Sunteți pe pagina 1din 36

Resumen Auditoria

El concepto de Auditoria y la auditoría Externa de Estados Contables

El funcionamiento de las organizaciones se logra mediante la acción de la administración, que es la


que permite conseguir sus fines, mediante cuatro de sus funciones básicas: planear, organizar,
controlar y comunicar. De estas cuatro funciones básicas, a nosotros nos interesa analizar la función
de control, pues es la que tiene relación con la auditoría, que no es otra cosa que un control.

El control de todo sistema y tomando la empresa como tal, (conjunto de elementos interrelacionados
que interactúan entre sí, afectándose mutuamente) tiene cuatro elementos básicos, secuenciales que
para el caso de la Auditoría Externa son:

1. Característica Controlada: operaciones, hechos y actos económicos que se resumen en los


estados contables. Es qué se controla, es decir representa lo que se controla. Generalmente
existe auditoría externa de cualquier sistema de información que sirva para la toma de
decisiones o para el control ejemplo, sistema de información financiera.
2. Sensor: Normas contables profesionales (NCP) y todos aquellos elementos que hacen a la
individualización de un documento. Pueden ser soporte de elementos contables ejemplo nota
de débitos, resúmenes de cuenta, etc.
3. Grupo de Control: El auditor, que debe ser un Contador Público Independiente, que cumpla
con las normas de auditoría vigente.
4. Grupo Activante: La dirección del ente emisor de los estados contables y usuarios externos de
los estados contables, a quienes va destinado el informe del auditor. Es quien ordena la
auditoría y a quien va dirigida, ejemplo: bancos, DGI, organismos de contralor ej. INAES

Podríamos definir la función de Auditoría Externa de Estados Contables (existen otras auditorías
externas) como el examen (función evaluativa) de la información contable, hecho por un contador
público independiente, aplicando normas de auditoría, con el propósito de emitir una opinión, o en su
caso, abstenerse de hacerlo, sobre la razonabilidad con la que se presenta esa información contable
de acuerdo con las Normas Contables Profesionales.

Consiste en el examen de los estados financieros independientes, mediante la aplicación de unos


procedimientos sujetos a unas normas generalmente aceptadas, su objeto es expresar una opinión
sobre la razonabilidad con que dichos documentos presentan la situación financiera, los resultados de
sus operaciones y los cambios en su posición financiera conforme a los principios de contabilidad
generalmente aceptados y aplicados con uniformidad.

Los controles, en general, pueden ser:


 De secuencia Abierta (independientes) o Cerrados: los primeros son independientes
(autónomos) al sistema que se controla, mientras que los segundos pertenecen al sistema
controlado y no tienen independencia.
 Correctivos y no Correctivos: estos últimos no informan la medición de los desvíos que
ocurren. Los correctivos justifican una acción correctiva.

1
 Retroalimentados o Prealimentados: los primeros actúan sobre los hechos del pasado,
mientras que los segundos sobre hechos futuros, por ejemplo un presupuesto financiero.
 Selectivos o Totales: tienen que ver con lo que se controla, por ejemplo los selectivos
contralan solo algunos aspectos de los estados contable ejemplo solo se auditan los
movimientos de fondos.
 Periódicos o Permanentes: los permanentes coinciden generalmente con la auditoría interna.

Teniendo en cuenta la clasificación anterior, debemos señalar que la auditoría externa se trata de un
control:

 Abierto (independiente)
 Correctivo
 Retroalimentado
 Selectivo
 Periódico
 Criterio de economicidad

La auditoría externa opera bajo el criterio de economicidad, es decir, realizar una relación costo
beneficio de realizar una auditoría, tiene que ver con los costos que trae aparejados realizar una
auditoría.

Auditoría Interna

Podemos definir a la auditoría interna como una función de evaluación independiente (siempre se
debe respetar la independencia) establecida en una organización para la revisión de sus actividades
como un servicio a la Dirección, es un control que funciona midiendo y evaluando la confiabilidad y
eficacia del sistema integral de control interno (sistemas automáticos o no automáticos ejemplo
alertas) de la entidad con miras a lograr su mejoramiento. También controla los procesos
productivos.

Es la que se realiza por personal de la empresa y consiste en verificar la existencia, el cumplimiento, la


eficacia y la optimización de los controles internos de la organización para facilitar el cumplimiento de
los objetivos de la misma.

Las principales funciones de la auditoría interna son:


 Revisión de operaciones: para verificar su concordancia con las políticas y procedimientos
establecidos por la organización.
 Revisión de las políticas y procedimientos de la organización: para evaluar su efectividad.
 Control de los activos a través de los registros y comprobación física.
 Revisión de la concordancia entre los procedimientos contables y las normas contables
vigentes.

Los cuatro elementos del control de la auditoría interna son:

2
1. Característica Controlada: operaciones (instrucciones, rutinas, ordenamiento, procedimiento)
sobre los recursos materiales, humanos, financieros y cualquier otra clase de recursos de los
que dispone la organización para la realización de sus fines.
2. Sensor: conceptos básicos de administración (especialmente de control), Normas Contables
vigentes, normas de auditoría internas, elementos de soporte de la información.
3. Grupo de Control: Auditor Interno. Usualmente un contador público en relación de
dependencia. Puede ser un servicio tercerizado. El auditor interno actúa según las normas de
auditoría interna aprobadas por organismos especializados.
4. Grupo Activante: Dirección de la organización. El producido de la auditoría interna queda en
la empresa generalmente no es consultada por terceros.

Auditoria Operativa

Podría decirse que la auditoría operativa u operacional es un desprendimiento de la auditoría interna,


es definida como el examen de la gestión (como se gestionan los recursos) de un ente con el propósito
de evaluar la eficiencia de sus resultados con referencia a las metas fijadas, los recursos humanos,
financieros y materiales empleados, la organización, utilización y coordinación de dichos recursos y
controles establecidos sobre dicha gestión.

Consiste en la realización de un examen de la gestión, de los procedimientos y sistemas de control


interno. Esta no se encuentra regulada por la Ley, ya que persigue constatar la eficacia y eficiencia
interna y externa de la gestión empresarial. Dicha actividad se puede realizar tanto por el auditor
interno como por el auditor externo

Los cuatro elementos de control de la auditoría operativa u operacional son:

1. Característica Controlada: metas, políticas, estructura organizativa, sistemas y procedimientos


administrativos, métodos de control, medios de operación, potencial humano etc.
2. Sensor: Conceptos generales de administración, Normas Contables Vigentes, elementos de
soporte de la información.
3. Grupo de control: Puede pertenecer a la organización, siempre que tenga independencia y
jerarquía respecto de los sistemas controlados o bien puede ser ajeno a la organización.
4. Grupo Activante: Dirección de la organización.

Como vemos hay cuestiones en común entre las distintas auditorias, pero existen dos aspectos que
logran diferenciarlas, las auditorias pueden distinguirse:

1. Según su independencia:
 Auditoría Externa de estados contables: es realizada siempre por un Contador Público,
que debe ser independiente con relación al ente cuyos estados contables audita.
 Auditoría Interna: realizada por funcionarios dependientes al ente auditado o por
terceros contratados, aunque la función debe estar jerárquicamente ubicada por
encima de los sectores auditados para conservar cierta independencia.
 Auditoría Operativa: puede ser una persona dependiente o independiente del ente
contratante. Independientes cuando es realizada por auditores externos a la

3
organización (informes destinados a terceros por ejemplo interesados en casos de
fusión, escisión, compra de paquetes accionarios, etc.) Si son dependientes de la
organización se convierten en auditores internos con tareas de auditoría interna

2. Según su objetivo:
 Auditoría Externa de estados contables: examen de los estados contables con el
propósito de emitir una opinión (o en tal caso abstenerse) destinada principalmente a
terceros.
 Auditoría Interna: medir y evaluar la confiabilidad y eficiencia de las actividades de
control de los sistemas operantes e informar a los directivos del ente (aplicación de
recursos, procesos).
 Auditoría Operativa: examen de la gestión de un ente para evaluar la eficiencia de sus
resultados con referencia a las metas fijadas.

Existen otras auditorias como: la auditoria gubernamental que comprende la Auditoria General de la
Nación (AGN) y la Sindicatura General de la Nación (SIGEN)

Los Estados Contables

La expresión estados contables incluye los llamados estados contables básicos y los estados contables
complementarios (se presentan cuando corresponde según las normas de consolidación son los
mismos que los básicos pero consolidados) los cuales constituyen unos de los elementos más
importantes para transmitir la información sobre la situación patrimonial, la evolución y gestión de
entes públicos y privados con o sin fines de lucro. Los estados contables básicos incluyen:
 Estado de situación patrimonial (o Balance General): que expone a una fecha los recursos del
ente y su financiación (estado de origen y aplicación)
 Estado de Resultado: expone las causas del resultado del ejercicio
 Estado de Evolución del Patrimonio Neto: explica las variaciones del periodo de los rubros que
incluye.
 Estado de flujo de efectivo: expone las causas de los cambios en las disponibilidades durante
el periodo.
 La información complementaria: permite interpretar mejor los estados contables e incluye:
composición y evolución de los rubros, criterios de evaluación y otras cuestiones relevantes
(son las notas y los informes)

La responsabilidad de emitir los estados contables (los cuales se emiten una vez al año, salvo norma
en contrario) es de los administradores del ente, o sea, director de las sociedades anónimas, los
socios gerentes de S.R.L., el consejo de administración de las cooperativas, etc. En ningún caso es
responsabilidad del auditor la emisión de los estados contables. Su responsabilidad se limita a su
revisión de la información que en ellos consta y a la emisión de su opinión sobre dicha información.

Los informes de Auditoria

Los informes de auditoría son el medio mediante el cual el auditor comunica las conclusiones
obtenidas de la materia examinada, luego de haberle aplicado los procedimientos de auditoría. Están

4
dirigidos a quien hubiera contratado al auditor o a quien el contratante indicaré. Los informes de
auditoría deben:

 Cumplir con los requisitos que corresponden a todo información y especial evitar expresiones
ambiguas o que induzcan a error al lector. El informe debe basarse en la realidad, ser claro,
objetivo, preciso, completo de modo tal que no puede generar interpretaciones equivocas.
 Separarse las opiniones del profesional de cualquier otro tipo de información

La RT 37 dice: el contador debe formarse una opinión acerca de la razonabilidad, en todos los
aspectos significativos, de la información que contienen los estados contables en su conjunto, o
acerca de si los estados contables fueron preparados, en todos sus aspectos significativos, de acuerdo
con el marco de información aplicable, o concluir que no le ha sido posible la formulación de tal juicio.

Una diferencia sustancial en cuanto a los informes es que en la RT7 no se exigía la presentación por
escrito de los informes, sino que contemplaba la posibilidad de la emisión de un informe en forma
oral y recomendaba la ratificación por escrito, sin embargo en la RT 37 siempre el informe se emite
por escrito. Otra diferencia sustancial es que en la RT 37 se incluye una cláusula de restricción a la
distribución del informe (las terceras partes que desconocen la finalidad del encargo podrían mal
interpretar el informe)

Los procedimientos seleccionados para obtener juicios de valor acerca de la información y para emitir
su opinión, dependen del juicio del auditor, incluida la valoración de los riesgos de incorrecciones
significativas en los estados contables.

En relación con un encargo de auditoría sobre estados contables, el contador podrá optar por emitir
un informe breve o un informe extenso.

El informe breve sobre los estados contables (para ser presentados a terceros) es el que emite un
contador, basado en el trabajo de auditoría realizado, mediante el cual éste expresa su opinión o
declara que se abstiene de emitirla sobre la información que contienen dichos estados. El trabajo
debe ser efectuado de acuerdo con las normas de auditoría de esta Resolución Técnica. El informa
extenso además de lo requerido por el informe breve debe contener sus propios requerimientos de
información y especificación.

Normas de Auditoria

Las normas de auditoría constituyen el marco dentro del cual un contador público debe ejercer la
actividad de auditor. El ejercicio de la auditoría responde a un cuerpo de normas (conjunto de reglas,
pautas) preestablecido que le permiten al contador público hacer una referencia a que cumplió con
dichas normas y que además en caso de ser cuestionado su tarea, la profesión en su conjunto
(representada por sus organizaciones) acudan en su defensa al expresar que una labor que se
encuadre en esas normas es irreprochable.

5
Las normas de auditoría vigentes corresponden a la Resolución Técnica Nro 37, emitida por la
Federación Argentina de Consejos Prof. De Cs Económicas (FACPCE), en base a:

 su antecesora la RT7,
 comentario y sugerencias de usuarios de estados contables, de organismos de control, de
órganos de la profesión, de profesionales, de doctrinarios.
 de la doctrina Argentina
 Normas Internacionales de Auditoria (NIA)

Las normas de auditoría tratan tres cuestiones diferentes (las normas comunes a todos los servicios
de auditoría Capitulo II):

1. La condición básica para el ejercicio profesional del encargo (A): quien lo debe realizar
2. Las normas para el desarrollo del encargo (B): como lo debe realizar
3. Las normas sobre informes (C): como debe exponer su trabajo final: el informe.

1) La Condición básica para el ejercicio de la Auditoría: Independencia

Las normas de auditoría indican que la condición básica para el ejercicio de la auditoria, es la
independencia. Es por ello que el contador público debe tener independencia con relación al ente al
que se refiere la información objeto del encargo. Esta independencia se caracteriza por la actitud
mental del auditor que asegure imparcialidad y objetividad a sus juicios. Así mismo las NA enuncian
aquellas situaciones que de existir significarían falta de independencia: el contador no es
independiente cuando:

 Estuviere en relación de dependencia laboral con respecto al ente cuya información es objeto
del encargo. No se considera relación de dependencia cuando el contador realice su trabajo
en forma remunerada con honorarios en tanto no coincidan con funciones de dirección,
gerencia o administración de entes cuyo EECC o informes son objeto del encargo.
 Cuando fuere o tuviere Parentesco o Matrimonio: cónyuge o pariente hasta cuarto grado de
consanguinidad (primo hermano) o 2 grado de afinidad (suegros, cuñados) con funcionarios
de jerarquía.
 Si el auditor fuera socio, asociado, director o administrador del ente cuya información es
objeto del encargo o entes vinculados económicamente a aquel. No hay falta de
independencia cuando el contador fuera socio, asociado de una entidad sin fines de lucro
(clubes, fundaciones, organizaciones de bien público) o asociaciones cooperativa.
 Cuando el auditor tuviera
o Intereses significativos en el ente que hizo el encargo o aquellos que estuvieran
vinculados económicamente a aquel.
o Remuneración contingente o dependiente de las conclusiones o resultados de su
tarea. La independencia garantiza que el auditor cobre independientemente del
resultado de su trabajo.
o Remuneración pactada sobre la base del resultado del periodo examinado. Es decir
remuneración dependiente del resultado económico del ejercicio. (si la empresa gana
dinero nosotros cobramos).

6
Los requisitos de dependencia son aplicables tanto para el contador que emite su informe, como para
todos los integrantes de equipo de trabajo que intervienen en el encargo, ya fueran estos
profesionales o no de ciencias económicas, en otras ciencias o no profesionales.

2) Las normas para el desarrollo del Encargo (de la Auditoría) (B): como desarrollar el trabajo.

Contienen disposiciones sobre los pasos a seguir en el trabajo del auditor y cómo obtener los
elementos de juicio válidos y suficientes que le permitan sustentar su informe. Los pasos son los
siguientes:
 Obtener un conocimiento apropiado del ente, del ramo y de las condiciones económicas en
general. Esto obliga al contador a tomar contacto con la estructura de la empresa para
conocer todo lo ateniente a sus características:
a. particulares: organización jurídica, propietarios, sociedades vinculadas, los
productos o servicios que ofrece,
b. operaciones básicas
c. instalaciones físicas
d. competidores
e. situación patrimonial y financiera
 Factores macroeconómicos que rodean al ente: no solo para explicar las políticas adoptadas
por el ente, sino también para prevenir o prever hechos que podrían tener incidencia en el
ente, ejemplo:
a. legislación, especialmente la impositiva
b. grado de crecimiento del ramo
c. posición del ente en el mercado
d. y cualquier otra circunstancia macroeconómica
 Identificar los estados contables a auditar y las afirmaciones (son cada uno de los hecho que
se plasman dentro de los EECC ej. Compras) que los componen.
 Evaluar la significación (importancia) de lo que debo examinar, teniendo en cuenta su
naturaleza, posibles incorrecciones (inexactitudes), errores y riesgo involucrado (puede
depender de la experiencia como auditor). Esto se realiza a través de la lectura reflexiva y
análisis de los EECC. La significación de las afirmaciones me permite identificar la importancia
relativa de las mismas, la cual se determina teniendo en cuenta el monto (las que posean un
monto mayor serán más importantes), grado de control (las que se relacionan con sistemas
que tienen debilidades de control son más riesgosas y por lo tanto más importantes) y riesgo
involucrado en que tal afirmación posee un error o incorrección. La naturaleza de las
afirmaciones puede ser:
a. De existencia o inexistencia (de cosas físicas presentes o no, o cosas no
físicas). Generalmente esto se detalla en las notas ej. No existen garantías
otorgadas o juicios.
b. De acaecimientos de hechos pasados o no. Esto también suele detallarse en
las notas ej. Previsiones ej. Por devaluación, juicos, despidos etc.
c. De condiciones cuantitativas y cualitativas (ej. Calidad de la cobrabilidad de los
créditos)

d. Matemáticas: ajustes por inflación

7
Las cualidades de estas afirmaciones pueden ser:
o Explicitas: la que figuran en los EECC
o Implícitas: no tienen referencia expresa en los EECC y son más difíciles de
identificar (ej. Vendibilidad de bienes de cambio)
 Planificar de forma adecuada el trabajo a realizar
 Reunir los elementos de juicio válidos y suficientes que permitan emitir un informe (asegurar
la calidad de la información). La RT37 menciona diferentes procedimientos mediantes los
cuales se pueden obtener elementos de juicio ej. Evaluar las actividades reales de control
interno comparándolas con las que se consideran razonables, comprobar las actividades
reales de control que se realizan en la práctica, cotejo de los EECC con los registros de la
contabilidad, revisión de la correlación entre los registros y la documentación respiratoria,
inspecciones oculares, preguntas a funcionarios y empleados del ente, etc. Las evidencias o
elemento de juicio deben reunir los siguientes requisitos:
a. Pertinencia: las pruebas deben referirse a la afirmación que se desea verificar
y a los aspectos de ella que le importan al auditor. (aptitud)
b. Validez: es la fuerza de persuasión que tiene sobre el juicio del auditor. Por ej.
Es más confiable una fuente externa que la obtenida de los funcionarios del
ente.
c. Suficiencia: los procedimientos aplicados generan la cantidad suficiente de
evidencias, necesarias para formar la opinión del auditor.
 Determinar si la empresa puede seguir en funcionamiento o no, aunque el contador no
puede predecir hechos y condiciones futuras.
 Sobre la base de los elementos de juicio obtenidos, el contador debe formarse una opinión
acerca de la razonabilidad, en todos los aspectos significativos, de la información que
contienen los EECC o acerca de si los EECC fueron preparados, en todos sus aspectos
significativos, de acuerdo con el marco de información aplicable, o concluir que no le ha sido
posible la formación de tal juicio.
 Emitir el informe, esto representa la culminación de la tarea del auditor y el objetivo final de
la auditoria.

El auditor debe desarrollar su tarea dentro de principio de economicidad aplicable a todo control, o
sea para que su labor sea económicamente útil, debe culminarla en un lapso y a un costo razonable.
Estas limitaciones de tiempo y costo deben ser evaluadas por el contador a fin de determinar si no
representan un inconveniente para la realización adecuada del encargo.

El auditor debe documentar apropiadamente su trabajado profesional en papeles de trabajo

Las normas de auditoría regulan los siguientes cuatro tipos de trabajos:


 Auditoría completa: para determinar la razonabilidad de la información de los EECC Básicos.
a. Auditoría externa de los eecc con fines generales
b. Auditoria de eecc preparados con fines específicos
c. Auditoria de un solo estado contable o un elemento, cuenta o partida
d. Auditoria de los eecc resumidos

8
 Revisión Limitada de periodos intermedios: también sobre los EECC Básicos.
 Comprobaciones Especiales: que no requieran la emisión de un juicio técnico (certificaciones).
 Investigaciones Especiales.

3) Normas sobre los informes:


Las normas tratan sobre la forma y el contenido de los siguientes tipos de informes:
 Auditoría Externa de EECC con fines generales, aplicable a una auditoría completa (informe
breve e informe extenso).
 Auditoría Externa de EECC según el marco de información con fines específicos.
 Auditoría de un solo estado contable o de un elemento, cuenta o partida especifico.
 Auditoría de EECC resumidos (derivados de los EECC completos).
 De Revisión Limitada, para periodos intermedios.
 Otros encargos de aseguramiento.

Normas Internacionales de Auditoría (NIA): la existencia de usuarios internacionales de la información


contable exige la emisión de normas también de nivel internacional, mejorando el grado de
uniformidad en las prácticas internacionales. Las compañías transnacionales deben presentar donde
se encuentra su casa matriz, los estados contables consolidados. Características de las NIA: (también
están las NIIF – Normas Internacionales de Información Financiera)
 No prevalecen sobre las normas locales (al menos en Argentina)
 Cuando hay colisión entre las normas locales e internacionales, los países deben procurar su
armonización.
 Las NIA son muy detalladas y codificadas. Las normas Argentinas son sintéticas.
 Las NIA no comprenden las normas de independencia del auditor (se tratan en el código de
ética).

El Riesgo de la Auditoria

Se puede conceptualizar como el peligro que asume el auditor de no observar la existencia de


defectos importantes en la información que presentan los EECC emitiendo por lo tanto un informe
erróneo. Al utilizar el término de razonabilidad, se intenta indicar una aproximación a la verdad pero
no la verdad misma. Los riesgos de auditoría se componen de tres elementos:

1) Riesgo Inherente: representa la posibilidad de que las transacciones o los saldos puedan
incluir afirmaciones equivocadas independientemente de los sistemas de control. Este riesgo
depende de muchas circunstancias ej. actividad del ente, tipo de afirmación etc.
2) Riesgo de control: consisten en que, existiendo una afirmación errónea (de integridad, validez,
veracidad, medición y exposición), el grupo de control no lo observe o, habiéndolo
detectado el grupo activante (quien ordena la auditoria) no adopten las medidas
correctivas.
3) Riesgo de Detección: involucra que los procedimientos de auditoría no permita descubrir
una afirmación errónea, es muy difícil anular totalmente este riesgo, nunca abra certeza
absoluta.

9
El proceso de la Auditoría

Para entender el proceso de auditoría se deben analizar ciertas cuestiones en orden cronológico:
1) Descripción de los ciclos de negocio del ente y su correlación con los componentes de los
estados contables
2) Análisis de las afirmaciones de los estados contables e identificación de los errores
potenciales que pueden afectarlos
3) Descripción de los objetivos generales y particulares de una auditoría

1) Los ciclos del Negocio

Estos ciclos pueden ser definidos como una secuencia de actividades realizadas por una entidad para
procesar clases de transacciones relacionadas. Por ejemplo de erogaciones comprende cuentas:
gastos operativos, cuentas por pagar, provisiones para gastos, etc. Una manera eficaz de realizar una
auditoría es dividir los EECC en ciclos de negocios con sus cuentas y transacciones relacionadas, de
manera tal que se puede realizar una revisión de cada ciclo en forma separada de otros pero no de
manera totalmente independiente. Tentativamente podemos separarlos en ciclos de:

 Erogaciones
 Bienes de uso
 Bienes de cambio
 Ingresos por ventas
 Remuneraciones y cargas sociales
 Obtención aplicación de fondos
 Contabilidad en general
2) Afirmaciones de los EECC y Errores Potenciales

Los errores se clasifican según dónde impactan primariamente. Pueden afectar las transacciones y
secundariamente trasladarse a los saldos si no son detectados, o directamente afectar los saldos de
los EECC. Hay distintos tipos de errores, los cuales clasificamos a continuación:

a) Errores potenciales: que surgen del proceso y registro de las transacciones: este tipo de
errores, sino se detectan a tiempo pueden dar por resultado que los saldos relativos de las
cuentas sean incompletos, faltos de validez o sean Inexactos. Se clasifican en:
 Errores de Integridad: no se registran todas las transacciones
 Errores de Validez: las transacciones registradas no son validas pues no
existen o no pertenecen al ente.
 Errores de Registro: las transacciones registradas son inexactas en su monto o
respecto de la cuenta o pueden surgir al transferir transacciones de un
registro a otro.
 Errores de Corte: las transacciones se registran en un ejercicio o periodo
equivocado.
b) Errores potenciales que afectan los saldos finales de las cuentas: se clasifican en:
 Errores de Valuación: los activos y pasivos no están valuados de acuerdo con
las NCP

10
 Errores de Exposición: los EECC no están presentados de acuerdo a las NCP y
legales.

3) Objetivos Generales y particulares de la Auditoria

El objetivo global de la auditoría puede dividirse en objetivos generales, aplicables a todas las
transacciones y saldos de los EECC y objetivos específicos o particulares, aplicables a cada clase de
transacción y saldos que componen los diferentes ciclos de los EECC.

Los objetivos generales se clasifican en:

A) para la revisión de las transacciones:


 Integridad: que se registren todas las operaciones que correspondan ser contabilizadas
 Validez: que se registren sólo las operaciones acaecidas y que pertenezcan al ente.
 Registro: que las transacciones registradas sean exactas en cuanto a su monto y a la
cuenta imputada.
 Corte: que las transacciones se registren en el periodo correcto.
B) Para la revisión de saldo:
 Valuación: que los rubros patrimoniales estén valuados de conformidad con las NCP.
 Exposición: que los saldos de las cuentas y otras informaciones estén presentados de
acuerdo con las NCP y legales

Los objetivos particulares se clasifican:

A) Para la revisión de las transacciones (vamos a ejemplificar con compras de mercaderías)


 Integridad: que todas las compras de mercaderías hayan sido registradas
 Validez: que las compras registradas acaecieron y pertenecen al ente
 Registro: que las compras se registraron por sus montos correctos y en las cuentas
apropiadas y se resumieron en la mayor con exactitud
 Corte: que las compras se registraron en el periodo correcto
B) Para la revisión de Saldos (en este caso ejemplificamos con Mercaderías)
 Valuación: que las mercaderías estén valuadas de acuerdo a las NCP
 Exposición: que las mercaderías estén expuestas de acuerdo a las NCP y legales.

Evaluación de los Controles

Aunque el auditor compruebe todas las operaciones, no puede saber con certeza si existen o no
errores u omisiones y su trabajo depende de los controles del sistema auditado. Es por ello que al
auditor le interesa conocer las fallas que pueden presentarse en los 4 elementos que conforman el
sistema de control de la auditoria. En una operación de compras (tomada como ejemplo) las fallas
más comunes en los elementos de control son las siguientes:

I. Característica controlada: que se controla

11
 Falta de representatividad de lo que se controla con respecto del sistema a controlar
(si el control se efectúa solo sobre el pago y no sobre la cantidad, calidad, precio
pactado etc.)
 Ausencia total o parcial de aclaraciones sobre la característica a controlar (si se
controlan las compras en general y no se aclaran si se hicieron en el mercado interno
o externo)
II. Sensor: ejemplo las NCP. ver ejemplo en la pag 21 apunte.
 Incorrecta elección entre los sensores existentes.
 Ausencia del elemento sensor.
III. Grupo de Control: quien realiza la auditoria
 Inexistencia de este elemento de control. Pueden existir muchos sensores, pero si no
existen grupos de control que constaten los datos de los sensores con algún patrón de
medida apropiado se anula la efectividad del control.
 Utilización de un patrón de medida adecuado. Por ejemplo cuando el grupo de
control coteja los precios de compra con una lista de precios desactualizada.
 Lentitud de reacción: se debe actuar oportunamente para efectuar la acción
correctiva en tiempo y forma
IV. Grupo Activante:
 Ausencia de grupo activante: esto impide corregir los errores y las causas que los
generaron
 Ineficiente actuación: puede originarse en un exceso de subjetividad que hay que las
políticas prevalezcan que por sobre los fundamentos técnicos .

Secuencia de la Evaluación

La rt37 indica los pasos a seguir a efectos de evaluar las actividades de control que permita al auditor
determinar la naturaleza, extensión y oportunidad de las pruebas de auditoría que lo van a llevar al
convencimiento acerca de la razonabilidad de los saldos de los estados contables.

1. Primeramente: el auditor deberá relevar las actividades formales de control de los sistemas
que está controlando. Este paso comprende tres etapas: una de relevamiento en general,
luego una relevamiento más detallado y por último la realización de una evaluación
preliminar. En las dos primeras etapas el auditor reconocerá globalmente los sistemas de
control y en la tercera etapa con todos los datos reunidos en los relevamientos analizará la
existencia o no de controles, los sistemas sobre los que influyen y su razonabilidad.
2. Segundo: en la segunda etapa el auditor comprueba que esas actividades formales de control
realmente se aplican en la práctica. Se realizan pruebas de cumplimento para constatar la
correspondencia entre los controles diagramados y los efectivamente aplicados.
3. Tercero: el auditor deberá evaluar las actividades reales de control de los sistemas. Es decir
habiendo comprobado a través de pruebas cómo funcionan los sistemas de control, deberá
concluir si son efectivos o no, si tienen puntos fuertes o débiles, contrastándolos con los que a
su juicio son adecuados.

12
4. Cuarto: Determinar el efecto de la evaluación sobre la planificación de modo de replantear, en
caso de corresponder, los procedimientos de auditoría seleccionadas previamente (con los
datos que se disponía al comienzo de la labor).

Métodos de relevamiento: los MR son utilizados por el auditor para el relevamiento de las actividades
de control de los sistemas. Son de uso complementario pues su utilización conjunta permite cubrir
todos los aspectos del control. Los MR pueden ser:
 Descriptivo: consiste en la narración o relato escrito de las distintas operaciones que se
realizan en cada área de actividad
 Cuestionarios: contienen preguntas estándares que pretenden cubrir todos los aspectos
significativos, en donde las respuestas negativas configuran puntos débiles en el control.
 Cursogramas: son una representación gráfica secuencial del conjunto de operaciones.
Representan una herramienta moderna y eficaz para relevar y evaluar en forma preliminar, las
actividades de control.

Las pruebas de Auditoria

Para obtener elemento de juicio y pruebas, válidos y suficientes para emitir su opinión (o abstenerse
de ella) el auditor debe desarrollar su tarea siguiendo una seria de pasos. Por una cuestión de costos
el auditor utiliza pruebas selectivas como medio de sustentar su opinión, partiendo de que una
muestra representativa de un conjunto de partidas tiende a presentar las mismas características de
todo un grupo. Existen tres tipos de pruebas de auditoría:

A. Pruebas globales de razonabilidad de saldos de estados contables


B. Pruebas de cumplimiento de controles
C. Pruebas sustantivas de validación de saldos de estados contables

A. Pruebas Globales de razonabilidad de saldos

Los procedimientos aplicables para este tipo de pruebas son:


 Análisis comparativo de EECC, en valores absolutos y en porcentajes
 Análisis de tendencias con datos de un año base
 Análisis de cocientes y ratios (ejemplo liquidez, endeudamiento) su comparación con
ejercicios anteriores y los estándares de la actividad
 Comparación de los datos reales con los presupuestados

B. Pruebas de cumplimientos de controles

Estas pruebas tienden a confirmar el conocimiento que el auditor tiene respecto del ente, no tienen
que ver con valores (montos o magnitudes) sino sólo a la frecuencia de ocurrencia de errores u
omisiones, se refieren a las funciones contables básicas, tales como registros, cobros egresos,
movimientos de inventarios, cuentas por cobrar, ventas, etc. Las llamadas pruebas circulares que es el
primer paso en la aplicación de las pruebas de cumplimiento, consisten en tomar en cada subsistema
(ejemplo ventas) de la empresa, varias operaciones y seguir el movimientos de la documentación
(siguiendo con el ejemplo, nota de pedido, remito, factura etc.) a través del todo el sistema. Luego de

13
relevar y evaluar preliminarmente los controles el auditor estará en condiciones de comprobar su
funcionamiento, es decir si están siendo aplicados del modo descripto.

C. Pruebas Sustantivas (validez de saldos)

Estas pruebas tienen como objetivo comprobar la validez de los saldos de las cuentas de los EECC. Se
trata, aquí sí, de probar magnitudes (importes en moneda). Las cuentas sustantivas de saldo se
complementan con las pruebas de cumplimiento de controles, aunque no hubieran sido aplicadas
estas últimas, las pruebas sustantivas pueden demostrar que los controles no funcionan o son
ineficientes aunque no se produzcan errores contables.

Hay otros tipos de pruebas de auditoría que también suelen realizarse:


 Pruebas analíticas: son las mismas que las de razonabilidad de saldos: ratios, tendencias.
 Observaciones: se refiere a la observación de las actividades de la organización, suele
utilizarse para analizar los procesos y la existencia física de los activos.
 Prueba de Transacciones: son pruebas detalladas de las operaciones y de la documentación
involucrada en la transacción, tienen a verificar la efectividad de los controles y en forma
subsidiaria los saldos de las cuentas. El auditor verifica por cada operación el respaldo
documental pertinente.
 Pruebas directas de saldos contables: se producen a través de la aplicación de distintos
procedimientos, por ejemplo confirmaciones (circularizaciones), inspección ocular, recalculo,
de cuentas como bancarias, proveedores, bienes de cambio, etc.
 Pruebas de incrementos y disminuciones de saldos (análisis de cuentas): se procede a la
verificación de las partidas debitadas y acreditadas con la documentación respaldatoria, son
similares a las pruebas de transacciones pero con un objetivo distinto: tienden a verificar el
saldo de la cuenta y no a evaluar los sistemas de control.

Resolución Técnica Nº 37

Auditoría Externa de los EECC con fines Generales – Normas sobre informes

Punto 7) Responsabilidad de la Dirección: en este ítem se deja constancia que la preparación de los
estados contables es responsabilidad de la Dirección y que en ningún caso es obligación del auditor
dicha presentación. La dirección es responsable de la preparación y presentación de los estados
contables de conformidad con el marco de información contable aplicable, y del control interno que la
dirección considere necesario para permitir la preparación de estados Contables libres de
incorrecciones materiales.

Punto 8) Responsabilidad del Auditor: el informe debe contener una manifestación acerca de que la
responsabilidad del contador es expresar una opinión sobre los estados contables (no la realización
de los mismos) basada en su auditoría, y que su examen se desarrolló de acuerdo con las normas de
auditoría Argentinas vigentes (RT 37), entendiéndose como tales a las establecidas en esta Resolución
Técnica.

14
Punto 11): Dictamen (opinión del auditor): En este apartado el contador debe exponer su opinión, o
abstenerse explícitamente de emitirla, acerca de si los estados contables en su conjunto presentan
razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la información que ellos deben brindar de
acuerdo con las normas contables profesionales u otro marco de información que permita opinar
sobre presentación razonable.

El auditor podrá abstenerse de opinar cuando:


 no pueda obtener elementos de juicio válidos y suficientes en los que basar su opinión
 a pesar de obtener los elementos de juicios necesarios, posee múltiples incertidumbres.
La abstención a emitir una opinión puede ser aplicada a toda la información examinada o a parte de
ella.
La opinión del auditor pude ser:
a. Opinión No Modificada o favorable sin salvedad: cuando al realizar su examen manifiesta que
los EECC objeto de la auditoria presentan razonablemente en todos sus aspectos
significativos, la información que ellos deben brindar de acuerdo con las NCP (u otro marco de
información que permita formar opinión) o que han sido preparados, en todos sus aspectos
significativos de conformidad con un marco de información aplicable (marco de
cumplimiento)
b. Opiniones Modificadas
a. Opinión favorable con salvedad: la opinión favorable posee excepciones o salvedades,
al expresar su salvedad, se incluirá un párrafo en el informe que proporcione la
descripción del hecho que da lugar a la modificación. El párrafo llevará el título
Fundamentos de la opinión con salvedad.
b. Opinión adversa: cuando habiendo obtenido elementos de juicio validos suficientes,
se concluya que las incorrecciones son significativas y generalizadas en los EECC. En
este caso el contador debe expresar que los EECC no constituyen una presentación
razonable o no ha sido preparados, en todos sus aspecto significativos, de acuerdo
con el marco de información aplicable, explicando sus fundamentos en un párrafo
denominado Fundamentos de la opinión adversa.
c. Abstención de la opinión: El auditor se abstendrá de opinar cuando no pueda obtener
elementos de juicios validos y suficientes en los que basar su opinión. El auditor debe indicar
en su informe las razones que justifican la abstención de su opinión, en un párrafo
denominado Fundamentos de la abstención. Esta abstención de emitir opinión puede
deberse a una limitación al acceso a la información o documentación, muchas veces los
clientes se niegan a brindar toda la documentación o información suficiente para poder
realizar un juicio de valor u opinión.

Otras cuestiones sobre opiniones modificadas:

Punto 23) Una opinión adversa o una abstención de opinión sobre un asunto específico cuya
justificación se describe en el párrafo de “Fundamentos de la opinión adversa” o “Fundamentos de la

15
abstención de opinión”, en su caso, no justifica omitir la descripción de otros asuntos identificados,
que de otro modo, no se darían a conocer a los usuarios de la información. Tal información se
presentará en un apartado específico que llevará un título apropiado a las circunstancias.

Punto 24) Cuando el contador considere necesario expresar una opinión adversa o abstenerse de
opinar sobre los estados contables en su conjunto, su informe no incluirá simultáneamente una
opinión favorable sobre un solo estado contable o sobre uno o más elementos, cuentas o partidas
específicas de un solo estado contable en relación con el mismo marco de información aplicado por
el ente. Siempre se habla de los EECC en su conjunto.

Punto 26) cuando el contador considere necesario llamar la atención de los usuarios sobre alguna otra
cuestión que a su juicio es fundamental para la interpretación de los EECC, puede realizar un párrafo
de énfasis. La RT 37 nada nos determina acerca del título que debemos poner en esos casos, solo que
el título debe ser representativo y debe aclarar cuál es el sector sobre el cual se opina en forma
favorable y de cual no. Esto es nuevo ya que nada se especificaba sobre este tema en la rt 7. Un
párrafo de énfasis no es sustitutivo de expresar una opinión con salvedad, adversa o abstenerse de
opinión. En este sentido debe indicarse expresamente que la opinión principal no es modificada
respecto de las situaciones por las que el auditor expone un párrafo de énfasis.

Punto 30) Cuando exista una cuestión distinta de las presentadas o reveladas en los estados contables
que resulte relevante para que los usuarios comprendan la auditoría, las responsabilidades del
contador o el informe de auditoría, el contador agregará en el informe un párrafo sobre otras
cuestiones bajo el título “Párrafo sobre otras cuestiones”u otro título similar. Esto es, por ejemplo,
aplicable a la existencia de restricciones a la distribución o utilización del informe de auditoría o la
aplicación anticipada de una norma contable con efecto generalizado sobre los estados contables.

Se puede poner un párrafo exclusivo para este tema, una restricción para que no se pueda entregar el
informe del auditor a otras personas.

Tema: Información Comparativa (pagina 118 libro … muy bueno)

Tanto las normas contables profesionales Argentinas como las internacionales exigen la presentación
de información comparativa, por lo menos del periodo anterior, quedando a la voluntad del emisor la
presentación de información comparativa de más periodos, basándose en que la información
comparativa es útil para la mejor interpretación de los EECC y la comparatibilidad es uno de los
atributos de la información contable.

Punto 32) Existen dos posibles maneras para que una entidad presente la información comparativa y,
dependiendo de ello, dos enfoques generales diferentes de las responsabilidades del contador de
considerar esa información comparativa: estados contables con cifras correspondientes de períodos
anteriores y estados contables comparativos.

Este punto hace referencia a que existen dos maneras en que una entidad puede presentar la
información comparativa que nuestra legislación exige:

16
a. Estados contables comparativos
b. Estados contables con cifras correspondientes de periodos anteriores.

Para el caso de los Estados Contables Comparativos , la cantidad de estados contables incluidos en la
información comparativa son dos, siendo que para los Estados Contable con cifras de periodos
anteriores los estados contables emitidos son solamente uno (las cifras del periodo anterior no
constituyen un estado contable)

Punto 33) Cuando se presenten estados contables con cifras correspondientes de períodos anteriores,
la opinión del contador debe referirse únicamente al período actual y no hará mención a las cifras
correspondientes por ser éstas parte de los estados contables del período actual.

Como excepción a esta regla, el contador se referirá en su opinión a las cifras correspondientes,
cuando habiendo auditado los EECC del periodo anterior y:

 hubiera emitido una opinión modificada en el período anterior y el problema que dio lugar a
tal modificación no se encuentre resuelto, o bien
 cuando el identifique una incorrección significativa en el período anterior que no haya sido
apropiadamente ajustada o revelada.

En los EECC con cifras correspondientes a periodos anteriores se muestras las 2 columnas (con ambas
cifras) pero en el informe solo se muestras las cifras del periodo que estamos trabajando, es el caso
más común, es decir son los EECC que mayormente se realizan.

Punto 34) Cuando el contador deba expresar una opinión sobre estados contables comparativos, se
referirá en su informe a cada período para el que se presentan estados contables y sobre el que
expresa una opinión de auditoría. En estos casos podría resultar que el contador:
 exprese una opinión con salvedad o una opinión adversa, o una abstención de opinión, o que
incluya un párrafo de énfasis con respecto a los estados contables de un período, y que
exprese una opinión diferente sobre los estados contables de otro período.
 exprese una opinión sobre el período precedente que difiera de la que previamente expresó,
en cuyo caso deberá revelar los motivos fundamentales de la diferente opinión en un párrafo
sobre otras cuestiones

Punto 35) Cuando los estados contables del período anterior hayan sido auditados por otro contador
(auditor predecesor), el contador actual incluirá en su informe, ya sea que a información comparativa
corresponda a estados contables con cifras correspondientes a periodos anteriores o a estados
contables comparativos, un párrafo sobre otras cuestiones que indique:

(a) que los estados contables del período anterior fueron auditados por otro contador;
(b) el tipo de opinión expresada por ese contador y, si era una opinión modificada, las razones que lo
motivaron; y
(c) la fecha del informe del otro contador.

17
Debe incluir información especial requerida por leyes o disposiciones nacionales, provinciales (deudas
fiscales ej IIBB y sociales), municipales o de organismos públicos de control o de la profesión.

Punto 36) Cuando por disposiciones legales o profesionales, el contador tenga responsabilidades
adicionales de informar sobre otros asuntos que son complementarios a la responsabilidad del
contador de expresar una opinión sobre los estados contables, el contador agregará un párrafo
adicional al final del informe de auditoría, salvo que sea permitido que notifique sobre estos asuntos
en un informe por separado.

Tema: Lugar y Fecha de emisión

Punto 37) EL lugar de la emisión es la jurisdicción donde ejerce. En nuestro caso sería Rosario.

Punto 38) La fecha de emisión (día, mes y año) es, generalmente, aquella en que se hubiera concluido
el trabajo de auditoría. Esta fecha limita la responsabilidad del contador en cuanto al conocimiento de
hechos posteriores a la fecha de los estados contables que pudieran tener influencia significativa en
las informaciones que ellos contienen, ya fueran los siguientes:
 Aquellos que tuvieran una influencia directa en la situación patrimonial o en los resultados de
las operaciones mostrados en los estados contables.
 Aquellos que, si bien no tienen la influencia indicada en la norma inmediatamente
precedente, deben incluirse en una nota a los estados contables porque afectan la apreciación
del futuro de la situación patrimonial o de los resultados del ente.

Estaría bueno que coincida con el cierre de los papeles de trabajo.

Punto 39) La fecha del informe de auditoría no será anterior a la fecha en la que el contador haya
obtenido elementos de juicio válidos y suficientes en los que basar su opinión sobre los estados
contables, incluidos los elementos de juicio de que todos los estados que componen los estados
contables, incluida la información complementaria, han sido preparados, y la dirección ha
manifestado que asume la responsabilidad de dichos estados contables.

Tema: Firma

Punto 40) El informe debe llevar la firma del contador, con la aclaración de su nombre y apellido
completo, título profesional y número de inscripción en la matrícula del Consejo Profesional
correspondiente.

Punto 41) Cuando se tratara de sociedades profesionales inscriptas en los Consejos Profesionales, se
debe colocar su denominación antes de la firma del contador integrante que suscribe el informe
respectivo, debiendo hacerse constar su carácter de socio.

Tema Forma de Presentación

18
Punto 42) El contador debe presentar su informe por separado el cual se debe adjuntar a los estados
contables objeto de la auditoría. Todas las fojas de los estados contables deben estar firmadas o
inicialadas por el contador.

Punto 43) El contador evaluará si cualquier información adicional no requerida por el marco de
información contable aplicable (NCP o normas de información en general), y excluida del objeto de la
auditoría, que se presente formando parte de los estados contables se distingue claramente en dichos
estados. De lo contrario, solicitará a la dirección que identifique como no auditada la información
adicional. Si la dirección se negara a hacerlo, el contador explicará, en el párrafo sobre otras
cuestiones del informe de auditoría sobre los estados contables, que dicha información no está
cubierta por su informe.

Otras Información en documentos que contienen EECC:

Punto 44) El contador leerá toda otra información incluida en un documento que contenga los estados
contables y el correspondiente informe de auditoría, con el fin de identificar, si las hubiera:
 incongruencias significativas con los estados contables, o
 una aparente incorrección significativa en la descripción de un hecho .

Punto 45) Con relación al párrafo anterior, si se necesita una modificación de los estados contables
auditados y la dirección se niega a realizarla, deberá modificar su informe. Si se necesita una
modificación de la otra información y la dirección se niega a realizarla, el contador debe, según las
circunstancias, incluir en su dictamen un párrafo sobre otras cuestiones que describa la inconsistencia,
no emitir el dictamen del auditor o bien retirarse del encargo, si esto fuera posible o no dar el
consentimiento para el uso de su informe, en caso de que el informe hubiera sido emitido con
anterioridad. Es muy difícil que esto suceda.

Tema: Informe Extenso

Generalmente el IE se presenta cuando existen organismos de contralor que así lo requieran ejemplo
el Banco Central con respecto a las entidades bancarias, el INAES con respecto a las cooperativas, la
superintendencias de seguros de la Nación, con respecto a las cías de seguro.

Punto 46) El informe extenso debe contener, además de lo requerido para el informe breve, las
indicaciones sobre lo siguiente:
 Que el trabajo de auditoría ha sido orientado, primordialmente, a la posibilidad de formular
una opinión sobre los estados contables (esto es siempre así debido a que para ello se realiza
el trabajo de auditoría).
 Que los datos que se adjuntan a los estados contables se presentan para posibilitar estudios
complementarios, pero no son necesarios para una presentación razonable de la información
que deben contener los citados estados. Es decir que los datos complementarios se presenta
con el fin de cumplir con los requerimientos de los órganos de contralor.

19
 Que la información adicional ha sido sometida a procedimientos de auditoría durante el
examen de los EECC y está razonablemente presentada, en sus aspectos más significativos,
con relación a los citados EECC tomados en su conjunto o bien declarar que no ha sido
sometida a procedimientos de auditoría aplicados para el examen de los EECC.

Punto 47) En el informe extenso deben quedar claramente identificadas las manifestaciones del ente
cuyos estados contables e información suplementaria han sido objeto de la auditoría y las
manifestaciones del contador que emite dicho informe extenso. Esto abría que agregarlo con nota al
pie del informe.

Auditoría Externa de los EECC con fines Generales

Normas de Auditoria III - A

La RT 37 define que para la realización de la auditoria, el auditor, deberá emitir una opinión relativa a
la información presentada en los EECC bajo análisis, a su vez la norma aclara que para emitir tal
opinión se deben reunir elementos de juicios válidos y suficientes. La emisión de una opinión sobre
los EECC hace necesario contar con un criterio o referencia respecto al cual el auditor realiza la
evaluación de la información que ellos contienen, dicho criterio o referencia es lo que la RT 37 llama
Marco de Información Contable (pudiendo ser este un marco de presentación razonable o un marco
de cumplimiento)

Marco de Información bajo el cual se preparan los EECC

La RT 37 introduce dos conceptos: Marco de Presentación Razonable y Marco de Cumplimiento.

La expresión Marco de Presentación Razonable, se utiliza para referirse a un marco de información


contable que requiere el cumplimiento de sus requerimientos y además:

 reconoce de forma explícita o implícita que para lograr la presentación razonable de los EECC,
puede ser necesario que la dirección revele información adicional a la específicamente
requerida por el marco ; o
 reconoce explícitamente que puede ser necesario que la dirección no cumpla algunos de los
requerimientos del marco para lograr la presentación razonable de los EECC. Se espera que
esto sea necesario sólo en circunstancias extremadamente poco frecuentes

El marco de presentación razonable se da cuando ocurra cualquiera de estas dos circunstancias.

En cuanto a la expresión marco de cumplimiento se la utiliza para referirse a un marco de información


contable que requiere el cumplimiento de sus requisitos, sin contemplar las posibilidades descriptas
en el Marco de Presentación Razonable.

Tanto las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIFF, se incluyen las NIFF para pymes) se consideran un marco de presentación razonable.
Es decir que todo trabajo de auditoría que se realice conforme a las NIFF o las NIC se considerará
conforma a un marco de presentación razonable.

20
Las Normas Contables Profesionales Argentinas (en sentido estricto) también son un marco de
presentación razonable, es decir la auditoria de EECC que han sido preparados de acuerdo con normas
contables profesionales vigentes en nuestro país, es una auditoria de EECC preparados de acuerdo a
un marco de presentación razonable.

(Ver cuadro pagina 87)

Un Marco de Cumplimiento es aquel por el cual los estados contables son presentados para cumplir
con requerimientos de organismos de control emisores de normas contables, ejemplo la CNV, el
BCRA, la SSN, que también permiten un marce de presentación razonable. Hasta el momento no
existen inconvenientes con estos marcos de presentación contable debido a que los mismos con
congruentes entre sí, pero que pasaría en el futuro si estos fueran incompatible?.

Auditoría Externa de los EECC preparados de conformidad con un Marco de Información


con Fines Específicos

Punto 1) Este encargo está destinado a satisfacer necesidades de ciertos usuarios de estados
contables emitidos de conformidad con un marco de información con fines específicos, que puede ser
un marco de presentación razonable o un marco de cumplimiento.

Punto 3) Normas sobre el encargo: El contador Obtendrá conocimiento de:


 La finalidad para la cual se ha preparado los EECC
 Los usuarios a quienes se destina el informe y

 las medidas tomadas por la dirección para determinar que el marco de información contable
aplicable es aceptable en las circunstancias, ejemplo comprar sucursales en vez de alquiler
para cumplir con los requisitos de garantís ejemplo que exige el Banco Central.
Los estados contables preparados de conformidad con un marco de información con fines específicos
pueden ser los únicos estados contables que prepare una entidad. Esto puede pasar si el contador por
ejemplo evalúa la aceptabilidad del marco.

De acuerdo a la RT 37:

 EECC con fines específicos: estados contables preparados de conformidad con un marco de
información con fines específicos.
 Marco de Información con fines específicos: es un marco de información contable diseñado
para satisfacer las necesidades de información contable de usuarios específicos. El marco de
información contable puede ser un marco de presentación razonable y un marco de
cumplimiento.

Los organismos de contralor, propios de cada sector, pueden exigir la presentación de EECC de
conformidad con un marco de información con fines específicos (bajo un marco de presentación
razonable o específico). Son ejemplo de ello, la Superintendencia de Seguros de la Nación con
respecto a las compañías de seguros, el Banco Central con respecto a las entidades bancarias, el INAES
con respecto a las cooperativas.

21
Los EECC con fines específicos pueden:

 Ser auditados por el mismo auditor de los EECC de propósito general o por otro diferente
 Estar referidos al mismo periodo que los EECC de propósito general o a otro diferente
 Ser preparados bajo un marco de presentación razonable o un marco de cumplimiento

Normas sobre el informe:

Además del contenido común que deben tener todos los informes de auditoría, el informe emitido
para EECC con fines específicos agregará:

 La finalidad para la cual se ha preparado los EECC


 Los usuarios a quienes se destina el informe y
 En caso de que la dirección puede optar entre los distintos marcos de presentación, incluirá la
alternativa elegida
 Un párrafo de énfasis en el cual se detalle que es un EECC preparado para fines específicos.

C- Auditoria de un solo EECC o de un elemento, cuenta o partida especifico de un estado contable

D- Auditoria de EECC Resumidos

Arqueo de Caja y Conciliaciones Bancarias

Algunas conclusiones que podemos sacar:

 Los arqueos de caja los debe realizar un superior, un contador o un tercero, cualquier persona
diferente al cajero.
 En el caso de las conciliaciones es lo mismo, debe realizarla un persona ajena a quien realiza
los movimientos de los fondos
 Debemos prestar vital atención a los controles. Una fuente fundamental de control es la
división de tareas, es decir que personas diferentes manejan los fondos y otras realicen
controles o los movimientos de esos fondos
 Analizar que paso con los elementos extraños que hemos detectado en nuestros controles
(conciliación bancaria)
 Verificar los asientos de ajustes, las omisiones o errores de registro
 Es importante reconocer los sistemas de control para saber si se cumplen
 Siempre hay que tomar nota de los números que identifican los documentos. El corte de
documentación consiste en tomar nota del número y fecha de los últimos documentos
prenumerados del ente utilizados en el periodo así como los del siguiente en blanco. El
objetivo de este procedimiento es validar la integridad de la registración de las transacciones
en el periodo que corresponden.

Pruebas de Transacciones y saldos (página 26 fotocopias)

Las confirmaciones de saldos con entidades bancarias son las circularizaciones (se puede hacer con
bancos, proveedores, etc.) (Página 27 de fotocopias hay un ejemplo de una circular). Cuando el banco

22
no responde a una circular, debemos reiterar el envío de la misma, y en caso de que tampoco con este
segundo envío se obtenga respuesta, lo recomendable es acercarnos personalmente a la entidad
bancaria para ver qué sucede.

Controles que se deben exigir con respecto a caja y bancos

Los controles correspondientes a caja y banco incluyen:

A. Todos los controles que tengan que ver con cobranzas


B. Todos los controles que tengan que ver pagos
C. Todos los controles que tengan que ver con movimiento y custodia de fondos

A. Controles relativos a Cobranzas

 Deben compararse las cobranzas reales con las cobranzas proyectadas, generalmente se confecciona
un listado de las cobranzas que deben realizarse. Por ello debe compararse las cobranzas realizadas con
las del listado.
 Limitar el acceso a las cobranzas, debemos evitar que demasiada gente maneje el dinero de las
cobranzas, así de esta manera evitamos fraude.
 Prever una registración inmediata cuando se realizan las cobranzas
 Respecto a la documentación de la cobranza: ejemplo recibos, si son manuales deben estar
preimpresos, ser correlativos, si en cambio la documentación es emitida por sistema, debemos controlar
la correlatividad. Con respecto a los talonarios de recibos: debe ser los menos posibles en manos de
quienes realicen las cobranzas, la mayoría de los talonarios (aquellos que estén el blanco) deben estar en
manos de un superior y solo remitir un talonario a quien realice las cobranzas cuando otro se haya
terminado.
 La cobranza debe ser depositada en forma íntegra, en el mismo día o como mucho al día siguiente y
en lo posible no debe utilizarse para pagos, ya que para esto último debe haber un fondo fijo.
 Debe fijarse una política de descuentos, bonificaciones o intereses y recargos, cuando las cobranzas se
realicen en forma anticipada o retrasada. También debe fijarse una política sobre los faltantes o
sobrantes de caja, ejemplo seguros por faltantes o sobresueldo del cajero (adicionales por manejo de
dinero). Si sobra dinero generalmente la empresa lo registra como sobrante o excedente de caja.

B. Controles relativos a Pagos

 Limitaciones al acceso de la actividad de pagos


 La persona que emite los pagos debe tener a su disposición (o a la vista), la documentación (con al
formalidades que corresponda ejemplo firmada o intervenida) que origina el pago
 Los pagos deben efectuarse en cheques: los cheques deben tener mínimamente dos firmas y tener
ciertas condiciones de seguridad ejemplo utilizar tinta de seguridad para la realización de los cheques.
 Con respecto a las chequeras: se utiliza el mismo criterio que con respecto a la documentación
relativa a las cobranzas, es decir las chequeras en blanco deben están en manos de un superior o
supervisor y solo remitir una chequera a quienes emiten los pagos cuando otra se termina.
 Dentro de lo posible los cheques deben ser emitidos con la clausula no a la orden y si se puede atrás
debemos imputarlo.

23
C. Controles relativos a Movimientos y Custodia de Fondos

 Que todos los pagos se realicen con cheques


 Que exista fondo fijo separado de la caja, en condiciones necesarias para su uso
 Control estricto de la documentación
 La preparación de la liquidación de sueldos debe estar en manos de una persona diferente a la que
realiza los pagos
 La separación de funciones es lo más importante en el control: separación de quienes intervienen en
movimiento de los fondos y custodia de los fondos y los contables que los registran.
 Definición de un esquemas de firmantes bancarios y apoderados
 Definición de un esquema de acceso a las cuentas bancarias
 Custodia de cheques y dinero en efectivo
 Definición de monto y administración del fondo fijo

Análisis Rubro por Rubro

Rubro: Compras y Cuentas por Pagar (Deudas)

Este componente deriva del proceso de adquisición de bienes y servicios necesarios para el
desenvolvimiento económico del ente. Está formado por:

 Compras: activos o gastos derivados de la adquisición de insumos, bienes o servicios


 Cuentas por pagar: obligaciones a pagar que tiene el ente frente a terceros proveniente de estas
adquisiciones de insumos, bienes o servicios

Como contrapartida de la deuda podemos tener:

 Un activo: bienes, insumos o servicios, que son incorporados al proceso productivo


 Un gasto: bienes de menor cuantía y servicios no incorporados al proceso productivo

Las tres actividades involucradas (son los subcomponentes) son las que mencionamos a continuación,
como norma de control, estas deben estar correctamente segregadas:

1. Compras
2. Cuentas por pagar y
3. Pagos

Es importante aclarar que las deudas pueden ser:

 Exigibles y no exigibles
 Corrientes o no corrientes

La cancelación de las mismas generalmente se da con el pago a través de la entrega de valores como
contraprestación de los bienes o servicios recibidos.

Conceptos Importantes

24
 Deudas: Son obligaciones ciertas, liquidadas y determinadas (podemos cuantificarlas con
certeza).

 Provisiones: Son también obligaciones ciertas y determinables, aunque la diferencia sustancial


con las DEUDAS es de carácter formal (en las obligaciones los importes están establecidos por
documentos, facturas, etc., mientras que en las provisiones no).

 Previsiones: Son obligaciones contingentes (hay una gran probabilidad de que ocurran a
futuro y no tenemos certeza exacta de cuál será el monto a pagar), no liquidadas pero si
estimables.

Ejemplos:

 Los anticipos por compra de mercaderías (pagos por adelantados) son una activo se registran
cuando se hace la entrega de la mercadería o la efectiva prestación del servicio. Para el caso
de la venta de un bien, cuando me obligo a realizar la entrega pero no tengo es stock
disponible, eso me genera un pasivo (una deuda), representada por el monto programado en
entregar y no cumplido

 En el caso de las remuneraciones y cargas sociales se deben registrar en el periodo en el cual


se realizó la efectiva prestación del servicio laboral.

 Las fiscales se registran en el periodo en el cual nace la obligación tributaria

 En el caso de pasivos financieros se contabilizan en el momento de la contraprestación


monetaria (deudas de carácter financiero).

Proceso Involucrado Sector Involucrado


Solicitud de Compra sector usuario de bs o svs o del de planificación de compras
Orden de Compra (X3) sector usuario de bs o svs o sector Compras (si se cuenta con este)
Compra Propiamente dicha sector usuario de bs o svs o sector Compras (si se cuenta con este)
Recepción Se coteja con la Orden de compra, de conformidad se emita la nota de
Nota de Recepción recepción.
contaduría realiza la registración contable
Recepción de la Facturas del la recibe directamente el sector de Contaduría, por lo general en sector de
Proveedor
Emisión de la Orden de Pago Ctas por Pagar
la autorización dely pago
debe lo
cotejarla con
realiza el las Orden
sector de Compra
de cuentas y Nota
por pagar de la
, con
Pago emisión de la Orden de Pago
Tesorería, sector encargado de la confecc del cheque o la realización de la
transferencia bancaria según la forma de pago convenida

Para materializar la compra, previamente será necesario efectuar algunas gestiones con respecto a los
proveedores:

 Solicitar cotizaciones de precios

 Obtener dichas cotizaciones por escrito

25
 Realizar una comparación de los precios, condiciones de compra, calida, etc que nos ofrece
cada proveedor

 Tener un listado de proveedores

 Evaluar a los proveedores si no se ha trabajado anteriormente con ellos

 Seleccionar el proveedor

Una vez seleccionado el proveedor, se realiza la orden de compra (autorizada por el funcionario
responsable), la cual se emite por triplicado, una para Contaduría, otra para recepción y una tercera
para el sector solicitante (Compras, en caso de contar con este o el sector usuario). La orden de
compra contiene los siguientes datos:

 Datos completos del proveedor: razón social, cuit, etc.

 Características de la mercadería o servicios: cantidad, calidad, precio, peso (en caso de


corresponder, etc.)

 Precio y condiciones de pago

Los datos contenidos en la Orden de Compra serán la base para el control al momento de la recepción
de la mercadería y de la facturación del proveedor.

Luego se produce la recepción del bien o svs adquirido, se cotejan tantos las condiciones de la
mercadería como las de la compra con la orden de compra y si se aprueba la recepción, se emite la
Nota de Recepción (remito confirmado), copias de esta serán enviadas al sector de Contaduría (para
que coteje luego la facturas recibida por parte del proveedor con la orden de compra y con la nota de
recepción), Compras (en caso de contar con este) y/o al Sector solicitante, informando las variaciones
con respecto a lo requerido.

Es importante decir que cuando Contaduría recibe la nota de recepción, realiza la registración
contable de contable de la compra, activando al compra en caso de ser un activo (bien o svs que se
incorpora al proceso productivo) o reconociendo el gasto (bien o svs que no se incorpora al proceso
productivo). Recordemos que las compras deberían registrarse cuando se devengan, sino se hubiera
recibido la correspondiente factura, el pasivo debería evaluarse por los datos contenidos en la orden
de compra. En el caso de compra de bienes, su registro debería efectuarse cuando se realiza la
transferencia de su propiedad, hecho que se perfecciona con la entrega del bien en el lugar pactado
(ejemplo el local del comprados o retirados en el local del vendedor). En el caso de servicios recibidos,
el pasivo nace cuando el proveedor efectivamente los presta. Algunos servicios adquiridos son
facturados tiempo después de su prestación, en estos casos hay una deuda devengada pero no
formalizada, que debería registrarse en una Provisión para facturas a recibir o gastos a realizar. La
importancia de este concepto radica en que me determina el corte de la transacción es decir la
imputación de las transacciones al periodo.

Las obligaciones con los proveedores deben ser valuadas contablemente a su monto probable de
cancelación, segregando los componentes financieros implícitos en los casos de compra de bienes o

26
servicios a plazos. En el caso de cuentas por pagar en moneda extranjera serán valuadas al tipo de
cambio vigente a la fecha de la transacción y de cada medición.

Una vez que el sector cuentas por pagar posee la facturas del proveedor (respaldada con la orden de
compra autorizada y con la nota de recepción) y aprobada la misma, emite la orden de pago, que
contiene todos los datos necesarios para efectuar el pago. Todo este legajo completo es enviado a
Tesorería, sector encargado de efectivizar el pago.

Para cotejar que se han procesado todas las solicitudes de compro, se las coteja con las órdenes de
compra autorizadas. Para cotejar que todas las ordenes de compro fueron procesadas se las coteja
con las notas de recepción (remitos confirmados).

Afirmaciones de este rubro página 63 fotocopia:

 Integridad: registración e imputación al periodo correspondiente

 Validez: con que las tres subcomponentes respeten las políticas vigentes de la compañía y
hayan sido correctamente autorizadas

 Veracidad: que las compras se hayan efectivamente realizadas y correspondan al ente, los
pagos corresponden a bienes o servicios efectivamente comprados para el ente y los saldos
de cuentas por pagar son ciertos, es decir son saldos que representan obligaciones del ente
que aún no ha cancelado

 Medición: tiene que ver con la evaluación de los tres subcomponente, que las compras hayan
a su valor de contado segregando el componente financiero en caso de ventas a plazos, que
los saldos de cuentas por pagar hayan sido valuados a su valor probable de cancelación. Es
decir valuados de acuerdo a las normas contables vigentes. Los pagos también deben ser
correctamente calculados y medidos.

 Exposición: agrupados y clasificados (expuestos) adecuadamente ejemplo cuentas a pagar en


moneda de curso legal y proveedores del exterior, cuentas por pagar de corto y largo plazo
etc.

Ver Controles y Riesgos. Enfoque de Auditoria, pagina 64/65 fotocopia.

A considerar: respecto a este rubro, un adecuado sistema de control requerirá que:

 Todos los procesos involucrados estén avalados con la correspondiente documentación


respiratoria, autorizada:

 las facturas procesadas, deben estar asociadas a una solicitud de compra, a una orden
de pedido autorizada y a una nota de recepción

 todos los pagos estén respaldados con su correspondiente orden de pago

27
 Que las órdenes de compra y las nota de recepción, tengan numeración correlativa y sean
emitidas en formularios preimpresos (esto me permite controlar la integridad del proceso de
compra)

 Solo en caso de extravío de documentación, se acepte cofia fiel

 Todos los pagos deben emitirse a nombre del beneficiario de la factura

 Una clara definición y asignación de responsabilidades.

 Segregación de funciones incompatibles

Rubro: Inversiones Transitorias

La norma define a las inversiones en general como aquellas realizadas con el ánimo de obtener una
renta u otro beneficio, explicito o implícito, que no forman parte de los activos dedicados a la
actividad principal del ente y las colocaciones efectuadas en otros entes. Particularmente dentro del
componente Inversiones Transitorias se registran las colocaciones temporarias (corrientes) de
excedentes de fondos del ente que se caracterizan por su alta liquidez. Se incluyen entre otros:

 Depósitos a plazo fijo y cajas de ahorro


 Títulos Públicos
 Préstamos otorgados
 Tenencias temporarias de acciones
 Participación en otros entes

Las inversiones se valúan de acuerdo a su valor de realización.

Proceso Involucrado Sector Involucrado


Identificación del Excedente de con flujos de fondos o presupuesto estimados el ente identifica más
DefiniciónFondos
de la Inversión rápidamente
gerente financiero los excedentes
u otra posición que esté a cargo de ese rol
Colocación de los Fondos El auditor deberá controlar que las inversiones realizadas coincidan con las
Cobranzas y/o recupero autorizadas
control de los resultados, posterior cobro de la renta y eventualmente
Otros Procesos Involucrados recuperar
custodialos
defondos invertidos
las inversiones

Un punto de control importante en este rubro consiste en que una vez obtenida la renta de las
inversiones, el gerente financiero prepare un informe en el cual resuma los resultados y en el cual se
coteje lo obtenido con lo presupuestado.

Afirmaciones de este rubro página 37 fotocopias.

 Integridad: las transacciones están íntegramente contabilizadas en el período adecuado, el


corte de transacción es correcto y los resultados son asignados al período correspondiente
 Validez/Veracidad: las transacciones están debidamente autorizadas
 Medición: las transacciones están debidamente medidas de acuerdo con las normas contables
vigentes y con su naturaleza

28
 Exposición. Los rubros se encuentran expuestos adecuadamente de acuerdo a las normas
contables vigentes.

Rubro: Inversiones Permanentes

Abarca a todos aquellos activos, adquiridos por un ente con un objetivo distinto al de cumplir con la
actividad principal para la cual fue constituido. El concepto “permanentes” hace referencia a la
intención del ente de mantener dicha inversión por un plazo superior a un año, es por eso que estas
forman parte del activo no corriente. En términos generales el rubro comprenderá los siguientes tipos
de inversiones:

 Depósitos de fondos por un plazo superior a un año

 Compra de bienes inmuebles no destinados a la actividad principal del ente sino a la locación
o arrendamiento

 Adquisición de títulos de deuda de otros entes a ser mantenidos hasta su vencimiento, el cual
opera en un plazo superior a un año.

 Participación en otros entes a ser mantenidas en forma permanente

Las propiedades de inversión, son los bienes inmuebles (terrenos o edificios) destinados a obtener
renta (locación o arrendamiento) o acrecentamiento de su valor, con independencia de si esta
actividad constituye o no alguna de las principales del ente.

Rubro: Ventas y Créditos por Ventas

Este rubro deriva del proceso de la actividad principal de la empresa, el cual consiste en la venta de
bienes o la prestación de un servicio, está formado por:

 Ventas: ingresos derivados de la transferencia de bienes o la prestación del servicio


 Créditos por venta: derechos a cobrar que tiene el ente contra tercero

Los tres subcomponentes que comprenden este rubro y que en un adecuado sistema de control están
correctamente segregados (por incompatibilidad de funciones) son:

 Ventas
 Créditos por Ventas y
 Cobros

En cada una de estas funciones existen controles básicos pero el primer control típico que debe darse
con respecto a ellas es su segregación.

Proceso o Documento Involucrado Sector Involucrado


Recepción de Nota u Orden de Pedido Se deben realizar los dos autorizaciones (autorización del
Confección del Remito/Envío de la Es la orden de despachocrédito
(es unydoc.
stock)
No valorizado es decir no
Mercadería figura el precio de la mercaderías)

29
Remito Confirmado Es la copia del remito que ha sido firmada por el cliente en
conformidad
En base a los a la mercaderías
datos del remito, los preciosrecibida
y condiciones de
Facturación
ventas pactados al momento del pedido.
Cobranza
Se puede afirmar que la cancelación de los créditos por venta se produce por el pago de los mismos o
por su declaración de incobrabilidad.

Toda transacción de venta comienza comúnmente con la recepción de una nota u orden de pedido,
antes de procesarlas, debe exponerse a dos tipos de autorizaciones o controles:

 Uno respecto al límite del crédito, en caso de que la venta se perfeccione bajo estas
condiciones
 Y otro respecto de la disponibilidad del bien requerido, es decir si existe stock

Una vez aprobado el pedido se confecciona la Orden de Despacho para la emisión y entrega de los
bienes o prestación del servicio, lo que se denomina como Remito. El remito es esencial para el
manejo de la mercadería y para respaldar la baja del stock. Es un documento no valorizado, es decir
no contiene el precio de la mercadería, pero contiene datos como:

 Nombre o razón social del cliente


 Características del producto: cantidad, calidad, peso, etc.
 Fecha de entrega.

Una copia de este remito deberá ser firmada por el cliente como prueba de la recepción de las
mercaderías, lo que se denomina habitualmente como Remito Confirmado. Con los datos del remito
confirmado se confecciona la Factura. Las facturas de ventas son los documentos que generalmente
impactan en la contabilidad, respaldando la registración contable.

Este proceso culmina con la cobranza de los créditos originados en las ventas.

La fecha de entrega que figura en el remito es de vital importancia ya que me determina cuando
efectivamente se realiza la venta y por ende en que período se contabiliza la misma. Es importante
recordar que las ventas deben registrarse contablemente cuando se “realizan”, esto es cuando se
produce el hecho que las perfecciona legalmente, aún cuando la factura no estuviese emitida . En los
casos de

 cosas muebles la venta se perfecciona con la transferencia del dominio o entrega de la cosa, lo
cual implica que se ha transferido al comprador los beneficios y riesgos derivados de la
propiedad de los bienes.
 en el caso de la prestación de un servicio, el hecho esta dado por la efectiva prestación de los
mismos y
 en el caso de bienes inmuebles, la transferencia queda perfeccionada con la escritura
traslativa de dominio.

30
La importancia del criterio de realización de las ventas esta dada por la importancia que tiene
respecto del corte de las transacciones, es decir, la imputación de las transacciones en un período u
otro.

La medición de las ventas se hará por el valor de contado, los componentes financieros implícitos y
explícitos deben ser segregados e imputados al periodo que correspondan de acuerdo con el tiempo
transcurrido.

La circularización de saldos, permite obtener una confirmación de saldos por parte de un tercero
independiente de la compañía. Existen tres métodos:

 Positiva: se solicita al cliente que responda confirmando el saldo informado, según sus
registros, si aprueba o no el saldo informado
 Negativa: se solicitan que respondan solamente en caso de no estar de acuerdo con el saldo
informado. Esta no es la mejor opción ya que cuando un cliente no responde, nos queda la
duda si es porque no desea respondernos, su respuesta se extravió o porque no le llego la
circularización.
 Ciega: consiste en solicitar al cliente que confirme el saldo según sus propios registros, es
decir no se informa el saldo que la compañía posee.

Revisión del corte de operaciones: es un procedimiento fundamental a efectos de asegurar la integra y


correcta imputación de las transacciones al periodo contable que corresponda. Las pruebas de corte
se pueden realizar sobre la documentación emitida antes y después del cierre del ejercicio contable.
Para realizar este procedimiento es fundamental contar con la numeración correlativa de la
documentación. Al realizar este procedimiento, al cierre del ejercicio se procede a tomar nota del
último comprobante emitido y el primero en blanco correspondiente al ejercicio siguiente.

Revisión de Cobros posteriores al cierre: brinda evidencia sobre la integridad y veracidad de los
créditos por ventas. Por lo general este es un procedimiento alternativo de auditoría que se lleva a
cabo cuando no se ha obtenido respuesta por parte de los clientes a los cuales se les solicitó la
confirmación de sus saldos. Para aquellas cuentas de las cuales se obtuvo dichas respuestas y las
mismas coincide con los saldos del ente no es necesario la aplicación del mismo.

Con respecto a este rubro y en un adecuado sistema de control:

Con respecto a ventas:

 Debe haber listas de precios actualizadas y autorizadas (a partir de las cuales se valorizan los
pedidos de mercaderías).
 Cada ventas debe estar respaldada con el correspondiente remito confirmado que garantiza la
recepción por parte del cliente de la mercadería vendida
 Estos remitos deben estar prenumerados correltivamente y preimpresos para garantizar la
integridad de los procesos

Con respecto a créditos:

31
 Debe existir una política definida, clara y establecida para el otorgamiento de créditos en
forma escrita. Deben analizarse ciertas cuestiones del cliente tales como: solvencia, liquidez,
antecedentes, comportamientos, para determinar el otorgamiento de los créditos y sus
montos, es decir son analizados los antecedentes del cliente de acuerdo con las normas de
otorgamiento de crédito de la compañía.
 La autorización de los créditos debe ser realizado por parte de un funcionario responsable.
 Debe existir un procedimiento claro a seguir en caso de exceso en el límite de crédito.
 Puede existir una política de otorgamiento de créditos en función de los montos
 Un control importante son las circularizaciones a clientes para verificar los saldos

Con respecto a las cobranzas:

 Debe existir una política clara, establecida, y en forma escrita para la administración y gestión
de las cobranzas
 Determinación de cuando un crédito pasa a ser incobrable y debe existir la autorización por
parte de una autoridad competente y responsable para ello.
 Se pueden realizar controles por anticuación de saldos, es decir un análisis de los saldos por
antigüedad
 Se realizan acciones adecuadas para el cobro de los créditos.
 Determinación de cuando un crédito pasa de gestión administrativa a pre judicial y de pre
judicial a judicial y de esta última a incobrable. En caso de dar de baja una cuenta por
incobrabilidad, las mismas deben ser autorizadas por el funcionario correspondiente y debe
realizarse su seguimiento con el fin de poder detectar la posibilidad de cobro.
 Un adecuado sistema de control prevé el depósito de los valores cobrados en las cuentas
bancarias de la compañía.

Controles generales:

 Es importante que haya un control y seguimiento de los pedidos con el fin de evitar la
duplicidad de los mismos.
 Que la documentación este preimpresa con numeración correlativa
 El análisis de créditos atrasados es realizado por empleados no vinculados a cobranzas
 Realizar análisis periódicos de:
 Antigüedad de los saldos de cuentas por cobrar
 Cuentas vencidas
 Excesos en los límites de los créditos
 Créditos en instancia judicial.
 Revisión de corre de las operaciones
 Circularizaciones
 Revisión de cobros posteriores al cierre

Para asegurarse que todos los pedidos hayan sido procesados, se deben cotejar las órdenes de
pedidos autorizadas con los remitos y para cotejar que todos los despachos han sido enviados al
cliente se cotejan las órdenes de despacho (los remitos) con los remitos confirmados

32
 Integridad: tiene que ver con la registración e imputación al periodo correspondiente de las
ventas, los pagos y los saldos de las cuentas por cobrar.

 Validez: con que los tres subcomponentes respeten las políticas vigentes de la compañía y
hayan sido correctamente autorizadas. Ejemplo que los créditos por ventas que exceden sus
limiten sean autorizados por un funcionario responsable, las condiciones de ventas han sido
pactadas de acuerdo a las listas de precios autorizadas y actualizadas.

 Veracidad: que las ventas se hayan efectivamente realizado y correspondan al ente, los
valores fueron recibidos de un cliente como contraprestación de bienes o servicios de la
compañía y los saldos de créditos por venta, constituyen derechos que posee el ente contra
terceros por la entrega de bs o svs efectuados.

 Medición: tiene que ver con la evaluación de los tres subcomponente, es decir que se
respeten las normas contable vigente de valuación. Ejemplo que las ventas hayan valuado a su
valor de contado segregando el componente financiero en caso de ventas a plazos, que los
saldos de cuentas por cobrar hayan sido valuados a su valor probable de realización. Los
cobros también deben ser correctamente calculados y medidos. La previsión para incobrables
esta correctamente calculada.

 Exposición: agrupados y clasificados (expuestos) adecuadamente ejemplo cuentas por cobrar


en moneda de curso legal y compradores del exterior, o de corto y largo plazo etc.

Controles y Riesgos: enfoque de auditoría. Página 45 fotocopia

Rubro: Bienes de Cambio y Costos

El componente Bienes de Cambio y Costos existirá en aquellos entes que se dedican a la producción
y/o comercialización de bienes. Comprende:

 Bienes de Cambio: son aquellos destinados a la venta en el curso habitual de la actividad del
ente, o que se encuentran en el proceso de producción para dicha venta o que resultan
consumidos en la producción de bienes o servicios que se destinan a la venta, así como
también los anticipos a proveedores por la compra de estos bienes. Se pueden agrupar
entonces en: mercancías (o productos terminados) o productos de reventa, productos en
proceso de elaboración o que resultan consumidos en la producción, insumos y anticipo de
proveedores.
 Costos: es el conjunto de los costos medidos en valores corrientes del mes en que se
reconocen, atribuibles a la producción o adquisición de los bienes con objetivo de venta
posterior. El costo hace referencia al conjunto de erogaciones en que se incurre para producir
un bien o servicio, incluye todo elemento y erogación que terminan haciendo parte del
producto final o servicio prestado de forma directa.

Es importante destacar que el auditor deberá prestar especial atención a:

 las políticas de stock, lo que facilitará los procedimientos de toma de inventarios posterior.

33
 a los niveles de actividad normal, de definición de eficiencia y la imputación contable de los
cargos por ociosidad, desechos y mermas a fin que de los mismos no sean activados
 la asignación razonable de los costos
 las fechas de entrada y salidas de las mercaderías de los depósitos y la ubicación de las
mismas, la identificación de los productos dañados etc. Para evaluar el ambiente de control
vinculado a los depósitos, el auditor deberá considerar: la documentación de los movimientos
mediante vales de entrada/salida/traslado de la mercadería, la asignación de los diferentes
productos a los espacios asignados, la identificación de los productos dañados (para que no se
activen), la identificación de la fecha de ingreso y salidas de las mercaderías.
 El cálculo del resultado por tenencia de los bienes de cambio
 La salida de los bienes del depósito debe estar documentada con un vale de salida, la
recepción y posterior conformidad debe quedar respaldada en un remito conformado por el
cliente, quedando así definida la venta.

Dada la característica del componente, varios de los subprocesos que se dan, serán evaluados por el
auditor en su revisión de otros componente asociados, los cuales son ejemplo: Compras, cuentas por
pagar, ventas, cuantas por cobrar.-

Los procesos que se incluyen desde el ingreso de las materias primas, su custodia y procesamiento
hasta su salida como producto terminado son:

Proceso o Documento Involucrado Sector Involucrado


Compra de Materia Prima Compras: determina el requerimiento de materia prima
Ingreso de la Mercadería Puede intervenir el Sector de control de Calidad. Remito:
respalda
El depto Contable noelinterfiere,
ingreso de lassolicita
solo mercaderías
al responsable de
Producción de los Bienes
Asignación de los Costos Indirectos a los producción
El depto de Costosun
esparte de la evolución
el responsable de la misma.
de determinar el criterio
diferentes Bienes Producidos de asignación de costos.
deben existir vales de entrada - salida y traslado de la
Almacenamiento de productos terminados
mercadería
La salida del bien debe quedar documentada con un ticket de
Proceso de Venta y entrega del Bien
salida y la posterior entrega con un remito conformado

En este componente es muy importante determinar:

 el momento de ingreso al patrimonio, ya que determina su valor de origen


 la medición particular periódica, ya que determinará su medición y el potencial cargo a
resultados como costos de ventas
 el momento de la salida del patrimonio

Ingreso al Patrimonio. Medición Inicial

Los bienes de cambio pueden adquirirse de las diferentes maneras que se detallan a continuación,
este punto es muy importante para el auditor porque determina el valor de ingreso de los bienes

34
 comprados: se medirán a su valor de compra (de contado) más los gastos necesarios para su
adquisición y el control de calidad.
 producidos: se medirán de acuerdo al sistema de costeo completo, es decir costos de
producción (materias primas y otros insumos) más la porción asignable de gastos indirectos
 recibidos por donación, aporte de los socios o provenientes de trueque: los primeros dos se
medirán a su valor corriente al momento de su incorporación, y los incorporados por trueque
se medirán a su valor de reposición a la fecha de incorporación
 por fusiones o escisiones: se medirán de acuerdo a lo determinado por la RT18

Medición Periódica.

Durante el periodo de permanencia de los bienes en el patrimonio hay varios aspectos que el auditor
debe tener en cuenta, las cuestiones relativas a su medición periódica deben ser contempladas por el
auditor ya que impactan directamente sobre las afirmaciones de medición y exposición. Las normas
contables establecen que la medición contable será determinada en moneda local y en función al tipo
de bienes de cambio que se trate. Como término general las normas adoptan como criterio de
medición el valor corriente, lo que importa reconocer los resultados generados durante la tenencia de
los bienes y no solamente al momento de su venta

Medición al momento del Consumo o Venta.

En este momento es cuando se determinan los costos de venta. En términos generales se medirán en
valores corrientes del mes en que se reconocen y serán aquellos atribuibles a la producción o
adquisición de los bienes o a la generación de los servicios cuya venta da origen. Una forma de
determinar los costos de venta es aplicando la siguiente fórmula:

CMV= Existencia Inicial (valores Ctes de Inicio) + Compras del Periodo (costos de compras) - Existencia
Final (valores Ctes de Cierre) – Costeo Global: esto es valuación a valores corrientes

Y para el cálculo de los resultados por tenencia se aplica la siguiente fórmula:

Rdo por Tenencia: (E. Final + CMV (al momento de la venta – valores de cte de cierre))- (E. Inicial +
Compras (valores Ctes de Inicio y costos de adquisición)

Los métodos UEPD, PEPS; PPP, utiliza el costeo a valores históricos.

Toma de Inventario Físico.

Consiste principalmente en asistir y observar el recuento físico de los bienes de cambio, aporta
evidencia para confirmar las siguientes afirmaciones:

 Integridad: permite identificar que los bienes recontados se encuentran registrados en la


contabilidad
 Veracidad: permite confirmar que los bienes existen y son reales.
 Medición: permite identificar bienes obsoletos, roturas, etc y confirmar que los bienes de
cambios están medidos a un valor que no excede su valor de realización

35
El cliente siempre es el responsable de planificar y efectuar el conteo físico mientras que el auditor
asistirá al mismo solo para realizar pruebas y controles. Generalmente no se toma conciencia de la
importancia del Inventario o mejor dicho del mecanismo de inventarios, que incluye las siguientes
actividades:

1. se identifica la mercadería
2. se identifica el lugar de guarda de los inventarios
3. se acomoda la mercadería (para que el conteo y control sean más fáciles)

Los inventarios se organizan en fichas o con lectores, para esto último el producto debe tener un
código de barra.

El inventario debe ser realizado por una pareja de inventariados, que incluyen un contador (persona
que realiza el recuento físico de las mercaderías) y otra persona que pone a disposición del contador
las mercancías. Puede haber un recuento con una segunda pareja de inventariados cuando la
mercaderías es de mucho valor.

Recontar el inventario tiene tres costos implícitos:

1. las horas hombres para realizar el recuento


2. la detención de la empresa, ya que esta puede perder 1 o 2 días de trabajo para hacer el
inventario, o al menos algunas actividades se suspenden
3. las horas maquinas utilizadas para hacer el inventario, en caso de que se utilicen maquinas.

Las afirmaciones de este rubro incluyen:

 Integridad: el corte de transacción tanto para costos como para existencias es correcto, es
decir han sido íntegramente registrados en el periodo
 Validez/Veracidad: los bienes de cambio existen y pertenecen al ente. Los costos de
producción representan erogaciones efectivamente realizadas y están correctamente
calculadas y asignadas. El costo de ventas corresponde a bines efectivamente transferidos
 Medición: las existencia, los costos de producción de y de venta, han sido medidos de acuerdo
a las normas contables vigentes
 Exposición: el rubro se encuentra adecuadamente clasificado, descripto y expuesto.

Las funciones que el auditor debe constatar que estén segregadas son:

 La función de recepción de la de almacenamiento y de la de expedición


 La de administración de los almacenes con la función de llevar la contabilidad de inventarios

36

S-ar putea să vă placă și