Sunteți pe pagina 1din 7

0TEORIA DEL PROCESO

Un reto prioritario del Estado de Derecho es resolver los conflictos o las controversias de intereses. En este
orden de ideas, el conflicto de intereses es explicado como el origen o la razón del proceso.

Derivado de la voz latina lite, que refleja la noción general de intereses, el concepto del litigo representa el
presupuesto y parte medular del proceso jurisdiccional. Así, a diferencia de las controversias, el litigio es el
conflicto jurídicamente calificado que trasciende al derecho y al proceso.

FRANCESCO CARNELUTTI, formuló el concepto de Litigio, el cual se ha considerado como clásico, al


señalar que “Es el conflicto de intereses calificado por la pretensión de un de los interesados y al resistencia
del otro.”

El conflicto de intereses solo se convierte en litigio cuando una persona formula contra otra una pretensión, es
decir, exige la subordinación del interés ajeno al interés propio; y frente a esa pretensión la otra parte expresa su
resistencia, oponiéndose a la misma, negando subordinar su interés propio al interés hecho valer mediante la
pretensión.

Si ante la pretensión de la primera, la segunda no opusiera resistencia, no surgirá el litigio; quedando resuelto el
conflicto de intereses por la sumisión de la persona contra la cual se formuló la pretensión.

Los elementos del litigio, de acuerdo al concepto de Carnelutti son: La existencia de dos sujetos –Uno que
pretende y otro que resiste- y un bien jurídico –que puede ser material o inmaterial, respecto del cual versan la
pretensión y la resistencia.

Cada uno de estos sujetos recibe el nombre de Parte, sin que se llegue a confundir al sujeto del litigio con el
hombre, ya que existen conflictos en que está en juego los intereses colectivos, y en estos casos los sujetos del
litigio es un grupo de hombres.

El litigio no es solo un conflicto de intereses, ya que debe ser un conflicto jurídicamente calificado, esto es, que
debe se trascendente para el derecho.

De lo anterior, podemos decir que no todo conflicto de intereses es un litigio, Ejemplo: puede haber conflictos
que no estén tutelados por el derecho (de interés económico, científico, etc.), cuya solución se deja a la
espontaneidad de la vida social; En cambio, cuando en un conflicto el derecho otorga su tutela a favor de uno
de los intereses en pugna, se puede hablar propiamente de litigio.
MEDIOS PARA SOLUCIONAR CONFLICTOS

Los medios para solucionar conflictos de intereses jurídicamente trascendentes se clasifican en tres grandes
grupos: la Autotutela, la autocomposición y la heterocomposición; las dos primeras formas de solucionar
conflictos, va a ser dada por una o ambas partes en conflicto, por lo que estos medios se califican como
parciales. Por su parte en la heterocomposición, la solución del conflicto va a provenir de un tercero ajeno a la
controversia, por lo que la misma se califica de imparcial.

AUTOTUTELA.- También conocida como Autodefensa, la cual consiste en la imposición de la pretensión


propia en perjuicio del interés ajeno. Se caracteriza porque uno de los sujetos en conflicto resuelve o intentan
resolver el conflicto pendiente con el otro, mediante su acción directa en lugar de servirse de la acción dirigida
hacia el Estado a través del proceso.

Son dos notas las que distinguen a la autotutela:

1) La ausencia de un tercero ajeno a las partes, y;


2) La imposición de la decisión por una de ellas a la otra.

Si bien es cierto que el Art. 17 Constitucional, establece que ninguna persona puede hacerse justicia por propia
mano, ni ejercer violencia para reclamar su derecho, también lo es que el Estado no puede llegar a la
prohibición total o absoluta de la autotutela, al existir determinadas situaciones de emergencia en las que la
tutela de un derecho exige su defensa o ejercicio inmediato de su titular, sin que pueda esperar la intervención
de los Tribunales.

En tales situaciones de emergencia, el ordenamiento jurídico tiene que optar por uno de los intereses en pugna
(el que considere el más valioso), permitiendo su preservación por medio de la Autotutela; en otras palabras,
podemos decir que la Autotutela es una excepción a la regla general que prohíbe ese medio de solución.

Para efectos prácticos, Alcalá-Zamora clasifica los casos de autotutela de la siguiente manera:

1) Como una respuesta a un ataque precedente.- Se presenta cuando una persona repele una agresión real,
actual o inminente, y sin derecho, en protección de bienes jurídicos propios o ajenos, siempre que exista
necesidad de la defensa y racionalidad de los medios empleados, distinguiéndose en este caso a:
a) Legítima defensa.- Cuando una persona repele una agresión real, actual o inminente y sin derecho, en
protección de bienes jurídicos propios o ajenos, siempre que exista necesidad de la defensa y racionalidad de
los medios empleados (art. 15 Frac IV Cód. Pen. Federal y Art. 29, inciso B, fracción I del Código Penal
CDMZ...)
b) Guerra en legítima defensa.- Repeler una agresión armada de otro Estado.
2) Ejercicio directo de un derecho subjetivo.- Esta forma de solución de conflictos se da sin que se haya
sufrido un previo ataque, en este grupo se ubica el estado de necesidad y ejercicio de un derecho y entre los que
se encuentran:
a) Derecho de retención (Arts. 810, 2286, 2287, 2328, 2445, 2579, 2644 y 2669 C.C.F.)
b) Persecución de abejas (Art. 872).
c) Corte de ramas (Art. 848).
d) Caza de animales ajenos (Art. 865 y 866).
e) También en este grupo se encuentra el Despido de trabajadores, sin tener que seguir previamente un
proceso ante los tribunales.
f) Pacto comisorio, que es el contrato celebrado entre el acreedor y el deudor en un contrato de prenda
(Art. 2883 7 2887 C.C. y 344 L.G.T.O.C.)

3) Ejercicio de facultades de mando.- Que consiste en hacer frente situaciones de excepción,


encontrándose dentro de este grupo a lo siguiente:
a) Avería gruesa o común.- Son las facultades que se otorgan a los capitanes de los buques en altamar o en
aguas extranjeras, para ordenar deliberada o directamente hacer gastos extraordinarios o cualquier acto que
produzca daños al buque o su cargamento, para salvarlos de un riesgo conocido y real.
b) Cumplimiento de un deber.-
c) Obediencia jerárquica.

4) Ejercicio de una potestad.- Se Realiza por uno de los sujetos en litigio, como pudieran ser:
a) Facultad disciplinaria.- Se confiere a la Administración Pública para imponer, por si misma, sanciones
administrativas (amonestación, suspensión, sanción económica, e inhabilitación temporal) a los servidores
públicos que incumplan con sus obligaciones, pudiendo ser impugnadas ante el Tribunal Fiscal de la
Federación, por medio del juicio de nulidad.
b) Potestad sancionadora.- La facultad de permitir a la administración pública de imponer sanciones
administrativas (multa, arresto, clausura) a los particulares que incurran en infracciones a leyes administrativas.
c) Facultad económico coactiva.- Facultad con la que cuentan las autoridades fiscales para cobrar de
manera inmediata y directa los impuestos y créditos fiscales, sin necesidad de demandarlos ante los tribunales.

5) Combate.
a) Duelo.- No es excluyente sino atenuante a los delitos de lesiones y homicidio
b) Guerra.- Actualmente se encuentra prohibido como medio de solución de conflictos, estando permitida
únicamente en legítima defensa

6) Medio de presión o coacción.- Se aplica para lograr un prevalecimiento de los propios intereses,
encontrándose a:
a) Huelga.- Medio de presión otorgado a los trabajadores para conseguir un equilibrio entre los diversos
factores de la producción, armonizando los derechos de los trabajadores con los del capital.
b) Paro.- Facultad otorgada a los patrones cuando el exceso de producción hace necesaria la suspensión del
trabajo para mantener los precios en límite costeable, previa aprobación de la junta local de Conciliación y
Arbitraje-
c) Clausula de exclusión.- Es la facultad que tiene el sindicato de solicitar al patrón la separación de su
trabajo a los miembros que renuncien o sean expulsados del sindicato

AUTOCOMPOSICIÓN.- Al igual que en la Autotutela, la autocomposición es un medio de solución parcial


porque proviene de una o de ambas partes en conflicto. Es la renuncia a la propia pretensión o en la sumisión a
la pretensión hecha por la contraria. Es unilateral cuando proviene de una de las partes y bilateral cuando tiene
su origen en ambas partes.

a) Desistimiento (Art. 34 C.P.C.).- De acuerdo a lo que señala Alcalá-Zamora, es la renuncia a la


pretensión litigiosa deducida por la parte atacante.
Existe Desistimiento de la Acción o pretensión, cuya finalidad es extinguir la acción proporcionando una
solución definitiva al litigio, al no poder formular de nueva cuenta la acción desistida. El desistimiento de la
demanda o de la instancia es una renuncia a los actos del proceso, por lo que se deja a salvo la acción intentada,
pudiendo ser ejercida nuevamente en un procesos posterior.
Existe la posibilidad que con el desistimiento se puedan reclamar las costas procesales, aplicándose este tipo de
autocomposición en los asuntos de carácter civil.
b) Perdón del ofendido.- Se aplica en los delitos que se persiguen por querella, extinguiendo la acción
punitiva.
c) Allanamiento.- Es la Actitud propia de la parte demandada, y consiste en aceptar o someterse a la
pretensión de la parte actora, no opone resistencia a las pretensiones de la actora, por lo que no llega a
manifestarse ningún litigio; Se suprimen todas las etapas procesales, dictando el juzgador una Sentencia aunque
la misma no tiene tal carácter al no resolver un litigio, simplemente es una resolución qua aprueba el
allanamiento del demandado. Siendo importante establecer que el allanamiento se refiera a derechos de los que
pueda disponer libremente el demandado, por lo que no procede el allanamiento cuando se pretendan afectar
derechos irrenunciables o derechos de terceros (estado Familiar o derecho de Terceros).
d) Transacción (Art. 2944 C.C.).- contrato por el cual las partes, haciéndose reciprocas concesiones,
terminan una controversia presente o previenen una futura. Las dos partes solucionan el litigio renunciando
parcialmente a su respetiva pretensión o resistencia.
La forma más apropiada de la transacción es el convenio judicial, que es el que se celebra entre las partes
dentro de un proceso o juicio, con la aprobación del Juzgador.

HETEROCOMPOSICIÓN.- Es la solución al conflicto calificada de imparcial, porque no va a ser dada por las
partes, sino por un tercero ajeno al litigio, un tercero que no tiene interés propio en la controversia.

Dentro de esta forma de solución de conflictos, encontramos a las siguientes: Mediación; Conciliación;
Ombudsman; Arbitraje, y; Proceso.

MEDIACIÓN.- El tercero, que recibe el nombre de mediador, propicia el acuerdo y la comunicación entre las
partes, realizándose usualmente de manera informal, sin embargo y dadas las actuales reformas, el Tribunal
Superior de Justicia del Distrito Federal, ha implementado la Justicia alternativa, que es la que actualmente se
encarga de la mediación como una forma de solución de conflictos por parte de un tercero, pero no obstante que
este forma de solución de conflictos la realiza una autoridad, la mismas carece de coercibilidad para la
ejecución de los acuerdos tomados en esta forma heterocompositiva.

La función mediadora del tercero se restringe a procurar la comunicación necesaria entre las partes para que
negocien un arreglo y den salida al conflicto.

CONCILIACIÓN.- EL Tercero ajeno a la controversia (Conciliador), asume un papel más activo, proponiendo
a las partes alternativas concretas para que resuelvan de común acuerdo sus diferencias.

El Conciliador no se limita a proponer posibles soluciones, sino que sugiere fórmulas específicas para que
puedan llegar a un convenio entre ellos. Siendo indispensable que el Conciliador conozca la controversia de que
se trate para que se encuentre en condiciones de proponer alternativas razonables y equitativas.

No obstante lo anterior, la alternativa de soluciones y su adopción queda sujeta a la voluntad de las partes, por
lo que en su momento las mismas pueden o no aceptar las propuestas del conciliador, por ello al igual que en la
mediación, la conciliación depende de la voluntad de las partes.

A diferencia de la mediación, la conciliación comúnmente se realiza por organismos o instituciones a través de


procedimientos formalizados por leyes, por lo que en este sentido, tenemos que la conciliación se clasifica en
judicial o extrajudicial, la primera cuando quien la ejercer es un juzgador o un auxiliar de éste y la segunda
cuando la realiza un organismo no judicial, como sería la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO),
La Comisión Nacional para la Protección y defensas de los Usuarios e los Servicios financieros
(CONDUSEF), entre otras.

La conciliación judicial la podemos denominar prepocesal o intraprocesal, la primera se lleva a cabo en una
etapa previa a la iniciación o desarrollo del proceso y la segunda se presenta dentro del desarrollo del proceso,
antes de que el mismo termine.

OMBUDSMAN.- Esta institución nace en la Constitución Sueca de 1809, como un representante o comisionado
del Parlamento, encargado de cuidar los derechos generales e individuales del pueblo; recibía quejas de
particulares contra actos violatorios de la ley de funcionarios públicos; Llevaba a cabo investigaciones y
formulaba recomendaciones para resolver el problema planteado.

Esta figura se desarrolló en le siglo XIX, introduciéndose en México en 1976, con la creación de la
PROFECO, al tener este Organismo funciones similares a las del Ombudsman Sueco el consumidor, ya que la
PROFECO, además de su función conciliadora, también puede requerir a las autoridades competentes para que
tomen las medidas adecuadas para combatir las prácticas que lesionen los intereses del Consumidor (Art. 24,
Fracc. XIX de la Ley Federal de Protección al Consumidor).

En 1985, se crea en la U.N.A.M. la Defensoría de los Derechos Universitarios, que conoce las reclamaciones de
estudiantes y miembros del personal académico por la afectación de los derechos que le otorga la legislación
universitaria, Realiza investigaciones y propone a las autoridades universitarias las soluciones que considere
adecuadas; en 1989, se crea la Procuraduría Social del Distrito Federal, misma que conoce las reclamaciones de
los particulares contra las autoridades locales, realizando investigaciones sobre las mismas y formulando
recomendaciones.

Por último, el 5 de junio de 1990, se crea la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, elevada a rango
constitucional en enero de 1992, Autorizándose al Congreso de la Unión y a las legislaturas de los Estados para
establecer organismos de protección de los derechos humanos.

Como puede advertirse, estos organismos no emiten resoluciones obligatorias, sino recomendaciones, cuya
eficacia depende de la respetabilidad del organismo que las formula, de la fundamentación de sus propuestas y
la disposición de la autoridad para acatarlas.

ARBITRAJE.- Aquí el Tercero ajeno a la controversia (Arbitro), tiene una función de mayor relieve en la
solución del litigio, ya que no se limita a proponer la solución a las partes, sino que la resolución dada, que
recibe el nombre de Laudo, será obligatoria para las partes.

Sin embargo, para que el arbitraje pueda funcionar, será necesario que las partes previamente hayan aceptado,
de común acuerdo, someterse a este medio de solución.

Así, el arbitraje, como los demás medios de solución de conflictos señalados con antelación, presupone la
existencia de un conflicto (litigio) que surge entre las partes, sin embargo se requiere que dentro de ese litigio,
se de un acuerdo entre las partes para someter sus diferencias al arbitraje, ya que de no hacerlo así o solo una de
las partes pretenda someterse al arbitraje, el mismo no podrá llevarse a cabo.

El árbitro no es una autoridad, pues carece de efectos coercitivos y/o ejecutivos para imponer las
determinaciones que se dicten durante el arbitraje, por lo que en su momento el interesado tendrá que acudir
ante un Juez (órgano Jurisdiccional), para que en ejercicio de sus facultades de imperio, ordene el cumplimiento
forzoso de la determinación o la ejecución coactiva del laudo. Tomando en cuenta que sus facultades no derivan
directamente del Estado, sino del acuerdo de voluntades previo entre las partes conforme a la legislación
aplicable.

PROCESO.- El proceso constituye la clave y fundamento de la ciencia procesal contemporánea, constituye la


forma más rotunda de los medios de heterocomposición de los conflictos, a través de un tercero (Juzgador)
imparcial, ajeno a las partes que conoce y resuelve el litigio mediante un acto coactivo o de autoridad, por lo
que podemos señalar que el proceso en la actualidad es el método idóneo para dar soluciones al litigio.

Estaremos frente al Proceso, cuando el tercero ajeno que decide el conflicto de intereses es un Órgano
Jurisdiccional del Estado (un Juzgador), con facultades no solo de emitir una resolución obligatoria para las
partes, sino también para imponerla por si mismo en forma coactiva.

Desde el punto de vista de las soluciones al litigio, Eduardo J. Couture señala que: “es el medio idóneo para
dirimir imparcialmente, por actos de juicio de la autoridad, un conflicto de intereses con relevancia jurídica.”
El proceso es la solución imparcial a cargo de un órgano de Autoridad del Estado, el Juzgador, que interviene a
instancia de una de las partes y cuya autoridad deriva del imperio del propio Estado y de la fuerza de la ley.
Para que el Órgano Jurisdiccional del Estado intervenga, no será necesario que las partes hayan acordado
previamente someterse a ese órgano.

Al igual que en el Arbitraje, en el proceso hay un litigio, sin embargo en éste último no se requiere que haya
acuerdo entre las partes para someter sus diferencias a ese medio de solución. Basta con que uno de los
interesados decida someter la controversia al conocimiento del órgano jurisdiccional competente del Estado,
para que por su imperio y la fuerza de la ley, la parte contraria quede sujeta al proceso que se siga ante ese
órgano jurisdiccional; ambas partes estarán obligadas a cumplir las determinaciones del juzgador así como la
resolución final que en su momento se dicte, la cual recibe el nombre de Sentencia. Esta no solo es obligatoria,
sino que posee fuerza ejecutiva por sí misma.

Una ves que el órgano jurisdiccional del Estado dicta sentencia y ésta se encuentra firme (ya no puede ser
recurrida), la parte interesada puede pedir al juzgador que ordene la ejecución forzosa de la misma, sin
necesidad de un reconocimiento de un órgano distinto.

Para resolver el litigio, el árbitro dicta su laudo, sin embargo cuando se trate de obtener la ejecución de éste,
será necesario que la parte interesada lo someta al reconocimiento y homologación del órgano jurisdiccional
competente, a fin de que se ordene la ejecución correspondiente. En cambio, una vez que en el proceso se
hayan desarrollado todas y cada una de las etapas procesales, el Juzgador pronuncia la sentencia con la que
pone término al proceso y resuelve el litigio; Cuando la Sentencia adquiere firmeza (cosa juzgada) por que se
han agotado rodos los medios de impugnación en contra de la misma o no se hayan hecho valer dentro de los
plazos establecidos para tal efecto, el propio juzgador, a instancia de parte interesada, debe ordenar la ejecución
forzosa de la sentencia, la cual es tanto obligatoria como ejecutiva por si misma.

De acuerdo a lo que señala Alcalá-Zamora, los medios de solución heterocompositiva los podemos distinguir,
afirmando que en la Conciliación el Conciliador propone alternativas de solución; el Ombudsman la
recomienda; en el Arbitraje, el árbitro dispone la solución a través del laudo; y en el proceso, el Juzgador
dispone e impone la solución por medio de la sentencia.

S-ar putea să vă placă și