:. Miguel Monteverde Win en su ya citada
obra.

- Segunda Época (1827 a 1833)

a. El contexto internacional político y francmasónico del Perú y la Gran Colombia

La influencia bolivariana directa duro en el Perú casi cinco años (1822 y 1827), sangrienta
etapa en que finalizo positivamente la lucha por la emancipación nacional y de la América del
Sur. Sin embargo el inmenso triunfo tuvo un alto costo en contra de nuestra soberanía, pues
como sabemos perdimos definitivamente en 1822 la rica región de Guayaquil a favor de la
Gran Colombia, y las inmensas tierras del Alto Perú así como la provincia litoral de
Antofagasta para dar nacimiento oficial en 1825 a la República de Bolívar, después llamada
Bolivia simplemente.

Tales perdidas territoriales produjeron en la opinión publica nacional una gran antipatía hacia
Bolívar, lo que se agravo cuando se aprobó la llamada Constitución Vitalicia y por la cual el
ilustre caraqueño fue nombrado Presidente Vitalicio. Es por tales razones que al retirarse del
país hacia 1827, se produjo de inmediato el fuerte deseo de recuperar los antiguos territorios
peruanos. Primero se busco los cedidos a Bolivia y así surgió la guerra contra los antiguos
“altos peruanos” en 1828, sin poder alcanzarse los objetivos previstos.

Todas estas circunstancias aumentaron la desazón con lo relacionado a Simón Bolívar, y


aumentaron cuando se supo que proyectaba apoderarse de los territorios de Tumbes, Piura,
Jaén y Maynas; ello, indujo a la guerra contra la Gran Colombia en 1829, la que termino sin
perderse parte alguna de nuestra soberanía territorial pero sin poder recuperarse Guayaquil,
pese al exitoso bloqueo naval peruano impuesto a dicha ciudad-puerto fluvial. En tal
contexto en el Perú se desconocía que al interior de Caracas, Bogota, Quito, Panamá y
otras ciudades importantes de la Gran Colombia, existían fuertes corrientes contrarias a la
administración bolivariana y que habían aparecido entonces intenciones para eliminar a los
HH:. Bolívar y Sucre.
El primero, el 25 de septiembre de 1829 se salvo en Bogota de un atentado, y creyó que la
Francmasonería pretendía eliminarlo; piensa que tal acto se debe a una radical respuesta
opositora al accionar absolutista de su gobierno, y desconfía de sus HH:.. Por tales razones
el 08 de noviembre de 1829 y en su calidad de Presidente Vitalicio de la Gran Colombia
decreta, “Se prohíbe en Colombia todas las asociaciones o confraternidades secretas, sea
cual fuese la denominación de cada una”; tal disposición fue asumida también por los
masones de ese país y por lo tanto las Logias grancolombianas dejaron de trabajar o pasaron
a la clandestinidad.

Como resultado quedaron rotas en la practica las relaciones con las LL:. peruanas, y lo que
es mas grave, estas destruyeron la documentación existente sobre la jurisdicción con el Gran
Oriente Gran Colombiano. Sin embargo los contactos masónicos peruanos con Caracas, ya
habían comenzado a debilitarse anteriormente por las causas siguientes:

- Las consecuencias inmediatas de la guerra con Bolivia y la Gran Colombia, que


inclinaron al Perú hacia una época de profundo caudillaje militar por lograr el Poder
Ejecutivo.

- La prohibición “bolivariana” para el funcionamiento de las LL:., y entre ellas las


peruanas pues se encontraban mayoritariamente jurisdiccionadas al G:.O:. de Nueva
Granada de la Gran Colombia, con sede en Caracas.

- La muerte de ambos libertadores venezolanos, HH:. Sucre por asesinato, y Bolívar


por enfermedad; todo lo que indujo a la desaparición en 1830 de la Republica de la
Gran Colombia y el surgimiento de los nuevos estados de Venezuela, Colombia y
Ecuador.

- La enorme distancia terrestre y marítima así como los difíciles itinerarios por recorrer
para la comunicación entre Lima y Caracas.

- La creencia en el Perú, que al desaparecer la Gran Colombia también desaparecía el


G:.O:. de Nueva Granada de la Gran Colombia, y perdiendo por lo tanto su
autoridad la sede central del Vall:. de Caracas.

Ante esta negativa situación y que tiene sumamente preocupada a la Francmasonería


Peruana, es que a fines de octubre de 1830 se decide fundar en el Vall:. de Lima, el Supremo
Consejo Gr:. XXXIII para la Republica del Perú; previamente se logro gestionar la
autorización necesaria ante el G:.O:. de la Gran Colombia, el cual no había desaparecido. Es
tal la vehemencia que viven nuestros antiguos HH:. que sin llegar la respuesta solicitada, se
realiza el trascendental evento de fundación el que se realiza el 02 de noviembre, y tiene
encerrado un simbolismo pues coincidió con el día considerado de homenaje a todos los
difuntos. Luego deciden fundar la primera Gran Logia peruana y la que es llamada
Simbólica; tan importante hecho sucedió a los pocos meses, el 23 de junio de 1831 con la
valiosa participación del Supremo Consejo y la asistencia de los HH:. de los Consistorios,
Areópagos, Capítulos Rosacruz, incluyendo la asistencia de enviados de los Capítulos de
Lambayeque y Huamachuco así como la presencia de los VV:.MM:. y VV:. de las LL:.
Simbólicas de los VVall:. de Lima y el Callao; todas pertenecientes al Rito E:.A:. y A:..
Entre las LL:. asistentes en la fundación de la Gran Logia Simbólica del Perú, no cabe duda
que estuvo “Orden y Reforma” N° 7. Es en estos momentos que llega la autorización
proveniente de Caracas reconociendo al Supremo Consejo Gr:. XXXIII “como un cuerpo
masónico independiente en los limites de su territorio”. El 11 de agosto de 1831 la Gran
Logia Simbólica del Perú decide cambiar de nombre, surgiendo el de Gran Oriente Peruano,
alto organismo que el día 31 del mismo mes y año aprueba su Constitución y Estatuto.

Al parecer y ante el cambio de nombre un grupo de HH:. no estuvo de acuerdo, estando


entre ellos varios de “Orden y Reforma” los que siguieron identificándose con la Gran
Logia Simbólica. .
b. Oscuridad cubre a la Francmasonería peruana. Actitud de “Orden y Reforma” N°
7

El funcionamiento de las Logias Simbólicas existentes en el país, y entre ellas “Orden y


Reforma” va a pasar por una etapa muy difícil, a raíz del prepotente y autoritario gobierno
del H:. Agustín Gamarra (1829-1833), y quien al igual que el H:. Simón Bolívar
desconfiaba de la Francmasonería, y la comenzó a perseguir violentamente cuando percibió
además que no le respondía a sus intereses políticos. Al respecto “La oscuridad invadió el
accionar masónico”, así lo afirma nuestro R:.H:. Abel Contreras González en su detallada
obra, “Apuntes sobre la Historia de la Francmasonería Peruana” (Pág. 7).

En efecto se produce un “Receso Masónico”, en medio de momentos muy difíciles y


sangrientos en el Perú, y que afectaron a toda la O:., desembocando en la guerra civil de los
HH:. Luis José Orbegoso y Pedro Bermúdez; ello, termino aparentemente el 24 de abril de
1834 con el fraternal “Abrazo de Maquinguayo” que propicio el R:.H:. José Rufino
Echenique, luego G:.M:. de MM:..
Sobre el particular, existen dos testimonios.

El primero lo encontramos en “Historia de la Fundación de la Gran Logia del Perú” (Lima,


marzo 1982, y editado por la G:.L:. del Perú/Pág. 75) cuando opina que, “Tanto por las
intensas luchas políticas que incluían en las disputas por el poder, a Hermanos masones,
como porque desde 1828 cuando la crisis de la Gran Colombia había arreciado, las
Sociedades Secretas fueron prohibidas en la Gran Colombia por el Libertador Simón
Bolívar; de modo que siendo la masonería un cuerpo organizado y obediente de las
leyes del país donde actúa, aun con dificultades de información, la masonería devino
en institución proscrita en el Perú entre 1833 a 1845”.

El segundo surge en “Apuntes sobre la Masonería en el Perú, su Acción en la Guerra de la


Independencia y su Evolución hasta la fecha” (Lima, Agosto 1921, y editado por la G:.L:.
del Perú, en base al burilado del Q:.H:. Enrique A.O. Ziegler) y en donde se afirma: “La
fatalidad permitió que las perturbaciones políticas vinieran a atormentar todo el país, y entre
los miembros del nuevo Gobierno que llegaron al poder entonces, después de una nefasta
revolución, habían muchos entre ellos que eran completamente opuestos a todo principio de
progreso. Ellos hicieron cuanto esfuerzo estaba a su alcance para arrojar del país a los
masones y a la Masonería”.
Teniendo en cuenta las aseveraciones anteriores, y a las que podemos agregar la constante
persecución así como los descontentos producidos como resultado de las guerras internas
provenientes del violento proceso del caudillaje militar, el Ilustre y Poderoso H:. Domingo
Tristan y Moscoso en el fatídico año de 1833, receso al Supremo Consejo Gr:. XXXIII para
la Republica del Perú, y luego coincidiendo con el triunfo revolucionario del general
Salaverry, se retiro de la Masonería y de la vida militar pasando a la vida profana y privada.
Con ello prácticamente quedaron también clausuradas todas las actividades oficiales
masónicas incluyendo las de las Logias Simbólicos. Sin embargo y con la finalidad de
mantener viva la luz masónica, pareciera ser que algunas LL:. y entre ellas “Orden y
Reforma” N° 7, continuaron trabajando clandestinamente pero en forma muy
limitada.

3. Tercera Época (1833 á 1860)

a.- Los trabajos clandestinos de “Orden y Reforma” N° 7

El Perú desde el año 1833 hasta los años cuarenta, pasara por un serio conjunto de
desgracias políticas y militares que dificultaron el buen camino democrático que necesitaba
para poder asentarse como una democrática y verdadera Republica, acorde con el prestigio
que tenía y significaba en el concierto sudamericano. Las causas fueron muchas pero se
pueden agrupar; primero, las sangrientas luchas internas inducidas por los caudillos militares
(1834-1836); segundo, la instalación de la Confederación Perú-Boliviana (1837-1839);
tercero, la guerra de Chile contra la Confederación Perú-Boliviana (1839) y luego la guerra
con Bolivia (1840-1841).

Mucha sangre había corrido por los valles costeños y serranos, sus consecuencias tuvieron
profundos y negativos reflejos al interior de nuestra Augusta Orden y es por ello que los
templos francmasónicos van a quedar muy vacíos al tener totalmente limitadas sus columnas.
Sin embargo la delicada situación que vive el país, comenzara a cambiar cuando el décimo
Congreso Nacional eligió Presidente de la Republica al tarapaqueño H:. general Ramón
Castilla y Marquesado. Como sabemos este era apoyado abiertamente por el llamado
“Segundo Movimiento Liberal”, nueva corriente ideo-política que se consideraba heredera y
renovadora de los postulados que llevaron al éxito a la gesta libertadora peruana de 1821-
1824; estaba sustentada mayoritariamente por masones y entre sus lideres destacaban
ilustres HH:. como los hermanos de sangre Pedro y José Egusquiza, Sebastián Lorente, José
Blas Alzamora, Luciano María Calvo, Juan Oviedo y Juan Manuel del Mar, entre otros.

Con Castilla y el apoyo masónico, expresado en la actitud abierta y decidida de los


“liberales”, se puede afirmar que recién se organiza en todo sentido la República del Perú.
En los seis años siguientes se extiende la paz interna y la economía nacional se incrementa,
gracias a la explotación de dos grandes riquezas naturales: el guano de las islas, sobre el
Pacifico y el salitre ubicado en las pampas desérticas del Tamarugal, en la provincia litoral de
Tarapacá. Con ello comenzó un renacer masónico peruano; desaparecían y después de doce
(12) años los negros nubarrones que habían oscurecido la luz masónica. Consecuentemente
muchos HH:. comienzan a retornar a sus antiguas Logias Simbólicas, reaperturando sus
trabajos con fuerza y vigor. Veamos.
En 1844 se reinstala la R:.L:.S:. “Orden y Libertad” N° 2, llamada comúnmente la
“Republicana”. Asimismo y según el R:.H:: Miguel Monteverde Win, en su obra citada
anteriormente, nos afirma que “en 1845 calmada la ambición, hermanos entusiastas se
reunieron en asamblea y reabrieron los trabajos de las logias que en forma clandestina
habían continuado trabajando: “Orden y Libertad”, “Constancia Peruana” y “Orden
y Reforma” N° 7”. Esta importante cita nos permite elucubrar que luego de 1833, los HH:.
de la L:. “Orden y Reforma” N° 7, demostrando una personalidad peruanista muy especial y
que merece destacarse, siguieron realizando y probablemente muy limitadamente sus tenidas
así como otras actividades masónicas, a cubierto y en algún lugar desconocido del Vall:. de
Lima.

b.- “Orden y Reforma” N° 7 frente al surgimiento de varias Potencias Francmasónicas


en el Perú

Tres años después, el primero de enero de 1848 se realiza en la ciudad-capital del país una
gran Asamblea General de todos los HH:. pertenecientes a los Altos Grados Filosóficos y
Simbólicos; como resultado, nace la Gran Logia Simbólica Nacional del Perú la que realiza
su primera gran Tenida poco tiempo después, el día 28. Para antiguos HH:. de “Orden y
Reforma” todo ello era un triunfo pues desde 1831, se habían mantenido identificados con el
nombre de la Gran Logia Simbólica del Perú.

Pero esta situación conllevo a que al interior de “Orden y Reforma” se susciten las primeras
resquebrajaduras; en efecto, hay HH:. que no están de acuerdo con lo de “Simbólica” y mas
bien se inclinan para que se retorne al nombre de Gran Oriente Peruano, actitud que también
predomina mayoritariamente en la demás LL:. limeñas y hasta en el Capítulo Rosa Cruz
“Regeneración Peruana”. Consecuentemente la L:. “Orden y Reforma” N° 7 decide nombrar
sus representantes y el primero de noviembre de 1848, una Asamblea General de HH:.
finaliza con el reestablecimiento del denominado Gran Oriente Peruano. Luego, el 20 de
enero de 1849 se reinstala el S:.C..Gr:. XXXIII; sus integrantes buscan reorganizar y
disciplinar totalmente a toda la Francmasonería Peruana. Para esta época el G:.M:. del G:.
Oriente Peruano era el M:.R:.H:. Miguel de San Román, identificado con el grupo de los
“liberales” y muy amigo del H:. Mariscal Ramón Castilla, quien continuaba desempeñando el
cargo de Presidente de la República.

Sin embargo, las tendencias al interior de la Orden eran divisionistas; en efecto, el 13 de


julio de 1852 y ya con un nuevo gobierno republicano elegido democráticamente aparece el
Gran Oriente Nacional del Perú, organismo francmasónico que reemplazo al Gran Oriente
del Perú. Su G:.M:. era nada menos que el nuevo Presidente de la República, M:.R:.H:. José
Rufino Echenique y quien destacaba por su tendencia ideo-política conservadora.

Estos últimos acontecimientos francmasónicos pareciera ser que no fueron aceptados por la
mayoría de los HH:. de “Orden y Reforma”; es así que aprobaron no aceptar la jurisdicción
del Gran Oriente Nacional del Perú. Como respuesta se les considero “irregulares”, y por
lo tanto no fueron consideradas entre las LL.. que pasaron a llamarse “fundadoras” al
suscribirse el acuerdo correspondiente.
Sobre el particular es conveniente agregar que por estos años comienzan también los
desacuerdos entre el S:.C:. Gr:. .XXXIII y las LL:. Simbólicas, sobre todo las existentes en
el Vall:. de Lima, negativa situación que se agravo al trabajar en el territorio de la República
Peruana, tres Potencias Francmasónicas distintas y como eran: el Supremo Consejo, el Gran
Oriente Nacional del Perú, que había reemplazado al Gran Oriente Peruano en 1852, y el
Soberano Gran Capítulo del Real Arco de Escocia.

Por otro lado existían HH:. que seguían identificándose con la antigua Gran Logia Simbólica
o con el reciente fenecido Gran Oriente Peruano; entre ellos y con relación a este ultimo,
evidente y mayoritariamente estaban los HH:. de “Orden y Reforma”. Todo lo expuesto
tomó mas fuerza cuando el Mariscal Castilla apoyado por el grupo ideo-político “Liberal”,
que como sabemos estaba conformado mayoritariamente por HH:. masones, inicio contra el
gobierno legalmente establecido una revolución y que precisamente se tituló “Liberal”.

Es en estos momentos en que aparecen dos grandes grupos francmasónicos; uno, apoyando
al Gran Oriente Nacional del Perú e incluyendo al S:.C:.Gr:. XXXIII, y por ende al
M:.R:.H:. José Rufino Echenique, Presidente de la República, y el otro compuesto por los
HH:. que buscaban el reestablecimiento de la Gran Logia Simbólica y consecuentemente
seguían las directrices castillistas; estas, conllevaron a la expedición de los famosos decretos
de abolición del tributo del indígena y a la libertad del negro. En esta corriente “liberal” se
identificaron la mayoría de los HH:. de “Orden y Reforma”.

c.- El comienzo de la división de “Orden y Reforma” N° 7

Con el triunfo militar de la revolución “liberal” en 1855, nuevamente la política nacional


llega al interior de la O:.. La influencia de los “liberales” hace que el 24 de junio de 1857 se
restablezca la Gran Logia Simbólica Nacional del Perú; ello, fue un notable triunfo para
muchos HH:. de “Orden y Reforma”. Agreguemos que en este tenso periodo francmasónico,
tanto el Supremo Consejo como el Gran Oriente que “habían perdido a casi todos sus
subordinados”, ven agravada su situación ante el pronunciado “retiro de poder de los
representantes de las Logias”; es decir no son ratificados, ni tampoco se nombran nuevos
representantes, son los años de 1856 á 1860.

Mientras tanto al interior de “Orden y Reforma”, un minoritario grupo se identificaba con el


Gran Oriente Nacional del Perú, y otro el mayoritario seguía con la Gran Logia Simbólica
Nacional del Perú. Esta contaba con destacados intelectuales como los hermanos de sangre
Pedro y José Gálvez Egusquiza y Ricardo Palma. Su Punto Geométrico estaba en el Callejón
de San Francisco N° 27, muy próximo a la orilla norte del río “Hablador” (actual parque de
“La Muralla”) y frente a la parte trasera del antiguo Convento de San Francisco y de la
iglesia de La Soledad (hoy, primera cuadra del jirón Amazonas). Asimismo y conforme
aparece en el Legajo “Papeles Masónicos” de la Sección “Papeles Varios”, disponible en la
Biblioteca Nacional, y como también lo afirma el R:.H:. Luis León Pezzutti en su obra “El
Prócer Olvidado”, la G:.L:. Simbólica emitió un Manifiesto (editado por la imprenta chalaca
de Esteban Dañino) con el fin de precisar su posición ante la situación convulsiva que vivía
la Francmasonería Peruana.
Ello obligó a la Cámara Simbólica del S:.C:.Gr:: XXXIII laborando en Caylloma N° 98, a
difundir también un Comunicado afirmando la “existencia de varios grupos de masones
irregulares, que se reúnen en la Capital de la Republica del Perú con la denominación de
Logias Simbólicas, tituladas “Orden y Libertad”, “Orden y Reforma”, “Alianza y Firmeza”
y “Gran Logia”, compuesta de Hermanos expulsados de la Masonería por diferentes
causas”. El texto autografiado por el “h...Carrillo” agregaba “a esta Cámara compete
declarar espurias e irregulares las fracciones que funcionan ilegalmente en el local de
San Francisco”.

Al respecto el R:.H:. León Pezzutti asevera en su obra ya citada anteriormente (Pág. 139) y
refiriéndose al Templo de San Francisco, “Allí fue seguramente donde don Ricardo Palma,
oficial del cuerpo político de la armada y miembro de “Virtud y Unión” N° 3, como
textualmente dice el documento consultado, fue elegido por aclamación Guarda Templo de
la Gran Logia Simbólica Nacional, formada por disidentes en el año de 1857”. Esta
referencia es valiosa porque podemos deducir que justamente allí, el H:. Ricardo Palma se
comenzó a relacionar con la L:. “Orden y Reforma” N° 7 y de la cual pocos años después,
en 1871 llegó a ser su Venerable Maestro.

La existencia de la Gran Logia Simbólica, y consecuentemente “Orden y Reforma” fue vista


negativamente en otros GG:. OO:.; así en antiguas actas del 13 de enero de 1859 de la
R:.L:.S:. “Virtud y Unión” N° 3, y que informo la “Revista Masónica” de la G:.L.. del Perú
se comunica que la G:.L:. de Nueva York “había censurado la conducta de los irregulares de
este Valle, declarándoles cerradas todas las Logias de los Estados Unios y borrados del
Cuadro Masónico”. Asimismo la L:. que hemos mencionado en este párrafo, en sus actas del
11 de marzo del mismo año indica que “recibió iguales comunicaciones” de los GG:.OO:. de
Francia e Inglaterra. Es en esta lamentable situación, en que se encontraba la L:. “Orden y
Reforma” N° 7 a fines de 1860.

4. Cuarta Época (1860 y el camino hacia la integración en el S:.C:. Gr:. XXXIII)

a.- La revolución francmasónica y la guerra Perú-Ecuador de 1860

Dos hechos de gran trascendencia tienen intima relación con esta nueva época de “Orden y
Reforma” N° 7. Primero, la lucha de los HH:. “liberales” en el Congreso Nacional para
obtener una nueva Constitución Peruana; cuentan con el apoyo del Presidente de la
Republica. En efecto logran su cometido en 1857 y la cual es sindicada en la Historia
Constitucional del Perú como la “liberal más radical”. Pero su duración será muy corta, pues
luego de su difusión surgieron gran cantidad de opiniones en su contra, especialmente de la
Iglesia Católica y de los conservadores.

Por ello el Gobierno de Castilla llamo a un nuevo Congreso Constituyente; este finalizo su
trabajo en 1860 dandose la Constitución de mayor duración republicana hasta 1920 (sesenta
años). Para los “liberales” y en realidad para la Francmasonería Peruana la actitud del
Presidente de la Republica al dejar de lado la Constitución de 1857 que buscaba un mayor
laicismo en el país, y oficializar la nueva de 1860, represento un fuerte desengaño y un
agudo efecto negativo. Cabe especular que el H:. Ramón Castilla fuese tipificado como
traidor a la causa liberal y anuladas sus referencias francmasónicas.
Pero también surgieron reacciones políticas violentas en el país sobre todo en Lima; y ellas
llegaron coincidentemente al interior de las LL:.. Un numeroso grupo de masones liderados
por los RR:.HH:. Pedro y José Gálvez Egusquiza y Ricardo Palma, partieron del templo del
Callejón de San Francisco apoyados por una pequeña fracción militar para atacar mediante
“un golpe de mano” al Presidente de la Republica, en su propia residencia; la finalidad
subversiva es derrocar al Ejecutivo. Cabe la posibilidad que en los revolucionarios hubiesen
HH:. de “Orden y Reforma”.

El intento subversivo no tuvo éxito; los HH:. lideres fueron rechazados, capturados y
desterrados del país, pese a que varios sectores de la opinión publica se identificaron con
ellos y aun criticaran la negativa actitud del gobierno con quienes más lo habían ayudado.
Esta delicada encrucijada política es evidente que trajo desaliento, divisiones y otras graves
actitudes en las LL:. y por consiguiente entre los mismos HH:., incluyendo lógicamente a
los de “Orden y Reforma” N° 7.
Es más, los disgustos políticos tomaron mayor fuerza dentro del ambiente francmasónico
cuando se supieron los resultados de la guerra con el Ecuador (1859-1860). Esta, se había
ganado militarmente pero no se tomo alguna área territorial como prenda o impuesto
sanciones económicas al ejercito derrotado y como era costumbre bélica en esos tiempos;
por el contrario e increíblemente se le obsequio abundante material de guerra. Gesto amical
y único en los anales militares del mundo y que se puede entender fue realizado por un gesto
francmasónico de Castilla.
Además políticamente para el país no se logro una contundente y objetiva determinación en
los limites con el Ecuador.

Tales circunstancias condujeron a que nuestro Congreso Nacional, rechace el Tratado


Internacional de Mapasingue que le había presentado en 1860, el Mariscal Ramón Castilla.
Conviene agregar que la negativa situación de limites que se produjo, perduro hasta el siglo
XX y consecuentemente trajo sangrientos enfrentamientos en la frontera como los de 1941,
1981 y 1995; estos dos últimos, pese haberse oficializado la delimitación fronteriza en 1942.

b.- La problemática jurisdiccional Francmasónica en la Republica del Perú

A partir de los movidos años políticos peruanos de 1858, los HH:. de “Orden y Reforma” N°
7, y al igual que las otras LL:. Simbólicas existentes en el Perú, se van a encontrar con una
encrucijada francmasónica; existían las jurisdicciones siguientes: el Gran Oriente Peruano, la
Gran Logia Simbólica Nacional del Perú y el Gran Oriente Nacional del Perú. Esta situación
conllevo a que los HH:. en forma individual tengan por separado sus propias
identificaciones, lo que trajo mayor infraternidad así como que constante y progresivamente
se rompiera la tolerancia.

Conviene recordar que desde junio de 1858 varios grupos de HH:. reunidos en una Gran
Asamblea habían fundado el día 09 de agosto del mismo año la Gran Logia Nacional del
Perú, y el 09 de enero de 1860 emitieron su Constitución. Coincidentemente varias LL:. y
entre ellas “Orden y Reforma” se separan del S:.C:. Gr:. XXXIII para agruparse alrededor
del prócer R:.H:. Francisco Javier Mariategui y Tellería y del R:.H:. Juan Sánchez Silva,
ambos del S:.C:. Gr:: XXXIII y de la Gran Logia Nacional del Perú para reestablecer el
Gran Oriente Peruano.
Sin embargo al asumir la Presidencia de la Republica el 24 de octubre de 1862, el general y
M:.R:.H:. Miguel de San Román, P:.G:.M:. y llevando como primer Vice-Presidente, al
también general y R:.H:. Juan Antonio Pezet, el Gran Oriente Peruano comienza a recobrar
su presencia al interior de las LL:.. En efecto a fines de 1862, es elegido Soberano Gran
Maestro del Gran Oriente Peruano, el M:.R:.H:. Juan Antonio Pezet, teniendo como
G:.Sec:. al R..H:. Arthur M. Wholey.

Este ultimo R:.H:. pertenecía además a la G:.L:. Provincial de Edimburgo-Escocia, Potencia


que tenía jurisdicción sobre la L:.S:. “Peace And Concorde” (Paz y Concordia) N° 445,
primera L:. que comenzó a trabajar en la República del Perú con el Rito de York. Al mismo
tiempo y sorpresivamente el R:.H:. Arthur M. Wholey, lograba que el Gran Oriente Nacional
del Perú comience paulatinamente a recuperar su influencia y control sobre algunas LL:. en
Lima y Callao.
Mientras el Gran Oriente Peruano, tomaba mayor fuerza entre los HH:. como respuesta a la
asunción a la Presidencia de la Republica del M:.R:.H:. Juan Antonio Pezet, ante el
inesperado pase al O:.Et:. en Chorrillos del M:.R:.H:. Miguel de San Román; lamentable
hecho sucedido el día 03 de abril de 1863. Es en estos momentos que el G:.O:. Peruano
inicia sus gestiones y al parecer siguiendo el ejemplo de la Francmasonería chilena para
lograr el reconocimiento del Gran Oriente de Francia; ello, se logro en 1864.

Conviene precisar que por esta época, laboraban francmasonicamente en el territorio de la


República del Perú, nueve (9) Potencias tales como:

- Gran Logia Provincial de Edimburgo-Escocia (L:.S:. “Peace And Concorde”), en el


Vall:. del Callao.
- Gran Logia de Hamburgo- Alemania, la que fundo posteriormente y en 1869, dentro del
Rito de Schoeder a la L:.S:. “Eintrach” (“Concordia”) .
- Gran Oriente de Nápoles-Reino de las Dos Sicilias (S:.C:. Gr:. XXXIII en el Vall:. de
Tacna).
- Gran Logia de Italia (L:.S:. “Stella” (“Estrella”) de Italia, en el Vall:. de Lima).
- Gran Logia de Irlanda (L:.S:. “Duque de Leissester” N° 151 en el Vall.. del Callao).
- Supremo Consejo Gr:. XXXIII del Perú.
- Gran Oriente Peruano.
- Gran Logia Simbólica Nacional del Perú.
- Gran Oriente Nacional del Perú.
- Gran Logia Nacional del Perú.

¿Podemos imaginarnos como se encontraban todos los HH:. de la Francmasonería


Peruana, y entre ellos los de la R:.L:.S:. “Orden y Reforma” N° 7, ante esta avalancha
de jurisdicciones?.

No olvidemos además, que gran cantidad de HH:. extranjeros residentes en el país


pertenecían a las Grandes Logias europeas y al mismo tiempo a Grandes Orientes y Grandes
Logias del Perú así como también a varias LL:.SS:. peruanas.
c. La situación interna de “Orden y Reforma” N° 7

Es en esas circunstancias que dentro de la L:. “Orden y Reforma” N° 7, sus miembros


vivirán la imperiosa necesidad de solucionar los difíciles problemas francmasónicos
existentes y que inclusive tenían ligazones con el desarrollo de la política nacional.

¿Cuáles eran esos problemas?. Varios.

- Estaban considerados “irregulares” por el S:.C:. Gr:. XXXIII, pues en 1862 declaro
a la L:. como “espuria e irregular” e inclusive totalmente desprestigiados ante otros
GG:.OO:..

- Mayoritariamente permanecían leales a una Gran Logia, la que tendía a desaparecer


por la persecución política que sufría la gran cantidad de sus integrantes.

- Muy antiguos HH:., aquellos de la época de la independencia estaban ya en el


O:.Et:.; asimismo muchos habían dado un paso al costado especialmente los de los
años cuarenta e inclusive los de 1857, cuando se jurisdicciónaron a la Gran Logia
Simbólica Nacional.

- Soplaban nuevos aires políticos en el gobierno republicano, como la salida


democrática del Poder Ejecutivo del H:. Ramón Castilla, ahora Presidente de la
Cámara de Senadores, y la recuperación política del M:.R:.H:. José Rufino
Echenique, elegido Presidente de la Cámara de Diputados del Congreso Nacional.

- Además se aceptaba con mucho entusiasmo nacional el ascenso a la Presidencia de la


Republica del “castillista”, M:.R:.H:. José Antonio Pezet, liberal e hijo del ilustre
prócer de la independencia doctor de medicina y destacado masón José Pezet y
Monel.

Desconocemos de los debates que se llevaron a cabo entre los HH:. de “Orden y Reforma”;
seguramente, uno de los temas mas álgidos consistió en la decisión de cortar las relaciones
con la Gran Logia Simbólica Nacional del Perú. Este camino, contó con apoyo mayoritario
de los HH:. pero no con el unánime, y es así que probablemente la L:. acuerda el año de
1862 jurisdiccionarse oficialmente y por primera vez en toda su historia, al S:.C:.Gr:.
XXXIII para la Republica del Perú, pese a que apenas dos años atrás se había retirado de
tan alta Potencia. Todo ello significaba un rompimiento al interior de la L:. pues el grupo
minoritario de HH:., que no estaba de acuerdo se retiro de los registros de “Orden y
Reforma” N° 7.

Sobre el particular conviene resaltar que diez años después, el S:.C:. Gr:.. XXXIII informo
públicamente en su “Cuadro General” y que difundió el 27 de diciembre de 1872, lo
siguiente: “... para el conocimiento de todos los que pertenecen a nuestro Ilustre y Antiguo
Orden de Libres, Sublimes y Aceptados Masones ... de los Únicos Altares Superiores y
Logias Simbólicas regulares de su jurisdicción, que se reúnen dentro de la Republica
Peruana... Logias Simbólicas de los Sublimes Maestros Masones, Grado 3...”: “N° 7 Orden
y Reforma -Trabaja los miércoles - Se fundo en Lima el año de 1862”.
Este testimonio lo exponen y sintetizan respectivamente en sus obras históricas, el Q:.H:.
Enrique A.O. Ziegler en 1921 así como los RR:.HH:. Luis León Pezzutti y Abel Contreras
Gonzáles; por ellos sabemos que el valioso “Cuadro General” a que hemos hecho mención
anteriormente quedo ratificado con la Circular emitida el mismo año por el S:.C:.Gr:.
XXXIII. Ambos documentos contaban con la firma del Soberano Gran Comendador,
Antonio de Souza Ferreira (“Ant°”).

d. Instalación de “Orden y Reforma” N° 7 por el S:.C:. Gr:. XXXIII

Una importante fecha en la vida de la Francmasonería Universal, es el 04 de julio de 1776


cuando se dio la independencia de los Estados Unidos de Norte América, titánica obra de los
HH:. masones de esas latitudes. Al cumplirse el 87° Aniversario de tan trascendental hecho,
el 04 de julio de 1863 se ejecuto en el Vall:. de Lima la ceremonia de instalación,
proclamación y levantamiento oficial de Columnas de la L:. “Orden y Reforma”. ¿Cuál fue
la razón para escoger esa fecha?. No se sabe, al parecer no hubo influencia norteamericana
toda vez que entre los HH:. de la L:. recién instalada, era notable la inexistencia de apellidos
anglosajones.
El evento contó con la autorización del S:.C:.Gr:. XXXIII, alto organismo que al expedir la
respectiva Carta Constitutiva, tuvo a bien mantenerle el mismo nombre y numeral que poseía
desde 1825. Sobre el particular sabemos los nombres y apellidos de los HH:. instaladores así
como de los cuarenta y dos HH:. fundadores, conforme figuran en el Acta correspondiente
del Libro de Tenidas realizadas en el periodo del 04 de julio de 1863 al 13 de noviembre de
1869.

La ceremonia conforme copia del Acta correspondiente y que se adjunta, la dirigió el Ilustre
H:. G:. Inspector Gral:. del S:.C:.Gr:. XXXIII para la República del Perú y Serenísimo
G:.M:. del G:.O:. Nacional del Perú, M:.R:.H:. Francisco Javier Mariategui y Tellería, quien
en esos momentos ejercía la máxima autoridad del Poder Judicial, al ser Presidente de la
Corte Suprema del Perú; lo acompañaron en la instalación los II:.HH:.GG:. Inspectores
Generales Rafael y Pascual Saco Oliveros así como José María Guerrero. Todos ellos
eminentes próceres y luchadores por nuestra Independencia Nacional, y quienes con su
distinguida presencia ratificaban su lealtad a los antiguos HH:. masones fundadores en 1824
de la primigenia “Orden y Reforma”.

Los HH:. fundadores de la nueva “Orden y Reforma”, fueron (algunos con sus seudónimos)
Benito Pardo de Figueroa (Job), Francisco Javier Mariategui y Palacios (Pablo), Juan
Estevan Guzmán, José Aranivar, Manuel Hernández, José Adolfo del Campo, Pedro Pardo
de Figueroa (Job hijo), Manuel J. Escobar, Manuel Andrade y Ojeda, Agustín del Mazo,
José Benvenuto (Colon), Guillermo Sicca (Rito), José Saavedra, Pedro J. Suárez, Foción
Mariategui, Ignacio Alarco, José Bustillos Concha, José Aviles, Policarpo Amador, José
Manuel Antonio Olaechea, Manuel Cebrian, José Cebrian (Jacobo), Francisco de Paula
Rozas, Manuel G. Gamboa (Hércules), Manuel Carrillo Sosa (Eugenio), Ricardo Palma,
Lucio Barrios, Mateo Graziani, José Baltasar Rivadeneyra, Ramón Guzmán de Malamoco,
Fidel Sosa, Meliton Porras, Tomas Solar Reyes, Arturo Cebrian, Manuel Munar, Simón
Suárez, Marco Suárez, Francisco Marco Cipriani (ancestro del actual Cardenal del Perú),
Maximiliano Samuel Hahn, Manuel Estevan Rosas, Manuel Patrón y Tomas Chulizza. Se
observan apellidos de origen hispano, italiano y uno alemán.
El primer Cuadro de DD:. y OO:. lo integraron los HH:. siguientes: V:.M:. Benito Pardo de
Figueroa, 1er V:. Juan E. Guzmán, 2do V:. José Aranibar, Orador Francisco Javier
Mariategui y Palacios, Secretario Manuel Carrillo Sosa, Tesorero Ignacio Alarco, Maestro
de Ceremonias Pedro Pardo de Figueroa, Hospitalario Pedro J. Suárez, 1er Esp:. Manuel J.
Escobar, 2do Diac:. Meliton Porras, Dir:. Banq:. Agustín del Mazo, Porta Esp:. José
Benvenuto, Porta Est:. Guillermo Sicca y Guarda Temp.:. José Saavedra.

Este primer Cuadro tuvo una vigencia de un año, y para el periodo siguiente (1864-1865)
estuvo conformado por: V:.M:. Francisco Javier Mariategui y Palacios, P:.V:.M:.I:. Benito
Pardo de Figueroa, 1er V:. Augusto Pellerin Quiroz, 2do V:. Pedro pardo de Figueroa,
Orad:. Juan E. Guzmán, Orad:. Adj:. José Aranibar, Sec:. José Manuel Antonio Olaechea,
Sec:.Adj:. Manuel Carrillo Sosa, Tes:. Lucio Barrios, M:. De C:. Manuel J. Escobar, Hosp.:.
Pedro J. Suárez, 1er Esp:. José Benvenuto, 2do Esp:. Mateo Graziani y G:.T:. Fidel Sosa.

En enero de 1864 nuevamente surge en el país una crisis política que llega a reflejarse en los
Talleres francmasónicos, entre ellos “Orden y Reforma”; es así que, casi a finales del
gobierno del segundo Cuadro de DD:. y OO:. se produce la revolución política-militar del
H:. Mariano Ignacio Prado, coronel del ejército y jefe de las tropas militares acantonadas en
Arequipa. La sublevación contó con el apoyo mayoritario de la población peruana al
conocerse la firma por el gobierno nacional del lesivo Tratado Vivanco-Pareja; como
consecuencia la revolución pradista trajo abajo al gobierno democrático del general José
Antonio Pezet, M:.R:.H:. de un segundo G:.O:: Peruano y que también abatió CCol::
definitivamente, pese a las relaciones que había iniciado con el G:.O.. de Francia para
obtener el reconocimiento francmasónico.

Al asumir el Ejecutivo el H:. Mariano I. Prado recibió poderes dictatoriales del Congreso
nacional para desarrollar la defensa del país ante los peligros y afrentas que significaban las
acciones de la escuadra española sobre las islas, puertos-ciudades y costas peruanas. Como
sabemos tal decisión permitió el triunfo el 2 de Mayo de 1866, pero también y
lamentablemente el fallecimiento del R:.H.. José Gálvez Egusquiza; glorioso artífice de
aquella inmortal defensa contra las pretensiones de reconquista colonial española sobre
nuestro país y la América del Sur.

5. Quinta Época. El accidentado camino al definitivo rompimiento y abatimiento de


Columnas de “Orden y Reforma” N° 7 (1866 a 1889).

a. El contexto político.

Calmados los ánimos luego del combate del Callao, se esperaba que el coronel Prado
llamara a elecciones presidenciales; no lo hizo, pues buscaba quedarse en el gobierno y
consecuentemente renació la violencia política la que se extendió también al interior de las
LL:. Para comprender lo que estaba pasando, citaremos textualmente dos importantes
testimonios; el R:.H:. Alfonso Hart Bedoya en su obra ya nombrada anteriormente, “Entre
los años 1864 y 1868 la oscuridad cierne su manto sobre la masonería peruana, años de
crisis que casi desmiembran la unión masónica y va dando tumbos en la enredada existencia
del país y de los que pretendían gobernarla”.
Asimismo el R:.H:. Abel Contreras González nos precisa en su amplio y detallado texto
“Apuntes sobre la Historia de la Francmasonería Peruana”, que “A partir de esa fecha,
realmente la oscuridad cernió su manto sobre la Francmasonería Peruana, la crisis en la
política nacional, reflejada también en los Talleres, así como el conflicto de 1866,
desmiembran la unión masónica. Durante los años que siguieron la presencia y el desarrollo
de la Orden fue poco regular”.

Este sombrío panorama se oscureció mas al seguir funcionando nueve Potencias


Francmasónicas sobre el territorio peruano, lo que producía descoordinaciones y
desentendimientos. Algunos pequeños grupos continuaron trabajando francmasonicamente
pero muchos HH:. quitaron su apoyo político al H:. Mariano I. Prado. Otros, como una
protesta silenciosa se alejaron de las LL:..; en este sentido la ola desmembratoria también
arraso a la L:. “Orden y Reforma” .

b. Primeras y delicadas “escaramuzas” al interior de “Orden y Reforma” N° 7 y


dentro del S:.C:.Gr:. XXXIII

Es sobre el contexto histórico político anteriormente descrito, cuando en la revista “El


Heraldo Masónico” (N° 4 del 12 de mayo de 1961 e:.v:.; 2da Epoca), órgano informativo de
la R:.L:.S:. “Cruz Austral” he podido ubicar en forma circunstancial y en su página N° 43,
un valioso articulo ligado íntimamente a la historia de “Orden y Reforma”, y cuya fotocopia
estoy adjuntando.

Su autor es el R:.H:. Eduardo Mendoza Silva, quien ocupo destacables cargos en la


Francmasonería Simbólica Peruana como V:.M:. de “Cruz Austral”, Secretario de la G:.L:.
del Perú y reconocido investigador así como distinguido historiador y difusor de la Historia
de nuestra A:.O:.. ¿Qué nos dice en su poco conocido artículo, denominado “la
Búsqueda de una Historia”?. A mi modesto modo de ver, nos reseña informaciones de
gran connotación histórica para las actuales RR:.LL:.SS:. “Partenón” N° 4 así como para
“Orden y Reforma” N° 47, las que merecen un especial análisis.

En efecto veamos lo siguiente: “Una noche mientras esperaba asistir a mi Taller ingrese al
templo del tercer piso, en ese entonces en construcción, y encontré en el suelo muchos libros
en desorden, que pertenecían a la Gran Logia del Perú y me detuve a hojearlos, uno de ellos
me llamo la atención porque se trataba del libro de Tenidas de la Logia “Orden y Reforma”,
en el año de 1866, con la característica que a la mitad de él terminaba de referirse a esta
Logia y a continuación venían la relación de tenidas de la Logia “Partenón” N° 7 con
detalles de los motivos de la separación de los hermanos que conformaban esta ultima
Logia y los motivos de su disidencia. Seis meses mas tarde “Orden y Reforma” abatía
sus columnas y “Partenón” pide y obtiene el número de orden de la primera Logia”.

El trascendental articulo de la referencia anterior terminaba así, “este Libro lo entregue en


tenida abierta a Partenón, pero fatalmente me informan que ha desaparecido,
quedando entre la fecha de su fundación y la fecha de fundación de Orden y Reforma,
una verdadera confusión”. En base a estos datos y con el cruce de otras informaciones
disponibles se pueden obtener varias importantes conclusiones, y que detallo a
continuación:
- Al jurisdiccionarse “Orden y Reforma” N° 7 al S:.C:. en 1862, un grupo de HH:. no
estuvo de acuerdo con ello y prácticamente dio comienzo a una nueva separación, como
lo afirma el año 2005 y en un documentado estudio (“R:.L:.S:. PATHERNON N° 4,
antes Orden y Reforma, SU HISTORIA”), el R:.H:. Juan José Vaccaro Bado; una copia
de esta obra se encuentra disponible actualmente en la G:.Biblioteca. De la lectura de
este texto se asume que los dos grupos se apropiaron cada uno del mismo nombre y
numeral logial, creándose un conjunto de problemas administrativos.

- Como resultado de esta negativa situación, es evidente que el grupo de HH:. que
impulsaba la continuación de “Orden y Reforma” dentro del S:.C:.Gr:. XXXIII decidió
en 1866 cambiar de nombre para evitar la continuidad de las tensiones. Es probable
entonces que escogieran la denominación de “Partenón” y mantuvieran el mismo
numeral (N° 7); sin embargo, todo ello fue realizado únicamente al interior de la propia
L:. “Orden y Reforma” N° 7, es decir verbalmente y en “familia”, diluyéndose el tramite
oficial de regularización para cambiar el nombre. Esto continuo en los años siguientes y
tan es así que los identificados con “Partenón” detallaban sus tenidas en el mismo libro
que pertenecía a “Orden y Reforma” N° 7.

- Una de las circunstancias que podrían haber colaborado al alivio de las tensiones internas
en “Orden y Reforma” N° 7, podría haber sido que el grupo de HH:. renuentes a estar
jurisdiccionados al S:.C:..Gr:. XXXIII decidió reintegrarse a esta Potencia, cuando el
año de 1868 el ilustre e insigne republicano, R:.H:. Pedro Gálvez Egusquiza fue elegido
G:.M:. del G:.O:. Peruano. Inclusive este máximo líder del movimiento ideo-político
“Liberal”, “imprimió nuevos rumbos a la Masonería y fue un periodo prospero y
armonioso”.

- Mas bien y con relación a la afirmación del R:.H:. Eduardo Mendoza Silva que “seis
meses mas tarde (en 1866) “Orden y Reforma” abatía sus columnas y “Partenón” pide y
obtiene el numero de orden de la primera Logia”, pareciera que hay un error de
apreciación histórica. Es que ello no sucedió en ese año ni en los siguientes inmediatos,
toda vez que en 1871 el R:.H:. Ricardo Palma, el gran escritor y celebre tradicionista
peruano así como miembro del S:.C:. asumía el cargo de V:.M:. de la L:. “Orden y
Reforma” N° 7. Esta información y que se adjunta, aparece en el interesante articulo
“Palma y el secreto de las Logias” publicado por el “El Dominical” del 13 de octubre de
1994, suplemento de “El Comercio” y escrito por el Q:.H:. Cesar Miro, quien el año
1999 fuera Presidente Honorario del Instituto de Estudios Históricos “Jorge Basadre” de
la G:.L.. del Perú.

- Asimismo se sabe que el 27 de julio de 1872, el S:.C:.Gr:. XXXIII emitía un Cuadro


General de las LL:. bajo su jurisdicción y el dos de noviembre del mismo año lo ampliaba
con una Circular y cuya copia se adjunta, donde testimoniaba que “Orden y Reforma”
N° 7 fundada en 1862 y en el Vall:. de Lima, continuaba laborando bajo su jurisdicción.

Por todo lo expuesto se concluye que en los primeros diez años de funcionamiento de
“Orden y Reforma” N° 7 dentro del S:.C:.Gr:: XXXIII, si bien hubieron algunas
escaramuzas de separación logial no se produjo algún negativo “rompimiento” en su
interior.
c. Nuevamente el contexto político y su repercusión en las Logias.

Para comprender el futuro rompimiento interno de “Orden y Reforma” N° 7 debemos


ubicarnos en el cuadro político que vivió el Perú, y de tan lamentable recuerdo, desde 1871
hasta después de la guerra que Chile nos declaro en 1879 y que aparentemente termino en
1884. Fueron años muy graves para el Perú y en que nuestro país se desangraba
profundamente a cada momento ya sea interna o externamente; ello, también repercutió
negativamente en las LL:. de Lima y Callao.

Pero, comprendamos que estaba pasando; como sabemos, ningún civil había podido alcanzar
democráticamente la Presidencia de la Republica debido a los intereses y desbordes
militares por gobernar el país y que se venían dando desde la independencia nacional en
1821. Por ello en los cuarteles y en algunos círculos de intelectuales llamo seriamente la
atención la fundación en 1871, de la primera fuerza política civil organizada y la que se
denomino “Partido Civil del Perú”; sus intenciones claramente expuestas demostraban ser
una fuerza opositora al viejo caudillaje militar.

Su fundador y principal líder lo era el Q:.H:. Manuel Pardo y Lavalle, quien además contaba
con el apoyo mayoritario francmasónico. En tales momentos el Poder Ejecutivo lo tenía el
H:. José Balta Montero, querido coronel que contaba con el respeto del pueblo peruano; en
julio del año 1872, debía entregar democráticamente el mandato de la nación precisamente al
comerciante y agricultor, H:. Pardo y Lavalle, y quien había salido elegido Presidente de la
Republica.

Sin embargo repentinamente surgió la revolución militar de los cuatro coroneles y hermanos
de sangre apellidados Gutiérrez; estos, el 27 de julio llegaron a tomar Palacio de Gobierno y
en su agresivo afán subversivo no tuvieron contemplaciones en asesinar vilmente al máximo
gobernante del país. A pocos momentos de todo ello, se desarrollo una reacción popular
sumamente violenta tanto en la Ciudad de los Reyes como en la ciudad-puerto del Callao,
conllevando a la captura de tres de los hermanos Gutiérrez. Pese a que estos militares
contaban todavía con el apoyo de algunos batallones, la enardecida población sin ningún
miramiento compasivo los mato de inmediato, y con ello se facilito que asuma el Poder
Ejecutivo el H:. Pardo y Lavalle.

El primer gobierno civil del Perú, tuvo enconados críticos por su conservadurismo, accionar
pacifico y el descuido estratégico en la defensa nacional pese al inmenso armamentismo que
se desarrollaba en el sur americano, bajo la complaciente estimulación de la ”Estrella del
Sur”. No olvidemos que luego de terminar su gobierno viajo a Chile y recién pudo
comprender el tremendo y grave desequilibro en que se encontraba el Perú, particularmente
en fuerzas navales; al retornar, a fines de 1876 fue asesinado en las puertas del Congreso
Nacional.

En lo que respecta a la Francmasonería Peruana, el S:.C:. desde comienzos de 1873 quiso


disciplinar la apremiante situación que se había estado viviendo al interior de las LL:., y
también el G:.O:. Peruano desde 1874 tomó con mayor fuerza la autoridad francmasónica
que le investía y la que se consolidó en 1876, luego de conocerse los resultados de la famosa
Convención de Lausana en 1875 y que le otorgaba el gobierno de los tres primeros grados
simbólicos. Sin embargo los resultados no fueron los esperados como veremos en los
párrafos siguientes.
d. El rompimiento final. Surge la R:.L:.S:. “Partenón” N° 7

Hacia 1874, la Francmasonería Peruana particularmente en los Vall:. de Lima y el Callao


estaba prácticamente gobernada por “dos poderes, dos potencias, en las que se pretendía
mantener determinada supremacía, aunque ya el Congreso Universal de Lausana, había
concluido categóricamente a favor del Supremo Consejo como entidad representativa y
máxima”.

Los resultados de Lausana así como el reconocimiento a la existencia de varias LL:.


peruanas del Rito de York, trabajando en los tres primeros grados simbólicos conllevo a que
gran cantidad de HH:. se decidieran por fundar una nueva Gran Logia del Perú. Sin embargo
hubieron otros grupos de HH:. que aferrándose a Lausana, apreciaban que debían seguir
dentro de la jurisdicción del S:.C:. bajo la concepción que era la máxima autoridad
francmasónica.

Esta tensión también se dio al interior de la L:. “Orden y Reforma” N° 7, en los meses
finales de 1874 y en donde además se reverdecieron las agudas “escaramuzas” de
separación que habían existido anteriormente. La ruptura logial se produce en febrero de
1875, en que un decidido grupo de HH:. se retiran de “Orden y Reforma” N° 7 para
denominarse “Partenón”; de inmediato, inician gestiones por escrito para obtener el
reconocimiento oficial del S:.C:. como una nueva L:. asimismo se dan de lleno a la
recuperación de la Gran Logia del Perú. Ello lo logran el 27 de junio del mismo año, cuando
inclusive participan en su solemne reinstalación.

El ultimo C:. de DD:. y OO:. de “Orden y Reforma” N° 7 (periodo logial de 1874-1875), y


que vivió tan difíciles momentos estaba conformado de la manera siguiente: V:.M:. Lizandro
Prieto, P:.V:.M:.I:. Federico Guzmán, 1erV:. Manuel Antonio Olaechea, 2doV:. Augusto
Elmore (ingeniero civil y posterior defensor del Morro de Arica, el siete de junio de 1880),
Orador Ricardo Heredia, Sec:. Remijio C. Guzmán, Tes:. Henry Meiggs (notable ingeniero
norteamericano constructor del ferrocarril central del Perú), M:. de C:. Desideré Chesneau,
Hosp:. Santiago Oliba, 1er Esp:. Fernando A. Guzmán, 2do Esp:. Lázaro Polleri, Dir:. de
Banq:. Tomas Solar Reyes, Porta Esp:. Alejandro Rastelli (italiano y propietario de varias
bodegas-pulperías instaladas en las esquinas del antiguo y céntrico jirón limeño de Carabaya
(hoy Wiese), Porta Est:. Natalio Facco, y Guard:. Temp.:. Pablo Levillier.

Es necesario agregar que también en 1875 se fundo el Soberano Capitulo del Real Arco
“Alianza y Firmeza” N° 161, y entre sus fundadores encontramos a dos HH:. de “Orden y
Reforma” N° 7, tales como el V:.M:. Lizandro Prieto y el Tes:. Henry Meiggs; además, ellos
estuvieron entre los que apoyaron el nombramiento del primer “Miembro Notable” del
mencionado Sob:. Cap:. y como fue el Q:.H:. Pedro Ruiz Gallo, miembro de la R:.L:.S:.
“Alianza y Firmeza” N° 16 del Vall:. de Lima, y a quien le reconocieron sus altas dotes
científicas y tecnológicas.

Mientras tanto el S:.C:. no tomó alguna decisión a favor de los HH:. que permanecían en
“Orden y Reforma” N° 7, y quienes según lo atestigua el R..H:. José Zavala Pereyra, notable
ciudadano tacneño, muchos años acucioso G:. Bibliotecario y P:.V:.M:. de la R:.L:.S:.
“Orden y Reforma” N° 47, eran en su gran mayoría portugueses, italianos, ingleses y de
otras nacionalidades.
e. Los cambios logiales de nombre, numeral y jurisdicciones.

El S:.C:. tampoco otorgo de inmediato la Carta Constitutiva a los HH:. que habían formado
la L:. “Partenón”, recién lo hizo el primero de octubre de 1876; sin embargo, llama
poderosamente la atención que en una circular emitida por el propio S:.C:. del dos de
noviembre de 1875 (documento reconstruido y cuya copia se adjunta) precise lo siguiente:

- “N° 7. Partenón (antes Orden y Reforma) (1824, 1862) Carta 1876, Lima”
- “N° 19. Orden y Reforma (1824) Carta 1875, Lima”

me canse, sigo mañana

S-ar putea să vă placă și