Sunteți pe pagina 1din 6

INSTITUTO CIELO AZUL DI.PR.E.GE.P.

4415

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN ESPECIAL

ESPACIO CURRICULAR: CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE IV

CURSO: 4º Año

CICLO LECTIVO: 2016

CANTIDAD DE MÓDULOS SEMANALES: 4 (cuatro)

PROFESORAS: Prof y Lic. Inés Resa

PLAN AUTORIZADO POR RESOLUCIÓN Nº 1009/09

FUNDAMENTACIÓN
La práctica constituye un espacio de aprendizaje no meramente técnico sino de
indagación y comprensión constituyéndose en eje de la formación y en el escenario privilegiado
para la construcción del rol docente. En la actual estructura curricular de la Formación Docente
la práctica tiene una unidad a lo largo de la carrera lo cual le permite al estudiante-docente
transitar por diferentes espacios y con diferentes actores.
Es común considerar a la práctica como la acción que realiza un docente dentro del aula
y específicamente el proceso de enseñar. Es necesario ampliar la mirada y entender que la
práctica alcanza también lo institucional y lo contextual. El docente tiene no sólo que conocer
lo que va a enseñar y cómo enseñarlo, sino reconocer a quién se lo va a enseñar, teniendo en
cuenta las propias características subjetivas, los contextos y polos socioculturales y
ambientales en los cuales ese sujeto se constituye y se forma, reconociendo a su vez el
carácter ético-político y sociocultural de su profesión. Será necesario reconocer la complejidad
de la enseñanza centrada en los sujetos con discapacidad.
La práctica como eje que atraviesa la formación se ve concretizada en lo que en la
estructura curricular se denomina Campo de la Práctica docente, articulador de todos los otros
Campos de la organización curricular. Uno de los principales propósitos del Campo de la
Práctica Docente es considerar la práctica docente como un objeto de transformación. Pensado
de esta manera, en el Campo de la Práctica Docente se articulan todos los demás campos,
produciéndose una mutua interpelación y transformación entre todos ellos, siendo este el lugar
en el que el alumno construye junto con otros su rol.
Inserto en el cuarto año de la carrera del Profesorado en Educación Especial este Campo
se desarrolla específicamente en residencia en el aula de Educación Especial y en proyectos
de integración en Educación Secundaria asistencia a Formación Laboral.
A partir del principio organizador que ubica al Campo de la práctica como eje vertebrador,
principio de complejidad creciente, las temáticas abordadas desde este campo, como así
también la inserción en la cotidianeidad de la institución “escuela” tiende a formar educadores
capaces de favorecer el desarrollo de las potencialidades de todos y cada uno de sus futuros
alumnos, asumiéndose como “sujetos curriculares” en las instituciones de destino, partiendo
de su propia condición de” sujeto sociales”1

1
Dirección General de Cultura y Educación. Res 1009/09 DISEÑO CURRICULAR DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN
SUS CUATRO ESPECIALIDADES: INTELECTUAL, NEUROMOTOR, SORDOS E HIPOACÚSICOS Y CIEGOS Y DISMUÍDOS VISUALES
1
Está precedido como soporte por el Campo de la Práctica Docente III, Sujeto con
discapacidad, de los cuales toma los elementos para la consideración del sujeto de la
Educación Especial; Producción de materiales y objetos didácticos campo del saber que
les permite organizar el escenario áulico haciendo uso de recursos materiales que favorecen
la adquisición de los aprendizajes, Curriculum y discapacidad Intelectual I permite diseñar
dispositivos didácticos a partir de lo prescripto en los DC. y el destinatario de los aprendizajes
teniendo en cuenta el “modelo holístico” Es contemporáneo de: Curriculum y discapacidad
intelectual II que le brindará la herramientas necesarias para la elaboración de proyectos
pedagógicos con la adecuación de los componentes curriculares y de:
Dimensión ético-política de la praxis docente, que le permitirá al estudiante-docente
la problematización y la construcción colectiva de la praxis docente entendida como una
articulación de acción y reflexión, por un lado, y como un tipo de práctica en la que su sujeto
(en este caso, el docente) elige y decide trabajar con un horizonte transformador 2
EXPECTATIVAS DE LOGRO
.-Reconocer la importancia de la fundamentación teórica de toda práctica pedagógica,
tendiente a favorecer el desarrollo integral del alumno, dentro del marco de diferentes teorías
psicológicas del aprendizaje.
-Valorar la observación institucional y áulica, su registro como analizador de las prácticas e
insumos clave para las propuestas de enseñanza.
.-Diseñar dispositivos didácticos que les permitan organizar las situaciones de enseñanza
.-Poner en práctica en situaciones áulicas los dispositivos elaborados.
.-Analizar críticamente la propia práctica a partir de la lectura de planificaciones, recorridos
didácticos y trayectorias de aprendizaje.
.-Elaborar proyectos pedagógicos individuales y dispositivos didácticos para desempeñarse
en el rol de docente residente en:
 Escuelas de Educación Especial.
 Instituciones educativas de cualquier nivel y modalidad, como apoyo a procesos
educativos de alumnos con discapacidades temporarias o permanentes.
.-Valorar las manifestaciones culturales de los alumnos así como la influencia que sobre la
formación de los mismos poseen los referentes culturales sociales y los medios de
comunicación
.-Reconocer El TAIN como espacio de interpelación construcción y articulación de teoría y
práctica
.-Experimentar modos de trabajo colectivo y colaborativo
.-Reconocer las NTICx como:
 Herramientas pedagógicas y didácticas que favorezcan y potencien los procesos de
enseñanza y aprendizaje en las áreas conformadas por los diferentes campos
disciplinares.
 Recurso para construir comunidades de aprendizaje.
CONTENIDOS
Los contenidos se organizan en dos bloques, en el primero se presentará la escuela para
ampliar la mirada y darse cuenta que es un espacio atravesado por múltiples elementos
posibles de observar y analizar. En el segundo se abordarán las problemáticas relacionadas
con el enseñar y aprender como así también el análisis de los relatos docentes que constituyen
textos pedagógicos.

2
Op. citada
2
Bloque 1
La escuela como espacio político, social y cultural. Escenarios y escenas con significación
pedagógica didácticas .Elementos instituídos y fuerzas instituyentes en la institución escolar.
La investigación cualitativa como dispositivo de formación en las prácticas docentes. Los
dispositivos narrativos como medio para acceder a la experiencia subjetiva .Los dispositivos
basados en interacciones como favorecedores del ejercicio de observación. La observación
como instrumento de investigación y de significación de la complejidad Momentos e
Instrumentos de observación La reflexión sobre la propia práctica como proceso cognitivo
activo y deliberativo.
Bloque 2
El proyecto de Residencia. Construcción colectiva del proyecto según el grupo destinatario
en sede o en proyecto de integración .Momentos. Tipos de intervención y dispositivos
didácticos-. El trabajo en pareja pedagógica .Los Diseños Curriculares como organizadores de
las situaciones de enseñanza según las necesidades. El docente como usuario de la lengua
escrita .La palabra del maestro en la interacción de la clase como habilitadora de sujetos y
lugares.
INTERVENCIÓN DIDÁCTICA.
La modalidad de trabajo tendrá un enfoque participativo a partir de la lectura bibliográfica
seleccionada, relatos e intercambio de experiencias, permitiendo generar competencias,
actitudes, conceptos y acciones en un marco de retroalimentación permanente.
Se implementarán las siguientes estrategias de aula:
 Lectura de fuentes bibliográficas y aplicación de técnicas de trabajo intelectual
 Selección, análisis y comparación de información proporcionada por diferentes fuentes.
 Diseño de instrumentos para el análisis institucional y áulico
 Observación (con registro) de situaciones de clases
 Situaciones de escritura registradas en el trabajo en pareja pedagógica
 Participación en grupos de estudio y discusión.
Cabe aclarar que durante el período de Residencia en la institución de destino las
estrategias estarán orientadas a la reflexión sobre la práctica, la problematización de las
situaciones diseñadas y los modos de intervención docente.
Lo expuesto representa el modelo de enseñanza-aprendizaje que predominará en la
cátedra, sin embargo, cabe destacar que dicho modelo no solo no excluye las intervenciones
expositivas necesarias y oportunas del docente sino que requiere de ellas.
ATENCIÓN AL IMPACTO DE LA PROPUESTA EN LA PRÁCTICA DOCENTE
O PROFESIONAL
A partir de las experiencias de aprendizaje adquiridas en el Instituto Formador, y las
desarrolladas en la escuela de destino, se espera que permitan al estudiante- docente
prefigurar, en sus representaciones, las formas apropiadas para su futuro desempeño
profesional. De esta manera podrá captar el sentido de la función docente que desbordando lo
meramente didáctico, se introduce en el horizonte último de la dimensión pedagógica, ámbito
donde radica la naturaleza misma del rol.
PRESUPESTO DE TIEMPO
Se realizará el período de Práctica Docente IV con la siguiente distribución y función:
Primera etapa
 Cuatro encuentros de 4 módulos cada uno (4 horas reloj), en el Instituto Formador
 Una semana (turno completo): observación intensiva
 Un encuentro (2 horas reloj) en el Instituto Formador para el análisis de lo observado
3
 Cuatro semanas en turno completo de residencia en pareja pedagógica.
 Un encuentro de 4 horas en el Instituto formador para analizar la narrativa y revisar las
situaciones de escritura, realizar análisis y reflexiones sobre la práctica; autoevaluación;
coevaluación y evaluación final.
Segunda etapa
 Una semana de observación en un grupo.
 Cuatro semanas de Residencia.
 Un encuentro de 4 horas en el Instituto formador para analizar la narrativa y revisar las
situaciones de escritura, realizar análisis y reflexiones sobre la práctica; autoevaluación;
coevaluación y evaluación final.
 Cabe aclarar que si bien en el Diseño Curricular se especifica residencia en el aula de
Educación Especial y en proyectos de integración en Educación Secundaria asistencia
a Formación Laboral, el Instituto formador tendrá en cuenta la realidad jurisdiccional y
las escuelas destino serán la escuelas especiales de la zona y si fuera posible se
extenderá a aquellas primarias y/o secundarias con proyecto de integración.
RECURSOS (MATERIALES Y DIDÁCTICOS)
Textos de lectura obligatoria
Instrumentos de recolección de datos
Producciones escritas de las alumnas: relatos, observaciones
Documentos de la Dirección general de Cultura y Educación
Documentos de la Dirección de Educación Especial

BIBLIOGRAFIA DEL ALUMNO


ANIJOVICH, Rebeca y otros. Transitar la formación pedagógica. Colección Voces de la
Educación.CAP. 3, 4 Y 5
LITWIN, Edith (2008) .El oficio de enseñar. Condiciones y contextos .Bs. AS, Paidós. Colección
Voces de la educación.cap 1 y 2
MANCOVSKY, Viviana. (2011)La palabra del maestro. Evaluación informal en la interacción de
la clase. Bs. AS., Paidós. Colección Cuestiones de Educación. Presentación y cap. 3
PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Dirección General de Cultura y Educación. Marco general
de la política curricular.
PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Dirección General de Cultura y Educación. Diseño Curricular
para la Educación Primaria.
PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Dirección General de Cultura y Educación. Diseño Curricular
para el Nivel Inicial
PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Dirección General de Cultura y Educación. Diseño Curricular
Construcción de Ciudadanía.
PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Dirección General de Cultura y Educación. Dirección de
Educación Especial. Circular técnica Nª 5 “Hacia la concepción del modelo social de la
discapacidad en la escuela de hoy”. Septiembre 2012
PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Dirección General de Cultura y Educación. Dirección de
Educación Especial. CIRCULAR TÉCNICA GENERAL N° 1. “La Evaluación desde la
perspectiva relacional del Sujeto Pedagógico”. Octubre 2010.
PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Dirección General de Cultura y Educación. Dirección de
Educación Especial. Documento de apoyo nº 7 .Orientaciones para la elaboración de planes
pedagógicos individuales para alumnos con discapacidad en proyectos de integración.
Noviembre 2011
PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Dirección General de Cultura y Educación. Dirección de
Educación Especial. Documento de apoyo nº 3 Programa Conectar igualdad. Abril 2011
4
PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Dirección General de Cultura y Educación. Dirección
General de Cultura y Educación. Resolución 4418/11.Propuesta Curricular Iniciación a la
formación laboral en Educación Especial. Nov. 2011
PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Dirección General de Cultura y Educación. Dirección
General de Cultura y Educación. Resolución 4635/11.La inclusión de alumnos y alumnas con
discapacidad con proyectos de integración en la provincia de Buenos Aires. Dic. 2011.
SANJURJO, Liliana y VERA, María. (1994).Aprendizaje significativo y enseñanza en los niveles
medio y superior. Rosario, Homo Sapiens
BIBLIOGRAFIA DEL DOCENTE
ANIJOVICH, Rebeca y otros. (2010).Transitar la formación pedagógica. Dispositivos y
estrategias. Bs. As, Paidós. Colección Voces de la Educación.
LITWIN, Edith (2008) .El oficio de enseñar. Condiciones y contextos .Bs. AS, Paidós. Colección
Voces de la educación.
MANCOVSKY, Viviana. (2011)La palabra del maestro. Evaluación informal en la interacción de
la clase. Bs. AS., Paidós. Colección Cuestiones de Educación. Presentación y cap. 3
PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Dirección General de Cultura y Educación. Marco general
de la política curricular.
PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Dirección General de Cultura y Educación. Diseño Curricular
para la Educación Primaria.
PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Dirección General de Cultura y Educación. Diseño Curricular
para el Nivel Inicial.
PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Dirección General de Cultura y Educación. Diseño Curricular
Construcción de Ciudadanía.
SANJURJO, Liliana y VERA, María. (1994).Aprendizaje significativo y enseñanza en los niveles
medio y superior. Rosario, Homo Sapiens
BAQUERO, R. (2000). LA EDUCABILIDAD BAJO SOSPECHA. CUADERNO DE PEDAGOGÍA
Nº 9, 30–62.
Casal Vanesa y Lofeudo, Silvina: Trayectorias escolares e inclusión de niños y jóvenes con
discapacidad. DOCUMENTO DE TRABAJO N° 2 GOBIERNO DE LA CIUDADDE BUENOS
AIRES MINISTERIO DE EDUCACION Dirección de Educación Especial 2012
NICASTRO, Sandra (2006) Revisitar la mirada sobre la escuela. Rosario, Homo sapiens
MEIRIEU, Phelippe (1998) FRANKENSTEIN EDUCADOR. Barcelona, Laertes
NICASTRO, Sandra (2009) .Entre trayectorias, escenas y pensamientos en espacios de
formación. Rosario, Homo sapiens
PROPUESTA DE EVALUACIÓN
Concepción de evaluación que se sustenta:
La evaluación es uno de los componentes fundamentales del proceso de enseñanza y
como tal debe formar parte de la propuesta didáctica. Su finalidad es optimizar dicho proceso
y favorecer así, el aprendizaje de los alumnos. Por tal motivo debe realizarse de manera
sistemática y continua con el objeto de posibilitar modificaciones y ajustes que permitan la
consecución de la finalidad mencionada.
La evaluación de los aprendizajes se realizará en base a las Expectativas de Logro, metas
mínimas que remiten a la obtención de capacidades complejas, es decir de competencias.
Dado que en esta concepción de Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación se enfatiza la
autonomía del alumno en la construcción del saber y se promueve la reflexión sobre los
procesos de apropiación del objeto de conocimiento, se hace necesaria la autoevaluación, co-
evaluación y metaevaluación, como así también la evaluación de procesos y de resultados.
Instrumentos de evaluación
 Observación directa de la participación en clase con registros apropiados
 Trabajos escritos grupales
5
 Análisis de lo relatos escolares: se evaluará la integración de los saberes adquiridos a
lo largo de la carrera desde un posicionamiento docente.
Propuesta de autoevaluación, coevaluación y metaevaluación
Como formas necesarias de la evaluación misma y, también como herramientas apropiadas
para el desarrollo de la metacognición:
 Relectura personal de trabajos corregidos. Relectura de trabajos corregidos en parejas
y pequeños grupos.
Estrategias de devolución de resultados y sugerencias para la superación de
dificultades
 Comentarios a la clase total, entrevistas individuales, breves comentarios escritos sobre
errores cometidos en las producciones.
Durante el desarrollo de la residencia se evaluarán:
 Preparación de las clases: Planifica cada clase, selecciona y diseña los materiales,
configuraciones de apoyo y recursos didácticos, sistematiza la enseñanza, organiza
actividades adecuadas para el logro de los objetivos propuestos y teniendo en cuenta
el nivel de competencia curricular. Produce textos escritos sin errores ortográficos y
sintácticos observándose coherencia y cohesión.
 Habilidad para enseñar: Propicia la discusión y participación, capta la atención del
alumno, despierta el interés, se adapta a la situación del alumno, tiene en cuenta los
diferentes ritmos de aprendizaje.
 Dominio-entusiasmo: Explica con soltura, muestra entusiasmo por los contenidos que
aborda, establece relaciones interdisciplinarias entre contenidos, relaciona los mismos
con la práctica de aula, hace comprensible los contenidos más complejos y difíciles.
 Relación con los alumnos: Valora las intervenciones de sus alumnos-docentes, se
manifiesta abierto y comunicativo. Reconoce estilos de aprendizajes
 Innovación educativa: Introduce técnicas y metodologías renovadoras, sigue un
método tradicional y rutinario, utiliza recursos y medios didácticos, textos, audiovisuales,
NTICx, grupos de trabajo, etc. Su clase es un lugar donde se desarrolla la creatividad.
 Evaluación del proceso y de los resultados: utiliza procedimientos objetivos de
evaluación, evalúa de acuerdo con determinados criterios educativos, selecciona
instrumentos adecuados para el logro de los objetivos propuestos.
 Relaciones profesionales: Muestra una actitud favorable al trabajo en grupo con sus
compañeros, coopera con ellos, mantienen buenas relaciones, muestra una actitud
abierta y comunicativa, muestra solidaridad y vínculo común.
Cabe aclarar que estos criterios serán conocidos por los estudiantes- docentes y serán motivo
de discusión en los encuentros teóricos.
La acreditación del Campo de la Práctica se realizará a través del cumplimiento y aprobación
(calificación numérica seis como mínimo) del período de Residencia.
Asimismo se considerará la asistencia y participación en los encuentros teóricos.

S-ar putea să vă placă și