Sunteți pe pagina 1din 13

DERECHO PENAL:

Rama del derecho compuesta por un conjunto de normar y reglas generales que en caso de
infringirse conllevan la aplicación de una sanción o pena

Estas podrán ser la prisión, una multa o un a inhabilitación. La característica a destacar es que
son retributivas, NO REPONIENDO NI REPARANDO, generando un juicio de disvalor.

Para la aplicación de estas es un requisito indispensable el sentido del reproche, es decir, que
el sujeto podría haber actuado de otra manera.

Teorias de la pena: ¿Por qué se aplican las penas? Aun no se ha respondido con total claridad.

 Teoría absoluta: Justifican la pena puramente en el ideal de justicia. Podemos englobar


aquí las teorias de la retribución.
Critica: ¿es un cometido estatal el imponer la realidad del derecho racional no solo
para promover el bienestar general sino en razón de si mismo?.

 Teoría relativa: Justifica la pena en el utilitarismo, ya que aplicarla conlleva mas


cuestiones positivas que negativas, evitando así futuros delitos.

-prevención general: evitar delitos de toda la sociedad a traves de la intimidación.

La hay positiva, reforzando la legalidad del resto de la sociedad; y la hay negativa, siendo un
efecto intimidante y disuasorio para toda la sociedad.

-prevención especial: evitar ulteriores delitos del autor. Sin embargo, el hecho de cometer un
delito no implica que se siga repitiendo la conducta en el futuro.

La hay positiva, reinsertando, reeducando, resocializando a la persona; y la hay negativa,


concibiendo a la pena como un mal menor. Ante la imposibilidad de resocializarlo, se lo
neutraliza.

Criminología:
Estudia como ciencia, cuales son las causas del delito.

1) Antiguo régimen: idea religiosa del delito, el cual era asemejado a un pecado. Poder en
manos del rey / papa.
2) Escuela clásica: primera visión jurídica, el delito consistía en la ruptura del pacto social.
3) Positivísimo criminológico: el delito era llevado a cabo por personas anormales, cuya
condición era innata e irrecuperable.
____
La sociología comienza sus aportes.
____
1) Escuela estructural funcionalista: Todos tenemos los mismos intereses, pero no todos
contamos con los mismos recursos, entonces, el delito se genera en razón de ello.
Pero, ¿y los crímenes de cuello blanco?
2) Teoría subculturas criminales: Divide a la sociedad para explicar el por que del delito.
Cada estrato social cuenta con distintas costumbres, y en algunos de ellos el delito es
un habito.
3) Teoría de la reacción social: El delito es delito porque así lo determina la sociedad,
según, moralmente, lo que ella entiende, a traves de “etiquetas”.

Criminologia critica: Critica los cimientos del sistema, la desigualdad, leyes, policías, sistema
político, intereses económicos, etc. ASÍ,

1) Garantismo: hijo prodigo de la criminología critica. Aplica el derecho penal lo minimo


posible.
2) Abolicionismo: rechaza las penas privativas de libertad.
3) Tolerancia cero: contraste del garantismo. Aplica el martillo del estado
indiscriminadamente.

Prisión:
La ley 24660 y el pacto de san jose de costa rica, receptan legalmente la idea de un proyecto
normalizador, disciplinario, correccional, cuyo fin es la transformación de un delincuente en un
no delincuente. ¿Cómo? A traves de vigilancias jerárquicas, exámenes, sanciones,
básicamente, mediante lo que hoy conocemos como la cárcel.

Sin embargo, en la actualidad las prisiones sufren de superpoblación, como consecuencia de


un discurso “tolerancia cero” contra la delincuencia, llevado a cabo por el sistema político
luego de advertir que era un tema sensible para toda la sociedad.

Es por ello que, la cárcel tal y como funciona hoy es comparable con la teoría de la pena
relativa -prevencion general negativa-: siendo un efecto intimidante y disuasorio para toda la
sociedad.

LIMITES CONSTITUCIONALES -Principio de legalidad y de culpabilidad-:


Son aquellos en los que se apoya el derecho penal. Por lo tanto indispensables.

 Ppio de legalidad: Funciona políticamente como un limite contra el poder arbitrario,


siendo una manifestación de la división de poderes. Su importancia penal radica en la
ley escrita, aquello que esta prohibido debe estar explícitamente determinado, lo
demás constituirá nuestra libertad.
De esto ultimo se deduce que la única fuente del derecho penal es LA LEY. (+ método
interpretativo, jurisprudencia, doctrina).

El derecho penal protege bienes jurídicos, ¿Qué son estos? Bienes sociales protegidos
por el orden jurídico.

-Derivaciones del principio de legalidad:


Ley escrita
Ley cierta -que esta prohibida, cuanta pena-
Ley estricta -no analogías-
Ley previa -ley vigente al momento del hecho, salvo ley mas benigna-

En resumen, la ley penal debera ser escrita, determinar explícitamente la conducta


prohibida y su pena, y deben estar privadas de analogías que den al juez facultades
de legislador.
Esquema de la ley:
A) Establece sujetos activos y pasivos
B) Elementos descriptivos perceptibles a traves de los sentidos
C) Elementos valorativos, a valor por el juez para determinar o no la existencia del
presupuesto.

_Existe un supuesto, llamado ley penal en blanco, donde el precepto de hecho


requiere un complemento. Derivandose a otra normativa, ajena a quien lo regula.
Estaremos en un problema de inconstitucionalidad cuando quien lo regula carece de
competencia para hacerlo.
Siempre y cuando este ultimo supuesto no medie, será valida la ley penal en
blanco, aunque estará sujeto a que la regulación hecha por la misma este determinada
de forma ESPECIFICA, como así también su pena.

_Validez espacial: Nuestro país adopta el principio de territorialidad, el cual establece


que las leyes penales rigen dentro del territorio del estado que las dicto, sin importar
nacionalidad del autor. Cuando sea un delito iniciado en un país pero consumado en el
nuestro, será esto ultimo lo determinante. Donde fue consumado será donde se
apique la ley vigente.
Aunque existen excepciones a este principio:
i) De la personalidad o nacionalidad: se aplica a todos sus nacionales, sin
importar lugar de comisión
ii) Real o de defensa: estado aplica ley penal a todo delito que vulnere los
intereses o bienes jurídicos protegidos por el, sin importar donde fueron
cometidos.
iii) Universal: el delito tiene tal importancia que su inmoralidad afecta la cultura y
moral de todos los estados, por lo que estos tienen competencia.

 Ppio de culpabilidad: Sienta las bases de la dogmática elegida, ya que determina el


alcance de la responsabilidad. Funcionando no solo como presupuesto penal, sino
también como límite.

En nuestro derecho, como todos actualmente, nos basamos en un derecho


penal de autor. Esto implica que un delito no puede ser imputado a una persona
por el solo hecho de ser, sino que deben configurarse determinadas características
para que le sea imputable, que son: personal -afectar solo al autor-; solo por el
hecho propio; responsabilidad subjetiva -dolo o culpa-; imposibilidad de castigar
inimputables.

--- otros limites ---

 Legalidad procesal: juicio previo.


 Irretroactividad penal: la ley aplicada debe ser previa, anterior al hecho. ;
retroactividad ante ley más benigna o favorable al reo: cuando se modifique por una
más gravosa en el ínterin del pronunciamiento judicial, o una vez condenado cuando
se modifique por una más benigna. -validez temporal-.
 Prohibición de analogía: porque contradice los artículos 1,18 y 19 de la CN.
 Prohibición de aplicar penas inhumanas.

Principio de reserva:
Constituye un limite al poder político sobre el cual no podrá legislar ni entrometerse. Dicho
limite surge del articulo 19, y son aquellas acciones que no afectan el orden publico, moral
ni buenas costumbres, siendo acciones privadas que no afecten a 3eros.

Nino, difiere a la privacidad de la intimidad, pudiendo ser esta ultima, cuando medie razón
fundada, sujeto de intromisión estatal.

-¿Por qué?

Por la capacidad antropológica de autodeterminación y el derecho de todos los seres


humanos de llevar adelante un proyecto de vida.

-Tema estupefacientes para el consumo: será fundamental para entender cada caso el año
en que fue dictada la sentencia.

Ley 20771

FALLO COLAVINI 1978 Declara constitucionalidad de la ley utilizando un argumento


PERFECCIONISTA (imponiendo régimen moral, ¿y el articulo 19?), trazando una analogía
entre la droga y la peste + participación necesaria del consumidor en la red de
narcotráfico.

En este fallo se puede ver como el gobierno de turno utiliza una argumentación
PERFECCIONISTA, imponiendo un determinado régimen moral, en clara contradicción el
articulo 19 de la CN.

FALLO BAZTERRICA 1986 Declara inconstitucionalidad de la ley, en base al articulo 19.


Cuando la conducta no afecte el orden y moral pública, ni afecte a 3ros, basándose en la
libertad individual, no será sujeta a legislación.

Ley 23737

FALLO MONTALVO 1990 Voluntad popular con una opinión muy dura contra el consumo
de estupefacientes. Repite argumento de participación necesaria del fallo COLAVINI.

FALLO ARRIOLA 2009 Declara inconstitucionalidad de la norma, en base al articulo 19 y la


no afectación a terceros. Su sustento se basa en la protección a la victima de la droga y al
“fracaso” de la idea del fallo MONTALVO. Ya que el paso del tiempo demostró que el
perseguir al consumidor no trajo resultados.

PATERNALISMO: fundamenta la prohibición para el consumo en el daño que se puede


producir a si mismo el individuo.

DEFENSA SOCIAL: en base a la directa relación entre el consumo de estupefacientes y el


delito, justifica la pena al consumo.

Dogmática penal:
La dogmática es un forma de interpretación del derecho, analizando los presupuestos para
determinar si se incurre o no en un delito penal; ello lo hace a traves de la hermenéutica
(análisis de leyes, textos). Cuanto menos desarrollada este la dogmática más imprevisible
será la decisión de los jueces. SE TRATA DE UN INSTRUMENTO IMPRESCINDIBLE para
mantener bajo control el derecho penal, y evitar así que los jueces tomen atribuciones de
legisladores e imponer penas superiores a las impuestas por estos.

Entonces, su importancia radica en entender los limites –y alcances- de un tipo penal, y


eso solo lo establece la dogmática, dándole contenido a la ley, única fuente del derecho
penal. Para ello se deben establecer principios generales, y no ir creando una dogmática
para cada caso. Se trata entonces, de tener un criterio uniforme, armónico, para resolver
los casos.

La correcta aplicación de una ley penal tiene el siguiente esquema:

Idea -> formulación legal -> argumentación dogmática.

El límite de la dogmática, más refuerzo jurisprudencial y doctrinario –por ejemplo


constitución fascista- es la seguridad jurídica y nacional, aplicando el derecho de la forma
más racional posible.

Herramientas para crear dicha dogmática:

 Forma sistemática: secuencia lógica


 Forma teleológica: persigue un fin particular
 Forma histórica: analizando contexto

El dogma debera regirse por el principio de no contradicción y el principio analítico, siempre


partiendo de la única fuente del derecho, la ley.

TEORÍA DEL DELITO: acción; tipicidad; antijuricidad; culpabilidad.

1) ACCIÓN: hecho humano exterior, voluntario y evitable. Es importante, y excluyente,


determinar si hay relación de causalidad.
Desde la perspectiva del finalismo, es relevante la finalidad del autor al hacer
el movimiento. En cambio, para los causalistas esto es irrelevante, y para haber
acción podemos prescindir de la finalidad, que es algo que analizara mas
adelante.

No son punibles, y por lo tanto se consideran una excepción a este precepto,


por no interesarle al derecho penal:
- Estado de inconciencia absoluta
- Fuerza física irresistible
- Acto reflejo

A partir de la necesariedad de la relación causal surgieron muchas teorias a lo largo del


tiempo, intentando establecer su existencia y/o relevancia. Sin embargo, todas ellas
fueron descartadas ya que tenían un gran déficit, el cual consistía en que abarcaban muy
pocas conductas. Se puede destacar la teoría de la causal sine qua non, para graficar esto.
Esta establecía que si suprimimos mentalmente determinada condición y el resultado
desaparece, dicha condición es su causa.

En este marco surge la teoría dela imputación objetiva, dando soluciones a todas las
demás teorias. Según la misma, para que tenga lugar un delito penal tienen que
concurrir determinados preceptos. Estos son:

 La acción tuvo que haber creado un riesgo no permitido o haberlo elevado


 El resultado debe ser el producto del riesgo no permitido
 Resultado debe estar dentro de la esfera de protección de la norma; de aquí se deduce
que la FUNCION DEL DERECHO PENAL no es evitar cualquier resultado sino aquel
protegido por este.

_Un elemento a tener en cuenta es la llamada “PROHIBICION DE REGRESO”. CASO ARMA


EN EL ABRIGO.

En este caso no puede juzgarse a quien dejo el arma en el abrigo ya que la FINALIDAD
del mismo no fue que luego se cometa un asesinato con ella. Dicha conducta, por lo tanto,
es una violación al deber de cuidado, pero no más.

2) TIPICIDAD: característica que tiene una conducta dada por su individualización en un


tipo penal, la cual la hace prohibida.
La tipicidad cuenta con un plano objetivo y con un plano subjetivo.

El plano objetivo se limita a la verificación de la existencia en el plano legal de


la conducta en cuestión.

En el plano subjetivo se analiza si dicha conducta fue realizada con


CONOCIMIENTO + VOLUNTAD. El conocimiento y voluntad deben ser actuales y
efectivos.
Ello con el fin de determinar si hubo dolo o culpa. Cuando haya conocimiento
y voluntad, entonces habrá dolo. Hay distintos tipos de dolo, estos son:

a) Dolo directo: sujeto realiza comportamiento directo a la realización del


resultado. Y logra.
b) Dolo indirecto: el autor asume otros delitos con el fin de lograr su
resultado, el cual también es un delito. Ejemplo: bomba en auto con
victima con chofer.
c) Dolo eventual: El autor realiza la acción considerando que el resultado de
esta puede llegar a configurar un tipo penal. Es decir, no tiene seguridad,
pero conoce la posibilidad.

Puede ocurrir que un hecho que cuente con todos los elementos para ser
considera típico, no lo sea. ¿Por qué? Porque la conducta típica produce un daño
ínfimo.

_El dolo por comisión sigue las características explicadas arriba, pero también existe el dolo
por omisión, el cual se divide en 2:

1) Dolo por omisión propia: Tendrá lugar cuando el autor, que puede ser cualquier
persona, OMITA un comportamiento debido teniendo la posibilidad de hacerlo. Todo
ello con conocimiento + voluntad.
SE CASTIGA EL NO HACER.

2) Dolo por omisión impropia: Tendrá lugar cuando el autor, quien tiene carácter especial
por su condición -funcionario, garante, etc.- no cumple con su trabajo de EVITAR el
resultado.
SE CASTIGA EL NO EVITAR EL RESULTADO.

_Supuesto donde se desconoce el tipo objetivo: ERROR DE TIPO.

Cuando al momento de cometer el hecho, su autor desconocía, por razones que a


continuación veremos, lo que estaba haciendo estamos en presencia de un error de tipo.
Supuestos:

- Error en la persona: en la identidad del sujeto pasivo. Resulta irrelevante.


- Error en el golpe: autor dirige su acción contra un objeto pero termina
sufriéndolo una persona.
- Dolo general: cuando el autor produce un resultado creyendo
equivocadamente que ya lo había cometido.
- Sobre el nexo causal: cuando no hay coincidencia entre la forma que el
autor se imagino en que se iba a producir el resultado y la forma en que
verdaderamente sucedió. Sin embargo el resultado al que se llego es el
mismo al que quería llegar el autor.

El dolo -y conducta típica- va a ser EXCLUIDO cuando el error sea inevitable, es decir cuando el
autor no podría haber previsto ni evitado el mismo.
Cuando el error sea evitable se EXCLUYE el dolo pero se MANTIENE la conducta típica,
es decir, la culpa.

TIPO CULPOSO: Cuando en el tipo subjetivo no se actúa con conocimiento y voluntad, no se


excluye la tipicidad de la conducta, se excluye el dolo. Pero se mantiene la culpa debido a que
se violo un precepto penal.

Esta consiste en la producción de un resultado disvalioso previsible como


consecuencia de una violación al deber de cuidado. Cuando el resultado es producto de una
serie de violaciones de dos o mas personas a un deber de cuidado, para determinar al
responsable habrá que ver consecuencia de que violación al deber de cuidado es el resultado.

_Configuran una violación al deber de cuidado:

 Imprudencia
 Negligencia
 Impericia
 Inobservancia

_Este principio se ve regulado por determinados principios:

 Norma que establezca prohibición


 Principio de confianza
 Deber de informarse
 Deber de abstención
 Hombre previsor

_FALLO PROFESOR QUE LLEVA ALUMNOS DE LA ESCUELA A LA MONTAÑA Y MUEREN VARIOS


DE ELLOS: El profesor es responsable por violar un deber de cuidado, no informándose ni
absteniéndose de actuar, debiendo el prever lo que podría haber ocurrido. Es condenado por
tener el dominio del riesgo.

_Tipos de delito culposo:

1) Con representación: conciencia del resultado que puede darse. Muy similar al dolo.
2) Sin representación: inconciencia del resultado que puede darse.

3) ANTIJURICIDAD: Hay antijuricidad cuando estamos frente a una acción típica, es decir,
que configura en el plano objetivo y subjetivo de la tipicidad, un ilícito penal.
No obstante, existen causas de justificación que le quitan antijuricidad al acto,
convirtiéndolo en NO PUNIBLE, siendo PERMISOS PARA COMETER DETERMINADAS
ACCIONES TIPICAS.
Para que estemos en presencia de ellas se deben configurar elementos
objetivos, es decir el permiso legal, y elementos subjetivos, que consisten en el
conocimiento del autor de que su comportamiento esta justificado.

Los supuestos son:

a) Cumplimiento de un deber: acto típico, pero cumpliendo un deber u obligación


impuesta por la ley.
b) Legitimo ejercicio de un derecho: uso legítimo de un derecho que configura un
acto típico. Por ejemplo: hotelero que no devuelve pertenencias hasta que pague
el turista.
c) Estado de necesidad: consiste en la lesión de un bien jurídico, para salvar otro,
generalmente, de mayor valor. Tipos:
i) JUSTIFICANTE: el que causare un mal para evitar otro mayor al que ha sido
extraño.
ii) DISCULPANTE: se da cuando la libertad para actuar conforme a la norma
estaba muy restringida, por lo que se disculpa el acto típico, pero no se
justifica.
d) Legítima defensa: básicamente, es la NECESIDAD DE DEFENSA, requiere de:
i) agresión ilegitima, actual e inminente
ii) necesidad racional de medio empleado: medio empleado debe ser
proporcional al ataque
iii) falta de provocación suficiente: la victima no debe haber provocado la
agresión.

Sin embargo, se podrá caer en un exceso de legitima defensa, cuando la


conducta justificada continua aun cuando la conducta agresiva ha cesado, o
bien, cuando se haya actuado desproporcionalmente.

e) Consentimiento de la victima (no lo toma pero es lindo eventualmente para


chamuyar BILY): se produce cuando la victima del delito ha consentido que el
hecho se lleve a cabo. Ejemplo: eutanasia.

4) CULPABILIDAD: Reproche que se le hace al autor de un ilícito por haberlo realizado


cuando podría haber actuado conforme a la ley, no realizando la conducta típica y
antijuridica.
--Lo subrayado es el principio de la culpabilidad—

Es necesario para considera al autor culpable la presencia de determinados


presupuestos, estos son:

- Imputabilidad: el sujeto debe tener capacidad, es decir, ACTITUD PSQUICA


para ser culpable, y comprender la antijuricidad al momento de efectuar el
hecho.
- Conocimiento de la antijuricidad; cuando no medie este presupuesto se
incurre en un ERROR DE PROHIBICION, el cual consiste en el
desconocimiento de la norma.
Este podrá ser directo, cuando haya desconocimiento de la
prohibición; o indirecto, cuando conozca la prohibición pero creo que me
encuentro amparado por una causa de justificación.
EL ERROR DE PROHIBICION INEVITABLE EXCLUYE EL DOLO. EL
EVITABLE, SE ANALIZARA AL MOMENTO DE DICTAR SENTENCIA,
PUDIENDO, EVENTUALEMENTE, DISMINUIR LA CONDENA, PERO NO
EXCLUYE AL DOLO.
FALLO NEGROS QUE VENDEN RELOJES Y NO SABEN QUE ESTA
PROHIBIDO
- Exigibilidad: el sujeto debe haber tenido la posibilidad de actuar de forma
diferente.

_Supuestos de inculpabilidad: Casos en los que no se le podía exigir una conducta


diferente al autor. No será un ilícito penal, pues falta EL REPROCHE.

1) Inimputabilidad: Falta de actitud psíquica del autor de comprender el hecho


prohibido.
Requiere para su validez judicial de opinión médica; aspecto valorativo del
juez; y circunstancias del hecho.
2) Error de prohibición: ausencia del conocimiento de la antijuricidad.
Error evitable: se atenuara la culpabilidad -el dolo-
Error inevitable: se eliminara la culpabilidad -excluye el dolo-
3) Coacción: quien obre obligado bajo amenazas. Para que excluya la culpabilidad
debe ser grave e inminente.
4) Actio liberae in causa: acciones en donde el autor se coloca a propósito en
situación de inimputabilidad.
En el PLENARIO SEGURA, la justicia argentina analiza estos supuestos y los
diferencia entre los que sucede accidentalmente; quien lo podía prever; quien no
lo podía prever; quien lo hace adrede.

Tentativa: Tiene lugar cuando alguien con el fin de cometer un delito comienza la ejecución
del mismo pero no lo consuma por circunstancias ajenas a su voluntad.

Es decir, está presente el tipo subjetivo -la intención- pero no el objetivo.

_Posee tres elementos que lo definen: que haya comienzo de ejecución de delito; que no
llegue a producirse el resultado por circunstancias ajenas a la voluntad del autor; que el fin del
autor era cometer el delito.

_El autor de tentativa no estará sujeto a pena cuando desistiere voluntariamente del delito,
aunque si se le aplicara por el delito consumado, en caso de que lo haya hecho.
_Delito imposible: tiene lugar cuando el sujeto ha encaminado toda su acción para consumar
el delito, pero dicha consumación es imposible porque el sujeto actúa con error, ya sea porque
el medio o el objeto no son idóneos aunque el cree que lo son.

HABRIA QUE VER QUE FALTA.

Autoría y participación:

 Es autor quien ejecuta la acción definida por la norma, teniendo el poder de decidir si
consumar o desistir del mismo. Es decir, quien tiene dominio del hecho.
Podrá ser:
- Directa: el autor es el único que ejecuta la acción directamente y por si
mismo, teniendo dominio del hecho.
- Mediato: cuando el autor del hecho, es decir, quien tiene dominio del
hecho, se vale de otras personas utilizándolas como instrumentos para
cometer el delito.
Es considerado el AUTOR Y RESPONSABLE del delito.
- Coautoría: se da cuando participan dos o más personas, en igualdad de
condiciones, en la ejecución de un delito. Es decir, estos coautores
dominan el hecho por igual.

 La participación se produce cuando una persona colabora dolosamente con el autor de


un injusto penal, aunque sin tener dominio del hecho. Estos no cometen el delito,
simplemente ayudan o convencen -instigador- al autor a que este lo realice.
Distintos tipos de participación:

a) Instigador: quienes inciden directamente en otro con el fin de que este cometa un
delito. Su pena tiene el fundamento en crearle al autor la decisión de cometer el
delito.

b) Cómplices: quienes colaboran o prestan ayuda al autor para cometer el delito sin
tener dominio del mismo. Existen dos tipos de cómplices:

-) Cómplice primario: aquel que presta una ayuda o colaboración


indispensable, a tal punto que sin ella el delito no se habría llevado a cabo.

-) Cómplice secundario: aquel que presta una ayuda o colaboración pero esta
no es indispensable. También lo será quien posteriormente al delito presta una
ayuda con una promesa anterior -sin promesa seria encubridor-.

_Autores, instigadores y cómplices primarios  misma escala penal.

Cómplices secundarios  pena menor.


Concurso de delitos: contempla los casos en los que el hombre con su conducta comete
varias violaciones penales, ahora, depende el caso se debera analizar si estas penas se suman o
se aplica una sola.

Tipos:

A) Concurrencia de leyes:
i) Aparente: se produce cuando en un mismo hecho aparecen dos o mas figuras
legales que pretenden regirlo simultáneamente, sin embargo, debido a la
relación entre las figuras la aplicación de una descarta a la otra.
Sistema de desplazamiento:
- especialidad: una misma materia está regulada simultáneamente por dos o
mas leyes pero una de ellas es especial, por lo que se prioriza.
- Consunción: una de las figuras consume a la otra. Por ejemplo la figura del
homicidio consume a la de las lesiones.
- Subsidiariedad: una norma es subsidiaria cuando su aplicación esta sujeta a
que no exista otra norma que prevea una pena mayor. Ejemplo, violación
de domicilio y luego mata.
Podrá ser expresa, cuando la ley así lo prevea –se aplicara tal pena siempre
que “no resultare otro delito más severamente penado”-.
O tacita, por ejemplo un cheque sin fondo utilizado para hacer una estafa.

B) Concursos: se da ante la concurrencia de varios ilícitos penales. Podrá ser:


i) Real: se denomina así cuando el autor produjo las violaciones con varias
conductas, es decir, hay pluralidad de conductas.
ii) Ideal: se denomina así cuando el autor produjo varias violaciones con una
misma conducta. Una sola conducta.

_El concurso real da lugar a la aplicación de varias penas, el otro no.

_Computo de penas:

 Concurso ideal: se aplica la sanción penal que fijare una pena mayor. Tanto mínimo
como máximo
 Concurso real: se aplica como piso el mínimo mayor y como máximo la suma
aritmética de las penas máximas. Sin embargo, esta suma no podrá exceder los 50
años.

_Delito continuado: Ejemplo joyas.

¿Como determinar la pena?:


Al momento de determinar la pena se analizan los agravante o atenuantes. Estos cuentan
con un plano objetivo, vinculados al hecho; y un plano subjetivo, vinculados a la persona.
No obstante, no podrá tenerse en cuenta circunstancias relacionadas con la personalidad
del autor, de lo contrario estaríamos incurriendo en un derecho penal de autor (por
ejemplo, peligrosidad)

Dicho esto, los elementos a analizar son:

1) Antecedentes: opera como antecedente la sentencia firme, que hace cosa juzgada.
2) Reincidencia: quien comete un nuevo delito luego de ser condenado y habiendo
cumplido condena en una prisión.
La corte, con el fin de descartar las críticas sobre la inconstitucionalidad de esta figura
jurídica, establece que no se juzga dos veces un hecho sino que se le aplica al sujeto en
cuestión un TRATAMIENTO DIFERENTE, aplicándole más años de cárcel, por el
desprecio que el autor ha demostrado por la norma.
3) Edad
4) Vulnerabilidad económica

_Los jueces tienen discrecionalidad para aplicar la pena que cree correcta, aunque debera
justificar su decisión.

Ejecución penal: Ley 24660.

S-ar putea să vă placă și