Sunteți pe pagina 1din 9

1.

ANALIZAR EL PGDES
La fundación de la República de Bolivia fue resultado de la lucha tenaz y de la sangre
derramada por los mártires, libertadores y líderes indígenas que vivían en el pasado
en estas tierras y territorios, con grandes ideales y sueños de construir una patria
soberana, libre, con justicia e igualdad. Sin embargo, desde 1825 hasta el 2005, no
se eliminó la desigualdad social, política y económica que se estableció en Bolivia,
excluyéndose a la mayoría indígena y originaria de su derecho al ejercicio político y
a la ciudadanía estatal, habiéndose creado una brecha muy grande entre pobres y
ricos. Durante este tiempo, el Estado boliviano no tuvo presencia soberana en el
ámbito de la amplia territorialidad del país, caracterizándose por ser un Estado débil,
controlado por intereses externos y élites internas lo que influyó para que las
enormes riquezas del país fueran privatizadas, subordinando el aparato productivo
a intereses privados internos y externos, para crear un modelo de economía
exportadora de materias primas y del excedente económico. Es así que el Estado
republicano durante todo este tiempo ignoró los ideales y sueños por los que
pelearon los héroes y libertadores del país. Después de 180 años, los descendientes
de aquellos héroes y mártires indígenas marginados por el Estado republicano,
logran tomar el poder político del gobierno de Bolivia de forma democrática con el
liderazgo de Evo Morales Ayma. De este modo, las naciones y pueblos indígena
originario campesinos, los trabajadores y el pueblo boliviano en su conjunto, ponen
en marcha un proceso inédito en el país y en el mundo entero, iniciando una
revolución en democracia para construir un nuevo Estado y un nuevo poder, con
una mirada anticapitalista, antiimperialista y descolonizadora.
A partir del año 2006, la Revolución Democrática Cultural se orienta a construir un
Estado plurinacional y comunitario a través de un proceso de cambio que viabiliza
las expectativas y necesidades compartidas del pueblo boliviano, que incluye una
profunda transformación de las estructuras coloniales y republicanas económicas,
sociales y políticas del país. De este modo, Bolivia retoma su soberanía y dignidad,
donde todas las bolivianas y todos los bolivianos tienen el orgullo de haber nacido
en Bolivia.
El primer periodo de la Revolución Democrática y Cultural se inició el año 2006
donde se enfrentó a los intereses y fuerzas de la herencia colonial, republicana y
neoliberal en el país. En los primeros cuatro años de gestión gubernativa (2006 -
2009), se inició el proceso de transformación de las estructuras institucionales del
Estado y de la sociedad boliviana, culminando en la refundación del país y en el
nacimiento del nuevo Estado Plurinacional. Este proceso fue orientado por una
acción política conjunta, desarrollada por los actores políticos y las organizaciones
sociales del pueblo boliviano, mismas que sentaron las bases fundamentales de la
Revolución Democrática y Cultural del Estado Plurinacional, siendo una de las más
importantes la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado, el año 2009.
El segundo periodo del gobierno que se inició el año 2010, fue el tiempo del
reencuentro entre las bolivianas y los bolivianos. En este periodo se empezó a
construir el nuevo Estado Plurinacional y se inició el caminar del pueblo boliviano
hacia el horizonte del Vivir Bien, para construir su propio espacio histórico y
civilizatorio. En este periodo se consolidan y profundizan los postulados de la nueva
Constitución Política del Estado avanzándose en acciones prácticas y concretas
para el logro del Vivir Bien, en el marco del reconocimiento de un país plural en lo
económico, político, social, jurídico y cultural, sobre la base del nuevo modelo
económico social comunitario productivo. En este periodo se construye un Estado
fuerte, que dirige y planifica las políticas sociales y económicas, que ejerce la

1
dirección y el control de los sectores estratégicos, y participa directamente en la
economía y generación de riqueza, para su distribución y redistribución.
El tercer periodo del gobierno está orientado a consolidar el Estado Plurinacional y
la Revolución Democrática Cultural, a través del fortalecimiento de un Estado
integral y del Vivir Bien, donde existe correspondencia y articulación entre los
diferentes niveles de gobierno y el pueblo boliviano, donde todas y todos somos
parte del Estado, en el que existe un fuerte liderazgo de las organizaciones sociales
y se fortifica la plurinacionalidad, la autonomía democrática y la soberanía
económica. En este contexto, se continuará fortaleciendo la construcción de un ser
humano integral, se consolidará el modelo económico social comunitario productivo,
el acceso universal de todas y todos los bolivianos a los servicios básicos
fundamentales, la puesta en marcha de un nuevo modelo ambiental basado en la
relación mutuamente beneficiosa entre el entorno vital de la naturaleza y los seres
humanos, dentro de la convergencia y complementariedad virtuosa que debe existir
entre los derechos de la Madre Tierra y el derecho al desarrollo integral de nuestros
pueblos y naciones en el marco del Vivir Bien.
El Plan de Desarrollo Económico y Social en el marco del Desarrollo Integral para
Vivir Bien (PDES, 2016 - 2020) del Estado Plurinacional de Bolivia, se constituye en
el marco estratégico y de priorización de Metas, Resultados y Acciones a ser
desarrolladas en el tercer periodo del gobierno de la Revolución Democrática
Cultural, mismo que se elabora sobre la base de la Agenda Patriótica 2025 y el
Programa de Gobierno 2015 - 2020.
Con la Agenda Patriótica 2025 y el PDES, se llegará al Bicentenario de Bolivia con
un país transformado y listo para avanzar en el siglo XXI como uno de los más
grandes del continente, grande en felicidad y armonía, en complementariedad y
solidaridad, en riqueza espiritual y social, sin exclusiones y con igualdad.

2. CLASIFICACION DEL PRESUPUESTO


El clasificador presupuestario de ingresos, gastos y financiamiento denominado
“CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO”, es el instrumento metodológico de
clasificación que permite la uniformidad, el ordenamiento y la interrelación de la
registración en los procesos presupuestarios (de planificación y programación,
formulación, estudio y aprobación, ejecución, modificación, evaluación, control y
cierre del ejercicio), y la provisión de informaciones sobre los Organismos y
Entidades del Estado que conforman el Presupuesto General de la Nación, de
conformidad con las disposiciones del Artículo 3° de la Ley N° 1535/1999 «DE
ADMINISTRACION FINANCIERA DEL ESTADO», la Ley de Presupuesto Anual,
sus reglamentaciones y a las normas técnicas vigentes del Sistema Integrado de
Administración Financiera del Estado (SIAF).
a) el Presupuesto se presentará clasificado de acuerdo con las orientaciones que
se enumeran en las clasificaciones de gastos e ingresos;
b) las clasificaciones de los ingresos y de los gastos del Presupuesto servirán para
ordenar las transacciones financieras y facilitar el análisis de la política fiscal y
la programación, ejecución y control del presupuesto;
c) los gastos se clasificarán atendiendo a las finalidades que persiguen;
d) la clasificación del gasto según su objeto determina la naturaleza de los bienes
y servicios que el Gobierno adquiere para desarrollar sus actividades;
e) la clasificación económica del gasto determina el destino del mismo en:
consumo, transferencia e inversión de los bienes y servicios que adquiere el
Gobierno para desarrollar sus actividades;

2
f) la clasificación funcional del gasto determina las finalidades específicas, según
los propósitos inmediatos de la actividad gubernamental;
g) la clasificación sectorial del gasto determina los sectores de la economía en que
se realiza el mismo;
h) los ingresos se clasificarán básicamente en: corrientes y de capital».
Contiene cada una de las clasificaciones presupuestarias con una descripción
técnica de las mismas y de los códigos utilizados en el manejo de la información. Se
encuentra estructurado en doce secciones correspondientes a cada una de las
clasificaciones para uso de los Organismos y Entidades del Estado:
 Clasificación del Tesoro Público y por Entidades.
 Clasificación por Finalidades y Funciones.
 Clasificación Programática.
 Clasificación por Fuente de Financiamiento.
 Clasificación de los Ingresos del Tesoro Público.
 Clasificación por Origen del Ingreso.
 Clasificación Económica del Ingreso.
 Clasificación por Objeto del Gasto y Control Financiero.
 Clasificación Económica del Gasto.
 Clasificación por Origen de Financiamiento u Organismo Financiador.
 Clasificación por Áreas Geográficas.

3. EFICIENCIA Y EFICACIA
La evaluación de los proyectos, en sus distintos tipos, contempla una serie de
criterios base que permiten establecer sus conclusiones. En función del campo,
empresa u organización de que se trate, es que se emplearán una serie de criterios
u otros que guarden relación con los objetivos estratégicos que se persigan.
No existen criterios únicos, por lo general los criterios surgen en función de la
naturaleza de cada proyecto; sin embargo, en la mayoría de casos se toman en
cuenta los siguientes cinco criterios definidos por la OECD para la cooperación
internacional:
la pertinencia ("relevance"), eficacia ("effectiveness"), eficiencia ("efficiency"), impa
cto ("impact") y sostenibilidad ("sustainability").
 Pertinencia o relevancia: Observa la congruencia entre los objetivos del
proyecto y las necesidades identificadas y los intereses de la población e
instituciones (consenso social). Se observa especialmente en la evaluación
ex-ante pero también en los demás tipos de evaluación.
 Eficacia: Medida en que se lograron o se espera lograr los objetivos de la
intervención, tomando en cuenta su importancia relativa. Se observa en las
evaluaciones de tipo continuas y ex-post
 Eficiencia: Medida en que los recursos/insumos fondos, tiempo, etc.) se han
convertido en los resultados del proyecto. Este criterio es usual en el análisis
costo-beneficio realizado en la evaluación ex-ante.
 Impacto: Efectos de largo plazo positivos y negativos, primarios y
secundarios, producidos directa o indirectamente por una intervención para
el desarrollo, intencionalmente o no.
 Sostenibilidad: Medida en que los cambios logrados por el proyecto
continúen y permanecen en el tiempo a favor de la población y/o las
instituciones, una vez que la intervención ha finalizado.9 Suele considerarse
en las evaluaciones de impacto.

3
Es fundamental considerar la evaluación desde las propias necesidades, y alcances
de las acciones para con la población meta.

4. DEFINICION DE CRECIMIENTO ECONOMICO


El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios
finales producidos por una economía (generalmente de un país o una región) en un
determinado periodo (generalmente en un año).A grandes rasgos, el crecimiento
económico se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la producción de
bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión,
una balanza comercial favorable, el aumento de consumo de calorías per cápita,
etc. La mejora de estos indicadores debería llevar teóricamente a un alza en los
estándares de vida de la población.
Habitualmente el crecimiento económico se mide en porcentaje de aumento
del Producto Interno Bruto real o PIB; y se asocia a la productividad. El crecimiento
económico, así definido, se ha considerado (históricamente) deseable, porque
guarda una cierta relación con la cantidad de bienes materiales disponibles y por
ende una cierta mejora del nivel de vida de las personas; sin embargo, algunos
autores han señalado que el crecimiento económico depende del PIB per cápita, es
decir el ingreso de los habitantes de un país.
El crecimiento económico es causado por diversos cambios en la economía. En un
período de tiempo, alguna de las fuentes puede ser más importantes que otras. Las
principales fuentes de crecimiento económico son: Recursos Humanos, Formación
de Capital, Cambio tecnológico e innovación y Recursos Naturales. La formación de
capital y el cambio tecnológico suelen ser fuentes de crecimiento que se mantienen
en el tiempo. A medida que las economías se desarrollan, los recursos humanos
tienden a crecer cada vez menos con respecto a los recursos naturales, Si bien los
recursos naturales afectaron fuertemente el crecimiento económico pasado,
actualmente su impacto en la variación del producto es limitado, dado que la mayor
parte de los recursos naturales que se conocen y se pueden aprovechar
actualmente ya están incorporados en los procesos productivos.
5. DEFINICION DE DESARROLLO ECONOMICO
El desarrollo económico se puede definir como la capacidad de países o regiones
para crear riqueza a fin de mantener la prosperidad o bienestar económico y social
de sus habitantes. Podría pensarse al desarrollo económico como el resultado de
los saltos cualitativos dentro de un sistema económico facilitado por tasas
de crecimiento que se han mantenido altas en el tiempo y que han permitido
mantener procesos de acumulación del capital. Evidentemente que los saltos
cualitativos no se dan exclusivamente si se dan acumulaciones cuantitativas de una
única variable, pues los saltos pueden ser incluso de carácter externo y no solo
depender de las condiciones internas de un país.1 Se conoce el estudio del
desarrollo económico como la economía del desarrollo. La política pública
generalmente apunta al crecimiento económico continuo y sostenido, y la extensión
de la economía nacional de modo que «los países en vías de desarrollo» se hagan
«países desarrollados
6. DEFINICION DE ACTIVIDAD ECONOMICA

4
Son actividades económicas todos los procesos que tienen lugar para la obtención
de productos, bienes y/o servicios destinados a cubrir necesidades y deseos en una
sociedad en particular.

Para la economía y las finanzas, una actividad es cualquier proceso que ocurre de
manera organizada con el fin último de generar productos, o también bienes y
servicios, que en un contexto dado contribuirán al progreso económico de un grupo,
sociedad o nación.

Las actividades económicas tienen el propósito de cubrir las necesidades humanas


a partir del trabajo sobre los recursos disponibles en el planeta y, en ese sentido,
contemplan un criterio no sólo económico y empresarial, sino también social y
ambiental en la toma de decisiones.

Toda actividad que se precie de tal puede y debe ser segmentada en fases de
producción (entendida como aquella que opera sobre la materia prima para el
desarrollo de cierto producto o bien), distribución (en términos de colocación de los
productos en distintos puntos geográficos de la sociedad al alcance del consumidor)
y consumo (es decir, la apropiación del bien por parte de un individuo o entidad).

Actividades económicas típicas en los distintos países del mundo son la agricultura
y la ganadería, pero también la industria, el comercio, las comunicaciones, la
investigación científica y casi cualquier actividad que involucre la producción de un
bien a cambio de una devolución monetaria o de otro tipo.

Dentro de estas actividades, se considera sector primario al que comprende las


actividades que se ocupan de obtener alimentos y materias primas del medio
natural; sector secundario al que trabaja sobre las materias primas en ámbitos
industriales; y terciario al que agrupa a los servicios de los cuales dispone una
sociedad. En las economías más avanzadas el sector terciario suele ganar lugar por
sobre el primario, el cual es predominante en economías en vías de desarrollo.

7. DEFINICION DE SISTEMA ECONOMICO

El sistema económico es muy complejo y se encuentra relacionado con aspectos


culturales, políticos y legales. Lo componen los recursos naturales, los bienes y
servicios, el trabajo, el capital, el intercambio de los recursos y la generación y
distribución de la riqueza.
Existen tres tipos de sistema económico; de libre mercado, de mercado central
mixto, en la actualidad a pesar de que el sistema económico se incline hacia un tipo
de sistema como el mercado libre de Estados Unidos o de mercado central como es
el caso de Corea del Norte; generalmente las economías son mixtas ya que no se
basan dogmáticamente en los elementos expuestos por cada doctrina económica

Elementos que integran el sistema económico:

Tipo y tamaño de la economía


Planificación central: El gobierno toma decisiones sobre qué producir y cómo
producir Independiente (de libre mercado): Particulares lo deciden. Las empresas y

5
consumidores en lo que se conoce como mercado inciden en los precios, bienes y
servicios producidos y cantidad de producción.

Distribución del ingreso


Si esta centralizada en determinada población o está bien distribuida.

Características de consumo
Está condicionada por diversos factores: geografía o localización, urbana, rural,
ciudad país, clima, sexo, edad, raza, educación, profesión, estilo de vida, valores,
gustos, ingreso, gustos, precios, etc.

Productividad y empleo:
No todos los lugares, regiones, países, continentes, cuentan con el mismo nivel de
empleos y productividad, estos factores están determinados por los elementos que
intercalan entre sí, tales como: nivel de estudios, especialización, habilidades, etc.

Niveles de precio y su evolución


Nivel de vida, referente a la paridad de poder adquisitivo, un ejemplo de ello es el
producto interno bruto per cápita (PIB Per Cápita), que establece una media de la
cantidad monetaria que reciben las personas en determinado lugar y que entre más
alto se encuentre otorga mejor calidad de vida al poder adquirir productos de la
satisfacción de cada individuo.

Sistema financiero
Obtención de créditos, financiamientos a tasas de interés razonables, selección de
bancos, aseguradoras, factoraje, etc.

Ciclos de economía
Los Altibajos de la economía otorgan oportunidades o amenazas a las empresas.
Cuando invertir, cuándo ahorrar. Actuar sobre periodos de expansión y de crisis.

Controles gubernamentales
Política, monetaria, fiscal y de inflación.

Balanza de pagos
Flujo de dinero, bienes y servicios que entra o sale del país y que se contabiliza para
determinar si existe un superávit; cuando se exporta más de lo que se importa, o
cuando existe un déficit; cuando se importa más de lo que se exporta. Este elemento
es indispensable para determinar el precio de una moneda, las restricciones al
comercio internacional y la actividad económica en general.
8. DEFINICION DE PIB

En macroeconomía, el producto interno bruto (PIB), conocido también como


producto interior bruto o producto bruto interno (PBI), es una magnitud
macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y
servicios de demanda final de un país o región durante un período determinado,
normalmente de un año.

El PIB es usado como objeto de estudio de la macroeconomía. Su cálculo se


encuadra dentro de la contabilidad nacional. Para su estimación, se emplean varios

6
enfoques complementarios. Tras el pertinente ajuste de los resultados obtenidos,
en forma parcial, resulta incluida en su cálculo la economía sumergida.

No obstante, existen limitaciones a su uso, además de los mencionados ajustes


necesarios para la economía sumergida, el impacto social o ecológico de diversas
actividades puede ser importante para lo que se esté estudiando, y puede no estar
recogido en el PIB. Existen diversas medidas alternativas al PIB que pueden ser
útiles para determinadas comparaciones.

9. METODOS DE CALCULO DEL PIB

Medición por el lado del gasto

Todos los bienes que una economía produce se gastan. Incluso si no se vende un
producto y se guarda para venderlo después, corresponderá a una forma de gasto
involuntario en que incurren las empresas en forma de acumulación de inventarios.
Asimismo, si una empresa no puede vender sus productos y estos se destruyen (por
ejemplo, bienes agrícolas que no se pueden almacenar), entonces la empresa
también habrá realizado un gasto. Según el agente económico que realiza el gasto
(hogares, empresas, gobierno, o extranjeros) y la naturaleza de este, el PIB por el
lado del gasto se puede escribir como:

Y = C + I + G + XN

Donde Y es PIB, C es consumo, I inversión, G gasto de gobierno y XN exportaciones


netas, que corresponden a la diferencia entre exportaciones (X) e importaciones
(M). Esto último también se conoce como balanza comercial; es decir, el saldo en la
balanza comercial es:

XN = X – M

En el cuadro 2.1 se presenta la composición del gasto para un conjunto de países,


usando los últimos datos disponibles del World Development Indicators del Banco
Mundial.2 En la mayoría de los casos, los datos corresponden a algún año cercano
al 2003. En el cuadro se puede observar que el consumo asciende a
aproximadamente dos tercios del PIB. El gasto de gobierno alcanza en promedio 16
% del PIB, pero como se verá más adelante, esto no es todo lo que gasta el
gobierno, sino solo su consumo final. En este componente existe una gran
variabilidad entre países: los industrializados tienden a tener un mayor gasto de
gobierno, aunque su nivel también dependerá de características institucionales,
como por ejemplo la forma de transferir recursos al sector privado. Por su parte, la
inversión promedio es el 20 % del PIB. Las exportaciones netas en general son
bajas, pero la importancia de las exportaciones e importaciones varía mucho entre
países. Así, por ejemplo, en economías muy abiertas las exportaciones representan
más de un tercio del PIB —en el caso de Malasia llegan a superar el 100 % del
PIB—, mientras que en economías más cerradas son del orden de 10 a 20 por ciento
del PIB. Algo similar ocurre con las importaciones. Una forma muy usada de estimar
el grado de apertura es medir la cantidad total de comercio (X +M) con respecto al
PIB.

7
Medición por el lado del producto

En lugar de medir el producto por los distintos tipos de gasto, también se puede
medir directamente, calculando la producción final de bienes y servicios. Para esto,
en la practica la actividad económica se separa en muchos sectores y se mide la
producción final de cada uno.

Valor Agregado = Valor Bruto de la Producción - Compras Intermedias

Para medir el valor agregado por sector a partir de sus producciones totales, se usa
la matriz insumo-producto. Esta matriz indica cuanto de la producción en cada sector
se usa como insumo intermedio en los otros sectores y cuanto corresponde a ventas
finales. A partir de dicha matriz, se pueden separar las compras intermedias del
valor bruto de producción.

Medición por el lado de los ingresos

Para entender la medición del PIB por el lado de los ingresos, es útil ver el flujo
circular de una economía, que por simplicidad supondremos que es cerrada. En la
figura 2.1 se observan cuatro flujos, entre firmas y hogares.

En primer lugar, los hogares, dueños del capital y del trabajo de la economía,
arriendan sus factores a las empresas para que ellas, a través de la función de
producción, produzcan bienes que van tanto a hogares como a gobierno
(suponemos que la inversión la realizan los hogares, pero mirando la rentabilidad
de las empresas). Este flujo (línea punteada de bienes) corresponde a la medición
directa de productos. Los hogares y gobierno gastan en C + I + G, que es la medición
por el lado del gasto.

Por el lado de los ingresos, las empresas deben pagar a las familias por arrendar el
capital y el trabajo. Entonces podemos medir el ingreso al capital y al trabajo, pero
no todo eso es el PIB, pues una fracción de los ingresos que están en el valor de
los bienes y servicios que las empresas venden se va al gobierno, y corresponde a
los impuestos indirectos (como el IVA y los impuestos específicos). En una
economía abierta habría que agregar aranceles.

8
10. ELABORAR MATRIZ PIB/ BOLIVIA Y POR DEPARTAMENTOS DE LOS
ULTIMOS 10 AÑOS

DESCRIPCION 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
BOLIVIA 28,524,027 30,277,82731,294,25332,585,68034,281,46936,037,46038,486,57040,588,15642,559,59944,374,30646,235,900
CHUQUISACA 1,352,752 1,442,740 1,479,717 1,555,347 1,619,555 1,755,213 1,947,761 2,097,880 2,263,320 2,281,107 2,324,446
LA PAZ 6,669,426 7,069,768 7,412,588 7,762,015 8,234,768 8,618,358 9,103,059 9,598,10710,349,99510,920,58611,586,254
COCHABAMBA 4,728,634 4,894,899 5,033,605 5,259,481 5,480,011 5,688,339 5,999,745 6,297,090 6,677,951 7,047,605 7,205,872
ORURO 1,413,962 1,675,976 1,772,248 1,818,387 1,888,675 1,853,142 1,935,395 1,985,228 1,985,351 2,011,750 2,142,831
POTOSÍ 1,556,415 1,933,903 2,088,955 2,075,861 2,167,990 2,014,825 2,127,113 2,220,716 2,307,669 2,480,403 2,512,050
TARIJA 3,031,026 3,175,800 3,138,288 3,365,168 3,578,004 3,923,071 4,360,632 4,577,696 4,452,617 4,178,691 4,025,644
SANTA CRUZ 8,472,251 8,733,964 8,977,106 9,309,919 9,842,91010,676,83811,441,11512,183,97612,817,86013,668,74014,586,949
BENI 1,015,942 1,051,316 1,090,769 1,126,348 1,148,985 1,179,002 1,233,166 1,272,501 1,339,744 1,411,388 1,466,947
PANDO 283,619 299,46 300,977 313,154 320,571 328,673 338,584 354,963 365,092 374,034 384,906

Fuente bbibliografica:

 CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS BOLIA (2019), ministerio de economía y


finanzas publicas
 Definición ABC, definición de actividad económica.
https://www.definicionabc.com/economia/actividad-economica.php
 Economía, sistema económico, https://ekonomicos.com/sistema-economico/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_proyectos
 MACROECONOMIA, TEORIA Y POLITICAS, De Gregorio, J. (2007), 1era edición,
Santiago, Chile.
 INE, Instituto Nacional de estadística, PIB según departamento.

S-ar putea să vă placă și