Sunteți pe pagina 1din 3

HEGEL.

El Idealismo Alemán es un movimiento filosófico que se desarrolla a fines del XVIII y


principios del XIX. Es consecuencia de la obra de Kant y se vincula con el Romanticismo,
la Ilustración y el contexto histórico de la Revolución Francesa. Sus representantes son,
además del propio Kant, Fitche, Schelling y Hegel. El IDEALISMO en FILOSOFÍA es la
teoría que sostiene que LA REALIDAD EXTRA-MENTAL (la que está”fuera” de la
mente: el mundo) NO SE PUEDE CONOCER. LO ÚNICO QUE CONOCEMOS DE LA
REALIDAD ESTÁ CONSTRUIDO POR NUESTRA MENTE: lo que las cosas son en sí
mismas no lo podemos conocer, solo podemos conocer lo que nuestra mente piensa acerca
de ellas (no sé cómo es una manzana en “realidad”, solo puedo saber que mi mente ve algo
de color verde). El Idealismo ABSOLUTO dice que el objeto conocido no tiene más
realidad que el ser pensado (solo es real la idea del objeto que hay en mi mente).

Estás ideas surgen por oposición a la teoría de Kant que defiende que existen dos mundos:
el mundo de los FENÓMENOS, que son los objetos en tanto que son conocidos (como
"aparecen" frente a los sentidos y la inteligencia) y, el mundo del NOÚMENO, que son los
objetos tal como serían en sí mismos. Kant pensó que podemos plantear la existencia de
una realidad no fenoménica, independiente del sujeto (la cosa en sí o noúmeno), aunque sea
para nosotros desconocida. Esta idea limita las posibilidades de la razón humana. Para los
filósofos posteriores a Kant, la RAZÓN ES UNA FACULTAD DE QUE NO TIENE
LÍMITES.

CARÁCTERÍSTICAS DEL IDEALISMO ALEMÁN POSTERIOR A KANT:

1. Rechazo del NOÚMENO o cosa en sí: no existe nada que esté más allá de la
realidad conocida, no hay distinción entre la realidad pensada y la realidad en sí misma.

2. Papel Activo del sujeto: todos los aspectos de la realidad conocida son una
consecuencia de la actividad del sujeto que la conoce.

3. La Razón no se identifica con una razón particular: el sujeto cuya actividad


intelectual da lugar a la realidad no es un hombre concreto (Hegel la identifica con lo
Infinito, cuya expresión más clara en el mundo humano es Dios).

4. El proceso por el cual la Razón o Infinito da lugar a la realidad tiene lugar en el


tiempo y sigue un orden, al que dieron el nombre de DIALÉCTICA. Con tres etapas: la
tesis o afirmación, la antítesis o negación, y la síntesis o superación de los contrarios en una
realidad que integra, superándolos, los momentos precedentes.

G. W. F. HEGEL (1770 – 1831).


HEGEL construye el último de los grandes sistemas filosóficos. Para él la RAZÓN ES
ACCIÓN, la Filosofía solo debe ocuparse de aquello que sea cuestionable por la razón. LA
RAZÓN ES EL OBJETO DE ESTUDIO (además del sujeto que conoce).

Hegel parte de la premisa de que el principio supremo, la realidad absoluta es la IDEA. LA


IDEA ES EL PRINCIPIO, EL DESARROLLO Y EL FIN DE TODO, ES EL SER QUE
CONSTITUYE LA ESENCIA DE LAS COSAS Y, A LA VEZ, EL SUSTRATO DE
TODO FENÓMENO. LA IDEA ESTÁ EN CONTINUO DEVENIR (movimiento y
cambio) y de ella SE DESPLIEGA TODA LA REALIDAD TANTO REAL COMO
IDEAL. Lo hace siguiendo la LEY de la DIALÉCTICA que consta de tres fases: tesis,
antítesis y síntesis.

Las distintas partes de la Filosofía surgen del despliegue dialéctico de la Idea:

1) En la TESIS LA IDEA EXISTE EN SÍ antes de revelarse en el Mundo Finito.


Como realidad corresponde a Dios (lo realmente infinito) que es el objeto de la Lógica. La
Lógica estudia la primera fase del despliegue de la Idea, es decir, la Idea en sí, la cual se
despliega como ser, como esencia, como concepto.

2) En la ANTïTESIS LA IDEA EXISTE FUERA DE SÍ al revelarse en el Mundo


Finito. Como realidad corresponde a la Naturaleza (realidad finita) que es el objeto de la
Filosofía de la Naturaleza.

3) En la SÍNTESIS LA IDEA SE VUELVE A RECUPERAR EN SI MISMA. Como


realidad corresponde al Espíritu que es el objeto de la Filosofía del Espíritu (estudia la Idea
que, después de ser Naturaleza vuelve a sí, haciéndose autoconsciente y constituyendo el
Espíritu). Se trata del Mundo Humano (mezcla de Infinito y Finito): la libertad, la moral, la
ética, el derecho…

Tesis (afirmación): parte de lo más simple: el concepto del SER (lo más inmediato e
indeterminado). Todo, cualquier cosa, sea lo que fuere, es, todo participa del ser. El punto
de partida está en el ser puro e indeterminado. Al preguntarnos qué es el ser ocurre que
nada se puede decir de él. Si algo se intenta decir del ser lo estamos limitando a alguna
forma de ser (un ente en especial). Rigurosamente, del ser solo puede decirse la nada.

Antítesis (negación): Al hablar del ser, aparece otro concepto, su contrario: la nada. El ser
desaparece cuando tratamos de captarlo y nos viene a la mente su contrario. Así empieza el
movimiento dialéctico. Tampoco puede decirse algo de la nada puesto que también es
indeterminación pura. El ser y la nada son absolutamente distintos pero a su vez,
inseparables. Porque al intentar separarlos, uno desaparece en el otro.

Síntesis (Negación de la negación): La verdad entre el ser y la nada, reside en el paso de la


nada al ser y del ser a la nada, en el devenir, síntesis en la cual el ser y la nada se integran y
cobran sentido. Así, la síntesis, se convierte en la tesis de una nueva antítesis. El devenir
puro es inconcebible, para que éste exista, ha de haber algo que se mueva. El movimiento
dialéctico continúa buscando una nueva síntesis más concreta y determinada.

Sobre el método dialéctico pueden hacerse las siguientes consideraciones:

1. El método dialéctico pretende explicar el movimiento de la misma realidad. La


realidad es dialéctica como lo es la explicación racional de ella.

2. Lo propio de la dialéctica es comprender el desarrollo o despliegue –movimiento-


de lo real o Absoluto. En ese sentido, el motor de la realidad –del Absoluto- es la negación
o contradicción. Para Hegel negar no significar rechazar o refutar, sino completar lo que le
falta a algo. El marxismo asumirá esta idea hegeliana y hará de las contradicciones de clase
el motor de la historia.

3. Obtenida la síntesis, tenemos finalizado el movimiento completo que se inició en la


tesis. Esto significa que la contradicción de la antítesis apunta a una afirmación, a una
positividad. La contradicción, lejos de ser un error, es lo que nos permite obtener lo
afirmativo de las cosas, de los hechos, de lo que somos.

S-ar putea să vă placă și