Sunteți pe pagina 1din 10

Tema 4

Respuestas educativas a necesidades específicas.

DISCAPACIDAD AUDITIVA
ASPECTOS QUE DETERMI NAN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS SORDOS

Las personas sordas forman un colectivo con problemas importantes derivados de sus dificultades
comunicativas e interactivas con el entorno.

Surgen de una relación entre diferentes factores de carácter biológico, cognitivo, educativo, emocional y
social.

Por lo que encontraremos grandes dificultades en las descripciones sistemáticas.

Las personas con discapacidad auditiva presentan:

 Dificultades en el desarrollo y habilidades lingüísticas


 Diferencias cualitativas en el funcionamiento cognitivo
 Deficiencias de coordinación motriz asociadas.
 Variaciones en el proceso de socialización y evolución afectiva.

VARIABLES

1. Grado de perdida auditiva


2. Tipo de sordera
3. Momento de aparición de la sordera
4. Etiología
5. Entorno familiar
6. Entorno comunicativo
7. Adaptación protésica
8. Atención Temprana
9. Escolarización

HETEROGENEIDAD

 Alumnos sordos hijos de oyentes


 Alumnos sordos hijos de padres sordos (lengua de signos/bilingüismo)
 Alumnos sordos con implante coclear
 Alumnos sordos inmigrantes (insuficiente lengua de signos, insuficiente lengua oral)
 Alumnos sordos con problemas asociados

DISCAPACIDAD AUDITIV A

Ligera: Media: Severa: Profunda:


umbral umbral umbral umbral
entre 20- entre 40- entre 70- más de
40 70 90 90

1
Tema 4

Respuestas educativas a necesidades específicas.


SISTEM AS DE COMUNICACIÓN

 Métodos oralistas, basados en el aprovechamiento de los restos auditivos y la lectural labial.


 Métodos cuyo objetivo es el aprendizaje de la lengua oral, pero que uitlizan complementos
manuales (palabra complementada) o signos de la lengua de signos (comunicación Bimodal)
 Métodos basados mecanismos visuales y gestuales (lengua de signos)
 Bilingüísmo y biculturalismo

El método oralista se basa fundamentalmente en:

a) Estimulación auditiva: máximo aprovechamiento de restos auditivos como soporte de la


adquisición del habla gracias al entrenamiento auditivo y a la adaptación protésica.
Entrenamiento para la experiencia auditiva.
b) Lectura labial: comprender la palabra por la interpretación de los movimientos articulatorios visibles
del interlocutor.
c) Educación del lenguaje: insistencia en los aspectos sintácticos y semánticos del lenguaje.
d) Educación de la palabra y de articulación: reeducación sistemática y analítica, considerando las
características acústicas, indicios visuales y cinestésicos, sin descuidar la fuerza, la velocidad y la
duración del acto articulatorio.

ENTRENAMIENTO AUDITI VO

Programas:

 Despertar conciencia del sonido: timbre, agua


 Localización: esconder objeto sonoro
 Discriminación: notar diferencias entre sonidos
 Identificar sonidos: reconocer sonido

Fomentar el aprendizaje auditivo

 Aprender a escuchar
 Comprensión de sonidos significativos
 Entrenamiento para la experiencia auditiva

LIMITACIONES DE LA LECTURA LABIOFACI AL

 Fonema y visema no siempre son equivalentes


 Sirve para leer lo que ya se conoce
 Depende de la vista. Acto voluntario, es unidireccional.
 Depende de condiciones ambientales
 Depende de la articulación del hablante y voluntad comunicativa
 Depende de edad de adquisición y tipo de sordera.
 Depende del conocimiento previo del tema a tratar
 Requiere determinada madurez de ciertos procesos cognitivos: atención, concentración,
simbolización, abstracción, memoria visual.
 Depende del dominio de la sintaxis y de la dimensión semántica del lenguaje, que previamente
tenga el receptor.

2
Tema 4

Respuestas educativas a necesidades específicas.


METODOLOGIA VERBOTON AL

El oído humano puede percibir frecuencias de 16-20000 Hz.

Sonido /u/: optimal entre 200 Hz y 400 Hz.

Sonido /i/: optimal entre 3200 Hz y 6400 Hz.

 Cada fonema tiene su octava optimal


 Los fonemas fuera de esa octava se deforman
 La discontinuidad frecuencial de intensidad y temporalidad favorecen la inteligibilidad
 La pausa es activa
 El cuerpo como receptor y transmisor
 Sensibilidad del cuerpo a las frecuencias bajas.

INSTRUMENTO:

SUVAG (Sistema Universal Verbal Auditivo de Guberina)

 Consta de un sistema de filtros electrónicos destinados a modificar la recepción de un mensaje


sonoro.
 Busca la intensidad necesaria que se requiere en cada octava para percibir el estímulo
 Usa logotomas
 Se hace un barrido desde la octava más baja (50-100 Hz) hasta la octava más alta (6400-12800 Hz).

El método verbotonal abarca cuatro procedimientos de trabajo que son:

 Diagnóstico verbotonal: audiometría verbotonal para buscar le campo óptimo de audición con los
aparatos (SUVAG)
 Tratamiento individual: con el objetivo de conocer los parámetros del sonido
 Ritmos fonéticos: ritmo corporal y musical
 Clase verbotonal: síntesis de los procedimientos, es decir, el movimiento, la situación, la
dramatización y el método Estructuragloba Audiovisual

Ritmos fonéticos:

 Ritmo corporal: relación de las cualidades de los movimientos con las cualidades de los sonidos
(ritmo, entonación, tensión, tiempo, intensidad y pausa).
 Ritmo musical: procedimientos: la melodía, la entonación, la tensión, el tiempo, la intensidad.
Ej: rimas infantiles

Utilizan estructuras rítmicas, tanto en el movimiento corporal como en la fonación, para conseguir la
emisión correcta de sonidos.

Los movimientos de los órganos fonoarticulatorios, se transmiten a través de macromovimientos, que


reproducen las cualidades de los fonemas.

/k/ tensión grande, intesidad fuerte, tiempo breve y espacio central hacia atrás (emisión del fonema
colocando los brazos y los hombros hacia atrás con un movimiento rápido, fuerte, de gran tensión y corto.

LA PALABRA COMPLEMENTADA

 Complementos manuales: KINEMAS. Por si solo no aporta nada, sirve para aclarar para que el otro
nos pueda comprender, es importante la vocalización, los labios.
 La lectura labiofacial parte integrante del sistema
 Sincronía labiofacial y los elementos manuales

3
Tema 4

Respuestas educativas a necesidades específicas.


 Sílaba como unidad de procesamiento
 Ajustado al habla fonética y sintácticamente
 Perceptible y procesable a edad temprana
 Resalta visualemente el contraste entre los fonemas.

SISTEM A BIMODAL

 Simultánea producción oral de lenguaje que utiliza el oyente y los signos del lenguaje de la
comunidad sorda.
 Sigue la estructura del lenguaje oral
 El objetivo es desarrollar la lengua oral.

(no es lengua oral + lengua de signos)

LENGUA DE SIGNOS

 Sistema de comunicación no vocal verbal


 Utiliza canales de expresión visual y gestual
 Sistema con reglas propias
 Con diferentes niveles de uso
 Con variantes geográficas
 Signos con estructura interna propia.

Valmaseda (1995) argumenta lo siguiente para que la lengua de signos sea considerada como lengua del
sordo:

 Los niños sordos tienen derecho a contar con una lengua que puedan desarrollar de la manera
más natural posible
 Al posibilitar la adquisición de una lengua en las primeras edades, se crearán representaciones
mentales lingüísticas que pueden servir de base para el aprendiaje posterior de una segunda
lengua.

Atendiendo a las relaciones semánticas básicas en el lenguaje de signos gestuales, se clasifican los signos
(Rodríguez 1992):

Signos motivados:

 Signos icónicos quinésicos: son signos que en algún sentido parecen lo que representan
o Que reproducen la forma del objeto
o Que reproducen el movimiento
o Que reproducen una relación espacial.
 Signos deícticos: mostrar, señalar
o Signos deícticos índices: persona, tiempo y espacio
o Signos deíctivos icónicos: signos basados en una referencia señalizadora concreta
determinadas partes del cuerpo: cara, ojos..
o Signos intermedios: de origen dactilológico..
o Signos arbitrarios

COMPONENTES DEL ACTO DE COMUNICACIÓN DE LAS PERSONAS SORDAS

 Los signos manuales: son el componente esencial


 La quinésica oral o labial: componente paralingüístico que no se apoya en un conocimiento
preexistente de la lengua oral. Componente auxiliar con una función expresiva que a veces puede
desempeñar una función distintiva

4
Tema 4

Respuestas educativas a necesidades específicas.


 La dactilología o alfabeto manual: para la designación de algunos conceptos nuevos, que es una
primera fase.

PARAMETROS (ELEMENTOS QUE LO FORMAN) QUE DEFINEN A LOS SIGNOS

 La configuración de la mano o las manos mientras se desarrolla el signo.


 La orientación e la palma de la mano en el momento de realizar el signo.
 El lugar del espacio donde la mano o las manos realizan el signo.
 El movimiento que se desarrolla para realizar el signo.
 Los componentes manuales que pueden ser: la expresión facial o movimientos de los labios, de la
cabeza, del tronco..que se realizan paralelamente al signo.

LOS APRENDIZAJES DE BASE QUE SE EJERCERAN SON

1. Factores visuales:
a. La atención visual
b. La discriminación visual
c. La memoria visual
2. Factores gestuales:
a. La expresión corporal
b. La expresión facial
c. La motricidad digital y manual
3. La percepción y uso del espacio

MODALES BILINGUES

Modelo gestualista- modelo bilingüe-modelo bilingüe simultáneo.

CONDIONES PARA LA EN SEÑANZA BILINGÜE (V ALM ASEDA, 2002 )

 Criterios claros acerca del modelo bilingüe a desarrollar (sucesivo, simultáneo)


 Profesorado sordo y oyente componente en la lengua de signos.
 Decisiones acerca de cómo enseñar la lengua tanto oral como escrita
 Profundizar e investigar en las relaciones que se pueden establecer entre la lengua de signos y la
lengua escrita.
 Desarrollar el área curricular específica de lengua de signos.
 Desarrollar materiales didácticos con la lengua de signos.
 Seguimientos ye valuaciones exhausitvas que permitan conocer los progresos de los alumnos y
mejorar continuamente los procesos de enseñanza.
 Capacidad de diálogo, de reflexión y de autocrítica en todas las personas implicadas.
 Estrecho contacto familia/escuela

TECNOLOGÍAS DE AYUDA EN CONTEXTOS E DUCATIVOS

 Para el aprovechamiento de los restos auditivos


o Los audífonos
o Los implantes cocleares
o Los equipos de F.M.
o El aro magnético
o Amplificadores
o Amplificadores con tratamiento del sonido
 Ayudas informáticas
o Procedimientos de visualización de los parámetros del habla
o Para el desarrollo de la lecto-escritura
5
Tema 4

Respuestas educativas a necesidades específicas.


o Para la comunicación en sistemas de comunicaciónn
 Aumentativa
o Medios auxiliares

Para el aprovechamiento de los restos auditivos

AUDÍFONO

 Ha pasado de ser un simple amplificador lineal que recogía la señal sonora y la aumentaba
 A ser un centro procesador en minitaura del sonido
 Imprescindible un
 Supervisión constante (Larsen, nivel de pilas)

Clases de audífonos: (Según procesamiento de la onda sonora)

 Analógicos
 Digitales
 Digitalmente programables (biófonos)

TIPOS DE AUDIFONOS SEGÚN EL LUGAR EN QUE SE SITUAN

 Retroarticulares
 Intracanales (pabellón auricular)
o Los de “
o De “canal”
o De “microcanal”
 Si hay alteraciones en el conducto y /o ausencia de pabellón auditivo:
o Sujetos por una diadema
o Vibradores óseos.

Constituido por:

 Elementos externos:
o Micrófono
o Procesador
o Transmisor
 Elementos internos
o Receptor- estimulador
o Electrodos

EL IMPLANTE COCLE AR

 No devuelve la audición normal


 Proporciona una información limitada aunque relativamente bien estructurada a nivel frecuencial
que la persona debe aprender a recnocer
 Actúa sustituyendo la función de las células ciliadas situadas en el interior del órgano de Corti.

IMPLANTE DE TRONCO CEREBRAL

6
Tema 4

Respuestas educativas a necesidades específicas.


EMISORES O SISTEM A DE F.M

 Equipos dotados de un emisor que recoge la señal sonora de la persona o lugar desde donde se
centra la emisión del sonido.
 Por entrada directa o por inducción magnética al audífono en posición T del usuario.
 Evita las interferencias
 Libteraciónd e cables
 Idóneo para le profesor en el aula
 Disminuye la efectividad con varios interlocutores

EL BUCLE O ARO MAGNÉ TICO

 Instalación alrededor de una estancia amplia


 Convierte una fuente
 Permite llegar con mayor claridad a los audífonos o aapratos prepararados para la de
señales a través de su
 Ventajas similares al sistema de F.M.

CONSIDERACIONES SOBRE LAS DIFICULTADES LINGÜÍSTICAS Y EL PRO CESO LECTOR (I)

Las personas con una sordera profunda prelocutiva encuentran importantes dificultades para aprender le
lenguaje oral.

La dificultad para percibir el habla les impide una apropiación progresiva de las palabras y de las estructuras
lingüísticas, dificultades para el desarrollo de las dimensiones fonológica, morfosintáctica, semántica y
pragmática.

EL PROCESO LECTOR

(Repaso proceso lector) TTLE

DIFICULTADES LECTORAS EN LAS PERSONAS SO RDAS

Dificultades para acceder al significado de algunas palabras:

 Reconocer con rapidez y precisión:


o Conocimiento (vocabulario)
o Habilidades (análisis visual, conversión de grafemas en fonemas, manipular explícitamente las
unidades lingüísticas de las palabras).

 Construir con los significados de las palabras unidades más complejas (proposiciones) (relaciones
entre palabras). Dificultades para manejar el procesador sintáctico que determina la relación que
las palabras guardan entre sí.
 Eficacia de uso de la vía directa o léxica:
o Los lectores sordos emplean menos tiempo en leer en voz alta palabras frecuentes, conocidas
por ellos, y tardan más con palabras infrecuentes o desconocidas de similar complejidad.
o Encuentran el significado de una palabra que conocen basándose en índices gráficos:
longitud de la palabra, letras inicial y final, forma de la palabra –letras que suben (b, l, d, etc)
y que bajan (g, j, .p).
Ejemplo Hace un ratón que ha salido el sol
(palabra más familiar, limitador léxico, escaso conocimiento de mundo en general,
aplicación de un modo aceptable de ese conocimiento a la lectura).

7
Tema 4

Respuestas educativas a necesidades específicas.


 En general, las personas sordas tienen dificultades para utilizar el código fonológico, dependen en
mayor grado de fuentes de información visual. Los elementos fonológicos del repertorio léxico son
poco extensos y confusos (acceden a la fonología a través del aprendizaje de la articulación, la
lectura labiofacial, la dactilología , la palabra complementada..).
 Las personas sordas adultas “consideras como buenas lectoras” utilizan claves semánticas para
acceder al significado de las frases, llevando a cabo una lectura superficial.
Luis lee muy (libros, bien, biblioteca, periódico)
Después del desayuno nos (café, peinarse, marchamos, colegio)
Es necesario la lectura completa de la frase y la utilización de claves sintácticas.
 Los escolares sordos tienen dificultades para dominar los dos mecanismos que son fundamentales
para la automatización de los procesos de mecánica lectores¨: el sistema de reglas de
transformación y la segmentación.
 Las palabras función (conjunciones, preposiciones, adverbios, pronombres, reflexivos, copulativos,
determinantes…) con significado más vago y un papel de relación, son las que peor dominan.
 Las personas sordas aprenden de forma más o menos artificial los recursos morfológicos y sintácticos.
 Las personas sordas presentan serías dificultades para realizar una percepción completa y segura del
mensaje oral a través de la L.L F., los escasos restos auditivos y las claves del contexto (estadio
laboratorio: 61% de las identificaciones).
 Errores comunes:
o Análisis escaso y aislado de las palabras. Errores en la identificación de las relaciones
sintácticas y de la comprensión del significado.
o Dificultades en las palabras derivadas. Errores con nombres compuestos, conjugaciones,
diminutivos, prefijos, sufijos…
o Confusiones de palabras con similar imagen gráfica: “cometer”/”comer”
o Elegir acepciones no adecuadas al contexto (“insectos de todo género” – todos las especies
– por insectos macho y hembra”).
o Confusiones por sobreextensión del significado (“manera” es interpretado por diferente”.
o Elegir acepciones morfológicas equivocadas.
o Otras

Dificultades para seguir el hilo del texto:

 Reconocer las marcas superficiales


o Tiempos verbales:
 Formas: fundamentales: imperfecto e perfecto simple
 Otras: pluscuamperfecto, condicional..
o Organizaciones textuales: expresiones que organizan los secos en el tiempo (un día, un día
después, de repente, de pronto, después, enseguida..)
o Conectores o expresiones que ayudan a estructurar el texto (en definitiva, en suma, es decir,
lo fundamental, pese a ellos, por otra parte, no obstante..)
o No son conscientes de los recursos gráficos: comillas, cursiva..
o Ignorar las relaciones que el texto determina mediante la separación de párrafos.
o Dificultades para valerse de los recursos anafóricos (formas de mantenimiento del referente-
pronombres personales, relativos, sintagmas nominales definidos..)
o Reconocer en la estructura superficial los constituyentes fundamentales: Exposición-
Episodio (Inicio- Desarrollo- Fin)
Exposición-Complicación-Resolución Moral
(Saber determinar un cuento como tal al haber leído muchos libros de este tipo y
reconocer su estructura y elementos que la conforman).

Dificultades para realizar inferencias a partir de las oraciones leídas

8
Tema 4

Respuestas educativas a necesidades específicas.


 Encuentro entre el conocimiento lingüístico y el conocimiento general. Procesos constructivos que
permiten conjugar la información entrante con aquella que no está presente (conocimiento del
mundo, esquemas y creencias).
o Cantidad y calidad del conocimiento previo del lector.
o Esquemas del conocimiento (entramado de redes).
Favorecen la elaboración de inferencias.

Dificultades para predecir determinada configuración del mensaje escrito.

 Tener experiencia acerca de la estructura del texto facilita el acceso al significado. Interactuar con
el texto. Identificar sus ideas fundamentales.

Dificultades para acceder al significado de algunas palabras

 Reconocer con rapidez y precisión


o Conocimiento (vocabulario)
o Habilidades (análisis visual, conversión de grafemas o fonemas, manipular explícitamente las
unidades lingüísticas de las palabras).
 Construir con los significados de las palabras unidades más complejas (proposiciones) (relaciones
entre palabras)

La personas sordas utilizan diferentes códigos:

 Visuales, signados, dactílicos, fonológicos

Según la tarea propuestas y el tipo de código linguistico interiorizado

BLOQUES DE CONTENIDO EN LA INTERVENCIÓN

 Actitudes amplia información sobre el mundo


 Sistema alfabético. Desarrollo de habilidades
Interacciones
metalinguisticas. Habilidades en el uso de códigos
fonológicos. Aprendizaje funcional

 Reflexión gramatical Implicación e incorporación de los padres


 Texto (coherencia y organización interna)
Materia real
 Memoria verbal
 Lectura y escritura Enseñanzas intensiva

 Práctica lectora Trabaja repetitivo

Programación a largo plazo

Estrecha relación entre lectura y escritura

ALGUNAS PROPUESTAS

Implementación del sistema de reglas de transformación grafema fonema y el sistema de capacidades de


segmentación.

Conocimiento fonológico. Habilidad para manipular explícitamente las unidades lingüísticas de la palabra.

Existen diferentes formas de conocimientos fonológicos:

 Conocimiento de sílabas
 Conocimiento de fonemas

9
Tema 4

Respuestas educativas a necesidades específicas.


 Conocimiento intrasilábico o conocimiento del ouset (unidad inicial) y la rima (unidad final)
 Conocimiento de las rimas

ESTRATEGIAS A CONSIDERAR EN EL APRENDIZAJE GRUPAL

 Situar al niño con discapacidad auditiva con el grupo con el que tenga mayor facilidad
comunicativa
 Dar más tiempo al estudiante sordo para expresar opiniones
 Identificar al hablante.
 Utilizar técnicas de retomar y repetir los puntos de discusión
 Alternar el temaño y la composición del grupo para las distintas actividad
 Evistar de forma explícita las reglas y normas de funcionamiento del grupo.

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

 Hablar cerca, frente a él y a su misma altura


 No hablar si no está mirando
 Facilitar la lectura labial: no de espaldas a la luz, cara a cara, eliminar obstáculos, no dar
información mientras se camina o de espaldas, atención indicios de cansancio.
 Hablar utilizando frases completas y gramaticalmente correcta. Ritmo moderado, bien articulado
(sin exagerar)
 Situarlo junto a un oyente en situaciones de comunicación colectiva
 Promover participación activar
 Recordar: no puede leer o escribir y a la vez escuchar
 Comunicación no verbal: gestos mismo, movimiento corporal, así captamos su atención.

10

S-ar putea să vă placă și