Sunteți pe pagina 1din 340

PRÓLOGO

El objetivo de este módulo es presentar los diversos instrumentos


financieros que utilizan las empresas para captar capital y definir escenarios en los
que es más adecuado utilizar uno u otro instrumento.

Por ello pretendemos que el alumnado sea capaz de realizar operaciones


financieras, de capitalización y actualización en régimen simple y compuesto así
como cálculo de rentas, préstamos y empréstitos

Una atención especial se dedicará al análisis de los conflictos que aparecen


en el seno de la empresa como consecuencia de la utilización de los diversos
instrumentos financieros, y cómo poder solucionar estos problemas

Además se persigue la capacitación del alumnado en la realización de


previsiones de tesorería, análisis financiero de inversiones y la evaluación de las
formas de financiación alternativa que cubra las necesidades previstas.

El módulo se compone de 15 unidades de trabajo cuya distribución es la


siguiente: índice, objetivos, desarrollo de la unidad y ejercicios prácticos de
aplicación de los contenidos. Finalmente, las unidades comprenden ejercicios de
autoevaluación solucionados, salvo aquellas que ya contienen una amplia gama de
ejercicios desarrollados de cada uno de los apartados.
ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN AL MÓDULO................................................................................................ 1

UNIDAD 1: CAPITALIZACIÓN SIMPLE.................................................................................. 9


PRESENTACIÓN.................................................................................................. 10
1. INTRODUCCIÓN............................................................................................ 11
2. CÁLCULO DEL INTERÉS EN CAPITALIZACIÓN SIMPLE ..................... 11
3. CÁLCULO DEL CAPITAL, DEL TANTO Y DEL TIEMPO EN
CAPITALIZACIÓN SIMPLE ......................................................................... 14
4. CÁLCULO DEL MONTANTE ....................................................................... 15
5. CÁLCULO DEL CAPITAL, DEL TANTO Y DEL TIEMPO EN FUNCIÓN
DEL MONTANTE ........................................................................................... 15
6. RELACIÓN ENTRE EL TIEMPO Y EL TANTO DE INTERÉS .................. 16
7. INTERÉS NATURAL E INTERÉS COMERCIAL ........................................ 18
8. TANTO MEDIO DE COLOCACIÓN DE VARIOS CAPITALES ................ 20
9. DESCUENTO SIMPLE ................................................................................... 21
10. EQUIVALENCIA FINANCIERA ................................................................... 23

UNIDAD 2: CAPITALIZACIÓN COMPUESTA...................................................................... 28


PRESENTACIÓN.................................................................................................. 30
1. INTRODUCIÓN ................................................................................................. 31
2. CÁLCULO DEL MONTANTE O CAPITAL FINAL EN CAPITALIZACIÓN
COMPUESTA..................................................................................................... 31
3. CÁLCULO DEL CAPITAL INICIAL................................................................ 33
4. CÁLCULO DEL TIEMPO ................................................................................. 33
5. CÁLCULO DEL TANTO................................................................................... 34
6. TANTO MEDIO EN CAPITALIZACIÓN COMPUESTA................................ 35
7. EQUIVALENCIA DE CAPITALES EN CAPITALIZACIÓN COMPUESTA 36
8. CAPITALIZACIÓN FRACCIONADA.............................................................. 36
9. FRACCIONAMIENTO DEL TANTO ............................................................... 38
10. TANTOS EQUIVALENTES EN CAPITALIZACIÓN COMPUESTA ............ 39
11. TANTO NOMINAL ........................................................................................... 40

UNIDAD 3: CUENTAS CORRIENTES .................................................................................... 44


PRESENTACIÓN................................................................................................. 46
1. CONCEPTO DE CUENTA CORRIENTE ........................................................ 47
2. LAS CUENTAS CORRIENTES BANCARIAS ............................................... 47
3. CONTENIDO DE UNA CUENTA CORRIENTE ............................................ 48
4. MÉTODOS DE LIQUIDACIÓN DE CUENTAS CORRIENTES.................... 49
5. PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN. MÉTODO HAMBURGUÉS.......... 50
6. CUENTAS CORRIENTES A INTERÉS NO RECÍPROCO ............................ 51

UNIDAD 4: RENTAS CONSTANTES ANUALES.................................................................. 54


PRESENTACIÓN.................................................................................................. 56
1. CONCEPTO....................................................................................................... 56
2. CLASIFICACIÓN DE LAS RENTAS .............................................................. 57
3. VALOR FINANCIERO DE UNA RENTA. ELEMENTOS DE UNA
RENTA .............................................................................................................. 60
4. RENTAS CONSTANTES, INMEDIATAS, POSTPAGABLES Y
TEMPORALES.................................................................................................. 61
5. RELACIÓN ENTRE EL VALOR ACTUAL Y FINAL DE UNA RENTA ..... 67
6. RENTAS CONSTANTES, INMEDIATAS Y PREPAGABLES....................... 67
7. RENTAS DIFERIDAS ....................................................................................... 70
8. RENTAS PERPETUAS ...................................................................................... 73

UNIDAD 5: RENTAS CONSTANTES FRACCIONADAS ..................................................... 76


PRESENTACIÓN ................................................................................................ 78
1. CÁLCULO DEL VALOR ACTUAL EN FUNCIÓN DEL TANTO
EQUIVALENTE CORRELATIVO .................................................................... 78
2. CÁLCULO DEL VALOR FINAL EN FUNCIÓN DEL TANTO
EQUIVALENTE CORRELATIVO .................................................................... 79
3. CÁLCULO DEL VALOR ACTUAL Y FINAL DE UNA RENTA
FRACCIONADA EN FUNCIÓN DEL TANTO NO CORRELATIVO ............. 81
4. VALOR ACTUAL DE UNA RENTA PERPETUA FRACCIONADA .......... 85
5. VALOR ACTUAL Y FINAL DE UNA RENTA FRACCIONADA,
INMEDIATA Y PREPAGABLE......................................................................... 86
6. VALOR ACTUAL DE UNA RENTA FRACCIONADA, CONSTANTE Y
DIFERIDA ............................................................................................................ 87

UNIDAD 6: RENTAS VARIABLES EN PROGRESIÓN ARITMÉTICA ............................... 92


PRESENTACIÓN ................................................................................................. 94
1. CONCEPTO ...................................................................................................... 94
2. CÁLCULO DEL VALOR ACTUAL................................................................ 94
3. CÁLCULO DEL VALOR FINAL .................................................................... 99
4. VALOR ACTUAL DE UNA RENTA PERPETUA, INMEDIATA, ANUAL,
POSTPAGABLE Y VARIABLE EN PROGRESIÓN ARITMÉTICA .............. 100
5. VALOR ACTUAL Y FINAL DE UNA RENTA INMEDIATA Y
PREPAGABLE, ANUAL Y VARIABLE EN PROGRESIÓN ARITMÉTICA 101
6. VALOR ACTUAL Y FINAL DE UAN RENTA DIFERIDA, ANUAL Y
VARIABLE EN PROGRESIÓN ARITMÉTICA ............................................... 101

UNIDAD 7: RENTAS VARIABLES EN PROGRESIÓN GEOMÉTRICA............................ 104


PRESENTACIÓN ............................................................................................... 106
1. CONCEPTO .................................................................................................... 106
2. CÁLCULO DEL VALOR ACTUAL.............................................................. 106
3. CÁLCULO DEL VALOR FINAL .................................................................. 109
4. VALOR ACTUAL DE UNA RENTA PERPETUA, INMEDIATA, ANUAL,
POSTPAGABLE Y VARIABLE EN PROGRESIÓN GEOMÉTRICA ............ 110
5. VALOR ACTUAL Y FINAL DE UNA RENTA INMEDIATA
Y PREPAGABLE, ANUAL Y VARIABLE EN PROGRESIÓN
GEOMÉTRICA................................................................................................... 111
6. VALOR ACTUAL Y FINAL DE UAN RENTA DIFERIDA, ANUAL Y
VARIABLE EN PROGRESIÓN GEOMÉTRICA ............................................. 101

UNIDAD 8:PRÉSTAMOS ....................................................................................................... 115


PRESENTACIÓN................................................................................................. 117
1. CONCEPTOS BÁSICOS.................................................................................. 118
2. PRINCIPALES SISTEMAS DE AMORTIZACIÓN DE PRÉSTAMOS ........ 119
3. REEEMBOLSO ÚNICO SIN PAGO PERIÓDICO DE INTERESES: PRÉS-
TAMO SIMPLE .............................................................................................. 120
4. REEEMBOLSO ÚNICO CON PAGO PERIÓDICO DE INTERESES: PRÉS-
TAMO AMERICANO ..................................................................................... 121
5. AMORTIZACIÓN CON TÉRMINOS AMORTIZATIVOS CONSTANTES:
MÉTODO FRANCÉS I ................................................................................... 123
6. AMORTIZACIÓN CON TÉRMINOS AMORTIZATIVOS CONSTANTES:
MÉTODO FRANCÉS II .................................................................................. 127
7. MÉTODO DE CUOTA DE AMORTIZACIÓN CONSTANTE: MÉTODO
LINEAL .......................................................................................................... 130
8. MÉTODO DE AMORTIZACIÓN CON TÉRMINOS AMORTIZATIVOS
VARIABLES EN PROGRESIÓN GEOMÉTRICA ........................................ 133
9. MÉTODO DE AMORTIZACIÓN CON TÉRMINOS AMORTIZATIVOS
VARIABLES EN PROGRESIÓN ARITMÉTICA........................................... 138
10. PRÉSTAMOS CON CARENCIA ................................................................... 143

UNIDAD 9: LOS EMPRÉSTITOS…………………………………………………………...149


ESQUEMA CONCEPTUAL……………………………………………………151
PRESENTACIÓN……………………………………………………………….152
1. LOS EMPRÉSTITOS: CONCEPTOS BÁSICOS……………………………153
2. CLASIFICACION DE LOS EMPRÉSTITOS…………………………...…...155
3. ELEMENTOS PRINCIPALES DE LOS EMPRÉSTITOS…………………..157
4. EMPRÉSTITOS BÁSICOS O NORMALES……………………………...…158
5. EMPRÉSTITOS CON PRIMA CONSTANTE DE REEMBOLSO Y
RENTA ANUAL CONSTANTE…………………………………………….166
6. EMPRÉSTITOS CON LOTES……………………………………………….168
7. EMPRÉSTITOS CUPÓN CERO……………………………………………..172

UNIDAD 10: FUENTES DE FINANCIACIÓN ...................................................................... 177


PRESENTACIÓN.............................................................................................. 178
1. RELACIÓN ENTRE LOS TIPOS DE ACTIVOS Y SUS FUENTES DE
FINANCIACIÓN ................................................................................................ 178
2. FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN PROPIA Y
FINANCIACIÓN AJENA .................................................................................. 179
3. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE........................................................ 180
4. FINANCIACIÓN DEL INMOVILIZADO ................................................... 182

UNIDAD 11: ANÁLISIS FINANCIERO DE INVERSIONES ............................................... 186


PRESENTACIÓN................................................................................................ 187
1. RENTABILIDAD FINANCIERA DE LAS INVERSIONES .......................... 188
2. CLASIFICACIÓN DE LAS INVERSIONES .................................................. 188
3. CARACTERÍSTICAS DE LAS INVERSIONES............................................. 188
4. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE INVERSIONES ....................... 189

UNIDAD 12: PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y ANÁLISIS DE TESORERIA............ 195


ESQUEMA CONCEPTUAL .............................................................................. 197
PRESENTACIÓN............................................................................................... 198
1. LA PLANIFICACIÓN .................................................................................... 199
2. LA PREVISIÓN DE TESORERÍA ................................................................ 202
3. EL PRESUPUESTO DE TESORERÍA .......................................................... 205
4. CORRECCIÓN DE DESEQUILIBRIOS PRESUPUESTARIOS.................. 208
5. EL EQUILIBRIO FINANCIERO ................................................................... 213
6. ANÁLISIS DE LIQUIDEZ............................................................................. 216
7. PERIODO MEDIO DE COBRO Y PAGO..................................................... 220
UNIDAD 13: DERECHOS DE COBRO Y PAGO ................................................................. 195
ESQUEMA.......................................................................................................... 230
PRESENTACIÓN............................................................................................... 231
OBJETIVOS........................................................................................................ 231
1. EL PROCESO DE PAGO............................................................................... 232
2. EL PAGO EN EFECTIVO.............................................................................. 233
3. EL CHEQUE................................................................................................... 235
4. EL PAGARÉ EN CUENTA CORRIENTE .................................................... 238
5. LAS TRANSFERENCIAS ............................................................................. 238
6. TARJETAS BANCARIAS ............................................................................ 239
7. SERVICIOS DE CORREOS .......................................................................... 239
8. LA LETRA DE CAMBIO .............................................................................. 240
9. REGISTRO DE EFECTOS............................................................................. 247
10. COSTE DEL CIRCUITO DE PAGO ........................................................... 248
11. LIBRO AUXILIAR DE PROVEEDORES................................................... 249

UNIDAD 14: LIBROS AUXILIARES..................................................................................... 259


PRESENTACIÓN.............................................................................................. 262
LOS LIBROS AUXILIARES ............................................................................ 263
1. LIBRO REGISTRO DE CAJA ...................................................................... 263
2. LIBRO REGISTRO DE BANCOS................................................................ 264
3. LIBRO REGISTRO DE EFECTOS A PAGAR ............................................ 264
4. LIBRO REGISTRO DE EFECTOS A COBRAR.......................................... 266

UNIDAD 15: GESTIÓN DE TESORERÍA.............................................................................. 269


PRESENTACIÓN.............................................................................................. 271
OBJETIVOS....................................................................................................... 271
1. LA TESORERÍA EN LA EMPRESA............................................................ 272
2. CUENTAS DE TESORERÍA ........................................................................ 276
3. LIBROS AUXILIARES DE TESORERÍA ................................................... 276
4. LIQUIDACIÓN DE CUENTAS CORRIENTES .......................................... 283
5. LA FINANCIACIÓN EN LA EMPRESA..................................................... 286
6. GESTIÓN DE EFECTOS ............................................................................. 288
7. GESTIÓN DE NEGOCIACIÓN DE EFECTOS ........................................... 292
8. MEDIOS DE PAGO INTERNACIONALES ................................................ 296

BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................... 314

SOLUCIONARIO A LAS ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN ................................ 315


UNIDAD DE TRABAJO 1
CAPITALIZACIÓN SIMPLE
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

ÍNDICE

Presentación .......................................................................................... 10

1. Introducción ..................................................................................... 11

2. Cálculo del interés en capitalización simple.................................... 11

2.1 Métodos abreviados de cálculo de interés simple...................... 12

3. Cálculo del capital, del tanto y del tiempo en capitalización simple14

4. Cálculo del montante ....................................................................... 15

5. Cálculo del capital, del tanto y del tiempo en función del montante15

6. Relación entre el tiempo y el tanto de interés .................................. 16


6.1. Fraccionamiento del tanto de interés .................................. 16
6.2. Equivalencia entre el tanto unitario anual i y el tanto unitario
k-esimal ik ........................................................................... 17

7. Interés natural e Interés comercial .................................................... 19


7.1. Relación entre el interés comercial y el interés natural ...... 19

8. Tanto medio de colocación de varios capitales................................. 20

9. Descuento simple ........................................................................... 21


9.1. Descuento comercial........................................................... 21
9.2. Descuento racional o matemático ...................................... 22
9.3. Comparación entre d. comercial y d. racional .................... 22

10. Equivalencia financiera.................................................................... 23


10.1. Capitales equivalentes....................................................... 23
10.2. Vencimiento común .......................................................... 23
10.3. Vencimiento medio........................................................... 24

Actividades de autoevaluación .............................................................. 26

Actividades de ampliación..................................................................... 27

9
U.T.1: Capitalización Simple

PRESENTACIÓN
Desde el punto de vista económico se nos presentan distintas
opciones entre las que debemos seleccionar la que sea más
ventajosa. Si disponemos de un capital hoy, podemos optar por
gastarlo, prestarlo, invertirlo, etc.

Si lo prestamos exigiremos a cambio una indemnización que


llamaremos interés. Este interés estará en función de: la
cuantía del préstamo, del tiempo que dure el mismo y del tanto
por ciento que se fije.

Por ello, en esta unidad analizaremos el concepto de interés con


todos sus elementos y aprenderemos a calcular el mismo
desarrollando en su aplicación la Ley de capitalización simple.

Con esta unidad


de trabajo podremos:

√ Conocer las operaciones de actualización o descuento.

√ Calcular en que cantidad queda convertido un capital al tenerlo colocado en régimen


de capitalización simple.

√ Identificar los intereses por medio de cualquiera de los sistemas abreviados que se
utilizan para ello.

√ Identificar las variables que intervienen en este tipo de operaciones.

10
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

1. INTRODUCCIÓN
La capitalización simple se caracteriza porque los intereses no
son productivos, es decir que no se acumulan al capital principal
para producir nuevos intereses.

2. CÁLCULO DEL INTERÉS EN CAPITALIZACIÓN SIMPLE


En capitalización simple el interés de cada período es el
resultado de aplicar el tanto unitario i al capital prestado Co.

Supongamos que invertimos en capitalización simple un capital


Co a un tanto anual unitario i durante 1, 2, 3, …, n años.

El interés producido en cada período será:

Interés del primer año I1 = Co i

Interés del segundo año I2 = Co i

Interés del tercer año I3 = Co i

Interés del año n In = Co i

Por tanto, si la inversión dura n años tenemos que:

I = Co i n

expresión que nos permite calcular el interés total que produce


un capital Co colocado al tanto unitario i durante n años. Hasta
aquí hemos hablado de período considerándolo en años; pero el
tiempo puede expresarse en otra medida distinta del año, es
decir, en meses, días, etc. En estos casos el interés se calcula
de las siguientes formas:

n ( meses
I = C o ·i ·
)

12 PERÍODOS n
Años 1
n ( días SEMESTRES 2
I = C o ·i ·
)
TRIMESTRES 4
360 MESES 12
n ( días SEMANAS 52
I = C o ·i · )
DÍAS:
365 AÑO CIVIL 365
AÑO COMERCIAL 360
n ( trimestres
I = C o ·i ·
)

11
U.T.1: Capitalización Simple

▪Ejemplo:
Hallar el interés que produce en 6 años un capital de 30.000
euros prestado al 8% simple anual. ¿y si se hubiese colocado
durante 10 meses?
Datos: Co = 30.000 euros
i = 0,08 unitario simple anual
n = 6 años
Incógnita: I

Si aplicamos la expresión del interés tendremos:

I = 30.000 · 0,008 · 6 = 14.400 €

Por tanto, 30.000 euros en 6 años al 8% simple anual producen


14.400 euros de interés. Y cada año, el interés que tendrá que
pagar el prestatario al prestamista será:

I = 30.000 · 0.08 = 2.400 €

Si el tiempo fuese 10 meses tendremos:

10 meses = 10 / 12 años

Y sustituyendo en la expresión del interés tenemos:

I = 30.000 · 0.08 · 10/12 = 2.000 €

2.1. MÉTODOS ABREVIADOS DE CÁLCULO DE INTERÉS


SIMPLE
Los dos métodos más conocidos han sido:
• El divisor fijo.
• El multiplicador fijo.

Divisor fijo
Este método es práctico cuando queremos calcular los
intereses de varios capitales con diferentes períodos de
tiempo, pero con el mismo tipo de interés.

Partiendo de la fórmula del interés:

I = Co· n · i ó I = Co· n · ( i /360)

si utilizamos año comercial y si al producto de capitales por


tiempo le llamamos números comerciales:

12
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

N = Co · n

Y denominamos divisor fijo al cociente:

D = 360 /i

La fórmula de los intereses queda así:

I = N / D
▪Ejemplo:
Hallar los intereses que obtenemos con un capital de 1.230
euros colocado durante 26 días, y otro de 2.200 euros durante
34 días, si se considera el año natural y un tipo de interés del
7% anual.
Datos: Co = 1.230 Co = 2.200
N1 = 1.230 · 26
N2 = 2.200 · 34
Incógnita: I
D = 365/i = 365/ 0’07 = 5.214’29
I = N/D = 3.430 / 5.214’29 = 0’6578 €

Multiplicador fijo
Si llamamos multiplicador fijo al cociente inverso del divisor
fijo, es decir,

M = i / 365

obtenemos la fórmula que nos permite calcular los intereses

I = Co · n · ( i / 365 )

En función del multiplicador fijo

I = N · M
▪ Ejemplo:
Calcula aplicando el método del multiplicador fijo los intereses
que obtengo con los siguientes capitales: 430 euros colocados
durante 19 días y 326 euros durante 43 días si consideramos un
5% de interés anual y año comercial.
Datos :
N1 = 430 · 19 = 8.170
N2 = 326 · 43 = 15.018
i = 0’05 annual
M = i / 360 = 0’05 / 360 = 0’0013
Incógnita I

13
U.T.1: Capitalización Simple

I = N · M = 23.188 · 0’0013 = 30’1444 €

3. CÁLCULO DEL CAPITAL, DEL TANTO Y DEL TIEMPO


EN CAPITALIZACIÓN SIMPLE
A partir de la fórmula del apartado anterior podemos obtener
el capital, el tanto y el tiempo.

I = Co i n

despejamos cada uno de los componentes y tenemos que:

Cálculo del capital

Co = I /in
Cálculo del tiempo

n = I / Coi
Cálculo del tanto

i = I / Con
▪Ejemplos:
Calcular el capital que presté al 7% simple anual durante 4 años,
si me han pagado de interés 2.000 euros.
Datos: i = 0.07 anual simple
n = 4 años
I = 2.000 euros
Incógnita: Co

Aplicando los datos a la fórmula del interés tenemos:

2.000 = Co · 0,007 · 4

Despejando tendremos:
Co = 2.000 / 0’28 = 7.142’85 €

Ejemplos:
Calcular durante cuanto tiempo (expresado en días) presté un
capital de 3.000 euros al 13 % anual simple, si el interés ha sido
de 150, 25 euros. Utilizar año natural.
Datos: Co = 3.000 euros
i = 0,13 simple anual
I = 150’25 euros
Incógnita : n ( en días)

150’25 = 3.000 · 0’13 · n / 365

14
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

n = 140’61 días

4. CÁLCULO DEL MONTANTE


Se llama montante Cn al valor de un capital en el momento n, es
decir, a la suma del capital prestado Co más los intereses I
producidos en el tiempo que dura la inversión.
EL CAPITAL
FINAL O
Cn = Co + I MONTANTE ES
Y sustituyendo el interés en función del capital, tenemos: IGUAL AL
CAPITAL INICIAL
MULTIPLICADO
Cn = Co + Co i n POR EL FACTOR
DE
CAPITALIZACIÓN
Sacando factor común: SIMPLE
(1 + n·i)

Cn = Co ( 1 + i n )

▪Ejemplo:
Obtener el montante que produjo un capital de 25.000 euros
invertido al 7% anual durante 3 años.
Datos: Co = 25.000 euros
i = 0,07 simple anual
n = 3 años
Incógnita: Cn

Aplicando la expresión anterior tenemos:


Cn = Co ( 1 + i n )

Cn = 25.000 ( 1 + 0,07 · 3) = 25.000 · 1’21 = 30.250 €

5. CÁLCULO DEL CAPITAL, DEL TANTO Y DEL TIEMPO


EN FUNCIÓN DEL MONTANTE
A partir de la fórmula del montante podemos obtener el capital,
el tanto y el tiempo. Veámoslo a través de un ejemplo:

▪Ejemplo:
Hace cuatro años hicimos una inversión al 2’75% anual de
interés simple y actualmente nos devuelven 22.500 euros. ¿A
cuánto ascendía la cantidad inicialmente invertida?

Datos: Cn = 22.500
i = 0’075
n=4

Incógnita: Co

15
U.T.1: Capitalización Simple

Cn = Co ( 1 + i n )

Co = Cn / ( 1 + i n )

Co = 22.500 / ( 1 + 4 · 0’075 )

Co = 22.500 / 1’3 = 17.307’69 €

▪Ejemplo:
Hallar el tanto de interés unitario al que se prestó un capital de
17.300 Euros durante 4 años, si el montante que alcanzó fue de
22.500 euros.

Datos: Co = 17.300 euros


Cn = 22.500
n = 4 años
incógnita: i

Cn = Co ( 1 + i n )
22.500 = 17.300 + 17.300 · i · 4
i = 0’075
Luego el tanto al que se prestó el capital fue el 0’075 unitario
anual, o el 7’5% anual simple.

6. RELACIÓN ENTRE EL TIEMPO Y EL TANTO DE


INTERÉS
Como hemos visto las operaciones comerciales no tienen por qué
referirse a un número exacto de años y muchas operaciones
tienen una duración inferior al año. El tanto de interés tampoco
tiene por qué ser anual y puede hacerse referencia a cualquier
período. En cualquier caso, debe haber una correspondencia
entre los períodos de capitalización y el tanto de interés que se
aplica. Es decir, si el tanto viene referido a períodos anuales el
tiempo tendremos que expresarlo en años. Si el tanto viene
dado en períodos mensuales, trimestrales, etc., el tiempo
deberá expresarse en meses, trimestres, etc.

6.1. FRACCIONAMIENTO DEL TANTO DE INTERÉS


Supongamos que dividimos el año en k partes. Cada una de ellas
será un k-ésimo de años, es decir 1/k de años. Y al tanto de
interés simple correspondiente a ese k-ésimo le llamaremos ik.
De esta forma, si dividimos el año en dos partes tenemos que k
= 2 (semestres) y multiplicaremos la unidad de tiempo por dos.

16
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

Por tanto, si el número de años es n, el tipo de interés anual i, al


tomar un tipo de interés ik el número de unidades de tiempo ya
no será n, sino n·k.

La expresión del montante en capitalización simple cuando el


tiempo y el tanto sean fraccionados será la siguiente:

Cn = Co ( 1 + in)

Cn = Co ( 1 + ik n k )

A partir de esta expresión y despejando podemos obtener


cualquier incógnita.

▪Ejemplo:
Calcular el interés de un capital de 15.200 euros invertido al
3’5% cuatrimestral durante 8 meses.
Datos: Co = 15.200 euros
i3 = 0’035 simple cuatrimestral
n = 8 meses
Incógnita: I
Tenemos que expresar el tiempo en la misma unidad del tanto,
por ello,
8 meses = 2 ( cuatrimestres )
I = 15.200 · 0’035 · 2 = 1,064€

6.2. EQUIVALENCIA ENTRE EL TANTO UNITARIO


ANUAL i Y EL TANTO UNITARIO K-ESIMAL ik
Dos tantos son equivalentes cuando aplicados al mismo capital
inicial durante el mismo tiempo, producen el mismo capital final SE CONSIDERAN
TIPOS DE INTERÉS
o montante o producen el mismo interés. EQUIVALENTES
AQUELLOS QUE,
AUNQUE ESTÁN
Es frecuente que el tipo de interés venga expresado en tanto REFERIDOS A
DISTINTAS
por ciento anual, mientras que los períodos de capitalización se UNIDADES DE
refieren a otras unidades de tiempo. TIEMPO, SI SE
APLICAN AL MISMO
CAPITAL DURANTE
Veamos como transformar un tanto por ciento anual en el EL MISMO PERÍODO,
PRODUCEN IDÉNTICO
equivalente para otros períodos de tiempo diferentes: MONTANTE O
CAPITAL FINAL
En capitalización simple tenemos que el interés es,

I = Co i n (tiempo anual)

Pero si consideramos el tanto k-esimal, el tiempo habrá que


expresarlo en la misma medida y tenemos que

17
U.T.1: Capitalización Simple

n = n·k y el interés quedaría:

I= Co ik naños k
EN
CAPITALIZACIÓN
SIMPLE LOS Como los intereses han de ser iguales se cumplirá que :
TANTOS SON
PROPORCIONALES
Co i n = Co ik naños k

Y simplificando quedará:

i = ik k
de donde
ik = i / k
▪Ejemplo:
Calcular el interés que produjo un capital de 3.824’6 euros al
4’5 % simple anual durante ocho trimestres.

Datos: i4 = 0’045 / 4 = 0’0125 trimestral


n = 8 trimestres
Incógnita: I

I = 3.824’6 · 0’0125 · 8 = 382’46€

7. INTERÉS NATURAL E INTERÉS COMERCIAL


Cuando el fraccionamiento es diario surge la pregunta de si
tomar el año como 365 días o 360 días (30 días cada mes).

De este modo obtendremos dos expresiones distintas para el


interés:

Interés natural

In = C0 · i· n(días) /365

Interés comercial
Ic = C0 ·i· n(días) /360

El Interés comercial es mayor que el interés natural.

18
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

7.1. RELACIÓN ENTRE EL INTERÉS COMERCIAL Y EL


INTERÉS NATURAL
Partiendo de las dos expresiones anteriores y dividiendo ambas
igualdades, resulta que:

n
Co ·i·
Ic 360
=
I n C ·i· n
o
365

Simplificando:
1
I c 360 365 73
= = =
In 1 360 72
365
I c 73
=
I n 72
Esta expresión nos permite calcular In conociendo Ic o
viceversa, aunque no conozcamos ni el capital, ni el tanto, ni el
tiempo.

▪ Ejemplo:
Los intereses de un capital colocado a interés simple al 13%
durante 110 días son 4.500 €. Calcular el capital prestado si se
considera año civil.
Datos: n = 110 días
n = 0’13 simple anual
I = 4.500 €
Incógnita: C0

I = C0 · n · i/365

4.500 = C0 . 110 . 0’13 / 365

C0 = 114.860’13 €

▪ Ejemplo :
Sabemos que un capital ha producido un interés, calculado en
año civil, de 720 €. ¿Cuánto habría producido en año comercial?

Ic = 73/72 . In

Ic = 73/72 · 720 = 730

19
U.T.1: Capitalización Simple

8. TANTO MEDIO DE COLOCACIÓN DE VARIOS


CAPITALES
Dado varios capitales C1, C2, C3, …, Cn colocados a sus
respectivos intereses i1 i2, i3, …. in durante un tiempo de t años,
se llamará tanto medio i a aquel tanto que aplicado a dichos
capitales durante el tiempo t, nos produzca el mismo montante
total.

Por tanto, deberá cumplirse que :

C1 · i1 · t + C2 · i2 · t +…+ Cn · in · t = C1 · i · t + C2 · i · t +…+ Cn · i · t

Simplificando tenemos:

C1 · i1 + C2 · i2 + … + Cn · in = C1 · i + C2 · i + … + Cn · i

Que podemos expresar


n
∑ Ch · ih = i ( C1 + C2 + … + Cn )
i=1

O también:
n n
∑ Ch · ih = i ∑ Ch
i=1 h=1

Por tanto:

∑ C ·i h h
i= i =1
n

∑C
h =1
h

Donde i es el tanto medio de colocación de varios capitales a


interés simple anual

▪ Ejemplo:
Una persona ha realizado diversas imposiciones en una entidad
bancaria, todas ellas con un vencimiento dentro de 2 años. La
primera imposición fue de 3.000 € al 6% simple anual, la
segunda de 4.000 € al 8% simple anual y la tercera de 1.500 €
al 5% simple anual.

Calcula el tanto medio de interés.

20
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

3.000·0’06+4.000·0’08+1.500·0’5
i=
8.500

El tanto medio de colocación de los capitales es de 6’7 %


simple anual.

9. DESCUENTO SIMPLE
Es frecuente que en las operaciones comerciales los acreedores
quieran obtener los cobros pendientes antes del vencimiento de
los mismos; esta práctica recibe el nombre de descuento
cobrándose una cantidad en concepto de intereses que se
descuenta sobre el importe del capital anticipado.

Matemáticamente, entendemos por descuento simple aquella


operación financiera basada en la sustitución de un capital
futuro por otro con vencimiento presente, siendo por tanto una
operación inversa a la capitalización simple.

Si llamamos N al nominal o importe que se adelante y VE al


efectivo o cantidad adelantada, el descuento se obtendrá:

D = N – VE
Si relacionamos estos conceptos con la capitalización simple
tenemos que:
N = Cn VE = Co y por tanto, D = Cn - Co

9.1. DESCUENTO COMERCIAL


En la práctica comercial no se suele aplicar el descuento sobre
el efectivo Co , sino sobre el nominal Cn. En consecuencia
Dc = N i n
Esta fórmula es similar a la del interés analizada en los
apartados anteriores:
I = Co n i
Una vez conocido el descuento podemos calcular el valor
efectivo por medio de la fórmula:
VE = N - Dc
Y como sabemos que Dc = N i n , sustituimos su valor y
obtenemos que:
VE = N - Dc = N - N · i · n, de donde

Valor efectivo = N ( 1 – i·n)

21
U.T.1: Capitalización Simple

9.2. DESCUENTO RACIONAL O MATEMÁTICO


Existe otro tipo de descuento, poco utilizado en la práctica,
llamado descuento matemático o racional. El descuento racional
es la diferencia entre el valor final y el valor actual del capital.

Dr = N – VE o Dr = Cn - Co

puede calcularse a partir del valor actual de un capital:

Dr = Cn - Cn ( 1 + i n )-1

operando en esta expresión tenemos que:

⎡ 1 ⎤
⎢1−
Dr = Cn 1 + in ⎥
⎢ ⎥
⎣ ⎦
⎡ in ⎤
Dr = Cn ⎢ ⎥
⎣1 + in ⎦

i
Dr = Cn · ·n
1 + in

▪Ejemplo:
Calcula el descuento racional de un efecto por el que nos
abonaron un efectivo de 8.700 euros, sabiendo que se nos aplicó
un 4% anual y que el mismo vencía dentro de 71 días.
Datos: Co = 8.700 €
n = 71 días
i = 0’04 anual
Incógnita: Dr

Dr = 8.700 · 71 · 0’04 / 365 = 67’69 €

9.3. COMPARACIÓN ENTRE DESCUENTO COMERCIAL Y


DESCUENTO RACIONAL
Si comparamos las expresiones del descuento racional o
matemático y del descuento comercial o bancario, vemos que el
descuento comercial es superior al descuento racional puesto
que siendo Cn y n los mismos:

Dc = Cn i n

i
Dr = Cn ·n
1+ in

22
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

Y como i > i /1+in

Luego:
Dc > Dr

Y como:

VE = Cn - Dc
Co = Cn - Dr
VE < Co
Con ello hemos demostrado que el valor efectivo que se obtiene
al aplicar el descuento comercial a un efecto de nominal Cn es
menor que el valor actual que se obtiene del mismo montante Cn
al aplicar el descuento racional.

▪Ejemplo:
Obtener el descuento comercial que resulta de aplicar a un
efecto de 6.000 € que vence dentro de 3 años, un tanto del 8%
simple anual.
Datos: Cn = 6.000 €
n= 3 años
i = 0’08
Incógnita: Dc

Dc = Cn i n

Dc = 6.000 · 0’08 · 3 = 1.440 €

10. EQUIVALENCIA FINANCIERA

10.1. CAPITALES EQUIVALENTES


Cuando los valores actuales de uno o varios capitales son iguales
a los valores actuales de otro u otros capitales, diremos que son
equivalentes financieramente

10.2. VENCIMIENTO COMÚN


El vencimiento común a varios pagos con distintos vencimientos
es la fecha en la que se debe realizar un pago único de cuantía
diferente a la suma de los nominales dados y que además es
financieramente equivalente a los pagos que sustituye.

Según esta definición debe cumplirse que:

23
U.T.1: Capitalización Simple

C1.t1 Ct Ct
C1 − + C2 − CD2t2 ± ..... + Cn − n n = C −
D D D

De donde:

⎡ n ⎤ n Ch .t h Ct
⎢ ∑ C h ⎥ −∑ D −C = − D
⎣ h =1 ⎦ h =1

Y despejando,

⎡ n

⎢ n ∑ Ch t h ⎥
⎢C − ∑ Ch + h =1 ⎥.D
⎢ h =1 D ⎥
⎢ ⎥⎦
t=⎣
C

10.3. VENCIMIENTO MEDIO


Hablamos de vencimiento medio cuando queremos sustituir
varios pagos con diferentes vencimientos por un pago único
cuyo nominal sea la suma de los nominales que vamos a dejar de
pagar. En estos casos hemos de buscar el vencimiento medio de
varios vencimientos dados.

Según esta definición debe cumplirse que:

C = C1 + C1 + … + Cn

O también :

n
C = ∑ Ch
h =1

Y sustituyendo (3) en la expresión (1) tenemos:

⎡ n

⎢ ∑ Ch t h ⎥
⎢C − C + h =1 ⎥D
⎢ D ⎥
⎢ ⎥⎦
t=⎣
C

24
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

De donde

∑C t h h
t= h =1
C

▪ Ejemplo:
Tenemos pendientes tres pagos de 1.000, 1.300 y 1.450 euros,
con vencimientos dentro de 40, 50 y 66 días respectivamente.
A) Si queremos sustituir los tres pagos por uno único cuyo
nominal sea la suma de los tres, ¿en qué fecha debemos
efectuar el pago?
b) Si queremos sustituir los tres pagos por uno de 3.950 euros,
¿En qué fecha debemos efectuar el pago? Si el tanto de interés
aplicado es del 6%.

Nominales días de descuento números


1.000 40 40.000
1.300 50 65.000
1.450 66 95.700
3.750 200.700
a) vencimiento medio

n = 200.700 / 3.750 = 53’52 días. El vencimiento medio será


de 54 días

b) vencimiento común

⎛ 200.700 ⎞
⎜ 3.950 − 3.750 + ⎟.6.000
n= ⎝ 6.000 ⎠
3.950

360
D= = 6.000
0'06

n=
(200 + 33'45)6.000 = 354'60
3.950

25
U.T.1: Capitalización Simple

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

1. Un capital, colocado al 9% de interés simple anual durante 2 años, se convirtió en 178 €.


¿Qué interés produjo?.
2. Determinar el tanto de interés simple anual equivalente al 2% cuatrimestral.
3. ¿A qué tanto de interés simple bimensual se invirtió un capital de 60 € si pasados 3 años y
medio alcanzó un montante de 72 €?.
4. Calcular el montante que se obtiene al invertir 60 € durante 2 años al 8% de interés
simple anual.
5. ¿A qué tanto de interés simple trimestral hay que colocar un capital Co para que su
montante sea triple de dicho capital al cabo de 25 años?
6. La diferencia entre un interés calculado en año comercial y civil es de 35 €, si la inversión
se mantuvo en capitalización simple 150 días al 6% anual. ¿Cuál fue el capital inicial?
7. Calcular los intereses que producirán 2.300 €, 1.200 € y 2.500 € si se capitalizan durante
10, 20 y 32 días respectivamente al 5% de interés anual en capitalización simple, usando los
números comerciales y el divisor fijo.
8. Calcular el valor del descuento racional y comercial que se obtiene al aplicar un tanto del
8% simple anual a un capital de 1.200 € durante dos años.
9. Un capital invertido durante dos años y medio produjo un interés del 25% del capital. ¿A
qué tanto de interés simple semestral se invirtió?
10. Calcular el vencimiento medio en el que hay que hacer el pago de una letra que sustituya
a tres letras de 90 €, 102 € y 124 € que vencen dentro de 90, 100 y 110 día
respectivamente.
11. Calcular el valor efectivo que se obtiene al descontar un efecto de 1.800 € durante 4
años a un tanto de interés simple anual del 6%.(nº 1 pg.112
12. Hallar el tiempo durante el que se descontó un efecto de 540 € al 8% de interés simple
anual, si su valor fue de 422 €. (n3. pagina 113
13. Obtener el valor actual de un capital sabiendo que colocado durante 3 años al 8% de
interés simple anual alcanzó un montante de 373 €. Calcular el descuento racional.
14. Calcular el descuento comercial y racional, sabiendo que su diferencia es de 2 € y que el
tanto de interés aplicado es del 5% simple anual, durante 2 años.
15. Determinar durante cuánto tiempo se descontó un efecto al 4% de interés simple anual
sabiendo que su descuento comercial es de 120 € y su descuento racional es de 118 €.

26
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN

1. El interés comercial de un capital de 300 € invertido a un tipo de interés anual i


durante n días fue de 1’50 €, mientras que el interés natural había sido de 1’45 €.
Calcular el tanto al que se colocó dicho capital y el tiempo que duró la inversión.
2. Durante cuánto tiempo hay que invertir un capital Co al 5% de interés simple anual
para que su montante sea doble de dicho capital?
3. Un capital de 482 € invertido al 4’5% de interés simple semestral ha producido un
interés de 14 €. ¿Cuántos días duró la inversión?
4. Invertí hace 4 años y medio un capital de 1.800 € al 5% de interés simple anual.
¿Cuánto me devolverán hoy?
5. Determinar el tanto de interés simple quincenal equivalente al 6% semestral.
6. Invertimos 360 € durante 10 meses y nos devuelven por capital e intereses 378 €.
¿A qué tanto de interés simple anual hicimos la inversión?
7. La diferencia entre el interés comercial y natural de un préstamo es de 55 €.
Hallar el interés comercial, al natural y el capital que se prestó, si el tanto fue el
12% anual y duró 40 días.
8. Calcular el valor del descuento racional y comercial que resulta de aplicar un tanto
del 5% simple anual a un capital de 1.200 euros durante 3 años.
9. Un capital de 180 € se coloca al 4% de interés simple anual durante 6 meses.
Calcular el interés que produce.
10. Se ha realizado una venta mediante tres letras de 92 € cada una que vencen al
cabo de 30, 60 y 90 días. Se acuerda cancelar las tres deudas mediante una letra
única de 276 € . ¿Cuál será el vencimiento de dicha letra?
11. A qué tanto de interés simple anual se descontó una letra de 360 € durante 5 años,
si se obtuvo un valor efectivo de 240 €.
12. Una letra se descontó al 3% de interés simple anual durante 6 meses. Determinar
el valor de la letra sabiendo que el descuento comercial obtenido supera en 1’5 € al
descuento racional.
13. Enviamos al banco para su negociación el 20 de mayo varias letras con los
siguientes nominales y vencimientos:
Nominal Vencimiento
120 € 10 Junio
156 € 8 Julio
118 € 24 Junio
300 € 3 Agosto
Determinar el valor de su descuento y el efectivo resultante, sabiendo que se
aplica un 10% de interés simple anual.
14. Determinar el interés que produce un capital de 300 € colocado durante 4 años al
5% simple anual. Determinar el montante obtenido.

27
UNIDAD DE TRABAJO 2
CAPITALIZACIÓN COMPUESTA
Enseñanza a distancia – Gestión Financiera

ÍNDICE

Presentación ...........................................................................................30

1. Introducción ......................................................................................31

2. Cálculo del montante o capital final en capitalización compuesta ...31

3. Cálculo del capital inicial .................................................................33

4. Cálculo del tiempo ............................................................................33

5. Cálculo del tanto ...............................................................................34

6. Tanto medio en capitalización compuesta ........................................35

7. Equivalencia de capitales en capitalización compuesta....................36

8. Capitalización fraccionada................................................................36

9. Fraccionamiento del tanto.................................................................38

10. Tantos equivalentes en capitalización compuesta ............................39

11. Tanto nominal ...................................................................................40

Actividades de autoevaluación ...............................................................42

Actividades de ampliación......................................................................43

29
U.T. 2: Capitalización compuesta

PRESENTACIÓN
En esta unidad estudiaremos la ley financiera de capitalización
compuesta, basada en que los intereses que se generan en un
período determinado se suman al final del mismo al capital
inicial, para formar parte del capital del siguiente período y así
sucesivamente a lo largo del tiempo.

Comprobarás como, en capitalización compuesta, un capital


cualquiera produce más intereses después del primer período
que en capitalización simple (como vimos en la unidad anterior)
porque los intereses siguen una ley exponencial mientras que
en la capitalización simple los intereses se obtienen de manera
lineal.

Con esta unidad


de trabajo podremos:

√ Conocer las variables que intervienen en cualquier operación de capitalización compuesta.

√ Obtener el montante partiendo de un capital, después de tenerlo invertido en condiciones


determinadas.

√ Comprender la importancia de la equivalencia financiera para realizar cálculos.

√ Saber calcular durante cuanto tiempo has de mantener una inversión para obtener el capital
deseado.

30
Enseñanza a distancia – Gestión Financiera

1. INTRODUCCIÓN
La capitalización compuesta se caracteriza porque los intereses
son productivos, es decir que se acumulan al capital inicial o
principal para producir nuevos intereses.

2. CÁLCULO DEL MONTANTE O CAPITAL FINAL EN


CAPITALIZACIÓN COMPUESTA.

Consideremos Co el capital inicial invertido a un tanto unitario


de interés compuesto anual durante 1, 2, 3, …, n años.
La evolución del interés y del capital final en cada período será
la siguiente:

Años Capital Inicial Interés Capital final o montante

1º Co Coi Co + Coi = Co ( 1 + i )
2º Co (1 + i ) Co (1 + i ) i Co ( 1 + i ) + Co ( 1 + i )i = Co ( 1 + i )2
3º Co ( 1 + i)2 Co ( 1 + i )2i Co ( 1 + i )2+ Co ( 1 + i )2i=Co ( 1+ i )3
… …
n Co ( 1 + i)n-1 Co ( 1 + i)n-1 i Co ( 1 + i)n-1+ Co ( 1 + i)n-1i = Co ( 1 + i )n

Como puede observarse los intereses de cada período son


superiores a los del período anterior porque se calculan cada
vez sobre un capital mayor y el capital final o montante en cada
período es la suma del capital al comienzo del mismo más los
intereses correspondientes a ese período.

La formula del capital final o montante en capitalización


compuesta es :

Cn = Co (1 + i )n

La expresión (1 + i )n recibe el nombre de factor de


capitalización, ya que el resultado de multiplicarla por el capital
inicial nos dará el valor del capital final o montante.

Supongamos que el capital invertido es una unidad monetaria, Co


= 1, el capital final o montante será:

Cn = 1 (1 + i )n = ( 1 + i )n

donde ( 1 + i )n es el valor final que se obtiene al invertir una


unidad monetaria a un tanto unitario de interés compuesto
anual i durante n períodos anuales.

31
U.T. 2: Capitalización compuesta

Gráficamente:

0 1 2 3 … n
Co = 1 Cn = ( 1 + i )n

Ejemplos:
▪ Calcular el valor final que se obtiene al invertir 6.000 euros al
5% de interés compuesto anual durante 3 años.
Datos: Co = 6.000 euros
i = 0,05
n = 3 años
Incógnita : C3
Cn = Co (1 + i )n

C3 = 6.000 ( 1 + 0,05 )3 = 6.000 · 1’157625 = 6.945’75 €

▪Hace 5 años un trabajador cobraba 19.000 euros al año. Si su


sueldo se ha revalorizado en un 7% anual acumulativo, ¿cuánto
EL CAPITAL FINAL cobra hoy?
O MONTANTE ES Datos: Co = 19.000 euros
IGUAL AL CAPITAL
INICIAL i = 0’07
MULTIPLICADO POR n = 5 años
EL FACTOR DE
CAPITALIZACIÓN Incógnita: C5
( 1+I)n
C5 = 19.000 · ( 1 + 0’07 )5 = 19.000 · 1’402552 = 26.648’488

Actualmente, pasados cinco años su sueldo será de 26.648’488


Como has podido observar, en estos ejercicios, debíamos elevar


( 1 + i) a la tercera y quinta potencia para determinar el valor
del capital final. Una forma sencilla de hacerlo, sin necesidad
de calculadora es mediante la utilización de las tablas
financieras donde vienen determinados los resultados de dichas
potencias.

¿Cómo utilizar las tablas financieras?


Las tablas financieras están estructuradas en filas y columnas.
La primera fila representa los tantos de interés y la primera
columna los períodos. Bastará con buscar la confluencia de los
dos valores (tanto y período) para obtener el montante.

32
Enseñanza a distancia – Gestión Financiera

3. CÁLCULO DEL CAPITAL INICIAL


Partiendo de Cn = Co ( 1 + i )n y despejando Co, resulta que:

Co = Cn ( 1 + i ) –n

donde ( 1 + i ) –n es el factor de actualización en capitalización


compuesta, y que sirve para trasladar capitales desde un
momento dado a otro anterior.

Gráficamente:

Co Cn

0 1 2 3 n

▪Ejemplo:
Calcular el capital que, invertido al 3 % de interés compuesto
anual durante 12 años, alcanzó al cabo de los mismos un
montante de 13.020’34 euros.
Datos: Cn = 13.020’34 euros
i = 0’03
n = 12 años
Incógnita: Co

Aplicando los datos a la expresión tenemos:

Co = Cn ( 1 + i ) –n

Co = 13.020’34 ( 1 + 0’03 )-12 = 13.020’34 · 0’701380 = 9.132’20 €

–n
También en este caso el valor de ( 1 + i ) viene determinado
en las tablas financieras.

4. CÁLCULO DEL TIEMPO


Al igual que en el caso anterior y partiendo de
Cn = Co ( 1 + i )n, despejamos n utilizando logaritmos y
tendremos:

Cn / Co = ( 1 + i )n

log (Cn / Co ) = log ( 1 + i )n

log (Cn / Co ) = n log ( 1 + i )

33
U.T. 2: Capitalización compuesta

n = log (Cn / Co) / log ( 1 + i )

▪Ejemplo:
Calcular el tiempo que ha estado colocado un capital de 2.800
euros al 11’5% de interés compuesto anual para convertirse en
4.300’20 euros.
Datos: Cn = 4.300’20 euros
Co = 2.800 euros
i = 0’115
Incógnita: n

n = log (Cn / Co) / log ( 1 + i )

n = ( log 4.300’20 – log 2.800 ) / log ( 1 + 0'115)

n = 4’0425

5. CÁLCULO DEL TANTO


A partir de la fórmula Cn = Co ( 1 + i )n y despejando i :

Cn / Co = ( 1 + i )n

Aplicando raíz a ambos miembros de la igualdad tenemos:

n
Cn
= n (1 + i)
Co

de donde, (Cn / Co )1/n = ( 1 + i )

Despejando i, queda

i = (Cn / Co )1/n - 1

▪Ejemplo:
¿A qué tipo de interés estuvo colocado un capital de 45.500
euros que generó unos intereses de 12.300 euros durante 2
años?
Datos: Co = 45.500 euros
I = 12.300 euros
Cn = Co + I = 45.500 + 12.300 = 57.800

i = ( 57.800 / 45.500 )1/2 – 1 = 1’127

34
Enseñanza a distancia – Gestión Financiera

6. TANTO MEDIO EN CAPITALIZACIÓN COMPUESTA


Supongamos varios capitales C1, C2, …, Cn, invertidos a los
tantos de interés compuesto anual i1, i2, …, in respectivamente
durante un tiempo t. El tanto medio i de colocación de estos
capitales será aquel que, aplicado a dichos capitales, durante el
tiempo t, produzca idéntico montante.

Deberá cumplirse que:

C1 ( 1 + i1 )t + C2 ( 1 + i2 )t + … + Cn ( 1 + in )t = C1 ( 1 + i )t + C2 ( 1 +
i )t + … + Cn ( 1 + i )t

que podemos expresar:

n
Σ Ch ( 1 + ih )t = ( 1 + i )t ( C1 + C2 + … + Cn )
h= 1

n n
t t
Σ Ch ( 1 + ih ) = ( 1 + i ) Σ Ch
h=1 h=1

y despejando tenemos:

∑ C (1 + i )
h h
t

(1 + i )t = h =1
n

∑C
h =1
h

▪Ejemplo:
El Sr. Suárez invierte sus ahorros en distintas entidades
financieras a interés compuesto durante dos años y desea
conocer la rentabilidad media de las mismas. Calcula dicha
rentabilidad sabiendo que las inversiones son:

8.000 euros al 3% anual


5.000 euros al 4% anual
13.000 euros al 6% anual.

Datos: C1 = 8.000 euros i1 = 0’03


C2 = 5.000 euros i2 = 0’04
C3 = 13.000 euros i3 = 0’06
Incógnita : i

35
U.T. 2: Capitalización compuesta

8.000( 1’03 )2 + 5.000 ( 1’04 )2 + 3.000 ( 1’06 )2= 26.000 ( 1 + i )2

8.487’2+5.408+3.370’8 = 26.000 ( 1+i)


i = 0’18

7. EQUIVALENCIA DE CAPITALES EN CAPITALIZACIÓN


COMPUESTA
Diremos que dos o más capitales son equivalentes si sus valores
DOS CAPITALES actuales son equivalentes para un mismo tipo de interés,
QUE SON referido a un mismo momento. A ese momento le llamamos
EQUIVALENTES
VALORADOS A UN época y utilizaremos el factor ( 1 + i )p, siendo p el tiempo de
DETERMINADO diferencia que hay entre la época y el vencimiento que tiene el
TANTO DE
INTERÉS, NO capital que queremos trasladar.
SON
EQUIVALENTES
SI SE VALORAN Por tanto, p = Época – vencimiento del capital
A OTRO TANTO
DISTINTO
Si la época es anterior al vencimiento del capital estaremos
actualizando; pero si la época es posterior al vencimiento del
capital estaremos capitalizando.

▪Ejemplo:
Comprobar que dos capitales, 1.200 euros que vence en 7 años,
y 1.800 euros que vence en 10 años, son equivalentes en los
momentos 0 y 8 valorados al 12% anual.
Datos.: Co = 1.200 euros vencimiento = 7 años
Co = 1.800 euros vencimiento = 10 años
E= 0
E=8
i = 0’12

Co = 1.200 ( 1 + 0’12 ) 0-7 = 542’81


Co = 1.800 ( 1+ 0’12 ) 0-10 = 579’55
Co = 1.200 ( 1+ 0’12 ) 8-7 = 1.344
Co = 1.800 ( 1 + 0’12 ) 8-10= 1.434’9

En ambos casos como los valores actuales son iguales, los


capitales son equivalentes.

8. CAPITALIZACIÓN FRACCIONADA
Nos referimos a la capitalización fraccionada cuando el período
de capitalización no es anual, como por ejemplo, semestres,
bimestres, meses, etc.

Si la inversión tiene una duración n’ donde n’ = n + h y h es un


número fraccionado menor que la unidad, es decir, ( 0 < h < 1

36
Enseñanza a distancia – Gestión Financiera

) tenemos que la expresión del montante en capitalización


compuesta es la siguiente:

Cn’ = Co ( 1 + i )n’ = Co ( 1 + i )n + h

En la solución de este tipo de problemas podemos utilizar las


tablas financieras, pero como éstas vienen confeccionadas para
valores enteros de tiempo debemos interpolar aplicando:

Convenio exponencial. El cálculo del capital final o montante se


realiza mediante la aplicación de la fórmula general de
capitalización compuesta para el período entero y para el
período fraccionado.

Partiendo de:

Cn’ = Co ( 1 + i ) n + h

Tenemos que:

Cn’ = Co ( 1 + i ) n ( 1 + i )h

¿cómo interpolar?. Veámoslo a través de un ejemplo:

Calcular el capital final o montante que se obtiene al invertir 72


euros al 6% de interés compuesto anual durante 3 años y seis
meses.
Datos: Co = 72 €
I = 0’06
N = 3 años y 6 meses = 3 + 6/12 = 3’5 años

Incógnita: Cn’

Cn’ = Co ( 1 + i ) n + h
Cn’ = 72 ( 1 + 0’06 ) 3’5

Utilizando las tablas financiera para resolver el ejercicio


tenemos:
Para 3 años ( 1 + 0’06 )3…………1’191016
Para 3’5 años ( 1 + 0’06 )3’5……….¿?
Para 4 años ( 1 + 0’06 )4………….1’262477

Conocemos el montante para n = 3 y para n = 4 y calculamos la


diferencia de montantes:

37
U.T. 2: Capitalización compuesta

Para n = 4 …………….1’262477
Para n = 3……………...1’191016

0’072461
A una diferencia en tiempo de un año le corresponde una
diferencia en montante de 0’072461.

Aplicando una regla de tres tenemos:

A 1 año 0’072461
A 0’5 años x
de donde x = 0’0362305

para obtener el montante de 3’5 años:

1’¡191016 + 0’0362305 = 1’2272465

con lo cual

( 1 + 0’06 )3’5 = 1’2272465

y para calcular el montante:

Cn’ = 72 · 1’2272465 = 88’36 €

Convenio lineal. Capitaliza a interés compuesto un número


exacto de años y a interés simple la fracción restante.

Partiendo de :

Cn’ = Co ( 1 + i ) n + h

Tenemos que:

Cn’ = Co ( 1 + i )n · ( 1 + ih )

9. FRACCIONAMIENTO DEL TANTO


En capitalización compuesta el tanto y el tiempo deben estar
correlacionados. Por ello consideremos el año dividido en k
partes y llamemos al tanto correspondiente a cada k-ésimo por
ik. Si el tanto es ik, el tiempo n que dura la inversión debemos
expresarlo en k-ésimos y el número de períodos a considerar
será nk.

38
Enseñanza a distancia – Gestión Financiera

A partir de esta consideración, la expresión que conocemos del


montante en capitalización compuesta:

Cn = Co ( 1 + i )n

expresada para tanto y tiempo fraccionados sería:

Cn = Co ( 1 + ik )nk

Tanto Tiempo
Para k = 1 i1 = anual n años
Para k = 2 i2 = semestral 2 n semestres
Para k = 3 i3 = cuatrimestral 3 n cuatrimestres
… … …
Para k = 12 i12 = mensual 12 n meses
… …

▪ Ejemplo:
Calcular el montante producido por un capital de 6.500 euros
durante 5 años a un 5% de interés compuesto semestral y a un
9% anual.
Datos: Co = 6.500 euros
n=5
i2 = 0’05 (semestral, k = 2)
i = 0’09 ( anual, k = 1)
Incógnita: Cn

Cn = Co ( 1 + ik )nk

5·2
Cn = 6.500 ( 1 + 0’05 ) = 10.587’8

Cn = 6.500 ( 1 + 0’05 )5 = 8.295’8

Observa que el capital final pasados 5 años no es el mismo


aplicando el tanto semestral que el tanto anual.

10. TANTOS EQUIVALENTES EN CAPITALIZACIÓN


COMPUESTA
Tantos equivalentes son aquellos que aplicados a un capital
inicial producen idéntico montante o capital final durante el
mismo intervalo de tiempo. Partiendo de esta definición veamos
que relación existe entre i e ik . Sabemos que el capital final,
según lo visto anteriormente, es:

Cn = Co ( 1 + i )n

39
U.T. 2: Capitalización compuesta

Cn = Co ( 1 + ik )nk

Según la definición el capital final debe ser igual en las dos


expresiones, por lo que las igualamos:

Co ( 1 + i )n = Co ( 1 + ik )nk

Como el capital inicial, según la definición, también es igual en


las dos expresiones simplificamos y nos queda:

( 1 + i )n = ( 1 + ik )nk

Aplicando la raíz n-ésima en ambos miembros de la igual


resulta:
1 + i = ( 1 + ik )k
a partir de esta expresión podemos obtener el valor de i en
función de ik y el valor de ik en función de i aplicando la raíz k-
ésima en esta última. Veamos:

i = ( 1 + ik )k – 1

ik = ( 1 + i )1/k - 1

▪Ejemplo:
Hallar el tanto de interés anual equivalente al 5% trimestral.
Datos: i4 = 0’05 (trimestal. K = 4)
Incógnita: i

i = ( 1 + ik )k – 1
i = ( 1 + 0’05 )4 – 1 = 0’215

11. EL TANTO NOMINAL


Frecuentemente se utiliza otro tanto que no es operativo
porque no se puede utilizar para los cálculos, llamado tanto
nominal, que representaremos por Jk. Este tanto se obtiene
multiplicando el número de períodos del año k por el tanto
efectivo fraccionado ik.

Jk = K · ik
▪Ejemplo:
Hallar el tanto efectivo cuatrimestral y el tanto efectivo anual
correspondientes a un 3% nominal anual capitalizable por
trimestres.
Datos: Jk = 0’03 = K · ik

40
Enseñanza a distancia – Gestión Financiera

K=3
ik = 0’03 /3 = 0’01
i = ( 1 + ik )k – 1 = ( 1 + 0’01 )3 = 0’030301

41
U.T. 2: Capitalización compuesta

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

1. Calcular el montante que se obtiene al invertir 6.200 € al 6% de interés


compuesto anual durante 6 años y 4 meses.
2. Calcular el interés que produce un capital de 20.000 € al 7% de interés anual
durante 6 meses.
3. Calcular el montante de 5.000 € al 5% de interés compuesto durante 4 años.
4. Calcular el capital inicial que debe colocarse al 3’5 % de interés compuesto
para convertirse en 16.000 € pasados 7 años.
5. Calcula el tanto por ciento anual equivalente al 1% mensual.
6. ¿A qué tanto por ciento trimestral equivale un 14% anual?
7. Determinar el tanto efectivo cuatrimestral y el tanto efectivo anual
correspondiente a un 6% nominal capitalizable por cuatrimestres.
8. Se invierte un capital de 6.200 € al 5% de interés compuesto anual durante 7
años y 3 meses. Calcular el montante.
9. El tanto medio de colocación de varios capitales es el 6%. Si dichos capitales
son de 120 €, 150 € y 300 € y se han invertido durante 4 años a un tanto de
interés compuesto del 4%, 5% y x% respectivamente. ¿Cuál será el tanto al
que se invirtieron los 300 €?

42
Enseñanza a distancia – Gestión Financiera

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN

1. Supongamos que invertimos 14.000 € a un interés del 5% en capitalización


compuesta durante 10 años. Determinar el capital final o montante.
2. Calcula el número de años que ha estado invertido un capital de 6.000 € al
6% de interés compuesto si ha producido 1.200 € de interés.
3. Calcula el tanto trimestral correspondiente al 10% anual.
4. ¿A qué tanto por ciento bimensual equivale un 15% bianual?
5. ¿A qué tanto de interés compuesto semestral equivale el 12% anual?
6. Calcular el montante que se obtiene al invertir un capital de 150 € al 8%
capitalizable por cuatrimestres, durante dos años.
7. Determinar el capital que deberá pagarse dentro de 4 años para cancelar 3
deudas de 12 €, 25 € y 36 € respectivamente, si el tanto de valoración es el
7% compuesto anual.
8. Calcular el capital que se invirtió hace 5 años en una entidad bancaria, si ha
capitalizado al 7% de interés compuesto anual y su montante hoy asciende a
1.200 euros.
9. El tanto medio de colocación de varios capitales es el 7%. Si dichos
capitales son de 175 €, 200 € y 350 € y se han invertido durante 3 años a un
tanto de interés compuesto del 4%, 6% y x% respectivamente. ¿Cuál será el
tanto al que se invirtieron los 350 €?

43
UNIDAD DE TRABAJO 3
LAS CUENTAS CORRIENTES
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

ÍNDICE

Presentación .......................................................................................... 46

1. Concepto de cuenta corriente........................................................... 47

2. Las cuentas corrientes bancarias...................................................... 47

3. Contenido de una cuenta corriente................................................... 48

4. Métodos de liquidación de cuentas corrientes ................................. 49

5. Procedimiento de liquidación. Método hamburgués. ...................... 50

6. Cuentas corrientes a interés no recíproco ....................................... 51

Actividades de autoevaluación .............................................................. 52

Actividades de ampliación..................................................................... 53

45
U.T. 3: Cuentas Corrientes

PRESENTACIÓN

En esta unidad se pretende estudiar las aplicaciones de la


capitalización simple. Un contrato de cuenta corriente es un
acuerdo entre dos partes que tienen establecida una relación
comercial habitual por el que ambas se comprometen a ir
anotando el importe de las operaciones que hagan entre ellos
para liquidarlas todas juntas en la fecha que señalen. Este tipo
de relaciones comerciales devenga unos intereses por el tiempo
que se demora la cancelación de la deuda.

Con esta unidad


de trabajo podremos:

√ Conocer las diferencias entre una cuenta corriente y una cuenta de ahorro.

√ Calcular en que cantidad queda convertido un capital al tenerlo colocado en régimen


de capitalización simple.

√ Identificar los intereses por medio de cualquiera de los sistemas abreviados que se
utilizan para ello.

√ Identificar las variables que intervienen en este tipo de operaciones.

46
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

1. CONCEPTO DE CUENTA CORRIENTE


La cuenta corriente es un conjunto de anotaciones contables
que se establecen en virtud de un acuerdo entre dos partes,
que se comprometen a convertir los diferentes débitos y
créditos que se deriven de esa relación comercial en uno solo
que se liquida cada cierto tiempo.

Habitualmente una cuenta corriente genera intereses, aunque


no siempre ocurre así.

En función de si devengan o no intereses, podemos distinguir:

Cuentas corrientes sin interés:

En este tipo de cuenta no se paga ningún tanto por el


aplazamiento de los capitales.

Cuentas corrientes con interés:

En este tipo de cuentas los capitales producen interés por el


período que media entre la fecha valor de la operación y la
fecha de liquidación de la cuenta.

A su vez, las cuentas que generan interés pueden ser de dos


tipos:

Cuentas corrientes a interés recíproco: cuando a los capitales


deudores y a los acreedores se les aplica el mismo tanto de
interés. UNA CUENTA ES
UN REGISTRO DE
LAS
Cuentas corrientes a interés no recíproco: cuando el tanto OPERACIONES
aplicado a los capitales deudores no es el mismo que el aplicado ECONÓMICAS
HABIDAS ENTRE
a los capitales acreedores. DOS PARTES QUE
SE LIQUIDA
CADA CIERTO
Según la permanencia o no de los tipos aplicados se diferencia TIEMPO
entre:
• Cuantas corrientes a tipo fijo
• Cuentas corrientes a tipo variable.

2. LAS CUENTAS CORRIENTES BANCARIAS


Una cuenta corriente bancaria es un contrato por medio del
cual el titular entrega en depósito unas cantidades a una
entidad financiera para que ésta se encargue de la custodia y
gestión de las mismas a cambio de unas comisiones. En

47
U.T. 3: Cuentas Corrientes

contrapartida, la entidad paga al titular de la misma unos


intereses.

Hemos de distinguir entre cuenta corriente bancaria y cuenta


de ahorro. Las diferencias entre ambas son las siguientes:

• El soporte documental de la cuenta corriente es un


extracto y en una cuenta de ahorro es una libreta.
• Las cuentas de ahorro no permiten descubiertos en
cuenta y las cuentas corrientes sí.
• La remuneración de las libretas suelen algo superior al
de las cuentas corrientes.
• En la cuenta corriente se dispone de cheques y las
cuentas de ahorro no.

Según el plazo de disponibilidad distinguimos:


• A la vista: El titular de la cuenta puede disponer del
dinero en cualquier momento.
• A plazo: El titular de la cuenta no puede disponer del
dinero hasta que no pase el plazo pactado.

3. CONTENIDO DE UNA CUENTA CORRIENTE


El extracto de una cuenta corriente contiene los siguientes
elementos:

• El membrete del banco donde está abierta la cuenta.


• El tipo de cuenta (corriente, ahorro, etc.)
• El tipo de moneda (euros, dólares, etc)
• La sucursal donde está abierta la cuenta.
• El nombre del titular o titulares.
• El código cuenta del cliente (son 20 dígitos lo que la
identifican).

Otros conceptos:

• Fecha de la operación: es el día en que se anota el


importe de la operación en la cuenta.
• Concepto: es el nombre que se da a la operación que se
realiza.
• Fecha valor: es el día en que ese capital comienza a
generar intereses.

48
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

4.MÉTODOS DE LIQUIDACIÓN DE CUENTAS


CORRIENTES
Por liquidación de una cuenta se entiende el procedimiento que
se sigue para calcular el saldo de la misma en el momento
elegido para el cierre.

Esta operación nos permite calcular los intereses que se han


generado a causa de los movimientos habidos entre las dos
partes y así obtener el saldo definitivo de la cuenta para poder
cerrarla.

Tradicionalmente se han utilizado tres métodos para la


liquidación de cuentas corrientes:

• Método directo.
• Método indirecto.
• Método hamburgués.

El método utilizado de forma generalizada es el hamburgués.


Este método consiste en calcular los números comerciales
correspondientes a cada saldo mientras no se produzca
alteración en el mismo. Antes de cerrar la cuenta, se liquidan
los intereses producidos, en función del saldo de números
comerciales.

Como vimos en temas anteriores, se entiende por números


comerciales el producto que se obtiene al multiplicar capitales
por tiempos.

Los intereses se calculan en capitalización simple, multiplicando


el saldo de números comerciales por el tipo de interés anual y
dividido por 365 días ( o por 360).

I = C·n·i

Utilizando el divisor fijo D = 365 / i

I = Números comerciales / divisor fijo

I = N / D

El formato para la presentación del documento de liquidación


debe contener la fecha, concepto, la fecha de valoración, la
cuantía, el saldo, los días que se mantiene el mismo y los
números comerciales correspondientes.

49
U.T. 3: Cuentas Corrientes

Un formato puede ser el siguiente:

CAPITALES SALDO DÍAS N. COMERCIALES


FECHA CONCEPTO VALOR
DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR

5. PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN. MÉTODO


HAMBURGUÉS
Para la liquidación de una cuenta corriente por el método
hamburgués ordenamos los conceptos en función de la fecha
valor o vencimiento, para eliminar la posibilidad de que puedan
aparecer los días negativos.

La presentación de una cuenta corriente, por el método


hamburgués, sería de la siguiente forma:

Clase de cuenta: Nº de cuenta:


Titular: Disponibilidad:
Fecha de liquidación: Tipo de interés:

Capital Vto Días Saldo Números


Fecha Concepto
D H D H

¿Qué pasos y cálculos han de realizarse?:

1.- Ordenar los conceptos según la fecha valor.


2.- Hallar los días, que se cuentan de vencimiento a vencimiento,
y del último vencimiento a la fecha de cierre.
3.- Hallar las columnas de saldos, es decir, diferencia entre el
Debe y el Haber de capitales.

50
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

4.- Calcular los números comerciales multiplicando los saldos


por los días. Se colocan el Debe si el saldo es deudor, o en el
Haber si el saldo es acreedor.

6. CUENTAS CORRIENTES A INTERÉS NO RECÍPROCO


Habitualmente la cuenta presenta saldo a favor del cliente,
pero pueden suceder ocasiones en que el saldo sea a favor de SE DENOMINA
DESCUBIERTOS EN
la entidad, es decir, el cliente retira más dinero del que tenía CUENTA
depositado en la cuenta. CORRIENTE A LOS
SALDOS DEUDORES
QUE SE PUEDAN
Esta situación se llama descubiertos en cuenta corriente o PRODUCIR EN LA
MISMA
números rojos. En estos supuestos de saldos deudores, los
intereses se consideran a un tipo de interés diferente y
superior al que se acuerda para los saldos acreedores.

51
U.T. 3: Cuentas Corrientes

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

1. Liquidar por el método hamburgués una cuenta corriente abierta el 1 de Julio, en


la que se realizan las siguientes operaciones, sabiendo que el tipo de interés
recíproco es del 8% y que se considera el año comercial. Operaciones:
1 Julio Saldo anterior a n/favor por un total de 1.420,44 €.
12 Julio Nos envía un cheque por importe de 880 €. Fecha valor 14/07.
19 Julio Nos envía mercaderías por importe de 660 €.
21 Julio Devolvemos mercaderías defectuosas del envío anterior por
180 €.
24 Julio Nos concede una bonificación de 46 € en las mercaderías.
10 Agosto Le enviamos un pagaré de 780 € con fecha del mismo mes.
15 Agosto Pagamos 1.200 € por su cuenta.
20 Septiembre. Se cierra y se liquida la cuenta.

2. El 31 de Enero se liquida una cuenta corriente abierta el 1 de Enero con un saldo


de 20.000 €. El tanto de interés anual es de 1’’75% y considera el año natural.
Operaciones:
- El día 3 se ha cargado un recibo de 1.200 € a cuenta del cliente.
- El día 9 el titular ha ingresado 5.000 €. Fecha valor : día siguiente.
- El día 15 se realiza una transferencia en su nombre por importe de 3.000
€.
- El día 20 se paga un cheque de 1.000 €.
- La retención a cuenta del IRPF es del 18%.

52
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN

1. El día 30 de Abril queremos liquidar una cuenta corriente que tenemos abierta con un
proveedor desde el día 1 del mismo mes con un saldo anterior a nuestro favor de 2.000 €,
sabiendo que se considera un interés recíproco del 1% anual, que se tiene en cuenta año
comercial y que se han realizado las siguientes operaciones:
- El día 3 recibimos un envío de mercaderías por 1.330 €.
- El día 9 nos confirma un descuent0 del 5% sobre ese envío.
- El día 11 le enviamos un cheque por 5.600 €.
- El día 15 nos hace una transferencia por un importe de 420 €.
- El día 20 le pagamos en efectivo 1.000 €.

2. Liquida por el método hamburgués una cuenta corriente abierta el 1 de Enero, con un
tipo de interés recíproco del 6% anual y utilizando el año natural.
Las operaciones de dicha cuenta son las siguientes:
- El 1 de Enero existe un saldo a nuestro favor de 1.300 €.
- El 12 de Enero recibimos un cheque por valor de 1.200 € con fecha valor del día
16.
- El 13 de Enero nos envía mercaderías por valor de 1.700 €.
- El 14 de Enero devolvemos 350 € de mercaderías defectuosas.
- El 16 de Febrero enviamos cheque por importe 1.220 €, fecha valor del mismo
18 de febrero.
- El 15 de Febrero pagamos por su cuenta 1.830 €.
- El día 28 de Febrero cancelamos nuestra relación comercial, por lo que
liquidamos la cuenta.
3. Resolver por el método Hamburgués con un interés recíproco del 5% las siguiente
cuenta:
- 3 de febrero: N/fra de mercancías a 30 días de 312 €
- 20 de febrero: S/remesa por transferencia de 60 E
- 25 de febrero: S/devolución, fra 3 de febrero de 12€
- 8 de marzo: N/g a s/ cgo a 11 d/f de 180 €
- 20 de marzo: S/g a n/o. Vto 9 de junio por 60 €
- 22 de marzo: N/fra a 30 días por 600 €
- 30 de marzo: N/bonificación 1% s/fra anterior.
- 6 de mayo: S/ pago por n/cta efectuado el 2 de mayo por 70 E
- 15 de mayo: N/g a s/cgo de 15 d/v por 120 €.

53
UNIDAD DE TRABAJO 4
RENTAS CONSTANTES ANUALES
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

ÏNDICE

Presentación .......................................................................................................... 56

1. Concepto............................................................................................................ 56

2. Clasificación de las rentas ................................................................................. 57

3. El valor financiero de una renta. Elementos de una renta................................ 60

4. Rentas constantes, inmediatas, postpagables y temporales.............................. 61


4.1. Valor actual de una renta constante, inmediata y postpagable................. 61
4.2. Valor final de una renta constante, inmediata y postpagable.................... 64

5. Relación entre el valor actual y final de una renta ........................................... 67

6. Rentas constantes, inmediatas y prepagables................................................... 67


6.1. Valor actual de una renta, constante, inmediata y prepagable .................. 68
6.2. Valor final de una renta constante, inmediata y prepagable ..................... 68

7. Rentas diferidas .............................................................................................. 70


7.1 Valor actual de rentas diferidas y pospagables .......................................... 71
7.2 Valor final de rentas diferidas y pospagables............................................. 71
7.3 Valor actual de rentas diferidas y prepagables........................................... 71
7.4 Valor final de rentas diferidas y prepagables ............................................. 72

8. Rentas perpetuas............................................................................................... 73

Actividades de autoevaluación.............................................................................. 74

Actividades de ampliación .................................................................................... 75

55
U.T.4: Rentas constantes anuales

PRESENTACIÓN.

La mayoría de las operaciones financieras no se realizan a través


de un solo hecho de prestación y contraprestación, si no que
existen bien varios cobros o bien varios pagos, que se efectúan en
diferentes momentos de tiempo. De aquí surge la necesidad del
cálculo del valor financiero en cada momento de un conjunto de
capitales con diferentes vencimientos, para así poder medir el
valor de la prestación y la contraprestación en una operación
financiera

Con esta unidad


de trabajo podremos:

ˇ Conocer el concepto de renta y sus clases.

ˇ Calcular el importe a pagar anualmente sabiendo el precio de contado, el plazo para pagar y el
tipo de interés dependiendo además de cuando se realiza el primer pago, si es en el primer
periodo o en los siguientes.

ˇ Calcular el importe a invertir en cada periodo y durante cuanto tiempo para constituir un
determinado fondo.

1. CONCEPTO.

Se entiende por renta un conjunto de capitales que vencen en


RENTA: CONJUNTO diferentes momentos de tiempo, teniendo los vencimientos una
DE CAPITALES determinada periodicidad.
QUE VENCEN EN
DIFERENTES
MOMENTOS DE Existen muchos ejemplos de rentas en el mundo financiero y
TIEMPO
económico: las nóminas de los trabajadores, la devolución de
préstamos personales e hipotecarios, alquileres de inmuebles, etc.

56
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

2. CLASIFICACIÓN DE LAS RENTAS

Las rentas se clasifican atendiendo a diferentes criterios no


excluyentes:

• En función de las cuantías de los términos:


a) Rentas constantes: son aquellas en que las cantidades
que vencen en los diferentes periodos son de la misma
cuantía.

V0 Vn
a a a a

0 1 2 n-1 n

b) Rentas variables: los términos o cuantías periódicas son


variables. Las variaciones pueden estar sujetas a una
ley matemática: rentas variables en progresión
aritmética y rentas variables en progresión geométrica.

V0 Vn
a1 a2 a n-1 an

0 1 2 n-1 n

• En función del vencimiento del primer término, pueden


ser:
a) Inmediata: el primer término vence en el primer
periodo. Éstas a su vez pueden ser:
Postpagables: aquellas en las que el primer término
vence al final del primer periodo.

57
U.T.4: Rentas constantes anuales

V0 Vn
a a a a

0 1 2 n-1 n

Prepagables: aquellas en las que el primer término vence a


principios del primer periodo.

V0 Vn
a a a a

0 1 2 n-1 n

b) Diferidas: aquellas rentas que el vencimiento del primer


término no está en el primer periodo, si no a partir del segundo.
Éstas a su vez también pueden ser postpagables y prepagables en
función del periodo que tomemos como referencia. Si el periodo
de diferimiento es de “d” periodos, la representación gráfica de la
renta postpagable es la siguiente:

V0
0 1 2 n-1 Vnn
a a a a

0 d d+1 d+2 d+ n-1 d+n

Diferimiento

Mientras que la representación de la renta prepagable, con


periodo de diferimiento de “d” periodos es:

58
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

V0
0 1 2 n-1 Vnn
a a a a

0 d d+1 d+2 d+ n-1 d+n

Diferimiento

• En función de la duración de la renta, pueden ser:


a) Rentas temporales: tienen una duración limitada y el
número de términos está definido. Sirve la
representación gráfica de todos los casos anteriores.

b) Rentas perpetuas: Rentas que tienen una duración


ilimitada y el número de términos es infinito.

V0 Vn
a a ………………………………….. a ……………………………………………..

0 1 2 ∞

EJEMPLOS
Representa gráficamente las siguientes rentas:
1. Mensual de 3.500,00 Є, de 6 meses diferida 4 meses y
prepagable.

0 1 2 n-1 n
3.500 3.500 3.500 3.500 3.500 3.500 3.500

0 4 5 6 7 8 9 10 meses

2. Anual de 100 Є, de 10 años diferida 5 años y postpagable

59
U.T.4: Rentas constantes anuales

0 1 2 n-1 n

100 100 100 …………………………………..100 100

0 5 6 7 8 …………………………….. 14 15 años

3. Perpetua de 100 Є, diferida 5 años y postpagable.

0 1 2 n-1 n

100 100 100 ………………………………………………………. 100

0 5 6 7 8 ………………………………………………. ∞ años

3. EL VALOR FINANCIERO DE UNA RENTA. ELEMENTOS


DE UNA RENTA

El valor financiero, resulta de trasladar el conjunto de capitales


VALOR FINANCIERO que componen la renta a un momento cualquiera.
DE UNA RENTA ES
AQUEL QUE RESULTA
DE LLEVAR EL Valor actual: resulta de trasladar el conjunto de capitales al
CONJUNTO DE
CAPITALES QUE LA momento cero, actualizando cada uno de los términos: V0
COMPONEN A UN
MOMENTO DE TIEMPO
DETERMINADO Valor final: resulta de trasladar el conjunto de capitales al
momento final de la operación financiera, capitalizando cada uno
de los términos: Vn

Elementos:
Momento cero: es el momento origen que da lugar a la renta,
donde comienza a devengarse el primer capital que interviene en
ella.

Momento n: es el momento en que finaliza la renta, en el que se


devenga el último capital que interviene.

Duración: es el tiempo que dura la operación financiera, tiempo


que transcurre entre el momento cero y el momento n.

Término de la renta: es cada uno de los capitales que la


conforman.

60
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

Período: Es el intervalo de tiempo que hay entre dos períodos


consecutivos.

Tipo de interés.

4. RENTAS CONSTANTES, INMEDIATAS, POSPAGABLES Y LAS RENTAS


TEMPORALES. POSPAGABLES SON
AQUELLAS EN DONDE
EL PRIMER
Es aquella renta en que los términos: son iguales, el primer VENCIMIENTO SE
ENCUENTRA AL FINAL
término vence a finales del primer periodo, equidistantes en el DEL PRIMER
tiempo y con un número finito de términos. Su representación PERIODO.
grafica, es la siguiente:

V0 Vn
a a a a

0 1 2 n-1 n

4.1 VALOR ACTUAL DE UNA RENTA CONSTANTE,


INMEDIATA Y POSPAGABLE.

Si queremos calcular el valor actual de esta renta tenemos que


actualizar cada uno de los términos hasta el momento cero,
igualando el valor actual de la contraprestación con el valor actual
de la prestación.

V0 Vn
a a a a

0 1 2 n-1 n

Vamos a recordar que para actualizar un capital dentro de la


capitalización compuesta, se multiplica por el factor de descuento
(1 +i)-n, ya que:

Cn = Co x (1+i)-n

61
U.T.4: Rentas constantes anuales

Siendo “n” el tiempo que va desde que vence cada uno de los
capitales hasta el momento actual.

V0 = a × (1 + i ) + a × (1 + i ) + a × (1 + i ) + LLL + a × (1 + i ) + a × (1 + i )
−1 −2 −3 − ( n −1) −n

El término “a” se repite en todos los sumandos, por lo tanto se


puede sacar factor común, por tanto la igualdad queda de la
siguiente forma:
[
V0 = a × (1 + i ) + (1 + i ) + (1 + i ) + ...... + (1 + i )
−1 −2 −3 − ( n −1)
+ (1 + i )
−n
]
Si consideramos que a = 1 , el valor actual se reduce a las
operaciones que están dentro del corchete, que es una progresión
geométrica de razón (1+i)-1, en la que el primer término es (1+i)-1 y
el último es (1+i)-n .

La suma de los términos de una progresión geométrica, es igual al


primer término menos el último término por la razón, dividido todo
ello por 1 menos la razón:
a1 − a n .r
S=
1− r

La suma de la progresión aritmética anterior es igual a:

S=
(1 + i ) − (1 + i ) × (1 + i )
−1 −n −1

1 − (1 + i )
−1

Si multiplicamos denominador y numerador por (1+i), el valor de la


fracción no varía:

S=
[(1 + i ) −1
− (1 + i ) × (1 + i )
−n −1
]× (1 + i )
1

[1 − (1 + i ) ]× (1 + i )
−1

Realizamos diferentes operaciones para simplificar la igualdad:

(1 + i )−1 × (1 + i ) = (1 + i )0 = 1
(1 + i )− n × (1 + i )−1 × (1 + i ) = (1 + i )− n−1+1 = (1 + i )− n
[1 − (1 + i )−1 ]× (1 + i ) = (1 + i ) − (1 + i )−1+1 = 1 + i − 1 = i
De tal manera que la suma de la progresión geométrica nos queda
de la siguiente forma:

62
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

1 − (1 + i )
−n
S=
i

Recordemos que este es el valor actual de una renta unitaria


(donde a = 1) de n términos inmediata, constante y postpagable.
Esta suma se representa por el símbolo a n 〉 i

Para conocer el valor actual de una renta de cuantía “a”, basta con
multiplicar este coeficiente por “a”.

1 − (1 + i )
−n
Vo = a ×
i V0 = a × a n 〉 i

EJEMPLO

1. Calcula el valor actual de una renta, inmediata postpagable de 6


términos anuales de 1000 Є cada uno, si se valora al 6% anual.

Vo = ?
a = 1.000 Є
n= 6 años
i= 6% anual

V0 = 1.000 × a 6〉 0,06
−6
1 − (1 + 0,06)
Vo = 1.000 × = 4.917,32 ∈
0,06

2. Para la compra de una casa valorada en 120.000 Є, el banco nos


propone un préstamo de 10 años a un tipo de interés del 5% anual
que se empezará a pagar a final del primer año. ¿Cuál será la cuantía
a pagar anualmente?

V0 ?
120.000 120.000 120.000 120.000

0 1 2 ……………………………………………………………………. 9 10

Vo= 120.000
a=?

63
U.T.4: Rentas constantes anuales

n= 10 años
i= 5% anual

Como el dato que nos da es el precio al contado de la casa, éste se


considera el valor actual, lo que tenemos que calcular es la
anualidad a pagar en los próximos 10 años.

120.000 = a × a10〉 0, 05
−10
1 − (1 + 0,05)
120.000 = a × = a × 7,721734929
0,05

120.000
a= = 15.540,55 ∈
7,721734929

Durante cada uno de los 10 años se pagará una cuantía de


15.540,55 Є

4.2 VALOR FINAL DE UNA RENTA CONSTANTE,


INMEDIATA Y POSPAGABLE.

El valor de la renta se calcula trasladando cada uno de los


capitales al momento del vencimiento del último. Para ello
capitalizaremos cada uno de los términos hasta el último
vencimiento, multiplicándolo por el coeficiente (1 +i)n-t, siendo “t”
los momentos de vencimiento de cada uno de los términos.

V0
0 1 2 n-1 Vnn
a a a a

0 1 2 n-1 n

Vn = a × (1 + i ) + a × (1 + i ) + LL + a × (1 + i ) + a × (1 + i )
n −1 n−2 1 0

El término “a”, se repite en todos los sumandos, por lo tanto


sacamos factor común:

V = a × ⎡(1 + i )n − 1 + (1 + i )n − 2 + (1 + i )n − 3 + LLL + (1 + i )1 + (1 + i )0 ⎤
n ⎢⎣ ⎥⎦

64
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

Si consideramos que a= 1, lo que está entre corchetes es la suma


de una progresión geométrica de razón (1+i)-1 , por lo tanto
aplicando la formula de la suma de una progresión geométrica,
tenemos que:

⎡(1 + i )n − 1 + (1 + i )n − 2 + (1 + i )n − 3 + LLL + (1 + i )1 + (1 + i )0 ⎤ = (1 + i ) − 1 × (1 + i )
n −1 −1

⎢⎣ ⎥⎦ 1 − (1 + i )
−1

Si multiplicamos el numerador y el denominador por (1+i):

(1 + i )n−1 − 1 × (1 + i )−1 = (1 + i )n−1 × (1 + i ) − 1 × (1 + i )−1 × (1 + i )


1 − (1 + i ) (1 + i ) − (1 + 1)−1 × (1 + i )
−1

Tanto en el numerador como en el denominador existen potencias


que tienen la misma base y diferentes exponentes y que está
multiplicando. Recordemos que para multiplicar potencias con la
misma base y diferentes exponentes, basta con poner la misma
base y sumar los exponentes.

S=
(1 + i )n − 1 = s
n〉 i
i

Este es el valor final de una renta unitaria, constante, inmediata y


postpagable de “n” términos que se representa con el símbolo s n 〉 i .
Para calcular el valor final de una renta con las mismas
características pero donde sus términos son de cuantía “a”, basta
multiplicar la cuantía de los términos por el anterior coeficiente.

Vn = a ×
(1 + i )n − 1
i

Vn = a × s n 〉 i

EJEMPLO
1. Calcula el valor final de una renta anual, inmediata postpagable
de 8 términos de 6.000 Є cada uno, suponiendo un tanto anual del
4%

65
U.T.4: Rentas constantes anuales

Vn = ?
n = 8 años
a = 6.000 Є
i = 4% anual

V0
6.000 6.000 6.000 6.000

0 1 2 ……………………………………………………………………. 7 8

Vn = a ×
(1 + i )n − 1 = a × s
n〉 i
i

Vn = 6.000 × s8〉 0,04 = 6.000 ×


(1 + 0,04)8 − 1 = 55.285,36 ∈
0,04

2. Una persona impone anualmente 15.000 Є al 3% de interés


anual, durante 4 años para hacer frente a la entrada para la
compra de una casa. ¿Qué importe tendrá acumulado al finalizar
los cuatro años?

Vn = ?
n = 4 años
a = 15.000 Є
i = 3%

Vn
15.000 15.000 15.000 15.000

0 1 2 3 4

Vn = a ×
(1 + i )n − 1 = a × s
n〉 i
i

Vn = 15.000 × s 4〉 0, 03 = 15.000 ×
(1 + 0,03)4 − 1 = 67.754,41 ∈
0,03

Al finalizar los cuatro años esta persona dispondrá de 67.754,41 Є


para hacer frente a la compra de su vivienda.

66
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

5. RELACIÓN ENTRE EL VALOR ACTUAL Y FINAL DE UNA


RENTA.

Para calcular el valor final de una renta teniendo el valor actual, el


procedimiento es fácil, basta tan solo con capitalizar el valor
actual por los “n” periodos que dura la renta, así:
Vn = V0 × (1 + i )
n

El procedimiento es el mismo para calcular el valor inicial teniendo


como dato el valor final:
V0 = Vn × (1 + i )
−n

EJEMPLO
De la siguiente renta habíamos calculado antes el valor final. Para
calcular el valor inicial, se realiza solo descontando el valor final 8
periodos:

Vn = 55.285,36
6.000 6.000 6.000 6.000

0 1 2 ……………………………………………………………………. 7 8

Vn = a ×
(1 + i )n − 1 = a × s
n〉 i
i

Vn = 6.000 ×
(1 + 0,04)8 − 1 = 55.285,36 ∈
0,04

Vo = 55.285,36 × 1 + 0,04 ( ) −8
= 40.396,47

6 RENTAS CONSTANTES INMEDIATAS Y PREPAGABLES


Estas rentas se diferencian de las anteriores en que el primer
término de la renta, se hace efectivo al principio del primer
periodo, es decir en el momento cero; y el último a principios del
último periodo o lo que es lo mismo en el momento (n – 1). Su
representación grafica es la siguiente:

67
U.T.4: Rentas constantes anuales

V0
0 1 2 n-1 Vnn
a a a a

0 1 2 n-1 n

6.1 VALOR ACTUAL DE UNA RENTA CONSTANTE,


INMEDIATA Y PREPAGABLE

Actualizamos cada uno de los términos hasta el momento cero,


para ello vamos a partir de la hipótesis que “a” es igual a 1
V0´ = a + a × (1 + i ) + a × (1 + i ) + LLL + a × (1 + i ) + a × (1 + i )
−1 −2 −(n−2 ) − ( n −1)

Sacamos factor común a “a”, que al ser igual a 1

V0´ =1+ (1+ i) + (1+ i) +LLL+ (1+ i) + (1+ i)


−1 −2 −( n−2) −( n−1)

Se trata de una suma de una progresión geométrica de razón


(1+i)-1

1 − (1 + i ) × (1 + i )
− ( n −1) −1
1 + (1 + i ) + (1 + i ) + LLL + (1 + i ) + (1 + i )
−1 −2 −(n − 2 ) − ( n −1)
=
1 − (1 + i )
−1

Si multiplicamos el numerador por (1+i), la expresión anterior nos


queda:

[1 − (1 + i ) ( ) × (1 + i ) ]× (1 + i ) = (1 + i ) − (1 + i )
− n −1 −1 − n +1
=
(1 + i ) − (1 + i )− n+1
[1 − (1 + i ) ]× (1 + i )
−1
1 + i − (1 + i )
0
1+ i −1

Sacamos factor común a (1+i), en el numerador y en el


denominador, realizamos operaciones.

[1 − (1 + i ) ] × (1 + i ) = V
−n

0 prepagable = V0 pospagable × (1 + i )
1

a1 − a n .r
S=
1− r

Vó ´= a ×
(1 + i) − 1
n
× (1 + i )
i

68
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

6.2 VALOR FINAL DE UNA RENTA CONSTANTE,


INMEDIATA Y PREPAGABLE

Para calcular el valor final de esta renta, se utiliza el mismo


procedimiento que para la renta prepagable, por lo tanto se
traslada todos los capitales hasta el último periodo de la renta.

V0
0 1 2 n-1 Vnn
a a a a

0 1 2 n-1 n

Vn = a × (1 + i ) + a × (1 + i ) + LL + a × (1 + i )
n n −1 1

El término “a”, se repite en todos los sumandos, por lo tanto


sacamos factor común:

⎡ ⎤
V = a × ⎢(1 + i )n + (1 + i )n − 1 + (1 + i )n − 2 + LL + (1 + i )1 ⎥
n
⎣ ⎦

Lo que está entre corchetes es la suma de una progresión


geométrica de razón (1+i)-1 , por lo tanto aplicando la formula de la
suma de una progresión geométrica, tenemos que:

⎡ n + (1 + i )n − 1 + (1 + i )n − 2 + LLL + (1 + i )1 ⎤ = (1 + i ) − (1 + i ) × (1 + i )
n −1

⎢ (1 + i ) ⎥
1 − (1 + i )
−1
⎣ ⎦

Realizamos operaciones en el numerador y en el denominador:

(1 + i )n − (1 + i )0 =
(1 + i) − 1
n
=
(1 + i) − 1
n
× (1 + i )
1 1+ i −1 i
1−
1+ i 1+ i
Por lo tanto, el valor final de un renta prepagable queda
demostrado que es igual al valor final de una renta postpagable
multiplicada por (1+ i).

69
U.T.4: Rentas constantes anuales

(1 + i )n − 1
V n ´= a × × (1 + i )
i

EJEMPLOS
1. Representa y calcula el valor final de una renta inmediata y
prepagable de 5 términos y de cuantía 100 Є, a un tipo de interés
del 8%

V0
0 1 2 n-1 Vnn
100 100 100 100 100

0 1 2 3 4 5

Vo = ?
a = 100 Є
n= 5
i= 0,08

Vn ´= a ×
(1 + i )n − 1 × (1 + i )
i

Vn ´= 100 ×
(1 + 0,08) − 1
5
× (1 + 0,08) = 633,59
0,08

El valor final de esta renta prepagable es de 633,59 Є.

1. Calcula en esta misma renta el valor inicial.


Para calcularla basta descontar el valor final 5 periodos.

V0 = 633,59 × (1 + 0,08) = 431,21


−5

7. RENTAS DIFERIDAS
Son aquellas rentas en las que el primer término no se encuentra
en el primer periodo, sino que existen periodos de diferimiento.
Su representación grafica es la siguiente:

70
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

V0
0 1 2 n-1 Vnn
a a a

0 d d+1 d+2 d+ n-1 d+n

Diferimiento

7.1 VALOR ACTUAL DE RENTAS DIFERIDAS Y


POSPAGABLES

Para calcular el valor inicial llevamos todos los capitales hasta el


momento “d”, aplicando la formula del valor actual de una renta
inmediata postpagable, con lo cual la valoración de dicha renta se
nos queda en el momento “d”. A continuación actualizamos dicho
valor por los periodos de diferimiento que existan, de tal manera
que:

Vd = V0 × (1 + i )
−d

7.2 VALOR FINAL DE RENTAS DIFERIDAS Y POSPAGABLES


El valor final coincide con el valor final de la renta inmediata
postpagable ya que está valorada al finalizar la renta y en los dos
tipos coinciden.

7.3 VALOR ACTUAL DE RENTAS DIFERIDAS Y


PREPAGABLES.
Para calcular el valor actual, se trasladan todos los capitales hasta
el momento d-1, multiplicando el valor de la cuantía de la renta por
el valor de una renta unitaria, constante, inmediata y postpagable
a n 〉 i y luego se actualiza por (d-1) periodos

V
00 1 2 n-1 Vnn
a a a a a

0 d-1 d d+1 d+2 d+ n-1 d+n

Diferimiento

Vd = V0 × (1 + i )
− ( d −1)

71
U.T.4: Rentas constantes anuales

7.4 VALOR FINAL DE RENTAS DIFERIDAS Y PREPAGABLES


El valor final coincide con el valor final de la renta inmediata
prepagable ya que está valorada al finalizar la renta y el número
de términos y la cuantía coinciden.

V0
0 1 2 n-1 Vnn
a a a a a

0 d-1 d d+1 d+2 d+ n-1 d+n

Diferimiento

Vn = a ×
(1 + i )(d + n−1)−(d −1) − 1 × (1 + i ) = a×
(1 + i )n − 1 × (1 + i )
i i

Por lo tanto el valor final de una renta diferida, prepagable


coincide.

EJEMPLOS
1. Calcula el valor actual de una renta de 6 términos de 1.000 Є
cada uno, diferida tres años y prepagable. Tipo de interés 4%
n=6
a = 1.000 Є
i=4%

V
00 1 2 n-1 n

1.000 1.000 1.000

0 3 4 8 9

Diferimiento

Se puede realizar calculando el valor actual como si se tratara de


una renta inmediata postpagable y luego descontarlo por dos
periodos.

1 − (1 + i ) 1 − (1 + 0,04 )
−n −6
V2 = a × = 1.000 × = 5.242,14
i 0,04

72
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

Este es el valor de la renta en el periodo 2, para descontarla al


momento cero basta con multiplicar el valor (1+0,04)-2

V0 = 5.242,14 × (1 + 0,04 )
−2
= 4.846,65
El valor de la renta en el momento cero, o momento actual es de
4.846,65 Є

8. RENTAS PERPETUAS.
Se definen así aquellas rentas en donde el número de términos no
está definido. Se sabe donde comienza la renta pero no el número
de términos que la componen.

El cálculo del valor actual se realiza planteando el cálculo de una


renta unitaria, constante inmediata y postpagable, pero teniendo
en cuenta que el número de términos es infinito.
1
1 − lim (1 + i ) 1 − lim
−n

1 − (1 + i ) (1 + i )n
−n
n →∞
Po = lim a × = a× n →∞
= a× =
n →∞ i i i
1 1
1 − lim 1−
= a×
n →∞ (1 + i )

= a× ∞ = a × 1− 0 = a ×1
i i i i
Por lo tanto, el valor actual de una renta inmediata, postpagable,
anual y perpetua es igual:

1
P0 = a ×
i
En el caso de que la renta sea prepagable, bastará multiplicar el
valor actual anterior por (1 + i), de tal manera que la formula
queda de la siguiente forma:

V0 = a ×
(1 + i )
i

EJEMPLO
1. De una finca se obtiene unos rendimientos de 100.000 Є
anuales. Si el tipo de valoración es del 9% anual, ¿cuál sería su
valor actual?
V0 = ?
a = 100.000 Є
i = 9% anual
1
Vo = a ×
i
1
Vo = 100.000 × = 1.111.111,11
0,09
1.111.111,11 Є, es el valor actual de la mencionada finca.

73
U.T.4: Rentas constantes anuales

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

1. Representa gráficamente las siguientes rentas:


a) Renta anual constante de 360 Є de 6 términos diferida 3 años y
postpagable.
b) Renta anual constante de 400 Є de 5 términos diferida 2 años y
prepagable
c) Renta anual constante perpetua de 100 Є, diferida 4 años y
postpagable.
d) Renta anual constante perpetua de 250 Є diferida 3 años y prepagable.
e) Renta anual constante de 550 Є de 3 términos diferida 3 años y
prepagable.
2. Calcula el valor actual de las rentas anteriores, suponiendo un tipo de
interés del 6%.
3. Calcula el valor actual y final de una renta inmediata, prepagable de 9
términos de 2.000 Є cada uno, si se valora al 5% de interés compuesto
anual.
4. Calcula el valor actual y final de un renta anual , constante de 1.000 Є
anuales, inmediata y postpagable de 8 términos, suponiendo un tanto de
valoración del 5%
5. Calcula el valor actual de una renta perpetua anual de 10.000 Є, diferida 4
años y postpagable, valorada al 4% anual.
6. Calcula el valor actual de una renta perpetua de 5.200 Є, diferida 2 años y
prepagable, valorada al 7% anual.
7. Una persona que percibe unos ingresos de 30.000 Є anuales decide
invertirlo en un plan de pensiones al 5%, hasta cumplir los 65 años. En la
actualidad tiene 55 años. ¿Qué cantidad de dinero tendrá a los 65 años
invertido, considerando que el primer depósito lo realizará dentro de un
año al cumplir los 56?
8. Una madre quiere depositar 3.000 Є todos los años en una cuenta que
devenga un 3% de interés anual para que su hijo disponga de él al cumplir
los 18 años. El primer deposito lo realiza hoy que cumple los 10 años. ¿Cuál
será el fondo acumulado?
9. La empresa “A.V., S.L”, analiza la posibilidad de la compra de un local para
implantar allí su taller. Le surge las siguientes alternativas:
a) 12.000 Є, en el momento de la compra y 11.000 Є durante los
próximos doce años, comenzando a pagar a finales del primer
año.
b) 13.000 Є, durante los próximos 15 años, que se comenzará a
pagar desde el momento de la firma del contrato.
c) 20.000 Є en el momento de la compra y una renta de 10.000 Є
durante doce años, que comenzará a pagar dentro de tres años.
Si el tipo de interés anual aplicado es del 8%, ¿cuál será la alternativa
más interesante para “A.V., S.L.”

74
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN

1. El Sr. Gómez desea comprar un casa, para ello quiere reunir la entrada para
dicha operación. Se ha propuesto de aquí a 4 años, reunir 60.000,00 Є,
depositando una cantidad anual constante en una cuanta vivienda. ¿Cuál será la
cantidad que tiene que entregar si el tipo de interés devengado durante los
cuatro años es del 4% y comienza hoy mismo?
2. La Sra. Medina desea constituir hoy un plan de jubilación, cumple hoy 50 años
y decide invertir todos los años 3.000 Є, a partir del día de hoy ¿De qué
cantidad podrá disponer al cumplir los 65 años? Tipo de interés aplicado a la
operación 6%
3. La Sra. Rivero ha deposito en una determinada entidad 18.000 Є anuales al
5% de interés anual para percibir una anualidad durante los próximos 10 años.
¿Cuál es el importe de la anualidad?
4. Un agricultor quiere comprar una parcela valorada en 60.000 Є, aunque los
primeros dos años no tiene rendimiento alguno, a partir del tercer genera unos
rendimientos de 10.000 Є. Si el tipo de interés aplicado es del 10%, calcula si es
interesante realizar la inversión. 5. La empresa Transportes “La Aventura”,
compra un camión que se compromete a pagar de la siguiente forma:
• 6.000 Є al contado.
• al cabo de un año anualidades de 12.000 Є cada una, durante tres años.
• A partir del cuarto año anualidades de 18.000 Є durante 10 años
Si el tipo de interés de la operación es del 9% anual, ¿cuál es su valor al
contado?
6. Una persona depositó hace 8 años la cantidad de 180.000 Є a un tipo de
interés del 6%. Con el montante obtenido, compra una casa con las siguientes
condiciones:
• 12.000 Є de entrada
• 60.000 Є a la entrega de las llaves, que será dentro de un año
• 20 anualidades de un préstamo hipotecario, que comenzará a pagarse un
año después de la entrega de llaves
Calcular el importe de la anualidad que deberá entregar al final de cada año
para el pago de la hipotecaACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN
si el tipo de interés es del 8% anual.
7. El Sr. Antonio que en el día de hoy cumple 50 años, quiere constituir un fondo
de pensiones, para que al cumplir los 65 años le dé todos los años una anualidad
de 18.000 Є. Suponiendo un tipo de valoración del 4%, ¿cuánto tendría que
imponer anualmente, a partir de hoy para recibir tal cantidad?

75
UNIDAD DE TRABAJO 5
RENTAS CONSTANTES FRACCIONADAS
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

ÏNDICE

Presentación ...............................................................................................................

1. Calculo del valor actual en función del tanto equivalente correlativo...............78

2. Calculo del valor final en función del tanto equivalente correlativo .................79

3. Calculo del valor actual y final de una renta fraccionada en función del tanto no
correlativo ..............................................................................................................81
3.1. Renta fraccionada valorada a tanto anual .................................................81
3.2. Renta fraccionada valorada a tanto no correlativo.....................................83

4. Valor actual de una renta perpetua fraccionada................................................85

5. Valor actual y final de una renta fraccionada, inmediata y prepagable ............86

6. Valor actual de una renta fraccionada, constante y diferida ............................87

Actividades de autoevaluación ..............................................................................89

Actividades de ampliación.....................................................................................91

77
U.T.5: Rentas constantes fraccionadas

PRESENTACIÓN.

Hasta ahora hemos estudiado las rentas con periodicidad anual,


pero se presenta con más frecuencia aquellas cuya periodicidad
es inferior al año: mensuales, trimestrales, semestrales… Esta
unidad tiene como objeto estudiar la diferentes tipos de renta
que se generan con periodicidad inferior al año.

Con esta unidad


de trabajo podremos:

ˇ Calcular el valor actual y final de un renta con periodicidad inferior al año, en función del tanto
equivalente.

ˇ El cálculo del valor actual y final de una renta a través de un tanto diferente al equivalente.

1. CALCULO DEL VALOR ACTUAL EN FUNCIÓN DEL


TANTO EQUIVALENTE CORRELATIVO

Una renta constante fraccionada es un conjunto de capitales de


la misma cuantía donde los vencimientos se producen con una
frecuencia inferior año, cada k-ésimo de año. Si consideramos:
V0: Valor actual de la renta.
α : Cuantía a pagar periódicamente.
n.k: Número de términos
ik: Tanto equivalente correlacionado con el periodo.

La representación gráfica de una renta constante, inmediata y


pospagable y fraccionada es la siguiente:

V0
α α α α

0 1 2 n.k-1 n.k periodos

78
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

Para el cálculo del valor actual cuando el tipo de interés y los


periodos, están expresados en las mismas unidades de tiempo
basta con multiplicar la cuantía de los pagos por el coeficiente
unitario del valor actual de una renta inmediata, constante y
postpagable al tanto ik y con el número de términos totales
n.k.(a nk 〉 ik )

1 − (1 + ik )
− nk

Vo = α ×
ik
V0 = α × a nk 〉 ik

EJEMPLO
Calcula el valor actual de una renta inmediata y postpagable de
300 Є mensuales a un tipo de interés equivalente mensual de
i12= 1%, durante 36 meses.

La representación gráfica es la siguiente:

V0 Vn
300 300 300 300

0 1 2 35 36

1 − (1 + 0,01 )
−36

Vo = 300 × = 9.032,25
0,01
El valor actual de esta renta es de 9.032,25 Є

2. CALCULO DEL VALOR FINAL EN FUNCIÓN DEL


TANTO EQUIVALENTE CORRELATIVO
Igualmente para calcular el valor final de una renta inmediata,
postpagable y fraccionada, si el tipo de interés está expresado
con la misma periodicidad que los términos, es decir son
correlativos, basta con multiplicar la cuantía de los términos
por el coeficiente del valor final unitario de una renta
inmediata, pospagable al tanto ik y por n.k periodos. (s nk 〉 ik )
Vn: Valor actual de la renta.
α : Cuantía a pagar periódicamente.

79
U.T.5: Rentas constantes fraccionadas

n.k: Número de términos


ik: Tanto equivalente correlacionado con el periodo

Vn
α α α α

0 1 2 n.k-1 n.k

Vn = α ×
(1 + i )n.k − 1
ik

EJEMPLO
Calcula el valor final de una renta inmediata y postpagable de
cuantía 1.000 Є durante 12 trimestres al tipo de interés
trimestral 2%

V0 Vn
1.000 1.000 1.000 1.000

0 1 2 11 12

Como el tipo de interés está expresado en la misma unidad de


tiempo (tanto trimestral) que los periodos (trimestres) se
multiplica por el coeficiente del valor final de una renta
unitaria, inmediata, pospagable.

Vn = 1.000 ×
(1 + 0,02)12 − 1 = 13.412,09
0,02

El valor final de esta renta es de 13.412,09 Є

80
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

3. CALCULO DEL VALOR ACTUAL Y FINAL DE UNA


RENTA FRACCIONADA EN FUNCIÓN DEL TANTO NO
CORRELATIVO.
Ya sabemos que para poder aplicar los coeficientes unitarios
tanto para calcular el valor actual como el valor final de una
renta inmediata, postpagable y constante tiene que estar
expresados el tipo de interés y los términos en la misma unidad
de tiempo. En este apartado, vamos a estudiar los casos en los
que no se presente la correlación entre ambos.

3.1 RENTA FRACCIONADA VALORADA A TANTO


ANUAL.
Si el tipo de interés es anual y la renta viene dada con una
periodicidad diferente, se resuelve calculando el tipo de
interés equivalente. Recordemos que el tipo de interés
equivalente es aquel que es indiferente capitalizar k veces al
tanto ik o bien capitalizar una sola vez al año, ya que se
obtendría el mismo montante. Matemáticamente la expresión
queda de la siguiente manera:

(1 + i ) = (1 + ik )k

Si despejamos el tanto equivalente ik, dividimos los exponentes


por k:

(1 + i ) k = (1 + ik ) k =1
1 k

ik = (1 + i )
1
k −1

Ya hemos conseguido que el tipo de interés y los periodos estén


expresados en las mismas unidades, por lo tanto ya se pueden
aplicar los coeficientes unitarios.

EJEMPLO
1. Calcula el valor actual de una renta inmediata y postpagable
de periodicidad mensual y de cuantía 1.200 Є durante 48 meses,
a un tipo de interés del 9% anual.

81
U.T.5: Rentas constantes fraccionadas

V0 Vn
1.200 1.200 1.200 1.200

0 1 2 47 48

Como el tipo de interés viene expresado de forma anual, lo


primero que hacemos es calcular el tipo de interés equivalente
mensual:

(1 + 0,09) = (1 + i12 )12

(1 + 0,09) 12 − 1 = i12
1

i12 = 0,07207323

Este es el tipo de interés mensual, por lo tanto multiplicamos


por el coeficiente unitario del valor actual de una renta
inmediata, constante y postpagable:

1 − (1 + ik )
− nk

Vo = α ×
ik

1 − (1 + 0,07207323)
−48
V0 = 1.200 × = 48.546,42
0,007207323

El valor actual de esta renta es de 48.546, 42 Є

2. Calcula el valor final de una renta semestral de 12 términos


y de cuantía 6.000 Є, a un tipo de interés del 8% anual.

Vn?
6.000 6.000 6.000 6.000

0 1 2 11 12 semestres

82
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

Como en el caso anterior, calculamos el tanto equivalente


correlativo, que en este caso es el semestral.

(1 + 0,08) = (1 + i2 )2

(1 + 0,08) 2 − 1 = i2
1

i2 = 0,039230484

Vn = α ×
(1 + i )n.k − 1
i

Vn = 6.000 ×
(1 + 0,039230484) − 1
12
= 89.757,90
0,039230484

89.757,90 es el valor de la renta valorada al final de la misma, a


los 12 semestres o lo que es lo mismo a los 6 años.

3.2 RENTA FRACCIONADA VALORADA A TANTO


EQUIVALENTE NO CORRELATIVO
En este caso el tipo de interés planteado es un tanto
equivalente al anual pero no expresado en las mismas unidades
de tiempo que los términos de la renta, es decir no es
correlativo.
En este caso se calcula el tipo de interés equivalente
correlativo a los términos de la renta. Por ejemplo:

Temporalidad ik planteado ik a emplear Equivalencia Tanto a emplear


de la renta
Mensual Semestral Mensual (1 + i12 )6 = (1 + i2 ) i12 = (1 + i2 )
1
6 −1

Mensual Trimestral Mensual (1 + i12 )3 = (1 + i4 ) i12 = (1 + i4 ) 3 − 1


1

Trimestral Semestral Trimestral (1 + i2 ) = (1 + i4 )


2
i4 = (1 + i2 ) 2 − 1
1

Trimestral Mensual Trimestral (1 + i12 )3 = (1 + i4 ) i4 = (1 + i12 ) − 1


3

Semestral Trimestral Semestral (1 + i2 ) = (1 + i4 )2 i2 = (1 + i4 ) − 1


2

Semestral Mensual Semestral (1 + i12 )6 = (1 + i2 ) i2 = (1 + i12 ) − 1


6

83
U.T.5: Rentas constantes fraccionadas

Una vez que se calcula el tanto equivalente correlativo, ya se


puede aplicar el coeficiente unitario de una renta inmediata,
postpagable y constante. (a nk 〉 ik y s nk 〉 ik )

EJEMPLO
1. Calcula el valor actual de una renta mensual de 1.500 Є
durante 24 meses, inmediata y pospagable, dado un tipo de
interés semestral del 4%

Vn?
1.500 1.500 1.500 1.500

0 1 2 23 24 meses

El primer paso a seguir es el de calcular el tanto equivalente


mensual, porque el que tenemos es el tanto equivalente
semestral. Por lo tanto, establecemos la relación:

(1 + i2 ) = (1 + i12 )6

(1 + 0,04 ) = (1 + i ) 12
6

(1 + 0,04 ) 1
6 = (1 + i12 )

(1 + 0,04 ) 1
6 − 1 = i12

i12 = 0,006558196

Ya estamos en disposición de calcular el valor actual de la


renta, aplicando el coeficiente unitario:

1 − (1 + ik )
− nk

Vo = α × = α × a nk 〉 ik
ik

1 − (1 + 0.006558196 )
−24
Vo = 1.500 × = 33.209,39
0.006558196

El valor actual de la renta mensual es de 33.209,39 Є

84
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

2. Dada la siguiente renta trimestral calcula el valor final,


sabiendo que el tipo de interés es del 0,5% mensual.

Vn?
1.500 1.500 1.500 1.500

0 1 2 23 24 trimestres

Como en el caso anterior, primero se calcula el tipo de interés


correlativo con la renta que en este caso es el equivalente
trimestral

(1 + i4 ) = (1 + i12 )3

(1 + i4 ) = (1 + 0,005)3

(1 + i4 ) = 1,015075125

i4 = 0,015075125

Ya se puede calcular el valor final aplicando el coeficiente


unitario del valor final de una renta unitaria, constante,
inmediata y postpagable

Vn =α ×
(1 + i) − 1
n.k
=α ×s nk 〉 i
i k

Vn = 1.500 ×
(1 + 0,015075125)24 − 1 = 42.289,12
0,015075125

El valor final de la renta descrita es de 42.289,12 Є.

4. VALOR ACTUAL DE UNA RENTA PERPETUA


FRACCIONADA.

Cuando el número de términos es infinito y la renta


fraccionada, como en los casos anteriores, vamos a partir de las
siguientes hipótesis:
• Que el tanto sea correlativo: como el valor actual de una
renta perpetua es independiente del número de

85
U.T.5: Rentas constantes fraccionadas

términos, solo tendremos que expresar el valor actual en


función del tanto equivalente correlativo

1
V0 = α ×
ik

• Que el tanto sea anual: se halla el tanto equivalente


correlativo y se aplica la anterior formula.
• Que el tanto no sea correlativo con la periodicidad de la
renta. Se halla el tanto equivalente correlativo y se
aplica la expresión anterior.

5. VALOR ACTUAL Y FINAL DE UNA RENTA


FRACCIONADA, INMEDIATA Y PREPAGABLE.
Para calcular el valor actual de esta renta, se realiza igual que
en el caso de que la renta sea anual, lo que hay que tener en
cuenta es que al utilizar el tanto ik, la renta se desplaza
un k-ésimo de tiempo, habrá entonces que multiplicar por (1+ik),
para trasladar el valor un periodo.

V0 Vn
α α α α

0 1 2 n.k-1 n.k

Por lo tanto el cálculo del valor actual se realiza de la siguiente


forma:

1 − (1 + ik )
− nk
Vo = α × × (1 + ik )
ik

V0 = α × a nk 〉 ik × (1 + ik )
Para calcular el valor final se aplica el mismo razonamiento, ya
que al aplicar el coeficiente unitario, se valora la renta en el
momento (n.k-1), para trasladar el valor al momento (n.k) se
multiplicará dicho valor por (1+ik).

(1 + ik )n.k − 1
Vn = α × × (1 + ik )
ik
Vn = α × s nk 〉 ik × (1 + ik )

86
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

6. VALOR ACTUAL DE UNA RENTA FRACCIONADA,


CONSTANTE Y DIFERIDA.
El procedimiento para calcular el valor actual en las rentas
diferidas es similar al utilizado en las rentas anuales, con la
salvedad que al actualizar el valor diferido Vd, tenemos que
tener especial cuidado con la correlación entre el tipo de
interés ik y los k-ésimos de año que existe entre el valor
calculado en el momento “d” y el actual.
• Postpagable.

V0
0 1 2 n-1 Vnn
α α α α

0 d d+1 d+2 d+n.k-1 d+n.k

Diferimiento

En el caso de que el periodo de diferimiento sea años


completos, se actualiza con el tipo de interés anual. El
procedimiento es el siguiente:
1. Calculamos el valor actual como si se tratara de una renta
inmediata:
1 − (1 + ik )
− nk

Vo = α ×
ik
Ya tenemos la renta valorada en el momento “d”, por lo tanto
actualizamos hasta el momento cero (suponiendo “d”, nº entero
de años):

1 − (1 + ik )
− nk

× (1 + i )
−d
Vo = α ×
ik

Si quisiéramos trabajar con el ik, tanto equivalente dado en la


renta, la actualización se haría de la siguiente forma:
1 − (1 + ik )
− nk

× (1 + ik )
− kd
Vo = α ×
ik
V0 = α × a nk 〉 ik × (1 + ik )
− kd

El valor final, se calcula igual.

87
U.T.5: Rentas constantes fraccionadas

• Prepagable.
El valor actual de una renta inmediata prepagable, es el
siguiente:
1 − (1 + ik )
− nk

Vo = α × × (1 + ik )
ik

V
00 1 2 n-1 Vnn
α α α α

0 d d+1 d+2 d+n.k-1 d+n.k

Diferimiento
Tenemos la renta valorada en el momento “d”, para actualizar
procedemos como en el caso anterior. Si trabajamos con el tipo
de interés “i”, actualizamos por el número de años de
diferimiento.
1 − (1 + ik )
− nk

× (1 + ik ) × (1 + i )
−d
Vo = α ×
ik

Si trabajamos con el tanto ik, actualizamos por k-ésimos.

1 − (1 + ik )
− nk

× (1 + ik ) × (1 + ik )
− d .k
Vo = α ×
ik

Haciendo operaciones, queda:


(1 + ik ) × (1 + ik )− d .k = (1 + ik )− d .k +1

La expresión definitiva queda de la siguiente forma:


1 − (1 + ik )
− nk

× (1 + ik )
− d .k +1
Vo = α ×
ik
V0 = α × a nk 〉 ik × (1 + ik )
− dk +1

88
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

1. Calcula el valor actual de una renta inmediata, postpagable de 200 €


mensuales, pagaderas durante tres años, si el tanto de interés compuesto
es el 4% mensual
2. Cuál es el valor actual de un ordenador por el que se de pagar 6
trimestralidades de 500 €, si el tipo de interés es del 8% anual
capitalizable por trimestres.
3. Calcula el valor actual de las rentas inmediatas siguientes:
a) Postpagable de 150,00 € mensuales , durante tres años al 1% mensual.
b) Prepagable de 270,00 € durante 10 trimestres al 10% anual
c) Postpagable de 1.500,00 € semestrales durante 5 años al 8 % anual
d) Prepagable de 750,00 € bimensuales durante 3 años al 7% anual
4. Calcula el valor final de las rentas inmediatas siguientes:
a) Postpagable de 200,00 € mensuales, durante cuatro años al 6%
semestral
b) Prepagable de 300,00 € trimestrales durante siete años al 6% anual.
c) Postpagable de 550,00 € bimensuales durante cinco años al 4%
trimestral.
d) Prepagable de 600,00 € semestrales durante cuatro años al 8% anual.
5. ¿Cuál es el valor actual de una finca que da unos rendimientos mensuales
de 1.900,00 € a perpetuidad, si la valoración se realiza a un tanto de interés
anual del 6%?
6. Calcula el valor actual de una renta semestral de 300,00 €, durante 5
años, si el tanto de valoración es del 9% capitalizable por trimestres y la
renta es:
a) Inmediata postpagable
b) Inmediata prepagable
c) Diferida tres años y postpagable
d) Diferida dos años y prepagable.

89
U.T.5: Rentas constantes fraccionadas

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

7. Calcula el valor final de una renta mensual de 700,00 € durante 10 años, si


el tanto de valoración es del 4% semestral y la renta es:
a) Inmediata postpagable
b) Inmediata prepagable
c) Diferida cuatro años y postpagable
d) Diferida cinco años y prepagable.
8. Calcula el valor actual de una renta perpetua de 1.500 € semestrales , si el
tanto de valoración es del 1% mensual y la renta es:
a) Inmediata postpagable
b) Inmediata prepagable
c) Diferida cinco años y postpagable
d) Diferida tres años y prepagable.
9. Deseamos financiar la compra de una vivienda, para ello entidades
financieras nos propone diferentes alternativas. De las siguientes propuestas
¿cuál es la más beneficiosa?
a) Pagar al contado 180.000,00 €
b) Pagar en el momento de la compra el 20% del valor de la vivienda y el
resto pagar una renta mensual de 1.200 € durante 10 años, a un tipo de
interés del 5% anual
c) Financiar el total de la operación mediante una renta de 15.000 €
durante 20 años, a un tipo de interés del 8%
10. Una persona deposita al final de cda semestre 600,00 € al 6% de interés
compuesto anual durante 10 años
a) Determinar el capital constituido al final de los 10 años.
b) ¿Qué renta mensual podrá recibir durante los cinco años siguientes
con el capital logrado, si el tipo de valoración es del 5%?

90
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN

1. Determina la cantidad que debemos imponer en un fondo al final de cada


periodo mensual, si deseamos reconstruir un capital de 60.000,00 € en tres
años aun tipo de interés del 3% semestral.
2. Una empresa desea hacer una inversión en su inmovilizado con el objeto de
ampliar su capacidad productiva, para ello tiene las siguientes alternativas:
• Pagar 1.800,00 € mensuales al principio de cada trimestre durante 8
años.
• Pagar al final de cada semestre 8.000 € durante 7 años
¿Cuál es la alternativa más beneficiosa para la empresa?
3. Una casa comercial propone la venta de un electrodoméstico al contado por
1.000,00 € o bien pagar durante 15 meses la cantidad de 680,00 € a mes
vencido. Si el tanto de valoración es del 12 % determinar qué opción es más
ventajosa.
4. Se desea constituir un plan de pensiones para ello la persona, que tiene en la
actualidad 40 años, se compromete a depositar en los 200 € todos los meses
hasta cumplir los 65 años. ¿Qué renta mensual percibirá si la esperanza de vida
de las mujeres está en los 80 años? Tanto de valoración es el 6% anual
convertible mensualmente.
5. Una empresa desea renovar sus vehículos de reparto, para ello se le ha
ofrecido las siguientes alternativas:
• Desembolsar el importe total al contado, que asciende a 240.00,00 €.
• Pagar en el momento de firmar el contrato 70.000,00 €, otros 80.000 €
al cabo de 15 meses y el resto mediante trimestralidades de 4.000,00 €
cada una, la primera de las cuales se pagará alos dos años de haber
firmado el contrato.
• Pagar en el momento de la firma del contrato una entrada de 40.000 € y
el resto a lo largo de los próximos dos años a razón de 22.000,00 € al
final de cada mes
¿Cuál de las tres opciones será la más conveniente para la empresa
considerando un 9% de interés?
6. La compra de un equipo de fabricación importa una cantidad de 250.000 €.
La empresa vendedora ofrece las tres modalidades de pago siguientes:
• Al contado, con una bonificación del 4%.
• 50.000,00 € al contado y el resto en veinticuatro mensualidades de
9.000,00 €, cada una.
• 100.000,00 € al contado, 50.000,00 € aplazadas por 18 meses y el resto
mediante 36 entregas de 4.000,00 € cada una, que se comienza a pagar
al principio de los 24 meses
Determina la oferta más ventajosa si el tipo de interés de valoración es del
10% anual.

91
U.T.6: Rentas variables en progresión aritmética

UNIDAD DE TRABAJO 6
RENTAS VARIABLES EN PROGRESIÓN ARITMÉTICA

92
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

ÏNDICE

Presentación ..............................................................................................................

1. Concepto ........................................................................................................... 94

2. Calculo del valor actual..................................................................................... 94

3. Calculo del valor final ...................................................................................... 99

4. Valor actual de una renta perpetua, inmediata, anual, postpagable y


variable en progresión aritmética ................................................................... 100

5. Valor actual y final de una renta inmediata y prepagable, anual y


variable en progresión aritmética ................................................................... 101

6. Valor actual y final de una renta diferida, anual y variable en progresión


aritmética....................................................................................................... 101

Actividades de autoevaluación............................................................................ 102

Actividades de ampliación .................................................................................. 103

93
U.T.6: Rentas variables en progresión aritmética

PRESENTACIÓN.

En los temas anteriores hemos visto las rentas


constantes. En los temas siguientes vamos a calcular
los valores actuales y finales de las rentas variables,
siguiendo una razón lógica. En este primer tema vamos
a analizar las rentas que varían siguiendo una
progresión aritmética: el término anterior se
diferencia del siguiente en una cantidad fija.

Con esta unidad


de trabajo podremos:

ˇ Calcular el valor actual y final de un renta variable en progresión aritmética de una renta
inmediata.

ˇCalcular el valor actual y final de una renta variable en progresión aritmética de una renta diferida.

1. CONCEPTO

Son aquellas rentas en las que cada uno de los


términos se obtiene de sumar una cantidad fija al
anterior, que se le llama razón.

Este tipo de rentas se dan también en la vida real:


Seguros de vida, en los que se paga una prima el
primer año de 300 Є y aumentará 20 Є cada año. ¿Cuál
será la aportación efectuada al cabo de 10 años?

2. CALCULO DEL VALOR ACTUAL

Si los términos de una renta son α 1 , α 2 ,..., α n que


vencen el los momentos 1, 2,…,n respectivamente y
sabemos que las anualidades varía en progresión
aritmética, cada término se diferencia del anterior en
una razón “p” y si llamamos α a la cuantía del primer
término, nos queda expresados los términos de la
siguiente forma:

94
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

α1 = α
α2 = α + p
α3 = α + 2 p
LL
α n −1 = α + (n − 2 ) p
α n = α + (n − 1) p

Después de deducir el importe de los términos, la


representación gráfica queda así:

V0
α α + p α + 2p α + (n-2) p α + (n-1) p

0 1 2 3 n.k-1 n.k periodos

Si descomponemos la renta anterior en varias, de tal


forma que todas queden como rentas constantes,
gráficamente queda de la siguiente forma:

V0
α α α α α (1)

0 1 2 3 n.k-1 n.k periodos

V0
P p p p (2)

0 1 2 3 n.k-1 n.k periodos

95
U.T.6: Rentas variables en progresión aritmética

V0
p p p p (3)

0 1 2 3 n.k-2 n.k-1 n.k periodos

V0
p p p (4)

0 1 2 3 n.k-2 n.k-1 n.k periodos

V0
p p (5)

0 1 2 3 n.k-2 n.k-1 n.k periodos

V0
p (6)

0 1 2 3 n.k-2 n.k-1 n.k periodos

96
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

Para calcular el valor actual de una renta variable en


progresión aritmética, vamos a calcular el valor actual
de cada una de las rentas descompuesta. Para
simplificar los cálculos consideramos que (1 + i )
−n
=ν n

La renta 1 es una renta constante inmediata


postpagable, pòr lo tanto su valor actual es:
1 − (1 + i )
−n
V0 = α × = α × a n〉 i
i

La renta 2 es una renta constante de cuantía “p”,


diferida en un 1 periodo y postpagable:
1 − (1 + i )
− ( n −1)
× (1 + i ) = p × a n −1〉 i ×ν
−1
V0 = p ×
i

La renta 3 es una renta constante de cuantía “p”,


diferida en dos periodos y postpagable:
1 − (1 + i )
− (n −2 )
× (1 + i )
−2
V0 = p × = p × a n − 2 〉 i ×ν 2
i

La renta 4 es una renta de cuantía “p”, de tres


términos diferida en (n-3) periodos y postpagable:
1 − (1 + i )
−3
× (1 + i )
− ( n −3 )
V0 = p × = p × a 3〉 i × ν n − 3
i

La renta 5, es de cuantía “p” de dos términos diferida


en (n-2) periodos y postpagable:
1 − (1 + i )
−2
× (1 + i )
−(n − 2 )
V0 = p × = p × a 2 〉 i ×ν n − 2
i

La renta 6, es de cuantía “p” de un término diferida


en (n-1) periodos y postpagable:
1 − (1 + i )
−1
× (1 + i )
− ( n −1)
V0 = p × = p × a1〉 i ×ν n −1
i

Ya estamos en disposición de sumar todos los valores


actuales de las rentas.
V0 = α × a n〉 i + p × a n−1〉 i × ν + p × a n−2〉 i × ν 2 + LLL +

+ p × a3〉 i × ν n−3 + p × a 2〉 i × ν n−2 + p × a1〉 i × v n−1

97
U.T.6: Rentas variables en progresión aritmética

Si sustituimos el coeficiente unitario por la igualdad,


la expresión nos queda de la siguiente forma. Ej.:
1 − (1 + i )
− ( n −1)
1 − ν n −1
a n −1〉 i = =
i i

n −1 n−2 3
1 −ν 1 −ν 2 1 −ν n −3
V0 = α × a n〉 i + p × ×ν + p × ×ν + LLL + p × ×ν +
i i i
2 1
1 −ν n−2 1 −ν n −1
+ p× ×ν + p× ×ν
i i

Sacamos factor común a (p/i) y multiplicamos los


numeradores:
p ⎛ν − ν + ν − ν + ν − ν + LLL + ⎞
n 2 n 3 n

V0 = α × a n 〉 i + × ⎜⎜ n − 3 ⎟
i ⎝ +ν − ν n + ν n − 2 − ν n + ν n − 1 − ν n ⎟⎠

Agrupando los términos positivos y negativos, nos


queda:
V0 = α × an 〉 i +
p
i
(
× ν + ν 2 + ν 3 + LLL + ν n − 3 + ν n − 2 + ν n −1 − ν n − ν n − LL − ν n )

Como a n 〉 i = ν + ν 2 + ν 3 + LL + ν n −1 + ν n y (−ν )
n
se
repite “n” veces, la formula anterior se queda de la
siguiente forma:

V0 = α × a n 〉 i +
p
i
[
a n 〉 i − nν n ]
Esta expresión es la que nos determina el valor actual
de una renta inmediata, postpagable, variable en
progresión aritmética de razón “p” a un tipo de
interés “i”

EJEMPLO
Calcula el valor actual de una renta en donde el primer
término son 600 Є y aumenta todos los años en 60 Є.
La renta tiene una duración de 20 años y el tipo de
interés es del 8% anual.
V0 = ?
α = 600 Є
p = 60 Є
i = 8% anual

98
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

V0 ?
600 600+60 600+2.60 600+18.60 600+19.60

0 1 2 3 19 20

V0 = α × a n 〉 i +
p
i
[
a n 〉 i − nν n ]

V0 = 600 × a 20〉 0,08 +


60
0,08
[
a 20〉 0, 08 − 20 × (1,08)
20
]
V0 = 13.161,28 Є
13.161,28 , este es el valor actual de la renta variable
en progresión aritmética de razón 60 Є

3. CALCULO DEL VALOR FINAL.


Vamos a calcular el valor final de una renta inmediata,
postpagable y variable en progresión aritmética,
capitalizando el valor actual “n” periodos.
V F = V0 × (1 + i )
n

p
[
V0 = α × a n 〉 i + a n 〉 i − nν n
i
]
⎡ p
[
V F = ⎢α × a n 〉 i + a n 〉 i − nν n ]⎤⎥ × (1 + i ) n

⎣ i ⎦
Si multiplicamos cada sumando por el factor (1 + i )
n

V F = α × a n 〉 i × (1 + i ) + × a n 〉 i × (1 + i ) − nν n × (1 + i )
n p n n

i
Sabemos que: a n 〉 i × (1 + i ) = s n 〉 i y además que:
n

ν n × (1 + i )n = (1 + i )n × (1 + i )− n = (1 + i )0 = 1
Sustituimos en la fórmula del valor final y queda que:

× [s n 〉 i − n]
p
VF = α × s n〉 i +
i

EJEMPLO
Calcula la cantidad de dinero que se puede retirar en
un plan de jubilación, en el que la persona invierte
6.000 Є el primer año y aumentándola todos los años
en 300 Є desde que cumple los 45 años hasta los 65.
El tipo de interés es del 7% anual.

99
U.T.6: Rentas variables en progresión aritmética

α = 6.000
p = 300
n = 20
i = 7%

× [s n 〉 i − n]
p
VF = α × s n〉 i +
i
× [s 20〉 0,07 − 20] = 335.953,63
300
V F = 6.000 × s 20〉 0,07 +
0,07

4. VALOR ACTUAL DE UNA RENTA PERPETUA,


INMEDIATA, ANUAL, POSTPAGABLE Y
VARIABLE EN PROGRESIÓN ARITMÉTICA.

Para calcular el valor actual de este tipo de renta,


hallamos el límite de “n” cuando tiende a infinito del
valor actual de una renta de las mismas
características pero temporal.

Sabemos que el valor actual de la renta temporal es:


p
V0 = α × a n 〉 i +
i
[
a n 〉 i − nν n ]
lim Vo = lim ⎢α × a n 〉 i + (a n 〉 i − nν n )⎥
⎡ p ⎤
n→∞ n →∞
⎣ i ⎦
Aplicando el límite a cada uno de los sumandos:
p
lim V0 = lim α × a n 〉 i + lim a n 〉 i − lim nν n
n→∞ n →∞ n →∞ i n →∞

Dejamos las constantes, fuera del limite:


En temas anteriores se demostró que:
1
lim a n 〉 i =
n→∞ i
1 ∞
Sin embargo el lim nν n = lim n = por lo
n→∞ n→∞ (1 + i ) ∞
n

tanto es indeterminado.

Ahora bien, si observamos la fracción vemos que el


denominador es mayor que el numerador, por lo tanto
en el infinito su valor va a ser cero.

Llevando todas estas conclusiones a la formula (1),


queda que el valor actual de una renta perpetua,
inmediata, postpagable, anual y variable en progresión
aritmética.

100
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

1 p1
V0 = α +
i i i
1 p
V0 = α +
i i2
EJEMPLO
¿Cuál será el valor actual de un rosal del que se
espera obtener un ingreso anual de 10.000 Є para
este año y se espera que los rendimientos aumenten
cada año en 500 Є? El tipo de interés devengado es
del 5% anual

α = 10.000
p = 500
i = 5%

1 p
V0 = α + 2
i i
Sustituyendo los valores en la formula:
1 500
V0 = 10.000 × + = 400.000 euros.
0,05 0,05 2

5. VALOR ACTUAL Y FINAL DE UNA RENTA


INMEDIATA Y PREPAGABLE, ANUAL Y
VARIABLE EN PROGRESIÓN ARITMÉTICA.
Cuando el primer vencimiento de la renta se produce
al principio del primer periodo, se sigue el mismo
procedimiento que para las rentas constantes, es
decir se multiplica por (1+i).

6. VALOR ACTUAL Y FINAL DE UNA RENTA


DIFERIDA, ANUAL Y VARIABLE EN
PROGRESIÓN ARITMÉTICA.
Cuando el primer vencimiento de la renta se produce
en un periodo diferente al primero, igualmente se
aplica el mismo procedimiento que las rentas
constantes.

101
U.T.6: Rentas variables en progresión aritmética

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

1. Calcula el valor actual de una renta de 15 términos, variable en progresión


aritmética de razón 100,00 €, inmediata postpagable, siendo el primer
término 6.000,00 € y el tipo de interés del 5% anual compuesto.
2. Calcula el valor final de una renta de 10 términos, variable en progresión
aritmética de razón 200,00 €, inmediata postpagable, siendo el primer
término 3.000,00 € y el tipo de interés el 6%
3. Calcula el valor actual de las siguientes rentas variables en progresión
aritmética de razón 100,00 €:
a) Postpagable de 1.000,00 € mensuales , durante cinco años al 1%
mensual. ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN
b) Prepagable de 370,00 € trimestrales durante cuatro años al 10% anual
c) Postpagable de 1.500,00 € semestrales durante 8 años al 10 % anual
d) Prepagable de 1.750,00 € bimensuales durante 6 años al 8% anual
4. Calcula el valor final de las siguientes rentas inmediatas, variables en
progresión aritmética de razón 150,00 €:
a) Postpagable de 2.000,00 € mensuales, durante tres años al 4%
semestral
b) Prepagable de 3.000,00 € trimestrales durante cinco años al 7% anual.
c) Postpagable de 1.550,00 € bimensuales durante tres años al 5%
trimestral.
d) Prepagable de 1.200,00 € semestrales durante tres años al 8% anual.

102
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN

1. Calcula el valor actual de una renta anual de 300,00 €, variable en


progresión aritmética de razón 100,00 € durante 5 años, si el tanto de
valoración es del 9% capitalizable por trimestres y la renta es:
a) Inmediata postpagable
b) Inmediata prepagable
c) Diferida tres años y postpagable
d) Diferida dos años y prepagable.
2. Calcula el valor final de una renta anual de 1.300,00 €, variable en progresión
aritmética de razón 450 € durante 10 años, si el tanto de valoración es del 2%
bimestral y la renta es:
ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN
a) Inmediata postpagable
b) Inmediata prepagable
c) Diferida cuatro años y postpagable
d) Diferida cinco años y prepagable.
3. Calcula el valor actual de una renta perpetua de 3.000 € semestrales,
variable en progresión aritmética de razón 150,00 € semestrales si el tanto de
valoración es del 3% semestral y la renta es:
a) Inmediata postpagable
b) Inmediata prepagable
c) Diferida cinco años y postpagable
d) Diferida tres años y prepagable.
4. Calcula el valor actual de una renta perpetua de 3.000 € semestrales,
variable en progresión arimética de razón 150,00 € semestrales si el tanto de
valoración es del 3% semestral y la renta es:
a) Inmediata postpagable
b) Inmediata prepagable
c) Diferida cinco años y postpagable
d) Diferida tres años y prepagable.
5. La señora Elisa posee una casa que pone en alquiler con las siguientes
condiciones: en el primer año cobrará un importe de 7.200,00 €, el segundo
8.000,00 €, el tercero 8.800,00 € y así sucesivamente. El importe cobrado
todos los años decide depositarlo en una cuenta de ahorro que capitaliza al
4% de interés compuesto anual, averigua de qué cantidad podrá disponer
dentrote 10 años.
6. Determina el valor actual de una renta postpagable de 10 términos sabiendo
que la cuantía del primer término es ded 12.500 € y los siguientes aumentan
cada año en 500,00€ y que se valora a tipo de interés del 4%. valoración es
del 3% semestral y la renta es:
a) Inmediata postpagable
b) Inmediata prepagable
c) Diferida cinco años y postpagable
d) Diferida tres años y prepagable.

103
UNIDAD DE TRABAJO 7
RENTAS VARIABLES EN PROGRESIÓN GEOMÉTRICA
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

ÏNDICE

Presentación .........................................................................................................106

1. Concepto .........................................................................................................106

2. Cálculo del valor actual ...................................................................................106

3. Cálculo del valor final.....................................................................................109

4. Valor actual de una renta perpetua, inmediata, anual, postpagable y


variable en progresión geométrica ..................................................................110

5. Valor actual y final de una renta inmediata, prepagable, anual y


variable en progresión geométrica ..................................................................111

6. Valor actual y final de una renta diferida, anual y variable en progresión


geométrica......................................................................................................111

Actividades de autoevaluación ............................................................................112

Actividades de ampliación...................................................................................113

105
U.T.7: Rentas variables en progresión geométrica

PRESENTACIÓN.

Esta unidad está orientada a calcular los valores actuales y


finales de las rentas variables en progresión geométrica:
inmediatas prepagables y postpagables, diferidas prepagables y
postpagables y perpetuas (solo valor actual).

Con esta unidad


de trabajo podremos:

ˇ Calcular el valor actual y final de un renta inmediata variable en progresión geométrica.

ˇCalcular el valor actual y final de una renta diferida variable en progresión geométrica.

ˇ Calcular el valor actual de una renta perpetua variable en progresión geométrica

1. CONCEPTO

Son aquellas rentas en las que cada uno de los términos se


obtiene de multiplicar al anterior una cantidad constante
llamada razón.
Este tipo de rentas se utiliza bastante en al vida real: subidas
de sueldos relacionados con el Índice de Precios al Consumo o la
contratación de una póliza de seguros en donde se estima que
cada año se va a incrementar en un tanto por ciento fijo la
cuota a pagar, etc.

2. CALCULO DEL VALOR ACTUAL

Si los términos de una renta son α 1 , α 2 ,..., α n que vencen en los


momentos 1, 2,…,n respectivamente y sabemos que las
anualidades varía en progresión geométrica, cada término se
diferencia del anterior en una razón “r” y si llamamos α a la
cuantía del primer término, nos queda expresados los demás
términos de la siguiente forma:

106
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

α1 = α
α 2 = αβ
α 3 = αβ 2
LL
α n −1 = αβ n − 2
α n = αβ n −1

Después de deducir el importe de los términos, la


representación gráfica queda así:

V0
α αβ αβ 2 αβ n − 2 αβ n −1

0 1 2 3 n-1 n años

Para calcular el valor actual de esta renta trasladamos cada uno


de los capitales al momento actual. Si consideramos que:
v n = (1 + i ) , la expresión queda:
−n

V0 = αν + αβν 2 + αβ 2ν 3 + LLL + αβ n − 2ν n −1 + αβ n −1ν n

Sacando factor común a αν , la expresión queda:

(
V0 = αν × 1 + βν + β 2ν 2 + LLL + β n − 2ν n − 2 + β n −1ν n −1 (1) )
El paréntesis es una progresión geométrica de razón
β
βν =
(1 + i )

Si β ≠ (1 + i ) , se trata de la suma de una progresión


a1 − a n r
geométrica, que es igual a: S =
1− r

Aplicando lo anterior en la suma del paréntesis (1), nos queda:

107
U.T.7: Rentas variables en progresión geométrica

1 − β n −1ν n −1 βν
(1 + βν + β ν 2 2
)
+ LLL + β n − 2ν n − 2 + β n −1ν n −1 =
1 − βν
1 − β nν n
(1 + βν + β ν 2 2
)
+ LLL + β n − 2ν n − 2 + β n −1ν n −1 =
1 − βν
Si sustituimos en el valor actual antes calculado por el
resultado final de la suma :
(
V0 = αν × 1 + βν + β 2ν 2 + LLL + β n − 2ν n − 2 + β n −1ν n −1 )
1 − β nν n
V0 = αν
1 − βν

Si multiplicamos numerador y denominador por (1+i), la


expresión no varía:
1 − β nν n (1 + i )
V0 = αν ×
1 − βν (1 + i )

1 − β nν n
V0 = α
1+ i − β

Hemos demostrado el caso cuando β ≠ ν , pero que pasa en el


caso de que β = ν . Aquí resulta que todos los sumandos son
iguales a 1, por lo tanto el valor del paréntesis es “n”:

(
V0 = αν × 1 + βν + β 2ν 2 + LLL + β n − 2ν n − 2 + β n −1ν n −1 )
Como: βν = 1 , β 2ν 2 = 1 ,…………………, β n −1ν n −1 = 1 , y son “n”
términos queda:
V0 = ανn

EJEMPLO
Calcula el valor actual de una renta de 10 términos, variable en
progresión geométrica de razón 1,04, si el primer término es de
3.000,00 € y el tanto de valoración es del 5%.

n = 10
β = 1,04
α = 3.000,00 euros
i = 0,05

Si aplicamos la formula del valor actual de una renta variable en


progresión geométrica, tenemos que:

108
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

1 − β nν n
V0 = α
1+ i − β

1 − 1,0410 × 1,05 −10


Vo = 3.000 ×
1 + 0,05 − 1,04

V0 = 27.377,52 €
El valor actual es de 27.377,52 €

3. CALCULO DEL VALOR FINAL.

Vamos a calcular el valor final de una renta inmediata,


postpagable y variable en progresión geométrica, capitalizando
el valor actual “n” periodos.

V F = V0 × (1 + i )
n

1 − β nν n
VF = α × (1 + i )
n

1+ i − β

Realizando operaciones queda:

VF = α
(1 + i )n − β n
1+ i − β

EJEMPLO

Calcula el valor final de una renta inmediata, postpagable,


variable en progresión geométrica de razón 1,02, si el número
de términos es 8 y el primer término es 400,00 € y el tanto de
valoración es el 5% compuesto anual.

β = 1,02
n=8
α = 400 €
i = 0,05

VF =α
(1 + i) − β n
n

1+ i − β

Vf = 400 ×
(1 + 0,05) − 1,02 8
8

1 + 0,05 − 1,02

V f = 4.077,28

109
U.T.7: Rentas variables en progresión geométrica

4. VALOR ACTUAL DE UNA RENTA PERPETUA,


INMEDIATA, ANUAL, POSTPAGABLE Y VARIABLE EN
PROGRESIÓN GEOMÉTRICA.
Para calcular el valor actual de este tipo de renta, hallamos el
límite de “n” cuando tiende a infinito del valor actual de una
renta de las mismas características pero temporal.

Sabemos que el valor actual de la renta temporal es:


1 − β nν n
V0 = α
1+ i − β

Aplicando el límite al tender n al infinito, queda:


1 − β nν n
V0 = lim α
n →∞ 1+ i − β
Si sustituimos n por infinito:

1 − β ∞ν ∞
V0 = α
1+ i − β

Si analizamos solo las operaciones donde aparece el infinito:



β∞ ⎛ β ⎞
= ⎜⎜ ⎟⎟
(1 + i )∞ ⎝ (1 + i ) ⎠

Si β 〈(1 + i ) , entonces el cociente es menor que uno, el límite es


igual a cero. Por lo tanto la expresión queda:
1
V0 = α
1+ i − β
β∞ ∞
Si β 〉 (1 + i ) , el límite de la expresión queda: = = ∞ , ya
(1 + i )


que el numerador es mayor que el denominador.

El valor actual queda:


1− ∞
V0 = α
1+ i − β
Al ser numerador y denominador negativo, la fracción queda
positiva, con lo cual el valor en este caso es infinito

V0 = ∞

Si β = (1 + i ) , el valor actual queda: V0 = α∞ν = ∞

110
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

EJEMPLO
Calcula el valor actual de una renta anual, perpetua, inmediata
postpagable y variable en progresión geométrica donde el
primer término es 600,00 € y la razón del 1,06. Si el tipo de
interés es:
a) El 7% de interés compuesto anual.
b) El 5% de interés compuesto anual.
c) El 6% de interés compuesto anual.

α = 600 €
β = 1,06

a) i = 0,07
1
V0 = α
1+ i − β

1
V0 = 600 ×
1 + 0,07 − 1,06
Vo =

b) i = 0,05
Por lo demostrado anteriormente, el valor es ∞ ya que
β 〉 (1 + i ) . Por lo tanto el resultado es:
V0 = ∞

c) i = 0,06
Como vimos si β = i , como en este caso el valor actual de la
renta es igual a ∞

5. VALOR ACTUAL Y FINAL DE UNA RENTA


INMEDIATA, ANUAL, PREPAGABLE Y VARIABLE EN
PROGRESIÓN GEOMÉTRICA.
Cuando el primer vencimiento de la renta se produce al principio
del primer periodo, se sigue el mismo procedimiento que para
las rentas constantes, es decir se multiplica por (1+i).

6. VALOR ACTUAL Y FINAL DE UNA RENTA DIFERIDA,


ANUAL Y VARIABLE EN PROGRESIÓN GEOMÉTRICA.
Cuando el primer vencimiento de la renta se produce en un
periodo diferente al primero, se aplica el procedimiento ya
explicado para los otros tipos de renta por lo que no vamos a
insistir más.

111
U.T.7: Rentas variables en progresión geométrica

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

1. Calcula el valor actual de una renta de 20 términos, variable en progresión


geométrica de razón 1,04, inmediata postpagable, siendo el primer término
6.000,00 € y el tipo de interés del 5% anual compuesto.
2. Calcula el valor final de una renta de 8 términos, variable en progresión
geométrica de razón 1,05, inmediata postpagable,
ACTIVIDADES siendo el primer término
DE AUTOEVALUACIÓN
3.000,00 € y el tipo de interés el 6%
2. Calcula el valor actual de las siguientes rentas inmediatas, variables en
progresión geométrica de razón 1,01.
a) Postpagable de 1.500,00 € mensuales , durante cinco años al 2%
trimestral.
b) Prepagable de 1.370,00 € trimestrales durante cuatro años al 10%
anual.
c) Postpagable de 550,00 € semestrales durante 8 años al 9 % anual.
d) Prepagable de 750,00 € bimensuales durante 6 años al 8% anual.
4. Calcula el valor final de las siguientes rentas inmediatas, variables en
progresión geométrica de razón 1,002:
a) Postpagable de 3.000,00 € mensuales, durante tres años al 4%
semestral
b) Prepagable de 1.500,00 € trimestrales durante cinco años al 7% anual.
c) Postpagable de 250,00 € bimensuales durante tres años al 5%
trimestral.
d) Prepagable de 5.000,00 € semestrales durante tres años al 8% anual.
5. Calcula el valor actual de una renta anual de 300,00 €, variable en
progresión geométrica de razón 1,02 durante 6 años, si el tanto de valoración
es del 9% capitalizable por trimestres y la renta es:
a) Inmediata postpagable
b) Inmediata prepagable
c) Diferida tres años y postpagable
d) Diferida dos años y prepagable.

112
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

1. Calcula el valor final de una renta anual de 1.300,00 €, variable en


progresión geométrica de razón 1,01 durante 8 años, si el tanto de valoración
es del 2% bimestral y la renta es:
a) Inmediata postpagable
b) Inmediata prepagable
c) Diferida cuatro años y postpagable
d) Diferida cinco años y prepagable.

2. Calcula el valor actual de una renta perpetua de 4.500 € semestrales,


variable en progresión geométrica de razón 1,02 si el tanto de valoración es
del 3% semestral y la renta es:
a) Inmediata postpagable
b) Inmediata prepagable
c) Diferida cinco años y postpagable
d) Diferida tres años y prepagable.

3. El Sr. Antonio desea constituir un plan de pensiones, para ello va a imponer


durante el 25 de Enero de este año 6.000 €. Dicha cantidad la irá
incrementando todos los años en un 3% hasta cumplir los 65 años ( dentro
de 10 años). Si la esperanza de vida para los hombres es de 78 años ¿qué
cantidad percibirá el Sr. Antonio mensualmente con en el fondo creado?
El tipo de interés en toda la operación es de un 5% anual.

4. El Ayuntamiento de Las Palmas de G.C. concede la explotación de un


edificio de aparcamientos a una empresa. Para ello se tendrá que abonar al
Ayuntamiento el primer año 1.000.000,00 €, el segundo aumentará un 2 %
sobre el primero, el tercero un 2 % sobre el segundo y así sucesivamente
hasta el año 70 en el que volverá la propiedad del edificio de
aparcamientos al Ayuntamiento. Si el edificio consta de 1.000 plazas de
aparcamiento y se sabe que estará ocupado una media de un 60% de su
capacidad los 365 días del año, las 24 horas del día y que el precio medio
es de 1,20 € por hora durante el primer año y se incrementará un 5% cada
año. Justifica si el negocio le es rentable a la empresa ó no.

113
UNIDAD 8

PRÉSTAMOS
ÍNDICE

Presentación .................................................................................................................. 117


1. Conceptos básicos..................................................................................................... 118
1.1.Nomenclatura..................................................................................................... 118
1.2.Generalidades..................................................................................................... 119
2.Principales sistemas de amortización de préstamos .................................................. 119
3.Reeembolso único sin pago periódico de intereses: préstamo simple ....................... 120
4.Reeembolso único con pago periódico de intereses: préstamos americano .............. 121
5.Amortización con términos amortizativos constantes: método francés I .................. 123
5.1.Pasos a seguir....................................................................................................... 124
5.1.1.Cáculo del término amortizativo (a) ........................................................... 124
5.1.2.Cálculo de las cuotas de amortización........................................................ 125
5.1.3.Cálculo de la primera cuota de amortización.............................................. 126
6.Amortización con términos amortizativos constantes: método francés II................. 127
6.1.Cálculo del total amortizado después de k períodos............................................ 127
6.2.Cálculo del capital vivo a principio del periodo k+1........................................... 127
6.3.Cálculo de la cuota de interés del período k+1.................................................... 129
7.Método de cuota de amortización constante: método lineal...................................... 130
7.1.Pasos a seguir....................................................................................................... 130
7.1.1.Cálculo de la cuota de amortización ........................................................... 130
7.1.2.Cálculo del total amortizado después de k períodos................................... 130
7.1.3.Cálculo del capital vivo a principios del período k+1 ................................ 131
7.1.4.Cálculo de cuota de interés del período k+1............................................... 131
7.1.5.Cálculo de los términos amortizativos: ley de recurrencia ......................... 131
8.Método de amortización con términos amortizativos variables en progre-
sión geométrica ............................................................................................... 133
8.1.Pasos a seguir....................................................................................................... 133
8.1.1.Cálculo de los términos amortizativos........................................................ 133
8.1.2.Cálculo de las cuotas de amortización........................................................ 134
8.1.3.Cálculo del total amortizado después de k períodos................................... 136
8.1.4.Cálculo del capital vivo a principio del período k+1.................................. 136
9.Método de amortización con términos amortizativos variables en pro-
gresión aritmética ........................................................................................... 138
9.1.Pasos a seguir....................................................................................................... 139
9.1.1.Cálculo de los términos amortizativos........................................................ 139
9.1.2.Cálculo de las cuotas de amortización........................................................ 139
9.1.3.Cálculo del total amortizado después de k períodos................................... 141
9.1.4.Cálculo del capital vivo a principios del período k+1 ................................ 141
9.1.5.Cálculo de la cuota de interés del período k+1........................................... 142
10.Préstamos con carencia............................................................................................ 143
10.1.Carencia con pago de intereses: carencia parcial............................................. 144
10.2.Carencia con pago de intereses: carencia total ................................................ 144

Actividades de autoevaluación ..................................................................................... 147

Actividades de ampliación............................................................................................ 147


U.T.8 Préstamos

PRESENTACIÓN

Tanto los particulares como las empresas se ven en la


necesidad, en numerosas ocasiones de acudir a entidades
financieras en busca de dinero para financiar consumos
personales o algún elemento relacionado con la actividad
empresarial.

Con esta unidad


de trabajo podremos:

• Conocer las características que intervienen en una operación de préstamo

• Diferenciar entre las distintas clases de préstamos

• Identificar y aplicar las fórmulas que se utilizan para los cálculos de los distintos tipos
de préstamos

• Elaborar el cuadro de amortización de un préstamo cualquiera

117
Gestión Financiera – Enseñanza a Distancia

1. CONCEPTOS BÁSICOS

El préstamo es una operación financiera de prestación única


y contraprestación múltiple. En ella, una parte (llamada
prestamista) entrega una cantidad de dinero (C0) a otra
(llamada prestatario) que lo recibe y se compromete a devolver
el capital prestado en el (los) vencimiento(s) pactado(s) y a
pagar unos intereses (precio por el uso del capital prestado) en
los vencimientos señalados en el contrato.
La operación de amortización consiste en distribuir con
periodicidad la devolución del principal o cuota de amortización
(C0), junto con los intereses, o cuota de intereses, que se vayan
devengando a lo largo de la vida del préstamo. Los pagos
periódicos que realiza el prestatario tienen, pues, la finalidad
de reembolsar, extinguir o amortizar el capital inicial. Suele
asignarse a estos pagos el nombre de operación de amortización
y el de términos amortizativos.
La deuda pendiente crece en el interior de cada uno de los
períodos en los que se divide la operación, para disminuir al
final de los mismos como consecuencia de la entrega del
término amortizativo.

Se producen, por tanto, dos movimientos de signo contrario


en cada uno de los períodos: uno de crecimiento por efecto de
los intereses generados y otro de disminución por el pago del
término amortizativo.

1.1. NOMENCLATURA

La terminología utilizada será la siguiente:

C0: Importe del préstamo, cantidad financiada.

n: Número de pagos a realizar durante el tiempo que se


mantiene contraída la deuda.

i: Tipo de interés efectivo convenido (coste de la financiación).

ak: Término amortizativo al final del período k, pago total


realizado por el prestatario en cada vencimiento (mensual,
trimestral, semestral, ...).

ak = Ik + Ak

118
U.T.8 Préstamos

Ik: Cuota de interés del período k, cantidad destinada a


remunerar al prestamista por el período correspondiente.

Ak: Cuota de amortización del período k, cantidad destinada a


devolver deuda en cada vencimiento.

Ck: Capital pendiente de amortización en el momento k.


También se llama capital vivo, saldo de la operación o reserva
matemática.

mk: Capital total amortizado al final del período k.

1.2. GENERALIDADES

1. Los intereses de cada período se calculan sobre el capital


vivo a principio del período.

2. El parámetro que amortiza directamente el capital es la


cuota de amortización (A), e indirectamente el término
amortizativo.

3. El capital a amortizar siempre es la suma aritmética de todas


las cuotas de amortización.

C0 = A1 + A2 + … + An

4. El capital vivo (pendiente) es la suma aritmética de las cuotas


de amortización que queden por amortizar.

Ck = Ak + 1 + Ak + 2 + … + An

Aunque también se obtiene por la diferencia entre el importe


del préstamo y el total amortizado hasta ese momento.

Ck = C0 – (A1 + A2 + … + Ak) = C0 – mk

2. PRINCIPALES SISTEMAS DE AMORTIZACIÓN DE


PRÉSTAMOS

Según la finalidad a la que se destinen los términos


amortizativos es posible admitir diversas interpretaciones de
amortización, es decir, diferentes formas de llevar a cabo la

119
Gestión Financiera – Enseñanza a Distancia

amortización (devolución) del capital inicial: es lo que se


denomina «sistema de amortización» del préstamo.

a) Préstamos amortizables mediante reembolso único del


principal al final de la operación.

• Sin pago periódico de intereses: préstamo simple.

• Con pago periódico de intereses: sistema americano.

b) Préstamos reembolsables mediante una serie de pagos


periódicos que constituyan renta, esto es, fraccionamiento
del principal en varios pagos parciales (cuotas de
amortización) con vencimientos periódicos, que se pagan
conjuntamente con los intereses, formando los términos
amortizativos.

Según la cuantía de los términos amortizativos, podemos


distinguir los siguientes casos:

• Términos amortizativos constantes.

• Términos amortizativos variables:

– Cuota de amortización constante.

– Términos amortizativos variables en progresión


geométrica.

– Términos amortizativos variables en progresión aritmética.

Todo ello con independencia de que los intereses se paguen con


una frecuencia u otra, sean fijos o variables, pagaderos por
anticipado o al final de cada período.

3. REEMBOLSO ÚNICO SIN PAGO PERIÓDICO DE


INTERESES: PRÉSTAMO SIMPLE

Se trata de diferir la devolución del capital y de los


intereses devengados hasta el final de la operación, pagando
todo conjuntamente de una sola vez.

120
U.T.8 Préstamos

Gráficamente:

Para el prestatario esta operación solamente produce dos


flujos de caja: uno de entrada (cobro) en el origen, por el
importe del préstamo, y otro al final, de salida (pago), por el
importe del préstamo más los intereses devengados y
acumulados.
La acumulación de intereses se puede realizar tanto en
régimen de capitalización simple como en compuesta.

Ejemplo 1:
Se solicita el siguiente préstamo simple:
• Capital prestado: 100.000 euros.
• Duración: 3 años.
• Interés del 12% anual.
Determinar el capital a devolver.

4. REEMBOLSO ÚNICO CON PAGO PERIÓDICO DE


INTERESES: PRÉSTAMO AMERICANO

Consiste en pagar periódicamente los intereses que va


devengando el capital inicial al tipo de interés vigente en cada
período, difiriendo la devolución del capital hasta el final de la
operación.
Gráficamente:

121
Gestión Financiera – Enseñanza a Distancia

Ejemplo 2:
Se solicita el siguiente préstamo:
• Capital prestado: 10.000 euros.
• Duración: 3 años.
• Intereses anuales vencidos al 10%.
• Devolución del principal al final de la operación.
Determinar el importe de los pagos realizados.

Sin embargo, y a pesar de la sencillez de los sistemas


anteriormente comentados, lo más frecuente consiste en
fraccionar la devolución de la deuda destinando los términos
amortizativos simultáneamente a pagar los intereses
devengados en el período y cancelar parte de la deuda
pendiente.
En estos casos resulta útil recoger en un cuadro el proceso
de amortización del capital, reflejando de forma clara y concisa
el valor que toman las principales variables en los diversos
vencimientos de la operación.
La denominación será la de cuadro de amortización, y en él
vamos a reflejar las cuantías de los términos amortizativos (ak),
las cuotas de intereses (Ik) y las cuotas de amortización (Ak)
correspondientes a cada uno de los períodos, así como las
cuantías del capital vivo (Ck) y del capital amortizado (mk)
referidos a cada período de la operación.

El cuadro resultante es:

Término Cuota de Cuota de Total Capital


Períodos
amortizativo interés amortización amortizado vivo
– –

0 – C0
I1 = C0 A1 = a1 –
m1 = A1
1 a1 x i1 I1 C1 = C0 – A1

m2 = A1 +
2 a2 I2 = C1 A2 = a2 – C2 = C0 – A1 – A2
A2
x i2 I2

122
U.T.8 Préstamos

Ejemplo 3:
Construir el cuadro de amortización del siguiente préstamo:
• Importe: 30.000 euros.
• Devolución del principal en tres pagos anuales vencidos de
igual cuantía.
• Tipo de interés anual del 10%.
Gráficamente, el esquema de pagos de la operación es:

Cuadro de amortización:

(5) (4) (1) (2) (3)


Término Cuota de Cuota de Total Capital
Años
amortizativo interés amortización amortizado vivo
0 30.000,00
1 13.000,00 3.000,00 10.000,00 10.000,00 20.000,00
2 12.000,00 2.000,00 10.000,00 20.000,00 10.000,00
3 11.000,00 1.000,00 10.000,00 30.000,00
Total 36.000,00 6.000,00 30.000,00

Descripción de los pasos a seguir para construir el cuadro:


(1) Se calcula la cuota de amortización a través del
fraccionamiento en pagos iguales del importe del préstamo.
(2) Se calcula el total amortizado por sumas parciales de las
cuotas de amortización practicadas hasta la fecha.
(3) La deuda pendiente se obtendrá de restar al capital a
principios de cada período la cuota de amortización de ese
mismo período, o bien, al importe del préstamo (C0) se le resta
el total amortizado (2) ya acumulado.
(4) Las cuotas de interés se calculan sobre el capital pendiente
a principios de cada período (3).
(5) El término amortizativo de cada período será la suma de las
columnas (1) y (4).

5. AMORTIZACIÓN CON TÉRMINOS AMORTIZATIVOS


CONSTANTES: MÉTODO FRANCÉS I

Este sistema de amortización se caracteriza porque:


• Los términos amortizativos permanecen constantes, y
• El tanto de valoración permanece constante.

123
Gestión Financiera – Enseñanza a Distancia

ambos durante toda la vida del préstamo.


De esta forma al principio la mayor parte de la cuota son
intereses, siendo la cantidad destinada a amortización muy
pequeña. Esta proporción va cambiando a medida que el tiempo
va transcurriendo.
Gráficamente, el esquema de cobros y pagos que origina para
el prestatario el préstamo es el siguiente:

Donde C0 representa el importe del préstamo, n el número


de pagos en los que se amortiza el préstamo, a el término
amortizativo e i el tipo de interés de la operación.

5.1. Pasos a seguir


Se trata de ver los cálculos a realizar con el fin de construir
el cuadro de amortización del préstamo, esto es, saber la
cantidad a pagar en cada momento (término amortizativo) y su
descomposición en cuota de amortización (Ak) y cuota de
interés (I k), así como otros datos como capitales vivos en cada
momento (Ck) sobre los que calcular los intereses y el total
amortizado (mk).

5.1.1. Cálculo del término amortizativo (a)


Los pagos constantes que se realizan durante la vida del
préstamo incorporan, en parte el coste del aplazamiento (cuota
de interés), en parte la devolución de una porción de la deuda
(cuota de amortización). Para eliminar los intereses bastaría
con actualizar los términos amortizativos a la tasa de interés
del préstamo, con lo cual sólo quedarían las cuotas de principal,
que sumadas coinciden con el importe del préstamo.
Es decir, planteamos una equivalencia financiera en el origen
entre el importe del préstamo y la renta formada por los
términos amortizativos:
C0 = a x an i
de donde se despeja el término:

124
U.T.8 Préstamos

5.1.2. Cálculo de las cuotas de amortización

1.ª posibilidad: a través de la estructura del término


amortizativo

Una vez calculado el término amortizativo, se cumple lo


siguiente:

Período 1: a = I1 + A1 = C0 x i + A1, de donde se despeja A1 (ya que lo


demás se conoce).
Período 2: a = I2 + A2 = C1 x i + A2 = (C0 – A1) x i + A2, y
despejamos A2.
Período 3: a = I3 + A3 = C2 x i + A3 = (C1 – A2) x i + A3, y
despejamos A3.

y así se continuaría hasta calcular el resto de cuotas de


amortización.

2.ª posibilidad: a través de la ley de recurrencia que siguen


las cuotas de amortización

Al ser constante el término amortizativo las cuotas de


amortización necesariamente tendrán que ir creciendo,
mientras que las cuotas de intereses decrecerán (porque se van
calculando sobre capitales vivos cada vez menores). Y además,
lo hacen siguiendo una ley matemática (ley de recurrencia).
La ley de recurrencia es la relación en la que se encuentran
dos términos consecutivos, en este caso, las cuotas de
amortización y para buscarla se relacionan por diferencias los
términos amortizativos de dos períodos consecutivos
cualesquiera, así:

siendo Ck–1 – Ck = Ak, queda:


0 = Ak x i + Ak – Ak+1

de donde se obtiene:
Ak+1 = Ak x (1 + i)

Al aplicar esta ley para cualesquiera dos períodos consecutivos,


se observa que varían siguiendo una progresión geométrica de
razón 1 + i , por tanto, cualquier cuota se puede calcular a partir
de la anterior, de la primera o de cualquiera conocida. Con

125
Gestión Financiera – Enseñanza a Distancia

carácter genérico, se pondrán en función de la primera –que es


la más fácil de obtener–:
Ak+1 = A1 x (1 + i)k
Es por esto, el aumento de las cuotas de amortización con el
transcurso del tiempo, por lo que a este sistema se le conoce
como método progresivo.
5.1.3. Cálculo de la primera cuota de amortización (A1)

Una vez calculada la primera cuota, todas las demás se


podrán obtener aplicando la ley de recurrencia anterior. El
cálculo de la primera cuota de amortización se puede realizar
de dos formas posibles:

1.ª posibilidad: a través de la primera anualidad

Período 1: a = I1 + A1 = C0 x i + A1 Æ A1 = a – C0 x i

2.ª posibilidad: a través del capital inicial

En todo préstamo se cumple que la suma aritmética de todas


las cuotas de amortización es el importe del préstamo:

A1 + A2 + A3 + … + An = C0

Además en este sistema amortizativo todas las cuotas de


amortización se pueden poner en función de la primera de ellas,
como se ha visto anteriormente:

A1 + A1 (1 + i) + A1 (1 + i)2 + … + A1 (1 + i)n–1 = C0

Simplificando la expresión, sacando factor común en el primer


miembro A1:

A1 x [1 + (1 + i) + (1 + i)2 + … + (1 + i)n–1] = C0

donde el corchete es el valor final de una renta unitaria,


pospagable e inmediata de n términos (el número de cuotas de
amortización) al tanto del préstamo, por tanto:
A1 x sn i = C0

de donde:

126
U.T.8 Préstamos

6. AMORTIZACIÓN CON TÉRMINOS AMORTIZATIVOS


CONSTANTES: MÉTODO FRANCÉS II

6.1.Cálculo del total amortizado después de k períodos (mK)

Conocer la totalidad de la deuda amortizada en un momento


de tiempo concreto se puede hacer de dos formas posibles:

• Por diferencia, entre el importe del préstamo y lo que aún se


debe:
mk = C0 – Ck

• Por sumas de cuotas de amortización practicadas hasta la


fecha:
mk = A1 + A2 + … + Ak

Además todas las cuotas de amortización se pueden poner en


función de la primera de ellas:
mk = A1 + A1 (1 + i) + A1 (1 + i)2 + … + A1 (1 + i)k–1

Simplificando la expresión:
mk = A1 x [1 + (1 + i) + (1 + i)2 + … + (1 + i)k–1]

donde el corchete es el valor final de una renta unitaria,


pospagable e inmediata, de k términos al tanto del préstamo,
por tanto:
mk = A1 x sk i

6.2 cálculo del capital vivo a principio del período k+1 (Ck)

1.ª posibilidad: a través de las cuotas de amortización

Bien considerando las cuotas de amortización ya satisfechas


(método retrospectivo):
Ck = C0 – [A1 + A2 + … + Ak] = C0 – mk = C0 – A1 x sk i

Bien considerando las cuotas de amortización pendientes


(método prospectivo):

127
Gestión Financiera – Enseñanza a Distancia

Ck = Ak+1 + Ak+2 + … + An = Ak+1 x sn – k i

2.ª posibilidad: a través de términos amortizativos

Al trabajar con los términos amortizativos se deberán hacer en


términos financieros (no bastará con sumar y restar
aritméticamente, como en el caso anterior) puesto que los
términos incorporan intereses y principal; habrá que mover
financieramente las cantidades correspondientes.

1.ª posibilidad: método retrospectivo, a través de los


términos amortizativos pasados

En k se debe cumplir:
lo que se debe en k = [lo recibido – lo pagado]k

Por tanto en k:
Ck = C0 (1 + i)k – a x sk i

2.ª posibilidad: método prospectivo, a través de los


términos amortizativos futuros

En k se debe cumplir:
lo que supondría la cancelación total en k = [cantidades
pendientes de pagar]k
Por tanto en k:
Ck = a x an – k i

128
U.T.8 Préstamos

6.3 cálculo de la cuota de interés del período k+1 (Ik+1)

Los intereses de cualquier período se calcularán a partir de


la deuda pendiente a principios de ese período, al tanto
efectivo vigente durante el mismo.
Ik+1 = Ck x i

Ejemplo 4:
Construir el cuadro de amortización del siguiente préstamo:
• Importe: 100.000 euros.
• Duración: 3 años.
• Tipo de interés: 10% anual.
• Términos amortizativos anuales constantes.

(1) (2) (3) (4) (5)


Término Cuota de Cuota de Total Capital
Años
amortizativo interés amortización amortizado vivo
0 100.000,00
1 40.211,48 10.000,00 30.211,48 30.211,48 69.788,52
2 40.211,48 6.978,85 33.232,63 63.444,11 36.555,89
3 40.211,48 3.655,59 36.555,89 100.000,00
Total 120.634,44 20.634,44 100.000,00

Descripción de los pasos a seguir para construir el cuadro:


(1) Se calcula el importe del pago total a realizar (término
amortizativo) a través de la fórmula anterior.

(2) La cuota de interés se calcula sobre el capital pendiente a


principios del período correspondiente (5) y se pagan al final
del período anterior.
(3) La cantidad destinada a amortizar será la diferencia entre
el total pagado en el período (1) y lo que se dedica a intereses
(2).
(4) Se calcula el total amortizado por sumas parciales de las
cuotas de amortización practicadas hasta la fecha.
(5) La deuda pendiente se obtendrá de restar al capital vivo a
principios de cada período la cuota de amortización de ese

129
Gestión Financiera – Enseñanza a Distancia

mismo período, o bien, al importe del préstamo se le resta el


total amortizado (4) ya acumulado.

7. MÉTODO DE CUOTA DE AMORTIZACIÓN


CONSTANTE: METODO LINEAL

En este tipo de préstamos, el prestatario se compromete a


devolver todos los períodos la misma cantidad de capital, esto
es, la cuota de amortización (Ak) se mantiene constante
durante todo el préstamo.

Considerando que el importe del préstamo es C0, con un tipo de


interés constante i, y amortizable en n períodos, en este caso
debe cumplirse que:
A1 = A2 = A3 = … = An = A

7.1. Pasos a seguir

En este caso, se calcula en primer lugar todo lo que tenga que


ver con las cuotas de amortización, fáciles de calcular, a
continuación los intereses y, finalmente, los términos
amortizativos.

7.1.1. Cálculo de la cuota de amortización (A)


Sabiendo que la suma de todas las cuotas de principal es el
importe del préstamo y que, además, éstas se mantienen
constantes se debe cumplir:

C0 = A1 + A2 + A3 + … + An = A x n

de donde se obtiene:

7.1.2. Cálculo del total amortizado después de k períodos (mk)

Si se conoce lo que se amortiza en cada momento, el total


amortizado hasta una fecha será la suma aritmética de las
cuotas ya practicadas.
mk = A1 + A2 + … + Ak = A x k

130
U.T.8 Préstamos

7.1.3. Cálculo del capital vivo a principios del período k+1 (Ck)

Se realizará a través de las cuotas de amortización (pasadas o


futuras).

1.ª posibilidad: por el método retrospectivo, el capital


pendiente será el importe del préstamo disminuido en la
totalidad de las cuotas de amortización ya practicadas

Ck = C0 – mk = C0 – [A + A + … + A] = C0 – A x k

2.ª posibilidad: por el método prospectivo, el capital


pendiente será la suma aritmética de las cuotas de
amortización aún pendientes de realizar

Ck = Ak+1 + Ak+2 + … + An = (n – k) x A

7.1.4. Cálculo de cuota de interés del período k+1 (Ik+1)

Los intereses de cualquier período se calcularán a partir de la


deuda pendiente a principios de ese período, al tanto efectivo
vigente durante el mismo.

Ik+1 = Ck x i

7.1.5. Cálculo de los términos amortizativos: ley de recurrencia


(ak)
Puesto que los términos amortizativos son la suma de la
cuota de interés (decrecientes porque se calculan sobre
capitales cada vez menores) y la cuota de amortización (en este
caso constantes), los términos variarán como lo hacen las
cuotas de interés y seguirán una ley matemática.
1.ª posibilidad: calcular el importe del término amortizativo
a través de su propia estructura, calculando la cuota de
interés y añadiendo la cuota de amortización constante ya
conocida

Período 1: a1 = I1 + A = C0 x i + A
Período 2: a2 = I2 + A = C1 x i + A = (C0 – A) x i + A

131
Gestión Financiera – Enseñanza a Distancia

2.ª posibilidad: consistirá en calcular el primer término y


obtener todos a través de la ley de recurrencia que éstos
siguen y que se obtiene al relacionar, por diferencias, dos
términos amortizativos consecutivos cualesquiera

siendo: Ck–1 – Ck = A, queda:

ak – ak+1 = A x i

de donde se obtiene:

ak+1 = ak – A x i

lo que indica que cualquier término amortizativo es el anterior


menos una cuantía constante, es decir, los términos varían en
progresión aritmética de razón – (A x i), por lo que todos los
términos se pueden calcular a partir del primero de ellos:
ak+1 = a1 – k x A x i

Ejemplo 5:
Construir el cuadro de amortización de un préstamo de
300.000 euros, al 10% de interés compuesto anual, amortizable
en 3 años, con cuotas de amortización anuales constantes.

(5) (4) (1) (2) (3)


Término Cuota de Cuota de Total Capital
Años
amortizativo interés amortización amortizado vivo
0 300.000,00
1 130.000,00 30.000,00 100.000,00 100.000,00 200.000,00
2 120.000,00 20.000,00 100.000,00 200.000,00 100.000,00
3 110.000,00 10.000,00 100.000,00 300.000,00
Total 360.000,00 60.000,00 300.000,00
Descripción de los pasos a seguir para construir el cuadro:
(1) Se calcula la cuota de amortización a través del
fraccionamiento del importe del préstamo en pagos iguales.

(2) Se calcula el total amortizado por sumas parciales de las


cuotas de amortización practicadas hasta la fecha.

132
U.T.8 Préstamos

(3) La deuda pendiente se obtendrá de restar al capital


pendiente a principios de cada período la cuota de amortización
de ese mismo período, o bien, al importe del préstamo se le
resta el total amortizado (2) ya acumulado.
(4) Las cuotas de interés se calculan sobre el capital pendiente
a principios de cada período (3) y se pagan al final del mismo.
(5) El término amortizativo de cada período será la suma de las
columnas (1) y (4).

8. MÉTODO DE AMORTIZACIÓN CON TÉRMINOS


AMORTIZATIVOS VARIABLES EN PROGRESIÓN
GEOMÉTRICA

Este método se caracteriza porque:

• Los términos amortizativos varían en progresión geométrica, y

• El tanto de valoración y la razón de la progresión permanecen


constantes, durante toda la operación.

De esta razón va a depender la variación que se irá


produciendo en las cuotas. Así, a mayor razón menor es la cuota
inicial y mayor será la final.

Además se pone de manifiesto que cuanto mayor es la razón


de la progresión mayor es el importe de los intereses pagados a
lo largo de toda la operación.

Gráficamente, el esquema de cobros y pagos de la operación


para un préstamo de C0, a amortizar en n períodos, con pagos
que varían en progresión geométrica de razón conocida q, al
tipo de interés i, es el siguiente:

8.1. PASOS A SEGUIR

8.1.1. Cálculo de los términos amortizativos (ak)

Los pagos que se realizan durante la vida del préstamo


incorporan la cuota de interés y la cuota de amortización. Para
eliminar los intereses bastaría con actualizar los términos

133
Gestión Financiera – Enseñanza a Distancia

amortizativos a la tasa de interés del préstamo, con lo cual sólo


quedarían las cuotas de principal, que sumadas coinciden con el
importe del préstamo.
Es decir, planteamos una equivalencia financiera en el origen
entre el importe del préstamo y la renta en progresión
geométrica formada por los términos amortizativos, cuyo valor
actual se pondrá en función del primer término y la razón de la
progresión.
Al desarrollar esta equivalencia pueden darse dos casos
según la relación entre la razón de la progresión que siguen los
términos y el tipo de interés del préstamo:

En ambos casos la variable desconocida y que se despeja es


el primer término amortizativo (a1), que será la incógnita a
calcular.

Una vez calculado el primer término amortizativo, al seguir


los demás una progresión geométrica, el resto de ellos se
calculará a través de dicha ley, así:

a2 = a1 x q
a3 = a2 x q = a1 x q2
...
ak+1 = ak x q = a1 x qk

an = an–1 x q = a1 x qn–1

8.1.2. Cálculo de las cuotas de amortización (Ak)

1.ª posibilidad: a través de la estructura del término


amortizativo

Una vez calculados los términos amortizativos, se cumple lo


siguiente:

134
U.T.8 Préstamos

Período 1: a1 = I1 + A1 = C0 x i + A1, de donde se despeja


A1 (ya que lo demás se conoce)

Período 2: a2 = I2 + A2 = C1 x i + A2 = (C0 – A1) x i +


A2, y despejamos A2,

Período 3: a3 = I3 + A3 = C2 x i + A3 = (C1 – A2) x i +


A3, y despejamos A3,

y así se continuaría hasta calcular el resto de cuotas de


amortización.

2.ª posibilidad: a través de la ley de recurrencia que siguen


las cuotas de amortización

Al ser variable el término amortizativo, las cuotas de


amortización normalmente también variarán, si bien el sentido
de esta variación (creciente o decreciente) estará en función
de la razón de la progresión y el tipo de interés del préstamo.
No obstante, se puede comprobar si lo hacen siguiendo alguna
ley matemática (ley de recurrencia).
Se trata de encontrar la relación matemática que siguen dos
cuotas de amortización consecutivas. Para ello se relacionan por
diferencias los términos amortizativos de dos períodos
consecutivos cualesquiera:

ak – ak+1 = Ak x i + Ak – Ak+1

de donde:

Ak+1 = Ak x (1 + i) + ak+1 – ak
y como: ak+1 = ak x q, la expresión puede quedar:

Ak+1 = Ak x (1 + i) – ak x (1 – q)

expresión que permite calcular una cuota de amortización a


partir de la cuota de amortización anterior.

135
Gestión Financiera – Enseñanza a Distancia

Ley que puede resultar poco práctica, ya que además de


conocer la cuota de amortización anterior se debe considerar el
término amortizativo de aquel período, por lo que quizá sea más
práctico hacer uso del primer sistema de cálculo anteriormente
comentado.

8.1.3. Cálculo del total amortizado después de k períodos (mk)

Conocer la totalidad de la deuda amortizada en un momento


de tiempo concreto se puede hacer de dos formas posibles:

• Por diferencias, entre el importe del préstamo y lo que aún se


debe:
mk = C0 – Ck

• Por sumas de cuotas de amortización practicadas hasta la


fecha:
mk = A1 + A2 + .... + Ak

8.1.4. Cálculo del capital vivo a principio del período k+1 (Ck)

En este tipo de préstamos el cálculo del capital vivo a través


de las cuotas de amortización resulta poco práctico, salvo que
nos encontremos muy cerca del principio o del final de la
operación. Pretendemos buscar un sistema que permita calcular
el capital pendiente a partir de los términos amortizativos del
préstamo.

1.ª posibilidad: método retrospectivo, a través de los


términos amortizativos pasados

en k se debe cumplir:

lo que se debe en k = [lo recibido – lo pagado]k

136
U.T.8 Préstamos

por tanto en k:

Ck= C0 (1 + i)k – S(a1; q) k]i

2ª posibilidad: método prospectivo, a través de los términos


amortizativos futuros

en k se debe cumplir:

lo que supondría la cancelación total en k = [cantidades


pendientes de pagar]k

por tanto en k:

Ck = A(ak+1; q) n–k i

8.1.4.1. Cálculo de la cuota de interés del período k+1 (Ik+1)

Los intereses de cualquier período se calcularán a partir de


la deuda pendiente a principios de ese período, al tanto
efectivo vigente durante el mismo.
Ik+1 = Ck x i

Ejemplo 6:
Construir el cuadro de amortización de un préstamo de 10.000
euros, al 10% de interés compuesto anual, amortizable en 3
años, con anualidades que van aumentando un 5% cada año de
forma acumulativa.

(1) (2) (3) (4) (5)


Término Cuota de Cuota de Total Capital
Años
amortizativo interés amortización amortizado vivo
0 10.000,00
1 3.838,50 1.000,00 2.838,50 2.838,50 7.161,50
2 4.030,43 716,15 3.314,28 6.152,78 3.847,22
3 4.231,94 384,72 3.847,22 10.000,00
Total 12.100,87 2.100,87 10.000,00

137
Gestión Financiera – Enseñanza a Distancia

Descripción de los pasos a seguir para construir el cuadro:


(1) Se calcula el importe del pago total a realizar en el primer
período (término amortizativo) a través de la fórmula anterior.

(2) La cuota de interés se calcula sobre el capital pendiente a


principios de cada período (5).
(3) La cantidad destinada a amortizar será la diferencia entre
el total pagado en el período (1) y lo que se dedica a intereses
(2).
(4) Se calcula el total amortizado por sumas parciales de las
cuotas de amortización practicadas hasta la fecha.
(5) La deuda pendiente se obtendrá de restar al capital a
principios de cada período la cuota de amortización de ese
mismo período, o bien, al importe del préstamo (C0) se le resta
el total amortizado (4) ya acumulado hasta ese momento.

9. MÉTODO DE AMORTIZACIÓN CON TERMINOS


AMORTIZATIVOS VARIABLES EN PROGRESIÓN
ARITMÉTICA

Este método amortizativo se caracteriza porque:

• Los términos amortizativos varían en progresión aritmética, y,


• El tanto de valoración y la razón de la progresión permanecen
constantes, durante toda la operación.
Es importante el estudio de la razón aplicada. De esta razón
va a depender la variación que se irá produciendo en las cuotas.
Así, a mayor razón menor es la cuota inicial y mayor será la
final.
Además el importe de la razón es proporcional al total de los
intereses pagados. Así, tenemos que a mayor razón, mayor es el
importe de los intereses pagados y a la inversa. Esto se debe a
que una mayor razón hace que al principio amorticemos un
menor capital, o que incluso el importe de la cuota no llegue a
cubrir el importe de los intereses, con lo que éstos se
acumularán al capital y volverán a generar intereses.
Gráficamente, el esquema de cobros y pagos de la operación
para un préstamo de C0, a amortizar en n períodos, con pagos
que varían en progresión aritmética de razón conocida d, al tipo
de interés i, es el siguiente:

138
U.T.8 Préstamos

9.1. PASOS A SEGUIR

9.1.1. Cálculo de los términos amortizativos (ak)

Planteando una equivalencia financiera en el origen entre el


importe del préstamo y la renta en progresión aritmética
formada por los términos amortizativos, cuyo valor actual se
pondrá en función del primer término y la razón de la
progresión.
Al desarrollar esta equivalencia resulta la siguiente ecuación
donde la variable a despejar será el primer término
amortizativo (a1).

Una vez calculado el primer término amortizativo, al seguir


los demás una progresión aritmética, el resto de ellos se
calculará a través de dicha ley, así:

a2 = a1 + d

a3 = a2 + d = a1 + 2d

ak+1 = ak + d = a1 + k x d

an = an–1 + d = a1 + (n – 1) x d

9.1.2. Cálculo de las cuotas de amortización (Ak)

1.ª posibilidad: a través de la estructura del término


amortizativo

Una vez calculados los términos amortizativos, se cumple lo


siguiente:

Período 1: a1 = I1 + A1 = C0 x i + A1, de donde se despeja


A1 (ya que lo demás se conoce)

139
Gestión Financiera – Enseñanza a Distancia

Período 2: a2 = I2 + A2 = C1 x i + A2 = (C0 – A1) x i +


A2, y despejamos A2,

Período 3: a3 = I3 + A3 = C2 x i + A3 = (C1 – A2) x i +


A3, y despejamos A3,

y así se continuaría hasta calcular el resto de cuotas de


amortización.

2.ª posibilidad: a través de la ley de recurrencia que siguen


las cuotas de amortización

Al ser variable el término amortizativo las cuotas de


amortización variarán, dependiendo de la razón de la progresión
y el tipo de interés del préstamo. No obstante, se puede
comprobar si lo hacen siguiendo alguna ley matemática (ley de
recurrencia).

Se trata de encontrar la relación matemática que siguen dos


cuotas de amortización consecutivas. Para ello se relacionan por
diferencias los términos amortizativos de dos períodos
consecutivos cualesquiera:

siendo: Ck–1 – Ck = Ak, queda:

ak – ak+1 = Ak x i + Ak – Ak+1

además, se cumple:

ak+1 = ak + d

de donde se obtiene:

Ak+1 = Ak x (1 + i) + d

expresión según la cual cada cuota de amortización se puede


obtener a partir de la anterior de manera fácil. No obstante, si
lo que se quiere es calcular cualquier cuota a partir de la del
primer período, la expresión a aplicar será:
Ak+1 = A1 x (1 + i)k + d x sk i

140
U.T.8 Préstamos

9.1.3. Cálculo del total amortizado después de k períodos (mk)

Conocer la totalidad de la deuda amortizada en un momento de


tiempo concreto se puede hacer de dos formas posibles:

• Por diferencias, entre el importe del préstamo y lo que aún se


debe:

mk = C0 – Ck

• Por sumas de cuotas de amortización practicadas hasta la


fecha:

mk = A1 + A2 + … + Ak

9.1.4. Cálculo del capital vivo a principio del período k+1 (Ck)

Como en el caso de los préstamos con términos amortizativos


en progresión geométrica, la forma más fácil de calcular
capitales pendientes será a partir de los términos
amortizativos, realizados o pendientes, valorados
financieramente en el momento en que se quiera calcular la
deuda viva (momento k).

1.ª posibilidad: método retrospectivo, a través de los


términos amortizativos pasados

en k se debe cumplir:

lo que se debe en k = [lo recibido – lo pagado]k


por tanto en k:

Ck = C0 (1 + i)k – S(a1; d) k i

141
Gestión Financiera – Enseñanza a Distancia

2.ª posibilidad: método prospectivo, a través de los


términos amortizativos futuros

en k se debe cumplir:

lo que supondría la cancelación total en k = [cantidades


pendientes de pagar]k

por tanto en k:
Ck = A(ak+1; d) n–k i

9.1.5. Cálculo de la cuota de interés del período k+1 (Ik+1)

Los intereses de cualquier período se calcularán a partir de


la deuda pendiente a principios de ese período, al tanto
efectivo vigente durante el mismo.
Ik+1 = Ck x i

Ejemplo 7:
Construir el cuadro de amortización de un préstamo de 10.000
euros, al 10% de interés compuesto anual, amortizable en 3
años, con anualidades que van aumentando 100 euros cada año.
(1) (2) (3) (4) (5)
Término Cuota de Cuota de Total Capital
Años
amortizativo interés amortización amortizado vivo
0 10.000,00
1 3.927,49 1.000,00 2.927,49 2.927,49 7.072,51
2 4.027,49 707,25 3.320,24 6.247,73 3.752,27
3 4.127,49 375,22 3.752,27 10.000,00
Total 12.082,47 2.082,47 10.000,00

Descripción de los pasos a seguir para construir el cuadro:


(1) Se calcula el importe del pago total a realizar en el primer
período (término amortizativo) a través de la fórmula anterior.

142
U.T.8 Préstamos

(2) La cuota de interés se calcula sobre el capital pendiente a


principios de cada período (5).
(3) La cantidad destinada a amortizar será la diferencia entre
el total pagado en el período (1) y lo que se dedica a intereses
(2).
(4) Se calcula el total amortizado por sumas parciales de las
cuotas de amortización practicadas hasta la fecha.
(5) La deuda pendiente se obtendrá de restar al capital a
principios de cada período la cuota de amortización de ese
mismo período, o bien, al importe del préstamo se le resta el
total amortizado (4) ya acumulado.

10. PRÉSTAMOS CON CARENCIA

Son aquellos en los que, desde su concesión y durante una


parte de su vida, no se realiza devolución de capital. Por tanto,
los préstamos diferidos son aquellos en los que se retrasa el
pago de la primera cuota de amortización.

Puede ocurrir que durante este primer tiempo en el cual no


se amortiza deuda, se vayan pagando periódicamente los
intereses a medida que éstos se van devengando y con la
periodicidad acordada: estamos refiriéndonos a préstamos con
carencia parcial. Cuando durante este primer período no se
realiza pago alguno, estamos ante una carencia total. En este
último caso, los intereses devengados y no satisfechos se
acumularán al capital de partida (capitalización de intereses).

Una vez pasado el período de carencia, estaremos ante un


préstamo normal cualquiera que sea el sistema de amortización
que presente (francés, lineal, con términos en progresión, ...).

Pueden darse dos situaciones:

143
Gestión Financiera – Enseñanza a Distancia

10.1. CARENCIA CON PAGO DE INTERESES: CARENCIA


PARCIAL

10.2. CARENCIA CON PAGO DE INTERESES: CARENCIA


TOTAL

Importante. En ambos casos se plantea la amortización


efectiva del préstamo desde d hasta n y el período de
amortización es n – d.

El tipo más extendido es el de carencia de capital (parcial),


esto es, durante el período de carencia sólo pagamos intereses.
Esto se debe a que en la gran mayoría de las operaciones las
garantías solicitadas son las necesarias para el principal
solicitado. En este sentido, en el caso de carencia total (sin
pago de intereses) la deuda es mayor que aquella para la que se
solicitaron las garantías.
Si bien es cierto que la carencia en los préstamos supone un
alivio financiero durante un cierto período de tiempo al pagar
sólo los intereses (o nada, en el caso de carencia total), el
préstamo al final se encarece considerablemente, ya que una
vez finalizado este período de diferimiento tendrá que hacer
frente a unos pagos posteriores superiores.

144
U.T.8 Préstamos

Ejemplo 8:
Construir el cuadro de amortización de un préstamo de 100.000
euros, al 10% de interés compuesto anual y 4 años de duración.
Se amortizará por el sistema lineal con cuotas de amortización
anuales, sabiendo que el primer pago de principal se realiza
transcurridos 3 años.

1.er caso: con pago de intereses durante el diferimiento.

(5) (4) (1) (2) (3)


Término Cuota de Cuota de Total Capital
Años
amortizativo interés amortización amortizado vivo
0
100.000,00
1 10.000,00 10.000,00
100.000,00
2 10.000,00 10.000,00
100.000,00
3 60.000,00 10.000,00 50.000,00 50.000,00
50.000,00
4 55.000,00 5.000,00 50.000,00 100.000,00
Total 135.000,00 35.000,00 100.000,00

2.º caso: sin pago periódico de intereses durante el


diferimiento.

145
Gestión Financiera – Enseñanza a Distancia

(5) (4) (1) (2) (3)


Término Cuota de Cuota de Total Capital
Años
amortizativo interés amortización amortizado vivo
0 100.000,00
1 110.000,00
2 121.000,00
3 72.600,00 12.100,00 60.500,00 60.500,00 60.500,00
4 66.550,00 6.050,00 60.500,00 121.000,00
Total 139.150,00 18.150,00 121.000,00

146
U.T.8 Préstamos

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

1. Se obtiene de una entidad bancaria un préstamo de 12.000 € a devolver


dentro de tres años a un tipo de interés compuesto del 6 por 100. Calcula la
cantidad que se deberá entregar para amortizar el préstamo.
2. Se solicita a una entidad bancaria un préstamo por el sistema francés,
sabiendo que su importe es de 30.000€, que se aplica a un tipo fijo anual del
6 por 100 y que la duración del préstamo es de 3 años. Calcular el término
amortizativo
3. Se obtiene un préstamo por el sistema francés de 60.000 €, con un plazo de
devolución de seis años al 5 por 100 de interés. Calcular:
a. La anualidad que amortiza el préstamo
b. La cuota de amortización correspondiente a la tercera anualidd
c. El capital vivo después de tres amortizaciones
d. La cuota de interés correspondiente al quinto año
e. El cuadro de amortización

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN

1. Se obtiene un préstamo de 90.000 € amortizable mediante cuotas de


amortización constantes. La duración del préstamo es de cinco años, y el
tipo de interés el 5% anual. Calcula:
a. La cuota de amortización
b. La cuota de interés del tercer periodo
c. El capital amortizado tras el cuarto periodo
d. La anualidad del segundo periodo
e. El capital vivo al final del quinto periodo
f. El cuadro de amortización

147
UT. 9: LOS EMPRÉSTITOS

UNIDAD 9

LOS EMPRÉSTITOS

149
UT. 9: LOS EMPRÉSTITOS

ÍNDICE

Esquema Conceptual ................................................................................ 151


Presentación.............................................................................................. 152
Objetivos ................................................................................................... 152
1. Los empréstitos: conceptos básicos............................................... 153
1.1 Elementos del empréstito ................................................................ 153
1.1.1 Derechos de los obligacionistas................................................... 154
1.1.2 Valor de los títulos ......................................................................... 154
2. Clasificación de los empréstitos...................................................... 155
2.1 Características comerciales que intervienen en
los empréstitos......................................................................................... 155
2.2 Clasificación de los empréstitos según características
comerciales ............................................................................................... 156
3. Elementos principales de los empréstitos ..................................... 157
4.Empréstitos básicos o normales ....................................................... 158
4.1 Cálculo de los elementos de un empréstito que se amortiza
mediante una renta constante anual.................................................... 159
4.2 Cuadro comparativo entre el préstamo francés
y el empréstito ......................................................................................... 161
4.3 Cuadro de amortización de un empréstito .................................. 162
4.4 Métodos para confeccionar el cuadro de amortización
de un empréstito normal ........................................................................ 162
4.4.1 Método de capitalización de los residuos................................. 163
4.4.2 Método de redondeo de las amortizaciones teóricas ........... 165
5. Empréstitos con prima constante de reembolso
y renta anual constante.......................................................................... 166
5.1 Proceso de cálculo de las distintas variables.............................. 166
5.2 Cuadro de amortización................................................................... 167
6. Empréstitos con lotes ........................................................................ 168168
6.1 Empréstitos con lote anual constante .......................................... 168
6.2 Empréstitos con lote y prima anual constante ........................... 170
6.3 Empréstitos con lote variable........................................................ 170
7. Empréstitos cupón cero.................................................................... 172
7.1 Cupón cero con rentabilidad igual para todos los títulos ......... 172
7.2 Cupón cero con rentabilidad diferente y prefijada.................. 173

Actividades de ampliación...................................................................... 175

150
UT. 9: LOS EMPRÉSTITOS

ESQUEMA CONCEPTUAL

Sociedad Emisora

Emite y fracciona el empréstito en…


Obligaciones

…Adquiridas por los


Obligacionistas

Paga intereses y
devuelve el capital
a los …

151
UT. 9: LOS EMPRÉSTITOS

PRESENTACIÓN

Cuando la cantidad necesaria para acometer una inversión es muy grande, suele ser
complicado encontrar un único prestamista que aporte la totalidad.

En estos casos se suele recurrir a un empréstito que no es más que un préstamo de


magnitud considerable que se obtiene fraccionando ese volumen total en un conjunto de
aportaciones más pequeñas llamadas obligaciones, que no son más que las partes alícuotas
de la deuda que el prestatario se compromete a devolver a cada uno de los prestamistas
u obligacionistas con los intereses correspondientes y con arreglo a unas condiciones
previamente establecidas.

Objetivos.
Con esta unidad de trabajo podremos:

9 Conocer qué es un empréstito.


9 Comprender el significado de las distintas columnas del cuadro de amortización
de un empréstito, calculando las variables que intervienen en el mismo.
9 Conocer los distintos tipos de empréstitos que existen desde el punto de vista
de su amortización.
9 Confeccionar correctamente el cuadro de amortización de un empréstito.
9 Conocer las funciones financieras de los empréstitos.
9 Conocer la terminología que se utilizan habitualmente en los empréstitos.

152
UT. 9: LOS EMPRÉSTITOS

1.-LOS EMPRÉSTITOS: CONCEPTOS BÁSICOS

Se entiende por empréstito el préstamo formado por un conjunto de partes pequeñas,


llamadas obligaciones, que representan partes alícuotas de una deuda contraída por la
entidad emisora.

Son una modalidad de préstamo que utilizan las grandes empresas y entidades
públicas para obtener financiación de sus inversiones, consistente en acudir al público en
general, dividiendo el importe total en pequeñas partes iguales bajo la denominación de
títulos-valores.

Estos títulos-valores ofrecen al inversor los siguientes derechos:

Recibir los intereses correspondientes con la periodicidad indicada en las


condiciones de la emisión de los títulos.
Recuperar la cantidad prestada al vencimiento del empréstito.

Los empréstitos constituyen una de las inversiones de


renta fija más importantes que pueden llevar a cabo los
ahorradores.

1.1.- ELEMENTOS DEL EMPRÉSTITO:

Entidad Emisora Persona jurídica, privada o pública (prestatario), que lanza al


público las obligaciones, asume la deuda y adquiere el
compromiso de pago.
Obligacionistas Personas físicas o jurídicas (prestamistas) que prestan el
capital emitido en forma de obligaciones.
Títulos Cada uno de los contratos entre la entidad emisora y los
prestamistas. Se denominan:
9 Obligaciones: si el plazo de amortización es
mayor de cinco años.
9 Bonos: si el plazo es menor.

Duración Es la vida del empréstito, el número de períodos que estarán


en circulación los títulos emitidos por el prestatario.
Amortización Es el momento en que se realiza el reembolso de la cantidad
convenida al inversor, dejando definitivamente cancelada la
deuda.

153
UT. 9: LOS EMPRÉSTITOS

1.1.1.- Derechos de los Obligacionistas: Una vez suscritos y comprados los títulos,
los obligacionistas se convierten en prestamistas acreedores de la entidad emisora
adquiriendo una serie de derechos y deberes:

DERECHOS

• Derecho al cobro de intereses sobre el valor nominal de los títulos, según las
condiciones de emisión.
• Derecho al reembolso del principal, incluidas primas y posibles lotes, si así se
especificó en las condiciones de emisión.
• Derecho a la libre transmisión, negociabilidad de los títulos de su propiedad.
• Derecho al uso de los títulos como garantía de un préstamo (pignoración).
• Derecho a la conversión en acciones, si existe esta posibilidad expresada en la
emisión.
• Preferencia sobre el accionista en la liquidación de la sociedad emisora.
• Derecho a formar parte del sindicato de obligacionistas, si éste se constituye.

DEBERES

• Pago o desembolso de! importe total de las obligaciones suscritas, de acuerdo al


valor de emisión de los títulos.
• Cumplimiento de los requisitos formales exigidos por el emisor para el cobro de
cupones de intereses, efectividad de la amortización, conversión de los títulos en
acciones, etc.

1.1.2.- Valor de los Títulos:

Los diferentes valores que pueden tener los títulos son:

Valor nominal o facial Es el que figura en el título (C)

Es el precio que realmente desembolsa el obligacionista al


Valor de emisión adquirirlo. Cuando el valor de emisión (Ve) de un título es
inferior al valor nominal se dice que se emite bajo la par. Si
coincide con el valor nominal, se denomina a la par. La
diferencia entre el valor nominal y el valor de emisión es la
prima de emisión (P= C - Ve )
Valor de cotización Es el precio al que se compran y se venden los títulos en el
mercado secundario (Bolsa de Valores). Este valor aumenta
conforme se acerca el momento del reembolso.
Valor de amortización Es la cantidad que va a percibir el inversor en el momento que
se procede al reembolso del título. Si coincide con el valor
nominal, se denomina “a la par”, y si es mayor, tiene una “prima
de amortización”

154
UT. 9: LOS EMPRÉSTITOS

2.- CLASIFICACIÓN DE LOS EMPRÉSTITOS

Según el emisor Públicos Emitidos por una entidad pública.


Privados Emitidos por una empresa
Amortización únicaEl empréstito se devuelve con un solo
Según la modalidad pago.
Pago periódico Se va amortizando a lo largo de la vida
del empréstito.
Pago único (cupón Se abonan los intereses al final del
Según el pago de cero) empréstito.
intereses Pago periódico Se abonan los intereses
periódicamente en función del capital
vivo
Corto plazo Hasta 18 meses: Pagarés, Letras del
Según la duración Tesoro
Medio plazo Entre dos y cinco años: Bonos
Largo plazo Más de cinco años: Obligaciones

2.1- CARACTERÍSTICAS COMERCIALES QUE INTERVIENEN EN LOS


EMPRÉSTITOS.

Los empréstitos conllevan, tanto en la emisión como en la amortización, una serie de


características comerciales que pueden ser:

Estructurales ƒ Prima de amortización o


Afectan al plan de amortización reembolso (Ps)
ƒ Lotes (Ls)
ƒ Gastos de administración
Complementarias ƒ Prima de emisión (Pe)
No influyen en el plan de amortización. Repercuten en ƒ Gastos iniciales (G)
los tipos efectivos del emisor y del obligacionista

ƒ Prima de amortización o reembolso (Ps): Influyen en la estructura de la


anualidad y en el plan de amortización, así como en el tipo efectivo del emisor
(tiene que rembolsar más) y en el tipo efectivo del obligacionista (recibe más).
ƒ Lotes (Ls): Cuantías que se pagan a algunas obligaciones seleccionadas por sorteo
de entre las reembolsadas cada periodo.
ƒ Gastos de administración: se producen cuando el emisor necesita la intervención
de los intermediarios bancarios, quienes cobran por sus servicios: pagar cupones,
amortizar títulos,… o los gastos de publicidad en prensa, intervención de notarios
en los sorteos, etc.
ƒ Prima de emisión (Pe): afecta a los dos tipos de interés (del emisor y del
obligacionista)

155
UT. 9: LOS EMPRÉSTITOS

ƒ Gastos iniciales (G): Influyen en el tipo efectivo del emisor: propaganda, estudio
del empréstito, imprenta, registros, etc.

2.2- CLASIFICACION DE LOS EMPRÉSTITOS SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS


COMERCIALES.

Teniendo en cuenta las características comerciales, la forma de cobro-pago de los


intereses y el método de amortización, los empréstitos pueden clasificarse en:

Empréstitos de cobro
periódico de intereses Empréstitos sin
características
comerciales

Empréstitos con Empréstitos con


intereses acumulados características
comerciales

Todos los empréstitos anteriores pueden adoptar alguna de las estructuras de


amortización siguientes:

a) Amortización con anualidades y tipos de interés constantes:


a= cte.; i= cte.

b) Amortización con anualidades variables y tipos de interés constantes:


a ≠ cte; i= cte

c) Amortización con anualidades y tipos de interés variables:


a ≠ cte ; i ≠ cte.

156
UT. 9: LOS EMPRÉSTITOS

3- ELEMENTOS PRINCIPALES DE LOS EMPRÉSTITOS.

N Número de obligaciones emitidas y a rembolsar


NS Número de títulos que se amortizan en el período s
N sv Número de títulos sin amortizar (vivos) que quedan después de la
amortización del período s
N sa Número de obligaciones amortizadas en los s primeros períodos.

C Valor nominal de cada obligación


Co Valor nominal total del empréstito. (Co= N x C)

E Valor de emisión de un título.


E = Emisión a la par
C Emisión bajo la par
E < A esta diferencia se le denomina prima de emisión.
C
C -
E
n Duración del empréstito expresada en años.
in Tipo de interés que se aplica.
an Anualidad que la sociedad emisora paga para amortizar el empréstito.
C x i Cupón de intereses de una obligación. Todas las obligaciones sin
amortizar al principio de un año tienen el derecho a percibir
intereses al final de ese año.

C’ Valor de amortización o de reembolso de una obligación


C’ =C Reembolso a la par
C’> C Reembolso sobre la par
C’- C A esta diferencia se le denomina prima de reembolso

157
UT. 9: LOS EMPRÉSTITOS

4- EMPRÉSTITOS BÁSICOS O NORMALES


(AMORTIZACIÓN MEDIANTE RENTA CONSTANTE ANUAL)

Este tipo de empréstito se caracteriza por tener:


- amortización mediante anualidades constantes y pospagables.
- cobro periódico de intereses
- ausencia de características comerciales
- tipo de interés constante.

El empréstito normal se corresponde matemáticamente con un préstamo francés.

Por tanto:
- amortización mediante anualidades constantes y
pospagables:

- ausencia de características comerciales:

- tipo de interés constante:

Gráficamente:

La igualdad financiera en el origen es:

El equilibrio financiero implica que el total del empréstito ha de ser igual al valor
de las anualidades que lo amortizan, actualizadas al tanto de interés compuesto i fijado.

158
UT. 9: LOS EMPRÉSTITOS

NC = a . a n i Esta expresión indica que amortizar un empréstito de N títulos


de nominal C, es lo mismo que amortizar un préstamo que tenga como cuantía el valor
total del empréstito NC.

4.1- CÁLCULO DE LOS ELEMENTOS DE UN EMPRÉSTITO QUE SE


AMORTIZA MEDIANTE UNA RENTA CONSTANTE ANUAL.

Es igual a la suma de las


Anualidad (a) cuotas de amortización y
de interés

Esta es la anualidad teórica que amortiza el empréstito


porque al tener que amortizar un número entero de títulos,
aparecen residuos que, capitalizados, se añaden a dicha
anualidad para calcular la anualidad disponible (real) del
siguiente año.
Anualidad disponible = anualidad teórica + residuo capitalizado

Es el resultado de multiplicar el número


Cuota de interés (Is) de títulos vivos en el año anterior (Nvs-1)
por su nominal y por el tanto de interés.

Si y sustituimos en la cuota de interés

Anterior, tenemos que:

159
UT. 9: LOS EMPRÉSTITOS

Es el producto del número de títulos que


Cuota de amortización se reembolsan en el año (s) por el
(As) importe de reembolso del título (C´)

Tanto las cuotas de amortización como el número de títulos


amortizados cada año varían en progresión geométrica
creciente de razón (1+i):
As = Ns . C = Ns-1 . C (1+i)

Dividiendo por C tenemos que el número de títulos


amortizados es:

a) cálculo a través de la anualidad:

Número de títulos
amortizados (Ns) b) cálculo a través de Co:

La diferencia entre los títulos pendientes de amortizar en


dos períodos consecutivos es precisamente el número de
títulos que se han amortizado en ese período.

El número de títulos amortizados en un período


determinado es igual a los amortizados el año anterior
multiplicado por el factor (1+i).

160
UT. 9: LOS EMPRÉSTITOS

Es el resultado de sumar los números de obligaciones


amortizadas en los sorteos celebrados.
Total de obligaciones
amortizadas (Nsa)

Como

Tenemos que :

a) partiendo del capital vivo al final de un año s,


Obligaciones vivas o en tenemos que:
circulación
(Nsv) Despejando:

Y como

Tenemos que:

b) por diferencia entre el total de obligaciones N y las


obligaciones amortizadas hasta ese año Nsa

4.2- CUADRO COMPARATIVO ENTRE EL PRÉSTAMO FRANCÉS Y EL


EMPRÉSTITO NORMAL.

Préstamo
Francés

Empréstito
Normal

161
UT. 9: LOS EMPRÉSTITOS

4.3- CUADRO DE AMORTIZACIÓN DE UN EMPRÉSTITO.

El cuadro de amortización dependerá del tipo de empréstito que se esté tratando,


teniendo en general una estructura similar a esta:

s an Is As Ns Nsa Nsv
Títulos Títulos pendientes de
Anualidad Cuota de interés Cuota de amortizados en Total títulos amortizar (vivos)
Períodos real amortización el período amortizados
(muertos)

0 --- ----- ---- ----- ------ N1v


a
1 a1= A1+I1 I1= C. N1. i A1= C1. N1 N1= N / Sn ┐i N1a = N1 N2v = N – N1
a
2 a2 = A2+I2 I2= C. N2. i A2= C2. N2 N2= Nⁿ (1+i) N2a = Nⁿ + N2 N3v = N – N2

…… …… ….... ……… …….. ………. ……..

4.4- MÉTODOS PARA CONFECCIONAR EL CUADRO DE AMORTIZACIÓN DE


UN EMPRÉSTITO NORMAL.

Los dos métodos empleados son:


• Método de capitalización de los residuos.
• Método de redondeo de las amortizaciones teóricas.

Estos dos métodos resuelven el problema que plantean los empréstitos al elaborar el
cuadro de amortización de los mismos, ya que hay que amortizar un número exacto de
obligaciones, y matemáticamente pueden surgir cantidades no enteras, lo que supone que
el valor teórico de la cuota de amortización normalmente no será múltiplo del valor
nominal de cada obligación (C).

La anualidad en los dos


métodos deja de ser
constante para hacerse
ligeramente variable.

162
UT. 9: LOS EMPRÉSTITOS

4.4.1- MÉTODO DE CAPITALIZACIÓN DE LOS RESIDUOS.


Consiste en amortizar cada año un número entero de títulos, el mayor posible sin
exceder el valor teórico de la cuota de amortización. Se redondean por defecto los
valores de la variable NS , y se capitalizan las cantidades sobrantes o residuos,
añadiéndose a la anualidad teórica.

Se han de calcular los valores de las distintas variables para el primer año, y a
partir de ahí la resolución para el resto de los años es semejante hasta completar el
cuadro de amortización.

En el cuadro de amortización se deberán incluir varias columnas para diferenciar:


• la cuota de amortización teórica de la amortización efectiva o real.
• el importe de los residuos capitalizados que se generan en el proceso
cada año

Tener en cuenta:
Recordar:
El residuo de cada año debe
El residuo es la diferencia entre la
anualidad disponible y la anualidad capitalizarse para el año siguiente al tipo de
teórica. interés del empréstito, y la cantidad
obtenida se incrementará a la anualidad
teórica del año siguiente.

Ejemplo: Elaborar el cuadro de amortización de un empréstito de 10.000 títulos de 90 €


cada uno, emitido a la par y que se amortiza a la par mediante renta anual, constante,
pospagable, en 6 años, tiendo el tipo de interés del 4% anual.

* Se calcula la anualidad teórica:

10000 x 90
= 171.686 €
=
1- (1 + 0,04)-6
0,04

Anualidad disponible = anualidad teórica + residuo capitalizado


La anualidad disponible coincide con la anualidad teórica el primer año al no haber
residuo en el momento cero .

* La cuota de interés:
(Nº de títulos vivos en el año anterior por su nominal y por el tanto de
interés)

I1 = 10.000 x 90 x0,04 = 36000 €

163
UT. 9: LOS EMPRÉSTITOS

* Cuota de amortización teórica:


(Diferencia entre la anualidad disponible menos la cuota de interés)
At = 171.686 – 36000 = 135.686 €

* Cuota de amortización efectiva:


(Amortización teórica dividida por el nominal de los títulos y el resultado,
redondeado por defecto, por el nominal de los títulos)

Ae = 135.686 / 90 = 1.507,62 por defecto 1.507 títulos x90= 135.630

* Anualidad efectiva: (suma de la cuota de interés más la cuota de amortización


efectiva)

36.000 + 135.630 = 171.630 €

* Residuo:
(Diferencia entre anualidad disponible y la anualidad efectiva)

171.686 – 171.630 = 56 €

* Residuo capitalizado: 56 x (1 + 0,04)= 58,24 €

N = 10.000 títulos i = 0,04


C = 90 € n = 6 años

Títulos
Amortizados Títulos
Amortización
Amortización
disponible

Anualidad
Anualidad

de interés

pendientes
Períodos

+ interés
Residuo

Residuo
efectiva

efectiva

Teórica
Cuota

de
En el Total amortizar
año (vivos)

0 --- ----- ----- ---- ----- ------ ----- ------ ------ 10.000
1 171.686 171.630 36.000 135.630 135.686 1507 1507 56 58,24 8.493
2 171.756,24 171.694,8 30.574,8 141.120 141.181,44 1568 3075 61,44 63,90 6.925
3 171.763.07 171.720 24.930 146.790 146.833,07 1631 4706 43,07 44,79 5.294
4 171.736,45 171.698,4 19..058,4 152.640 152.678,05 1696 6402 38,05 39,57 3.598
5 171.727,66 171.712,8 12..952,8 158.760 158.774,86 1764 8166 14,86 15,45 1.834
6 171.677,85 171.662,4 6.602,4 165.060 165.075,45 1834 10000 --- ---- -----

164
UT. 9: LOS EMPRÉSTITOS

4.4.2- MÉTODO DE REDONDEO DE LAS AMORTIZACIONES TEÓRICAS.

Consiste en evitar la parte decimal de los títulos redondeando al número entero más
próximo, de manera que la suma de títulos resultante coincida con el total de títulos
emitidos.

Ejemplo: Realiza el cuadro de amortización de un empréstito que se amortiza por medio de


anualidades constantes, utilizando el método del redondeo de las amortizaciones teóricas. El
número de títulos es de cincuenta mil, el nominal de cada uno 50€, la duración de cuatro años
y el tipo de interés el 6% anual.

Calculamos la anualidad: 5000 x 50


721.478,73 €
= =
3,46510561

Calculamos el número de títulos teóricos amortizados cada año Ns

50000
N 11.429,57 €
Nⁿ = N1 = =
S n ┐i 4,374616

N1 = 11.429.57 Redondeo: N1a = 11.430


N2 = N1 (1+0,06) = 12.115,35 Redondeo: N2a = 12.115
N3 = N2 (1+0,06) = 12.842,27 Redondeo: N3a = 12.842
N4 = N3 (1+0,06) = 13.612,80 Redondeo: N4a = 13.613

N1a + N2a + N3a + N4a = 50.000

s an Is As Ns Nsa Nsv
Títulos
Anualidad Cuota de Cuota de amortizados en Total títulos Títulos pendientes
Períodos real interés amortización el período amortizados de amortizar (vivos)
(muertos)
0 --- ----- ---- ----- ------ 50.000
1 721.500 150.000 571.500 11.430 11.430 38.570
2 721.460 115.710 605.750 12.115 23545 26455
3 721.465 79.365 642.100 12.842 36.387 13.613
4 721.489 40.839 680.650 13.613 50.000 ------

165
UT. 9: LOS EMPRÉSTITOS

5.- EMPRÉSTITOS CON PRIMA CONSTANTE DE REEMBOLSO Y RENTA


ANUAL CONSTANTE.

Son aquellos empréstitos en el que cada título se amortiza a un precio constante C’ que
es superior al nominal C. La diferencia entre C’ – C es la prima de amortización o de
reembolso Pa.

Características :
* Cobro periódico de intereses sobre el nominal de las obligaciones vivas.

* Anualidades constantes y pospagables a 1=a2=a3= … = a


* Amortización sobre la par de forma
constante. C’> C ; C’- C = P
* Tipo de interés constante i1=i2= i3= … = i

5.1- PROCESO DE CÁLCULO DE LAS DISTINTAS VARIABLES:

Se realiza un proceso de normalización convirtiendo los empréstitos con


características comerciales en empréstitos normales

Teniendo en cuenta que la anualidad de un año cualquiera s será:

Y que : C + P = C’ y C. i = C’ . i’ ; por tanto ……… i’ = C . i

C’
Despejamos y obtenemos el valor de la anualidad constante a’ una vez normalizada,
quedando:

Si tenemos que la equivalencia financiera en el origen es : N.C’ = a’ . an┐i

Anualidad teórica N.C’


a’ = an┐i

El resto de las variables del empréstito se obtienen


sustituyendo en las fórmulas del empréstito normal, los
términos: C e i por C’ e i’ y considerando que el valor
total del empréstito es NC’

166
UT. 9: LOS EMPRÉSTITOS

* Cuota de interés del primer año:

* Amortización teórica:

* Obligaciones amortizadas en el primer año:

5.2- CUADRO DE AMORTIZACIÓN.

El cuadro de amortización se resuelve por uno de los dos métodos: capitalización de


los residuos y redondeo de las amortizaciones teóricas

Ejemplo: Confeccionar el cuadro de amortización de un empréstito de 1.000 títulos de 40 €


nominales, que se amortiza sobre la par con una prima de 5€ en cuatro anualidades
constantes y pospagables. El tipo de interés es del 5%. Método de capitalización de los
resididos.

N = 1000 títulos i = 0,05


C = 40 € n = 4 años
Pa = 5 €
C’= C + Pa= 40 + 5= 45 €
Títulos
Amortizados Títulos
Amortización
Amortización

pendient
disponible

Anualidad
Anualidad

de interés
Períodos

+ interés
Residuo

Residuo
efectiva

efectiva

Teórica
Cuota

En el Total es
año de
amortiza
r
(vivos)

0 --- ----- ----- ---- ----- ------ ----- ------ ------ 1000
1 12.527,16366 12.485 2.000 10.485 10.527,16366 233 233 42,164 44,038 767
2 12.571,20124 12.513,98 1533,98 10.980 11.007,36624 244 477 27,366 28,585 523
3 12.569,92874 12.520.89 1.045,89 11.475 11.511,78683 255 732 36,781 38,42 268
4 12.634,41466 12.595,99 535,99 12.060 12.060,00466 268 1000 ----- ----- ----

i’ = 0,0444444

a’ = 12.527,16366 anualidad disponible del año 1

167
UT. 9: LOS EMPRÉSTITOS

La cuota de interés del primer año será: I1= 1.000x45x0,04444= 2.000

Amortización teórica del primer año: A1 = 12.527,16366 – 2.000 = 10.527,16366

Las obligaciones amortizadas en el primer año : 10.527,16366/ 45 = 233,9369702


por defecto 233 títulos

Amortización efectiva del primer año: 233 x 45 = 10.485

Anualidad efectiva del primer año: 10.485 + 2.000 = 12.485

Residuo primer año: 12.527,16366 - 12.485 = 42,16366

Residuo capitalizado: 42,16366 x ( 1 + 0,044444) = 44,03758171

Anualidad disponible segundo año: 12.527,16366 + 44,03758171 = 12.571,20124

6.- EMPRÉSTITOS CON LOTE.

Son aquellos empréstitos en los que parte de los títulos se amortizan con un valor
superior al resto. Los premios o lotes pueden ser: constantes o variables.

Constantes Los lotes son los mismos todos los años

Lotes o
Premios
Variables Los lotes son distintos en cada año

6.1- EMPRÉSTITOS CON LOTE ANUAL CONSTANTE:

Para su resolución se calcula la anualidad y después se le añade el lote.

y sustituyendo resulta: a’ =

168
UT. 9: LOS EMPRÉSTITOS

El cuadro de amortización se completa de igual manera que un empréstito normal,


añadiendo una columna correspondiente al Lote que se paga en cada período.

Ejemplo: Confeccionar el cuadro de amortización de un empréstito de 1.000 títulos de 40 €


nominales, que se amortiza a la par con un lote anual constante de 300€ en cuatro
anualidades constantes y pospagables. El tipo de interés es del 5%. Método de capitalización
de los resididos.

N = 1000 títulos i = 0,05


C = 40 € n = 4 años
L = 300 €
Títulos
Amortizados Títulos

Amortización
Amortización
disponible

Anualidad
Anualidad

de interés

pendientes

+ interés
Residuo

Residuo
efectiva

efectiva

Teórica
Cuota

Lote

de
En el Total amortizar
año (vivos)

0 --- ----- ----- ---- ----- ------ ------ ----- ------ ------ 1000
1 11.580,47 11.580 2000 9.280 300 9280,47 232 232 0,47 0,49 768
2 11.581,14 11.556 1536 9.720 300 9745,14 243 475 25,14 26,40 525
3 11.593,90 11.590 1050 10.240 300 10.243,9 256 731 3,9 4,09 269
4 11.602,09 11.598 538 10.760 300 10.764,09 269 1000 ----- ----- ----

* Para calcular la anualidad sustituimos los valores en la expresión a’ =

1
a’ = 10000 x 40 + 300 = 11.580,47331 anualidad disponible del año 1º
-4
1- (1 + 0,05)

0,05

A tener en cuenta:

• Anualidad de disponible del período n: a la anualidad teórica del período n sumar el


residuo capitalizado de período n-1 y el lote.
• Amortización teórica del período n: a la diferencia entre anualidad disponible n menos
cuota de interés n, restarle el lote.

169
UT. 9: LOS EMPRÉSTITOS

6.2- EMPRÉSTITOS CON LOTE Y PRIMA ANUAL CONSTANTE.

La anualidad de cada año a’ comprenderá la anualidad constante a que


amortiza el empréstito con prima y el lote anual.

C’ = C+ Pa
a’ =

Ejemplo: Confeccionar el cuadro de amortización de un empréstito de 1.000


títulos de 40 € nominales, que se amortiza a la par con una prima de 2 € y lote anual
constante de 300€ en cuatro anualidades constantes y pospagables. El tipo de interés es del
5%. Método de capitalización de los resididos.

N = 1000 títulos i = 0,05 C’ = 40+2= 42 €


C = 40 € n = 4 años i’ = C . i / C’ = 40 . 0,05/42 ; i’= 0,0476
L = 300 € Pa = 2 €
Títulos
Amortizados Títulos
Amortización
Amortización
disponible

Anualidad
Anualidad

de interés

pendientes

+ interés
Residuo

Residuo
efectiva

efectiva

Teórica
Cuota

Lote

de
amortizar
En el Total
(vivos)
año

0 --- ----- ----- ---- ----- ------ ------ ----- ------ ------ 1000
1 12.078,53 12.043 1.999 9744 300 9.779,53 232 232 35,53 37.22 768
2 12.091.45 12.083,39 1535,39 10248 300 10.256,06 244 476 8,06 8,44 524
3 12.095,77 12.057,58 1047,58 10710 300 10.748,19 255 731 38,19 40,01 269
4 12.135,78 12.135,78 537,78 12.298 300 11.298 269 1000 ----- ----- ----

6.3- EMPRÉSTITOS CON LOTE VARIABLE.

La anualidad que amortiza estos empréstitos la integra la cuota de amortización, la


cuota de interés y el lote anual.

Los lotes pueden seguir una variación geométrica o aritmética, o no estar sujetos a ninguna
norma de variación, siendo la expresión:

La igualdad financiera en el momento cero es:

Despejando obtenemos:

170
UT. 9: LOS EMPRÉSTITOS

El cuadro de amortización se puede realizar por los dos métodos ya conocidos.

Ejemplo: Calcular los valores de las diferentes variables para el cuarto año de un empréstito
con lotes variables de 10.000 obligaciones de 90€ nominales, emitidas y amortizadas en 10
años a la par, mediante anualidades constantes y pospagables. El tipo de interés es del 6,5%
efectivo anual. La cuantía del lote del primer año es de 4.200 € y la variación es en progresión
geométrica de razón 1,2.

N = 10000 títulos i = 0,065


C = 90 € n = 10 años
L = 4200 € q = 1,2

* Cálculo de los lotes:

L1= 4.200 €
L2= L1 . q = 4.200 x 1,2= 5040 €
L3= L2 . q = 5.040 x 1,2= 6048 €
L4= L4 . q = 6.048 x 1,2= 7.257,6
Y así sucesivamente hasta L10

* Cálculo de la anualidad teórica:

donde la expresión:

(1+0,065)-10 x 1,210 - 1
por tanto 4200 . = 71.508,86 €
1,2 – (1+0,065)

1 ( 10000 . 90 + 71.508,86) = 135.141,44 €


a’ =
a10 0,065

* Títulos amortizados:

sustituimos en la fórmula por los respectivos valores.

A partir de N1, calculamos:

N2= N1 . (1 + i)

N3= N2 . (1 + i)

N4= N3 . (1 + i)

Y así sucesivamente…

171
UT. 9: LOS EMPRÉSTITOS

7.- EMPRÉSTITOS CUPÓN CERO.

Son aquellos empréstitos que no pagan intereses periódicamente, cuando se amortiza el


título se reembolsan el nominal, la prima si la hubiese y los intereses acumulados.

La rentabilidad de todos los títulos es la misma


Tipos de
Cupón Cero
La rentabilidad de los títulos depende del año en
que son amortizados.

7.1- CUPÓN CERO CON RENTABILIDAD IGUAL PARA TODOS LOS TÍTULOS.

Todos los títulos tendrán una rentabilidad anual similar i.

• Los títulos forman una progresión geométrica decreciente de razón q


q = (1+ i)-ⁿ

de tal manera que: Ns+1= Ns . (1+ i)-ⁿ

Para calcular los títulos amortizados en el primer período:

a = N1. C . (1+ i) N1= a/C . (1+ i)-1

an = Nn. C . (1+ i)n

Ejemplo: Empréstito de 5000 obligaciones, emitidas y amortizadas a la par en cuatro sorteos


anuales de igual rentabilidad, siendo el nominal de cada título de 80 € y de cupón cero. Tipo
de interés del 5,5%. Realizar el cuadro de amortización.

N = 5000 títulos i = 0,055


C = 80 € n = 4 años
Títulos
Períodos

Anualidad Títulos Títulos pendientes


(*) amortizados acumulad de amortizar
os (vivos)

0 --- ---- ------ 5000


1 114.108,8 1.352 1352 3648
2 114.118 1.282 2634 2366
3 114.117,4 1.215 3849 1151
4 114.117,55 1.151 5000 -----
Para calcular la anualidad sustituimos los valores en la expresión

172
UT. 9: LOS EMPRÉSTITOS

1
a= 5000 x 80 = 114.117,79 €
-4
1- (1 + 0,055)

0,055
Los títulos amortizados en el año 1: N1= a/C . (1+ i)-1

114.117,79
N1= ( 1+ 0,055)-1 = 1352.11
80

N2 = 1352,11 (1+ 0,055)-1 = 1281,62

N3 = 1281,62 (1+ 0,055)-1 = 1214,80

N4 = 1214,80 (1+ 0,055)-1 = 1151,47

(*) an = Nn. C . (1+ i)n

a1 = 1352 x 80 x (1+ 0,055)1 = 114.108,8

a2 = 1281,62 x 80 x (1+ 0,055)2 = 114.118

a3 = 1214,80 x 80 x (1+ 0,055)3 = 114.117,47

a4 = 1151,47 x 80 x (1+ 0,055)4 = 114.117,55

7.2- CUPÓN CERO CON RENTABILIDAD DIFERENTE Y PREFIJADA.

Son aquellos empréstitos en los que se sabe con antelación el precio al que se amortizan
los títulos cuya rentabilidad anual puede ser diferente.

Si las anualidades son constantes, entonces se ha de cumplir que:

Y aplicando obtenemos los títulos amortizados en cada período.

173
UT. 9: LOS EMPRÉSTITOS

Ejemplo: Sea un empréstito de tres años de duración con anualidades constantes, se emiten
1000 obligaciones de 20 € nominal cada uno. Los del primer año se amortizan a 25 €, los del
segundo año a 27 € y los del tercer año a 28 €. Realizar el cuadro de amortización y calcular
la rentabilidad en cada período.

Si la anualidad es constante, entonces:

N1 . 25 = N2 . 27………………. N2 = 25 N1 / 27

N1 . 25 = N3 . 28……………… N3 = 25 N1 / 28

Si entonces: N1 + 25 N1 / 27 + 25 N1 / 28 = 1.000
756 N1 + 700 N1 + 675 N1 756.000
Resolvemos: =
756 756
2131 N1 = 756.000 N1 = 354,76

N2 = 25 x 354,76 / 27 N2 = 328,48

N3 = 25 x 354,76 / 28 N3 = 316,75

Títulos
Períodos

Anualidad Títulos Títulos pendientes


(*) amortizados acumulados de amortizar
(vivos)

0 --- ---- ------ 1000


1 8875 355 355 645
2 8856 328 683 317
3 8876 317 1000 ----
(*) a = Nh x Ph

Para calcular la rentabilidad:

P1 = C (1 + i) 25 = 20 (1 + i) i = 25%
P2 = C (1 + i)2 27 = 20 (1 + i)2 i = 16 %
P3 = C (1 + i)3 28 = 20 (1 + i)3 i = 12 %

174
UT. 9: LOS EMPRÉSTITOS

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN

Actividad 1.- Calcula para el quinto año los elementos que intervienen en un
empréstito de 25000 obligaciones de 72 € nominales cada una, emitidas a la par y
reembolsables a la par en 10 años, mediante anualidades constantes y pospagables,
siendo el tipo efectivo anual del 6%.

Actividad 2.- Calcula para el sexto año los elementos que intervienen en un
empréstito de 20.000 obligaciones de 60,10 € nominales cada una, emitidas a la par
y reembolsables a la par en 9 años, mediante anualidades constantes y pospagables,
siendo el tipo efectivo anual del 7%.

Actividad 3.- Confecciona el cuadro de amortización correspondiente a un


empréstito de 12000 títulos de 450€ nominales cada uno, sabiendo que es de seis
años de duración, que cada año se reembolsa el mismo número de títulos y que el
tipo interés es del 5,50€ anual.

Actividad 4.-Utilizando el método de capitalización de residuos, elaborar el cuadro


de amortización de un empréstito de 9000 obligaciones de 30,05 € nominales,
emitidas y amortizadas a la par. El reembolso se efectúa mediante anualidades
constantes y pospagables en cinco años, con un tipo de interés efectivo anual del
5%.

Actividad 5.- Se emite un empréstito por 15000 títulos de 400€ nominales cada uno
para ser amortizado en 10 años por medio de anualidades constantes y pospagables y
con abono de intereses al 7,5% anual.
Se pide:
a) anualidad que amortiza el empréstito
b) títulos que se amortizan en el quinto sorteo
c) total de títulos amortizados al final del octavo año
d) títulos vivos al comenzar el cuarto período.

Actividad 6.- Se realiza una emisión de obligaciones de 120.000 €., distribuida en


1.000.000 de títulos de 120€ de nominal cada uno, a un plazo de 5 años y tipo de
interés del 8%. Las cuotas son anuales y constantes. Confecciona el cuadro de
amortización utilizando el método del redondeo de las amortizaciones teóricas.

Actividad 7.- Confeccionar por el método de capitalización de los residuos el


cuadro de amortización de un empréstito de 25.000 obligaciones de 60,10 €
nominales, emitidas y amortizadas a la par en diez años, mediante anualidades
constantes y pospagables. El tipo de interés es del 4,8% anual.

175
UT. 9: LOS EMPRÉSTITOS

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN

Actividad 8.- Elaborar el cuadro de amortización de un empréstito de 10.000


obligaciones de 10€ de nominal, que se amortizan al 104% en 7 años siendo el
interés del 8% anual, mediante anualidades constantes y pospagables. Por los dos
métodos

Actividad 9.- Realizar el cuadro de amortización de un empréstito de 500 títulos de


1500 € nominales, que se amortiza a la par y con un lote anual de 18.000 € ,
mediante 6 anualidades constantes, con prima de 10€ e interés del 4,5€.

Actividad 10.- Una empresa emite un empréstito con las siguientes características:
20.000 obligaciones emitidas con un valor nominal cada una de 100€; en 12 años de
duración, prima de amortización de 10€ por obligación y lote de 9.000 €. Se pide:
a) anualidad constante que amortiza el empréstito
b) títulos que se amortizan en el octavo año.
c) títulos vivos al comienzo del tercer año.

Actividad 11.- Confecciona el cuadro de amortización de un empréstito de 15.000


obligaciones, que se amortizan en cinco años al 4,5% de interés anual, si es de
cupón cero con un nominal de 10 € cada una, y se hacen pagos constantes todos los
años.

Actividad 12.- Elabora el cuadro de amortización de un empréstito de 50.000


obligaciones de 50 € nominal, si fueron emitidas con una prima de emisión del 2% y
se amortizan en seis años mediante anualidades constantes, con importes de
reembolso de 52, 53, 54, 56, 59, 60 € respectivamente.

Actividad 13.- Confeccionar el cuadro de amortización de un empréstito de 5.000


títulos de 35€ nominales, que se amortizan a la par con una prima de 5€ y lote anual
constante de 300 € en ocho anualidades constantes y pospagables. El tipo de interés
es del 4,5%. Método de capitalización de los residuos.

Actividad 14.- Calcular los valores de las diferentes variables para el sexto año de
un empréstito con lote variables de 5.000 obligaciones de 50 € nominales, emitidas y
amortizadas en nueve años a la par, mediante anualidades constantes y pospagables.
El tipo de interés es del 5,5% efectivo anual. La cuantía del lote del primer año es
de 3.500€ y la variación es en progresión geométrica de razón 1,3

176
UNIDAD DE TRABAJO 10
FUENTES DE FINANCIACIÓN
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

ÏNDICE

Presentación .........................................................................................................178

1. Relación entre los tipos de activos y sus fuentes de financiación....................178

2. Fuentes de financiación. Financiación propia y financiación ajena ................179

3. Financiación del circulante .............................................................................180


3.1. Crédito comercial....................................................................................180
3.2. Descuento de efectos...............................................................................180
3.3. Los créditos bancarios a corto plazo.......................................................181
3.4. El factoring..............................................................................................181

4. Financiación del inmovilizado........................................................................181


4.1. Financiación interna o autofinanciación ..................................................181
4.2. Financiación externa a medio y largo plazo ............................................182

Actividades de autoevaluación ............................................................................184

Actividades de ampliación...................................................................................184

177
U.T.10: Fuentes de financiación

PRESENTACIÓN.

En la vida cotidiana, si pensamos en financiar la compra de un


electrodoméstico, no se nos ocurriría pedir un préstamo cuyo
plazo de devolución fuera de 20 años, buscaríamos un tipo de
financiación a devolver en un plazo corto de tiempo. Sin
embargo, si la financiación la buscamos para una casa ésta sería
a largo plazo. Esto es debido, a que es una mayor cantidad de
dinero, y fundamentalmente a que se trata de un bien con una
vida útil, mucho más larga que el electrodoméstico.

Con esta unidad


de trabajo podremos:

ˇ Conocer los recursos que financian parte del activo circulante (pasivo circulante).

ˇ Distinguir las fuentes que componen la financiación de funcionamiento.

ˇ Diferenciar entre: crédito comercial, créditos bancarios a corto plazo, la letra de cambio y el
factoring

1. RELACIÓN ENTRE LOS TIPOS DE ACTIVOS Y SUS


EL ACTIVO ES LA FUENTES DE FINANCIACIÓN.
ESTRUCTURA
ECONÓMICA Se denomina Activo, al conjunto de bienes y derechos de la que
es propietaria una empresa.
Se denomina Pasivo al conjunto de fuentes financieras, que
recoge las aportaciones de los propietarios y las fuentes de
EL PASIVO ES LA financiación externas (dinero que se obtiene del exterior). Las
ESTRUCTURA
FINANCIERA fuentes financieras nos indica de dónde se ha sacado el dinero
para obtener los elementos que componen el Activo
Dentro del Activo, o también llamada estructura económica
LA ESTRUCTURA existen bienes que pueden tener una mayor vida útil que otros.
ECONÓMICA Y LA
ESTRUCTURA No es lo mismo el dinero invertido en un local que el invertido
FINANCIERA en la mercancía con la que se comercializa. Por lo tanto el tipo
SUMAN LO MISMO
de financiación en un lado y en otro es diferente, en el primer
caso buscaremos una financiación a largo plazo y en el segundo
una fuente de financiación a corto plazo.
178
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

Por lo tanto, entre el Activo y el Pasivo hay una correlación que


se explica a continuacón:

ACTIVO PASIVO
ACTIVO FIJO (Inversiones PASIVO FIJO
con duración superior al año) Aportaciones de los socios.
Autofinanciación
ACTIVO CIRCULANTE. Fuentes financieras con
(Inversiones con duración vencimiento superior al año
inferior al año) PASIVO CIRCULANTE
Existencias
Realizable
Disponible
TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO
TOTAL ACTIVO = TOTAL PASIVO

Como se ve en el cuadrante el activo circulante es mayor que el


pasivo circulante, esto es debido a que si la empresa no quiere
verse con problemas de solvencia tendrá que financiar parte del
activo circulante con obligaciones financieras más a largo plazo.

En esta unidad nos vamos a centrar en el estudio de las


diferentes fuentes financieras que componen el pasivo de la
empresa.

2. FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN


PROPIA Y FINANCIACIÓN AJENA.
Se denomina financiación a la obtención de medios para realizar
inversiones. A cada uno de esos medios se le denomina fuente
financiera.

Las fuentes financieras que componen el pasivo de la empresa


puede ser: financiación propia y financiación ajena.

La financiación propia se refiere a aquellos fondos que no han


de devolverse nunca, no tienen un plazo de vencimiento. Por
ejemplo: las aportaciones de los socios y los beneficios no
distribuidos o autofinanciación.

La financiación ajena se refiere a aquellos fondos que tienen un


plazo de vencimiento, por lo tanto la empresa tendrá que hacer
frente a ese pago cuando llegue la fecha. Este plazo de
vencimiento puede ser más o menos largo.

179
U.T.10: Fuentes de financiación

3. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE.


El activo circulante lo constituye las inversiones que se realizan
en un plazo inferior al año (Existencias, Realizable a corto plazo
y el disponible).
El activo circulante está financiado en su mayor parte por las
obligaciones contraídas por la empresa a corto plazo (a menos
de un año), esto es lo que se denomina pasivo circulante.

3.1 CRÉDITO COMERCIAL


Es el derivado de la compra de los recursos a crédito, esto se
produce porque la mercancía, la materia prima, los suministros,
la mano de obra… son utilizadas antes de ser pagados, por lo
tanto se da un aplazamiento en los pagos. Esto se recoge en el
pasivo del Balance y se registra mediante un apunte en la
cuenta del proveedor.

3.2 DESCUENTO DE EFECTOS


Cuando un cliente nos debe dinero derivado de una venta, la
deuda se puede instrumentalizar en una letra de cambio. La
letra de cambio, es un documento en el cual el cliente se obliga
al pago de la deuda en una fecha determinada.
Ese documento está en posesión de la empresa que ha aceptado
el efecto y por lo tanto es un derecho de cobroen la fecha
impresa. Ahora bien, antes de llegar el vencimiento, en un
momento determinado puede encontrarse con falta de liquidez.
En este caso, la empresa puede pedir a su banco el descuento
de los efectos que posee en cartera (línea de descuento). El
descuento o negociación de efectos, consiste en el adelanto del
valor de la letra de cambio deducido la tasa de descuento
aplicada a dicha operación.

El importe del descuento está en función del tipo aplicado, de


los días que median entre la fecha de negociación y el importe
del efecto.

Dc = Cn.n.d
Dc = Descuento comercial
Cn = Montante o Capital final
n = nº de días
d = tasa de descuento

180
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

3.3 LOS CRÉDITOS BANCARIOS A CORTO PLAZO.


El crédito bancario, es un contrato entre la empresa y la
entidad financiera, en donde se expresa una cantidad límite de
dinero de la que se puede disponer y en donde los intereses se
cobrarán en función de la cantidad utilizada y durante el tiempo
del que disponga de dicho efectivo. Así al reponer la cantidad
total o parcial de dinero, los intereses sólo se cobrarán sobre la
cantidad dispuesta
Este contrato bancario, se realiza a corto plazo, a menos de un
año o para operaciones concretas de compra.

3.4 EL FACTORING
El factoring es un contrato realizado entre la empresa y la
sociedad factor, mediante el cual la empresa cede las facturas
pendientes de cobrar y los derechos de cobro a la sociedad
factor.
La principal ventaja es que obtiene inmediatamente liquidez, ya
que las facturas y derechos de cobro se venden a esta sociedad
y ella asume los riesgos, cobrando por ello una comisión.

4. FINANCIACIÓN DEL INMOVILIZADO.

El inmovilizado son las inversiones que realiza la empresa a más


de un año, está financiado por los recursos propios y las
obligaciones que tienen contraídas y en donde el plazo de
vencimiento es superior al año.
Vamos a estudiar las fuentes financieras del inmovilizado
atendiendo a dos tipos:
• Financiación interna o autofinanciación
• Financiación ajena.

4.1 FINANCIACIÓN INTERNA O AUTOFINANCIACIÓN.


Está compuesta por los fondos generados por la propia
empresa. Se puede distinguir:
• Autofinanciación de mantenimiento: son los beneficios
retenidos para mantener la capacidad económica de la
empresa.
- Las amortizaciones: recoge la pérdida de valor del
inmovilizado por el paso del tiempo, por la intervención en el
proceso productivo… Estos costes se restan de los beneficios
obtenidos, así se constituye un fondo que está destinado a la
reposición de estos bienes.

181
U.T.10: Fuentes de financiación

- Las provisiones: son cantidades que se detraen de los


beneficios para hacer frente a pérdidas ciertas pero que aún
no se han producido. Por ejemplo: la deuda no vencida de un
cliente pero que sabemos que ha quebrado.

• Autofinanciación de enriquecimiento: está compuesta por los


beneficios obtenidos que no se han distribuido a los socios.

4.2 FINANCIACIÓN EXTERNA A MEDIO Y LARGO


PLAZO.
Está formada por las obligaciones que tiene contraída la
empresa y cuyos vencimientos son a más de 12 meses. Las
fuentes financieras que la componen, pueden ser:
• Préstamos a medio y largo plazo.
Son contratos generalmente entre entidades financieras y la
empresa cuyo vencimiento es superior al año. Consiste en que
una parte, el prestamista cede al prestatario una cantidad de
dinero que se compromete a devolver junto con los intereses
pactados y en el plazo fijado, teniendo que ser en este caso a
más de un año.
• Empréstitos
Los empréstitos es un préstamo que debido a su importante
cuantía, se divide en partes iguales llamadas: obligaciones,
bonos, pagarés… con lo cual el prestamista lo compone no solo
una persona sino muchas personas o entidades, ya que cada uno
de ellos comprará un número de obligaciones…

En los empréstitos también hay un interés pactado de antemano


e importantes conceptos para motivar la compra de estas
obligaciones (prima de emisión, prima de reembolso y lotes).

Prima de emisión: es la diferencia entre el valor nominal (valor


impreso) y el valor de adquisición. Este incentivo se aplica en el
momento de comprar las obligaciones.

Prima de reembolso: Es la diferencia entre el valor nominal y el


valor de reembolso (valor que efectivamente se abona al dueño
del título) Este incentivo se aplica en el momento de amortizar
las obligaciones.

Lotes: premios que se rifan entre los títulos vivos (pendientes


de amortizar) o entre los títulos que se amortizan.

182
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

• Ampliaciones de capital.
En el caso de las Sociedades Anónimas., en que el capital está
dividido en acciones, la empresa puede optar por obtener
fondos a través de las ampliaciones de capital.
La ampliación de capital consiste en emitir nuevas acciones, que
se pondrán a la venta, ya que son títulos que se pueden
transmitir libremente. Ahora bien, si las sociedades tienen
beneficios que no se han distribuido y se ponen a la venta las
acciones nuevas por el valor nominal, estos beneficios pasan a
ser distribuidos entre un mayor número de acciones, con lo cual
los accionistas antiguos verían el valor de sus acciones
reducidas en el precio de mercado. Para compensar esta
pérdida, existen dos procedimientos:
1. Emitir acciones sobre la par. Consiste en emitir las
acciones por encima del valor nominal calculada de tal
manera que el accionista antiguo no pierda el valor de las
acciones que tiene en propiedad.
2. Derecho preferente de suscripción. El accionista antiguo
tiene derecho preferente a acudir a la ampliación de capital.
El derecho de suscripción, se reparte de forma proporcional
al número de títulos. El accionista antiguo, tiene dos
alternativas:
• Acudir a la ampliación.
• No acudir a la ampliación. El accionista antiguo
vendería sus derechos de suscripción a otro accionista
presente o futuro, con lo cual compensa el valor
perdido de las acciones antiguas al entrar nuevos
accionistas
• Leasing
El leasing es un contrato de arrendamiento por el cual un
arrendador, que puede ser una entidad financiera o una
empresa que comercialice el bien, cede a otra en régimen de
alquiler un determinado producto a cambio de un número de
pagos durante un período.

Se diferencian dos tipos de leasing:


El leasing operativo: es un contrato de arrendamiento con
opción de compra del bien arrendado. El arrendador es
generalmente el fabricante o el distribuidor del bien.
El alquiler ha de cubrir los gastos de financiación del bien, así
como los gastos de mantenimiento y reparación del bien, pues
éstos le corresponden al propietario.
El contrato suele durar de uno a tres años y al final el
arrendatario tiene derecho a adquirir el bien a un precio fijado
previamente en el contrato.

183
U.T.10: Fuentes de financiación

El leasing financiero: es un contrato de arrendamiento con


opción de compra en el que intervienen la sociedad de leasing
(entidad financiera) como arrendador y se compromete a poner
a disposición del arrendatario el bien que desea a cambio del
pago de un alquiler periódico durante un tiempo que suele
coincidir con la duración del bien.
Los bienes que son objeto de leasing no son propiedad del
arrendatario, por lo que no figuran como tales en el activo de su
Balance, ni tampoco aparece como fuente de financiación.

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

1. Entre las inversiones de una empresa y su financiación debe haber cierto


equilibrio. ¿Lo podrías explicar?
2. ¿Qué es un empréstito?
3. Indica la respuesta correcta:
A la captación de recursos para realizar inversiones se le denomina:
a) Inversión b) Financiación
c) Recursos permanentes d) Recursos ajenos
4. Realiza un esquema con las fuentes financieras que conforman el pasivo de
la empresa y su correlación con las inversiones de la empresa.
5. El propietario de una empresa de construcción compra una maquinaria para
incorporarla al proceso productivo. Realiza un contrato por el cuál se
compromete a pagar todos los meses durante 6 años una cantidad.
a) ¿De qué tipo de financiación se trata?
b) Todos los pagos están encuadradazos dentro de la financiación a corto
plazo o la financiación a largo plazo ¿Por qué?

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN

1. ¿Qué diferencia hay entre inversión y financiación?

2. ¿Qué es y para que sirve la financiación propia?

3. Enumera las formas de financiación del circulante.

4. ¿Las ampliaciones de capital, suponen una fuente de financiación? Explica por


qué.

184
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

UNIDAD DE TRABAJO 11
ANÁLISIS FINANCIERO DE INVERSIONES

185
U.T.11: Análisis financiero de inversiones

ÍNDICE

Presentación ........................................................................................ 187

1. Rentabilidad financiera de las inversiones..................................... 188

2. Clasificación de las inversiones ..................................................... 188

3. Características de las inversiones................................................... 188

4. Procedimiento de evaluación de inversiones ................................. 189

4.1. El plazo de recuperación......................................................... 189


4.2. El valor actual neto ( VAN ) ................................................... 190
4.3. La tasa interna de rendimiento ( TIR ).................................... 191

Actividades de autoevaluación ............................................................ 193

Actividades de ampliación................................................................... 194

186
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

PRESENTACIÓN
Las empresas, para el desarrollo de su actividad se plantean
introducir nuevos equipamientos en el proceso productivo, ampliar
la producción o mejorar sus instalaciones de cara al futuro.

Esta situación supone enfrentarse a proyectos que deben valorar


para tomar la decisión adecuada, es decir, estudiar la viabilidad de
los mismos.

Existen distintos métodos en base a los cuales la empresa tomará


las decisiones y son estos los que estudiaremos en esta unidad así
como saber elegir la mejor inversión.

Con esta unidad


de trabajo podremos:

√ Conocer las características que se deben conocer de una inversión para poder
evaluarla.

√ Distinguir los diferentes criterios para la selección de inversiones.

√ Identificar el modelo aplicable al valorar si una inversión es efectuable o no.

√ Seleccionar el proyecto de inversión más adecuado para la empresas cuando tienes


que optar entre distintas alternativas posibles.

185
U.T.11: Análisis financiero de inversiones

1. RENTABILIDAD FINANCIERA DE LAS INVERSIONES


Las empresas en muchos momentos del desarrollo de su actividad,
necesitan acometer nuevos proyectos por diferentes razones:
• Obtener mayor rentabilidad
• Ampliar la producción
• Mejorar el proceso de fabricación.

Ante esta necesidad de realizar una inversión, la empresa debe


estudiar las características de las diferentes inversiones
posibles, ver la forma de acometerlas y evaluar las distintas
opciones que puedan plantearse por algún procedimiento que
financieramente nos permita compararlas para elegir la opción más
beneficiosa.

2. CLASIFICACIÓN DE LAS INVERSIONES


1. Inversiones en activo fijo y en activo circulante:
1.1. Activo fijo implica inversiones a largo plazo.
1.2. Activo circulante tiene un carácter más inmediato y
son la base para realizar y obtener con éxito las
inversiones en activo fijo.

2. Inversiones financieras e inversiones productivas:


2.1. Las inversiones financieras hace referencia a la
colocación de recursos en los mercados financieros.
2.2. Las inversiones productivas son aquellas que se hacen
adquiriendo bienes cuya utilidad es la producción de
otros bienes.

3. Según la función que una inversión desempeña en la


empresas:
3.1. Inversiones de reemplazamiento: su objetivo es
sustituir equipos obsoletos por otros actualizados y
mejores tecnológicamente.
3.2. Inversiones de ampliación a nuevos productos y
mercados.
3.3. Inversiones impuestas: son aquellas que se realizan por
motivos legales, por acuerdos sindicales, etc.

3. CARACTERÍSTICAS DE LAS INVERSIONES


Desde el punto de vista económico es importante tener en cuenta
los flujos de caja para valorar un proyecto de inversión. Cuando se
inicia una inversión, se suele realizar un desembolso inicial y de
forma periódica una corriente de pagos y cobros.
Por ello, para definir un proyecto de inversión deben conocerse los
siguientes datos:

186
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

• El desembolso inicial o cuantía total de la inversión.


• Los flujos de cobros que se esperan para cada período.
• Los flujos de pagos que se van a realizar en cada período.
• La duración prevista para la inversión.

Si llamamos flujos netos de caja ( Qs ), a la diferencia entre los


cobros y los pagos previstos para cada uno de los períodos de vida SI EXISTIERA VALOR
RESIDUAL DE LA
del proyecto, su representación gráfica sería: INVERSIÓN, ÉSTE SE
INCLUIRÁ COMO UN
COBRO MÁS EN LOS
FLUJOS DE CAJA
-A Q1 Q2 Q3 Qn-1 Qn CORRESPONDIENTES
AL ÚLTIMO PERÍODO

0 1 2 3 n-1 n

O bien de forma simplificada:

-A / Q1 / Q2 / Q3 / ………./ Qn

Lo importante es saber diferenciar entre flujo de caja y


beneficio. Las decisiones de selección de inversiones deben
basarse en los flujos de caja, que son diferencias entre cobros y
pagos, y no en los beneficios, que son diferencias entre ingresos y
gastos.

4. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE INVERSIONES


Existen diversos criterios que permiten clasificar las diferentes
inversiones que se pueden acometer en una empresa. Estos
criterios se clasifican en dos grupos:

4.1. Métodos estáticos :


4.1.1. Plazo de recuperación del capital o Pay-back

4.2. Métodos dinámicos:


4.2.1. Valor actual neto ( VAN )
4.2.2. Tasa interna de rendimiento (TIR)

4.1 EL PLAZO DE RECUPERACIÓN


Este criterio analiza el rendimiento de cada inversión en función EL PAY-BACK ES
IGUAL AL TIEMPO
del plazo que tarda en recuperarse. El plazo de recuperación o QUE TRANSCURRE
Pay-back, P, es el período de tiempo que tarda en recuperarse el ENTRE EL MOMENTO
EN QUE SE REALIZA
desembolso inicial con los flujos de caja. El criterio de selección EL DESEMBOLSO
de inversiones es dar preferencia a aquéllas cuyo plazo de INICIAL DE CAPITAL
Y EL MOMENTO QUE
recuperación sea menor. Por ello, se trata de un criterio basado en SE RECUPERA
la liquidez.

187
U.T.11: Análisis financiero de inversiones

Este método de valoración del plazo de recuperación del capital


presenta una serie de limitaciones:
• No tiene en cuenta lo que sucede una vez recuperado el
desembolso inicial.
• No tiene en cuenta el momento en el que se generan los
flujos.
• El plazo máximo de recuperación es de difícil precisión.
• No es fácil el cálculo de la tasa de descuento.
▪Ejemplo:
Determinar el plazo de recuperación de un proyecto de inversión
con las siguientes características:

A
Q1 Q2 Q3 Q4 Q5
Proyecto
-10.000 5.000 2.500 2.000 500 200
A

Vemos que el desembolso inicial es de 10.000 €, de los cuales


5.000 € se recuperan en el momento 1, 2.500 € en el momento 2,
2.000 € en el momento 3 y 500 € en el momento 4. En estos cuatro
años se han recuperado 10.000 € que coincide con la cantidad
invertida. El pay-back, por tanto, es igual a 4

4.2 VALOR ACTUAL NETO ( VAN )


Este método mide el valor descontado de los flujos de caja,
actualizándolos al momento inicial y aplicando para ello un tipo k de
descuento determinado.

Gráficamente:

A Q1 Q2 Q3 ……… Qn

0 1 2 3 ……. n

Si la rentabilidad que exige el decidor de esta inversión es el k


por uno anual y entre cada dos flujos de caja sucesivos media un
año, el importe será:

VAN = - A + Q1 ( 1 + k ) -1 + Q2 ( 1 + k )-2 + …. + Q3 ( 1 + k )-n

188
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

Que representa el equivalente en el momento actual ( momento 0 )


de todos los flujos de caja que genera la inversión.

Según este sistema de selección, la inversión es efectuable INVERSIÓN


siempre y cuando su VAN resulte positivo. Sin embargo, si el VAN EFECTUABLE:
es negativo, hay que descartar el proyecto porque no conseguiría VAN > 0

restituir las cantidades invertidas en el mismo. INVERSIÓN


INDIFERENTE:
VAN = 0
▪Ejemplo:
INVERSIÓN NO
Una empresa quiere realizar un proyecto cuya inversión requiere EFECTUABLE
un desembolso inicial de un millón de euros con una duración VAN < 0
estimada de 6 años, durante los cuales se espera obtener los
siguientes flujos de caja:

Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q6
200.000€ 260.000€ 400.000€ 600.000€ 630.000€ 800.000€

Considerando un 10% anual, calcular el VAN del proyecto.

VAN = - A + Q1 ( 1 + k ) -1 + Q2 ( 1 + k )-2 + …. + Q3 ( 1 + k )-n

VAN = - 1.000.000 + 200.000 ( 1’1 )-1 + 260.000 ( 1’1)-2 + 400.000 (


1’1 )-3 + 600.000 ( 1’1 )-4 + 630.000 ( 1’1)-5 + 800.000 ( 1’1)-6

VAN =

El VAN es positivo, por tanto la inversión es efectuable.

4.3 LA TASA INTERNA DE RENDIMIENTO ( TIR )


Se denomina tipo de rendimiento interno, tasa interna de LA TIR SE DEFINE
rentabilidad, TIR, tasa de retorno, o rentabilidad de una inversión COMO EL TIPO DE
DESCUENTO QUE
al tipo de descuento ( t ) que hace que su valor actual neto sea IGUALA EL VALOR
igual a cero. Es decir, el valor de k que: ACTUALIZADO DE LOS
INGRESOS CON EL
VALOR ACTUALIZADO
VAN = - A + Q1 ( 1 + t ) -1 + Q2 ( 1 + t )-2 + …. + Q3 ( 1 + t )-n = 0 DE LOS PAGOS

a partir de esta igual haremos las siguientes consideraciones:

• Inversión efectuable cuando su rentabilidad sea superior


que la rentabilidad requerida de la misma.
• Inversión no efectuable cuando su rentabilidad sea
inferior.
• Inversión indiferente cuando ambas rentabilidades
coincidan.

189
U.T.11: Análisis financiero de inversiones

▪Ejemplo:
Supongamos una empresa a la que le ofrecen un proyecto de
inversión, que general los siguientes flujos anuales. ¿Cuál es su
TIR?

A 1 2 3 4 5
Proyecto
1.000 100 200 100 300 400
A

0 = - 1.000 + 100 ( 1+ t )-1 + 200 ( 1+ t )-2 + 100 ( 1+ t )-3 + 300 ( 1+ t


)-4 + 400 ( 1+ t )-5

190
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

1. Una inversión que dura más de cuatro años, requiere un desembolso inicial de
2.400 euros y cada año genera un flujo de caja de 600 euros. ¿cuál es su plazo de
recuperación?

2. Supongamos una empresa a la que le ofrecen dos proyectos de inversión ( A y B),


los cuales generan los flujos anuales expresados en la siguiente tabla. ¿Qué
proyecto elegirá la empresa si utiliza el criterio de pay-back?

Desembolso
Flujos anuales
inicial
Proyecto A 1 2 3 4 5
A 19.0000 8.000 4.000 3.000 4.000 4.000
B 16.000 5.000 3.000 4.000 3.000 2.000

3. Un proyecto de inversión exige un desembolso inicial de 40.000 euros, Se esperan


unos flujos para los tres años de vida del mismo de 16.000€ el primer año,
32.000€ el segundo año y 15.000€ el tercer año. Calcula el VAN correspondiente
teniendo en cuenta un tipo de descuento del 10%.

4. Partiendo de las inversiones iniciales que debe realizar en dos proyectos, los
flujos netos de caja y una tasa de descuento del 4%, reflejadas en la siguiente
tabla:

INVERSIÓN
PROYECTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
INICIAL
A - 6.000 3.000 2.000 1.900 3.000 1.000
B - 10.000 4.000 4.000 4.000 1.000 1.200

Realizar un análisis de las dos inversiones según el plazo de recuperación, el valor


actual neto y la tasa de retorno.

191
U.T.11: Análisis financiero de inversiones

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN

1 .Calcula cuál es el plazo de recuperación para cada uno de los siguientes proyectos de
inversión que se relacionan y elige el más adecuado según el criterio del plazo de
recuperación:
A Q1 Q2 Q3 Q4 Q5
Proyecto -12.000 3.000 7.000 2.000 1.000 900
A
Proyecto -21.000 11.000 6.500 2.500 1.000 500
B

2. Supongamos una empresa a la que le ofrecen tres proyectos de inversión ( A, B y C).


Suponiendo un tipo de interés del 7%, realiza la selección más conveniente en función
del criterio del VAN.
Desembolso
inicial AÑO 1 AÑO2 AÑO3
A 9.000 7.000 4.000 5.000
B 70.000 3.000 6.000 -
C 4.000 2.000 1.300 -

3. Determina si es efectuable según el criterio del VAN la siguiente inversión:

DESEMBOLSO
PROYECTO AÑOS 1 AÑOS 2 AÑO 3 AÑO 4
INICIAL
A 10.000 300 300 500 1.500

Siendo la k = 0’05.

4. Supongamos dos inversiones con las siguientes características:

DESEMBOLSO
PROYECTOS AÑOS 1 AÑOS 2 AÑO 3 AÑO 4
INICIAL
A - 300 80 120 120 40
B - 200 90 90 110 10

Determina cuál de los dos proyectos resulta más interesante para la empresa si el
tanto aplicado es k = 5%.

192
UT. 12: PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y ANÁLISIS DE TESORERÍA

UNIDAD 12

PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO

ANÁLISIS DE TESORERÍA

195
UT. 12: PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y ANÁLISIS DE TESORERÍA

ÍNDICE

Esquema Conceptual ................................................................................ 197


Presentación.............................................................................................. 198
Objetivos ................................................................................................... 198
1. La Planificación.................................................................................... 199
1.1 El proceso de planificación .............................................................. 200
1.2 Tipos de planificación....................................................................... 201
1.2.1 Planificación estratégica............................................................... 201
1.2.2 Planificación táctica ...................................................................... 201
2. La previsión de tesorería .................................................................. 202
3. El presupuesto de tesorería ............................................................. 205
3.1 Los flujos de tesorería .................................................................... 206
3.2 Elaboración del presupuesto de tesorería .................................. 206
4. Corrección de los desequilibrios presupuestarios ....................... 208
4.1 Déficit presupuestario..................................................................... 209
4.2 Superávit presupuestario ............................................................... 210
5. El equilibrio financiero....................................................................... 213
5.1 Criterios para determinar el equilibrio financiero .................... 213
5.2 Flujos de liquidez.............................................................................. 215
6. Análisis de liquidez ............................................................................. 216
6.1 Tipos de Ratios .................................................................................. 216
6.1.1 Ratio de liquidez o solvencia ........................................................ 217
6.1.2 Ratio de acidez o test ácido........................................................ 218
6.1.3 Ratio de liquidez inmediata.......................................................... 219
6.1.4 Ratio de tesorería, o disponibilidad........................................... 219
7. Período medio de cobro y pago ........................................................ 220
7.1 Período medio de cobro.................................................................... 220
7.2 Período medio de pago ..................................................................... 221

Actividades de ampliación...................................................................... 225

Modelo documento presupuesto tesorería......................................... 228

196
UT. 12: PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y ANÁLISIS DE TESORERÍA

ESQUEMA CONCEPTUAL

EL DEPARTAMENTO FINANCIERO
REALIZA EL PRESUPUESTO DE TESORERÍA
PRESENTANDOLO A LA DIRECCIÓN DE LA
EMPRESA, COMO MECANISMO
INDISPENSABLE PARA PODER LLEVAR A
CABO UNA PLANIFICACIÓN DE LOS
OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN
CONSEGUIR.

CADA UNO DE LOS ELEMENTOS QUE


COMPONEN EL PRESUPUESTO DE
TESORERÍA SE CONJUGAN EN UN
PERIODO DE TIEMPO DETERMINADO CON
EL FIN DE TOMAR LAS MEDIDAS
CORRECTORAS NECESARIAS PARA
EVITAR DESAJUSTES.

Entradas Entradas
Ordinarias Extraordinarias
Saldo Tesorería Saldo operaciones
Ordinario Extraordinarias
Salidas Salidas
Ordinarias Extraordinarias

Saldo Saldo Tesorería SALDO


Inicial del período FINAL

197
UT. 12: PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y ANÁLISIS DE TESORERÍA

PRESENTACIÓN

Las empresas al inicio del ejercicio económico, se pueden plantear la necesidad de


analizar cómo será la evolución de los fondos durante el siguiente ejercicio para conocer
con suficiente antelación los posibles problemas de tesorería que se puedan presentar y
tratar de encontrar una solución a los mismos.
Analizando los resultados del ejercicio anterior permite plantear nuevos objetivos a
conseguir por la empresa. Una herramienta eficaz es la planificación presupuestaria y
dentro de ella el presupuesto de tesorería, con lo que la empresa consigue:
9 Adelantarse a los hechos.
9 Conocer la evolución de los fondos.
9 Prever las necesidades de inversión y financiación.

El futuro económico de la empresa se debe plantear teniendo en cuenta estas fases:


1º Planificación.
2º Programa de inversiones.
3º Presupuesto de tesorería.

Objetivos.
Con esta unidad de trabajo podremos:

9 Conocer las necesidades de planificación en general en la empresa


9 Conocer la existencia de distintos presupuestos en la empresa
9 Conocer la necesidad de un presupuesto de tesorería
9 Confeccionar un presupuesto de tesorería
9 Tomar decisiones para solucionar los desequilibrios presupuestarios de la
tesorería.
9 Indicar las medidas necesarias para equilibrar un determinado presupuesto
9 Identificar los elementos que intervienen en la previsión de tesorería.
9 Identificar las diferentes ratios que se utilizan para conocer la solvencia y la
liquidez que tienen la empresa y las situaciones de riesgo en las que puede
encontrarse.

198
UT. 12: PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y ANÁLISIS DE TESORERÍA

1.-LA PLANIFICACIÓN.

La planificación indica los objetivos a conseguir por la empresa a largo plazo,


permitiendo obtener una visión de futuro.

Reduce al máximo los


Propicia el desarrollo
riesgos
de la empresa

CARACTERÍSTICAS DE LA PLANIFICACIÓN

Maximiza el
aprovechamiento de los
recursos y tiempo

En el plan establecido por la empresa aparecerán unos parámetros que se


obtendrán por los máximos responsables de la entidad basándose en la estructura actual
de la empresa y fijándose unos objetivos a conseguir según el análisis de sus principales
variables económicas.
Estos objetivos se cuantificarán en términos absolutos o relativos con relación a
la situación actual; por ejemplo:
9 ampliar la gama de productos
9 conseguir una cifra de ventas que triplique la actual
9 introducirse en otros segmentos de mercado.
9 Alcanzar una cuota de mercado de un % superior al actual.

Para poder fijar estos objetivos, se han de analizar:


a) Los medios de que dispone tanto económicos como tecnológicos.
b) Posible evolución del mercado, de los productos, de las innovaciones técnicas…
c) La capacidad de riesgo de la empresa.

199
UT. 12: PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y ANÁLISIS DE TESORERÍA

Una vez conocidos los objetivos se deben realizar:

Las inversiones a Los medios


realizar para Estudios de… financieros a
conseguirlos utilizar

En esta fase intervienen todos los departamentos de la


empresa para dar un mayor número de alternativas.

1.1.-EL PROCESO DE LA PLANIFICACIÓN.


Se desarrolla a través de:
9 Detección de oportunidades.
9 Establecimiento de objetivos
9 Consideración de las premisas de planificación.
9 Identificación de las alternativas.
9 Comparación de alternativas de acuerdo a los objetivos y las metas.
9 Elección de alternativas.
9 Elaboración de los planes de apoyo.
9 Elaboración del presupuesto.

* Ayuda a mejorar la coordinación entre los miembros de la


empresa.
Ventajas * Permite mejorar la visión interna y del entorno
de la planificación empresarial.
* Facilita a la dirección de la empresa una adaptación rápida
a los cambios.

En las empresas nos encontramos con dos ciclos:


* Uno largo o de capital
* Otro corto o de explotación

En cada uno de ellos se lleva a cabo una planificación a través del:


Presupuesto de capital: que permite realizar previsiones de
inversiones de capital y las fuentes de financiación a largo plazo.

200
UT. 12: PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y ANÁLISIS DE TESORERÍA

Presupuesto de explotación: integrado por los presupuestos de los


diferentes departamentos de la empresa:
Presupuesto de ventas
Presupuesto de producción.
Presupuesto de aprovisionamiento.
Presupuesto de distribución.
Presupuesto de administración.

1.2.-TIPOS DE PLANIFICACIÓN.

Estratégica
Puede ser

Táctica

1.2.1.-PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
La planificación estratégica permite la toma de decisiones a largo plazo, por lo que se
han de tener en cuenta:
9 Los cambios en el entorno
9 La capacidad de la empresa
9 La propia organización

Etapas de la planificación estratégica


a) Identificación de las estrategias actuales.
b) Identificación de las metas estratégicas potenciales.
c) Selección de metas estratégicas.
d) Evaluación y ejecución de las estrategias.

1.2.2.-PLANIFICACIÓN TÁCTICA.
Es un proceso anual que se orienta a conseguir los objetivos propuestos en los programas
de la empresa.

Diferencias entre planes estratégicos y tácticos


Los planes estratégicos son a largo
* El plazo plazo, en cambio los tácticos son a
corto o medio plazo.

201
UT. 12: PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y ANÁLISIS DE TESORERÍA

Los planes estratégicos son más


* El alcance generales, los tácticos son
específicos.
Los planes tácticos reflejan las
* Independencia metas, los estratégicos la misión de
la empresa.

Por ejemplo: La misión de una universidad es la formación superior, la enseñanza y la


investigación. Una meta en una empresa que desea aumentar su volumen de ventas
podría ser la formación previa de sus comerciales durante un período de tiempo, lo que le
permitiría alcanzar sus objetivos.

2.- LA PREVISIÓN DE TESORERÍA.

La previsión de tesorería comprende un estudio de los movimientos esperados de la tesorería


de la empresa con un período de antelación (normalmente un año).

Este estudio lo lleva a cabo el departamento financiero, para prever los problemas y
anticipar soluciones que permitan el normal desarrollo de los planes establecidos por la
empresa para su futuro.

Instrumentos útiles para conocer con antelación la situación económica de la empresa y


tomar las decisiones más adecuadas son los presupuestos de tesorería y los diagramas
gráficos y numéricos,

Ejemplo: Representación gráfica de un presupuesto de tesorería.

PREVISIÓN DE TESORERÍA DE LA EMPRESA XZ S.A.


(euros)

202
UT. 12: PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y ANÁLISIS DE TESORERÍA

Junto con las variables que se pueden prever, hay que tener en cuenta la situación
socioeconómica del momento.

Se pueden hacer previsiones conservadoras de tesorería, que irá generando un


excedente que se puede utilizar adecuadamente para conseguir aumentar los beneficios
de la empresa, o unas previsiones optimistas que no se cumplen, teniendo que aplicar
unas medidas correctoras que permitan atender los pagos.

Flujos Se derivan de… Variables a tener en cuenta…


previstos
de:
- Saldos iniciales de las cuentas de tesorería: caja y bancos.
* Operaciones comerciales ya
realizadas. - Créditos por ventas realizadas y pendientes de cobro: figura en
las cuentas de clientes y en efectos a cobrar.

* De compromisos adquiridos - Deudas por compras efectuadas y pendientes de pago: figura en


comprometidos.

por la empresa.
Cobros y Pagos

la cuenta de proveedores y en efectos a pagar.

- Salarios y cargas sociales.


* Por datos históricos de años
anteriores.
- Liquidaciones periódicas con Hacienda

- Otros créditos y deudas de origen comercial.

- Pagos a realizar por contratos en vigor: arrendamientos,


publicidad, suministros, etc.

- Pagos por intereses y amortizaciones de préstamos en vigor.

- Cuotas de leasing o de adquisición de inmovilizados.

* Los datos de años anteriores.- Evolución de las ventas mes a mes y períodos de cobro a
Otros flujos

* Las previsiones obtenidas de clientes.


los distintos departamentos - Evolución de las compras mes a mes, y períodos de pago a
(sobretodo los de compra y
proveedores.
venta)
- Otros cobros y pagos procedentes de la actividad habitual.
* El programa de inversiones de
la empresa. - Programa de inversiones de la empresa para el próximo año
- Plan de financiación de dichas inversiones.

203
UT. 12: PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y ANÁLISIS DE TESORERÍA

Ejemplo: La empresa VIDA S.L. cuenta con los siguientes datos a 31 de marzo de 2005 para
la realización de la previsión de cobros y pagos del mes de abril.
• saldo inicial en caja y bancos c/c: 2.320,50€
• Pagos pendientes a proveedores:
- LA CALZADA S.A., 1700,60 € vto. 05.04
- LUJÁN Y CÍA S.A., 2.100,00€ vto 20.04
• Cobros pendientes a clientes:
- SAL Y SOL S.L., 960,00 € vto 10.04
- XXY S.A., 1.850,00€ vto 16.04
- ZAZA S.L., 3.400,00€ vto 25.04
• Otras partidas
- Seguros sociales de empleados: 550,10€ vto 29.04
- Sueldos y salarios: 5.200€ vto 30.04
- Cuota préstamo: 717,00€ vto 05.04

Primero hay que agrupar por fechas las operaciones previstas

Fecha Concepto Cobros Pagos Saldo


31.03 Saldo inicial --- --- 2.320,50
05.04 Cuota préstamo 717,00 1603,5
05.04 Pago La Calzada S.A. 1.700,60 -97,10
10.04 Cobro Sal y Sol S.L. 960,00 862,9
16.04 Cobro XXY S.A. 1.850,00 2.712,9
20.04 Pago Luján y Cía S.A. 2.100,00 612,90
25.04 Cobro ZAZA S.L. 3.400,00 4012,90
29.04 Seguros Sociales 550,10 3.462,80
30.04 Sueldos y Salarios 5.200,00 - 1.737,20
30.04 Saldo previsto final de mes - 1.737,20

¿Qué soluciones se pueden dar?

- Negociar con el proveedor Luján y Cía S.A. para que retrase hasta los primeros días
del mes de mayo el cobro de la deuda, o emitir una letra de cambio para saldar la
deuda.
- Anticipar el cobro de clientes previstos para los primeros días de mayo, ofreciendo un
descuento por pronto pago.
- Negociar en el banco que nos permita un descubierto en la cuenta corriente por los días
necesarios (es la opción menos recomendable).
- Si se disponen de efectos en cartera, negociarlos.

204
UT. 12: PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y ANÁLISIS DE TESORERÍA

3.- EL PRESUPUESTO DE TESORERÍA.

El presupuesto de tesorería es un instrumento que permite hacer las previsiones de tesorería a


corto plazo, sobre cobros y pagos futuros de la empresa con el fin de tomar las medidas
correctoras necesarias para evitar desajustes.

Estos pueden realizarse para periodos trimestrales, mensuales, quincenales,


semanales, diarios, etc, según las necesidades.

El presupuesto de tesorería recoge de


forma ordenada la entrada y salida de
fondos líquidos en un período.

El presupuesto de tesorería se puede representar gráficamente:

Saldo final de Saldo inicial de Cobros del Pagos del


tesorería = tesorería + período - período

Se dan tres tipos de situaciones presupuestarias:

1. Equilibrio: la corriente de pagos de la empresa está cubierta por la


corriente de cobros.
2. Superávit: la corriente de cobros es superior a la de pagos.
3. Déficit: la corriente de cobros no cubre los pagos de ese período.

205
UT. 12: PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y ANÁLISIS DE TESORERÍA

El objeto del presupuesto es:


1º Programar las necesidades de crédito que puedan surgir.
2º Obtener la mayor rentabilidad posible para los excedentes
de tesorería que se puedan generar

Ver en el anexo el modelo de documento para confeccionar el presupuesto


de tesorería.
3.1- LOS FLUJOS DE TESORERÍA.

Los flujos de tesorería son el resultado de comparar las corrientes de cobros y pagos en un
determinado periodo de tiempo.

Según su procedencia, los flujos pueden ser:

a) de operaciones ordinarias, consecuencia de la actividad principal que realiza la


empresa.

b) de operaciones de inversión realizadas por la empresa en relación a su inmovilizado


material e inmaterial.

c) de operaciones de financiación como consecuencia de modificaciones en los


recursos financieros propios o ajenos de la empresa.

3.2- ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE TESORERÍA.


Aunque no existe un formato preestablecido para la elaboración de los presupuestos de
tesorería, se presentan en forma de matriz en la que las columnas representan los
períodos considerados y las filas los distintos conceptos de entrada y salida de dinero
efectivo y líquido.

En el presupuesto de tesorería deben figurar, claramente


diferenciados, los flujos de entrada y salida de dinero de
forma ordenada y por conceptos.

206
UT. 12: PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y ANÁLISIS DE TESORERÍA

El presupuesto de tesorería se compone de tres partes:


a) Previsión de
cobros
b) Previsión de
pagos
c) Cuadro
resumen

a) la primera parte del documento registrará los cobros previstos en cada


mes, que en condiciones normales proceden de la venta de productos o
servicios habituales de la empresa. Es imprescindible conocer una serie
de datos:

• La previsión de ventas
• El plazo de cobro
• Otros cobros imprevistos

La previsión de ventas
Es la cifra más importante, que se fija por el
departamento de ventas, teniendo en cuenta las proyecciones de mercado, los
datos de años anteriores, las épocas cíclicas; Cuanto más se acerque a la realidad
mayor será el grado de eficacia del presupuesto.

El plazo de cobro
Las ventas se harán efectivas mediante unos medios y
unos vencimientos que se habrán negociado entre la empresa y sus clientes y que
indicarán los períodos de cobro y la proporción de cada uno de ellos.

Cobros imprevistos
La empresa puede tener otras fuentes de ingresos
como:
subvenciones a la explotación, aportaciones de capital inicial, intereses de cuentas
bancarias de la empresa, intereses por inversión en valores mobiliarios,
ampliaciones de capital, venta de inmovilizado, créditos bancarios, etc

Es importante que exista una adecuada coordinación entre el


departamento de ventas y tesorería, en cuanto a unificación de
criterios de venta y la fecha valor en que los fondos son
disponibles.

Por ejemplo: al tratar una venta de “contado” puede significar pago en el momento
de efectuar la venta, o pago a la recepción de la factura o contra giro. Hay que
especificar en cada caso.

207
UT. 12: PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y ANÁLISIS DE TESORERÍA

En una venta el cobro se ha realizado, sin embargo, el documento utilizado


(cheque, tarjeta de crédito, efecto,…) no se puede hacer efectivo, a efectos de
tesorería, hasta la fecha valor del mismo.

b) La segunda parte se forma con los pagos o desembolsos previstos cada


mes. Los pagos son más fáciles de prever, ya que dependen del grado de
compromiso de la propia empresa en sus compras y las condiciones
pactadas. Se han de tener en cuenta:

• Los pagos ordinarios


• Los pagos extraordinarios

Pagos ordinarios
Con los que se hace frente al funcionamiento normal
de la empresa como son: pago a proveedores por compras, pago de sueldos y
salarios, cotizaciones a la Seguridad Social, pago de suministros, publicidad,
marketing y promoción, Liquidaciones con Hacienda., primas de seguro,
arrendamientos

Pagos extraordinarios Pagos por la adquisición de bienes del activo fijo

c) La tercera parte del presupuesto lo forma el cuadro resumen: se contará


con el saldo existente en la tesorería a final del mes anterior más la
diferencia (positiva o negativa) del mes, con el fin de obtener el saldo final.

• Si el saldo fuese negativo se


deben proponer medidas para
equilibrar el presupuesto.

4- CORRECCIÓN DE LOS DESEQUILIBRIOS PRESUPUESTARIOS.


Una vez elaborado el presupuesto de tesorería, el responsable financiero debe
ejecutar una serie de mecanismos que permitan compensar el exceso o el defecto
de liquidez empresarial, por lo que debe disponer de la información necesaria para
tomar las decisiones oportunas, como son:
• identificación de las causas que han generado un déficit o un superávit de
caja.

208
UT. 12: PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y ANÁLISIS DE TESORERÍA

• Planificación de las fuentes de tesorería adicionales en caso de déficit, en


tiempo y cantidad adecuada.
• Actuaciones sobre los procedimientos de cobro y pago para evitar el déficit
transitorio.
• Establecimiento del nivel mínimo de seguridad, fijando un porcentaje en
función de alguna de sus variables más significativas ( deuda con
proveedores, cifra de ventas, deudas a corto plazo,etc.)
• Planificación de la colocación de los superávit de caja en inversiones
seguras, líquidas y rentables.
• Adopción de decisiones sobre los déficit o superávit estructurales de caja
(de larga permanencia)

4.1- DÉFICIT PRESUPUESTARIO (descubierto de tesorería)


Cuando surge un déficit en tesorería hay que financiarlo, teniendo que
decidirse sobre:
• el importe de la financiación
• con quién financiar
• el momento de la financiación y la devolución de la misma
Si el déficit se prevé con antelación suficiente permitirá hacer las
gestiones oportunas con objeto de no caer en impagos, en caso contrario, se
tendrá que disponer de mecanismos alternativos lo suficientemente ágiles
como para poder obtener los recursos económicos necesarios.

Las actuaciones para superar un déficit de tesorería se


resumen en:
ƒ Aplazar pagos
ƒ Adelantar cobros
ƒ Conseguir nuevos medios a través de operaciones
financieras.

Fuentes de financiación según su origen


Bancarias No bancarias
Descuento de efectos Leasing o arrendamiento financiero.
Préstamos Factoring
Créditos Sociedades de Garantía Recíproca
Fianzas y avales Sociedades de Capital-Riesgo.
Venta de inmovilizado (última opción)

209
UT. 12: PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y ANÁLISIS DE TESORERÍA

También existe la posibilidad de obtener financiación comercial actuando sobre


las compras y las ventas:
⇒ negociando con los proveedores un retraso en el vencimiento de la
deuda.
⇒ Adelantando el cobro a clientes, ofreciéndoles un descuento por
pronto pago entre las condiciones de venta, o negociando en el banco
sus efectos comerciales.
⇒ Realizando promociones especiales de ventas al contado.

Hay que tener en cuenta que toda financiación adicional tiene un coste, bien a
través de cantidades concretas o mediante la aplicación de un tipo de interés.

4.2- SUPERAVIT PRESUPUESTARIO (excedente de tesorería)


El exceso de liquidez de la empresa origina medios improductivos, por lo
que se debe tener prevista la colocación de los excedentes ociosos según
sean estos: esporádicos o permanentes.

Exceso esporádico
Se colocará el excedente en productos de inversión a
corto plazo (depósitos bancarios a corto plazo, FIAMM, etc.) que sin generar
riesgos, y siendo líquidos, suministren una remuneración superior a la de una cuenta
corriente.

Exceso permanente
Las inversiones a buscar serán a largo plazo: (acciones,
obligaciones privadas, Letras del Tesoro, Obligaciones y Bonos del Estado, etc)

Los factores que hay que tener en cuenta en las inversiones son:
Solvencia Liquidez Rentabilidad

* la relación entre solvencia y rentabilidad es en sentido inverso:


a más solvencia, menor rentabilidad
* Si el producto de inversión es negociable en el mercado secundario
no habrá problemas de liquidez

Otras posibilidades comerciales para colocar los excesos pueden ser:

210
UT. 12: PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y ANÁLISIS DE TESORERÍA

⇒ aumentar el periodo medio de cobro (lo que provocará un


aumento de las ventas).
⇒ saldar las deudas con los proveedores antes de su
vencimiento, aprovechando los descuentos por pronto pago.
⇒ Anticipar la devolución de deudas bancarias con el
consiguiente ahorro en los intereses a pagar.
⇒ Adelantar el programa de compras con pago en efectivo,
consiguiendo mejores precios o descuentos.
⇒ Anticipar el programa de inversiones antes del tiempo
previsto.

Ejemplo: Una empresa elabora el presupuesto de tesorería para el segundo


trimestre del año. Los datos disponibles son los siguientes:
- saldo en caja y bancos a 1 de abril : 8.100 €
- Las ventas en Febrero han sido de 5.500€ y en Marzo de 5.900 €
- Las compras en febrero han ascendido a 2.500€ y en marzo a 3.200 €
- Las previsiones en cuanto a compras y ventas para el trimestre son:
Ventas Compras
Abril Mayo Junio Abril Mayo Junio
5.600 6.000 5.200 2.600 3.100 2.900

- Las compras se pagan un 40 % al contado y el resto a 60 días. Las ventas se


cobran a un 50% al contado y el resto a 30 días.
- Los gastos fijos mensuales se estiman en unos 1.600 € mientras que los variables
ascienden a un 10% de las ventas realizadas cada mes.
- Está previsto realizar una reparación en las oficinas en el mes de mayo por valor
de 2.800 €.
- Hay que mantener constantemente una tesorería mínima que cubra el 15% del
saldo de proveedores, para lo cual se recurre al descuento de efectos.
Solución:

REALIZADAS EN EL PERÍODO ANTERIOR


MES VENTAS COMPRAS
Febrero 5500 2500
Marzo 5900 3200
PREVISTAS PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE
Abril 5600 2600
Mayo 6000 3100
Junio 5200 2900

211
UT. 12: PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y ANÁLISIS DE TESORERÍA

PREVISIONES DE COBROS
Abril Mayo junio
VENTAS 5600 6000 5200
COBROS
Contado 2800 3000 2600
A 1 mes 2950 2800 3000
TOTAL 5750 5800 5600

Previsión cobros contado: Previsión cobros a 1 mes:

Abril: 5600 x 0,5 = 2800 Abril: 5900x 05 = 2950


Mayo:6000 x 0,5 = 3000 Mayo: 5600 x 0,5 = 2800
Junio: 5200 x 05 = 2600 Junio: 6000 x 0,5 = 3000

PREVISIONES DE PAGOS
Abril Mayo junio
COMRPAS 2600 3100 2900
PAGOS
Contado 1040 1240 1160
A 2 meses 1500 1920 1560
Gastos fijos 1600 1600 1600
10% s/ ventas 560 600 520
Reparación oficina 2800
TOTAL 4700 8160 4840

Previsión pagos contado: Previsión pagos a 2 mes:

Abril: 2600x 0,4 = 1040 Abril: 2500x 0,6 = 1500


Mayo: 3100 x 0,4 = 1240 Mayo: 3200 x 0,6 = 1920
Junio: 2900 x 04 = 1160 Junio: 2600 x 0,6 = 1560
PRESUPUESTO TESORERÍA
Concepto Abril Mayo Junio
Saldo Inicial del mes 8100 9150 6790
Previsión de cobros 5750 5800 5600

Total cobros 5750 5800 5600


Previsión de pagos 4700 8160 4840

Total de pagos 4700 8160 4840


Diferencia mensual(cobros-pagos) 1050 - 2360 760
SALDO FINAL 9150 6790 6030
Ajustes
Saldo ajustado 9150 6790 6030

212
UT. 12: PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y ANÁLISIS DE TESORERÍA

5.-EL EQUILIBRIO FINANCIERO.


El análisis de la tesorería requiere el estudio del equilibrio financiero

El equilibrio financiero se considera adecuado cuando los gastos y las obligaciones son
satisfechos en sus vencimientos.

Las condiciones de equilibrio financiero son:

¾ Que la venta de productos o prestación de servicios se efectúe en un plazo igual o


inferior al crédito concedido por los proveedores.
¾ Que con la venta se recupere el coste total de los productos o servicio realizado.
¾ Que con la amortización de los elementos de inmovilizado se pueda hacer frente a la
cancelación del exigible a largo plazo.
¾ Que la venta permita la reposición de las unidades vendidas, dejando un superávit o
beneficio.

5.1 CRITERIOS PARA DETERMINAR EL EQUILIBRIO FINANCIERO.

a) Por la forma de obtener los flujos de tesorería

• Los flujos más habituales proceden de las actividades ordinarias


• Otros proceden de las actividades de inversión.
• Y otros de las actividades de financiación.

Según el estado de los flujos se pueden dar las siguientes situaciones:

La actividad normal de la empresa es capaz de generar los


Situación estable suficientes recursos para financiar las inversiones necesarias y
atender al pago de los préstamos.

Se da en épocas de expansión de la empresa, donde los flujos


Situación excepcional ordinarios y de financiación deben ser suficientes para la
adquisición del nuevo inmovilizado que se necesita incorporar.

La empresa no es capaz de generar los recursos suficientes con su


Situación de crisis actividad normal. Si no se trata de una situación coyuntural se
debe replantear la viabilidad de la empresa.

213
UT. 12: PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y ANÁLISIS DE TESORERÍA

b) Por diferencia entre masas patrimoniales correlativas

Restando a cada masa del activo su correspondiente masa de pasivo también se puede obtener
el equilibrio financiero. La estructura del balance se establece de la siguiente manera:

ACTIVO PASIVO
* Inmovilizado * Fondos propios

* Circulante: * Acreedores a largo plazo


Disponible
Exigible * Acreedores a corto plazo
Realizable

Disponible: Flujos líquidos de tesorería (caja y bancos)


Exigible: saldos de clientes y deudores e inversiones
financieras a corto plazo.
Realizable: existencias finales de la empresa.

Grados de equilibrio Comparación

Equilibrio de primer grado DISPONIBLE – ACREEDORES A CORTO PLAZO

Equilibrio de segundo grado DISPONIBLE + REALIZABLE – ACREEDORES A CORTO PLAZO

Equilibrio de tercer grado REALIZABLE– ACREEDORES A CORTO PLAZO

Equilibrio de cuarto grado INMOVILIZADO – ACREEDORES A LARGO PLAZO

Ejemplo: A la vista de la estructura de balance de la empresa AMASA, realiza las


comparaciones necesarias par obtener distintos grados de equilibrio:

ACTIVO PASIVO
* Inmovilizado 1.500,00 * Fondos propios 1.930,00

* Circulante: * Acreedores a largo plazo. 850,00


Disponible 450,00
Exigible 520,00 * Acreedores a corto plazo
Realizable 610,00 300,00

TOTAL 3.080,00 TOTAL 3.080,00

214
UT. 12: PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y ANÁLISIS DE TESORERÍA

Grados de equilibrio Comparación

Equilibrio de primer grado DISPONIBLE – ACREEDORES A CORTO PLAZO


450 – 300 = 150. Existe un exceso del 33,33% (150 / 450)

Equilibrio de segundo grado DISPONIBLE + REALIZABLE – ACREEDORES A CORTO PLAZO


450 + 610 – 300 = 760 Existe un exceso del 71,6% (300/1.060 )

Equilibrio de tercer grado REALIZABLE– ACREEDORES A CORTO PLAZO


610 – 300 = 310 Existe un exceso del 50,8% (310/610)

Equilibrio de cuarto grado INMOVILIZADO – ACREEDORES A LARGO PLAZO


1.500 – 850 = 650 Existe un exceso del 43,3% (650/1500)

5.2-FLUJOS DE LIQUIDEZ.
Distinguimos dos grupos de flujos de liquidez:

Cash-flow operativo Cash-flow no operativo


Entradas y salidas de tesorería FLUJOS DE Entradas y salidas de tesorería
relacionadas con el ciclo de LIQUIDEZ relacionadas con las
explotación y la financiación variaciones de activo fijo de
a corto plazo. la empresa y de los capitales
permanentes.

Cash-flow o flujo neto de caja es la diferencia entre el Inflow o entrada de tesorería y el


Outflow o salida de tesorería

Cash-flow operativo Cash-flow no operativo


o o
de explotación = Inflow operativo de capital = Inflow no operativo
Outflow operativo Outflow no operativo

Si la ratio es inferior a la unidad indica que la Indica en qué medida las operaciones de capital
explotación está disminuyendo la solvencia a (venta o compra de inmovilizado, ampliaciones
corto plazo de la empresa, pudiéndose consumir o disminuciones de capital, etc) han influido en
las reservas de tesorería de persistir. la tesorería.

La ratio debe ser ligeramente superior a la Los resultados (positivos o negativos) sobre la
unidad. tesorería se pueden considerar definitivos.

215
UT. 12: PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y ANÁLISIS DE TESORERÍA

La variación de tesorería = Tesorería final – Tesorería inicial


Tesorería inicial

Si el resultado es positivo significa que la tesorería ha aumentado si es negativo ha


disminuido en el periodo considerado

6.-ANÁLISIS DE LIQUIDEZ.

La liquidez de las empresas a corto plazo está estrechamente relacionada con los
movimientos del circulante y se realiza a través de ratios.

Las ratios son instrumentos de análisis


de liquidez que relacionan dos
magnitudes, cuyo cociente nos da una
medida inmediata y significativa de
algo que estamos analizando.

Un conjunto de ratios mide la capacidad de la empresa para afrontar sus obligaciones a


corto plazo, para lo cual relacionan masas del activo circulante (a corto plazo) con el
pasivo circulante (deudas y compromisos de pago a corto plazo)

6.1- TIPOS DE RATIOS.

El análisis a través de ratios tiene como punto de partida los documentos contables, que
deben ser depurados para que reflejen el estado real que se pretende conocer.

DE LIQUIDEZ
O
SOLVENCIA

DE TESORERÍA
O DE RATIOS DE ACIDEZ
DISPONIBILIDAD O
TEST ÁCIDO

DE LIQUIDEZ
INMEDIATA

216
UT. 12: PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y ANÁLISIS DE TESORERÍA

6.1.1 – RATIO DE LIQUIDEZ O SOLVENCIA

Mide la capacidad que tiene la empresa para hacer frente al pago de sus obligaciones a
corto plazo con los activos disponibles en el mismo periodo.

RATIO CIRCULANTE O RATIO DE SOLVENCIA = ( AC / PC ) X 100

AC= Activo Circulante Indica cuantos € hay realizables a


PC= Pasivo Circulante corto plazo por cada € exigible
también a corto plazo.

A TENER EN CUENTA:
Cuanto mayor sea la ratio menor será el riesgo de que resulten impagadas las
obligaciones a corto plazo.
Una ratio muy elevada puede significar un exceso de partidas de circulante
(mercancías, clientes, dinero líquido) que pueden mermar la capacidad de
rentabilidad de la empresa.
La ratio, que ha de ser mayor que la unidad, es una aproximación poco precisa a
la liquidez, pues no tiene en cuenta la liquidez relativa de las diversas partidas.
Se considera ideal que el activo circulante sea el doble que el pasivo circulante,
aunque está en función del tipo de empresa.

Ejemplo: La empresa SALSA presente durante los años 2003 y 2004 el siguiente balance de
situación. Calcular la ratio de liquidez.

ACTIVO 2003 2004 PASIVO 2003 2004


*Inmovilizado 5.125.423,00 5.680.000,00 * Fondos propios 2.895.150,00 3.625.100,00
* Activo * Acreedores a L/P 1.140.353,00 1.724.900,00
circulante: 3.120.200,00 3.620.100,00 *Acreedores a C/P 4.210.120,00 3.950.100,00
Disponible 58.320,00 65.830,00
Exigible 2.101.620,00 2.195.300,00
Realizable 960.260,00 1.358.970,00

Año 2004 = (3.120.200,00 / 4.210.120,00) x 100 = 74.11 %

Año 2003 = (3.620.100,00 / 3.950.100,00) x 100 = 91,64 %

La empresa ha empeorado en su disponibilidad a corto plazo de hacer frente a sus deudas del
mismo periodo. Debe reducir las partidas de acreedores a corto plazo para no verse en una
situación de suspensión de pagos.

217
UT. 12: PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y ANÁLISIS DE TESORERÍA

Ejemplo: A continuación se presentan las cantidades de activo circulante y pasivo circulante


de dos empresas. Calcular la ratio de solvencia para cada una de ellas.

EMPRESA CANSA EMPRESA PERSA


Activo circulante………...22.156,00 Activo circulante……..32.840,00
Caja …… ……………..2.500 Caja …… ……………..3.100
Bancos………………...6.200 Bancos………………...8.500
Clientes………………..1.950 Clientes………………10.200
Deudores varios………11.506 I.F.T…………………11.040

Pasivo circulante…………19.770,00 Pasivo circulante……..23.680,00

Ratio e liquidez = ( AC / PC )

Ratio de liquidez o solvencia empresa CANSA = 22.156,00/ 19.770,00= 1,12

Ratio de liquidez o solvencia empresa PERSA = 32.840,00/ 23.680,00= 1,38

La empresa PERSA tiene mayor solvencia que la empresa CANSA.

6.1.2 – RATIO DE ACIDEZ O TEST ÁCIDO.

La ratio de acidez o test ácido mide la capacidad de la empresa para hacer frente a sus
deudas a corto plazo sin tener en cuenta los stocks de existencias.

RATIO DE ACIDEZ O TEST ÁCIDO = ( AC – Existencias ) / PC X 100

Para lograr una medida más


ajustada de la liquidez, se depura el
activo circulante porque no todo se
puede transformar en líquido.

Al eliminar las existencias, se evitan las distorsiones de la valoración de las mismas, ya


que es presumible que se produzcan disminuciones sobre los valores contables en caso de
querer transformarlos rápidamente en dinero.

A TENER EN CUENTA:

Un valor normal de esta ratio es que sea superior a la unidad.


Los valores muy alejados de la unidad alertarán sobre un exceso (poco
conveniente) de liquidez.

218
UT. 12: PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y ANÁLISIS DE TESORERÍA

Ejemplo: Partiendo de los datos de la empresa SALSA del ejemplo anterior, calcular la
ratio de acidez de los años 2003 y 2004.

Ratio de acidez = ( AC – Existencias ) / PC X 100


Ratio de acidez = (Disponible + Exigible ) / PC X 100

Año 2003 = ( 58.230,00 + 2.101.620,00) / 4.210.120,00 = 0,5130 x100= 51,20 %


Año 2004 = ( 65.830,00 + 2.195.300,00) / 3.950.100,00= 0,5724 x100= 57,24 %

La ratio se aleja de las condiciones ideales de tesorería, ya que no se aproxima a la


unidad.

6.1.3 – RATIO DE LIQUIDEZ INMEDIATA.

La ratio de liquidez inmediata prescinde de las partidas de circulante que no son


líquidas, dando una visión más real sobre el activo líquido que tiene la empresa.

RATIO LIQUIDEZ INMEDIATA (DISPONIBLE / EXIGIBLE A C/p) X 100

La empresa gozará de buena salud


financiera si el valor de esta ratio
tiende al 50 %.

6.1.4 – RATIO DE TESORERÍA O DISPONIBILIDAD

La ratio de tesorería se ajusta más a la liquidez y mide la capacidad de hacer frente a las
obligaciones a corto polazo no con el activo circulante sino con las disponibilidades
líquidas inmediatas.

RATIO TESORERÍA
=(EFECTIVO + INVERSIONES FINANCIERAS TEMPORALES) / P C

Lo ideal es que su valor esté


próximo a la unidad, y no sería
conveniente que se situase por
debajo de 0,2

Su valor puede tener grandes oscilaciones a lo largo del año sin que suponga asumir
riesgos importantes.

219
UT. 12: PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y ANÁLISIS DE TESORERÍA

Ejemplo: Calcula la ratio de tesorería para las dos empresas de la actividad anterior.

R. Tesorería = efectivo + inversiones financieras temporales) / p c

Ratio Tesorería empresa PERSA = (3.100+8.500+11.040)/ 23.680= 0,95

Ratio Tesorería empresa CANSA= ( 2.500+6.200) / 19.770= 0,44

La empresa PERSA casi puede atender sus obligaciones de pago únicamente con sus
disposiciones líquidas. La empresa CANSA tiene grandes dificultades para atender sus
obligaciones de pago a los vencimientos.

7. – PERÍODO MEDIO DE COBRO Y PAGO.

El cálculo de los períodos medios de cobro y pago tienen en cuenta los escalonamientos
que se presentan en el vencimiento de los cobros y los pagos, es decir, contemplan la
evolución de la liquidez en la empresa, inconveniente que presentan las ratios de
liquidez al ser índices estáticos.

Para el cálculo de los períodos medios, se parte del concepto de rotación, es decir, la
velocidad con que los elementos del activo circulante se trasforman en otras partidas.

El período medio de cobro y pago se incluye como parte del ciclo productivo de la
empresa en el Periodo Medio de Maduración (PMM), que indica el tiempo que
transcurre desde que se invierte una unidad monetaria para la obtención de materias
primas, mano de obra y gastos generales necesarios para el proceso de explotación hasta
que los recupera como consecuencia del proceso de venta y cobro del producto.

El PMM incluye también el periodo medio de aprovisionamiento y el periodo medio de


fabricación, teniendo las empresas comerciales un PMM más corto que las fabriles al no
contar con la fase de fabricación.

7.1– PERÍODO MEDIO DE COBRO.

El período medio de cobro indica el número de días que transcurren desde que se
efectúa una venta hasta que se cobra.

El PMC es, por tanto, el tiempo que


se necesita para convertir la cuenta
de clientes en cuenta de tesorería.

220
UT. 12: PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y ANÁLISIS DE TESORERÍA

PERÍODO MEDIO DE COBRO = CLIENTES / (VENTAS/365)

360
PMC=
Ventas/ Clientes

Al cociente: VENTAS / CLIENTES se le denomina Rotación de clientes.

A TENER EN CUENTA:

La partida de clientes hace referencia a los saldos pendientes de cobro,


incluidos los efectos comerciales a cobrar.
Se puede utilizar 360 o 365 días según se trate de año comercial o
natural.
Si el resultado es muy bajo indica que la empresa lleva una política de
cobros demasiado estricta.
En ocasiones de déficit temporal de tesorería se puede mejorar los
cobros convirtiéndolos en efectivo lo más rápidamente posible.

7.2– PERÍODO MEDIO DE PAGO.

El período medio de pago indica el número de días que la empresa tarda en pagar a sus
proveedores.

PERÍODO MEDIO DE PAGO = PROVEEDORES / (COMPRAS/365)

360
PMC=
Compras / Proveedores

Al cociente: COMPRAS / PROVEEDORES se le denomina Rotación de compras.

A TENER EN CUENTA:

La partida de proveedores incluye también los efectos comerciales a pagar.


En momentos de déficit temporal de tesorería se puede pactar con los
proveedores alargar los períodos de pago.

221
UT. 12: PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y ANÁLISIS DE TESORERÍA

Ejemplo: A partir de los datos que se presentan de una empresa en un período determinado, y
sabiendo que el importe de las compras asciende a 32.580 € y el de las ventas a 48.230 €, se
pide calcular la rotación de clientes y la de compras, así como los períodos medios de cobro y
pago.

ACTIVO
CAJA 950 €
BANCOS 4.980 €
EXISTENCIAS 7.900 €
CLIENTES 10.200 €
CLIENTES, Efectos Com a cobrar 1.900 €
TOTAL……………….. 25.930 €
PROVEEDORES 6.200 €
PROVEEDORES, Efectos Com a pagar 5.100 €
TOTAL……………….. 11.300 €

Rotación clientes = Ventas / Clientes + Efectos comerciales a cobrar


Rotación clientes = 48.230 / 12.100 = 3,98

Rotación compras = Compras / Proveedores + Efectos comerciales a pagar


Rotación compras = 32.580 / 11.300 = 2,88

PMC = 360/Rotación de clientes


PMC = 360/ 3,98 = 90,45 días

PMP = 360/ Rotación de compras


PMP = 360/ 2,88 = 125 días

Analizando los resultados, apreciamos que el crédito de clientes se renueva cada 3,98 veces al
año y que se cobra el crédito a los clientes a los 90 días.

Con respecto a las compras, los créditos se renuevan 2,88 veces al año y se pagan a los 125
días.

Para equilibrar la relación entre compras y ventas a favor de las ventas se podría ampliar las
ventajas comerciales a los clientes lo que incrementaría las ventas.

222
UT. 12: PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y ANÁLISIS DE TESORERÍA

Ejercicio: la empresa LOCA SA presenta durante los años 2003 y 2004 los siguientes datos:

ACTIVO 2003 2004 PASIVO 2003 2004


*Inmovilizado 90.510,00 101.100,00 * Fondos propios 96.390,00 157.000,00
* Activo * Acreedores a L/P 70.000,00 84.000,00
circulante: *Acreedores a C/P 80.000,00 36.100,00
Disponible 75.300,00 38.900,00
Exigible 30.580,00 92.100,00
Realizable 50.000,00 45.000,00

Las compras de mercaderías en el ejercicio 2003 fueron de 64.000 € y en el 2004 de 75.000 €.


Las ventas de mercaderías en el ejercicio 2003 fueron de 120.000 € y en el 2004 de 320.000 €

Calcular: los grados de equilibrio, el análisis de solvencia y los períodos medios de cobro y
pago.

a) grados de equilibrio

Equilibrio de primer grado : Disponible- exigible a corto plazo

2003: 75.300 – 80.000 = - 5.000 La empresa ha pasado de no poder atender sus pagos
2004: 38.900 – 36.100 = 2.800 (año 2003) a poder hacerlo (año 2004)

Equilibrio de segundo grado:

Disponible + realizable – Exigible a corto


La empresa ha mejorado su situación financiera, sobre
2003: 75.300 + 50.000 – 80.000 =45.300 todo por la reducción del pasivo circulante
2004: 38.900 + 45.000 - 36.100 =47.800

Equilibrio de tercer grado:

Realizable – Exigible a corto plazo


La empresa ha reducido más su pasivo circulante que
se activo realizable.
2003: 50.000 – 80.000 = -30.000
2004: 45.000 – 36.100 = 8.900

Equilibrio de cuarto grado:


La relación porcentual será:
Inmovilizado – Pasivo a largo plazo 2003: 70.000 / 90.510 = 0,77
2004: 84.000 / 101.100 = 0,83
2003: 90.510 – 70.000 = 20.510 En el año 2003 hay un mayor peso de la financiación
2004: 101.100 – 84.000 = 17.100 propia
b) análisis de solvencia

223
UT. 12: PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y ANÁLISIS DE TESORERÍA

Ratio de solvencia:

(Activo circulante / Pasivo circulante) x 100 La liquidez de la empresa es demasiado alta


2003 = (155.880/ 80.000) x 100 = 194,85% manteniendo recursos ociosos improductivos.
2004 = (176.000/36.100) x 100 = 487,53 %

Ratio de acidez:

(activo circulante – existencias) / PC


En el año 2004 la empresa mantiene un exceso
2003= (155.880 – 50.000) / 80.000 = 1,32 de liquidez poco conveniente.
2004 =(176.000 – 45.000)/ 36.100 = 3,62

Ratio de Liquidez inmediata:

(Disponible /Exigible a corto plazo) x 100


Refleja en ambos años un exceso de liquidez.
2003: (75.300/ 80.000) x100 = 94,12 %
2004: (38.900/ 36.100) x 100 =107,75 %

c) Periodo medio de cobro

PMC: 360/ (Ventas / Clientes)

2003: 360/ (120.000/ 30.580)= 92 días


2004: 360/ ( 320.000/ 92.100)= 104 días

224
UT. 12: PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y ANÁLISIS DE TESORERÍA

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN

Actividad.- La empresa MARCHA S.L. realiza la previsión de cobros y pagos para el


mes de febrero de 2005, teniendo en cuenta los siguientes datos:

01.02 Existencias en caja 3.000 €


01.02 existencias en bancos 7.000 €
05.02 efecto a pagar 960 €
03.02 cobro factura nº 52 por 750 €
04.02 Pago reparación fontanero 180 €
06.02 recibo domiciliado luz 220€
07.02 Compra contado 480 €
10.05 Transferencia proveedor por 1.800 €
15.05 Efecto a pagar por 990 €
12.02 Efecto a cobrar por 250 €
16.02 Gastos varios por 900 €
18.02 Cobro fra nº 98 por 510€
17.02 Efecto a pagar por 1.300 €
20.02 Cobro de cheque por 2.100 E
23.02 Transferencia a n/f por 350 €
25.02 Efecto a pagar por 2.200 E
26.02 Recibo domiciliado agua por 120 €
26.02 Efecto a cobrar por 800 €
28.02 Sueldos y salarios por 3.100 €
28.02 Seguridad Social por 410 €
Establece las medidas a adoptar en aso de déficit o superávit en la tesorería.

Actividad: Elabora un presupuesto de tesorería para la empresa LA TIENDA S.A.,


con los siguientes datos.
Saldo inicial: 6.100 €
( 5.01.05) cobro factura nº 524: 1.500€
(10.01.05) cobro factura nº 605: 4.200€
(20.01.05) pago servicio técnico: 269 €
(29.01.05) pago nómina: 3.100€
(03.02.05) cobro factura nº 620: 2.500€
(10.02.05) pago reparación local: 850€
(15.02.05) cobro factura nº 630: 3.460€
(20.02.05) pago factura nº 69: 2.800€
(28.02.05) pago nómina: 3.100€
(01.03.05) pago seguro coche: 450€
(10.03.05) cobro fra nº 645: 1.050
(20.03.05) liquidación Hacienda: 890€
(30.03.05) pago nómina: 3.100€

225
UT. 12: PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y ANÁLISIS DE TESORERÍA

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN

Actividad.- Disponemos de los siguientes datos correspondientes a una empresa para


realizar el presupuesto de tesorería del primer semestre:

• Comienza el año con 6.512 € en caja y bancos.


• Las compras de enero sumaron 2.560 €, las de febrero 1980 €, las de marzo
3.457€, las de abril 1.026 €, las de mayo 4.870 €, y las de junio 3.050 €. El
40€ de las compras se pagan al contado, y el resto a 60 días.
• Los gastos fijos mensuales son de 7.500 € y los variables se fijan en un 18%
de las ventas. El 20 de Enero y Abril se realiza la liquidación con Hacienda
que asciende a 880 € y 740 € respectivamente. En el mes de febrero está
previsto cobrar 2.300 € por la venta de activos.
• Las ventas ascienden a: 7.450 € en enero, se prevé que el resto de los meses se
produzca un incremento del 10% sobre la cifra del mes anterior.
• Las ventas se cobran un 30% al contado, un 50 % a 30 días y un 20 % a 60
días.
• La empresa quiere mantener mensualmente una liquidez del 25 % del saldo de
proveedores. Si fuese necesario se procederá al descuento de efectos
operación a la que se estima un coste del 1,2 % del valor neto negociado.

Actividad: A la vista de la estructura de balance de la empresa LUNASA, realiza las


comparaciones necesarias para obtener distintos grados de equilibrio:

ACTIVO PASIVO
* Inmovilizado 1.000,00 * Fondos propios 1.500,00

* Circulante: * Acreedores a largo 500,00


Disponible 200,00 plazo.
Exigible 500,00
Realizable 600,00 * Acreedores a corto 300,00
plazo
TOTAL 2.300,00 TOTAL 2.300,00

226
UT. 12: PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y ANÁLISIS DE TESORERÍA

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN

Actividad: A partir de los datos que se presentan de la empresa BOTASA en un


período determinado, y sabiendo que el importe de las compras asciende a 31.500 €
y el de las ventas a 42.650 €, se pide calcular la rotación de clientes y la de
compras, así como los períodos medios de cobro y pago.

ACTIVO
CAJA 1.050 €
BANCOS 2.980 €
EXISTENCIAS 6.900 €
CLIENTES 8.420 €
CLIENTES, Efectos Com a cobrar 3.100 €
TOTAL……………….. 22.450 €
PROVEEDORES 4.870 €
PROVEEDORES, Efectos Com a pagar 3.260 €
TOTAL……………….. 8.130 €

Actividad: Contesta:
• ¿Qué es el presupuesto de tesorería?
• ¿A qué se llama descubierto de tesorería?
• ¿Qué es un excedente de tesorería?

Actividad: Al comenzar un ejercicio económico en una empresa se analizan los


ratios de liquidez correspondientes al ejercicio anterior y se obtienen los siguientes
datos:
• Rotación de clientes = 7,65
• Período medio de cobro = 45,52
Al finalizar el ejercicio se vuelven a calcular y se obtienen los siguientes resultados:
• Rotación clientes: 5,89
• Período medio de cobro: 68,45
Analiza los resultados indicando posibles causas que han podido producir el cambio.

Actividad: Calcula los ratios de liquidez correspondientes a una empresa de la que


se conoce los datos siguientes, valorando los resultados obtenidos:
Caja 1.100 Inversiones financieras
temporales 85.500
Bancos c/c 120.000 Proveedores 95.000
Existencias 90.000 Proveedores, efectos com a
pagar 250.000
Clientes 450.000 Acreedores varios 63.400
Clientes efectos com a 180.000
cobrar
227
UT. 12: PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y ANÁLISIS DE TESORERÍA

Saldo ajustado
PRESUPUESTO DE TESORERÍA

Concepto Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sptbre. Octubre Noviembre Diciembre
Modelo documento Presupuesto Tesorería
Saldo Inicial del mes
Previsión de cobros
*
*
*
*
*
*
*
*
*
Total cobros
Previsión de pagos
*
*
*
*
*
*
*
*
*
Total de pagos
Diferencia mensual
SALDO FINAL
Ajustes

228
U.T. 13: Derechos de cobro y pago

ÍNDICE

Esquema..................................................................................................... 230
Presentación ............................................................................................. 231
Objetivos .................................................................................................. 231

1.- El proceso de pago............................................................................. 232


1.1 Momento del pago.............................................................................. 232
1.2 Clasificación de las formas de pago.............................................. 232
2.- El pago en efectivo ........................................................................... 233
2.1 El recibo.............................................................................................. 234
2.2 Ingreso en cuenta corriente.......................................................... 235
3.- El cheque............................................................................................. 235
3.1 Personas que intervienen................................................................. 235
3.2 Partes del cheque............................................................................. 236
3.3 Clases de cheques ............................................................................ 236
3.4 Presentación y pago ......................................................................... 237
3.5 Acciones legales de impago............................................................ 237
3.6 El aval y el endoso en el cheque .................................................... 238
4.- El pagaré de cuenta corriente ....................................................... 238
5.- Las transferencias............................................................................ 238
5.1 Sistemas de transferencias ........................................................... 239
6.- Tarjetas bancarias ........................................................................... 239
7.- Servicios de correos ........................................................................ 239
8.- La letra de cambio ............................................................................ 240
9.- Registro de efectos ......................................................................... 247
9.1 A pagar ................................................................................................ 248
9.2 A cobrar ............................................................................................. 248
10.- Coste del circuito de pago............................................................. 248
11.- Libro auxiliar de proveedores....................................................... 249

Documentos ............................................................................................. 251


Actividades de auto evaluación ............................................................ 255
Actividades de ampliación ..................................................................... 257

229
Gestión Financiera, Enseñanza a Distancia

Entrega al

VENDEDOR MERCANCÍA COMPRADOR

COBRO Y PAGO

Al contado A plazos
¿Cómo?

ANOTACIONES

A TRAVÉS DE

Recibo
LIBROS AUXILIARES:
Ingreso
Cta.cte. Caja

Cheque Bancos

Tarjeta Efectos comerciales


bancaria a pagar

Correos Efectos comerciales


a cobrar

Letra de
cambio

Transferencia

230
U.T. 13: Derechos de cobro y pago

PRESENTACIÓN

En toda operación de compraventa que se lleve a cabo existe la


obligación de realizar el pago del importe acordado a cambio de
las mercancías solicitadas en el pedido y entregadas. Es
precisamente en el momento del pago efectuado por el
comprador cuando se concluye el ciclo de aprovisionamiento.

Por ello resulta necesario conocer cuáles son los aspectos más
importantes relacionados con los pagos, como son el momento,
la forma y los medios a través de los que se efectúa el mismo.

Las relaciones y las necesidades de la sociedad actual son


bastante más complejas que las que se daban cuando se podía
operar a través de la permuta. Hoy en día los instrumentos de
pago intentan adaptarse a los ritmos impuestos por una
sociedad en constante evolución, en la que la inmediatez y la
garantía de las partes que realizan la operación son un requisito
imprescindible para que ésta se efectúe.

En la presente unidad se analizarán aspectos relacionados con


el proceso de pago de toda compraventa, así como de los medios
existentes de cobro y pago.

Objetivos.
Con esta unidad de trabajo podremos:

9 Identificar los medios de cobro y pago existentes.


9 Comprender las modalidades de pago que se le pueden presentar
a la empresa.
9 Analizar la legislación existente relativa a las diversas formas de
pago.
9 Conocer y elaborar los documentos que se generan en las
distintas modalidades de pago.
9 Saber identificar y presentar los libros auxiliares existentes
sobre los que se realizan los apuntes según la forma de pago.
9 Reconocer los factores que intervienen en los circuitos de pago
en la empresa.

231
Gestión Financiera, Enseñanza a Distancia

1. EL PROCESO DE PAGO

LA PENALIZACIÓN
CONSISTE EN PAGAR El pago es la obligación más importante asumida por el
EL IMPORTE INICIAL
MÁS UNA CANTIDAD comprador al formalizar el contrato de compraventa, pudiendo
ADICIONAL POR incurrir en incumplimiento grave en el caso de no efectuarlo.
INTERESES DE
DEMORA.

1.1 MOMENTO DEL PAGO.

El momento del pago se establece por acuerdo entre las


partes contratantes, distinguiéndose en este aspecto dos tipos
de pago:
EL PAGO APLAZADO
PUEDE SER A CORTO O A
LARGO PLAZO, SEGÚN SE Pago al contado, que se realiza al recibir la mercancía.
REALICE ANTES O
DESPUÉS DEL AÑO DESDE
LA FECHA DE ENTREGA Pago aplazado o a crédito, se efectúa con
posterioridad a la entrega de la mercancía, siendo
normal que el proveedor incluya unos intereses.

Respecto a los intereses del pago aplazado existen dos


posturas diferenciadas:

No incluirlos como coste Incluirlos dentro del


LA POSTURA
MÁS ADECUADA del producto, sino como un coste de los productos, al
ES AQUELLA coste global de la empresa. igual que la mano de obra,
QUE PERMITE
CONOCER la materia prima y los
TODOS LOS
COSTES DEL gastos generales.
PRODUCTO.

1.2 CLASIFICACIÓN DE LAS FORMAS DE PAGO

AL CONTADO

En efectivo

Cheque

Pagaré

Transferencia
Letras de cambio
(hasta 90 días)

232
U.T. 13: Derechos de cobro y pago

APLAZADO
( MÁS DE 90 DÍAS)

Letras de cambio Recibos


domiciliados

2. EL PAGO EN EFECTIVO (documento anexo 1)

El efectivo es el medio de pago más utilizado en las


transacciones de comercio al por menor, del que la empresa no
obtiene ninguna rentabilidad financiera.

En la entrega de dinero en efectivo aparecerá en la factura


la firma del proveedor indicando el recibí, o bien emitirá un
recibo para acreditar la entrega del dinero.

También se podrá realizar el ingreso del efectivo en la


cuenta corriente del proveedor.

2.1 EL RECIBO

Es un documento que acredita la entrega de la cantidad que EL RECIBO LO


EMITE LA
figura en el mismo, en concepto de pago de una mercancía PERSONA QUE
adquirida o la prestación de un servicio determinado. COBRA EL DINERO

Los recibos estarán impresos en talonarios con matriz, a la


persona que paga se le entregará el recibo, quedando la matriz
en poder del emisor del mismo para justificar el pago.

Puede utilizarse para los pagos mediante domiciliación


bancaria, debiéndose comunicar a la entidad bancaria dicho
pago, además de la autorización por escrito por el deudor.

Número del recibo (la numeración ha de ser


correlativa)
Datos que Nombre o razón social de quien hace la
ha de entrega.
contener Lugar y fecha de expedición o emisión.
Cantidad entregada en letra y número.
Motivo por el que se extiende el recibo
Firma de quién emite el recibo

233
Gestión Financiera, Enseñanza a Distancia

2.2 INGRESO EN CUENTA CORRRIENTE

Para realizarlo se debe conocer:


9 El número de la cuenta corriente del proveedor.
9 La entidad bancaria y número de sucursal.

La entidad bancaria tiene la obligación de entregar a la


persona que realice el ingreso un justificante del mismo.

Se ha de saber que el efectivo ingresado en una cuenta


corriente antes de las 11 horas de la mañana tiene “valor” del
mismo día, mientras que si se hace con posterioridad tendrá
“valor” del día siguiente.

3. EL CHEQUE (documento anexo 2)

Documento cuyo contenido es un “ mandato puro y simple de


pagar una suma determinada en euros”.
(Regulado Ley 19/1985, Ley Cambiaria y del Cheque)

3.1 PERSONAS QUE INTERVIENEN.

EL LIBRADOR TIENE EL LIBRADOR: persona que emite la orden


LA OBLIGACIÓN DE incondicional de pagar a la presentación del mismo
DISPONER DE FONDOS
PARA HACER FRENTE (a la vista)
AL PAGO EXIGIDO
ANTE LA El LIBRADO: persona que recibe la orden de pago
PRESENTACIÓN DEL (debe ser un banco)
CHEQUE
TENEDOR: persona que está en posesión del
documento (cheque) y que cobrará la cantidad
indicada.

Proceso de emisión de un cheque


Documento

LIBRADOR TENEDOR
documento
Orden de pago pago

LIBRADO
(banco)

ENDOSANTE: persona que transmite el cheque


mediante endoso, y ha de ser distinta del librador.
AVALISTA: persona que responde del pago del
cheque.

234
U.T. 13: Derechos de cobro y pago

3.2 PARTES DEL CHEQUE

Para que un título pueda ser considerado cheque deberá SI NO SE INDICA


tener: LUGAR DE PAGO
SE CONSIDERARÁ
EL QUE APAREZCA
JUNTO AL NOMBRE
la denominación de “cheque” inserta en el texto. DEL LIBRADO
El mandato puro y simple de pagar una suma
determinada.
El nombre del que debe pagar (librado), que
necesariamente ha de ser una entidad de crédito.
Lugar de pago.
Fecha y lugar de emisión.
Firma del que lo expide (librador)

3.3 CLASES DE CHEQUES

Tipos Características
Al portador: Llevan la expresión “al portador” , y deben pagarse a
cualquier persona que los presente al cobro, debiéndose
identificar aportando su NIF.
Nominativo: Extendido a una persona (física o jurídica) determinada.
Es transmisible por endoso.
Puede aparecer con la expresión:“a la orden de” (nombre
de la persona física o jurídica), siendo en este caso
transmisible por endoso.
Puede aparecer con la expresión:“no a la orden
de”(nombre de la persona física o jurídica), siendo en
este caso no transmisible por endoso.
Para abonar en cuenta: Es una prohibición de pago en efectivo. Se abonará solo
en la cuenta del librado.
Se ha de insertar en el anverso la mención transversal
“para abonar en cuenta” o expresión equivalente.
Conformado: El librador o tenedor de un cheque podrá solicitar del
banco librado que preste su conformidad al mismo, lo que
acredita la autenticidad de éste y la existencia de
fondos suficientes en la cuenta del librador.
El librado retendrá la cantidad necesaria para el pago
del cheque a su presentación hasta el vencimiento del
plazo fijado, o en su defecto, del establecido en el art.
135 de la Ley Cambiaria y del Cheque (quince días).
Cruzados: Se caracteriza por estar atravesado por dos barras
paralelas sobre el anverso, que contiene la mención
“Banco” y “Compañía”.
El banco librador solo podrá pagar a un banco o a un
cliente de él.
En moneda extrajera: El tenedor de un cheque en moneda extranjera, sea
residente o no, podrá percibirlo del librado en la misma
moneda.

235
Gestión Financiera, Enseñanza a Distancia

3.4 PRESENTACIÓN Y PAGO

El pago del cheque se produce en el mismo momento en que el


tenedor lo presenta al librado o banco.

Situaciones que se pueden dar:


EL CHEQUE DEBE
PAGARSE. Que se presente el cheque antes de la fecha de pago.

DEBE TENERSE EN
CUENTA LOS PLAZOS Que se presente el cheque en una fecha posterior a
DE PRESENTACIÓN. la indicada.

Los plazos de presentación al cobro para no perder ningún


derecho, se cuentan desde la fecha de emisión, no
excluyéndose los día inhábiles, y son:

15 días
a) cheques emitidos y pagaderos en España:………………………..
b) Cheques emitidos en Europa y pagaderos
20 días
en España:………………………………………………………………………………
c) Cheques emitidos en el resto del mundo y Pagaderos en
60 días
España:…………………………………………………………...........................

El librador, pasado el plazo determinado, puede llevar a cabo


la revocación de la orden de pago que hasta dicho momento era
irrevocable.

3.5 ACCIONES LEGALES POR IMPAGO

“El tenedor podrá ejercitar su acción de regreso(podrá


cobrar) contra los endosantes, el librador y los demás
obligados cuando, presentado el cheque en el tiempo hábil, no
fuera pagado” Art. 146 de la Ley Cambiaria y del Cheque.

La falta de pago se ha de acreditar por:

EL PROTESTO HA a) protesto notarial.


DE HACEERSE
ANTES DE LA
EXPIRACIÓN DEL b) por declaración equivalente al protesto, que la propia
PLAZO DE
PRESENTACIÓN. Ley Cambiara establece y reconoce con los mismos
efectos;
por ejemplo: “ el banco librado declara, a los
efectos del art´. 146 de la Ley 19/1985, que,
presentado este cheque el día ……… no ha sido
pagado………. Fecha, antefirma y firma.”

236
U.T. 13: Derechos de cobro y pago

3.6 EL AVAL Y EL ENDOSO EN EL CHEQUE.

EL AVAL EL ENDOSO
El aval puede garantizar El endoso transmite
la totalidad o parte del todos los derechos
importe. resultantes del cheque.
Se indicará con la El cheque al portador se
expresión “por aval”, transmite mediante su
debiendo firmar el entrega.
avalista. El cheque a favor de una
El aval indicará a quién persona determinada, con
se ha avalado. o sin cláusula “a la orden”
Si falta la indicación se es transmisible por medio
entenderá avalado el de endoso.
librador.

4. EL PAGARÉ DE CUENTA CORRIENTE.

Es un documento de carácter privado que sólo permite LOS PAGARÉS MAS


USUALES SON LOS
cobrarse a partir de la fecha que indica el documento. BANCARIOS, LOS
DE EMPRESA Y
LOS DEL TESORO.
El formato del pagaré de cuenta corriente es similar al
cheque, con la salvedad de que se habrá de insertar en él un
código que permita controlar, en los intercambios automáticos
de compensación, que no se puede presentar a su cobro antes
de la fecha de su vencimiento.

NO SE PUEDEN
EMITIR AL
PORTADOR.

5. TRANSFERENCIAS.

El pago se efectúa mediante el traspaso de fondos de una


cuenta bancaria a otra, ya sean de la misma entidad bancaria
o no.

La persona o empresa que efectúa el pago es el


ordenante (es la cuenta de cargo)

La que ingresa el importe en su cuenta es el


beneficiario (es la cuenta de abono)

237
Gestión Financiera, Enseñanza a Distancia

LA
TRANSFERENCIA TIPOS DE TRANSFERENCIAS
SUPONE UN COSTE
PARA EL
ORDENANTE, QUE
ES LA COMISIIÓN
QUE COBRA EL INTERNAS EXTERNAS
BANCO

Directas Indirectas

Internas: tanto la cuenta del ordenante como la del


beneficiario están abiertas en la misma entidad de depósito.
Externas: intervienen más de dos entidades de crédito,
dando lugar a la transmisión por alguno de los
procedimientos de compensación interbancaria:

9 Directas: el beneficiario es cliente de la


entidad de depósito a la que la entidad
iniciadora dirige la transferencia.

9 Indirectas: el beneficiario no es cliente de la


entidad a la que la entidad ordenante dirige la
transferencia, siendo ésta la que, haciendo de
intermediaria, realiza la orden a una tercera
entidad en la que el beneficiario tiene la
cuenta.

5.1 SISTEMAS DE TRANSFERENCIAS

Se trata de sistemas automatizados que tienen por objeto


acelerar el proceso de comunicación de las transferencias
bancarias.

En la actualidad existen dos sistemas:

Sistema Nacional de Compensación Electrónica


(SNC-003): subsistema general de
transferencias.
Centro de Cooperación Interbancaria (CCI):
sistema de intercambios de órdenes de
transferencia en soporte magnético.

238
U.T. 13: Derechos de cobro y pago

Transferencia entre dos entidades distintas

Ordenada Transmitida Abonada Valoración

El día X El mismo día El día X + 1 El día X + 2

En el documento de transferencia es posible dejar


constancia del motivo u operación por la que se realiza el pago.

6. TARJETAS BANCARIAS

Tarjetas de plástico con una banda codificada, que basándose


en el saldo de las cuentas corrientes de sus clientes, son
emitidas normalmente por entidades financieras, permitiendo
realizar pagos por la compra de bienes y servicios.

Existen tres tipos:

Tarjetas de Tarjetas de Tarjetas


crédito débito monedero

Permiten realizar Incorporan un


compras por Las operaciones se chip de memoria
importe superior al cargan de forma recargable, y
saldo en cuenta, automática en la sirve para
cargándose al mes cuenta del titular, realizar compras
siguiente con un sin concesión de diarias de
interés por crédito. pequeño
aplazamiento. importe.

7. SERVICIOS DE CORREOS

El servicio de correos facilita la realización de pagos y


cobros a través de los denominados giros postales o
telegráficos.

239
Gestión Financiera, Enseñanza a Distancia

8. LA LETRA DE CAMBIO (documento anexo 3)

La Ley Cambiaria y del Cheque 19/1985, la define como: “el


título valor que obliga a pagar a su vencimiento, en un lugar
determinado, una cierta cantidad de dinero a la persona
primeramente indicada en el documento o, a la orden de ésta,
a otra persona también designada en el mismo.

A) Características de la letra de cambio.

DEBIDO AL Todos los datos referentes a las obligaciones y a


APLAZAMIENTO DE los derechos derivados de la existencia de una
PAGO, LA LETRA
CONSTITUYE UN letra de cambio han de estar escritos en el propio
MEDIO DE documento.
CRÉDITO A CORTO
PLAZO Debe cumplir ciertos formalismos, sin los cuales
pierde su auténtica naturaleza.

La letra de cambio aporta una ventaja


jurídica, ya que en caso de impago se
utiliza la vía del juicio ejecutivo, más
rápida que la ordinaria.

Especificaciones que han de aparecer en la letra de cambio


para que sea válida:

9 La denominación de la letra de cambio inserta en


el texto del título.
9 El mandato puro y simple de pagar una suma
determinada
9 El nombre del librado, que es la persona que ha de
pagar.
9 El vencimiento.
9 El lugar en que se pagará.
9 El nombre de la persona a la que se pagará.
9 La fecha y el lugar en que se libra.
9 La firma del librador, que es quien emite la letra.

240
U.T. 13: Derechos de cobro y pago

Si faltara alguno de los datos anteriores no se considera


letra de cambio, salvo en los casos:

ƒ Cuando falte el vencimiento, se considerará pagadero


a la vista

ƒ Si no designa lugar específico de pago, se entenderá


que es el domicilio del librado que figura en la letra.

ƒ La letra de cambio que no indique el lugar de su


emisión se considerará librada en el lugar designado
junto al nombre del librador.

B) Personas que intervienen en una letra de cambio.

El librador:

Es quién emite la letra, el que la crea, a quien se debe


el importe. Su firma ha de aparecer necesariamente en
ella.
El librado:

A quién va dirigida la letra, el que ha de aceptarla y el que ha de


pagarla a su poseedor el día del vencimiento. La aceptación de la
letra se produce cuando el librado lo hace constar mediante su
firma en el anverso del documento.

El tomador:

Persona o entidad asignado por el librador para cobrar la


letra, siempre que ella misma no indique que debe hacerse por
orden suya a otra persona o entidad.

El endosante y el endosatario:

Cesión de los derechos que tiene el tomador (endosante) sobre la


letra a favor de otra persona o entidad (endosatario) mediante el
endoso, que figurará en el dorso del documento.

El avalista:

Persona que respalda al pagador de la letra de forma que si no


paga éste, lo hará el avalista por él. Figura en el reverso de la
letra

241
Gestión Financiera, Enseñanza a Distancia

Emite letra de cambio

A la orden de
LIBRADOR TOMADOR

La acepta

Efectúa el pago
LIBRADOR

C) el timbre de la letra de cambio

La letra de cambio es un documento que se extiende en papel


timbrado, y está sujeto al Impuesto sobre Actos Jurídicos
Documentados.

La cantidad que se paga por la letra está en función del


importe y el vencimiento de la misma.

Con respecto al importe la cuantía del timbre será:

Importe letra Timbre


CUANDO EL
VENCIMIENTO DE
LA LETRA SEA
SUPERIOR A SEIS Hasta 24,04 € 0.06 €
MESES EL TIMBRE De 24.05 € a 48.08€ 0,12 €
SERÁ EL
CORRESPONDIENTE De 48.09€ a 90.15 € 0.24 €
AL DOBLE DEL De 90.16 € a 180.30 € 0.48 €
IMPORTEE DE LA
LETRA DE CAMBIO De 180.31 € a 360.61 € 0.96 €
De 360.62 € a 751.27 € 1.98 €
De 751.28 € a 1502.53 € 4.21 €
De 1502.54 € a 3005.06 € 8.41 €
De 3005.07 € a 6010.12 € 16.83 €
De 6010.13 € a 12020.24 € 33.66 €
De 12020.25 € a 24040.48 € 67.31 €
De 24040.49 € a 48080.97 € 134.63 €
De 48080.98 € a 96161.93 € 269.25 €
De 96161.94 € a 192323.87 € 538.51 €
Todo lo que exceda de 192.323,87 € a 0,02 € por cada
6,01 € o fracción.

242
U.T. 13: Derechos de cobro y pago

C) El vencimiento

Se puede utilizar cualquiera de las siguientes fórmulas:

A fecha fija:

La letra vence el día que se indique en ella

EN EL PLAZO A
DÍAS FECHA SE
A un plazo contado desde la vista: CUENTAN LOS
DÍAS (*)
INHÁBILES

el el plazo Días fecha: a Meses


vencimiento empieza a partir del día fecha: se
se expresa en contar siguiente al de computan
forma de desde la la fecha de la de fecha a EN EL PLAZO A
MESES FECHA EL
plazo fecha de letra. fecha. VENCIMIENTO SE
emisión. DARÁ EL ÚLTIMO
DÍA DEL MES
A la vista:

La letra se paga a suSe presentará El librador


presentación. en un plazo puede
inferior al año acortar o
desde su alargar
emisión dicho plazo.
A un plazo contado desde la vista:

El plazo comienza a computarse desde el día siguiente a la


aceptación de la letra.

(*) días inhábiles (documento anexo 4)

D) Partes que componen la letra de cambio:

La letra de cambio posee dos partes:

el anverso
el reverso

243
Gestión Financiera, Enseñanza a Distancia

ANVERSO:

Consta de los siguientes apartados:

(1) Timbre
(2) Lugar de expedición
(3) Importe de la letra en cifras
(4) Fecha de emisión de la letra (requisito esencial)

(5) Vencimiento de la letra


(6) Nombre del tomador
(7) Cantidad expresada en letra (en caso de diferir de la
cantidad expresada en cifras será válida la expresada en
letra)
(8) Espacio en el que se especificará el lugar de pago
(9) Datos de la identificación bancaria del librado: el Código
de Control del Cliente (CCC) y el Dígito de Control (DC)
(10) Cláusula (no es esencial)
(11)Nombre y domicilio del librado
(12) Firma, nombre y domicilio del librador
(13) Aceptación del librado (cantidad, domicilio y vto.),
expresada mediante la firma.

REVERSO:

La parte trasera de la letra de cambio o reverso sirve para


indicar la existencia del aval y/o endoso.

(1) Aval

244
U.T. 13: Derechos de cobro y pago

(2) Endoso

NO UTLIZAR EL ESPACIO SUPERIOR PPOR ESTAR RESERVADO PARA INSCRIPCIÓN MAGNÉTICA

Por aval de________________ Páguese a __________________


_________________________ ___________________________
con domicilio en_____________
A___de___________de______ ___________________________

Nombre y domicilio del _____a____de_________de____


avalista___________________
_________________________ Nombre y domicilio del endosante
_________________________ ___________________________
_________________________ ___________________________

(1) (2)

E) El protesto de la letra de cambio


EL PROTESTO
DEBE HACERSE
Si la letra no es aceptada o pagada por el librado, la Ley DENTRO DE LOS
CINCO DÍAS
permite exigir judicialmente el pago de la misma. Para acudir a HÁBILES
la vía judicial, es necesario el protesto notarial por el cual el SIGUIENTES AL
DEL
tomador probará que se presentó la letra y no se pagó. VENCIMIENTO.

Las entidades de crédito están obligadas a remitir al librado


en el plazo de dos días hábiles la cédula de notificación del
protesto por falta de pago de las letras que estén domiciliadas
en ellas.
El notario tendrá la letra a disposición
En los cinco días hábiles
del librado para su examen o pago, y
siguientes a esta notificación
procederá a su devolución al tenedor.

Las partes que intervienen en la letra de cambio pueden


pactar una cláusula por la que se dispense del protesto, es lo LA ACCIÓN DE REGRESO
ES LA QUE EXIGE EL
que se denomina “cláusula de devolución sin gastos”, sin REEMBOLSO DEL
protesto, o cualquier otra indicación equivalente escrita en el LIBRADOR, ENDOSANTES
Y DEMÁS PERSONAS
título y firmada. OBLIGADAS, UNA VEZ
VENCIDA LA LETRA Y EL
Con esta cláusula no será necesario el PAGO NO HA SIDO
protesto para que el tenedor de la letra EFECTUADO, PREVIO
PROTESTO O
pueda ejercitar las acciones de regreso DECLARACIÓN
contra quienes hayan suscrito dicha EQUIVALENTE.
cláusula.

245
Gestión Financiera, Enseñanza a Distancia

No dispensa al tenedor de presentar la letra


dentro de los plazos correspondientes ya que,
de no hacerlo, se puede proceder contra él
por esta causa.

Si ha sido escrita Si a pesar de


por el librador, estar la cláusula
produce efectos insertada por el
sobre todos los librador, el
firmantes. Si ha tenedor manda
sido escrita por el levantar el
endosante o el CLÁUSULA SIN protesto, los
avalista sólo surte GASTOS gastos que origine
efecto sobre serán por cuenta
estos. de dicho tenedor.

F) El endoso

Es la transmisión de la propiedad de la letra de cambio, de


forma total, pura y simple.

A tener en cuenta en el endoso:

“endoso en blanco” equivale a endoso al portador,


deberá firmarse en la letra o en el suplemento.

El endoso se puede hacer a favor:


9 Del librador.
9 Del librado.
9 De cualquier
persona obligada
en la letra.

Cuando el endoso contenga la expresión “valor al cobro “,


“en cobranza”, o similar, el tenedor no podrá endosar ésta
sino a título de comisión de cobranza (p.ej. en los efectos
enviados al cobro)
Las letras endosadas sin gastos, no serán objeto de
protesto notarial o declaración equivalente, salvo que en el
endoso se modifique expresamente la condición de “sin
gastos” consignada por el librador.

246
U.T. 13: Derechos de cobro y pago

El librador puede hacer constar la cláusula “no a la


orden” en cuyo caso la letra no podrá endosarse.
El endoso parcial será nulo.
Los endosos tachados se considerarán como no escritos.

El endoso debe contener:


Los datos de la persona a quien se transmite la letra.
Los datos de la persona de quien se recibe o a cuenta
de quien se carga.
El concepto en el que el cedente se declare reintegrado
por el tomador
La fecha en que se hace
La firma del endosante

G) aval

EL AVALISTA SE
El pago de una letra puede garantizarse mediante aval, ya COMPROMETE A CUMPLIR
sea por la totalidad o por parte de su importe. LA OBLIGACIÓON DE
PAGO SI NO LO HACE
EL LIBRADO A SU
El aval, expresado mediante las palabras “por aval”, irá VENCIMIENTO
firmado por el avalista en el anverso de la letra de cambio, e
indicará a quién se avala. A falta de esta indicación, se
entenderá avalado el aceptante, y en defecto de éste, el
librador.

La simple firma de una persona puesta en el anverso de la


letra vale como aval, siempre que no sean las firmas del librado
o del librador.

Cuando el avalista pague la letra de cambio adquirirá los


derechos derivados de ella contra la persona avalada.

9.REGISTRO DE EFECTOS

Una empresa puede tener varias letras de cambio a pagar y


varias a cobra, con distintos importes, fechas de vencimiento, y
acreedores o deudores. Es importante que la empresa tenga
toda esta información bien ordenada y accesible, por lo que
debe llevar un registro tanto de las letras a cobrar como de las
letras a pagar.

247
Gestión Financiera, Enseñanza a Distancia

9.1 A PAGAR (documento anexo 5)

Todos los empresarios/as pueden llevar los libros auxiliares


que consideren esenciales para efectuar el control de las
actividades realizadas.

En el libro de registro de efectos comerciales a pagar se


irán anotando todos los datos de las letras a cargo del
empresario/a, conociendo de esta forma la situación de la
cuenta contable: (401) Proveedores, efectos comerciales a
pagar.

REGISTRO EFECTOS COMERCIALES A PAGAR

Nº Librador plaza Importe F.Emisión F.Aceptación F.Vto. A la Domicilio Observación


orden de pago

9.2 A COBRAR (documento anexo 6)

En el registro de efectos comerciales a cobrar se indicarán


todos los datos de las letras de cambio giradas por la empresa
a cargo de terceros.

REGISTRO DE EFECTOS COMERCIALES A COBRAR

Nº Librado plaza Importe F. F. F. A la Domicilio F. Observ.


Emisión Aceptación Vto. orden de pago Dto.

10. COSTE DEL CIRCUITO DE PAGO

Cada medio de pago lleva consigo una serie de costes:

Explícitos (comisiones bancarias, impuestos,…)


Implícitos (flota o flotante)

248
U.T. 13: Derechos de cobro y pago

El float es la diferencia de días entre el inicio de una


operación comercial y su liquidación efectiva (abono o
cargo bancario)

Float comercial: permite averiguar si son


razonables los plazos de comunicación de
pedidos a administración y logística para una
FLOAT entrega y facturación en el mínimo plazo
posible

Float financiero: actúa sobre una correcta


fijación de vencimientos y gestión del cobro,
minimizando el lapso de tiempo desde la
facturación de la venta hasta el cobro de la
mismo.

Float comercial Float financiero


PEDIDO FACTURA COBRO

Se deben analizar los circuitos internos, en cuanto a la


organización administrativa de la empresa, indagando con qué
rapidez se tiene conocimiento de la operación de compra o
venta.

Esto permitirá elaborar las correspondientes previsiones en


la gestión de cobro-pago, así como una mejora en la gestión que
se hace explícita en los resultados de la empresa.

11. LIBRO AUXILIAR DE PROVEEDORES (documento


anexo 7)

Las empresas pueden llevar un control exhaustivo de las


operaciones realizadas con los proveedores: compras,
devoluciones, rappels, pago en efectivo, giro de efectos, etc.

Dependiendo de sus necesidades adoptan diversos modelos:

249
Gestión Financiera, Enseñanza a Distancia

LIBRO AUXILIAR DE PROVEEDORES

CONCEPTO EFECTOS A
PAGAR
FECHA clave Operación Nº DEBE HABER SALDO VTO. PAGO
documento Debe Haber

250
U.T. 13: Derechos de cobro y pago

DOCUMENTOS

ANEXO 1: MODELO DE RECIBO

NOMBRE DE LA
Recibo Nº___________ EMPRESA Recibo Nº ____________

DIRECCIÓN
Recibo de D. .................................... ................ de ..........................de .............
......................................................................
.............................................. He recibido de D. ..........................................................................
........................................................................................... la cantidad de

La cantidad de Euros
.................................................................................
..............
Euros # # .................................................................................
..................................
por .................................................
...................................................................... por ...........................................................................................................
...................................................................... ..............................................................................................................................................
...................................................................... ........................................................................................
.....................
Son # # Euros
............ de ...................... de ........... Firma

Fdo: ......................................

ANEXO 2: MODELO DE CHEQUE

BANCO FASAM
CUENTA CÓDIGO CLIENTE C.C.C.
ENTIDAD OFICINA D.C. Nº CUENTA

Euros # #

Páguese por este cheque a ................ ..


Euros....................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
.............................................de................................de..20.......
Debe consignarse en letras Firma

Nº ............
Fdo:

251
Gestión Financiera, Enseñanza a Distancia

ANEXO 3: MODELO LETRA DE CAMBIO

NO UTLIZAR EL ESPACIO SUPERIOR PPOR ESTAR RESERVADO PARA INSCRIPCIÓN MAGNÉTICA

Por aval de________________ Páguese a __________________


_________________________ ___________________________
con domicilio en_____________
A___de___________de______ ___________________________

Nombre y domicilio del _____a____de_________de____


avalista________________________
______________________________ Nombre y domicilio del endosante
______________________________ ___________________________
__________ ___________________________

(1) (2)

ANEXO 4
DÍAS INHÁBILES PARA EL PROTESTO

El Real Decreto 1039/1990, de 27 de julio (BOE del 10 de agosto), contiene la normativa


sobre días inhábiles a efectos del protesto, adaptada a la regulación legal de los días festivos
a efectos laborales y a la Ley Cambiaria y del Cheque, que considera festivos o inhábiles los
días no laborales para el personal de las entidades de crédito. Las principales disposiciones de
esta norma son las siguientes:

Días inhábiles

Serán considerados días inhábiles para la práctica de protestos los domingos, los festivos a
efectos laborales y los declarados o considerados no laborables para el personal de todas las
entidades de crédito en el ámbito territorial afectado.

252
U.T. 13: Derechos de cobro y pago

Determinación de días festivos a efectos laborales

Los días festivos a efectos laborales se determinarán conforme a loo dispuesto en el R.D.
2001/1983, de 3 de noviembre, en cada uno de los ámbitos a que los mismos se refieren, o
conforme a las disposiciones que en este aspecto vengan a sustituirlos.

Para la determinación de los días a que se refiere el apartado a terror, los notarios
deberán atenerse a la publicación oficial del calendario laboral de ámbito nacional o, en su
caso, del calendario de la respectiva comunidad autónoma o de la disposición legal que
determine las fiestas de carácter laboral de la misma, y de los calendarios de fiestas locales.

Días parcialmente inhábiles

el sábado o cualquier otro día parcialmente festivo o inhábil se tendrá, a efectos de la


práctica de protestos, por inhábil en su totalidad, sin perjuicio de la validez de las actuaciones
que se hubieren practicado en las horas hábiles del expresado día.

Determinación de días no laborables para el personal de entidades de


crédito

El Banco de España comunicará al Ministerio de Justica los días declarados o considerados


no laborables para el personal de las entidades de crédito y el ámbito territorial a que afecta
esta determinación. El citado Ministerio ordenará la oportuna publicación en el BOE.

Días declarados como inhábiles

Tendrán, asimismo, la consideración de días inhábiles para la práctica de protestos los así
declarados expresamente por disposición lega, incluso si la declaración se efectúa con
posterioridad al transcurso de aquéllos.

ANEXO 5: REGISTRO EFECTOS COMERCIALES A PAGAR

REGISTRO EFECTOS COMERCIALES A PAGAR

Nº Librador plaza Importe F.Emisión F.Aceptación F.Vto. A la Domicilio Observación


orden de pago

253
Gestión Financiera, Enseñanza a Distancia

ANEXO 6: REGISTRO EFECTOS COMERCIALES A COBRAR

REGISTRO DE EFECTOS COMERCIALES A COBRAR

Nº Librado plaza Importe F. F. F. A la Domicilio F. Observ.


Emisión Aceptación Vto. orden de pago Dto.

ANEXO 7: LIBRO AUXILIAR DE PROVEEDORES

LIBRO AUXILIAR DE PROVEEDORES


CONCEPTO EFECTOS A
PAGAR
FECHA clave Operación Nº DEBE HABER SALDO VTO. PAGO
documento Debe Haber

254
U.T. 13: Derechos de cobro y pago

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

1.- La empresa ASAFAM, S.A. CIF A-23106023, domiciliada en la calle Franchy


Roca nº 245, 35008 Las Palmas de Gran Canaria, ordena el día 27 de Julio de 2002
al Banco Santander Central Hispano , sucursal 3 de Madrid, que envíe transferencia
bancaria por importe de 4600 euros, con cargo a su cuenta corriente nº 13686785,
a EXCLUSIVAS CARAVAN, S.A. CIF A-34523412, calle Portugalete, 25, 24004
León.
Se pide: Formalizar la solicitud y la nota de cargo de transferencia.

2.- La empresa PRODUCTOS MARTÍN, NIF 2092092-H, , domiciliada en la calle


Anatole France, 25, 35015 Las Palmas de Gran Canaria, realiza un pago en efectivo
de 1500 euros el día 22 de Junio de 2002 a INDUSTRIAS SANTANA, NIF
33423578-P, CALLE 1º DE Mayo 345, 49003 Zamora, a cuenta de la factura nº 197
de fecha 24 de Mayo de 2002.
Se pide: confeccionar el recibo correspondiente.

3.- La empresa ALMACENES AFONSO, S.A., CIF A-13242526, calle Sebadal, 33,
35013 Las Palmas de Gran Canaria, recibe factura nº 565 de fecha 12 de Junio de
2002 por importe de 7800 euros a pagar mediante cheque nominativo a la
empresa INDUSTRIAS LORENZO, NIF 42765432-K, calle Ruiz de Alda, 99,
35002 Las Palmas de Gran Canaria. El cheque se extiende con cargo a la c/c
223344 de la sucursal nº2 del BSCH de Las Palmas de G.C., haciéndole entrega,
INDUSTRIAS LORENZO del recibo nº 045 de día13 de Junio de 2002.
Se pide: Confeccionar el cheque que emite ALMACENES AFONSO, S.A..

4.- Si una letra se emite el 30 de enero y vence al cabo de un mes.


Contesta: ¿qué día habrá finalizado el plazo?

5.- La empresa Alumisol S.A. se dedica a la venta de perfiles de aluminio para la


fabricación de mamparas, ventanas, mosquiteras y otros componentes de aluminio
de la casa. Ha vendido a la empresa Talleres del aluminio S.L. productos por valor
de 7.202 €. Pagando dicho importe en tres cuotas mensuales a través del Banco
AMR en el que dispone de fondos. Han decidido formalizar la operación mediante
tres letras de cambio a la orden del banco BLG, en el que la empresa Alumisol, S.A.
dispone de una cuenta bancaria.
Contesta: ¿Quiénes son en este caso el librador, el librado y el tomador de la
letra?

255
Gestión Financiera, Enseñanza a Distancia

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

6.-la empresa MESTIN, S.A. , CIF A- 13056676, domiciliada en la c/ Azucena, nº


12 (13002)Ciudad Real, endosa el día 18 de mayo de 2001 a su proveedor
MIIGUEL SEGURA CÁRDENAS, NIF: 3388951-G domiciliada en la c/ Travesía
del Río, 4, de Toledo, un efecto por importe de 2.100 €, librado el día 15 de mayo
de 2001, con vencimiento el 22 de agosto de 2001, de su cliente ALMACENES
RUBIO, sito en c7 Mirador, 4 (45003) Toledo, domiciliado en la C/C 234955 de
la sucursal nº 2 del Banco Santander de Toledo.

El efecto fue aceptado el día de su expedición por el librado y avalado por JUAN
RAMÍREZ RUIZ, c/ Piedrahita, nº 2 (45004) Toledo.

Confecciona el efecto con vencimiento al 22 de agosto de 2001.

7.- D. Ismael Carreño adquirió productos a Comercial Canarias S.A., por importe
de 7.200€ girándosele una letra a la orden del BBVA. La fecha de libramiento fue
el 8 de marzo de 2002, se aceptó el 10 de marzo y su vencimiento es de dos
meses fecha. La letra fue avalada por D. Luis Bermúdez el día 10 de marzo.
Comercial Canarias, S.A. endosó la letra el día 20 de marzo a Servicios y Seguros
S.A.

Se pide:
a) Indicar cómo se denominan técnicamente cada una de las personas que
intervienen en la letra indicada.
b) Día de vencimiento.

256
U.T. 13: Derechos de cobro y pago

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN

1.- D. Vicente García pagó el día 20 de enero de 2002, mediante cheque nº


2532125, el importe de la factura nº 3444/98 que ascendía a 240 €.
Se pide: realizar el recibo nº 451 por dicho importe.

2. Una letra girada el 4 de septiembre, aceptada el 5 de septiembre y con


vencimiento a 15 días vista, ¿cuándo vence?

3.- ¿qué importe habrá que pagar por el timbre de una letra cuyo importe es de
2.524,25 €, y por una letra de 6.310,62 € y vencimiento de 9 meses fecha?

4.- ¿cuál será el día de vencimiento de una letra emitida el 31 de marzo de 2002 y
girada a tres meses fecha?

3.- una letra se aceptó con fecha 25 de mayo de 2002, y vencimiento a 20 días
vista ¿qué día vencerá?

4.- la empresa Bazán S.A., vende a su cliente D. Felipe Cantero productos por
importe de 2.884,86 €, acordando la siguiente forma de pago: mitad en efectivo
mediante cheque nominativo a favor de Bazán S.A., y mitad mediante giro de tres
efectos a 30,60 y 90 días fecha.
Realizar:
• el recibo nº 457/02 que Bazán S.A., hará a D. Felipe Cantero con fecha
09/03/02.
• El cheque nominativo por la mitad del importe.
• las tres letras, teniendo en cuenta que se emiten el 9/03/02, se aceptan
el mismo día, van a la orden del Banco Atlántico y se han domicliado en el
BSCH, oficna 1503 c/ León y Castillo, 1 (35001) Las Palmas en la c/c nº
26845.

5.- las tres letras anteriores fueron avaladas el díia 10 de marzo de 2002 por D.
David Mandela, domiciliado en la c/ Norte, 125 (35010) Las Palmas de Gran
Canaria.
Realizar los correspondientes avales.

6.- La empresa Bazán S.A.endosó las letras anteriores el día 15 de marzoo de


2002 a la empresa Rodríguez S.L. domiciliada en la c/ Las Acacias, 58 (35400)
Las Palmas de GC.
Realizar los correspondientes endosos.

257
Gestión Financiera, Enseñanza a Distancia

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN

7- Anota en el auxiliar del proveedor PINARES,A. las operaciones siguientes:

- 01/03, factura nº 122, por importe de 3.580 euros, a pagar el día 12 de


marzo 750 euros en efectivo, según recibo nº 34. El día 22/03
entregamos cheque nominativo nº 3442 con cargo a lka c/c 4567 de BBVA
por importe de 630 euros.
- El día 26/03 aceptamos dos efectos de 700 euros (nº122 y 123) cada uno,
domiciliados en nuestra c/c del BBVA, vencimientos 27/04 Y 28/05.
- El día 01/04 damos orden de transferencia por importe de 800 euros. El
banco nos remite el cargo con fecha 03/04 según documentos nº 5543.
- El día 17/04 factura nº 244 por importe de 4.000 euros.
- El 21/04 recibimos factura de rectificación nº 56 por importe de 450
euros a nuestro favor por error en factura nº 244.
- El día 28/04 recibimos cargo bancario nº 665 por pago del efecto nº 122.
- El día 29/05 pagamos parcialmente el efecto nº 123 por importe de 500
euros, según cargo bancario nº 889.
- El día 01/06 el proveedor nos comunica el giro de nuevo efecto nº 222, vto.
1 de julio por devolución parcial del nº 123 e importe de 230 euros (se
incluyen gastos por nuevo giro).

258
UNIDAD 14
LIBROS AUXILIARES

260
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

ÏNDICE

Presentación ...............................................................................................................

1. Los libros auxiliares.........................................................................................262


1.1. Libro registro de caja ...............................................................................263
1.2. Libro registro de bancos...........................................................................264
1.3 Libro registro de efectos a pagar..............................................................264
1.4 Libro registro de efectos a cobrar ............................................................266

261
U.T.14: Libros auxiliares

PRESENTACIÓN.

En esta unidad vamos a ver los libros que se utilizan


frecuentemente en la gestión de tesorería, dando un formato a
nivel orientativo ya que no existen modelos únicos, aunque todos
se basan en controlar los moviemientos de cobros y pagos que
se producen o bien que se producirán

Con esta unidad


de trabajo podremos:

ˇ Conocer los principales libros relacionados con la tesorería.

ˇ Saber traspasar la información suministrada por los documentos a los libros registro pertinentes.

ˇ Interpretar la información que nos presentan dichos libros.

1. LOS LIBROS AUXILIARES


Para llevar a cabo una administración eficaz hay multitud de
hechos económicos que se producen a diario que deben ser
controlados y por lo tanto deben ser registrados en los libros
auxiliares.

Aunque este tipo de libros no son obligatorios, sí es verdad que


son necesarios para llevar a buen término la administración. En
la actualidad este tipo de libros son llevados por los propios
programas informáticos, pero es necesario conocer el
mecanismo a la hora de saberlos interpretar.

1.1 LIBRO REGISTRO DE CAJA.


Este libro recoge las entradas y salidas de dinero, así como la
entrega de cheques de los deudores de la empresa , antes de
ser ingresados en el banco. Básicamente, la estructura es la
siguiente:

- 262 -
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

LIBRO REGISTRO DE CAJA


Fecha Concepto Cobros Pagos Saldo

El saldo reflejado debe conciliarse con el saldo que


efectivamente poseemos en efectivo, a través de un recuento.

En el caso de que no coincida se debe averiguar el error, que


puede ser un error al realizar los apuntes en el libro, o un
ingreso o pago mal efectuado.

EJEMPLO
El saldo que poseemos en caja es 300,00 €.
Durante el día 30 de octubre realizamos las siguientes
operaciones:
• Pagamos el transporte fra. 025 de “Transportes Domínguez,
S.A.” que debíamos por importe de 125,00 €.
• Cobramos la factura 123/05 que importaba 825,00 €.
• Pagamos la factura 25/05 al proveedora Josefa Ruiz por un
importe de 80,00 €
• Ingresamos en caja 3.000 €, de un cheque 465 nuestra c/c.
• Pagamos al personal de la empresa la nómina correspondiente
a este mes por un importe de 1.900 €.

LIBRO REGISTRO DE CAJA

263
U.T.14: Libros auxiliares

Fecha Concepto Cobros Pagos Saldo


30.10 Saldo 300,00 300,00

30.10 Tr. Domínguez fra. 025 125,00 175,00

30.10 N/ fra. 123/05 825,00 1.000,00

30.10 Fra 25/05. J. Ruiz 80,00 920,00

30.10 CH/ 465LIBRO REGISTRO3.000,00


DE BANCO 3.920,00
ENTIDAD: Nº DE CTA.:
Fecha Nómina
30.10 Fecha Concepto
octubre Ingresos 1.900,00
Pagos 2.020,00
Saldo
operación valor

1.2 LIBRO REGISTRO DE BANCOS


En este libro se refleja los cargos y abonos que se produzcan
en las cuentas corrientes que tenga la empresa, llevándose un
libro registro para cada cuenta que tenga la empresa abierta
con las entidades financieras.

Es importante anotar en ellos no sólo la fecha de la operación si


no también la fecha valor, porque esta es la fecha que se toma
como referencia para el cálculo de los intereses abonados y
cargados por el banco.

El libro de bancos se debe llevar al día para conocer el


disponible que tenemos en la cuenta bancaria, hay que comparar
los movimientos reflejados en el banco con lo expresado en
dicho libro, a este hecho se le denomina conciliación y consiste
en comparar los movimientos reflejados en uno y en otro
documento, para analizar si ha habido algún cargo o abono no
previsto o comunicado o para subsanar errores que se puedan
cometer.

- 264 -
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

LIBRO REGISTRO DE EFECTOS A PAGAR

F. acept. F. vto. Librador Importe Domiciliación Observaciones

1.3 LIBRO REGISTRO DE EFECTOS A PAGAR


En este libro se refleja las letras de cambio en donde la
empresa sea el librado, que tiene que hacer frente al pago de
dicho documento en una fecha determinada. El librador puede
provenir de un proveedor o de un acreedor.

EJEMPLO
La empresa Alhismar, S.A. tiene los siguientes efectos a su
cargo, que vencerá en los próximos meses:
1. Letra emitida por la empresa Pescamar, S.A. aceptada el día
25 de Enero por un nominal de 3.000 €, que vencerá el día
25 de Abril y domiciliada en la c/c de la Caja de Canarias.
2. Letra emitida por la empresa Pescainsa, S.A. aceptada el día
22 de Febrero con vencimiento el día 13 de Mayo,
domiciliada en nuestra c/c de la Caja de Canarias de valor

LIBRO REGISTRO DE EFECTOS A PAGAR

nominal 1.500 €.
3. Letra emitida por la empresa “Congelados Gutiérrez, S.A.”
el día 22 de Abril con vencimiento el día 30 de junio por
importe de 550,00 €, domiciliada en nuestra c/c
4. Letra emitida por la gestoría “Díaz y asociados” el día 30
de Abril, sin domiciliar por importe 400 € y con vencimiento
el 30 de Mayo.

265
U.T.14: Libros auxiliares

F. acept. F. vto. Librador Importe Domiciliación Observacion

25.01.xx 25.04.xx Pescamar 3.000 Caja de Canarias

22.02.xx 13.05.xx Pescainsa 1.500 Caja de Canarias

22.04.xx 30.06.xx Gutiérrez 550 Caja de Canarias

30.04.xx 31.05.xx Díaz y asoc. 400

- 266 -
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

1.4 LIBRO REGISTRO DE EFECTOS A COBRAR


La empresa en este caso recoge todos los efectos librados por ella y en que situación se encuentran: Descontado, en gestión de cobro
o en cartera.

EJEMPLO
La empresa “Pescamar, S.A.”, tiene los siguientes efectos con derecho a cobro y en las siguientes situaciones:

1 Letra de cambio girada por la empresa “Alhismar, S.A.” el día 21 de Enero, por un valor nominal de 1.500 €, la letra está domiciliada
en el BBVA, que se aceptó el día 21 de Enero y que vence el día 30 de Marzo. Y se descontó el día 17 de Febrero, en el BBVA.

2 Letra de cambio girada por la empresa “Pescainsa, S.A.”, el día 3 de Febrero y aceptada el mismo día por un valor nominal de 5.612 €
y que vence el día 30 de Abril, está domiciliada. Ha sido negociada el día 15 de febrero, en el BBVA.

3 Letra de cambio girada por el Supermercado: Puerto el día 26 de Febrero por un valor nominal de 1.500 € y que vence el día 30 de
Marzo. Está domiciliada en el BBVA y ha sido llevada en gestión de cobro el día 1 de marzo.

4 Se posee en la empresa una letra girada por “Alhismar, S.A.” el día 13 de Marzo por un valor nominal de 1.000 € y que vence el día 13
de Mayo. Está domiciliada en el BBVA.

267
U.T.14: Libros auxiliares

LIBRO REGISTRO DE EFECTOS A COBRAR

F. Librado Importe F. Domici- F. vto. Descontado Gestión de cobro Cartera


libramiento Nombre Població Aceptación liación Fecha Entidad Fecha Entidad
n
21.01.XX Alhismar LPGC 1.500 21.01.XX SÍ 30.03.XX 17.02.XX BBVA

03.02.XX Pescainsa LPGC 5.612 03.02.XX SÍ 30.04.XX 15.02.XX BBVA

26.02.XX Sup LPGC 1.500 SÍ 30.03.XX 01.03.XX BBVA


Puerto
13.03.XX Alhismar LPGC 1.000 13.03.XX SÍ 13.05.XX BBVA CAJA

- 268 -
UT.15: GESTIÓN DE TESORERÍA

UNIDAD 15

GESTIÓN DE TESORERÍA

268
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

ÍNDICE

Esquema Conceptual ................................................................................ 270


Presentación.............................................................................................. 271
Objetivos ................................................................................................... 271
1. La tesorería en la empresa ............................................................... 272
1.1 Funciones del departamento de tesorería .................................. 272
1.2 Importancia de la gestión de tesorería ....................................... 273
1.3 El departamento de tesorería: relaciones internas
y externas. ............................................................................................... 275
2. Cuentas de tesorería.......................................................................... 276
3. Libros auxiliares de tesorería.......................................................... 276
3.1 Libro auxiliar de caja........................................................................ 277
3.2 Recuento y arqueo de caja.............................................................. 278
3.2.1 Tratamiento contable de las diferencias en el saldo
de caja........................................................................................................ 279
3.3 Libro auxiliar de banco .................................................................... 280
3.4 Conciliación bancaria ........................................................................ 281
3.4.1 Tratamiento contable de las diferencias en el saldo
de bancos ................................................................................................... 282
4. Liquidación de cuentas corrientes................................................... 283
4.1 Procedimiento de liquidación .......................................................... 285
5. La financiación en la empresa........................................................... 286
5.1 Financiación comercial...................................................................... 286
5.2 Financiación no comercial................................................................ 287
6. Gestión de efectos ............................................................................. 288
6.1 Gestión de efectos a pagar............................................................. 289
6.2 Gestión de efectos a cobrar .......................................................... 290
6.3 Gestión de efectos a cobrar en cartera ..................................... 290
6.4 Gestión de cobro del efecto .......................................................... 291
7. Gestión de negociación de efectos ................................................. 292
7.1 Proceso de descuento de efectos ................................................. 292
7.2 Contabilización del proceso de negociación ................................ 293
7.3 Impago de un efecto descontado.................................................. 294
8. Medios de pago internacionales ....................................................... 296
8.1 Cheque bancario internacional........................................................ 297
8.2 Orden de pago simple ...................................................................... 298
8.3 Remesa simple ................................................................................... 298
8.4 Orden de pago documentaria ......................................................... 300
8.5 Remesa documentaria ...................................................................... 301
8.6 Crédito documentario ...................................................................... 302
Actividades de ampliación...................................................................... 305
Anexos:
Libro Auxiliar de Caja............................................................................. 308
Recuento y Arqueo de Caja ................................................................... 310
Libro Registro efectos a Pagar ............................................................ 311
Libro Registro efectos a Cobrar.......................................................... 312
Documento liquidación cuenta corriente ............................................ 313 269
UT.15: GESTIÓN DE TESORERÍA

ESQUEMA CONCEPTUAL

ADMINISTRACIÓN
GENERAL

DEPARTAMENTO
FINANCIERO

SERVICIO DE
TESORERÍA

Relaciones Relaciones
Internas Externas

• Departamento de Contabilidad. • Administración Pública.


• Departamento Comercial. • Bancos o Entidades financieras
• Recursos Humanos • Otras empresas.

Cobros y Pagos

• Cobros al Contado. • Pagos por Compras.


• Cobros con Cheque. • Pagos al Personal.
• Cobros con Transferencia • Pagos de Tributos e Impuestos.
bancaria. • Pagos a Acreedores diversos.
• Cobros con Tarjeta de
crédito o débito.
• Cobros mediante Pagaré.
• Cobros con Letra de
cambio

270
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

PRESENTACIÓN

La gestión de tesorería es clave para una empresa ya que proporciona los medios
necesarios para comprar bienes, pagar servicios, retribuir a los trabajadores, liquidar
impuestos, etc.

El departamento de Tesorería en una empresa es, por tanto, el encargado de


gestionar la entrada y salida del disponible, es decir, administrar los pagos y cobros
originados en la corriente real de bienes y servicios.

En la medida que la empresa compra y vende, existirán continuas salidas y entradas de


tesorería en sus diferentes modalidades ya sea en efectivo, en forma de cheque o
transferencia, y se realizarán numerosos apuntes contables que son necesarios
contrastar con los saldos de tesorería.

Es el departamento de tesorería el que monopoliza las relaciones con las entidades


financieras.

Objetivos.
Con esta unidad de trabajo podremos:

9 La tesorería y su importancia.
9 El servicio de tesorería en la empresa: sus relaciones internas y externas.
9 Los procesos de cobros y pagos habituales en la empresa.
9 Describir las principales tareas del servicio de tesorería.
9 Conocer los documentos relacionados con el cobro y el pago.
9 La gestión de tesorería
9 Los libros auxiliares de tesorería.: caja y bancos.
9 Métodos de liquidación de cuentas corrientes
9 Tipos de financiación comercial y no comercial en la empresa.
9 La gestión de la negociación de efectos.
9 Los principales medios de pago internacionales.

271
UT.15: GESTIÓN DE TESORERÍA

1.- LA TESORERÍA EN LA EMPRESA.

Se entiende por tesorería al dinero que tiene una empresa, tanto al disponible en caja
como al depositado en las cuentas que tiene la empresa en una o en varias entidades
financieras.

En una empresa, es el departamento de Tesorería o departamento de Caja, el que


gestiona y administra todo lo concerniente a sus entradas y salidas de dinero.

Para realizar esta función, el departamento de Tesorería;

Recopila Gestiona Habilita

Toda la documentación oportuna de acuerdo con las necesidades empresariales, tanto a


nivel interno (libros auxiliares de tesorería, justificantes de pago y recibos de cobro)
como a nivel externo (facturas, cheques, letras).

La tesorería de una empresa está constituida por


el capital circulante, llamado también fondo de
maniobra o fondo de rotación:
Activo circulante – Pasivo circulante

1.1- FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE TESORERÍA.

A nivel general son:

ƒ Custodia y conservación del dinero.


ƒ Negociación de las condiciones bancarias.
ƒ Organización racional de pagos y cobros.
ƒ Elaboración y control del plan de tesorería.

Que se concretan en:

Administrar las cuentas de tesorería.


Determinar los recursos financieros necesarios para hacer frente a las
obligaciones de pago inmediatas.
Elegir entre los medios de pago y cobro a utilizar.
Asegurar la liquidez en la empresa mediante la previsión futura de cobros y
pagos a través del presupuesto de tesorería.

272
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

Ante la falta de liquidez, elegir la fuente de financiación no comercial más


adecuada dentro de las posibles que favorezcan los intereses empresariales.
Si existe exceso de liquidez, señalar una inversión alternativa para los
recursos ociosos conjugando rentabilidad, seguridad y liquidez.
Cumplimentar los Libros auxiliares de caja y bancos.
Gestionar la financiación comercial, es decir, negociar las condiciones de
crédito con proveedores y clientes.
Realizar el arqueo de caja.
Hacer la conciliación bancaria.

1.2- IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE TESORERÍA.

La gestión de tesorería es la forma de administrar el dinero con el objetivo de


rentabilizarlo lo más posible.

Para administrar adecuadamente la tesorería de una empresa se han de realizar análisis


periódicos sobre las entradas y salidas de dinero y se ha de evaluar la capacidad de la
empresa para hacer frente a los pagos en un momento dado. Para llevar a cabo este
estudio es imprescindible que el departamento de Tesorería conozca todos los planes que
tenga la empresa en todos sus departamentos (previsiones de compras, previsiones de
ventas, previsiones de gasto, etc.).

Ciclo fundamental de la tesorería de una empresa

CAPITAL PAGOS

TESORERÍA

Caja DINERO Bancos

PRÉSTAMOS COBROS

273
UT.15: GESTIÓN DE TESORERÍA

El dinero puede provenir de recursos propios como el capital que se aporta


inicialmente o de recursos ajenos como préstamos concedidos por los
bancos.
Con el dinero se realizan compras que se abonan o se generan deudas que se
abonarán posteriormente.
Las compras permiten ventas posteriores que se cobran o generan derechos
de cobro.

Ç Ciclo de tesorería

Hay que distinguir que en:

Caja se registra el dinero legal (billetes y monedas de curso legal) tanto en


moneda nacional como en divisas.
Bancos se registra el dinero bancario (depósitos en bancos y entidades
financieras)

La cantidad de dinero disponible en la caja debe ser suficiente para cubrir las
necesidades diarias, de modo que el resto del dinero debe depositarse en cuentas
corrientes bancarias o en otro tipo de depósitos,, en los cuales los bancos
ofrezcan un mayor interés.

El ciclo de las ventas sigue el proceso siguiente:

La empresa recibe un pedido.


Entrega la mercancía a los clientes con su correspondiente albarán o nota de
entrega.
Expide la factura correspondiente.
Cobra en la fecha acordada.

El cobro puede ser:


• al contado.
• con cheque.
• con transferencia bancaria.
• con tarjeta de crédito o débito.
• por pagaré.
• con letra de cambio

274
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

El ciclo de las compras se puede desglosar en:

1º. La empresa define sus necesidades.


2º. Selecciona las ofertas.
3º. Realiza el pedido.
4º. Recibe el producto o servicio.
5º. Controla la recepción de la factura (cantidad, fecha, precio, condiciones
pago)
6º. Paga en la fecha convenida.

1.3- EL DEPARTAMENTO DE TESORERÍA: RELACIONES INTERNAS Y


EXTERNAS.

Dentro de la empresa el servicio de tesorería pertenece al departamento financiero, aunque


está relacionado con toda la organización de la misma.

Relaciones internas con:


Para preparar el plan de tesorería a corto plazo necesita la
* Contabilidad información de este departamento.
- Con el servicio de compras ya que genera uno de los gastos
mayores en la empresa. A medida que se efectúen los
* Departamento Comercial pedidos pasará una copia de los mismos a tesorería.
- Con el servicio de ventas por la forma de cobro a los
clientes: al contado, con letras de cambio, etc.
El pago de la nómina del personal por suponer un gasto
* Recursos Humanos considerable requiere de una previsión oportuna para el
pago de la misma. Las variaciones mensuales se pueden
originar con las pagas extraordinarias o con los nuevos
convenios con los trabajadores.

Relaciones externas con:


Ha de intervenir directamente en las negociaciones de
* Entidades bancarias las condiciones de los préstamos y de los depósitos.

Por las liquidaciones o tributos que afecten a la


* Administración Pública actividad empresarial (IVA, IRPF, Impuesto de
Sociedades, etc) y cotizaciones a la Seguridad Social.

Por servicios o compras que pueden ser o no habituales


* Otras empresas en la actividad de la empresa.

275
UT.15: GESTIÓN DE TESORERÍA

2.- CUENTAS DE TESORERÍA.

Las cuentas de tesorería representan saldos disponibles expresados en euros. Se


engloban en el grupo 5 CUENTAS FINANCIERAS, subgrupo 57 TESORERÍA.

Son la cuenta de Caja y la cuenta de Bancos e instituciones de crédito. Una


diferencia importante entre ellas es que mientras la primera no admite posiciones
acreedoras, la segunda si admite “descubierto” o “números rojos”, donde el banco
anticipa la cantidad de dinero necesaria al titular de la cuenta, que deberá la cantidad
adelantada más los intereses correspondientes.

(Cuentas 570 y 571 del PGC) Representa la disponibilidad de


Cuenta de Figuran en el activo del Balance, medios líquidos (billetes y
Caja no pueden tener saldo acreedor moneda) y cheques conformados.
Se entrega un recibo a la persona
En los cobros que realiza el ingreso, quedando
una copia.
Se debe exigir siempre un
En los pagos justificante del pago realizado

(cuentas 572 a 575 del PGC) Incluye los saldos de


Cuentas de Figuran en el activo del Balance, disponibilidad inmediata a favor
Bancos pueden tener saldo acreedor. de la empresa. La retirada y
movimientos de fondos se hace a
Los “descubiertos” se través de: libretas bancarias,
contabilizan en la cuenta 5200 tarjetas magnéticas, cheque,
del PGC transferencias, etc

3.- LIBROS AUXILIARES DE TESORERÍA.

En los libros auxiliares de tesorería se anotan los datos reales de las operaciones
realizadas con el dinero disponible en efectivo y con el depositado en las diferentes
cuentas bancarias.

En los departamentos de Tesorería se utiliza un libro auxiliar de Caja y otro de Bancos


como mecanismos de control y seguimiento de la tesorería de la empresa. Son registros
voluntarios no exigidos legalmente, pero que la empresa lleva por necesidad interna de
información para la toma de decisiones.

El formato de los libros auxiliares de tesorería es una


versión ampliada de la ficha de Mayor, más detallada y con
la única diferencia de que hay que calcular el saldo después
de cada transacción

276
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

3.1.- LIBRO AUXILIAR DE CAJA.

El libro registro de caja recoge diariamente todas las anotaciones de entradas y salidas de
dinero en efectivo, así como los cheques que permanecen provisionalmente en la caja
física hasta su ingreso en las cuentas bancarias.

El formato de este libro auxiliar puede ser:

LIBRO AUXILIAR DE CAJA Año


Fecha Concepto Subcuenta Asiento Cobros Pagos SALDO
contable

Las anotaciones a realizar son:

Fecha de la operación.
Concepto o breve explicación de la operación.
Código de la subcuenta contable utilizada como contrapartida en el asiento.
Número del asiento correspondiente en el Libro Diario.
Cobros: Importe de la entrada de efectivo en caja.
Pagos: Importe de la salida de efectivo en caja.
Saldo del dinero en caja.

Ejemplo: Las operaciones realizadas con dinero en efectivo son:

Día 01.05
ƒ Saldo de partida de ese día: 450 €
ƒ Paga la factura nº 51 de su proveedor PVR S.A. por importe de 110 €
ƒ Cobra 210€ de una venta, fra. Nº 561
ƒ Paga 150€ por compra en efectivo de mercaderías, fra. nº 36
ƒ Ingresa en el BSCH 300 €

LIBRO AUXILIAR DE CAJA Año: 2005


Fecha Concepto Subcuenta Asiento Cobros Pagos SALDO
contable
01.05 Saldo inicial 0 450
“” Pago fra 51 (PVR S.A.) 40000001 1 110 340
“” Cobro fra 561 70000001 2 210 550
“” Pago fra 36 60000001 3 150 400
“” Ingreso efectivo BSCH 57200001 4 300 100

277
UT.15: GESTIÓN DE TESORERÍA

Para conseguir una gestión eficiente de caja se ha de tener en cuenta:

Designar un empleado como responsable principal de las operaciones de caja y de


un sustituto del mismo.
Prever, con suficiente antelación, los pagos en efectivo que se han de realizar
cada día.
Mantener el nivel idóneo de dinero en la caja.
Cobrar y pagar siempre con justificante documental.
Anotar todas las operaciones de forma diligente.
Realizar el recuento y arqueo diario al término de la jornada.

3.2.- RECUENTO Y ARQUEO DE CAJA.

El recuento de caja consiste en contar los billetes, monedas y cheques, obteniendo la


suma total de dinero existente en la caja física. El arqueo de caja es la comprobación de
que el total de dinero que arroja el arqueo coincide con el saldo del libro de caja y con el
total de justificantes de cobros y pagos.

Después de realizado el arqueo, el responsable firma un acta de arqueo donde expresa la


conformidad con la situación reflejada en el libro o las diferencias existentes.

Si no coinciden las cantidades del recuento y del arqueo, puede se a causa de:

Equivocaciones al cobrar y/o pagar.

Errores en las cantidades apuntadas en los justificantes o en el libro registro de


caja.

Extravío de algún justificante de cobro o pago, o que no se haya extendido.

Si no se puede subsanar los errores, hay que realizar una anotación en el libro de caja
que corrija la diferencia de saldos.

Ejemplo: recuento y arqueo del ejercicio anterior.

Recuento de caja al 01.05 Arqueo de caja al 01.05


1 billete de 50 euros 50 € Saldo día anterior 450€
1 billete de 20 euros 20€ Cobros de hoy 210€
2 billetes de 10 euros 20€ Suma………………………. 660€
1 billete de 5 euros 5€ Pagos de hoy 560€
Moneda metálica 5€
TOTAL ………………………. 100€ SALDO al cierre de hoy 100€

278
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

3.2.1.- TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS DIFERENCIAS EN EL SALDO DE


CAJA.

Para corregir contablemente las divergencias existentes entre el saldo contable y el real
de dinero en efectivo, es preciso realizar unos ajustes contables, que dependerán de si
la diferencia sobra o falta.

Saldo contable menor que el real

El asiento a realizar cuando se detecta la diferencia será:


(570) Caja a Partidas pendientes de (555)
aplicación

Si se descubren los motivos:


(555) Partidas pendientes de a Cuenta representativa del
aplicación motivo

Si no se descubren los motivos:


(555) Partidas pendientes de a Otros ingresos de gestión (758)
aplicación corriente
También puede ser:
(555) Partidas pendientes de a Ingresos extraordinarios (778)
aplicación

Saldo contable mayor que el real

Asiento contable cuando se descubre la diferencia:


(659) Otras pérdidas en gestión a Caja (570)
corriente
También puede ser:
(678) Gastos extraordinarios a Caja (570)

Si se descubren los motivos:


Cuenta representativa del a Otros ingresos de gestión (758)
motivo corriente
También puede ser:
Cuenta representativa del a Ingresos extraordinarios (778)
motivo

Si no se descubre el motivo no se efectuará ningún asiento.

279
UT.15: GESTIÓN DE TESORERÍA

3.3.- LIBRO AUXILIAR DE BANCO.

El libro auxiliar de Bancos sirve para dejar constancia de todas las operaciones, la
disponibilidad y el control que se realizan con las entidades bancarias por medio de
cuentas corrientes, cuentas de ahorro o de crédito.

El registro de las operaciones se hace de manera independiente para cada cuenta,


utilizando hojas o libros diferentes, según la conveniencia de la empresa

Las cuentas de ahorro son poco utilizadas por las empresas, siendo las cuentas
corrientes el instrumento bancario habitual de cobros y pagos: domiciliaciones,
transferencias, cheques, letras, etc.

Este libro tiene una estructura similar al libro auxiliar de caja.


LIBRO AUXILIAR DE BANCO Año:
Entidad bancaria:
Domicilio:
Tipo de cuenta: Código Cuenta:
Nº c/c: Hoja nº:
Fecha Concepto Subcuenta Asiento Cobros Pagos SALDO
contable

Las anotaciones a realizar son:

Año de registro de los movimientos de bancos.


Datos referentes a: nombre de la entidad bancaria, domicilio, tipo de cuenta,
código cuenta (CCC), nº de la cuenta corriente.
Fecha de la operación.
Descripción de la operación realizada.
Código de la subcuenta contable utilizada como contrapartida en el asiento.
Número del asiento correspondiente en el libro Diario.
Importe de la entrada de dinero en bancos.
Importe de la salida de dinero en bancos.
Saldo del dinero en bancos.

Ejemplo: Las operaciones realizadas en la c/c nº 107052 que mantiene la empresa LIDER
S.A. en el Banco VB con domicilio en la c/ Bentayga 56 (35002) Las Palmas de GC son los
siguientes:

280
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

01.06.05 Saldo anterior: 10.250,50€


03.06.05 Pago de fra nº53 por 1.520 €
05.06.05 Cobro mediante cheque nº 879 por venta de mercaderías, importe 750€
07.06.05 Disposición de efectivo: 900€
10.06.05 Compra mercaderías por valor de 4.500€ paga por transferencia

LIBRO AUXILIAR DE BANCO Año: 2005


Entidad bancaria: Banco VB
Domicilio: c/ Bentayga 56(35002) Las Palmas de G.C.
Tipo de cuenta: corriente Código Cuenta: 0053 0563 35 0000107052
Nº cuenta contable: 5720001 Hoja nº: 1
Fecha Concepto Subcuenta Asiento Cobros Pagos SALDO
contable
01.06.05 Saldo 0 10.250,00€
anterior
03.06.05 Pago fra. 40000001 1 1.520,00 8.730,00€
nº 53 s/f
05.6.05 Cobro ch/ 70000001 2 750,00 9.480,00€
879
07.06.05 Disposición 57000001 3 900,00 8.580,00€
efectivo
10.06.05 Pago fra 60000001 4 4.500,00 4.080,00€
s/f

3.4.- CONCILIACIÓN BANCARIA.

La conciliación bancaria pretende verificar que todas las transacciones bancarias


realizadas durante un periodo de tiempo determinado están contabilizadas y registradas
por sus importes correctos.

Las empresas reciben periódicamente un documento o extracto bancario, con


información detallada sobre los movimientos realizados en sus cuentas bancarias en un
periodo de tiempo determinado. Se compara dicho extracto con el libro auxiliar de
Banco con el fin de comprobar que los movimientos realizados son conformes.

Para realizar esta casación es preciso contar con:

El Libro de Bancos, donde la empresa registra los movimientos bancarios.

El libro Mayor: donde figuran las operaciones contabilizadas sobre la cuenta.

Los extractos enviados por las entidades financieras: donde figuran las
operaciones realizadas durante un intervalo de tiempo.

281
UT.15: GESTIÓN DE TESORERÍA

* verificar que los pagos o ingresos le corresponden realmente.


La empresa debe: * comprobar que las cantidades son correctas.
* puntear las anotaciones cuando coincidan
* archivar todos los extractos bancarios por orden cronológico.

Puede suceder que los datos de los documentos contrastados no coincidan. Las causas de
esas diferencias pueden ser:
¾ Por no haber recibido la nota de cargo o abono.
¾ Por no haber contabilizado la nota aunque se recibió.
¾ Por errores u omisiones cometidas por la entidad financiera.
¾ Por falta de sincronización: que los cheques emitidos o recibidos no hayan sido
pagados o cobrados inmediatamente.
¾ Por haberse pagado algún recibo por banco (electricidad, teléfono, seguros, etc) y
aún no haya llegado la factura o notificación, por lo que no está reflejado en el
libro de Bancos.

3.4.1.- TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS DIFERENCIAS EN EL SALDO DE


BANCOS.

La diferencia de saldo entre los movimientos contables y los movimientos reales de las
cuentas bancarias, cuando se generan por cantidades recibidas sin causas identificables,
se recogen en la cuenta 555 Partidas pendientes de aplicación. El saldo de esta cuenta se
eliminará cuando se conozca el motivo del apunte. Cuando las diferencias se producen por
cantidades dispuestas sin causas identificables se reflejan en la cuenta 659 Otras
pérdidas de gestión corriente o en la cuenta 678 Gastos Extraordinarios.

Saldo contable menor que el real

Cuando en el extracto recibido figura un ingreso cuyo origen se desconoce:


(572) Bancos C/C a Partidas pendientes de (555)
aplicación

Si el motivo es por pago de un cliente:


(555) Partidas pendientes de a Clientes (430)
aplicación

282
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

Saldo contable mayor que el real

Cuando en el extracto recibido figura un reintegro cuyo origen se desconoce:


(659) Otras pérdidas en gestión a Bancos (572)
corriente

Si se descubre el motivo se utilizará la cuenta que motiva el apunte y se abonará sobre la


758 Otros ingresos de gestión corriente o 778 Ingresos extraordinarios.

4.- LIQUIDACIÓN DE CUENTAS CORRIENTES.

Las cuentas corrientes son el conjunto de anotaciones contables de las operaciones


habidas entre dos partes liquidando cada cierto tiempo los débitos y créditos que se
deriven de su relación comercial.

Se conoce como liquidación de una cuenta al procedimiento que se sigue para calcular el
saldo de la misma en el momento elegido para el cierre.

La liquidación de las cuentas corrientes


permite calcular los intereses que se
han generado por los movimientos
habidos entre las dos partes

Los métodos de liquidación de cuentas corrientes utilizados hasta ahora han sido:

Método directo.
Método indirecto.
Método hamburgués. Es el método más generalizado

El método hamburgués consiste en calcular los


números comerciales correspondientes a cada saldo
mientras no se produzca una alteración en el mismo.
Antes de cerrar la cuenta, se liquidan los intereses
producidos, en función del saldo de números comerciales.

283
UT.15: GESTIÓN DE TESORERÍA

Se denominan números comerciales al producto que se obtiene al multiplicar capitales


por tiempos. Para simplificar los cálculos se dividen por 100 y se denominan números
truncados.

Números comerciales truncados = (Saldo x días) / 100 = (C x n)/ 100

Los intereses se calculan en capitalización simple, multiplicando el saldo de números


comerciales por el tipo de interés anual y dividiendo por 365 días ( o por 360).

I = C x n x i = Nºs comerciales x i / 365 Divisor Fijo : D = 365 / i


Y

I = Números comerciales / Divisor fijo

I=N/D

El documento de liquidación no tiene un formato único aunque suele llevar los datos
esenciales del movimiento: fecha, concepto, fecha valoración, cuantía, saldo, días que se
mantiene y números comerciales.

Capitales Números
Fecha Concepto Valor Saldo Días Comerciales
Debe Haber Deudor Acreedor

La fecha valor es la fecha a partir de la cual se empiezan a devengar intereses. Las


entidades financieras consideran:

ƒ Para los movimientos que suponen ingresos para el banco, el día hábil es el
siguiente o el segundo día hábil siguiente a la operación.
ƒ Para los movimientos que suponen salidas o pagos, es la misma fecha en la que
se efectúa la operación.

284
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

4.1- PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN.

Los pasos para realizar la liquidación son los siguientes:

1º. Se calculan los saldos de capitales, sumando o restando el importe de cada


operación al saldo anterior según su signo sea deudor o acreedor.
2º. Se calculan los días que median entre cada vencimiento y el siguiente.
3º. Al llegar a la fecha de cierre, se calcula el saldo final de números comerciales y
se coloca en el lado que sume menos.
4º. Se calculan los intereses generados. El importe se coloca en la columna de
capitales con el mismo signo que tenga el saldo de números comerciales.
5º. Se obtiene el saldo final y se coloca en el lado de la columna de capitales que sume
menos.

Ejemplo: Liquida con fecha 30 de abril, por el método hamburgués, una cuenta corriente
abierta el 1 de marzo de 2005, en la que se realizan las operaciones siguientes. El tipo de
interés recíproco es del 6,5€ y se considera el año comercial.

1 de marzo: Saldo a favor del titular por: 9.512,50 €


29 de marzo: Pago recibo domiciliado por 650,50 €
5 de abril: Se ingresa por el titular 1.200 €. Fecha valor 6.04
15 abril: Se realiza una transferencia a nombre del titular por 3.500 €
25 abril: Se paga un cheque de 600 €

Capitales Números
Fecha Concepto Valor Saldo Días Comerciales
Debe Haber Deudor Acreedor
01.03 Apertura 01.03 ---- 9.512,50 9.512,50H 28 ---- 266.350
29.03 Pago recibo 29.03 650,50 ----- 8.862,00H 8 ---- 70.896
05.04 Ingreso 06.04 ---- 1.200,00 10.062,00H 9 ---- 90.558
15.04 Transferencia 15.04 3.500,00 ---- 6.562,00H 10 ---- 65.620
25.04 Pago cheque 25.04 600,00 ---- 5.962,00H 5 ---- 29.810
30.04 Saldo números 30.04 ---- ---- 5.962,00H 523.234
30.04 Intereses a s/f 30.04 ---- 94,47 6.056,47H
30.04 Saldo a s/favor 30.04 6.056,47
10.806,97 10.806,97 523.234 523.234

Divisor fijo: D = 360/ 0,065 = 5.538,45


Intereses: I = 523.234 / 5.538,45 = 94,47

285
UT.15: GESTIÓN DE TESORERÍA

5.- LA FINANCIACIÓN EN LA EMPRESA.

Las fuentes de financiación en la empresa pueden ser propias o ajenas, dependiendo del
origen o el plazo de devolución de éstas

Las fuentes de financiación propia o autofinanciación están formadas por:

El capital
Las reservas
Aportaciones de los propietarios.
Beneficios empresariales no distribuidos.

Son recursos permanentes o a largo


plazo debido a que no existe un plazo
preestablecido para su reintegro

Las fuentes de financiación ajenas son aquellas que provienen de elementos externos a
la empresa y pueden ser:

De los Proveedores: Crédito comercial financiación comercial


De las entidades financieras: Crédito bancario financiación no comercial

Según el plazo establecido para la


devolución de la deuda, la financiación
ajena podrá ser a corto o a largo plazo.

5.1.- FINANCIACIÓN COMERCIAL.

El crédito comercial consiste en la posibilidad de aplazar el pago de las mercancías


adquiridas a los proveedores habituales sin recargo alguno.

El vendedor, para asegurarse el pago, puede exigir al comprador hacer constar por
escrito las condiciones pactadas: cantidad, vencimiento, domicilio de pago, etc, en
documentos regulados por la Ley Cambiaria y del Cheque, dotados de fuerza ejecutiva,
de forma, que en caso de impago, el juicio a interponer es más rápido y efectivo que la
presentación única de los documentos justificativos de la relación comercial (albarán y
factura).

286
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

Letra de cambio Documentos relacionados Pagaré

LA LETRA DE CAMBIO: Documento en el que consta la orden de una persona


(librador) a otra (librado), para que ésta pague una cantidad a un tercero
(tenedor) en un lugar y fecha determinados. La emisión de la letra por el
vendedor no implica la aceptación de la misma. Solo cuando el comprador firma la
letra se dice que ésta ha sido aceptada y se procede a la anotación contable de la
misma.

EL PAGARÉ: El emisor del pagaré se compromete a realizar el pago de una


cantidad determinada. Funciona como un instrumento de crédito donde el
firmante obtiene un plazo de tiempo para pagar.

5.2.- FINANCIACIÓN NO COMERCIAL.

Los créditos bancarios son concedidos a las empresas por las entidades bancarias en
función de su solvencia, exigiendo garantías complementarias. Las cuentas del PGC
implicadas están en los grupos 1 Financiación básica y 5 Cuentas financieras. Figuran en
el pasivo del balance y su saldo indica la deuda pendiente tonel banco, el cual irá
disminuyendo a medida que la empresa reintegre el importe recibido.

Formas que puede adoptar el crédito bancario:


Préstamos
Tarjetas de crédito.
Cuentas de crédito
Descuento de efectos

PRÉSTAMOS: Es un contrato por medio del cual la entidad financiera facilita


fondos con carácter inmediato y de una sola vez, por una cuantía y un tiempo
determinados a una persona física o jurídica. El importe recibido o principal, se
devolverá junto con los intereses pactados en fracciones o cuotas de
amortización, que pueden ser fijas o variables.

Cuentas del PGC a utilizar: 1700 Préstamos a l/p de entidades de crédito o la


5200 Préstamos a c/p de entidades de crédito.

287
UT.15: GESTIÓN DE TESORERÍA

TARJETAS DE CRÉDITO: Es otra forma de crédito bancario, donde la


deducción de fondos de la cuenta corriente de la empresa se aplaza en la forma y
plazos acordados. Esta forma de financiación no supone costes para la empresa a
excepción de la cuota de mantenimiento de la tarjeta, que suele ser anual.

Cuenta del PGC a utilizar: 5201 Deudas a corto plazo por crédito dispuesto.

CUENTAS DE CRÉDITO: Son contratos ante fedatario público que presentan


una serie de características formales donde consta que la empresa puede
disponer a medida que lo necesite y a través de una cuenta bancaria, del dinero
que precise sin sobrepasar un límite pactado. La empresa debe abonar tanto el
capital dispuesto como los intereses y gastos, incluida una comisión de
indisponibilidad (por la parte del crédito no utilizada).

Cuenta del PGC a utilizar: 5201 Deudas a corto plazo por crédito dispuesto.

DESCUENTO DE EFECTOS: Las deudas documentadas en letras de cambio


pueden cederse antes de su vencimiento, a una entidad financiera, la cual
anticipará su importe en cuenta deduciendo ciertas cantidades en concepto de
comisiones e intereses. Si la letra resulta impagada, el banco cargará el
mencionado importe, y los gastos de devolución, en la cuenta del cliente quien
responde por la solvencia del librado de la misma.

Cuenta del PGC a utilizar: 5208 Deudas por efectos descontados.

6.- GESTIÓN DE EFECTOS.

Dentro de los efectos de giro se encuentran las letras de cambio, los recibos y los pagarés,
en los que figura la empresa como librado-aceptante, como tomador o tenedor.

Motivos por los que se emiten o libran efectos de giro:


¾ Por ser una práctica habitual de aplazamiento de los pagos-cobros.
¾ Por representar un compromiso de pago de la deuda y una garantía de cobro al
vencimiento.
¾ Por ser un mecanismo de financiación a través del descuento comercial.
¾ Porque puede reclamarse judicialmente, pudiendo llegar al embargo de los
bienes del deudor.

288
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

Para cobrar el importe de la letra de cambio, la empresa (librador) tiene varias


opciones, como son:

ƒ Disponer en cartera de la letra y presentarla a su vencimiento en el lugar


especificado para cobrarla.

ƒ Cederla a una institución financiera y delegar el cobro de la misma.

ƒ Descontar la letra en una institución financiera para obtener antes de su


venciendo el importe de la misma.

En la gestión de efectos debe llevarse a cabo controles y registros diferenciados en


función de las distintas modalidades de efectos:

Efectos a pagar
Efectos a cobrar en cartera.
Efectos en gestión de cobro.
Efectos negociados o descontados.
Efectos impagados.

6.1.- GESTIÓN DE EFECTOS A PAGAR.

Los efectos a cargo de la empresa se deben registrar para controlar que puedan ser
pagados en sus vencimientos.

Las relaciones con los proveedores y acreedores respecto a las formas y medios de pago
deben establecerse en función de unos criterios:

ƒ Aunque el proveedor esté en situación de ventaja negociadora, se deben acercar


las posturas e interese de ambas partes.
ƒ Se ha de implantar un seguimiento continuo de los presupuestos y estados reales
de tesorería, para que se pueda cumplir con las obligaciones de pago y así evitar
situaciones de impago y devoluciones de efectos.
ƒ Antes de devolver un efecto se ha de negociar con el proveedor una mejor salida:
retirada de la circulación cambiaria, aceptación de nuevo efecto, pago con otro
medio, etc.

El formato de libro de registro de efectos a pagar puede variar de una empresa a


otra, siendo su contenido en general:

289
UT.15: GESTIÓN DE TESORERÍA

Fecha Librador/Tenedor Vencimiento Importe Domicilio de Observaciones


aceptación pago

6.2.- GESTIÓN DE EFECTOS A COBRAR.

Los efectos a cobrar son aquellos que la empresa libra a cargo de sus clientes o deudores,
o bien le han sido endosados por estos.

Estos efectos se deben anotarse en el Libro de Registro de efectos a cobrar,


reflejando los datos concernientes a los efectos, desde supuesta en circulación por el
comprador (librado) hasta su cancelación por cobro. Su estructura puede ser:

Fecha: del al
Librado Fecha
Letra Fecha Nombre Localidad Nominal Plaza Vto. negoc. Entidad Líquido
nº aceptación

6.3.- GESTIÓN DE EFECTOS A COBRAR EN CARTERA.

Una primera opción en el cobro de la letra de cambio es aquella donde el librado


mantiene el efecto en la empresa hasta su vencimiento. En ese momento, bien se
personará en el domicilio del librado para cobrarla o éste acudirá al suyo para pagarla.
En esta operación, el tenedor suele ser el propio librador.

Esta gestión queda reflejada en la cuenta del PGC (4310) Clientes, efectos comerciales
en cartera, y se salda cuando se paga la letra.

290
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

Ejemplo: Se cobra una letra de cambio al vencimiento, presentada en el domicilio del


cliente, quien paga con cheque.

La deuda del cliente se formaliza en una letra de cambio


(4310) Clientes, efectos comerciales a Clientes (430)
en cartera

Al vencimiento se paga con un cheque:


(572) Bancos C/C a Clientes, efectos comerciales (4310)
en cartera

6.4.- GESTIÓN DE COBRO DEL EFECTO.

La gestión de cobro es el proceso por el cual el librador entrega al banco un efecto


comercial para que, cuando llegue el vencimiento, el banco se lo presente al librado, y una
vez pagado por éste, el banco se lo abone al librador

La entidad financiera actúa como simple recaudador y por realizar esta operación el
banco (tomador) cobra una comisión al librador y el impuesto repercutido sobre dicha
operación. Esta modalidad evita desplazamientos tanto al librador como al librado
cuando residen en distintos localidades.

En caso de impago del efecto, el banco devolverá la letra al librador cobrando de la


misma forma la comisión por los servicios prestados.

Contablemente, esta operación implica la eliminación de los efectos en cartera y la


aparición de los efectos en gestión de cobro.

(4310) Clientes, efectos comerciales a Clientes (430)


en cartera

La empresa decide llevar al banco la letra para gestionar su cobro:


(4312) Clientes, efectos comerciales a Clientes, efectos comerciales (4310)
en gestión de cobro en cartera

Llegado el vencimiento, el banco abona el importe cobrado:

(572) Bancos c/c


(626) Servicios bancarios y similares
(472) Impuesto soportado a Clientes, efectos comerciales (4312)
en gestión de cobro

291
UT.15: GESTIÓN DE TESORERÍA

Si la letra en gestión de cobro no es pagada al vencimiento por el librado, el banco


devuelve dicho efecto al librador, sin pago alguno. El librador, al recibir este efecto
impagado, debe anula la cuenta (4312) Clientes, efectos comerciales en gestión de cobro
y se debe registrar en la cuenta (4315) Efectos comerciales impagados.

(4315) Efectos comerciales impagados a Clientes, efectos comerciales (4312)


en gestión de cobro

7.- GESTIÓN DE NEGOCIACIÓN DE EFECTOS.

Descontar o negociar una letra significa que la empresa lleva uno o más efectos
comerciales no vencidos a un banco, con el objetivo de que el banco adelante el importe
nominal de los mismos, una vez deducido la comisión por la gestión de cobro y los
intereses correspondientes por el tiempo que falta hasta su vencimiento.

La empresa obtiene liquidez inmediata al


no tener que esperar a la fecha de
vencimiento de la letra de cambio para
hacerla efectiva.

Si llegado el vencimiento el librado no paga la letra, la entidad financiera vuelve a cargar el


importe anticipado y además unos gastos de devolución. Estos gastos se registran en la cuenta
(669) Otros gastos financieros.

7.1- PROCESO DE DESCUENTO DE EFECTOS.

PASOS EN LA OPERACIÓN DEL DESCUENTO DE EFECTOS


1º El librador lleva el efecto al banco para su negociación o descuento.

2º El librador recibe del banco el importe correspondiente al valor nominal del


efecto menos el descuento.
3º Al vencimiento el banco presenta la letra para su cobro al librado.

4º Cuando el librado paga el valor nominal del efecto, el banco recupera el dinero
anticipado y lo comunica al librador.

292
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

En el descuento (D) que aplica el banco intervienen las variables:

• valor nominal del efecto (N)


• El tiempo (en días) que resta hasta su vencimiento.
• El tipo de descuento aplicado (d) en %

N. d . t
D=
36.500

Así mismo, el banco cobra al librador unos gastos y comisiones por


tramitación de la operación (G). Por tanto, el importe final (E) que cobra el
librador será:

E=N–D-G

7.2- CONTABILIZACIÓN DEL PROCESO DE NEGOCIACIÓN DE EFECTOS.


El descuento de efectos implica contablemente que en un primer momento, se ha de
reflejar el cambio de situación de la letra y en un segundo lugar el registro de la
entrada de dinero, el devengo de los gastos y la deuda con la entidad financiera.
Cuando el cliente formaliza la deuda en una letra de cambio:
(4310) Clientes, efectos comerciales a Clientes (430)
en cartera

La empresa decide descontar la letra en el banco:


(4311) Clientes, efectos comerciales a Clientes, efectos comerciales (4310)
descontados en cartera

El banco abona el importe nominal:


(572) Bancos C/C a Deudas por efectos (5208)
descontados

Por los intereses y gastos que nos cobra el banco:


(626) Servicios bancarios y similares
(664) Intereses por descuento de
efectos a Bancos, C/C (572)

Al llegar el vencimiento si el librado paga la letra:


(5208) Deudas por efectos a Clientes, efectos comerciales (4311)
descontados descontados

293
UT.15: GESTIÓN DE TESORERÍA

Ejemplo:
• Vendemos mercaderías a un cliente por valor de 2.000€ que acepta una letra de cambio
por dicho importe.
• El banco para su negociación nos cobra 100€ por intereses de la operación y 15€ por
comisiones. El resto se ingresa en nuestra c/c.
• Llegado el vencimiento la letra fue pagada por el librado.

2.000 (4310) Clientes, efectos a (430) Clientes 2.000


comerciales en cartera
2.000 (4311) Clientes, efectos a (4310) Clientes, efectos 2.000
comerciales descontados comerciales en cartera
1.885 (572) Bancos C/C
100 (664) Intereses por descuento
de efectos ( 5208) Deudas por efectos
15 (626) Servicios bancarios a descontados 2.000
2.000 (5208) Deudas por efectos a (4311) Clientes, efectos
descontados comerciales descontados 2.000

7.3- IMPAGO DE UN EFECTO DESCONTADO.

A pesar de que una letra de cambio aceptada otorga garantías de cobro de la cantidad
adeudada, existe siempre el riesgo de un impago. Si llegado el vencimiento el librado no
atiende su obligación de pago, el banco devuelve la letra de cambio al librador que queda
obligado a reintegrarle el valor nominal del efecto. El banco vuelve a cargar al librador
unos nuevos gastos por el trámite.

Normalmente, ante el impago de una letra de cambio, el


librador intentará trasladar al librado en un nuevo efecto,
tanto el nominal como los gastos de la devolución.

El impago de un efecto implica contablemente los asientos:

El cliente no paga la letra al vencimiento:


(5208) Deudas por efectos a Clientes, efectos comerciales (4311)
descontados descontados

294
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

Cargo en cuenta del efecto descontado y de los gastos ocasionados por la


devolución:
(4315) Clientes, efectos comerciales
impagados.
(626) Servicios bancarios a Bancos C/C (572)
Por la entrega del efecto:
(4311) Clientes, efectos comerciales a Clientes, efectos comerciales (4310)
descontados en cartera
Se acuerda con el cliente girar una nueva letra incluyendo los gastos de devolución:
(4310) Clientes, efectos comerciales a Clientes, efectos comerciales (4315)
en cartera impagados.
Otros ingresos financieros (769)

Si el cliente definitivamente es insolvente se debe reflejar la


pérdida por la deuda vencida y no cobrada, utilizando la
cuenta (650) Pérdidas de créditos comerciales incobrables.

Asiento por insolvencia:


(650) Pérdidas de créditos a Clientes, efectos comerciales (4310)
incobrables en cartera

Ejemplo: Una empresa vende a crédito 100 unidades del producto SS por 65€ la unidad. El
cliente formaliza la deuda en una letra de cambio, con vencimiento a los 60 días. A
continuación la empresa descuenta el efecto en el banco cobrándole una comisión del 0,40%
y un interés del 5,5% anual. Llegado el vencimiento el cliente no paga la letra. El banco
carga en la cuenta del librador 120€ , por gastos de devolución y protesto. La empresa
contacta con el cliente, aceptando sus disculpas. Se gira una nueva letra incluyendo los gastos
ocasionados por el impago.

6.500 (4310) Clientes, efectos a (430) Clientes 6.500


comerciales en cartera
6.500 (4311) Clientes, efectos a (4310) Clientes, efectos 6.500
comerciales descontados comerciales en cartera
6.415,24 (572) Bancos C/C
58,76 (664) Intereses por
descuento de efectos ( 5208) Deudas por efectos
26 (626) Servicios bancarios a descontados 6.500
Devolución del efecto:
6.500 (5208) Deudas por efectos a (4311) Clientes, efectos
descontados comerciales descontados 6.500
6.500 (4315) Clientes, efectos

295
UT.15: GESTIÓN DE TESORERÍA

comerciales impagados.
120 (626) Servicios bancarios a (572) Bancos C/C 6.620
Se gira una nueva letra:
6.620 (4310) Clientes, efectos (4315) Clientes, efectos 6.500
comerciales en cartera comerciales impagados
a (769) Otros ingresos 120
financieros

Posteriormente, la empresa tiene conocimiento de la insolvencia definitiva del cliente y


procede a dar por perdida la deuda pendiente:

6.620 (650) Pérdidas de créditos a (4310) Clientes, efectos 6.620


incobrables comerciales en cartera

8.- MEDIOS DE PAGO INTERNACIONALES.

Los medios de pago del comercio internacional son semejantes a los usados en el
comercio nacional, con algunas características adicionales que aseguran los derechos del
exportador y del importador.

En el comercio internacional se suelen utilizar los siguientes medios de pago:

Cheque bancario internacional.


Orden de pago simple.
Remesa simple.
Orden de pago documentaria.
Remesa documentaria
Crédito documentario.

La elección de uno u otro medio de pago va a venir


determinada por:

ƒ La confianza que se tenga en el importador, lo que llevará a exigir mayores o


menores garantías.
ƒ El coste del medio de pago utilizado.

296
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

8.1.- CHEQUE BANCARIO INTERNACIONAL.

El cheque bancario es un cheque emitido por un banco contra sus propios fondos, a
solicitud del importador.

ƒ El banco responde él mismo de su pago.


ƒ Previamente, el importador habrá abonado al banco el importe del mismo.
ƒ Este medio de pago se caracteriza por su simplicidad y por su bajo coste.
ƒ El cheque bancario debe ser siempre nominativo: Se emite a favor del
exportador y sólo él podrá cobrarlo. De esta manera se garantiza que en caso de
pérdida o robo ningún tercero pueda cobrarlo.

Es un medio de pago muy utilizado que exige plena confianza


en el importador. Hay que dar por hecho que el importador va
a atender el pago, por lo que no es necesario exigirle garantías
adicionales

Operativa de la exportación:

1º. El exportador envía la mercancía y la documentación necesaria para que


ésta pueda ser recibida por el importador.
2º. El importador, una vez que ha recibido dicha mercancía, solicita a su banco
la emisión de un cheque bancario a favor del exportador.

Riesgo de este medio de pago:

Podría ocurrir que el importador, una vez que ha recibido la mercancía, no proceda
al envío del cheque bancario, por lo que el exportador se queda sin cobrar y sin
mercancía.
También puede ocurrir que el banco emisor del cheque no atienda su pago (por
ello, el cheque bancario debe ser emitido siempre por bancos de primera fila).

297
UT.15: GESTIÓN DE TESORERÍA

8.2.- ORDEN DE PAGO SIMPLE.

La orden de pago simple es otro medio de pago muy utilizado en el comercio


internacional que al igual que el cheque bancario exige que exista una gran confianza en
el importador, ya que el nivel de seguridad que ofrece es bajo. Su coste también es bajo.

Operativa de la exportación:

1º. El exportador envía la mercancía y la documentación necesaria para que


ésta pueda ser recibida por el importador.
2º. El importador, una vez que ha recibido todo ello, solicita a su banco que
pague mediante transferencia bancaria al exportador.

Riesgo de este medio de pago:

Al igual que ocurre con el cheque bancario puede, suceder que el importador, una vez que
ha recibido la mercancía, no solicite a su banco el envío de la transferencia o se retrase
en su solicitud.

8.3.- REMESA SIMPLE.

ƒ Exige cierto nivel de confianza en el importador, ya que su nivel de seguridad


sigue siendo reducido (aunque algo superior al del cheque y la orden).
ƒ Su coste es más elevado que el de los dos instrumentos anteriores.

298
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

Operativa de la exportación:

1º. El exportador envía la mercancía y la documentación necesaria para que


ésta pueda ser recibida por el importador.
2º. Emite un documento financiero (letra de cambio o pagaré).
3º. El banco del exportador envía este documento al banco del importador,
quien se lo presenta a su cliente:
• Para que proceda a su pago, si la venta es con pago al contado.
• Para su aceptación, si la venta es con pago aplazado.

La aceptación es el acto por el que el importador reconoce que


dicho documento financiero recoge una deuda efectiva que tiene
con el exportador y se compromete a su pago a la fecha de
vencimiento de dicho documento.

4º. Cuando la letra ha sido aceptada, el exportador puede:

ƒ Esperar a su vencimiento para proceder a su cobro.


ƒ Descontarla en su banco.

Riesgo de este medio de pago:

El importador, una vez que ha recibido la mercancía, se puede negar al pago o a la


aceptación de la letra de cambio.

No obstante, con este medio de pago al menos se evita el posible retraso que se podía
dar con el cheque bancario y con la orden simple:

Antes era el importador quien decidía cuando solicitar el cheque o


transferencia, mientras que ahora es el exportador quien inicia el
procedimiento con el envío de la letra de cambio.

299
UT.15: GESTIÓN DE TESORERÍA

8.4.- ORDEN DE PAGO DOCUMENTARIA.

Se trata de una orden dada por el importador a su banco para que realice una
transferencia a favor del exportador en el momento en que dicho banco reciba la
documentación acreditativa de la mercancía enviada. Esta documentación es la que va a
permitir al importador retirar la mercancía de la aduana o del almacén del transportista.

ƒ Es un medio de pago poco utilizado ya que exige cierto nivel de confianza en el


importador, similar al de la remesa simple.
ƒ Su coste es elevado.

Operativa de la exportación:

1º. El importador ordena a su banco que proceda a realizar una transferencia a


favor del exportador cuando reciba la documentación.
2º. El exportador envía la mercancía al importador, pero no así la
documentación acreditativa, por lo que éste no podrá por el momento
recibirla.
3º. Paralelamente, el exportador envía la documentación a su banco para que la
haga seguir al banco del importador.
4º. El banco del importador revisa la documentación recibida y si es correcta
procede a realizar la transferencia.

Riesgo de este medio de pago:

La orden de pago suele ser revocable (anulable por el importador) antes del pago, por lo
que la seguridad de cobro que le ofrece al exportador es muy limitada.

No obstante, en este caso el exportador se quedaría sin cobrar la venta pero al menos no
perdería la propiedad de la mercancía, ya que no entregaría al importador la
documentación para poder retirarla.

En todo caso, el exportador quedaría con una mercancía situada en algún puerto

300
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

internacional a miles de kilómetros, con el gasto que esto le ha supuesto y con la


posibilidad de que dicha mercancía se deteriore.

8.5.- REMESA DOCUMENTARIA.

Las características de este medio de pago son:

ƒ Exige tener cierta confianza en el importador, ya que el nivel de garantía que


ofrece no es total.
ƒ Su coste es elevado.

Operativa de la exportación:

1º. El exportador envía la mercancía al importador, no así la documentación


necesaria para poder retirarla de la aduana o del depósito del
transportista.
2º. Paralelamente envía a través de su banco al banco del importador los
documentos acreditativos de la propiedad de la mercancía, junto a un
documento financiero (letra de cambio o pagarés).
3º. El banco del importador presenta el documento financiero a su cliente para
que proceda a su pago (venta al contado) o a su aceptación (venta con pago
aplazado).
4º. En el momento en que el importador paga o acepta el efecto recibe la
documentación para poder retirar la mercancía.

Riesgo de este medio de pago:

Con este sistema el exportador se garantiza que no va a entregar la propiedad de la


mercancía hasta que el importador pague o acepte el efecto.

En caso de que el importador no pague ni acepte, el exportador se quedaría con la


mercancía situada en el puerto o aduana de destino, con el consiguiente gasto incurrido y
riesgo de deterioro.

301
UT.15: GESTIÓN DE TESORERÍA

También puede suceder que el importador acepte la letra de cambio, pero que llegado el
momento de su vencimiento no proceda a su pago.

8.6- CRÉDITO DOCUMENTARIO.

El crédito documentario es una orden que el importador da a su banco para que


proceda al pago de la operación en el momento en que el banco del exportador le
presente la documentación acreditativa de que la mercancía ha sido enviada de la
manera convenida.

ƒ El crédito documentario es el medio de pago que ofrece un mayor nivel de


seguridad en las ventas internacionales, asegurando al exportador el cobro de su
operación.

ƒ El crédito documentario es una orden que el importador da a su banco para que


proceda al pago de la operación en el momento en que el banco del exportador le
presente la documentación acreditativa de que la mercancía ha sido enviada de la
manera convenida.

ƒ El banco del importador va a pagar si la documentación está en regla, con


independencia de que en ese momento el importador tenga saldo o no. Es decir, el
banco del importador garantiza la operación.

302
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

Esta documentación se ha acordado previamente entre exportador e importador, y


puede consistir en:

Factura
certificado de origen
certificado sanitario
documento de transporte acreditativo de que la mercancía ha sido
enviada
despacho de aduana acreditativo de que la mercancía ha salido del
país de origen
póliza de seguro

La documentación debe ser muy precisa:

⇒ Debe incluir todos los documentos que se han especificado en el crédito


documentario.
⇒ No puede haber ningún tipo de error, ni de fondo ni de forma.
⇒ Cualquier fallo en este sentido puede llevar al banco emisor a no proceder
al pago, a la espera de que los errores sean subsanados.

Procedimiento:

1º. El importador instruye a su banco para apertura un crédito documentario y


se lo comunica al exportador, indicándole la documentación que debe
remitir.

2º. Acto seguido, el exportador procede al envío de la mercancía al lugar


convenido y, paralelamente, a través de su banco, remite al banco del
importador la documentación acreditativa de que la mercancía ha sido
enviada en las condiciones acordadas.

3º. El banco del importador recibe esta documentación, comprueba que está
todo en regla y procede al pago.

303
UT.15: GESTIÓN DE TESORERÍA

Tipos de créditos documentarios:

1.- Revocable o irrevocable

Revocable: es aquél que después de su apertura y antes de haber procedido al pago, el


importador puede anularlo en cualquier momento a su libre voluntad, por lo que la
seguridad que ofrece es muy reducida.

Irrevocable: es aquél que una vez abierto ya no se puede cancelar, lo que garantiza al
exportador que si la documentación presentada es correcta, va a cobrar su venta.

2.- Confirmado:

Es este caso un tercer banco (normalmente un banco internacional de primera fila)


garantiza el cumplimiento del pago en el supuesto de que el banco del importador no lo
hiciera.

3.- A la vista o a plazo

A la vista: el pago de la operación es al contado, por lo que en el momento de presentar


la documentación el banco del importador procede al pago.

A plazo: el pago de la operación es aplazado, por lo que una vez entregada la


documentación hay que esperar al transcurso del plazo acordado para recibir el importe
de la venta.

Este medio de pago es el único que cuenta con una legislación internacional que lo regula
("Reglas y usos uniformes relativos a los créditos documentarios"), legislación que es
vinculativa para las partes.

304
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN

Actividad.- Enumera las principales funciones que se desarrollan en un departamento de


Tesorería.

Actividad.- Realiza las anotaciones en el libro registro de caja de la empresa CURVA S.A.L.
correspondiente a las operaciones siguientes:

• Día 20 de febrero de 2005:


- saldo día anterior : 650,25 €
- Reintegro de 1.100 € de la c/c nº 4321
- Pago fra nº 567 a Juan Socorro S.L. por 645,32€

• Día 21 de febrero de 2005:


- Cobro de fra nº 78 por 966,25€
- Pago carpintero por arreglos fra 156 por 350€
- Ingreso de cheque en la c/c 5500 de 600€
- Pago fontanero por avería fra 25 por 110,75€

Sobre estos datos se supone:


El recuento del día 21 de febrero arroja un total de 1.012,93€ y el arqueo es de 1.010,43 €
Tras las debidas comprobaciones se encuentra la diferencia en el pago realizado de la fra 25
que se hizo por importe de 108,25€ . Tras hablar con el fontanero, da por bueno el pago
recibido.

Realiza las anotaciones correspondientes en el libro auxiliar de Caja.


Realiza los asientos contables correspondientes.

Actividad: La empresa VIDASOL S.A. presenta los movimientos que a continuación se


presentan a través de su cuenta corriente nº 70000145-25 de la Caja de España, con domicilio
en la c/ Palacio nº 89 (35018) Las Palmas GC
Movimientos:
03-04-05 Saldo anterior: 12.360,15 €
05-04-05 Pago recibo domiciliado, alquiler : 970,20€
10-04-05 Cobro por transferencia de fra nº 152, por 2.560,80€
15-04-05 Negociación efectos: 15.560,70€
18-04-05 Gastos de negociación: 420,10€
22-04-05 Cobro cheque nº 25: 550,50€
26-04-05 Pago préstamo nº 00056: 1356,10€
28-04-05 Pago efecto domiciliado: 4.320€
30-04-05 Pago sueldos por transferencia: 15.670,80€

Anota todos lo movimientos anteriores en el libro de registro de bancos.

305
UT.15: GESTIÓN DE TESORERÍA

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN

Actividad.- Invéntate una empresa y describe sus operaciones más habituales. Anota en el
libro auxiliar de Caja y de Bancos las operaciones que se han podido realizar entre el 1 de
marzo y el 31 de marzo.

Actividad.- Realizar las siguientes anotaciones en el libro registro de efectos a pagar,


correspóndete a los siguientes efectos, domiciliados en la c/c 1000075898 del Banco VVA:

- Letra emitida por la empresa VIDAL S.A., por 6.150,00€ aceptada el 10-04-05 y con
vencimiento el 10-06-05
- Pagaré a nuestro cargo por 8.800,00 € a favor de la empresa SOLX S.A. emitido el 15-
04-05 y vencimiento el 10-07-05.
- Recibo extendido por VOLART S.A. por importe de 3.500€ , con aceptación y
vencimiento el 30-04-05.
- Letra girada por LUNE S.A. por 1.500,00€ aceptada el 25-04-05 y vencimiento el 20-
07-05. con gastos.

Actividad.- Contabilizar correctamente la siguiente operación:


• Cadena H S.A. vende mercaderías a crédito por 6.000€ . La deuda se documenta en
una letra de cambio. Vencimiento 60 días. Aplicar el IGIC general.
• La empresa entrega la letra al banco en gestión de cobro. Comisión 0,40%.
• Al vencimiento el banco cobra el importe con normalidad, y se lo ingresa e cuenta.

Actividad.- Una empresa venda a crédito 15.000€ de mercaderías a un cliente quien


formaliza la deuda en una letra de cambio a 90 días. El efecto se lleva al banco para
descontarla, aplicándole una comisión del 0,45% y un interés del 6,25% anual. Llegado el
vencimiento el cliente paga la letra.

Actividad.- La empresa TIA S.A. vende a crédito mercaderías a un cliente por valor de
52.000€. El cliente acepta documentar el pago en cuatro efectos de igual cuantía con los
siguientes vencimientos: 30 – 60 – 90 – 120 días respectivamente.
• Pasados los 30 días la empresa la presenta a su cobro en el domicilio del cliente que
paga mediante cheque.
• La empresa decide enviar la segunda letra al banco para que se encargue de gestionar
su cobro. Llegado el vencimiento, el cliente paga la segunda letra y el banco cobra
una comisión del 0,5%
• La tercera y cuarta letra se entregan en el banco para su negociación. El banco cobra
una comisión del 0,4% y un interés del 4,75% anual.
• La tercera letra se paga a su vencimiento
• La cuarta letra no se paga por el cliente, y es devuelta por el banco, cobrando 150€ en
concepto de gastos de devolución y protesto.
• Se acuerda con el cliente girar nueva letra a 30 días, incluyendo los gastos de
devolución.
• La empresa tiene conocimiento de la insolvencia definitiva de cliente.

306
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN

Actividad.- Liquida por el método hamburgués, una cuenta corriente abierta el 1 de agosto en
la que se realizan las siguientes operaciones, sabiendo que el tipo de interés reciproco
acordado es del 7,25% anual y que se utiliza el año natural par los cálculos.

1 de agosto: Saldo anterior a n/favor 2.150,75€€


5 de agosto: Ingreso en cuenta de 3.600 €. Fecha valor 7.08
25 de agosto: Pago cheque por 750,00 €
3 septiembre: Recibo domiciliado por 210,60 €
9 septiembre Transferencia a s/f por 500,00€.Fecha valor 10.09
20 septiembre Pago por s/cta de 1.200,00€
26 septiembre Ingreso en efectivo 950,00€. Fecha valor 28.09

El día 30 de septiembre se liquida, salda y cierra la cuenta.

307
UT.15: GESTIÓN DE TESORERÍA

LIBRO AUXILIAR DE CAJA Año


Fecha Concepto Subcuenta Asiento Cobros Pagos SALDO
contable

308
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

Recuento de Caja al día: Arqueo de Caja al día:

Cheques Saldo del día anterior


Billetes de 100 euros Cobros de hoy
Billetes de 50 euros
Billetes de 20 euros SUMA COBROS
Billetes de 10 euros
Billetes de 5 euros Pagos de hoy
Moneda metálica
TOTAL………………………………………….. SALDO AL CIERRE DE HOY…………………

Responsable de Caja
Firma:

309
UT.15: GESTIÓN DE TESORERÍA

Recuento de Caja al día: Arqueo de Caja al día:

Cheques Saldo del día anterior


Billetes de 100 euros Cobros de hoy
Billetes de 50 euros
Billetes de 20 euros SUMA COBROS
Billetes de 10 euros
Billetes de 5 euros Pagos de hoy
Moneda metálica
TOTAL………………………………………….. SALDO AL CIERRE DE HOY…………………

Responsable de Caja
Firma:

Anexo Recuento y Arqueo de Caja

310
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

Fecha aceptación Librador/Tenedor Vencimiento Importe Domicilio de pago Observaciones

Anexo Libro Registro Efectos a Pagar

311
UT.15: GESTIÓN DE TESORERÍA

Fecha: del al
Librado Fecha
Letra nº Localidad Nominal Plaza Vencimiento negociación Entidad Líquido
Fecha aceptación Nombre

Anexo Libro Registro Efectos a Cobrar

312
Enseñanza a Distancia – Gestión Financiera

Capitales Números Comerciales


Fecha Concepto Valor Saldo Días

Debe Haber Deudor Acreedor

Anexo Documento Liquidación cuenta corriente

313
Solucionario a las Actividades de Autoevaluación

UNIDAD 1: CAPITALIZACIÓN SIMPLE

ACTIVIDAD 1
I = Co · n · i
I = Cn - Co
Co · n · i = 178 - Co
Co · 2 · 0’09 = 178 - Co
1’18 Co = 178 Co = 151 €
I = 178 – 151 = 25 €

ACTIVIDAD 2
Ik = i / k de donde i = Ik · k
i = 0’02 · 3 = 0’06 i = 6%

ACTIVIDAD 3
n = 3 años y 6 meses = 19 bimensualidades
Cn = Co ( 1 + n · ik )
72 = 60 ( 1 + 19 · ik )
ik = 0’010 ik = 1%

ACTIVIDAD 4
Cn = 60 ( 1 + 2 · 0’08 )
Cn = 69’6 €

ACTIVIDAD 5
3 Co = Co ( 1 + 25 · i )
( 3 – 1 ) / 25 = i i = 0’08 anual
ik = i / k = 0’08 / 4 = 0’02
ik = 2%

ACTIVIDAD 6
Ic - Ic = (1/ 72) · Ic

35 = (1 / 72) · Ic Ic = 2.520 €

Ic = Co · i / 365 · n 2.520 = Co · (0’06/ 365) · 150 Co = 105.000 €

ACTIVIDAD 7
D = 360/I = 360 / 0’05 = 7’ 200

2.300 x 10 = 23.000
1.200 x 20 = 24.000
2.500 x 32 = 80.000
Total números 127.000

315
Solucionario a las Actividades de Autoevaluación

I = N / D = 127.000 / 7’2’’ = 17.638’ 88 €

ACTIVIDAD 8
Dc = 1.200 · 0’08 · 2 = 192

Dr = 1.200 · 0’08 · 2 = 192 €

ACTIVIDAD 9
I = 0’25 Co
Cn = Co ( 1 + n · i )
I = Cn - Co
0’25 Co = Co ( 1 + ni ) - Co
0’25 = 1 + 2’5 · i – 1
i = 0’1 i = 10 % annual

ik = 0’1 / 2 = 0’05 semestral

ACTIVIDAD 10
316 t = 90 x 90 + 102 x 100 + 124 x 110
316 t = 31.940
t = 43’16

ACTIVIDAD 11
Cn = 1800 € VE = Cn ( 1 – i·n )
n = 4 años VE = 1800 ( 1 – 0’06 · 4 ) = 1368 €
i = 0’06

ACTIVIDAD 12
422 = 540 ( 1 – 0’08 · n )
n = 2’7 años.
Es decir que se descontó durante 2 años y siete meses.

ACTIVIDAD 13
Co = Cn ( 1 + i·n ) -1
Co = 372 ( 1 + 0’08 ·3)-1 = 372 · 0’8064 = 298’368

Dr = Cn - Co = 372 – 298’368 = 73’63

ACTIVIDAD 14
Dc - Dr = Dr · i · n
2 = Dr · 0’05 · 2
Dr = 2 / 0’1 = 20 €

Dc – Dr = 2 Dc = 2 + 20 = 22 €

316
Solucionario a las Actividades de Autoevaluación

ACTIVIDAD 15
Dc / Dr = ( 1 + i·n )
120 / 118 = ( 1 + 0’04 · n )
n = 0’42
Si un año son 12 meses 0’42 años serán X meses. Aplicamos la regla de tres y
obtenemos 5 meses.

UNIDAD 2: CAPITALIZACIÓN COMPUESTA

ACTIVIDAD 1:
Co = C0 ( 1+i)n
4 meses equivale 1/3 de años, por lo que 6 años más 1/3 son 10/3 años.

10/3
Co = 6.200 (1+0’06) = 7.529’11 €

ACTIVIDAD 2:
I = Cn - Co = Co ( 1 + i )n - Co = Co [ (( 1 + i )n – 1 ]

I = 20.000 [ ( 1 + 0’07 )0’5 – 1 ] = 20.000 · 0’0344 = 688

ACTIVIDAD 3:
Log Cn = log Co ( 1 + i )n
Log Cn = log Co + n log ( 1 + i )
Log Cn = Log 5000 + 4Log (1+0’05)
Cn = antilog (3’6989 + 0’0847 )

ACTIVIDAD 4:
Log Co = log 16.000 7 · log ( 1 + 0’035 )
Log Co = 29’42 · 0’0149 = 0’438358

ACTIVIDAD 5:
i = ( 1 + ik ) k – 1
i = ( 1 + 0’01 )12 – 1 = 0’1268

ACTIVIDAD 6:
ik = ( 1 + i ) 1/k – 1
i4 = ( 1 + 0’14 ) ¼ - 1 = 0’03329

ACTIVIDAD 7:
i3 = 0’06/3 = 0’02
i = (1+0’02)3 -1 = 0’061

317
Solucionario a las Actividades de Autoevaluación

ACTIVIDAD 8:
7+0’16
Cn = 830.000 ( 1+0’05)

Para 7 años………………..(1+0’05)7…………………1’407100
Para 7’16…………………….(1+0’05)7’16………………X
Para 8 años…………………(1+0’05)8…………………1,477455

1 año de diferencia …………..0’070355


0’16…………………………………….. X de donde X = 0’0112568

n = 1,407100 + 0’0112568 = 1’4183568

Cn 830.000 · 1’4183568 = 1.177.236

ACTIVIDAD 9:

5.000(1'05) 6 + 15.000(1'06) 6 + 20.000(1'07) 6 + 30.000(1'08) 6


(1 + i ) 6 = = 105.599’07
70.000

UNIDAD 3: CUENTAS CORRIENTES

ACTIVIDAD 1
Fecha Concepto Valor Capitales Saldo Días Nº Comerciales
Debe Haber Deudor Acree
dor
01 Julio Sdo 01.07 1.420,44 ______ 1.420,44 13 18.465 _____
anterior D
n/f
12 Julio Su cheque 14.07 _____ 880 540,44 5 2.702 _____
D
19 Julio S/fra 19.07 _____ 660 119,56 H __ _______ _____

21 Julio N/dev 19.07 180 ______ 60,44 D __ _______ _____


S/fra
24 Julio S/bonific. 19.07 46 ______ 106,44 __ 3.193 _____
D
10 Agosto N/pagaré 18.08 780 ______ 886,44 -3 -2.659 _____
D
15 Agosto N/pago 15.08 1.200 ______ 2.086,44 36 75.111 _____
s/cta D
20 Sept. Sdo 20.09 ____ ______ 2.086,44 96.812
números D
20 Sept. Int. 20.09 21,51 ______ 2.107,95
n/favor D
20 Sept. Sdo 20.09 ____ 2.107,95
N/favor
36.447, 3.646,9 96.812 96.812
95 5

318
Solucionario a las Actividades de Autoevaluación

Divisor fijo D = 360 / 0’08 = 4.500


Intereses I = 96.812 / 4.500 = 21,51

ACTIVIDAD 2

Fecha Concepto Valor Capitales Saldo Días Nº Comerciales


Debe Haber Deudor Acreedor
01.01 Apertura 01.01 20.000 20.000 2 40.000
03.01 Pago 03.01 1.200 18.800 7 131.600
09.01 Ingreso 10.01 5.000 23.800 5 119.000
15.01 Transf. 15.01 3.000 20.800 5 104.000
20.01 Pago 20.01 1.000 19.800 11 217.800
31.01 Sdo Nº 31.01 19.800 612.400
31.01 I a s/f 31.01 29,36 19.829,36
31.01 IRPF 31.01 5,28 19.824,08
31.01 S. Final 31.01 19.824,08
25.029,36 25.029,36 612.400 612.400

Divisor Fijo: D = 365 / 0’0175 = 20.857, 14


I = 612.400 / 20.857, 14 = 29, 36 €
Retención = 0’18 · 29’36 = 5, 28 €

UNIDAD 4: RENTAS CONSTANTES ANUALES


ACTIVIDAD 1:

a)

0 1 2 n-1 n
360 360 360 360 360 360 360

0 3 4 5 6 7 8 9 10 años

b)

0 1 2 n-1 n
400 400 400 400 400

0 2 3 4 5 6 7

319
Solucionario a las Actividades de Autoevaluación

c)

0 1 2 n-1 n
100 100 ………………………………………………………………………………..

0 4 5 6 ………………………………………………………………….. ∞

d)

0 1 2 n-1 n
250 250 250 ………………………………………………………………………………..

0 3 4 5 ………………………………………………………………….. ∞

e)

0 1 2 n-1 n
550 550 550 550

0 3 4 5 6 años

ACTIVIDAD 2:
a) Al aplicar el coeficiente a n 〉 i , la renta que valorada en el momento 3, por lo
tanto tenemos que actualizar la renta por tres periodos.

1 − (1 + i )
−n
× (1 + i ) = a × a n 〉 i × (1 + i )
−3 −3
V0 = a ×
i

320
Solucionario a las Actividades de Autoevaluación

1 − (1 + 0,06)
−6
× (1 + 0,06) = 360 × a 6〉 0,06 × (1 + 0,06)
−3 −3
V0 = 360 ×
0,06

V0 = 1.486,32 €

b) Al aplicar el coeficiente a n 〉 i , la renta que valorada en el momento 1, por lo tanto


tenemos que actualizar la renta por un periodo.

1 − (1 + 0,06)
−5
× (1 + 0,06) = 400 × a5〉 0,06 × (1 + 0,06)
−1 −1
V0 = 400 ×
0,06

V0 = 1.589,57 €

c) Al aplicar la formula del valor actual la renta nos queda valorada en el momento
4, por lo tanto tenemos que actualizar por cuatro años.

P0 = a × × (1 + i )
1 −n

× (1 + 0,06)
1 −4
P0 = 100 ×
0,06

P0 = 1.320,16 €

d) Al aplicar la formula del valor actual la renta nos queda valorada en el


momento 2, por lo tanto tenemos que actualizar por dos años.

P0 = a × × (1 + i )
1 −n

× (1 + 0,06)
1 −2
P0 = 250 ×
0,06

P0 = 3.708,32 €

e) Al aplicar el coeficiente unitario de una renta inmediata y postpagable, nos que


da valorada en el momento 2, por lo tanto actualizamos por dos periodos.

1 − (1 + i )
−n
× (1 + i ) = a × a n 〉 i × (1 + i )
−2 −2
V0 = a ×
i
1 − (1 + 0,06)
−3
× (1 + 0,06 ) = 400 × a3〉 0,06 × (1 + 0,06)
−2 −2
V0 = 550 ×
0,06

321
Solucionario a las Actividades de Autoevaluación

V0 = 951,59 €

ACTIVIDAD 3:

V0
0 1 2 n-1 Vnn
2.000 2.000 ……………………………………………………………………………………………………… 2.000

0 1 …………………………………………………………………………………………… 8 9

1 − (1 + i )
−n
V0´/ = a × × (1 + i ) = a × a n 〉 i × (1 + i )
1

Como se trata de una renta prepagable se multiplica el valor de la renta


postpagable por (1+i).
1 − (1 + 0,05)
−9
V0´/ = 2.000 × × (1 + 0,05) = 2.000 × a9〉 0, 05 × (1 + 0,05)
1

0,05
V07 = 14.926,43

Para calcular el valor final basta capitalizar el resultado del valor actual por 9
periodos:
Vn/ = 14.926,43 × (1 + 0,05) = 23.155,79 €
9

ACTIVIDAD 4:
1 − (1 + i )
−n
V0 = a ×
i
1 − (1 + 0,05)
−8
V0 = 1.000 ×
0,05
V0 = 6.463,21 €

Para calcular el valor final capitalizamos por 8 periodos:


Vn = 6.463,21 × (1 + 0,05)
8

Vn = 9.549,11 €

322
Solucionario a las Actividades de Autoevaluación

ACTIVIDAD 5:

0 1 2 n-1 n
10.000 10.000 ………………………………………………………………………………..

0 4 5 6 ………………………………………………………………….. ∞

Si aplicamos el valora actual de una renta perpetua, se valora en el momento 4.


Actualizamos por lo tanto por cuatro periodos.

× (1 + 0,04)
1 −4
P0 = 10.000 ×
0,04

P0 = 213.701,05 €

ACTIVIDAD 6:

0 1 2 n-1 n
5.200 5.200 …………………….…………………………………………………………………………………………

0 2 3 ………….………………………………………………………………………….. ∞

× (1 + 0,07 )
1 −1
P0 = 5.200 ×
0,07

P0 = 69425 €

323
Solucionario a las Actividades de Autoevaluación

ACTIVIDAD 7:
a = 30.000 €
i = 5%

0 1 2 n-1 Vnn
30.000 30.000 30.000 30.000

55 56 57 64 65 años

Vn = a ×
(1 + i )n − 1 = a × s
n〉i
i

Vn = 30.000 ×
(1 + 0,05) − 1
10
= 30.000 × s 10 〉 0 , 05
0,05

Vn = 377.336,78 €
377.336,78 € podrá retirar al cumplir los 65 años

ACTIVIDAD 8:
a = 3.000 €
i = 3%

Vn/ = 3.000 ×
(1 + 0,03)8 − 1 × (1 + 0,03) = 27.477,31
0,03
Vn/ = 27.477,31 €
El fondo acumulado al cumplir los 18 años es de 27.477,31 €

ACTIVIDAD 9:
Alternativa a:
1 − (1 + 0,08)
−12
Vo = 12.000 + 11.000 × = 94.896,86
0,08
Alternativa b:
1 − (1 + 0,08)
−15
V = 13.000 ×
0
7
× (1 + 0,08) = 120.175,10
0,08
Alternativa c:
1 − (1 + 0,08)
−12
× (1 + 0,08)
−2
V0 = 20.000 + 10.000 × = 84.609,72
0,08
La alternativa más rentable para la empresa que adquiere el local es la c.

324
Solucionario a las Actividades de Autoevaluación

UNIDAD 5: RENTAS FRACCIONADAS

ACTIVIDAD 1:
Como el tipo de interés y el tiempo son correlativos, se aplica el coeficiente
unitario a n 〉 ik
1 − (1 + ik )
− n .k

V0 = a × = a × a n 〉 ik
ik
1 − (1 + ik )
− n .k

V0 = a × = a × a n 〉 ik
ik
1 − (1 + 0,04)
−36
V0 = 200 × = 3.781,66
0,04
V0 = 3.781,66 €

ACTIVIDAD 2:

0,08
j 4 = 0,08 ⇒ i4 = = 0,02
4
El tanto que tenemos como dato es el tanto nominal, por lo tanto tenemos que
hallar el tanto equivalente. Como es el equivalente trimestral el que hallamos y el
tiempo viene expresado en trimestres, podemos aplicar el coeficiente unitario.
1 − (1 + ik )
− n .k

V0 = a × = a × a n 〉 ik
ik
1 − (1 + 0,02)
−6
V0 = 500 × = 2.800,72
0,02
El valor al contado del ordenador es de 2.800,72 €.

ACTIVIDAD 3:

a) a = 150,00 €
n = 3 años = 36 meses
i = 1% mensual
1 − (1 + ik )
nk

V0 = a × a nk 〉 ik = a ×
ik
1 − (1 + 0,01)
−36
V0 = 150 × a36〉 0,01 = 150 ×
0,01
V0 = 4.516,13 €

b) a = 270,00 €
n = 10 trimestres
i = 10% anual
Calculamos el interés equivalente trimestral

325
Solucionario a las Actividades de Autoevaluación

(1 + i ) = (1 + ik )k
(1 + 0,10) = (1 + i4 )4
(1 + 0,10) 4 − 1 = i4
1

i4 = 0,024113689

1 − (1 + ik )
nk
V = a × ank 〉 ik
0
/
× (1 + ik ) = a × × (1 + ik )
ik
1 − (1 + 0,024113689)
−36
V0 = 270 × a10〉 0, 024113689 × (1 + 0,024113689) = 270 × × (1 + 0,024113689)
0,024113689

V0 = 6.603,85 €

c) a = 1.500,00 € semestrales
n = 5 años = 10 semestres
i = 8% anual
Calculamos el interés equivalente semestral.
(1 + i ) = (1 + ik )k
(1 + 0,08) = (1 + i2 )2
(1 + 0,08) 2 − 1 = i2
1

i2 = 0,039230484
1 − (1 + ik )
nk
V0 = a × ank 〉 ik = a ×
ik
1 − (1 + 0,039230484)
−10
V0 = 1.500 × a10〉 0, 039230484 k = 1.500 ×
0,039230480
V0 = 12.213,08 €

d) a = 7500,00 € bimensuales
n = 3 años = 18 bimeses
i = 7% anual
Calculamos el interés equivalente bimensual:
(1 + i ) = (1 + ik )k
(1 + 0,07 ) = (1 + i6 )6
(1 + 0,08) 6 − 1 = i6
1

i6 = 0,012909456

1 − (1 + ik )
− nk
V = a × ank 〉 ik
0
/
× (1 + ik ) = a × × (1 + ik )
ik
1 − (1 + 0,012909456)
−18
V0/ = 7.500 × × (1 + 0,012909456)
0,012909456

326
Solucionario a las Actividades de Autoevaluación

V0/ = 121.323,43 €

ACTIVIDAD 4:
a) a = 200 € mensuales
n = 4 años = 48 meses
i2 = 0,06 semestral
Hallamos el tanto equivalente mensual
(1 + i2 ) = (1 + i12 )6
(1 + 0,06) = (1 + i12 )6 ⇒ (1 + 0,06) 6 − 1 = i12
1

i12 = 0,009758794

Vn = a×
(1 + ik ) − 1
nk
= a×s nk 〉 i
i k

Vn = 200 ×
(1 + 0,009758794)48 − 1
0,009758794

Vn = 12.170,52 €

b) a = 300 € trimestrales
n = 7 años = 28 trimestres
i = 0,06 anual
(1 + 0,06) = (1 + i4 )4 ⇒ i4 = (1 + 0,06) 4 − 1 ⇒ i4 = 0,014673846
1

Vn = a ×
(1 + ik )nk − 1 × (1 + i ) = a × s × (1 + i )
k nk 〉 i k
i k

Vn = 300 ×
(1 + 0,014673846) − 1 × (1 + 0,014673846)
28

0,014673846
Vn = 10.447,58 €

c) a = 550 € bimensuales
n = 5 años = 30 bimeses
i4 = 0,04 trimestral

(1 + i4 )4 = (1 + i6 )6 ⇒ (1 + 0,04)4 = (1 + i6 )6 ⇒ (1 + 0,04)6 − 1 = i6 ⇒ i6 = 0,026491977


4

Vn = a ×
(1 + ik )nk − 1 = a × s
nk 〉 i
i k

Vn = 550 ×
(1 + 0,026491977 ) − 1
30

0,026491977

Vn = 24.728,91 €

327
Solucionario a las Actividades de Autoevaluación

d) a = 600,00 € semestrales
n = 4 años = 8 semestres
i = 0,08 anual
(1 + i ) = (1 + i2 )2 ⇒ (1 + 0,08) = (1 + i2 )2 ⇒ (1 + 0,08) 2 − 1 = i2 ⇒ i2 = 0,039230484
1

V = a×
(1 + ik )nk − 1 × (1 + i ) = a × s × (1 + i )
n k nk 〉 i k
i k

Vn = 600 ×
(1 + 0,039230484) − 1
8
× (1 + 0,039230484)
0,039230484
Vn = 5.729,69 €

ACTIVIDAD 5:
a = 1.900 € mensuales
i = 6% anual
(1 + i ) = (1 + i12 )12 ⇒ (1 + 0,06) = (1 + i12 )12 ⇒ (1 + 0,06) 12 − 1 = i12 ⇒ i12 = 0,00486755
1

1
P0 = a ×
ik
1
Po = 1.900 ×
0,00486755
P0 = 390.340,06 €

ACTIVIDAD 6

a = 300 € semestrales
n = 5 años = 10 semestres
0,09
j 4 = 0,09 ⇒ i4 = = 0,0225
4
(1 + i4 )4 = (1 + i2 )2 ⇒ (1 + 0,225)2 − 1 = i2 ⇒ i2 = 0,04550625

1 − (1 + ik )
nk

a) V0 = a × a nk 〉 ik = a ×
ik
1 − (1 + 0,04550625)
−10
V0 = 300 ×
0,04550625

V0 = 2.367,92 €

1 − (1 + ik )
nk
b) V0/ = a × ank 〉 ik × (1 + ik ) = a × × (1 + ik )
ik

328
Solucionario a las Actividades de Autoevaluación

Si capitalizamos la renta postpagable anterior por un periodo, calculamos la renta


prepagable con las mismas características.

V0/ = 2.367,92 × (1 + 0,04550625)

V0/ = 2.475,68 €

c) Si tomamos como punto de partida el reultado del apartado a) se puede calcular


el valor actual actualizando por tres periodos.

V0 = 2.367,92 × (1 + 0,04550625 )
−3

V0 = 2.071,99 €

d) Si tomamos como punto de partida el reultado del apartado a) se puede calcular


el valor actual actualizando por un periodo.

V0 = 2.367,92 × (1 + 0,04550625)
−1

V0 = 2.264,85 €

ACTIVIDAD 7:
a = 700 € mensuales
n = 10 años = 120 meses
i2 = 0,04 semestral

(1 + i2 ) = (1 + i12 )6 ⇒ (1 + 0,04) = (1 + i12 )6 ⇒ (1 + 0,04) 6 − 1 = i12 ⇒ i12 = 0,006558196


1

a) V = a ×
(1 + ik )nk − 1 = a × s
n nk 〉 i
i k

Vn = 700 ×
(1 + 0,006558196) − 1
120

= 127.136,50
0,006558196
Vn = 127.136,50 €

b) Si capitalizamos la renta postpagable anterior por un periodo calculamos el valor


en el caso de que la renta fuera prepagable.
Vn/ = 127.136,50 × (1 + 0,006558196)
Vn/ = 127.970,29 €

c) Si aplicamos el resultado del apartado a) y capitalizamos por cuatro periodos,


calculamos en el valor de esta renta en el momento “n”.

Vn = 127.136,50 × (1 + 0,006558196 )
4

329
Solucionario a las Actividades de Autoevaluación

Vn = 130.504,60 €

d) Aplicamos el resultado del apartado b) y se capitaliza por cinco años.

Vn/ = 127.970,29 × (1 + 0,006558196 )


5

Vn/ = 132.221,96 €

ACTIVIDAD 8:
a = 1.500 € semestrales
i12 = 0,01
(1 + i12 )6 = (1 + i2 ) ⇒ (1 + 0,01)6 − 1 = i2 ⇒ i2 = 0,06152015
1
a) P0 = a ×
i2
1
P0 = 1.500 ×
0,06152015
P0 = 24.382,26 €

× (1 + i2 )
1
b) P0/ = a ×
i2

× (1 + 0,06152015)
1
P0/ = 1.500 ×
0,06152015
P 0 = 25.882,26 €
/

c) Actualizamos el valor del apartado a) por cinco periodos


P0 = 24.382,26 × (1 + 0,06152015)
−5

P0 = 18.089,76 €

d) Actualizamos el valor del apartado b) por tres periodos


P 0 = 25.882,26 × (1 + 0,06152015)
/ −3

P0/ = 21.638,02 €

ACTIVIDAD 9:

a) V0 = 180.000 €

b) Contado: 20% s/ 180.000


a = 1.200 €
n = 10 años = 120 meses
i = 5% anual

330
Solucionario a las Actividades de Autoevaluación

(1 + 0,05) = (1 + i12 )12 ⇒ (1 + 0,05) 12 − i12 ⇒ i12 = 0,004074123


1

V0 = 0,2 × 180.000 + 1.200 × a120〉 0,004074123

V0 = 149.718,71 €

c) a = 15.000 € al año
i = 0,08
n = 20 años
V0 = 15.000 × a20〉 0, 08

V0 = 147.272,21 €

La opción más interesante es la c) ya que es la que tiene un menor valor actual.

ACTIVIDAD 10:
a = 600 semestrales
i = 6%
n = 10 años = 20 semestres

a) (1 + 0,06 ) = (1 + i2 ) ⇒ i2 = (1 + 0,06 )
1
− 1 ⇒ i2 = 0,029563014
2
2

Vn = 600 × s20〉 0, 029563014


Vn = 649.210,34 €

b) El capital constituido a los 10 años es 649.210,34 y lo que se tiene que calcular


es la renta mensual que se cobrará en los siguientes 5 años:
1 − (1 + ik )
nk

V0 = a × a nk 〉 ik = a×
ik
n = 5 años = 60 meses
V0 = 649.210,34
i = 5%
(1 + i ) = (1 + i12 )12 ⇒ (1 + 0,05) = (1 + i12 )12 ⇒ (1 + 0,05) 12 − 1 = i12 ⇒ i12 = 0,004074123
1

649210,34
649.210,34 = a × a60〉 0,004074123 ⇒ a =
a60〉 0, 004074123

a = 12.218,40 €

331
Solucionario a las Actividades de Autoevaluación

UNIDAD 5: RENTAS VARIABLES EN PROGRESIÓN ARITMÉTICA.


ACTIVIDAD 1:
n = 15 términos
p = 100,00 €
α = 6.000 €
i = 5% anual
p
V0 = α × a n 〉 i +
i
[
a n 〉 i − nν n ]
V0 = 6.000 × a15〉 0, 05 +
100
0,05
[
× a15〉 0, 05 − 15 × (1 + 0,05)
−15
]
V0 = 68.606,75 €
ACTIVIDAD 2:
n = 10 términos

p = 200,00

α = 3.000,00 €

i = 0,06

× [s n 〉 i − n]
p
VF = α × s n〉 i +
i
× [s10〉 0,06 − 10]
200
V f = 3.000 × s10〉 0, 06 +
0,06

V f = 39.542,38 + 10.602,65
V f = 50.145,03 €
ACTIVIDAD 3:
p = 100,00
a) α = 1.000 € mensuales
n = 5 años = 60 meses
i = 0,01 mensual
p
[
V0 = α × a n 〉 i + a n 〉 i − nν n
i
]
V0 = 1.000 × a60〉 0,01 +
100
0,01
[
× a60〉 0,01 − 60 × (1 + 0,01)
− 60
]
V0 = 44.955,04 + 119.280,61
V0 = 164.235,65 €

b) α = 370 € trimestrales
n = 4 años = 16 trimestres
i = 10% anual

332
Solucionario a las Actividades de Autoevaluación

(1 + 0,1) = (1 + i 4 )4 ⇒ (1 + 0,1)
1
4 − 1 = i 4 ⇒ i 4 = 0,024113689
a16〉 0,024113689 = 13,14550186
⎡ ⎤
V 0/ = ⎢α × a nk 〉 ik +
p
[ ]
a nk 〉 ik − nν n ⎥ × (1 + i k )
⎣ ik ⎦
V0 = (4.683.84 + 51.682,21) × (1 + 0,024113689)
/

V0/ = 52.928,46 €

c) α = 1.500 € semestrales
n = 8 años = 16 semestres
i = 0,10 anual
(1 + 0,1) = (1 + i 2 )2 ⇒ (1 + 0,1)
1
2 − 1 = i 2 ⇒ i 2 = 0,048808848

V0 = α × a n 〉 i +
p
i
[
a n 〉 i − nν n ]
V0 = 1.500 × a16〉 0, 048808848 +
100
0,048808848
[
× a16〉 0,048808848 − 16 × υ 16 ]
a16〉 0,048808848 = 10,930244
V0 = 16.395,37 + 21.438,20
V0 = 37.833,57 €

d) α = 1.750,00 € bimensuales
n = 6 años = 36 bimeses
i = 8% anual
(1 + 0,08) = (1 + i 6 )6 ⇒ (1 + 0,08)
1
6 − 1 = i 6 ⇒ i 6 = 0,012909456
a 36〉i6 = 28,64801937

V 0/ = ⎢α × a nk 〉 ik +
p
[
a nk 〉 ik − nν n ]⎤⎥ × (1 + i k )
⎣ i k ⎦

V0/ = ⎢1.750 × a36〉 ik +
100
× a36〉 ik − 36.ν 36 ( )⎤⎥ × (1 + i )
k
⎣ ik ⎦
V0/ = (50.134,03 + 2.764,82) × (1 + ik )

V0/ = 53.581,75 €

ACTIVIDAD 4:

p = 150
a) α = 2.000 € mensuales
n = 3 años
i = 4% semestral

333
Solucionario a las Actividades de Autoevaluación

(1 + 0,04) = (1 + i12 )6 ⇒ i12 = (1 + 0,04) 6 − 1 = 0,006558196


1

× [s n 〉 i − n]
p
VF = α × s n〉 i +
i
V f = 2.000 × s 36〉 i12 +
150
i12
[
× s36〉 i12 − 36 ]
V0 = 182.832,52 €

b) α = 3.000 trimestrales
n = 5 años = 20 trimestres
i = 7% anual
(1 + 0,07 ) = (1 + i4 )4 ⇒ i4 = (1 + 0,07 ) 4 − 1 ⇒ i4 = 0,017058525
1

V F = ⎢α × s n 〉 i + × [s n 〉 i − n]⎥ × (1 + i )
⎡ p ⎤
⎣ i ⎦
⎡ ⎤
V f = ⎢3.000 × s 20〉 i14 +
150
[ ]
× s 20〉 i4 − 20 ⎥ × (1 + i4 )
⎣ i4 ⎦

V f = 104.182,76 €

c) α = 1.550 bimensuales
n = 3 años = 18 bimeses
i = 5% trimestral
(1 + 0,05)2 = (1 + i6 )3 ⇒ i6 = (1 + 0,05) 3 − 1 ⇒ i6 = 0,033061554
2

× [s n 〉 i − n]
p
VF = α × s n〉 i +
i
V f = 1.500 × s18〉 i6 +
150
i6
[
× s18〉 i6 − 18]
V f = 43.003,02 €

d) α = 1.200 € semestrales
n = 3 años = 12 semestres
i = 8%
(1 + 0,08) = (1 + i2 )2 ⇒ i2 = (1 + 0,08) 2 − 1 ⇒ i2 = 0,039230484
1

V F = ⎢α × s n 〉 i + × [s n 〉 i − n]⎥ × (1 + i )
⎡ p ⎤
⎣ i ⎦

⎡ ⎤
V f = ⎢1.200 × s12〉 i12 +
150
[ ]
× s12〉 i2 − 12 ⎥ × (1 + i2 )
⎣ i2 ⎦

334
Solucionario a las Actividades de Autoevaluación

V f = 30.416,17 €

UNIDAD 6: RENTAS VARIABLES EN PROGRESIÓN GEOMÉTRICA.

ACTIVIDAD 1:

n = 20
β = 1,04
α = 6.000 €
i = 5%
1 − β nν n
V0 = α
1+ i − β

1 − 1,04 20 × 1,05 −20


V0 = 6.000 ×
1 + 0,05 − 1.04
V0 = 104.513,24 €

ACTIVIDAD 2:

n=8
β = 1,05
α = 3.000
i = 6%

VF = α
(1 + i )n − β n
1+ i − β

V f = 3.000 ×
(1 + 0,06)8 − 1,058
1 + 0,06 − 1,05
V f = 34.917,79 €

ACTIVIDAD 3:
β = 1,01
a) α = 1.500 € mensuales
n = 5 años = 70 meses
i4 = 2% trimestral
(1 + 0,02) = (1 + i12 )3 ⇒ (1 + 0,02) 3 − 1 = i12 ⇒ i12 = 0,00662271
1

1 − β nν n
V0 = α
1+ i − β

1 − 1,0170 × 1.00662271−70
V0 = 1.500 ×
1 + 0.00662271 − 1,01

335
Solucionario a las Actividades de Autoevaluación

V0 = 336.917,26 €

b) α = 1.370 € trimestrales
n = 4 años = 16 trimestres
i = 10% anual

(1 + 0,1) = (1 + i4 )4 ⇒ (1 + 0,1) 4 − 1 = i4 ⇒ i4 = 0,024113689


1

1 − β nν n
V /
=α × (1 + i )
1+ i − β
0

1 − 1,0116 × 1,024113689 −16


V0/ = 1.370 × × (1 + 0,024113689 )
1 + 0,024113689 − 1,01

V0/ = 19.793,74 €

c) α = 500 semestrales
n = 8 años = 16 semestres
i = 9% anual
(1 + 0,09) = (1 + i2 )2 ⇒ (1 + 0,09) 2 − 1 = i2 ⇒ i2 = 0,04403065
1

1 − β nν n
V0 = α
1+ i − β

1 − 1,0116 × 1,04403065 −16


V0 = 500 ×
1 + 0,04403065 − 1.01

V0 = 6.046,35 €

d) α = 750 € bimensuales
n = 6 años = 36 bimeses
i = 0,08 anual
(1 + 0,08) = (1 + i6 )6 ⇒ i6 = 0.012909456
1 − β nν n
V /
=α × (1 + i )
1+ i − β
0

1 − 1.0136 × 1,01209456 −36


V0/ = 750 × × (1 + 0,012909456 )
1 + 0,012909456 − 1.01

V0/ = 18.765,05 €

336
Solucionario a las Actividades de Autoevaluación

ACTIVIDAD 4:
β = 1,002
a) α = 3.000 € mensuales
n = 3 años = 36 meses
i2 = 0,04
(1 + 0,04) = (1 + i12 )6 ⇒ i12 = (1 + 0,04) 6 − 1 ⇒ i12 = 0,006558196
1

V =α
(1 + i) − β n
n

1+ i − β
F

V f = 3.000 ×
(1 + 0,006558196)36 − 1,002 36 =
1,006558196 − 1,002
V f = 125.537,13 €

b) α = 1.500 € trimestrales

n = 5 años = 20 trimestres

i = 7% anual

(1 + 0,07 ) = (1 + i4 )4 ⇒ i4 = (1 + 0,07 ) 4 − 1 ⇒ i4 = 0,017058525


1

VF = α
(1 + i )n − β n × (1 + i )
1+ i − β

V f = 1.500 ×
(1 + 0,017058525)20 − 1,002 20
1 + 0,017058525 − 1,002

V f = 36.037,65 €

c) α = 250 € bimensuales

n = 3 años = 18 bimeses

i4 = 0,05

(1 + 0,05)2 = (1 + i6 )3 ⇒ i6 = 0,033061554
V =α
(1 + i) − β n
n

1+ i − β
F

V f = 250 ×
(1 + 0,033061554)18 − 1,00218
1.033061554 − 1,002
V f = 6.110,75 €

337
Solucionario a las Actividades de Autoevaluación

d) α = 5.000 € semestrales
n = 3 años = 6 semestres
i = 8% anual
(1 + 0,08) = (1 + i2 )2 ⇒ i2 = (1 + 0,08) 2 − 1 ⇒ i2 = 0,039230484
1

V =α
(1 + i )n − β n × (1 + i )
1+ i − β
F

V f = 5.000 ×
(1 + 0,039230484)6 − 1,002 6 × (1 + 0.039230484)
1 + 0,039230484 − 1,002

V f = 34.564,06 €

ACTIVIDAD 5:
α = 300 anuales
β = 1,02
n = 6 años
j 4 = 0,09
0,09
i4 = = 0,0225
4
(1 + i ) = (1 + 0,0225)4 ⇒ i = 0,093083318
1 − β nν n
a) V0 = α
1+ i − β
1 − 1,02 6 × 1,093083318 −6
V0 = 300 ×
1.093083318 − 1,02
V0 = 1394,81 €

b) V0/ = 1.394,81 × (1 + 0.093083318)


V0/ = 1.524,64 €

c) Hay que actualizar el valor de la renta inmediata postpagable por tres periodos.
V0 = 1394,81 × (1 + 0,093083318)
−3

V0 = 1.067,96 €

d) Hay que actualizar el valor de la renta inmediata postpagable por un periodo.

V0 = 1.394,81 × (1 + 0.093083318)
−1

V0 = 1.276,03 €

338
Solucionario a las Actividades de Autoevaluación

UNIDAD 10: FUENTES DE FINANCIACIÓN

ACTIVIDAD 1:
Las fuentes de financiación nos indican de donde proviene el dinero que se ha
invertido tanto en el inmovilizado como en el circulante, y las inversiones indican en
que se ha materializado las fuentes financieras: mobiliario, existencias, créditos a
los clientes, dinero en cuentas bancarias…

ACTIVIDAD 2:
La financiación propia es aquella generada por la propia empresa y aquellos fondos
invertidos por los dueños, socios o accionistas de la propia empresa: aportaciones
iniciales, ampliaciones de capital…. Estos fondos se deben materializar en aquellas
inversiones que la empresa realice a largo plazo en la empresa, ya que son los
fondos que dan garantía a la empresa.

ACTIVIDAD 3:
Crédito Comercial.
Descuento De Efectos.
Los Créditos Bancarios A Corto Plazo.
El Factoring

ACTIVIDAD 4:
Las ampliaciones de capital no siempre suponen una fuente de nuevos recursos, ya
que a veces se realiza ésta a través de la capitalización de reservas (fondos de
beneficios que se les han retenido a los socios o accionistas). Cuando las
ampliaciones de capital suponen la captación de nuevos recursos, sí que estamos
hablando de una nueva fuente de financiación.

UNIDAD 11: ANÁLISIS FINANCIERO DE INVERSIONES

ACTIVIDAD 1:
Su plazo de recuperación será de cuatro años:
P = A / Q = 2.400 / 600 = 4 años
Si durara menos de cuatro años, la inversión no tendría plazo de recuperación; el
desembolso inicial no se recuperaría nunca.

ACTIVIDAD 2:
El proyecto A recupera el desembolso inicial de 19.000€ en cuatro años ya que :
8.000 + 4.000 + 3.000 +4.000 = 19.000
El proyecto B necesitará cuatro años más una fracción del quinto año.
Hasta el cuarto año recupera:
5.000 + 3.000 + 4.000 + 3.000 = 15.000€
y la fracción del quinto año la calculamos mediante una regla de tres:
12 2.000
x 1.000 x = 6 meses.

339
Solucionario a las Actividades de Autoevaluación

Por tanto, el proyecto B necesitará 4 años y 6 meses.


La empresa elegirá el proyecto A cuyo plazo de recuperación es menor.

ACTIVIDAD 3:
VAN = - A + Q1 ( 1 + k ) -1 + Q2 ( 1 + k )-2 + …. + Q3 ( 1 + k )-n
VAN = - 40.000 + 16.000 ( 1’1)-1 + 32.000 ( 1’1)-2 + 15.000 ( 1’1)-3

El VAN es mayor que cero y por tanto la inversión es efectuable

ACTIVIDAD 4
PLAZO DE RECUPERACIÓN
PROYECTO A:
6.000 / 3.000 / 1.000
como 1.00 corresponde a 12 meses mediante una regla de tres obtenemos que
1.000 corresponde a seis meses.
Por tanto, la inversión se recupera en dos años y seis meses.
PROYECTO B:
10.000 / 4.000 / 4.000 / 2.000
Como 4.000 corresponde a 12 meses mediante una regla de tres obtenemos que
2.000 corresponde a seis meses.
Por tanto, la inversión se recupera en dos años y seis meses.

VALOR ACTUAL NETO


PROYECTO A

-6.000 + 3.000 ( 1 + 0’04 )-1 + 2.000 ( 1 + 0’04 )-2 + 1.900 ( 1 + 0’04 )-3 + 3.000 (
1 + 0’04 )-4 + 1.000 ( 1 + 0’04 )-5

PROYECTO B

- 10.000 + 4.000 ( 1 + 0’04 )-1 + 4.000 ( 1 + 0’04 )-2 + 4.000 ( 1 + 0’04 )-3 + 1.000 ( 1 +
0’04 )-4 + 1.200 ( 1 + 0’04 )-5

TASA DE RETORNO

PROYECTO A
6.000 = 3.000 ( 1 + r )-1 + 2.000 ( 1 + r )-2 + 1.900 ( 1 + r )-3 + 3.000 ( 1 + r )-4 + 1.000
( 1 + r )-5

PROYECTO B
10.000 = 4.000 ( 1 + r )-1 + 4.000 ( 1 + r )-2 + 4.000 ( 1 + r )-3 + 1.000 ( 1 + r )-4 +
1.200 ( 1 + r )-5

340
Solucionario a las Actividades de Autoevaluación

UNIDAD 13: DERECHOS DE COBRO Y PAGO

1.-
FECHA SUCURSAL DOMICILIO SUCURSAL

27-7-02 3 Paseo de la Habana, 256. 28010 Madrid

DATOS DEL ORDENANTE


CUENTA DE CARGO
ASAFAM, S.A.
Franchy Roca,245
13686785
35008 Las Palmas de G.C.

DATOS DEL ORDENANTE


CUENTA DE ABONO
EXCLUSIVAS CARAVAN, S.A.
Portulalete,25
24004, León 3498765

IMPORTE COMISIÓN TOTAL EUROS

4600 9,2 4609,2

CONCEPTOS Y OBSERVACIONES

ENTIDAD DESTINATARIA
CLAVE
BBVA
Sucursal 2, León

2.-
INDUSTRIAS
Recibo Nº 696 SANTANA S.A. Recibo Nº 696
1º de Mayo, 345
49003 Zamora
.....22......... de ....Junio.........de ...2002.....

341
Solucionario a las Actividades de Autoevaluación

Recibo de D. Productos
Martín.................................................... He recibido de D. Productos Martín............................................
.......................................... ........................................................................................... la cantidad de
.....................................
............................... Euros MIL
QUINIENTOS...........................................................
..............................................................................
La cantidad de .....................................

por pago a cuenta de la factura 197 de fecha 24 de Mayo de 2002


Euros # 1.500 # .........................................................................................................................................
.............................................................................................
por pago a cuenta de la factura
197 de fecha 24 de Mayo de 2002 Son # 1500 # Euros
................................................................. Firma
.................................................................
.................................................................
.................................... Fdo: ...Antonio Martín............

....22........ de ...Junio..... de ..2002...

3.-

BSCH
CUENTA CÓDIGO CLIENTE C.C.C.
ENTIDAD OFICINA D.C. Nº CUENTA

2 223344
Euros # 7.800 #

Páguese por este cheque a INDUSTRIAS LORENZO, S.A. ................ ..


Euros # Siete mil ochocientos #..............................................................................
...........................................................................................................................................................
Las Palmas de G.C. a 13 de Junio de 2002
Debe consignarse en letras Firma

Nº 2345345-8
Fdo: ALMACENES AFONSO,S.A.

4.- Respuesta:
Al no tener treinta días el mes de febrero se considerará finalizado el último día del
mes.

5.- Respuesta:

342
Solucionario a las Actividades de Autoevaluación

el librador es la empresa Alumisol, S.A.


el librado, es la empresa Talleres del aluminio, S.L.
el tomador es el banco BLG

6.- Respuesta:

7.- Solución:
a) Librado : Ismael Carreño
• librador: Comercial Canarias, S.A.
• tomador o tenedor: BBVA
• Avalista: D. Luis Bermúdez
• Avalado: D. Juan Carreño
• Endosante: Comercial Canarias, S.A.
• Endosatario: Servicios y Seguros S.A.
b) se cuenta desde la fecha de libramiento, por tanto el 8 de mayo de 2002.

343
BILIOGRAFÍA

• Gestión Financiera. Grado Superior. Editex


• Gestión Financiera. Grado Superior. Paraninfo
• Gestión Financiera. Palomero
• Gestión Financiera. Grado Superior. Mc Graw Hill
• Gestión Financiera. Grado Superior. Pirámide
• Contabilidad General y Tesorería. Grado Medio.Santillana
• Contabilidad General y Tesorería. Editorial Técnica Ceysa
• Contabilidad General y Tesorería. Grado Medio. Editex
• Contabilidad General y Tesorería. Grado Medio. Mc Graw Hill

314

S-ar putea să vă placă și