Sunteți pe pagina 1din 36

EVANGELIOS SINOPTICOS

11/03/16
 S. Briglia CBL (NT)
 F Lentzen-Deiss

J. Marcus sobre el evangelio de Marcos dos tomos.

El evangelio tiene una música, está hecho para ser escuchado.


Los pergaminos eran caros, de una sola oveja se podían sacar tres carillas de pergamino.

Decimos evangelista, al que escribió un evangelio. En el versículo 1 está la palabra


evangelio, que nos dice que tipo de texto es. Se llaman evangelios gracias a Marcos.
Antes que Marcos, fue Pablo que usó esta palabra, que contiene un mensaje muy
preciso, que Cristo murió y resucitó.
Marcos nos dice que la vida antes de su muerte y resurrección es también evangelio.
En la antigüedad existían centenares de vidas, de biografías de personajes ilustres. Fue
algo audaz, porque hasta Marcos no existía algo así.
El ev. De Mc es extremo, no da tiempo para tanta reflexión, porque el contexto es
dramático, es de persecución y peligro.
(Avrcnv): principio: el principio del evangelio le recuerda a cualquier lector le recuerda el
principio del génesis. ¿Podemos hablar de una nueva creación? Si, orienta hacia lo que
viene, y también remite a todo lo anterior.
Los cristianos entendieron que para poder entender lo que pasaba, tenían que mirar
hacia atrás para releerlo a la luz de Cristo, él cambia el tiempo, cambia el mundo,
cambia todo, en el se renueva todas las cosas. Resignifica todo lo que se sabía hasta ese
momento.
Es muy llamativo, porque el ev podía haber comenzado con la palabra evangelio, pero
empieza con la palabra principio. Pero, ¿donde termina?
En Mc 16, 9 los discípulos fugados y las discípulas muertas de miedo, pero ¿quien se
enteró entonces? Cuando tenemos un final así, tenemos que volver al principio, y
encontramos principio, porque lo que leemos en el ev es solo el comienzo, el ev sigue en
la comunidad.
Esta escrito para ser escuchado muchas veces, la 1º vez provoca el desconcierto, hay que
leerlo muchas veces. Tenemos que dejar que el texto nos lleve.
Un buen texto se comprende al final. Nos mantiene en suspenso.
Afuera del lugar de reunión cristiana está esperando la muerte para el cristiano, por eso,
el final es así, porque el contexto es así, el lector va a tener miedo, ganas de escapar y de
callar porque la sombra de la muerte los persigue a diario.

1
( euvaggeli,on): en principio tiene una connotación política y militar para anunciar los
triunfos y nacimientos. La plena buena noticia es Cristo. Pablo usa esta palabra unas 50
veces. También tiene un impacto en el pueblo de Israel, en el exilio perdieron el templo,
la realeza y la tierra. El 2º Is les trae una buena noticia al pueblo desterrado, porque
YHWH tu Dios reina, el te escucha al borde de la muerte, y el reina cambiando su suerte
haciéndolos volver a la tierra, las montañas que molestan serán aplanadas, los valles
rellenados y el camino enderezado, un camino real para el pueblo de Dios. Hay que
aprender que su amor es fiel a pesar del desamor de su pueblo. Dios no es como
nosotros, Israel tardó siglos en entender que Dios no es así. Pero tuvo que venir él
personalmente a decirlo, y aún no entendemos.
El exilio es la tierra del evangelio, la palabra con el espíritu resucita a un pueblo muerto
y lo trae de nuevo.
Hay que volver a leer Is 40. “Consuelen a mi pueblo”.
( vIhsouv): es un genitivo obj y sub. Acerca de Cristo, y que el es el sujeto que anuncia. Es
muy posible que sea intencional este juego.
No es referente ni ningún personaje ilustre ni en Dios. Es nuevo.
(Cristouv): ungido, separado y capacitado para realizar una función especial en relación
con el ejercicio del poder.
Se unge a los reyes y sacerdotes. Israel tuvo 500 años de ensayo monárquico, y se dieron
cuenta de que la monarquía los llevo al exilio. Los salmos reales no podían quedar así,
surge el mesianismo, que es la espera de que Dios suscite lo que ellos no pudieron
conseguir por si mismos, un rey que prodigue justicia y paz. Ciertamente una forma
muy distinta de ser rey.
Nos llamaron cristianos, porque en el se reconocía una promesa, una esperanza en
cumplimiento. Son los que reconocían en Jesús la esperanza cumplida. Es lo que
irradiaban las comunidades, eran caritativos, no tenían miedo a la muerte, traían justicia
y paz. Esto era escandaloso porque eran los políticos los que tenían que traer justicia y
paz. Eran gente normal con un poder que supuestamente era solo de los politicos.
Nosotros somos ungidos para servir, ungimos a los sacerdotes para que sirvan hasta la
muerte. Esto es revolucionario.
Todas las palabras de este primer versículo vinculan muchas realidades ya conocidas
que se unen para señalar algo totalmente nuevo. Y esto reconfigura totalmente el
lenguaje, lo que significa, por ejemplo, que la gloria es servir, lavar los pies: ¡Dios lo hizo!
El nos enseña lo que significa ser cristiano.
(ui,vou, Qeou,): la relación de Padre-hijo era muy fuerte y simbólica. Meterse con el hijo es
meterse como el padre. Hijo de Dios nos remite al Éxodo donde el hijo de Dios es el
pueblo, y el lo salva. Le dice al faraón que si se mete con su pueblo morirá su propio hijo.
El hijo de Dios, después es el rey. Muchos esperaban que el Cristo sea el hijo de David.
El Mesías para Marcos no es el hijo de David, sino el Hijo de Dios. También, en los
salmos, vemos que el pobre y el justo también es hijo de Dios.
El comienzo del ev funciona como título y propone un itinerario: hay que reconocer
progresivamente que Jesús es el evangelio, es el Cristo y el hijo de Dios. El lector ya sabe
quien es Jesús desde la primera frase, pero solo lo sabe el y esto lo pone en una posición
privilegiada. Los personajes que aparecen no lo saben; lo irán descubriendo a lo largo del
relato. Ya sabiendo quien es Jesús verá lo que le costó a los que confesaron a Jesús a lo
largo del evangelio, y mirar el propio camino de fe, que no es solo proclamar títulos

2
mesiánicos, sino en creer, proclamar y vivir como cristiano. Te desafía a seguir leyendo o
rechazarlo.
Después de 1,1 no comienza con Jesús sino con Juan. Nos remite al pasado. Lo que está
escrito es el proyecto de Dios. Pablo dice que Jesús murió y resucitó según las
escrituras, es el proyecto de Dios, y lo que sucede y no es según las escrituras no es de
Dios. Lo que fue anunciado ahora se cumple: es la manera que tienen los cristianos para
mostrar que como lo que se esperaba se cumple en Cristo.
La gente ve en Jesús a un profeta. En el ev son mucho mas citados los profetas que la ley.
Y el profeta por antonomasia es Isaías.

Marcos comienza en el vers 2 y 3 con un florilegio: una unión de tres textos distintos.
Vemos que en el vers 2 el verbo está en perfecto: quiere decir que fue realizado en el
pasado pero sigue vigente.
Es la unión de tres textos:
Ex 23,20
El pueblo va a tener alguien que va a ir adelante.
Mal 3,1
Dios manda a alguien para que los prepare para la venida de Dios, para que se
purifiquen porque si viene él, estamos en el horno. Al final del texto dice que va a venir
Elías a preparar la venida del Señor, la preparación es la reconciliación, porque sino no
hay reconciliación Dios tendrá que castigar.
Is 40, 3
Tracen un camino. Texto muy importante porque los de Qumrám se inspiraron para ir
al desierto a preparar el camino del Señor, y prepararse para el combate final entre los
hijos de la luz y los de las tinieblas.
Al mismo tiempo estaba el texto de Isaias, los de Qumrám y los de Juan. Y el pueblo
tenia que discernir: ¿Dónde está la voluntad de Dios? Dos grupos se inspiran en el
mismo texto y hacen dos cosas distintas.

(18/03/16)
JUAN EL B AUTISTA

Malaquías habia profetizado que antes del Mesias debia aparecer Elias.
Mateo identifica a el Bautista con Elias de un modo explicito.
Mt 17, 10-13  Elias ya vino.
Jn 1, 20-23  el no es el Cristo. “Es una voz que grita en el desierto...”
Algunos dicen que en alguna de las comunidades destinatarias del ev de Juan daban más
importancia a Juan que al mismo Jesús...
V6  el no era la luz sino testigo de la luz.
En resumen, Juan Bautista es muy importante en la vida de Jesús.

3
Vamos a Mc.
1,4  Juan aparece en el desierto.
1,5 Vienen de toda la Judea y Jerusalén a Galilea para bautizarse. La salvación viene de
Galilea y no de Jerusalén y sus instituciones. El pueblo tiene que volver a pasar por las
aguas del Jordán, para volver a nacer (conversión) y así prepararse para recibir al
Mesías.
Todo el evangelio es una peregrinación hacia Jerusalén. En este Ev la actividad de Jesús
se desarrolla en su mayoría en Galilea.
Mc 11, 28ss  muestra la controversias entre Jesús y las autoridades.
Mc 1, 6  la misma vestimenta de Elías. Para Mc, también Juan es Elías.
Mc 1,8  Ver ez 36, 25-27 Is 44,3. Dios derrama su Espíritu para dar vida y renovar.
Mc 1,9  Nazaret es un lugar mal visto, xq alli se han producido revueltas. Alli
conviven judios y paganos. Jesús viene a unir lo desunido, el Ev es para todos.
*En Mc vemos el verbo rasgar asociado al Hijo.
* En el bautismo de Jesús, solo él escucha a Dios. En la transfiguración Dios le habla a
Pedro, Santiago y Juan, y finalmente ante el grito de Jesús en la Cruz, el centurión
reconoce que Jesús es el hijo de Dios.
Mc 1, 11  Is 42,1 este es mi siervo (Hijo). Sal 2,7: tú eres mi hijo... Este hijo también es
Rey. Gn 22,2: una resonancia con el sacrificio de Isaac. Ex 4, 22-23 el pueblo es el hijo
amado de YHWH.
Mc 1, 13  las fieras no le hacen daño como a Adán, en Cristo queda restaurado lo que
Adán perdió, la naturaleza no le es adversa a Cristo. Lev 16, 10-22 Cristo es el chivo
expiatorio que fue arrojado al desierto, cargando sobre sí todos los pecados de la
humanidad.

(1,32-34): todos fueron llevados, muchos sanados, ¿Basta solo el poder de Cristo para
ser sanados? Sabemos que Jesús tiene poder para sanar.
Jesús solo no es el Reino de Dios. Hay un fuerte carácter comunitario: llevan, traen,
anuncian, etc. Esto es la Iglesia, que propicia el encuentro entre Jesús y los que quieren
conocerlo.
(1, 34): los demonios saben quien es: el Santo de Dios. Pero ellos no son los que deben
proclamar quien es Jesús, lo deben hacer los hombres.
Hay un silencio que Jesús exige ante sus obras, para que no lo confundan con el Mesías.
Si todo el evangelio apunta a conocer la identidad de Jesús, ¿por qué él manda callar? 
Secreto mesiánico.
“Santo de Dios”: expresión única en la SE. El único Santo es Dios. Es una proclamación
que dice que Jesús trae lo propio de Dios, su santidad. Lo antitético es que el demonio lo
proclama. Es un choque escatológico, la luz contra las tinieblas. Grita algo que no se
digo nunca de nadie. Lo propiamente divino es gritado por lo antidivino. EL conflicto
central en MC es entre la santidad y la impureza que lleva Jesús a la Cruz.
(1,35): repetición del tiempo.

4
(1,36-38): Jesús estuvo con todos, faltaba que esté con el Padre.
Mc propone el día de Jesús después del bautismo para que todos los bautizados vivan
como Jesús.
Vayamos: la comunidad se construye en términos de misión. El no llega para quedarse
sino para ir. Jesús tiene que reconstruir el nosotros que la actividad misionera hace que
se resienta, y tienda a disgregarse.
(1,38): “Para eso he salido” ¿De donde?  trabajo durante el día, oración a la noche
donde se renueva la conciencia de ser enviado, la misión.
Hay personajes que están en el trasfondo: El Espíritu que lo impulsa, los demonios que
lo tientan, los ángeles que lo sirven, y el Padre que lo sostiene y confirma. Así es todo su
camino.
(1,39): El Ev. Lo proclama él, pero con ellos. El Ev. Sin comunidad no se puede anunciar
el Ev. Lo que hizo en Carfarnaún, lo hizo en toda Galilea.
Atención! Ver 1, 16 ; 1, 28 ; 1, 39. Junto, en torno, toda Galilea. Expansión.
(1,40):
El esquema de relato de milagro tiene este esquema:
 Situación de necesidad;
 Pedido al taumaturgo;
 Intervención;
 Resultado.
En (1,40-42): vemos un relato típico de milagro. Pero hay más...
(1,43): se repite la palabra purificación, y Jesús lo purifica. Para los judios el mundo está
dividido entre puros e impuros. Acá hay una cuestión de santidad. En el levítico hay un
código de santidad, y, esto es, qué hacer para ser puro. Jesús pasa el límite: toca a los
impuros, y esto lo pagará caro...
En Lv 11ss vemos la lista de animales que son impuros, pero en realidad son tabúes para
cuidar la salud de la población. Una cuestión de salud que se vuelve una ley religiosa.
Ante tanta situación de impureza es necesaria la purificación: Iom Kippur. Sean santos
porque yo soy Santo.
Lepra: es todo lo que en la piel aparece, y se expande, y es contagiosa. Con lo que no se
sabe que es y está matando hay que separarlo.
Lev 13, 45-46 no solamente es separado sino que tiene que evidenciar que es impuro.
Es el caso de un muerto en vida.

(1,40): Este leproso está trasgrediendo la ley de Dios. El está solo con el. El leproso
reconoce en él el poder de purificar, que sólo Dios puede hacer. En el AT solo hay dos
curaciones de lepra.
Para el leproso, Jesús es alguien poderoso y puede hacer lo que quiere.
(1,41): Irritado/conmocionado: cual de los dos es el original. Pero se prefiere irritado.
Jesús tiene sentimientos, profundamente sensible, las cosas lo afectan. ¿Por qué se
irrita?

5
Jesús también transgrede tocando lo intocable. El hombre necesitaba ser tocado. Y
ahora viene alguien anunciando que el Reino está cerca se acerca y toca. El rompe el
muro. La lógica era que lo impuro siempre gana, pero Jesús rompe con el muro que
divide lo puro de lo impuro: toca y purifica, él no puede quedar impuro.
El transgrede, el leproso transgrede, y después lo manda a cumplir la ley.
A Jesús lo irrita la separación, y él tiene que romper con esto.
(1,43): tiene que mostrarse para que haya testimonio. Pero el leproso desobedece.
(1,45): aquello para lo cual salio se bloqueo por la proclamación del leproso. Se alteró su
plan, ahora no puede estar en los poblados, y tiene que estar en el desierto. Su plan se
dio vuelta.
Ahora bien, Jesús no es alguien que puede hacer lo que quiere. Esta es una imagen de
ídolo pagano. ¿Cambió el leproso su imagen de Jesús? No, porque no dialogó con él, fue
y puso delante de él una imagen de lo divino que no tiene que ver con Jesús. Los que
hacen lo que quieren porque pueden son los poderosos del mundo, esto no es el Reino
que trae Jesús.
(2,1): Se acabó “la luna de miel”, comienzan las controversias. Ya un poco más adelante
planean matarlo. Jesús muestra poder de Dios que amenaza al poder temporal, que al
verse amenazado intentan matarlo. Es la realidad de todo cristiano. Esto es una
“controversia”: provocación-respuesta. La comunidad en la vida común, generaban
controversia, por su vida distinta. Se pide respuesta ante la provocación. ¿Por qué
hacemos lo que hacemos como cristianos? Porque Jesús lo hizo, no hay cristianismo sin
Cristo, él es nuestro maestro. La única manera de vivir es vivir como Cristo, ¿Por qué te
dejas matar? ¿Hay algo (alguien) que valga más que tu vida?
En las 5 controversias responde Jesús, nosotros hacemos lo que hacemos porque el
responde por la Iglesia, por nosotros. Esta es la certeza última de la fe. Él dice que no
seremos nosotros los que hablen, porque el responde por nosotros, porque obramos por
él, y no nos deja solos.
1º y 5º: milagros.
Completar el cuadroooo....el tema aca es la comida porque expresa como es la
comunidad. Como come, que se come, con quien se come, es el lugar primario de la
experiencia de fe, la fuente y cumbre es una comida, somos lo que comemos.
Hay una oposición irreconciliable entre lo nuevo y viejo. Dios está haciendo algo nuevo.
Empezaron pensando, pero terminan callando, se acabaron los argumentos, y luego del
silencio viene la violencia. Pasamos del éxtasis a la sed de sangre.
En el centro de las controversias está la pascua anticipada, le será quitado el esposo. Se
desgarró en cielo, los vestidos, los odres, muere el esposo, se rasga el velo del templo. Se
rasga todo lo viejo con la novedad de Cristo.
La estructura es así:
A
B
C
B’
A’

6
Estructura concéntrica, primero hay que leer linealmente. Para entender lo que pasa en
el principio y a final tengo que saber lo que pasa en el medio.

El reino se acerca rasgando lo que impide el encuentro con Dios. Los 4 rompen las tejas
y el techo de barro. Símbolo del mundo palestino y romano.
(2,1): Jesús mira la fe. “Viendo la fe (confianza) dijo: hijo se te perdonan los pecados”, es
una forma pasiva, no dice te perdono, es una declaración.
Jesús ve su corazón, un modo interior de pensar. Repite “razonar” en su corazón.
Lo juzgan y lo condenan sin emitir palabra. El paralítico tampoco habla. Les pregunta:
¿Por qué razonan así? El corazón era la sede de la conciencia, de los sentimientos eran
las entrañas, los riñones.
Jesús dice algo inaudito: sin pedir el arrepentimiento, sin mandar a hacer rituales etc. Si
Jesús viendo fe, proclama el perdón, todo su sistema religioso cae. Por eso quieren que
muera. Es Jesús vs el sistema, si el sistema es verdad Jesús debe morir, si lo que hizo
Jesús es verdad el sistema está mal. Así de fuerte llega el Reino de los cielos. Por haber
proclamado el perdón lo van a matar, la sombra de la muerte lo acompaña en todo su
itinerario, en todo el ev. Lo acusan de blasfemia.
Si la palabra de Jesús se cumple: el paralítico camina, también es verdad que él puede
perdonar los pecados.
(2,5): Jesús le dice hijo: reestablece la filiación. Se rasga el techo. Su experiencia
bautismal la comunica, porque el fue llamado hijo por el Padre.
(2,12): el paralítico se levanta y se abre paso. Se abre la situación cerrada, porque Jesús
estaba apretado por la gente. Reestablece la relación vertical (con Dios), y luego camina
con su camilla al mundo. Que lleve la camilla es que es libre.
Lo que Marcos quiere mostrar que el impacto que provoca Jesús es impresionante,
muestra con poder la llegada del Reino de Dios. Si analizamos sus palabras vemos que la
mayoría están en modo imperativo y preguntas. El evangelio impacta y cuestiona.
(2,10): Jesús tiene autoridad, tiene un poder legítimo, que le ha sido dado, no significa
que él puede hacer arbitrariamente lo que quiere. Es un poder inmenso dado por Dios,
esto es autoridad. Su poder no es originario en él, viene de Dios. El dice “Hijo de
hombre” (Dn 7): al Hijo le fue dado todo el poder sobre las naciones. Tiene la autoridad
para juzgar. Está en el contexto escatológico. Daniel dice que el Hijo del hombre es el
pueblo de Dios que está siendo aplastado. Es una figura individual que representa a
todo el pueblo. Esta figura seguía siendo esperada porque seguían siendo aplastados.
Jesús es el único que se dice a sí mismo Hijo del hombre, esto significa que él no puede
ser encasillado.
(2,13): ¿Qué les enseñaba? No lo sabemos, lo que importa es cómo enseña.
(2,14): Es el relato más corto de vocación. Pasos:
1) Lo ve a Leví: que tiene familia, trabajo;
2) Lo llama: sígueme, y él se levanta porque estaba sentado (posición de autoridad)
levantarse (verbo que alude la resurrección, el reino levanta a las personas);

7
3) Se levanta y va a su casa. Pasa de la mesa de la explotación, resucita y se sienta a otra
mesa de comunión. Tiene una forma de vida, y pasa a otra.
(2,15): ¿en que casa? ¿Cuándo se convirtieron en discípulos? Están aprendiendo en la
mesa con los publicanos y pecadores. Hasta ese momento eran seguidores. Se aprende
de Jesús en la mesa. Comienza un discipulado nuevo, que rompe odres y rasga las
vestiduras.
(2,16): Y ahora lo critican porque está haciendo escuela. Se pone en crisis todo el
sistema formativo de los maestros judios. Los escribas de los fariseos le preguntan a los
discípulos: ¿Come con pecadores y publicanos? Pero contesta Jesús:
1º con un proverbio de sentido común: para ellos son pecadores y debe ser condenado,
pero para Jesús son enfermos, y necesitan compasión y sanación.
2º dice que el vino a llamar a los pecadores y no a los justos.

Que significa “salvación” en la SE, para entender el trasfondo simbólico de la palabra:


 en el AT militar: Dios que me salva y destruye a mis enemigos;
 en el (LXX) y NT  medicina: salvar es sanar, Dios es el médico que cura.

¿Cómo decimos hoy que Dios salva?

(2,18-22): interviene los discípulos de Juan, los de los fariseos, y los de Jesús, en el
contexto de la práctica del ayuno. El único día que está mandado por la ley es el Yom
Kippur. Los demás días de ayuno son por prácticas ascéticas. Ayunaban ellos los martes
y jueves. La cuestión está no en la praxis sino en el sentido del ayuno.
Los de Juan de la línea profética ayunan, los de los fariseos de la línea de la ley.
(2,18): no sabemos quien pregunta. La cuestión está en el tiempo. El ayuno es tiempo de
preparación, con Jesús están celebrando las bodas (ver Is 25). El que ayuna en la fiesta
desprecia al que lo invitó, está desubicado en el tiempo. Jesús asume el papel del esposo,
quien hasta ese momento era Dios. Jesús asume esa figura. Los discípulos son los
amigos.
Los discípulos de Juan y de los fariseos no entienden el tiempo, se guian por el kronos y
no por el Kairos, el cual está determinado por la presencia.
(2,20): dice que les será quitado: y ya no se puede seguir festejando, se acabo el motivo,
se acabo la presencia.
(2,21-22): en el contexto de fiesta: vestidos y vino. No traten de componer lo viejo con
los nuevos. Cuando no hay sensatez para darse cuenta del tiempo se pierde todo. No
dice que lo nuevo es mejor que lo viejo. Para poder aceptar lo nuevo hay que cambiar.
Ahora pasamos al tema del sábado: tema importantísimo, original (no hay ningún antecedente en
ninguna cultura) y distintivo del judaísmo. Ellos dicen que viene de Dios, empiezan su torá contando
una semana. Dios cumple la ley haciéndola. Sábado y circuncisión son lo que marca lo sagrado: en el
cuerpo y en el tiempo. Son marcas de identidad. Hay todo un tratado en la Misná que legisla el sábado.
La ley es clara, pero hay que aplicarla jurisprudencia.

8
La pregunta de fondo es: ¿Qué es lo sagrado? ¿Qué es ser santo? ¿La ley, el tiempo o el hombre es lo
sagrado? ¿Acaso lo sagrado no es para proteger al hombre? En nombre de lo sagrado se mató a Jesús.
Jesús por la ley murió maldito de Dios por la ley. ¿Qué es lo sagrado?
En el fondo si no hay nada distinto no hay nada sagrado. Dejo lo ordinario por lo sagrado, si perdemos
lo sagrado, algo del hombre se pierde.
¿Qué es lo más grande el sábado o el hombre, el sexto o el séptimo día?

(2,23 – 3, 6): ver Dt 23, 25-26. En Israel había dos tipos de leyes la apodíctica (se aplica
en general) y la casuística (según el caso). La ley me permite no morirme de hambre. Es
una ley humanitaria, se prohíbe la apropiación de lo ajeno.
(2,23): lo que hacen no es ilegal, pero lo hacen en sábado. Ellos están aprendiendo por
seguirlo a Él, están siendo libres. Recordamos: el novio está con ellos, el tiempo está
determinado por él.
(2,24-26): Jesús pone un caso donde la necesidad primó sobre la ley si David pudo
entonces nosotros también. Entre el hambre y el pan ¿qué ley se puede interponer? ¿En
nombre de qué dios se puede impedir que un hambriento coma?
(2,27-28): lo que era casuístico lo hace general. Y ahora dice de Él que además de
perdonar los pecados, y ahora dice que él es el Señor del sábado, que sólo Dios es.

(3,1): no sabemos quien lo acechaba. Si Jesús lo cura tienen motivo para matarlo, creen
que Jesús puede hacerlo. Si no hace se salva, si hace se condena.
(3,3): le dice levántate, pone al enfermo frente a ellos, tienen que verlo. Y lleva a fondo la
cuestión. El sábado ¿es para hacer el bien o el mal, para curar o matar?
Callan. Tienen al sufriente y al médico delante y no se juegan. Jesús dice o se hace el
bien o en mal, no hay un no hacer, NO hacer el bien es hacer el mal. En el Reino no
existe el no hacer.
(3,5): los mira a todos, se indigna y pena por su dureza.
Extendió la mano como Jesús.
(3,6): los fariseos (partidarios del poder religioso) y los herodianos (partidarios del
poder político) y deciden matarlo. Como no decidieron salvar la vida y deciden matar.
Jesús se juega por la vida y lo matan.

22/04/16

(3,7): Jesús y sus discípulos: un grupo. Los que lo siguen, otro. Ya es mucha gente la que
lo sigue, incluso de fuera de Israel, también de Jerusalén. Su fama es peligrosa, “todo
cuanto hizo se supo”. El había ido a la gente, ahora la gente va hacia él.
(3,8): Jesús implica a sus discípulos, tienen que trabajar con él.
(3, 11): los demonios gritan lo que Dios mismo dijo pero los manda callar.
(3,13): cambio de geografía que señala un cambio de realidad, con la gente o con los
suyos.

9
(3,14): llamó a los que quiso y lo hizo. Hace crea 12, evoca a un Israel pre-monárquico.
Los 12 son 12 hijos, el proyecto de Dios original fue una familia, el vínculo es paternidad
y filiación.
Para que estuvieran con él, y como consecuencia de estar con él ser enviados (es también
estar con él: “el que los reciba a ustedes me recibe a mi”). Lo primero es estar con él, y
después con el, por el ir a la misión. Les dio exousia, autoridad legítima, dada por Jesús.
Ellos estarán con él hasta el capítulo 6, luego enviados.
(3,16): lista de los 12. También incluye al traidor. ¿Jesús eligió incluso al que lo
traiciona? Da la impresión de que lo único que hizo Judas fue traicionarlo.
(3,20-21): cambio de escenario: una casa, los discípulos padecen lo mismo que su
maestro.
Tenemos un nuevo quiasmo:
- A) Los suyos (v.21): para ir a buscarlo tuvieron que salir, el que quiera ir a
buscarlo hay que salir. Dicen que está loco y se lo llevan a la fuerza. Ser misionero es
estar loco, salir de sí. A los lectores de Marcos les suena familia, los que se convertían
eran tratados como locos por su familia, era muy duro, la fe dividía a las familias.
o B) Los escribas de Jerusalén (no eran cualquiera) : está endemoniado.
Intuición de fondo: el Mal también está organizado, es un reino con un fin definido. La
mejor propaganda para el mal es aparecer como bien, el argumento no es tonto: ¿en
nombre de quien lo hace? ¿En nombre de Dios o en nombre de un Mal mucho más
grande capaz de expulsar a un demonio de 2º categoría?
Ante la situación: expulsión del Mal por fuerza del bien: hay reacciones antitéticas.
o B’) Respuesta a los escribas: una larga comparación (3,23-30): usa un
lenguaje simbólico, que pide ir más allá de los símbolos. Para hablar de lo que nos
supera, no podemos conceptualizar el mal, usamos símbolos. No porque sean menos
precisos sino porque es el único lenguaje posible para hablar de esto.
Usa las palabras REINO y FAMILIA, si hay división en ellos no pueden subsistir, son
palabras ya cargadas de significado. Si así fuera el Mal estaría destruyéndose a sí mismo,
¿Ustedes lo ven así? Los provoca. Para la tradición judía el reino del Mal se terminará
cuando venga el Reino de Dios.
v.27: pequeña parábola. Cuando llega Jesús encuentra a la gente dominada por el fuerte,
pero como dijo el Bautista: vendrá el que es más fuerte. Es una guerra, el más fuerte los
rescata. Los cristianos estaban siendo asesinados por el fuerte, ¿Dónde está el más
fuerte?
v.28: lenguaje religioso. Dice vAmhn legw. El dice amén al principio, significa que todo lo
que se diga después es la palabra de, amén es la verdad. Dice algo inaudito: “todo les será
perdonado a los hijos de los hombres” en el AT no aparece nunca esto.
v.29: Pero... ¿Qué significa pecar contra el Espíritu Santo? La explicación está en el
mismo texto: “porque decían esta endemoniado”. Si el perdón llega con aquel que lo proclama
en nombre de Dios, y lo rechazan ¿Cómo van a experimentar el perdón? Se están
quedando afuera. El telón de fondo es la autoridad de Jesús, que es disruptivo: sana en
sábado, perdona pecados (que sólo en el templo se podía), esto rasga todo. Están ante la
disyuntiva: si lo de él es de Dios lo nuestro no lo es, pero si lo nuestro es de Dios, lo de él
es del demonio y hay que rasgarlo a él.

10
Recordemos el contexto: año 70, destrucción del templo de Jerusalén y persecución a
los cristianos (también expulsados de la sinagoga como apóstatas), los romanos están
ganando. No hay tiempo para hacer un relato con lujos de detalle para el estudio, este
evangelio está escrito para leerlo de una vez. Ellos se preguntaban ¿Quién es el más
fuerte?
- A’) Respuesta a su familia (32-35): la fe te da una familia nueva (familia Dei).
Mira y ve a su familia, no los crea, los ve. Nadie ocupa humanamente el lugar del Padre.

Los doce Jesus alrededor y familia Los de afuera

(4,1): en griego dice que se sentó en el mar. Tiene autoridad sobre el mar. Todo era
movimiento, por fin se sienta y enseña. Ellos estaban en tierra, no la orilla. Ellos estaban
en la tierra y él les habla de la tierra. La parábola tiene un lenguaje que tiene como fin
provocar una decisión, algo hay que hacer, sino se escuchó un cuento.
(4,3): enseñaba, insistencia en el término. Vemos en los demás v. que Jesús les habla a
todos en parábolas pero a los de adentro les explica. La diferencia está en entender.
(4,11): en principio para estar con los de adentro, hay algo que debe ser dado, fueron
llamados. Hasta acá parece que todo depende de Dios. Muchos de los que parece que
están dentro están afuera porque no entiende. El don inicial tiene que ser puesto a
prueba. ¿Quién de antemano está fuera o adentro? Uno de afuera después es el que lo
proclama como Hijo de Dios. Hay dos dinámicas: si hay fe no hay temor, si hay temor no
hay confianza. Las historias que vienen después ponen en juego esta dinámica.
(4,3-9): la parábola comienza con el imperativo: “escuchen”, se trata de aprender a
escuchar. Es una palabra para aprehender a escuchar. Se trata de qué significa recibir el
Reino.
Son tres negativas: fracasos progresivos. Pero se revierte con otras tres positivas: que
dan el 30, 60 y 100 (superabundancia inaudita). La semilla es capaz de dar fruto pero
depende de la tierra. Depende de lo oído y no de la palabra. Jesús les estaba enseñando a
ver su vida, y ver que en su vida se estaba manifestando el Reino de Dios en lo pequeño.
Se trata de cómo escuchar, ver la propia vida.

Santa Catalina de Siena


29/04/16

(4,35-37): repetición de la palabra “barca”. Hay que tener cuenta que el lago de
Genesaret está en una depresión y todos los días en algún momento se sacude el agua

11
por el viento generado por las condiciones climáticas del lugar. Pero en esta ocasión no
es algo normal.
(4,38): el lenguaje de este relato es simbólico. Jesús duerme apaciblemente mientras se
está hundiendo la barca. Le reprochan. Sus discípulos a esta altura le llaman Maestro,
pero los demonios lo llaman Santo de Dios. Este es el nivel de conocimiento que tienen
de Jesús.
(4,39): Jesús increpa al viento, hasta ahora había increpado a los demonios. El mar
representa a las fuerzas del Mal que se oponen a ellos, los cuales están cruzando a
territorio pagano. El relato está dirigido a los cristianos de Marcos, los cuales están
padeciendo por haber ido a evangelizar en tierra pagana. Grande había sido la tormenta,
y ahora la calma es grande, y esto no es habitual.
(4,40): les responde ¿acobardados? ¿Aun no tienen confianza? El temor impide la
confianza. Es una invitación a seguir, acompaña el camino de sus discípulos, por la
confianza les tiene que ser dada. Aun no se atreven a preguntarle a Él quien es.
(4,41): no hubo respuesta sino una reacción: con temor grande temieron y preguntaron
entre ellos. Las preguntas no tienen respuesta: lo que hay que hacer es seguir leyendo.
Aunque en el 1,1 el autor diga quien es Jesús, pero nos narra lo que cuesta reconocer a
Jesús. La fe dicha necesita ser vivida, el don debe ser probado. Una sola pregunta hay en
este ev. ¿Quién es Jesús? Y una sola respuesta: “vengan detrás de mí”.
¿Cómo se puede tener confianza cuando Jesús duerme? Cuando Jesús interviene con
poder y comienzan a tener temor, a darse cuenta de con quien están.
(5, 1): su única iniciativa fue pisar la región, pisó el suelo y se desataron las fuerzas. Los
discípulos no hacen nada, están en la barca.
(5, 2-4): fueron muchos, bajo uno solo. Le sale un hombre de los sepulcros
endemoniado. Con esto bastaría pero Mc sigue describiendo. Este hombre fue excluido
de la ciudad: violencia social. La comunidad de Mc sabe bien de esto: por ser cristiano
me dicen loco, endemoniado, me excluyen y quieren encadenarme.
(5, 5): una síntesis de todos los males: exclusión, demonios, y autoflagelo constante un
estado ruinoso. La pregunta es: ¿Este hombre puede ser liberado?
(5, 6-7): grito y sumisión: muestra la tensión extrema ante la llegada de Jesús, una parte
no puede no someterse pero otra lo rechaza. Poner el nombre es tener poder sobre en la
SE. Los exorcistas necesitan saber el nombre del demonio para expulsarlo. Es una lucha
de poderes.
El demonio parece que tiene poder sobre Jesús porque lo nombra. Lo llama: “Hijo del
Dios altísimo”. Aparece en el AT: lo usa Melquisedec sacerdote de Elion, que no es judío;
luego Balaam, un mago; en Is 14, 3ss: una sátira frente a alguien que se cree casi Dios.
Toma algo que parece solemne y muestra que es ridículo. Reirse es a veces una
respuesta ante el mal aparente, porque cae. El triunfo del mal es atemorizar a los
buenos. La primera manera de derrotar el mal es desenmascarlo con la burla. Para un
paisano hebreo Babilonia era los más grande, ¿Quién se atrevería a burlarse de ella?
Aquel que pretendió estar en lo más alto fue descendido, hundido en el olvido.
Entonces: “Altísimo” es un título pagano.
El demonio lo conjura a Jesús.
(5, 9): ( legión ) una transliteración del latín legio. El mal es personal, tiene nombre, el
triunfo del mal es que se diluya su presencia. Son muchos: es el nombre de una unidad

12
militar romana, este es un texto subversivo que dice simbólicamente que Roma va a caer
como los cerdos en el mal. Marcos le dice a una comunidad de 50 que Roma que tenía 1
millón es una mentira.
(5, 10-12): El mal pide quedarse, ahora le piden antes lo conjuraron. La legión undécima
que era la más brutal tenía como emblema un jabalí. Jesús le permite, no manda, deja
que sigan su propia dinámica y se ahogan en el mar. Resultado: hombre liberado y los
cerdos ahogados, este es el poder del Reino: cuando va llegando el mal se revela tratando
de impedir que avance. Repasar el texto viendo como el mal reacción, Jesús no deja el
mal oculto, la presencia del reinado de Dios en un primer momento hace que las cosas
empeoren, después viene el trabajo de la liberación.
(5, 14): vinieron la gente de donde hay vida y lo ven sano y temen al ver el poder sanador
de Dios.
(5, 17): le dijeron que se fuera, hace el bien pero le piden que se vaya. Jesús da miedo
porque desinstala la estructura del mal, da miedo su poder porque remueve tanto las
estructuras humanas...
(5, 18-20): le pide estar con él, yo me voy de acá, acá me maltrataron. ¿Uno recuperado
vuelve al lugar donde casi lo destruyen? Jesús lo manda a anunciar a los suyos que el
Señor fue misericordioso con él. Misericordia es el poder que libera. Es un enviado a
proclamar (Juan el Bautista, Jesús) un Dios misericordioso, no habla del Reino porque
los paganos no lo entenderían. Anunciaba a Jesús, pero él le había dicho que hable de
Dios: El Señor. El kerigma para los gentiles es: El Señor Misericordioso, un anticipo de
lo que será luego la misión.

(5, 21ss): multitud, Jairo (personaje importante del culto), una mujer impura (todo lo
contrario a Jairo). Si lo que pasó en la otra orilla se puede entender en clave política-
militar, esta parte se puede entender en clave cultural-familia. Aquí hay dos mujeres que
sufren.
(5, 22-23): lo nombra Jairo, denota un trasfondo histórico y posibilidad de
conocimiento. Jairo cae a sus pies (ver la semejanza). Se postra, pero le ordena, le dice lo
que tiene que hacer.
(5, 24): el que lidera la procesión es Jairo, Jesús lo sigue estrujado por la multitud.
(5, 25): describe la situación penosa de la mujer. Perder sangre es perder vida de a poco,
es pobre, estaba cada vez peor. Hizo todo lo humanamente posible. Era una mujer rica,
porque los médicos eran para la aristocracia.
(5, 32-33): la mirada de Jesús la toca. Teme. El la quiere delante de él, ella había venido
por atrás. Y ella le cuenta su verdad a Jesús en medio de su comunidad.
(5, 34): le dice hija, la remite al Padre. Le dice tu fe te ha salvado, frase tremenda. La fe
de ella significó: ir, tocar, dejarse mirar, si Jesús no dice la verdad de la fe, la verdad no se
termina de saber, porque solo Jesús sabe lo que está pasando.
Los proyectos de Jairo y la mujer van a ser siempre superados por Jesús.
(5, 35): con la muerte se terminó toda posibilidad de salvación. Jairo ya no tiene
iniciativa, el conducía pero desaparece, como si él también muriera.
(5, 36): pero Jesús toma la iniciativa: deja de temer, solo confía.
(5, 37): ahora lidera Jesús. Hasta la muerte lidera Jairo, después Jesús.

13
(5, 40): se acabaron los títulos, la que vincula es la niña.
(5, 41): le niña duerme, se levanta la muchacha.
(5, 42): Hay dos palabras: murió- no murió, ¿a quién le creemos? Es una pregunta de la
fe. Es la fe enfrentando la muerte. Jairo está en una disyuntiva. La cuestión de fondo es:
¿Qué es la vida y la muerte en la dinámica del evangelio?
Después vemos que el que pudo con la enfermedad, con los demonios, con el mar, con la
muerte no pudo con los suyos porque no confiaban en él. Y el termina sorprendido.
06/05/16

(6): el proyecto de Dios no es limitado por el poder e incredulidad. Jesús amplía la


misión implicando a los suyos, a los cuales los envía para que hagan lo mismo que él: el
enviado envía, el que invitó dijo vayan. Dios responde con apertura a la cerrazón. La
desconfianza es lo que viven los cristianos perseguidos destinatarios de este ev. El ev les
lee su propia historia, esto es evangelio, el cual habla, dice algo, implica al lector.
(6,7-13): nos remite al momento del llamado: “los llamo para que estuvieran con él y
para enviarlos”. Estamos ante un tipo de texto nuevo: instrucción para la misión. La
misión depende de la hospitalidad de la gente: es tan importante la misión como la
capacidad de recibir al misionero. El misionero 1 traía mensajes, dinero, saludos de las
otras comunidades, y su presencia personal. La misión no era paga, había que sostenerla.
No había que preocuparse por lo que se va a decir, sino por la actitud del misionero, la
coherencia entre lo que dice y como vive. La coherencia es decisiva para que el
evangelio acontezca.
(6,7): la iniciativa es de Jesús: el convoca y envía. El apóstol es un enviado. ¿Por qué de
dos en dos? Tiene un fundamento jurídico: se necesitaban por lo menos dos testigos
para que haya un juicio justo (Dt). Para la misión se necesita dos para la coherencia del
mensaje, y para que el hecho de sean dos también sea evangelizador.
(6,8-9): Tienen poder, pero ¿Cómo puede mandarlos así? El ser enviado es una tensión
entre dos confianzas: del que me envía y la del que me va a recibir. Sólo les deja llevar
sandalias, bastón y una túnica, ¿Por qué? Remite a la comida de la pascua (ex 12,11):
misionar es ir a la pascua, es ir a la muerte para recibir la vida, una dinámica de amor
hasta el fin.
(6,10-11): no les promete el éxito: si la misión fracasa algo se hizo mal. Este pensamiento
no funciona.
(6,11): sacudirse los pies significa que no lo condenamos nosotros, los dejamos en manos
de Dios. Son testigos de que no escucharon. No se queden pegados: ni en una casa que
los recibe, ni al polvo del rechazo pegado a los pies. No se estanquen, la misión
continua.
(6,12): salieron. Pero, ¿De donde? Esto remite al salió de Jesús en Cafarnaún, la misión es
salir, no quedarse encerrado. No señala un lugar geográficamente determinado porque
es más amplio. Nosotros también preguntamos: ¿De donde salieron estos que viven así?
(6,13): el ungir con aceite no lo había hecho Jesús. Ya se ve acá que la Iglesia
primitivamente ya utilizaba signos sensibles que acompañaban la palabra de poder.

1
En plural...

14
Ahora hay un problema narrativo: ¿A quién seguimos? ¿Al que se quedó o a los que se
fueron? Resuelve con un intermedio. Y muestra algo fundamental que Jesús no hace
nada sin sus discípulos.
(6,14): en este intermedio aparece la muerte de Juan Bautista, y muchas opiniones
acerca de Jesús. Su nombre se hizo famoso, la gente se pregunta quien es Jesús. Llegar
hasta el rey no es poca cosa, el se entera de lo que lo afecta especialmente: si alguien
hace cosas impresionantes, reúne a la gente y anuncia un reino, esto preocupa a un rey.
(6,15): dicen que es Elías porque así estaba profetizado por Mal 3, 24-25. Otros decían
que es uno de los profetas: a Moisés Dios le había dicho que vendría otro profeta (Dt
18). Hasta ahora esta es la idea que tiene la gente a partir de lo que ven y de lo que oyen
de los apóstoles, quienes solo hasta ahora lo llaman maestro, es que ellos todavía se
preguntaban ¿Quién es este? La gente dice más que ellos.
(6,17-29): la misión es una pascua. Aquí nos relata la pascua de Juan. Vemos la dinámica
de la misión y entrega, así como Jesús será entregado así también sus discípulos.
Se ve acá todo el juego del mundo: es una fiesta de cumpleaños que muestra un plato
con la cabeza del enemigo. Se ve todo el juego del mundo: poder, sensualidad,
apariencias que causan la muerte de un inocente. Se ven opuestos el reino de Dios y el
reino mundano. En este relato se ve parodiada la misión evangelizadora, se utilizan los
mismos verbos. Uno trae vida otro trae muerte. Este relato, ¿de qué modo es evangelio?
Es evangelio porque saca las máscaras de las estructuras de poder que mata, el anuncio va
acompañado de la denuncia del poder que mata al justo e inocente, devela estructuras
perversas.
Este fue el signo para Jesús de que ahora le tocaba a él. Cuando Juan es asesinado se da
cuenta de que él tiene que tomar la posta. Si le hicieron eso a Juan lo mismo pasará con
él.
(6,30): es el único lugar donde se los llama apóstoles, los llama así por habían sido
enviados. Parece que se les subió la misión a la cabeza: “le anunciaron a él...”.
(6,31): se los lleva a descansar.
(6,32): la barca es ellos atravesando el mar. No es que tenían una propia barca. La barca
es la Iglesia.
(6,33): la gente llega (siempre) antes que la Iglesia, la noticia de Jesús llega antes.
(6,34): salieron. La gente lo hizo salir de lo que el había proyectado para sus discípulos.
El se conmueve ante la gente que no tiene pastor. El pastor es el elegido para que se haga
cargo (Zac 10,2) (Salmo 22). Hace un momento se había mostrado a Herodes que mata
al inocente: ¿Ese hombre es el que nos cuida? La gente estaba como quienes nadie se
hace cargo de ellos. El salmo 22 muestra la experiencia de quien a nadie importa su vida.
Ante este panorama a Jesús se le revuelven las tripas ¿Qué hace ante esto? Les enseña
mucho. Podía haber hecho otra cosa: una revolución, lamentarse sin hacer nada. El don
de la palabra que ilumina es un homenaje a la dignidad de la persona. Nuestra herencia
iluminista disocia el alimento de la enseñanza, pero la palabra de Jesús alimenta. Los
alimenta con palabra y con pan. El pastor es el que lleva al pasto.
(6,36): la propuesta pastoral de los discípulos es que ellos se hagan cargo de sí mismos.
Entre Jesús y los suyos hay un tire y afloje entre quien se hace cargo de ellos.
(6,38): ellos tenían pan, pero Jesús les había dicho que no llevaran pan: todavía no
confían. La no confianza se traduce luego en un problema pastoral.

15
(6,39): referencia al salmo 23: “en verdes praderas nos hace recostar”. Están cuidados
para que a cada uno le llegue lo que le corresponde. Los organiza. Una masa
desorganizada genera injusticia: los más fuertes roban a los más débiles.
(6,41): comer del mismo pan y escuchar la palabra fue generando una memoria, que
resonaba en sus oídos: es terminología eucarística. El modo de relato hace que el lector
preguste, sienta que ya lo escuchó. La memoria de la multiplicación ha sido configurada
con la eucaristía y una reclama a la otra. El dice “hagan esto”, hacer memoria de Jesús es
tomar bendecir y repartir (hacerse cargo: denle de comer).
Por qué están los pescados si ya con el pan alcanzaba. Dios no da solo lo que se necesita
sino que además les da algo rico, algo más. El don es desbordante. ¡Y eran 5000 varones!
Jesús no dio pan entero, dio pedazos. Partir es la forma de dar, es fragmento para que te
acuerdes que hay otros recibieron el mismo pan. El propio cuerpo de Jesús para darse se
tiene que partir.
Jesús partió y repartió, no multiplicó. Solo tomo, bendijo, partió y repartió: todos
comieron y se saciaron y sobró. Cómo sucedió eso no lo sabemos. Multiplicar no es la
dinámica del Reino.
Jesús no los reta, los involucra para que aprendan su modo para hacer que el Reino de
Dios que está cerca se vea.
(6,45): el los obliga a irse para despedirse de la gente. Despedirse y despedir a la gente
es un arte pastoral.
(6,46): y sube a la montaña. Jesús se ocupó de la gente y de los discípulos y ahora va con
su Padre. Todo el ejercicio pastoral comienza en la montaña. Es el origen de todo don.
(6,47-52): la cuarta vigilia es una medida de tiempo de los romano, es entre las 3 y 6 de
la mañana. No se ve bien.
(6,50): hay manifestación del poder divino dice soy yo. Hay algo del pan que hay que
entender. Que tiene que ver reconocerlo en el agua y entender lo del pan. Tienen el
corazón dura como los de afuera, y esto es peligroso.
13/05/16

Vemos un contraste muy grande entre la gente y los discípulos: la gente confía más en él
se ve que tocan menos y confían más. Pero los que están con él entienden cada vez
menos.
(6,53): llegaron a otro lugar, la experiencia que tuvieron cambió hasta el rumbo original.
(7,1): a esta altura el lector de Marcos sabe que si se acercan los fariseos y escribas es
para problemas.
(7,3-4): explicación para los no judios. Es una problemática del mundo judío, pero dice
algunos. Algunos siguen los usos de purificación, hay posturas diversas entre los
discípulos. Acá expone algo que pasaba en la comunidad marcana. La cuestión del
conflicto, entre las costumbres judías y paganas, era serio, creaba divisiones.
La tradición de los mayores tenía el mismo peso que la torá escrita. Venia de Dios, esto
lo fundamentaban con la tradición citando a los rabinos anteriores remontándose hasta
Moisés. La tradición tiene autoridad en la medida en que se cree que es divina. Con
respecto a las corrientes rabínicas no hay problema con que se contradigan las escuelas
porque ninguna interpretación puede agotar la Torá, la Misná, por ejemplo, sobre un

16
tema pone la cita de la Ley y luego todas las opiniones de los rabinos, y esto es para ellos
una riqueza.
Hay dos cuestiones, Jesús contesta ambas:
a) Sobre la cuestión sobre la tradición de los mayores (9-13): Jesús responde argumentando
desde la SE. Cita a Isaías, (recordar que los oráculos tienen dos momentos: el 1º juzga la
situación 2º ofrece una oportunidad de cambio). Los labios son la palabra pública, se da
la palabra, se pone la vida en la palabra, en la mentalidad bíblica los labios mentirosos
destruyen la sociedad, la palabra es un contrato social. Isaías es el profeta, su palabra
esta legitimidad porque está quemada por el fuego de Dios, el había dicho que vivía en
un pueblo que estaba en la mentira (labios impuros). Se decide la verdad en el corazón
(la conciencia). El profeta señala una terrible incoherencia entre vida y culto.
Este tremendo diagnostico de Isaías Jesús lo aplica a los sabios que lo cuestionan. La
función de la enseñanza corrompida. Señala que una cosa es el mandamiento de Dios y
otra es la tradición de hombres (quitándoles la reverencia a los mayores). Y para esto
pone un ejemplo demoledor: rechazan el mandamiento para mantener SU tradición.
Cuando la religión toca la plata, ¿Qué seguimos: la tradición de los hombres o el
mandamiento de Dios (caridad)?
b) La pureza ritual (14-23): cambia el auditorio. Llama a la multitud, es un momento
solemne, va a enseñar. A la multitud le dice el v.15. ¿Qué es lo que sale y qué lo que
entra? Ante esto tiene que generar las preguntas. Queda en los oyentes si preguntan o
no.
(7,17-18): ellos le preguntan. Entender es ser sensato, no entender es ser insensato. Los
insensatos 1º son los fariseos. Siempre Jesús pregunta sino que no rechaza. Les explica,
que como algo tan vital como comer y defecar no puede hacerte impuro y apartarte de
Dios. Seamos sensatos, lo que se come termina en la letrina, ¿Qué tiene que ver esto con
lo que pasa en el corazón?
(7,19): declara que todo es bueno porque Dios dijo que era bueno. Hay que tener en
cuenta que la mentalidad bíblica. Es más auténtico lo más antiguo, es un criterio
teológico no cronológico.
(7,21-23): es un juego metafórico. Lo que entra es material. Lo que sale, sale del corazón.
Lo que sale no son solo actos interiores, son también exteriores. Que uno este puro no
depende de lo que come sino de lo que sale del corazón.
No cambia la cuestión de la pureza o impureza sino el criterio de pureza. Hablamos de
la moralidad. Lo que importa acá es que se circuncide el corazón. Hoy podemos decir
que el criterio es el hombre. Aca es la 1º vez que aparece la moral. En los primeros
capítulos se trató de liberar el corazón. La 2º parte se trata de cómo responder
libremente a Dios, que debe hacer con su libertad. Lo que Dios nos quiere enseñar es el
valor de nosotros los hombres, nosotros somos el criterio, nuestra dignidad. El trabajo
del reino es liberar, limpiar desde adentro, y volver a la alianza, es decir, dar al hombre a
Dios.
(7,21): esto es parte de una catequesis moral. Los judios tenían listas de pecados para
hacer el examen de conciencia antes de entrar en el templo. Se rezaba un versículo del
salmo por cada escalón. En el NT también hay pecado (1 P, Mc 7, Gal 5, 22). Lo que se ve
exteriormente dice lo que hay en el interior. Para saber lo que hay en el corazón hay que
ver el propio obrar, porque ni uno mismo sabe bien como está.

17
Jesús viene a mostrar y enseñar el proyecto original del Padre. Hoy podríamos
preguntarnos: ¿Qué es ser sano? ¿Comer sano o vivir la caridad? Tenemos siempre la
tentación de poner el acento en las prácticas exteriores en olvido de lo interior.
(7,24): se va a una región pagana. Es famoso, allí ya se sabía de él.
(7,25): el lenguaje ya nos es conocido. Hace lo mismo que los judíos, pero ella es griega,
sirofenicia de origen, en criollo, recontra pagana.
(7,26): vemos los pasos típicos del relato del milagro (necesidad, pedido, intervención,
constatación). Ahora bien la cuestión esta centrada en la condición pagana de la mujer.
(7,27): no le dice no, sino después, Jesús menciona un orden. Jesús la provoca con el
prejuicio que los judíos tenían.
(7,28): ella toma eso, entra en la dinámica. Le dice bueno está bien, pero la a la hora de
comer la familia es más grande.
(7,29): Jesús constata el milagro. Le dice por esa palabra, vete.
(7,30): le dice a los doctores que la tradición de los hombres no es vinculante, a todos
los judios que todo es puro. Y a los paganos que esto también es para ellos. La mujer lo
anticipa, ella entendió. El no quiere darse a conocer pero lo anticipan. Acá hay alguien
que ya entró. Podemos ver que Jesús en su misterio el va aprendiendo. El texto no
termina de cerrar porque es de transición, nos pone el desafío de abandonar el prejuicio.
Hay que leer lo anterior y lo que sigue.
(7,31): ¿Una mala geografía o es un lenguaje teológico? Los territorios son claramente
paganos, la mujer lo hizo salir.
(7,32): mediación: le traen un sordo y tartamudo. Hay que notar que esta palabra solo
aparece una sola vez en el AT y una vez acá. En el AT is 35 muestra la llegada de Dios y
su bendición. El mundo pagano estaba sordo y mudo.
(7,33-34): Jesús lo separa de la muchedumbre para que a la hora de ser sanado no sea
aturdido. Jesús toca lo que está enfermo, toca lo bloqueado y frenado. Mira al cielo de
donde le viene la autoridad. Pone palabras importantes de Jesús, Effatá. La comunidad
marcana quiso escuchar las palabras de Jesús en su idioma original como tal cual lo dijo
Jesús. Lo primero que escucha este hombre es: “ábrete”.
(7,37): dicen: “todo lo ha hecho bien” aludiendo al génesis.
Jesús libera a los paganos trabados, sordos y mudos.

(8,1): aquí todo lo que hace referencia a la tradición judía no está. Lo que sí tienen en
común con los judíos es el hambre. La evangelización a los paganos comienza por
reconocer que tienen hambre. Esto es la pedagogía evangelizadora de Marcos. En Israel
se está discutiendo que se puede comer, como y más pero acá ¡hay hambre!
(8,2-3): se estremece y se les anticipa a los discípulos que ya le habían recomendado
echarlos.
(8,4): se ve el desprecio y son ellos los que van a tener que atenderlos.
(8,6): bendice en Israel, da gracia en tierra pagana.
(8,9): se pasa de una concepción nacionalista exclusivista a una mesa compartida por
todos, todos se sacian y sobra. Hay que entender de a poco esto. Para entender quien es
el, hay que haber entendido los dos relatos.

18
20/05/16

(8,10): van a Dalmanutá, nadie sabe todavía donde está.


(8,11): buscaban una señal. Un profeta es creíble si se cumple lo que anuncia porque
solo Dios puede anticipar lo que va a suceder. Pero, ¿Qué pasa en el mientras tanto? En
Dt dice que su profecía tiene que estar de acuerdo con la Torá. Porque la profecía
actualiza la Torá. Pero como no todos tenemos la Torá en la cabeza, es más sencillo que
haga un signo. Si tiene la palabra, también tiene el poder (signos y palabras), signos que
legitiman sus palabras. Ahora bien, pero ¿Jesús ya no había hecho signos más que
suficientes? Muestran acá su hipocresía.
(8,12): no se lo da.
(8,13): se va. ¿Qué significa ver un signo? ¿Y los discípulos comprenden? Y la gente que
lo sigue, ¿Comprenden lo que significan los signos? ¿Qué necesito ver de parte de Jesús
para creer en él? ¿Cómo tiene que ser un signo para creer? ¿Qué busco, qué leo, qué veo?
Viéndolo todo, ¿Qué es lo que esperás?
(8,14): PAN- discípulos-Jesús.
(8,15): metáfora de la levadura. El pan con levadura se corrompe, el pan ácimo se
conserva. La levadura es necesaria para que ciertas cosas crezcan pero puede corromper.
La tradición judía señala que antes de celebrar la pascua hay que sacar de la casa todo lo
que tenga levadura, porque se celebra con pan ácimo.
Metáfora del pan (2 dimensiones): Herodes y los fariseos. El pan puede corromperse
con la levadura de ellos, quienes enseñan cosas de hombres como si fueran de Dios. Los
unos mataron a un inocente, y los otros son hipócritas.
(8,16): están hablando de cosas distintas. No le preguntan a él. Discuten que no tienen
provisiones.
(8,17): ¿Por qué? ¿No entienden? Jesús lee dentro, capta el sentido, lo interior. Si no se
entiende nada de lo que dice Jesús, ¿Cómo se puede confiar en él?
(8,18): Jesús cita algo que ya había dicho para los de afuera. Se supone que están
adentro, pero están en una situación como los de afuera, hablan entre ellos pero no se
abren, no hablan con Jesús.
(8,19-21): Jesús apela a la memoria. Dimensión constitutiva de la fe: la memoria.
Escuchar a Dios también es recordar. En la confusión lo que sostiene la fe es el recordar
lo vivido, lo recibido. ¿Aún no comprenden? Tienen un pan y está Jesús y no confían. No
salen todavía de la materialidad. ¿Qué es lo que hay que comprender?
(8,22-26): relato de milagro, un poco raro porque es en dos veces.
(8,22): entre Jesús y el ciego hay un intermediario. Hasta ahora llamativamente no
había aparecido ningún ciego. No lo cura de golpe y esto señala algo más.
(8,23): Jesús lo saca de la mano. Se toma el trabajo. La saliva: hay un contacto del
cuerpo que es esencial en la presencia del Reino, tiene que tocar.
(8,24): expresión rara. La metáfora hombre-árbol es antiquísima: echar raíces,
fructificar, la verticalidad. Hay algo que no cierra, se es árbol o se está en camino, de la
no visión a la claridad está ésta extraña manera de hablar, es intermedio.
(8,25): cosa dicha tres veces queda asegurada.

19
(8,26): pero, ¿Cómo va a hacer para ir a su casa? Todo en este relato es extraño. ¿Qué
significa todo esto?
Así como con lo panes, para entender hay que recordar las dos particiones, también con
la ceguera que aparecerá más adelante. Ellos están llamados para estar con él, y este
estar con él es ponerse en camino. Jesús es el Mesías y el Hijo de Dios, éstas son dos
etapas.
Poder si, Cruz no, Gloria si, vergüenza no: esto es una ceguera.
Bartimeo lo llama hijo de David, pero para poder saber que es el Hijo de Dios se tiene
que poner en camino.
¿Voy a seguir caminando sino entiendo? Mas explica Jesús menos entienden, mas signos
hace menos ven. Viendo no ven, oyéndolo no oyen, se están quedando afuera...
(8,27-33): Jesús y los discípulos solamente sin la multitud. Estamos en un momento que
articula, porque luego volverán a la multitud.
Hasta ahora corrieron, salvo algún momento de tranquilidad. Es un momento de
intimidad con los suyos, de recapitulación. Un momento de evaluación de todo lo
vivido.
(8,27): al pie del monte Hermón, donde nace el Jordán. El detalle está en que ellos
nunca estuvieron allí y no volverán.
Camino: nos remite a lo 1º. Así como el bautista lo precedió, lo mismo pasa con Jesús, y lo
siguen si quieren.
(8,28): ellos ya sabían, lo habían escuchado antes.
(8,29): es un momento de intimidad. Quien hace la pregunta tiene que soportar la
respuesta. Es muy distinto hablar de él que decirle quien es él. Esto solo se puede dar si
se hizo camino juntos. Jesús no los está poniendo a prueba sino que está dejando que
acontezca el fruto del camino recorrido. Jesús se expone ante ellos, acá se pone de
manifiesto la verdad de lo vivido. Solo en este contexto Jesús puede manifestar lo que el
primero va a padecer y ellos luego habrán de seguirlo.
Pedro responde algo que jamás nadie ha dicho jamás, no repite a nadie. Pero, ¿Qué
significa que el es el Mesías? Pedro está interpretando a partir de todo lo vivido. Lo que
quiere decir todavía no lo sabemos. Hay dos cosas: lo que vivió con Jesús y la idea de él
de Mesías, une las dos cosas.
(8,30): les ordena silencio.
(8,31-34): Pero en la intimidad más grande entra lo satánico. Justamente allí. No es que
Pedro no entiende, sino que lo rechaza. Acá no hay metáfora.
(8,31): vuelve a aparecer la figura del Hijo del hombre, recordamos que es una figura de
poder, de autoridad, que tiene (evxousi,a% en Daniel vemos en un hombre el destino de un
pueblo. Pero aca dice que tiene que padecer, ser rechazado y ser asesinado; esto no
puede ser, no entra en la figura del Hijo de hombre, cómo se conjuga el poder con la
impotencia humana. Aun más dice que es necesario (dei) en términos estoicos es lo que
toca, la fatalidad, lo que está dispuesto así por encima del protagonista. Alude a un
poder por encima de la libertad. Los cristianos lo tomaron y lo re-significaron y lo
asociaron al proyecto de Dios a su designio. Ya no es fatalidad sino querer, plan. Si no se
tiene en cuenta esto se pervierte el sentido del texto, sino se entendería que Dios
fríamente planificó el asesinato de Jesús.

20
(8,32): habla con seguridad. lo toma y lo reprende. Reprender es un verbo cargado de
sentido, que Marcos hasta ahora lo había usado solo para los demonios.
(8,33): no es solo una cosa mental. Tiene que ver con la sensibilidad completa: pensar y
sentir. Satanás es el que hace pensar y sentir como los hombres. No lo hecha sino que lo
pone atrás, el lugar que le corresponde, se ha puesto en el lugar del maestro. Jesús
percibe que en Pedro está actuando Satanás, quien es el adversario, el que se opone.
(8,34-38): enseña algo nuevo. Hasta ahora solo Jesús decidía quien lo seguía. Ahora
abre el discipulado a cualquiera después de anunciar la Cruz. La primera cruz es la del
discípulo. Es escandaloso porque la cruz es el castigo de los malditos, es asumir la
vergüenza pública como condenado por la ley. Para esto hay que negarse a si mismo.
(8,35): solo él puede decir semejante cosa: prometer la vida si se muere por él. Su
certeza es la resurrección. Esto solo lo puede decir Dios. Seguir a Jesús es cuestión de
muerte y vida. En Jesús se decide la salvación y la pérdida de cada uno.
27/05/16
El seguimiento de Jesús es cuestión de vida o muerte. ¿Cuánto estas dispuesto a perder
por el Reino?
(9,1): ¿Qué significa el Reino venido en poder?
a) Algunos verán el poder en la transfiguración.
b) otra posibilidad es en la resurrección.
c) la parusía.
¿Ya hemos experimentado el reino en poder? ¿Qué ya se ha dado y qué falta pase
todavía?
¿Qué decimos cuando decimos que el Reino ya está entre nosotros? ¿Qué cambió su
llegada efectiva?
(9,2): vemos que cambia de unidad, unidad narrativa distinta: lo notamos por el cambio
de lugar, tiempo y personajes.
Vemos que cuando suben al monte pasa algo, lo mismo mientras bajan y luego cuando
llegan.
Los lleva a los 3 mismos que estuvieron con el en la casa de Jairo. En la SE tenemos
dos referencias de quienes fueron al monte a estar cara a cara con Dios: Moisés y Elías.
Esta experiencia los capacitó para ser mediadores ante Dios, para poder hablar en su
nombre.
Fue transfigurado. En el mundo antiguo forma era la apariencia. Este cambio de forma
era visual. Según como sea tu ojo va a ser lo que vas a ver de los demás. Hay una
arrogancia oculta aquí: con solo ver una parte se juzga el todo, se cree que tiene una
visión de conjunto. En la bíblica es el oído. No son opuestas sino complementarias.
Transfigurar es revelar la propia identidad ante los demás. Lo vemos en nosotros:
estética exagerada. Qué dice hoy transfiguración? Que significa figura? Figurar?
Algunos tienen luz porque los iluminan desde afuera?
La luz de Jesús viene de dentro. Uno cree que es algo extraordinario pero es lo común.
Lo que pasa es que no se vea. Tiene mucho lenguaje simbólico. Una epifanía no puede
decirse con términos periodísticos. No puede describirse así nomás. Mc habla de algo
como pudo: con símbolos. Ricoeur: los símbolos dan que pensar.

21
(9,3): fue transfigurado (pasivo), algo acontece entre Jesús y los suyos cuando están
solos, aparte. Habla de una blancura que nunca nadie vio antes. Nadie en la tierra puede
hacerlo. La analogía busca la correspondencia y la paradoja que te muestra que por más
correspondencia haya no se llega a poder describir plenamente lo vivido.
(9,4): a ellos se les aparecieron los dos hombres de la montaña. Elias y Moisés
conversaban con Jesús. Jesús no conversa con Dios. Pero, ¿en qué se transfiguró? Pero
solo ven luz. No se puede graficar una imagen.
(9,5): Pedro ve esto tan maravilloso pero le dice a Jesús Rabí. ¿Quiénes son ese
nosotros?
Lo antiguo lo nuevo.
(9,7): la nube hace referencia a los que separa lo divino de lo terreno. La nube es la que
acompaña a los hebreo en el desierto. También estaba en el templo, la cual se va a buscar
a los deportados cuando el templo fue profanado.
La voz del Padre se dirige a los tres. La epifanía es para ellos. Habla Dios y desaparecen
Moisés y Elías. Ahora hay que escuchar a Jesús. Solo escuchando a M y E no se puede
entrar en el misterio del Hijo de hombre.
Jesús los escandaliza: ellos seguian a alguien poderoso en palabras y obras. Pero seguir
a alguien que dice que va a morir hace suscitar una pregunta ¿A quien estamos
siguiendo?
Entonces tiene que intervenir el Padre para decirnos que lo escuchemos (shemá) aunque
nos escandalice.
(9,9): Moisés y Elías como vieron a Dios, dicen los rabinos que no murieron.
(9,11): en Malaquías se ve que tenia que volver Elías para “reconciliar los padres con los
hijos”. Se ve a lo largo del ev la expectativa por Elías.
(9,12): ya vino. Esta escrito ¿Dónde está? En Daniel (7 un hijo de hombre encarna el
destino del pueblo) está el Hijo de hombre, el pueblo que como un hijo de hombre va a
vencer los poderes terrenales: es el pueblo de los santos del altísimo. Está siendo
aplastado. Si el hijo del hombre encarna el destino de su pueblo, entonces será
martirizado y luego vencerá. Martirio y promesa de justicia. Si Dios no hace justicia a
los martirizados no es Dios. La justicia de Dios tiene que ser mas fuerte que la muerte:
Dn 12 la promesa de la resurrección. Cuando el habla de su pasión también habla de los
que por su nombre por su causa tengan que dar la vida por él. En el se realiza el destino
que Dios tiene para su pueblo. Hijo de hombre no tiene referente. Incluye también al
que pregunta: ¿Quién sos vos? No se puede separar lo individual de lo comunitario en
Jesús. Nadie lo puede encerrar con ningún título.
En Isaías esta el pueblo (el siervo de Dios que sufre is 53).
(9,13): mc relata como estaba vestido Juan. Elías vino e hicieron con el lo que
querían. Está escrito: corrió la suerte de los profetas (Reyes). Si vino ya, entonces
tiene que venir el Hijo de hombre.

(9,14): aparecen los discípulos, la multitud que discute con ellos.


(9,17): doble acusación: a los discípulos con autoridad que no pudieron. Y a Jesús
porque son sus discípulos. Ellos teniendo el poder fracasan.

22
(9,19): responde a sus discípulos. Los acusa de no tener fe. La muchedumbre no tenia
que poder pero ellos si.
(9, 20): Se lo llevan a él. Jesús siempre salva las papas de la Iglesia.
(9,21): Jesús en medio de esa situación terrible conversa con su papá.
(9,22): compadécete de nosotros, el padre es parte de la enfermedad.
(9,23): el padre habla de Jesús. Él lo invita a creer, todo es posible para el que cree.
(9,24): creo. El problema lo tiene el padre que no creía. Creo pero no lo suficiente.
Cuando logra que el otro reconozca que le falta fe, ya confía. Ahora si puede
suceder...todo.
(9,29): ora quien reconoce que no puede y clama al que sí puede. Porque cuando se ora
y se soluciona no cabe duda que es Dios lo hizo. Ellos tenían el poder pero no tienen la
confianza suficiente. Porque la autoridad les fue dada. Que fácil uno puede apropiarse
de lo que pertenece a Dios. (Ver Jairo otro padre). Cada episodio anticipa la experiencia
pascual. Este padre tiene que aprender a ser hijo frente a Dios.
(9,30): no busca ya la muchedumbre. Quiere formarlos.
(9,31): nuevamente el anuncio. La dinámica de entregarse, ser entregado es la dinámica
pascual. Es el anuncio más genérico.
(9,32): no entienden, y ahora temen, es más grave.
(9,33): si no preguntan, Jesús les pregunta y ellos se callan.
(9,34): se va configurando el camino. En el camino se habla, y en la casa se pregunta de
lo que se habla en el camino. Se le pone nombre a lo que se habla. Prefiere darles voz a
ellos. La pregunta es: ¿Cómo puede ser que hablen de quien es el mas grande mientras
Jesús les cuenta algo tan tremendo? Y pasa hoy, ¿acaso Jesús nos prometió algo mas que
la Cruz?
La casa es símbolo de la Iglesia que se va configurando, cada vez que aparece se aumenta
su descripción. Jesús camina y tiene casa. ¿Quien es mi casa? Casa es familia de Dios que
se constituye en la fe.
(9,35): Es un tema serio, Jesús se sienta porque va a enseñar.
(9,36): Jesús toma a quien no tiene lugar y lo pone en el medio y lo abraza. Para poder
abrazar al niño hay agacharse y abrazar a Jesús. Y el que nos abraza es el Padre. El es el
Hijo. La dinámica del Reino comienza con la receptividad, aprender a recibir.
(9,38): donde está dicho que te tienen que seguir a vos? Si no nos siguen a nosotros no
pueden hacer algo en tu nombre. El criterio para Juan es nosotros. Jesús los llama para
que salgan de si y estos lo dejan afuera.
(9,40): el nosotros de los discípulos excluye. El de Jesús incluye a todos.
(9,41): todo cuenta. Los que no pueden salir de misión pueden ayudar a un misionero
sediento. Hasta el gesto más pequeño no quedará sin recompensa y nosotros ¿nos
peleamos por los puestos? Nuestro premio y gloria tiene que ser el Señor.

(9,42ss): ¿te cortarías la mano por tu hermano? Si tu hermano no vale más que tu
integridad física todavía no se entendió. El más pequeño es el criterio. No reprueba el

23
querer ser grande sino que lo ordena. Jesús está al último lugar. Mas ultimo que lo mas
ultimo mío es Jesús. Atención porque fácilmente uno puede apropiarse de los servicios.
(9,48-49): las ofrendas eran quemadas por un fuego divino (ver leyenda de Jeremías)
porque solo Dios santifica. La sal es signo de alianza.
(9,42ss): si prevalece lo individual sobre la comunidad.

(10,1ss): enorme casuística: que le tiene que desagradar para que sea legal despedirla. A
Jesús este formalismo legal le provoca ira y pena. Este no es solo un problema judío, es
un problema para el que quiera vivir el evangelio.
La pregunta es si Dt 24 vale. La discusión es por la legitimidad. No es una cuestión de
interpretación. Es legal.
(10,4-9): Moisés permitió pero que dijo Dios. Jesús va al génesis: pasamos de Moisés a
Dios.
(Gn 1) (gn2) los dos relatos de la creación unidos en el designio divino. Los hizo iguales.
Deja la familia de origen, deja y no toma y se une a su mujer. En los relatos del origen no
hay posesión, hay igualdad. Forman una nueva realidad.
Ahora bien, es más valioso lo que está antes, porque está más cerca de Dios. Vale más el
designio de Dios que el permiso de Moisés: en el medio el endurecimiento del corazón
del hombre.
Si su corazón es duro el hombre puede tomar cuando quiere a la mujer y echarla cuando
le plazca.
Cuando se escribió el génesis se escribió un texto que muestra que lo que se estaba
haciendo no era lo que Dios quería.
**Las dinámicas con las posesiones es la misma con los afectos porque es el mismo
corazón. El pecado original es apropiarse (san Francisco). Si me apropio de las cosas, así
seré con las personas.
(10,10): aclaración en la casa.
(10,12): inculturación del derecho romano. Cuando las mujeres llegaron al poder
promulgaron leyes que las protegieran, una de ellas fue la del divorcio igualitario.
Marcos iguala en la práctica al hombre y la mujer, ya que el proyecto originario no
permite la posesión ni expulsión.

(10,13): no se sabe quien le llevan los niños. No estaban enfermos ni endemoniados. Los
acercaban para que los bendiga. Son los discípulos los que tienen endurecido en
corazón.
(10,14): Jesús se indigna. Al principio eran llevados. Pero Jesús dijo que vengan, ya
pueden, y cuando el niño quiere ir y hay adultos que se lo impiden. En esa época los
niños no tienen dignidad, no son personas. Si les ponen obstáculos a ellos, no dejan
entrar ustedes tampoco van a entrar. Creen que están adentro, si no entienden nada?
(10,15): Amén.

24
(10,17): corre, se arrodilla adelante. El hombre detiene a Jesús. El encuentro es frontal.
Es una detención de un camino que había arrancado.
Lo llama maestro bueno. Hay una herencia prometida: llamada vida eterna concedida a
los que hacen algo. Para que me sea dado. Confluyen muchos temas.
La pregunta tiene que ver con Dios, él les había prometido algo a alguien: vida larga,
tierra y descendencia. Los justos heredarán la tierra.
[¿Cómo hago para que el tiempo no me anule? El perdón hacia atrás y hacia delante la
promesa. Dios es el origen de las dos posibilidades.]
La experiencia judía muestra que los justos no vivían mucho, no tenían tierra y no
tenían hijos. Entonces, ¿Dios mintió o hay algo que no se comprende? ¿Gana la realidad
rota? Israel aprendió a esperar en esperanza en un mundo futuro en donde se cumplen
las promesas de Dios, donde habrá justicia, paz, gozarán del Shalom definitivo. Dios
dará su herencia.
El mundo que viene en griego es vida eterna: privilegio de los dioses en la cultura griega.
No dejar de buscar la justicia porque aunque aca no se la encuentre si en la vida eterna.
La Torá vivida fielmente no garantiza esta vida, tiene que haber otra.
(10,18): lo provoca para que se pregunte lo que se está preguntando. Como vos nombras
a Jesús tiene que ver con Dios.
*Se cuestiona: ¿que es vivir? ¿Tener posesiones? ¿Tener dinero? ¿Muchos años? ¿Familia?
(10,19): faltan los mandamientos referidos a Dios porque de Dios ya habló: si ya sabés
que Dios es bueno ya está. Se refieren a los vínculos familiares y posesiones.
(10,20): lo escucha porque lo llama solo maestro. Se está dejando transformar por la
palabra de Jesús. No solo sabe los mandamientos, los guardó desde su juventud. Un
hombre grande que todavía tiene la pregunta fundamental, corre se arrodilla. Uno no
puede sospechar de él, es un cumplidor de la ley.
(10,21): lo miró con una mirada intensa, contemplativa lo amó. Es la única vez en los
sinópticos que se dice que Jesús ama. Lo amó y le pide algo solo para él. Le revela lo que
le hace falta. Dar lo que tiene a los que no tienen nada, personalmente encontrarse con
ellos.
Despojarse para atarse a Jesús y a los hombres.

(10,23-27): si ni los ricos se salvan los dueños ¿quien podrá ayudarnos? Entonces que es
salvarse? Tenerlo todo, que se haga lo que yo digo? Jesús mira esto. Hasta que no se den
cuenta que es imposible no vamos a dejar lugar a Dios. Somos salvados por gracia
(teología paulina).

(10,28): este no pudo pero nosotros si. Jesús acababa de decir que era imposible. ¿Dejó
todo? Ahora Pedro es el que le pide que mire.
(10,29): ampliación: Pedro no te la creas. El que haya dejado recibirá ahora, aun en las
persecuciones.
(10,30): no aparece el Padre, porque uno solo es el Padre. Además en esa cultura el
Padre era el dueño y disponía de todo. Jesús no ocupa el lugar del Padre. El no quiere ese
modelo de familia.

25
Dejar para recibir más y la vida eterna. Recién acá se cierra el diálogo iniciado por el
hombre. La fe te da una familia (Benedicto XVI en aparecida), más grande que la propia.
Los paganos que escuchaban este evangelio no estaban con su familia. Ustedes son mi
madre y mis hermanos. La comunidad concretaba la promesa de Jesús. Un cristiano
perseguido va a encontrar casa con otro cristiano perseguido.
(10,32): otra vez el camino. Jesús los precede. Tenían miedo.
(10,33-34): claramente les cuenta su destino. Están subiendo pero el que va a padecer es
él.
(10,35-37): ¿Cómo puede ser esto? Evidentemente están pensando en la gloria de un
reino. Y sentados con el participando del poder del Rey. Hay dos hermanos que se
pusieron de acuerdo en contra de sus hermanos. Los que habían dejado todo ahora se
quieren asegurar. Vienen a reclamar privilegios. Jesús les acababa de decir otra cosa.
Cada vez entienden menos. No solo lo que va a hacer sino además las implicancias de su
misterio pascual en ellos.
(10,38): lo que tiene para compartir no son glorias sino copa y bautismo. La copa tiene
muchas referencias: algo que se tiene que tragar, algo recibido. Ser bautizado es ser
hundido. Son metáforas de la muerte en cuanto dada a Jesús. El lo va a padecer. Lo único
que puede ofrecer es esto. Como es metafórico da a muchas interpretaciones.
(10,39): muy bien. Lo de Jesús se dará en ellos. Jesús no se da la gloria a sí mismo.
(10,41): se indignan por algo muy distinto de lo que se indigna Jesús.
(10,42): los poderosos aplastan. Los que creen que tienen autoridad lo hacen sentir.
(10,43): ser grande es aplastar? Ser grande como niño recibir el Reino y ser servidor.
Cuidado con la autocomplacencia en la mediocridad. Porque sino voy a ser mejor que
otros. Si, nos es problema. La complacencia en la mal llamada pequeñez pero para saber
que no puedo tuve que haber tratado. Así se construye la comunidad, el deseo de
grandeza.
(10,46): es el único destinatario de un milagro con nombre propio.
(10,47): escucha que es Jesús de Nazaret pero el dice que es el Mesías.
(10,49): se tiene que convertir primero la gente y ahora lo tienen que llamar.
(10,51): le pregunta lo mismo que le preguntó a los de Zebedeo.
(10,52): lo sigue por el camino. Parece ser que este hombre es el único que lo sigue.
Querían puestos.

10/06/16

(11,1ss): Entrada a Jerusalén caps 11-13. Va a llevar hasta el fin la tensión dramática
conflictiva que fue creciendo a lo largo de la narración. Tres sucesos simbólicos:
a) Aclamación de Jesús como Mesías: políticamente una provocación;
b) Entrada al templo: una provocación al centro religioso, político y económico;
c) La higuera secada: en relación con los anteriores;
Luego los tres poderes lo cuestionan: ¿Quién te ha dado poder?

26
Luego las autoridades se presentar cada uno ante Jesús, a los cuales Jesús reduce al
silencio: reduce a todo poder y autoridad. Después de silenciarlos no los ve más, ni
vuelve al templo. Los acontecimientos se precipitan: pasan muchas cosas en pocos días.
Para entender lo que pasa en estos días hay que hacer todo el camino anterior. Jesús
muere como vivió, lo que le sucedió es por lo que ha vivido.
El final del camino lo encontramos acompañado de la muchedumbre y sus discípulos.
Es otra gente la que prepara su entrada y la que lo abuchea y grita que lo crucifiquen.
Son dos muchedumbres distintas.
(11,1-10): Es una puesta en escena. Fue todo preparado. Fue algo hecho con mucha
precisión: conoce lo que va a pasar, como si todo estuviera arreglado de antemano. Hay
dos posibilidades: a) que esté todo arreglado. Pero no puede ser xq en Mc él nunca
estuvo en Jerusalén, De allí solo venían sus enemigos entonces o b) Alguien lo tiene
preparado, sabe que va a ocurrir antes de que pase. ¿Quién está detrás de estas cosas?
Parece que no es casualidad lo que está pasando. Parece que alguien está guiando el
camino.
No solo aquí, también lo vemos en el anuncio del misterio pascual, Jesús conoce cada
vez más lo que le va a suceder a él y a sus discípulos.
(11,1ss): En Betania es donde para porque Jerusalén se llenaba para la Pascua. Menciona
el monte de los olivos y Jerusalén, los cuales eran mencionados en la vida de David, el
rey, quien conquisto Jerusalén, vivió allí, y escapó llorando porque su hijo Absalón lo
sacó. Así como el rey se fue llorando el Mesías volverá victorioso. La puerta donde
entrará el Mesías que da al monte de los Olivos. Estos lugares están asociados a la
historia de la salvación. Atención: viene del monte de los olivos. El Mesías tiene que
entrar en Jerusalén como lo hizo él, porque así tenia que ser según lo que se esperaba,
Jesús lo asume así. Este acto es una provocación, el permite que aparezcan las
expectativas de todos los que estaban con él.
(11,3): Dios tiene necesidad de él. Es necesario.
(11,8): Los importantes no pisan la tierra.
(11,9): lo dice el salmo del último Hallel. Hosanna: sálvanos por favor. Creen que es el
rey el hijo de David. El llega desde el monte de los Olivos, en Pascua, lugar y tiempo,
sumado al asno y el salmo.
(11,10): Contraste fuerte, porque el Reino que vino a traer Jesús es el Reino de Dios pero
la gente aclama el Reino de David y no el de Dios. ¿Cual es el reino que viene? ¿El de
David o el de Dios?
Jesús no entra el Jerusalén, la aclamación es antes...
(11,11): Entro en Jerusalén, a una hora tardía. ¿Pero que pasó con el burrito y la gente? De
repente entra con los doce. Queda en suspenso la gran aclamación y la entrada que tenía
que ser como parecía que iba a pasar no pasa, entra tardíamente sin la pompa.
Jesús va a Jerusalén y va al templo y solo al templo, como si el resto de la ciudad no
importara. Jerusalén era el centro del mundo, y el centro del centro era el templo y el
centro del templo era el sancta sanctorum. Mira entorno (como ya lo hizo antes), cada
vez que Jesús mira alrededor es porque va a intervenir, va a hacer o decir algo
significativo.
Era magnífico el templo, inigualable. Que notable que se lo llamaba el templo de
Salomón y no de YHWH. Jesús entra en el lugar sagrado y ve todo e irse. Hizo una

27
entrada muy discreta. Lo que haga después no será una reacción del momento, es un
gesto que proviene de la contemplación.
(11,12ss): Para entender hay que ver el conjunto sino no se entiende: templo-higuera.
Este templo es como la higuera, este sistema ya pasó, no fue lo que tuvo que ser. Se
romperán los odres porque no fueron capaces de contener el vino nuevo.
(11,13): cualquier judío conocía el canto de la viña. Los profetas cantaban con lo que la
gente veía todos los días. Era ese mundo el que le revelaba a Dios simbólicamente.
(11,15-17): gesto fuerte y una palabra. Era un negocio la venta de animales puros, que los
vendían los sacerdotes. Había que pagarlos con dinero sin imágenes mesas de
cambios. Inmenso negocio en nombre de Dios. Jesús entra y lo revuelve.
(11,16): simbólico. Si alguien impide que se lleven cosas en el templo el culto se detiene.
Jesús detuvo el culto. El templo se convirtió un mercado. Jesús está haciendo que deje
de funcionar como tal. Lo que no ocurre en esa casa es la oración, y como no sucede esto
ya no va más.
(11,17): 3º Isaías 56. Israel aprendió quien es y quien es Dios sin rey, ni sacerdote ni tierra
en el destierro. El desafío era si volvían a restaurar todo como antes o aprendían a vivir
de una manera distinta. Los que se animaron a volver restauraron todo. La pregunta era:
¿templo o no? Háganlo pero que sea casa de oración y no una carnicería. Israel estuvo en
medio de todos los pueblos y aprendió que Dios es de todos. Si hacían un templo solo
para ellos significa que no entendieron nada.
Jer 7 El punto está entre la coherencia entre el culto y la caridad (justicia). El templo
de Silo fue destruido por los filisteos aunque allí estuvo el Arca. Dios quiere justicia y no
gente postrada. Cuando se disocia el culto y la justicia estamos en problemas.
(11,15): parece que no lo impiden porque Jesús estaría haciendo un gesto profético. Y
Jesús interpreta citando la SE, alude a frases proféticas sobre el templo.
(11,17): habría una referencia ladrones: zelotes (Flavio Josefo). Los destinatarios podían
llegar a asociar este texto a lo que estaba sucediendo (año 70): la resistencia de los
zelotes en el templo.
No es solamente una crítica al dinero, es más profunda, es una crítica a la religión. Jesús
re significa, no destruye, hace que todo vuelva al origen. Este es el tiempo (el kairo,j)
ahora hay que dar fruto, es ahora...
(11,18): diferencia entre la gente de Jerusalén y las autoridades. Ellos quizá habían
escuchado algo, pero alcanzó para impresionarlos. Las autoridades tienen miedo por la
gente.
(11,20-25): enseña la oración porque el templo tiene que ser casa de oración. El nuevo
templo será la comunidad. Lo primero la fe en Dios, es tener confianza en él, pedir
pensando que eso se va a dar.
(25): se parece al padrenuestro, señala lo importante del perdón y una expresión única:
“Padre de los cielos”. Israel es casa de oración para todos los pueblos.
El que tiene el (kairo,j) el dice cuando es el tiempo, la higuera solo tiene hojas, pero no
alimenta. Cuando el (kairo,j) de Jesús no coincide con el tiempo de la higuera ésta se
seca. El templo no funciona: la higuera se seca.
(11,27-28): llega la máxima autoridad (sanedrín). Preguntan por la autoridad de Jesús,
quién se la ha dado. Conflictos de autoridad. ¿Qué es esto? Lo que hizo en el templo,
luego será acusado por haber dicho algo contra el templo.

28
(11,30-33): los desafía. Si es de Dios entonces, ¿para qué el templo? Si decían de Dios
tendrían que haber ido. Si dicen lo que piensan la gente los va a contradecir.

(12,1-12): enseña con parábola. Es para las autoridades. Si entiendo me compromete,


tengo que tomar una decisión: rechazar o aceptar. Remite a IS 5. Para provocar una
conmoción se recurre al lenguaje simbólico. Cuenta parábolas para los que ya tomaron
posición, invitan a entrar y si se entra uno deja de juzgar y termina siendo juzgado.
Recoger a tiempo (kairo,j).
(10): el mismo salmo que cantó la gente antes de entrar.
Este anuncio une a todos los que estaban antes y los que vienen después.

Nacimiento San Juan Bautista


24/06/16

(12, 13): son dos grupos diametralmente opuestos.


(12, 14): ironía literaria. Captación de bondad. El lector de Marcos sabia que esto es
verdad.
(12, 15): pagar el impuesto es pagar al dueño de la tierra que es propia, pagarle para
vivir. A quien le pago es pagarle al dueño. Pagarle a otro para vivir en la tierra que Dios
prometió.
Le preguntan a Jesús algo que los divide: herodianos (pagar) fariseos (no pagar).
Proyectan en Jesús un conflicto que ellos tienen: hipocresía.
(12, 16-17): están en el templo! Pero no se podía tener imágenes en el templo. Sacan su
moneda en el templo y así demuestran a quien pertenecen. En esa época para demostrar
el poder se hacían imágenes de los poderosos. Cada vez que un judío compraba hacia un
acto de sometimiento a Roma. Sometimiento político y religioso porque la imagen del
Cesar, era del divino Cesar. El dinero estaba en el templo porque allí esta lo salvador.
Jesús reacciona ante esto, elijan a quien quieren servir, ¿quien es tu Dios, quien es mi
Dios?
Jesús no separa el mundo económico del religioso. Devuélvanle el hombre a Dios, quien
es su imagen. ¿De quien somos imagen? Dinero, seguridad, pertenencia.
Nos da criterios de discernimiento para aplicar en casos concretos.

(12, 18-28): grupo aristocrático, que solo aceptan la Torá escrita solamente. Les señala
que están equivocados con respecto al poder de Dios y con lo que dice las escrituras.
¿Cómo pensaban la resurrección, el poder de Dios? Como una continuación de esta vida.
Idea muy presente en los pueblos de alrededor: Egipto. El Dios de lo judíos no es un
Dios que perpetúa la opresión que han vivido. Por eso Israel no tiene resurrección. Pero
Jesús no habla así de la resurrección. Dios hace con su poder algo nuevo. En este mundo
para perpetuarse hay que dejar hijos. Pero en la resurrección no va a ser necesario
porque no seremos caducos.

29
¿Qué hace Dios con la vida? Interpretación de cómo es el Dios de su pueblo a partir de la
Torá.
Veamos lo que le pasó a Moises, un extranjero de todo. Dios le dijo que es el Dios de
Abraham, Isaac y Jacob. Dios había sido olvidado por los hebreos y los patriarcas ya
habían muerto. Dios se presenta como un Dios vivo, en quien de algún modo los
patriarcas viven. De alguna manera los que caminaron con Dios viven con él. Dios es
viviente, y es Dios de vivos. Siempre Dios se presenta como Dios de alguien. Se presenta
en vinculación con alguien.

(12, 28-34): este oyo discutir. No se explicita su intención. Le hace la pregunta: ¿Cuál
de los 613 mandamientos el es primero? 365 (-) y 248 (+). Habia que cumplirlos todos.
Buscaban resúmenes. En la época de Jesús habían dos escuelas influyentes: Shammai y
de Hillel. Antes que Jesus llegue había una síntesis de la ley: el amor. Los judíos sabían
que lo mas importante es el amor concreto (ej. los profetas).
Hillel había dicho que el principal es el amor al prójimo.
Jesús responde a su pregunta invocando Dt 6,4. Que comienza con el Shema. Marcos
tiene que asegurar el monoteísmo, en Mt y Lc no aparece así, lo dan por supuesto.
Se agrega el “con toda tu mente” xq el trasfondo el es de la cultura griega. Amar a Dios
con todo, depende de cada cultura que es ese todo.
Pero no alcanza, agrega el texto de lv 19,18.  Amor a Dios, al prójimo y a uno mismo.
Jesus experto en la Escritura contesta al experto. Y este completa sorprendido. No solo
repite sino que hace la gran comparación con la otra gran propuesta. Recordemos que
estamos en el templo. El respondió de acuerdo con la inteligencia. Porque también se
ama con la inteligencia.
Hay que saber que es lo más importante, para poder obrar conforme a lo que entiendo.
Escucho, pregunto, entiendo, obro. Tengo que amar porque Dios me lo dice. No es obvio
el amor. En otras religiones no era obvio que había que amar al prójimo.
(34) No le dice ya estás adentro. ¿Le falta algo? Le falta hacerlo, no basta saberlo. Si no
amo no entro en el Reino de Dios. Entra el que cumple no el que solo sabe.
Jesús silenció a todas las autoridades de Israel.

(12, 35-37): ahora pregunta él. Acá se pregunta si el Mesías es o no el hijo de David. Esta
cuestión había quedado en el aire. Lo habían proclamado así Bartimeo y la gente en la
entrada a Jerusalén.
Salmo 110: salmo real de coronación cantado por un salmista, quien dice: dice el SEÑOR
a mi señor. La monarquia es un fracaso estrepitoso en Israel. En el exilio se
reinterpretan los salmos reales: se espera un Mesías, hijo de David. Ahora bien, según la
tradición los salmos son de David.
Jesús cuestiona que el Mesías sea descendiente de David. Si ellos esperan un Mesias
davídico el lo cuestiona. No lo rechaza totalmente. Porque Jesús no gobernará como un
rey davídico, aplastando, morirá en la cruz.

30
(12, 38-40): advertencia para que la comunidad cristiana no caiga en lo mismo. (Ex 22).
La defensa del huérfano y las viudas está en el corazón de la Ley. Escrito esto para
hombres que se creen dueños. Su maldad caerá sobre ellos. (Proverbios 15, 25) (Salmos).
Todas las tradiciones dicen que hay que cuidar a los forasteros, viudas y huérfanos. No
puede ser ignorado. Las viudas son aquellas que sufren que los escribas devoren su
herencia.

(12, 41-44): se ponía el dinero de modo que se veía. La viuda pone las monedas mas
pequeñas. Es importante porque pone las dos. Ella lo dio todo. Jesús conoce la situación
de todos y juzga. Juzgar no cuanto pone sino con cuanto se queda. Porque ella puso más
porque se quedo sin nada. Que es más. Hay que aprender a mirar mejor. Ella puso todo
por eso puso más.
Jesús no la felicitó, ni la llamó. ¿De qué va a vivir ella si puso todo? De la providencia de
Dios, ella lo dio todo.
Esta mujer anticipa proféticamente lo que él va a hacer. Jesús dio todo como la viuda. El
lugar de esta viuda es central, es la única de este evangelio.
Recordar que la cananea le abrió el camino. Las mujeres cumplen una función profética
en momentos cruciales. Y solo Jesús entiende lo que está pasando y lo explica.
Esta es la última escena del ministerio público de Jesús.
(13): Jesús se acerca al final, y también se acerca el final de un mundo. Lenguaje
apocalíptico: percepción de que el mal es demasiado y por ello se espera una
intervención de Dios.
(13,1-4): Anuncia la destrucción del templo. Símbolo de la seguridad en Dios, por la
grandiosidad del templo. Creemos que construir cosas asegura su perduración, todo lo
que hacemos no dura. Hacemos cosas que creemos que son como Dios. Estamos hechos
para la eternidad, para perdurar, mal orientado es fatal.
(13,5-23): Anuncia con los 4 primeros del principio le preguntan por le final.
Esquema concéntrico:
A: 5-6; B: 7-8; C: 9-13; B’: 14-20; A’: 21-23.
Se anuncia lo que va a pasar en Jerusalén.
(14): ¿Qué hay que entender? Que es el abominación de la desolación: la profanación del
templo. La instalación de la imagen de Zeus olímpico en el templo. Cuando Tito entra
profana el templo. Nos señala que el evangelio fue escrito durante la guerra judía. La
destrucción del templo es para los judíos el fin del mundo. Pero Jesus dice que no es el
fin.
C: eso tiene que pasar. Pero antes de que llegue el fin el evangelio tiene que ser
anunciado a todo el mundo. De la tragedia judía nace algo nuevo.

Del cap 8 al 10 el camina.


(13,5-23): Anuncia

05/08/16

31
Dos dinámicas importantes para la pasión: la oración (salmos) y la esperanza (profecía).
La pasión brota de la pasión y oración de un pueblo, por ser fiel a Dios hasta al final. El
relato de la pasión es propio, está antes que los evangelios. No está para informar, no
importa la crónica, aunque es bastante preciso.
Los poderosos lo matan, pero Dios lo resucitó. Entonces hay que interpretar los hechos.
No es apologético. No es para dar ejemplo de cómo hay que sufrir, como rezar, etc. No
es para conmover, hacer catarsis, generar empatía.
Se escribe para intentar comprender cómo el Hijo de Dios, el Mesías pudo pasar por
esto para salvarnos. Que lo que pasó es necesario, ¿No había otro modo?
El lector de Mc ya ve la pasión desde el principio. En la misión: la muerte del Bautista.
La misión es Cruz.
Cambiar la mente, si veo como los hombres soy Adversario.
El kerigma, como kerigma ya es resurrección, de impacto inaudito.
(14): En la narrativa se ve como se va concentrando el tiempo en la medida en que nos
acercamos a la pasión.
(14,1-11): El plano es lo que los otros van a hacer con Jesús. Lectura concéntrica. ¿Qué
significa el alabastro roto, el gesto de la mujer?
a- (14,1-2): mientras haya fiesta no pueden lograr su perversión, el pueblo festeja pero
ellos quieren matar. Perversión del tiempo. Los fariseos no aparecen tramando, lo que
señala de algún modo que no se trata tanto de doctrinas sino de la autoridad, de poder.
Están buscando cómo lo van a hacer.
b- (14,3-9): en la casa de un curado, quizá por él. La mujer despilfarra: rompe un frasco
caro, derrama todo un perfume valiosísimo sobre Jesús. Un gesto de una desmesura
absoluta. Ante esto hay dos interpretaciones:
-Los que la critican: indignados criticones. Critican con una excusa, la ayuda a los pobres,
los indignaditos. No hablan ni con la mujer, ni con Jesús;
-Jesús: la defiende. Ella hizo lo que pudo. Cambia el sentido de todo, estaban comiendo y
el habla de muerte. Siempre se puede ayudar. Momento único que hay que saber ver y
vivir porque Jesús no va a volver más a esa casa. ¿Qué significa él? Lo que hizo la mujer
es entender que es la única vez que Jesús está ahí, es comprender el tiempo (kairo,j).
Sabe Jesús que va a morir y que va a ser perfumado, son las mujeres las que lo hacen,
tocan lo menos posible el cuerpo porque es sagrado. El perfume en este contexto se
convierte en perfume de vida y no de muerte.
Cuando se anuncie el Evangelio se va a hablar de ella. No va a haber cuerpo, ni perfume
pero va a haber evangelio. El evangelio no es solo Jesús, es también lo que los demás
hicieron con Jesús.
a’- (14,10-11): que cosa después de la entrega sin medida de la mujer, Judas lo entrega y
le dan dinero. Ella entrega algo valiosísimo y a él le dan dinero. Sus enemigos buscan
como matarlo y Judas se los entrega, problema resuelto, es problema de él. Judas queda
del lado de los enemigos.
Toda la pasión está anticipada en estos 11 versículos. Vemos como las mujeres en sus
gestos, como profetisas, van mostrando los pasos que Jesús va a dar. Aparecen en
momentos clave.

32
(14,12-16): recordamos acá cómo fue la entrada. Es semejante a la entrada para ser
aclamado. Acá tienen que preparar la Pascua, van a comer la Pascua, va a vivir la Pascua.
(También se había preparado la barca | cap. 4). Preparación para que Jesús haga un
gesto.

(14,17-21): remite al salmo 41: “hasta el que compartía mi comida me traicionó”. Todos
están comiendo con él, pero es uno que es próximo. No demuestran rechazo a semejante
dicho, se entristecen y cada uno le preguntan: ¿yo? Podría ser yo. Nadie duda de que la
frase de Jesús es verdad, y se dan cuenta de que cualquiera podría ser. Cada uno delata
lo que siente. Jesús no lo delata.
(21): una amenaza poética.

(14,22-25): versículos que han hecho vivir, celebrar durante 2000 años a la Iglesia.
Esta celebración conmemoraba la liberación de los hebreos. La copa remite a la alianza
en el Sinaí, la cual se selló con sangre, que significa que va la vida en esto. Una parte es
derramada en el altar y la otra sobre la gente: un pacto de sangre.
(22): toma, bendice a Dios, partió y dio. Y dice esto es mi cuerpo. (zoma) acá hace
referencia a la carne, y es la totalidad de la persona entregándose.
(23): no hay cordero. En esta Pascua no hay cordero: ¿Y donde está el cordero? Con la
bendición de la copa de ese modo une la acción de gracias judío y la religiosidad pagana.
En el gesto de Jesús se une simbólicamente lo que en todo el mundo se entiende como
unión con Dios: bendecir y dar gracias. Es para todos. Hubo pan para los judíos hubo
pan para los paganos.
(24): es su sangre de la Alianza derramada por muchos, por la muchedumbre. Remite
Isaías 53: el uno poniéndose en lugar hace lugar para otros. Los símbolos completan lo
que las palabras dicen. Cuando tomen todo y coman todo nada queda, todo queda en
ellos. Jesús se rompe y no queda nada afuera queda en ellos. Jesús realiza su entrega
simbólicamente en la celebración de la Pascua. Es comunión sin límite con sus
discípulos.
(25): remite al futuro escatológico, un banquete en el Reino de Dios.

(14, 26-31): Esto se canta a coro abrazándose. Jesús canta con ellos.
(27): alude a la SE. Ya lo había hecho pero en debate con los maestros de la ley. Pero acá
les está hablando a los discípulos, anticipando no solo lo que le va a pasar a él sino que
además lo que le va a pasar a ellos. Solo una vez había hablado de ser pastor (cap. 6). Las
ovejas ahora son sus discípulos. La Pascua va a destruir algo en ellos, se romperá la
relación.
(28): pero se reunirán de nuevo. Jesús los precede. (Zac 13).
(29-31): una precisión impresionante. Pedro habla como Jesús. En el año 70 Pedro era
mártir. Los lectores sabían que significaba esto. Es una sutil ironía, acá el lector sabe
más que Pedro en ese momento. Es necesario porque se tiene que cumplir el proyecto
de Dios. Si no se cumple no es de Dios. Todos decían lo mismo: ellos contradecían las
palabras de Jesús, ya veremos...

33
(14, 32-42): Pedro, Santiago y Juan: un grupo que han sido testigos del poder y la gloria
de Jesús y ahora van a ser testigos de la agonía: derrumbado en la angustia de muerte.
No todos dan testimonio de todo.
Se señalan 3 niveles de drama, de intensidad, que tienen que ver con la oración:
-8 afuera;
-3 velando;
-Jesús: lucha y quiere que lo acompañen: el le dice que es lo que siente (alusión al salmo
del siervo sufriente). Jesús encarna el sufrimiento de todos los que sufrieron antes que
él. Para decir lo que siente le sale lo que reza.
(35-36): cae, se derrumba. Abbá (Padre). Aclaración de Marcos que los otros sinópticos
no conservaron. Talita Kum, Efata: son las únicas que nos conservó Marcos. Es para
rezar con las palabras de Jesús. ¿Cómo ahora rezando pide que pase la hora si ya se
había entregado?... la humanidad de Jesús. El Padre no dice nada.
Ni el Padre responde ni los suyos lo acompañan. Vemos el nerviosismo de Jesús. Cuando
sale asume que tiene que hacer la voluntad del Padre.
(41): ya basta. Llegó la hora. Sale decidido a entregarse.
Acá hay un ejemplo de cómo orar en la tribulación, pero es más que esto: revela algo más
hondo, sino que vivió hasta el fondo lo que significa la condición humana (parénesis).

A partir de ahora Jesús habla poco. Es importante todo lo que dice y hace antes
preparando su pasión. Vemos como otros hacen con él lo que quieren, es llevado como el
siervo sufriente.

(14, 43-52): acá ya no son discípulos, Marcos ya no los llama así porque no se
comportan como tales, porque uno agarra la espada, violencia para defenderlo no es el
camino del discipulado.
(49): lo que hacen los otros son parte del cumplimiento de las SE.
(50): se van todos los que dijeron que no correrían...se cumplió la palabra de Jesús.
(51-52): hizo más que los demás casi lo agarran pero huyo. La desnudez es la vergüenza.

(14,53-54): acá Jesús está solo, está sin discípulos. Ahora en el momento supremo
huyeron todos. Se reúne todo el poder en esta parodia de juicio. Pedro no está con él, lo
sigue pero está con los guardias. Jesús está con sus enemigos adentro y Pedro afuera.
Mientras Jesús dice adentro “Yo soy” y Pedro afuera dice “no soy”. Hay dos juicios uno
adentro y otro afuera, y los dos responden ante la pregunta por la identidad.

(14,55-65): se buscan falsos testimonios, él ya estaba condenado desde antes.


(58): dicen verdad creyendo que mienten.
(60): para mantener la parodia el sumo sacerdote hace que confiese. Pero acusarse a si
mismo estaba en contra de la ley para ser usado para la condena...

34
(61): en la pregunta del sumo sacerdote está la perfecta confesión de fe cristiana. No
dice YHWH, dice Bendito.
(62): si Jesús dice no cae todo el evangelio, es lo que esperábamos desde el comienzo del
evangelio. Confesar el nombre de Cristo, el Hijo de Dios tiene el peligro de morir por la
fe: es lo que comprendía el lector de Marcos.
Jesús dice que es él sabiendo que se condena de este modo. Es condenado por lo que él
mismo dice. Si callaba no lo condenaban. (Dn 7) el hijo del hombre que viene sobre las
nubes. Mesías hijo de Dios e hijo del hombre.
(63-65): ya lo habían acusado de blasfemia cuando curó al paralítico, cuando lo hizo se
estaba condenando a muerte. Eco del servidor sufriente.

(14, 66-72): el juicio de Pedro, el que tenía que estar con él lo niega, luego niega la
comunidad, niega a su pueblo. Separarse de Jesús es separarse de la comunidad. El
finalmente niega su propia identidad, ya no sabe quién es él. Empezó negando a Jesús,
pasó a negar la comunidad y luego ya no sabe quién es. Se desploma: imagen plástica de
lo que le pasó: progresiva disolución de su identidad. Llora porque Jesús sabía, recuerda
y llora.

(15, 1): entramos en el mundo romano. Lo entregan a Pilato ya que él puede condenar y
ejecutar. A Jesús se lo pasan unos a otros. La presencia de Pilato en el Credo dice que
esto pasó de verdad, que la fe es histórica. Los padres sabían que no daban la vida por un
constructo o proyección.

(15, 2-5): otra vez la pregunta por la identidad: pregunta por una cuestión política: Rey
de los judíos. Roma no se encargaba de condenar sobre cuestiones religiosas, juzgaba y
condenaba por cargos políticos.

(15, 6-15): si Pilato hace lo que le piden los judíos muestra sometimiento a ellos, cosa
que no le haría gracia a ningún romano. Pilato quiere soltar a Jesús porque no quiere ser
parte del jueguito de los sumos sacerdotes. Quiere saltear el poder político y apelar a la
gente. No hay juicio romano, no pronuncia sentencia.

(15, 16-25): la burla suprema romana sobre un Rey. Parodia de la coronación de un Rey.
Se burlan de él por su realeza. Cada cual se burla de la identidad de Jesús según la
entienden.
(21): no hay ningún discípulo pero hay uno que de repente es puesto en el lugar de
tomar la Cruz para ir con él. Sus hijos dieron testimonio de lo que su padre hizo.
(23-25): una especie de droga que aplaca el dolor. (Sal 22, y Sal 69).

(15, 27): una burla. Esto hay que hacer con alguien que se opone a Roma.

35
(15, 29-32): Jesús no baja y no se salva a sí mismo. El había dicho que el que salva su
vida la perderá. ¿Qué es lo que viendo haría que crean?

(15, 33-39): salmo 22. Dos interpretaciones:


a) Indica el salmo entero, el cual termina con la exultación del que sufre. En la angustia
profesa el triunfo final. Un grito de confianza.
b) Tomamos el texto como está: frase de abandono. Oración que une dos cosas
imposibles de unir fuera de la oración. La pregunta por el abandono del que espera.
Jesús se siente abandonado por su Dios y reza a su Dios. Y acá están los cristianos de
Marcos: ¿Por qué sufrimos no nos puede bajar de la Cruz el Padre?
Salmo 69: dan vinagre.
(37): soltó el Espíritu.
(38): el velo es lo que separa a los hombres de Dios. Ahí solo entraba el sumo sacerdote
una vez al año llevando sangre para aplacar a Dios. Ahora todos pueden ver y entrar.
También se rasgó el cielo en el bautismo y vino el Espíritu.
(39): la voz que suena es la del Centurión. En el primero habló Dios ahora hablo el
hombre pagano y no sus discípulos. ¿Será que los romanos pueden llegar a convertirse
al ver como mueren los cristianos?

(15, 40-47): ellas lo seguían y lo servían. Siempre estuvieron las discípulas. Se hicieron
visibles cuando los varones se fueron por el escándalo. Falló el discipulado masculino
pero no el femenino. Sabemos lo que pasó gracias a ellas. Son dos que contemplaron la
sepultura de Jesús, son testigos.

(16, 1-8): encontramos a otro joven vestido y sentado. No dice ni Mesías, ni hijo de Dios.
La búsqueda humana va al sepulcro. Esa búsqueda nunca va a tener éxito. No está aquí.
Fue resucitado.
(7): los vuelve a llamar discípulos. El discipulado no había terminado porque el no
terminó crucificado. Resucita él y resucita el vínculo. Hay que volver a Galilea.
(8): los varones huyeron. Y ellas también y callaron. ¿Cómo puede terminar así? Si no
sabemos como termina hay que volver al principio. Las mujeres tuvieron que hablar en
algún momento porque se está escribiendo este evangelio. Volver al principio y verificar
que el Evangelio es Buena Noticia.
PARA EL PARCIAL DOMICILIARIO: 1ER VIERNES DE SEPTIEMBRE SE ENTREGA
IMPRESO. UNA HORA Y MEDIA PARA HACERLO SOLO CON EL TEXTO.

36

S-ar putea să vă placă și