Sunteți pe pagina 1din 18

Tema 2 (Primer Semetre) EL DERECHO OBJETIVO

DEFINICIÓN EL DERECHO OBJETIVO:

Es el conjunto de normas jurídicas imperativas, atributivas que tienen por finalidad regular la
conducta de los sujetos en la sociedad. Se manifiesta de manera exterior y tiene doble carácter:
imperativo, atributivo.

Esta definición bienes dada de los tiempo romanos, pues, tal cómo vimos la clase anterior existen
dos tipo de derecho el subjetivo y el objetivo, este último era llamado por los romanos norma
agendi. La palabra objetivo, proviene de latín, Ob-iectum, que significa “echado enfrente” (Curso
de Introducción al Derecho I, Olaso Luís María, Caracas, 2010, Pág. 23). Tal como les he dicho el
derecho lo envuelve todo, cada actividad de la vida humana. Tal como lo dice el padre Olaso,
tropieza con la actividad del hombre en la vida social y le exige acomodarse a su mandato (Olaso,
Luis M. Op. Cit, página 23).

CARACTERES DEL DERECHO OBJETIVO

Tal como lo hemos visto el derecho objetivo no son más que el ordenamiento jurídico, las normas.
Estas normas tienen una serie de características que las hacen diferentes a otro tipo de normas,
nos permiten distinguir unas de otras a continuación las analizaremos tomando como punto de
referencia principalmente las normas morales.

BILATERALIDAD: El Derecho Objetivo origina la creación de una relación jurídica, que se establece
entre dos o más sujetos, un sujeto activo y un sujeto pasivo. El sujeto activo es quien usa el
derecho objetivo para hacer valer sus derechos sujetivos en su favor oponiéndolos a otros sujetos
llamados pasivos que reciben la acción del activo. La norma jurídica, al mismo tiempo, impone
derechos y también concede derechos a uno o varios sujetos.

Un ejemplo de esta bilateralidad lo encontramos en el siguiente articulado:

Código Civil (Gaceta Nº 2.990 Extraordinaria del 26 de Julio de 1982)

Artículo 1.133.- El contrato es una convención entre dos o más personas para constituir, reglar,
transmitir, modificar o extinguir entre ellas un vínculo jurídico.

Aún cuando en el derecho objetivo exista una sola persona que se obliga, siempre estará presente
está bilateralidad, pues será necesaria por lo menos la intervención de otra persona para hacer
valer los derechos subjetivos que le otorga el derecho objetivo al sujeto activo. Aunque sea la
intervención del Estado como sujeto pasivo y una persona como sujeto activos o viceversa.
IMPERATIVIDAD: La norma impone al destinatario de la misma o sujeto pasivo, un deber. El
derecho objetivo es imperativo porque se impone a los sujetos de derecho que reciben su efecto.
León Petrasizky, dice que las normas jurídicas son imperativo - atributivas, siendo esta, otra
manera de designar el carácter bilateral del derecho, pues lo imperativo significa el ordenamiento
jurídico que impone obligaciones. El Derecho no ruega, aconseja ni sugiere, sino que manda, es un
imperativo que produce obligación, en quien lo recibe, de actuar conforme a lo prescrito en la
norma, todos nosotros estamos sometidos al imperio del derecho y de la ley y no podemos
escapar de su Imperium.

CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.908 de fecha 19 de febrero de 2009

Preámbulo

El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios,


el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros
antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana; con el fin
supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y
protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que
consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la
integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones

OBLIGATORIEDAD: Consiste en la obligación del cumplimiento de la norma objetiva y esta


caracterizada por una noción de sujeción a ésta, cuya ejecución se le impone a la persona aun por
encima y en contra de su voluntad. La misma puede ser de tipo civil, mercantil, penal.

Código Civil (Gaceta Nº 2.990 Extraordinaria del 26 de Julio de 1982)

Artículo 1.- La Ley es obligatoria desde su publicación en la GACETA OFICIAL o desde la fecha a
posterior que ella misma indique.

EXIGIBILIDAD: Es la obligación que tienen las partes de exigir el cumplimiento del contrato.
Ejemplo lo encontramos en el artículo 1.167 del Código Civil.
Artículo 1.167.- En el contrato bilateral, si una de las partes no ejecuta su obligación, la otra puede
a su elección reclamar judicialmente la ejecución del contrato o la resolución del mismo, con los
daños y perjuicios en ambos casos si hubiere lugar a ello.

HETERONIMIA: Las normas jurídicas vienen impuestas al sujeto desde afuera, son creación del
Estado, quiera o no, el sujeto tendrá que conformarse con el imperativo jurídico. Son creadas por
otra persona distinta al destinatario de la norma, y, que, además, es impuesta en contra de su
voluntad. Ejemplo es los artículos 5 y 8 del Código Civil:

Artículo 5.- La renuncia de las leyes en general no surte efecto.

Artículo 8.- La autoridad de la Ley se extiende a todas las personas nacionales o extranjeras que se
encuentren en la República

AUTARQUÍA: Es la autonomía e independencia que tiene el Estado para crear sus propias leyes a
través del órgano competente. En nuestro caso, es la Asamblea Nacional según el artículo 187
numeral 1, de nuestra Constitución:

Artículo 187. Corresponde a la Asamblea Nacional:

1. Legislar en las materias de la competencia nacional y sobre el funcionamiento de las distintas


ramas del Poder Nacional.

También pueden ser dicatadas pr el Presidente en Consejo de Ministros se está habilitado por una
ley sancionado por el congreso según lo dispone el último aparte del artículo 203 de nuestra Carta
Magna:

Son leyes habilitantes las sancionadas por la Asamblea Nacional por las tres quintas partes de sus
integrantes, a fin de establecer las directrices, propósitos y marco de las materias que se delegan
al Presidente o Presidenta de la República, con rango y valor de ley. Las leyes habilitantes deben
fijar el plazo de su ejercicio

En conclusión podemos decir que la autarquía del derecho objetivo es la capacidad de autonomía
del Estado para darse su propio ordenamiento jurídico, sin que le sea impuesto por nadie. Esto
toca a la soberanía misma del Estado. Véase el artículo 5 C.R.B.V.
Artículo 5. La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en
la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los
órganos que ejercen el Poder Público.

Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos.

LA COERCIBILIDAD Y LA COACCIÓN:

La coercibilidad; consiste en la posibilidad legítima de aplicar la fuerza física en caso de


incumplimiento; coercibilidad es sinónimo de coactividad. No debe confundirse con la sanción,
pues toda norma trae aparejada una sanción para el caso de su incumplimiento. Pero tratándose
de las normas, esta sanción puede ser aplicada por la fuerza. La coacción sólo se va a producir
cuando no exista un cumplimiento espontáneo de la norma, es decir, en caso de infracción. Esto es
porque el derecho se cumple en forma espontánea, de tal manera que el derecho es coercible
pero eventualmente coactivo.

A su vez, la coacción se divide en tres clases:

o Coacción jurídica pura: es aquella en que la norma se basta así misma y obtiene su efecto sin
concurso de ninguna voluntad de otros, aún en contra de la nuestra.

o Ej.: la presunción de derecho es que la que puedes presentar prueba en contra, la presunción
legal la que se puede presentar pruebas en contra.

o Coacción psicológica: consiste en hacer más gravosa la situación de incumplimiento, a través de


medidas punitivas o sancionadoras. En breve, es actuar conforme al derecho por temor a la
sanción .

o Coacción física: consiste en mecanismo de sustitución. Aquí se sustituye al 1° obligado, rebelde,


por otro que es el 2° obligado pero cumplidor: el juez, la fuerzas policiales y de seguridad, el
funcionario judicial; que través de acciones combinadas le sustraen lo debido al deudor y se lo
pasan al acreedor

Ejemplo de ello lo podemos encontrar en el antes mencionado C.C. Art. 1.167.

Otro ejemplo de esta lo encontramos en nuestro Código Penal en su Art. 405 y en la mayoría de
las norma penales pertectae.

Artículo 405. El que intencionalmente haya dado muerte a alguna persona será penado con
presidio de doce a dieciocho años.

LA CUESTIÓN DE SI LA JUSTICIA ES CARACTERÍSTICA ESENCIAL DEL DERECHO:

1. De manera general, se puede sostener que el derecho de acceso a la justicia, también


denominado por la doctrina española como derecho a la tutela judicial efectiva, implica la
posibilidad de toda persona, independientemente de su condición económica, social o de
cualquier otra naturaleza, de acudir ante los tribunales para formular pretensiones o defenderse
de ellas, de obtener un fallo de esos tribunales y, que la Resolución pronunciada sea cumplida y
ejecutada.

Conforme a lo anotado, el derecho al acceso a la justicia podría ser analizado desde una triple
perspectiva: 1. el acceso propiamente dicho, es decir la posibilidad de llegar al sistema judicial, sin
que existan obstáculos para el ejercicio de dicho derecho, 2. lograr un pronunciamiento judicial
que solucione el conflicto o tutele el derecho, siempre que se hubieren cumplido con los requisitos
de admisión que establece la ley, y 3. lograr que la Resolución emitida sea cumplida y ejecutada,
pues si se entiende que se acude a un proceso para que se reestablezca o proteja un derecho, un
interés o un bien, en la medida en que el fallo no se ejecute, el derecho de acceso a la justicia no
estará satisfecho.

Desde la primera perspectiva, el derecho está marcado por una comprobación fáctica: La
imposibilidad de que todos los habitantes accedan a la justicia, por diferentes motivos,
principalmente de tipo económico. Frente a ello, es el órgano estatal el que - como sostiene
Vrsalovic Mihoevic-, tiene la obligación de establecer criterios para identificar y proteger al
habitante menos favorecido, de modo que las diferentes condiciones físicas de acceso se
transformen en una aproximación al ideal del principio de igualdad de acceso a la justicia.

En el plano procesal, es necesario que el derecho de acceso a la justicia sea interpretado


ampliamente por los jueces y tribunales que deben conocer, tramitar y resolver las demandas y
recursos, con la finalidad de subsanar los defectos procesales, evitando su rechazo. En este
sentido, el derecho de acceso a la justicia pregona el antiformalismo, bajo la idea rectora de que el
proceso es sólo un instrumento para hacer efectivo un derecho, y la gratuidad de la justicia, con el
objetivo de facilitar el acceso al sistema judicial a quienes carecen de recursos económicos.

Una vez que se accede al proceso, éste debe estar dotado de todas las garantías con la finalidad de
que las partes sean sometidas a un debido proceso, en el que ejerzan sus derechos y garantías
constitucionales, siendo obligación del funcionario judicial precautelar la igualdad sustancial de las
partes y pronunciar la decisión judicial de manera fundamentada, en un término razonable.

Pronunciada la Resolución, la misma debe ser ejecutada, por cuanto de nada serviría haber
accedido a la justicia y logrado una Resolución sobre el fondo, si ésta no es cumplida. La ejecución
debe ser solicitada al mismo juez que pronunció el fallo, pues es esa autoridad judicial la que debe
utilizar todos los medios previstos por la ley para el cumplimiento de sus propias sentencias.

El debido proceso está contenido en el artículo 49 de nuestra Carta Magna:

Artículo 49. El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y administrativas; en
consecuencia:

1. La defensa y la asistencia jurídica son derechos inviolables en todo estado y grado de la


investigación y del proceso. Toda persona tiene derecho a ser notificada de los cargos por los
cuales se le investiga, de acceder a las pruebas y de disponer del tiempo y de los medios
adecuados para ejercer su defensa. Serán nulas las pruebas obtenidas mediante violación del
debido proceso. Toda persona declarada culpable tiene derecho a recurrir del fallo, con las
excepciones establecidas en esta Constitución y la ley.

2. Toda persona se presume inocente mientras no se pruebe lo contrario.

3. Toda persona tiene derecho a ser oída en cualquier clase de proceso, con las debidas garantías y
dentro del plazo razonable determinado legalmente, por un tribunal competente, independiente e
imparcial establecido con anterioridad. Quien no hable castellano o no pueda comunicarse de
manera verbal, tiene derecho a un intérprete.

4. Toda persona tiene derecho a ser juzgada por sus jueces naturales en las jurisdicciones
ordinarias, o especiales, con las garantías establecidas en esta Constitución y en la ley. Ninguna
persona podrá ser sometida a juicio sin conocer la identidad de quien la juzga, ni podrá ser
procesada por tribunales de excepción o por comisiones creadas para tal efecto.

5. Ninguna persona podrá ser obligada a confesarse culpable o declarar contra sí misma, su
cónyuge, concubino o concubina, o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo
de afinidad.

La confesión solamente será válida si fuere hecha sin coacción de ninguna naturaleza.

6. Ninguna persona podrá ser sancionada por actos u omisiones que no fueren previstos como
delitos, faltas o infracciones en leyes preexistentes.

7. Ninguna persona podrá ser sometida a juicio por los mismos hechos en virtud de los cuales
hubiese sido juzgada anteriormente.

8. Toda persona podrá solicitar del Estado el restablecimiento o reparación de la situación jurídica
lesionada por error judicial, retardo u omisión injustificados. Queda a salvo el derecho del o de la
particular de exigir la responsabilidad personal del magistrado o de la magistrada, del juez o de la
jueza; y el derecho del Estado de actuar contra éstos o éstas.

4. DIVISIÓN. EL DERECHO NATURAL. CONCEPTO. SÍNTESIS HISTÓRICA. EL DERECHO POSITIVO.

EL DERECHO NATURAL: Es un conjunto de principios normativos intrínsecamente justo, que se


fundan en la naturaleza humana, se conoce por la luz de la razón natural y se impone a los
hombres por fuerza de la misma naturaleza que por encima del Derecho Positivo regula la
actividad del hombre.

DERECHO NATURAL- SÍNTESIS HISTÓRICA

El Derecho Natural es formulado por primera vez por Cicerón, quien lo toma de la filosofía de los
estoicos y mas tarde es desenvuelta por los jurisconsultos del Imperio

El Derecho Positivo creado por el hombre tiene muchas imperfecciones. Son derechos originarios
del hombre, no existe código escrito del derecho Natural y se los impone de manera obligatoria.
No hay sanción, su sanción es interna, se cuestiona internamente, nos arrepentimos.

San Tomas de Aquino: en su obra fundamental “Summa Theologica” concibe la existencia de una
Lex Aeterna (ley eterna) que coincide con la voluntad divina, y por lo tanto esta fuera del alcance
de la razón humana, igualmente de una Lex Naturalis (ley natural) por aquellos de que los
hombres mediante la razón podrían entender la ley eterna; y por ultimo afirma la existencia de la
Lex Humana, (ley humana) elaborada por el hombre y que coincide con muestro concepto de
Derecho Positivo. Para Santo Tomas en caso de divergencias (discrepancia) entre la ley humana y
la ley natural rige la primera, pues es necesario conservar el orden social.

Hugo Groccio: Considerado el iniciador de los estudios de Filosofía del Derecho Internacional
concibe el Derecho Natural sobre base diferentes, pues no lo hace derivar de la razón sino de la
propia naturaleza humana. Para él el Derecho Natural existiría aun cuando no existiese Dios. El lo
sustenta en lo que es permanente y sustancial que existe en los hombres, siendo por lo tanto
invariables ya que esto no se realiza mediante el uso de la razón.

Del Vecchio: Sostiene la idea del Derecho Natural pero dándole otro sentido para él el Derecho
Natural no es otra cosa que la misma idea de justicia, es el Derecho ideal y a cuyas realización
tiende el Derecho Positivo.

Otras corrientes: Niega la existencia o predominio del Derecho Natural, en virtud de que sus
eventuales normas no podrían derogar las que el propio hombre ha declarado como obligatorias,
aun cuando estas tengas un contenido injusto.
EL DERECHO POSITIVO: Es un conjunto de normas o de principios creados por el hombre que en un
momento y un lugar determinado rigen con carácter de obligatoriedad, la conducta de los
integrantes del grupo social.

El Derecho Positivo: Posee un ámbito de vigencia determinado tanto espacial, como temporal, es
decir, puede ser vigente o derogado

SUBCLASIFICACION DEL DERECHO POSITIVO

a. Derecho Positivo Vigente

b. Derecho Positivo Derogado

c. Derecho Positivo Publico

d. Derecho Positivo Privado

e. Derecho Positivo Sustantivo

f. Derecho Positivo Adjetivo

g. Derecho Positivo Estatuido

h. Derecho Positivo Consuetudinario

a. Derecho Positivo Vigente: Es el Derecho que en un momento determinado de la historia su


observación es de obligatorio cumplimiento por parte de la comunidad. Es obligatorio una vez que
ha sido promulgado por el Poder Publico en la Gaceta Oficial tal y como lo establece el Código Civil
Art. 1

El Derecho Positivo Vigente puede ser eficaz o ineficaz: El Derecho Positivo es eficaz cuando los
hombres en la práctica observan o cumplen las normas que lo integran.

El Derecho Positivo es ineficaz cuando aun habiéndose dictado la norma esta no es acatada por los
ciudadanos

b. Derecho Positivo Derogado: Es el conjunto de normas jurídicas que ha sido sustituido por otras
y en razón de ello pasa a formar parte del llamado Derecho Histórico.

c. Derecho Positivo Publico: Es el que regula las relaciones de los órganos del Estado entre si, y de
estos con los particulares, siempre y cuando el Estado actué revestido de su potestad o imperium.
El Derecho penal se ubica dentro del Derecho Publico es el Estado que establece las conductas
antijurídicas

d. Derecho Positivo Privado: Es el que regula las relaciones jurídicas entre los particulares entre si,
y de estos con el Estado, siempre que el Estado se manifieste despojado de su potestad o
imperium

e. Derecho Positivo Sustantivo: Es aquella parte de la disciplina jurídica que establece las
obligaciones y los derechos o facultades de los sujetos vinculados por un ordenamiento jurídico.

Derechos Sustantivos: Código Civil

Código Penal

f. Derecho Positivo Adjetivo: Es aquella parte de la disciplina jurídica que sirve de garantía para
que los deberes y derechos establecidos en el Derecho Sustantivo puedan hacerse valer.

Cuales son esos procedimientos que vamos a seguir en los casos que el Derecho Sustantivo sea
violado.

Derecho Sustantivo: es el como

Derecho Adjetivo: Son los procedimientos a seguir en caso que el Derecho Sustantivos sea violado

CC. Art. 185. Establece las causales de Divorcio

g. Derecho Positivo Estatuido: Es el que dicta el Estado cumpliendo con ciertas formalidades.

h. Derecho Positivo Consuetudinario:


Es el que surge con motivo de la aplicación de la costumbre jurídica creando la convicción, en el
grupo social de su necesidad y obligatoriedad para alcanzar al bien común.

CC. Art. 4. La ley es nuestra primera fuente

5. CONCEPTO. POSITIVIDAD, VALIDEZ, VIGENCIA Y EFICACIA.

POSITIVIDAD: La positividad es un hecho jurídico que estriba en la observancia de cualquier


precepto vigente o no vigente. La positividad en el derecho se asocia a la idea del derecho
cumplido observado.

VALIDEZ: Validez jurídica: acción para dar como válida una norma cuando cumple con los
requisitos formales y materiales necesarios para su producción.

VIGENCIA: El derecho vigente es sólo aquel que se puede aplicar, ya que contiene una disposición
jurídica, por lo que se considera obligatorio.

EFICACIA: Es la capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea tras la realización de una
acción.

6. DIVISIÓN.

DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO.

EL Derecho es Público cuando trata la relación del Estado con sus ciudadanos, bajo el poder del
Imperium, este se divide a su vez en las siguientes ramas:

1. El derecho constitucional, que organiza el Estado, determina las relaciones y facultades de los
distintos poderes y establece las normas fundamentalmente de convivencia social.

2. El derecho administrativo, que organiza el funcionamiento de la administración pública, ya sea


nacional, provincial o municipal, y las relaciones entre ellas y los administrados.
3. El derecho tributario o derecho fiscal, es una rama del derecho público que estudia las normas
jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de
los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público en aras de la consecución del
bien común.

4. El derecho penal, que establece la legislación represiva de los delitos, en protección del orden
social.

5. El Derecho militar, es el conjunto de disposiciones que regulan la organización, funciones y


mantenimiento de las Fuerzas Armadas.

DERECHO PRIVADO

Regula la relaciones entre las diferentes personas privadas y sus relaciones.

1. El Derecho Civil, es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan las relaciones
personales o patrimoniales entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de
carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de
imperium. Se le puede definir también, en términos generales, como el conjunto de principios y
normas jurídicas que regulan las relaciones más generales y cotidianas de la vida de las personas,
considerando a las personas en cuanto a tal, como sujeto de derecho, o como aquel que rige al
hombre como tal, sin consideración de sus actividades peculiares.

2. El derecho mercantil (o derecho comercial), es el conjunto de normas relativas a los


comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como
tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos; en términos amplios, es la
rama del derecho que regula el ejercicio del comercio. Uno de sus fundamentos es el comercio
libre.

3. El Derecho Internacional Privado, es aquella rama del Derecho que tiene como finalidad dirimir
conflictos de jurisdicción internacionales; conflictos ley aplicable y los conflictos de ejecución y
determinar la condición jurídica de los extranjeros.

Diferencias entre Derecho privado y Derecho público

• Mientras que en el Derecho Público predomina la heteronomía y las normas de corte imperativo
u obligatorio, en el Derecho Privado se hace prevalecer la autocomposición de los intereses en
conflicto y las normas de corte dispositivo (normas que actúan en el caso de no haber acuerdo o
disposición contractual previa entre las partes implicadas).

• Los sujetos en el Derecho Privado se suponen relacionados en posiciones de igualdad, al menos


teórica. La típica relación de Derecho Público, en cambio, suele venir marcada por una desigualdad
derivada de la posición soberana o imperium con que aparece revestido el o los organismos
públicos (poderes públicos) que en ella interviene.

• Se dice que las normas de Derecho privado tienden a favorecer los intereses particulares de los
individuos, mientras que en las normas de Derecho Público estarían presididas por la consecución
de algún interés público.

7. EN EL DERECHO ROMANO, SU DIFERENCIA EN EL DERECHO MODERNO POR LA POSICIÓN QUE


OCUPAN LOS SUJETOS EN LA RELACIÓN JURÍDICA.

Este se divide en dos grandes partes: público y privado.

Jus Publicum: Comprende el gobierno del Estado; la organización de las magistraturas; la del culto
y el sacerdocio, llamada Jus Sacrum y asimismo regula las relaciones de los individuos con los
poderes del Estado.

Jus Privatum: Tiene por objeto, las relaciones entre particulares, esta se divide en: Derecho
Natural, Derecho de Gentes y Derecho Civil.

Jus Naturale: Esta noción la tomo Cicerón de los Estoicos y fue luego desarrollada por los
jurisconsultos del imperio. Esta considera que el derecho emana de la voluntad divina.

Jus Gentium: Parte del derecho público(jus publis), que regía las relaciones del Estado romano con
los otros estados, ejemplo: declaraciones de guerras, tratados de paz o de alianzas.

Jus Civile: Eran las instituciones propias de los ciudadanos romanos, en las cuales en un principio,
no participaban los extranjeros, (jus propium Romanorum) A medida en que el imperio fue
creciendo y que su influencia tocó a otras muchas naciones vecinas, sus instituciones fueron
siendo aplicadas a los extranjeros y pasaron del Jus civile al Jus gentium.

8. DERECHO SUSTANTIVO Y ADJETIVO O PROCESAL.

El Derecho Sustantivo: es el Derecho de fondo, que consiste en el conjunto de normas jurídicas de


diverso linaje que establece los derechos y obligaciones de las personas.

El Derecho Adjetivo o Procesal: El Derecho Adjetivo es el Derecho de forma, es decir, constituye el


conjunto de normas y principios que tienden especialmente a regular las relaciones jurídicas,
poniendo en ejercicio la actividad judicial, comprendiendo las leyes procedimentales y de
enjuiciamiento.
Clase del 08 de octubre 2018

Pasar al cuaderno

4. DIVISIÓN. EL DERECHO NATURAL. CONCEPTO. SÍNTESIS HISTÓRICA. EL DERECHO POSITIVO.

EL DERECHO NATURAL: Es un conjunto de principios normativos intrínsecamente justo, que se


fundan en la naturaleza humana, se conoce por la luz de la razón natural y se impone a los
hombres por fuerza de la misma naturaleza que por encima del Derecho Positivo regula la
actividad del hombre.

DERECHO NATURAL- SÍNTESIS HISTÓRICA

El Derecho Natural es formulado por primera vez por Cicerón, quien lo toma de la filosofía de los
estoicos y mas tarde es desenvuelta por los jurisconsultos del Imperio

El Derecho Positivo creado por el hombre tiene muchas imperfecciones. Son derechos originarios
del hombre, no existe código escrito del derecho Natural y se los impone de manera obligatoria.
No hay sanción, su sanción es interna, se cuestiona internamente, nos arrepentimos.

San Tomas de Aquino: en su obra fundamental “Summa Theologica” concibe la existencia de una
Lex Aeterna (ley eterna) que coincide con la voluntad divina, y por lo tanto esta fuera del alcance
de la razón humana, igualmente de una Lex Naturalis (ley natural) por aquellos de que los
hombres mediante la razón podrían entender la ley eterna; y por ultimo afirma la existencia de la
Lex Humana, (ley humana) elaborada por el hombre y que coincide con muestro concepto de
Derecho Positivo. Para Santo Tomas en caso de divergencias (discrepancia) entre la ley humana y
la ley natural rige la primera, pues es necesario conservar el orden social.

Hugo Groccio: Considerado el iniciador de los estudios de Filosofía del Derecho Internacional
concibe el Derecho Natural sobre base diferentes, pues no lo hace derivar de la razón sino de la
propia naturaleza humana. Para él el Derecho Natural existiría aun cuando no existiese Dios. El lo
sustenta en lo que es permanente y sustancial que existe en los hombres, siendo por lo tanto
invariables ya que esto no se realiza mediante el uso de la razón.

Del Vecchio: Sostiene la idea del Derecho Natural pero dándole otro sentido para él el Derecho
Natural no es otra cosa que la misma idea de justicia, es el Derecho ideal y a cuyas realización
tiende el Derecho Positivo.

Otras corrientes: Niega la existencia o predominio del Derecho Natural, en virtud de que sus
eventuales normas no podrían derogar las que el propio hombre ha declarado como obligatorias,
aun cuando estas tengas un contenido injusto.

EL DERECHO POSITIVO: Es un conjunto de normas o de principios creados por el hombre que en un


momento y un lugar determinado rigen con carácter de obligatoriedad, la conducta de los
integrantes del grupo social.

El Derecho Positivo: Posee un ámbito de vigencia determinado tanto espacial, como temporal, es
decir, puede ser vigente o derogado

SUBCLASIFICACION DEL DERECHO POSITIVO

a. Derecho Positivo Vigente

b. Derecho Positivo Derogado

c. Derecho Positivo Publico

d. Derecho Positivo Privado

e. Derecho Positivo Sustantivo

f. Derecho Positivo Adjetivo

g. Derecho Positivo Estatuido

h. Derecho Positivo Consuetudinario


a. Derecho Positivo Vigente: Es el Derecho que en un momento determinado de la historia su
observación es de obligatorio cumplimiento por parte de la comunidad. Es obligatorio una vez que
ha sido promulgado por el Poder Publico en la Gaceta Oficial tal y como lo establece el Código Civil
Art. 1

El Derecho Positivo Vigente puede ser eficaz o ineficaz: El Derecho Positivo es eficaz cuando los
hombres en la práctica observan o cumplen las normas que lo integran.

El Derecho Positivo es ineficaz cuando aun habiéndose dictado la norma esta no es acatada por los
ciudadanos

b. Derecho Positivo Derogado: Es el conjunto de normas jurídicas que ha sido sustituido por otras
y en razón de ello pasa a formar parte del llamado Derecho Histórico.

c. Derecho Positivo Publico: Es el que regula las relaciones de los órganos del Estado entre si, y de
estos con los particulares, siempre y cuando el Estado actué revestido de su potestad o imperium.

El Derecho penal se ubica dentro del Derecho Publico es el Estado que establece las conductas
antijurídicas

d. Derecho Positivo Privado: Es el que regula las relaciones jurídicas entre los particulares entre si,
y de estos con el Estado, siempre que el Estado se manifieste despojado de su potestad o
imperium

e. Derecho Positivo Sustantivo: Es aquella parte de la disciplina jurídica que establece las
obligaciones y los derechos o facultades de los sujetos vinculados por un ordenamiento jurídico.

Derechos Sustantivos: Código Civil

Código Penal

f. Derecho Positivo Adjetivo: Es aquella parte de la disciplina jurídica que sirve de garantía para
que los deberes y derechos establecidos en el Derecho Sustantivo puedan hacerse valer.

Cuales son esos procedimientos que vamos a seguir en los casos que el Derecho Sustantivo sea
violado.
Derecho Sustantivo: es el como

Derecho Adjetivo: Son los procedimientos a seguir en caso que el Derecho Sustantivos sea violado

CC. Art. 185. Establece las causales de Divorcio

g. Derecho Positivo Estatuido: Es el que dicta el Estado cumpliendo con ciertas formalidades.

h. Derecho Positivo Consuetudinario:

Es el que surge con motivo de la aplicación de la costumbre jurídica creando la convicción, en el


grupo social de su necesidad y obligatoriedad para alcanzar al bien común.

CC. Art. 4. La ley es nuestra primera fuente

5. CONCEPTO. POSITIVIDAD, VALIDEZ, VIGENCIA Y EFICACIA.

POSITIVIDAD: La positividad es un hecho jurídico que estriba en la observancia de cualquier


precepto vigente o no vigente. La positividad en el derecho se asocia a la idea del derecho
cumplido observado.

VALIDEZ: Validez jurídica: acción para dar como válida una norma cuando cumple con los
requisitos formales y materiales necesarios para su producción.

VIGENCIA: El derecho vigente es sólo aquel que se puede aplicar, ya que contiene una disposición
jurídica, por lo que se considera obligatorio.

EFICACIA: Es la capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea tras la realización de una
acción.
6. DIVISIÓN.

DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO.

EL Derecho es Público cuando trata la relación del Estado con sus ciudadanos, bajo el poder del
Imperium, este se divide a su vez en las siguientes ramas:

1. El derecho constitucional, que organiza el Estado, determina las relaciones y facultades de los
distintos poderes y establece las normas fundamentalmente de convivencia social.

2. El derecho administrativo, que organiza el funcionamiento de la administración pública, ya sea


nacional, provincial o municipal, y las relaciones entre ellas y los administrados.

3. El derecho tributario o derecho fiscal, es una rama del derecho público que estudia las normas
jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de
los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público en aras de la consecución del
bien común.

4. El derecho penal, que establece la legislación represiva de los delitos, en protección del orden
social.

5. El Derecho militar, es el conjunto de disposiciones que regulan la organización, funciones y


mantenimiento de las Fuerzas Armadas.

DERECHO PRIVADO

Regula la relaciones entre las diferentes personas privadas y sus relaciones.

1. El Derecho Civil, es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan las relaciones
personales o patrimoniales entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de
carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de
imperium. Se le puede definir también, en términos generales, como el conjunto de principios y
normas jurídicas que regulan las relaciones más generales y cotidianas de la vida de las personas,
considerando a las personas en cuanto a tal, como sujeto de derecho, o como aquel que rige al
hombre como tal, sin consideración de sus actividades peculiares.

2. El derecho mercantil (o derecho comercial), es el conjunto de normas relativas a los


comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como
tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos; en términos amplios, es la
rama del derecho que regula el ejercicio del comercio. Uno de sus fundamentos es el comercio
libre.
3. El Derecho Internacional Privado, es aquella rama del Derecho que tiene como finalidad dirimir
conflictos de jurisdicción internacionales; conflictos ley aplicable y los conflictos de ejecución y
determinar la condición jurídica de los extranjeros.

Diferencias entre Derecho privado y Derecho público

• Mientras que en el Derecho Público predomina la heteronomía y las normas de corte imperativo
u obligatorio, en el Derecho Privado se hace prevalecer la autocomposición de los intereses en
conflicto y las normas de corte dispositivo (normas que actúan en el caso de no haber acuerdo o
disposición contractual previa entre las partes implicadas).

• Los sujetos en el Derecho Privado se suponen relacionados en posiciones de igualdad, al menos


teórica. La típica relación de Derecho Público, en cambio, suele venir marcada por una desigualdad
derivada de la posición soberana o imperium con que aparece revestido el o los organismos
públicos (poderes públicos) que en ella interviene.

• Se dice que las normas de Derecho privado tienden a favorecer los intereses particulares de los
individuos, mientras que en las normas de Derecho Público estarían presididas por la consecución
de algún interés público.

S-ar putea să vă placă și