Sunteți pe pagina 1din 41

PROYECTO DE INCLUSION EDUCATIVO

“TODOS APRENDER EN LA DIVERSIDAD”

SONIA MARIA MANZANO BARBOSA


ANASEBIGNE TORO QUINTERO
MARTA LUCIA TORO QUINTERO
EDILIA ROSA MOLINA DUARTE
NELCY CASADIEGOS BAYONA

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA


CORPORACIÓN ESCUELA TECNOLOGIA
OCAÑA
2016
PROYECTO DE INCLUSION EDUCATIVO
“TODOS APRENDER EN LA DIVERSIDAD”

SONIA MARIA MANZANO BARBOSA


ANASEBIGNE TORO QUINTERO
MARTA LUCIA TORO QUINTERO
EDILIA ROSA MOLINA DUARTE
NELCY CASADIEGOS BAYONA

Dra. MATILDE PARRA


Tutora

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA


CORPORACIÓN ESCUELA TECNOLOGIA
OCAÑA
2016
INTRODUCCIÓN

Actualmente, la política educativa en Colombia da prioridad a la educación


de poblaciones vulnerables y, dentro de ellas, a las que presentan
capacidades diferentes o necesidades educativas diferentes porque al formar
a estas poblaciones que anteriormente estaban marginadas de la educación,
se les ayudará a que se vuelvan productivas, autónomas y fortalezcan
relaciones sociales; así, la educación se convierte en un factor de desarrollo
para sí mismas, para sus familias y para sus comunidades. Por lo tanto los
establecimientos educativos deben transformarse y modificar su cultura de
atención a ellas. De ahí la importancia de que los Planes de Mejoramiento
Institucional (PMI) contengan acciones orientadas a la atención pertinente a
estas poblaciones en todos los ámbitos de la gestión: directiva, académica,
administrativa y comunitaria.

Así pues, la política de inclusión de la población con capacidades diferentes


busca transformar la gestión escolar para garantizar educación pertinente a
estudiantes que presentan discapacidad cognitiva, síndrome de Down,
autismo, limitación auditiva por sordera o por baja audición, limitación visual
por ceguera o por baja visión, discapacidad motora por parálisis cerebral u
otra lesión neuromuscular y discapacidades múltiples, como ocurre con los
sordo-ciegos.
Todas estas personas tienen potencialidades para desenvolverse dentro del
espacio educativo y social y pueden acceder a los diferentes niveles y grados
de la educación formal en Colombia. La escuela les debe garantizar los
apoyos adicionales que demandan, con el fin de que desarrollen las
competencias básicas y ciudadanas, aun cuando necesiten más tiempo y
otras estrategias para lograrlas.

El concepto de inclusión ha evolucionado hacia la idea que niñas, niños y


jóvenes tienen derecho a la educación, lo que implica equivalentes
oportunidades de aprendizaje en diferentes tipos de escuelas,
independientemente de sus antecedentes sociales y culturales y de sus
diferencias en las habilidades y capacidades.

Este proyecto surge de la necesidad primordial de querer mejorar el proceso


de inclusión y el nivel de calidad de la educación que reciben los niños y
niñas con necesidades educativas especiales en la Sede Educativa
Bujuriama, Municipio de González-Cesar.
Sin lugar a dudas no basta solo con permitir el ingreso de estudiantes con
capacidades diferentes a la institución, y hablar de inclusión. Este proceso va
más allá, necesita tener unos parámetros y seguir unos procedimientos
claros, lo cual implica realizar una serie de cambios pedagógicos acordes a
las necesidades e intereses de los estudiantes, que sean conocidos y
aplicados por todos los miembros de la comunidad educativa, en beneficio de
la convivencia armónica y la calidad educativa de todos los estudiantes.
1. NATURALEZA DEL PROYECTO

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.

Las Necesidades Educativas Especiales es un tema social que ha estado


presente durante mucho tiempo en el ámbito educativo, actualmente este
tema está ligado a la inclusión escolar donde las instituciones deben ser
flexibles en cuanto a las maneras de evaluar y abordar los contenidos;
cuando se habla de la inclusión de niños y niñas que presentan NEE al aula
regular, se requiere entre otros aspectos, realizar adaptación curricular en la
vía de respetar el nivel, el estilo y el ritmo de aprendizaje de cada estudiante.

Pero, es claro que la puesta en marcha de una educación inclusiva presenta


varias dificultades. Tomando como referencia la propia experiencia y las de
algunos compañeros docentes, tanto del sector urbana como rural, se
evidencia que el sector educativo, no se encuentra preparado para poder
atender de manera pertinente las necesidades de los estudiantes con
capacidades diferentes. Aunque las Secretarias de Educación dan indicios
de querer contribuir a mejorar tal situación, hasta el momento las soluciones
reposan solo en el papel y no hay señal de compromiso alguno por querer
que esto cambie, debido a que dicho proceso demanda tiempo, inversión en
capacitación del personal docente y adecuaciones tanto físicas como
pedagógicas y curriculares. No obstante, no hay por qué esperar a que la
administración del sistema educativo cambie y decida de una vez por todas,
poner todos sus esfuerzos en que la situación mejore. El cambio puede
darse desde el interior de cada institución que se sienta comprometida e
identificada en querer atender a estudiantes con NEE y le desee brindar una
mejor educación. Para ello es importante descubrir los aspectos
metodológicos, los componentes curriculares, las prácticas, las estrategias,
que merecen ser replanteadas y flexibilizadas con tal de que la institución
pueda llevar a cabo el proceso de inclusión de una manera pertinente.

2. PRESENTACIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA INVESTIGADA Y


DEL PROCESO DE DEFINICIÓN DE LA MISMA.

De acuerdo a lo anterior se puede analizar que la Sede Educativa Bujuriama,


del municipio de González siendo una institución educativa que busca educar
para la vida, necesita implementar acciones pedagógicas que favorezcan la
inclusión de niños y niñas que presentan NEE al aula regular, debido a que
actualmente la docente manifiestan no tener las estrategias pedagógicas
suficientes para integrar adecuadamente a este tipo de niños y niñas al grupo
de compañeros y en las actividades académicas regulares, por ello se hace
necesario realizar una propuesta pedagógica que ayude a solucionar este
tipo de dificultades y mejorar la calidad de educación de dichos estudiantes.

Teniendo en cuenta lo antes expuesto surge el siguiente interrogante.

¿Cómo Promover la inclusión educativa de niños y niñas con necesidades


educativas especiales en la Sede Educativa Bujuriama?

1. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Actualmente se debe realizar una transición del proceso de Integración


Escolar a Inclusión Educativa, ya que es parte de una política internacional
de aceptación a la atención a la diversidad, la cual ha sido acogida por el
Estado Colombiano y hasta el momento se encuentra en una fase de
implementación y adecuación a la realidad del país.

Nuestro proyecto “Todos aprender en la diversidad” centra su atención en


las dificultades encontradas en la población estudiantil, objeto de estudio y el
contexto en el que se encuentran, es decir, niños, niñas con discapacidad
cognitiva, Trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH),
dificultades de lenguaje, dificultades en aprendizaje (proceso lecto-escritor y
pensamiento matemático), discapacidad visual. De acuerdo a las
Necesidades Educativas Especiales descritas anteriormente se hace
necesario establecer compromisos por parte de todos/as los/as actores de la
comunidad educativa hacia el cumplimiento de las metas del proyecto, para
poder potencializar las habilidades de estos estudiantes que llegan en
situación de desventaja al grupo y a un ambiente, algunas veces hostil por
parte de sus compañeros, al cual se deben adaptar.

El presente proyecto “Todos aprender en la diversidad” hace énfasis en


una estrategia pedagógica que facilite a la docente el manejo de grupo
donde hay niños con necesidades educativas especiales y su adecuada
integración e inclusión, para lo cual se necesita de herramientas y
orientaciones que le acompañen durante su labor para lograr con éxito la
inclusión escolar. Teniendo presente que los mismos estudiantes muestran
sus intereses y habilidades, es importante dejarse guiar por la singularidad
de cada niño o niña.
Este Proyecto se fundamenta en la convicción de que es posible y necesario
garantizar que todos los niños y las niñas puedan aprender, es decir, que
alcancen los aprendizajes necesarios que les permitan seguir sin tropiezos
su trayectoria educativa. El atender a estos estudiantes dentro del aula
regular, exige de parte de la docente la implementación de estrategias que
favorezcan su labor y faciliten el proceso de aprendizaje al estudiante.

La inclusión significa, entonces, atender con calidad, pertinencia y equidad a


las necesidades comunes y específicas que estos estudiantes presentan.
Para lograrlo es necesario que gradualmente se apliquen concepciones
éticas que permitan considerar la inclusión como un asunto de derechos y de
valores, lo que está significando implementar estrategias de enseñanza
flexibles e innovadoras que abren el camino a una educación que reconoce
estilos de aprendizaje y capacidades diferentes entre los estudiantes y que,
en consonancia, ofrece diferentes alternativas de acceso al conocimiento y
evalúa diferentes niveles de competencia.

La educación inclusiva da la posibilidad de acoger en la institución educativa


a todos los estudiantes, independientemente de sus características
personales o culturales. Parte de la premisa según la cual todos pueden
aprender, siempre y cuando su entorno educativo ofrezca condiciones y
provea experiencias de aprendizaje significativas; en otras palabras, que
todos los niños y niñas de una comunidad determinada puedan estudiar
juntos.

2. PROPÓSITOS DE LA SELECCIÓN DE SITUACIÓN PROBLEMA

2.1 OBJETIVOS GENERAL

Promover la inclusión educativa de niños y niñas con necesidades


educativas especiales en la Sede Educativa Bujuriama, a través de una
propuesta pedagógica que favorezca el proceso de socialización, la
construcción del conocimiento y la buena convivencia escolar.

2.2 OBJETIVO ESPECIFICO


 Proporcionar una estrategia pedagógica que permita mejorar el
aprendizaje y la participación de todos los niños y las niñas con NEE
en los distintos ámbitos educativos.
 Contribuir mediante estrategias adecuadas a la formación de
ciudadanos activos, responsables y productivos, en el marco del
respeto por la diferencia.

 Acompañar a los estudiantes en el tránsito de los singulares procesos


de interacción/inclusión al grupo escolar al que pertenece.

 Ofrecer a los estudiantes con necesidades educativas especiales,


alternativas para mejorar su proceso de socialización y la construcción
del conocimiento.
 Propiciar una creciente autonomía e independencia de los estudiantes
con necesidades educativas especiales, facilitando su participación
activa en el proceso de aprendizaje.
 Impulsar el trabajo en equipo, que involucre a los diversos actores
educativos (estudiantes, profesores, padres de familia y
administradores) para favorecer la inclusión educativa.

 Ofrecer a la comunidad educativa orientaciones pedagógicas para


mejorar la atención educativa a estudiantes con NEE en todos los
niveles educativos.

 Promover en la comunidad educativa una cultura de respeto,


tolerancia y aceptación a las diferencias, y atención educativa
equitativa para la diversidad.

3. MARCO REFERENCIAL

3.1 Marco teórico

Múltiples han sido las miradas de sociólogos, antropólogos, psicólogos y


educadores frente a las concepciones y representaciones de las personas
con NEE; los medios de comunicación son uno de los ámbitos de la cultura
que permiten instaurar en el pensamiento colectivo, imágenes positivas o
negativas de la persona con NEE. El tratamiento informativo que durante
años se ha dado al tema de las NEE, ha generado la movilización de
esquemas y representaciones sociales particulares, que van desde el
reconocimiento de la alteración funcional, hasta la necesidad de participación
de la sociedad en la oferta de apoyos y servicios que garanticen su
participación activa en el desarrollo social del país. No obstante, en el ámbito
educativo se manifiestan las actitudes de una población mayoritaria hacia las
personas con NEE, que reflejan las creencias populares, algunos
experimentan angustia o miedo, otros deseos de sobreproteger o en muchos
casos, el rechazo es abierto. Ninguno de estos sentimientos favorece el
desarrollo del ser porque genera segregación o aislamiento. La
discriminación, la rotulación, el etiquetamiento, la negación y el rechazo son
actitudes en contra de la moral civil. La sobreprotección, la indiferencia, la
conmiseración, son comportamientos igualmente irrespetuosos del derecho a
la diferencia y se originan en la ignorancia o miedo a lo desconocido.

Jorge Iván Correa A. y Libia Vélez L. (2002) plantean que el servicio


educativo constituye un sector del sistema social, donde convergen las
tendencias mundiales sobre políticas en NEE, articulándose con las propias
de cada país y con las necesidades de las comunidades, las cuales se
materializan en los proyectos que formulan las diferentes instituciones
educativas y organizaciones cuyo objetivo es la formación del ser humano.
Todo ello implica:
• Que se promueva mayor sensibilidad frente a la situación de las NEE,
ofreciendo más oportunidades a la población que las presentan.
• Apropiación del tema por parte de los entes territoriales, que se traduce en
la articulación de la temática en los planes de desarrollo, incluyendo los
sectoriales.
• El apoyo al sector educativo de las instancias creadas a nivel nacional para
que funcionen las políticas sobre NEE.
Consolidación del trabajo intersectorial en este tema.
• El reconocimiento a que existe una población que es diversa y se hace
visible en la población con NEE.
• Posicionamiento de la política pública en la agenda pública nacional y
territorial.
• Equilibrar lo social y lo económico en los modelos de desarrollo vigentes.
• La visión prospectiva de NEE, para que la atención educativa evolucione en
consonancia con la época.
• Coherencia entre la política a nivel nacional y las instancias territoriales
para la toma de decisiones, en el desarrollo de proyectos.
• La toma de decisiones de la institución educativa frente a la oferta de la
atención en programas, proyectos y servicios de apoyo.
Arcila Montoya y otros, (2002). Se hace entonces urgente que la sociedad
colombiana comprenda que las personas con NEE, son sujetos de derecho y
deben tener igualdad de oportunidades. No se puede continuar con la venda
en los ojos cuando nos demuestran permanentemente que tienen grandes
potencialidades e incluso algunos están participando en la toma de
decisiones dentro de los sectores educativo, político, comunitario y otros en
los que participan. En este sentido la institución educativa tiene, un papel
protagónico en la evolución social del ser humano; esto lleva a plantear y
replantearse permanentemente su proyección en lo cotidiano, para que
responda a las necesidades del momento social, político y cultural que le
toca vivir, además de imaginar nuevos enfoques, programas, proyectos y
estrategias que den respuestas a las demandas y necesidades de las
personas con NEE. La institución educativa debe tener una actitud humanista
caracterizada por:
• Ubicar al ser humano como valor central.
• Brindar una educación en y para la diversidad, reconociendo las
diferencias.
• Desarrollar criterios de igualdad de oportunidades para todos los seres
humanos.
• Crear las condiciones para que la libertad, el respeto, la convivencia y la
solidaridad sean los pilares de la formación del sujeto.
• Crear mecanismos de apoyo interinstitucional como una responsabilidad
compartida. Implica reconocer que el sentido de la educación es el de formar
en la diferencia humana, buscando alternativas que permitan el desarrollo de
potenciales de quienes presentan situación de NEE y la participación en este
proceso de diferentes estamentos de la sociedad.

Según Schalock. La participación y la autodeterminación son principios que


se correlacionan en la medida que el primero representa la acción y l
desempeño; el segundo, la puesta en escena de las elecciones, la toma de
decisiones sobre su proyecto de vida, libre de influencias externas o
interferencias. Es fundamental que las instituciones y organizaciones asuman
el compromiso de un trabajo coordinado con las comunidades, donde se
involucren todos los actores responsables del servicio educativo, para
reflexionar acerca de las situaciones que obstaculizan el desarrollo de la
persona y que ameritan ser transformadas, en lo que hace referencia a la
población con NEE.
3.2 Marco conceptual
PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO PARA PERSONAS CON NEE
Es deber del Estado establecer directrices para la prestación de este servicio,
así como atender a factores que favorezcan la calidad de la educación y el
mejoramiento, además de velar por la cualificación y formación de los
educadores, la promoción del talento humano, los recursos y métodos
educativos, la innovación e investigación educativa y pedagógica, la
orientación educativa, pedagógica y profesional, la inspección y evaluación
del proceso educativo. En la medida que se dispone de unas políticas,
normas, concepciones e infraestructura para el desarrollo de propuestas de
formación para niños, niñas, jóvenes y adultos del país, se espera que estas
den respuesta educativa a la población con NEE, que requiere ser orientada
mediante diversas herramientas e innovaciones en proyectos y prácticas,
que faciliten el acceso, la permanencia y la promoción en las modalidades
educativas.

APORTES DEL MODELO SOCIAL DE LAS NEE A LA PRESTACIÓN DEL


SERVICIO EDUCATIVO DEL PAÍS.
El modelo social de las NEE plantea esta condición en términos de situación,
lo cual quiere decir que es el resultado de las interacciones entre las
condiciones individuales de la persona y las características del entorno físico,
social y cultural en que se encuentra. Significa, además, que la situación de
NEE no sólo compromete a quien la presenta sino que implica la
participación social y cultural de sectores como salud, educación, trabajo y
comunicaciones y por lo tanto su atención es una responsabilidad social.
Este planteamiento hace necesaria la transformación de concepciones y
prácticas en torno a las personas con NEE y a la reflexión respecto a
procesos de desarrollo humano del país, todo ello desde el referente de los
derechos humanos.
DERECHOS HUMANOS.
El tema de los derechos humanos ha posesionado su discurso de valoración
a las condiciones que por mandato constitucional debe tener todo ser
humano y ha venido ganando terreno en virtud de la demanda por mayor
libertad y reconocimiento en la comunidad de grupos sociales específicos
como las mujeres, los grupos étnicos, la niñez y los adolescentes, el cual se
ha extendido a la población con NEE. Se reconoce la acción positiva de los
derechos humanos en la medida que ha abierto espacios institucionales,
permitiendo a los diferentes sujetos de un país constituirse en sujetos de
derecho y, por consiguiente, ha dado instrumentos para su exigibilidad y su
consecuente vigencia social. El principal aporte de este principio de los
derechos humanos es el restablecimiento de la unidad entre sujeto social y
sujeto de derecho, que había sido rota tanto por las concepciones realistas
que negaron la importancia del derecho en el accionar social, como por las
concepciones positivistas e institucionalistas que desvincularon al titular del
derecho, de su construcción social; implica asumir que el sujeto social
constituye sobre todo, un sujeto autoreflexivo que debe someterse a la crítica
permanente en la relación con el otro y su participación en todos los espacios
sociales y que está condicionada por los ciclos de vida. La Constitución
Política de 1991, en su artículo 5, reconoce que las personas con NEE tienen
derecho a acceder a una educación de calidad a lo largo de toda la vida, que
promueva su desarrollo integral, su independencia y su participación, en
condiciones de igualdad, en los ámbitos público y privado.
Para cumplir este mandato el servicio educativo debe:
• Asegurar que los estudiantes con NEE y sus familias tengan acceso a la
información sobre la oferta educativa existente para que puedan ejercer su
derecho a elegir.
• Promover acciones como campañas informativas, para reconocer los
derechos que aplican a las personas con NEE.
• Garantizar el acceso a la educación de calidad, en todos los niveles y
modalidades educativas.
• Impulsar proyectos que promuevan principios de respeto a la diferencia y
que la valoren como una posibilidad de aprendizaje social.
• Procurar que los estudiantes con NEE reciban las ayudas técnicas,
pedagógicas, materiales de enseñanza y aprendizaje que les permitan el
acceso y la participación en actividades curriculares.
• Promover el acceso a subsidios, estímulos y recursos de financiamiento a
estudiantes con NEE, bajo las estrategias que establece el Estado.
• Diseñar y aplicar estándares de calidad para las instituciones públicas y
privadas, que garanticen condiciones educativas óptimas dentro del marco
de los derechos humanos de las personas con NEE.
•Garantizar que se expidan certificados oficiales que reconozcan las
competencias, destrezas y conocimientos adquiridos por las personas con
NEE en el proceso de aprendizaje.
• Velar por el cumplimiento de los principios de igualdad, no discriminación y
buen trato de las personas con NEE contemplados en las Normas Uniformes
sobre la igualdad de oportunidades para las personas con NEE.
• Diseñar lineamientos para la formación de docentes, en el marco de la
diversidad, en los programas iniciales y de actualización.
• Identificar currículos de las Facultades de Educación, que forman maestros
sensibilizados para atender la diversidad de la población, con el propósito de
fortalecerlos.
• Establecer mecanismos de coordinación entre las instituciones que tienen
programas de atención directa a personas con NEE y las Facultades de
Educación, para concertar las necesidades de la formación de los maestros y
la puesta en marcha de proyectos de investigación, de prácticas y
propuestas de extensión a padres de familia, administradores y líderes
comunitarios.
• Establecer foros permanentes de discusión sobre los avances de
estrategias y el cambio hacia la no discriminación.
• Incluir en todos los niveles de la educación, programas de democracia y
valores frente al reconocimiento de los derechos de las personas en
condición de NEE.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y EQUIDAD


La educación para la población con NEE reconoce que entre los seres
humanos existe infinidad de diferencias, derivadas de su género, raza,
religión, cultura, posibilidades de aprendizaje, entre otras; esta concepción
lleva a que los sistemas del Estado garanticen la igualdad de oportunidades
a todos los servicios, no sólo por el hecho de ser ciudadanos, sino por su
condición humana.
En nuestro país, la igualdad de oportunidades, puede hacerse mediante la
construcción y puesta en marcha de la “Política Pública para las NEE” la cual
contempla el desarrollo de tareas específicas en las áreas de construcción
de entornos protectores y prevención de la NEE; rehabilitación con
participación familiar, social y la igualdad de oportunidades para la
accesibilidad al medio físico y al transporte; el acceso a las comunicaciones,
a la recreación, al deporte y la cultura; el aprovechamiento del tiempo libre, la
participación educativa y laboral. A continuación se dan a conocer las
posibilidades que en materia de accesibilidad tienen derecho las personas
con NEE:
• Accesibilidad: es un concepto que alude al derecho ciudadano por el cual
toda persona sin importar su edad y sus condiciones personales y sociales
puede disfrutar plenamente de todos los servicios que presta y ofrece la
comunidad y las instituciones: comunicación, espacios urbanísticos,
arquitectónicos, vivienda, servicios públicos, medios de transporte, de tal
forma que todas las personas puedan llegar, acceder, usar y salir en forma
autónoma, segura y confortable.
• Acceso a la información, la comunicación, el deporte, la cultura y la
recreación: considera que las necesidades de las personas son todas de
igual importancia y que son la base para la planificación de acciones
sociales, que garanticen la igualdad en las oportunidades de participación de
cada persona.
• Acceso a la educación: desde la Política Pública para las NEE, se plantea
que “el Estado debe garantizar el acceso, la permanencia y la promoción de
los niños, niñas, jóvenes y adultos con NEE a todas las modalidades que
ofrece el Servicio Público Educativo” (Decreto 2082 de 1996). Para hacer
viable este derecho, la institución educativa ha de promover la atención a la
diversidad, implementando los apoyos pedagógicos, técnicos, tecnológicos y
humanos necesarios.
• Acceso laboral: el trabajo siempre ha sido considerado como una actividad
que dignifica al hombre, por lo que su protección es uno de los fines del
Estado Social de Derecho. La Constitución Colombiana, más que al trabajo,
protege al trabajador y su dignidad y ha sido enfática en velar por los
derechos de los ciudadanos con NEE y evitar actos discriminatorios. Por lo
anterior dispone que, en ningún caso, la limitación de una persona, puede
ser motivo para obstaculizar una vinculación laboral, a menos que dicha
limitación sea claramente demostrada como incompatible e insuperable en el
campo que se va a desempeñar.
Consecuente con lo anterior, la institución educativa debe garantizar la oferta
de servicios acorde con las características, necesidades e intereses de sus
estudiantes de tal manera que sus acciones se dirijan a brindar los apoyos
necesarios, para que incursionen en un medio socio-laboral en forma
independiente.

PARTICIPACIÓN
La participación de las personas con NEE es esencial en la planificación de
los diferentes servicios sociales. Nadie mejor que ellos conocen sus
necesidades y pueden desempeñar un papel activo en la promoción de la
equiparación de oportunidades. Así, la participación se considera como un
componente social fundamental en el diseño, aplicación de políticas y
prácticas educativas para personas con NEE. La Organización Mundial de la
Salud -OMS- define la participación como el acto de involucrarse en una
situación vital. Por eso en los ámbitos educativos, familiares y socio-laboral,
se empieza la apertura de nuevos caminos hacia la participación, por
ejemplo en la vida escolar, la actividad artística, la ocupación del ocio y el
tiempo libre, las asociaciones y las redes, entre otras. Tanto la participación
como la autodeterminación no son habilidades a enseñar, sino principios a
promover a través de una estructura de apoyos y condiciones que abarca no
sólo enseñar a elegir, sino también a tomar decisiones, establecer metas y
planes personales de futuro, fomentar la asertividad, entre otros.

ADAPTACION CURRICULAR

Consistirá en la acomodación o ajuste de la oferta educativa, común a


las posibilidades de los estudiantes, respetando las diferencias.

Implicaciones:

 Existencia de la diversidad, en términos de capacitación, intereses o


motivaciones.
 Una enseñanza que igualmente debe ser diversa.
 Profesionales de la educación que adopten los medios a su alcance
para ajustarse a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
 El equilibrio entre lo que es igual para todos y lo que debe ser
individual para cada uno en especial.
 Serán competencias directas de quienes trabajan con niñas con NEE,
el reconocer, valorar y trabajar con cada una de estas necesidades,
procurando en lo posible, tratar a cada uno de manera especial sin
alejarlo de la totalidad.
 El desarrollo curricular estará a cargo de:
 Docentes de apoyo y resto de docentes.
 Profesionales de la salud (si los hay).
 Apoyo y acompañamiento de la familia.
 Apoyo de la comunidad.
 Recibirá soluciones por consenso.
 Apoyo de la administración municipal.
 Apoyo del sistema nacional de salud.
 Apoyo del sistema nacional de educación.
 Accesibilidad perspectiva desde los derechos humanos.
3.3 Marco legal

El derecho a la educación es mundialmente reconocido desde que en 1948


se proclama la Declaración Universal de Derechos Humanos. Además, la
Convención sobre derechos del niño reconoce este derecho a todos los
niños y las niñas. En el año 2000, un informe de la UNESCO establece que
la inclusión de la infancia con necesidades especiales o pertenecientes a
minorías étnicas desfavorecidas, poblaciones migrantes, comunidades
remotas y aisladas o barrios urbanos marginales, así como de otros
excluidos de la educación, deberá ser parte integrante de las estrategias
para lograr la educación para todos antes del 2015. En 2008, con motivo de
la 48ª Conferencia Internacional de Educación de la UNESCO, los Ministros
de Educación y Jefes de Delegación de 153 Estados miembros afirman que
una educación inclusiva y de calidad es fundamental para alcanzar el
desarrollo humano, social y económico.

CONSTITUCION POLITICA COLOMBIANA:


 ARTÍCULO 13: Todas las personas nacen libres e iguales ante ley,
recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de
los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna
discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar,
lengua, religión opinión política o filosófica.

 ARTÍCULO 47: El Estado adelantará una política de previsión,


rehabilitación e integración social para los disminuidos físicos,
sensoriales y psíquicos, a quienes se presentarán la atención
especializada que requieran.

 ARTÍCULO 68: La erradicación del analfabetismo y la educación de


personas con limitaciones físicas o mentales, o con capacidades
excepcionales, son obligaciones especiales del Estado.

LEY 115 DEL 8 de Febrero de 1994:

 ARTÍCULO 46: La educación para personas con limitaciones físicas,


sensoriales, psíquicas, cognitivas, emocionales o capacidades
intelectuales excepcionales, es parte integrante del servicio público
educativo.
 ARTÍCULO 47: En los planes de desarrollo nacional y territorial, se
deberán incorporar programas de apoyo pedagógico que permitan
cubrir la atención educativa de las personas con limitaciones o
talentos excepcionales.

 ARTÍCULO 48: Aulas especializadas. Los gobiernos nacional y de las


entidades territoriales incorporarán en sus planes de desarrollo,
programas de apoyo pedagógico que permitan cubrir la atención
educativa de las personas con limitaciones o talentos excepcionales.
El Gobierno Nacional dará ayuda especial a las entidades territoriales
para establecer aulas de apoyo especializadas en los
establecimientos educativos estatales de su jurisdicción que sean
necesarios para el adecuado cubrimiento, con el fin de atender, en
forma integral a las personas con limitaciones.

 ARTÍCULO 49: Alumnos con Capacidades Excepcionales. El Gobierno


Nacional facilitará en los establecimientos educativos la organización
de programas para la detección temprana de los alumnos la
organización de programas para la detención temprana de los
alumnos con capacidades o talentos excepcionales y los ajustes
necesarios que permitan s u formación integral. El reglamento definirá
las formas de organización de proyectos educativos institucionales
especiales para la atención de personas con capacidades o talentos
excepcionales, el apoyo a los mismos y el subsidio a éstas personas,
cuando provengan de familias de escasos recursos económicos.

DECRETO 2082 DE 1996:

 ARTÍCULO 12: Los departamentos, distritos y municipios organizarán


en su respectiva jurisdicción, un plan de cubrimiento gradual para la
adecuada atención de personas con limitaciones o con capacidades o
talentos excepcionales. El plan gradual de atención hará parte del plan
de desarrollo educativo territorial. Para su elaboración tendrá en
cuenta los criterios que para el efecto señale el Ministerio de
Educación Nacional, en coordinación con sus entidades adscritas y
vinculadas, y si fuere del caso, definirá un programa de estímulos y
apoyos para que instituciones privadas puedan prestar este servicio,
de tal manera que se alcancen las metas de cubrimiento establecidas
en el mismo.
 ARTÍCULO 14: Las aulas de apoyo especializadas se conciben como
un conjunto de servicios y recursos que ofrecen las instituciones
educativas para brindar los soportes indicados en el inciso 3º del
artículo 2º de este decreto que permitan la atención integral de los
educandos con limitaciones o con capacidades humano de dichas
aulas, las instituciones educativas podrán conformar equipos
colaborativos o semejantes, integrados por docentes, padres de
familia y otros miembros de la comunidad educativa y profesionales
competentes para atender las discapacidades o las excepcionales. El
Gobierno Nacional apoyará financieramente a las entidades
territoriales para el establecimiento de las aulas de apoyo
especializadas definidas en directamente o a través del sistema de
cofinanciación de acuerdo con los procedimientos, mecanismos y
condiciones definidos por la junta directiva del fondo de inversión
Social FIS.

 ARTÍCULO 15: Las unidades de atención integral UAI se conciben


como un conjunto de programas y servicios profesionales que de
manera interdisciplinaria, ofrecen las entidades territoriales, para
brindar a los establecimientos de educación formal y no formal.
Estatales y privados, apoyos pedagógicos, terapéuticos y tecnológicos
complementarios. Estas unidades dispensarán primordial atención a
las actividades de investigación asesoría, fomento y divulgación,
relativas a la prestación del servicio educativo, para la población con
limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales. Las
secretarías de educación departamentales, distritales y municipales,
organizarán el funcionamiento de estas unidades, atendiendo los
criterios técnicos y de recursos humanos que para el efecto otorgue el
Ministerio de Educación Nacional y lo dispuesto en el presente
decreto.

 ARTÍCULO 16: Los establecimientos educativos estatales adoptarán o


adecuarán, según sea el caso, su proyecto educativo institucional, de
manera que contemplen las estrategias, experiencias y recursos
docentes, pedagógicos y tecnológicos, necesarios para atender
debidamente esta población. Igual adopción o adecuación del
proyecto educativo institucional, la harán los establecimientos
educativos privados que se incorporen al plan gradual a que se
refieren los artículos anteriores de este capítulo.
LEY 361 DE 1997:

 ARTÍCULO 10: El Estado Colombiano en sus instituciones de


educación pública garantizará el acceso a la educación y la
capacitación en los niveles primarios, secundario, profesional y técnico
para las personas con limitación, quienes para ello apropiado a sus
necesidades especiales.
RESOLUCIÓN 2565 de 2003:

 ARTÍCULO 2: Los departamentos y las entidades territoriales


certificadas definirán en la secretaría de educación, un responsable de
los aspectos administrativos y pedagógicos para la prestación del
servicio educativo a la población con necesidades educativas
especiales.

 ARTÍCULO 4: Los departamento y las entidades territoriales


certificadas asignarán docentes y otros profesionales de apoyo con
experiencia mínima de dos años en la atención de esta población.

 ARTÍCULO 5: Funciones de los docentes y otros profesionales:

 Promover la integración a la educación formal.


 Participar en actividades de registro, caracterización y evaluaciones
psicopedagógicas de la población.
 Asesorar en la construcción, desarrollo y evaluación del PEI.
 Coordinar la presentación del servicio con otros sectores. o Brindar
asesoría y coordinar los apoyos pedagógicos. Participar en los
comités de formación, evaluación y promoción.
 Preparar, coordinar y evaluar el servicio de interpretación y enseñanza
de la lengua de Señas Colombina.
 Propone y desarrollar proyectos de investigación en las líneas de
calidad e innovación educativa.

 ARTÍCULO 7: En el caso de discapacidad intelectual y autismo, el


porcentaje máximo de estudiantes integrados no deberá ser superior
al diez por ciento (10%) del total de estudiantes por grupo. Para el
caso discapacidad motora, auditiva o visual, este porcentaje no
deberá exceder el cuarenta por ciento (40%).
4. DISEÑO METODOLÓGICO
4.1 Población.

La población que se beneficiará con este proyecto son los estudiantes, la


docente y demás miembros de la comunidad educativa de la Sede Educativa
Bujuriama, municipio de González y las estudiantes de Licenciatura en
pedagogía Infantil X semestre de la Corporación Escuela Tecnológica del
Oriente que conforman el CIPA GONZÁLEZ.

POBLACIÓN ESTUDIANTIL DE LA SEDE EDUCATIVA


BUJURIAMA
GRADO NIÑOS NIÑAS TOTAL
TRANSICION 6 2 8
PRIMERO 2 0 2
SEGUNDO 3 1 4
TERCERO 0 0 0
CUARTO 4 1 5
QUINTO 2 0 2
TOTAL 17 4 21

4.2 Muestra.

4.3 Tipo de investigación.


4.4 Presentación de los instrumentos de recolección de la información
4.5 Análisis de los datos recolectados
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Guia N°. 12 (MEN): FUNDAMENTACION CONCEPTUAL PARA LA
ATENCION EN EL SERVICIO EDUCATIVO A ESTUDIANTES CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES –NEE.
PROPUESTA
PROYECTO DE PEDAGOGICO DE AULA

JARDÍN ESCOLAR

“SEMBRANDO
SUEÑOS”
INTRODUCCIÓN

Pensar la educación inclusiva de estudiantes con necesidades educativas


especiales implica reconocer un complejo conjunto de condiciones sociales,
educativas y pedagógicas que permitan comprender la diversidad en el aula
de clase , por lo tanto ésta es necesaria para favorecer el aprendizaje y el
desarrollo de los niños y niñas, teniendo como base sus características
individuales en un entorno que permita la interacción y el aprender juntos de
una manera práctica y vivencial, en el marco del respeto a la diversidad.

La educación inclusiva no solo es integrar al estudiante con necesidades


educativas especiales al aula, sino también brindarle los recursos necesarios
para ayudarle a sentirse parte de un grupo social en el cual pueda participar,
aprender y convertirse en un sujeto activo con igualdad de condiciones y
oportunidades, evitando el rechazo o la discriminación. Este tipo de
educación sólo se lleva a cabo si se introducen al aula estrategias y prácticas
diferentes de las utilizadas tradicionalmente. Este hecho depende
ampliamente de la actitud, el conocimiento y las competencias del docente a
la hora de innovar y de crear contextos de aprendizaje que satisfagan las
necesidades y el potencial de los estudiantes. Crear un aula inclusiva es un
reto. Los docentes deben crear entornos de aprendizaje que valoren la
creatividad, el potencial individual, las interacciones sociales, el trabajo
cooperativo, la experimentación y la innovación.

Eso es lo que primordialmente se quiere lograr con el proyecto pedagógico


de aula “Sembrando Sueños” que se implementará en la Sede Educativa
Bujuriama, municipio de González. Además con éste se quiere generar un
ambiente de respeto y aceptación de la diferencia, iniciar un cambio en las
prácticas educativas para que todos tengan las mismas oportunidades y la
discapacidad no sea un impedimento para alcanzar logros, sino que sea el
impulso para superarlos.

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

El proyecto “Sembrando sueños” busca embellecer la parte física de la Sede


Educativa Bujuriama, municipio de González, ya que sus instalaciones
aunque han sido reconstruidas y pintadas, carecen de un jardín. Lo que hace
que el entorno se muestre un poco simple y poco llamativo para los que
hacen uso de las instalaciones, como también para aquellos que la visitan.
Lo importante es buscar las estrategias que permitan la construcción del
conocimiento y la conservación de un ambiente sano, alegre y que garantice
una mejor estadía a los estudiantes, docentes y demás miembros de la
comunidad educativa, y que además permita una adecuada integración o
inclusión de los niños y niñas con necesidades educativas especiales, ya que
éstos no se involucran activamente en las diferentes actividades
programadas y realizadas en la institución; pues se puede observar que
estos niños y niñas se aíslan o se niegan a involucrarse, especialmente, en
actividades grupales y sus compañeros se muestran un poco apáticos a
interactuar o a integrarlos en sus juegos o actividades académicas.

Otra situación de interés es que los estudiantes no le dan la debida


importancia al material reciclable que se encuentra en los alrededores de la
escuela y que puede ser reciclado y reutilizado en la realización de diversas
manualidades o actividades escolares como medio didáctico para alcanzar
los aprendizajes. Este material se podrá utilizar en la realización de las
materas y otros elementos necesarios para la ejecución del proyecto.

OBJETIVOS

 GENERAL

Integrar activamente a los estudiantes con necesidades educativas


especiales de la Sede Educativa Bujuriama, para promover su nivel de
conocimiento, autoestima y socialización, a través de la propuesta
Pedagógica, jardín escolar “Sembrando Sueños”.

 ESPECÍFICOS

 Motivar a los estudiantes para que se vincule activamente en el


desarrollo del proyecto del Jardín Escolar.
 Involucrar los estudiantes con NEE en todas las actividades
realizadas en el proyecto pedagógico de aula “Sembrando sueños”
 Utilizar las TIC para la recopilación y presentación de la información
para el desarrollo del proyecto.
 Promover la participación, interacción y cooperación en los niños,
niñas, docentes y demás miembros de la comunidad educativa al
realizar las diferentes actividades.
 Elaborar trabajo de reciclaje como solución a la problemática
ambiental.
 Hacer de la Sede educativa un lugar agradable y ameno para el
aprendizaje.
 Reutilizar el material reciclable en la elaboración de materas.
 Socializar y aplicar los conceptos de reciclaje y manejo de desechos.
 Potenciar el trabajo en equipo, promoviendo hábitos de trabajo común,
al compartir el material, las tareas y responsabilidades sobre ellas.

JUSTIFICACION

Actualmente se ha despertado un especial interés por el ambiente en el que


se vive, esto se debe fundamentalmente a la toma de conciencia sobre los
problemas que afectan nuestro planeta y exige que una pronta solución.
La influencia del medio ambiente en los individuos es un factor importante.
Por esto es fundamental, concientizar y enseñar a las personas el cuidado
del medio ambiente para proteger y conservar los recursos naturales.

Este proyecto pedagógico de aula está enfocado en la implementación de un


jardín escolar en la Sede Educativa Bujuriama, con la participación de
docentes, estudiantes, padres de familia y comunidad en general, con el fin
de realizar una toma de conciencia hacia la Educación Ambiental, por su
utilidad en la aplicación de los objetivos y contenidos curriculares y el
aprovechamiento óptimo de las instalaciones al embellecer el entorno de
dicha sede educativa. La elaboración del jardín escolar es una actividad que
ofrece a los estudiantes, incluyendo niños y niñas con NEE, y demás
miembros de la comunidad educativa una alternativa para desarrollar
diferentes habilidades que enriquezcan el conocimiento de cada uno de ellos.

Con éste se pretende que a partir de la técnica del reciclaje, las


manualidades, siembra y cuidado de las plantas, los estudiantes, conozcan y
protejan el medio que lo rodea, despierten el sentido de pertenencia por su
escuela y además motivarlos, al conocimiento, cuidado y preservación del
medio ambiente, desarrollando habilidades, inculcando hábitos positivos y a
su vez, aplicando conocimientos prácticos y vivenciales adquiridos en
diferentes áreas del saber; pues su objetivo es contribuir al desarrollo de
procesos educativos y pedagógicos que permitan la interacción,
socialización, sana convivencia entre todos los miembros de la comunidad
educativa, además, la adquisición de conocimientos, valores, actitudes y
competencias encaminadas a identificar, resolver y prevenir problemas
ambientales que aporten a la construcción del conocimiento y de una cultura
para la conservación de los recursos naturales.

METODOLOGÍA

Con la puesta en marcha y desarrollo de esta experiencia se pretende que


los estudiantes adquieran o construyan los conocimientos, a partir de
experiencias motivadoras y significativas, realizadas de forma sencilla y
lúdica, sobre las plantas y el medio ambiente. De esta manera el jardín
escolar será un medio o una estrategia para promover la integración e
interacción de los niños y niñas con NEE con todos los demás estudiantes de
la sede escolar en la realización de las actividades del proyecto; además que
sirva como una experiencia de relación entre la escuela y la
familia. También es aprovechar el jardín escolar como elemento de estudio
de las plantas que se van incorporando y técnica de reciclaje.

Para la realización de este proyecto es necesario llevar a cabo las siguientes


actividades:

ACTIVIDAD 1: El proyecto comienza con la socialización y sensibilización


mediante la explicación a la comunidad educativa en general acerca de la
importancia de implementar un jardín escolar y los beneficios del material
reciclable en el cuidado y protección del medio ambiente y su utilización
como recurso didáctico.

ACTIVIDAD 2: Establecer el diseño y desarrollo del jardín escolar con la


comunidad educativa, haciendo énfasis en los materiales a utilizar para la
implementación del mismo.

ACTIVIDAD 3: Despertar el sentido de pertenencia por la institución


educativa por medio de una campaña de reciclaje.
ACTIVIDAD 4: recolectar y seleccionar las plantas, semillas y demás
materiales para la creación del jardín.

ACTIVIDAD 5: elaboración de las materas, con el material reciclable


(envases o recipientes plásticos), por parte de los estudiantes y docentes.
ACTIVIDAD 6: hacer los semilleros y sembrar las plantas con la participación
de toda la comunidad educativa.

ACTIVIDAD 7: Establecer los comités de cuidado y protección del jardín.


Después se establecen los turnos de riego, cuidado y limpieza del jardín
escolar. Se establece el horario para éstos. En los recreos y en las horas del
área de ciencias naturales, los estudiantes trabajarán en el jardín,
aproximadamente durante dos horas a la semana, tiempo suficiente para el
mantenimiento del mismo, aunque algunas semanas se podrá modificar,
según sea necesario.

ACTIVIDAD 8: Creación de un blog para la sede educativa Bujuriama como


medio de divulgación del proyecto pedagógico de aula del jardín escolar.

TIEMPO

El proceso que tiene el implementar el jardín escolar es aproximado de 3


meses, ya que los lugares destinados para esta actividad deberán ser
adecuados, además se requiere tiempo para la elaboración de las materas,
la recolección y siembra de semillas y plantas.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PLAN DE RESULTADOS
N° ETAPAS DEL ACTIVIDADES PERSONAL I MES 2 MES 3 MES
PROYECTO ENGARGADO

Planteamiento del problema


1 PLANEAR Justificación del problema DOCENTE
Definición de objetivos: ALUMNOS
Generales y específicos PADRES DE FAMILIA
Elaboración del plan

2 HACER ACTIVIDAD 1 DOCENTE


ALUMNOS
PADRES DE FAMILIA

ACTIVIDAD 2 DOCENTE
ALUMNOS
PADRES DE FAMILIA

ACTIVIDAD 3 DOCENTE
ALUMNOS
PADRES DE FAMILIA

ACTIVIDAD 4 DOCENTE
ALUMNOS
PADRES DE FAMILIA

ACTIVIDAD 5 DOCENTE
ALUMNOS
PADRES DE FAMILIA
VERIFICAR ACTIVIDAD 6 DOCENTE
ALUMNOS
PADRES DE FAMILIA

ACTUAR ACTIVIDAD 7 DOCENTE


ACTIVIDAD 8 ALUMNOS
PADRES DE FAMILIA

RECURSOS

HUMANOS MATERIALES FINANCIEROS


 Palas  Aportación de los
 Padres de familia  Picos padres, docentes
 Estudiantes  Tierra y directivos en
 Docentes  Tabique especie y
 Directivos  Abono económico.
 Personal de  Plantas, semillas
apoyo.  Agua
 Alambre
 Material
reciclado
(envases
plásticos,
envolturas, etc.)

CONTENIDOS
Jardín
Un jardín (del francés jardín, huerto), es una zona del terreno donde se
cultivan especies vegetales, con posible añadidura de otros elementos como
fuentes o esculturas, para el placer de los sentidos. En castellano se llamaba
antiguamente huerto de flor para distinguirlo del huerto donde se cultivan
hortalizas. Un jardín puede incorporar tanto materiales naturales como
artificiales.
Planta ornamental

Una planta ornamental o planta de jardín, es aquella que se cultiva y se


comercializa con propósitos decorativos por sus características estéticas,
como las flores, hojas, perfume, la textura de su follaje, frutos o tallos en
jardines y diseños paisajísticos, como planta de interior o para flor cortada.
La importancia de este tipo de plantas se ha incrementado con el desarrollo
económico de la sociedad y el incremento de las áreas ajardinadas en las
ciudades y con el uso de plantas de exterior e interior por los particulares.
Actualmente hay más de 3000 plantas que se consideran de uso ornamental.

La planta y sus partes

Las plantas tienen tres partes fundamentales que son: el tallo, la raíz y las
hojas.
La raíz

Es el órgano que se encuentra debajo de la tierra. Su función es sujetar la


planta y absorber las sales minerales y el agua del suelo. Toda raíz consta
de una raíz principal que es más gruesa. Las raíces secundarias salen de la
raíz principal y no son tan gruesas como aquella. La cofia es la protección
con la que terminan las raíces. Sirve para que las raíces puedan perforar el
suelo. Los pelos absorbentes son unos filamentos que recubren las raíces y
tienen la función de absorber el agua y las sales minerales del suelo. Existen
diferentes formas de raíces según su forma, su función o el lugar donde se
desarrollen. Por ejemplo, las raíces napiformes, como la zanahoria,
presentan una raíz principal muy gruesa por acumulación de substancias de
reserva; las raíces acuáticas de las lentejas absorben directamente las
substancias del agua. Alunas raíces son aprovechadas por el hombre como
alimento, especialmente aquellas que acumulan reservas como las raíces de
las zanahorias o los rábanos Otras raíces se consumen por su sabor o por
sus propiedades medicinales, como la raíz de la regaliz.

El tallo

Es la parte de la planta opuesta a la raíz. Generalmente, crece en sentido


vertical hacia la luz del sol. A partir del tallo, se desarrollan las ramas en
donde nacerán las hojas, las flores y los frutos. Por el interior del tallo circula
la savia, constituida por la mezcla del agua y minerales que la planta absorbe
del suelo. El tallo principal es el tallo más importante de la planta. De él
comienzan a salir los tallos secundarios. Los nudos son unos
engrosamientos situados en los tallos. A su altura es donde nacen las hojas.
Las yemas tienen la función de realizar el crecimiento de los tallos. Según la
mayor o menor dureza de los tallos, los clasificamos en leñosos o herbáceos.
Las hierbas constituyen los típicos vegetales con tallos herbáceos, que son
aquellos que se caracterizan por ser blandos, flexibles y de color verde. Por
ejemplo, la amapola, o la manzanilla poseen tallos herbáceos. Los árboles o
los arbustos tienen los tallos más duros y suelen ser más grandes que las
hierbas. Son ejemplos de árboles el pino o el cerezo. El romero es un
arbusto típico. Algunos tallos de color verde son capaces de realizar la
función de la fotosíntesis. Otros tallos se han transformado y son capaces de
almacenar substancias de reserva. Muchos de estos tallos son comestibles y
los utiliza el hombre para alimentarse tal como, por ejemplo, las patatas. Hay
tallos que son capaces de almacenar mucha agua y resistir mucho tiempo de
sequía, tal como ocurre con los cactus

.
Las hojas

Es una de las partes más importantes de los vegetales puesto que es la


parte de la planta que está encargada de realizar la fotosíntesis, así como la
respiración y la transpiración vegetal. Una hoja consta del limbo que es la
parte ancha de la hoja. En el limbo se encuentran una serie de canales
llamados nervios por donde circula la savia. La parte superior de la hoja la
llamamos HAZ y a la parte inferior ENVÉS. El borde o extremo de la hoja se
llama margen. El limbo se une a la rama a través de una especie de rabito
que se llama pecíolo, aunque hay algunas hojas que carecen de pecíolo.
Existen diferentes formas de hojas según la forma de los nervios, según si
tiene o no pecíolo, según la forma del limbo, según como es el margen, etc.
Por ejemplo, llamamos hojas simples las que tiene un limbo sin partir o,
aunque este limbo esté partido, las divisiones no llegan hasta el nervio
principal. Las hojas dentadas tiene el margen en forma de dientes mientras
que las hojas enteras tienen el margen liso. Algunas hojas constituyen
alimentos fundamentales para el hombre ya que son capaces de almacenar
vitaminas, minerales, azúcar u otros nutrientes necesarios para la salud. Las
hojas de las espinacas son un buen ejemplo de ello. Otras hojas se utilizan
para dar sabor a los alimentos, como la hoja de laurel o para realizar
preparados medicinales, como las hojas de la menta.

Tipos de plantas

Éstos son algunos tipos de plantas que vemos en bosques o cerca a


nuestros hogares.
Planta Anual

Es la que completa su ciclo biológico en un año. Existen dos tipos de plantas:


en verano y en invierno. Las primeras brotan en primavera, finalizando su
ciclo en verano; y las últimas brotan en otoño, terminando su ciclo en
invierno.
Planta Aromática

Es cualquier especie vegetal que tiene principios aromáticos, se utilizan


principalmente como especie y planta medicinal.
Planta ornamental

Es aquella que se cultiva y se comercializa con la finalidad principal de


mostrar su belleza.

Hay numerosa plantas que tienen un doble uso, alimentario y ornamental


como el olivo o el naranjo.

En agricultura las plantas ornamentales normalmente se cultivan al aire libre


en viveros o con una protección ligera bajo plásticos o en un invernadero con
calefacción ó temperatura controlada.

Las plantas ornamentales vivas son aquellas que se venden con o sin
maceta pero que están preparadas para ser trasplantadas o simplemente
transportadas al lugar de destino.
Planta Brújula

Es aquella que en la punta de sus hojas indica la orientación Norte-Sur. Esta


planta recibe sólo la luz del amanecer y tratan de evitar la insolación del
medio día.
Planta Carnívora
Esta planta captura pequeños insectos, esto se da gracias a un sistema
glandular con fermentos que disuelven el cuerpo de la víctima.
Planta De Interior
Este tipo de planta es capaz de desarrollarse mejor en sitios cerrados.
Planta De Invernadero

Planta tropical que por necesidad de calor y de humedad son mantenidas en


un cuarto con calefacción.
Planta Fétida
Se caracteriza por sus flores de aroma fétido, que atrae moscas y mosquitos,
con el fin de ser polinizadas.
Planta Medicinal

Por sus sustancias activas, puede usarse como remedio para distintas
enfermedades.
Planta Trepadora

Sus hojas llegan a extremos muy altos, trepan árboles, paredes, rejas, rocas.
Los zarcillos son órganos muy especiales, ya que se fijan gracias a su
facilidad para envolverse.
Semilla

Grano contenido en el interior del fruto de una planta y que, puesto en las
condiciones adecuadas, germina y da origen a una nueva planta de la misma
especie.

La semilla es el principal órgano reproductivo de la gran mayoría de las


plantas superiores terrestres y acuáticas. Ésta desempeña una función
fundamental en la renovación, persistencia y dispersión de las poblaciones
de plantas, la regeneración de los bosques y la sucesión ecológica. En la
naturaleza la semilla es una fuente de alimento básico para muchos
animales. También, mediante la producción agrícola, la semilla es esencial
para el ser humano, cuyo alimento principal está constituido por semillas,
directa o indirectamente, que sirven también de alimento para varios
animales domésticos.

La semilla es uno de los principales recursos para el manejo agrícola y


silvícola de las poblaciones de plantas, para la reforestación, para la
conservación del germoplasma vegetal y para la recuperación de especies
valiosas sobreexplotadas. Las semillas pueden almacenarse vivas por largos
periodos, asegurándose así la preservación de especies y variedades de
plantas valiosas.

Fertilizante

Un fertilizante o abono es cualquier tipo de sustancia orgánica o inorgánica


que contiene nutrientes en formas asimilables por las plantas, para mantener
o incrementar el contenido de estos elementos en el suelo, mejorar la calidad
del sustrato a nivel nutricional, estimular el crecimiento vegetativo de las
plantas, etc. Ejemplos naturales o ecológicos de abono se encuentran tanto
en el clásico estiércol, mezclado con los desechos de la agricultura como el
forraje, o en el guano formado por los excrementos de las aves (por ejemplo
de corral, como el de la gallina).
Las plantas no necesitan compuestos complejos del tipo de las vitaminas o
los aminoácidos, esenciales en la nutrición humana, pues sintetizan todo lo
que precisan; solo exigen una docena de elementos químicos que deben
presentarse en una forma que la planta pueda absorber. Dentro de esta
limitación, el nitrógeno, por ejemplo, puede administrarse con igual eficiencia
en forma de urea, nitratos, compuestos de amonio o amoníaco puro.

Medio ambiente
El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y
artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción
humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de
la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen
en un lugar y momento determinado.

Los seres vivos, el suelo, el agua, el aire, los objetos físicos fabricados por
el hombre y los elementos simbólicos (como las tradiciones, por ejemplo)
componen el medio ambiente. La conservación de éste es imprescindible
para la vida sostenible de las generaciones actuales y de las venideras.
Podría decirse que el medio ambiente incluye factores físicos (como el clima
y la geología), biológicos (la población humana, la flora, la fauna, el agua) y
socioeconómicos (la actividad laboral, la urbanización, los conflictos
sociales).

La ecología es otra noción vinculada al medio ambiente, ya que se trata de


la disciplina que estudia la relación entre los seres vivos y su entorno, cuya
subsistencia puede garantizarse a través de un comportamiento ecológico,
que respete y proteja los recursos naturales.

Reciclaje

El reciclaje consiste en obtener una nueva materia prima o producto,


mediante un proceso fisicoquímico o mecánico, a partir de productos y
materiales ya en desuso o utilizado. De esta forma, conseguimos alargar el
ciclo de vida de un producto, ahorrando materiales y beneficiando al medio
ambiente al generar menos residuos. El reciclaje surge no sólo para eliminar
residuos, sino para hacer frente al agotamiento de los recursos naturales del
planeta.

Estrategia de tratamiento de residuos


El reciclaje, al margen de su complejo proceso de transformación, es uno de
los puntos básicos de estrategia de tratamiento de residuos 3R.

Reducir
Acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse
en residuos.

Reutilizar
Acciones que permiten el volver a usar un producto para darle una segunda
vida, con el mismo uso u otro diferente.

Reciclar
El conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que
permiten reintroducirlos en un ciclo de vida.
BIBLIOGRAFIA

 http://apli.wordpress.com/experiencia-un-pequeno-jardin-botanico-en-
el-colegio/

 http://www.inforeciclaje.com/que-es-reciclaje.php

 http://contuspropiasmanos.blogspot.com.co/2012/09/como-hacer-
maceteros-con-botellas.html.
ANEXOS

LIMPIEZA DEL TERRENO

RECOLECCION DE MATERIAL RECICLABLE


PICADO Y ABONADO DEL TERRENO
PASOS PARA LA ELABORACION DE LOS MACETEROS

S-ar putea să vă placă și