Sunteți pe pagina 1din 18

Congreso Universidad Beato Canfux, Vera

Vol. 5, No. 4, 2016.


ISSN-e: 2306-918 X “Artículo original”
|RNPS-e: 2318
http://www.congresouniversidad.cu/revista/index.php/congresouniversidad/index

¡Qué investiguen!
Apuntes sobre formación estudiantil desde Historia
de la Psicología en dos centros científicos

We want they will be capable of researching! Notes


about student training from a History of Psychology
in two scientific institutions

Recibido: abril/2016 Publicado: agosto/2016

Autores

Lic. Vera Beato Canfux

CEPES, Universidad de La Habana, Cuba.

vera@cepes.uh.cu

Lic. María Carla Figuerola Domenech

Profesora Instructora

CEPES, Universidad de La Habana.

mariacarla@cepes.uh.cu

Ministerio de Educación Superior


Calle 23 No. 667 esq. a E. Vedado,
Cuba, 10400
revistacongreso@mes.gob.cu
157
Congreso Universidad Beato Canfux, Vera
Vol. 5, No. 4, 2016.
ISSN-e: 2306-918 X “Artículo original”
|RNPS-e: 2318
http://www.congresouniversidad.cu/revista/index.php/congresouniversidad/index

Dr. Roberto Corral Ruso

Doctor en Ciencias Psicológicas, Profesor Titular

Facultad de Psicología, Universidad de La Habana, Cuba.

rcorral@psico.uh.cu

RESUMEN

En este artículo se valora la pertinencia de insertar estudiantes de Psicología a la


actividad investigativa en Psicología de centros científicos, como estrategia curricular de
formación, de acuerdo con el modelo del profesional de esta carrera en la Universidad
de La Habana. Se consideran dos instituciones (CESJ y CIPS) para experiencias piloto,
sobre la base del análisis histórico de la actividad investigativa en Psicología realizado a
las mismas. Se concluyen las ventajas que este tipo de experiencia reportaría a todos
los sujetos participantes: estudiantes, facultad y centros receptores.

Palabras clave: Psicología, Historia de la Psicología, actividad investigativa, estudian-


tes, centros de investigación.

ABSTRACT

In this paper we assess the relevance of entering Psychology students into research
activity of scientific institutions, as training curriculum strategy, according to the career’s
professional model at University of Havana. We consider two scientific institutions (CESJ
y CIPS) for first experiences, based on historical analysis of research activity in
Ministerio de Educación Superior
Calle 23 No. 667 esq. a E. Vedado,
Cuba, 10400
revistacongreso@mes.gob.cu
158
Congreso Universidad Beato Canfux, Vera
Vol. 5, No. 4, 2016.
ISSN-e: 2306-918 X “Artículo original”
|RNPS-e: 2318
http://www.congresouniversidad.cu/revista/index.php/congresouniversidad/index

Psychology made them. We concluded the benefits this kind of experience offers to all
subjects involved: students, faculty and receiving centers.

Key words: Psychology, History of Psychology, research activity, students, research in-
stitutions.

Introducción
La Educación Superior cubana enfatiza la necesidad de equilibrar las actividades
docentes y prácticas, en aras de la formación más completa del estudiantado. El
componente investigativo del currículum de Psicología en la Universidad de La Habana
muestra posibilidades en este sentido, sustentadas en un modelo del profesional
devenido ideal compartido por la comunidad de practicantes de esta disciplina. La
vinculación de estudiantes a la actividad de instituciones científicas de la capital puede
ser un camino para el fomento de habilidades investigativas en aquellos, y mayor
desarrollo en los tópicos de interés de estos centros. El análisis histórico de la actividad
investigativa en Psicología, sobre la base de la caracterización de las áreas temáticas
abordadas, puede resultar un punto de partida para acciones curriculares a estos fines.
En este sentido, en el presente trabajo se recoge una aproximación, desde este método
teórico, a dos instituciones científicas de la capital que pudieran ser escenarios para
experiencias piloto de dichas acciones.

Desarrollo
Aspectos generales de partida

La Historia de la Psicología tiene como objeto de estudio a la actividad científica


realizada por psicólogos y los productos generados por estos. Su fin es la producción
de saberes asociados al proceso de producción, distribución y consumo de los
resultados del trabajo intelectual en el campo de la Psicología, incluyendo las acciones
Ministerio de Educación Superior
Calle 23 No. 667 esq. a E. Vedado,
Cuba, 10400
revistacongreso@mes.gob.cu
159
Congreso Universidad Beato Canfux, Vera
Vol. 5, No. 4, 2016.
ISSN-e: 2306-918 X “Artículo original”
|RNPS-e: 2318
http://www.congresouniversidad.cu/revista/index.php/congresouniversidad/index

individuales, los acontecimientos sociales y las condiciones que lo posibilitan. Tiene la


intención de colocar sus propios saberes en el mercado epistémico (simbólico), donde
comercia con otras disciplinas para producir identidades y estados de verdad
temporales y parcialmente explicativos sobre diferentes tópicos de la realidad histórica y
epistémica. (Rosa, A. et al.: 1996)

Pero la noción de ciencia de orientación marxista enfatiza no solo su aspecto


propiamente epistémico, sino sobre todo su génesis social y su vinculación con otras
instituciones sociales, en este caso, la Educación y más específicamente la Educación
Superior. El escenario tradicional de esta última, la universidad, es un espacio de
convergencia entre prácticas científico-educativas con funciones sustantivas como la
docencia, la investigación y la extensión.

Para estas instituciones ciencia y educación superior el triunfo revolucionario


constituye un replanteamiento de sus funciones, al reconocer vasos comunicantes entre
desarrollo tecnocientífico y formación profesional, a su vez comprometidos con las
demandas socioeconómicas del país. La Reforma Universitaria de 1962 ponderó el
vínculo estudio–trabajo como premisa, y viabilizó, desde la función investigativa, la
inserción de estudiantes y egresados en las instituciones científicas a través de la
estructura del Departamento Docente. (Faxas, Y. y O. Mirabal, 1993).

Es así que se distinguen varios momentos en el empeño de consolidar y organizar la


función investigativa (Faxas, Y. y O. Mirabal , 1993), que van de la ampliación de líneas
a investigar y la proyección a nivel nacional de los objetos de interés científico, a la
determinación del peso específico del componente investigativo en el proceso de
especialización profesional en el posgrado; pasando por la afirmación de que a través
de los trabajos de curso, diplomas y eventos científicos puede implementarse desde el
pregrado la participación estudiantil en la actividad investigativa.

En este contexto, la disciplina psicológica consolida su modelo profesional en torno a


dos rasgos identitarios esenciales: el profesional-investigador competente y culto, con
Ministerio de Educación Superior
Calle 23 No. 667 esq. a E. Vedado,
Cuba, 10400
revistacongreso@mes.gob.cu
160
Congreso Universidad Beato Canfux, Vera
Vol. 5, No. 4, 2016.
ISSN-e: 2306-918 X “Artículo original”
|RNPS-e: 2318
http://www.congresouniversidad.cu/revista/index.php/congresouniversidad/index

pensamiento crítico, comprometido con la práctica social y profundo sentido de una


ética basada en el humanismo y la orientación al materialismo-dialéctico e histórico en
lo filosófico, y al Enfoque Histórico-Cultural (EHC) como sistema psicológico de
referencia (De La Torre, C.: 2006 y 2009), sin negar –al menos no en lo explícito
aportes de otras escuelas de pensamiento.

En el diseño de planes de estudio se ha intentado con distintos grados de éxito ser


consecuente con estas premisas. El Plan C de 1990 representó un salto cualitativo en
el desarrollo de la teoría y el diseño curricular en cuanto al balance entre actividades
docentes, investigativas y de práctica laboral (Corral, R. et al., 1993; Canfux, V. et al.,
1990); pero la llegada del Periodo Especial exigió un reajuste que derivó en el Plan “C”
Perfeccionado, que insiste en una formación de amplio espectro que prepare para el
escenario laboral al egresado. El Plan “D” retoma elementos esenciales de sus
predecesores y profundiza en sus premisas sobre el modelo de formación profesional.
Esto evidencia cómo el diseño de Planes de Estudio en Psicología puede caracterizarse
como un proceso continuo que gira en torno a ejes claves de la concepción de la
educación superior cubana. En tal sentido, el elemento de unidad entre todos los planes
se identifica con objetivos centrales de formación, con base en un modelo del
profesional comprometido con la práctica social transformadora y el bienestar subjetivo,
desde la ética profesional y la investigación.

El análisis histórico de la actividad investigativa en Psicología de instituciones


científicas y la inserción de estudiantes

Con vistas al logro de los objetivos de formación propuestos, en la ejecución de su


proyecto curricular, la Facultad de Psicología de la UH puede insertar estudiantes en la
vida científica de distintas instituciones. Para ello sería pertinente establecer criterios de
selección a los actores involucrados en estas experiencias, criterios que en lo sucesivo
permitan caracterizarlas e interpretar resultados para su reedición. En este sentido, el
análisis histórico de la actividad investigativa en Psicología constituye una herramienta
factible.
Ministerio de Educación Superior
Calle 23 No. 667 esq. a E. Vedado,
Cuba, 10400
revistacongreso@mes.gob.cu
161
Congreso Universidad Beato Canfux, Vera
Vol. 5, No. 4, 2016.
ISSN-e: 2306-918 X “Artículo original”
|RNPS-e: 2318
http://www.congresouniversidad.cu/revista/index.php/congresouniversidad/index

Consideramos oportuno entonces significar qué, en este contexto, entendemos por


actividad investigativa en Psicología. La hemos definido como el sistema por el cual se
realiza el proceso de producción de conocimiento científico sobre fenómenos
sociopsicológicos de la realidad social. El análisis estructural de dicha actividad a partir
del Modelo teórico propuesto por A.N.. Leontiev (1981), nos lleva a identificar como
sujeto al investigador-autor y como objeto y motivo, a la producción misma del
conocimiento científico.

Los objetivos de la actividad investigativa estarían determinados por el tipo de


conocimiento derivado de la acción indagatoria del sujeto sobre el objeto o fenómeno
en estudio, por lo cual los identificamos con las tareas de investigación. Las acciones,
por su parte, son las etapas de investigación previsibles a partir de las tareas, es decir,
las fases del proceso. Estas últimas culminan en un producto científico, los resultados
de la actividad, a los que corresponde un formato concreto y una intención de uso
preconcebida –aunque no fija, denominados modalidad de presentación y referente
psicológico, respectivamente.

Por otro parte, las operaciones corresponden a la realización del proceso en la práctica,
de lo que se desprende que las condiciones de la actividad estarán dadas por la
multiplicidad de contextos que la particularizan, entre ellos: el contexto de las ciencias,
el histórico-social concreto donde se dan todos los elementos del sistema, el contexto
institucional y el que impone los límites de la investigación misma. Con respecto a los
métodos, pertenecerían al dominio de los recursos teórico-metodológicos del
investigador para su ejercicio, en tanto los medios se asocian al soporte logístico para
realizar la actividad y difundir sus resultados.

De este modo, la actividad investigativa tiene un carácter objetivo e históricamente


determinado. Para caracterizarla desde una perspectiva histórica, tomemos como
unidad de análisis el área temática a que se dirige la investigación, definida como el
“conjunto de saberes (conocimientos) y prácticas (herramientas) científicos más o

Ministerio de Educación Superior


Calle 23 No. 667 esq. a E. Vedado,
Cuba, 10400
revistacongreso@mes.gob.cu
162
Congreso Universidad Beato Canfux, Vera
Vol. 5, No. 4, 2016.
ISSN-e: 2306-918 X “Artículo original”
|RNPS-e: 2318
http://www.congresouniversidad.cu/revista/index.php/congresouniversidad/index

menos organizados, uniformes o heterogéneos, sobre un tema u objeto problémico


particular de la realidad y la interrelación resultante entre dichas acciones”. (Figuerola,
M. C.: 2010:35)

El área temática se refiere a un ámbito preciso de interés científico sobre la cual un


sujeto genera discursos a través de y en la actividad investigativa, por lo que puede
entenderse como una concreción de su objeto o motivo real. Recíprocamente, en un
sentido global, dichas áreas están contenidas en la agenda científica de un determinado
centro, confiriéndoles características comunes entre sí que apuntan a los límites
socioinstitucionales de la actividad investigativa; no obstante las particularidades que
cada una de ellas imprime.

Como se ha dicho el sujeto, identificado con la categoría investigador-autor, designa


quién emprende la investigación, y cuya participación en la misma se puede autentificar
en un texto, independientemente de la modalidad en que este se presente. Señalamos
además que el sujeto puede ser tanto individual como colectivo o institucional, por lo
cual preferimos entenderlo como un sujeto social de la actividad investigativa en
Psicología.

De lo expuesto hasta aquí, pensamos que el análisis histórico de la actividad


investigativa en Psicología realizada por instituciones científicas para la inserción de
estudiantes en dicha actividad, es también una alternativa para la familiarización de
estos con una cultura de la ciencia psicológica, sus discursos, características y códigos
de intercambio con otras culturas. Dentro de esta cultura, la investigación delimita un
modo de profesionalización de la ciencia y, por ende, designa rótulos identitarios que
han de asumirse por los estudiantes durante su formación; lo cual trasciende el inicial
interés cognoscitivo de investigar y el dominio de los dispositivos tecnológicos que de
ello se deriva.

Ministerio de Educación Superior


Calle 23 No. 667 esq. a E. Vedado,
Cuba, 10400
revistacongreso@mes.gob.cu
163
Congreso Universidad Beato Canfux, Vera
Vol. 5, No. 4, 2016.
ISSN-e: 2306-918 X “Artículo original”
|RNPS-e: 2318
http://www.congresouniversidad.cu/revista/index.php/congresouniversidad/index

Centro de Estudios sobre la Juventud (CESJ) y Centro de Investigaciones


Psicológicas y Sociológicas (CIPS), posibles contextos para una experiencia
piloto

Reflexionaremos ahora sobre la pertinencia de incorporar a los estudiantes entre 3ro. y


5to. años de Psicología en la Universidad de La Habana, a proyectos de investigación
emprendidos por el CESJ y el CIPS, como unidades de análisis piloto para el diseño de
estrategias curriculares de este corte en otros escenarios. Elegimos estos centros
porque contamos con los resultados de un análisis histórico sobre los temas
investigados por ellos en el área de lo psicológico, desde sus respectivas fundaciones
hasta el 2000. Tampoco es arbitraria la sugerencia en cuanto a años académicos, pues
se fundamenta en el criterio de la Comisión Nacional de Carrera (2009) de que se
corresponden con la formación de segundo y tercer nivel, de acuerdo con los objetivos
previstos en el Modelo del Profesional.

Hechas estas precisiones, pasemos a informar sobre las potencialidades mostradas por
ambas instituciones para la incorporación de estudiantes a sus proyectos científicos.

ACESJ

En esta institución se identificaron 144 textos en Psicología entre la fecha de fundación


en 1971 y 2000, que fueron sistematizados en tres periodos: Etapa I o de Asentamiento
y definición institucional (1972-1981), Etapa II o de Florecimiento Intelectual (1982-
1991) y Etapa III o de Constricción, reajuste e indicios de recuperación (1992-
2000).Numerosas profesionales del plantel realizaron las investigaciones estudiadas.
Sin embargo, a lo largo de esos años algunos autores sobresalen por la cantidad de
producciones alrededor de temas donde establecieron nichos de conocimiento. Entre
ellos, cabe N .Guerrero –ex directora del Centro y otras como E. Socarrás, M. A.
Ramos, M. Alejandro, M. Molina y M. A.Tovar, quienes hoy radican en otras
instituciones científicas; pero su impronta ha permanecido en los más jóvenes. Cabe
añadir que de estos últimos también han ido surgiendo líderes temáticos en
Ministerio de Educación Superior
Calle 23 No. 667 esq. a E. Vedado,
Cuba, 10400
revistacongreso@mes.gob.cu
164
Congreso Universidad Beato Canfux, Vera
Vol. 5, No. 4, 2016.
ISSN-e: 2306-918 X “Artículo original”
|RNPS-e: 2318
http://www.congresouniversidad.cu/revista/index.php/congresouniversidad/index

determinados dominios, pero el límite temporal de nuestro estudio de referencia no


permitió explorar más allá.

En cuanto a los tópicos abordados, en su diversidad, se agrupan alrededor de cuatro


áreas temáticas1, a saber:

 Acciones de agrupamiento y conducta humana: aborda los procesos de


socialización del individuo en grupos y las relaciones de constitución que se dan
al interior de los mismos, a través de los temas: grupos-colectivos y procesos
grupales; familia y relaciones de pareja; sexualidad; género; tendencias
disociales y conducta desviada; organizaciones juveniles (incluye organizaciones
estudiantiles y UJC); religión; identidad nacional.
 Áreas vitales: comprende esferas de vida del sujeto en las diferentes etapas de
su desarrollo, el conjunto mismo de todas ellas y decisiones y eventos vitales que
puedan marcarlas. Agrupa los temas: actividad de juego, actividad de estudio,
actividad de trabajo, arte, recreación, vida cotidiana, vida civil y militar,
emigración.
 Desarrollo-Personalidad: se refiere a las etapas del desarrollo del sujeto y sus
regularidades (aspecto evolutivo) y a las características y procesos psicológicos
a estas asociados (aspecto ontogenético). Contempla los temas: niñez-
adolescencia-juventud; desarrollo personológico; desarrollo y educación político-
moral; valores; adultos y juventud; jóvenes dirigentes; adaptación, satisfacción y
fluctuación laboral.

1Además de estas, se identificaron áreas temáticas resultantes de combinaciones entre las ya mencionadas, para un total de
11.
Ministerio de Educación Superior
Calle 23 No. 667 esq. a E. Vedado,
Cuba, 10400
revistacongreso@mes.gob.cu
165
Congreso Universidad Beato Canfux, Vera
Vol. 5, No. 4, 2016.
ISSN-e: 2306-918 X “Artículo original”
|RNPS-e: 2318
http://www.congresouniversidad.cu/revista/index.php/congresouniversidad/index

 Orientaciones epistemológicas para las Ciencias Sociales: investigaciones que


abordan los problemas filosóficos y teórico-metodológicos de las Ciencias
Sociales como tema principal o como uno de ellos. Agrupa los temas:
orientaciones epistemológicas y ciencias sociales; metodología de la
investigación.
En general, el cotejo de áreas temáticas y materias de los planes de estudio vigentes
en la Facultad, permiten encontrar puntos de contacto con disciplinas básicas tanto
como disciplinas aplicadas,2 con excepción de Neuropsicología. Quiere esto decir que
los temas desarrollados en la institución son abordados en los diferentes años
académicos y pueden ser profundizados o ejercitados por los estudiantes a través de su
incorporación a proyectos científicos. Esto es de mutuo beneficio, pues los estudiantes
obtienen bibliografía actualizada y el Centro difunde sus resultados, además de ampliar
su fuerza de trabajo, difundir su cultura organizacional y transmitir su modus operandi a
futuros profesionales que pudieran incorporársele en el futuro.

En lo referente al diseño teórico-metodológico, el centro se ha enriquecido de continuo.


Las bases teóricas de sus investigaciones son de corte ecléctico (27 %) y humanista

(1 %), junto al dialéctico-materialista de mayor arraigo (72 %), mientras que las
estrategias metodológicas más empleadas son mixtas (53 %), aunque hay enfoques
cualitativos (33 %), cuantitativos (13 %) y un experimento formativo (1 %). Esta
variedad de abordajes favorece la familiarización del discípulo con estudios
multimetodológicos desde diversas adscripciones, creando una conciencia de
comprensión holística de los objetos y fenómenos de la realidad, premisa común a lo
aprendido durante su formación.

2 En el organigrama vigente de la Facultad de Psicología, el Departamento de Formación Básica agrupa las disciplinas
Desarrollo, General y Procesos Dinámicos, Aspectos Metodológicos de la Investigación. Teorías y Sistemas Contemporáneos y
Neuropsicología; mientras que el Departamento de Ejercicio de la Profesión acoge a las de Clínica, Salud, Social,
Laboral/Organizacional y Educativa.
Ministerio de Educación Superior
Calle 23 No. 667 esq. a E. Vedado,
Cuba, 10400
revistacongreso@mes.gob.cu
166
Congreso Universidad Beato Canfux, Vera
Vol. 5, No. 4, 2016.
ISSN-e: 2306-918 X “Artículo original”
|RNPS-e: 2318
http://www.congresouniversidad.cu/revista/index.php/congresouniversidad/index

Entre los referentes psicológicos de las investigaciones predominan los teórico-


metodológico-aplicado o integrales (33 %), y los teóricos (50 %). Opinamos que ello
puede explicarse por al menos dos razones: la primera, en correspondencia con el ideal
de formación profesional del psicólogo en Cuba como investigador crítico de la realidad
y con el campo de trabajo del Centro, la investigación social. La segunda razón, por el
fenómeno publicacionismo (Núñez, J.: 1999), típico al ejercicio científico en el contexto
tercermundista por las limitaciones económicas para llevar a la práctica los proyectos y
la necesidad de insertarse en un mercado simbólico hegemónico, al cual se aporta
fundamentalmente como comentarista o problematizador de las propuestas teóricas en
boga y de lo ya hecho. En la formación de investigadores en nuestro contexto, quizás
sea pertinente el aprendizaje de actitudes resilientes ante esta realidad y el desarrollo
de habilidades de negociación que permitan un mejor aprovechamiento de las
oportunidades que se presenten.

Otra fortaleza del CESJ, relacionada con lo anterior, es la capacidad de diálogo con los
decisores, cultivado en el acompañamiento científico a la UJC. La difusión de sus
resultados y la visibilidad institucional están tamizadas por esta función.3 Para los
jóvenes profesionales este es un aprendizaje valioso y necesario, pues la presentación
de resultados científicos pasa no solo por la calidad del trabajo en sí, sino por el éxito
obtenido en la exposición de estos a la academia o a los administradores de poder,
ambos grupos reglados por códigos muy distintos.

En relación con la relevancia científica del Centro, debe considerarse el compromiso


social que caracteriza su corpus profesional a través de la investigación científica. Se
demostró en la asunción de fenómenos sociales develados a partir del Periodo
Especial, incorporados desde las áreas temáticas en consolidación, con un análisis más
realista y en defensa sin exigirlo del ideal de joven cubano a que se aspira. Esto es

3En los años estudiados, el CESJ produjo textos en diversos formatos de presentación; de ellos 5 libros, 32 artículos científicos,
18 conferencias y 76 informes de investigación o de resultados, de lo cual se infiere que sus resultados permanecieron en
mayoría inéditos (Figuerola, MC.; 2010).
Ministerio de Educación Superior
Calle 23 No. 667 esq. a E. Vedado,
Cuba, 10400
revistacongreso@mes.gob.cu
167
Congreso Universidad Beato Canfux, Vera
Vol. 5, No. 4, 2016.
ISSN-e: 2306-918 X “Artículo original”
|RNPS-e: 2318
http://www.congresouniversidad.cu/revista/index.php/congresouniversidad/index

positivo para el perfil del psicólogo, por lograr el equilibrio entre implicación y distancia
epistémica con sus campos de actuación, y entre apertura a las demandas de cada
época y solidez de la identidad institucional que esto requiere, con modos de hacer y
discursos propio.

Finalizando este acápite, consideramos que es el CESJ un escenario a considerar para


insertar en él a los futuros profesionales de la Psicología, pues manifiesta disposición a
recibir jóvenes con quienes nutrir sus equipos investigativos (Figuerola, MC; 2010). De
ahí que las ideas presentadas no sean exclusivas para el entrenamiento de estudiantes,
sino comunes al adiestramiento de recién egresados, atendiendo a los diferentes
niveles de complejidad que unos y otros admiten.

CIps

El CIPS surge en 1983 como resultado del desmembramiento en varios centros del
antiguo instituto de ciencias sociales (ICSO) de la Academia de Ciencias. Al crearse,
muchos de sus investigadores ya acumulaban una experiencia profesional considerable
obtenida en la extinta institución. Por esta razón, en el estudio de referencia a este se
consideró parte de lo producido desde 1980. Además, se estudiaron ciertos textos, cuya
autoría no se atribuye a psicólogos o que tributan indirectamente al campo de lo
psicológico. De esto desprendemos que el CIPS ha logrado en estos años cierta
interdisciplinariedad en el abordaje de sus objetos de estudio.

En rigor, del total se identificaron 286 textos en Psicología hasta 2000, cuya producción
fue sistematizada en cuatro periodos: Etapa I o de Constitución (1980-1984), Etapa II o
de Consolidación (1985-1989), Etapa III o de Crisis y supervivencia (1990-1994), Etapa

Tenorio, A. Casañas, L. Domínguez, K. Barreras, M. Sorín, D. González IV o de


Segunda consolidación (1995-2000).

Un total de 53 autores han investigado; de ellos, un grupo de 29 acumula más de 7


trabajos cada uno en nuestra disciplina, existen polarizadores de la producción, con
Ministerio de Educación Superior
Calle 23 No. 667 esq. a E. Vedado,
Cuba, 10400
revistacongreso@mes.gob.cu
168
Congreso Universidad Beato Canfux, Vera
Vol. 5, No. 4, 2016.
ISSN-e: 2306-918 X “Artículo original”
|RNPS-e: 2318
http://www.congresouniversidad.cu/revista/index.php/congresouniversidad/index

más de 9, tales como: O. D’ Angelo, A. González, M. Álvarez, A. Capote, M. Díaz


Milanés, M. Perera, M. Machado, A. Durán, M. Rodríguez-Mena y O. Pérez.

Aunque los problemas científicos abordados se han modificado en el tiempo, se


reconoce una fidelidad de los autores a los temas históricamente más tratados por
ellos. Es así que su aporte se evidencia en las áreas temáticas de la institución:

Desarrollo de la personalidad: estudios acerca de las particularidades psicológicas del


sujeto, en las diferentes etapas de desarrollo ontogenético. Contempla temas como
formaciones psicológicas complejas (FMC), desarrollo moral, valores, ancianidad y las
experiencias investigativas sobre el proceso docente-educativo de estudiantes
extranjeros en la Isla de la Juventud.

Familia: estudios que toman como unidad de análisis a la familia en el cumplimiento de


sus funciones, su dinámica y vida cotidiana, desarrollados por el Centro desde finales
de la década del 80.

Subjetividad, aprendizaje y creatividad: trabajos sobre temas de los procesos de


motivación y aprendizaje para la creatividad, y sus desarrollos más recientes sobre
pensamiento crítico-reflexivo, así como los emanados a partir de la propuesta teórico-
metodológica PRYCREA.

Subjetividad y Religión: investigaciones sobre aspectos subjetivos de las expresiones


religiosas, tanto las relativas a la dimensión del fenómeno religioso en sí, como sobre la
subjetividad del creyente desde una perspectiva microsocial e individual.

Subjetividad y Trabajo: Estudios en la dimensión microsocial de la institución laboral


(grupos, colectivos y brigadas de trabajo), como en la esfera laboral en tanto área de
vida del sujeto y la personalidad (adaptación sociopsicológica del joven a la vida laboral
–o ASP-, orientación y proyecto de vida en el área profesional, motivación hacia el
trabajo y la profesión, entre otros).

Ministerio de Educación Superior


Calle 23 No. 667 esq. a E. Vedado,
Cuba, 10400
revistacongreso@mes.gob.cu
169
Congreso Universidad Beato Canfux, Vera
Vol. 5, No. 4, 2016.
ISSN-e: 2306-918 X “Artículo original”
|RNPS-e: 2318
http://www.congresouniversidad.cu/revista/index.php/congresouniversidad/index

Subjetividad social: tocante a la dimensión social de la subjetividad humana, sea


compartida, colectiva o común. Trabajos sobre subjetividad y estructura social,
actitudes y representaciones sociales, identidad nacional, comunitaria aspectos
subjetivos del modo de vida y calidad de vida.

Subjetividad y Organizaciones laborales: estudios sobre la organización laboral como


unidad de análisis y sus diferentes procesos.

Subjetividad y Salud: investigaciones sobre procesos psicológicos y aspectos subjetivos


relacionados con el proceso salud-enfermedad, por ejemplo: estrés; hipertensión
arterial (HTA); meditación, yoga, relajación y terapias alternativas; calidad de vida
individual, entre otras.

Orientaciones Epistemológicas y Ciencias Sociales (CS): textos de corte teórico y


metodológico general que han producido reflexiones históricas acerca de las Ciencias
Sociales y la investigación social, los que problematizan sobre enfoques
epistemológicos y categorías psicológicas, así como un trabajo que relata una
experiencia de orientación psicológica para la vida amorosa por dos investigadores del
Centro.

El cips posee una fortaleza en la convergencia autores-áreas de cara a la formación de


investigadores –en sentido amplio– y la consolidación de sus núcleos epistémicos más
fuertes. Esta puede orientarse al entrenamiento de estudiantes de pregrado que
realicen allí sus prácticas profesionales, relacionándolas con las disciplinas curriculares.
También aquí radica una oportunidad recíproca, en tanto el Centro cuenta con nueva
fuerza laboral para sus proyectos y la atrae a su plantel, así como difunde su
producción. Los estudiantes, por su parte, obtienen una formación profesional más
completa y se actualizan científicamente.

Ahora bien, en el tratamiento científico de sus áreas temáticas existen también ventajas
para la inserción del alumnado de Psicología. En tal dirección, apuntamos la diversidad

Ministerio de Educación Superior


Calle 23 No. 667 esq. a E. Vedado,
Cuba, 10400
revistacongreso@mes.gob.cu
170
Congreso Universidad Beato Canfux, Vera
Vol. 5, No. 4, 2016.
ISSN-e: 2306-918 X “Artículo original”
|RNPS-e: 2318
http://www.congresouniversidad.cu/revista/index.php/congresouniversidad/index

de referentes epistemológicos, primando una preferencia por enfoques dialéctico–


materialistas (89 %), además de fenomenológicos, eclécticos (9 %) o positivistas. Los
diseños metodológicos más recurrentes son mixto y cualitativo (47 % de los textos en
cada caso); se registran diseños cuantitativos (3 %) y experimentos formativos (3 %).
De lo dicho derivamos como algo interesante para los aprendices de investigador que la
coherencia teórico–metodológica no es forzada, si bien el dominio de modos de hacer
definidos es igualmente un distintivo de experiencia profesional.

La mayoría de las investigaciones estudiadas es de carácter integral (54 %) y las


secundan las teóricas (29 %). Las últimas consisten sobre todo en discusiones de
resultados y reflexiones sistemáticas sobre las teorías y métodos disponibles en el
mercado del saber.

En la modalidad de presentación de los productos en Psicología, la institución exhibe


pluralidad de formatos. Se aprecian 25 libros (9 %), 28 conferencias (10 %), 122
artículos científicos (entre publicados e inéditos, para un 43 %), 4 tesis doctorales (1 %)
y 106 informes de investigación o resultados (37 %). Esto abre a los alumnos la
posibilidad de ensayar diversos estilos con los cuales debe familiarizarse. No obstante,
la relativa sombra a la que permanecen muchos de estos resultados por las dificultades
confrontadas en la difusión es una realidad irrecusable ante la cual los profesionales
debemos desarrollar actitudes, atañendo a la dimensión personológica de nuestro perfil
profesional.

En resumen, por todo lo anterior el CIPS posee características que favorecen su


consideración como centro donde insertar estudiantes de Psicología con vistas a su
formación en la actividad investigativa y el fomento de su compromiso con la ciencia y
nuestra realidad. Su quehacer en el campo de las Ciencias Sociales es reconocido en
el país y fuera de este, sus propuestas interventivas son solicitadas por numerosas
instituciones científicas y administrativas; indicador de relevancia que además ofrece la
ocasión de dialogar con públicos distintos y extraer de ello las normas a atender en
cada caso.
Ministerio de Educación Superior
Calle 23 No. 667 esq. a E. Vedado,
Cuba, 10400
revistacongreso@mes.gob.cu
171
Congreso Universidad Beato Canfux, Vera
Vol. 5, No. 4, 2016.
ISSN-e: 2306-918 X “Artículo original”
|RNPS-e: 2318
http://www.congresouniversidad.cu/revista/index.php/congresouniversidad/index

Epílogo
Como estrategia curricular, la inserción que proponemos tributa simultáneamente a las
tres sujetos implicados en ella. De cara a los estudiantes proporciona formación
profesional en la actividad investigativa, la actualización científica, así como el
reconocimiento de nichos profesionales (temáticos, socioinstitucionales e individuales) a
los que orientarse una vez egresados. Para las instituciones constituye una ocasión de
disponer de fuerzas para sus diferentes proyectos, así como de acercar potenciales
relevos a sus equipos.

A la par, reporta varios beneficios a la Facultad, pues permite encaminar acciones de


orientación profesional a los estudiantes por su inmersión en el conjunto de prácticas
profesionales del investigador. Asimismo, fortalece las funciones investigativa y de
extensión al vincular los temas de los diversos ejercicios evaluativos docentes, a los
seguidos en estas instituciones; identificar investigadores como posibles cotutores de la
trayectoria estudiantil y promover la colaboración4 entre estos y los miembros del
claustro docente; favoreciendo así al componente académico.

Conclusiones
El análisis histórico de la actividad investigativa en Psicología muestra ventajas en la
identificación y diagnóstico del desarrollo de esta disciplina en instituciones científicas a
tenor de la narración de su historia intelectual en Cuba. De su aplicación en el CESJ y el
CIPS se concluye que ambos muestran un nivel elevado de consolidación en el dominio
de la investigación social en dicha ciencia. El perfil profesional del psicólogo en la
Universidad de La Habana exige, según consta en el currículo, el desarrollo de
habilidades investigativas y el compromiso con nuestra realidad, dimensiones que

4 La colaboración referida puede asumir un carácter interinstitucional y/o a título personal; esta última es la predominante
actualmente.
Ministerio de Educación Superior
Calle 23 No. 667 esq. a E. Vedado,
Cuba, 10400
revistacongreso@mes.gob.cu
172
Congreso Universidad Beato Canfux, Vera
Vol. 5, No. 4, 2016.
ISSN-e: 2306-918 X “Artículo original”
|RNPS-e: 2318
http://www.congresouniversidad.cu/revista/index.php/congresouniversidad/index

pueden estimularse en la inserción de los estudiantes en la vida científica de diferentes


instituciones de este carácter. En nuestra opinión, en virtud de que se cuenta ya con
resultados alentadores acerca del estado del arte de la ciencia psicológica en ellos, el
CESJ y el CIPS constituyen escenarios propicios para accionar en esta dirección como
pilotajes de una estrategia curricular más amplia.

Bibliografía
Canfux, V.; R. Corral ; O. González; M. González; A. Hernández; A.R. Rojas; G. Viñas
(1990): La planificación pedagógica de la enseñanza superior. CEPES-
Universidad de La Habana: La Habana.

Corral, R.; M. González; J. García (1993). Reforma y Currículum. En: Almuiñas, J.L. et
al. (1993). Cuba: La educación superior y el alcance de una reforma; pp.53–66.
CEPES-Félix Varela: La Habana.

De la Torre, C. (1991): Temas actuales de Historia de la Psicología. ENPES: La


Habana.

_____ (2006): “La psicología en Cuba después de 1959”, Revista History and
Philosophy of Psychology, 8, 1, Manchester, Reino Unido, pp.12-29.

_____ (2009): “Historia de la Psicología en Cuba: Cincuenta años de Psicología–


cincuenta años de Revolución”, Revista Psicología para América Latina, 17,
ULAPSI, México. http://psicolatina.org/17/index.htm [Consulta: noviembre 2010].

Faxas, Y.; O. Mirabal (1993): La investigación científica y postgrado en la Educación


Superior. En: J. L. Almuiñas et al. (1993). Cuba: La educación superior y el
alcance de una reforma, pp.53-66. CEPES-Félix Varela: La Habana.

Ministerio de Educación Superior


Calle 23 No. 667 esq. a E. Vedado,
Cuba, 10400
revistacongreso@mes.gob.cu
173
Congreso Universidad Beato Canfux, Vera
Vol. 5, No. 4, 2016.
ISSN-e: 2306-918 X “Artículo original”
|RNPS-e: 2318
http://www.congresouniversidad.cu/revista/index.php/congresouniversidad/index

Figuerola, M.C. (2010). Psicología en extramuros: Historia de temas de investigación en


el CESJ y el CIPS, desde su fundación hasta el año 2000. Trabajo de Diploma,
Facultad de Psicología, Universidad de La Habana.

Leontiev, A. N. (1981). Actividad, conciencia y personalidad. Pueblo y Educación: La


Habana.

Rosa, A.; J.A. Huertas; F. Blanco (1996). Metodología para la Historia de la Psicología.
Alianza Editorial: Madrid.

Ministerio de Educación Superior


Calle 23 No. 667 esq. a E. Vedado,
Cuba, 10400
revistacongreso@mes.gob.cu
174

S-ar putea să vă placă și