Sunteți pe pagina 1din 58

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

SEDE QUITO

CARRERA:

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TEMA:

INTERACCIÓN DE PROYECTOS
CON LA ECONOMIA

AUTORES:

BORJA SANDRA

GUERRA LUIS

HENRY LASCANO

MARTÍNEZ FERNANDA

NANCY SANTANA

TUTOR:

SANTIAGO RAMÓN VALLADARES VÁSQUEZ

Quito, 14 de mayo 2016

1
ÍNDICE

Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................5
1.Proyectos a la economía ecuatoriana ....................................................................................7
1.1El plan nacional para el buen vivir 2013-2017 .................................................................... 7
1.2El socialismo del buen vivir ..................................................................................................7
1.3La planificación nacional ..................................................................................................... 7
1.4Inversiones en el ecuador desde el añ0 2008 hasta 2015………………………………………………9

2.Sistema de marco lógico ......................................................................................................12


2.1Aspectos generales ........................................................................................................... 12
2.2Etapas del desarrollo del sistema de marco lógico ........................................................... 13
Etapas del desarrollo del sistema de marco lógico ................................................................ 13
2.3Análisis de grupos interesados o involucrados ................................................................. 14
2.4Análisis del problema ........................................................................................................ 15
2.4.1Aspectos del análisis del problema ................................................................................ 15
2.4.2Identificación del problema central ............................................................................... 16
2.4.3Características de un problema bien planteado ............................................................ 17
2.4.4Procedimiento para la identificación del problema ...................................................... 17
2.4.5Árbol de problemas ....................................................................................................... 18
2.5Árbol de causas ................................................................................................................. 19
2.6Árbol de efectos ................................................................................................................ 19
2.7Análisis de objetivos ..........................................................................................................21
2.7.1Árbol de objetivos .......................................................................................................... 22
2.7.2Descripción de cada componente ................................................................................. 22
2.7.3Transferencia de los objetivos a la “matriz de planificación” o “matriz de marco
lógico”. 23
2.7.4Análisis de alternativas de acción o de estrategia ..........................................................23
2.8Matriz de marco lógico mml o matriz de planificación.....................................................25
2.8.1Definición ....................................................................................................................... 25
2.8.3Indicadores verificables objetivamente, IVO ................................................................. 27
2.8.6Especificaciones para la formulación de indicadores .................................................... 29

2
2.9Medios de verificación MV .............................................................................................. 30
2.10Supuestos S ..................................................................................................................... 31
2.10.1Importancia de esclarecer los supuestos..................................................................... 31
2.10.2Posibles fuentes de riesgo ........................................................................................... 31
2.10.3Importancia del cumplimiento de los supuestos ......................................................... 32
2.11La lógica de un programa: una serie de hipótesis relacionadas ..................................... 33
3.Evaluación económica y social de proyectos de inversión ................................................. 34
3.1DEFINICIONES ....................................................................................................................35
3.1.1Evaluación económica ................................................................................................... 35
3.1.2Evaluación social ............................................................................................................ 35
3.1.3Papel del gobierno ......................................................................................................... 35
3.2Precios económicos, o precios sombra, o precios de eficiencia, o precios de cuenta ......37
3.3Precios económicos ...........................................................................................................38
3.3.1Precio financiero ............................................................................................................ 38
3.3.2Precio económico .......................................................................................................... 38
3.3.3Factor de conversión de precios financieros en precios económicos (fcfe) ..................38
3.3.4Fin de la evaluación económica ..................................................................................... 39
3.4Marco institucional ........................................................................................................... 39
3.4.1Flujo de actores de la evaluación económica y social. ...................................................40
3.5Diferencias entre la evaluación financiera, la evaluación económica y la evaluación social41
3.6Identificación de impactos ................................................................................................ 43
3.6.1Impactos positivos ......................................................................................................... 43
3.6.2Impactos negativos ........................................................................................................ 43
3.6.3Asignación de valor a los impactos .................................................................................44
Parte de salidas de efectivo ................................................................................................... 44
3.7Metodos para la evaluacion economica de proyectos empresariales .............................45
3.8La responsabilidad social de las empresas…………………………………………………………….………43

4.Ejercicio………………………………………………………………………………………………………………………….45

4.1.1Análisis financiero – económico…………………………………………………………………………………45

4.1.2Análisis financiero……………………………………………………………………………………………….…….46

4.1.3EGRESOS…………………………………………………………………………………………………………………...46

4.1.4Cálculo de la tasa interna de retorno (tir) y del valor actual neto (van)……………………..47

3
4.1.5Relación beneficio costo(b/c)…………………………………………………………………………………....48

4.2 Análisis económico………………………………………………………………………………………………………49

4.2.1Ingresos…………………………………………………………………………………………………………………….49

4.2.2Egresos………………………………………………………………………………………………………………………49

4.2.3Coeficientes de ajuste económico-social…………………………………………………………………..49

4.2.4RELACIÓN BENEFICIO-COSTO (B/C)……………………………………………………………..…………....50

4.3.1Beneficio económico-social……………………………………………………………………………………….50

4.3.2Desglose de beneficios………………………………………………………………………….…………………..50

5. Conclusiones…………………………………………………………………………………………………..…………….53

6.Bibliografia……………………………………………………………………………………………………………………..54
7. anexos………………………………………………………………………………………………………………………..…56

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. estado de planificacion y desarrollo del buen vivir 2013-1017……………………………..8


Figura 2. Resumen del cumplimiento RNBV de objetivos……………………………………………..…...8
Figura3. inversiones del ecuador desde el 2008 hasta el 2015……………………………………………9
figura4.inversiones por año……………………………………………………………………………………………….10
figura5. impactos de los proyectos…………………………………………………………………………………….10
Figura 5. Etapas del sistema de marco lógico ……………………………………………………………………11
Figura 6. Herramienta para análisis de situación actual y futura……………………………………...12
Figura 7. Grupo de interesados o involucrados………………………………………………………………...13
Figura 8. Árbol de decisiones causa y efecto……………………………………………………………….……18
Figura 9. Árbol de objetivos……………………………………………………………………………………………..21
Figura 10. Cuadro de análisis de alternativas de acción………………………………………………….. 22
Figura 11. Estructura de la matriz marco lógico…………………………………………………………….…23
Figura 12. Jerarquía de objetivos……………………………………………………………………………………..24
Figura 13. Importancia del cumplimiento de los supuesto………………………………………………30
Figura 14. Lógica vertical de la MML………………………………………………………………………………..30
Figura 15. Políticas orientadas al interés nacional…………………………………………………………….34
Figura 16. Flujo de actores de la evaluación económica y social…………………………………….38
Figura 17. Diferencias entre evaluación financiera, económica y social…………………..40
Figura 18. Metodos para la evaluacion economica de proyectos empresariales……………….43
Figura 19. Responsabilidad Social …………………………………………………………44

4
INTRODUCCIÓN

La Interacción con la economía de proyectos al momento de realizar la

evaluación financiera de un proyecto empresarial permite proporcionar

información acerca de quienes están interesados en invertir sus recursos en un

proyecto teniendo en consideración el impacto que estos tienen en la

economía regional o nacional.

Lo que busca este trabajo es dar a conocer las bases elementales en cuanto a la

evaluación económica y social de proyectos identificando los beneficios y

costos sociales.

El cálculo de la rentabilidad financiera de un proyecto da una primera

aproximación de su justificación. Esta cuantificación consiste en comparar

desde el punto de vista del entorno económico, los costos y beneficios del

proyecto, asignando a cada uno de los rubros que lo compone un valor que

refleje su costo de oportunidad. En una economía ideal en que las fuerzas del

mercado funcionen libremente en presencia de la competencia nacional e

internacional, se podrían utilizar los "precios de mercado" de todos los

factores de producción para hacer el cálculo.

Sin embargo, en el mundo real se presentan importantes obstáculos que

impiden el libre juego de la oferta y la demanda, por ejemplo: las políticas

proteccionistas exageradas, las restricciones a las importaciones, los tipos de

5
cambio artificiales, los controles oficiales a los precios, las tasas de interés

sobrevaluadas, la presión de los monopolios oficiales y privados sobre la

oferta y los precios, las condiciones establecidas por los monopsonios en el

mercadeo de los insumos, los salarios mínimos que exceden el costo real del

trabajo debido al poder de los sindicatos, las cargas impositivas injustas, la

poca movilidad de los factores de producción, la capacidad ociosa de los

recursos, la injusta distribución de los ingresos, las des economías internas,

los subsidios que favorecen a determinados sectores, etc., por lo tanto los

precios de mercado no señalan adecuadamente el costo de oportunidad de los

insumos, bienes o servicios.

6
1. Proyectos a la economía ecuatoriana

1.1 El plan nacional para el buen vivir 2013-2017

Es un instrumento creado para articular las políticas públicas con la gestión y

la inversión pública. El Plan cuenta con 12 Estrategias Nacionales; 12

Objetivos Nacionales, cuyo cumplimiento permitirá consolidar el cambio que

los ciudadanos y ciudadanas ecuatorianos con el país que anhelamos para el

BuenVivir.

El Buen Vivir es la forma de vida que permite la felicidad y la permanencia

de la diversidad cultural y ambiental; es armonía, igualdad, equidad y

solidaridad. No es buscar la opulencia ni el crecimiento económico infinito.

(SENPLADES, 2007)

1.2 El socialismo del buen vivir

El Sumak Kawsay fortalece la cohesión social, los valores comunitarios y la

participación activa de individuos y colectividades en las decisiones

relevantes, para la construcción de su propio destino y felicidad. Se

fundamenta en la equidad con respeto a la diversidad, cuya realización plena

no puede exceder los límites de los ecosistemas que la han originado. No se

trata de volver a un pasado idealizado, sino de encarar los problemas de las

sociedades contemporáneas con responsabilidad histórica.

1.3 La planificación nacional

Dentro de los aspectos esenciales que configuran el nuevo pacto social

ecuatoriano, se pueden identificar cinco ejes fundamentales:

7
a) la instauración de un Estado constitucional de derechos y justicia;

b) una profunda transformación institucional;

c) la configuración de un sistema económico social y solidario;

d) la estructuración de una organización territorial que procura eliminar las

asimetrías locales; y

e) la recuperación de la noción de soberanía popular, económica, territorial,

alimentaria, energética, y en las relaciones internacionales.

Estado indicadores plan nacional para el buen vivir 2013-2017

Figura 1Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo


Elaborado por: SENPLADES

Resumen de cumplimiento del PNBV por objetivos

Figura2: Secretaría Nacional de planificación y Desarrollo


Elaboración: SENPLADES

8
1.4 Inversiones en el ecuador desde el añ0 2008 hasta 2015

INVERSIONES EN ECUADOR
10.000.000.000,00
8.000.000.000,00
6.000.000.000,00
4.000.000.000,00
2.000.000.000,00
0,00
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Figura.3 inversión en ecuador


Elaborado por: SEMPLADES

De acuerdo a este grafico podemos observar que la inversión en el Ecuador

va creciendo desde el año 2008 hasta el 2013 disminuyendo su porcentaje en

el 2014 y en el 2015 se presenta un declive en la inversión del país.

A continuación representamos de manera general a que se ha dedicado la

inversión es estos últimos años, poniendo en prioridades sus respectivas

inversiones.

1.4 Inversiones por años en orden de monto de inversión significativos

AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010

INFRAESTRUCTURA SEGURIDAD HIDROELECTRICAS


EDUCATIVA CIUDADANA CARRETERAS
PROGRAMA DE FONDO DE SEGURIDAD
VIVIENDA DESARROLLO INFANTIL CIUDADANA
PROGRAMAS DE INFRAESTRUCTURA INFRAESTRUCTURA
SALUD EDUCATIVA EDUCATIVA
CARRETERAS CARRETERAS

Figura.4 inversión por años


Elaborado por: SEMPLADES

9
2011 2012 2013

HIDROELECTRICAS HIDROELECTRICAS HIDROELECTRICAS


CARRETERAS CARRETERAS CARRETERAS
SEGURIDAD CIUDADANA RESTAURACIÓN DE ÁREAS PROGRAMA DE INVERSION
INFRAESTRUCTURA PÚBLICAS ECUADOR ESTRATEGICO
EDUCATIVA REFORMA INSTITUCIONAL CENTRO DE
REHABILITACION SOCIAL

Figura4. Años por inversión

2014 2015

HIDROELECTRICAS HIDROELECTRICAS
CARRETERAS CARRETERAS
PROGRAMAS DE SALUD PROGRAMAS DE
PROGRAMAS DE INVERSIÓN ECUADOR
INVERSIÓN ECUADOR ESTRATEGICO
ESTRATEGICO PROGRAMAS DE SALUD

Nª PROYECTOS 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015


1 INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA X X
2 PROGRAMA DE VIVIENDA X
3 PROGRAMAS DE SALUD X X X
4 CARRETERAS X X X X X X X X
5 SEGURIDAD CIUDADANA X X X
6 FONDO DE DESARROLLO INFANTIL X
7 INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA X X
8 HIDROELECTRICAS X X X X X X
9 RESTAURACIÓN DE AREAS PUBLICAS X
10 REFORMAS INSTITUCIONAL X
11 PROGRAMAS DE INVERSION X X X
CENTRO DE REHABILITACIÓN
12 SOCIAL X
Figura 4. Proyectos por años
Elaborado por: SEMPLADES

10
PROYECTOS
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA 2 6%
PROGRAMA DE VIVIENDA 1 3%
PROGRAMAS DE SALUD 3 9%
CARRETERAS 8 25%
SEGURIDAD CIUDADANA 3 9%
FONDO DE DESARROLLO INFANTIL 1 3%
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA 2 6%
HIDROELECTRICAS 6 19%
RESTAURACIÓN DE AREAS PUBLICAS 1 3%
REFORMAS INSTITUCIONAL 1 3%
PROGRAMAS DE INVERSION 3 9%
CENTRO DE REHABILITACIÓN SOCIAL 1 3%
TOTAL 32 100%

IMPACTO DE LOS PROYECTOS EN EL


ECUADOR 2008 - 2015
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
PROGRAMA DE VIVIENDA
PROGRAMAS DE SALUD
CARRETERAS
SEGURIDAD CIUDADANA
FONDO DE DESARROLLO INFANTIL
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
HIDROELECTRICAS
RESTAURACIÓN DE AREAS PUBLICAS
9% 3% 6% 3%
3% 10%
3%

19%
25%

6%
3% 10%

Figura5 Impactos de los proyectos


Elaborado por: SEMPLADES

De acuerdo al gráfico, el impacto de los proyectos en el Ecuador desde el

2008 al 2015, podemos observar los tres proyectos más relevantes los cuales

son: el 25% corresponde a carreteras, continuando con un 19% en

hidroeléctricas y finalizando con un 6% en infraestructura educativa.

11
2 Sistema de marco lógico

2.4 Aspectos generales

El Sistema de Marco Lógico (SML) proporciona herramientas para la

conceptualización, el diseño, la ejecución, el seguimiento del desempeño y la

evaluación de programas y sus correspondientes proyectos. Tiene por

objetivo dar estructura al sistema de planificación y comunicar información

esencial sobre un programa y sus proyectos. (Arboleda Vélez G. , 2014)

En la actualidad se encuentra respaldado por las experiencias de organismos

internacionales, tales como:

 Banco Mundial (BM)

 Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

 Organización de los Estados Americanos (OEA)

 Unión Europea (UE)

 Entre otros.

A continuación se presentara algunas de las tantas organizaciones que exigen

que los programas sean presentados con el seguimiento de la estructura del

“Sistema de Marco Lógico”

 Banco Mundial (BM)

 Organización de las Naciones Unidas (ONU)

 Organización de los Estados Americanos (OEA)

12
 Organizaciones de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

(FAO)

 Organización Panamericana de Salud (OPS)

 Organización Internacional de Trabajo (OIT)

 Entre otros.

El sistema de Marco Lógico (SML), es una herramienta metodológica para la

formulación de programas e identificación de proyectos, muy utilizada, en los

últimos años.

El método se centra en el impacto o cambio que se desea lograr y no en las

actividades. El aspecto más importante del programa son los objetivos; es

decir, el impacto o lo que se quiere cambiar en las personas que van a ser

beneficiadas con el programa, y NO a las actividades o a lo que se va hacer.

Es una excelente manera de estructurar los elementos principales de un

programa, mediante relaciones lógicas entre recursos disponibles, las

actividades planificadas y los resultados esperados.

2.5 Etapas del desarrollo del sistema de marco lógico

Etapas del desarrollo del sistema de marco lógico


Análisis del
problema

Análisis de
Análisis de
grupos
objetivos
interesados

Analisis de
Matriz de
alternativas de
marco lógico
acción

Figura 1. Etapas del sistema de marco lógico


Elaborado por: Sandra Borja

13
Los programas y sus correspondientes proyectos, son la respuesta a un

“problema” u obstáculo que hace para la comunidad, o parte de la comunidad,

la situación sea insatisfactoria a esta se la denomina situación actual, y los

más seguro es que es que exista una situación futura deseada, lo cual se puede

alcanzar mediante la intervención con los proyectos de uno o varios

programas específicos.

Herramienta para análisis de situación actual y futura

SITUACIÓN ACTUAL PROGRAMAS SITUACIÓN FUTURA

(INSATISFACTORIA) (PROYECTOS) (DESEADA)

Análisis de grupos Análisis de objetivos


interesados

Análisis del problema Análisis de alternativas


de acción

Figura 2. Herramienta para análisis de situación actual y futura.


Elaborado por: German Arboleda

2.6 Análisis de grupos interesados o involucrados

Los grupos de interesados son las personas o grupos, instituciones, o empresa,

que están relacionados con el programa .El grupo de interesados es más

importante es aquel que va a ser beneficiado con el programa. (Arboleda

Vélez G. , 2014)

14
Este análisis permite consolidar un grupo con intereses coincidentes con los

programas y proyectos, buscar la disminución de grupos con intereses

opuestos y lograr el apoyo de los indiferentes.

En caso de programas sociales, estos se deben concebir con los intereses de la

sociedad. Esta matriz contiene 4 columnas con n filas por ejemplo

Grupo de interesados o involucrados

Grupo Intereses Recursos Problemas percibidos


Mandatos

Figura 3. Grupo de interesados o involucrados


Elaborado por: Henry Lazcano

2.7 Análisis del problema

El problema de las personas a las cuales se dirige el programa se ordena en un

árbol, denominado árbol de problemas, que permite conocer las causas y

efectos del mismo; es decir, articular los problemas, percibidos por los

involucrados, en la situación existente

2.7.1 Aspectos del análisis del problema

Incorpora dos aspectos:

15
 Identificación del problema central, también denominado problema principal

o focal, primer paso importante para poder proponer alternativas de solución

que contribuyan a resolverlo o mitigarlo.

 La elaboración del árbol de problemas (análisis de causa-efecto)

En el análisis del problema permite:

 Conocer y analizarla situación actual en el contexto del “problema central”

 Identificar los principales problemas asociados al “problema central” y

establecer las relaciones de causalidad (causa-efecto)

 A través del “árbol de decisiones”, la visualización de las relaciones de

causalidad

2.7.2 Identificación del problema central

¿Qué se entiende por problema?

Por lo general la definición de problema siempre está en función de un interés

particular de una persona o de un grupo.

En el caso de dos personas o grupos con intereses contrarios, lo que es

problema para uno de ellos puede ser solución para el otro. Esto conlleva a

decir que la valoración de problemas no es solo un procedimiento técnico

sino que también implica dimensiones éticas y políticas.

Un buen análisis exige una identificación específica de los factores

relacionados con la aparición del problema, diferenciándolos de otros de

menor relevancia, identificar las relaciones entre ellos y valorar su grado de

influencia sobre el fenómeno de estudio.

16
En los problemas no existen soluciones correctas “únicas”, la solución de

muchos problemas necesariamente implica tener en cuenta otros puntos de

vista, diferentes al del analista. Por lo tanto, siempre existirán mejores y

peores soluciones a un problema desde los diferentes criterios, tanto técnicos

como ideológicos o moralistas.

La importancia que juegan las fuentes de información como mediadores entre

el dato y el conocimiento. La diferenciación de datos perceptibles y

codificados no debe tener una consideración positivista, que asigne a los

primeros mayor grado de objetividad, ya que se parte de reconocer que los

datos de la realidad empírica, no están exceptos de la propia mirada de quien

investiga. (Arboleda, 2011)

2.7.3 Características de un problema bien planteado

Debe tener las siguientes características:

 Su formulación es tal que los demás entienden con facilidad por qué el

problema es desfavorable

 No está expresado en términos de falta de solución.

2.7.4 Procedimiento para la identificación del problema

No confundir el problema con la falta de solución. Por ello, se debe evitar

usar expresiones como “falta de…”. “Inexistencia de..”, debido a que el

problema central no es la ausencia o falta de algo, sino la diferencia entre la

situación ideal y la actual que se quiere modificar.

17
El problema se debe formular como un estado negativo, expresado mediante

una oración clara y sin ambigüedades.

Si persisten dos o más problemas como centrales, para identificar el que tenga

mayor prioridad, se pueden utilizar técnicas como lluvia de ideas, asignación

de puntajes, el juego de roles, etc. Hasta donde sea posible, se debe evitar una

votación para llegar a un acuerdo mayoritario, lo ideal es llegar a un conceso.

Ya definido el problema central, con la participación de todos los miembros

del grupo, se procede con la redacción del problema central, teniendo en

cuenta lo siguiente:

 Se debe referir a una situación existente, formulada en estado negativo.

 Su redacción debe ser una oración corta, con sujeto, verbo y predicado.

 Se debe comprender con total claridad.

 Se debe expresar en términos operativos.

2.7.5 Árbol de problemas

El “árbol de problemas” permite establecer el “modelo lógico” en el cual se

apoya el programa que apunta a la situación futura “deseada”, la calidad de

ducho modelo está dada por la correcta definición de las relaciones causalidad

de los problemas. (Baca, 2010)

 Analiza la situación existente en relación con la problemática identificada.

 Identificar los problemas principales y sus relaciones causa-efecto,

denominadas relaciones de causalidad.

18
 Visualizar dichas relaciones de causalidad en un diagrama, denominado árbol

de problemas, conformado por los llamados “árbol de causas y “árbol de

efectos”.

Ya con el problema central identificado, se procede a elaborar un esquema

que muestre las relacione de causa-efecto.

2.8 Árbol de causas

A partir del problema central, y hacia abajo, se identifican y hacen

seguimiento las causas que han dado lugar al problema, operando de la

siguiente manera:

 Las causas principales y directas del problema central se anotan en forma

paralela, debajo del problema central.

 Las causas asociadas con cada causa directa se anotan en forma paralela

debajo de la correspondiente causa directa.

2.9 Árbol de efectos

Establecer los efectos más importantes del problema permite tener una buena

idea de la magnitud y severidad de las consecuencias del problema de estudio.

A partir del problema central, y hacia arriba, se identifican los efectos, así:

 Los efectos esenciales y directos del problema son colocados, en forma

paralela, encima del problema central.

19
 Los efectos asociados con cada efecto directo se anotan en forma paralela

encima del correspondiente efecto directo

 Algo similar con lo anterior se hace con los efectos indirectos fundamentales,

hasta completar de esta manera el denominad ”árbol de efectos”

 El “árbol de efectos” siempre debe terminar con el denominado “efecto

final”, que debe ser un acuerdo entre los miembros del grupo.

Árbol de decisiones causa y efecto

Figura 4. Árbol de decisiones causa y efecto.


Fuente: http://evirtual.recintodelpensamiento.com

Mediante aplicación de la técnica de visualización, y con la participación de

todos los miembros del grupo, se debe elaborar le problema como sigue:

 Se anota el problema central, tal como se indica

 A partir de la información de consolidad el árbol de causas

 Una vez consolidadas las causas en el árbol, se debe revisar el esquema para

verificar su validez e integridad. Para el efecto, se debe seleccionar rama por

rama y hacer la siguiente pregunta, de abajo hacia arriba: ¿Será que si se

20
presenta tal situación, esta me causa tal situación y esta, a su vez, me genera

el problema central?

 A partir de la información se consolida el árbol de efectos.

Una vez consolidadas los efectos, el grupo debe buscar la lógica de rama por

rama mediante la pregunta, de arriba hacia abajo: ¿Será que si se presenta tal

efecto, éste es consecuencia de tal situación y ésta, a su vez, consecuencia del

problema.

2.10 Análisis de objetivos

El análisis de objetivos se logra mediante la transformación del árbol de

objetivos, el cual permite conocer las relaciones medios-fines para la solución

del problema. Para el efecto: (Arboleda Vélez G. , 2014)

 Los problemas, antes formulados en condición negativa, ahora se reformulan

en condición positiva.

 La condición positiva se formula como un resultado logrado o condición

futura.

Este análisis hace posible la descripción de la situación futura que se desea

alcanzar cuando se hayan resuelto los problemas.

Los objetivos identificados como componentes o productos de un programa

se convierten en los medios para encarar el problema de desarrollo

identificado y proporcionar un instrumento para determinar su impacto de

desarrollo.

La herramienta del análisis de objetivos permite:

21
 Hacer una descripción de lo que podría ser la situación si se resuelven los

problemas.

 Conocer las relaciones tipo medio-fin entre objetivos.

 Visualizar las relaciones medio-fin en un diagrama denominado “árbol de

objetivos”.

2.10.1 Árbol de objetivos

La preparación del árbol de objetivos comprende el desarrollo de los

siguientes cuatro pasos:

Paso1.- Definir el propósito u objetivo general, en términos lógicos y viables.

Paso 2.- Conversión de las causas del problema en medios (componentes o

productos: bienes y servicios, y actividades propias de cada componente) del

programa y elaboración del árbol de medios o componentes.

Paso 3.- Conversión de los efectos del problema en fines del programa y

elaboración del árbol de fines o finalidades, el cual debe mostrar en un

principal.

Paso 4.- Preparar el árbol de objetivos (árbol de medios-fines).

2.10.2 Descripción de cada componente

En árbol de objetivos, los objetivos específicos se desagregan en los


componentes de la matriz de marco lógico, los cuales definen los proyectos
que hay que formular, evaluar y ejecutar.

22
2.10.3 Transferencia de los objetivos a la “matriz de
planificación” o “matriz de marco lógico”.

La matriz de marco lógico es una matriz de doble entrada, para el efecto de


transferencia, la estructura del árbol de objetivos se coloca dentro de la
primera columna de la matriz de marco lógico.

Árbol de objetivos

Figura 5. Árbol de objetivos.


Fuente: http://evirtual.recintodelpensamiento.com

2.10.4 Análisis de alternativas de acción o de estrategia

Para poder delinear el proyecto de manera concreta, se trabaja con el análisis

de alternativas. Las alternativas son el conjunto de medios que pueden

trabajarse, ya sea uno solo o varios medios agrupados .Ese análisis tiene que

ver con los estudios de viabilidad, permitiendo visualizar que voy a realizar.

Esta matriz es una técnica para:

23
 Identificar niveles de soluciones alternativas que pueden llegar a ser

estrategias de un proyecto, para lograr el cambio

 Evaluar la posibles estrategias

 Determinar la estrategia a ser adoptada por el proyecto

El análisis de alternativas de acción se hace para determinar estrategias que

guían el equipo d trabajo para lograr los objetivos definidos en el árbol de

objetivos, para realizar esta matriz se realiza los siguientes pasos:

1.-Selección del árbol de objetivos aquellos que los encargados de promover el

cambio de la situación actual “insatisfactoria” a la situación futura deseada

consideran son viables de lograr, dejando por fuera aquellos objetivos

demasiado ambiciosos o que escapen de las capacidades o competencias del

equipo.

2.- Definir, para los objetivos priorizados, los medios posibles para lograrlos es

importante tener en cuenta:

 Cada relación entre en un medio y un objetivo (medio-objetivo) puede

significar una estrategia.

 Puede haber distintos medios para un solo objetivo

 Un medio puede apuntar, o estar dirigido, a distintos objetivos.

24
Cuadro de análisis de alternativas de acción.

Criterios de Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3


viabilidad
Costo

Probabilidad

Costo/Beneficio

Horizonte
tiempo
Riesgo Social

Figura 6. Cuadro de análisis de alternativas de acción.


Elaborado por: Fernanda Martínez

2.11 Matriz de marco lógico mml o matriz de planificación

2.11.1 Definición

La matriz de marco lógico MML presenta en forma resumida los aspectos

más importantes del programa seleccionado y del proyecto o proyectos

considerados dentro del mismo. Está constituida por una matriz de 4x4. Que

es un sistema estructurado para. (Arboleda Vélez G. , 2014)

 Planificar y comunicar, en un solo cuadro la información más importante

sobre un programa

 Suministrar la base para la definición del sistema de seguimiento y

evaluación

25
Figura 7. Estructura de la matriz marco lógico
Fuente: http://evirtual.recintodelpensamiento.com

2.11.2 Ventajas de la matriz de marco lógico, MML


 Se centra en la claridad de objetivos, responsabilidad y la mensurabilidad

 Aporta una terminología que facilita la comunicación

 Aporta un formato único y estructurado

 Permite aplicar a diferentes rubros o tipos de programas

 Atreves de la matriz se presenta la información más relevante y sintetice

 Junto con la matriz de involucrados, el árbol de problemas y el árbol de

objetivos se logra un esbozo analítico de ayuda

 Suministra información para organizar y preparar en forma lógica la

programación del proyecto

 Se puede aplicar a diferentes metodologías de evaluación (cuantitativa,

cualitativa )

26
Figura 8. Jerarquía de objetivos.
Fuente: http://evirtual.recintodelpensamiento.com

2.11.3 Indicadores verificables objetivamente, IVO

“si se puede medir si se puede administra

Definición de indicador

Un indicador es la especificación, cualitativa o cuantitativa, que se emplea

para medir el logro de un objetivo.

Un indicador es “verificable objetivamente” es un diseño de indicadores que

deben expresar términos a los cuales se orientan, ubicación, de cantidad, de

calidad de tiempo o plazo. (Arboleda Vélez G. , 2014)

Indicadores son:

 Proporcionar la base para el monitoreo y la evaluación

 Mostrar cómo puede ser medido el desempeño de un programa y cada uno de

sus proyectos

27
 Especificar, de manera precisa, cada objetivo(actividad, componente,

propósito, fin)

Indicador a nivel de fin. Miden el impacto general del programa, solo será

posible observar a mediano y largo plazo

Indicador a nivel de propósito. Miden el impacto a terminar la ejecución del

programa (impacto directo, valor, beneficio, retorno) representa a los clientes.

Indicador a nivel de componentes. Están referidos a los términos de

referencia y especificaciones técnicas con cada uno de los proyectos del

programa. Representa a los bienes y servicios asociados con los proyectos.

Indicador a nivel de componentes. Están asociados con los recursos físicos,

humanos y financieros inversión en el proyecto, costos de operación y de

financiamiento. Con el presupuesto detallado de cada uno de los proyectos

que conforman el programa.

2.11.4 Atributos de un buen conjunto de indicadores

 Focalizados. especifican el grupo objetivo, cantidad, tiempo, la calidad y

lugar

 Verificables objetivamente. la forma como evoluciona los indicadores está

disponible para todos

 Prácticos. miden lo que es importante con el menor número posible de

indicadores

 Relevantes. es la mejor manera de saber si se está logrando los objetivos

2.11.5 Condiciones que deben cumplir los indicadores

28
 Pertinencia.- deben referir a los procesos y productos esenciales del programa

o proyectos

 Unidades comparables.- las unidades que se cojan para ser medidas deben

ser comparables de un año a otro.

 Independencia.- responder a las acciones desarrolladas por el programa o

proyecto

 Consideración de situaciones extrema .- no para promediarles y esconder por

este medio las falencias sino por el contrario sugerir indicadores, indicador

 Confiabilidad y costo mínimo.- los resultados deben ser independientes de

quien realice la mediación

 Uso público.- accesible a todos los niveles y estamentos de las instituciones

así como público usuario resto administrativo público.

 Generación participativa.- que involucre en el proceso de elaboración a

todos los actores relevantes.

 Numero apropiado.- debe cubrir los aspectos más significativos de un

programa o proyecto.

2.11.6 Especificaciones para la formulación de indicadores

 Grupo beneficiario: ¿Quiénes?

 Ubicación: ¿de dónde?

 Cantidad: ¿Cuánto?

 Calidad:¿de qué tipo?

 Tiempo: ¿Cuándo?

Ejemplos de indicadores

 Número de alumnos matriculados /total de alumnos en edad escolar

29
 Créditos aprobados/ total de solicitudes de créditos aprobados

 Nacidos muertos/ total nacidos

 Clientes/habitantes

 Ventajas con tarjetas/total de tarjetas emitidas

2.12 Medios de verificación MV

“como se obtiene la evidencia”

Son las fuentes de información que permiten medir los indicadores permite

generar un valor numérico para un momento determinado.

El medio de verificación debe ser:

Disponible
De bajo costo
Oportuno
Útil
La información de respaldo debe ser la necesaria y razonable y debe provenir

de fuentes necesarias.

 Estadísticas

 Estudios

 Encuestas

 Observación directa

 Inspección visual

 Documentación contable

Ejemplos de medios de verificación

Indicador

30
4780 viviendas unifamiliares compradas por agricultores de bajos ingresos,

residencias barriadas en un periodo de 4 años

Medios de verificación

 Registro de ventas de la oficina de bienes raíces, número de ventas y fechas

de las ventas

2.13 Supuestos S

Pueden ser de tipo ambiental, normativo, financiero, institucional, social,

político, o natural entre otros. (Arboleda Vélez G. , 2014)

Si no se cumple los supuestos, estos se transforman en riesgos: de ahí la

importancia de identificar los supuestos son:

 Aclarar o refinar aquellos supuestos y riesgos que son demasiados generales

 Analizar la importancia y probabilidad de los mismos

 Hacer seguimiento y administrar los supuestos durante la ejecución

2.13.1 Importancia de esclarecer los supuestos

Identifican con claridad lo que esta fuera de control de la agencia ejecutora

 No deben ser parte de la estrategia del programa

 Se deben formular como condiciones deseables positivas

 Deben estar definidas de manera clara, precisas y verificable

 Son importantes para el éxito del programa

2.13.2 Posibles fuentes de riesgo

 la posibilidad de ocurrencia de cambios en la estructura organizacional

 el surgimiento de una crisis económica que afecte el desarrollo del programa

31
 la inestabilidad política

 la inestabilidad social que pueda afectar el proyecto, huelgas, violencia

 Problemas presupuestales en la identidad u organismo que financie el

programa o proyecto

 Eventos de la naturaleza.- lluvia, terremotos, sequias

 Problemas con el suministro de insumos

2.13.3 Importancia del cumplimiento de los supuestos

 Si se ejecutan las actividades y se cumplen los supuestos asociados

 Si se producen los componentes y se cumplen los supuestos para el propósito

 Si se logra el propósito y se cumplen los supuestos asociados con el fin se

contribuirá al fin.

32
Importancia del cumplimiento de los supuestos

Figura 9. Importancia del cumplimiento de los supuestos.


Fuente: http://evirtual.recintodelpensamiento.com

Figura 10. Lógica vertical de la MML.


Fuente: http://evirtual.recintodelpensamiento.com

2.14 La lógica de un programa: una serie de hipótesis relacionadas

Lógica vertical. Se produce ciertos componentes como bienes y servicios

Lógica horizontal. Los evaluadores pueden medir el nivel de logro de los resultados

esperados para cada nivel de objetivos.

33
3 Evaluación económica y social de proyectos de inversión

La asignación de los escasos recursos de la economía es uno de los retos más

singulares que se le presenta al político, al administrador de los bienes del

Estado y de las empresas, y es la esencia misma del quehacer permanente del

analista de proyectos. No solamente para optimizar el uso de los insumos y

alcanzar metas de crecimiento, sino especialmente, para el logro de objetivos

de bienestar económico y social de las comunidades.

Es oportuno recordar que el sistema económico no se puede escindir de otros

sistemas como el político, el social o el institucional, por el contrario

cualquier decisión que se genere en un sistema determina en mayor o menor

grado consecuencias en los otros. Dependiendo de los objetivos y las metas

que se persiguen podemos identificar cuatro formas distintas pero

complementarias de hacer dicha ponderación o "evaluación"; se habla

entonces de la "evaluación privada" o "evaluación financiera" cuando

solamente el beneficio o lucro de agentes particulares (personas o entidades

públicas o privadas) orienta la asignación de recursos hacia distintas

aplicaciones; por otro lado se hace mención de la "evaluación económica de

proyectos" cuyo propósito es asignar en forma óptima los recursos e

identificar y medir los efectos del proyecto sobre las variables económicas de

empleo, producción, comercio exterior, ingreso, ahorro, inversión, etc.; en

tanto que la "evaluación social de proyectos" trata de identificar y

dimensionar los efectos redistributivos del proyecto, y por otro lado, el incluir

la dimensión social en los proyectos nos conduce a su “evaluación social”.

Vale decir entonces, que la evaluación económica se orienta por un objetivo

34
de eficiencia en tanto que la evaluación social tiene propósitos de equidad.

(Sapag, 2011)

Dado estas circunstancias, se precisa identificar unos valores diferentes a los

del mercado, que permitan medir en alguna forma los costos verdaderos de

oportunidad de los recursos, estos son los llamados "precios sombra" o

“precios cuenta” o “precios económicos”. (Miranda, s.f.)

3.4 DEFINICIONES

3.4.1 Evaluación económica

Es una herramienta para analizar la contribución de un proyecto empresarial

al bienestar nacional, teniendo en cuenta el objetivo de eficiencia. Busca

medir el aporte neto de un proyecto al bienestar de toda la colectividad

nacional; es decir, el objetivo de la eficiencia está asociado al mayor nivel de

bienestar posible dado a los recursos disponibles en un determinado

momento. (Arboleda, 2011)

3.4.2 Evaluación social

Analiza aspectos de equidad basándose en los efectos que el proyecto tiene

sobre la distribución de ingresos y riquezas.

3.4.3 Papel del gobierno

Fijar políticas orientadas al interés nacional, los cuales, junto con sus

objetivos y metas sintetiza en un plan de desarrollo.

35
Dentro de los objetivos deben considerarse los siguientes:

 Redistribución del ingreso

 Mejoramiento del bienestar de la comunidad.

 Estabilidad de precios.

 Pleno empleo.

 Mayor eficiencia en el empleo de los recursos.

 Equilibrio en la balanza de pagos.

Redistribucion de los ingresos


• Manera en que se reparten los recursos materiales fruto de la actividad económica

Mejoramiento del bienestar de la comunidad


• Mejorar la calidad de vida de la comunidad

Estabilidad de precios
• Es cuando en promedio, los precios ni suben ni bajan de modo significativo.

Pleno empleo
• Situación en la cual todos los ciudadanos en edad laboral productiva tienen trabajo

Mayor eficiencia en el empleo de los recursos


• Utilización de recursos de forma más sostenible

Equilibrio en la balanza de pagos


• Equilibrio entre las diferentes transacciones de forma independiente

Figura15: estabilidad económica


Elaborado por: Sandra Borja

36
3.5 Precios económicos, o precios sombra, o precios de eficiencia, o
precios de cuenta

Los precios sombra son conocidos también como precios económicos, precios

de eficiencia o precios de cuenta.

Los precios dependen de la tecnología con que se enfrenta una economía y a

la vez de los objetivos de poder público y de la variedad de instrumentos de

política que éste posee y la forma en que los maneje entre ellos están los

impuestos, la regulación de precios, los aranceles. Las cuotas, las licencias y

la inversión pública.

El precio sombra es una medida monetaria del cambio en el bienestar de la

comunidad debido a un cambio muy pequeño en la disponibilidad de bienes

finales o factores de producción. Es decir el precio sombra es el valor de la

contribución a los objetivos socio-económicos de un cambio marginal del

bien o factor.

La valoración de los bienes realizada por los agentes individuales puede

diferir del valor social de dichos bienes debido a la presencia de distorsiones,

las que en definitiva generan diferencias entre los precios de mercado y los

precios sociales.

Estas distorsiones aún pueden existir en situaciones de competencia casi

perfecta, como es el caso de las externalidades.

De tal modo que el precio sombra corresponde al precio de mercado, pero

corregido considerando dichas distorsiones con el fin de precisar el verdadero

valor que asigna la comunidad a un determinado bien.

37
3.6 Precios económicos

3.6.1 Precio financiero

También denominado “precio de mercado”, es el precio que se paga por un

bien o servicio en el mercado incluyendo impuestos, subsidios o cualquier

tipo de distorsión que tenga o a que este sujeto el bien o servicio en cuestión.

(Arboleda, 2011)

3.6.2 Precio económico

También denominado “precio de cuenta” o “precio sombra”, refleja la

expresión de valor en términos del bienestar nacional. Es un valor unitario

que representa un precio “corregido”, en el cual se “limpian” los efectos de

distorsiones y externalidades con el fin de reflejar fielmente el valor social,

medido en términos de “bienestar”. (Arboleda, 2011)

3.6.3 Factor de conversión de precios financieros en precios


económicos (fcfe)

Para convertir los valores expresados en precios financieros o del mercado en

valores expresados en precios económicos o de cuenta.

Se utiliza la siguiente fórmula:

𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑒𝑐𝑜𝑛𝑜𝑚𝑖𝑐𝑜, 𝑑𝑒𝑙 𝑏𝑖𝑒𝑛 𝑖


𝐹𝐶𝐹𝐸𝑖 = 𝑅𝑃𝐶𝑖 =
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑒𝑟𝑜, 𝑑𝑒𝑙 𝑏𝑖𝑒𝑛 𝑖

Fuente. Evaluación de proyectos


Elaborado por: German arboleda

38
3.6.4 Fin de la evaluación económica

Debemos tomar en cuenta que al elegir un proyecto este debe influir en el

empleo, la producción, el consumo, el ahorro, los ingresos de divisas, la

distribución del ingreso entre otros aspectos de interés nacional.

El fin de la evaluación económica es definir si la elección de dicho proyecto y

las consecuencias que este genere en conjunto valgan la pena y estén acorde

con los objetivos de la planificación nacional.

3.7 Marco institucional

El marco institucional, se basa en el marco legal. Este se refiere al conjunto de

organismos, organizaciones, redes y acuerdos, de nivel regional, nacional y

sub-nacional que están vinculados de una u otra manera en la definición e

instrumentación de lineamientos, reglas, normas y políticas para la provisión

de servicios.

Un marco institucional indica cuales son los roles y responsabilidades de las

diferentes instituciones implicadas en la provisión de servicios, así como las

líneas de comando y monitoreo, y su interacción y modos de compartir

información.

Para evaluar un proyecto se requiere:

 Información concreta sobre los mismos

39
 Información de los parámetros nacionales es decir los factores nacionales de

ponderación como:

 Tasa social de actualización

 Factores de distribución regional

 Proporción de salarios que consume y proporción de salario que se ahorra.

3.7.1 Flujo de actores de la evaluación económica y social.

Flujo de actores de la evaluación económica y social

AUTORIDADES
POLÍTICAS

SISTEMA NACIONAL
DE PLANEACIÓN

FORMULADORES Y
EVALUADORES DE
PROYECTOS

Figura 16. Flujo de actores de la evaluación económica y social.


Elaborado por: German Arboleda

Podemos señalar algunas diferencias significativas entre la "evaluación

económica" de un proyecto y su "evaluación financiera."

a) En el análisis económico de proyectos se debe valorar la rentabilidad del

proyecto con base a los llamados "precios sombra", en tanto que en la

evaluación privada o financiera, se utilizan los precios de mercado, incluidos

impuestos y subsidios.

40
b) Cuando se trabaja en el análisis macroeconómico, los impuestos y subsidios

se consideran como pagos de transferencias entre diferentes sectores. La

nueva riqueza creada por un nuevo proyecto incluye todos los impuestos que

se deben pagar durante el período de instalación y en el período de

funcionamiento. Los impuestos se pueden considerar como parte del

beneficio global del proyecto que se transfiere a la sociedad en su conjunto

para que se invierta en la forma que se considere conveniente. Por lo

contrario, un subsidio se considera un costo para la sociedad, ya que se trata

de la enajenación de recursos que se realiza para explotar un proyecto. Esta

discriminación no se considera en la evaluación financiera, puesto que los

impuestos se comportan como cualquier costo, en tanto que los subsidios se

tratan como ingresos. (Baca, 2010)

c) En la evaluación económica, los intereses del capital no se deducen del

rendimiento bruto, ya que son parte del rendimiento global del capital que

obtiene la sociedad en su conjunto. Mientras que en la evaluación financiera,

los intereses pagados por el uso del capital ajeno se consideran como costos y

el reembolso del capital de deduce antes de llegar a la corriente de beneficios.

3.8 Diferencias entre la evaluación financiera, la evaluación económica y


la evaluación social

41
OBJETIVO
EVALUACIÓN FINANCIERA EVALUACIÓN ECONOMICA EVALUACIÓN SOCIAL
• Maximizar ganancias • Maximizar bienestar economico (eficiencia) • Maximizar el bienestar economico y social
(eficiencia y equidad)

PUNTO DE VISTA
EVALUACIÓN FINANCIERA EVALUACIÓN ECONOMICA EVALUACIÓN SOCIAL
• Inversionista, gobierno, y entidades • Nación • Nación
financieras

ENFOQUE
EVALUACIÓN FINANCIERA EVALUACIÓN ECONOMICA EVALUACIÓN SOCIAL
• Microeconómico • Macroeconómico • Macroeconómico

PRECIOS
EVALUACIÓN FINANCIERA EVALUACIÓN ECONOMICA EVALUACIÓN SOCIAL
• Precios de mercado • Precios sombra • Precios sociales

TRANSFERENCIAS INTERNAS ENTRE SECTORES DE LA ECONOMIA (Impuestos/Subsidios)


EVALUACIÓN FINANCIERA EVALUACIÓN ECONOMICA EVALUACIÓN SOCIAL
• Se toma en cuenta en el calculo de costos y • No toma en cuenta en el calculo de costos y • No toma en cuenta en el calculo de costos y
beneficios beneficios beneficios

EFECTOS EXTERNOS
EVALUACIÓN FINANCIERA EVALUACIÓN ECONOMICA EVALUACIÓN SOCIAL
• Casi nunca los incluye • Los valora y tiene en cuenta • Los valora y tiene en cuenta

NECESIDADES MERITORIAS
EVALUACIÓN FINANCIERA EVALUACIÓN ECONOMICA EVALUACIÓN SOCIAL
• No las considera • Las considera • Las considera

BENEFICIOS
EVALUACIÓN FINANCIERA EVALUACIÓN ECONOMICA EVALUACIÓN SOCIAL
• Medidos por el flujo de caja • Medidos con base en excedentes del • Medidos con base en excedentes del
consumidor y productor consumidor y productor y ajustados por el
impacto redistributivo

REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO


EVALUACIÓN FINANCIERA EVALUACIÓN ECONOMICA EVALUACIÓN SOCIAL
• Nunca la considera • No la considera • Si la considera

TASA DE INTERES PARA LA EVALUACIÓN


EVALUACIÓN FINANCIERA EVALUACIÓN ECONOMICA EVALUACIÓN SOCIAL
• Tasa de interes de oportunidad del • Tasa social de descuento (TSD) • TSD
inversionista

Figura17. Diferencias entre evaluación financiera, económica y social.


Elaborado por: German Arboleda

42
3.9 Identificación de impactos

Un impacto es el resultado de los efectos de un proyecto empresarial en la

evaluacion economica o social el primer paso es la identificacion y

proyeccion rigurosa del impacto del proyecto empresarialsobre los elemntos

de la funcion de bienestar social. (Arboleda, 2011)

3.9.1 Impactos positivos

 Incremento en el consumo de bienes, servicios y bienes meritorios.

 Incremento en las exportaciones y el consecuente incremento en las divisas.

 Reduccion de importaciones y el consecuente ahorro de divisas.

 Liberacion de recursos productivos.

3.9.2 Impactos negativos

 Disminucion el consumo de bienes, servicios y bienes meritorios.

 Reduccion de las exportaciones y el consecuente sacrificio de divisas.

 Aumento en las importaciones y el consecuente gasto de divisas.

 Utilizacion de recursos productivos.

43
3.9.3 Asignación de valor a los impactos

La asiganacion de valor a los impactos economicos de un proyecto se hace a

traves de la cuantificacion de los excedentes o beneficios economicos netos

del proyecto.

El valor del excedente o beneficio economico neto de un proyecto empresarial

se obtiene mediante la diferencia entre los precios economicos y los

financieros. (Mendez, 2012)

Parte de entradas de efectivo

 La diferencias es positiva (debido a que el precio economico es superior al

precio financiero es decir, FCFE>1)

 La diferencia es negativa (debido a que el precio economico es inferior al

precio financiero es decir, FCFE<1)

Parte de salidas de efectivo

 La diferencia es positiva (los costos a precios economicos son superiores a

los costos a precios financieros)

 La diferencia es negativa (los costos eocnomicos son inferiores a los egresos

financieros por que el precio economico del insumo es menor que el precio

financiero)

44
3.10 Metodos para la evaluacion economica de proyectos
empresariales

Metodos para la evaluacion economica de proyectos empresariales

FLUJO DE EFECTIVO TASA SOCIAL DE


DESCUENTO

VALOR PRESENTE NETO TASA INTERNA DE


RETORNO

Figura18 métodos de evaluación empresariales


Elaborado por: German Arboleda

3.11 La responsabilidad social de las empresas

Responsabilidad Social Empresarial es un modelo de gestión empresarial, a

través de cuyas actividades las empresas pueden rendir su aporte para un

mundo mejor y al mismo tiempo generar beneficio propio. Las actividades

de RSE se basan en la iniciativa y responsabilidad propia de las empresas y

van más allá de sólo cumplir las leyes. Es un modelo de gestión empresarial

que se basa en tres pilares: la responsabilidad económica, social y ambiental.

Implementar y practicar RSE puede generar los siguientes beneficios:

45
Figura 19: responsabilidad económica
Elaborado por: http://ecuador.ahk.de/typo3temp/pics/d8f767308b.jpg

El IDE Business School, Fundación AVINA y Cooperación Alemana al

Desarrollo –Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)–

interesados en contribuir con información relevante para la toma de

decisiones de las empresas, el Estado y la sociedad civil, en torno a la

responsabilidad social (RS) y su aporte al desarrollo sostenible, conjugaron

sus esfuerzos y voluntad para promover la realización de un amplio estudio.

En éste se analizaron: las empresas privadas; en la sociedad civil, las

organizaciones como tal; y en el Estado, las entidades gubernamentales, tanto

de orden nacional como local (Gobiernos Autónomos Descentralizados). Para

lo cual, se realizaron encuestas a la persona encargada de la RS, con cargo

gerencial en la empresa; y, con representantes de las entidades

gubernamentales y de las organizaciones de la sociedad civil.

Asumen teorías que se reúnen en cuatro grupos:

a) Teorías instrumentales, en las que la empresa es vista exclusivamente como un

instrumento para la creación de riqueza, y sus actividades sociales son

consideradas como un medio para alcanzar resultados económicos.

46
b) Teorías políticas, que hacen referencia al poder de las empresas en la sociedad

y a un ejercicio responsable de dicho poder en el escenario político.

c) Teorías integradoras, en las que la empresa se centra en la captación,

identificación y respuesta a las demandas sociales.

d) Teorías éticas, basadas en las responsabilidades éticas de las empresas para

con la sociedad. Se fundamentan en principios que expresan qué se debe y

qué no se debe hacer o la necesidad de construir una sociedad mejor.

La responsabilidad social en las empresas debe ser vivida como un modelo de

gestión que, desde una visión integral de la forma de hacer negocios,

contribuya a crear valor para la empresa y sus grupos de interés y, en esencia,

alcanzar el bien común.

4 Ejercicio
4.4.1 Análisis financiero – económico

El presente análisis tiene como objetivo evaluar la conveniencia del proyecto:

“FABRICACION DE MATRICES E IMPLEMENTACION DE PINTURA

ELECTROSTATICA PARA EL PROCESO DE FABRICACION DE

ARNESES METALICOS PARA MOCHILA MILITAR” para los intereses

de la FMSB SANTA BARBARA S.A., así mismo se pretende cuantificar los

posibles beneficios económicos, sociales y ambientales que el presente

proyecto brinde, al ser una herramienta eficiente en la movilización de las

tropas ecuatorianas.

La evaluación económica, que transforma el análisis financiero a precios

económicos, o sea a precios que representan el verdadero valor para la

47
economía del país, el efecto del proyecto en su área de aplicación (micro) con

respecto a toda la economía (macro) y finalmente, la parte del análisis social

o análisis distributivo.

4.4.2 Análisis financiero

Ingresos estimados

Ingresos
Inversión Arneses Ventas ΣIi
Período
(USD) (u) (USD) (USD)
0 30000 30000
1 6600 141900 141900
2 5900 126850 126850
3 5000 107500 107500
4 4000 94600 94600
5 3500 82775 82775
6 3000 70950 70950
7 2500 61812,5 61812,5
8 2000 49450 49450
9 1500 37087,5 37087,5
10 1000 25800 25800
TOTAL 35000 798725 828725

4.4.3 EGRESOS

El primer egreso evaluado es el costo de puesta en marcha del proyecto, es

decir, la fabricación de herramientas (materia prima y mano de obra), y

adquisición de equipos, para lo cual se invirtió 25000 USD de los 30000 USD

facilitados por la empresa para este rubro.

Los siguientes egresos son los involucrados en la producción de los arneses,

es decir, materia prima directa (MPD), mano de obra directa (MOD), mano de

obra indirecta (MOI), servicios (agua, luz, teléfono), gastos administrativos

(25%), mantenimiento (preventivo, correctivo) y depreciación del equipo.

48
La depreciación se analizó para el equipo de pintura electrostática adquirido

por la fábrica para este proyecto, ya que el resto de maquinaria tiene ya varios

años operativos

Egresos estimados

Fuente Espe, Escuela politécnica del ejército carrera de ingeniería mecánica

Los egresos para los diez años suman un total de 687229,72 USD y el flujo

neto de caja arroja un saldo positivo total de 111495,28 USD, es decir, se

tienen ganancias netas por un 371,65% del monto invertido inicialmente.

4.4.4 Cálculo de la tasa interna de retorno (tir) y del valor actual neto (van)

Tasa interna de retorno-Valor actual neto (análisis financiero)

Tabla de valores r-VAN a graficar (análisis financiero)

Gráfica VAN vs. TIR (análisis financiero)


49
Fuente Espe, Escuela politécnica del ejército carrera de ingeniería mecánica

Del análisis del grafico de la relación VAN vs. TIR, podemos argumentar

que:

Con TIR= 47 %, VAN = 1094,28; VAN > 0 → el proyecto es rentable.

Con TIR= 48 %, VAN = 508,80; VAN > 0 → el proyecto es rentable.

Con TIR= 49 %, VAN = -59,02; VAN < 0 → el proyecto no es rentable.

Se necesita saber el punto exacto donde el retorno de capital es igual a la

inversión inicial, es decir, el punto de equilibrio donde la empresa no pierde

ni gana con el proyecto, de la tabla anterior interpolando, se obtiene que ese

punto de equilibrio se da para un valor de TIR= 0,4889.

Con una TIR= 48,89 %, VAN = 0; VAN = 0 → el proyecto se encuentra en

equilibrio, no hay perdidas ni ganancias.

4.1.5 Relación beneficio-costo (b/c) n FNC j


B / C  ( / Fo )  1
j 1 (1  k ) j

INVERSION Y
Período FNC
(años) ($)
0 Io=30000
1 6020,38
2 26773,32
3 21537,48
4 17962,07
5 14622,50
6 11473,83
7 6853,17
8 4178,90
9 1695,54
10 378,09
TOTAL 111495,28
CON TIR= 15%,
VAN 66.659,01
B/C 2,22

50
4.5 Análisis económico
4.5.1 Ingresos

Para el análisis económico, no es aplicable realizar un ajuste de los ingresos

que tiene la empresa, esto se debe a dentro de los precios de venta, la empresa

ya incluye los impuestos a pagar al estado como beneficio global de las

ventas que se registren, de aquí que para este análisis se utilizará la tabla 9.1

utilizada también en el análisis financiero.

4.5.2 Egresos

Como se citó al inicio de este capítulo, para realizar un análisis económico

acorde a la realidad nacional, es necesario, sino imprescindible realizar un

ajuste de los valores considerados en los gastos que implica el proyecto. Estos

“precios sombra” nos permitirán evaluar el impacto real del proyecto sobre la

economía nacional.

4.5.3 Coeficientes de ajuste económico-social

Los coeficientes para calcular los “precios sombra” considerados para este

proyecto son:
CATEGORIA FACTOR

MOI 0,15
MOD 1
Bienes/Servicios
Nacionales 1,12
Bienes Importados 1,15
Tasas 0,41
Fuente: Departamento de Manejo de Proyectos Banco Central del Ecuador

Egresos corregidos estimados

51
Fuente.Espe, Escuela politécnica del ejército carrera de ingeniería mecánica

Grafica VAN vs. TIR (análisis económico)

Del análisis de la gráfica de la relación VAN vs. TIR, podemos argumentar

Con TIR= 29 %, VAN = 1497,19; VAN > 0 → el proyecto es rentable.

Con TIR= 30 %, VAN = 721,68; VAN > 0 → el proyecto es rentable.

Con TIR= 31 %, VAN = -25,74; VAN < 0 → el proyecto no es rentable.

Con TIR= 30,96 %, VAN = 0; VAN = 0 → el proyecto se encuentra en

equilibrio, no hay perdidas ni ganancias.

4.5.4 RELACIÓN BENEFICIO-COSTO (B/C)

Relación beneficio-Costo para TIR 15%

(Análisis económico)
INVERSION Y
Período FNC
(años) ($)
0 Io=30000
1 -31,88
2 21357,87
3 16928,79
4 13899,23
5 11048,01
6 8399,69
7 4039,96
8 1911,53
9 -13,99
10 -773,60
TOTAL 76765,60
CON TIR= 15%,
VAN 46.272,46
B/C 1,54

52
4.6 Cálculo del aporte económico-social del proyecto

Este cálculo corresponde a cuantificar el valor real en USD que tendrá el


proyecto sobre la sociedad ecuatoriana, y no es más que la diferencia entre el
FNC calculado para el análisis financiero y el FNC calculado para el análisis
económico.

Dentro de este valor estarán incluidos implícitamente los siguientes valores:

4.6.1 Beneficio económico-social

4.6.2 Desglose de beneficios

Fuente.Espe Escuela politécnica del ejército carrera de ingeniería mecánica

53
5 Conclusiones

 Se pudo conocer el desempeño de los proyectos sociales y económicos en el

Ecuador y cuál es su influencia en la colectividad.

 El sistema de marco lógico es una herramienta muy útil para la formulación

de proyectos y para la identificación del problema o situación que se planea

resolver.

 La planificación de un proyecto ayuda a tener un control y administración del

mismo, permite ordenar actividades, determinar costos y beneficios, generar

para cada actividad un programa y poder realizar correctivos durante el

transcurso del mismo.

54
6 Bibliografía

Arboleda, G. V. (2011). Proyectos Identificacion, Formulacion, Evaluacion y


Gerencia.

Baca, G. U. (2010). Evaluacion de Proyectos. Mc Graw Hill.

Mendez, R. L. (2012). Formulacion y Evaluacion de Proyetos.

Miranda, J. J. (s.f.). Antioquia. Obtenido de http://www.antioquia.gov.co/antioquia-


v1/organismos/planeacion/descargas/banco_proyectos/libro/10_evaluacion_e
conomica_social.pdf

Sapag, C. N. (2011). Proyectos de Inversion, formulacion y evaluacion. Santiago de


Chile .

http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/educaci%C3%B3n-y-ciencia/3193-
resumen-del-plan-nacional-para-el-buen-vivir-2013-2017

http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/07/Informe-
de-Seguiemiento-del-Plan-Nacional-para-el-Buen-Vivir-2013-2017.pdf

http://investiga.ide.edu.ec/index.php/revista-perspectiva/178-diciembre-2012/916-
responsabilidad-social-de-empresas-del-ecuador-2012

http://ecuador.ahk.de/es/servicios/responsabilidad-social-empresarial/

Espe, Escuela politécnica del ejército carrera de ingeniería mecánica

http:// SEMPLADES

www.senplades.gob.ec

55
Anexos

56
57
58

S-ar putea să vă placă și