Sunteți pe pagina 1din 9

El término CURRICULUM tuvo su origen en la Edad Media, específicamente en los

siglos XVI y XVII

Diseño curricular: estructuración y organización de una serie de elementos


orientados a la solución de problemas detectados previamente y donde se hace
necesario considerar el conjunto de fases o etapas que se deberán integrar en el
proceso conducente a la conformación de un proyecto o propuesta curricular
particular. El punto central de este proyecto, se vislumbra en su práctica o praxis,
debiendo ser flexible, adaptable y en gran medida originado por los principales
actores del acto educativo.
Se ha de considerar que los modelos curriculares son una representación de una
realidad, que son adaptables, que son organizadores de los elementos curriculares,
que han de servirnos para la reflexión sobre la práctica, que son dinamizadores de
conocimientos prácticos y teóricos y que son instrumentos válidos para el análisis y
la evaluación del curriculum, desde los ámbitos más lejanos de macroplanificación
hasta los más próximos como son el de la actividad cotidiana en el aula. Muchos
autores agrupan los modelos en distintas categorías o tipos para su estudio ( Díaz
Barriga,F. , Pérez Gómez, Homero Fuentes, etc.). Entre los modelos teóricos-
prácticos más significativos, ya sea por su historia, difusión, novedad o por sus
posibilidades podemos destacar tres tipos :
- Los modelos clásicos, considerándose entro ellos los de R.W. Tyler; H. Taba y
M. Johnson representantes de la pedagogía norteamericana, que han tenido una
amplia divulgación especialmente en latinoamérica y han servido de guía a algunos
especialistas del continente para la realización de propuestas curriculares ( R.
Glazman y M. D. Ibarrola ; J.A. Arnaz , Díaz Barriga ).

- Modelos con un enfoque crítico y socio-político, que surgen como una


alternativa a los modelos anteriores .Estos modelos se inscriben en el paradigma
ecológico de la educación, centrando la atención en la interacción contexto-grupo-
individuo dando primacía al vínculo estrecho que debe existir entre la escuela y la
sociedad a la hora de determinar un currículo Son representantes de estos
modelos L. Stenhouse ; Schwab y Guevara Niebla, entre otros.

- Modelos con un enfoque constructivista, destacándose entre ellos el modelo


curricular para la Enseñanza Básica Obligatoria de España puesto en práctica en la
actual década y en el que juegan un papel fundamental las propuestas realizadas
por César Coll . Este modelo ha tenido una amplia difusión en no pocos países
latinoamericanos.

Comentaremos a continuación, de manera sintética y panorámica,la esencia de


cada uno de estos modelos.

Modelos curriculares estrategias de diseño y desarrollo que permiten la concreción


de proyectos curriculares específicos pero que a la vez, pueden tener un carácter
genérico que les permite ser aplicados en una variedad más o menos amplia de
propuestas.
En dicho modelo se ponen de manifiesto las fuentes que originan los objetivos de
aprendizaje: Alumno, Sociedad y Especialistas; teniendo en cuenta además el papel
de la filosofía y la psicología del aprendizaje (como filtros) en su selección. Según
Tyler, hay que escoger "... en la lista original de objetivos, los que representen
valores más altos y coincidan con la filosofía de la escuela" [Tyler; R., ob.cit., p.38] y
considerar una psicología del aprendizaje que permita "distinguir qué cambios
pueden esperarse en los seres humanos como consecuencia de un proceso de
aprendizaje y cuáles estarán fuera de todo alcance" [Tyler, ob. cit. p. 41].

El modelo pedagógico tyleriano está fundamentado en una epistemología


funcionalista, dentro de una línea de pensamiento pragmático y utilitarista aunque se
le reconoce al mismo su perspectiva centrada en el alumno de acuerdo a la
psicología evolutiva de la época [Díaz Barriga, F; op.cit. p. 26].
X

2.2.1- Modelo centrado en los objetivos:


2.2.2.- Modelo de Currículum como estructura organizada de conocimientos
2.2.3- Modelo de la Tecnología Educativa
2.2.4- Modelo de Currículum como Sistema Tecnológico de Producción:
2.2.5- Modelo de Sistema de Instrucción Personalizada.
2.2.6- Modelo de Currículum como reconstrucción del conocimiento y
propuesta de acción
2.2.7- Modelo de Investigación en la acción.
2.2.8- Modelo de Globalización del Currículum.
2.2.9- Modelo de Currículum desde un enfoque histórico - cultural.

2.2.1- Modelo centrado en los objetivos:


2.2.2.- Modelo de Currículum como estructura organizada de conocimientos
2.2.3- Modelo de la Tecnología Educativa
2.2.4- Modelo de Currículum como Sistema Tecnológico de Producción:
2.2.5- Modelo de Sistema de Instrucción Personalizada.
2.2.6- Modelo de Currículum como reconstrucción del conocimiento y
propuesta de acción
2.2.7- Modelo de Investigación en la acción.
2.2.8- Modelo de Globalización del Currículum.
2.2.9- Modelo de Currículum desde un enfoque histórico - cultural.

1. Sobre los modelos centrados en los objetivos, la tecnología educativa y el


sistema de instrucción personalizada.
¿En qué consisten de forma general estos modelos y cuáles son sus
principales representantes? (Breve descripción del modelo propuesto por
cada uno, señalando los aportes y limitaciones que se le reconocen).
Modelo centrado en los objetivos:
Origen: tiene sus primeras referencias en la década del 50 en los Estados Unidos y
su mayor auge se manifiesta en la década del 70 llegando hasta nuestros días.
Objetivo: Sus propuestas curriculares responden la necesidad de lograr una
mayor eficiencia de los resultados educativos, reduciéndose la noción de
aprendizaje en los objetivos conductuales a las manifestaciones observables
del sujeto, el aprendizaje es considerado sólo como un resultado y no como
proceso.
Representantes:
El primer diseño curricular se genera a partir de B. Bloom y R. Mager propugnando
un modelo de instrucción basados en objetivos conductuales
R. Tyler y H. Taba quienes conciben su modelo desde la perspectiva del análisis de
bases referenciales que permiten establecer los objetivos (bien a partir de un
diagnóstico (Taba) o de fuentes y filtros aplicado (R.Tyler).

Modelo de Mager y Bloom


Aportes:
 Se centran en la elaboración de programas escolares que privilegia la
técnica de objetivos conductuales (la eficiencia se busca por la vía de una
tecnología educativa).
 Los objetivos deben reunir los siguientes requisitos: redactarse en
términos referidos al alumno, identificar la conducta deseada, establecer
las condiciones y los criterios que se considerarán aceptables.
 La planificación del curso es cerrada (Ej: cartas descriptivas
Limitaciones:
1- Planificación del curso cerrada conlleva a la rigidez y el esquematismo.
2- Hay un exceso de conductas insignificantes y memorísticas.
3- Los conocimientos impartidos son superficiales.

Modelos de Tyler y Taba


Aportes:
 Partiendo de posiciones del conductismo, formulan técnicamente los
objetivos.
 Ofrecen una marcada orientación funcionalista, partiendo de tres fuentes: el
alumno, la sociedad y los especialistas.
 Los objetivos son filtrados por un análisis filosófico y psicológico.
Limitaciones:
Los diagnósticos de necesidades o los “filtros” (filosófico y psicológicos) son
externos y funcionalistas.
¿Qué características de esos modelos curriculares se reconocen en nuestra
práctica curricular?
El plan de estudio para la carrera de medicina vigente ha sido sometido a un
proceso de perfeccionamiento en el cual se Actualiza sistema de objetivos
educativos e instructivos, incluyendo el sistema de valores a desarrollar, Sistema de
objetivos educativos e instructivos, incluyendo el sistema de valores a desarrollar
CICLOS DE CIENCIAS BÁSICAS BIOMÉDICAS

Objetivos educativos:
Al finalizar el ciclo a predominio de las ciencias básicas biomédicas el alumno debe
ser capaz de:

 Apropiarse de una concepción científica del mundo en el aprendizaje y aplicación


de las ciencias básicas biomédicas en su interrelación con la medicina clínica y
la salud pública, mediante la utilización de los principios del método científico y
de la ética médica.
 Utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el
aprendizaje y la investigación de las ciencias biomédicas y demás áreas de
conocimiento.
 Aplicar los principios de la ética médica socialista.
 Desarrollar su capacidad para el aprendizaje activo de las ciencias biomédicas
como fundamento e interrelación con las ciencias clínicas.
 Profundizar en los conocimientos de la Historia de Cuba, a fin de promover su
compromiso social respecto al futuro ejercicio de la profesión y la sociedad
socialista, mediante la consolidación de valores esenciales como el patriotismo,
el ideal socialista y la solidaridad.
Objetivos instructivos:

Al finalizar el ciclo a predominio de las ciencias básicas, el alumno debe ser capaz
de aplicar los conocimientos de la morfología y funciones del organismo humano,
sus diferentes sistemas y órganos, y del medio ambiente biológico y socio
psicológico a fin de fundamentar científicamente los principios que sustentan a:

 la educación, promoción y prevención en salud en el individuo y la comunidad,


en el marco de la Salud Pública cubana y su sistema de salud.
 la salud sexual y productiva y su expresión morfofisiológica, psicológica, social y
ética.
 la nutrición humana en las diferentes edades y actividades para su aplicación en
la evaluación del estado nutricional del individuo y las comunidades y de la dieta
normal.
 los fundamentos biomédicos de la farmacología y la terapéutica médica, la
utilización de la Medicina Natural y Tradicional, la explicación de las técnicas y
procedimientos utilizados en el tratamiento quirúrgico de las enfermedades.
 Realizar el examen físico general, regional y por sistemas orgánicos del hombre
sano en interrelación con el correspondiente conocimiento morfofisiológico y la
ética que lo enmarca.
 Aplicar el método científico y procedimientos de investigación al estudio de la
salud humana en el individuo y la población con una proyección básico-clínica-
comunitaria y en correspondencia con la estrategia curricular de investigación
de la carrera.
Modelo de la Tecnología Educativa
Origen: Surge en su primera concepción en las décadas de los años 60 y 70. Su
auge lo adquiere a partir de la aparición de la enseñanza programada y llega a
extenderse a otras formas: educación a distancia, enseñanza por correspondencia y
radiofónica.
Objetivos: "dispensar una educación más eficaz" a través de la utilización de
un conjunto de medios humanos y materiales.
Representantes: Skinner por su contribución a la aparición de la enseñanza
programada y la automatización del proceso docente.
Aportes:
1- Su aparición está matizada por el desarrollo científico - técnico en los medios de
comunicación.
2- Su introducción se produce para paliar las insuficiencias de recursos materiales,
financieros y humanos que permita garantizar una enseñanza masiva.
3- Facilitan la educación permanente y la educación no instruccional.
Limitaciones:
1- Centra su análisis en la conducta individual.
2- Subvalora el papel del profesor, proponiendo su posible sustitución por los
medios.
3- No permite el cumplimiento de las funciones regulativas y afectivas de la
comunicación pedagógica.
4- Permite el riesgo de afectar la identidad cultural de los pueblos de países en vías
de desarrollo.
Vinculación con la práctica curricular
Mapa curricular: Primer y segundo año de la carrera: Informática Médica
Estrategias curriculares a ser aplicadas: Investigación e Informática Médica

Modelo de Sistema de Instrucción Personalizada.


Origen: En 1968 con la publicación del "Plan Keller" en los Estados Unidos y a
inicios de los años 70 en Brasil tiene su origen la Instrucción Personalizada (SIP).
Objetivo: Aparece como un intento de solucionar los problemas de dirección y
retención escolar y la baja eficiencia del sistema de instrucción, derivando un
enfoque con el propósito fundamental de flexibilizar el currículum.
Representantes Fred. S. Keller y su colaborador J.G. Sherman
otros autores como Taba y Beauchamp
Aportes:
1- Su aplicación filosófica corresponde al positivismo y a las corrientes neoliberales.
2- Su modelo psicológico, se apoya en gran medida en el de los objetivos (Bloom) y
en los aportes técnicos de la tecnología educativa.
3- Es un sistema sencillo y funcional que combate la deserción y la baja eficiencia
escolar.
4- Es un sistema instruccional personalizado donde el alumno se compromete con
el ritmo de aprendizaje y el profesor refuerza las conductas positivas.
5- Aunque no descarta la conferencia como forma de enseñanza, hay un
predominio del Estudio Independiente como forma básica de enseñanza (válido
para sistemas de enseñanza abierto)
Limitaciones:
1- La extrema individualización en la instrucción, elimina toda posibilidad de
interacción social (entre alumnos y con el profesor).
2- Es difícil de aplicar y generalizar por los cambios que hay que operar en la
enseñanza y centros universitarios.
3- Abarca la teoría curricular como teoría de la instrucción ya que con la planeación
solo pretende incidir en la intervención didáctica del proceso educativo.

ORIENTACIONES GENERALES METODOLÓGICAS Y DE ORGANIZACIÓN


En ambos casos el estudiante debe integrarse a las actividades docente-
asistenciales e investigativas propias de cada escenario, participando activamente
en su autoformación integral.
 Se ha de potenciar el aprendizaje activo, propiciar la interacción del
educando con el objeto de estudio en los escenarios reales, así como la
búsqueda activa de información, la utilización de recursos informáticos y
el aprendizaje en grupo, bajo la guía del profesor.

 Se enfatiza el papel instructivo del tutor con el propósito que los


estudiantes adquieran las habilidades identificadas.

Modelo de Currículum como reconstrucción del conocimiento y propuesta de


acción

Origen: Surge en oposición a los modelos o enfoques anteriores, centrando la


problemática curricular en el análisis de su práctica y en la solución de problemas.

Objetivo: Postula la necesidad de integrar el currículum y la instrucción de una


manera unitaria y flexible, que oriente la práctica y resuelva los problemas de la
práctica, o sea, “... como un proceso de solución de problema" (24).

Representantes: Pueden citarse los trabajos de Schwab, Eisner y Stenhouse como


representativos en esta aproximación.

Características:
1- Afirma la autonomía del docente y surge la exigencia de elaborar proyectos
curriculares relevantes para el alumno.
2- Propone 3 fases en el diseño curricular: planificar, evaluar y justificar el proyecto.
3- Trabaja los proyectos curriculares como propuestas encaminadas a la
construcción del conocimiento y como investigación.
4- Se consideran tanto los aprendizajes explícitos y planificados, como aquellos no
previstos, denominado también como currículum oculto o ausente.

En el plan de estudio quedan definidas las habilidades a desarrollar por los


estudiantes en relación con los problemas dominantes de salud
PROBLEMAS DOMINANTES DE SALUD
SISTEMA DE HABILIDADES
HABILIDADES GENERALES ( APLICACIÓN):
HABILIDADES ESPECÍFICA DE LA PROFESIÓN SEGÚN LAS FUNCIONES
DEL PROFESIONAL DE LA SALUD:

Modelo de Investigación en la acción.

Origen: El término Investigación en la acción, que propuesto por el psicólogo alemán


Kurt Lewin a fines de la década del 30. Uno de los representantes más connotados
es Stenhouse de Inglaterra y su colaborador John Elliot. En 1981 en la Universidad
de Victoria (Australia), se acuña la definición de Investigación en la acción.

Objetivo: Variar la práctica tradicional de concebir la investigación educativa


dentro del paradigma de las ciencias naturales.

Representantes: Kurt Lewin (alemán), Stenhouse y John Elliot (Ingleses).


Características:
1- Concibe el currículum como proyecto de ejecución que se verifica en la acción
del aula y donde los sujetos que participan en él son parte constituyente.
2- No establece una separación tajante entre quien diseñó el currículum y quien lo
desarrolla.
3- Plantea que el problema nace en la comunidad, que lo define, analiza y resuelve
para su mejoramiento.
4- Exige la participación plena e integral de la comunidad durante la investigación.

Principales críticas al modelo.


1- Posee una cuota de utopía porque para que el azar y la improvisación no influyan
en el currículum, los profesores deben tener una sólida preparación científica y
psicopedagógica.

El proyecto del currículo se consolida en los escenarios de formación, lugar


donde se materializan los planes de estudios y programas de disciplinas y
asignaturas.

Plan de estudio vigente se utilizan ambos escenarios

El proceso docente-educativo se desarrollará en las facultades, filiales y en los


diferentes escenarios docente-asistenciales, debidamente acreditados como:
consultorios del médico de familia, policlínicos y otras instituciones del área de
salud, hospitales (generales, clínico-quirúrgicos, ginecobstétricos y pediátricos),
servicios de urgencia y otros

En los escenarios de la APS la docencia directa con los alumnos es asumida por el
profesor, que como figura protagónica principal será un especialista de MGI, en
casos excepcionales un residente -de los últimos años de dicha especialidad- y
también por profesores de otros perfiles, según sea necesario y factible. El profesor
debe constituir un modelo para el estudiante, al que guiará durante todo el proceso
de formación, de acuerdo a las funciones y atribuciones definidas.
En los escenarios de la atención secundaria el trabajo docente lo realizará el
profesor con su grupo básico de trabajo (GBT), cuidando de mantener el enfoque
hacia la comunidad en cada una de las acciones que desarrolla en el proceso.

Comunidad como evaluadora externa de la calidad del egresado, teniendo en


cuenta que el currículo se fundamenta a partir de las necesidades
sociales(problemas de salud), profesionales e institucionales

Entre las cualidades del curriculo se encuentra la pertinencia, pues debe


responder al encargo social. Adecuación a la sociedad : Desempeño
orientado hacia las necesidades de salud de la sociedad

Modelo de Globalización del Currículum.

Origen: Parece tener sus orígenes en Europa, a principios de siglo con la aparición
del “carácter global del niño” y de la "percepción sincrética" como términos
psicopedagógicos.
Objetivos:
1- Fortalecer la conexión interdisciplinaria.
2- Desarrollar el principio del desarrollo integral de la personalidad.
3- Reconocer la multiplicidad de vías para alcanzar los objetivos educativos.

Representantes: En sus inicios representado por E. Claparede (1908) y por H.


Wallon, quien destacó la importancia del acto global en el niño. Luego aparecen los
aportes de otros psicológicos como G. H. Luguet, John Dewey y en especial de los
gestaltistas: Wertheimer, Kohler y Koffka.

Asociados a esta tendencia están los trabajos de Piaget en psicología infantil y de


O. Decroly en el campo de la pedagogía.

Características:
1- Se asocia con la enseñanza modular, aplicando "planes verticales modulares"
que brindan una apertura interdisciplinaria.
2- Entre sus empeños está la concepción de un aprendizaje activo y la búsqueda
de un enfoque interdisciplinario.
3- Promueve el trabajo en grupos y en equipos multidisciplinarios. Fomenta el
pensamiento teórico y sistémico.

Principales críticas al modelo.


1- La excesiva globalización de los contenidos puede romper con la estructura
lógica de la ciencia, la pérdida de su objeto de estudio y de su sistema
conceptual, pudiendo derivar en un pragmatismo extremo.

Perfeccionamientos realizados al Plan de Estudios


Ciclo básico:
- Se integra en la disciplina Morfofisiología, las asignaturas de Anatomía,
Embriología, Histología, Bioquímica y Fisiología en el Policlínico Universitario.
- Interdisciplinariedad de MGI con Morfofisiología.
Ciclo básico-clínico:
- La Bioestadística y Computación se amplia y transforma en Informática Médica I y
II. Se introduce Historia de Cuba.
- Introducción a la Clínica como nueva asignatura (adelanta los contenidos de
comunicación y examen clínico, aligerando a Propedéutica Clínica y Semiología
Médica). En el Policlínico Universitario se integra en las MGI I, II y III.
Ciclo clínico:
- En el semestre V, las asignaturas Farmacología II y Medicina Interna se
reajustaron, en busca de correspondencia temática y evaluativa.
- Se reformulan Pediatría y Obstetricia/Ginecología, que cedieron contenidos y
tiempo a MGI-I.
- Se introduce el Internado Profesionalizante, con cuatro módulos: Atención integral
a la familia y la comunidad, Atención integral a la mujer, Atención integral al niño y
Atención integral al Adulto, que permite la formación desde la Atención Primaria
de Salud, asumiendo el educando la atención de un consultorio médico, bajo
supervisión profesoral.

Se conforma la Medicina General Integral como disciplina rectora, a lo largo de 10


semestres (con 10 asignaturas/estancias), más el Internado Profesionalizante
La reingeniería de la disciplina rectora integra en cada semestre las asignaturas del
Plan de Estudios, con estrategia desde la Atención Primaria de Salud con
profesores integrales como docentes.

Desarrollo integral de la personalidad y la multiplicidad de vías para alcanzar


los objetivos educativos.

1. Conformación de las estrategias curriculares a ser aplicadas


Estrategia educativa de la carrera (formación de valores, formación
humanística), Investigación e Informática Médica,  Dominio del idioma Inglés,
 Medicina Natural y Tradicional y  Salud Pública y Formación Ambiental,
las cuales contribuyen a alcanzar los objetivos educativos e instructivos de la
carrera

S-ar putea să vă placă și