Sunteți pe pagina 1din 44

Actividad Curricular

INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA:

PARADIGMAS, MÉTODOS, DISEÑOS Y TÉCNICAS.

UNIVERSIDAD CATÓLICA SILVA HENRIQUEZ

M.Sc Fernanda Castillo Toro


Docente e Investigadora social
Capítulo 1: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA

I. CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO

La ciencia se puede entender como el contenido o como el proceso (McGuijan, 1996). Como
contenido, la ciencia se define como una simple acumulación de conocimientos, lo cual refleja un
estado estático del conocimiento científico. Como proceso, ciencia se define como la forma de
descubrir conocimientos, como una actividad enfocada en descubrir variables relacionadas que
explican una parte de la realidad, caracterizándose por ser dinámica o reflejo del constante avance
científico. Lo expuesto deja muy claro que, antaño, se creía que la ciencia era un trabajo
acumulativo. Sin embargo en Kuhn (1971) La Estructura de las Revoluciones Científicas, el autor
sugiere que la ciencia avanza por revoluciones, y describe que todo el campo de la investigación
está representado por paradigmas orientados a explicar un fenómeno, o una parte de la realidad,
pero que debido al acelerado avance científico, dejan de ser funcionales al no cumplir con su
objetivo. Cuando ya no es suficiente la explicación que proporciona un paradigma,
consecuentemente es superado y sustituido por otros nuevos. Por ejemplo, en el campo de las
ciencias del comportamiento, el paradigma del Condicionamiento Clásico (Pavlov) sirvió para
provocar respuestas en organismos vivos en base al esquema estimulo - respuesta. Posteriormente,
y de la mano de nuevos estudios, surge el paradigma Condicionamiento Operante (Skinner) que
invierte el esquema del condicionamiento clásico, solicitando primero la respuesta y, si esta es
adecuada, entonces se proporciona el estímulo.

En relación a la clasificación de la ciencia, Bunge (1983) la sitúa en función del enfoque otorgado al
conocimiento científico en el estudio de los procesos naturales y/o sociales (estudio de hechos) o al
estudio de procesos puramente lógicos y matemáticos (estudio de ideas) en ciencia factual
(encargada de estudiar hechos a través de la observación y experimentación (Ej.: la Física y
Psicología, dado que refieren hechos que acontecen en la realidad y, por tanto, debe aplicar examen
empírico de evidencia para comprobarlos) ) y formal (Ej.: la Lógica y Matemáticas, dado que remiten
a las relaciones abstractas entre signos, es decir, ideas).

La investigación puede definirse como la aplicación del método científico al estudio de un problema
(D”Ary, Jacobs y Razavieh, 1982, p. 20), o como un proceso mediante el cual se intenta encontrar de
una manera sistemática y con hechos demostrables la respuesta a una pregunta de investigación o
solución de un problema (Leedy, 1993 p.5). Briones (1995) la considera como un proceso de creación
de conocimiento acerca de la estructura, el funcionamiento o cambio de algún aspecto de la realidad
(p.13).

Las definiciones previas establecen que la investigación científica, por naturaleza, es sistemática y
sólo admite como verdadero un conocimiento que se ha probado con el método científico: se
investigan problemas y el problema es el motor de la investigación.

En términos de sus objetivos, la investigación científica tiene dos propósitos centrales. Por un lado,
descubrir respuestas y soluciones a problemas de investigación mediante la aplicación de
procedimientos científicos, y describir, explicar, predecir y controlar fenómenos, para lo cual
identifica problemas y descubre relaciones entre variables que permitan la descripción, explicación,
pronóstico y control de fenómenos, a través de la gestación de leyes y teorías científicas.

Descripción, consiste en describir adecuadamente y con la mayor precisión posible el fenómeno de


interés. Por lo general, una nueva área de investigación científica suele comenzar su labor
planteándose cuestiones descriptivas (Haimson y Elfenbein, 1985) del tipo ¿ocurre un determinado
evento?, ¿con qué frecuencia aparece?, ¿cuánto dura? De esta manera, lo que hacemos es describir
la naturaleza, o parte de la naturaleza, a la que hace referencia el problema planteado; ello permite,
también, identificar las variables existentes y las interrelaciones que mantienen entre sí.
Explicación, una vez que tenemos un conocimiento descriptivo lo suficientemente elaborado y
amplio del fenómeno en cuestión, podemos intentar ir más allá intentando explicarlo. Si la
descripción responde a la pregunta “¿qué?”, la explicación responde a “¿por qué?”, lo cual requiere
identificar las condiciones antecedentes que provocaron su ocurrencia. Debido a que muchos
fenómenos tienen múltiples causas es necesario un estudio continuo del mismo sustituyendo
explicaciones simples por otras más complejas (de ahí el carácter dinámico de la ciencia); este hecho
también determina el carácter provisional y transitorio de toda explicación científica y, en
consecuencia, una de las características de la metodología científica apuntadas: su carácter
autocorrectivo. Habitualmente, la explicación científica se articula en una teoría, entendiendo ésta
como un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones relacionadas entre sí que ofrecen un
punto de vista sistemático de los fenómenos, al especificar las relaciones existentes entre variables
con el objeto de explicar los fenómenos (Kerlinger, 1981, 6).
No obstante, y tal y como ponen de manifiesto Moreno (1989) y Hausman (1993), no debemos
identificar explicación con casualidad, ni referirnos a determinadas explicaciones aplicándoles la
descalificación de parciales o incompletas. De acuerdo con Moreno (1989, 537), adoptar esta actitud
supone olvidar que toda explicación es efectivamente parcial y completable, al ser de carácter
abierto el continuum en el que se sitúan por su complejidad.
Predicción, este objetivo se encuentra supeditado a los dos anteriores. Únicamente cuando se ha
logrado una descripción adecuada y una explicación potencial de un fenómeno, la ciencia puede
plantearse anticipar la ocurrencia del evento a través de su pronóstico; éste, en palabras de
Manheim es uno de los frutos más deseables de los esfuerzos científicos (1982, 33). De esta
definición podemos concluir que la predicción puede ser considerada como un aspecto de una
teoría, ya que por su propia naturaleza, una teoría puede predecir: cuando se explican los
fenómenos observados se está afirmando una relación entre dos o más clases de eventos. De esta
manera, cuando afirmamos: si A es cierto, entonces también lo será B (donde A y B son dos clases
de eventos), lo que estamos haciendo es pronosticar B a partir de A. En definitiva, toda explicación
científica entraña una predicción, y ésta es un objetivo incluido en la explicación y, concretamente,
en la teoría (Kerlinger, 1981; Monserrat, 1983; Ato, 1995).

En el ámbito de las ciencias sociales, la realidad se circunscribe a grupo de personas o categorías de


personas con sus respectivas características, conductas e interacciones en un determinado
contexto.

La investigación científica es un proceso que utiliza el método científico para contrastar (probar o
refutar) hipótesis. La ciencia como explicación racional y objetiva de la realidad (De Gortari, 1985)
ayuda a comprender tanto el mundo natural como social, aplicando el razonamiento a las
observaciones. Toda observación científica requiere de la explicación lógico-racional.

Por ejemplo, si en algún tipo de estudio debe analizarse el cambio en el patrón de comportamiento
de las variables estudiadas, la explicación lógico-racional facilita establecer el grado de asociación
entre dichas variables así como establecer el cambio de las variables asociado con el grado de
cambio (si hay un incremento, un decremento, o no hay cambio) en otra variable.

De este modo, el carácter de la ciencia es tanto empírico como lógico-racional. Esto implica que la
técnica científica para la compilación de evidencia es la observación, y que el estudio de la evidencia
es el que le otorga el carácter empírico.
1.1 La Metodología Científica

La metodología de la investigación puede conceptualizarse como una disciplina de apoyo, que


proporciona herramientas teórico prácticas para la solución de problemas mediante el método
científico.

“La metodología de la investigación trasciende las limitaciones de un área específica, es un


acercamiento a la conducción de un proyecto de investigación...,” (Leedy, 1993).

En términos generales, la metodología científica se caracteriza por su origen empírico, su carácter


autocorrectivo, si simplicidad, su sistematización, la replicabilidad de los conocimientos alcanzados
(López, 1986; Bunge, 1989; AnderEgg, 1990; Ato, 1995; García, 1992). A la luz de estas
características, la metodología científica ha sido definida como el procedimiento mediante el cual
podemos alcanzar un conocimiento objetivo de la realidad, a partir de problemas resolubles –
observables o potencialmente observables (Arnau, 1995; Bunge, 1989; Ato, 1995; García, 1992).
También como el conjunto de reglas que señalan el procedimiento para llevar a cabo una
investigación (Tamayo y Tamayo, 1981; Pereda, 1987; Bunge, 1989; AnderEgg, 1990; Riveros y
Rosas, 1990). Ahora bien, ese conjunto de reglas debe partir de principios claros, lógicos y evidentes
(postulados del método científico), que servirán para dar validez lógica a las reglas del método
científico.

1.2 El Modelo General de la Investigación Científica.

Baker (1997) afirma que la actividad científica tiene dos características centrales:

La observación científica: Toda investigación científica requiere de la observación del aspecto, o los
aspectos, de la realidad que se investiga (carácter empírico de la investigación): el tamaño de la
afirmación debe ser acorde a la evidencia que la respalda.

Las condiciones básicas que requiere todo proceso de observación científica son la objetividad y la
comprobabilidad. En este contexto, la presentación de los resultados asociados a cualquier
investigación requiere que se especifique de manera prescriptiva las condiciones bajo las cuales se
desarrolló la observación científica pues ello facilita la reproducibilidad de la investigación y, por
tanto, garantiza la comprobabilidad de la misma. Arnau (1980) sintetiza la observación en tres
puntos centrales: ¿qué deberá ser observado?, ¿cómo deberá ser observado? y ¿qué técnicas de
observación o registro deberán ser utilizadas? De ello se desprende que el diseño implica la
objetivación de instrumentos y técnicas de medición.
Un sistema de reglas lógico-racionales: La ciencia depende de un conjunto de reglas lógico-
racionales sistematizadas que se aplican tanto al pensamiento como al lenguaje científico, es decir,
aquello que se está investigando debe ser definido con claridad y precisión para determinar si se ha
logrado realizar algún tipo de descubrimiento. Las reglas lógico-racionales están constituidas tanto
por el método inductivo como por el método deductivo.

a. El método inductivo es una aproximación a la realidad donde, a partir de observaciones de

hechos particulares y utilizando un conjunto de reglas, es factible inferir conocimientos

generales y se sustenta en la compilación de evidencia empírica.

b. El método deductivo facilita la derivación de hipótesis de teorías con el objetivo de


contrastar la teoría con la evidencia empírica. En la deducción las teorías desarrolladas son
utilizadas para generar hipótesis que pueden ser probadas con nuevas observaciones.

El método científico es de naturaleza inductiva-deductiva. La inducción por si sola puede producir


datos e información aislada, además de que muchos problemas no son susceptibles de resolución
solo por medios inductivos, por lo tanto se requiere de la integración de la inducción con la
deducción. Frente a estas dos vías independientes de acceso al conocimiento, surge una tercera
aproximación para la cual la garantía de certeza del saber no está ni en el carácter exhaustivo de la
deducción ni en los principios inducidos a partir de la observación. El procedimiento a seguir se basa
en la verificación empírica de las deducciones derivadas de las hipótesis, metodología conocida
como hipotético deductivo (Monserrat, 1983; Sahaman, 1987; Leahey, 1989; Mayor y Pérez, 1989;
Popper, 1990; Riveros y Rosas, 1990).

En síntesis, el método científico puede ser clasificado, según el tipo de inferencia que establece, en
inductivo, deductivo e hipotético – deductivo.

1.3 El Proceso de Investigación Científica


La investigación científica es un proceso complejo, de carácter global e integrador. Para superar
dicha complejidad, los investigadores han delimitado una serie de etapas o fases organizadas de
forma consecutiva. Esta relación se observa en que el primer paso de una investigación determina,
en buena parte, la naturaleza del último.
La construcción teórica es el elemento determinante de la labor del investigador ya que la
construcción de teorías es el objetivo fundamental de la ciencia. En este sentido la investigación
científica es un proceso iterativo en el cual, y a modo de movimiento cíclico y a diferentes niveles,
tienen cabida tanto el razonamiento inductivo como el razonamiento deductivo (Arnau, 1989). Así,
y de acuerdo con Arnau (1990a), las hipótesis teóricas surgen a partir de la observación directa, de
la delimitación de un área de investigación o de un intento por dar respuesta a un determinado
problema; por tanto, la vía de acceso a las hipótesis teóricas es una vía inductiva.

Cuadro 1
El proceso de Investigación

Por otra parte, cuando a partir de las hipótesis (de los modelos y/o de las teorías) se deriva
consecuencias empíricamente contrastables, se está empleando el razonamiento deductivo. Este
proceso cíclico e interativo (Cuadro 1) es explicado por Arnau de forma concisa: el proceso de
investigación científica es un movimiento de avance constante, en donde a partir de los datos se
infieren, vía inducción, suposiciones teóricas aceptables que, a su vez, van a permitir derivar
consecuencias, vía deducción lógica, susceptible de ser contrastadas con los datos observables
(1989, 582). Por esta razón, el razonamiento deductivo y el razonamiento inductivo no serán
considerados como dos estrategias de investigación antagónicas sino que confluyen en el proceso
iterativo mencionado.
II. LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA

2.1 Niveles básicos en la Investigación científica


La asignación de los pasos en el método científico puede cambiar de un autor a otro, pero en esencia
son los mismos. El método científico no genera verdades universales absolutas; son verdades muy
particulares, muy modestas pero muy seguras.
Arnau (1989, 1990a, 1995) habla del Modelo General de Investigación para dar un sentido más
aplicado a la metodología científica. Dicho modelo se estructura en tres niveles de actuación:
Nivel teórico-conceptual, está constituido por las representaciones o esquemas abstractos de los
fenómenos objeto de estudio y en los cuales se incluye tanto las hipótesis como los modelos o
teorías.
En este nivel se incorpora el planteamiento del problema, la formulación de hipótesis y la discusión
de los resultados. Es obvio que la discusión de los resultados no sigue, inmediatamente, a la
formulación de hipótesis; no obstante, el hecho de tener que aludir a aspectos teórico-
conceptuales, hace que Arnau lo sitúe en este primer nivel.
Con este nivel se persiguen, fundamentalmente, dos objetivos: la obtención de esquemas
explicativos de los fenómenos objeto de estudio y la elaboración lógica de los supuestos teóricos
cuyas consecuencias han de ser contrastadas empíricamente.
Nivel técnico-metodológico, se vinculan los conceptos teóricos con la realidad empírica otorgando
realidad objetiva a los esquemas conceptuales (Arnau, 1990a, 13).
Este punto básico de conexión se caracteriza por dos actividades fundamentales: la operativización
de la hipótesis empírica y la elaboración del plan de trabajo o procedimiento a seguir para llevar a
cabo la recogida de datos, que ha de ser coherente con la hipótesis formulada; esto es, la elección
del diseño de investigación más adecuado.
En este momento el investigador se enfrenta a un proceso de toma de decisiones para la
operativización de las variables incluidas en las hipótesis, describir la naturaleza de las variables,
estudiar las posibilidades de manipulación, identificar el número de variables, elección de los niveles
de las mismas, formas de registro o medida, elección o creación de instrumentos de medida,
identificación de posibles variables extrañas y sus formas de control, criterios de selección y
asignación de los sujetos, elección del tamaño de la muestra y tener en cuenta los supuestos
necesarios para el análisis de datos, etc. (Arnau, 1989, 1995; Pascual y Camarasa, 1991). Superado
este momento de toma de decisiones, el científico debe seleccionar la estrategia más adecuada para
la recogida de datos; esto es, debe reflexionar sobre cuál va a ser la estructura interna del
procedimiento a seguir para, finalmente, decidir si el diseño de investigación será experimental,
cuasiexperimental, selectivo u observacional.

Nivel estadístico-analítico, consiste en el tratamiento estadístico de los datos. Este puede implicar
la simple descripción o representación gráfica de los datos (estadística descriptiva) o bien el ajuste
de modelos estadísticos mediante la estimación y el contraste de hipótesis estadísticas.

Cuadro 2
Niveles y estadios del proceso de investigación científica (Arnau, 1989, 583)

Un modelo estadístico es una ecuación matemática que relaciona un conjunto de variables para
predecir la variable de respuesta de un sistema, de acuerdo a unas condiciones específicas de
entrada (Ato, 1995).

El modelo estadístico más frecuente en la investigación psicológica es el denominado Modelo Lineal


General. Dicho modelo se basa en la descomposición de la variable de interés en una parte
sistemática y en una parte aleatoria [Y = f(X) + e], en donde una determinada variable Y es el
resultado de una combinación aditiva de un componente fijo o conocido, f(X) y un componente
aleatorio, e (Peña, 1986; Arnau, 1989, 1990ª, 1995; Ato, 1991, 1995). Este modelo lineal general da
cabida a muchos posibles modelos que posibilitan a la ciencia alcanzar su objetivo: conocer las
relaciones existentes entre las variables implicadas en los fenómenos que estudia.
Es factible distinguir dos tipos de relaciones funcionales: las deterministas y las probabilísticas. Una
relación funcional determinista es una relación perfecta susceptible de predicción sin error, Y’= f(X)
siendo Y’= Y, en donde ‘Y’ es la puntuación predicha por el modelo; Y es el valor observado de la
variable dependiente X, la variable cuyos valores se fijan antes de la observación de Y modelo; de
alguna manera se asocia con las ciencias naturales.
Dada la aleatoriedad de las variables objeto de estudio en las ciencias sociales y del
comportamiento, se producen relaciones funcionales probabilísticas. En ellas, los valores que
adopta la variable Y no pueden determinarse con total precisión mediante la aplicación directa de
la función, de tal manera que la variación existente en la variable Y no puede atribuirse
exclusivamente a la variable X. En consecuencia, la predicción estará sujeta a error siendo, por ello,
es necesario añadir un término de error al modelo [Y = f(X) + e].
Uno de los modelos lineales más sencillos utilizado en esta ciencia es el modelo de regresión lineal
simple:

Y = Bo +B1 X + e

Donde, Y es el valor observado de la variable dependiente, Bo es la ordenada en el origen de la


función. Representa el valor de Y cuando x = 0, B1 es la pendiente de la función que indica el cambio
que se produce en Y por unidad de cambio en X. X es la variable cuyos valores se fijan antes de la
observación de Y, e es el término de error que recoge tanto los errores de medida como las
influencias de factores desconocidos. El modelo asume que el término de error es una variable
aleatoria distribuida normalmente, N (0,1), y que los errores son independientes entre sí.
Otra posibilidad sería la inclusión de más componentes sistemáticos, dando lugar al modelo de
regresión lineal múltiple recogido en la ecuación:

Y= Bo+ B1 X1+...+ Bj Xj+ e


III. PARADIGMAS, TEORÍAS y MODELOS EN PSICOLOGÍA.

3.1 Perspectivas Epistemológicas

Desde un punto de vista etimológico, el término griego epistemología consta de los vocablos:
episteme que significa conocimiento y saber, y logos que significa teoría. Por consiguiente, el
término hace referencia al estudio del conocimiento científico y ubica a la ciencia misma como
objeto de estudio.

Una perspectiva epistemológica es un conjunto de saberes acerca de la naturaleza, estructura y


límites del conocimiento. Es una forma de comprender y explicar cómo obtenemos un determinado
conocimiento de la realidad, determinando el nivel de interpretaciones y comprensiones posibles.
Aborda preguntas del tipo ¿qué tipo de conocimiento obtendremos en una investigación? o ¿qué
valor puede otorgarse a los resultados obtenidos?

La literatura identifica, a lo menos, las siguientes tres perspectivas epistémicas:

a. Objetivismo: Considera que la realidad, y el significado de ésta, existe con independencia


del sujeto que la aprehende o de alguna forma conciencia sobre ella. Postula que existe una
verdad objetiva y que puede ser aprehendida mediante el uso adecuado de métodos de
investigación. Esta perspectiva tiende a identificarse con los supuestos del positivismo y con
metodologías de investigación cuantitativas o empírico analíticas.
b. Subjetivismo: El subjetivismo sostiene que el significado no emerge de una interacción
entre el sujeto y el objeto sino que es impuesto por el primero sobre el segundo. En esta
perspectiva el objeto no realiza ninguna contribución a la generación de significado, por lo
que esta perspectiva es relativista (en cada individuo radica la interpretación subjetiva del
objeto).
c. Construccionismo: Corriente que rechaza la concepción de una verdad objetiva, y
considera que aquella emerge de la interacción con la realidad; esto es, no existe significado
sin una mente, pues el significado no se descubre sino que se construye. Por tanto,
diferentes personas pueden construir diferentes significados en relación a un mismo
fenómeno.

En el construccionismo, el conocimiento es contingente a la práctica humana pues surge de


la interacción entre los humanos y el mundo; se desarrolla y es transmitido en contextos
socioculturales. En esta forma de pensamiento, la dicotomía objeto – sujeto, aunque
pueden ser distinguidos, están siempre unidos. Es una perspectiva que dirige su atención
hacia el mundo de la intersubjetividad compartida y la construcción social del significado y
conocimiento.
3.2 Paradigmas de Investigación

Un paradigma investigativo corresponde a realizaciones científicas universalmente reconocidas que,


durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a la comunidad científica
(Kuhn, 1962). Otra forma de entenderlo es como un conjunto de creencias y actitudes, como una
visión del mundo compartida por un grupo de científicos que implica, específicamente, una
metodología determinada (Alvera, 1984).
Existen tres dimensiones asociadas a un paradigma:

a. Dimensión ontológica o naturaleza del objeto/realidad investigado.


b. Dimensión epistemológica o naturaleza de la relación entre el investigador y el investigado
(sujeto - objeto).
c. Dimensión metodológica o procesos a través de los cuales se alcanza el conocimiento de dicha
realidad.

Los tres componentes principales (ontológicos, epistemológicos y metodológicos) asociados a


cualquier paradigma se hallan interrelacionados, de modo que la creencia básica o principio que
asuma el investigador en el nivel ontológico, le debería llevar siempre a adoptar posturas
consonantes en los planos epistemológicos y metodológicos (Valles, 1999).

Los paradigmas comúnmente utilizados y referidos en la literatura especializada, son los siguientes:

I. Paradigma Positivista

También denominado paradigma cuantitativo y empírico analítico. Su base es racionalista y postula


que el mundo natural tiene existencia propia, con independencia de quien lo estudia, y que está
gobernado por leyes que permiten explicar, predecir y controlar los fenómenos naturales y sociales.
Enfatiza la primacía del método pues busca una verdad última de la realidad, la cual, bajo este
paradigma, es estática, tangible, fragmentable y convergente.

En este modelo, el mundo social existe como un sistema de variables o elementos distintivos y
analíticamente separables en un sistema de relaciones. En este sentido, el énfasis recae en definir
operativamente las variables, así como que las medidas sean fiables. Su lógica sigue un proceso
lineal (en fases) que se inicia con la definición del problema a investigar, luego continúa la revisión
de la literatura y la formulación de hipótesis, posteriormente se deriva el diseño metodológico y
prosigue con las operaciones de instrumentación (muestreo, recogida y análisis de información) y
concluye con los resultados y contrastación de hipótesis (en M. Valles, 1999, p.55).

El tipo de teoría positivista que se formula, se sustenta en la evidencia de los hechos y en la


búsqueda de generalizaciones que deben estar fundamentadas mediante procesos de replicación
de experiencias, control y comparación entre grupos. Para construir los instrumentos de medición
se buscan métodos rigurosos, se aplican complejos análisis estadísticos y una inmejorable calidad
de la información que debe ser presentada con las exigencias de cuantificación, verificación y
control.

La teoría positivista se caracteriza por lo siguiente:


a) Debe ser universal e interesarse en la explicación. Los objetivos de toda investigación son la
posibilidad explicar y predecir la realidad.
b) Apoyarse en la unidad del método científico para generar todo el conocimiento científico.
c) Intentar hacer una ciencia neutra, sin intereses.
d) Concebir el mundo social a semejanza del mundo físico-natural, como un sistema de
variables interactuantes, pero que pueden ser aisladas para su estudio.
e) Sostener la separación de los hechos y los valores, pues las cuestiones valorativas deben
quedar fuera del conocimiento científico.
f) Confiar en las matemáticas para elaborar y verificar las teorías, pues ello permite formalizar
el conocimiento.
g) Relevar la figura del experto como poseedor del conocimiento científico, devenido en
teorías y propuestas de acción para la práctica.

II. Paradigma Interpretativo

Este modelo, también llamado paradigma cualitativo, fenomenológico, naturalista, humanista,


alternativo o emergente, se focaliza en el estudio de los significados de las acciones humanas y de
la vida social, intentando sustituir las nociones científicas de explicación, predicción y control por las
de comprensión, significado y acción. Se centra en la descripción y comprensión de lo que es único
y particular del sujeto más que en lo generalizable, cuestionando entonces que el comportamiento
de los sujetos este gobernado por leyes generales y caracterizado por regularidades subyacentes.

Pretende desarrollar conocimiento ideográfico, donde la realidad es vista como dinámica, múltiple
y holística. Se asocia con la metodología cualitativa, cuya lógica sigue un proceso circular que inicia
con una experiencia (o necesidad) que se desea interpretar en su contexto y bajo los diversos puntos
de vistas de los implicados. No busca verdades últimas, sino relatos. El diseño está abierto a la
invención; la obtención de datos al descubrimiento; y el análisis a la interpretación.

Comparativamente con el paradigma positivista, la diferencia entre ambos aloja tanto en la


dimensión ontológica - en el modelo interpretativo, la realidad es concebida como dinámica (y en
el positivista, estática) - como en la dimensión epistemológica, donde se acepta la relación objeto –
sujeto (investigador) y como fin último, la interpretación que hace éste último del primero. Sumado
a lo expuesto, otra forma de categorizar a ambos paradigmas en asociándolas a aquellos ciencias
nomotéticas, o ciencias que intentan encontrar leyes generales, y ciencias ideográficas, o focalizadas
en hechos aislados, captables en su singularidad, individualidad e irrepetibilidad.

Desde este enfoque, el objetivo de la investigación es elucidar el significado humano de la vida


social, indagar sobre el significado de los fenómenos sociales en la complejidad de la realidad natural
donde se producen.

III. Paradigma Sociocrítico

Esta perspectiva surge como respuesta a las tradiciones positivistas e interpretativista,


pretendiendo superar el reduccionismo de la primera y el conservadurismo de la segunda,
admitiendo la posibilidad de una ciencia social que no sea ni puramente empírica ni sólo
interpretativa.
El paradigma crítico introduce la autorreflexión crítica en el proceso del conocimiento y tiene como
finalidad el cambio o transformación de la estructura de las relaciones sociales, así como dar
respuesta a determinados problemas generados por estas. Sus principios son conocer y comprender
la realidad a través de la praxis, haciendo converger teoría y práctica, conocimiento-acción y valores.

Cuadro 2
Esquema comparativo sobre los paradigmas Positivista, Interpretativo y Sociocrítico.

3.3 Escuelas en Psicología.


3.3.1 Estructuralismo (James Wundt): Corriente interesada en conocer que sucede en la
asociación de ideas y cómo sucede ésta; la estructura de la experiencia consciente a través
del relato del sujeto examinado y bajo condiciones controladas en laboratorio. Para ello
idearon el método introspección analítica (combina la observación de sí mismo y el análisis
segregado de los elementos).
3.3.2 Funcionalismo (Williams. James): Buscan descubrir cómo funciona la conciencia de
cada ser para adaptarse a las exigencias en un continuo cambio, es decir, considera a la
conciencia como un proceso activo (y no un conjunto de estructuras estáticas).
Conjuntamente, buscan averiguar la forma en que el pensamiento, la percepción, los
hábitos y las emociones sirven como instrumentos psicológicos para la adaptación humana
(influencia darwiniana con su concepto de selección natural): los procesos de conciencia
acontecerían con el propósito de adaptar de una mejor manera al organismo dentro del
mismo medio. Utilizan métodos como la introspección, la observación objetiva y la
experimentación pero consideran imposible un control experimental completo del espíritu
humano (preferencia por ambiente natural sobre laboratorio)
3.3.3 Conductismo (John Watson): Corriente que traslado el asunto propio de la
psicología de la conciencia a la conducta, relevando además el papel del medio ambiente.
La conducta humana es aprendida y la comprensión de los procesos aprendidos,
proporciona la clave que podría aclarar todos los misterios de la conducta humana.
El objeto de estudio de los conductistas se centra en la investigación del comportamiento
observable, en donde se debe ocupar única y exclusivamente de los hechos observables de
la conducta. Utiliza métodos objetivo experimental y observación con y sin control
experimental.
3.3.4 Gestalt (Max Wertheimer): Conocida como la psicología de la forma: de la
estructura de la configuración o de la totalidad. Se opusieron a las dos primeras corrientes
basados en que no puede estudiarse los procesos complejos, como mente o consciencia,
analizándola en forma de elementos. Sino, y más bien, intentan explicar las experiencias
psicológicas como totalidades (el todo es más que la suma de sus partes).
Su objeto de estudio es la experiencia, explorando la percepción, la resolución de problemas
y el aprendizaje del ser humano. En relación a sus métodos, utilizan la experimentación y,
en menor medida, la observación “sin corregirse” o fenomenología.
3.3.5 Psicoanálisis (Psicología dinámica) (S. Freud): Corriente interesada en las causas
motivadas y la dinámica o funcionamiento de la personalidad. El psicoanálisis es al mismo
tiempo un método, una teoría de la conducta y una reunión de técnicas, designadas para
ser empleadas en el tratamiento de trastornos mentales. Su objeto de estudio es hacer
consciente lo inconsciente, enfatizando que los pensamientos, emociones y acciones son
determinados, donde la infancia juega un rol preponderando en el ulterior desarrollo de la
personalidad.
3.3.6 Psicología Humanista (C. Rogers; A. Maslow): Corriente que subraya los factores
subjetivos de la persona (imagen de sí misma, forma en que percibe su propio cuerpo,
personalidad y capacidades). Utilizan herramientas de investigación como la intuición como
estrategia válida para la obtención de información. Se focalizan en la resolución de
problemáticas humanas, otorgando importancia a los factores subjetivos tales como la
imagen personal, la autoevaluación y el marco de referencia individual. Estudia al ser
humano como entidades completas, enfatizando aquello que es excepcional, impredecible
y espontáneo.
3.3.7 Cognoscitivismo (Jean Piaget): También conocida como psicología cognitiva, su
foco es la percepción, pensamiento, lenguaje, sentimientos, aprendizajes, recuerdos,
imágenes, expectativas, solución de problemas y creatividad; es decir, su objeto de estudio
son los procesos mentales.
3.4 Teorías en Psicología
Propósito: Discutir el papel de la teoría en la formulación del objetivo de investigación y en la
selección del método más apropiado para alcanzarlo.
Introducción
En el contexto de una investigación, en términos genéricos, denominaremos teoría a:
 Primero, los supuestos epistemológicos contenidos en forma explícita o implícita en el
paradigma elegido.
 Segundo, las teorías generales de la sociedad y el cambio histórico.
 Tercero, las proposiciones y conceptos derivados de teorías sustantivas propias del área
temática con la que se trabaja.
 Cuarto, las teorías y supuestos relativos a la medición, la observación y la construcción de
los datos y la evidencia empírica.
 Quinto, las hipótesis estadísticas descriptivas e inferenciales y cuestiones vinculadas a la
formulación de regularidades y pautas empíricas, e inferencias de proposiciones teóricas y
construcción de conceptos teóricos.

Los aspectos mencionados, constituyen los bloques teóricos que, articulados entre sí, sostienen la
estructura argumentativa de una investigación y operan como el núcleo de cada una de sus etapas.
La argamasa que los conecta entre sí está constituida por los nexos lógicos mediante los cuales cada
etapa se deriva de la anterior o anteriores. Este aspecto sutil y complejo del diseño, aunque no esté
especificado, hace a la validez del estudio. Un ejemplo, en el cual muchas veces no nos detenemos
a pensar, es el nexo entre el marco teórico y la formulación de los objetivos del estudio, y entre
estos y las subsiguientes etapas del diseño de una investigación. La idea central es que toda
investigación es una construcción teórica que no se reduce a lo que normalmente se denomina
teoría o marco teórico, sino que toda la argamasa que sostiene la investigación es teórica.

En la práctica el diseño de investigación, constituido por los aspectos mencionados inicialmente,


son presentados como etapas separadas y secuenciales; sin embargo la construcción del marco
teórico, la formulación de los objetivos de la investigación y su nexo con las metodologías
cuantitativas o cualitativas deben ser abordadas en conjunto dado su influencia mutua, donde el/la
investigador/a piensa en forma simultánea el marco teórico, deriva objetivos de investigación,
propone soluciones metodológicas (Cuadro 1), y reflexiona acerca de los nexos entre esas tres
primeras etapas.
Cuadro 1
La teoría en la elaboración de las primeras etapas del diseño de una investigación

DECISIONES DE LOS MÉTODOS


ETAPAS
Cuantitativos Cualitativos
I. CONSTRUCCIÓN
Realidad subjetiva e
DEL MARCO
Naturaleza objetiva de la realidad. intersubjetiva.
TEÓRICO
Investigador, y sus valores, Investigador como participante del
Supuestos que se
separables del objeto observado. proceso y sus valores se incorporan
derivan de:
como parte de la investigación.
1. Paradigma
Modelo de causalidad.  Societales,
Concepción del orden social.  Interaccionista,
2. Teoría General Concepción de la sociedad y el  Etnometodológica,
cambio social.  Fenomenológica,
 Culturales.
Conceptos sensibilizadores:
Proposiciones teóricas dependencia del contexto, énfasis
3. Teoría Sustantiva
específicas: Conceptos. en el lenguaje, en lo
multidimensional y constelaciones.
 Naturaleza hipotética de los  Objetivos, de naturaleza
objetivos. hipotética, que plantean
 Objetivo general derivado de preguntas.
la teoría sustantiva e inserto  Su propósito puede ser
en la teoría general. descubrir las características de
 Objetivos específicos una situación, fenómeno o
II. OBJETIVOS DE LA
contenidos en el objetivo proceso.
INVESTIGACIÓN
general, enuncian las  Pueden orientarse a encontrar y
proposiciones teóricas, los establecer relaciones que
conceptos y sus relaciones. permitan comprenderlos.
 Los objetivos pueden tomar el  Describir y/o interpretar
formato de hipótesis a ser experiencias subjetivas, glosar
sometidos a prueba empírica los puntos de vista de los
o de preguntas de actores, o su construcción de la
investigación. realidad.
 Una hipótesis es una
proposición deducida
teóricamente que postula un
modelo de relaciones entre
variables.
 Una pregunta de investigación
plantea la posibilidad de esa
relación o de distribuciones
de variables en un universo.
Definición conceptual de las Definición, profundización y
variables y sus sistemas de alcances del estudio.
categorías. La relevancia de los objetivos para la
El status epistemológico de las clase de datos naturales con los que
variables en el modelo de se trabajará.
relaciones teóricas contenidas en La especificación del método
III. DESPLIEGUE los objetivos. elegido en función de los objetivos.
TEÓRICO DE LOS Variables antecedentes, Los procedimientos metodológicos:
OBJETIVOS independientes, intervinientes y la contribución del conocimiento
dependientes. empírico de la realidad y de los
Variables clasificatorias para la conceptos teóricos disponibles.
partición del universo de Reflexión sobre la interacción entre
unidades. los investigadores y los actores.
Variables descriptivas del
fenómeno estudiado.
IV. CONSTRUCCIÓN Acceso a los datos: discusión del tipo
DE LA BASE y naturaleza del dato. Estrategias de
EMPÍRICA Operacionalización de las aproximación. Construcción de
 Teorías variables: Indicadores. guías no estructuradas o semi‐
observacionales. Constructos: índices, escalas, estructuradas para entrevistas,
 Nexos teóricos tipologías empíricas. observación, preparación de textos,
entre teoría y Construcción de categorías para documentos o material audiovisual.
observación. una variables, índice, escala, etc.
 Observación y
medición.
Definición teórica y delimitación
empírica del universo.
Especificación de las unidades de
Definiciones espacio
análisis y las unidades de Inventario de casos o tipos de casos:
– temporales de los
observación. comunidades, situaciones,
fenómenos, procesos
Unidades individuales: personas, documentos, encuentros, etc. Sus
o conjuntos
documentos, leyes, episodios. particularidades y diferencias.
estudiados.
Unidades agregadas naturales y
construidas: hogares, escuelas,
organismos, distritos, cohortes.
Selección de casos utilizando rasgos
de grupos, personas, definidos
teóricamente como adecuados a los
Criterios para la propósitos del estudio (muestreo
Muestreo estadístico y no
selección de casos: intencional) y selección teórica a lo
estadístico.
Muestreo. largo de todo el trabajo de campo
durante el cual se van perfilando los
rasgos de los mismos (muestreo
teórico).

Fase 1: Búsqueda de teorías orientadas para la formulación de los objetivos de la investigación.

En primera instancia, a partir del sentido común, nuestro conocimiento anterior y la lectura de
bibliografía, se formulan objetivos compatibles con teorías que, simultáneamente, se están
definiendo, comparándolos (objetivos y teorías) con el menú de métodos disponibles. Se busca así
definir un marco teórico, derivar de él objetivos y seleccionar una metodología. A continuación se
profundiza el análisis de cada uno de los componentes de la trilogía; el más importante es la teoría,
ya que las decisiones teóricas llevan a reformular los objetivos y los métodos compatibles con ellos.

Lo que se denomina marco teórico incluye supuestos provenientes del paradigma elegido y de la
teoría general de la sociedad, la cual contiene a la teoría sustantiva de la cual derivaremos los
objetivos. En esta ronda, y a partir del conocimiento previo, se elige el paradigma y la teoría general.
Este punto de partida está implícito en la elección de la bibliografía, por lo cual la búsqueda se
detiene en definir los conceptos y proposiciones teóricos sustantivos.
Fase 2: Búsqueda del vínculo Teoría, Objetivos y Métodos.

En una segunda fase, los supuestos paradigmáticos y la teoría general se hacen explícitos para
contrastarlos con la selección de conceptos y proposiciones derivados de la teoría sustantiva. ¿Por
qué? Porque la metodología se sustenta en el paradigma y la teoría general; éstos establecen las
posibilidades de elección de una metodología o métodos específicos.
Fase 3: Búsqueda de teorías y métodos macro y microsociales

En la tercera ronda del diseño de una investigación, teoría y métodos deben ser mirados bajo la
lupa de tres cuestiones básicas de la investigación social.
Primero, ¿cuál es el recorte de la realidad que postula la teoría y desde qué perspectiva se lo aborda?
Esto define el nivel de análisis macrosocial, el de la sociedad; o microsocial, el de las personas, y las
unidades de análisis, agregadas o individuales. Se plantean también aquí las relaciones entre los
niveles macro y microsocial y sus implicaciones metodológicas.
Segundo, a partir de esa decisión el investigador debe preguntarse también si su objetivo de
investigación está orientado al análisis de la estructura social o de la acción social, en cuyo caso
deberá establecer si su definición teórica de estructura social es compatible con la teoría explicativa
propuesta y los instrumentos de medición y observación seleccionados.
Tercero, ¿cuál es su visión del funcionamiento de la sociedad y lo social?, ¿qué es lo que explica los
fenómenos humanos? El orden social que nos precede y al cual nos adaptamos, o los agentes
sociales, individuales y autónomos que construyen cotidianamente la sociedad.

3.5 Métodos de Investigación en Psicología.

Método: Procedimiento o conjunto de procedimientos que permiten obtener y analizar datos que
conducirán a unas conclusiones y posterior toma de decisiones. En psicología pueden agruparse,
según el objetivo que persiguen, en: (i) Métodos de investigación (orientados a alcanzar nuevo
conocimiento acerca de un evento) y (ii) Métodos de intervención (pretenden hacer modificaciones
en la situación planteada)

Técnicas: Medios auxiliares que persiguen la misma finalidad del método (dentro de un método
pueden utilizarse diversas técnicas).

Metodología: Es la descripción, análisis y valoración crítica de los métodos de investigación. Se


preocupa más por el proceso de investigación (y en el proceso de investigación pueden existir
diversos enfoques metodológicos)

La variedad de métodos en psicología pueden ser clasificados en:

a. Método Experimental: Implica que el experimentador decide qué desea estudiar y crea
luego una situación en que los efectos de las variables específicas en que está interesado,
son aislados de los efectos de otras variables (relevancia del control sobre las variables que
intervienen). Si bien los métodos no experimentales pueden controlar las condiciones de
observaciones, es únicamente en el experimental donde hay un constante y completo
control de las condiciones de presentación. Conceptos relevantes:
 Variable Dependiente: Corresponde al hecho que se estudia (variable a medir
durante el experimento)
 Variables Independientes: otorgan las condiciones relevantes para el estudio.
Comprenden las condiciones experimentales (o modificadas) y de control
(constantes)
 Hipótesis: Condiciones necesarias y suficientes para algún acontecimiento
(explicaciones posibles a un evento). Su rol es guiar el proceso de experimentación.
 Diseño Experimental: Corresponde al modelo particular de variación y constancia
de un experimento, junto al proceso que se sigue para alcanzarlo. Es decir, el
proceso que se sigue para asignar a los sujetos experimentales a las diferentes
condiciones de control y variación, y, por tanto, está determinado por el propósito
del experimento.
b. Método de Campo: Es un tipo de experimento desplegado en el medio natural, y donde el
investigador manipula o controla las variables como en el laboratorio, pero sin que los
sujetos lo noten (Ej.: contextos universitarios). Se utilizan encuestas de opinión (qué piensa)
y escalas actitudinales (cómo se siente). El experimentador manipula situaciones para
determinar relaciones causales, yendo al campo y observando los hechos cuando estos
acontecen; así, el investigador busca la selección de los sujetos y la medición de situaciones
existentes en el campo como base para determinar correlaciones.
c. Método Clínico: Los métodos clínicos y psicométricos incluyen el uso de técnicas
psicoterapéuticas con la persona y el análisis de datos obtenido de las pruebas psicológicas.
Dichos datos ayudan a elaborar hipótesis sobre la conducta que, a continuación, son
sometidas a estudio experimental. A través de este método se obtiene información de una
persona, estos datos permiten alcanzar una comprensión de la dinámica de personalidad
del sujeto y de su adaptación, además de conocer algunas perturbaciones emocionales.
La información puede ser levantada por medio de juicios verbales del sujeto acerca de sus
sentimientos, pensamiento y conducta, de su observación, de tests así como de informes
de personas que interactúan con él. Una característica importante de éste método es la
relación afectiva más o menos personal que se establece entre el clínico y el sujeto. Se
trabaja con el fenómeno de transferencia en donde el sujeto transfiere muchos de sus
afectos al clínico. Algunas técnicas empleadas por el clínico son: la entrevista, tests
psicológicos y cuestionarios.
d. Observación: Corresponde a la comprobación de los hechos tal y como se presentan
espontáneamente. Existe un(xs) observador(xs) y observadxs que se comportan, habla y
actúan, siendo aquellas conductas las que se registran con gran rigurosidad en la descripción
de la observación. La observación puede ser ocasional o sistemática; la primera como su
nombre está indicado, se ofrece en todo momento al psicólogo que presenta suficiente
atención a los acontecimientos que se producen. La observación sistemática implica una
reducción de campos de observaciones, estudios realizados por el observador en función
de un proyecto preciso de investigación.
e. Observación Naturalista: Se remite a la observación de comportameintos que acontecen
de manera natural y no interviene en la situación (investigador pasivo). El estudio del
comportamiento se observa en su ambiente natural; se obtiene mucha información y se
formulan hipótesis y preguntas para nuevas investigaciones.
f. Método Correlacional: A través de este método el psicólogo puede identificar las relaciones
entre dos o más variables, sin que necesite saber exactamente las causas de ellas; es decir,
se examina la relación entre dos conjuntos de factores con el fin de determinar si están o
no asociados o “correlacionados”. Primero se miden los dos factores, a continuación se
emplea una técnica estadística para conocer la medida de la correlación. Este método ayuda
en la elaboración de test estandarizados (normalizados).
g. Método Longitudinal: Estudia al mismo sujeto o grupo de sujetos a lo largo de un periodo.
h. Método Transversal: Estudia al sujeto o grupo de sujetos en una parte de su vida o en un
tiempo corto.
i. Método de Encuestas: La encuesta consiste en una serie de preguntas cuidadosamente
elaboradas, aunque las respuestas puedan ser imprecisas; las personas pueden no hacer lo
que dicen o no decir lo que hacen. Se aplican técnicas de sondeo de opinión para responder
las preguntas psicológicas a una muestra representativa que es un grupo pequeño que
refleja correctamente una población más grande. Permite obtener información acerca de
grandes números de personas; puede proporcionar respuestas a preguntas no contestadas
por otros métodos. Una encuesta se aplica a una muestra representativa de personas
(incluye la misma proporción de los hombres, las mujeres, empleados, obreros, campesinos
etc. que se encuentran en la población general).

3.5.1 Formas de Investigación Psicológica

Podemos distinguir entre tres formas o métodos de investigación psicológica en función de la unidad
de análisis que consideremos. Cuando ésta es la conducta en sí misma, tendremos los métodos
psicológicos, cuando es la relación entre variables orgánicas y la conducta tendremos los métodos
orgánicos y cuando se trata de la relación entre variables sociales y la conducta tendremos los
métodos sociales.
 Métodos Psicológicos.
Estudian la conducta en sí misma. Está puede ser normal y anormal o patológica. En sus estudios
utilizan tanto sujetos humanos como animales –análogos experimentales-. Por lo que respecta
al estudio de la conducta anormal, ésta no suele surgir de repente, sino que se desarrolla de
forma progresiva y suele aparecer en la edad adulta. Por ello es importante considerar la
relación entre la conducta normal y los diferentes procesos de desarrollo humano.
Encontramos en esta línea los Estudios de Desarrollo Humano orientados a observar la relación
entre los distintos procesos de desarrollo humano y la aparición de determinadas conductas
que pueden ser normales o desadaptadas. Podemos distinguir entre dos técnicas principales de
desarrollo: (i) Estudios Transversales, consisten en seleccionar muestras de sujetos que han
nacido en años diferentes y por tanto pertenecen y se encuentran en distintas etapas del
desarrollo. Proporcionan información sobre las diferencias que existen en un momento
determinado entre personas de diferente edad pero sin precisar la naturaleza de estas
diferencias a causa de la interferencia de los efectos generacionales; (ii) Estudios Longitudinales,
consiste en la observación a lo largo de diferentes etapas de desarrollo (a lo largo del tiempo).
Con estos estudios podemos observar la aparición y/o evolución de una determinada conducta.

 Métodos Orgánicos
Su objetivo central es el estudio de la relación existente entre variables organísmicas –
fisiológicas y neurológicas- y la conducta. Se dividen a su vez en:
 Métodos Genéticos, surgen como consecuencia de la identificación del origen genético
de algunos trastornos de conducta. Ello ha dado origen a que se estudie científicamente
el posible origen genético de otros trastornos, sobre todo en el campo del retardo en el
desarrollo y el de los trastornos psicóticos
 Métodos Biológicos: Tienen dos objetivos fundamentales de investigación (a) la
búsqueda de correlatos orgánicos patológicos subyacentes a la conducta anormal,
investigando la posible existencia de algún agente físico etiológico –por ejemplo, un
agente químico-, y (b) la búsqueda de terapias biológicas, en su mayoría de tipo
farmacológico. Dentro de los métodos biológicos se encuentran los métodos
psicofisiológicos. Éstos tratan de descubrir las posibles relaciones entre las funciones
orgánicas y las conductas de los organismos
 Métodos Farmacológicos: Busca estudiar científicamente las relaciones entre sustancias
químicas y comportamiento (el efecto de las drogas sobre la conducta).
 Métodos Sociales
Estudios Epidemiológicos: buscan la presencia de un trastorno en una determinada
población en base a dos índices (a) incidencia, o número de casos nuevos de un determinado
trastorno que se desarrollan en un periodo determinado de tiempo por unidad de
población, y (b) preponderancia, que se refiere a la proporción en que un trastorno existe,
es decir, la proporción de población que tiene dicho trastorno en un momento determinado.

Estudios de Población: tratan de descubrir la distribución de los trastornos de conducta en


función de variables sociales y no sociales, como clase social, grupo étnico, religioso, edad,
sexo, situación geográfica, etc.

V. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Uno de los objetivos de la metodología científica, y por lo tanto de la Ciencia, es llegar a comprender
los fenómenos que estudia, fenómenos que no suelen darse en contextos aislados sino que se dan
en interrelación con otros fenómenos. Para alcanzar dichos objetivos es necesario establecer un
plan de acción previo que nos sirva de guía y de ayuda en dicha tarea, en el cual se apuntan
diferentes fases o etapas. Convencionalmente, el quehacer científico está regido por fases
diferenciadas y delimitadas que guardan una estrecha relación y están en constante interacción.

5.1 Planteamiento del problema


El término problema hace referencia a una dificultad que no puede resolverse de una forma
automática sino que requiere una investigación (Bunge 1989). En términos más coloquiales,
podemos decir que un problema es una pregunta para la cual no tenemos respuesta en el momento
de ser formulada; es, por lo tanto, un ¿qué?, un ¿por qué?, sobre un fenómeno concreto del mundo
que nos rodea y al que se pretende dar respuesta mediante la investigación que se planifique
posteriormente.
Un elemento importante en este punto lo constituye la observación. Fraisse y Piaget (1982)
distinguen entre:
• Observación ocasional (que no obedece a ninguna regla)
• Observación sistemática: es la que se lleva a cabo para resolver un problema con la ayuda de
hipótesis y técnicas científicas (Bunge y Ardila, 1988). Es la verdadera observación científica.
No todo problema puede ser abordado de forma científica; para que así sea, ha de poseer dos
características fundamentales:
1. Ha de ser resoluble: debe ser posible plantear una hipótesis empírica comprobable como
supuesta respuesta a dicho problema.
2. Debe ser formulado de forma operativa; es decir, dando cuenta de su existencia, identificando
las variables intervinientes y expresándolas de manera precisa, con el fin de que puedan ser objeto
de medición (McGuigan, 1980; Pereda, 1987; Arnau, 1989, 1995).
Para realizar una correcta formulación del problema, se apuntan tres criterios:
1. El problema ha de expresar una relación entre dos o más variables.
2. Debe formularse claramente y sin ambigüedad.
3. El problema puede ser sometido a contrastación empírica ya que el problema cuya relación o
relaciones sean indemostrables no tienen carácter científico (Kerlinger, 1981).

5.2 Planteamiento de la hipótesis


Una vez elegido y delimitado el problema y, realizada la labor de documentación, el siguiente paso
consiste en tratar de ofrecer una posible explicación a la que denominamos hipótesis. La hipótesis
es un enunciado que, si se contrasta empíricamente, permitiría entender el evento real
problemático y la solución del problema (Monserrat, 1983).

En la elaboración de una hipótesis científica se apuntan tres etapas:


1. Pensamiento inicial: el investigador posee una idea preconcebida que puede ser vaga y difícil de
articular.
2. Plausibilidad: el investigador se cuestiona si la idea es digna de consideración seria o no.
3. Aceptabilidad: el científico acepta la plausibilidad de la idea inicial y la moldea hasta convertirla
en una hipótesis que puede ser sometida a contrastació n empírica (Rosenthal y Rosnow, 1984; Ato,
1995).
Son muchos los tipos de hipótesis que se plantean en el campo de las ciencias del comportamiento.
De entre ellas, apuntaremos dos:
a) La hipótesis de trabajo: proposición o conjunto de proposiciones que sirve para guiar y organizar
una investigación empírica. Es una forma más práctica de plantear el problema, pudiendo ser objeto
inmediato de comprobación empírica; por ello, debe cumplir, al menos, los siguientes criterios
básicos:
1. Debe establecer una relación funcional entre dos o más variables lo que supone identificar
correctamente las variables, así como el tipo de relación que se postula entre ellas. Además,
también debe indicar cómo actuará esa relación en una situación determinada, con el fin de
que la misma sea la única explicación posible de los resultados pronosticados por la
hipótesis (eliminando las explicaciones alternativas que hemos denominado hipótesis
rivales).
2. Las implicaciones derivadas de la misma deben poderse someter a contrastación
empírica.
b) La hipótesis rival plausible: cualquiera de las hipótesis alternativas verosímiles, las cuales
rivalizan con la hipótesis de trabajo, en la presentación de otras explicaciones sobre la ocurrencia
de algún fenómeno.
No debemos confundir hipótesis de trabajo con hipótesis científica; ésta última, por lo general, es
más amplia y no tiene vinculación con los datos empíricos, puede derivarse directamente de la
teoría y su objetivo esencial es describir un aspecto general del problema.
El científico insistirá sobre aquellas cuestiones que, formuladas como hipótesis, puedan ser
sometidas a contrastación empírica. En definitiva, consideramos que la formulación de hipótesis es
paso de transición entre el planteamiento del problema y el diseño de investigación.

5.3 Diseño de la investigación


La elección del diseño adecuado, que guíe el desarrollo de la investigación, es un aspecto esencial
en el trabajo del científico ya que facilitará la comprobación empírica de la hipótesis y, en
consecuencia, su verificación o falsación (Popper, 1990).
En términos generales, el diseño es un plan estructurado de acción mediante el cual obtenemos
observaciones del fenómeno que constituye el objeto de nuestro estudio. El diseño constituye el plan
a seguir por el investigador para la adecuada solución del problema planteado.
El investigador debe tener en cuenta aspectos referidos a la naturaleza del problema, la hipótesis
que se pretende poner a prueba, la selección de las variables, definición del o de los tratamientos y
cómo registrará la/s variable/s dependiente/s. Debe especificar, las unidades de muestreo, la
población de origen, así como la asignación de dichas unidades a las diferentes condiciones
experimentales, entre otras cuestiones (McBurney, 1983; Haimson y Elfenbein, 1985; Pereda, 1987;
Arnau, 1989, 1995; Ato, 1991, 1995; Garcia, 1992).
Otro aspecto importante y condicionante en la elección del diseño es el referido a la estrategia
científica concreta que servirá de punto de partida (experimental, selectiva u observacional), es
decir, la metodología empleada.

5.4 Recogida y análisis de datos


La metodología en la cual se enmarque la investigación también condiciona esta fase de recogida
de datos.
En general, en la recopilación de los datos caben dos alternativas:
1. Observar el fenómeno una vez que éste haya ocurrido (y siempre que se cumplan las
condiciones establecidas en la hipótesis) dando lugar a investigaciones ex post facto
(situaciones en las que el fenómeno se produce de forma natural).
2. Provocar directamente su aparición observando inmediatamente después de que se haya
producido, dando lugar a investigaciones experimentales. (Kerlinger, 1981; Campbell y
Stanley, 1988; Arnau, 1989, 1990a, 1995).
Esta fase implica también el análisis estadístico de los datos, es decir, la organización y descripción
de los datos (estadística descriptiva) y la estimación de parámetros y el contraste de hipótesis
(estadística inferencial).
En la elección de la prueba estadística a emplear, debemos tener presente cuestiones referidas a la
distribución de la variable en la población, el número de variables independientes y niveles de las
mismas, el número de variables dependientes y nivel de medición, el tipo de situación experimental,
etc.
5.5 Interpretación y discusión de los resultados
Si los resultados obtenidos van en la dirección de lo que la hipótesis había planteado, ésta se
mantendrá; en caso contrario, la hipótesis será rechazada.
No obstante, y aludiendo nuevamente a las características generales de la metodología científica,
recordar que, en Ciencia, no existen verdades absolutas; así, los resultados siempre se obtendrán
en términos probabilísticos y siempre tendrán un riesgo de error, no teniendo garantía absoluta de
certeza (Arce, 1985; Amón, 1986; SanMartín y Pardo, 1989; Botella, León y San Martín, 1993).
5.6 Generalización de los resultados.
Al determinar el grado de generalización de los resultados (analizar y sacar conclusiones de los
resultados) podemos decir que estamos determinando a qué población (de sujetos, variables,
contextos, etc.) podemos ampliar nuestros conocimientos.
Evidentemente, el posible grado de generalización de nuestros resultados vendrá marcado,
fundamentalmente, por la representatividad de la muestra (de sujetos, variables, contextos, etc.)
que se ha utilizado en la investigación.
En este sentido, uno de los errores que con mayor frecuencia cometen los investigadores es el de
generalizar sus resultados más allá de lo que permite la muestra empleada en su estudio.

5.7 Elaboración del informe de investigación


La investigación científica no se completa hasta que no se haya elaborado el informe de la misma.
Realmente, podemos decir que de poco sirve una investigación (por muy bien realizada que esté) si
los resultados derivados de la misma no son comunicados con precisión al resto de la comunidad
científica (García, 1992).
El informe de investigación consiste en la comunicación, ya sea oral y/o escrita, de la investigación
realizada, del proceso seguido y de los resultados obtenidos. La finalidad del mismo es dar a conocer
a otros científicos los resultados obtenidos en las investigaciones, contribuyendo al progreso de la
ciencia y dando, de esta manera, oportunidad a otros investigadores de repetir esas experiencias si
así lo consideran conveniente.
Para ello, el informe debe poseer una serie de características (completo, conciso, preciso, ameno y
claro) pudiendo distinguir una serie de apartados que, a modo de orientación, podrían ser (León y
Montoro, 1999, 352): Titulo, resumen, introducción, método, resultados, discusión, referencias,
apéndices.
V. TIPO DE INVESTIGACIÓN: CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

VI. METODOLOGÍA CUANTITATIVA

VII. METODOLOGÍA CUALITATIVA

1. Objetivos de la Investigación Cualitativa

La investigación cualitativa se ocupa de la vida de las personas, de historias, de comportamientos


pero, además, del funcionamiento organizacional, de los movimientos sociales o de las relaciones
interaccionales (Strauss y Corbin, 1990). Está basada en la comunicación, en la recolección de
historias, narrativas y descripciones de las experiencias de otros (Morse, 2005). Estas experiencias
y perspectivas subjetivas no deben, sin embargo, analizarse de manera aislada respecto de la
organización social. Las narrativas, como género de acción y de representación verbal en la vida
cotidiana, deben ser consideradas como instancias de la acción social, como actos de habla o
sucesos con propiedades comunes, estructuras recurrentes, convenciones culturales y géneros
reconocibles. Las historias personales son, entonces, formas de acción social con sentido,
construidas en circunstancias concretas cuya realización tiene lugar en determinados contextos y
organizaciones y que ocupan un lugar relevante entre las diversas formas en las que se lleva a cabo
la vida cotidiana (Atkinson, 2005).

Estudia el conocimeinto y las prácticas de los participantes, analizando las interacciones acerca de
un determinado fenómeno y las maneras de enfrentarse a ella en un campo particular. Se describen
interrelaciones en el contexto concreto del caso y se explican los puntos de vista y en relación con
él. Este tipo de investigación toma en consideración que los puntos de vista y las prácticas en el
campo son diferentes a causa de las distintas perspectivas subjetivas y los ambientes sociales
relacionados con ellas.

Para Maxwell (1996), la investigación cualitativa puede ser empleada para cinco finalidades
distintas:

1. Comprender los significados que los actores dan a sus acciones, vidas y experiencias y a los
sucesos y situaciones en los que participan.
2. Comprender un contexto particular en el que los participantes actúan y la influencia que
ese contexto ejerce sobre las acciones.
3. Identificar fenómenos e influencias no previstos y generar nuevas teorías fundamentales en
ellos.
4. Comprender los procesos por los cuales los sucesos y acciones tienen lugar.
5. Desarrollar explicaciones causales válidas analizando cómo determinados sucesos influyen
sobre otros, comprendiendo los procesos causales de forma local, contextual, situada
(Maxwell, 2004)

Para Morse (2003), se recurre a este tipo de investigación cuando se sabe poco acerca de un tema,
cuando el contexto de investigación es comprendido de manera deficiente, cuando los límites del
campo e acción están mal definidos, cuando el fenómeno no es cuantificable, cuando la naturaleza
del problema no está clara o cuando el investigador supone que la situación ha sido concebida de
manera restrictiva y el tema requiere ser reexaminado.

Los métodos cualitativos pueden ser empleados confiable y válidamente para evaluar, para
documentar mecanismos de cambio microanalíticamente y para registrar trasformaciones
estructurales en la sociedad (Morse, 2005). Mediante la investigación microanalítica se exploran,
evalúan, diagnostican mecanismos, comportamientos, sistemas u organizaciones, se estudian
problemas, procesos, interacciones, indicadores o situaciones.

La investigación cualitativa es específicamente relevante para el estudio de las relaciones sociales


en un momento como el actual, de rápido cambio social vinculado a la diversificación y pluralidad
de mundos, lo que enfrenta al investigador con nuevos contextos y perspectivas sociales (Flick,
1998). Esta novedad evidencia los límites de las metodologías deductivas tradicionales, donde las
preguntas de investigación e hipótesis se derivan de modelos teóricos y se las testea, luego, con
evidencia empírica, para acceder al conocimiento de las diferencias. Así los investigadores se ven
forzados a emplear estrategias inductivas, en lugar de comenzar por teorías a verificar, necesitando
“conceptos sensibilizadores” para aproximarse a los contextos que van a estudiar y creando, más
tarde, teorías a partir de sus investigaciones empíricas.

En síntesis, la investigación cualitativa se interesa por la vida de las personas, por sus perspectivas
subjetivas, por sus historias, por sus comportamientos, por sus experiencias, por sus interacciones,
por sus acciones, por sus sentidos e interpreta a todos ellos de forma situada; es decir, ubicándolos
en el contexto particular en el que tienen lugar. Trata de comprender dichos contextos y sus
procesos y de explicarlos recurriendo a la causalidad local.
2. Definiciones de Investigación Cualitativa

 En términos de metodologías, perspectivas y estrategias se considera que la investigación


cualitativa es un vocablo comprensivo que se refiere a diferentes enfoques y orientaciones
(Atkinson, Coffey y Delarnont, 2001). Estas distintas tradiciones intelectuales y disciplinares,
estos diversos presupuestos filosóficos, con sus métodos y prácticas, estas diversas
concepciones acerca de la realidad y acerca de cómo conocerla y de cuánto de ella puede
ser conocido determina que no pueda afirmarse ni que haya una sola forma legítima de
hacer investigación cualitativa ni una única posición o cosmovisión que la sustente (Mason,
1996), ni que una común orientación está presente en toda la investigación social cualitativa
(Silverman, 2000).
 Para Patton (2002), la investigación cualitativa no constituye un enfoque monolítico sino un
espléndido y variado mosaico de perspectivas de investigación. Su desarrollo prosigue en
diferentes áreas, cada una de las cuales está caracterizada por su propia orientación
metodológica y por sus específicos presupuestos teóricos y conceptuales acerca de la
realidad.
 Para Flick (2002) entre las más importantes perspectivas y escuelas en la investigación
cualitativa, menciona:
o La Teoría Fundamentada.
o La Etnometodología y el análisis de conversación, del discurso y de género.
o El Análisis Narrativo.
o La Hermenéutica objetiva y la sociología del conocimiento hermenéutica.
o La Fenomenología y el análisis de pequeños mundos de la vida.
o La Etnografía.
o Los estudios culturales.
o Los estudios de género.
 Creswell (1998) considera que la investigación cualitativa es un proceso interpretativo de
indagación basado en distintas tradiciones metodológicas (la biografía, la fenomenología, la
teoría fundamentada en los datos, la etnografía y el estudio de casos) que examina un
problema humano o social. Quien investiga construye una imagen compleja y holística,
analiza palabras, presenta detalladas perspectivas de los informantes y conduce el estudio
en una situación natural.
 Denzin y Lincoln (1994), consideran que la investigación cualitativa es multimetódica,
naturalista e interpretativa. Es decir, que investigadoras/es cualitativos indagan en
situaciones naturales, intentando dar sentido o interpretar los fenómenos en los términos
del significado que las personas les otorgan. Abarca el estudio, uso y recolección de una
variedad de materiales empíricos (estudio de caso, experiencia personal, introspectiva,
historia de vida, entrevistas, textos observacionales, históricos, interaccionales y visuales)
que describen los momentos habituales y problemáticos y los significados en la vida de los
individuos.

No existe una única definición de investigación cualitativa, sino y más bien, depende ésta de cuál
sea el enfoque, la tradición seleccionada entre las múltiples y muy diversas perspectivas a las que
se aplica ese vocablo. Ello determina la imposibilidad de sostener que la validez de este tipo de
investigación esté ligada exclusivamente a una determinada forma de hacer investigación, que
responda a las prescripciones de una entre variadas perspectivas y tradiciones.

2. Características de la Investigación Cualitativa

1. Mason (1996) indica que la investigación cualitativa no puede ser reducida a un conjunto
simple y prescriptivo de principios, y señala tres elementos comunes a la rica variedad de estrategias
y técnicas:

a. Está fundada en una posición filosófica que es ampliamente interpretativa, en el sentido de


que se interesa en las formas en las que el mundo social es interpretado, comprendido,
experimentado y producido.
b. Está basada en métodos de generación de datos flexibles y sensibles al contexto social en el
que se producen.
c. Está sostenida por métodos de análisis y explicación que abarcan la comprensión de la
complejidad, el detalle y el contexto.

Conjuntamente para esta autora, la particular solidez de este tipo de investigación radica en el
conocimiento que proporciona acerca de la dinámica de los procesos sociales, del cambio y del
contexto social y en su habilidad para contestar, en esos mismos dominios, a las preguntas ¿cómo?
y ¿por qué? Sin embargo, los distintos enfoques cualitativos tienen sus propias reglas y sus propios
procedimientos analíticos y explicativos.
2. Marshall y Rossman (1999) sostienen que la investigación cualitativa es pragmática,
interpretativa y está asentada en la experiencia de las personas. Es una amplia aproximación al
estudio de los fenómenos sociales, sus varios géneros son naturalistas e interpretativos y recurre a
múltiples métodos de investigación. De esta forma, el proceso de investigación cualitativa supone:

o La inmersión en la vida cotidiana de la situación seleccionada para el estudio.


o La valoración y el intento por descubrir la perspectiva de los participantes sobre sus propios
mundos.
o La consideración de la investigación como un proceso interactivo entre investigador y esos
participantes, como descriptiva y analítica y que privilegia las palabras de las personas y su
comportamiento observable como datos primarios.

La fuerza particular de la investigación cualitativa radica en su habilidad para centrarse en la práctica


real in situ, observando cómo las interacciones son realizadas rutinariamente. Sin embargo, el
análisis de cómo las personas “ven” las coas no puede ignorar la importancia de cómo “hacen” las
cosas.

3. Maxwell (2004) entiende que entre los rasgos más característicos de este tipo de
investigación, se encuentran: (i) el interés por el significado y la interpretación, (ii) el énfasis sobre
la importancia del contexto y de los procesos, y (iii) la estrategia inductiva y hermenéutica.

4. Flick (1998), propone una lista preliminar de los que estima como cuatro rasgos de la
investigación cualitativa:

o La adecuación de los métodos y las teorías: el objetivo de la investigación es más descubrir


lo nuevo y desarrollar teorías fundamentales empíricas que verificar teorías ya conocidas.
La validez de la investigación se evalúa con referencia a aquello que se quiere estudiar y no
depende exclusivamente del seguimiento de los abstractos criterios de la ciencia. La
consigna central de la investigación cualitativa reposa en el origen de los resultados, en el
material empírico y en la apropiada elección y aplicación de métodos al objeto de estudio.
o La perspectiva de los participantes y su diversidad: La investigación cualitativa analiza el
conocimiento de los actores sociales y sus prácticas y tiene en cuenta que, en el terreno,
los puntos de vista y las prácticas son distintos debido a las diferentes perspectivas
subjetivas y a los disímiles conocimientos sociales vinculados con ellas.
o La reflexividad del investigador y de la investigación: a diferencia de la investigación
cuantitativa, la cualitativa toma a la comunicación del investigador con el campo y con sus
miembros como una parte explícita de la producción de conocimiento. Las subjetividades
del investigador y de los actores implicados son parte del proceso de investigación. Las
reflexiones del investigador sobre sus acciones, observaciones, sentimientos, impresiones
en el campo de transforman en datos, forman parte de la interpretación y son
documentadas en diarios de investigación o protocolos de contexto.
o La variedad de enfoques y métodos en la investigación cualitativa: este tipo de
investigación no está basada en un concepto teórico y metodológico unificado. Varias
perspectivas teóricas y sus respectivos métodos caracterizan las discusiones y la práctica
de investigación. Esta variedad de distintas aproximaciones es el resultado de diversas
líneas de desarrollo, tanto secuencial como paralelo, en la historia de la investigación
cualitativa.

Esta manera de investigar es considerada como una forma de pensar más que como colección de
estrategias técnicas. Los métodos cualitativos, como un tipo de investigación, constituyen un modo
particular de acercamiento a la indagación: una forma de ver y una manera de conceptualizar
(Morse, 2005), una cosmovisión unida a una particular perspectiva teórica para comunicar e
interpretar la realidad. La investigación cualitativa permite comprender, hacer al caso individual
significativo en el contexto de la teoría, reconocer similares características en otros casos. Provee
nuevas perspectivas sobre lo que conocemos y nos dice más de lo que las personas piensan, nos
dice qué significa e implica ese pensamiento (Morse, 2002).

Sin embargo, para que la tarea de investigación constituya un aporte, es necesario agregar a las
palabras de los actores algo adicional; sea una síntesis, sea una interpretación, sea el desarrollo de
un concepto, un modelo, una teoría (Morse, 1999). Es, precisamente, su relación con la teoría con,
su extensión, con su modificación, con su creación lo que hace a la investigación cualitativa
significativa (Morse, 2002).

La investigación cualitativa privilegia la profundidad sobre la extensión e intenta captar los sutiles
matices de las experiencias vitales (Whittemore, Chase y Mandle, 2001). Los retratos, las historias,
los relatos de la experiencia humana evocados, reales, significativos constituyen, pues, la esencia de
la investigación cualitativa, y pueden verse amenazados por el excesivo énfasis en el método
científico como opuesto al arte y a la creatividad de la interpretación (Whittemore, Chase y Mandle,
2001). Morse (2004) manifiesta que esa creatividad no debe ser entendida como referida a la
imaginación sino a la originalidad, y coincide en que la investigación cualitativa es un acto
interpretativo que explica, define, clarifica, elucida, ilumina, expone, parafrasea, descifra, traduce,
construye, aclara, descubre, resume. En palabras de Gobo (2005), los métodos cualitativos se
caracterizan por su ostensible capacidad para describir, comprender y explicar los fenómenos
sociales.

En relación a las características de la investigación cualitativa, se debe distinguir esas características


según refieran:

o A quién y a qué se estudia: La investigación cualitativa se interesa, en especial, por la forma


en la que el mundo es comprendido, experimentado, producido; por el contexto y por los
procesos; por la perspectiva de los participantes, por sus sentidos, por sus significados, por
su experiencia, por su conocimiento, por sus relatos.
o A las particularidades del método: La investigación cualitativa es interpretativa, inductiva,
multimetódica y reflexiva. Emplea métodos de análisis y de explicación flexible y sensible al
contexto social en el que los datos son producidos. Se centra en la práctica real, situada, y
se basa en un proceso interactivo en el que intervienen el investigador y los participantes.
o A la finalidad de la investigación: Este tipo de investigación busca descubrir lo nuevo y
desarrollar teorías fundamentadas empíricamente, y es su relación con la teoría, con su
creación, con su ampliación, con su modificación y con su superación lo que la hace
relevante. Intenta comprender, hacer al caso individual significativo en el contexto de la
teoría, provee nuevas perspectivas sobre lo que se conoce, describe, explica, elucida,
construye y descubre.

Flick (2004): La investigación cualitativa trabaja sobre todo con textos. Los métodos para recoger
información, como las entrevistas o las observaciones, producen datos que se transforman en textos
por el registro y la transcripción. A partir de estos textos, se inician métodos de interpretación. Rutas
diferentes llevan hacia los textos en el centro de la investigación y se alejan de ellos. El proceso de
investigación cualitativa se puede representar como un camino de la teoría al texto y otro de vuelta
del texto a la teoría. La intersección de los dos caminos es la recogida de datos verbales o visuales y
su interpretación en un diseño de investigación específico. En el camino de la teoría al texto, además
de utilizar los textos como material empírico, la investigación cualitativa se ocupa de construcciones
de la realidad: sus propias construcciones y en particular aquellas que encuentra en el campo o en
las personas que estudia.

Antes de encontrar los datos empíricos por primera vez, una cierta comprensión del proceso de
investigación se transforma en un diseño de investigación. Además se formula la pregunta de
investigación y se busca y encuentra una respuesta al problema del acceso al campo y a los
individuos que se estudian. Se aplica una estrategia específica para muestrear casos o grupos.

La investigación cualitativa trabaja sobre todo con dos clases de datos. Los datos verbales se
recogen en entrevistas semiestructuradas o como narraciones, utilizando en ocasiones grupos en
lugar de individuos (entrevistas de grupo y debates, grupos de discusión, narraciones conjuntas). Y
los datos visuales, que derivan de aplicar los diversos métodos de observación, que van de la
observación participante y no participante a la etnografía y el análisis de fotografías y películas. En
el siguiente paso, los datos verbales y visuales se transforman en textos documentándolos y
transcribiéndolos. La investigación comienza la segunda parte de su viaje, del texto a la teoría. La
documentación de los datos no es simplemente un registro neutral de la realidad sino que es un
paso esencial en la construcción de la realidad en el proceso de investigación cualitativa. La
interpretación de los datos se orienta a la codificación y la categorización o al análisis de las
estructuras secuenciales en el texto

3. Componentes de la Investigación Cualitativa

Strauss y Corbin (1990) concuerdan que los tres componentes más importantes de la investigación
cualitativa son:

o Los Datos, cuya fuente más común son la entrevista y la observación. Entre los diferentes
tipos de datos, Atkinson (2005) menciona las narrativas peronales, las historias de vida y
otros documentos de vida; las películas y las imágenes fotográficas y de video; los textos y
las fuentes documentales; la cultura material y los artefactos tecnológicos y el discurso oral.
Cada uno de estos tipos de datos se vincula con una particular estrategia analítica y, para
este autor, no hay razón para que los científicos sociales desarrollen sus programas de
investigación exclusivamente sobre la base de una técnica o estrategia específica. De este
modo, los métodos de investigación, los datos y el análisis de estos deben mostrar las
formas de la cultura y de la acción social que se desean investigar. Es decir, la diversidad de
métodos y de los datos debe ser equivalente a las diferentes propiedades de la cultura y de
la acción social en estudio, a fin de reflejarlas preservando sus cualidades distintivas.
Para Mauthner y Doucet (2003), los métodos de análisis de datos no son técnicas neutrales
pues, por un lado reflejan y, por otro, están imbuidos de suposiciones teóricas,
epistemológicas y ontológicas, entre las que se encuentran las concepciones acerca de los
sujetos y de las subjetividades y la comprensión acerca de cómo el conocimiento es
construido y producido. Esto significa que el análisis cualitativo es un nuevo momento del
trabajo de campo en el que el analista debe observar su propio proceso al mismo tiempo
que realiza el análisis y dar cuenta de él conjuntamente con el informe de los resultados de
la investigación.
o Los procedimientos analíticos e interpretativos de esos datos para arribar a resultados o
teorías. Estos procedimientos no se consideran neutrales, y deben ser expuestos en cada
uno de sus pasos a fin de que otros investigadores puedan llegar a iguales resultados
reiterando el mismo procedimiento analítico.
o Los informes escritos o verbales

Esos datos deben guardar relación con la pregunta de investigación; ser, pues, recolectados
intencionalmente y, cuando corresponda, ser recogidos en situaciones naturales. Deben ser ricos y
enfatizar la experiencia de las personas y el significado que le otorgan en sus vidas a sucesos, a
procesos y a estructuras (Miles y Huberman, 1994).

De esta forma los componentes de este tipo de investigación son los datos, los procedimientos de
análisis de esos datos y el informe final. No obstante, lo que puede contemplarse es que se extiende
el número de lo que se considera dato y se exige adaptar a sus particularidades las estrategias de
análisis. Se recomienda evitar la utilización de un único método de recolección de datos e intentar
que la diversidad de estos pueda reflejar la idiosincrasia y la complejidad del contexto que e estudia.

4. Perspectivas de Investigación en el campo de la investigación cualitativa.

Bajo este tipo de investigación se resumen diversos en enfoques de investigación que difieren en
sus supuestos teóricos, en la manera en que comprenden su objeto y en su perspectiva
metodológica. En términos generales, estos enfoques se orientan hacia tres posiciones básicas:

1. Interaccionismo Simbólico: Significado Subjetivo.


Se preocupa por estudiar los significados subjetivos que los individuos atribuyen a sus
actividades y sus ambientes.

El nombre de esta línea de investigación sociológica y sociopsicológica lo acuño Herbert Blumer


(1938), y ha sido desarrollada a partir de la tradición filosófica del pragmatismo estadounidense
(Escuela de Chicago). Otros exponentes: Anselm Strauss, Norman Denzin. Contempla teoría y
método.

Blumer postula como supuestos básicos, o puntos de partida, del interaccionismo simbólico las
siguientes tres premisas:

o Los seres humanos actúan respecto a las cosas de acuerdo con los significados que éstas
tienen para ellos.
o El significado de estas cosas se deriva o surge de la interacción social que se tiene con
los propios compañeros.
o Estos significados se manejan en un proceso interpretativo utilizado por la persona al
hacer frente a las cosas que encuentra, y este proceso los modifica.

La consecuencias es que las diferentes maneras en que los individuos revisten de significados
los objetos, los acontecimientos, las experiencias, etc, forman el punto de partida central para
la investigación. La reconstrucción de estos puntos de vista subjetivos se convierte en el
instrumento para analizar los mundos sociales (el investigador debe entrar en el proceso
definitorio del actor para comprender su acción)

Otro supuesto central se formula en el llamado teorema de Thomas, que da un mayor


fundamento al principio metodológico recién mencionado:

Cuando una persona define una situación como real, esta situación es real en sus
consecuencias, lleva directamente al principio metodológico fundamental del
interaccionismo simbólico: el investigador tiene que ver el mundo desde el punto
de vista de los sujetos que estudia.

A partir de este supuesto básico, se extrae el imperativo metodológico para reconstruir el


punto de vista del sujeto en aspectos diferentes. El primero es en forma de teorías subjetivas,
utilizadas por las personas para explicarse a sí mismas el mundo (a alguna área de objetos
como parte de este mundo). Por ejemplo, conjunto de investigaciones publicadas sobre
teorías subjetivas de la salud y la enfermedad, o en pedagogía. El segundo es en forma de
narraciones autobiográficas, trayectorias biográficas que se reconstruyen desde la
perspectiva de los sujetos, resultando fundamental que estás den acceso a los contextos
temporales y locales reconstruidos desde el punto de vista del narrador.

Desde el campo de la Sociología, los avances de este enfoque han integrado varias
corrientes alternativas, enfatizando el aspecto interpretativo del interaccionismo, como las
consideraciones fenomenológicas (Heidegger), maneras estructuralistas de pensar
(Foucault), críticas feministas y postmodernas de la ciencia y el enfoque de las descripciones
densas (Geertz, 1973). Denzin especifica este enfoque en dos aspectos: por una parte,
propone que debe ser utilizado sólo cuando el investigador desea examinar la relación entre
problemas personales (ej.: violencia doméstica o el alcoholismo) y las políticas e
instituciones públicas que se han creado para tratar esos problemas personales. Y por otra,
cuando los procesos estudiados deben comprenderse biográficamente.

Desde el campo de la Psicología, los avances han seguido la línea de teorías subjetivas como
programa de investigación. Aquí el punto de partida es que los individuos en la vida
cotidiana, al igual que los científicos, desarrollan teorías sobre cómo funciona el mundo y
sus propias actividades. Aplican y someten a prueba estas teorías en sus actividades y las
revisan si es necesario. Los supuestos en estas teorías se organizan interdependientemente
y con una estructura argumentativa que corresponde a la estructura de las expresiones en
las teorías científicas. Este tipo de investigación trata de reconstruir esas teorías subjetivas,
para lo que ha desarrollado un método de entrevista específico aproximándose, así, lo más
cerca posible al punto de vista del sujeto.

La concentración en los puntos de vista de los sujetos y en el significado que ellos atribuyen
a las experiencias y acontecimientos, así como la orientación hacia el significado de los
objetos, las actividades y los acontecimientos, inspira una gran parte de la investigación
cualitativa.
2. La Etnometodología: creación de las realidades sociales.

Tradición interesada en las rutinas de la vida cotidiana y su producción.

Las limitaciones de la preocupación del interaccionismo simbólico por los puntos de vista de
los sujetos se superan teórica y metodológicamente en el marco de este enfoque. Escuela
fundada por Harold Garfinkel (1967) y orientada a analiza el problema de cómo las personas
producen la realidad social en y por medio de procesos interactivos. Su preocupación central
es el estudio de los métodos que los miembros utilizan para producir la realidad en la vida
cotidiana.

Los estudios etnometodológicos analizan las actividades cotidianas como métodos de los
miembros para hacer esas mismas actividades visiblemente racionales y comunicables
para todos los efectos prácticos; es decir, explicables como organizaciones de actividades
cotidianas comunes. La reflexividad de ese fenómeno es un rasgo singular de las acciones
prácticas, de las circunstancias prácticas, del conocimiento de sentido común de las
estructuras sociales y del razonamiento sociológico práctico.

El interés en las actividades cotidianas, en su ejecución y más allá-en la constitución de un


contexto orientado localmente de interacción en que se realicen las actividades-caracteriza al
programa de investigación etnometodológica en general. Este programa de investigación se ha
hecho realidad sobre todo en las investigaciones empíricas del análisis de conversaciones.

Supuestos básicos de la Etnometodología y el análisis de conversaciones:

a. La interacción se organiza estructuralmente.


b. Las contribuciones de las interacciones están moldeadas por el contexto y a la vez lo
renuevan.
c. Dos propiedades son inherentes a los detalles de la interacción de manera que ningún
orden detallado en la interacción de conversación se puede rechazar a priori como alterado,
accidental o irrelevante.

Los puntos cruciales en estos supuestos básicos son que la interacción se origina
ordenadamente y que el contexto es el marco de la interacción que se produce al mismo tiempo
en él y por medio de él. Las decisiones en cuanto a lo que es pertinente para los miembros en
la interacción social sólo se pueden tomar por medio de un análisis de esa interacción y no es
posible darlas por supuestas a priori. El centro de interés no es el significado subjetivo para los
para los participantes de una interacción y su contenido, sino cómo esta interacción se organiza.
El estudio de las rutinas de la vida cotidiana se convierte en el tema de investigación, en lugar
de los acontecimientos destacados percibidos conscientemente e investidos con significado.

De acuerdo con esta tradición, una conversación de orientación se convierte en una


conversación de orientación (diferente de otros tipos de conversación) por medio de los
esfuerzos de los miembros para crear esta situación. Así, interesa no la definición a priori del
investigador de la situación, sino más bien las contribuciones de conversación de los miembros,
pues mediante la organización por turnos del habla es como la conversación se constituye como
una consulta. Por otra parte, el contexto institucional se hace también pertinente en la
conversación y se constituye en y por medio de las contribuciones de los miembros. Sólo las
prácticas específicas del consejero y el cliente convierten una conversación en una consulta, y
convierten una consulta en una consulta en un contexto específico (ej.: en un servicio
sociopsiquiátrico).

Desde las Ciencias Sociales, la investigación etnometodológica se ha centrado en el análisis cada vez
más formal de las conversaciones. Conjuntamente, otro foco de interés ha sido “los estudios de
trabajo”, particularmente el análisis de los procesos de trabajo desde un sentido amplio y en
contextos de trabajo científico en los laboratorios (ej.: cómo los matemáticos construyen pruebas).
En estos estudios se utilizan diversos métodos, entre los cuales el análisis de conversaciones es sólo
un enfoque para describir los procesos de trabajo lo más exactamente posible. El ámbito aumenta
desde estudiar las prácticas de la interacción hasta una preocupación por el “conocimiento
encarnado” que se materializa en estas prácticas igual que en sus resultados. Estos estudios
etnometodológicos contribuyen al contexto más amplio de la investigación sobre la sociología del
conocimiento científico.

Desde la Psicología, se ha desarrollado un programa de “psicología discursiva” donde se estudian


los fenómenos psicológicos, como la cognición o la memoria, analizando discursos relevantes
relacionados con algunos temas. Estos discursos van desde las conversaciones cotidianas a los textos
en los medios de comunicación. El interés se centra en los procesos comunicativos y constructivos
en las interacciones. El punto de partida metodológico es analizar los “repertorios interpretativos”
que los participantes de algunos discursos utilizan para producir una versión específica de la realidad
y para afirmarla: “los repertorios interpretativos son grupos evidentes en general de términos,
descripciones y figuras de habla reunidos a menudo en torno a metáforas o imágenes vívidas. Los
contenidos y procedimientos de los procesos cognitivos se reconstruyen a partir de estos discursos
así como de las maneras en que los recuerdos sociales o colectivos referentes a algunos
acontecimientos se construyen y median. En estos enfoques, la perspectiva se limita a describir el
cómo en la creación de la realidad social, proporcionando a menudo descripciones bastante precisas
de cómo se organiza la interacción social y, de esta manera, pueden desarrollar tipologías de formas
de conversación.

3. Modelos Estructuralistas: marco cultural de la realidad social y subjetiva

Un rasgo similar, aunque con diversos grados de importancia, es que considera que los sistemas
culturales de significado enmarcan de algún modo la percepción y la creación de la realidad subjetiva
y social.

Supuestos básicos:

Establece una distinción entre la superficie de experiencia y la actividad, por una parte, y las
estructuras profundas de las actividades, por otra. Mientras que la superficie es accesible al sujeto
participante, las estructuras profundas no son accesibles a las reflexiones individuales cotidianas. La
superficie se asocia con las intenciones y el significado subjetivo relacionado con las acciones,
mientras que las estructuras profundas se entienden como actividades generadoras. Estructuras
profundas como estas están contenidas en los modelos culturales, en los patrones interpretativos
y las estructuras latentes de significado, y en las estructuras latentes que permanecen inconscientes
según el psicoanálisis. El psicoanálisis procura revelar el inconsciente tanto en la sociedad como en
el proceso de investigación. Analizar este proceso y la relación del investigador con aquellos a
quienes se entrevista u observa se convierte en una fuente para descubrir cómo trabaja la
“producción social de inconsciencia”. Para estos análisis, las reglas implícitas y explícitas de acción
son de especial importancia. En cuanto a la hermenéutica objetiva (interpretación de textos),
propone que basándose en reglas, que se pueden reconstruir, los textos de interacción constituyen
las estructuras de significado objetivo, las que representan las estructuras latentes de sentido de la
interacción misma. Estas estructuras de significado objetivo de los textos de interacción, prototipos
de las estructuras sociales objetivas en general, son realidad (y existen) analíticamente (aun cuando
no empíricamente) con independencia de la representación intencional concreta de los significados
de la interacción por parte de los sujetos que participan en ella.
Para reconstruir las reglas y las estructuras, se aplican diversos procedimientos
metodológicos en el análisis de los significados “objetivos” (es decir, no subjetivos), como
los análisis lingüísticos para extrapolar los modelos culturales, los análisis estrictamente
secuenciales de las expresiones y las actividades para descubrir su estructura objetiva de
significados, y la “atención uniformemente suspendida” del investigador en el proceso
psicoanalítico de interpretación. En relación a esta hermenéutica objetiva, se observa un
problema no resuelto en la base teórica del enfoque, que es la relación poco clara de los
sujetos actuantes con las estructuras que deben extrapolarse (ej.: críticas a la “metafísica
de las estructuras” que se estudian casi como “estructuras actuantes autónomas”; o la
igualación ingenua del texto y el mundo; o el supuesto de que, si los análisis se continuaran
lo bastante, desembocarían en las estructuras que generan las actividades del caso de
estudio).

En el campo der la psicología se ha incorporado el concepto de “representaciones sociales”


para establecer la relación entre el conocimiento social implícito y el conocimiento y las
acciones individuales. Este programa de investigación en psicología social estudiaría el
problema de cómo este conocimiento compartido social y culturalmente influye en las
maneras individuales de percepción, experiencia y acción. Una representación social se
entiende como:

Un sistema de valores, ideas y prácticas con una función doble: en primer lugar, establecer
un orden que permitirá a los individuos orientarse a sí mismos en su mundo material y
social y dominarlo y, en segundo lugar, permitir que se produzca la comunicación entre los
miembros de una comunidad proporcionándoles un código para el intercambio social y un
código para nombrar y clasificar sin ambigüedad los diversos aspectos de su mundo y su
historia individual y de grupo (Moscovici, 1973)
Ref:

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (Héctor Avila Baray, 2006)

TODO ES TEORÍA: Objetivos y métodos de investigación (Ruth Sautu, 2005)

S-ar putea să vă placă și