Sunteți pe pagina 1din 23

ESCUELA NORMAL SUPERIOR “O.

MAGNASCO”

PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA.

UNIDAD CURRICULAR: Educación Sexual Integral

PROFESOR: Juan Villarroel

CURSO: SEGUNDO AÑO.

CICLO LECTIVO: 2018.

TRABAJO PRÁCTICO

Alumnas: Albornoz, Macarena

Brassesco Rau, M. Susana


Informe

Introducción:

En este trabajo queremos desarrollar todo lo que hicimos en el Taller ESI junto
al espacio curricular Problemáticas de la Probabilidad y la Estadística 1,
interdisciplinariamente. Desde estos espacios se trabajó en base a un proyecto. para ello
realizamos una recolección de datos, para informarnos sobre la situación real con
respecto a la enseñanza de Educación Sexual Integral en las escuelas de nuestra ciudad.
Tomamos como muestra los cuartos años de Escuela Normal Superior “Osvaldo
Magnasco”, Instituto John F. Kennedy y Escuela Nº 15 “Antonio Casanova”. Luego
estos fueron tabulados en diferentes tablas y gráficos para obtener un correlato con lo
analizado en el Taller ESI y la realidad. Para ello tomamos como punto de partida la
bibliografía de diversos autores, la Ley de Educación Sexual Integral Nº 26150,
experiencias de vida relatadas por diversas personas en cuestiones de, por ejemplo,
género, material audiovisual, etc. En base a estos elementos confeccionamos preguntas
para realizarles a los jóvenes sobre su experiencia personal, familiar, escolar y social, ya
que la escuela es una parte integral de la comunidad. Las realidades de estas juventudes
necesariamente atraviesan la cotidianeidad de las instituciones educativas, estando en
manos de estas la posibilidad de brindar apoyo, guía en contextos tan complicados
como los que viven los adolescentes de hoy.

Por ello fue nuestra intención obtener un estado de la situación en las escuelas
con respecto a una temática tan problemática y delicada, que hace a la formación
integral del individuo, a la cultura, y al enriquecimiento de la sociedad, para hacerla más
inclusiva, justa e igualitaria.
Desarrollo:
Para este informe comenzamos interiorizándonos sobre la Ley Nacional de
Educación Sexual Integral Nº26150, sancionada en el año 2006, la que propuso como
objetivos:

“Incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas


orientadas a la formación armónica equilibrada y permanente de las personas.

Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y

actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual integral.

Promover actitudes responsables ante la sexualidad.

Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y

reproductiva en particular.

Procurar igualdad de trato y oportunidades para mujeres y varones1”.

Estipulando que es un derecho de chicos y chicas de todas las escuelas del país,
en sus tres niveles: inicial, primaria, secundaria, sean privadas o estatales, confesionales
o laicas.

Esta Ley, da la posibilidad, a las escuelas, a construir espacios de aprendizajes y


abordar el tema desde una mirada integral, brindando la oportunidad a los jóvenes de
relacionarse, adquirir confianza e involucrarse en el proceso. Los ejes de la misma
atraviesan distintas áreas o espacios curriculares, respondiendo a las distintas etapas del
desarrollo de niños y adolescentes, contemplando situaciones de la vida cotidiana, del
aula y en la escuela. Esto significa que los docentes de las distintas asignaturas deberán
tener en cuenta los objetivos de la Ley. Hablar de la sexualidad implica, no solo lo
desarrollen ciencias relacionadas con la biología, ciencias naturales, formación ética,
educación moral y cívica, como lo son los modelos biologistas, biomédico y
moralizantes respectivamente, como lo dice la autora Graciela Morgade. Creemos,
como lo estipula la Ley, que cualquier espacio puede abordar estos temas, pero a la vez

1
Ley Nacional de Educación Sexual Integral Nº26150, 2006
pensamos que deben ser abalados por una responsable capacitación docente para poder
dar respuestas adecuadas a todos los planteamientos que surjan. Es decir desde un
profesionalismo docente y no de una experiencia propia. Estar preparados para
cualquier ocasión, inquietud, preocupación, consulta, que lo requiera, brindando
conocimiento e información desde cualquier espacio. Favoreciendo las capacidades de
los estudiantes en el cuidado de su salud, disfrute y respeto por su propio cuerpo con sus
cambios y continuidades tanto en su aspecto físico, como en sus necesidades, sus
emociones y sentimientos y sus modos de expresión y el del otro, en el reconocimiento
de los derechos personales y de los demás. Comunicar los lugares donde deben acudir
en el caso de que necesiten información sobre cómo actuar con responsabilidad en un
acto sexual o para prevenir enfermedades de transmisión sexual, en un sentido más
profesional, como lo son, los médicos, en salas y centros de salud, hospitales.
Fortaleciendo los procesos de construcción de autonomía, posibilitando el respeto por la
diversidad de identidad de género, apariencia física, etc. Tratando de incorporar una
mirada crítica hacia los mensajes de medios de comunicación, como lo son los ideales
de belleza y los estereotipos de siluetas de varones y mujeres que se pretenden imponer
desde estos. Promoviendo aprendizajes de competencias relacionadas con la prevención
de las diversas formas de vulneración de derechos: maltrato infantil, abuso sexual, trata
de niños. Propiciando aprendizajes basados en el respeto por la diversidad y el rechazo
por todas las formas de discriminación. Basándose en una educación en valores
relacionados con el respeto por las diferencias, reconociendo igualdad de derechos y
oportunidades, desde una perspectiva de género.

Se trata entonces que los docentes deben concientizarse de esta realidad, de


analizarla y reflexionar sobre ella, para modificarla si fuera necesario, para tornarla
coherente, sistematizando lo que a los adolescentes se les transmite.

En base a esas bibliografías, discutimos sobre qué preguntas deberíamos hacer


para los estudiantes de las tres escuelas escogidas por nosotros, Normal por mayor
matrícula, Kennedy por su entidad privada y Nº15 por ser de la periferia y también la
clase de estudiantes, pues estimamos tenían particularidades diferentes a los de las otras
dos escuelas.
La encuesta que realizamos finalmente fue la siguiente:

Una vez elaborada la encuesta, optamos por dividirnos en pequeños grupos para
acudir a cada una de las escuelas dado que se contaba con tan poco tiempo para su
realización. Luego de la recolección de datos, los cuales consideramos reales y
confiables por ser propios, se siguió trabajando por pequeños grupos para el resumen y
análisis de cada una de las preguntas de la encuesta. Además realizamos tablas, gráficos
y pequeñas conclusiones. Seguidamente hicimos un análisis grupal, reuniendo toda la
información obtenida para posteriormente realizar un cierre general a criterio estadístico
y de este espacio curricular (ESI).

La primera cuestión analizada el tema de edades y género, la que resultó, en


cuanto a la edad de los alumnos era entre los 15 años (el 45%) y 16 años (el 40%) como
es estipulado para el año escolar, en relación al género resultó ser mayoría el femenino,
representando una gran diferencia, de 36,7%. Las respuestas obtenidas con respecto al
género provocó que algunos alumnos encuestados respondieran femenino y masculino
como destacado, a excepción de unos pocos respondieron hombre y mujer que proviene
de una concepción tradicionalista donde el hombre se posiciona en un lugar privilegiado
ante la mujer, es decir, en un patriarcado según Merchán Cecilia.

Estos gráficos representan los aspectos mencionados:

Edades Género
9, 6% de 15
15, 9%
años 31.65%
71,
45% de 16
64, años
40% 68.35%
de 17 Masculin
años o

Analizando la primera pregunta ¿Cuál/es crees que son los temas que trata la
educación sexual integral (ESI)?. Podemos observar que los estudiantes contestaron con
mayor porcentaje en los tres ítems siguientes: Cuidado del cuerpo y prevención de
enfermedades; enfermedades de transmisión sexual; y diversidad sexual. Se considera
que las respuestas responden a un modelo biologista, biomédico y moralizante, según la
teoría estudiada en el taller.
Este gráfico muestra en orden creciente las respuestas marcadas por los estudiantes

La segunda pregunta: ¿Cómo crees que se informan los chicos de tu edad sobre
educación sexual integral?
Pregunta 2

Encuesta ESI – Ley Nacional de Educación Sexual


Integral Nº 26.150

La siguiente encuesta se llevó a cabo por los estudiantes de 2do año del Profesorado en
Educación Secundaria en Matemática, a raíz de un proyecto llevado a adelante por las
cátedras Educación Sexual y Problemáticas de la Probabilidad y Estadística I. La misma
tiene como destino contestar el interrogante, “¿Se implementa la Ley de Educación
Sexual Integral sancionada en el año 2006 en las escuelas secundarias de la ciudad de
Victoria?”
A través del análisis de los aspectos, normas y artículos contemplados en la Ley
Nacional de Educación Sexual Integral N° 26.150 (LNESI 26150), llevado a cabo en la
catedra de Educación Sexual, se realizó una puesta en común para desarrollar un
cuestionario que formaría parte de una encuesta destinada a los estudiantes de 4to año
de la Educación Secundaria.
A su vez de manera paralela desde el espacio curricular de Problemáticas de la
Probabilidad y Estadística I, se optó por tomar una muestra representativa de la
población de estudiantes y no trabajar con la totalidad, debido a que no se contaba con
el tiempo suficiente para su desarrollo.
Los establecimientos seleccionados para llevar adelante la encuesta fueron Escuela
Normal “Osvaldo Magnasco”, Escuela N°15 “Antonio Casanova” e Instituto J.F.
Kennedy. La finalidad era reflejar si se cumple con lo establecido en la LNESI y cómo
se lleva a cabo ese proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación sexual en
diferentes contextos urbanos, tanto de gestión privada como pública.
Así como también haremos el análisis de los resultados arrojados por las variables
referidas al género, como a las edades de los estudiantes.
A continuación se presenta la encuesta, análisis de edad, género y la pregunta número 2,
con sus respectivas tablas de valores y gráficos.

Encuesta

Como estudiantes de 2do año del Profesorado de Educación Secundaria en Matemática, Profesorado de
Educación Secundaria en Química y Profesorado de Educación Secundaria en Física, de la Escuela
Normal Superior “Osvaldo Magnasco”, estamos llevando a cabo una encuesta para visualizar qué
conocimientos tienen los jóvenes respecto a la ESI en la educación secundaria.

EDAD:...................... Género:.............................

1) Marca con una cruz las respuestas que creas adecuadas.

a. ¿Cuál/es crees que son los temas que trata la educación sexual integral (ESI)?

*Aborto.
*Abuso sexual.
*Cuidado del cuerpo y prevención de enfermedades.
*Diversidad sexual.
*Enfermedades de transmisión sexual.
*Noviazgo.
*Proyectos de vida.
*Trabajo.
*Violencia
*Bullying
*Afectos
*Identidad
*Derechos humanos
*Otros……………………………………………………………………………………………….

b) ¿Cómo crees que se informan los chicos de tu edad sobre educación sexual integral?

*En charlas con Amigos.


*En clases, en la Escuela.
*En conversaciones con la Familia.
*En los Medios de comunicación (TV, Internet, Red Social: Instagram, Facebook, Twitter)
*En consultas con Profesionales de salud.
*Otros…………………………………………………………………………………………..

3) ¿Con qué frecuencia te informas sobre educación sexual?


* Siempre.
* A veces.
* Nunca.

4) ¿Cómo crees que se deberían organizar las tareas domésticas del hogar?
*Debe encargarse la Mujer.
*Debe encargarse el Hombre.
*Deben realizarlas Ambos.

5) ¿Cuáles son los casos de violencia que has observado?


Golpes a una persona
Apodos a una persona por su apariencia física
Ignorar a una persona
Otros Cuales:...............................................

Género

Escuela Normal Escuela Kennedy Esc 15


Cs Cs
Humanidades Comunicación Cs
Naturales Naturales Economía Naturales
y Cs Sociales y Turismo Naturales
1 2 Totales
Masculino 9 7 3 8 12 6 5 50
Femenino 12 17 19 18 16 14 12 108

Frecuencia Frecuencia Frecuencia


Absoluta Relativa Porcentual
Femenino 108 0.68 68.354%
Masculino 50 0.32 31.645%
Totales 158 1 100

Género Porcentaje

31.65%

68.35%
Masculino
108 50
Femenina
Pregunta N°2

¿Cómo crees que se informan los chicos de tu edad sobre educación sexual
integral?

La finalidad de esta pregunta, es darnos pautas de los canales a los que acuden los
jóvenes para recibir información o bien evacuar dudas sobre los diferentes temas que se
encuentran atravesados por la sexualidad.
Hemos optados categorías que por lo general no escapan del ámbito de un joven, como
lo es la familia, amigos, escuela, profesionales de la salud e incluso las redes sociales
dimensionadas en lo informático o virtual.
Es así que concluimos al momento de formular la pregunta que es posible recurrir a más
de un medio de información, por lo tanto no solo hemos dejado a la potestad del
encuestado de elegir una o varias de las categorías, sino que en caso que no se encuentre
familiarizado con las allí presentadas, tenga la opción de sugerir o presentarnos otras
formas de informarse sobre sexualidad.
Los resultados obtenidos son de la totalidad de las categorías seleccionadas por los
encuestados. A continuación las respectivas tablas de frecuencia y su gráfico
explicativo.

Frecuencia Frecuencia Frecuencia F. Absoluta F. Relativa


¿Cómo se informan? Absoluta Porcentual Relativa Acumulada Acumulada
Charla c/amigos 103 26,55 0,27 103 0,27
Medios de comunicación 85 21,91 0,22 188 0,49
Charla en escuela 84 21,65 0,22 272 0,71
Conversación c/ familia 63 16,24 0,16 335 0,86
Profesionales de la salud 51 13,14 0,13 386 0,99
Otros 2 0,52 0,01 388 1
Total 388 100,00 1,00
¿Como se Informan?
Medios Comunic 85
Escuela 84
Familia 63
Profecional salud 51
otros 2
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
frecuencia absoluta

Escuela Normal Escuela Kennedy Esc 15


Cs
Hum y Cs Comunic. Cs Naturales
Naturales Economía Naturales Economía
Soc. y Turismo 2
1
15 16 15 15 15 15 15
15 15 15 15 15 15 15
15 16 15 15 15 15 18
15 15 15 15 15 15 17
15 16 15 15 15 15 15
15 15 15 15 15 15 17
Edades

15 17 15 15 15 15 17
15 16 15 15 15 15 15
15 15 15 15 15 15 16
15 15 16 15 15 15 16
15 15 16 16 16 16 15
15 17 16 16 16 16 15
15 15 16 16 16 16 16
15 15 16 16 16 16 15
16 15 16 16 16 16 18

16 16 16 16 16 16 17

16 15 16 16 16 16 18
16 15 16 16 16 16

16 16 16 16 16 17

16 16 17 16 16 18

17 17 17 16 16
18 16 18 16 16
18 16 16
18 17 16
17 16
18 16

17
17

Cant. de alumnos
23 29 24 27 34 24 25
por curso
Cant. de alumnos
encuestados 22 24 22 26 28 20 17 Totales
Edad Min 15 15 15 15 15 15 15 Edad Min 15
Edad Max 18 18 18 18 17 18 18 Edad Max 18
Promedio 15,50 15,83 15,77 15,77 15,71 15,65 16,18 Promedio 15,76
Moda 15 15 16 16 16 15 15 Moda 15
Mediana 15 16 16 16 16 15,5 16 Mediana 16
de 15 años 14 11 9 10 10 10 7 de 15 años 71
de 16 años 6 8 10 13 16 8 3 de 16 años 64
de 17 años 1 3 2 2 2 1 4 de 17 años 15
de 18 años 1 2 1 1 0 1 3 de 18 años 9

Tabla de Frecuencia y Gráfico. Edades


80 71
64
70

60
Frec. Absoluta

50

40

30
15
20 9
10

0
[15-16) [16-17) [17-18) Más de 18
Edades

Resumen estadístico

La presente encuesta se llevó a cabo para cubrir con un interrogante que surge del
espacio curricular Educación Sexual, en base a experiencias previas con trabajos
similares, podemos llegar a la conclusión que la muestra seleccionada en este caso no es
representativa de la totalidad de estudiantes que se encuentran cursando el 4to año de
las escuelas secundarias de la ciudad de Victoria. Por lo tanto podemos tratarla como
una Muestra por Conveniencia, lo cual refiere que mediante un estudio previo podemos
llegar a concluir que se trata de una representación del total de la población pero no
llega a ser lo suficientemente representativa, tal es así que como conclusión podemos
anexar que los contextos escolares en los que se llevó a cabo la encuesta demostraron
tener caracteres diferentes a los que se dedujeron en un comienzo para que sean
representativos de otras instituciones. Podemos adosar que los datos obtenidos son
reales y que además son confiables, ya que fueron tomados por nosotros mismos in situ.

Así también podemos establecer que los gráficos seleccionados para el análisis de las
variables que obtuvimos de las edades, género y los respectivos atributos arrojados por
la pregunta dos, decidimos optar por gráfico de torta para la representación de las
edades, con el fin de obtener un contraste de los valores porcentuales reflejados en un
total, también se optó por un pictograma de siluetas para representar los totales de las
variables Femenino y Masculino. Para trabajar con edades hemos optado por un
diagrama de barra, para representar las frecuencias absolutas de cada variable que en
este caso hacemos mención a que son cuantitativas discretas, ya estamos presentado la
distribución de frecuencias relativas de los datos.

Para terminar se tomó como manera representativa un gráfico de barras para explicar
los datos arrojados por la pregunta dos, partiendo de que es tratan de atributos optamos
por trabajar con la frecuencia acumulada para demostrar el número de veces que
aparece ese atributo en un total.

Pregunta 3:

ESI y Estadística

Se realizó una encuesta a raíz de los contenidos que deberían darse o


implementarse en la educación secundaria establecidos por la Ley de Educación Sexual
Integral Nº 26.150. La misma se llevó a cabo por los estudiantes de 2do año del
Profesorado en Educación Secundaria en Matemática, a partir de un proyecto llevado a
adelante por las cátedras Educación Sexual y Problemáticas de la Probabilidad y
Estadística I. La misma tiene como destino contestar el interrogante, “¿Se implementa
la Ley de Educación Sexual Integral sancionada en el año 2006 en las escuelas
secundarias de la ciudad de Victoria?”
Dado que se contaba con muy poco tiempo, se prefirió tomar una muestra
representativa de la población de estudiantes y no trabajar con la totalidad.
Los establecimientos seleccionados para llevar adelante la encuesta fueron
Escuela Normal “Osvaldo Magnasco”, Escuela N°15 “Antonio Casanova” e Instituto
J.F. Kennedy.
A continuación se presenta la encuesta, análisis de edad, género y la pregunta
número 3, con sus respectivas tablas de valores y gráficos.

Encuesta

Como estudiantes de 2do año del Profesorado de Educación Secundaria en Matemática, Profesorado de
Educación Secundaria en Química y Profesorado de Educación Secundaria en Física, de la Escuela
Normal Superior “Osvaldo Magnasco”, estamos llevando a cabo una encuesta para visualizar qué
conocimientos tienen los jóvenes respecto a la ESI en la educación secundaria.

EDAD:...................... Género:.............................

1) Marca con una cruz las respuestas que creas adecuadas.

b. ¿Cuál/es crees que son los temas que trata la educación sexual integral (ESI)?

*Aborto.
*Abuso sexual.
*Cuidado del cuerpo y prevención de enfermedades.
*Diversidad sexual.
*Enfermedades de transmisión sexual.
*Noviazgo.
*Proyectos de vida.
*Trabajo.
*Violencia
*Bullying
*Afectos
*Identidad
*Derechos humanos
*Otros……………………………………………………………………………………………….

b) ¿Cómo crees que se informan los chicos de tu edad sobre educación sexual integral?

*En charlas con Amigos.


*En clases, en la Escuela.
*En conversaciones con la Familia.
*En los Medios de comunicación (TV, Internet, Red Social: Instagram, Facebook, Twitter)
*En consultas con Profesionales de salud.
*Otros…………………………………………………………………………………………..

3) ¿Con qué frecuencia te informas sobre educación sexual?


* Siempre.
* A veces.
* Nunca.

4) ¿Cómo crees que se deberían organizar las tareas domésticas del hogar?
*Debe encargarse la Mujer.
*Debe encargarse el Hombre.
*Deben realizarlas Ambos.

5) ¿Cuáles son los casos de violencia que has observado?


Golpes a una persona
Apodos a una persona por su apariencia física
Ignorar a una persona
Otros Cuales:...............................................

Al dividirnos (por sorteo), las tareas para analizar los datos obtenidos, se nos
otorgó la pregunta número 3:
¿Con qué frecuencia te informas sobre educación sexual?

Para comenzar nuestro análisis realizamos la siguiente tabulación de datos:

Encuestas Esc. Normal Esc. 15 Kennedy Total

Comunicación Naturales 1 Naturales 2 Humanidades Economía C. Naturales

Siempre 8 4 8 7 4 5 5 41
A veces 14 18 17 15 22 15 11 112

Nunca 2 0 1 0 2 0 1 6

Los datos son propios y reales, por lo tanto confiable. Las variables con las que
trabajamos son cualitativas y ordinales. Al analizar estos datos podemos decir que los
estudiantes se informan con una frecuencia media, siendo el total 112 alumnos (a
veces), es decir que no reciben una formación continua, solo 6 manifestaron no recibir
información (nunca), y 41 estudiantes expresan recibir (siempre).

Gráfico de sectores:
Pregunta 3
6, 4%

41, 26% siempre


a veces
112, 70% nunca

Seleccionamos el gráfico de barras para representar nuestra información

En este gráfico de barras se representa en el eje horizontal las variables


cualitativas, y en el eje vertical se observan las frecuencias absolutas. La gráfica de
barras sirve para comparar y tener una representación gráfica de la diferencia de
frecuencias o de intensidad de la característica numérica de interés.

Tablas de frecuencias
Datos Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
absoluta relativa acumulada porcentual
Siempre 41 41/159 = 0,26 41 26%
A veces 112 112/159 = 0,70 153 70%
Nunca 6 6/159 = 0,04 159 4%

La tabla de frecuencias consta de: a) Frecuencia absoluta, es el número de


veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico.
La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos,
que se representa por N. b) Frecuencia relativa, es el cociente entre la
frecuencia absoluta de un determinado valor y el número total de
datos. c) Frecuencia acumulada, es la suma de las frecuencias
absolutas de todos los valores inferiores o iguales al valor
considerado. d) Frecuencia porcentual, es la frecuencia relativa acumulada
multiplicada por 100.

En la siguiente tabla podemos observar los datos referidos al género de los


estudiantes encuestados.

Escuela Normal Escuela Kennedy Esc 15


Humanidades y Cs Comunicación y Cs Cs Cs
Economía Naturales
Sociales Turismo Naturales 1 Naturales 2 Naturales Totales
Masc. 9 7 3 8 12 6 5 50
Fem. 12 17 19 18 16 14 12 108

Tablas de frecuencias

Frecuencia Frecuencia Frecuencia


Absoluta Relativa Porcentual
Femenino 108 0.68 68.354%
Masculino 50 0.32 31.645%
Totales 158 1 100
Porcentaje

31.65%

68.35%
Masculino
Femenina

Tabla de Frecuencias y Gráfico. Edades


Totales de edades de los estudiantes encuestados y gráfico de sectores

de 15 años 71
de 16 años 64
de 17 años 15
de 18 años 9

Edades
9, 6%
15, 9%

de 15 años
71, 45% de 16 años

64, 40% de 17 años


de 18 años

El gráfico arroja como resultado que el 45%, son estudiantes de 15 años, el 40% tiene
16, el 9% tiene 17 años y el 6%, 18 años. Siendo el 85% conformado por la franja etaria
de entre 15 y 16 años.
Conclusión del trabajo estadístico:

El presente, se llevó a cabo para dilucidar un interrogante que surge del espacio
curricular Educación Sexual Integral. Contrastando los resultados de este trabajo con los
obtenidos en experiencias previas similares, podemos llegar a la conclusión que la
muestra seleccionada en este caso no es representativa de la totalidad de estudiantes
que se encuentran cursando el 4to año de las escuelas secundarias de nuestra ciudad. Sí
puede ser tratada como una “Muestra por Conveniencia”. Esto quiere decir que dicha
muestra no llega a ser suficientemente representativa en comparación con el total de la
población, si bien representa una parte significativa, sin llegar a tomarse por la
generalidad de dicha población. La veracidad y fiabilidad de los datos está dada porque
fueron recolectados in situ por nosotros mismos, por lo que podemos afirmar que son
reales.

En cuanto a los gráficos seleccionados para el análisis de las variables que


obtuvimos de las edades, género y los respectivos atributos arrojados por la pregunta 3.
Utilizamos gráfico de torta o gráfico de sectores. Dicha selección se realizó con el
fin de obtener una mejor percepción de los valores porcentuales reflejados en el total.

Para la explicación de los caracteres de la pregunta 3 se tomó como manera


representativa un gráfico de barras, partiendo de que es tratan de atributos optamos por
trabajar con la frecuencia acumulada para demostrar el número de veces que aparece
ese atributo en un total.

Como conclusión es importante decir que un 70% de los alumnos recibe


información sexual a veces, y un 26% siempre, este dato nos permite expresar que los
estudiantes no están informados como debería ser, ya que hay una ley desde 2006, para
brindar ESI, en los distintos espacios curriculares de todas las escuelas secundarias de
nuestro país.

S-ar putea să vă placă și