Sunteți pe pagina 1din 7

Evaluaci�n f�sico qu�mico de cenizas de cascarilla de arroz, bagazo de ca�a y hoja de ma�z y

su influencia en mezclas de mortero, como materiales puzol�nicos

Idalberto �guila, Milena Sosa

Universidad Central de Venezuela, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de Desarrollo


Experimental de la Construcci�n (IDEC). Caracas-Venezuela. iaguila@idec.arq.ucv.ve;
msosa@postgrado.ucv.ve

RESUMEN

Este art�culo presenta una caracterizaci�n preliminar de algunos residuos de producciones


agr�colas venezolanas y se eval�an sus potencialidades para ser utilizados como posibles
fuentes de materiales puzol�nicos. Se incluyen para su estudio las cenizas de cascarilla de arroz,
hoja de ma�z y bagazo de ca�a, todas ellas con importantes cantidades de s�lice amorfa en su
composici�n qu�mica. Mediante ensayos de laboratorio, se realiza una primera caracterizaci�n
f�sica y qu�mica de cada uno de los materiales, con el fin de determinar si poseen la
composici�n necesaria para ser considerados como posibles materiales puzol�nicos. Esta
caracterizaci�n se complementa con ensayos de resistencia a compresi�n y durabilidad de
muestras de mortero, realizadas con diferentes combinaciones de cada material con cemento
P�rtland. Los resultados obtenidos demuestran la factibilidad t�cnica de la utilizaci�n de
cenizas de cascarilla de arroz y de hoja de ma�z como materiales puzol�nicos, no as� del
bagazo de ca�a que queda moment�neamente descartado de ser utilizado.

Palabras clave: Puzolanas, Residuos agr�colas, Cemento, Sostenibilidad, Materiales de


construcci�n.

Physical chemical evaluation of rice husks, corn leaves and cane bagasse ashes and their potential
use in mortar mixtures, as pozzolanic materials

ABSTRACT

This paper presents a preliminary characterization of some residues of Venezuelan agricultural


products and assesses their potential use as potential sources of pozzolanic materials. We include
rice husks, corn leaves and cane bagasse ashes, all of them having large quantities of amorphous
silica in their chemical compositions. Through laboratory tests, we conducted an initial physical
and chemical characterization of each material, in order to determine whether they possess the
required composition to be considered as potential pozzolanic materials. This characterization is
complemented by resistance to compression and durability tests of mortar samples, made with
different combinations of each material with Portland cement. These results demonstrate the
technical feasibility of the use of rice husks and corn leaves as pozzolanic materials, but not so the
cane bagasse which at present does not meet the requirements.

Keywords: Pozzolans, Agricultural wastes, Cement, Sustainability, Building materials.

Recibido: marzo de 2008 Recibido en forma final revisado: julio de 2008

INTRODUCCI�N

No se puede negar el papel que ha jugado el cemento en la historia de la humanidad y sobre todo
el cemento Portland, aparecido a principios del Siglo XIX, cuando el Brit�nico Joseph Aspdin lo
patent� en 1824 y con �l abri� una nueva era en la industria de materiales de construcci�n,
sin embargo, en las �ltimas d�cadas han aparecido algunos cuestionamientos al empleo de este
material, asociados a su alto costo y al impacto ambiental que genera su producci�n y uso
extensivo.

Tambi�n es notable el incremento de la producci�n de cemento que han experimentado los


pa�ses del tercer mundo en las �ltimas d�cadas. Seg�n Hendriks (2004) la producci�n
mundial de cemento se increment� a un promedio anual de 3,6 % entre 1970 y 1995, m�s
acentuado entre los a�os 1990 y 1995 con un incremento interanual de 4,7 %. Los pa�ses
europeos que en la d�cada de los 70 experimentaron un crecimiento importante de la
producci�n, comenzaron a disminuir la misma ligeramente en los a�os 80 para experimentar
una disminuci�n importante entre 1990 y 1995. En Norteam�rica los incrementos han sido
constantes hasta 1995 pero a un ritmo muy lento. El salto en la producci�n lo han dado los
pa�ses en desarrollo, sobre todo de Asia, encabezados por China, que experiment� un
crecimiento del 12,2 % anual entre 1970 y 1995, acentuado entre 1990 y 1995 que alcanz� un
17,7 % promedio. En Am�rica Latina el incremento promedio ha oscilado alrededor del 4 % anual.
La producci�n mundial para 1995 se ubicaba en 1453 millones de toneladas (Hendriks, 2004).

Datos m�s recientes de la Agrupaci�n de Fabricantes de Cemento de Espa�a (OFICEMEN) dan


cuenta que en el quinquenio 2001-2005 esta tendencia se mantiene, situando a China con un
crecimiento total de 65,6 % entre 2001 y 2005, siendo el crecimiento global de Asia de 43,1 en el
mismo per�odo. La producci�n global para el a�o 2005 se sit�a en 2272 millones de toneladas
(Oficemen, 2006). Esto denota un elevado y sostenido crecimiento que se acompa�a con un
incremento en el impacto que se genera sobre el medio ambiente.

El alto consumo de recursos naturales y energ�ticos y las emisiones de CO2 y otros


contaminantes (Cach�n, 2001) comprometen las posibilidades futuras de utilizaci�n de este
maravilloso material de construcci�n. Para atenuar esta situaci�n se trabaja en la disminuci�n
de su impacto ambiental, por dos v�as; la de mejorar la eficiencia de los procesos de producci�n
en planta, con el objeto de disminuir el consumo energ�tico y la de disminuir el consumo de
cemento en obra utilizando adiciones que sustituyan parcialmente este material por otros de
menor impacto.

Este trabajo se enmarca en la segunda v�a apoyado en numerosas experiencias y avances que ha
experimentado la tecnolog�a del concreto en las �ltimas d�cadas, potenciados por la
utilizaci�n de modernos equipos de visualizaci�n y evaluaci�n de materiales de gran finura
como el cemento (Martirena et al. 1997), y la aparici�n de potentes aditivos qu�micos que han
ampliado considerablemente las posibilidades para disminuir la proporci�n de cemento en la
mezcla sin afectar e incluso mejorando las propiedades del concreto (Metha, 2000; Nasvik, 2006).

Las puzolanas en general, sobre todo las de origen artificial, constituyen una de las experiencias
m�s alentadoras en la b�squeda de sustitutos m�s sustentables ecol�gica y econ�micamente
del cemento (Martirena, 2003; Metha, 1989).

Las puzolanas en general, sobre todo las de origen artificial, constituyen una de las experiencias
m�s alentadoras en la b�squeda de sustitutos m�s sustentables ecol�gica y econ�micamente
del cemento (Martirena, 2003; Metha, 1989).

El c�digo ASTM (1992), en la definici�n 618-78, especifica las puzolanas como �materiales
sil�ceos o alumino-sil�ceos quienes por s� solos poseen poco o ning�n valor cementante,
pero cuando se han dividido finamente y est�n en presencia de agua, reaccionan qu�micamente
con el hidr�xido de calcio a temperatura ambiente para formar compuestos con propiedades
cementantes�. En este caso se aprovecha el alto contenido de s�lice y al�mina, que caracteriza
la composici�n de estos materiales, para formar compuestos cementantes, al combinarse con la
cal que se genera durante el proceso de hidrataci�n del cemento. Esta cualidad permite sustituir
ciertas cantidades de cemento por puzolana sin afectar o incluso mejorando su resistencia
mec�nica, entre otras propiedades. Algunos residuos agr�colas est�n siendo muy estudiados
con el fin de producir puzolanas y hasta el momento se han obtenido muy buenos resultados
(�guila, 2001; Martirena, 2003; Martirena et al. 1997; Visvesvaraya, 1986; Hammond, 1983).
En Venezuela existen altos vol�menes de producci�n de arroz, ca�a de az�car y ma�z, entre
otros renglones que pudieran constituir potenciales fuentes de materias primas para la
producci�n de puzolanas (Fedeagro, 2007). Todos estos productos generan cierta cantidad de
residuos que pudiesen ser fuentes de obtenci�n de nuevos materiales; en el caso

Las puzolanas son materiales silíceos o alumino-silíceos a partir de los cuales se producía
históricamente el cemento, desde la antigüedad romana hasta la invención del cemento Portland
en el siglo XIX. Hoy en día el cemento puzolánico se considera un ecomaterial.

La definición amplia de puzolana no se ocupa del origen del material, solo de su capacidad de
reaccionar con hidróxido de calcio y agua. La cuantificación de esta capacidad está comprendida
dentro del término actividad puzolánica. 1

La pozzolana es un material similar pero en este caso solo de origen volcánico.

Índice

1 Origen e historia

2 Depósitos de puzolana en el mundo

3 Principales tipos de puzolanas

3.1 Puzolanas naturales

3.2 Puzolanas artificiales

4 Mejora en las propiedades del cemento puzolánico

5 Propiedades de la puzolana

6 Otros usos de la puzolana

7 Referencias

8 Enlaces externos

Origen e historia
Recibe su nombre de la población de Pozzuoli, en las faldas del Vesubio, donde ya en tiempos
romanos era explotada para la fabricación de cemento puzolánico. Después el término fue
extendiéndose a todos aquellos materiales que por sus propiedades similares a la Puzolana de
origen natural pueden tener usos sustitutivos.

La civilización romana fue la que descubrió todo el potencial que estos materiales podían ofrecer.
De esta forma uno de los mejores exponentes que podemos encontrar es el Panteón de Roma.
Construido en el año 123, fue durante 1500 años la mayor cúpula construida, y con sus 43,3
metros de diámetro aún mantiene records, como el de ser la mayor construcción de hormigón no
armado que existe en el mundo. Para su construcción se mezcló cal, puzolana y agua; añadiendo
en las partes inferiores ladrillos rotos a modo de los actuales áridos, aligerando el peso en las
capas superiores usando materiales más ligeros como piedra pómez y puzolana no triturada.

Depósitos de puzolana en el mundo

En Chile, específicamente en la región metropolitana, lo que es actualmente las comunas de


Lampa y Pudahuel están situadas sobre un gran manto puzolánico que se extiende hasta la costa
misma con interrupciones breves. Algunas empresas explotan este manto para obtener materia
prima para diversos usos, en especial para la industria del abrasivo. El origen de este material en
un comienzo se atribuyó a la presencia de los volcanes Tupungato y San José, pero dada la
extensión y distribución del material se ha atribuido actualmente al extinto volcán Diamante
ubicado en la frontera con Argentina a la misma latitud que Santiago.

Principales tipos de puzolanas

Puzolanas naturales

Rocas volcánicas, en las que el constituyente amorfo es vidrio producido por enfriamiento brusco
de la lava. Por ejemplo las cenizas volcánicas, las tobas, la escoria y obsidiana.

Rocas o suelos en las que el constituyente silíceo contiene ópalo, ya sea por la precipitación de la
sílice de una solución o de los residuos de organismos de lo cual son ejemplos las tierras de
diatomeas, o las arcillas calcinadas por vía natural a partir de calor o de un flujo de lava.

Ladrillos de bloque sólido combustible siendo incinerados para producir ceniza con características
puzolánicas.

Puzolanas artificiales

Cenizas volantes: las cenizas que se producen en la combustión de carbón mineral (lignito),
fundamentalmente en las plantas térmicas de generación de electricidad.
Arcillas activadas o calcinadas artificialmente: por ejemplo residuos de la quema de ladrillos de
arcilla y otros tipos de arcilla que hayan estado sometidas a temperaturas superiores a los 800 °C.

Escorias de fundición: principalmente de la fundición de aleaciones ferrosas en altos hornos. Estas


escorias deben ser violentamente enfriadas para lograr que adquieran una estructura amorfa.

Cenizas de residuos agrícolas: la ceniza de cascarilla de arroz, ceniza del bagazo y la paja de la caña
de azúcar. Cuando son quemados convenientemente, se obtiene un residuo mineral rico en sílice y
alúmina, cuya estructura depende de la temperatura de combustión.

Mejora en las propiedades del cemento puzolánico

El cemento puzolánico se produce a partir de mezclar íntimamente y moler en un molino de bolas


hasta fino polvo una mezcla de hidrato de cal y puzolana, con una proporción promedio de 70 %
de puzolana y 30 % de cal. El material producido requiere tener una finura similar a la del cemento
Portland ordinario (250-300 kg/m2 ensayo Blaine).

Las ventajas que ofrece el cemento puzolánico sobre el resto se detallan a continuación:

Mayor durabilidad del cemento.

Mejora en la resistencia frente al agua de mar.

Mejor defensa ante los sulfatos y cloruros.

Aumento en la resistencia a la tracción.

Incremento de la impermeabilidad por la reducción de grietas en el fraguado.

Disminución del calor de hidratación.

Mejora en la resistencia a la abrasión.

Aumento la resistencia del acero a la corrosión.

Menor necesidad de agua.

Propiedades de la puzolana

Las propiedades de las puzolanas dependen de la composición química y la estructura interna. Se


prefiere puzolanas con composición química tal que la presencia de los tres principales óxidos
(SiO2, Al2O3, Fe2O3) sea mayor del 70 %. Se trata que la puzolana tenga una estructura amorfa.

En el caso de las puzolanas obtenidas como desechos de la agricultura (cenizas de la caña de


azúcar y el arroz), la forma más viable de mejorar sus propiedades es realizar una quema
controlada en incineradores rústicos, donde se controla la temperatura de combustión, y el
tiempo de residencia del material.
Si la temperatura de combustión está en el rango entre 400-760 °C, hay garantía de que la sílice se
forma en fases amorfas, de mucha reactividad. Para temperaturas superiores comienzan a
formarse fases cristalinas de sílice, poco reactivas a temperatura ambiente.

Otros usos de la puzolana

Filtro natural de líquidos por su elevada porosidad.

Sustrato inerte y aireante para cultivos hidropónicos.

Fabricación de Hormigones de baja densidad (como ya se ha señalado en el caso del Panteón de


Roma).

Drenaje natural en campos de fútbol e instalaciones deportivas.

Absorbente (en el caso del agua del 20 al 30 % del peso de árido seco) y preparación de tierras
volcánicas olorosas.

Aislante Térmico (0,21 Kcal / Hm2 C)

Arqueología. Protector de restos arqueológicos de baja densidad para conservación de restos (por
construcción sobre ellos o con carácter temporal).

Jardinería. En numerosas rotondas, jardines. Sustituto eficaz del césped en zona con carencia de
agua de riego.

Abrasivo. Usado como ingrediente en algunos detergentes abrasivos.

El término se aplica popularmente a las áreas de frenado para salidas de pista durante
competiciones automovilísticas, principalmente de fórmula 1, pues originalmente eran de
puzolana, si bien hoy día se emplean otros materiales como grava calibrada de distinto origen.

S-ar putea să vă placă și