Sunteți pe pagina 1din 254

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

UAC
TESIS
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE
LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE
SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS
DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

Presentado por los Bachilleres:


Centeno Ruelas Claudia Ángela.
Quispe Valdez Ruth.
Para optar al Título Profesional de
Ingeniero Civil.

Asesor:
Mg. Ing. Víctor Chacón Sánchez

CUSCO – PERÚ
2014
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

DEDICATORIA

A mi madre, Herlinda Ruelas, por su apoyo, consejos,


inmensa paciencia y principalmente por el cariño y
ternura que me brinda a diario.

A mi padre, Andrés Centeno, por sus lecciones, que


me ayudan a tomar decisiones correctas, e inmenso
amor.

A mi hermana, Verónica Centeno, por ser mi


confidente incondicional.

A mi abuelita, María Victoria, por su gran corazón y


capacidad de entrega, pero sobre todo por
enseñarme a ser responsable.

A mis amigos, por haber hecho de mi etapa


universitaria un trayecto de vivencia que nunca voy
a olvidar.

Gracias a ustedes he llegado a esta meta,

Claudia Centeno Ruelas.

A mis padres, Liver y Alejandro, con todo mi cariño y


amor, personas que hicieron todo en la vida para
que yo pudiera lograr mis sueños.

A mis hermanas, Yamileth y Dayana, personas que


me apoyaron en todo momento con palabras de
aliento y motivación continua.

A mis abuelos Raquel, Jesusa, Tomás, que desde el


cielo vienen guiando mis pasos y triunfos en la vida.

A mis amigos, por su apoyo incondicional y


momentos compartidos.

Con cariño,

Ruth Quispe Valdez.

Página 2
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

AGRADECIMIENTOS

A Dios, por dejarnos recorrer un camino iluminado de enseñanza y alegría.

A la Virgen del Carmen, por motivarnos a diario, para seguir adelante.

A todas las personas que participaron e hicieron posible el desarrollo de la

presente tesis, muchas gracias por su apoyo y enseñanza:

 A nuestros padres, por su amor y paciencia, así como también por el

apoyo y estimulo ofrecido.

 Al ingeniero Víctor Chacón Sánchez, más que un profesor, un amigo,

por todo los conocimientos y consejos aportados durante la carrera y

elaboración de la tesis.

 A todos los profesores que nos forjaron a lo largo de nuestra carrera

universitaria; en especial a los ingenieros: Edson Salas, Milton Merino y

Karim Sovero.

 Y finalmente a todos nuestros amigos y compañeros, por sus aportes y

palabras de aliento.

Página 3
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

RESUMEN

La presente tesis se enfoca en el estudio de las características físicas y resistentes de


bloques de sillar, provenientes de la cantera de Paqrapata, y la evaluación del
desempeño de estas unidades de albañilería con cuatro diferentes dosificaciones de
mortero, frente a esfuerzos axiales de compresión y de corte por cizalle, con el objeto de
determinar una dosificación adecuada para obtener una adherencia óptima.

Los ensayos realizados a las unidades de sillar para determinar sus características físicas
fueron: variación dimensional, alabeo, succión y absorción, y para las características
resistentes se realizó el ensayo de compresión simple en unidades; después de
ejecutados los ensayos, se determinó que según sus características, los bloques de sillar
se asemejan al ladrillo artesanal tipo I, según lo establecido en la norma NTE E.070
Albañilería.

Para la elaboración de los cuatro tipos de mortero, se utilizó arena, cal, cemento y agua.
Se empleó la mezcla de arenas procedentes de dos canteras (Cunyac y Mina Roja), con
el fin de cumplir con la granulometría establecida en la norma NTE E.070,
posteriormente se realizó el ensayo de resistencia a compresión de morteros, empleando
moldes cúbicos normados de 5cm de lado, para así controlar la calidad de las
dosificaciones que fueron empleadas en la construcción de prismas de albañilería;
realizado el ensayo los mejores resultados fueron obtenidos con la dosificación 1:0:3
(cemento, cal, arena), a los 14 y 28 días de curado.

Posteriormente fueron construidas pilas de albañilería con las cuatro dosificaciones


propuestas, y luego se realizó el ensayo de compresión axial a los 28 días de
maduración; los resultados más elevados fueron obtenidos con la dosificación 1:0:3.

Finalmente se elaboró prismas de albañilería, empleando también las cuatro


dosificaciones y seguidamente se sometieron al ensayo de resistencia unitaria al corte
por cizalle; la dosificación que presentó mejores resultados fue 1:1/2:5 (cemento, cal,
arena).

Concluyendo así, que los bloques de sillar tienen características similares al ladrillo
artesanal tipo I y que tienen una mejor adherencia con morteros de dosificaciones de
1:1/2:5 y 1:0:3. (cemento, cal, arena).

Palabras clave: sillar, mortero, prismas de albañilería, ensayo de compresión, ensayo de


resistencia al corte por cizalle.

Página 4
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ABSTRACT

This thesis is been focused on the study of the physical and strength characteristics of
ashlar blocks, from quarry Paqrapata, and the evaluation of the performance of these
masonry units with four different dosages of mortars at axial compressive strength and
shear cutting, in order to determine a suitable dosage to obtain optimum adhesion.

Tests made to ashlar units to determine their physical characteristics were: dimensional
variation, warp, suction and absorption, and to the strength characteristics was made the
compressive strength test in units; after the trials, it was determined that according to
their characteristics, ashlar blocks resemble handmade brick type I, as set out in the
standard NTE E.070 Masonry.

For the preparation of the four types of mortar was used sand, lime, cement and water.
The mixture of sand from different quarries, were made in order to fulfill the grading
established in NTE E.070, after, the test of compressive strength of mortars was
performed using cubic molds normed 5cm side, for controlling the quality of the doses
that were used in the construction of masonry prisms. Performed the experiment, the
best results were obtained with the dosage 1: 3 (cement, sand), at 14 and 28 days of
curing.

After that, prisms of masonry were made with the four doses of mortars, and were tested
at 28 days of maturation. The test of axial compressive strength was performed,
obtaining the highest results with the dosage 1:0: 3.

Finally masonry prisms was made, also using the four doses of mortars and then was
realized the test of unit cut resistance underwent shear; the best results was presented by
the dosage 1: 1/2: 5 (cement, lime, sand).

Concluding, the ashlar blocks have similar characteristics to the handmade brick type I
and have better adhesion with mortar doses of 1: 1.2: 5 and 1:0:3.

Keywords: ashlar, mortar, masonry prisms, compressive strength test, testing resistance to
cutting by shear.

Página 5
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

INTRODUCCIÓN

La presente investigación fue realizada para poder brindar alternativas de uso de


unidades de albañilería y poder así contribuir al empleo técnico del sillar, material que
no es muy estudiado en la actualidad.

La iniciativa nace por la necesidad de brindar opciones de solución al problema de la


vivienda popular en el departamento del Cusco, ya que se cuenta con inmensa cantidad
de recursos que pueden ser empleados en la construcción, de manera alternativa, pero ya
que el conocimiento de las propiedades, ventajas y desventajas, son limitados, su
empleo no es difundido.

El Sillar es una piedra natural de origen volcánico que abunda en la provincia de


Chumbivilcas, y que ha sido bastante utilizada en la mayoría de las edificaciones de 1 a
3 pisos de la zona, demostrando grandes cualidades para la construcción en la región,
lamentablemente el conocimiento es limitado, ya que en nuestro país no existe ningún
tipo de reglamento acerca de edificaciones con piedra natural, por lo que es de mucha
importancia realizar investigaciones para poder tener datos reales y así poder aplicarlos
en la actualidad.

Indudablemente que es un material con limitaciones, una de estas es la baja adherencia


que revela el tipo de falla observada en las edificaciones existentes en Santo Tomás,
además que su uso ha disminuido ya que tiene un gran competidor: el ladrillo de arcilla
cocida y por otro lado el transporte que es lo que eleva el costo del bloque del sillar.

El estudio realizado cuantifica las cualidades y defectos del uso de sillar como unidad
de albañilería y su comportamiento con diferentes dosificaciones de mortero, para lo
cual fueron realizados ensayos en especímenes a pequeña escala, tratando de asimilar
las técnicas constructivas que son empleadas actualmente en Santo Tomás.

Obviamente que el número de ensayos no son suficientes para generalizarlo a todas las
piedras naturales, pero si constituye un primer paso para su logro.

Después de haber realizado los ensayos necesarios para la obtención de datos, se


determinó que el bloque de sillar como unidad de albañilería, tiene características
similares al ladrillo artesanal tipo I (establecido por la norma NTE E.070 Albañilería).

Página 6
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

En cuanto a la adherencia, que fue evaluada en función a la resistencia a la compresión


axial y corte por cizalle de prismas, se obtuvieron mejores resultados para compresión
con la dosificación 1:0:3 (cemento: arena) y para los ensayos de corte por cizalle la
dosificación 1:1/2:5.

Adicionalmente fue analizada la dosificación 0:1:5 (cemento: cal: arena), que era la más
empleada en construcciones antiguamente, obteniendo resultados muy bajos en
comparación a las otras dosificaciones ensayadas. Por lo que su uso no es recomendado,
por la baja adherencia que se logra con esta dosificación.

Cabe recordar que también fueron ensayadas a compresión, muestras de mortero (cubos
de 5cm de lado), en las que se obtuvieron resultados diversos, más se pudo apreciar que
no necesariamente cuando la resistencia del mortero es mayor, el grado de adherencia
con la unidad es mejor.

Página 7
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ÍNDICE GENERAL
DEDICATORIA ....................................................................................................................................................................................................... 2
AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................................................................................................ 3
RESUMEN.................................................................................................................................................................................................................. 4
ABSTRACT ...............................................................................................................................................................................................................5
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................................................................. 6
ÍNDICE GENERAL ............................................................................................................................................................................................... 8
ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................................................................................................................... 14
ÍNDICE DE GRÁFICO ....................................................................................................................................................................................... 16
1. CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................ 19
1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................................................ 19
1.1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA .................................................................................................................... 19
1.1.2. FORMULACIÓN INTERROGATIVA DEL PROBLEMA ...................................................................... 24
1.1.2.1. FORMULACIÓN INTERROGATIVA DEL PROBLEMA GENERAL ............................................. 24
1.1.2.2. FORMULACIÓN INTERROGATIVA DE LOS PROBLEMAS ESPECÍFICOS ........................... 24
1.1.3. ÁMBITO DE INFLUENCIA DE LA TESIS ................................................................................................... 25
1.1.3.1. LUGAR DE APLICACIÓN DE LA TESIS ..................................................................................................... 25
1.1.3.2. LUGAR DE PROCEDENCIA DEL SILLAR ................................................................................................. 25
1.1.3.2.1. VÍAS DE ACCESO....................................................................................................................................................26
1.1.3.2.2. TOPOGRAFÍA Y UBICACIÓN HIDROGRÁFICA DISTRITO SANTO TOMÁS .......................29
1.1.3.2.3. CLIMA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS ............................................................................................29
1.2. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................29
1.2.1. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA ................................................................................................................................29
1.2.2. JUSTIFICACIÓN SOCIAL ................................................................................................................................... 30
1.2.3. JUSTIFICACIÓN POR VIABILIDAD ............................................................................................................. 30
1.2.4. JUSTIFICACIÓN POR RELEVANCIA ........................................................................................................... 31
1.3. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN: ............................................................................................... 31
1.4. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................................................32
1.4.1. OBJETIVO GENERAL............................................................................................................................................32
1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ................................................................................................................................32
1.5. HIPÓTESIS ................................................................................................................................................................... 34
1.5.1. HIPÓTESIS GENERAL .......................................................................................................................................... 34
1.5.2. SUB HIPÓTESIS ........................................................................................................................................................ 34
1.6. DEFINICIÓN DE VARIABLES ......................................................................................................................... 36
1.6.1. VARIABLES INDEPENDIENTES.................................................................................................................... 36
1.6.2. VARIABLES DEPENDIENTES ......................................................................................................................... 36
1.6.3. CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ................................................................. 37
2. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO .................................................................................................................. 38
2.1. INVESTIGACIÓN ACTUAL. ............................................................................................................................. 38

Página 8
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

2.1.1. ANTECEDENTES A NIVEL NACIONAL .................................................................................................... 38


2.1.2. ANTECEDENTES A NIVEL DEPARTAMENTAL ...................................................................................40
2.2. ASPECTOS TEÓRICOS PERTINENTES ....................................................................................................... 42
2.2.1. EL SILLAR ................................................................................................................................................................... 42
2.2.1.1. COMPOSICIÓN MINERALÓGICA DEL SILLAR .................................................................................... 44
2.2.1.2. TIPOS DE SILLAR....................................................................................................................................................46
2.2.1.2.1. SILLAR BLANCO: ...................................................................................................................................................46
2.2.1.2.2. SILLAR ROSADO: ................................................................................................................................................... 47
2.2.1.2.3. SILLAR CREMA: ...................................................................................................................................................... 47
2.2.1.3. DESCRIPCIÓN DE LA CANTERA “PAQRAPATA” O SAN SEBASTIÁN .................................. 47
2.2.1.3.1. FORMACIÓN, UBICACIÓN Y GENERALIDADES DE LA CANTERA .......................................48
2.2.1.3.2. HERRAMIENTAS E INSUMOS UTILIZADOS PARA LA EXPLOTACIÓN DE SILLAR......51
2.2.1.3.3. FORMA DE EXPLOTACIÓN DEL SILLAR ................................................................................................ 52
2.2.1.3.4. FORMAS Y DIMENSIONES DE LOS BLOQUES LABRADOS ....................................................... 59
2.2.1.3.4.1. RENDIMIENTO DE CANTEROS ..................................................................................................................... 59
2.2.1.3.4.2. MERCADO, PRECIO Y COMERCIALIZACIÓN ...................................................................................... 60
2.2.1.3.4.3. OBSERVACIONES DEL TRABAJO DE EXPLOTACIÓN DE SILLAR ......................................... 61
2.2.1.4. OTRAS CANTERAS EXISTENTES .................................................................................................................62
2.2.1.4.1.1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ....................................................................................................................62
2.2.2. ALBAÑILERÍA ......................................................................................................................................................... 63
2.2.2.1. TIPOS DE ALBAÑILERÍA Y ESPECIFICACIONES REGLAMENTARIAS ................................64
2.2.2.1.1. CLASIFICACIÓN POR LA FUNCIÓN ESTRUCTURAL.......................................................................64
2.2.2.1.1.1. MUROS NO PORTANTES ................................................................................................................................... 65
2.2.2.1.1.2. MUROS PORTANTES ........................................................................................................................................... 66
2.2.2.1.2. CLASIFICACIÓN POR LA DISTRIBUCIÓN DEL REFUERZO........................................................ 66
2.2.2.1.2.1. MUROS NO REFORZADOS O DE ALBAÑILERÍA SIMPLE ............................................................ 66
2.2.2.1.2.2. MUROS REFORZADOS ........................................................................................................................................ 67
2.2.2.1.2.2.1. MUROS ARMADOS ................................................................................................................................................ 67
2.2.2.1.2.2.2. MURO LAMINAR ("SÁNDWICH'') ................................................................................................................ 68
2.2.2.1.2.2.3. MUROS CONFINADOS ........................................................................................................................................ 69
2.2.3. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS REALIZADOS CON BLOQUES DE SILLAR ........................... 71
2.2.4. UNIDADES DE ALBAÑILERÍA ........................................................................................................................ 72
2.2.4.1. TIPOLOGÍA DE LAS UNIDADES DE ALBAÑILERÍA ......................................................................... 74
2.2.4.1.1. UNIDADES SÓLIDAS O MACIZAS. .............................................................................................................. 75
2.2.4.1.2. UNIDADES HUECAS: ............................................................................................................................................ 75
2.2.4.1.3. UNIDADES PERFORADAS: ............................................................................................................................... 76
2.2.4.1.4. UNIDADES TUBULARES: .................................................................................................................................. 77
2.2.4.2. CARACTERÍSTICAS GENERALES ................................................................................................................ 79
2.2.4.3. CLASIFICACIÓN PARA FINES ESTRUCTURALES ............................................................................. 79
2.2.4.4. LIMITACIONES EN SU APLICACIÓN: ....................................................................................................... 80

Página 9
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

2.2.4.5. PROPIEDAD DE LAS UNIDADES DE ALBAÑILERÍA ....................................................................... 80


2.2.4.5.1. RESISTENCIA A COMPRESIÓN ...................................................................................................................... 81
2.2.4.5.2. VARIABILIDAD DIMENSIONAL ................................................................................................................... 83
2.2.4.5.3. ALABEO ....................................................................................................................................................................... 83
2.2.4.5.4. SUCCIÓN ..................................................................................................................................................................... 83
2.2.5. PROGRAMA DE ENSAYOS PARA UNIDADES DE ALBAÑILERÍA .......................................... 85
2.2.5.1. ENSAYOS DE COMPRESIÓN DE UNIDADES ........................................................................................ 85
2.2.5.2. ENSAYO DE VARIACIÓN DIMENSIONAL.............................................................................................. 86
2.2.5.3. ENSAYO DE ALABEO .......................................................................................................................................... 87
2.2.5.4. ENSAYO DE SUCCIÓN ......................................................................................................................................... 87
2.2.5.5. ENSAYO DE ABSORCIÓN ................................................................................................................................. 89
2.2.5.6. CLASIFICACIÓN DE LAS UNIDADES DE ALBAÑILERÍA ............................................................. 89
2.2.5.7. CLASIFICACIÓN DE LAS UNIDADES PARA FINES ESTRUCTURALES ............................... 90
2.2.5.8. ESPECIFICACIÓN Y CONTROL ...................................................................................................................... 91
2.2.6. MORTERO. ..................................................................................................................................................................92
2.2.6.1. CLASIFICACIÓN DE MORTERO PARA FINES ESTRUCTURALES ........................................... 93
2.2.6.2. TECNOLOGÍA DEL MORTERO .......................................................................................................................94
2.2.6.3. DIFERENCIAS MORTERO- CONCRETO ................................................................................................... 95
2.2.6.4. PROPIEDADES DEL MORTERO..................................................................................................................... 96
2.2.6.4.1. PROPIEDADES EN ESTADO FRESCO ........................................................................................................ 96
2.2.6.4.2. PROPIEDADES EN ESTADO ENDURECIDO........................................................................................... 96
2.2.6.4.3. PLASTICIDAD .......................................................................................................................................................... 96
2.2.6.4.4. RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN............................................................................................................ 96
2.2.6.4.5. RETENCIÓN DE AGUA ........................................................................................................................................ 97
2.2.6.4.6. TRABAJABILIDAD ................................................................................................................................................. 97
2.2.6.5. FUNCIÓN DEL MORTERO ................................................................................................................................ 98
2.2.6.6. INGREDIENTES DEL MORTERO .................................................................................................................. 98
2.2.6.6.1. CEMENTO ................................................................................................................................................................... 98
2.2.6.6.2. ARENA .......................................................................................................................................................................... 99
2.2.6.6.3. CAL ................................................................................................................................................................................ 100
2.2.6.6.4. AGUA............................................................................................................................................................................. 101
2.2.7. PROGRAMA DE ENSAYOS PARA MORTEROS ................................................................................... 101
2.2.7.1. ENSAYO DE COMPRESIÓN PARA MORTEROS .................................................................................. 101
2.2.7.2. ENSAYO DE TRABAJABILIDAD DE MORTEROS ............................................................................. 102
2.2.8. PROPIEDADES DE ALBAÑILERÍA SIMPLE .......................................................................................... 103
2.2.8.1. GENERALIDADES ................................................................................................................................................ 103
2.2.8.1.1. PRISMAS EN ALBAÑILERÍA SIMPLE ....................................................................................................... 103
2.2.8.1.2. CAPPING (REFRENTADO) ............................................................................................................................... 106
2.2.8.1.3. RESISTENCIA CARACTERÍSTICA A COMPRESIÓN AXIAL (f’m) ........................................... 106
2.2.8.1.4. FORMAS DE FALLA ............................................................................................................................................. 107

Página 10
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

2.2.8.1.5. RELACIÓN ENTRE LOS PRISMAS Y LOS MUROS REALES ....................................................... 109
2.2.8.1.6. FACTORES QUE INFLUENCIAN LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN AXIAL ................... 110
2.2.8.1.6.1. RESISTENCIA DE LA UNIDAD DE ALBAÑILERÍA............................................................................ 110
2.2.8.1.6.2. ALTURA DE LA UNIDAD DE ALBAÑILERÍA ...................................................................................... 110
2.2.8.1.6.3. TIPO DE UNIDAD DE ALBAÑILERÍA ..........................................................................................................111
2.2.8.1.6.4. TIPO DE MORTERO ................................................................................................................................................111
2.2.8.1.6.5. EDAD DEL PRISMA AL MOMENTO DEL ENSAYO .............................................................................111
2.2.8.1.6.6. ESPESOR DE LA JUNTA DEL MORTERO ..................................................................................................111
2.2.8.1.7. RESISTENCIA AL CORTE POR CIZALLE...................................................................................................111
2.2.8.1.8. COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE LA ALBAÑILERÍA..................................................................... 114
2.2.8.1.8.1. ENVEJECIMIENTO .................................................................................................................................................115
2.2.8.1.8.2. AGRIETAMIENTO ...................................................................................................................................................115
2.2.9. PROGRAMA DE ENSAYOS PARA PRISMAS Y MÓDULOS DE ALBAÑILERÍA ................ 116
2.2.9.1. ENSAYOS DE COMPRENSIÓN EN PILAS ................................................................................................ 116
2.2.9.1.1. ESBELTEZ EN LA PILA ...................................................................................................................................... 116
2.2.9.1.2. TÉCNICA DE ENSAYO ........................................................................................................................................ 118
2.2.9.2. ENSAYOS DE CORTE POR CIZALLE EN MÓDULOS DE ALBAÑILERÍA ............................. 118
3. CAPITULO III: METODOLOGÍA.................................................................................................................... 120
3.1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................................. 120
3.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN: APLICATIVO CUANTITATIVO........................................................ 120
3.1.2. NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN: DESCRIPTIVO .................................................................................. 121
3.1.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN: HIPOTÉTICO DEDUCTIVO ........................................................ 121
3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................................................. 121
3.2.1. DISEÑO METODOLÓGICO: ............................................................................................................................... 121
3.2.2. DISEÑO DE INGENIERÍA: .................................................................................................................................. 121
3.2.2.1. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN............................................................................................................123
3.2.2.2. DEFINICIÓN DE MATERIALES......................................................................................................................123
3.2.2.2.1. DETERMINACIÓN DE UNIDADES DE SILLAR ....................................................................................123
3.2.2.2.2. DETERMINACIÓN DE AGREGADO ............................................................................................................ 124
3.2.2.2.3. DETERMINACIÓN DE AGUA .......................................................................................................................... 124
3.2.2.2.4. DETERMINACIÓN DEL CEMENTO ............................................................................................................. 124
3.2.2.2.5. DETERMINACIÓN DE CAL .............................................................................................................................. 124
3.2.2.3. PROGRAMA DE ENSAYOS .............................................................................................................................. 124
3.2.2.3.1. ENSAYOS A UNIDADES DE ALBAÑILERÍA.......................................................................................... 124
3.2.2.3.2. ENSAYO DE GRANULOMETRÍA AL AGREGADO ............................................................................. 125
3.2.2.3.3. ENSAYO DE COMPRESIÓN A MORTEROS ............................................................................................ 125
3.2.2.3.4. ENSAYO DE TRABAJABILIDAD A MORTEROS .................................................................................126
3.2.2.3.5. ENSAYO DE COMPRESIÓN AXIAL A PRISMAS DE ALBAÑILERÍA ......................................126
3.2.2.3.6. ENSAYO DE CORTE POR CIZALLE A MÓDULOS DE ALBAÑILERÍA................................... 127
3.2.2.4. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. ..................................................................................................... 127

Página 11
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

3.3. UNIVERSO Y MUESTRA ................................................................................................................................... 128


3.3.1. UNIVERSO ................................................................................................................................................................. 128
3.3.1.1. DESCRIPCIÓN DEL UNIVERSO .................................................................................................................... 128
3.3.1.2. CUANTIFICACIÓN DEL UNIVERSO .......................................................................................................... 128
3.3.2. MUESTRA .................................................................................................................................................................. 128
3.3.2.1. DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA ................................................................................................................ 128
3.3.2.2. CUANTIFICACIÓN DE LA MUESTRA....................................................................................................... 128
3.3.2.3. MÉTODO DE MUESTREO: ................................................................................................................................ 131
3.3.2.4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MUESTRA ...................................................................................... 131
3.3.3. CRITERIOS DE INCLUSIÓN ............................................................................................................................. 131
3.4. INSTRUMENTOS ....................................................................................................................................................132
3.4.1. INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS ........................................................................................................132
3.4.2. INSTRUMENTOS DE INGENIERÍA ............................................................................................................. 133
3.5. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DATOS ................................................................................... 135
3.5.1. ENSAYOS DE UNIDAD DE ALBAÑILERÍA DE SILLAR ................................................................. 135
3.5.1.1. ENSAYO DE VARIABILIDAD DIMENSIONAL .................................................................................... 135
3.5.1.2. ENSAYO DE ALABEO ........................................................................................................................................ 138
3.5.1.3. ENSAYO DE SUCCIÓN ......................................................................................................................................... 141
3.5.1.4. ENSAYO DE ABSORCIÓN ................................................................................................................................. 145
3.5.1.5. ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN ...............................................................................148
3.5.2. ENSAYO DE AGREGADO FINO PARA MORTERO ............................................................................ 152
3.5.2.1. ENSAYO DE GRANULOMETRÍA PARA ARENA DE CUNYAC Y MINA ROJA ................. 152
3.5.2.2. ENSAYOS REALIZADOS AL MORTERO ................................................................................................. 156
3.5.2.2.1. ENSAYO DE COMPRESIÓN DE CUBOS DE MORTERO ................................................................. 156
3.5.2.2.2. ENSAYO DE TRABAJABILIDAD EN CAMPO- “CONO DE ABRAMMS” .............................. 163
3.5.2.3. ENSAYOS DE ALBAÑILERÍA ........................................................................................................................ 165
3.5.2.3.1. ENSAYO DE COMPRESIÓN DE PRISMAS DE ALBAÑILERÍA DE SILLAR ........................ 165
3.5.2.3.2. ENSAYO DE CORTE POR CIZALLE PARA MÓDULO DE ALBAÑILERÍA DE SILLAR . 175
3.6. PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS DATOS ............................................................................................... 182
3.6.1. ENSAYOS DE UNIDAD DE ALBAÑILERÍA DE SILLAR ................................................................. 182
3.6.1.1. ENSAYO DE VARIABILIDAD DIMENSIONAL .................................................................................... 182
3.6.1.2. ENSAYO DE ALABEO .........................................................................................................................................184
3.6.1.3. ENSAYO DE SUCCIÓN ....................................................................................................................................... 186
3.6.1.4. ENSAYO DE ABSORCIÓN ................................................................................................................................. 187
3.6.1.5. ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN .............................................................................. 189
3.6.1.6. ACEPTACIÓN DE LA UNIDAD DE SILLAR ........................................................................................... 190
3.6.2. ENSAYO DE AGREGADO FINO PARA MORTERO ............................................................................192
3.6.2.1. ENSAYO DE GRANULOMETRÍA PARA ARENA DE CUNYAC Y MINA ROJA .................192
3.6.3. ENSAYOS REALIZADOS AL MORTERO .................................................................................................. 197
3.6.3.1. ENSAYO DE COMPRESIÓN DE CUBOS DE MORTERO .................................................................. 197

Página 12
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

3.6.3.2. ENSAYO DE TRABAJABILIDAD EN CAMPO- “CONO DE ABRAMMS” ............................. 203


3.6.3.3. ENSAYOS DE ALBAÑILERÍA ....................................................................................................................... 205
3.6.3.3.1. ENSAYO DE COMPRESIÓN DE PRISMAS DE ALBAÑILERÍA DE SILLAR ....................... 205
3.6.3.3.2. ENSAYO DE CORTE POR CIZALLE PARA MÓDULO DE ALBAÑILERÍA DE SILLAR .. 211
3.6.4. COSTO UNIDAD DE SILLAR PUESTO EN CUSCO ............................................................................ 218
4. CAPÍTULO IV- RESULTADOS ........................................................................................................................219
4.1. UNIDADES DE ALBAÑILERÍA DE SILLAR ............................................................................................219
4.1.1. VARIABILIDAD DIMENSIONAL ...................................................................................................................219
4.1.2. ALABEO ......................................................................................................................................................................220
4.1.3. SUCCIÓN ....................................................................................................................................................................220
4.1.4. ABSORCIÓN .............................................................................................................................................................220
4.1.5. COMPRESIÓN DE BLOQUES DE SILLAR ................................................................................................ 221
4.2. AGREGADO FINO ................................................................................................................................................. 222
4.3. RESISTENCIA A COMPRESIÓN DE CUBOS DE MORTERO ........................................................ 223
4.4. TRABAJABILIDAD DE MORTEROS........................................................................................................... 226
4.5. ADHERENCIA DE UNIDADES DE SILLAR CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL .. 227
4.5.1. ENSAYO DE COMPRESIÓN EN PRISMAS DE SILLAR ................................................................... 227
4.5.2. ENSAYO DE CORTE POR CIZALLE EN MÓDULOS DE SILLAR ............................................... 229
5. CAPITULO V- DISCUSIÓN ............................................................................................................................... 232
6. GLOSARIO ................................................................................................................................................................ 235
7. CONCLUSIONES ................................................................................................................................................... 238
8. RECOMENDACIONES ......................................................................................................................................... 241
9. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................................................... 243
10. ANEXOS: .................................................................................................................................................................... 246
10.1. FORMATOS DE REGISTRO DE DATOS EMPLEADOS .................................................................... 246
10.2. PANEL FOTOGRÁFICO: ..................................................................................................................................... 251

Página 13
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ÍNDICE DE TABLAS
TABLA 1 : RUTA 01: CUSCO – PACCARECTAMBO – SANTO TOMÁS............................................................................26
TABLA 2: RUTA 02: CUSCO – ESPINAR – SANTO TOMÁS ................................................................................................... 27
TABLA 3 : CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ................................................................................. 37
TABLA 4 : COMPOSICIÓN MINERALÓGICA DEL SILLAR ..................................................................................................... 45
TABLA 5 : HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA LA EXPLOTACIÓN DE SILLAR ..................................................51
TABLA 6 : CANTERAS EXPLOTADAS EN LA PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS .....................................................62
TABLA 7: FACTORES DE INCREMENTO DE F'M Y V'M POR EDAD ............................................................................. 106
TABLA 8: FACTORES DE CORRECCIÓN POR ESBELTEZ ..................................................................................................... 117
TABLA 9: UNIDADES DE SILLAR UTILIZADAS ........................................................................................................................129
TABLA 10 : DOSIFICACIONES ENSAYADAS ...................................................................................................................................129
TABLA 11 : NÚMERO DE MUESTRAS EMPLEADAS PARA EVALUACIÓN DE MORTERO ................................ 130
TABLA 12 : NÚMERO DE PRISMAS ELABORADOS ................................................................................................................... 130
TABLA 13 : DATOS DEL ENSAYO DE VARIABILIDAD DIMENSIONAL EN UNIDADES DE SILLAR............ 137
TABLA 14 : TOMA DE DATOS ENSAYO DE ALABEO ............................................................................................................... 140
TABLA 15 : DATOS OBTENIDOS ENSAYO DE SUCCIÓN ......................................................................................................... 144
TABLA 16: DATOS DE ENSAYO DE ABSORCIÓN EN UNIDADES DE SILLAR .......................................................... 147
TABLA 17 : DATOS DE ENSAYO DE RESISTENCIA A COMPRESIÓN ...............................................................................151
TABLA 18: DATOS DE ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO ARENA CANTERA DE CUNYAC ................................ 155
TABLA 19: DATOS ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO ARENA CANTERA DE MINA ROJA .................................. 155
TABLA 20 : DOSIFICACIONES DE MORTEROS .............................................................................................................................. 157
TABLA 21 : DATOS ENSAYO DE COMPRESIÓN DE MORTEROS (1:0:5) ......................................................................... 161
TABLA 22 :DATOS ENSAYO DE COMPRESIÓN DE MORTEROS (1:1/2:5) ..................................................................... 161
TABLA 23 : DATOS ENSAYO DE COMPRESIÓN DE MORTEROS (0:1:5) .........................................................................162
TABLA 24 : DATOS ENSAYO DE COMPRESIÓN DE MORTEROS (1:0:3) .........................................................................162
TABLA 25: DATOS ENSAYO DE TRABAJABILIDAD ................................................................................................................ 165
TABLA 26 : DATOS DE ENSAYO DE COMPRESIÓN AXIAL EN PRISMAS(1:0:3) A LOS 28 DÍAS .................... 173
TABLA 27 : DATOS ENSAYO DE COMPRESIÓN AXIAL EN PRISMAS(1:1/2:5) A LOS 28 DÍAS ........................ 173
TABLA 28 : DATOS DE ENSAYO DE COMPRESIÓN AXIAL EN PRISMAS (1:0:5) A LOS 28 DÍAS ................... 174
TABLA 29 : ENSAYO DE COMPRESIÓN AXIAL EN PRISMAS DE SILLAR (0:1:5) A LOS 28 DÍAS ................. 174
TABLA 30 : DATOS ENSAYO DE CORTE POR CIZALLE, MORTERO 1:1/2:5 A LOS 28 DÍAS .......................... 180
TABLA 31 : DATOS ENSAYO DE CORTE POR CIZALLE, MORTERO 1:0:3 A LOS 28 DÍAS .............................. 180
TABLA 32 : ENSAYO DE CORTE POR CIZALLE CON MORTERO 1:0:5 A LOS 28 DÍAS ...................................... 181
TABLA 33: ENSAYO DE CORTE POR CIZALLE CON MORTERO 0:1:5 A LOS 28 DÍAS ...................................... 181
TABLA 34 : RESULTADOS ENSAYO DE VARIACIÓN DIMENSIONAL ........................................................................... 183
TABLA 35: RESULTADO ENSAYO DE ALABEO .......................................................................................................................... 185
TABLA 36: RESULTADOS ENSAYO DE SUCCIÓN ..................................................................................................................... 186
TABLA 37: RESULTADOS CARACTERÍSTICAS BLOQUES DE SILLAR ......................................................................... 191
TABLA 38: RESULTADOS DE ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO ARENA DE CUNYAC ......................................... 193
TABLA 39: RESULTADO DE ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO ARENA DE MINA ROJA .......................................194
TABLA 40 : RESULTADO GRANULOMETRÍA- MEZCLA ARENA DE MINA ROJA 20% Y CUNYAC 80% .. 195
TABLA 41 : RESULTADO ENSAYO DE COMPRESIÓN DE MORTEROS (1:0:5) ........................................................... 198
TABLA 42 : RESULTADO ENSAYO DE COMPRESIÓN DE MORTEROS (1:1/2:5) ....................................................... 199
TABLA 43 : RESULTADO ENSAYO DE COMPRESIÓN DE MORTEROS (0:1:5) ........................................................... 199
TABLA 44 : RESULTADO ENSAYO DE COMPRESIÓN DE MORTEROS (1:0:3) ........................................................... 201
TABLA 45 : RESUMEN RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE MORTEROS A 14 Y 28 DÍAS ............................202
TABLA 46: FACTORES DE CORRECCIÓN POR ESBELTEZ .................................................................................................. 205
TABLA 47 : RESULTADOS ENSAYO DE COMPRESIÓN AXIAL EN PRISMAS (1:0:3) A LOS 28 DÍAS ......... 206
TABLA 48 : RESULTADOS ENSAYO DE COMPRESIÓN AXIAL EN PRISMAS (1:1/2:5) A LOS 28 DÍAS ...... 207
TABLA 49 : RESULTADOS ENSAYO DE COMPRESIÓN AXIAL EN PRISMAS (1:0:5) A LOS 28 DÍAS ......... 208
TABLA 50 : RESULTADOS ENSAYO DE COMPRESIÓN AXIAL EN PRISMAS (0:1:5) A LOS 28 DÍAS ......... 209
TABLA 51: RESUMEN DE RESULTADOS DE COMPRESIÓN AXIAL EN PRISMAS ................................................ 210
TABLA 52 : RESULTADOS ENSAYO DE CORTE POR CIZALLE, MORTERO 1:1/2:5 .............................................213
TABLA 53 : RESULTADOS ENSAYO DE CORTE POR CIZALLE, MORTERO 1:0:3 .................................................. 214

Página 14
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

TABLA 54 : RESULTADOS ENSAYO DE CORTE POR CIZALLE CON MORTERO 1:0:5 ....................................... 215
TABLA 55: RESULTADOS ENSAYO DE CORTE POR CIZALLE CON MORTERO 0:1:5 .......................................216
TABLA 56 : RESUMEN RESULTADOS RESISTENCIA A L CORTE POR CIZALLE ..................................................... 217
TABLA 57 : PRECIO PUESTO EN CUSCO ........................................................................................................................................... 218
TABLA 58: COSTO TRANSPORTE DE UNIDADES ...................................................................................................................... 218
TABLA 59 : RESUMEN CARACTERÍSTICAS DE BLOQUES DE SILLAR ......................................................................... 222
TABLA 60 : RESISTENCIA PROMEDIO DE CUBOS DE MORTERO .................................................................................... 225
TABLA 61: RESUMEN ENSAYO DE COMPRESIÓN AXIAL EN PRISMAS DE ALBAÑILERÍA .......................... 229
TABLA 62 : RESUMEN ENSAYO DE RESISTENCIA AL CORTE POR CIZALLE EN MÓDULOS.........................231

Página 15
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ÍNDICE DE GRÁFICOS
ILUSTRACIÓN 1: CONSTRUCCIÓN ANTIGUA, EMPLEO DE MORTERO DE CAL Y ARENA ........................ 20
ILUSTRACIÓN 2: ALBAÑILERÍA SIMPLE, ENTREPISO DE MADERA. ....................................................................... 20
ILUSTRACIÓN 3: ALBAÑILERÍA SIMPLE CON MORTERO DE CEMENTO Y ARENA ......................................... 21
ILUSTRACIÓN 4: ALBAÑILERÍA SIMPLE CON UNIDADES DE SILLAR, ENTREPISO DE MADERA. ........ 21
ILUSTRACIÓN 5: CONSTRUCCIONES RECIENTES, SISTEMA APORTICADO ........................................................ 22
ILUSTRACIÓN 6: SISTEMA APORTICADO DE 5 NIVELES .................................................................................................. 22
ILUSTRACIÓN 7 : TEMPLO COLONIAL SANTO TOMÁS .......................................................................................................23
ILUSTRACIÓN 8: ARCOS COLONIALES .........................................................................................................................................23
ILUSTRACIÓN 9 : UBICACIÓN RUTA 01: RUTA ELEGIDA ................................................................................................... 27
ILUSTRACIÓN 10 : RUTA DESDE SANTO TOMÁS HASTA LA CANTERA DE PAQRAPATA ............................ 28
ILUSTRACIÓN 11 : UBICACIÓN RUTA 02: CUSCO – ESPINAR – SANTO TOMÁS ................................................... 28
ILUSTRACIÓN 12 : ACTIVIDAD PIROCLÁSTICA .......................................................................................................................... 43
ILUSTRACIÓN 13: QUEBRADA DE AÑASHUAYCO. ................................................................................................................. 44
ILUSTRACIÓN 14 : SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA....................................................................46
ILUSTRACIÓN 15 : ENTRADA A LA CANTERA PAQRAPATA ..............................................................................................49
ILUSTRACIÓN 16 : CANTERA PAQRAPATA VISTA SUPERIOR ..........................................................................................49
ILUSTRACIÓN 17: VISITA A CAMPO A LA CANTERA DE PAQRAPATA..................................................................... 50
ILUSTRACIÓN 18: ENTRADAS A LA CANTERA DE PAQRAPATA .................................................................................. 50
ILUSTRACIÓN 19 : INSTRUMENTOS OBSERVADOS EN LA CANTERA ......................................................................... 52
ILUSTRACIÓN 20 : MONTERA DE CANTERA DE PAQRAPATA ......................................................................................... 53
ILUSTRACIÓN 21 : ORGANIGRAMA DE LA FORMA DE EXPLOTACIÓN DEL SILLAR ........................................ 54
ILUSTRACIÓN 22 : NUDO Y VENAS PRESENTES EN EL MANTO DE LA CANTERA ............................................ 55
ILUSTRACIÓN 23 : DESPRENDIMIENTO DE BLOQUES........................................................................................................... 56
ILUSTRACIÓN 24 : CANTERO DANDO FORMA AL BLOQUE ............................................................................................... 57
ILUSTRACIÓN 25 : LABRADO DE BLOQUES ................................................................................................................................. 58
ILUSTRACIÓN 26 : APILADO DE BLOQUES DE SILLAR ......................................................................................................... 58
ILUSTRACIÓN 27 : COMERCIALIZACIÓN DE UNIDADES DE SILLAR .......................................................................... 60
ILUSTRACIÓN 28: PIRÁMIDE DE GIZA ............................................................................................................................................ 63
ILUSTRACIÓN 29 : MUROS NO PORTANTES ................................................................................................................................. 65
ILUSTRACIÓN 30 : ESPESOR EFECTIVO DE UN MURO: "T" ................................................................................................. 67
ILUSTRACIÓN 31 : BLOQUES DE CONCRETO VIBRADO Y DE ARCILLA PARA MUROS ARMADOS. ...... 68
ILUSTRACIÓN 32: SECCIÓN TRANSVERSAL DE UN MURO LAMINAR. ..................................................................... 69
ILUSTRACIÓN 33: VARIEDAD DE MUROS CONFINADOS CON UNIDADES DE ARCILLA. ............................. 70
ILUSTRACIÓN 34 : LADRILLO, MANEJO CON UNA SOLA MANO .................................................................................... 73
ILUSTRACIÓN 35 : PIEZAS DE UNIDADES DE ALBAÑILERÍA ............................................................................................ 74
ILUSTRACIÓN 36 : UNIDADES SÓLIDAS ........................................................................................................................................... 75
ILUSTRACIÓN 37 : UNIDADES HUECAS ............................................................................................................................................ 76
ILUSTRACIÓN 38 : LADRILLO DE ARCILLA CON 40% DE ÁREA ALVEOLAR. ........................................................ 77
ILUSTRACIÓN 39 : UNIDADES TUBULARES. LADRILLOS DE ARCILLA ..................................................................... 77
ILUSTRACIÓN 40 : LIMITACIONES DE APLICACIÓN ESTRUCTURAL DE UNIDADES ........................................ 78
ILUSTRACIÓN 41 : CLASE DE UNIDAD DE ALBAÑILERÍA PARA FINES ESTRUCTURALES .......................... 79
ILUSTRACIÓN 42 : LIMITACIONES EN EL USO DE LA UNIDAD PARA FINES ESTRUCTURALES .............. 80
ILUSTRACIÓN 43 : DETERMINACIÓN DE LA ALTURA DE LA HILADA ...................................................................... 83
ILUSTRACIÓN 44 : MEDIDA DE ALABEO EN UNIDAD DE ALBAÑILERÍA.................................................................. 87
ILUSTRACIÓN 45 : DISPOSICIÓN PARA EL ENSAYO DE SUCCIÓN DE UNIDADES DE ALBAÑILERÍA .. 88
ILUSTRACIÓN 46 : CLASIFICACIÓN DE UNIDADES DE ALBAÑILERÍA DE ARCILLA ....................................... 90
ILUSTRACIÓN 47 : CLASE DE UNIDAD DE ALBAÑILERÍA PARA FINES ESTRUCTURALES ......................... 91
ILUSTRACIÓN 48 : TIPOS DE MORTEROS ....................................................................................................................................... 93
ILUSTRACIÓN 49 : GRANULOMETRÍA DE LA ARENA PARA MORTERO .................................................................. 100
ILUSTRACIÓN 50 : ENSAYO DE TRABAJABILIDAD ................................................................................................................ 103
ILUSTRACIÓN 51 : EJEMPLO PILAS DE ALBAÑILERÍA SIMPLE ...................................................................................... 104
ILUSTRACIÓN 52 : MURETES DE ALBAÑILERÍA SIMPLE.................................................................................................... 105
ILUSTRACIÓN 53 : PILAS DE BLOQUES DE SILLAR ................................................................................................................ 105

Página 16
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 54 : CORRECCIÓN DE MEDIDAS CON EL CAPPING ............................................................................... 106


ILUSTRACIÓN 55: MÁQUINA COMPRESORA .............................................................................................................................. 107
ILUSTRACIÓN 56 : TIPOS DE FALLA EN ALBAÑILERÍA ....................................................................................................... 108
ILUSTRACIÓN 57 : GRIETAS VERTICALES PRODUCIDAS EN ALBAÑILERÍA DE SILLAR ............................. 108
ILUSTRACIÓN 58 : AGRIETAMIENTOS DE MUROS SOMETIDOS A CARGA AXIAL ........................................... 109
ILUSTRACIÓN 59 : UNIDADES DE SILLAR USADAS PARA PRISMAS ........................................................................... 110
ILUSTRACIÓN 60: ENSAYO DE CORTE POR CIZALLE EN CAJA DE CORTE............................................................. 112
ILUSTRACIÓN 61 : ESPÉCIMEN PARA ANALIZAR DOS JUNTAS AL MISMO TIEMPO ........................................ 112
ILUSTRACIÓN 62: APARATO PARA PRUEBA DE CORTE SIMPLE .................................................................................. 113
ILUSTRACIÓN 63 : VALORES DE RESISTENCIA AL CORTE POR CIZALLE ................................................................ 114
ILUSTRACIÓN 64 : ESBELTEZ DE UNA PILA .................................................................................................................................. 117
ILUSTRACIÓN 65 : EQUIPO DE ENSAYO DE COMPRESIÓN ................................................................................................ 118
ILUSTRACIÓN 66 : ESPÉCIMEN PARA ENSAYO DE CORTE POR CIZALLE ............................................................... 119
ILUSTRACIÓN 67 : MUESTRAS ENSAYADAS A CORTE POR CIZALLE ........................................................................ 119
ILUSTRACIÓN 68 : METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN .................................................................................................... 120
ILUSTRACIÓN 69: PASOS A SEGUIR EN LA INVESTIGACIÓN .......................................................................................... 122
ILUSTRACIÓN 70 : VISITA AL DISTRITO DE SANTO TOMÁS .............................................................................................123
ILUSTRACIÓN 71 : ENSAYO A AGREGADO ................................................................................................................................... 125
ILUSTRACIÓN 72: CUBO DE MORTERO ENSAYADO A COMPRESIÓN ....................................................................... 125
ILUSTRACIÓN 73: ENSAYO DE TRABAJABILIDAD .................................................................................................................126
ILUSTRACIÓN 74 : ENSAYO DE COMPRESIÓN A PRISMA DE ALBAÑILERÍA ........................................................126
ILUSTRACIÓN 75: ENSAYO DE CORTE POR CIZALLE ........................................................................................................... 127
ILUSTRACIÓN 76: MUESTRA SELECCIONADA ......................................................................................................................... 136
ILUSTRACIÓN 77: REGLA METÁLICA EMPLEADA ................................................................................................................ 136
ILUSTRACIÓN 78: TOMA DE MEDIDAS DE LAS ARISTAS ................................................................................................. 136
ILUSTRACIÓN 79 : ALABEO (CÓNCAVO Y CONVEXO)......................................................................................................... 139
ILUSTRACIÓN 80: CUÑA GRADUADA EMPLEADA ................................................................................................................ 139
ILUSTRACIÓN 81: MEDIDA DE ALABEO EN UNIDAD DE SILLAR ................................................................................ 139
ILUSTRACIÓN 82 : ENSAYO DE ALABEO A MUESTRA ESCOGIDA .............................................................................. 140
ILUSTRACIÓN 83: UNIDADES SECADAS EN EL HORNO ...................................................................................................... 142
ILUSTRACIÓN 84: APOYOS PARA EL ENSAYO DE SUCCIÓN ........................................................................................... 142
ILUSTRACIÓN 85: AGUA VERTIDA HASTA 3MM DEL RECIPIENTE ............................................................................. 142
ILUSTRACIÓN 86: UNIDAD DE SILLAR SOBRE APOYOS (1 MIN)...................................................................................143
ILUSTRACIÓN 87: UNIDADES ENSAYADAS.................................................................................................................................143
ILUSTRACIÓN 88: REGISTRO DE PESO DE UNIDAD DE SILLAR ....................................................................................143
ILUSTRACIÓN 89: MUESTRAS SECADAS AL HORNO ............................................................................................................ 145
ILUSTRACIÓN 90: REGISTRO DEL PESO SECO DE LA UNIDAD DE SILLAR ...........................................................146
ILUSTRACIÓN 91: COLOCADO DE UNIDADES EN POZA DE AGUA .............................................................................146
ILUSTRACIÓN 92: UNIDADES DESPUÉS DE 24 HORAS DE SUMERSIÓN ...................................................................146
ILUSTRACIÓN 93: PESADO DE UNIDADES SUMERGIDAS .................................................................................................. 147
ILUSTRACIÓN 94: PREPARACIÓN DE CAPPING ........................................................................................................................149
ILUSTRACIÓN 95 : REFRENTADO DE UNIDADES DE SILLAR ...........................................................................................149
ILUSTRACIÓN 96 : MEDIDA DE CAPPING (3MM.) ......................................................................................................................149
ILUSTRACIÓN 97: UNIDADES PARA ENSAYO ........................................................................................................................... 150
ILUSTRACIÓN 98: APLICACIÓN DE CARGA A UNIDAD DE SILLAR ........................................................................... 150
ILUSTRACIÓN 99: FALLA EXPLOSIVA EN UNIDAD DE SILLAR .................................................................................... 150
ILUSTRACIÓN 100: FALLA PRESENTADO EN UNIDAD DE SILLAR .................................................................................151
ILUSTRACIÓN 101: CUARTEO DEL MATERIAL A ENSAYAR ............................................................................................. 153
ILUSTRACIÓN 102: REGISTRO DE PESO DEL AGREGADO ANTES DEL ENSAYO ................................................. 153
ILUSTRACIÓN 103: PREPARACIÓN DE MUESTRA ..................................................................................................................... 153
ILUSTRACIÓN 104: TAMIZADORA MECÁNICA ............................................................................................................................ 154
ILUSTRACIÓN 105 :MUESTRAS RETENIDAS EN CADA TAMIZ.......................................................................................... 154
ILUSTRACIÓN 106: REGISTRO DE PESO DE MATERIAL ......................................................................................................... 154
ILUSTRACIÓN 107: PREPARADO DE MORTERO .......................................................................................................................... 157
ILUSTRACIÓN 108: MOLDES DE 5CM DE LADO .......................................................................................................................... 158
ILUSTRACIÓN 109: APISONADO DE MORTERO EN MOLDES ............................................................................................ 158

Página 17
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 110: MUESTRAS REALIZADAS ............................................................................................................................. 158


ILUSTRACIÓN 111: CURADO DE MUESTRAS ................................................................................................................................ 159
ILUSTRACIÓN 112: MUESTRAS A ENSAYAR ................................................................................................................................ 159
ILUSTRACIÓN 113 :MEDIDA DE LAS CARAS DE LOS CUBOS ............................................................................................ 159
ILUSTRACIÓN 114: ROTURA DE CUBOS DE MORTERO EN MÁQUINA DE COMPRESIÓN .............................. 160
ILUSTRACIÓN 115: AGRIETAMIENTO DE MORTERO DESPUÉS DE ENSAYO ......................................................... 160
ILUSTRACIÓN 116 :MUESTRA DE MORTERO ................................................................................................................................164
ILUSTRACIÓN 117 :CONO DE ABRAMMS .........................................................................................................................................164
ILUSTRACIÓN 118: MEDIDA DEL SLUMP DE LA MEZCLA DE MORTERO..................................................................164
ILUSTRACIÓN 119: TRATAMIENTO DE LAS UNIDADES DE SILLAR ............................................................................ 166
ILUSTRACIÓN 120 :PREPARADO DE MORTEROS....................................................................................................................... 166
ILUSTRACIÓN 121: ASENTADO DE UNIDADES ............................................................................................................................ 167
ILUSTRACIÓN 122: CONSTRUCCIÓN DE PRISMAS .................................................................................................................... 167
ILUSTRACIÓN 123: PILAS DE UNIDADES DE SILLAR ............................................................................................................. 168
ILUSTRACIÓN 124: MEDIDA DE CARAS LATERALES ............................................................................................................. 168
ILUSTRACIÓN 125: REFRENTADO DE PRISMAS DE SILLAR .............................................................................................. 168
ILUSTRACIÓN 126: PRESENTACIÓN DEL PRISMA EN EL EQUIPO COMPRESOR .................................................. 169
ILUSTRACIÓN 127: AGRIETAMIENTO FRONTAL EN PRISMA DE ALBAÑILERÍA ................................................ 169
ILUSTRACIÓN 128: ENSAYO DE COMPRESIÓN ............................................................................................................................ 170
ILUSTRACIÓN 129: FALLA LATERAL EN PRISMA DE ALBAÑILERÍA ........................................................................... 170
ILUSTRACIÓN 130: VISTA INTERIOR INTERACCIÓN MORTERO – BLOQUE DE SILLAR................................... 171
ILUSTRACIÓN 131: FALLA VERTICAL EN PRISMAS DE SILLAR EN LA CARA FRONTAL. ............................... 171
ILUSTRACIÓN 132 :GRIETAS VERTICALES EN PRISMAS ...................................................................................................... 172
ILUSTRACIÓN 133 :ELIMINACIÓN DE PRISMAS ENSAYADOS .......................................................................................... 172
ILUSTRACIÓN 134: PREPARADO DE MORTERO .......................................................................................................................... 176
ILUSTRACIÓN 135: UNIDADES SUMERGIDAS PREVIO AL ASENTADO ....................................................................... 176
ILUSTRACIÓN 136 :ASENTADO DE UNIDADES ............................................................................................................................ 176
ILUSTRACIÓN 137: MUESTRA ESCALONADA REALIZADA ................................................................................................. 177
ILUSTRACIÓN 138: MÓDULOS DE SILLAR PARA ENSAYO DE CORTE POR CIZALLE. ...................................... 177
ILUSTRACIÓN 139 :MEDIDA DE ESPECÍMENES PREVIOS AL ENSAYO ....................................................................... 178
ILUSTRACIÓN 140 :ACONDICIONAMIENTO DE MÁQUINA DE COMPRESIÓN ........................................................ 178
ILUSTRACIÓN 141: MÓDULO DE SILLAR EN LA MÁQUINA COMPRESORA ............................................................. 178
ILUSTRACIÓN 142: FALLA ESCALONADA A TRAVÉS DE JUNTAS ................................................................................. 179
ILUSTRACIÓN 143: FALLA QUE ATRVIESA LA UNIDAD Y EL MORTERO ................................................................. 179
ILUSTRACIÓN 144 :FALLA EN UNA DE LAS CARAS DE CONTACTO ............................................................................. 179
ILUSTRACIÓN 145: RESULTADOS ENSAYOS DE ABSORCIÓN .......................................................................................... 188
ILUSTRACIÓN 146: RESULTADOS ENSAYO DE RESISTENCIA A COMPRESIÓN ................................................... 189
ILUSTRACIÓN 147: RESULTADO ENSAYO DE TRABAJABILIDAD EN CAMPO ......................................................204
ILUSTRACIÓN 149 :ESPÉCIMEN PARA ENSAYO DE CORTE POR CIZALLE ............................................................... 212

Página 18
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

1. CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL


PROBLEMA

1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

1.1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La explotación del sillar en el distrito de Santo Tomás ha ido incrementando en los


últimos años, debido a la gran cantidad de canteras que se hallan en la zona y a los
diversos usos que se puede dar a este material, no solo en el campo de la construcción,
sino también en el área de la artesanía local.

El sillar es una piedra natural de origen volcánico que es muy utilizada en el área de la
construcción como unidad de albañilería, mayormente en edificaciones de 1 a 3 pisos en
la zona; debido a que el uso de este material aumenta diariamente, es necesario conocer
sus propiedades, ventajas y desventajas, así como su interacción con otros materiales
empleados en la construcción, como son los morteros, ya que juntos unidad-mortero
desarrollan una de las propiedades más importantes en la albañilería, que es la
adherencia.

Ya que nuestro país no cuenta con una normativa de construcción con piedra, se utilizan
técnicas diversas, que en muchas ocasiones no cumplen con su objetivo, por lo que es
necesario realizar investigaciones para tener datos reales y aplicarlos en la actualidad.

El departamento de Cusco se encuentra en vías de desarrollo, por lo que es fundamental


brindar opciones de solución al problema de la vivienda popular, ya que se cuenta con
inmensa cantidad de recursos que pueden ser empleados en la construcción, de manera
alternativa, pero ya que el conocimiento es limitado, su empleo no es difundido.

Según lo observado en las edificaciones existentes en el distrito de Santo Tomás, el


problema más frecuente que se observa en este tipo de albañilería, es la baja adherencia
mortero-unidad, producido probablemente por una mala técnica constructiva o
dosificación inadecuada de morteros, además el uso de esta piedra tiene un gran
competidor: el ladrillo de arcilla cocida.

Página 19
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

El sillar se caracteriza así, como un material novedoso, eficiente e indispensable en el


desarrollo de la construcción para la ciudad del Cusco, con acabado estético y de muy
buena apariencia. Además es un material duradero, elegante, bello y versátil, da frescura
al ambiente y lo vuelve rústico y tradicional.

En las imágenes siguientes se muestran diferentes tipos de construcción, que fueron


apreciadas en el distrito de Santo Tomás.

 En las construcciones antiguas, en su mayoría de albañilería simple, se aprecia el


empleo de unidades no uniformes, con interacción de mortero de cal y arena, los
entrepisos son similares a los empleados en construcciones hechas con adobe,
son frecuentes los entrepisos de madera.

ILUSTRACIÓN 1: CONSTRUCCIÓN ANTIGUA, EMPLEO DE MORTERO DE CAL Y ARENA

FUENTE PROPIA

ILUSTRACIÓN 2: ALBAÑILERÍA SIMPLE, ENTREPISO DE MADERA.

FUENTE: PROPIA

Página 20
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

 También se apreció albañilería simple con unidades de sillar uniformes, pero de


grandes tamaños 40x40x15 (largo, ancho altura) con empleo de mortero y
cemento, y uso de madera en entrepisos.

ILUSTRACIÓN 3: ALBAÑILERÍA SIMPLE CON MORTERO DE CEMENTO Y ARENA

FUENTE: PROPIA

ILUSTRACIÓN 4: ALBAÑILERÍA SIMPLE CON UNIDADES DE SILLAR, ENTREPISO DE


MADERA.

FUENTE: PROPIA

Página 21
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

 Las construcciones recientes, están conformadas por sistemas aporticados, con el


empleo de vigas, columnas y losas de concreto armado, el mortero empleado es
de cemento y arena en dosificaciones variables, ya que no se encuentran
establecidas. El uso de unidades de sillar no se encuentra en una medida
estándar, pero los bloques son labrados cuidadosamente, dando una apariencia
muy estética a las edificaciones.

ILUSTRACIÓN 5: CONSTRUCCIONES RECIENTES, SISTEMA APORTICADO

FUENTE: PROPIA

ILUSTRACIÓN 6: SISTEMA APORTICADO DE 5 NIVELES

FUENTE: PROPIA

Página 22
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

En el distrito de Santo Tomás, también se pudo apreciar construcciones importantes,


como son:

 El templo colonial, construido aproximadamente hace 200 años, se encuentra


ubicado en la plaza principal, cuenta con dos campanarios, donde se observa la
imagen de Santo Tomás.
La construcción se encuentra en estado regular ya que durante muchos años no
se ha hecho un trabajo profundo de mantenimiento. Este templo está construido
con unidades de sillar de la zona, con anchos de grandes dimensiones y empleo
de morteros de cal y arena.
 Asimismo se aprecian arcos coloniales, edificados también con unidades de
sillar y morteros de cal y arena.

ILUSTRACIÓN 7 : TEMPLO COLONIAL SANTO TOMÁS

FUENTE: PROPIA

ILUSTRACIÓN 8: ARCOS COLONIALES

FUENTE: PROPIA

Página 23
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

1.1.2. FORMULACIÓN INTERROGATIVA DEL PROBLEMA

1.1.2.1. FORMULACIÓN INTERROGATIVA DEL PROBLEMA


GENERAL
¿Cuáles son las características físicas, y qué resistencia a la compresión axial alcanzan
las unidades de sillar blanco de la cantera de Paqrapata, y cuál es la mejor dosificación
de mortero que en combinación con las unidades de sillar, tiene mejor adherencia en
función a ensayos de solicitaciones de carga axial y corte por cizalle para prismas de
albañilería?

1.1.2.2. FORMULACIÓN INTERROGATIVA DE LOS


PROBLEMAS ESPECÍFICOS
1) ¿Las características físicas del sillar blanco de la cantera de Paqrapata se
encuentran en el rango del ladrillo artesanal tipo I al III.?
2) ¿Las resistencia a compresión axial del sillar blanco de la cantera de
Paqrapata se encuentra en el rango del ladrillo artesanal tipo I al III.?
3) ¿La resistencia a la compresión de morteros de las diferentes dosificaciones
influye en la resistencia a carga axial de prismas de albañilería de sillar?
4) ¿Cuál es la dosificación de mortero que en combinación con las unidades de
sillar, presenta mejores resultados frente a solicitaciones de carga axial?
5) ¿Cuál es la dosificación de mortero que en combinación con las unidades de
sillar, presenta mejores resultados frente a solicitaciones de corte por cizalle?
6) ¿Cuál es la relación entre la resistencia a compresión de las unidades y la
resistencia a carga axial de prismas de albañilería en sillar?
7) ¿La dosificación 1:3 (cemento, arena) tiene los mejores resultados frente a
carga axial y frente a solicitaciones de corte por cizalle?
8) ¿La dosificación 1:3 tiene mejores resultados frente a solicitaciones de corte
por cizalle que la dosificación 1:1/2:5 (cemento, cal, arena)?
9) ¿La dosificación que era utilizada anteriormente en construcción 1:5 (cal,
arena), tiene mejor resultado frente a las solicitaciones de carga axial
respecto a las otras dosificaciones?
10) ¿Cuál es la resistencia al corte por cizalle de la dosificación usada
antiguamente 1:5 (cal, arena)?

Página 24
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

1.1.3. ÁMBITO DE INFLUENCIA DE LA TESIS

1.1.3.1. LUGAR DE APLICACIÓN DE LA TESIS


El sillar obtenido de la cantera de Paqrapata fue ensayado en la ciudad del Cusco, para
los ensayos de adherencia se empleó agregado de la ciudad del Cusco (canteras de
Cunyac y Mina Roja) ya que la aplicación de esta técnica constructiva está proyectada
para viviendas en la ciudad del Cusco.

Departamento: Cusco

La ciudad del Cusco está ubicada en la parte Sur–Este del Perú, enmarcada en la cadena
del valle interandino longitudinal formado por el rio Huatanay, a un altitud aproximada
de 3400 m.s.n.m. la misma que varía desde los 3200 m.s.n.m. en Angostura hasta los
4200 m.s.n.m. en el cerro Pachatusan.

La ciudad del Cusco políticamente es la capital administrativa de la provincia del


mismo nombre, y el Departamento del Cusco, están dentro de su jurisdicción los
distritos de: Cusco, Wanchaq, Santiago, San Sebastián, San Jerónimo, Ccorca, Poroy y
Saylla.

1.1.3.2. LUGAR DE PROCEDENCIA DEL SILLAR


Distrito: Santo Tomás.

El sillar empleado fue procedente del distrito de Santo Tomás, de la cantera de


Paqrapata.

Santo Tomás es la capital de la provincia de Chumbivilcas, (extremo suroeste del


departamento del Cuzco), está constituido por 20 comunidades campesinas con
aproximadamente 24 614 habitantes y se encuentra a 3660 m.s.n.m. con una superficie
de 1924.08 km2.

Limita por el Norte con el Distrito de Qolqemarca, por el Sur con el departamento de
Arequipa, por los Este con los distritos de Velille y Livitaca, y por el Oeste con Llusco.

Los ríos más importantes del área son el río Velille y el río Santo Tomás, ambos
afluentes del río Apurímac.

Página 25
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

Geográficamente, tomando como referencia la plaza principal, se encuentra ubicado en:

 Coordenadas UTM.:
o Norte: 8 366. 600,05
o Este : 780 900
o Zona : 18L
 Coordenadas Geográficas:
o 14°26'56'' S Latitud Sur.
o 72°04'57''O Longitud Oeste

1.1.3.2.1. VÍAS DE ACCESO


El acceso a la zona de estudio desde la ciudad Cusco, se puede realizar por dos rutas, así
tenemos:

 Ruta 01: Cusco – Paccarectambo – Santo Tomás de una longitud aprox. de 235
Km. (aproximadamente 6h y 45 min en auto) Ruta elegida.

 Ruta 02: Cusco – Espinar - Santo Tomás de una longitud aproximada de 385
Km. (aproximadamente 11horas en auto)

Llegando al distrito de Santo Tomás, la ruta a la cantera de sillar “Paqrapata” es de


aproximadamente 1.5 kilómetros, que se recorren en automóvil en 10 minutos por una
vía afirmada.

La descripción de las rutas se detalla a continuación:

TABLA 1 : RUTA 01: CUSCO – PACCARECTAMBO – SANTO TOMÁS

LUGAR DISTANCIA TIEMPO TIPO DE


Cusco – Yaurisque 34 (KM) 1 hora VÍA
Vía Pavimentada.

Yaurisque - Paccarectambo 24 1 hora Vía Afirmada.

Paccarectambo – Capacmarca 74 2 horas Vía Afirmada

Capacmarca – Colquemarca 71 2 horas Vía Pavimentada

Colquemarca - Santo Tomás 31.9 45 min Vía Pavimentada


FUENTE: PROPIA

Página 26
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

TABLA 2: RUTA 02: CUSCO – ESPINAR – SANTO TOMÁS

LUGAR DISTANCIA TIEMPO TIPO DE VÍA


Cusco – Espinar 241 (KM) 5 horas Vía Pavimentada.

Espinar – Velille 86 3 horas Vía Afirmada

Velille – Santo Tomás 58 3 horas Vía Pavimentada.

FUENTE: PROPIA

ILUSTRACIÓN 9 : UBICACIÓN RUTA 01: RUTA ELEGIDA

FUENTE: GOOGLE MAPS

Página 27
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 10 : RUTA DESDE SANTO TOMÁS HASTA LA CANTERA DE PAQRAPATA

FUENTE: GOOGLE EARTH

ILUSTRACIÓN 11 : UBICACIÓN RUTA 02: CUSCO – ESPINAR – SANTO TOMÁS

FUENTE: GOOGLE MAPS

Página 28
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

1.1.3.2.2. TOPOGRAFÍA Y UBICACIÓN HIDROGRÁFICA DISTRITO


SANTO TOMÁS
Su topografía es variada y muy accidentada, presentando valles interandinos fértiles,
predominando en ellos suelos de formación glaciar, volcánica y aluvial. Su orografía
está determinada por los ríos que la atraviesan: Santo Tomás, Velille y Livitaca, que dan
origen a tres sub cuencas hidrográficas de importancia, constituyéndose en afluentes del
río Apurímac.

 Vertiente : Atlántico
 Cuenca : Ucayali
 Cuenca Mayor : Cuenca Mayor del Río Apurímac
 Cuencas Medianas : Cuenca Alta del Río Apurímac
 Sub cuencas : Santo Tomás, Livitaca y Velille

1.1.3.2.3. CLIMA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS


La provincia Chumbivilcas, cuenta con una diversidad de pisos ecológicos que se
distribuyen de una altitud de 5,438 hasta 2,550 msnm, la que determina la existencia de
climas variados a lo largo del año.

Al igual que las localidades altas de la sierra peruana, disminuye la temperatura


conforme aumenta la altitud, además de una intensa radiación solar y la dificultad para
conservar el calor por la baja humedad atmosférica, factores determinantes para los
cambios drásticos de temperatura entre el sol y la sombra o entre el día y la noche.

1.2. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA


La presente investigación fue realizada para poder brindar alternativas de uso de
unidades de albañilería y así contribuir al empleo técnico del sillar, material que no es
muy estudiado en la actualidad.

Página 29
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

Debido al gran incremento de la explotación de sillar en el distrito de Santo Tomás, es


necesario analizar y garantizar que las características del producto sean adecuadas, por
lo que es preciso realizar ensayos a estas unidades, para así conocer mejor sus
características y también sus ventajas y desventajas en su empleo.

Con la finalidad de poder aplicar este material en la ciudad del Cusco, es necesario
conocer sus propiedades, y su interacción con diferentes dosificaciones de mortero,
haciendo empleo de agregado provenientes de canteras de Cusco, para así tener más
alternativas de construcción en la ciudad.

Obviamente que el número de ensayos no serán suficientes para establecer una norma
para piedras naturales, pero si constituye un primer paso para su logro.

1.2.2. JUSTIFICACIÓN SOCIAL


En el distrito de Santo Tomás se pudieron observar diferentes construcciones de 1 y 2
pisos, y en algunos casos hasta de 3 niveles, demostrando así que es un material
bastante empleado en la zona.

Actualmente los pobladores requieren de diferentes estudios de este material, para poder
mejorar su técnicas constructivas, por lo que en esta investigación se verificó y
cuantificó las cualidades y defectos de la albañilería en sillar, para lo cual se realizó
ensayos en especímenes a pequeña escala, tratando de asimilar las características
constructivas que se utilizan actualmente en la provincia de Chumbivilcas.

Las grandes cantidades de sillar que se hallan en el distrito, hacen que la explotación de
este material sea una fuente de ingreso para los habitantes de la zona, al conocer sus
ventajas y propiedades se difunde más el uso de este material, mejorando así la
economía de los pobladores.

1.2.3. JUSTIFICACIÓN POR VIABILIDAD


El estudio del sillar como unidad de albañilería es factible, ya que se cuenta con gran
cantidad de este recurso y con los equipos necesarios para la realización de pruebas y
ensayos, que fueron realizados en el Laboratorio de Materiales de la Universidad
Andina del Cusco.

Página 30
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

1.2.4. JUSTIFICACIÓN POR RELEVANCIA


Este estudio es importante ya que se obtuvo datos para el uso del sillar como unidad de
albañilería en la construcción de viviendas en la ciudad del Cusco y también se difunde
más el uso de este recurso natural.

1.3. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN:


1) La presente investigación se delimita a su aplicación en la ciudad del Cusco.

2) Este estudio fue realizado con sillar blanco procedente de la cantera de


Paqrapata, distrito de Santo Tomás.

3) Se limitan los ensayos a unidades de sillar de medidas: 20 x 15 x 10cm


cortadas artesanalmente.

4) Los ensayos realizados para determinar las características físicas y


resistentes de las unidades de sillar blanco tales como variabilidad
dimensional, alabeo, succión, absorción, resistencia a la compresión fueron
realizados en unidades enteras.

5) Los morteros evaluados fueron fabricados con la mezcla de agregados finos


provenientes de :
a. Arena de la cantera de Cunyac, Cusco.
b. Arena de la cantera de Mina Roja, Cusco.
Con las dosificaciones 1:0:5, 1:0:3, 1:1/2:5 y 0:1:5. (cemento, cal, arena).

6) Todas las pruebas realizadas se hicieron con cemento IP, no se extiende el


estudio a otros tipos de cemento.

7) Se limita a la utilización de agua potable para los diversos ensayos.

8) Para la dosificación de morteros se empleó cal hidrata normalizada (marca


Hades).

Página 31
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

9) El ensayo de resistencia a compresión de mortero, fue realizado en cubos de


5cm x 5cm x 5cm. a los 14 y 28 días de curado.
10) El curado de los cubos de mortero fue por sumersión.
11) El ensayo de trabajabilidad del mortero fue realizado con la utilización del
Cono de Abramms.
12) La cantidad de agua utilizada en las diferentes combinaciones de mortero
estuvo en base a la percepción visual de la mezcla.
13) Los ensayos realizados a los prismas de albañilería de sillar fueron: ensayo
de compresión axial y ensayo de corte por cizalle a los 28 días de
maduración.
14) Todos los ensayos de compresión, carga axial y corte por cizalle fueron
realizados en la máquina de compresión del laboratorio de la Universidad
Andina del Cusco.

1.4. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1. OBJETIVO GENERAL


Determinar las características físicas y la resistencia a compresión axial de las unidades
de sillar blanco de la cantera de Paqrapata del distrito de Santo Tomás, y encontrar la
mejor dosificación de mortero que en combinación con las unidades de sillar, tenga
mejor adherencia, analizado en función a solicitaciones de carga axial y corte por cizalle
para prismas de albañilería de sillar, además de evaluar cada uno de los componentes
utilizados.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


 Objetivo N°1:
1) Determinar cuáles son las características físicas del sillar blanco de la
cantera de Paqrapata y contrastar si se encuentran en el rango del ladrillo
artesanal tipo I al III.

 Objetivo N°2:
2) Determinar la resistencia a compresión axial del sillar blanco de la cantera de
Paqrapata y contrastar si se encuentra en el rango del ladrillo artesanal tipo I
al III.

Página 32
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

 Objetivo N°3:
3) Determinar en qué medida influye la resistencia a la compresión de morteros
en la resistencia a carga axial de prismas de albañilería de sillar.

 Objetivo N°4:
4) Establecer la mejor dosificación de mortero que en combinación con las
unidades de sillar, presente mejores resultados frente a solicitaciones de
carga axial.

 Objetivo N°5:
5) Establecer la mejor dosificación de mortero que en combinación con las
unidades de sillar, presente mejores resultados frente a solicitaciones de
corte por cizalle.

 Objetivo N°6:
6) Determinar la relación entre la resistencia a compresión de las unidades y la
resistencia a carga axial de prismas de albañilería en sillar.

 Objetivo N°7:
7) Determinar si la dosificación 1:3 (cemento, arena) tiene los mejores
resultados frente a carga axial y frente a solicitaciones de corte por cizalle.

 Objetivo N°8:
8) Determinar si la dosificación 1:3 tiene mejor resultado frente solicitaciones
de corte por cizalle que la dosificación 1:1/2:5.(cemento, cal , arena).

 Objetivo N°9:
9) Determinar si la dosificación utilizada anteriormente en construcción 1:5
(cal, arena), tiene mejor resultado frente a las solicitaciones de carga axial
respecto a las otras dosificaciones.

 Objetivo N°10:
10) Determinar cuál es la resistencia al corte por cizalle de la dosificación usada
antiguamente 1:5 (cal, arena).

Página 33
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

1.5. HIPÓTESIS

1.5.1. HIPÓTESIS GENERAL

Las características físicas y la resistencia a la compresión axial de las unidades de sillar


blanco de la cantera de Paqrapata del distrito de Santo Tomás se encuentran en el rango
de los ladrillos artesanales tipo I a tipo III, y la adherencia es superior con el mortero 1:3
(cemento, arena) en función a ensayos de carga axial y corte por cizalle para prismas de
albañilería.

1.5.2. SUB HIPÓTESIS

 Sub Hipótesis N°1:


1) Las características físicas de los bloques de sillar blanco de la cantera de
Paqrapata son semejantes a las del ladrillo artesanal tipo II.

 Sub Hipótesis N°2:


2) Las resistencia a compresión axial del sillar blanco de la cantera de
Paqrapata es mayor que para el ladrillo artesanal tipo II.

 Sub Hipótesis N°3:


3) La resistencia a la compresión de morteros no influye directamente en la
resistencia a carga axial de prismas de albañilería de sillar.

 Sub Hipótesis N°4:


4) La dosificación de mortero 1:5 (cemento, arena) en combinación con las
unidades de sillar, presenta mejores resultados frente a solicitaciones de
carga axial.

 Sub Hipótesis N°5:


5) La dosificación de mortero 1:5 (cemento, arena) en combinación con las
unidades de sillar, presenta mejores resultados frente a solicitaciones de
corte por cizalle.

Página 34
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

 Sub Hipótesis N°6:


6) La resistencia a compresión de las unidades es mayor que la resistencia a
carga axial de prismas de albañilería en sillar.

 Sub Hipótesis N°7:


7) La dosificación 1:3 (cemento, arena) tiene los mejores resultados frente a
carga axial y frente a solicitaciones de corte por cizalle.

 Sub Hipótesis N°8:


8) La dosificación 1:3 (cemento, arena) tiene mejores resultados frente a
solicitaciones de corte por cizalle que la dosificación 1:1/2:5.

 Sub Hipótesis N°9:


9) La dosificación que era utilizada anteriormente en construcción 1:5 (cal,
arena) tiene menor resistencia frente a las solicitaciones de carga axial
respecto a las otras dosificaciones.

 Sub Hipótesis N°10:


10) La resistencia al corte por cizalle de la dosificación usada antiguamente 1:5
(cal, arena), es menor que las otras dosificaciones ensayadas.

Página 35
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

1.6. DEFINICIÓN DE VARIABLES

1.6.1. VARIABLES INDEPENDIENTES

 X1: Características físicas del sillar como unidad de albañilería.


Indicadores:
o x1: Alabeo (mm)
o x1: Succión (gr/cm2)
o x1: Variabilidad Dimensional (%)
o x1: Absorción (%)

 X2: Características resistentes del sillar como unidad de albañilería.


Indicador:
o x2 : Compresión simple (kg/cm2)

 X3: Dosificación del mortero.


Indicadores:
o x3: Cemento (m3)
o x3: Cal hidratada (m3)
o x3: Arena (m3)

1.6.2. VARIABLES DEPENDIENTES

 Y1: Características resistentes y trabajables del mortero.


Indicadores:
o y1: Resistencia a la compresión del mortero (kg/cm2)
o y1: Ensayo de trabajabilidad (pulg)

 Y2: Adherencia mortero – unidad de sillar


Indicadores:
o y2: Resistencia a la compresión axial de prismas de albañilería
(kg/cm2).
o y2: Resistencia unitaria al corte por cizalle para prismas de
albañilería (kg/cm2).

Página 36
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

1.6.3. CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES


TABLA 3 : CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

DENOMINACIÓN DE LA VARIABLE DESCRIPCIÓN DE LA VARIABLE INDICADORES MEDIDA INSTRUMENTOS

x1: Alabeo mm. Cuña graduada y regla al milímetro.

x1: Succión gr/cm2 Horno,bandeja,barras de apoyo, balanza.


 X1: Características físicas del sillar Se determinó las diferentes características
como unidad de albañilería. físicas de unidades de sillar representativas. % Regla al milímetro, piedra plana.
x1: Variabilidad Dimensional

x1: Absorción % Horno, balanza, agua destilada.

 X2: Resistencia a la compresión Se halló la propiedad de compresión axial kg/cm2 Máquina de compresión.
x2 : Compresión simple
axial en unidades de sillar del sillar en muestras representativas.

x3: Cemento m3 Hojas de cálculo, norma NTP E070


Se ensayaron cuatro tipos de dosificaciones
de morteros, empleando cemento, cal
 X3: Dosificación del mortero hidratada normalizada y arena que cumpla x3: Cal hidratada m3 Hojas de cálculo, norma NTP E070

los requisitos de la norma E070.


x3: Arena m3 Hojas de cálculo, norma NTP E070

Se controló la resistencia a la compresión del y1: Resistencia a la compresión. kg/cm2 Máquina de compresión.
 Y1: Características resistentes y mortero a través del tiempo y además su
trabajables del mortero trabajabilidad al momento de su elaboración. Plg. Cono de Abrahams.
y1: Ensayo de trabajabilidad.

y2: Resistencia a la compresión axial Máquina de compresión.


kg/cm2
Se evaluó la propiedad de adherencia, de prismas de albañilería.
 Y2: Adherencia mortero – unidad mediante ensayos de compresión axial y
de sillar corte por cizalle, en prismas de albañilería. Máquina de compresión.
y2 : Resistencia unitaria al corte por kg/cm2
cizalle para prismas de albañilería

Página 37
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

2. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. INVESTIGACIÓN ACTUAL.

2.1.1. ANTECEDENTES A NIVEL NACIONAL

a. Autor: Lara Galindo Juan Carlos.

Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima 1988.

“TESIS: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN ALBAÑILERÍA “ENSAYOS DE


ALBAÑILERÍA EN SILLAR”

Conclusiones:

 Se concluye que es de especial atención en la revisión de la seguridad y diseño


de las estructuras de sillar; se recomienda tratar de confinar los muros y bóvedas
con marcos de concreto armado y adicionar tirantes de refuerzo en las bóvedas
que tratan de tomar el empuje producido por el arco. Al parecer, lo mejor sería
cambiar este sistema de techado ya que se observa además, el fácil
desprendimiento de los bloques de sillar por su mala adherencia con el mortero.
 Gran parte de los daños en las estructuras de sillar ocurren en los Pueblos
jóvenes ubicados en lechos de torrenteras.
 La estadística de daños recogida, permite estimar que el sismo ocasionó en la
ciudad de Arequipa el equivalente a la pérdida de un 35% de las viviendas de
sillar. Dado que existe daño acumulado, se puede esperar una mayor pérdida
para un sismo de la misma intensidad en el futuro.
 El sillar es un material que adecuadamente utilizado puede ser una buena unidad
de albañilería, así lo demuestran la gran cantidad de construcciones en la ciudad
de Arequipa edificadas con este material, muchas de ellas en mal estado por el
daño acumulado en varios sismos de regular intensidad y además por mala
construcción.

Página 38
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

 De lograr la industrialización de la extracción del sillar se lograría economizar


en su costo, ya que hasta hoy su extracción es artesanal y riesgosa, ocasionando
el encarecimiento de una piedra que Arequipa posee en abundancia en sus
diversas canteras.
 No existe en nuestro país ninguna reglamentación sobre construcciones en
piedra y las investigaciones realizadas en el sillar son sólo a nivel de material de
construcción (propiedades físicas y mecánicas, etc.), realizada una de ellas por
ININVI. Faltando profundizar estudios de succión y adherencia, al parecer los
principales problemas en muros asentados con bloques de sillar.

b. Autor: Gonzales M. Soledad, Huarachi F. Alcides

Universidad Nacional De San Agustín, Arequipa 1986.

TESIS: PROPIEDADES FÍSICAS, MECÁNICAS Y QUÍMICAS DEL SILLAR DE


AREQUIPA Y SU TRATAMIENTO CON ADITIVOS PARA EVITAR SU PROCESO
DE ENVEJECIMIENTO (CANTERA DE AÑASHUAYCO)

Conclusiones:

 Arequipa, es una zona volcánica, donde la extracción y producción del sillar se


realiza a través de los años mediante procedimientos empíricos, sin que exista
normalización alguna, que permita la explotación de este recurso natural de
manera técnica y planificada.
 El sillar de la cantera de Añashuayco es de color blanco y en referencia de su
homogeneidad, es un material aleatoriamente homogéneo, que presenta una
porosidad de 44%..
 La resistencia promedio del sillar a compresión simple es de 93.41lg/cm2
 El sillar tiene un esfuerzo de adherencia promedio igual a 3.65kg/cm2. Siendo
este resultado más alto que el encontrado en un estudio para bloquetas de
concreto, cuyos valores son : 1.35 kg/cm2
 No sufrió rotura en ninguno de los casos, por lo que se concluye que probado en
estas condiciones, el sillar de a la cantera de Añashuayco tiene un buen
comportamiento ante el efecto de impacto.

Página 39
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

 El módulo de rotura promedio del sillar es: 24.34Kg/cm2 y la resistencia a la


tracción por ensayo brasilero es 11.84 kg/cm2.

2.1.2. ANTECEDENTES A NIVEL DEPARTAMENTAL

c. Autor: Guevara García Franco.

Tesis: Universidad Andina del Cusco, 2014.

TESIS: ESTUDIO DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES POR ADHERENCIA ENTRE


MORTERO Y UNIDAD DE ALBAÑILERÍA ARTESANAL.

Conclusiones:

 En la ciudad del Cusco existe un tipo de unidad de albañilería de fabricación


artesanal que cuenta con mayor producción y venta dentro del mercado de la
construcción, el mismo que proviene de la zona ladrillera ubicada en el distrito
de san jerónimo; determinando así que el ladrillo King Kong de 18 huecos es el
ladrillo de preferencia para las edificaciones de nuestro entorno.
 Después de realizar los ensayos de compresión de cubos de mortero para las
dosificaciones 1:5:0, 1:4:1, 1:3:2, 1:2.5:2.5 y 1:1:4, se registraron resistencias
promedio a los siete días, que superan en resistencia a compresión a la
resistencia características de los ladrillos Tipo King Kong18 huecos de la
ladrillera LATESA, representando valores de 112% 156% 125% 192% 145%
en comparación a la resistencia características de los ladrillos (192,22Kg/cm2).
Además, las cuatro combinaciones a excepción de 1:5:0 presentaron una buena
trabajabilidad y consistencia al momento de ejecutar el ensayo.
 Las resistencias a compresión axial de prismas de albañilería para las
dosificaciones 1:5:0 , 1:4:1, 1:3:2, 1:2.5:2.5 y 1:1:4 registraron porcentajes
promedio de 19%, 19%, 23%, 17%, 26% respectivamente , en comparación a la
resistencia característica de los ladrillos estudiados (192.22 kg/cm2) además,
todas las combinaciones a excepción de la 1:2.5:2.5 cumpliendo de esta forma
con los requerimientos solicitados 1:2.5:2.5 cumpliendo de esta forma con los

Página 40
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

requerimientos solicitados en la NTE E070 para prismas de albañilería


conformados con ladrillos King Kong artesanales.
 Los valores de corte por cizalle para las dosificaciones 1:5:0, 1:4:1, 1:3:2,
1:2.5:2.5 y 1:1:4 registraron porcentajes respectivos de 1.29%, 1.16%, 1.57%
1.36% 0.74% con referencia a la resistencia a compresión característica de los
ladrillos tipo King Kong 18 huecos procedentes de la ladrilla LATESA.
 Pese a los altos resultados registrados en los ensayos a compresión de la
unidades de albañilería tipo King Kong (192.22 kg/cm2)y los cubos en todas la
combinaciones propuestas (280kg/cm2 a los 7 días de curado), los resultados
de los prismas de albañilería, frente a carga axial no necesariamente registran
valores del mismo rango promedio (50.58 kg/cm2); lo cual puede ser
adjudicado a errores dentro del procedimiento constructivo de elaboración de
prismas, alveolos que no fueron completados con mortero o excentricidad de
carga al momento de efectuar el ensayo.

Página 41
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

2.2. ASPECTOS TEÓRICOS PERTINENTES

2.2.1. EL SILLAR
El sillar, cuyo nombre científico es “Ignimbrita”, es una roca ígnea y depósito
volcánico que consiste en toba dura compuesta de fragmentos de roca y fenocristales en
una matriz de fragmentos vítreos.

Las ignimbritas se caracterizan por tener lo que en geología se conoce como fiames, los
cuales son líneas que cruzan la roca, y pueden estar compuestos de diferentes minerales.

Esta toba volcánica o tufo volcánico es de consistencia porosa, formada por la


acumulación de cenizas u otros elementos volcánicos muy pequeños expelidos por los
respiraderos durante una erupción volcánica. Una teoría acerca del origen del sillar es de
la de “nubes ardiente”, según la cual se originaron como flujos eruptivos de roca
fragmentada al estado incandescente luego del emplazamiento de flujo de lava.

El proceso de erupción sucede luego de que el material lávico viscosos se consolida a


lo largo del conducto o chimenea del aparato volcánico dando lugar una gran
concentración de gases y vapores magmáticos que intentan migrar a lugares de menor
precisión hasta causar el des taponamiento del conducto o chimenea mediante una o
varias fases eruptivas/explosivas que tendrán una intensidad de acuerdo a la energía que
han acumulado, es así como el material lávico pasa instantáneamente al de nube
ardiente por el violento cambio de presión.

Esta masa de lava cargada de gas al llegar a la superficie terrestre, se expande con tal
violencia que es desmenuzada en pequeños fragmentos vítreos quedando cada partícula
suspendida en una almohadilla de gas de tal modo que llegan a concentrarse tanto que
en lugar de expandirse al aire; se mantiene al ras del suelo.

Ferrer Jenks (1940) indica, el origen y modo de formación de estas ignimbritas, se trata
de depósitos de tipo de “nube ardiente”, originados tras la salida de material a la
superficie terrestre, por entre una o más fisuras ubicadas en el complejo volcánico. Se
considera que por una serie de fisuras fue expelido un material silícico en estado fluido
y cargado de gas, con tal violencia que se desmenuzó en pequeñísimos fragmentos
vítreos. Este gas, cargado de finas partículas rocosas, en lugar de esparcirse por el aire
como el humo, se mantuvo en las proximidades del suelo como una masa móvil que,

Página 42
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

por su elevada temperatura, se fue extendiendo. Luego, esta mezcla de gas y material
sólido fue llenando a su paso todas las depresiones existentes y acabó por nivelar la
superficie.

Una vez que esta nube piroclástica, cargada de gas y de partículas sólidas, dejó de
desplazarse por acción de la gravedad, comenzó la consolidación del material, que en
algunos sitios, por acción de la temperatura, se fundió, mientras en otros sólo se
consolidó por el peso del material suprayacente o por una ligera cementación.

Al producirse la fisura o las fisuras por donde Fue lanzada esta masa de lava cargada de
gas, los bordes de esta fisura se destrozaron y sus residuos fueron asimilados por la nube
ardiente, que los tuvo flotando, por así decir.

Así pues, al no tener ya la suficiente temperatura para fundirlos, la nube los transportó
en ese estado e incorporó a su masa. Así es como pasaron a formar parte de la masa de
sillar constituyendo una penillanura (amplia llanura casi uniforme, con ligeras
desnivelaciones producto de una prolongada erosión) cuyo origen está determinado por
nubes ardientes que emergieron por fisuras terrestres durante la orogenia andina.

En la siguiente imagen se observa que el material piroclástico rellena las partes bajas de
una cuenca o quebrada.

ILUSTRACIÓN 12 : ACTIVIDAD PIROCLÁSTICA

FUENTE: ENTIDADES DEL GEO SISTEMA DE LAS CANTERAS DE SILLAR DE AÑASHUAYCO, AREQUIPA.

Página 43
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

En la siguiente imagen se observa la ignimbrita blanca, la ignimbrita de color salmón y,


sobrepuesto a estas ignimbrita, los materiales aluviales del cuaternario presentes en la
cantera Añashuayco, Arequipa.

ILUSTRACIÓN 13: QUEBRADA DE AÑASHUAYCO.

FUENTE: ENTIDADES DEL GEO SISTEMA DE LAS CANTERAS DE SILLAR DE AÑASHUAYCO, AREQUIPA.

2.2.1.1. COMPOSICIÓN MINERALÓGICA DEL SILLAR


Un estudio sobre la composición mineralógica del sillar que fuera realizado en el
laboratorio de geología y geomorfología aplicada de la facultad de Ingeniería Civil de la
Universidad Nacional de Ingeniería, ha llegado a las siguientes conclusiones:

Componentes principales el sillar constituido en su mayor parte por vidrio volcánico y


piedra pómez en un 92.5% feldespato en un 5% biotita 1% y fragmentos de andesita en
un 1.5%.( Lara Galindo, 1988)

Estudio macroscópico:

 Color : Blanco.
 Estado : Ligeramente Intemperizada.
 Grano : Fino.

Página 44
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

 Textura : Vitro Fragmental.


 Minerales: Plagioclasas, biotita, vidrio volcánico

Estudio Microscópico:

TABLA 4 : COMPOSICIÓN MINERALÓGICA DEL SILLAR

Según un estudio realizado en la ciudad de Arequipa al sillar de la cantera de


Añashuayco se obtuvo las siguientes características:

 La dureza del sillar es de 6.5 a 7, según la escala de dureza de Mohs.


 Absorción: llega a un valor promedio de 30.88%.
 Superficie: áspera.
 Textura: porosa y absorbe a los líquidos y soluciones salinas sin perder su
cohesión.
 Presenta fractura terrosa.
 Color: blanco, crema y rosado.
 Grano: fino.
 Porosidad: material muy poroso.
 Facilidad de instalación. (Llacho H. 2014).

Página 45
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

2.2.1.2. TIPOS DE SILLAR


El sillar blanco tiene una resistencia mínima de 23 kg/cm2 a una resistencia máxima de
87.86 kg/cm2.

Recordamos que la resistencia corresponde a la carga máxima de kilogramos sobre


centímetro cuadrado y los colores de alta resistencia (sillar rosado compacto, sillar
crema), alcanza una resistencia de 140 kg/cm2. (Lara Galindo, 1988).

2.2.1.2.1. SILLAR BLANCO:


Es un tipo de roca ígnea volcánica cuya coloración comprende tonos que van desde el
gris al blanco y en los niveles superiores predomina la coloración blanco- amarillento o
crema macroscópicamente es de aspecto masivo bastante compacto, permeable y
resistente a la erosión.

Es usado para el recubrimiento de ambientes exteriores e interiores, teniendo también


uso en esculturas, columnas, fuentes, adoquines, etc.

La piedra sillar cuando es utilizada para efectos decorativos por su fondo blanco que
presenta permite hacer incrustaciones y/o combinaciones con otro tipo de materiales
como: cerámica, madera, resina, etc. dando a la pieza artística una presentación muy
armoniosa.

ILUSTRACIÓN 14 : SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA

FUENTE: FOTOGRAFÍA PROPIA

Página 46
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

2.2.1.2.2. SILLAR ROSADO:


Sus características son similares a las del tufo blanco, salvo que es mucho más
consolidado y resistencia a la erosión, su color es debido generalmente a la mayor
presencia se feldespatos potásicos tal como la sanidina y ortosa.

Por ser más compacto y tener menos presencia de piedras está destinado a la escultura y
a resaltar detalles en las edificaciones como marcos de ventanas o puertas, etc.

2.2.1.2.3. SILLAR CREMA:


Este tufo ha sido observado yaciendo algunas veces sobre el tufo blanco y otras veces
sobre el tufo rosado como su nombre lo indica se caracteriza por su color crema,
físicamente presenta un aspecto casi suelto, también se le llama puzolana comúnmente.

Utilizado en la construcción, en muros de contención. No muy utilizado en acabados del


hogar por ser muy poroso.

Enchapes de Sillar Vestíbulos, patios internos, bovedillas, medios arcos, jardines


internos) y cualquier otro detalle que la creatividad delos arquitectos y diseñadores
consideren adecuados.

2.2.1.3. DESCRIPCIÓN DE LA CANTERA “PAQRAPATA” O SAN


SEBASTIÁN
La provincia de Chumbivilcas cuenta con mucho potencial de recursos naturales tanto
metálicos (yacimientos de oro, yacimiento de cobre, yacimientos polimetálicos) y no
metálicos (cantera de caliza, cantera de agregados, cantera de yeso, cantera de arcillas,
cantera de cuarcita y jaspe, cantera de rocas laja, cantera de sillar).

El sillar utilizado en la presente investigación es de la cantera de “Paqrapata” también


conocida por los pobladores como “San Sebastián”, localizada en el distrito de Santo
Tomás.

Página 47
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

2.2.1.3.1. FORMACIÓN, UBICACIÓN Y GENERALIDADES DE LA


CANTERA
En los alrededores del distrito de Santo Tomás y en la parte Nor-Occidental de la hoja
de Chalhuanca existen tufos y cenizas como productos de una actividad volcánica muy
reciente. Aún no se cuenta con dataciones radiométricas para fijar su edad; sin embargo
se tiene referencias de que estos productos volcánicos son muy recientes, desde que
yacen sobre depósitos.

La cantera de sillar Paqrapata o San Sebastián se ubica en el distrito de Santo Tomás, a


aproximadamente 1.5 kilómetros de la plaza principal, que se recorren en automóvil en
10 minutos por una vía afirmada. Se explota sillar blanco, la cantera cuenta con vías de
acceso carrozables que permiten el ingreso de camiones hasta las mismas canteras.

Dicha cantera está ubicada en las coordenadas geográficas:


 14°26'32.26"S Latitud Sur.
 72° 5'16.22" O Longitud Oeste

Su distribución comprende aproximadamente 30 hectáreas, con un espesor que varía


entre 40m y 100m, la cantera de estudio es bastante amplia, por lo que se cuenta con
una reserva abundante. Los depósitos de sillar se encuentran distribuidos a lo largo de
toda la cantera.

Esta cantera es directamente administrada por la comunidad “KUYPURI PUENTE


CCOYO”, perteneciente al distrito de Santo Tomás, quienes alquilan mensualmente
espacios de 10 m2 por el valor de 150 nuevos soles a trabajadores independientes, que
se encargan de la explotación del sillar. Se calcula que la explotación del material inició
hace aproximadamente ya 80 años, sin embargo, a pesar de la antigüedad de la
actividad, aún ese cuenta con una inmensa cantidad de material por explotar.

El manto de sillar visible alcanza aproximadamente unos 40 m de altura, el aspecto de la


cantera es verdaderamente impresionante por la inmensa magnitud de sus bloques y su
blancura. Esta cantera es considerada por los pobladores de la zona como la mejor
fuente de extracción de sillar.

Página 48
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 15 ENTRADA A LA CANTERA PAQRAPATA

FUENTE: FOTOGRAFÍA PROPIA

ILUSTRACIÓN 16 : CANTERA PAQRAPATA VISTA SUPERIOR

FUENTE: FOTOGRAFÍA PROPIA

Página 49
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 17: VISITA A CAMPO A LA CANTERA DE PAQRAPATA

FUENTE: FOTOGRAFÍA PROPIA

ILUSTRACIÓN 18: ENTRADAS A LA CANTERA DE PAQRAPATA

FUENTE: FOTOGRAFÍA PROPIA

Página 50
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

2.2.1.3.2. HERRAMIENTAS E INSUMOS UTILIZADOS PARA LA


EXPLOTACIÓN DE SILLAR
Las herramientas observadas en la visita a la cantera de Paqrapata son todas manuales y
bastante rudimentarias, algunas fabricadas por los artesanos locales, conocidos como
herreros.

TABLA 5 HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA LA EXPLOTACIÓN DE SILLAR

HERRAMIENTA IMAGEN FUNCIÓN

Barreta Usada para el desbroce y partido del sillar,


perforación profunda y también superficial.

Cuña Utilizado para facilitar el uso de la barreta.

Piqueta Empleado para el labrado de caras de los


bloques y corregir ángulos.

Palas Usados para la el desbroce y limpiado del


manto de la cantera.

Cinceles Empleados para el corte de las unidades y


el labrado de las caras.

Combas Utilizado con la ayuda de la barreta para la


preparación de material y corte.

Carretillas Transporte de unidades para la venta y


eliminación de desperdicio “raja”.

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Página 51
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 19 INSTRUMENTOS OBSERVADOS EN LA CANTERA

FUENTE: FOTOGRAFÍA PROPIA

Se pudo observar que ninguno de los trabajadores llevaba algún equipo de protección
personal (EPP), para ninguna de las labores, a pesar de que ya se tienen registros de
pérdidas de vidas anteriores y accidentes en la cantera. Por lo que el trabajo es altamente
riesgoso debido a los enormes bloques que pueden deslizarse en cualquier momento.

2.2.1.3.3. FORMA DE EXPLOTACIÓN DEL SILLAR


En la cantera de Paqrapata la explotación del sillar se realiza a cielo abierto, de manera
muy rudimentaria, realizándose de manera artesanal.

Para la extracción se tendrá que excavar la menor cantidad posible de materiales. Ocurre
a veces que solo interesa obtener bloques de determinadas dimensiones, y entonces,
como todos los fragmentos más pequeños son puro desperdicio, se debe disponer una
zona de ataque en la cantera y unos procedimientos de explotación que produzcan la
menor cantidad posible de dichos tamaños.

Por otra parte es frecuente que la parte superior del macizo a explotar, llamada montera,
está constituida por terreno de aluvión o tierra vegetal que hay que eliminar antes de
comenzar la explotación definitiva. (Lara Galindo, 1988)

Página 52
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 20 MONTERA DE CANTERA DE PAQRAPATA

FUENTE: FOTOGRAFÍA PROPIA

El sillar se encuentra a lo largo de la cantera, por lo que los talladores están distribuidos
en toda la zona, trabajando independientemente, la manera rudimentaria en que se corta
el sillar se puede observar por la gran cantidad de material que se desperdicia en su
extracción, el mismo que es llamado “raja” de sillar.

El procedimiento observado en la cantera de Paqrapata para la extracción del sillar se


resume en los siguientes pasos:

Página 53
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 21 ORGANIGRAMA DE LA FORMA DE EXPLOTACIÓN DEL SILLAR

Limpieza del manto de la


DESBROCE cantera.

PARTIDO, DIVISIÓN Corte de los bloques "o


MANERA DEL BLOQUE pilcos".
ARTESANAL
(cantera Paqrapata)
FORMA DE
TRAZADO Y CORTE Formación de bloques de
EXPLOTACIÓN DEL SILLAR tamaños adecuados.
DEL SILLAR
Acabado plano de las caras
LABRADO y ángulos perfectos.

SELECCIÓN Y Almacenamiento de
APILADO bloques listos para la venta.

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Los pasos mencionados serán detallados a continuación:

 Desbroce, Limpieza:

El primer paso es hacer la limpieza del manto de la cantera, extrayendo la tierra


vegetal y otras impurezas. Este proceso se realiza tomando como referencia los
nudos existentes en el manto, que son pequeñas perforaciones de las cuales se
desprenden diversas “venas” o disyunturas columnares que son las fracturas
presentes, con la punta de la barreta se hace una perforación de aproximadamente 2”
de profundidad, para posteriormente palanquear los bloques hasta que caigan al
fondo de la cantera.

En otras canteras de sillar y diversos agregados en el país, es frecuente el uso de


explosivos, pólvora, pero en el distrito de Santo Tomás el trabajo es netamente
artesanal.

Página 54
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 22 NUDO Y VENAS PRESENTES EN EL MANTO DE LA CANTERA

FUENTE: FOTOGRAFÍA PROPIA

 Partido, división del bloque:

Se comienza con el corte de los bloques, para este trabajo se utiliza barretas de
diferentes longitudes, entre 1.5m y 2.5m. Estos son introducidos a manera de cuña
dentro de las partes débiles del bloque, y con ayuda de un combo se va dando golpes
constantemente hasta que el bloque se desprende, este elemento presenta una
geometría irregular, que será trabajada seguidamente.

Los bloques desprendidos son también conocidos como “pilcos”, y son llevados a la
zona donde serán labrados.

Página 55
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 23 DESPRENDIMIENTO DE BLOQUES

FUENTE: FOTOGRAFÍA PROPIA

 Trazado y corte del sillar.

Para esta labor se introduce la cuña en el bloque irregular que se ha desprendido


anteriormente, con la punta colocada en la dirección que se desea partir el bloque.

Se aplica un golpe fuerte en la cuña metálica con la comba, consiguiéndose de esta


forma partir el bloque en la dirección deseada.

La barreta, y las platinas son utilizadas para levantar y voltear los bloques. El
cantero procede con la operación de partido hasta lograr un tamaño apropiado,
formando el paralelepípedo a golpe de comba y, con la pala de la barreta, uniformiza
las superficies. También es frecuente el uso de cinceles que son colocados en los
extremos del bloque y con la ayuda del combo se va dando forma al bloque.

Página 56
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 24 CANTERO DANDO FORMA AL BLOQUE

FUENTE: FOTOGRAFÍA PROPIA

 Labrado, acabado plano de las caras

Después de haber obtenido el tamaño deseado, dándole la forma necesaria, se


procede al acabado de los bloques.

Para este trabajo los materiales observados fueron: cinceles y piquetas, que son
usados para dar los últimos retoques, dejar las caras lisas y los ángulos perfectos.

Página 57
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 25 LABRADO DE BLOQUES

FUENTE: FOTOGRAFÍA PROPIA

 Selección y Apilado

Finalizado el trabajo de labrado, se hace una selección de los bloques que ya serán
vendidos, y estos son apilados a unos metros de la zona de trabajo.

El apilado se hace directamente en el suelo en columnas de 5 a 6 bloques.

ILUSTRACIÓN 26 APILADO DE BLOQUES DE SILLAR

FUENTE: FOTOGRAFÍA PROPIA

Página 58
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

2.2.1.3.4. FORMAS Y DIMENSIONES DE LOS BLOQUES


LABRADOS
Los bloques de sillar labrados en la cantera de Paqrapata son en forma de
paralelepípedos de diferentes dimensiones, que pueden ser: (largo, ancho, altura)

 40 x40 x 15 cm
 40 x40 x 20 cm
 20 x 15 x 10cm, que fueron los escogidos para la presente investigación, de un
peso aproximado de 4.0 Kg cada uno.

Normalmente los bloques de sillar para la construcción, se preparan en forma de


paralelepípedos de grandes dimensiones, pero posibles de ser manipulados por un sólo
hombre.

Las superficies de estos paralelepípedos tal como salen de la cantera son bastante
irregulares, ya que son conformados en forma bastante burda con la comba y la pala de
la barreta. El albañil en obra se ve obligado a tener que refinarlas antes de su asentado.
Se distingue 2 tipos de bloques de sillar, según su calidad:

 Tipo tabique: Es el que tiene buena configuración y es empleado en la


construcción de edificaciones.
 Tipo ripio: Es el bloque irregular y que no tiene la forma de un paralelepípedo o
que no tiene la dimensión pre-establecida. Este tipo de bloques es empleado
normalmente en la construcción de cercos en las chacras. (Lara Galindo, 1988)

2.2.1.3.4.1. RENDIMIENTO DE CANTEROS


Según visita personal realizada a la cantera de Paqrapata, se pudo observar que por zona
alquilada (aproximadamente 10m2), trabajan un cantero y un ayudante, a pesar de esto
el rendimiento es bajo, siendo su producción diaria entre 15 y 20 unidades de sillar de
tipo estándar, ya labradas y listas para la venta.

El trabajo de “partido, división del bloque” es el que más demanda tiempo, siendo este
entre un 50 a 60% del tiempo útil, ya que es una labor en condiciones de trabajo duras y
riesgosas, además tiene efectos negativos sobre la salud del personal.

Página 59
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

2.2.1.3.4.2. MERCADO, PRECIO Y COMERCIALIZACIÓN


El mercado en su mayoría es el distrito de Santo Tomás y otros poblados cercanos, ya
que es requerido en el ámbito de la construcción de viviendas.

El sillar es vendido por los talladores en las mismas canteras y su venta se hace en
“tareas”, que son paquetes de 200 unidades, también son vendidos por unidad.

Su costo por unidad de sillar es según sus dimensiones. (Largo, ancho, altura). Los
precios son:

 40 x40 x 15 cm: costo de sillar por bloque 5.00 s/. , tarea = S/.950.00
 40 x40 x 20 cm: costo de sillar por bloque 6.00 s/. , tarea = S/.1150.00
 20 x 15 x 10cm: costo del sillar por bloque 1.00s/. , tarea = S/. 190.00
(Unidades empleadas en la presente investigación)

Un cantero y su ayudante venden al mes un promedio de dos tareas, y eventualmente


atienden pedidos más grandes con la debida anticipación.

ILUSTRACIÓN 27 COMERCIALIZACIÓN DE UNIDADES DE SILLAR

FUENTE: FOTOGRAFÍA PROPIA

Página 60
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

2.2.1.3.4.3. OBSERVACIONES DEL TRABAJO DE EXPLOTACIÓN


DE SILLAR
 Las explotaciones son realizadas a campo abierto, de manera netamente
artesanal, tanto como el corte y labrado de unidades.
 Ningún trabajador cuenta con apoyo técnico en extracción de este recurso.
 La aportación de dinero por el alquiler de lugar de explotación (10m2) se hace
directamente a la comunidad, “KUYPURI PUENTE CCOYO” y no hay ningún
aporte a la municipalidad del distrito.
 Todos los canteros son independientes, no existen asociaciones ni grupos de
trabajadores.
 El horario frecuente en que los canteros laboran es de 8am -1 pm y 2pm -6pm,
haciendo un total de 9 horas diarias, de lunes a sábado.
 En la cantera, donde normalmente reina una alta temperatura, el personal
permanece todo el día. Algunos canteros llevan a sus esposas, las que le
preparan algunos alimentos, algunas veces, también a sus menores hijos para
que le ayuden a estas duras tareas.
 El mayor peligro para la salud al que se ven expuestos los trabajadores en la
cantera, es el sillar pulverizado que es inhalado, produciéndoles afecciones
pulmonares. Otro peligro lo constituye el derrumbe intempestivo de rocas y
accidentes con las propias herramientas de trabajo.
 Se pudo observar que ningún trabajador utiliza el equipo de protección personal
mínimo, (no se utilizan cascos protectores, botas o guantes), aumentando más el
riesgo de sufrir algún accidente.
 Al momento de cortar los bloques para darles un tamaño adecuado, se
desperdicia una gran cantidad de sillar, que es llamado “raja”, el que es
amontonado cerca a los lugares de trabajo, formando verdaderos cerros de
desperdicio.
 El labrado, al ser un proceso netamente artesanal, no es un trabajo perfecto, por
lo que los bloques presentan algunas irregularidades y no son todos parejos, con
las mismas características.

Página 61
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

2.2.1.4. OTRAS CANTERAS EXISTENTES


En la provincia de Chumbivilcas existe una gran cantidad de canteras de sillar, no
necesariamente con las mismas características y no todas son explotadas aún. La
mayoría de canteras no tiene nombre específico, pero son conocidas por la comunidad
que la administra.

Las canteras explotadas en la actualidad son:

TABLA 6 CANTERAS EXPLOTADAS EN LA PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS

ZONA
PROVINCIA DISTRITO COMUNIDAD DATUM UTM ESTE NORTE COTA
Chumbivilcas Chamaca Chamaca WGS84 18L 209579 8416200 3763 m.s.n.m.
Chumbivilcas Chamaca Limamayo WGS84 18L 209570 8416209 3763 m.s.n.m.
Chumbivilcas Chamaca Chamaca WGS84 18L 209579 8416200 3763 m.s.n.m.
Chumbivilcas Chamaca Limamayo WGS84 18L 209570 8416209 3763 m.s.n.m.
Chumbivilcas Colquemarca Charamuray WGS84 18L 818128 8422500 3481 m.s.n.m.
Chumbivilcas Colquemarca Charamuray WGS84 18L 818397 8422792 3483 m.s.n.m.
Chumbivilcas Colquemarca Curpiri WGS84 18L 819927 8416850 3637 m.s.n.m.
Chumbivilcas Colquemarca Huayllani WGS84 18L 820812 8444069 4013 m.s.n.m.
Chumbivilcas Colquemarca Huayllani WGS84 18L 821626 8419192 4013 m.s.n.m.
Chumbivilcas Colquemarca Yanque WGS84 18L 816500 8428500 3500 m.s.n.m.
Chumbivilcas Colquemarca Yanque WGS84 18L 812531 8411432 3499 m.s.n.m.
Chumbivilcas Llusco Chacaraya WGS84 18L 812531 8411450 3480 m.s.n.m.
Chumbivilcas Llusco Totora Palca WGS84 18L 807258 8407014 3774 m.s.n.m.
Chumbivilcas Llusco Marcahui WGS84 18L 807756 8407690 3850 m.s.n.m.
Chumbivilcas Llusco Marcahui WGS84 18L 808091 8407405 3855 m.s.n.m.
Chumbivilcas Llusco Marcahui WGS84 18L 818436 8368044 4069 m.s.n.m.
Chumbivilcas Llusco Collana WGS84 18L 809266 8414002 3570 m.s.n.m.
Chumbivilcas Quiñota Pumallaqta WGS84 18L 787858 8390466 4628 m.s.n.m.
Chumbivilcas Quiñota Collana WGS84 18L 804140 8410900 3650 m.s.n.m.
Chumbivilcas Santo Tomás Lara WGS84 18L 812377 8399142 3700 m.s.n.m.
Chumbivilcas Santo Tomás Jollana Condes WGS84 18L 818576 8382198 3968 m.s.n.m.
Chumbivilcas Santo Tomás Yavina WGS84 18L 794872 8377679 4300 m.s.n.m.
Chumbivilcas Santo Tomás Lara WGS84 18L 812266 8394791 3700 m.s.n.m.
Chumbivilcas Santo Tomás Santo Tomás WGS84 18L 815360 8402617 3650 m.s.n.m.
Chumbivilcas Velille Tuntuna WGS84 18L 186616 8397692 3830 m.s.n.m.
FUENTE: “PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ORDENAMIENTO
TERRITORIAL EN LA REGIÓN DEL CUSCO”

2.2.1.4.1.1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


No se tienes datos sobre especificaciones técnicas del sillar. Por lo que en la presente
investigación se tomó como base la Norma Técnica Peruana E.070 “ALBAÑILERÍA” y
otros reglamentos que serán mencionados posteriormente.

Página 62
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

2.2.2. ALBAÑILERÍA
Según San Bartolomé, Quiun y Silva, 2011 indica, La Albañilería o Mampostería se
define como un conjunto de unidades trabajadas o adheridas entre sí con algún material,
como el mortero de cal o de cemento. Las unidades pueden ser naturales (piedras) o
artificiales (adobe, tapias, ladrillos y bloques). Este sistema fue creado por el hombre a
fin de satisfacer sus necesidades, principalmente de vivienda.

La albañilería existió desde tiempos remotos y su forma inicial podrían haber sido los
muros hechos con piedras naturales trabadas o adheridas con barro, lo que actualmente
en nuestro medio se denomina "pirca". La primera unidad de albañilería artificial
consistió de una masa amorfa de barro secada al sol, es interesante destacar que
antiguamente las unidades no tenían una forma lógica, llegándose a encontrar unidades
de forma cónica en lugares y épocas distintas: en la Mesopotamia (7000 años de
antigüedad) y en Huaca Prieta, Perú (5000 años de antigüedad).

ILUSTRACIÓN 28: PIRÁMIDE DE GIZA

FUENTE: HTTP://ES.SAINTSEIYA.WIKIA.COM/

El mortero de cemento puzolánico fue inventado por Vitruvio (Arquitecto Romano,


25a.C.). Para esto, Vitruvio mezcló con cal y agua a la "arena volcánica" del Vesubio
(actualmente denominada "puzolana"). Fue a partir de aquel entonces que hubo una
gran innovación en las formas estructurales, construyéndose enormes estructuras con
arcos, bóvedas y lucernarios, tal como el "Panteón" en Roma.

En el siglo XVIII, en conjunto con la Revolución Industrial (que comenzó en


Inglaterra), empezó la industrialización en la fabricación de ladrillos, inventándose

Página 63
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

máquinas como trituradoras, mezcladoras y prensas para moldear mecánicamente al


ladrillo.

En cuanto al Perú, los ladrillos de arcilla llegaron en la época de la colonia española, y


la primera fábrica de ladrillos fue construida en Lima en el año de 1856. La albañilería
confinada ingresa después del terremoto de 1940; mientras que la armada lo hace en la
década del 60, pese a que ésta se había creado antes.

En el Perú, los primeros ensayos sobre elementos de albañilería se realizaron en la


década de los 70 y los escasos resultados alcanzados hasta el año de 1982, fueron
utilizados para la elaboración del primer reglamento relativo específicamente a la
albañilería (Norma E-070, ININVI-82); a la fecha continúan las investigaciones.

Debe hacerse notar que a diferencia de otros materiales (como el acero y el concreto
armado) la adaptación de normas de diseño extranjeras resulta inaplicable al caso de la
albañilería peruana; esto se debe a la enorme diferencia que se presenta en los
materiales de construcción, así como en la mano de obra y las técnicas de construcción.

2.2.2.1. TIPOS DE ALBAÑILERÍA Y ESPECIFICACIONES


REGLAMENTARIAS

La albañilería se clasifica de dos maneras:

 Por la Función Estructural.


 Por la Distribución del Refuerzo.

2.2.2.1.1. CLASIFICACIÓN POR LA FUNCIÓN ESTRUCTURAL


Por la función que desempeñan los muros se clasifican en Portantes y No Portantes

Página 64
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

2.2.2.1.1.1. MUROS NO PORTANTES


Son los que no reciben carga vertical, como por ejemplo: los cercos, los parapetos y los
tabiques. Estos muros deben diseñarse básicamente ante cargas perpendiculares a su
plano, originadas por el viento, sismo u otras cargas de empuje. No se diseñan para
acciones sísmicas coplanares porque su masa es pequeña y genera fuerzas de inercia
mínimas en comparación con su resistencia a fuerza cortante.

Mientras que los cercos son empleados como elementos de cierre en los linderos de una
edificación (o de un terreno), los tabiques son utilizados como elementos divisorios de
ambientes en los edificios; en tanto que los parapetos son usados como barandas de
escaleras, cerramientos de azoteas, etc.

ILUSTRACIÓN 29 : MUROS NO PORTANTES

Página 65
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

En nuestro medio, los tabiques son generalmente hechos de albañilería, esto se debe a
las buenas propiedades térmicas, acústicas e incombustibles de la albañilería. Por lo
general, en estos elementos se emplea mortero de baja calidad y ladrillos tubulares
(perforaciones paralelas a la cara de asentado) denominados "pandereta", cuya finalidad
es aligerar el peso del edificio, con el consiguiente decrecimiento de las fuerzas
sísmicas. Sin embargo, si los tabiques no han sido cuidadosamente aislados de la
estructura principal, haciéndolos "flotantes", se producirá la interacción tabique-
estructura en el plano del pórtico.

2.2.2.1.1.2. MUROS PORTANTES


Son los que se emplean como elementos estructurales de un edificio. Estos muros están
sujetos a todo tipo de solicitación, tanto contenida en su plano como perpendicular a su
plano, tanto vertical como lateral y tanto permanente como eventual.

2.2.2.1.2. CLASIFICACIÓN POR LA DISTRIBUCIÓN DEL


REFUERZO
De acuerdo a la distribución del refuerzo, los muros se clasifican en:

 Muros No Reforzados o de Albañilería Simple.


 Muros Reforzados (Armados, Laminares y Confinados).

2.2.2.1.2.1. MUROS NO REFORZADOS O DE ALBAÑILERÍA


SIMPLE
Son aquellos muros que carecen de refuerzo; o que teniéndolo, no cumplen con las
especificaciones mínimas reglamentarias que debe tener todo muro reforzado.

De acuerdo a la Norma E-070, su uso está limitado a construcciones de un piso; sin


embargo, en Lima existen muchos edificios antiguos de albañilería no reforzada, incluso
de 5 pisos, pero ubicados sobre suelos de buena calidad y con una alta densidad de
muros en sus dos direcciones, razones por las cuales estos sistemas se comportaron
elásticamente sin ningún tipo de daño.

El espesor efectivo del muro se define como su espesor bruto descontando los acabados
(por el posible desprendimiento del tarrajeo producto de las vibraciones sísmica, las
bruñas u otras indentaciones. De acuerdo a la Norma E-070, el espesor efectivo mínimo

Página 66
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

a emplear en los muros no reforzados debe ser: t = h I 20, donde "h" es la altura libre de
piso a techo, o altura de pandeo. Esta fórmula proviene de considerar posibles
problemas de pandeo cuando los muros esbeltos se ven sujetos a cargas perpendiculares
a su plano, o a cargas verticales excéntricas.

ILUSTRACIÓN 30 ESPESOR EFECTIVO DE UN MURO: "T"

FUENTE: SAN BARTOLOMÉ ÁNGEL CONSTRUCCIONES DE ALBAÑILERÍA.. 1994

2.2.2.1.2.2. MUROS REFORZADOS


De acuerdo con la disposición del refuerzo, los muros se clasifican en:

 Muros Armados
 Muros Laminares ("Sándwich")
 Muros Confinados

Según la Norma E-070, en todo muro reforzado puede emplearse un espesor efectivo
igual a: t = h /26 (para una altura libre h = 2.4 m, se obtendría t = 9 cm); sin embargo, en
las Ref. (Albañileria confinada 1990), (Albañilería Estructura, 1989) se recomienda la
adopción de un espesor efectivo mínimo igual a: h / 20, a fin de evitar problemas de
excentricidades accidentales por la falta de verticalidad del muro y para facilitar la
colocación del refuerzo vertical y horizontal.

2.2.2.1.2.2.1. MUROS ARMADOS


Los Muros Armados se caracterizan por llevar el refuerzo en el interior de la albañilería.
Este refuerzo está generalmente distribuido a lo largo de la altura del muro (refuerzo
horizontal) como de su longitud (refuerzo vertical).

Página 67
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

Estos muros requieren de la fabricación de unidades especiales, con alveolos donde se


pueda colocar el refuerzo vertical; en tanto que dependiendo del diámetro del refuerzo
horizontal, éste se coloca en los canales de la unidad (cuando el diámetro es mayor de
1/4", o en la junta horizontal (cuando el diámetro es menor o igual a ¼), El diámetro
del refuerzo horizontal depende de la magnitud de la fuerza cortante que tiene que ser
soportada íntegramente por el acero.(San Bartolomé, Quiun, Silva, 2011).

ILUSTRACIÓN 31 : BLOQUES DE CONCRETO VIBRADO Y


DE ARCILLA PARA MUROS ARMADOS.

FUENTE: SAN BARTOLOMÉ A. (1994) “CONSTRUCCIONES DE ALBAÑILERÍA”.

La diferencia entre el concreto fluido y el mortero fluido está en los agregados; mientras
que en el concreto fluido se emplea confitillo de 3/8" (comercializado como piedra de
W') más arena gruesa, en el mortero fluido el agregado es sólo arena gruesa. Una
variedad de los muros armados son los muros de Junta Seca o Apilables, éstos son
muros que no requieren el uso de mortero en las juntas verticales u horizontales.

2.2.2.1.2.2.2. MURO LAMINAR ("SÁNDWICH'')


Este muro está constituido por una placa delgada de concreto (dependiendo del espesor,
1 a 4 pulgadas, se usa grout o concreto normal) reforzado con una malla de acero
central, y por 2 muros de albañilería simple que sirven como encofrados de la placa.
Debido a la adherencia que se genera entre el concreto y los muros de albañilería, así
como por el refuerzo transversal que se emplea para la conexión de los dos muros, se
logra una integración de todo el sistema. Sin embargo, en la única investigación

Página 68
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

experimental realizada en el Perú por el Ing. H. Gallegos, utilizando ladrillos sílico-


calcáreos, se observó un buen comportamiento elástico del muro laminar, con una
elevada rigidez lateral y resistencia al corte; pero después de producirse el agrietamiento
diagonal de la placa, ocurrió una fuerte degradación de resistencia y rigidez (falla
frágil), debido principalmente a que los muros de albañilería se separaron de la placa,
"soplándose".(San Bartolomé et al., 2011).

ILUSTRACIÓN 32: SECCIÓN TRANSVERSAL DE UN MURO LAMINAR.

FUENTE: SAN BARTOLOMÉ A. (1994) “CONSTRUCCIONES DE ALBAÑILERÍA.

2.2.2.1.2.2.3. MUROS CONFINADOS


Según San Bartolomé et al., 2011 indica: Este es el sistema que tradicionalmente se
emplea en casi toda Latinoamérica para la construcción de edificios de hasta 5 pisos.
La Albañilería Confinada se caracteriza por estar constituida por un muro de albañilería
simple enmarcado por una cadena de concreto armado, vaciada con posterioridad a la
construcción del muro. Generalmente, se emplea una conexión dentada entre la
albañilería y las columnas; esta conexión es más bien una tradición peruana, puesto que
en Chile se utiliza una conexión prácticamente al ras que tuvo un buen comportamiento.
El pórtico de concreto armado, que rodea al muro, sirve principalmente para ductilizar
al sistema; esto es, para otorgarle capacidad de deformación inelástica, incrementando
muy levemente su resistencia, por el hecho de que la viga ("solera", "viga collar",
"collarín" o "viga ciega") y las columnas son elementos de dimensiones pequeñas y con
escaso refuerzo. Adicionalmente, el pórtico funciona como elemento de arriostre cuando
la albañilería se ve sujeta a acciones perpendiculares a su plano.

Página 69
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 33: VARIEDAD DE MUROS CONFINADOS CON UNIDADES DE ARCILLA.

FUENTE: SAN BARTOLOMÉ A. (1994) “CONSTRUCCIONES DE ALBAÑILERÍA

Es destacable señalar que el comportamiento sísmico de un tabique en el interior de un


pórtico principal de concreto armado, es totalmente diferente al comportamiento de los
muros confinados. La razón fundamental de esa diferencia se debe al procedimiento de
construcción, al margen del tipo de unidad o mortero que se emplea en cada caso.

Mientras que en el caso de los tabiques primero se construye la estructura de concreto


armado (incluyendo el techo que es sostenido por el pórtico) y finalmente se levanta el
tabique, en el caso de los muros confinados el proceso constructivo es al revés; esto es,
primero se construye la albañilería, posteriormente se procede con el vaciado de las
columnas y luego se vacían las soleras en conjunto con la losa del techo. Con lo cual, el
muro confinado es capaz de transportar y transmitir cargas verticales, cosas que no lo
hacen los tabiques. La técnica constructiva descrita hace que en los muros confinados se
desarrolle una gran adherencia en las zonas de interface columna-muro y solera-muro,
integrándose todo el sistema; con lo cual estos elementos trabajan en conjunto, como si
fuese una placa de concreto armado sub-reforzada (con refuerzo sólo en los extremos),
evidentemente con otras características elásticas y resistentes.

Página 70
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

2.2.3. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS REALIZADOS CON BLOQUES


DE SILLAR

En el distrito de Santo Tomás , se observan mayormente 3 sistemas constructivos de


muros utilizando el sillar: albañilería no reforzada, albañilería confinada y albañilería de
bloques de sillar apilados, sin mortero de junta, éste último se da mayormente en los
pueblos , como una primera etapa constructiva, hasta que consiguen el dinero suficiente
para asentarlos.

En las edificaciones antiguas de sillar, se observa que se usó el mortero cal-arena para el
asentado de los bloques, sin ningún refuerzo metálico que le proporcione ductilidad al
conjunto; en las edificaciones que se levantan actualmente, se está utilizando el mortero
cemento-arena y esto posiblemente influenciado por la tecnología del ladrillo de arcilla.

Los espesores de muros son variables, dependiendo de la altura de los mismos. En las
edificaciones recientes, tanto en las urbanizaciones como en pueblos ya consolidados, se
observa el uso de columnas y vigas de confinamiento, semejante a la albañilería con
ladrillo de arcilla confinada. Los bloques de sillar en este caso son asentados con
mortero cemento-arena y colocados de canto dando espesores de muro de 20 cm.

Tanto las juntas exteriores como interiores son solaqueadas. Las edificaciones que
siguen este sistema constructivo, mayormente son de uno de dos pisos.

Los entrepisos y techos de las edificaciones antiguas están constituidas por bloques de
sillar, colocados formando superficies curvas como cúpulas, arcos, medios cilindros,
etc. o combinaciones de ellas, con la finalidad de hacer trabajar al sillar a la compresión.
De esta forma se lograba techar grandes luces como se observa en las bóvedas de las
iglesias. En los entrepisos, la superficie horizontal y plana se conseguía mediante
rellenos.

El empuje horizontal hacia afuera, que producen techados en curva, se contrarresta


mediante el uso de contrafuertes. Los entrepisos y techos de edificaciones modernas de
sillar son de aligerado convencional.

En cuanto al uso del sillar en elementos estructurales, podemos decir que esta piedra
tiene una capacidad resistente a la compresión bastante cercana a la de un ladrillo de
arcilla tipo II. Esta característica es la que permite utilizarlo en albañilería portante y en

Página 71
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

techados de forma curva donde mayormente trabaja a la compresión. Su uso también


proliferó en épocas pasadas, en las construcciones de pilares de puentes Una de las
características arquitectónicas del sillar es que su color blanco o rosado, le proporciona
a las edificaciones una apariencia muy bella. Así también, siendo el sillar una piedra
relativamente blanda, lo que facilita su tallado en cualquier forma.

De otro lado, las instalaciones eléctricas y sanitarias en edificaciones de sillar, son


convencionales, con tuberías empotradas o vistas. Para el empotramiento normalmente
se procede al picado de los muros y luego de colocada la tubería, al relleno
correspondiente.

El mayor deterioro que se nota en el sillar de los muros, es por humedecido y secado,
este deterioro es mayor cuando contiene sales solubles. Como el porcentaje de
absorción del sillar es alto, su uso en climas húmedos no es nada recomendable.

Otro deterioro que se observa en las capas de pintura látex es el fácil desprendimiento
de la superficie de sillar. Es por esta razón que mayormente se recurre a la aplicación de
pintura a base de cal.

Las vibraciones sísmicas han producido y producen la separación de los boques de sillar
y el derrumbe correspondiente. Es raro observar que haya fallado el bloque por tracción
diagonal, lo común es la falla del mortero de asiento por falta de adhesividad del
mortero.

2.2.4. UNIDADES DE ALBAÑILERÍA


Según Gallegos y Casabonne, 2005 indica, La unidad de albañilería es el componente
básico para la construcción de albañilería, se elabora de materia primas diversas: la
arcilla, el concreto de cemento portland y la mezcla de sílice y cal son las principales.
Se forma mediante el moldeo, empleando en combinación con diferentes métodos de
compactación, o por extrusión. Finalmente, se produce en condiciones extremadamente
disimiles. en sofisticadas fábricas, bajo estricto control industrial, o en precarias
canchas, muchas veces provisionales, incluso al pie de la obra en la que será utilizada,
mediante procedimientos rudimentarios y sin ningún control de calidad, no debe
extrañar, entonces, que las formas, tipos, dimensiones y pesos sean de variedad

Página 72
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

prácticamente ilimitada, y que la calidad de las unidades medida por el valor y por el
coeficiente de variación de sus propiedades significativas cubra todo el rango, desde
pésimo hasta excelente.

La unidad de albañilería se denomina ladrillos o bloques. Los ladrillos se caracterizan


por tener dimensiones-particularmente el ancho y pesos que lo hacen manejables con
una sola mano en el proceso de asentado. El ladrillo tradicional es una pieza pequeña
que usualmente no tiene un ancho mayor de 10 a 12 cm, y cuyo peso no excede los
cuatro kilos.

ILUSTRACIÓN 34 : LADRILLO, MANEJO CON UNA SOLA MANO

FUENTE: GALLEGOS, CASABONNE (2005).ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL

Lamentablemente, en muchas oportunidades, las industrias de ladrillo han decidido las


dimensiones y pesos de las unidades que producen basándose, exclusivamente, en
condiciones industriales y comerciales, sin tener en cuenta el proceso de construcción
de la albañilería; el resultado de esta decisión ha sido ladrillos cada vez más anchos y
pesados que llegan a ser difíciles o imposibles de manipular adecuadamente en obra.

Una segunda característica de los ladrillos, adicionan a la ya mencionada, es que


normalmente el fabricante solo forma la pieza estándar: el resto de las piezas necesarias
para la construcción , tales como terminales, cartabones y esquineros, tienen que ser
cortados en obra, Lo que ha determinado que en su elaboración se haya tomado en
cuenta el que puedan pesar hasta unos quince kilos( en algunos casos más); que el ancho
no sea definido, basándose en condiciones ergonómicas y que se provean, más bien,

Página 73
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

alveolos o huecos, que permiten manipularlos sin maltratarse los dedos o las manos.
Estos alveolos, a su vez, han servido para permitir la colocación de la armadura y luego
la del concreto líquido. Dada la dimensión, complejidad y costos de la pieza estándar, es
típico que todas las otras piezas que se requieren para la construcción sean también
formadas por el fabricante, para evitar así la mayor parte de corte a la pieza estándar y
para entregar usualmente a obra las cantidades exactas de cada una de las piezas
requeridas.

ILUSTRACIÓN 35 PIEZAS DE UNIDADES DE ALBAÑILERÍA

FUENTE: GALLEGOS, H., CASABONNE, C. (2005).ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL

2.2.4.1. TIPOLOGÍA DE LAS UNIDADES DE ALBAÑILERÍA


La tipología de las unidades de albañilería se realiza basándose en el área neta, medida
en proporción a la superficie bruta de la cara de asiento, y las características de los
alveolos. Los tipos de ladrillo no se clasifican por el tamaño que cuenten ni por la

Página 74
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

materia prima que lo conforma, es decir que pueden existir unidades de arcilla y
concreto para un mismo tipo de ladrillo, (Gallegos y Casabonne, 2005).

2.2.4.1.1. UNIDADES SÓLIDAS O MACIZAS.


En estas unidades las perforaciones o alveolos, necesariamente perpendiculares a la
cara de asiento, no deben alcanzar más del 30 % del área de la sección bruta. En otras
palabras, las unidades solidas no son solo aquellas que no tienen alveolos, sino que son
también aquellas que los tiene hasta un límite determinado. En la aplicación de este tipo
de unidades se consideran, para todas las propiedades, las de la sección bruta; el área,
del espesor y el largo de la unidad, sin tener en cuenta los alveolos. El límite del 30%
para el área alveolar no es arbitrario, está ligado con el comportamiento estructural
dúctil- no frágil, de las unidades en compresión y está avalado por diversos ensayos,
que sitúan el límite de vacíos, desde el punto de vista estructural alrededor del 30 % es
mayor que el mínimo requerido para la quema uniforme en la industria de los ladrillos
de arcilla, (Gallegos et al., 2005).

ILUSTRACIÓN 36 UNIDADES SÓLIDAS

FUENTE: GALLEGOS, H., CASABONNE, C. (2005).ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL.

2.2.4.1.2. UNIDADES HUECAS:


En las unidades huecas el área alveolar excede el 30% del área bruta y los alveolos
tienen dimensiones tales que pueden llenarse con concreto líquido. En este caso todas
las propiedades de la sección corresponden a las de la sección neta; consecuentemente,

Página 75
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

la forma y disposición de los alveolos debe ser conocida para determinar el modulo
resistente y el momento de inercia de las sección. Cuando los alveolos de estas unidades
en su aplicación, se llenan con concreto líquido, la albañilería pasa a ser tratada como
sólida, (Gallegos et al., 2005).

ILUSTRACIÓN 37 : UNIDADES HUECAS

FUENTE: GALLEGOS, H., CASABONNE, C. (2005).ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL.

2.2.4.1.3. UNIDADES PERFORADAS:


Las unidades perforadas tienen, como las unidades huecas, más del 30% de área bruta
ocupada por alveolos: se diferencian de ellas por el hecho de que los tamaños de los
alveolos son reducidos (menores de 4 x 5 cm) y, consecuentemente, no pueden llenarse
con concreto líquido. (Gallegos et al., 2005).

Página 76
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 38 : LADRILLO DE ARCILLA CON 40% DE ÁREA ALVEOLAR.

FUENTE: GALLEGOS, H., CASABONNE, C. (2005).ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL

2.2.4.1.4. UNIDADES TUBULARES:


Según Gallegos y Casabonne, 2005 única, en estas unidades los alveolos no son como
en las unidades sólidas, huecas o perforadas, perpendiculares a la cara de asiento de la
unidad, sino paralelos a esta. El tamaño de los alveolos y la proporción del área de
estos, en relación con el área bruta de la cara lateral de la unidad, varían grandemente en
la producción industrial. Sus propiedades y sus características resistentes se determinan
y consideran como si la unidad fuera sólida.

ILUSTRACIÓN 39 : UNIDADES TUBULARES. LADRILLOS DE ARCILLA

FUENTE: GALLEGOS, H., CASABONNE, C. (2005).ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL

Página 77
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

Al margen del valor de la resistencia a la compresión, de las unidades de los diversos


tipos, la diferencia del comportamiento radica en la fragilidad de la falla. Las unidades
solidad son las únicas que muestran un comportamiento razonablemente dúctil, sin
fallas explosivas, mientras que todas la otras presentan, al ser rotas en compresión, ya
sea como unidades individuales o como componentes de un muro- falla explosivas
frágiles. La consecuencia de este hecho es que las unidades huecas y perforadas son
admitidas con condiciones, y las tubulares no son admitidas para la construcción de
muros portantes, particularmente en zonas sísmicas. Cuando las unidades huecas se
llenan con concreto liquido su comportamiento en la falla se modifica, utilizándose;
entonces pasan a ser admitidas para la construcción de muros portantes.

ILUSTRACIÓN 40 : LIMITACIONES DE APLICACIÓN ESTRUCTURAL DE UNIDADES

FUENTE: GALLEGOS, H., CASABONNE, C. (2005).ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL

Página 78
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

2.2.4.2. CARACTERÍSTICAS GENERALES


Las unidades de albañilería a las que se refiere esta norma son ladrillos y bloques en
cuya elaboración se utiliza arcilla, sílice- cal o concreto, como materia prima.

Estas unidades pueden ser sólidas, huecas, alveolares o tubulares y podrán ser
fabricadas de manera artesanal o industrial. (SENCICO, Proyecto de Norma Técnica
Peruana E-0.70 Albañilería)

2.2.4.3. CLASIFICACIÓN PARA FINES ESTRUCTURALES


Para el diseño estructural, las unidades de albañilería tendrán las características
indicadas.

La clasificación estructural de las unidades de albañilería parte de los ensayos de


laboratorio que se le practica a una muestra de cada tipo. (SENCICO. Proyecto de
Norma Técnica Peruana e- 0.70 Albañilería).

ILUSTRACIÓN 41 : CLASE DE UNIDAD DE ALBAÑILERÍA PARA FINES


ESTRUCTURALES

FUENTE: SENCICO. (S. F). PROYECTO DE NORMA TÉCNICA PERUANA E- 0.70 ALBAÑILERÍA

Página 79
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

2.2.4.4. LIMITACIONES EN SU APLICACIÓN:


El uso o aplicación de las unidades de albañilería estará condicionada a lo indicado en
la tabla N°18: limitaciones en el uso de la unidad de albañilería para fines estructurales.
Las zonas sísmicas son las indicadas en la NTE E.030 diseño sísmico resistente.
(SENCICO. Proyecto de Norma Técnica Peruana e- 0.70 Albañilería)

ILUSTRACIÓN 42 : LIMITACIONES EN EL USO DE LA UNIDAD PARA FINES


ESTRUCTURALES

FUENTE: SENCICO. (S. F). PROYECTO DE NORMA TÉCNICA PERUANA E- 0.70 ALBAÑILERÍA

2.2.4.5. PROPIEDAD DE LAS UNIDADES DE ALBAÑILERÍA


Según gallegos y Casabonne, 2005 indica, Las propiedades principales de las unidades
de albañilería deben entenderse en su relación con el producto terminado, que es la
albañilería. En ese contexto, las principales propiedades relacionadas con la resistencia
estructural son:

 Resistencia a la compresión.
 Resistencia a la tracción, medida como resistencia a la tracción. indirecta o la
tracción por flexión.

Página 80
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

 Variabilidad dimensional con relación a la unidad nominal o mejor con la


unidad promedio y principalmente la variabilidad de la altura de la unidad.
 Alabeos, medidos como concavidades o convexidades en las superficies de
asiento.
 Succión o velocidad inicial de absorción en la cara de asiento.

Así mismo, las principales propiedades relacionadas con la durabilidad son:

 Resistencia a la compresión
 Absorción
 Absorción máxima
 Coeficiente de saturación.

Existen, adicionalmente, propiedades vinculadas a su apariencia, tales como el color, la


textura de las caras expuestas.

2.2.4.5.1. RESISTENCIA A COMPRESIÓN


Según gallegos y Casabonne, 2005 indica, La resistencia a compresión es por si sola la
principal propiedad de la unidad de albañilería, los valores altos de la resistencia a la
compresión señalan buena calidad para todos los fines estructurales y de exposición.
Los valores bajos en cambio, son muestra de unidades que producirán albañilería poco
resistentes y poco durables, lamentablemente, esta propiedad es difícil de medir
adecuadamente. De un lado la gran variedad de formas y de dimensiones de las
unidades, principales de sus alturas impide relacionar el resultado del ensayo a
compresión con la verdadera resistencia de la masa componente, esto se debe a los
efectos de la forma y de la esbeltez con el valor medido y a la reducción ocasionada por
los cabezales de la máquina de compresión, que modifica el estado de esfuerzos en la
unidad.

Según el Departamento de enseñanza de las tecnologías de (2002) morteros, indica La


resistencia a compresión de las unidad de albañilería varía entre 60 a 200 kg/ cm2.

Los ladrillos y bloques fabricados a máquina alcanzan los valores más altos; mientras
que los elaborados artesanales tienen valores más bajos.

La resistencia a la compresión del muro de albañilería (fb) aumenta si utilizamos:

Página 81
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

 Una unidad de albañilería de alta resistencia a la compresión (f’b) es decir, de


fabricación industrial.
 Una unidad con una geometría muy regular ( de fabricación industrial)
 Una alta adhesividad entre el mortero y la unidad( mortero trabajable y unidad
mojada antes de asentar)

Los ladrillos hechos a máquina permiten construir edificios de albañilería confinada,


con un alto porcentaje de muros en aparejo de soga, lo cual trae para el propietario
ventas económicas y funcionales, tales como:

 Menor acarreo de materiales


 Menor consumo de unidades y de mortero
 Mayor espacio útil
 Mayor rendimiento de asentado de unidades
 Menor consumo de acero

Según la Norma técnicas ITINTEC 331.017 indica, Se estima que la resistencia a la


compresión de la albañilería, representada por la prueba a rotura de un prisma
normalizado, es del 25% al 50% corresponden a condiciones de construcción y calidad
de mortero bajas y los más altos (50%) representan el límite superior de la albañilería
obtenible con un determinado ladrillo en condiciones óptimas.

Debe tenerse en cuenta, sin embargo que la forma de falla a compresión es diferente en
la prueba del prisma de albañilería que en la prueba del ladrillo. En el primer caso la
falla ocurre por una combinación de compresión axial y tracción lateral (causada por el
escurrimiento del mortero de las juntas), mientras que en la prueba del ladrillo la falla
ocurre por aplastamiento o corte. Como parte del ensayo de compresión cuando se
dispone de máquinas se pueden medir la reacción del testigo ante la aplicación de
deformación controlada es posible obtener curvas completas esfuerzos deformación
unitaria.

Para la determinación de la resistencia a la compresión de las unidades de albañilería,


se efectuó los ensayos de laboratorio correspondientes, de acuerdo a lo indicado en las
normas NTP 399.613 y 339.604. La resistencia característica a compresión axial de las

Página 82
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

unidades de albañilería (fb) se obtendrá restando una desviación estándar al valor


promedio de la muestra.

2.2.4.5.2. VARIABILIDAD DIMENSIONAL


La variabilidad dimensional define la altura de las hiladas. Ya que se manifiesta con
mayores variaciones, en la necesidad de aumentar el espesor de la junta de mortero
como se muestra en la imagen siguiente, determinación de la altura de la hilada, por
encima de lo estrictamente necesario por adhesión que es de 9 a 12 mm, conduciendo a
una albañilería menos resistente en compresión. (Gallegos et al., 2005)

ILUSTRACIÓN 43 DETERMINACIÓN DE LA ALTURA DE LA HILADA

FUENTE: GALLEGOS, H., CASABONNE, C. (2005).ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL

2.2.4.5.3. ALABEO
El mayor alabeo (concavidad o convexidad) del ladrillo conduce a un mayor espesor de
la junta; asimismo, puede disminuir la adherencia con el mortero al formarse vacíos en
las zonas más alabeadas; o incluso, puede producir fallas de tracción por flexión en la
unidad. (Gallegos et al., 2005)

2.2.4.5.4. SUCCIÓN
Según Gallegos y Casabonne, 2005 indica, La succión es la medida de la avidez de
agua de la unidad de albañilería en la cara de asiento y es una de las características

Página 83
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

fundamentales para definir la relación mortero- unidad en la interface de contacto y por


lo tanto la resistencia a tracción de la albañilería.

Está demostrado que con unidades que tienen una succión excesiva al momento del
asentado no se logra utilizando métodos ordinarios de construcción, uniones adecuadas
con el mortero. Cuando la succión es muy alta, el mortero debido a la rápida perdida
del agua que es absorbida por la unidad, se deforma y endurece lo que impide un
contacto completo e íntimo con la cara de la siguiente unidad. El resultado es una
adhesión pobre e incompleta, dejando uniones de baja resistencia y permeables al agua.

Se considera que para succiones mayores a 40 gramos por minuto en un área de 200
cm2 es requisito indispensable del proceso constructivo que las unidades se
humedezcan, siguiendo técnicas adecuadas, para modificar la succión de asentado.

Se ha asumido que la succión define la capacidad de adherencia de la unidad con el


mortero. Se supone por ejemplo que al margen de la materia prima de la unidad,
aquellas que tienen una succión entre 15 y 40 gramos logran la mayor adhesión con el
mortero. Múltiples ensayos demuestran que esto no es necesariamente cierto; unidades
de diferentes materias primas con succiones prácticamente iguales asentadas con un
mismo mortero, generan albañilerías con resistencia a la tracción significativamente
diferente.

Esto se explica porque la succión no está asociada a la estructura de poros sino al


contenido de poros capilares de la unidad; se mide con relación al agua libre y no al gua
contenida en los poros del mortero; y finalmente el ensayo se detiene al terminar el
primer minuto de contacto, mientras que la unidad sigue absorbiendo agua durante
bastante más tiempo.

La succión de las unidades de arcilla depende del grado de porosidad del elemento.
Esta propiedad define la resistencia del muro a la tracción.

Para evitar el fenómeno descrito anteriormente es recomendable mojar las unidades


antes del asentado (para unidades fabricadas industrialmente); en el caso de unidades
artesanales es necesario sumergir los elementos al menos una hora antes dela sentado.

Página 84
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

2.2.5. PROGRAMA DE ENSAYOS PARA UNIDADES DE


ALBAÑILERÍA
A continuación se detallaran los ensayos que rigen las características de las unidades de
albañilería. Estos ensayos se realizaron en laboratorio.

2.2.5.1. ENSAYOS DE COMPRESIÓN DE UNIDADES


El ensayo de compresión se realiza usualmente en testigos de medias unidades secas,
aunque algunas normas proponen o aceptan el ensayo de unidades enteras e incluso de
dos medias unidades separadas por una junta de mortero, la carga de compresión se
aplica perpendicular a las superficies de asiento. Si el testigo es muy irregular es
rellenado o alisado con pasta de cemento portland poco antes de colocar el
recubrimiento-normalmente de azufre, para lograr el contacto uniforme con las
cabezales de la máquina de compresión, el ensayo se realiza hasta la rotura.

La resistencia a la compresión (fb) se determina dividiendo la carga de rotura(Pu) entre


el área bruta(A) de la unidad cuando esta es sólida o tubular y el área neta (A) cuando
es hueca o perforada; la norma peruana, sin embargo considera siempre como divisor
el área bruta, para evitar errores y poder comparar valores de resistencia directamente.
Así se obtiene el valor.

fb

Usualmente la prueba consiste en dos o tres ensayos. Las pruebas se evalúan


estadísticamente para obtener el valor característico que, generalmente, está referido a
la aceptación de 10% de resultados de pruebas defectuosas. (Gallegos et al., 2005)

Existen varias limitaciones especiales del ensayo de compresión a las cuales se debe
dirigir la atención.

 La dificultad de aplicar una carga verdaderamente concéntrica o axial.


 La fricción entre los puentes de la máquina de ensayo o las placas de apoyo y
las superficies de los extremos de la probeta debido a la expansión lateral de
esta, esto puede alterar considerablemente los resultados que se obtendrían si
tal condición de ensayo no estuviera presente.

Página 85
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

 Las áreas seccionales relativamente mayores de la probeta para ensayo de


compresión para obtener un grado apropiado de estabilidad de la pieza. esto se
traduce en la necesidad de una máquina de ensayo de capacidad relativamente
grande o probetas tan pequeñas y, por lo tanto, tan cortas que resulta difícil
obtener de ellas mediciones de deformación de precisión adecuada.

Se supone que se desean las características simples del material y no la acción de los
miembros estructurales como columnas, de modo que la atención se limita aquí al
bloque de compresión corto. (Ensayos de Compresión, Sánchez Carrillo, 2013)

Para la determinación de la resistencia a la compresión de las unidades de albañilería,


se efectuará los ensayos de laboratorio correspondientes, de acuerdo a lo indicado en
las normas NTP 399.613 y 339.604. La resistencia característica a compresión axial de
la unidad de albañilería (fb) se obtendrá estando una desviación estándar al valor
promedio de la muestra. (SENCICO proyecto de normas técnica peruana E070)

2.2.5.2. ENSAYO DE VARIACIÓN DIMENSIONAL


La determinación de la variación de dimensiones incluye la definición de las
dimensiones promedio.se efectúa sobre una muestra representativa de por lo menos
veinte unidades. Se mide todas sus dimensiones con precisión al milímetro y se
promedian los resultados, obteniéndose los valores P(P1,P2 y P3) luego se separan las
medidas para cada dimensión de un lado las que son mayores que P y de otro las que
son menores que P. luego se promedia cada grupo obteniéndose Pmin ( P1min. P2 min
y P3min) y P máx. (P1 máx. P2max y P3 máx.). (Gallegos et al., 2005)

Los resultados se expresan del modo siguiente:

Dimensiones promedio: P1 x P2 x P3

Variación en Porcentajes:

Página 86
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

Para la determinación de la variación dimensional de las unidades de albañilería, se


realizó siguiendo el procedimiento indicado en las Normas NTP 399.613 y 399.604.
(SENCICO. proyecto de Norma Técnica Peruana E-0.70 Albañilería)

2.2.5.3. ENSAYO DE ALABEO


La concavidad y convexidad se midió con una regla metálica y una cuña graduada al
milímetro.

ILUSTRACIÓN 44 : MEDIDA DE ALABEO EN UNIDAD DE ALBAÑILERÍA

FUENTE: GALLEGOS, H., CASABONNE, C. (2005).ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL

2.2.5.4. ENSAYO DE SUCCIÓN


Según Gallegos y Casabonne, 2005 indica, El ensayo de succión emplea testigos
secados al horno cuando se trata de ensayos de investigación, y unidades en su estado
natural cuando se trata de ensayos para evaluar la succión para un proceso constructivo.

Página 87
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

El espécimen después de pesado, se coloca sobre los soportes durante un minuto; luego
se retira, se seca la superficie con un paño y se pesa, la succión se obtiene de:

Dónde:

 Ws =Peso seco de la unidad de albañilería (gr)


 Wh= Peso después del ensayo (gr)
 A= Área de contacto de la unidad con el agua (cm2)

La succión se expresa en gramos/200 cm2/ minuto o simplemente, en gramos.

Cuando se desea efectuar este ensayo a pie de obra se puede obviar la provisión de agua
para mantener la inmersión constante de 3 mm de la unidad. Basta añadir una cantidad
de agua suficiente para la inmersión inicial correcta, calibrada en un picnómetro, y
después del termino de un minuto de contacto de la unidad con el agua volverla a vaciar
en el picnómetro, la diferencia de volumen en centímetros cúbicos normalizada a 200
cm2 será la succión.

ILUSTRACIÓN 45 DISPOSICIÓN PARA EL ENSAYO DE SUCCIÓN DE UNIDADES DE


ALBAÑILERÍA

FUENTE: GALLEGOS, H., CASABONNE, C. (2005).ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL

Para la determinación de la succión de las unidades de albañilería, se seguirá el


procedimiento indica en la norma NTP 399.613.

Página 88
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

2.2.5.5. ENSAYO DE ABSORCIÓN


En el ensayo de absorción de miden la absorción de la unidad sumergida en agua fría
durante veinticuatro horas, para efectuar el ensayo las unidades se secan, se pesan y se
someten al tratamiento antes dicho, y luego de eso se vuelven a pasar. Se llama
absorción y absorción máxima a la diferencia de peso entre la unidad mojada y la
unidad seca expresada en porcentaje del peso de la unidad seca. El coeficiente de
saturación es simplemente la relación entre esos dos porcentajes. (Gallegos y
Casabonne, 2005).

Dónde:

 Wa = Peso de la unidad de albañilería saturada luego de 24 horas de inmersión


en agua (gr)
 Ws =Peso seco de la unidad de albañilería (gr)

2.2.5.6. CLASIFICACIÓN DE LAS UNIDADES DE ALBAÑILERÍA


La clasificación de las unidades de albañilería tiene que hacerse con el propósito de
racionalizar su aplicación. Las bases de la clasificación deben ser propiedades
estructurales y de durabilidad. Dada la enorme variedad de unidades que existe y las
diferencia de demandas para satisfacer condiciones locales, no es posible sugerir
procedimientos generales que sean aplicables a todas las circunstancias.

En el siguiente cuadro se presenta características y propiedades que deben de cumplir


las unidades de arcilla.

Página 89
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 46 : CLASIFICACIÓN DE UNIDADES DE ALBAÑILERÍA DE ARCILLA

FUENTE: GALLEGOS, H., CASABONNE, C. (2005).ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL

2.2.5.7. CLASIFICACIÓN DE LAS UNIDADES PARA FINES


ESTRUCTURALES
La mayor variación de dimensiones y el mayor alabeo de las unidades, conducen a un
mayor grosor de las juntas de mortero (por encima del valor nominal de 10 mm), lo que
trae por consecuencia, una reducción significativa de la resistencia a compresión y a
fuerza cortante en la albañilería.

Por ello, para clasificar a la unidad con fines estructurales, debe emplearse a los
resultados más desfavorables de los ensayos indicados en siguiente imágen, si mediante
los ensayos de variación dimensional y alabeo un ladrillo clasifico como clase IV,
mientras que por el ensayo de compresión clasifico como clase V, entonces ese ladrillo
será clase IV.

Página 90
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 47 : CLASE DE UNIDAD DE ALBAÑILERÍA PARA FINES


ESTRUCTURALES

FUENTE: NORMA TÉCNICA NTE E0.70 ”ALBAÑILERÍA”

La prueba de compresión proporciona una medida cualitativa de las unidades. Una


unidad de poca altura tendrá más resistencia que otra de mayor altura, pese a que
ambas hayan sido fabricadas en simultaneo, por ello, INDECOPI (Norma NTP),
entidad encargada de velar por la calidad de los productos, clasifica a las unidades
desde el punto de vista cualitativo (en la base a la resistencia a compresión) sin
contemplar el producto final que es la albañilería.

En el cálculo de la resistencia a compresión antiguamente (Norma E.070 de 1982) se


trabajaba con el área neta de la unidad, ello daba cabida a que las fábricas produzcan
ladrillos con grandes perforaciones, lo cual elevaba la resistencia a compresión.
Actualmente la resistencia se calcula con el área bruta, con lo cual esas unidades
clasifican en un rango inferior. Cabe remarcar que las unidades huecas son muy frágiles

2.2.5.8. ESPECIFICACIÓN Y CONTROL


Las unidades deben ser especificadas en los documentos del proyecto. Esta
especificación deberá indica el tipo y la clasificación de la unidad y solo
excepcionalmente y nunca por razones estructurales – la materia prima.

Página 91
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

En caso de no existir clasificación, se señalaran los valores característicos de las


propiedades significativas, en el caso de unidades huecas y perforadas deberá
especificarse la geometría detallada de la unidad. La función del control será verificar,
ya sea con de las pruebas certificadas provistas por el fabricante o mediante ensayos
periódicos. El cumplimiento de las especificaciones antes mencionadas.

En todo caso, se verificará previamente que las unidades no tengan las siguientes
características que las hacen inaceptables:

 Para todas las unidades la presencia de materiales extraños, rajaduras, fracturas


y grietas.
 Para las unidades de arcilla falta de cocción verificable por la ausencia de
sonido metálico al golpearse con un martillo, exceso de cocción, caracterizada
por superficies vitrificadas y manchas de sales.
 Para la unidad sílico - calcáreas la presencia de módulos de arena y/o cal.
 Si la muestra presenta más de 20% de dispersión en los resultados (coeficiente
de variación), para unidades producidas industrialmente, o 40% para unidades
producidas artesanalmente, se ensayara otra muestra y de persistir esa
dispersión de resultados, se rechazara el lote.
 La absorción de las unidades de arcilla y sillico calcáreas no será mayor que
22%, el bloque de concreto clase P, tendrá una absorción no mayor que 12%. La
absorción del bloque de concreto NP, no será mayor que 15%.(SENCICO.
proyecto de Norma Técnica Peruana E070 Albañilería).

2.2.6. MORTERO.
Según Gallegos y Casabonne, 2005 indica. La construcción tradicional de albañilería
utiliza unidades asentadas con mortero. El mortero cumple la función de asumir las
inevitables irregulares de las unidades y sobre todo, la de unirlas o adherirlas con
relativa estabilidad en el proceso constructivo, proveyendo rigidez en la hilada para
permitir el asentado de la siguiente hilada, y para formar en última instancia, un
conjunto durable, impermeable y con alguna resistencia a la tracción.

Estrictamente, asentar unidades de albañilería es pegarlas o unirlas con el adhesivo que


es el mortero en una ubicación predeterminada. Si bien se han hecho intentos

Página 92
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

experimentales y prácticos para asentar unidades de albañilería con polímeros, azufre


fundido y algunas otras sustancias el material más empleado sigue siendo el mortero de
cemento portland con o sin cal. en algunos países es común también el empleo del
mortero de cemento de albañilería, generalmente con la adición de cemento portland
cuando se trata de albañilería portante.

El mortero cumple la función de adherir y corregir las imperfecciones de las unidades


de albañilería en el proceso constructivo para que al final se forme un conjunto durable
denominado albañilería.se tendrá en cuenta lo indicado en las normas NTP 399.607 y
399.610.

El mortero tiene propiedades en su estado plástico y en su estado endurecido. En el


estado plástico la propiedad esencial del mortero es su trabajabilidad, que es la cualidad
de poder ser manipulado con el badilejo y de adherirse a las superficies de las unidades
de albañilería, logrando un contacto íntimo y completo que corrige las irregularidades
de las unidades de albañilería. En su estado endurecido las propiedades principales son
la adhesión con las unidades de albañilería y la resistencia a compresión.

2.2.6.1. CLASIFICACIÓN DE MORTERO PARA FINES


ESTRUCTURALES
La norma E 070 clasifica a los morteros como: tipo P, para muros portantes y tipo NP,
para muros no portantes, así como también ya cuenta con proporciones de los
componentes establecidos para cada uno de los tipos de mortero, en el siguiente cuadro
se muestra.

ILUSTRACIÓN 48 : TIPOS DE MORTEROS

FUENTE: NORMA TÉCNICA NTE E0.70 ”ALBAÑILERÍA”

Página 93
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

Se podrán emplear otras composiciones de morteros, morteros con cemento de


albañilería, o morteros industriales (embolsado o premezclado), siempre y cuando los
ensayos de prismas y muretes proporcionen resistencias iguales o mayores a las
especificadas en los planos y se asegure la durabilidad de la albañilería.

De no contar con la cal hidratada normalizada, se podrá utilizar mortero sin cal
respetando las proporciones cemento – arena.

2.2.6.2. TECNOLOGÍA DEL MORTERO


Según Gallegos y Casabonne, 2005 indica. Como el mortero tiene los mismos
ingredientes que el concreto, es decir cemento agregado y agua, ha habido y aún hay la
tendencia a confundir su tecnología con la de dicho material. Sin embargo en el caso
del concreto el objetivo es el material estructural en sí lo que orienta su tecnología a
buscar prioritariamente una determinada magnitud de resistencia (generalmente a la
compresión).

Dado que la resistencia está ligada inversamente a una específica e invariable relación
agua /cemento; que el formado del concreto se realiza en moldes impermeables y que
posteriormente una vez endurecido requiere de la presencia de agua para lograr la total
hidratación del cemento es lógico que sean parte de la tecnología de concreto el uso de
la relación agua /cemento compatible con la resistencia deseada y el curado posterior al
desmolde.

El mortero como se ha dicho es un adhesivo, y su adhesión completa, fuerte y durable


con la unidad de albañilería es su objetivo más importante; todas su otras propiedades,
incluida su resistencia, son incidentales. En este contexto, la relación agua / cemento,
especifica e invariable, carece de importancia, más bien , como el mortero no se forma
en moldes sino que debe colocarse con un badilejo en las superficies de las unidades
que son absorbentes y comienza a perder agua tan pronto se realiza el contacto, deberá
tener la cantidad de agua necesaria para alcanzar una manejabilidad adecuada a dichas
condiciones, adicionalmente, el mantenimiento o recuperación de dicho temple perdido
por evaporación del agua puede exigir la adición de más agua en un proceso, propio de
la tecnología del mortero, llamado retemplado, más aun, el mortero no puede ni debe
ser curado por vía húmeda, hacerlo implica humedecer la albañilería causando

Página 94
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

deformaciones. De expansión y contracción que, por ser restringidas, son deletéreas, ya


que atenta contra la adhesión del mortero y las unidades y por ello contra la integridad e
impermeabilidad de la albañilería. En resumen, concreto y mortero son dos materiales
con objetivos diferentes, a pesar de ser elaborados con los mismos ingredientes.
Consecuentemente, tienen tecnologías propias.

Es un material que usamos en obra de albañilería obtenido mezclando uno o más


elemento aglomerantes, arena, agua y eventualmente algún aditivo obtenemos un pétreo
artificial cuya pasta adhesiva está constituida por compuestos resultantes de la
combinación de un aglomerante con agua o con componentes de la atmosfera. La pasta
adhesiva da cohesión al conjunto de materiales granulares llamados agregados, que en
el caso de los morteros son agregados finos (tamaño menor a 3 mm).

El producto obtenido debe ser una pasta platica y trabajable capaz de unir ladrillos,
ticholos, bloques de hormigón, baldosas) entre sí o con una base y también realizar
revoques. Frecuentemente utilizamos un conjunto de materiales que se incorporan a los
morteros para modificar o mejorar ciertas propiedades llamados aditivos.

2.2.6.3. DIFERENCIAS MORTERO- CONCRETO


Según Gallegos y Casabonne, 2005 indica. Debido a que el concreto de cemento
hidráulico y los morteros para mampostería contienen en común algunos de los
elementos principales, es común asumir que una buena práctica de concreto implica
una buena práctica de morteros. Realmente, esto es un error, pues los morteros difieren
mucho del concreto en cuanto a su trabajabilidad, métodos de colocación y condiciones
de curado. Los morteros son comúnmente usados para unir unidades de mampostería en
un único elemento estructural, mientras el concreto es usualmente un elemento
estructural por sí mismo.

Una mayor diferencia existe entre los dos materiales y es por la manera en que son
manipulados durante la construcción. El concreto es usualmente colocado en formaletas
no absorbentes o tratadas de alguna manera para que la cantidad de agua quede
retenida. El mortero por su parte, es colocado entre unidades de mampostería
absorbente, y tan pronto como el contacto surge, el mortero pierde agua. Otra diferencia
existente es la importancia de sus propiedades, principales en la resistencia a

Página 95
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

compresión, en el concreto es una consideración primaria, mientras que en los morteros


es uno de tantos factores importantes.

2.2.6.4. PROPIEDADES DEL MORTERO


Según Gallegos y Casabonne, 2005 indica, Los morteros de albañilería poseen dos
grupos de propiedades, una es para mortero en estado plástico y otras cuando el
mortero esta endurecido, las propiedades plásticas determinan la adaptabilidad de un
mortero en la construcción (trabajabilidad y retención de agua)las propiedades del
mortero endurecido ayudan a determinar el comportamiento de la mampostería
terminada, e incluye características como la adherencia, durabilidad, elasticidad y
resistencia a la compresión.

2.2.6.4.1. PROPIEDADES EN ESTADO FRESCO


Entendiendo en ellas las que lo hacen trabajable, deformable plastificante bajo la acción
de pequeños esfuerzos. Determinan las condiciones de uso del mortero

2.2.6.4.2. PROPIEDADES EN ESTADO ENDURECIDO


Cuando tienen La edad necesaria para adquirir resistencia mecánica

2.2.6.4.3. PLASTICIDAD
Propiedad del mortero fresco de la que depende la mayor o menor aptitud para poder
rellenar completamente las juntas. De la plasticidad depende lograr buena unión entre
los elementos constructivos cuando colocamos unidades de albañilería así como
disminuir la penetración de agua en los cerramientos terminados. La determinación de
la plasticidad se puede considerar haciendo medidas de consistencia en cono de
Abramms y limitando el contenido de finos.

2.2.6.4.4. RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN


La resistencia a la compresión de los morteros en algunas veces usada como criterio
para seleccionar el tipo de mortero, debido a su fácil medición y a su relación con otras
propiedades como la resistencia a la tensión. La resistencia a la compresión depende en
gran manera del contenido de cemento, de la cantidad de agua utilizada y en menor

Página 96
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

grado del tipo de agregado utilizado. La resistencia a compresión no debe ser el único
criterio para seleccionar morteros. La adherencia generalmente es más importante así
como su trabajabilidad y retención de agua. La resistencia a compresión aumenta con el
incremento de cemento, pero disminuye con el incremento de cal, arena, agua o
contenido de aire. Por consiguiente, es deseable sacrificar parte de la resistencia a
compresión del mortero, con el fin de mejorar la adherencia.

2.2.6.4.5. RETENCIÓN DE AGUA


La retención de agua es la medida de la habilidad de un mortero, bajo condiciones de
succión y evaporación a retener el agua mezclada, esta propiedad del mortero provee al
albañil tiempo para ajustar las unidades de mampostería sin que el mortero alcance su
fraguado. La norma ASTM C-91, define la retención de agua como la razón o cambio
de fluidez de un mortero, después de ser sometidos a una presión de succión constante
de 254 mm de Hg, en un tiempo de un minuto. La retención de agua aumenta con altos
contenidos de cal o contenidos de aire, la adición de agregados finos (dentro de las
graduaciones permisibles) o el uso de sustancias retardantes del fraguado, esta
propiedad de los morteros es muy importante, ya que si el agua en la mezcla del
mortero se evapora o es absorbida por las unidades de mampostería la adherencia entre
la pieza y mortero es reducida. Las mayores resistencias a la adherencia se logran con
mezclas húmedas de buena trabajabilidad. El reacondicionamiento, o sea agregar más
agua y mezclar nuevamente, es una práctica aceptable para compensar el agua perdida
por el mortero, las normas ASTM requieren que todo mortero sea usado antes de 2.5
horas, con opción a reacondicionarse tantas veces como sea necesario dentro de ese
lapso. Los ensayos han mostrado que la reducción en la resistencia a compresión
debido al agua adicional es mínima, si el reacondicionamiento ocurre antes de 2.5
horas de mezclado por primera vez. El reacondicionamiento no significa agregar agua
en la superficie sino hacer una cavidad en la masa de mortero, agregar el agua y
mezclar vigorosamente.

2.2.6.4.6. TRABAJABILIDAD
La trabajabilidad es la propiedad más importante de los morteros en estado plástico.
Morteros trabajables pueden ser esparcidos o extendidos fácilmente con una cuchara,
dentro de las separaciones y hendiduras de las unidades de mampostería. La

Página 97
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

trabajabilidad ayuda a los morteros a soportar las unidades de mampostería y


rápidamente sobresale de las uniones cuando el albañil presiona una unidad para ser
alineada. También es una combinación de varias propiedades, incluyendo plasticidad,
consistencia, cohesión y adherencia, la cuales pueden ser medidas mediante pruebas de
laboratorio. El albañil es quien mejor puede evaluar la trabajabilidad mediante la
respuesta que tenga el mortero al manejo con la pala o cuchara y la facilidad que
proporcione para desplegarse o esparcirse sin derramarse.

2.2.6.5. FUNCIÓN DEL MORTERO


La función esencial que cumplen los morteros en la construcción de muros de
albañilería es pegar o unir entre si las unidades de albañilería; por consiguiente, la
propiedad más importante de los morteros es su capacidad adhesiva. Contrariamente,
pues a lo bien podría suponerse, la resistencia a la compresión no es cualidad esencial
de un buen mortero, la que depende principalmente de la cantidad de agua agregada a la
mezcla en relación a la cantidad de cemento aportado: cuando menor sea la relación
agua/ cemento, mayor será la resistencia del concreto. Pues bien, la particularidad
expuesta y referida al concreto no es estrictamente válida para definir la calidad de los
morteros de asentado de unidades de albañilería.

La cantidad apropiada de agua de amasado de los morteros es aquella que asegure


efectiva adherencia entre el mortero y las unidades de albañilería y a la vez confiere al
mortero la necesaria trabajabilidad para ser manipulada y extendida en la cama de
asentado.

2.2.6.6. INGREDIENTES DEL MORTERO

2.2.6.6.1. CEMENTO
Los cementos cuya utilización es aceptable en los morteros son normalmente los
cementos portland de los tipos I, II y excepcionalmente del tipo III, además de los
cementos adicionados y cementos de albañilería.

Los cementos portland son aglomerantes hidráulicos normalizados obtenidos


pulverizando Clinker, que consiste esencialmente en silicatos cálcicos hidráulicos a los
que se ha incorporado como adición en la molienda una o más formas de sulfatos

Página 98
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

cálcicos. El cemento portland tipo I es el de aplicación general; el tipo II es


ligeramente resistente a sulfatos, y el tipo III es de resistencia temprana. La resistencia
estándar de los cementos portland esta entre 22 y 28 MPa a los 28 días

Los cementos adicionados incluyen los cementos puzolánico y los cementos de


escorias. Ellos son aglomerantes hidráulicos normalizados obtenidos de la mezcla
íntima y uniforme de cemento portland y de puzolanas o escorias finamente molidas.
Esta mezcla se logra generalmente por la molienda conjunta del Clinker y la sustancia
adicionada. Para activar químicamente las adiciones, las fisuras de molienda son del
orden de doble de las usadas para los cementos portland de (400 a 700 m2/kg vs. 200 a
400 m2/kg). Las resistencias estándar de los cementos adicionados están entre 10 y 24
MPa a los 28 días.

2.2.6.6.2. ARENA
Según Héctor Gallegos, Carlos Casabonne, 2005 indica. La arena puede ser natural o
fabricada. La natural es siempre producida por la acción erosiva de los ríos sobre las
rocas y puede encontrarse en depósitos ribereños, lacustres, marinos o eólicos,
dependiendo del tipo de depósito, los granos de arena pueden ser angulosos o
redondeados. La arena fabricada ya sea específicamente o como sub producto, es por
naturaleza angulosa; se admite usualmente que contenga más finos que los señalados en
los límites granulométricos que se detallan en la siguiente tabla.

En general, todas las arenas son aplicables en la elaboración de morteros en la medida


en que satisfagan los requisitos físicos de la granulometría que se señalan en la
siguiente tabla, o de otra granulometría que pueda resultar accesible siempre y cuando
se verifique su satisfactoria adecuación a las características deseables del mortero.

Página 99
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 49 : GRANULOMETRÍA DE LA ARENA PARA MORTERO

FUENTE: GALLEGOS, H., CASABONNE, C. (2005).ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL

En cualquier caso la arena debe estar libre de sustancias deletéreas tales como
partículas friables o livianas, impurezas orgánicas o exceso de arcilla. Las normas
señalan, usualmente, un límite de 1% para el contenido de arcilla y de 0.5% para
partículas que flotan en un líquido de peso específico 2, si resulta excesivo estos
materiales deben ser removidos antes de la utilización de la arena.

2.2.6.6.3. CAL
Según Gallegos y Casabonne 2005 indica. La cal es un polvo impalpable su superficie
especifica es del orden de cinco veces la del cemento portland no deletéreo y
prácticamente inerte. Su finura conduce a la reducción de la tensión de adhesión y al
mismo tiempo a lograr la plasticidad y retentividad del mortero que son las variables
asociadas a la extensión del contacto y a la homogenización de la adhesión.

A diferencia del cemento que endurece con rapidez reaccionando químicamente con el
agua la cal endurece lentamente y reacciona químicamente con el anhídrido carbónico
de la atmosfera hasta volver a formar el carbonato de calcio del que originariamente
proviene.

La adhesión aumenta sustantivamente con la participación conjunta de la cal y el


cemento en comparación con morteros de cemento sin cal o de cal con cemento ello
se explica porque el cemento provee valores unitarios de adhesión elevada y la cal

Página 100
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

posibilita la máxima extensión, proveyendo la capacidad del mortero de lograr


contacto total e íntimo.

El agua es el único componente que determina la consistencia o fluidez del mortero

Está probado que para la máxima adhesión debe buscarse la máxima consistencia
compatible con el manipuleo del mortero con el badilejo y que debe añadirse agua para
recuperar la consistencia perdida por secado del mortero, siempre y cuando esto se haga
antes del inicio de la fragua inicial del cemento

Este inicio establecerse una hora y media en climas calientes y dos horas en climas
fríos.

2.2.6.6.4. AGUA
El agua deberá ser potable, libre de materias orgánicas y de sustancias deletéreas
(aceite, ácidos, etc.). El uso de agua de mar produce eflorescencia en los ladrillos por
las sales que contiene. El agua para uso doméstico es siempre satisfactoria. (San
Bartolomé, 1994)

2.2.7. PROGRAMA DE ENSAYOS PARA MORTEROS

2.2.7.1. ENSAYO DE COMPRESIÓN PARA MORTEROS


Según Gallegos y Casabonne 2005 indica, El ensayo de compresión del mortero
(ASTM C-579) consiste en preparar probetas de mortero (usualmente cubos de 5 cm de
lado, vaciadas en moldes metálicos) y curados durante 28 días en una poza con agua) se
realiza sólo con fines de controlar la calidad del mortero.

El ensayo se realiza a una velocidad constante entre los cabezales de la máquina


universal, y sólo tiene el fin de controlar la calidad del mortero, medida a través de la
dispersión de resultados, ya que la adherencia unidad - mortero es más importante,
aparte que los esfuerzos de compresión producidos por la carga de gravedad en los
edificios de mediana altura son pequeños.

Las probetas no reflejan las condiciones reales que se producen en la junta:

Página 101
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

 La interacción unidad-mortero, o pérdida de agua en la mezcla por succión de la


unidad.
 El espesor de la junta, a menor altura de la probeta se obtiene mayor resistencia.
 La restricción al desplazamiento lateral impuesto por los cabezales de la
máquina de ensayo.

Respecto a la interacción unidad-mortero, en la Norma UBC (Uniform Building Code -


California) se especifica utilizar como mezcla para las probetas, una capa de 15 mm de
espesor colocada previamente sobre la unidad durante un minuto.

Es conveniente que el mortero tenga una resistencia a compresión semejante al de la


unidad, a fin de evitar su falla por aplastamiento y tratar de dar homogeneidad a la
albañilería. Por esta razón, se recomienda utilizar mortero 1:3 o 1:4 para edificaciones
de 4 a 5 pisos (con unidades de alta resistencia a compresión), mientras que para
edificaciones de 1 a 3 pisos puede usarse mortero 1:5.

2.2.7.2. ENSAYO DE TRABAJABILIDAD DE MORTEROS


La NTE E 070 indica que uno de los procedimientos para determinar la trabajabilidad
de la mezcla de mortero en campo es el que se aplica mediante el cono de Abramms.

Es necesario controlar la trabajabilidad de todas las dosificaciones de mortero, ya que


es la propiedad más importante de los morteros en estado plástico.

El procedimiento para este ensayo es realizado mediante el uso del cono de Abramms,
al que se verte una capa de mortero hasta un tercio del volumen y se apisona con la
varilla lisa uniforme, contando 25 golpes, después se verte una segunda capa de mortero
y nuevamente se apisona con la varilla lisa uniformemente, contando 25 golpes,
seguidamente se verte una tercera capa (en exceso) y se repite el procedimiento,
siempre teniendo cuidado en que los golpes lleguen a la capa anterior.

Finalmente se retira el molde, es colocado invertido al lado del pistón, y se coloca la


varilla sobre éste para poder determinar la diferencia entre la altura del molde y la altura
media de la cara libre del cono deformado.

Para obtener buenos resultados con los morteros ensayados, es necesario tener mezclas
bastante trabajables.

Página 102
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 50 ENSAYO DE TRABAJABILIDAD

FUENTE: WWW. PUBLIESPE.ESPE.EDU

2.2.8. PROPIEDADES DE ALBAÑILERÍA SIMPLE

2.2.8.1. GENERALIDADES
La albañilería simple es aquella que carece de refuerzo, o que teniéndolo no cumple
con las exigencias especificadas en la norma E 0.70.

Las edificaciones estructuradas sobre la base de muros de albañilería simple sometidas


a terremotos han mostrado formas de falla muy frágil, por lo que la norma E=70 no
contempla su uso. (San Bartolomé, 1994)

2.2.8.1.1. PRISMAS EN ALBAÑILERÍA SIMPLE


Según San Bartolomé, Quiun, Silva, 2011 indica, En las edificaciones de concreto
armado se deben fabricar probetas estándar que se ensayan a compresión para
verificar la calidad del concreto, En la norma E070 se exige, dependiendo de la
magnitud de la obra, la elaboración de pequeños prismas de albañilería simple llamados
pilas y muretes, construidos bajo las mismas condiciones que se edificarán los muros
reales. Los ensayos de pilas y muretes permiten determinar:

 Las resistencias características a compresión (f’m) y a corte (v’m) de la


albañilería, para verificar los valores de diseño especificados en los planos de
estructuras; esas resistencias permiten predecir los niveles de resistencia del
muro real.

Página 103
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

 Los módulos de elasticidad (Em) y de corte (Gm) utilizados en el análisis


estructural.
 Las formas de falla, con las cuales es posible predecir la manera cómo fallarán
los muros reales ante los terremotos.
 La calidad de albañilería y de la mano de obra, medida a través de la dispersión
de resultados de los ensayos realizados.

Estos prismas deben ser especímenes pequeños. Fáciles de almacenar y transportar


desde la obra hacia el laboratorio, así como de manipular para montarlos en el equipo
de ensayo. Las pilas presentan una esbeltez (altura/espesor) comprendido de 2 a 5. Los
muretes deben de ser de forma cuadrada con lados iguales a 60cm para muretes hechos
de ladrillo y 80cm para muretes hechos con bloques.

ILUSTRACIÓN 51 : EJEMPLO PILAS DE ALBAÑILERÍA SIMPLE

FUENTE: BLOG DE ÁNGEL SAN BARTOLOMÉ

Página 104
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 52 : MURETES DE ALBAÑILERÍA SIMPLE

FUENTE: BLOG DE ÁNGEL SAN BARTOLOMÉ

La cantidad de prismas a construir se encuentra reglamentada por la Norma E070 y


depende de la magnitud de la obra. Luego de su construcción no se les debe curar sino
simplemente protegerlos de la intemperie.

ILUSTRACIÓN 53 : PILAS DE BLOQUES DE SILLAR

FUENTE: PROPIA

La edad estándar para ser ensayados es de 28 días. Sin embargo pueden ser ensayados a
una menor edad, que como mínimo se especifica 14 días, con la finalidad de que los
especímenes representen la forma de falla que tendrán los muretes reales.

Cuando se ensayan a una edad menor que la estándar, los resultados deben de
corregirse multiplicándolos por los factores de la norma E070.

Página 105
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

TABLA 7 : FACTORES DE INCREMENTO DE F'M Y V'M POR EDAD

NORMA NTE.070

2.2.8.1.2. CAPPING (REFRENTADO)


En las zonas donde el prisma vaya a estar en contacto directo con los cabezales
metálicos del equipo de ensayo, se aplica un refrentado blando de yeso-cemento de
unos 3mm de espesor, con la finalidad de corregir las irregularidades que presente la
albañilería. En el caso de muretes, si no es completamente cuadrado, puede lograrse
una forma adecuada mediante el capping. (San Bartolomé et al., 2011)

ILUSTRACIÓN 54 : CORRECCIÓN DE MEDIDAS CON EL CAPPING

FUENTE: PROPIA

2.2.8.1.3. RESISTENCIA CARACTERÍSTICA A COMPRESIÓN AXIAL


(f’m)
La resistencia individual compresión axial de una pila (f’m) se obtiene dividiendo la
carga de rotura entre el área bruta de la sección transversal sin importar que la unidad
de albañilería utilizada califique como hueca o sólida, sea ladrillo o bloque. Este valor
se corrige por el factor de esbeltez especificado en la norma E070 y si la edad es
distinta a la estándar (28 días), se corrige por el factor correspondiente.

Página 106
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 55: MÁQUINA COMPRESORA

FUENTE: PROPIA

Una vez ensayadas todas las pilas, se obtiene el valor promedio (fm) y la desviación
estándar ( de la muestra ensayada, para después evaluar, de acuerdo a la Norma
E0.70 la resistencia característica (f’m), restando al promedio una desviación estándar.

El restar una desviación estándar al valor promedio estadísticamente significa que el


84% de las pilas ensayadas tendrán una resistencia mayor que el valor característico.
(San Bartolomé et al., 2011)

2.2.8.1.4. FORMAS DE FALLA


El comportamiento y el tipo de falla de las pilas ante cargas axiales están influenciados
por la interacción que se desarrolla entre las caras de asiento de las unidades y el
mortero. Las unidades y el mortero tienen diferente rigidez. Entonces al ser sometidos
al mismo esfuerzo normal y al estar integrados en los materiales, el material menos
deformable (generalmente las unidades) restringe las deformaciones transversales del
material más deformable (el mortero), introduciéndole esfuerzos de compresión de
dirección transversal que se traducen en tracciones laterales sobre la unidad que dan
lugar a grietas verticales.

Página 107
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 56 : TIPOS DE FALLA EN ALBAÑILERÍA

FUENTE: BLOG DE ÁNGEL SAN BARTOLOMÉ

La falla ideal de las pilas de albañilería es una grieta vertical en la cara de menos
dimensión, que corta unidades y mortero, producida por tracción debida a la expansión
lateral (efecto de Poisson) causada por la compresión aplicada, en cambio, las fallas por
trituración de la unidad son indeseables por ser frágiles y explosivas, esta falla se
presenta por lo general cuando se utilizan unidades huecas. Por lo general las fallas en
las pilas aparecen de forma brusca, dado que se trata de materiales frágiles no
reforzados.

En los ensayos de compresión axial, en prismas de albañilería de sillar de 3 hiladas, se


obtuvieron diferentes tipos de falla, en su mayoría grietas verticales.

ILUSTRACIÓN 57 GRIETAS VERTICALES PRODUCIDAS EN ALBAÑILERÍA DE SILLAR

FUENTE: PROPIA

Página 108
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

Para unidades de baja resistencia (por ejemplo ladrillos King Kong artesanal), por lo
general la falla ocurre por aplastamiento local de las unidades.

Para el caso de ladrillo ranurados las fisuras por lo general atraviesan los bordes de la
ranuras, para el caso de bloques de concreto rellenos con grout, las tapas del bloque
salen expulsadas por el empuje que le genera el grout al expandirse lateralmente. (San

Bartolomé et al., 2011)

2.2.8.1.5. RELACIÓN ENTRE LOS PRISMAS Y LOS MUROS


REALES
En los muros reales los ladrillos no están asentados unos sobre otro, sino con algún tipo
de amarre. Las alturas y las esbelteces son bastante mayores que las de los primas. Sin
embargo si no ocurren fallas previas, por inestabilidad elástica o por excentricidad de la
carga, la forma de falla del muro es semejante a las del prisma.

Esto significa que en los muros ocurren agrietamientos de tracción transversal. Ensayos
realizados en muros a escala natural, indican que, debido a la ausencia de la restricción
del cabezal y al tipo de amarre, para esbelteces usuales y cuando se evitan otro tipo de
fallas, la resistencia del muro equivale a 70% de la del prisma elaborado con materiales
iguales. (Gallegos y Casabonne, 2005)

ILUSTRACIÓN 58 : AGRIETAMIENTOS DE MUROS SOMETIDOS A CARGA AXIAL

FUENTE: GALLEGOS, CASABONNE (2005).ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL

Página 109
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

2.2.8.1.6. FACTORES QUE INFLUENCIAN LA RESISTENCIA A


COMPRESIÓN AXIAL

2.2.8.1.6.1. RESISTENCIA DE LA UNIDAD DE ALBAÑILERÍA


La resistencia del prisma aumenta con la resistencia del ladrillo. Sin embargo, la
relación no es directa, depende de la envolvente de falla del ladrillo.

La mejor relación parece ser con la raíz cuadrada de la resistencia del ladrillo en
compresión de modo tal que la duplicación de este valor solo conduce a un aumento del
40% en la resistencia del prisma. El punto de partida para una estimación general de la
resistencia del prisma es: para ladrillos de resistencia (f’b) 10 a 20 MPA. La resistencia
del prisma es del orden de 60% de ese valor, para ladrillos de sílice cal 70% y para
ladrillos de concreto 80%.(Gallegos y Casabonne, 2005)

2.2.8.1.6.2. ALTURA DE LA UNIDAD DE ALBAÑILERÍA


La resistencia del prisma aumenta con el incremento de la altura del ladrillo, al haber
más sección transversal de este para confinar la misma cantidad de mortero.

Sin embargo dado que los ladrillos del mismo material dan menos resistencia a la
compresión como consecuencia de la menor restricción del cabezal conforme aumenta
su altura, el efecto tampoco es directo. Algunos ensayos han mostrado que duplicando
la altura del ladrillo, para la misma materia prima se reduce la resistencia de este
alrededor de 35% y se aumenta la resistencia del prisma en alrededor de 20%.

Las unidades de sillar empleadas para la elaboración de prismas tienen una altura
promedio de 10cm.

ILUSTRACIÓN 59 : UNIDADES DE SILLAR USADAS PARA PRISMAS

FUENTE: PROPIA

Página 110
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

2.2.8.1.6.3. TIPO DE UNIDAD DE ALBAÑILERÍA


Se sabe que la falla del ladrillo acure por tracción transversal, en consecuencia,
aquellos que tienen huecos o perforaciones importantes sufren severas concentraciones
de esfuerzos transversales, que reducen las resistencia y conducen a fallas frágiles.

2.2.8.1.6.4. TIPO DE MORTERO


Los morteros de más resistencia a la compresión producen prismas de más resistencia
con los mismos ladrillos.

2.2.8.1.6.5. EDAD DEL PRISMA AL MOMENTO DEL ENSAYO


La única modificación de naturaleza resistente que sufre el prisma con el transcurso del
tiempo es el aumento de resistencia del mortero como consecuencia del proceso de
hidratación del cemento. El efecto en la resistencia del prisma es equivalente al
aumento de resistencia del mortero.

2.2.8.1.6.6. ESPESOR DE LA JUNTA DEL MORTERO


El esfuerzo de confinamiento del ladrillo aumenta con la cantidad del mortero que este
debe confinar. Consecuentemente, el aumento del espesor de la junta del mortero
produce reducciones en la resistencia del prisma. El espesor de las juntas en los
prismas de sillar es de 15 mm.

2.2.8.1.7. RESISTENCIA AL CORTE POR CIZALLE


Según Gallegos y Casabonne, 2005: Cuando los muros de albañilería simple son
cargados coplanarmente, es posible la falle por cizalle en la junta.

La investigación de la resistencia de la albañilería al corte por cizalle se ha efectuado


utilizando especímenes de tamaño reducido, por ejemplo en la caja de corte, ensayando
una sola junta.

Página 111
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 60: ENSAYO DE CORTE POR CIZALLE EN CAJA DE CORTE

FUENTE: GALLEGOS, CASABONNE (2005).ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL

También en mecanos ensamblados especialmente, ensayando dos juntas al mismo


tiempo, y muros a escala natural con esbelteces reducidas para inducir este tipo de falla.

ILUSTRACIÓN 61 : ESPÉCIMEN PARA ANALIZAR DOS JUNTAS AL MISMO TIEMPO

FUENTE: GALLEGOS, CASABONNE (2005).ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL

Página 112
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 62: APARATO PARA PRUEBA DE CORTE SIMPLE

FUENTE: GALLEGOS, CASABONNE (2005).ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL

Los ensayos de cizallamiento se conducen siempre con cargas de compresión


perpendiculares a las hiladas, de modo similar al comportamiento real. Se ha
encontrado que la resistencia unitaria de la albañilería al corte por cizalle ( puede
expresarse por la siguiente fórmula:

Dónde:

 = es la resistencia unitaria de la albañilería al corte por cizalle cuando


no hay esfuerzo de compresión perpendicular a la junta.
 = es el coeficiente de fricción.
 = es el esfuerzo de compresión perpendicular a la junta.

Se ha encontrado que las condiciones que aumentan la resistencia al corte por cizalle
son aquellas que mejoran la adhesión por tracción directa.Las pruebas realizadas por
Khalaf, además de demostrar la validez de la ecuación precedente, indican que la
resistencia al corte por cizalle aumenta hasta cierto punto cuando aumenta la resistencia
del mortero.

Los resultados muestran que no son influenciados por las características de la superficie
de asiento de las unidades es decir que la presencia de perforaciones en la unidad tiene

Página 113
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

muy poco efecto en la resistencia al cizallamiento. Este procedimiento ha demostrado


ser simple y dar resultados consistentes con los resultados teóricos.

Los valores usuales para la resistencia unitaria al corte por cizalle y módulos de fricción
para diferentes tipos de mortero (A 1:1/4:3 y B 1:1/2:4 ½) se encuentran en la
siguiente tabla:

ILUSTRACIÓN 63 : VALORES DE RESISTENCIA AL CORTE POR CIZALLE

FUENTE: GALLEGOS, CASABONNE (2005).ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL

2.2.8.1.8. COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE LA ALBAÑILERÍA


En áreas de escasa o nula sismicidad la albañilería está sujeta casi exclusivamente a la
compresión. Por ello las fallas estructurales de este tipo de edificaciones se han debido
siempre en dichas áreas a abusos en su diseño y construcción.

Así por ejemplo, la utilización de unidades tubulares – que conducen a fallas frágiles de
compresión- para los muros portantes ha ocasionado el derrumbe, generalmente parcial,
de edificaciones de cinco pisos en países como Brasil y Egipto, carentes de actividades
sísmica; en cualquier caso estas fallas son relativamente escasas y rara vez han sido
terminales o catastróficas. Es probablemente por ello y ciertamente, por la existencia en
servicio, y en muy buen estado, de obras medievales – que la albañilería goza de una
excelente reputación como material de construcción fuerte y durable. Sin embargo,
debe tenerse en cuenta que, aun cuando las cargas sean prioritariamente gravitacionales
es decir, prioritariamente de compresión, los siguientes factores atentan contra la

Página 114
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

durabilidad estructural si la albañilería no es debidamente mantenida: (Gallegos y

Casabonne, 2005)

2.2.8.1.8.1. ENVEJECIMIENTO
Es evidente (aunque existen pocas mediciones que cuantifiquen el fenómeno) que las
propiedades de la albañilería varían la mayor parte de ellas deteriorándose con el
transcurso de tiempo. Las fallas súbitas, por ejemplo, del campamento de Venecia (en
1902, casi 400 años después terminada su construcción que tomó más de cinco siglos),
y de la muy esbelta -65m de altura y base cuadrada de 12m de lado Torre Cívica de
Paiva en 1989 cuando llegaba a su milenio han sido atribuidas a la reducción, como
consecuencia del envejecimiento de la energía de fractura necesaria para causar la falla
de compresión, y no a acciones o cargas nievas o a problemas de cimentación.

Este deterioro –una especie- de fatiga se debe a las constantes fluctuaciones de


temperatura y de humedad que mantienen la edificación en permanente, aunque
invisible movimiento: el crecimiento y decrecimiento en su volumen.

Ello sin considerar otros catalizadores del envejecimiento, como los ataques químicos
que pueden ser todavía más deletéreos y violentos.

El detonante del colapso es atribuido al agrietamiento vertical de la masa del relleno


interior de los muros que produjo la separación de las capas exteriores de mampostería
y a su pandeo súbito, produciendo el colapso total.(Gallegos y Casabonne, 2005)

2.2.8.1.8.2. AGRIETAMIENTO
Si bien el agrietamiento puede ser considerado como una faceta más del
envejecimiento, el hecho de que ocurra sobre todo tempranamente en los primeros años
de vida de la construcción demanda que se clasifique separadamente. El agrietamiento
sólo puede producirse por deformaciones que inducen esfuerzos de tracción en exceso
de la resistencia de la albañilería. La resistencia de la albañilería a la tracción es muy
reducida; y su comportamiento ante ella frágil. Las deformaciones pueden ser inducidas
por el proceso de cambios volumétricos, por las cargas gravitacionales o sísmicas, por
la cristalización de sales en la eflorescencia o finalmente por asentamientos

Página 115
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

diferenciales. En cualquier caso el agrietamiento deteriora la integridad de la albañilería


y contribuye a acelerar la perdida de sus propiedades resistentes.

En contraposición a lo que ocurre en zonas sísmicamente silenciosas, la historia del


comportamiento en edificaciones de albañilería sometidas a acciones sísmicas muestra
una larga lista de fallas, muchas de ellas terminales y algunas verdaderamente
catastróficas. Por ello, en la relación compilada y analizada por las reaseguradoras
mundiales, de los sistemas más vulnerables al peligro vibratorio originado por los
sismos, la albañilería se ubica en el segundo lugar después del adobe. Sin embargo,
como el mismo análisis lo demuestra, las causas de la vulnerabilidad son evitables y las
edificaciones de albañilería correctamente diseñadas y construidas han demostrado
competencia sismo- resistente en los sismos más severos. Así pues, se pueden concluir
que las fallas de la albañilería en áreas sísmicas se deben, como las que ocurren en
áreas no sísmicas al abuso que se hace de la albañilería, (Gallegos y Casabonne,

2005)

2.2.9. PROGRAMA DE ENSAYOS PARA PRISMAS Y MÓDULOS DE


ALBAÑILERÍA

2.2.9.1. ENSAYOS DE COMPRENSIÓN EN PILAS


El ensayo de compresión en pilas de albañilería sirve para determinar la resistencia a
compresión axial (f’m) referida al área bruta de la sección transversal. (San

Bartolomé et al., 2011)

2.2.9.1.1. ESBELTEZ EN LA PILA


La esbeltez se define como la relación entre la altura de la pila y su espesor (la menor
dimensión de la sección transversal). Este valor debe de estar comprendido entre 2 y 5,
aunque los valores más representativos del comportamiento de la albañilería oscilan
entre 4y5. La norma E.070 adopta como esbeltez estándar el valor 5.

Página 116
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 64 : ESBELTEZ DE UNA PILA

FUENTE: BLOG DE ÁNGEL SAN BARTOLOMÉ

En las pilas pequeñas los valores de resistencia a la compresión son mayores a los que
arrojan las pilas esbeltas, debido a la mayor restricción de desplazamiento lateral
inducida por los cabezales del equipo de ensayo en las pilas de poca esbeltez.

Por esta razón la norma E070 proporciona factores de corrección por esbeltez, estos
valores difieren de los indicados en la norma NTP 339.605-203 que son iguales a los
especificados en ASTM C1314-00, donde la esbeltez estándar es 2, se recomienda que
las pilas consten de por lo menos 3 hiladas. (San Bartolomé et al., 2011)

TABLA 8: FACTORES DE CORRECCIÓN POR ESBELTEZ

NORMA NTE E.070”ALBAÑILERÍA”

Página 117
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

2.2.9.1.2. TÉCNICA DE ENSAYO


El ensayo puede realizarse en una máquina universal o en una máquina de ensayos
similar. El ensayo debe realizarse a velocidad uniforme, sin producir impactos, de
modo que su duración esté comprendida entre 3 y 4 minutos. (San Bartolomé et al.,

2011)

ILUSTRACIÓN 65 : EQUIPO DE ENSAYO DE COMPRESIÓN

FUENTE: BLOG DE ÁNGEL SAN BARTOLOMÉ

2.2.9.2. ENSAYOS DE CORTE POR CIZALLE EN MÓDULOS DE


ALBAÑILERÍA
Para hallar la resistencia al corte por cizalle en prismas de albañilería de sillar, en la
presente investigación se utilizó especímenes adaptados para dicho ensayo, que
consiste en la aplicación de carga coplanar a la muestra conformada por tres bloques
con aplicación de mortero en ambas caras del ladrillo central.

El ensayo fue realizado para así poder determinar la falla por cizalle en la junta, a
pesar de no encontrarse normado, la realización de este ensayo, según estudios
anteriores, resulta ser un procedimiento simple y con resultados consistentes, y logra
simular los esfuerzos y fallas que se presentan en la albañilería frente a cargas sísmicas.

El testigo fabricado está basado en estudios anteriores, por lo cual se tiene un sustento
para poder realizar el ensayo de corte por cizalle.

Página 118
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

Las muestras realizadas fueron:

ILUSTRACIÓN 66 : ESPÉCIMEN PARA ENSAYO DE CORTE POR CIZALLE

FUENTE: PROPIA

Los ensayos de corte por cizalladura reflejan fallas producidas por cargas sísmicas,
algunas recomendaciones para poder aumentar la resistencia de este ensayo es usar
unidades de albañilería con alveolos y además seleccionar correctamente el agregado
fino que va a utilizarse para el mortero (granulometría bien gradada, con un porcentaje
de finos menor al 5% pasante por la malla #200). (Copa Pineda, 2011).

ILUSTRACIÓN 67 : MUESTRAS ENSAYADAS A CORTE POR CIZALLE

FUENTE: PROPIA

Página 119
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

3. CAPITULO III: METODOLOGÍA

3.1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La metodología empleada en el presente estudio, se resume de la siguiente manera:

ILUSTRACIÓN 68 : METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

TIPO DE Solución de un
APLICATIVO
problemas, uso de
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO
datos numéricos.

NIVEL DE LA Mide, evalua


DESCRIPTIVO
INVESTIGACIÓN variables .

MÉTODO DE HIPOTÉTICO Contrasta hipótesis.


INVESTIGACIÓN DEDUCTIVO

FUENTE PROPIA

El tipo, nivel y método de investigación se detallan a continuación:

3.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN: APLICATIVO CUANTITATIVO


Es aplicativo ya que se estudió un fenómeno para su aplicación directa a la solución de
un problema que se encuentra en la realidad, su objetivo fue determinar
recomendaciones que mejoren las condiciones actuales de estudio referente al tema
investigado y además se aplicó los conocimientos adquiridos.

Cuantitativo, porque se elaboró una hipótesis que se demostró por medio de la


deducción de valores obtenidos en la investigación y el estudio está orientado hacia la
descripción, predicción y explicación, dirigido hacia datos medibles u observables.

El tipo de investigación es cuantitativa porque nos permite evaluar la realidad en


función de parámetros que son medibles, replicables y que estos pueden ser
reproducidos con las mismas condiciones en cualquier momento. Además nos permite
hacer el uso de datos numérico. (Sampieri, 1999)

Página 120
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

3.1.2. NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN: DESCRIPTIVO


El estudio se considera como descriptivo pues busca determinar las propiedades y
características de los materiales empleados en la albañilería. Así como los procesos
empleados en la construcción. Previo al estudio se definió y conceptuó las variables
medidas, para así recolectar los datos necesarios.

En los estudios descriptivos se miden, evalúan o recolectan datos sobre diversos


conceptos (variables), aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar.
En un estudio descriptivo, se selecciona varios factores (denominados variables) y
después se mide o reúne información sobre cada uno, para representar lo que investiga.
(Sampieri, 1999).

3.1.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN: HIPOTÉTICO DEDUCTIVO


En la investigación realizada se aplicó el método hipotético deductivo, ya que se centró
en la elaboración de una hipótesis, que es un criterio previo o un acercamiento hacia la
respuesta a las interrogantes de la investigación, es así que el trabajo de la investigación
consistió en contrastar esta hipótesis. Los pasos esenciales para realizar este método
fueron: observación del fenómeno a estudiar, creación de una hipótesis para explicar
dicho fenómeno, deducción de consecuencias o proposiciones más elementales que la
propia hipótesis, y verificación o comprobación de la verdad de los enunciados
deducidos comparándolos con la experiencia.

3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

3.2.1. DISEÑO METODOLÓGICO:


El propósito de la investigación fue responder al planteamiento de objetivos y
preguntas, y también someter las hipótesis a prueba. La investigación tiene un diseño
experimental, ya que hay manipulación intencional de una o más variables
independientes, hay medición de variables dependientes y finalmente contraste de
valores.

3.2.2. DISEÑO DE INGENIERÍA:

Página 121
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.
ILUSTRACIÓN 69: PASOS A SEGUIR EN LA INVESTIGACIÓN

Visita a Santo Cantera


Recolección de Tomás Paqrapata
información Ensayo de
Información Investigaciones
referente anteriores compresión
de morteros
Variabilidad
dimensional.

Ensayos a
Unidades de Alabeo.
unidades de
sillar
sillar

DISEÑO DE Succión.
INGENIERÍA: Programa de Ensayo de
PASOS A ensayos trabajabilidad
SEGUIR Absorción.
de morteros

Resistencia a la
Definición de compresión. Trabajo de gabinete
materiales ELABORACIÓN
DE PRISMAS
ALBAÑILERÍA
Granulometría Ensayo de
compresión
Arena Cunyac y axial
Agregado INTERPRETACIÓN
Mina Roja Módulo de
fineza DE RESULTADOS
Elaboración de
Agua Potable
mortero

Yura, Portland
Cemento
IP

Hades, Ensayo de
Cal hidratada corte por
cizalle

FUENTE PROPIA

Página 122
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

Para el desarrollo de la investigación se procedió primero a la recolección de la


información necesaria, seguidamente se determinó los materiales a emplear, para
después evaluarlos mediante ensayos experimentales y finalmente obtener resultado.

3.2.2.1. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN


Se realizaron varias visitas al distrito de Santo Tomás, para la recolección de la
información necesaria, consultando con pobladores y canteros de la zona, también se
buscó información referente al tema de estudio, recopilando testimonios de trabajos
realizados en nuestro país.

ILUSTRACIÓN 70 : VISITA AL DISTRITO DE SANTO TOMÁS

FUENTE PROPIA

3.2.2.2. DEFINICIÓN DE MATERIALES


En base a las visitas de campo que se realizaron en el distrito de Santo Tomás, y la
consulta con conocedores del tema, se definieron los materiales a utilizar en los ensayos
de laboratorio, que se describen a continuación:

3.2.2.2.1. DETERMINACIÓN DE UNIDADES DE SILLAR


Después de las visitas a campo realizadas, se definió la procedencia de las unidades de
albañilería a emplear (cantera de Paqrapata).

Página 123
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

3.2.2.2.2. DETERMINACIÓN DE AGREGADO


Ya que la aplicación de la investigación es en la ciudad del Cusco, se empleó arena de
canteras de la zona para la elaboración del mortero.

Para cumplir con los parámetros de granulometría de la norma E070 Albañilería, se


empleó arenas procedentes de las canteras de Cunyac y Mina Roja.

3.2.2.2.3. DETERMINACIÓN DE AGUA


Se empleó agua potable, ya que es lo establecido por la norma E.070 para la
dosificación de morteros.

3.2.2.2.4. DETERMINACIÓN DEL CEMENTO


El cemento empleado para la dosificación de los morteros fue el cemento Portland tipo
IP, marca Yura, ya que es el empleado en nuestra ciudad.

3.2.2.2.5. DETERMINACIÓN DE CAL


La cal empleada fue de marca Hades, ya que es la más comercializada en la ciudad de
Cusco y empleada para la elaboración de morteros.

3.2.2.3. PROGRAMA DE ENSAYOS


Se realizaron ensayos a las unidades de albañilería, al agregado empleado en el
mortero, a las distintas dosificaciones de mortero y a la interacción unidad albañilería.

3.2.2.3.1. ENSAYOS A UNIDADES DE ALBAÑILERÍA


Con el fin de conocer las propiedades físicas y resistentes de las unidades de sillar se
realizaron los siguientes ensayos:

 Variabilidad dimensional.
 Alabeo.
 Succión.
 Absorción.
 Resistencia a la compresión.

Página 124
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

3.2.2.3.2. ENSAYO DE GRANULOMETRÍA AL AGREGADO


Después de seleccionado el agregado a emplear, para determinar la proporción en que
se usaría la mezcla, se realizó el ensayo de granulometría a las dos arenas empleadas.

ILUSTRACIÓN 71 : ENSAYO A AGREGADO

FUENTE PROPIA

3.2.2.3.3. ENSAYO DE COMPRESIÓN A MORTEROS


Después de tener todos los materiales para la elaboración del mortero, se procedió a
definir las dosificaciones a emplear para la elaboración de prismas, que fueron cuatro,
tres de ellas establecidas en la norma NTE E0.70 Albañilería 1:1/2:5, 1:0:5, 1:0:3
(cemento, cal, arena), y una dosificación utilizada en las construcciones antiguas
(0:1:5), que no se encuentra normada.

Se realizó ensayos de compresión axial en cubos de mortero (5cm de lado) a cada


dosificación, ensayados a los 14 y 28 días de curado.

ILUSTRACIÓN 72: CUBO DE MORTERO ENSAYADO A COMPRESIÓN

FUENTE PROPIA

Página 125
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

3.2.2.3.4. ENSAYO DE TRABAJABILIDAD A MORTEROS


Para las cuatro dosificaciones se realizó el ensayo de trabajabilidad con el empleo del
cono de Abrahams.

ILUSTRACIÓN 73: ENSAYO DE TRABAJABILIDAD

FUENTE PROPIA

3.2.2.3.5. ENSAYO DE COMPRESIÓN AXIAL A PRISMAS DE


ALBAÑILERÍA
Se construyeron cinco pilas de tres unidades de sillar cada una para las distintas
dosificaciones de mortero, las cuales fueron preparadas en condiciones similares en
todos los casos para luego ser ensayadas a los 28 días.

Todos los ensayos fueron realizados en el laboratorio de materiales de la Universidad


Andina, se empleó la máquina compresora tradicional.

ILUSTRACIÓN 74 : ENSAYO DE COMPRESIÓN A PRISMA DE ALBAÑILERÍA

FUENTE PROPIA

Página 126
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

3.2.2.3.6. ENSAYO DE CORTE POR CIZALLE A MÓDULOS DE


ALBAÑILERÍA
para lo cual fue necesario la construcción de módulos de albañilería de sillar compuesto
por 3 unidades y dos medias caras de asiento cubiertas con mortero en sus cuatro
dosificaciones distintas, al igual que el ensayo anterior, las condiciones de ejecución de
los módulos fueron las mismas.

ILUSTRACIÓN 75: ENSAYO DE CORTE POR CIZALLE

FUENTE PROPIA

3.2.2.4. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.


Una vez realizados los ensayos de laboratorio se procedió al trabajo en gabinete, el
mismo que consistió en el análisis y comparación de los resultados obtenidos para
posteriormente determina las conclusiones del trabajo.

Página 127
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

3.3. UNIVERSO Y MUESTRA

3.3.1. UNIVERSO

3.3.1.1. DESCRIPCIÓN DEL UNIVERSO


El universo de la presente investigación está comprendido por la unidad de albañilería
de sillar blanco de la cantera de Paqrapata. También se considerará un segundo
universo, que consiste en el prisma de albañilería fabricado con unidades de albañilería
de sillar, unidos mediante morteros de cemento y cal. El universo es el conjunto de
elementos con características comunes que son objetos de análisis y para los cuales
serán válidas las conclusiones de la investigación.

3.3.1.2. CUANTIFICACIÓN DEL UNIVERSO


La cuantificación del universo comprende todas las unidades de albañilería de sillar
blanco de la cantera de Paqrapata. Para poder analizar las unidades, se adquirió 200
unidades de sillar para el presente estudio, de las cuales fueron seleccionadas 170 para
los ensayos realizados. El número de prismas fabricados fue de 40, asentados con
morteros de cemento y cal.

3.3.2. MUESTRA

3.3.2.1. DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA


La muestra, coincide con el universo, y es la unidad de albañilería de sillar de la cantera
de Paqrapata. También se considerará una segunda muestra, que consiste en el prisma
de albañilería fabricado con unidades de albañilería de sillar, unidos mediante morteros
de cemento y cal. La muestra es obtenida con el fin de investigar, a partir del
conocimiento de sus características particulares, las propiedades del universo.

3.3.2.2. CUANTIFICACIÓN DE LA MUESTRA


Para la presente investigación fueron empleadas 170 unidades de albañilería de sillar
blanco de la cantera de Paqrapata, de dimensiones 20cm x15cm x 10cm (largo, ancho,
altura). Y según el ensayo realizado se utilizaron:

Página 128
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

TABLA 9: UNIDADES DE SILLAR UTILIZADAS

NÚMERO DE
ENSAYOS UNIDADES DE
SILLAR
Variabilidad 20
Alabeo 10
Succión 10
Absorción 5
Resistencia a
5
Compresión
Compresión Axial 60
Corte por Cizalle 60
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Para la elaboración de los diferentes morteros ensayados, se empleó arena gruesa, que
resultó de la combinación de dos agregados provenientes de las canteras de Cunyac y
Mina Roja. La cal empleada en las dosificaciones fue cal hidratada (marca Hades),
cemento Portland tipo IP y agua potable.

Las dosificaciones de mortero escogidas son cuatro. Tres de ellas están basadas en la
norma NTE E070 “Albañilería” y una fue escogida debido a que era empleada en
construcciones antiguas.

Las dosificaciones ensayadas se muestran a continuación:

TABLA 10 : DOSIFICACIONES ENSAYADAS

CEMENTO CAL ARENA

1 0 5 Norma E070

1 1/2 5 Norma E070

1 0 3 Norma E070

0 1 5 Construcciones Antiguas.

FUENTE PROPIA

Página 129
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

Para el ensayo de resistencia a compresión de morteros, se emplearon, por dosificación


10 cubos de 5cm de lado, haciendo un total de 40 cubos, como se muestra a
continuación:

TABLA 11 : NÚMERO DE MUESTRAS EMPLEADAS PARA EVALUACIÓN DE MORTERO

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

La adherencia mortero – unidad fue medido en función a ensayos de resistencia al corte


por cizalle y resistencia a cargas axiales, se construyeron prismas de albañilería (de tres
unidades cada uno), para cada dosificación, de la siguiente manera:

TABLA 12 : NÚMERO DE PRISMAS ELABORADOS

Ensayo de compresión Ensayo de corte por cizalle


Dosificación Total
(número de prismas) (número de prismas)

1:0:5 5 5 10

1:1/2:5 5 5 10

1:0:3 5 5 10

0:1:5 5 5 10

FUENTE PROPIA

Página 130
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

3.3.2.3. MÉTODO DE MUESTREO:


El método de muestreo consiste en la elección por métodos no aleatorios de una
muestra cuyas características sean similares a las de la población objetivo.

El muestreo empleado es probabilístico, ya que todas las unidades tienen la misma


probabilidad de ser elegidas para formar parte de una muestra y, consiguientemente,
todas las posibles muestras de tamaño tienen la misma probabilidad de ser
seleccionadas.

Sólo este método de muestreo probabilístico nos asegura la representatividad de la


muestra extraída y es, por tanto, el más recomendable.

3.3.2.4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MUESTRA


Los criterios para la evaluación de la muestra, es en base a ensayos.

Para la unidad de albañilería se realizaron los ensayos de:

 Variabilidad
 Alabeo
 Succión
 Absorción
 Resistencia a Compresión

Para determinar la adherencia unidad – mortero se realizó:

 Compresión Axial
 Corte por Cizalle.

3.3.3. CRITERIOS DE INCLUSIÓN


Para la presente investigación de los esfuerzos a compresión axial y corte por cizalle se
consideró los siguientes puntos como criterios de inclusión.

 Las unidades de sillar utilizados para las prismas de albañilería fueron de 20


x15 x 10cm de la provincia de Santo Tomás (cantera Paqrapata).

Página 131
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

 El control de variación dimensional fue hecho con una cuña graduada al


milímetro.
 La mezcla de arena para el mortero es de la cantera de Cunyac y Mina Roja.
(80% y 20% respectivamente).
 Se utilizó cemento tipo IP para las dosificaciones de mortero.
 La cal hidratada normalizada. (marca Hades)
 Agua potable.
 Dosificación en volumen del cemento, cal y agregados.
 Control de trabajabilidad con cono de Abramms,
 Utilización de moldes metálicos y de vidrio para compresión de cubos.
 Edades de curado para cubos de morteros de 14 y 28 días.
 Empleo de equipo de compresión.
 Asentado manual con badilejo y nivel.
 Control de espesor de junta de mortero de 1.5 cm
 Procedimiento secuencial similar para la elaboración de todos los morteros
prismas y módulos.
 Igual mano de obra utilizada para la conformación de los prismas y módulos de
albañilería de sillar.
 La edad de los prismas y módulos ensayados fue de 28 días.
 Las técnicas de ensayo para todos los ensayos se realizó en base a lo establecido
en las normas técnicas correspondientes.

3.4. INSTRUMENTOS

3.4.1. INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS


Para la presente tesis se empleó las siguientes fichas técnicas de laboratorio; que se
encuentran en la parte de “anexos”.

 Formato de laboratorio Nro.: VD-01: Variación dimensional en unidades de


sillar (v).
 Formato de laboratorio Nro. : AL–01: Alabeo en unidades de sillar.
 Formato de laboratorio Nro. : SU–01: Succión en unidades de sillar.

Página 132
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

 Formato de laboratorio Nro. : AB–01: Absorción en unidades de sillar.


 Formato de laboratorio Nro.: RC-01: Ensayos de resistencia a la compresión en
unidades.
 Formato de laboratorio Nro.: AG-01, Nro.: AG-02, Nro.: AG-03: Análisis
granulométrico por tamizado de agregado fino.
 Formato de laboratorio Nro.: TR-01: Trabajabilidad del mortero en campo.
 Formato de laboratorio Nro.: CM-01: Compresión del mortero.
 Formato de laboratorio Nro.: CP-01: Compresión axial en prismas de sillar.
 Formato de laboratorio Nro.: CC-01: Corte por cizalle en módulos de sillar.

3.4.2. INSTRUMENTOS DE INGENIERÍA


En la presente investigación se ha utilizado el siguiente equipo e instrumental técnico:

 Tamizadora Eléctrica y juego de tamices #4,#8,#16,#30,#50,#100,#200

Es una máquina que realiza movimientos verticales alternos a razón de 60 HZ,


permitiendo la distribución y separación rápida de los materiales asegurando un
preciso tamizado en los ensayos de granulometría, los tamices mencionados son los
correspondientes al ensayo para agregado fino requerido por la NTP 070
albañilería.

 Máquina de Compresión:

Este equipo, tiene suficiente capacidad y es capaz de mantener una velocidad de


carga continua y uniforme, deberá tener espacio suficiente para colocar la muestra
de ensayo con comodidad, así como los dispositivos de calibración. La máquina
está provista de dos bloques de acero de superficie sólida en las cuales se comprime
los especímenes sometidos al ensayo. Este equipo fue adaptado para el desarrollo
de los ensayos de compresión de las unidades de albañilería de sillar, compresión de
cubos de mortero, prismas y módulos de albañilería.

Página 133
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

 Cono de Abramms:

Es un molde metálico troncocónico de dimensiones normalizadas, que se llena en


tres capas apisonadas con 25 golpes de varilla – pisón y, luego de retirar el molde,
medir el asentamiento que experimenta la masa colocada en su interior.

 Moldes Metálicos y de vidrio para mortero:

Se mandaron a construir moldes metálicos y moldes de vidrio de 5cm de lado, para


elaborar las muestras de mortero que fueron sometidas a ensayos de resistencia a la
compresión.

 Materiales Secundarios:

Fueron también empleados diversos elementos propios del laboratorio, tal es el caso
de vernier, reglas metálicas, cuña metálica para medir el alabeo, adaptadores para la
maquina a compresión, horno y equipos menores.

Página 134
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

3.5. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DATOS

3.5.1. ENSAYOS DE UNIDAD DE ALBAÑILERÍA DE SILLAR


Las unidades de albañilería de sillar estudiadas provienen de la cantera de Paqrapata del
distrito de Santo Tomás de la provincia de Chumbivilcas, de medidas 20x 15 x 10 cm
(largo, ancho y altura). Estas unidades son fabricadas de forma artesanal y se
encuentran en grandes cantidades. Son empleadas para la ejecución de obras de
edificaciones.

3.5.1.1. ENSAYO DE VARIABILIDAD DIMENSIONAL


Para la realización del ensayo de variabilidad dimensional se seleccionaron
aleatoriamente 20 unidades dentro de una muestra de 200 unidades de sillar, asimismo,
el siguiente procedimiento corresponde a lo especificado en la NTP 339.613 y NTP
399.604.

a) Equipos y materiales utilizados en la prueba:


 Brocha.
 Regla metálica.

b) Procedimiento:

El procedimiento del ensayo de variabilidad dimensional se describe a


continuación:

 Se seleccionó la muestra a ensayar y fue llevada al laboratorio de la universidad


Andina.
 Se hizo la limpieza de las unidades de sillar con una brocha.
 Con una regla metálica se procedió a medir cada una de las aristas de las
unidades de sillar en un número de 4 mediciones en (mm) por arista para
obtener un valor promedio.

Página 135
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 76: MUESTRA SELECCIONADA

FUENTE: PROPIA

ILUSTRACIÓN 77: REGLA METÁLICA EMPLEADA

FUENTE: PROPIA

ILUSTRACIÓN 78: TOMA DE MEDIDAS DE LAS ARISTAS

FUENTE: PROPIA

Página 136
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

c) Toma de datos:

TABLA 13 : DATOS DEL ENSAYO DE VARIABILIDAD DIMENSIONAL EN UNIDADES DE SILLAR

ENSAYO: FECHA: may-14


NRO: VD -01 NORM A: NTP 399.613
VARIACIÓN DIMENSIONAL EN UNIDADES DE SILLAR (V)
NTP 399.604
LUGAR DE ENSAYO: LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.

ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
TESIS :
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

REALIZADO POR: RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS

MUESTRA: UNIDADES DE SILLAR NÚM ERO : 20 UNIDADES

LARGO (mm) ANCHO(mm) ALTURA (mm)


UNIDAD
L1 L2 L3 L4 Lprom A1 A2 A3 A4 Aprom H1 H2 H3 H4 Hprom
U1 194.0 196.0 194.0 194.0 194.5 150.0 149.0 154.0 153.0 151.5 94.0 86.0 94.0 94.0 92.0
U2 199.0 196.0 199.0 196.0 197.5 158.0 146.0 155.0 15Z6 153.0 96.0 96.0 98.0 97.0 96.8
U3 200.0 195.0 195.0 196.0 196.5 150.0 152.0 155.0 153.0 152.5 100.0 93.0 97.0 97.0 96.8
U4 200.0 199.0 195.0 194.0 197.0 155.0 154.0 155.0 155.0 154.8 93.0 94.0 97.0 96.0 95.0
U5 199.0 196.0 199.0 196.0 197.5 153.0 155.0 154.0 157.0 154.8 103.0 92.0 96.0 95.0 96.5
U6 200.0 194.0 196.0 194.0 196.0 152.0 153.0 154.0 153.0 153.0 96.0 93.0 98.0 96.0 95.8
U7 203.0 201.0 195.0 196.0 198.8 155.0 153.0 156.0 154.0 154.5 93.0 87.0 95.0 95.0 92.5
U8 195.0 193.0 194.0 195.0 194.3 151.0 148.0 154.0 152.0 151.3 97.0 95.0 97.0 95.0 96.0
U9 198.0 196.0 199.0 197.0 197.5 157.0 146.0 154.0 15Z6 152.3 102.0 93.0 97.0 95.0 96.8
U10 201.0 194.0 196.0 200.0 197.8 149.0 152.0 154.0 153.0 152.0 95.0 92.0 97.0 96.0 95.0
U11 202.0 198.0 196.0 194.0 197.5 154.0 153.0 155.0 156.0 154.5 101.0 92.0 96.0 95.0 96.0
U12 201.0 194.0 195.0 196.0 196.5 152.0 155.0 154.0 157.0 154.5 95.0 93.0 97.0 95.0 95.0
U13 200.0 199.0 195.0 195.0 197.3 151.0 153.0 154.0 152.0 152.5 92.0 87.0 95.0 94.0 92.0
U14 199.0 196.0 201.0 196.0 198.0 154.0 153.0 155.0 153.0 153.8 96.0 96.0 97.0 94.0 95.8
U15 200.0 194.0 194.0 194.0 195.5 152.0 146.0 154.0 153.0 151.3 101.0 93.0 95.0 97.0 96.5
U16 203.0 201.0 196.0 197.0 199.3 156.0 144.0 154.0 155.0 152.3 96.0 93.0 97.0 95.0 95.3
U17 196.0 193.0 195.0 195.0 194.8 151.0 153.0 154.0 153.0 152.8 94.0 95.0 96.0 94.0 94.8
U18 202.0 194.0 194.0 201.0 197.8 150.0 155.0 155.0 157.0 154.3 95.0 95.0 97.0 93.0 95.0
U19 203.0 198.0 198.0 195.0 198.5 153.0 152.0 153.0 154.0 153.0 102.0 92.0 95.0 96.0 96.3
U20 199.0 196.0 202.0 196.0 198.3 151.0 153.0 154.0 154.0 153.0 95.0 91.0 97.0 94.0 94.3
L PROMEDIO Lo 197.0 A PROMEDIO Ao 153.1 H PROMEDIO Ho 95.2

Suma Menores Lo 1368.0 Suma Menores Ao 1980.3 Suma Menores Ho 845.5


FUENTE PROPIA
P máximo Lo 195.4 P mínimo Ao 152.3 P mínimo Ho 93.9

Suma Mayores Lo 2572.5 Suma Mayores Ao 1081.0 Suma Mayores Ho 1058.3


P mínimo Lo 197.9 P máximo Ao 154.4 P máximo Ho 96.2

Página 137
VARIACIÓN L (%) VARIACIÓN A (%) VARIACIÓN H (%)
+ V ( %) 0.810 + V ( %) 0.479 + V ( %) 1.306
- V ( %) 0.436 - V ( %) 0.890 - V ( %) 1.068
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

3.5.1.2. ENSAYO DE ALABEO


El alabeo está relacionado con el espesor del mortero que se aplica en la construcción,
si la unidad es cóncava o convexa en la cara del asiento, creará una desigualdad de
espesor del material adherente y seguido a esto un incremento de material usado.

Para este ensayo se analizaron 10 unidades escogidas al azar dentro de una muestra de
200 unidades de sillar.

a) Equipos y materiales utilizados en la prueba:


 Regla metálica.
 Cuña graduada.
 Brocha.

b) Procedimiento:

El procedimiento del ensayo de alabeo se describe a continuación:

 Se coloca la unidad en una superficie plana y lisa para luego proceder con la
limpieza con una brocha.
 Con una regla metálica (graduada milimétricamente) se conecta los extremos
diagonales opuestos de la unidad para luego colocar por debajo de la misma una
cuña graduada, para lograr la concavidad, se colocará esta cuña en el centro de
la cara de asiento y para determinar la convexidad será colocada en los
extremos, la medición del alabeo en las unidades de albañilería de sillar se
muestra en mm.
 La cuña graduada debe de cumplir con medidas especificadas en la NTP
399.613 (600 mm de longitud por 12.5 mm de espesor en su extremo)
 Cuando el alabeo se presentó cóncavo, la cuña se introdujo en la zona
correspondiente a la mayor flecha, y en alabeo convexo, fue necesario
acomodar la regla metálica hasta que los valores de alabeo registrados con la
cuña en los dos extremos fueran iguales.
 Este procedimiento se efectuó en las dos caras de asiento.

Página 138
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 79 : ALABEO (CÓNCAVO Y CONVEXO)

FUENTE: ANGLES PARI P. ENSAYOS EN ALBAÑILERÍA

ILUSTRACIÓN 80: CUÑA GRADUADA EMPLEADA

FUENTE: PROPIA

ILUSTRACIÓN 81: MEDIDA DE ALABEO EN UNIDAD DE SILLAR

FUENTE: PROPIA

Página 139
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 82 :ENSAYO DE ALABEO A MUESTRA ESCOGIDA

FUENTE: PROPIA

c) Toma de datos:

TABLA 14 : TOMA DE DATOS ENSAYO DE ALABEO

ENSAYO : FECHA: may-14


NRO : AL - 01 ALABEO EN UNIDADES DE SILLAR

LUGAR DE LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.


ENSAYO:
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA
TESIS DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE
CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.
REALIZADO : RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS
MUESTRA: UNIDADES DE SILLAR NÚMERO : 10 UNIDADES

Cara A Cara B
UNIDAD Cóncavo Convexo Cóncavo Convexo
(mm) (mm) (mm) (mm)
U1 0.20 0.25 0.00 0.10
U2 0.10 0.20 0.40 0.00
U3 0.00 0.15 0.15 0.20
U4 0.30 0.15 0.00 0.20
U5 0.05 0.16 0.30 0.10
U6 0.30 0.15 0.10 0.10
U7 0.00 0.15 0.15 0.00
U8 0.20 0.00 0.15 0.02
U9 0.10 0.00 0.10 0.10
U10 1.00 1.00 0.00 0.00
PROMEDIO 0.23 0.22 0.14 0.08

CONCAVIDAD CONVEXIDAD
PROMEDIO
0.180 PROMEDIO
0.151FUENTE: PROPIA

Página 140
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

3.5.1.3. ENSAYO DE SUCCIÓN


La succión es definida como la propiedad del sillar de absorber agua, y esta depende
del grado de porosidad de la unidad, esta propiedad define la resistencia del muro.

Para este ensayo se analizaron 10 unidades escogidas al azar dentro de una muestra de
200 unidades de sillar.

a) Equipos y materiales utilizados en la prueba:


 Brocha
 Horno
 Balanza
 Recipiente metálico
 Barras de apoyo
 Agua

b) Procedimiento:

Procedimiento del ensayo de succión:

 Se limpiaron las unidades con una brocha para luego realizar el ensayo.
 Los especímenes se secaron en el horno a una temperatura de 110º C y se
pesaron a las 24 horas.
 Se registró el peso seco reiteradas veces hasta no obtener variaciones, cuando
sucedió lo contrario el sillar debió permanecer en el horno.
 Por otro lado se preparó recipiente metálico y se colocó sobre ésta, dos barras
que sirvieron de apoyo para el sillar
 Se vertió agua hasta cubrir un espesor de 3mm, de la cara de asiento durante un
tiempo de 1 min.
 Finalmente la unidad fue pesada.

Página 141
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 83: UNIDADES SECADAS EN EL HORNO

FUENTE PROPIA

ILUSTRACIÓN 84: APOYOS PARA EL ENSAYO DE SUCCIÓN

FUENTE: PROPIA

ILUSTRACIÓN 85: AGUA VERTIDA HASTA 3MM DEL RECIPIENTE

FUENTE: PROPIA

Página 142
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 86: UNIDAD DE SILLAR SOBRE APOYOS (1 MIN)

FUENTE PROPIA

ILUSTRACIÓN 87: UNIDADES ENSAYADAS

FUENTE: PROPIA

ILUSTRACIÓN 88: REGISTRO DE PESO DE UNIDAD DE SILLAR

FUENTE PROPIA

Página 143
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

a) Toma de datos:

TABLA 15 : DATOS OBTENIDOS ENSAYO DE SUCCIÓN

ENSAYO : FECHA: may-14


NRO : SU - 01 SUCCIÓN EN UNIDADES DE SILLAR
LUGAR DE LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS
ENSAYO: DE LA U.A.C.
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE
TESIS PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA
CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.
REALIZADO : RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS

MUESTRA: UNIDADES DE SILLAR NÚMERO : 10 UNIDADES

PESO (gr) DIMENSIÓN (cm)


Area
UNIDAD SUCCIÓN
P sec. P suc. Ancho Largo (cm2)

U1 3398.60 3568.40 15.10 19.80 298.98 113.59


U2 3790.10 3954.70 15.90 19.50 310.05 106.18
U3 3639.10 3809.90 15.70 20.00 314.00 108.79
U4 3591.50 3755.50 15.60 20.00 312.00 105.13
U5 3592.30 3755.40 15.70 19.90 312.43 104.41
U6 3602.70 3769.00 15.30 20.00 306.00 108.69
U7 3362.90 3536.00 15.50 19.60 303.80 113.96
U8 3352.60 3532.00 15.60 19.70 307.32 116.75
U9 3462.80 3628.00 15.00 20.00 300.00 110.13
U10 3362.90 3545.00 15.30 19.80 302.94 120.22

SUCCIÓN PROMEDIO 110.78 gr/200 cm2x min FUENTE PROPIA

Página 144
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

3.5.1.4. ENSAYO DE ABSORCIÓN


Para el ensayo de absorción de las unidades de sillar se tomó 5 unidades representativas
dentro de una muestra de 200 unidades de sillar.

a) Equipos y materiales utilizados en la prueba:


 Horno
 Balanza
 Recipiente con agua

b) Procedimiento:

El procedimiento seguido fue:

 Los especímenes se secaron en el horno a una temperatura de 110 ºC y se


pesaron a las 24 horas.
 Se registró el peso reiteradas veces hasta no obtener variaciones.
 Se dejaron enfriar las unidades de sillar durante 4 horas y se introdujeron en un
recipiente lleno con agua durante 24 horas.
 Luego se pesaron las unidades, los resultados están expresados en porcentaje.

ILUSTRACIÓN 89: MUESTRAS SECADAS AL HORNO

FUENTE: PROPIA

Página 145
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 90: REGISTRO DEL PESO SECO DE LA UNIDAD DE SILLAR

FUENTE: PROPIA

ILUSTRACIÓN 91: COLOCADO DE UNIDADES EN POZA DE AGUA

FUENTE: PROPIA

ILUSTRACIÓN 92: UNIDADES DESPUÉS DE 24 HORAS DE SUMERSIÓN

FUENTE: PROPIA

Página 146
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 93: PESADO DE UNIDADES SUMERGIDAS

FUENTE: PROPIA

b) Toma de datos:

TABLA 16: DATOS DE ENSAYO DE ABSORCIÓN EN UNIDADES DE SILLAR

ENSAYO : FECHA: may-14


NRO : AB - 01 ABSORCIÓN EN UNIDADES DE SILLAR

LUGAR DE LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA


ENSAYO: U.A.C.
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE
TESIS PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON
MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.
REALIZADO : RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS
MUESTRA: UNIDADES DE SILLAR NÚMERO : 5 UNIDADES

PESO (gr)
UNIDAD ABSORCION (%)
SECO 1 SECO2 SECO3 24 H. INMERSION
U1 3395.4 3398.5 3398.6 4409.0 29.73%
U2 3788.1 3790.3 3790.1 4950.4 30.61%
U3 3642.1 3639.2 3639.1 4804.0 32.01%
U4 3593.5 3591.8 3591.5 4764.9 32.67%
U5 3608.7 3602.8 3602.7 4701.8 30.51%

FUENTE PROPIA
ABSORCIÓN PROMEDIO 31.11%

Página 147
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

3.5.1.5. ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN


Para el desarrollo del ensayo a compresión se tomó en cuenta lo descrito en la NTP
399.613, dichas especificaciones indican que la prueba podrá ser realizada con unidades
enteras.

El ensayo se realizó con 5 unidades secas y enteras, que fueron elegidas dentro de una
muestra de 200 unidades de sillar.

a) Equipos y materiales utilizados en la prueba:


 Espátula
 Máquina de compresión
 Apoyos para sujetar las unidades.

b) Procedimiento:

Procedimiento del ensayo de resistencia a compresión:

 Primero, con ayuda de una espátula se aplicó capping de yeso y cemento a todas
las unidades a ensayar (se utilizó para uniformizar el contacto entre las unidades
y los cabezales de la máquina de compresión) sin exceder los 3 mm de espesor y
se dejó por 24 horas antes de iniciar con el ensayo.
 Se ensayó las unidades de sillar sobre su mayor dimensión y los especímenes
fueron centrados debajo del apoyo superior del equipo compresor.
 Los ejes de las unidades de sillar deben de coincidir con los ejes de apoyo del
equipo compresor para luego descender el cabezal hasta lograr un contacto
completo con la cara de asiento.
 Se aplicó la carga, hasta la mitad de la máxima carga esperada, con cualquier
velocidad adecuada, después de lo cual se ajustó los controles de la máquina de
manera que la carga remanente sea aplicada con una velocidad uniforme.
 Se anotó los resultados obtenidos.

Página 148
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 94: PREPARACIÓN DE CAPPING

FUENTE: PROPIA

ILUSTRACIÓN 95 : REFRENTADO DE UNIDADES DE SILLAR

FUENTE: PROPIA

ILUSTRACIÓN 96 : MEDIDA DE CAPPING (3MM.)

FUENTE: PROPIA

Página 149
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 97: UNIDADES PARA ENSAYO

FUENTE: PROPIA

ILUSTRACIÓN 98: APLICACIÓN DE CARGA A UNIDAD DE SILLAR

FUENTE: PROPIA

ILUSTRACIÓN 99: FALLA EXPLOSIVA EN UNIDAD DE SILLAR

FUENTE. PROPIA

Página 150
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 100: FALLA PRESENTADO EN UNIDAD DE SILLAR

FUENTE. PROPIA

a) Toma de datos:

TABLA 17 : DATOS DE ENSAYO DE RESISTENCIA A COMPRESIÓN

ENSAYO: FECHA: may-14


NRO: RC -01 NORMA:
ENSAYOS DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN EN UNIDADES DE SILLAR (f'b)
NTP 399.613
LUGAR DE ENSAYO: LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.

ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y
TESIS :
LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

REALIZADO POR: RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS


MUESTRA: UNIDADES DE SILLAR NÚMERO : 5 UNIDADES

ÁREA CARGA
LARGO (cm) ANCHO(cm) ALTURA(cm) fb
UNIDAD BRUTA MÁXIMA
L1 L2 Lprom A1 A2 Aprom H1 H2 cm2 kg Kg/cm2
U1 19.8 20.0 19.9 15.2 15.0 15.1 9.5 9.8 300.490 20532 68.33
U2 19.5 19.8 19.7 15.3 15.3 15.3 9.0 9.8 300.645 19989 66.49
U3 19.4 19.6 19.5 15.0 15.0 15.0 9.7 9.6 292.500 20102 68.72
U4 20.0 19.6 19.8 15.3 14.6 15.0 9.6 9.6 296.010 21007 70.97
U5 20.0 19.5 19.8 15.0 15.2 15.1 10.0 9.8 298.225 20808 69.77

fb FUENTE
68.86 PROPIA
kg/cm2
σ 1.674 kg/cm2

fʼb 67.18 kg/cm2

Página 151
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

3.5.2. ENSAYO DE AGREGADO FINO PARA MORTERO

3.5.2.1. ENSAYO DE GRANULOMETRÍA PARA ARENA DE CUNYAC Y


MINA ROJA
El ensayo de análisis granulométrico empleado en la presente investigación considera
el lineamiento establecido en la NTP 400.010, en conformidad a lo señalado en la NTE
E-0.70 Albañilería.

a) Equipos y materiales utilizados en la prueba:


 Espátula
 Recipientes para agregado
 Tamices N° 3/8”, 4, 8, 16, 30, 50, 100, 200.
 Tamizadora mecánica
b) Procedimiento:

El procedimiento de trabajo empleado en el desarrollo del ensayo se detalla a


continuación:

 Se procedió con la selección de una muestra representativa de cada material a


evaluar (aproximadamente 2.5kg de cada tipo de arena), por el método de
cuarteo.
 Se procedió al acondicionamiento de tamices requeridos por norma para el
ensayo a morteros.
 La operación del tamizado se realizó mediante el empleo de la tamizadora
mecánica.
 Se tomó el peso de las muestra retenidas en cada tamiz:
o Tamiz de Malla N° 3/8"
o Tamiz de Malla N° 4
o Tamiz de Malla N° 8
o Tamiz de Malla N° 16
o Tamiz de Malla N° 30
o Tamiz de Malla N° 50
o Tamiz de Malla N° 100
o Tamiz de Malla N° 200

Página 152
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 101: CUARTEO DEL MATERIAL A ENSAYAR

FUENTE: PROPIA

ILUSTRACIÓN 102: REGISTRO DE PESO DEL AGREGADO ANTES DEL ENSAYO

FUENTE: PROPIA

ILUSTRACIÓN 103: PREPARACIÓN DE MUESTRA

FUENTE: PROPIA

Página 153
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 104: TAMIZADORA MECÁNICA

FUENTE: PROPIA

ILUSTRACIÓN 105 : MUESTRAS RETENIDAS EN CADA TAMIZ

FUENTE: PROPIA

ILUSTRACIÓN 106: REGISTRO DE PESO DE MATERIAL

FUENTE PROPIA

Página 154
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

c) Toma de datos:

TABLA 18: DATOS DE ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO ARENA CANTERA DE CUNYAC

ENSAYO: FECHA: abr-14


NRO: AG -01 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO DE NORMA: NTP 400.012
AGREGADO FINO E070 ALBAÑILERÍA
LUGAR DE ENSAYO: LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.

TESIS : ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE


SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.
REALIZADO POR: CLAUDIA CENTENO RUELAS - RUTH QUISPE VALDEZ
MUESTRA: ARENA CANTERA DE CUNYAC PESO INICIAL: 2.5 KG

ARENA CANTERA DE CUNYAC


Abertura Peso Peso %
TAMICES % Retenido % Que Pasa
(mm) Retenido(gr) Acumulado(gr) Acumulado
3/8" 9.525 0.00 0.00 0.00% 0.00% 100.00%
Nº 4 4.760 0.00 0.00 0.00% 0.00% 100.00%
Nº 8 2.380 6.87 6.87 0.28% 0.28% 99.72%
Nº 16 1.190 124.87 131.73 5.02% 5.29% 94.71%
Nº 30 0.590 887.55 1019.28 35.67% 40.96% 59.04%
Nº 50 0.297 1115.60 2134.88 44.83% 85.79% 14.21%
Nº 100 0.149 231.40 2366.28 9.30% 95.09% 4.91%
N° 200 0.074 65.00 2431.28 2.61% 97.70% 2.30%
Fondo 57.20 2488.48 2.30% 100.00% 0.00%
SUMA 2488.48 100.00%

Peso del Material despues del Horno 2500.00 Error Com etido 0.46%
Peso del Material despues del Tam izado 2488.48 Correción 11.52

CÁLCULO PESO COMPENSADO ARENA CANTERA DE CUNYAC ARENA PARA MORTERO


Abertura Peso Peso % NORMAFUENTE
TÉCNICA PROPIA
E.070
TAMICES % Retenido % Que Pasa "ALBAÑILERÍA"
(mm) Retenido Acumulado Acumulado
3/8" 0.00 0.00 0.00% 0.00% 100.00
TABLA 19:9.525
DATOS ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO ARENA CANTERA DE MINA ROJA
Nº 4 4.760 0.00 0.00 0.00% 0.00% 100.00 100 100
Nº 8 2.380 6.87
ENSAYO: 6.87 0.27% 0.27% 99.73 95
FECHA: 100
abr-14
Nº 16 1.190
NRO: AG -02 124.87 131.73 4.99% 5.27%
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO 94.73
DE 100
NTP 400.012 70
NORMA:
Nº 30 0.590 899.07 1030.80 35.96%
AGREGADO FINO 41.23% 58.77
40 E070 ALBAÑILERÍA
75
Nº 50 DE ENSAYO:
LUGAR 0.297 1115.60 MECÁNICA
LABORATORIO 2146.40DE SUELOS
44.62% 85.86%
CONCRETOS 14.14
Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.10 35
Nº 100 0.149 231.40 2377.80 9.26% 95.11% 4.89 2 15
TESIS : ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE
N° 200 0.074 65.00TOMÁS2442.80
SANTO 2.60%
Y LA ADHERENCIA 97.71% DE CEMENTO
CON MORTEROS 2.29 Y CAL PARA 0 ALBAÑILERÍA. 2
Fondo
REALIZADO POR: 57.20
CLAUDIA CENTENO2500.00
RUELAS - RUTH2.29% 100.00%
QUISPE VALDEZ 0.00
MUESTRA:
SUMA 2500.00 ARENA CANTARA DE MINA ROJA
100.00% PESO INICIAL: 2.5 KG

MÓDULO DE 2.28 CURVA


ARENA GRANULOMÉTRICA
CANTERA DE MINA ROJA ARENA DE CUNYAC
FINEZA Arena Gruesa Abertura Peso Peso %
TAMICES % Retenido % Que Pasa
(mm) Retenido(gr) Acumulado(gr) Acumulado
NORMA E.070 1.6 - 2.5
3/8" 9.525 0.00 0.00 0.00% 0.00% 100.00%
Nº 4 4.760 0.00 0.00 0.00% 0.00% 100.00%
OBSERVACIONES
Nº 8 2.380 468.50 468.50 18.86% 18.86% 81.14%
La granulometria del agregado
% QUE PASA

Nº 16 1.190 525.30 993.80 21.15% 40.00% 60.00%


fino de la cantera de Cunyac
no cumple con los Nº 30
límites 0.590 510.80 1504.60 20.56% 60.57% 39.43%
establecidos en la Norma
Nº 50E070 0.297 478.27 1982.87 19.25% 79.82% 20.18%
para elaboración de mortero,
Nº 100 ya 0.149 316.78 2299.65 12.75% 92.57% 7.43%
que el porcentaje que pasa la
N° 200
malla N°200 supera los límites.
0.074 167.30 2466.95 6.73% 99.31% 0.69%
Fondo 17.26 2484.21 0.69% 100.00% 0.00%
SUMA 2484.21 100%
El módulo de fineza sí se
encuentra dentro de los límites
Peso del Material despues
recomendables. del Horno
0.010 2500.00
0.100 1.000
Error Com etido 0.63% 10.000
Peso del Material despues del Tam izado
E 0.70 2484.21 MALLAS NTP E.070
Correción 15.79
No existe retención de más del
E 0.70
50% de arena entre dos mallas
% QUE PASA
consecutivas CÁLCULO PESO COMPENSADO ARENA DE MINA ROJA ARENA PARA MORTERO
FUENTE PROPIA
Abertura Peso Peso % NORMA TÉCNICA E.070
TAMICES % Retenido % Que Pasa "ALBAÑILERÍA"
(mm) Retenido Acumulado Acumulado
3/8" 9.525 0.00 0.00 0.00% 0.00% 100.00 Página 155
Nº 4 4.760 0.00 0.00 0.00% 0.00% 100.00 100 100
Nº 8 2.380 468.50 468.50 18.74% 18.74% 81.26 95 100
Nº 16 1.190 541.09 1009.59 21.64% 40.38% 59.62 70 100
Nº 30 0.590 510.80 1520.39 20.43% 60.82% 39.18 40 75
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

3.5.2.2. ENSAYOS REALIZADOS AL MORTERO

3.5.2.2.1. ENSAYO DE COMPRESIÓN DE CUBOS DE MORTERO


Para el desarrollo del ensayo de compresión axial de cubos de mortero se tomó en
consideración lo dicho en la norma ASTM C109, la misma que describe el desarrollo
del ensayo y la preparación de especímenes de 5 cm x 5 cm x 5 cm.

Se realizaron 40 cubos de mortero, empleando 10 para cada dosificación ensayada.

a) Equipos y materiales utilizados en la prueba:


 Moldes cúbicos de 5cm de lado.
 Desmoldante
 Espátula
 Regla metálica
 Máquina de compresión

b) Procedimiento:

El procedimiento del ensayo se detalla a continuación.

 Para la preparación del mortero, de realizó la mezcla de los diferentes


componentes, arena de Cunyac y Mina Roja, cemento Puzolánico IP, y en
algunas dosificaciones el empleo de cal hidratada (marca Hades), el agua
empleada fue potable y fue vertida hasta obtener una mezcla trabajable y
uniforme. La combinación de los materiales, fue realizada manualmente con el
empleo de diferentes instrumentos como palas, badilejos, etc.
 Se limpió y aplicó desmoldantes a las caras interiores de los moldes metálicos o
de vidrio.
 Se tomó una muestra del mortero que fue empleado en la construcción de los
prismas de albañilería.
 Se vertió el mortero hasta que llegue a cubrir aproximadamente las 2/3 de altura
de cada uno de los moldes, con la ayuda de un pisón se procedió a dar golpes
perpendiculares al molde (16).
 Se vertió una segunda capa de mortero en cada molde, hasta que rebase su
altura, después se apisonar dándole 16 golpes.

Página 156
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

 Después de unos minutos se enrasa la superficie para darle la forma de cubos al


mortero. En el molde se dejan las probetas por 24 horas, para después
desmoldarlas y sumergirlas en una poza de agua hasta la fecha de ensayo.
 Antes de someter los cubos de mortero al ensayo, fueron tomadas las medidas
de las caras, como medida de precaución.
 Luego de 14 y 28 días, las probetas de mortero se retiraron del agua para ser
medidas y ensayadas.

Las dosificaciones realizadas para el ensayo de compresión de mortero fueron:

TABLA 20 : DOSIFICACIONES DE MORTEROS

CEMENTO CAL ARENA

1 0 5 Norma E070

1 1/2 5 Norma E070

1 0 3 Norma E070

Construcciones
0 1 5
Antiguas.

FUENTE: PROPIA

El procedimiento de elaboración de las muestras a ensayar y el ensayo de resistencia a


compresión de morteros se aprecia a continuación:

ILUSTRACIÓN 107: PREPARADO DE MORTERO

FUENTE: PROPIA

Página 157
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 108: MOLDES DE 5CM DE LADO

FUENTE: PROPIA

ILUSTRACIÓN 109: APISONADO DE MORTERO EN MOLDES

FUENTE: PROPIA

ILUSTRACIÓN 110: MUESTRAS REALIZADAS

FUENTE: PROPIA

Página 158
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 111: CURADO DE MUESTRAS

FUENTE: PROPIA

ILUSTRACIÓN 112: MUESTRAS A ENSAYAR

FUENTE: PROPIA

ILUSTRACIÓN 113 : MEDIDA DE LAS CARAS DE LOS CUBOS

FUENTE: PROPIA

Página 159
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 114: ROTURA DE CUBOS DE MORTERO EN MÁQUINA DE COMPRESIÓN

FUENTE: PROPIA

ILUSTRACIÓN 115: AGRIETAMIENTO DE MORTERO DESPUÉS DE ENSAYO

FUENTE: PROPIA

a) Toma de datos:

Las resistencias de los morteros, según los cuatro tipos de dosificaciones fueron las
siguientes:

Página 160
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

TABLA 21 : DATOS ENSAYO DE COMPRESIÓN DE MORTEROS (1:0:5)

ENSAYO: FECHA: jun-14


NRO: CM -01 NORMA: ASTM C579
COMPRESIÓN DEL MORTERO (1:0:5)

LUGAR DE ENSAYO: LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.


ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA
TESIS : DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE
CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.
REALIZADO POR: RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS
CÓDIGO DE DISEÑO: MORTERO DOSIFICACIÓN 1:0:5 (CEMENTO-CAL-ARENA)
MUESTRA: CUBOS DE MORTERO
REGISTRO DE ENSAYOS DE LABORATORIO NÚMERO : 10 CUBOS
RESISTENCIA PROMEDIO
ESPECIMEN LADO(cm) LADO(cm) ÁREA(cm2) EDAD (dias) CARGA (kg)
(Kg/cm2) (kg/cm2)
105A 5.10 5.10 26.01 14.0 2620 100.730
105B 5.10 5.10 26.01 14.0 2700 103.806
105C 5.10 5.10 26.01 14.0 2550 98.039 104.64
105D 5.20 5.10 26.52 14.0 2890 108.974
105E 5.10 5.10 26.01 14.0 2904 111.649
105F 5.00 5.00 25.00 28.00 3832 153.280
105G 5.00 5.10 25.50 28.00 4023 157.765
105H 5.00 5.00 25.00 28.00 3625 145.000 154.98
105I 5.00 5.00 25.00 28.00 3942 157.680
105J 5.10 5.00 25.50 28.00 4110 161.176

FUENTE: PROPIA
RESISTENCIA A COMPRESIÓN DOSIFICACIÓN 1:0:5
180.000

160.000
TABLA 22 : DATOS ENSAYO DE COMPRESIÓN DE MORTEROS (1:1/2:5)
140.000
ENSAYO: FECHA: jun-14
NRO: CM -02
120.000 NORMA: ASTM C579
COMPRESIÓN DEL MORTERO (1:1/2:5)
Kg/cm2

100.000
LUGAR DE ENSAYO: LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.
80.000 ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL
TESIS : DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y
60.000 CAL PARA ALBAÑILERÍA.
REALIZADO POR: RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS
40.000
CÓDIGO DE DISEÑO: MORTERO DOSIFICACION 1:1/2:5 (CEMENTO-CAL-ARENA)
MUESTRA: CUBOS DEDE
REGISTRO MORTERO
ENSAYOS DE LABORATORIO NÚMERO : 10 CUBOS
20.000
RESISTENCIA PROMEDIO
ESPECIMEN 0.000
LADO(cm) LADO(cm) AREA(cm2) EDAD (dias) CARGA (kg)
1 0 5A 1 0 5B 1 0 5C 1 0 5D 1 0 5E 1 0 5F 1 0 5G (Kg/cm2)
1 0 5H 1 0 5 I (kg/cm2)
1 0 5J
1 1/2 5RESISTENCIA
A (Kg/cm2) 100.730
5.10 5.00103.806 98.03925.50
108.974 111.649
14.0 153.280 157.765 145.000
3654 143.29 157.680 161.176
1 1/2 5 B 5.20 5.00 26.00 14.0 3731 143.50
1 1/2 5 C 5.30 5.00 26.50 14.0 3198 120.68 133.37
1 1/2 5 D 5.40 5.00 27.00 14.0 3583 132.70
1 1/2 5 E 5.50 5.00 27.50 14.0 3483 126.65
1 1/2 5 F 5.00 5.00 25.00 28.00 4521 180.84
1 1/2 5 G 5.00 5.10 25.50 28.00 4423 173.45
1 1/2 5 H 5.00 5.00 25.00 28.00 4235 169.40 187.53
1 1/2 5 I 5.10 5.00 25.50 28.00 5342 209.49
1 1/2 5 J 5.10 5.00 25.50 28.00 5214 204.47

FUENTE: PROPIA
RESISTENCIA A COMPRESIÓN DOSIFICACIÓN 1:1/2:5
250.00

Página 161
200.00
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

TABLA 23 : DATOS ENSAYO DE COMPRESIÓN DE MORTEROS (0:1:5)

ENSAYO: FECHA: jun-14


NRO: CM -03 NORM A: ASTM C579
COMPRESIÓN DEL MORTERO (0:1:5)

LUGAR DE ENSAYO: LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.


ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA
TESIS : DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE
CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.
REALIZADO POR: RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS
CÓDIGO DE DISEÑO: MORTERO DOSIFICACION 0:1:5 (CEMENTO-CAL-ARENA)
MUESTRA: CUBOS DE
REGISTRO DEMORTERO
ENSAYOS DE LABORATORIO NÚMERO : 10 CUBOS
RESISTENCIA PROMEDIO
ESPECIMEN LADO(cm) LADO(cm) AREA(cm2) EDAD (dias) CARGA (kg)
(Kg/cm2) (kg/cm2)
015A 5.10 5.00 25.50 14.0 519 20.35
015B 5.10 5.10 26.01 14.0 509 19.57
015C 5.10 5.10 26.01 14.0 514 19.76 20.02
015D 5.10 5.10 26.01 14.0 528 20.30
015E 5.10 5.10 26.01 14.0 523 20.11
015F 5.00 5.00 25.00 28.00 629 25.16
015G 5.00 5.00 25.00 28.00 616 24.64
015H 5.00 5.00 25.00 28.00 608 24.32 24.91
015I 5.00 5.00 25.00 28.00 632 25.28
015J 5.00 5.00 25.00 28.00 629 25.16

FUENTE: PROPIA
RESISTENCIA A COMPRESIÓN DOSIFICACIÓN 0:1:5
30.00

TABLA 24 : DATOS ENSAYO DE COMPRESIÓN DE MORTEROS (1:0:3)


25.00

20.00 ENSAYO: FECHA: jun-14


NRO: CM -04 NORMA: ASTM C579
Kg/cm2

COMPRESIÓN DEL MORTERO (1:0:3)


15.00

LUGAR DE ENSAYO: LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.


10.00 ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA
TESIS : DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE
5.00 CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.
REALIZADO POR: RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS
CODIGO DE DISEÑO: 0.00 MORTERO DOSIFICACION 1:0:3 (CEMENTO-CAL-ARENA)
0 1 5A 0 1 5B 0 1 5C 0 1 5D 0 1 5E 0 1 5F 0 1 5G 0 1 5H 0 1 5I 0 1 5J
MUESTRA: CUBOS DE MORTERO
REGISTRO20.30
DE ENSAYOS NÚMERO : 10 CUBOS
RESISTENCIA (Kg/cm2) 20.35 19.57 19.76 20.11 DE LABORATORIO
25.16 24.64 24.32 25.28 25.16
RESISTENCIA PROMEDIO
ESPECIMEN LADO(cm) LADO(cm) AREA(cm2) EDAD (dias) CARGA (kg)
(Kg/cm2) (kg/cm2)
103A 5.20 5.10 26.52 14.0 4950 186.65
103B 5.20 5.10 26.52 14.0 5191 195.74
103C 5.20 5.10 26.52 14.0 5361 202.15 199.60
103D 5.20 5.10 26.52 14.0 5584 210.56
103E 5.20 5.10 26.52 14.0 5381 202.90
103F 5.00 5.00 25.00 28.00 6203 248.12
103G 5.00 5.10 25.50 28.00 6103 239.33
103H 5.00 5.00 25.00 28.00 6002 240.08 243.87
103I 5.00 5.00 25.00 28.00 6312 252.48
103J 5.10 5.00 25.50 28.00 6103 239.33
FUENTE: PROPIA

RESISTENCIA A COMPRESIÓN DOSIFICACIÓN 1:0:3


300.00 Página 162

250.00
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

3.5.2.2.2. ENSAYO DE TRABAJABILIDAD EN CAMPO- “CONO DE


ABRAMMS”
La NTE E 070 indica que uno de los procedimientos para determinar la trabajabilidad
de la mezcla de mortero en campo es el que se aplica mediante el cono de Abramms.

a) Equipos y materiales utilizados en la prueba:


 Cono de Abramms
 Varilla lisa
 Regla metálica o wincha.

b) Procedimiento:
El procedimiento realizado fue:
 Se tomó una muestra de mortero de cada dosificación.
 Se colocó el molde limpio y humedecido con agua sobre una superficie plana y
humedecida, pisando las aletas.
 Seguidamente se vertió una capa de mortero hasta un tercio del volumen y se
apisonó con la varilla lisa uniforme, contando 25 golpes.
 Después se vertió una segunda capa de mortero y nuevamente se apisonó con la
varilla lisa uniformemente, contando 25 golpes.
 Los golpes en esta capa deben llegar hasta la capa anterior.
 Se vertió una tercera capa (en exceso) y se repitió el procedimiento, siempre
teniendo cuidado en que los golpes lleguen a la capa anterior.
 Finalmente se retiró el molde, y fue colocado invertido al lado del pistón, y
colocamos la varilla sobre éste para poder determinar la diferencia entre la altura
del molde y la altura media de la cara libre del cono deformado.

Página 163
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 116 : MUESTRA DE MORTERO

FUENTE: PROPIA

ILUSTRACIÓN 117 : CONO DE ABRAMMS

FUENTE: PROPIA

ILUSTRACIÓN 118: MEDIDA DEL SLUMP DE LA MEZCLA DE MORTERO

FUENTE: PROPIA

Página 164
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

c) Toma de datos:

TABLA 25: DATOS ENSAYO DE TRABAJABILIDAD

ENSAYO: FECHA: jun-14


NRO: TR -01
TRABAJABILIDAD DEL MORTERO EN CAMPO NORMA: NT E070

LUGAR DE ENSAYO: LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.


ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE
TESIS :
CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.
REALIZADO POR: RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS
MUESTRA: SLUMP NÚMERO : 04 DOSIFICACIONES

Arena de
Arena de Cemento Total SLUMP SLUMP
DOSIFICACIÓN Mina Roja Cal (gr) Agua a/c OBSERVACIONES
cunyac (gr) (gr) Mezcla (gr) (pulg) (cm)
(gr)

105A 8000.0 2000.0 2000.0 ̶— 12000.0 1300.0 0.65 2.75 6.99 Slump muy bueno, Mezcla trabajable
1 1/2 5 A 8000.0 2000.0 2000.0 1000.0 13000.0 1350.0 0.68 2.85 7.24 Slump muy bueno, Mezcla trabajable
015A 8000.0 2000.0 ̶— 2000.0 12000.0 1390.0 ̶— 3.00 7.62 Slump muy bueno, Mezcla trabajable
103A 4800.0 1200.0 2000.0 ̶— 8000.0 1360.00 0.68 2.69 6.83 Slump muy bueno, Mezcla trabajable

FUENTE: PROPIA

3.5.2.3. ENSAYOS DE ALBAÑILERÍA

3.5.2.3.1. ENSAYO DE COMPRESIÓN DE PRISMAS DE ALBAÑILERÍA


DE SILLAR
Para realizar el ensayo de compresión axial, se procedió a lo indicado en la NTP
399.605. Se construyeron 5 pilas por cada dosificación, de tres unidades cada una, con
juntas de espesor 1.5cm.

a) Equipos y materiales utilizados en la prueba:


 Pala
 Badilejo
 Nivel o plomada
 Máquina de compresión

Página 165
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

b) Procedimiento:
El procedimiento se detalla a continuación:

 Debido a la alta succión de los ladrillos de sillar, las unidades fueron


sumergidas en agua completamente media hora antes del asentado.

ILUSTRACIÓN 119: TRATAMIENTO DE LAS UNIDADES DE SILLAR

FUENTE: PROPIA

 Se prepararon las 4 dosificaciones establecidas para el mortero en la presente


investigación. (1:0:3, 1:0:5, 1:1/2:5, 0:1:5) cemento: cal: arena.

ILUSTRACIÓN 120 : PREPARADO DE MORTEROS

FUENTE: PROPIA

Página 166
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

 Los prismas estuvieron elaborados con tres unidades, se asentaron una sobre
otra con las superficies limpias de polvo y sin agua libre, con mortero de 1.5cm.

ILUSTRACIÓN 121: ASENTADO DE UNIDADES

FUENTE: PROPIA

 El asentado se realizó presionando verticalmente las unidades sin bambolearlas,


se preparó 5 especímenes por dosificación de mortero.
 Los prismas se construyeron verificando su verticalidad con una plomada y un
nivel.
ILUSTRACIÓN 122 CONSTRUCCIÓN DE PRISMAS

FUENTE: PROPIA

 Posteriormente los prismas maduraron por un periodo de 28 días para su ensayo


en laboratorio.
 Con todos los prismas se tuvo mucho cuidado al momento de transportarlos,
solo se movieron para el proceso del ensayo, teniendo cuidado de no causar
daños.

Página 167
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 123: PILAS DE UNIDADES DE SILLAR

FUENTE: PROPIA

 Antes de realizado el ensayo, se procedió a tomar las medidas de los prismas de


albañilería.
ILUSTRACIÓN 124: MEDIDA DE CARAS LATERALES

FUENTE: PROPIA

 Una vez instalados los prismas en el laboratorio se procedió con la aplicación de


capping de la capa superior del prisma, el cual consistido en la colocación de
una capa de 3mm. de cemento y yeso.
ILUSTRACIÓN 125: REFRENTADO DE PRISMAS DE SILLAR

FUENTE: PROPIA

Página 168
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

 Se colocó los prismas en la máquina de ensayo, para lo cual fue necesario la


limpieza de las caras de contacto y posterior alineamiento de los ejes con
referencia al plato de carga inferior.

ILUSTRACIÓN 126: PRESENTACIÓN DEL PRISMA EN EL EQUIPO COMPRESOR

FUENTE: PROPIA

 Se procedió con el proceso de compresión del prisma. Sometiéndolo a carga


vertical y con velocidad constante.

ILUSTRACIÓN 127: AGRIETAMIENTO FRONTAL EN PRISMA DE ALBAÑILERÍA

FUENTE: PROPIA

Página 169
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

 El equipo compresor determino la resistencia máxima a compresión a la que


llegó cada una de los prismas; se procedió con la toma de datos y evaluación del
tipo de falla.
 Para el procedimiento de los datos, se tomó en cuenta el factor de corrección en
cuanto a la esbeltez del prisma, el cual se indica la NTP 399.605.
Algunos tipos de falla presentados en los diferentes prismas fueron:

ILUSTRACIÓN 128: ENSAYO DE COMPRESIÓN

FUENTE: PROPIA

ILUSTRACIÓN 129: FALLA LATERAL EN PRISMA DE ALBAÑILERÍA

FUENTE: PROPIA

Página 170
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 130: VISTA INTERIOR INTERACCIÓN MORTERO – BLOQUE DE SILLAR

FUENTE: PROPIA

ILUSTRACIÓN 131: FALLA VERTICAL EN PRISMAS DE SILLAR EN LA CARA FRONTAL.

FUENTE: PROPIA

Página 171
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 132 GRIETAS VERTICALES EN PRISMAS

FUENTE: PROPIA

ILUSTRACIÓN 133 ELIMINACIÓN DE PRISMAS ENSAYADOS

FUENTE: PROPIA

c) Toma de datos:

Página 172
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

TABLA 26 : DATOS DE ENSAYO DE COMPRESIÓN AXIAL EN PRISMAS(1:0:3) A LOS 28 DÍAS


ENSAYO: FECHA: jun-14
NRO: CP -03 NORM A: NT E 070
COMPRESIÓN AXIAL EN PRISMAS DE SILLAR (1:0:3)
NTP 399.605
LUGAR DE ENSAYO: LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y
TESIS :
CAL PARA ALBAÑILERÍA.
REALIZADO POR: RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS
DOSIFICACIÓN : MORTERO DOSIFICACION 1:0:3 (CEMENTO-CAL-ARENA)
MUESTRA: PRISMAS DE SILLAR NÚMERO : 05 PRISMAS

DIMENSIONES CORRECCIÓN TIPO DE FALLA


PRISM AS DE CARGA fm fm corregido
ALBAÑILERIA MÁXIMA kg (Kg/cm2)
LARGO 1 LARGO 2 Lprom. ANCHO 1 ANCHO 2 Aprom. ALTURA ÁREA hp/tp Factor Corr. (kg/cm2) fron Pos t Izq De r

PRISMA N°1 20.0 19.8 19.9 15.0 14.9 15.0 34.0 297.5 19813 2.27 0.77 66.60 51.28 x x
PRISMA N°2 20.0 19.9 20.0 15.0 14.9 15.0 33.5 298.3 19890 2.24 0.76 66.69 50.68 x x x
PRISMA N°3 19.9 20.0 20.0 15.0 14.8 14.9 32.9 297.3 20103 2.21 0.75 67.63 50.72 x x x
PRISMA N°4 19.7 20.0 19.9 15.0 15.0 15.0 33.7 297.8 20108 2.25 0.77 67.53 52.00 x x x
PRISMA N°5 20.0 19.8 19.9 15.0 14.8 14.9 33.5 296.5 20025 2.25 0.77 67.54 52.00 x x x

fm 51.34
σ 0.65
FUENTE PROPIA
RESISTENCIA A COMPRESIÓN AXIAL DE PRISMAS 1:0:3
52.50
TABLA 27 : DATOS ENSAYO DE COMPRESIÓN AXIAL EN PRISMAS(1:1/2:5) A LOS 28 DÍAS
f'm característica 50.69 kg/cm2

ENSAYO: FECHA: jun-14


NRO: CP -02
52.00 NORM A: NT E 070
COMPRESIÓN AXIAL EN PRISMAS DE SILLAR (1:1/2:5)
NTP 399.605
LUGAR DE ENSAYO: LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.

51.50 ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y
TESIS :
CAL PARA ALBAÑILERÍA.
kg/cm2

REALIZADO POR: RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS


DOSIFICACIÓN
51.00 : MORTERO DOSIFICACION 1:1/2:5 (CEMENTO-CAL-ARENA)
MUESTRA: PRISMAS DE SILLAR NÚMERO : 05 PRISMAS

50.50 DIMENSIONES CARGA CORRECCIÓN TIPO DE FALLA


PRISM AS DE fm corregido
ALBAÑILERIA
MÁXIMA fm (kg/cm2) (Kg/cm2)
LARGO 1 LARGO 2 Lprom. ANCHO 1 ANCHO 2 Aprom. ALTURA ÁREA kg hp/tp Factor Corr. fron Pos t Izq De r

50.00
PRISMA N°1 20.0 19.7
PRIS MA N°119.9 15.0
PRIS MA N°2 14.9 15.0
PRIS MA N°3 33.6 PRIS296.8
MA N°4 18910PRIS MA 2.25
N°5 0.77 63.7 49.07 x x x
PRISMAf'm Corregido
N°2 19.8 51.28
19.9 19.9 50.68
14.8 14.9 50.72
14.9 33.5 52.00
294.8 18850 52.002.26 0.77 63.9 49.24 x x
f'm Caracteristico 50.69 50.69 50.69 50.69 50.69
PRISMA N°3 19.9 20.0 20.0 15.0 14.9 15.0 33.2 298.3 17990 2.22 0.76 60.3 45.84 x x
PRISMA N°4 19.7 20.0 19.9 14.9 14.8 14.9 33.5 294.8 19002 2.26 0.77 64.5 49.64 x x x
PRISMA N°5 20.0 19.7 19.9 15.0 15.0 15.0 33.6 297.8 19990 2.24 0.76 67.1 51.02 x x x

fm 48.96
RESISTENCIA A COMPRESION DE PRISMAS 1:1/2:5 FUENTE PROPIA
σ 1.91
52.00

51.00 f'm característica 47.06 kg/cm2

50.00

49.00 Página 173


48.00
kg/cm2

47.00

46.00
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

TABLA 28 :DATOS DE ENSAYO DE COMPRESIÓN AXIAL EN PRISMAS (1:0:5) A LOS 28 DÍAS


ENSAYO: FECHA: jun-14
NRO: CP -01 NORM A: NT E 070
COMPRESIÓN AXIAL EN PRISMAS DE SILLAR (1:0:5)
NTP 399.605
LUGAR DE ENSAYO: LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE
TESIS :
CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.
REALIZADO POR: RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS

DOSIFICACIÓN : MORTERO DOSIFICACION 1:0:5 (CEMENTO-CAL-ARENA)

MUESTRA: PRISMAS DE SILLAR NÚMERO : 05 PRISMAS

DIMENSIONES CORRECCIÓN TIPO DE FALLA


PRISM AS DE CARGA fm fm corregido
ALBAÑILERIA MÁXIMA kg (Kg/cm2)
LARGO 1 LARGO 2 Lprom. ANCHO 1 ANCHO 2 Aprom. ALTURA ÁREA hp/tp Factor Corr. (kg/cm2) fron Pos t Izq De r

PRISMA N°1 20.0 20.0 20.0 15.0 14.8 14.9 33.3 298.0 17410.0 2.23 0.76 58.4 44.40 x x x x
PRISMA N°2 19.8 19.9 19.9 15.0 14.9 15.0 33.5 296.8 18250.0 2.24 0.76 61.5 46.74 x x x
PRISMA N°3 19.9 19.8 19.9 15.0 14.8 14.9 32.9 295.8 17860.0 2.21 0.75 60.4 45.29 x x
PRISMA N°4 19.7 20.0 19.9 14.9 14.8 14.9 33.6 294.8 16920.0 2.26 0.77 57.4 44.20 x x x
PRISMA N°5 20.0 19.7 19.9 15.0 14.8 14.9 33.7 295.8 17640.0 2.26 0.77 59.6 45.92 x x

fm 45.31
RESISTENCIA A COMPRESIÓN DE PRISMAS 1:0:5 FUENTE PROPIA
47.00
σ 1.06

46.50 TABLA 29 : ENSAYO DE COMPRESIÓN AXIAL EN PRISMAS DE SILLAR (0:1:5) A LOS 28 DÍAS
f'm característica 44.25 kg/cm2
46.00
ENSAYO: FECHA: jun-14
NRO: CP -04 NORM A: NT E 070
45.50 COMPRESIÓN AXIAL EN PRISMAS DE SILLAR (0:1:5)
NTP 399.605
LUGAR DE ENSAYO:
45.00 LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.
kg/cm2

ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO
TESIS :
44.50 Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.
REALIZADO POR: RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS
44.00
DOSIFICACIÓN : MORTERO DOSIFICACION 0:1:5 (CEMENTO-CAL-ARENA)
MUESTRA: 43.50 PRISMAS DE SILLAR NÚMERO : 05 PRISMAS

43.00 DIMENSIONES CORRECCIÓN TIPO DE FALLA


CARGA
PRISM AS DE fm corregido
ALBAÑILERIA
MÁXIMA fm (kg/cm2) (Kg/cm2)
LARGO42.50
1 LARGO 2 Lprom. ANCHO 1 ANCHO 2 Aprom. ALTURA ÁREA kg hp/tp Factor Corr. fron Pos t Izq De r
PRIS MA N°1 PRIS MA N°2 PRIS MA N°3 PRIS MA N°4 PRIS MA N°5
PRISMA N°1 f'm Corregido
19.8 20.0 44.40
19.9 15.0 46.7414.9 45.29
15.0 33.2 44.20
297.5 11310 45.92
2.22 0.76 38.0 28.89 x x x
f'm Caracteristico 44.25 44.25 44.25 44.25 44.25
PRISMA N°2 20.0 19.9 20.0 14.8 14.9 14.9 33.5 296.3 11350 2.26 0.77 38.3 29.50 x x x
PRISMA N°3 19.9 20.0 20.0 15.0 14.8 14.9 33.7 297.3 11890 2.26 0.77 40.0 30.80 x x x
PRISMA N°4 19.7 20.0 19.9 14.9 15.0 15.0 33.9 296.8 11960 2.27 0.76 40.3 30.63 x
PRISMA N°5 20.0 19.8 19.9 15.0 14.8 14.9 33.7 296.5 11290 2.26 0.77 38.1 29.32 x x

fm 29.83
RESISTENCIA A COMPRESIÓN DE PRISMAS 0:1:5 σ 0.84 FUENTE PROPIA
31.00

30.50
f'm característica 28.99 kg/cm2

30.00
Página 174
29.50
kg/cm2

29.00

28.50
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

3.5.2.3.2. ENSAYO DE CORTE POR CIZALLE PARA MÓDULO DE


ALBAÑILERÍA DE SILLAR
En este ensayo los módulos fueron cargados coplanarmente, para así poder determinar
la falla por cizalle en la junta, a pesar de no encontrarse normado, la realización de este
ensayo, según estudios anteriores, resulta ser un procedimiento simple y con resultados
consistentes.

Para la fabricación de los prismas se tuvieron las mismas condiciones de construcción,


como mano de obra utilizada, asentado, transporte, calidad similar de unidades de sillar.

Para el proceso del presente ensayo se conformaron módulos de albañilería de sillar en


base a tres unidades asentadas de forma escalonada, las cuales fueron unidas con
mortero de acuerdo al diseño de dosificación, en las dos medias caras de contacto.

Fueron realizados 5 módulos para cada dosificación, empleando tres unidades en cada
uno, con junta de 1.5 cm. de espesor.

a) Equipos y materiales utilizados en la prueba:


 Pala
 Badilejo
 Nivel o plomada
 Máquina de compresión

b) Procedimiento:
El procedimiento se detalla a continuación:
 Se seleccionaron las unidades con menos deformaciones en sus aristas o
vértices, y fueron limpiadas previamente.
 Se preparó las 4 diferentes dosificaciones, y con cada una se procedió a
construir los prismas que fueron ensayados posteriormente.
 Todas las unidades de sillar, debido a su alta succión fueron sumergidas
completamente durante media hora en agua antes del asentado.

Página 175
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 134: PREPARADO DE MORTERO

FUENTE: PROPIA

ILUSTRACIÓN 135: UNIDADES SUMERGIDAS PREVIO AL ASENTADO

FUENTE: PROPIA

 Se realizó el asentado de las unidades de forma escalonada, aplicando mortero


en las dos medias caras de contacto.

ILUSTRACIÓN 136 : ASENTADO DE UNIDADES

FUENTE: PROPIA

Página 176
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 137: MUESTRA ESCALONADA REALIZADA

FUENTE: PROPIA

 Los prismas realizados fueron protegidos de la intemperie y todos fueron


ensayados a los 28 días, se tuvo mucho cuidado al momento de su traslado.

ILUSTRACIÓN 138: MÓDULOS DE SILLAR PARA ENSAYO DE CORTE POR CIZALLE.

FUENTE: PROPIA

 Se tomaron las medidas de los módulos antes del ensayo.


 El ensayo se llevó a cabo en el laboratorio con la ayuda de la máquina
compresora tradicional, a la cual se acondicionó planchas metálicas para
garantizar la estabilización del espécimen y un contacto completo en la base del
equipo y el brazo compresor.

Página 177
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 139 : MEDIDA DE ESPECÍMENES PREVIOS AL ENSAYO

FUENTE: PROPIA

ILUSTRACIÓN 140 : ACONDICIONAMIENTO DE MÁQUINA DE COMPRESIÓN

FUENTE: PROPIA

ILUSTRACIÓN 141: MÓDULO DE SILLAR EN LA MÁQUINA COMPRESORA

FUENTE: PROPIA

Página 178
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 142:FALLA ESCALONADA A TRAVÉS DE JUNTAS

FUENTE: PROPIA

ILUSTRACIÓN 143: FALLA QUE ATRVIESA LA UNIDAD Y EL MORTERO

FUENTE: PROPIA

ILUSTRACIÓN 144 :FALLA EN UNA DE LAS CARAS DE CONTACTO

FUENTE: PROPIA

Página 179
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

c) Toma de datos:

TABLA 30 :DATOS ENSAYO DE CORTE POR CIZALLE, MORTERO 1:1/2:5 A LOS 28 DÍAS

ENSAYO:
NRO: CC -02 FECHA: jun-14
CORTE POR CIZALLE EN MÓDULOS DE SILLAR (1:1/2:5)

LUGAR DE ENSAYO: LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.


ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
TESIS :
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.
REALIZADO POR: RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS
DOSIFICACIÓN : MORTERO DOSIFICACION 1:1/2:5 (CEMENTO-CAL-ARENA)
MUESTRA: PRISMAS DE SILLAR NÚMERO : 05 PRISMAS

DIMENSIONES CARGA RESIST. UNITARIA


PRISMAS DE ESFUERZO DE COEFICIENTE
MÁXIMA CORTE POR CIZALLE t'm t'm Prom.
ALBAÑILERÍA
LARGO ANCHO ÁREA COMPRESIÓN FRICCIÓN (µ)
(Kg/cm2) (Ʈo)

MODULO N°1 20.0 14.9 298.0 1108.0 3.72 0.34 0.50 2.20
MODULO N°2 20.0 15.0 300.0 1169.0 3.90 0.34 0.50 2.29
MODULO N°3 19.9 15.0 298.5 1104.0 3.70 0.34 0.50 2.19 2.23
MODULO N°4 19.7 14.8 291.6 1140.0 3.91 0.34 0.50 2.30
MODULO N°5 20.0 15.0 300.0 1109.0 3.70 0.34 0.50 2.19

FUENTE PROPIA
RESISTENCIA AL CORTE POR CIZALLE 1:1/2:5
2.32

2.30 2.30
2.29
TABLA 31 : DATOS ENSAYO DE CORTE POR CIZALLE, MORTERO 1:0:3 A LOS 28 DÍAS
2.28
ENSAYO:
2.26CC -03
NRO: FECHA: jun-14
CORTE POR CIZALLE EN MÓDULOS DE SILLAR (1:0:3)
2.24
LUGAR DE ENSAYO: LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.
2.22 ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO
TESIS :
2.20 TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.
2.20
REALIZADO POR: RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO2.19
RUELAS 2.19
DOSIFICACIÓN : 2.18 MORTERO DOSIFICACION 1:0:3 (CEMENTO-CAL-ARENA)
MUESTRA: PRISMAS DE SILLAR NÚMERO : 05 PRISMAS
2.16

2.14 ESFUERZO RESIST.


DIMENSIONES CARGA
PRISMAS DE DE UNITARIA COEFICIENTE
MÁXIMA t'm t'm Prom.
ALBAÑILERÍA 2.12 LARGO ANCHO ÁREA COMPRESIÓ CORTE POR FRICCIÓN (µ)
MODULO N°1 MODULO N°2 (Kg/cm2) MODULONN°3 CIZALLE
MODULO
(Ʈo) N°4 MODULO N°5
t'm
MODULO N°1 2.20 2.29 2.19 2.30 2.19
20.0 14.9 298.0 1130 3.79 0.34 0.50 2.24
t'm Prom. 2.23 2.23 2.23 2.23 2.23
MODULO N°2 20.0 15.0 300.0 1102 3.67 0.34 0.50 1.99
MODULO N°3 19.9 15.0 298.5 1172 3.93 0.34 0.50 2.30 2.17
MODULO N°4 19.7 15.0 295.5 1123 3.80 0.34 0.50 2.13
MODULO N°5 20.0 14.8 296.0 1106 3.74 0.34 0.50 2.21

FUENTE PROPIA

Página 180
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

TABLA 32 : ENSAYO DE CORTE POR CIZALLE CON MORTERO 1:0:5 A LOS 28 DÍAS

ENSAYO:
NRO: CC -01 FECHA: jun-14
CORTE POR CIZALLE EN MÓDULOS DE SILLAR (1:0:5)

LUGAR DE ENSAYO: LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.


ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
TESIS :
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.
REALIZADO POR: RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS
DOSIFICACIÓN : MORTERO DOSIFICACION 1:0:5 (CEMENTO-CAL-ARENA)
MUESTRA: PRISMAS DE SILLAR NÚMERO : 05 PRISMAS

DIMENSIONES CARGA RESIST. UNITARIA


PRISMAS DE ESFUERZO DE COEFICIENTE
MÁXIMA CORTE POR CIZALLE t'm t'm Prom.
ALBAÑILERÍA
LARGO ANCHO ÁREA COMPRESIÓN FRICCIÓN (µ)
(Kg/cm2) (Ʈo)

MODULO N°1 20.0 15.0 300.0 692.0 2.3 0.34 0.50 1.49
MODULO N°2 20.0 15.0 300.0 690.0 2.3 0.34 0.50 1.49
MODULO N°3 19.9 15.0 298.5 690.0 2.3 0.34 0.50 1.50 1.49
MODULO N°4 19.7 15.0 295.5 675.5 2.3 0.34 0.50 1.48
MODULO N°5 20.0 15.0 300.0 675.5 2.3 0.34 0.50 1.47

FUENTE PROPIA
RESISTENCIA AL CORTE POR CIZALLE 1:0:5
1.50

1.50 ENSAYO DE CORTE POR CIZALLE CON MORTERO 0:1:5 A LOS 28 DÍAS
TABLA 33:
1.49
ENSAYO:
1.49
NRO: CC -04 FECHA: jun-14
CORTE POR CIZALLE EN MÓDULOS DE SILLAR (0:1:5)
1.48
LUGAR DE ENSAYO: LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.
1.48 ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
TESIS :
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.
1.47
REALIZADO POR: RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS
DOSIFICACIÓN : 1.47 MORTERO DOSIFICACION 0:1:5 (CEMENTO-CAL-ARENA)
MUESTRA: PRISMAS DE SILLAR NÚMERO : 05 PRISMAS
1.46

1.46
DIMENSIONES CARGA RESIST. UNITARIA
PRISMAS DE ESFUERZO DE COEFICIENTE
1.45 MÁXIMA CORTE POR CIZALLE t'm t'm Prom.
ALBAÑILERÍA
LARGO MODULO N°1
ANCHO ÁREAMODULO(Kg/cm2)
N°2 COMPRESIÓN
MODULO N°3 MODULO N°4FRICCIÓN (µ)MODULO N°5
(Ʈo)
t'm 1.49 1.49 1.50 1.48 1.47
MODULO N°1 t'm Prom.
19.8 15.0
1.49 297.0 1.49 375.5 1.31.49 0.34 1.49 0.50 1.490.97
MODULO N°2 20.0 15.0 300.0 330.0 1.1 0.34 0.50 0.89
MODULO N°3 19.9 14.9 296.5 390.0 1.3 0.34 0.50 1.00 0.96
MODULO N°4 19.7 15.0 295.5 375.5 1.3 0.34 0.50 0.98
MODULO N°5 20.0 15.0 300.0 375.5 1.3 0.34 0.50 0.97

FUENTE PROPIA
RESISTENCIA AL CORTE POR CIZALLE 0:1:5
1.02 Página 181
1.00
1.00

0.97 0.98
0.98
0.97
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

3.6. PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS DATOS

3.6.1. ENSAYOS DE UNIDAD DE ALBAÑILERÍA DE SILLAR


El procesamiento de datos, cálculos y aplicación de fórmulas a todos los ensayos
mencionados anteriormente se desarrolló de la siguiente manera:

3.6.1.1. ENSAYO DE VARIABILIDAD DIMENSIONAL


Para la determinación de la variación dimensional de las unidades de albañilería, se
realizó siguiendo el procedimiento indicado en las Normas NTP 399.613 y 399.604.
(SENCICO. proyecto de Norma Técnica Peruana E-0.70 Albañilería)

a) Procesamiento o cálculos de la prueba

Después de medir las dimensiones con precisión al milímetro, se promedian los


resultados, obteniéndose los valores P(P1,P2 y P3) luego se separan las medidas para
cada dimensión de un lado las que son mayores que P y de otro las que son menores
que P. luego se promedia cada grupo obteniéndose Pmin ( P1min. P2 min y P3min) y P
máx. (P1 máx. P2max y P3 máx.).

Los resultados se expresan del modo siguiente:

Dimensiones promedio: P1 x P2 x P3

Variación en Porcentajes:

Página 182
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

b) Tabla de procesamiento de datos:

TABLA 34 : RESULTADOS ENSAYO DE VARIACIÓN DIMENSIONAL


ENSAYO: FECHA: may-14
NRO: V D -01 NORM A: NTP 399.613
VARIACIÓN DIMENSIONAL EN UNIDADES DE SILLAR (V)
NTP 399.604
LUGAR DE ENSAYO: LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.

ANÁLI SI S DE UNI DADES DE SI LLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DI STRI TO DE SANTO TOMÁS Y LA
TESIS :
ADHERENCI A CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑI LERÍA.

REALIZADO POR: RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS

MUESTRA: UNIDADES DE SILLAR NÚM ERO : 20 UNIDADES

LARGO (mm) ANCHO(mm) ALTURA (mm)


UNIDAD
L1 L2 L3 L4 Lprom A1 A2 A3 A4 Aprom H1 H2 H3 H4 Hprom
U1 194.0 196.0 194.0 194.0 194.5 150.0 149.0 154.0 153.0 151.5 94.0 86.0 94.0 94.0 92.0
U2 199.0 196.0 199.0 196.0 197.5 158.0 146.0 155.0 15Z6 153.0 96.0 96.0 98.0 97.0 96.8
U3 200.0 195.0 195.0 196.0 196.5 150.0 152.0 155.0 153.0 152.5 100.0 93.0 97.0 97.0 96.8
U4 200.0 199.0 195.0 194.0 197.0 155.0 154.0 155.0 155.0 154.8 93.0 94.0 97.0 96.0 95.0
U5 199.0 196.0 199.0 196.0 197.5 153.0 155.0 154.0 157.0 154.8 103.0 92.0 96.0 95.0 96.5
U6 200.0 194.0 196.0 194.0 196.0 152.0 153.0 154.0 153.0 153.0 96.0 93.0 98.0 96.0 95.8
U7 203.0 201.0 195.0 196.0 198.8 155.0 153.0 156.0 154.0 154.5 93.0 87.0 95.0 95.0 92.5
U8 195.0 193.0 194.0 195.0 194.3 151.0 148.0 154.0 152.0 151.3 97.0 95.0 97.0 95.0 96.0
U9 198.0 196.0 199.0 197.0 197.5 157.0 146.0 154.0 15Z6 152.3 102.0 93.0 97.0 95.0 96.8
U10 201.0 194.0 196.0 200.0 197.8 149.0 152.0 154.0 153.0 152.0 95.0 92.0 97.0 96.0 95.0
U11 202.0 198.0 196.0 194.0 197.5 154.0 153.0 155.0 156.0 154.5 101.0 92.0 96.0 95.0 96.0
U12 201.0 194.0 195.0 196.0 196.5 152.0 155.0 154.0 157.0 154.5 95.0 93.0 97.0 95.0 95.0
U13 200.0 199.0 195.0 195.0 197.3 151.0 153.0 154.0 152.0 152.5 92.0 87.0 95.0 94.0 92.0
U14 199.0 196.0 201.0 196.0 198.0 154.0 153.0 155.0 153.0 153.8 96.0 96.0 97.0 94.0 95.8
U15 200.0 194.0 194.0 194.0 195.5 152.0 146.0 154.0 153.0 151.3 101.0 93.0 95.0 97.0 96.5
U16 203.0 201.0 196.0 197.0 199.3 156.0 144.0 154.0 155.0 152.3 96.0 93.0 97.0 95.0 95.3
U17 196.0 193.0 195.0 195.0 194.8 151.0 153.0 154.0 153.0 152.8 94.0 95.0 96.0 94.0 94.8
U18 202.0 194.0 194.0 201.0 197.8 150.0 155.0 155.0 157.0 154.3 95.0 95.0 97.0 93.0 95.0
U19 203.0 198.0 198.0 195.0 198.5 153.0 152.0 153.0 154.0 153.0 102.0 92.0 95.0 96.0 96.3
U20 199.0 196.0 202.0 196.0 198.3 151.0 153.0 154.0 154.0 153.0 95.0 91.0 97.0 94.0 94.3
L PROMEDIO Lo 197.0 A PROMEDIO Ao 153.1 H PROMEDIO Ho 95.2

Suma Menores Lo 1368.0 Suma Menores Ao 1980.3 Suma Menores Ho 845.5


P máximo Lo 195.4 P mínimo Ao 152.3 P mínimo Ho 93.9

Suma Mayores Lo 2572.5 Suma Mayores Ao 1081.0 Suma Mayores Ho 1058.3


P mínimo Lo 197.9 P máximo Ao 154.4 P máximo Ho 96.2

VARIACIÓN L (%) VARIACIÓN A (%) VARIACIÓN H (%)


+ V ( %) 0.810 + V ( %) 0.479 + V ( %) 1.306
- V ( %) 0.436 - V ( %) 0.890 - V ( %) 1.068

FUENTE PROPIA

Página 183
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

c) Análisis de la prueba

Después de procesar los datos tomando en cuenta las dimensiones promedio, se obtuvo
los siguientes resultados:

 Largo: variabilidad “+” de 0.81 % y variabilidad “-“ de 0.45%


 Ancho: variabilidad “+” de 0.48 % y variabilidad “-“ de 0.89%
 Altura: variabilidad “+” de 1.31 % y variabilidad “-“ de 1.07%

Estos valores no son alarmantes, ya que se encuentran dentro de los rangos permitidos
por la norma NTE E.070 para ladrillos artesanales de tipo I a III.

3.6.1.2. ENSAYO DE ALABEO

a) Procesamiento o cálculos de la prueba

La concavidad y convexidad se midió con una regla metálica y una cuña graduada al
milímetro.

Los valores fueron a notados en la tabla de recolección de datos, separando los datos de
cóncavo y convexo, para finalmente obtener el promedio respectivo de cada uno.

Los cálculos realizados se muestran a continuación:

Página 184
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

b) Tabla de procesamiento de datos:

TABLA 35: RESULTADO ENSAYO DE ALABEO

ENSAYO : FECHA: may-14


NRO : AL - 01 ALABEO EN UNIDADES DE SILLAR

LUGAR DE LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.


ENSAYO:
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA
TESIS DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE
CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.
REALIZADO : RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS
MUESTRA: UNIDADES DE SILLAR NÚMERO : 10 UNIDADES

Cara A Cara B
UNIDAD Cóncavo Convexo Cóncavo Convexo
(mm) (mm) (mm) (mm)
U1 0.20 0.25 0.00 0.10
U2 0.10 0.20 0.40 0.00
U3 0.00 0.15 0.15 0.20
U4 0.30 0.15 0.00 0.20
U5 0.05 0.16 0.30 0.10
U6 0.30 0.15 0.10 0.10
U7 0.00 0.15 0.15 0.00
U8 0.20 0.00 0.15 0.02
U9 0.10 0.00 0.10 0.10
U10 1.00 1.00 0.00 0.00
PROMEDIO 0.23 0.22 0.14 0.08

CONCAVIDAD CONVEXIDAD
PROMEDIO
0.180 PROMEDIO
0.151

FUENTE PROPIA

c) Análisis de la prueba

Después de procesar los datos del ensayo de alabeo, los resultados promedio en
concavidad fueron 0.180mm y convexidad 0.151mm.

Estos valores son satisfactorios ya que no sobrepasan los valores máximos establecidos
por la norma NTE E0.70 para ladrillos tipo I a III.

Página 185
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

3.6.1.3. ENSAYO DE SUCCIÓN


a) Procesamiento o cálculos de la prueba

Después de haber tomado los datos necesarios, se procesan de la siguiente manera,


teniendo en cuenta que la succión se expresa en gramos/200 cm2/ minuto o
simplemente, en gramos.

Dónde:

 Psec. = Peso seco de la unidad de albañilería (gr)


 Psuc. = Peso después del ensayo (gr)
 A = Área de contacto de la unidad con el agua (cm2)

b) Tabla de procesamiento de datos:

TABLA 36: RESULTADOS ENSAYO DE SUCCIÓN

ENSAYO : FECHA: may-14


NRO : SU - 01 SUCCIÓN EN UNIDADES DE SILLAR
LUGAR DE LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS
ENSAYO: DE LA U.A.C.
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE
TESIS PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA
CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.
REALIZADO : RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS

MUESTRA: UNIDADES DE SILLAR NÚM ERO : 10 UNIDADES

PESO (gr) DIMENSIÓN (cm)


Area
UNIDAD SUCCIÓN
P sec. P suc. Ancho Largo (cm2)

U1 3398.60 3568.40 15.10 19.80 298.98 113.59


U2 3790.10 3954.70 15.90 19.50 310.05 106.18
U3 3639.10 3809.90 15.70 20.00 314.00 108.79
U4 3591.50 3755.50 15.60 20.00 312.00 105.13
U5 3592.30 3755.40 15.70 19.90 312.43 104.41
U6 3602.70 3769.00 15.30 20.00 306.00 108.69
U7 3362.90 3536.00 15.50 19.60 303.80 113.96
U8 3352.60 3532.00 15.60 19.70 307.32 116.75
U9 3462.80 3628.00 15.00 20.00 300.00 110.13
U10 3362.90 3545.00 15.30 19.80 302.94 120.22

SUCCIÓN PROMEDIO 110.78 gr/200 cm2x min

FUENTE PROPIA

Página 186
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

c) Análisis de la prueba

Después de procesar los datos obtenidos en el ensayo, la succión promedio fue 110.78
gr/200 cm2 x min.

El valor obtenido es muy superior al recomendado por la norma NTE E0.70 (entre 10 a
20 gr/200 cm2-min) para unidades de albañilería de arcilla (ladrillo tipo II).

Este resultado demasiado elevado, se debe a que el sillar es un material muy poroso,
por lo que en el caso de asentarlo sin hacer ningún tratamiento previo, causará que el
mortero, debido a la rápida pérdida del agua que es absorbida por la unidad, se deforme
y endurezca, lo que generará una adhesión pobre e incompleta, dejando uniones de baja
resistencia y permeables al agua.

3.6.1.4. ENSAYO DE ABSORCIÓN

a) Procesamiento o cálculos de la prueba

Para el cálculo del agua absorbida por las unidades de albañilería, será necesaria la
aplicación de la siguiente fórmula. . El coeficiente de saturación es simplemente la
relación entre esos dos porcentajes. (Gallegos y Casabonne, 2005).

Dónde:

 Wa = Peso de la unidad de albañilería saturada luego de 24 horas de inmersión


en agua (gr)
 Ws =Peso seco de la unidad de albañilería (gr)

Página 187
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

b) Tabla de procesamiento de datos:

Los resultados del ensayo se muestran a continuación:

ILUSTRACIÓN 145: RESULTADOS ENSAYOS DE ABSORCIÓN

ENSAYO : FECHA: may-14


NRO : AB - 01 ABSORCIÓN EN UNIDADES DE SILLAR
LUGAR DE LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA
ENSAYO: U.A.C.
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE
TESIS PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON
MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.
REALIZADO : RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS
MUESTRA: UNIDADES DE SILLAR NÚMERO : 5 UNIDADES

PESO (gr)
UNIDAD ABSORCION (%)
SECO 1 SECO2 SECO3 24 H. INMERSION
U1 3395.4 3398.5 3398.6 4409.0 29.73%
U2 3788.1 3790.3 3790.1 4950.4 30.61%
U3 3642.1 3639.2 3639.1 4804.0 32.01%
U4 3593.5 3591.8 3591.5 4764.9 32.67%
U5 3608.7 3602.8 3602.7 4701.8 30.51%

ABSORCIÓN PROMEDIO 31.11%

FUENTE PROPIA

c) Análisis de la prueba

Después de procesar los datos del ensayo realizado a 5 bloques de sillar, el resultado de
la absorción promedio fue 31.11%.

Este valor se encuentra por encima del valor máximo indicado por la norma NTE E0.70
(22%) para unidades de albañilería de arcilla y sílico calcáreas, es decir el sillar es un
material muy absorbente.

Página 188
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

3.6.1.5. ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN


a) Procesamiento o cálculos de la prueba

La resistencia a la compresión (fb) se determina dividiendo la carga de rotura(Pu) entre


el área bruta(A) de la unidad cuando esta es sólida o tubular y el área neta (A) cuando
es hueca o perforada; la norma peruana, sin embargo considera siempre como divisor
el área bruta, para evitar errores y poder comparar valores de resistencia directamente.

fb

 Pu = Carga de rotura en kg
 A = Área bruta en cm2
 F´b = Resistencia a la compresión en kg/cm2

b) Tabla de procesamiento de datos:

ILUSTRACIÓN 146: RESULTADOS ENSAYO DE RESISTENCIA A COMPRESIÓN

ENSAYO: FECHA: may-14


NRO: RC -01 NORMA:
ENSAYOS DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN EN UNIDADES DE SILLAR (f'b)
NTP 399.613
LUGAR DE ENSAYO: LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.

ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y
TESIS :
LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

REALIZADO POR: RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS


MUESTRA: UNIDADES DE SILLAR NÚMERO : 5 UNIDADES

ÁREA CARGA
LARGO (cm) ANCHO(cm) ALTURA(cm) fb
UNIDAD BRUTA MÁXIMA
L1 L2 Lprom A1 A2 Aprom H1 H2 cm2 kg Kg/cm2
U1 19.8 20.0 19.9 15.2 15.0 15.1 9.5 9.8 300.490 20532 68.33
U2 19.5 19.8 19.7 15.3 15.3 15.3 9.0 9.8 300.645 19989 66.49
U3 19.4 19.6 19.5 15.0 15.0 15.0 9.7 9.6 292.500 20102 68.72
U4 20.0 19.6 19.8 15.3 14.6 15.0 9.6 9.6 296.010 21007 70.97
U5 20.0 19.5 19.8 15.0 15.2 15.1 10.0 9.8 298.225 20808 69.77

fb 68.86 kg/cm2
σ 1.674 kg/cm2

fʼb 67.18 kg/cm2

FUENTE PROPIA

Página 189
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

c) Análisis de la prueba

En el ensayo realizado a 5 unidades, el resultado de la resistencia característica alcanzó


f’b= 67.18 kg/cm2, este ensayo se realizó a testigos de unidades enteras y en las zonas
donde el prisma estuvo en contacto directo con los cabezales metálicos del equipo de
ensayo, se aplicó un refrentado blando de yeso-cemento de unos 3mm de espesor.

Según la norma NTE E.070, con este valor obtenido de resistencia característica, el
bloque de sillar es clasificado como un ladrillo tipo I (f’b min = 50kg/cm2), ya que la
resistencia no llega a la resistencia mínima establecida para ladrillos tipo II. (70
Kg/cm2).

El coeficiente de variación obtenido en el ensayo de compresión fue de 1.67 %, que


comparado con el valor máximo establecido por la norma para unidades producidas
artesanalmente (40%) es aceptable, por lo que la muestra ensayada es correcta. Este
coeficiente de variación fue restado al valor promedio de resistencia.

3.6.1.6. ACEPTACIÓN DE LA UNIDAD DE SILLAR


A pesar de que en nuestro país no existe ningún tipo de reglamento a cerca de
edificaciones con piedra natural (sillar), se tomará como referencia la norma E070
“Albañilería”, ya que es la que más apropiada para este caso.

Las unidades de sillar se consideran bloques ya que por su dimensión (20x15x10cm) y


peso (aproximadamente 4kg) requieren de las dos manos para su manipuleo.

Ya que las características generales del sillar no se encuentran establecidas en ninguna


norma, el punto de partida para la elaboración del programa de ensayos e interpretación
de resultados, será analizar si el bloque de sillar se comporta como un ladrillo artesanal
en el rango de ladrillos de tipo I a III.

Para la aceptación del bloque de sillar, se debe tomar en cuenta el coeficiente de


variación, que debe de ser menor del 20% para unidades producidas industrialmente, y
menos de 40 % para unidades producidas artesanalmente. El coeficiente de variación
obtenido fue de 1.67 %, cumpliendo con la norma.

Página 190
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

La absorción hallada alcanza el 31.11%, superando el máximo indicado por la norma


(22%). La succión obtenida es 110.78 (gr/200cm2 x min), excediendo los valores
indicados en la norma (10 a 20 gr/200cm2-min), por lo que se hará un tratamiento
previo antes del empleo de las unidades. Los bloques de sillar no presentan materias
extrañas en sus superficies ni tampoco resquebrajaduras, fracturas, hendiduras grietas.

Después de haber realizado los diferentes ensayos a los bloques de sillar. Los resultados
obtenidos son los siguientes:

TABLA 37: RESULTADOS CARACTERÍSTICAS BLOQUES DE SILLAR

UNIDAD DIMENSIONES MEDIDAS

Largo 20

DIMENSIÓN PROMEDIO Ancho


15
(cm)
Altura 10

TIPO DE ENSAYO RESULTADO OBTENIDO

Largo 0.81%

VARIABILIDAD
Ancho 0.48%
DIMENSIONAL

Altura 1.31%

Concavidad 0.18

ALABEO Convexidad 0.15

SUCCIÓN CARA DE ASIENTO


110.78
(gr/200cm2 x min)

ABSORCIÓN 31.11%

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN (f’b)


67.18
(Kg/cm2)

FUENTE PROPIA

Página 191
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

3.6.2. ENSAYO DE AGREGADO FINO PARA MORTERO

3.6.2.1. ENSAYO DE GRANULOMETRÍA PARA ARENA DE CUNYAC Y


MINA ROJA

a) Procesamiento o cálculos de la prueba

Después de haber tamizado la muestra se tomó el material retenido en cada tamiz y se


pesó cada uno, estos valores fueron anotados y seguidamente procesados.

Para hallar el porcentaje retenido se aplicó la siguiente fórmula:

Después de calculó los porcentajes retenidos acumulados, sumando los datos obtenidos
anteriormente.

Se registró el porcentaje acumulado que pasa, que es la diferencia entre 100 y el


porcentaje retenido acumulado, como se muestra a continuación:

Adicionalmente, para comprobar los parámetros exigidos por la norma E070, se


determinó el módulo de finura, que se obtiene de la suma de porcentajes retenidos
acumulados de los tamices estándares divididos entre 100, como se muestra:

Las arenas ensayadas son procedentes de las cantera de Cunyac y Mina Roja, para
finalmente, por el método del tanteo hallar una proporción adecuada para cumplir con
los parámetros establecidos en la norma.

b) Tabla de procesamiento de datos:

Página 192
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

TABLA 38: RESULTADOS DE ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO ARENA DE CUNYAC

ENSAYO: FECHA: abr-14


NRO: AG -01 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO DE NORMA: NTP 400.012
AGREGADO FINO E070 ALBAÑILERÍA
LUGAR DE ENSAYO: LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.

TESIS : ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE


SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.
REALIZADO POR: CLAUDIA CENTENO RUELAS - RUTH QUISPE VALDEZ
MUESTRA: ARENA CANTERA DE CUNYAC PESO INICIAL: 2.5 KG

ARENA CANTERA DE CUNYAC


Abertura Peso Peso %
TAMICES % Retenido % Que Pasa
(mm) Retenido(gr) Acumulado(gr) Acumulado
3/8" 9.525 0.00 0.00 0.00% 0.00% 100.00%
Nº 4 4.760 0.00 0.00 0.00% 0.00% 100.00%
Nº 8 2.380 6.87 6.87 0.28% 0.28% 99.72%
Nº 16 1.190 124.87 131.73 5.02% 5.29% 94.71%
Nº 30 0.590 887.55 1019.28 35.67% 40.96% 59.04%
Nº 50 0.297 1115.60 2134.88 44.83% 85.79% 14.21%
Nº 100 0.149 231.40 2366.28 9.30% 95.09% 4.91%
N° 200 0.074 65.00 2431.28 2.61% 97.70% 2.30%
Fondo 57.20 2488.48 2.30% 100.00% 0.00%
SUMA 2488.48 100.00%

Peso del Material despues del Horno 2500.00 Error Com etido 0.46%
Peso del Material despues del Tam izado 2488.48 Correción 11.52

CÁLCULO PESO COMPENSADO ARENA CANTERA DE CUNYAC ARENA PARA MORTERO


Abertura Peso Peso % NORMA TÉCNICA E.070
TAMICES % Retenido % Que Pasa "ALBAÑILERÍA"
(mm) Retenido Acumulado Acumulado
3/8" 9.525 0.00 0.00 0.00% 0.00% 100.00
Nº 4 4.760 0.00 0.00 0.00% 0.00% 100.00 100 100
Nº 8 2.380 6.87 6.87 0.27% 0.27% 99.73 95 100
Nº 16 1.190 124.87 131.73 4.99% 5.27% 94.73 70 100
Nº 30 0.590 899.07 1030.80 35.96% 41.23% 58.77 40 75
Nº 50 0.297 1115.60 2146.40 44.62% 85.86% 14.14 10 35
Nº 100 0.149 231.40 2377.80 9.26% 95.11% 4.89 2 15
N° 200 0.074 65.00 2442.80 2.60% 97.71% 2.29 0 2
Fondo 57.20 2500.00 2.29% 100.00% 0.00
SUMA 2500.00 100.00%

MÓDULO DE 2.28 CURVA GRANULOMÉTRICA ARENA DE CUNYAC


FINEZA Arena Gruesa
NORMA E.070 1.6 - 2.5

OBSERVACIONES
La granulometria del agregado
% QUE PASA

fino de la cantera de Cunyac


no cumple con los límites
establecidos en la Norma E070
para elaboración de mortero, ya
que el porcentaje que pasa la
malla N°200 supera los límites.

El módulo de fineza sí se
encuentra dentro de los límites
recomendables. 0.010 0.100 1.000 10.000

E 0.70
MALLAS NTP E.070
No existe retención de más del
E 0.70
50% de arena entre dos mallas
% QUE PASA
consecutivas

FUENTE PROPIA

Página 193
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

TABLA 39: RESULTADO DE ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO ARENA DE MINA ROJA

ENSAYO: FECHA: abr-14


NRO: AG -02 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO DE NORMA: NTP 400.012
AGREGADO FINO E070 ALBAÑILERÍA
LUGAR DE ENSAYO: LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.

TESIS : ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE


SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.
REALIZADO POR: CLAUDIA CENTENO RUELAS - RUTH QUISPE VALDEZ
MUESTRA: ARENA CANTARA DE MINA ROJA PESO INICIAL: 2.5 KG

ARENA CANTERA DE MINA ROJA


Abertura Peso Peso %
TAMICES % Retenido % Que Pasa
(mm) Retenido(gr) Acumulado(gr) Acumulado
3/8" 9.525 0.00 0.00 0.00% 0.00% 100.00%
Nº 4 4.760 0.00 0.00 0.00% 0.00% 100.00%
Nº 8 2.380 468.50 468.50 18.86% 18.86% 81.14%
Nº 16 1.190 525.30 993.80 21.15% 40.00% 60.00%
Nº 30 0.590 510.80 1504.60 20.56% 60.57% 39.43%
Nº 50 0.297 478.27 1982.87 19.25% 79.82% 20.18%
Nº 100 0.149 316.78 2299.65 12.75% 92.57% 7.43%
N° 200 0.074 167.30 2466.95 6.73% 99.31% 0.69%
Fondo 17.26 2484.21 0.69% 100.00% 0.00%
SUMA 2484.21 100%

Peso del Material despues del Horno 2500.00 Error Com etido 0.63%
Peso del Material despues del Tam izado 2484.21 Correción 15.79

CÁLCULO PESO COMPENSADO ARENA DE MINA ROJA ARENA PARA MORTERO


Abertura Peso Peso % NORMA TÉCNICA E.070
TAMICES % Retenido % Que Pasa "ALBAÑILERÍA"
(mm) Retenido Acumulado Acumulado
3/8" 9.525 0.00 0.00 0.00% 0.00% 100.00
Nº 4 4.760 0.00 0.00 0.00% 0.00% 100.00 100 100
Nº 8 2.380 468.50 468.50 18.74% 18.74% 81.26 95 100
Nº 16 1.190 541.09 1009.59 21.64% 40.38% 59.62 70 100
Nº 30 0.590 510.80 1520.39 20.43% 60.82% 39.18 40 75
Nº 50 0.297 478.27 1998.66 19.13% 79.95% 20.05 10 35
Nº 100 0.149 316.78 2315.44 12.67% 92.62% 7.38 2 15
N° 200 0.074 167.30 2482.74 6.69% 99.31% 0.69 0 2
Fondo 17.26 2500.00 0.69% 100.00% 0.00
SUMA 2500.00

MÓDULO DE 2.93 CURVA GRANULOMÉTRICA ARENA DE MINA ROJA


FINEZA A rena M uy Gruesa

NORMA E.070 1.6 - 2.5

OBSERVACIONES
% QUE PASA

La granulometría de la arena de
Mina Roja no cumple con los
requisitos establecidos en la
Norma E070 para elaboración
de mortero, ya que las mallas
N°8,N°16,N°30, no cumplen las
condiciones.

El módulo de fineza supera los


límites recomendables. 0.010 0.100 1.000 10.000
E 0.70 MALLAS NTP E.070
No existe retención de más del E 0.70
% QUE PASA
50% de arena entre dos mallas
consecutivas

FUENTE PROPIA

Página 194
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

TABLA 40 : RESULTADO GRANULOMETRÍA- MEZCLA ARENA DE MINA ROJA 20%


Y CUNYAC 80%

ENSAYO: FECHA: abr-14


NRO: AG -03 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO DE AGREGADO NORMA: NTP 400.012
FINO E070 ALBAÑILERÍA
LUGAR DE ENSAYO: LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.

TESIS : ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO
TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.
REALIZADO POR: CLAUDIA CENTENO RUELAS - RUTH QUISPE VALDEZ
MUESTRA: ARENA CANTERA DE CUNYAC Y ARENA DE MINA ROJA PESO INICIAL: 2.5 KG

ARENA CANTERA DE CUNYAC Y ARENA DE MINA ROJA


ARENA PARA MORTERO
Arena Mina
Diametro Arena Cunyac MEZCLA % NORMA TÉCNICA E.070
TAMICES Roja % Retenido % Que Pasa "ALBAÑILERÍA"
(mm) Acumulado
80.00% 20.00% 100.00%
3/8" 9.525 0.00 0.00 0.00 0.00% 0.00% 100.00
Nº 4 4.760 0.00 0.00 0.00 0.00% 0.00% 100.00 100 100
Nº 8 2.380 5.49 93.70 99.19 3.97% 3.97% 96.03 95 100
Nº 16 1.190 99.89 108.22 208.11 8.32% 12.29% 87.71 70 100
Nº 30 0.590 719.25 102.16 821.41 32.86% 45.15% 54.85 40 75
Nº 50 0.297 892.48 95.65 988.13 39.53% 84.67% 15.33 10 35
Nº 100 0.149 185.12 63.36 248.48 9.94% 94.61% 5.39 2 15
N° 200 0.074 52.00 33.46 85.46 3.42% 98.03% 1.97 0 2
Fondo 44.96 3.25 48.21 1.97% 100.00% 0.00
SUMA 2000.00 500.00 2500.00 100.00%

CURVA GRANULOMÉTRICA ARENA DE CUNYAC (80%) Y ARENA DE MINA ROJA(20%)


% QUE PASA

0.010 0.100 1.000 10.000

E 0.70 MALLAS NTP E.070


E 0.70
% QUE PASA

MÓDULO DE 2.41 OBSERVACIONES


FINEZA Arena Gruesa La mezcla adecuada para conseguir una granulometría entre los límites establecidos en la Norma
Técnica E.070, es de : 80%Arena de Cunyac y 20%Arena de Mina Roja.
NORMA E.070 1.6 - 2.5
La granulometria de la mezcla de arena de Cunyac(80%) y arena de Mina Roja(20% ) cumple con
los límites establecidos en la Norma Técnica E070 para elaboración de mortero.

El módulo de fineza es 2.41 , es decir es una arena gruesa adecuada para la elaboración de
mortero, y que se encuentra entre los límites establecidos por la norma.

No existe retención de más del 50% de arena entre dos mallas consecutivas, cumpliendo con lo
establecido en la Norma Técnica E.070.
FUENTE PROPIA

Página 195
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

c) Análisis de la prueba

La arena empleada es de la cantera de Cunyac y de Minar Roja, que fueron combinadas


en la proporción de 80% y 20% respectivamente.

Se realizó el análisis granulométrico correspondiente a la arena utilizada en la


preparación del mortero, tomando en cuenta las características establecidas por la
norma NTE E0.70.

Primeramente se analizó la arena proveniente de la cantera de Cunyac, se determinó


que el agregado fino no cumple con los límites establecidos en la Norma E070 para
elaboración de mortero, ya que el porcentaje que pasa la malla N°200 supera los
límites, sin embargo el módulo de fineza hallado fue de 2.28, y sí se encuentra dentro
de los límites recomendables (1.6 a 2.5).

También se analizó la arena proveniente de la cantera de Mina Roja, se determinó que


el agregado fino no cumple con los requisitos establecidos en la Norma E070 para
elaboración de mortero, ya que las mallas N°8, N°16, N°30, no cumplen las
condiciones, el módulo de fineza hallado fue de 2.93, que se encuentra fuera de los
límites recomendados (1.6 a 2.5), debido a que es una arena muy gruesa.

Finalmente se realizó una combinación de ambas arenas analizadas (Cunyac y Mina


Roja), para poder cumplir con los parámetros establecidos en la norma.

La proporción escogida, que fue empleada en la elaboración de los cuatro tipos de


morteros, fue de 80% Arena de Cunyac y 20%Arena de Mina Roja, logrando así
ingresar totalmente a la curva granulométrica, obteniendo un módulo de fineza de 2.41,
es decir la combinación clasifica como una arena gruesa adecuada para la elaboración
de mortero, y que se encuentra entre los límites establecidos por la norma.

Además, no existe retención de más del 50% de arena entre dos mallas consecutivas,
cumpliendo con lo establecido en la Norma Técnica E.070.

Página 196
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

3.6.3. ENSAYOS REALIZADOS AL MORTERO

3.6.3.1. ENSAYO DE COMPRESIÓN DE CUBOS DE MORTERO

a) Procesamiento o cálculos de la prueba

Para determinar la fuerza a compresión de los cubos de mortero, se aplicó la siguiente


fórmula:

σ =

 σ = Resistencia a la Compresión. (kg/cm2)


 Pu = Carga Máxima Registrada. (kg)
 A = Área de Sección Transversal del Cubo de Mortero. (cm2)

Para el análisis de resistencia a compresión de cubos de mortero de las cuatro diferentes


dosificaciones se elaboró 10 cubos por dosificación (5 muestras ensayadas a catorce
días de curado, y 5 muestras a veintiocho días), haciendo un total de 40 cubos
fabricados.

Los resultados se muestran a continuación, según las diferentes dosificaciones


ensayadas:

b) Tabla de procesamiento de datos:

Página 197
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

TABLA 41 : RESULTADO ENSAYO DE COMPRESIÓN DE MORTEROS (1:0:5)

ENSAYO: FECHA: jun-14


NRO: CM -01 NORMA: ASTM C579
COMPRESIÓN DEL MORTERO (1:0:5)

LUGAR DE ENSAYO: LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.


ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA
TESIS : DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE
CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.
REALIZADO POR: RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS
CÓDIGO DE DISEÑO: MORTERO DOSIFICACIÓN 1:0:5 (CEMENTO-CAL-ARENA)
MUESTRA: CUBOS DE
REGISTRO DEMORTERO
ENSAYOS DE LABORATORIO NÚMERO : 10 CUBOS
RESISTENCIA PROMEDIO
ESPECIMEN LADO(cm) LADO(cm) ÁREA(cm2) EDAD (dias) CARGA (kg)
(Kg/cm2) (kg/cm2)
105A 5.10 5.10 26.01 14.0 2620 100.730
105B 5.10 5.10 26.01 14.0 2700 103.806
105C 5.10 5.10 26.01 14.0 2550 98.039 104.64
105D 5.20 5.10 26.52 14.0 2890 108.974
105E 5.10 5.10 26.01 14.0 2904 111.649
105F 5.00 5.00 25.00 28.00 3832 153.280
105G 5.00 5.10 25.50 28.00 4023 157.765
105H 5.00 5.00 25.00 28.00 3625 145.000 154.98
105I 5.00 5.00 25.00 28.00 3942 157.680
105J 5.10 5.00 25.50 28.00 4110 161.176

RESISTENCIA A COMPRESIÓN DOSIFICACIÓN 1:0:5


180.000

160.000

140.000

120.000
Kg/cm2

100.000

80.000

60.000

40.000

20.000

0.000
1 0 5A 1 0 5B 1 0 5C 1 0 5D 1 0 5E 1 0 5F 1 0 5G 1 0 5H 1 0 5I 1 0 5J
RESISTENCIA (Kg/cm2) 100.730 103.806 98.039 108.974 111.649 153.280 157.765 145.000 157.680 161.176

FUENTE: PROPIA

Página 198
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

TABLA 42 : RESULTADO ENSAYO DE COMPRESIÓN DE MORTEROS (1:1/2:5)

ENSAYO: FECHA: jun-14


NRO: CM -02 NORMA: ASTM C579
COMPRESIÓN DEL MORTERO (1:1/2:5)

LUGAR DE ENSAYO: LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.


ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL
TESIS : DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y
CAL PARA ALBAÑILERÍA.
REALIZADO POR: RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS
CÓDIGO DE DISEÑO: MORTERO DOSIFICACION 1:1/2:5 (CEMENTO-CAL-ARENA)
MUESTRA: CUBOS DEDE
MORTERO
REGISTRO ENSAYOS DE LABORATORIO NÚMERO : 10 CUBOS
RESISTENCIA PROMEDIO
ESPECIMEN LADO(cm) LADO(cm) AREA(cm2) EDAD (dias) CARGA (kg)
(Kg/cm2) (kg/cm2)
1 1/2 5 A 5.10 5.00 25.50 14.0 3654 143.29
1 1/2 5 B 5.20 5.00 26.00 14.0 3731 143.50
1 1/2 5 C 5.30 5.00 26.50 14.0 3198 120.68 133.37
1 1/2 5 D 5.40 5.00 27.00 14.0 3583 132.70
1 1/2 5 E 5.50 5.00 27.50 14.0 3483 126.65
1 1/2 5 F 5.00 5.00 25.00 28.00 4521 180.84
1 1/2 5 G 5.00 5.10 25.50 28.00 4423 173.45
1 1/2 5 H 5.00 5.00 25.00 28.00 4235 169.40 187.53
1 1/2 5 I 5.10 5.00 25.50 28.00 5342 209.49
1 1/2 5 J 5.10 5.00 25.50 28.00 5214 204.47

RESISTENCIA A COMPRESIÓN DOSIFICACIÓN 1:1/2:5


250.00

200.00

150.00
Kg/cm2

100.00

50.00

0.00
1 1/2 5 1 1/2 5 1 1/2 5 1 1/2 5 1 1/2 5 1 1/2 5 1 1/2 5
1 1/2 5 F 1 1/2 5 I 1 1/2 5 J
A B C D E G H
RESISTENCIA (Kg/cm2) 143.29 143.50 120.68 132.70 126.65 180.84 173.45 169.40 209.49 204.47

FUENTE: PROPIA

TABLA 43 : RESULTADO ENSAYO DE COMPRESIÓN DE MORTEROS (0:1:5)

Página 199
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ENSAYO: FECHA: jun-14


NRO: CM -03 NORMA: ASTM C579
COMPRESIÓN DEL MORTERO (0:1:5)

LUGAR DE ENSAYO: LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.


ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA
TESIS : DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE
CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.
REALIZADO POR: RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS
CÓDIGO DE DISEÑO: MORTERO DOSIFICACION 0:1:5 (CEMENTO-CAL-ARENA)
MUESTRA: CUBOS DE
REGISTRO DEMORTERO
ENSAYOS DE LABORATORIO NÚMERO : 10 CUBOS
RESISTENCIA PROMEDIO
ESPECIMEN LADO(cm) LADO(cm) AREA(cm2) EDAD (dias) CARGA (kg)
(Kg/cm2) (kg/cm2)
015A 5.10 5.00 25.50 14.0 519 20.35
015B 5.10 5.10 26.01 14.0 509 19.57
015C 5.10 5.10 26.01 14.0 514 19.76 20.02
015D 5.10 5.10 26.01 14.0 528 20.30
015E 5.10 5.10 26.01 14.0 523 20.11
015F 5.00 5.00 25.00 28.00 629 25.16
015G 5.00 5.00 25.00 28.00 616 24.64
015H 5.00 5.00 25.00 28.00 608 24.32 24.91
015I 5.00 5.00 25.00 28.00 632 25.28
015J 5.00 5.00 25.00 28.00 629 25.16

RESISTENCIA A COMPRESIÓN DOSIFICACIÓN 0:1:5


30.00

25.00

20.00
Kg/cm2

15.00

10.00

5.00

0.00
0 1 5A 0 1 5B 0 1 5C 0 1 5D 0 1 5E 0 1 5F 0 1 5G 0 1 5H 0 1 5I 0 1 5J
RESISTENCIA (Kg/cm2) 20.35 19.57 19.76 20.30 20.11 25.16 24.64 24.32 25.28 25.16

FUENTE: PROPIA

Página 200
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

TABLA 44 : RESULTADO ENSAYO DE COMPRESIÓN DE MORTEROS (1:0:3)

ENSAYO: FECHA: jun-14


NRO: CM -04 NORMA: ASTM C579
COMPRESIÓN DEL MORTERO (1:0:3)

LUGAR DE ENSAYO: LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.


ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA
TESIS : DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE
CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.
REALIZADO POR: RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS
CODIGO DE DISEÑO: MORTERO DOSIFICACION 1:0:3 (CEMENTO-CAL-ARENA)
MUESTRA: CUBOS DE MORTERO
REGISTRO DE ENSAYOS DE LABORATORIO NÚMERO : 10 CUBOS
RESISTENCIA PROMEDIO
ESPECIMEN LADO(cm) LADO(cm) AREA(cm2) EDAD (dias) CARGA (kg)
(Kg/cm2) (kg/cm2)
103A 5.20 5.10 26.52 14.0 4950 186.65
103B 5.20 5.10 26.52 14.0 5191 195.74
103C 5.20 5.10 26.52 14.0 5361 202.15 199.60
103D 5.20 5.10 26.52 14.0 5584 210.56
103E 5.20 5.10 26.52 14.0 5381 202.90
103F 5.00 5.00 25.00 28.00 6203 248.12
103G 5.00 5.10 25.50 28.00 6103 239.33
103H 5.00 5.00 25.00 28.00 6002 240.08 243.87
103I 5.00 5.00 25.00 28.00 6312 252.48
103J 5.10 5.00 25.50 28.00 6103 239.33

RESISTENCIA A COMPRESIÓN DOSIFICACIÓN 1:0:3


300.00

250.00

200.00
Kg/cm2

150.00

100.00

50.00

0.00
1 0 3A 1 0 3B 1 0 3C 1 0 3D 1 0 3E 1 0 3F 1 0 3G 1 0 3H 1 0 3I 1 0 3J
RESISTENCIA (Kg/cm2) 186.65 195.74 202.15 210.56 202.90 248.12 239.33 240.08 252.48 239.33

FUENTE: PROPIA

Página 201
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

TABLA 45 : RESUMEN RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE MORTEROS A 14 Y 28 DÍAS

CUADRO DE RESISTENCIA A COMPRESIÓN PROMEDIO (Kg/cm2)

DOSIFICACIÓN (Cemento-Cal-Arena)
PROMEDIO (Kg/cm2)
EDAD 1:O:5 1:1/2:5 1:O:3 O:1:5
14 DÍAS 104.64 133.37 199.60 20.02 114.41

28 DÍAS 154.98 187.53 243.87 24.91 152.82

COMPARACIÓN RESISTENCIA A COMPRESIÓN DE MORTEROS - 14DÍAS


104.64 1:O:5 114.41
250.00
133.37 1:1/2:5 114.41
199.60 1:O:3 114.41
20.02 O:1:5 200.00 114.41

150.00
Kg/cm2

100.00

50.00

0.00
1:O:5 1:1/2:5 1:O:3 O:1:5
RESISTENCIA 14 DÍAS 104.64 133.37 199.60 20.02
PROM. RESISTENCIA 114.41 114.41 114.41 114.41

COMPARACIÓN RESISTENCIA A COMPRESIÓN DE MORTEROS - 28DÍAS


300.00

250.00

200.00
Kg/cm2

150.00

100.00

50.00

0.00
1:O:5 1:1/2:5 1:O:3 O:1:5
RESISTENCIA 28 DÍAS 154.98 187.53 243.87 24.91
PROM. RESISTENCIA 152.82 152.82 152.82 152.82

FUENTE PROPIA

Página 202
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

c) Análisis de la prueba

Con la dosificación 1:3 (cemento, arena), se obtuvo mejores resultados frente a


compresión en los dos periodos de evaluación (14 y 28 días), donde se registró
199.60Kg/cm2 y 243.87 kg/cm2 respectivamente.

En la dosificación 1: ½: 5 (cemento-cal-arena) se obtuvo resultados por debajo de la


primera dosificación en los dos periodos, registrando 133.37Kg/cm2 y 187.53 kg/cm2
respectivamente.

En la dosificación 1:5 (cemento, arena) se obtuvo resultados por debajo de las dos
primeras dosificaciones con resultados menores a la segunda mezcla, registrando
104.64 Kg/cm2 y 154.98 kg/cm2 respectivamente.

En la dosificación 1:5 (cal, arena) se obtuvo resultados por debajo de las tres
dosificaciones ya mencionadas, con resultados de 20.02 y 24.91 kg/cm2 en los dos
periodos de evaluación respectivamente. Esta dosificación no se encuentra establecida
por la norma NTE E070, pero fue analizada debido a que en las construcciones antiguas
en la provincia de Chumbivilcas, según la información recolectada, era la más
empleada.

3.6.3.2. ENSAYO DE TRABAJABILIDAD EN CAMPO- “CONO DE


ABRAMMS”

a) Procesamiento o cálculos de la prueba

La NTE E 070 indica que uno de los procedimientos para determinar la trabajabilidad
de la mezcla de mortero en campo es el que se aplica mediante el cono de Abramms.

Es necesario controlar la trabajabilidad de todas las dosificaciones de mortero, ya que


es la propiedad más importante de los morteros en estado plástico.

Página 203
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

Después de realizado el ensayo, se procede a retirar el molde, colocarlo invertido al


lado del pistón, y se coloca la varilla sobre éste para poder determinar la
diferencia entre la altura del molde y la altura media de la cara libre del cono
deformado.

Para obtener buenos resultados con los morteros ensayados, es necesario tener mezclas
bastante trabajables.

b) Tabla de procesamiento de datos:

ILUSTRACIÓN 147: RESULTADO ENSAYO DE TRABAJABILIDAD EN CAMPO

ENSAYO: FECHA: jun-14


NRO: TR -01
TRABAJABILIDAD DEL MORTERO EN CAMPO NORMA: NT E070

LUGAR DE ENSAYO: LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.


ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE
TESIS :
CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.
REALIZADO POR: RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS
MUESTRA: SLUMP NÚMERO : 04 DOSIFICACIONES

Arena de
Arena de Cemento Total SLUMP SLUMP
DOSIFICACIÓN Mina Roja Cal (gr) Agua a/c OBSERVACIONES
cunyac (gr) (gr) Mezcla (gr) (pulg) (cm)
(gr)

105A 8000.0 2000.0 2000.0 ̶— 12000.0 1300.0 0.65 2.75 6.99 Slump muy bueno, Mezcla trabajable
1 1/2 5 A 8000.0 2000.0 2000.0 1000.0 13000.0 1350.0 0.68 2.85 7.24 Slump muy bueno, Mezcla trabajable
015A 8000.0 2000.0 ̶— 2000.0 12000.0 1390.0 ̶— 3.00 7.62 Slump muy bueno, Mezcla trabajable
103A 4800.0 1200.0 2000.0 ̶— 8000.0 1360.00 0.68 2.69 6.83 Slump muy bueno, Mezcla trabajable

FUENTE PROPIA

c) Análisis de la prueba

Los resultados para las diferentes dosificaciones fueron bastante parejos, siendo:

 Dosificación 1:0:3 (cemento, cal, arena) Slump=2.69” o 6.83cm.


 Dosificación 1:1/2:5 (cemento, cal, arena) Slump=2.85” o 7.24cm.
 Dosificación 1:0:5 (cemento, cal, arena) Slump =2.75” o 6.99cm.
 Dosificación 0:1:5 (cemento, cal, arena) Slump =3.00” o 7.62cm.

Las mezclas realizadas fueron lo suficientemente trabajables como para su empleo


en morteros.

Página 204
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

3.6.3.3. ENSAYOS DE ALBAÑILERÍA

3.6.3.3.1. ENSAYO DE COMPRESIÓN DE PRISMAS DE ALBAÑILERÍA


DE SILLAR

a) Procesamiento o cálculos de la prueba

Una vez ensayadas todas las pilas, se obtiene el valor promedio (fm) y la desviación
estándar ( de la muestra ensayada, para después evaluar, de acuerdo a la Norma
E0.70 la resistencia característica (f’m), restando al promedio una desviación estándar,
como se muestra a continuación:

Para procesar los datos de este ensayo, también se tomó en cuenta la esbeltez en las
pilas, que es la relación entre la altura de la pila y su espesor (la menor dimensión de la
sección transversal).

Este valor debe de estar comprendido entre 2 y 5, aunque los valores más
representativos del comportamiento de la albañilería oscilan entre 4 y 5.

La norma E.070 adopta como esbeltez estándar el valor 5.

TABLA 46: FACTORES DE CORRECCIÓN POR ESBELTEZ

NORMA NTE E.070”ALBAÑILERÍA”

b) Tabla de procesamiento de datos:

Página 205
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

TABLA 47 : RESULTADOS ENSAYO DE COMPRESIÓN AXIAL EN PRISMAS (1:0:3) A LOS 28 DÍAS


ENSAYO: FECHA: jun-14
NRO: CP -03 NORM A: NT E 070
COMPRESIÓN AXIAL EN PRISMAS DE SILLAR (1:0:3)
NTP 399.605
LUGAR DE ENSAYO: LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y
TESIS :
CAL PARA ALBAÑILERÍA.
REALIZADO POR: RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS
DOSIFICACIÓN : MORTERO DOSIFICACION 1:0:3 (CEMENTO-CAL-ARENA)
MUESTRA: PRISMAS DE SILLAR NÚMERO : 05 PRISMAS

DIMENSIONES CORRECCIÓN TIPO DE FALLA


PRISM AS DE CARGA fm fm corregido
ALBAÑILERIA MÁXIMA kg (Kg/cm2)
LARGO 1 LARGO 2 Lprom. ANCHO 1 ANCHO 2 Aprom. ALTURA ÁREA hp/tp Factor Corr. (kg/cm2) fron Pos t Izq De r

PRISMA N°1 20.0 19.8 19.9 15.0 14.9 15.0 34.0 297.5 19813 2.27 0.77 66.60 51.28 x x
PRISMA N°2 20.0 19.9 20.0 15.0 14.9 15.0 33.5 298.3 19890 2.24 0.76 66.69 50.68 x x x
PRISMA N°3 19.9 20.0 20.0 15.0 14.8 14.9 32.9 297.3 20103 2.21 0.75 67.63 50.72 x x x
PRISMA N°4 19.7 20.0 19.9 15.0 15.0 15.0 33.7 297.8 20108 2.25 0.77 67.53 52.00 x x x
PRISMA N°5 20.0 19.8 19.9 15.0 14.8 14.9 33.5 296.5 20025 2.25 0.77 67.54 52.00 x x x

fm 51.34
σ 0.65
RESISTENCIA A COMPRESIÓN AXIAL DE PRISMAS 1:0:3
52.50 f'm característica 50.69 kg/cm2

52.00

51.50
kg/cm2

51.00

50.50

50.00
PRIS MA N°1 PRIS MA N°2 PRIS MA N°3 PRIS MA N°4 PRIS MA N°5
f'm Corregido 51.28 50.68 50.72 52.00 52.00
f'm Caracteristico 50.69 50.69 50.69 50.69 50.69

FUENTE PROPIA

Página 206
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

TABLA 48 : RESULTADOS ENSAYO DE COMPRESIÓN AXIAL EN PRISMAS (1:1/2:5) A LOS 28 DÍAS


ENSAYO: FECHA: jun-14
NRO: CP -02 NORM A: NT E 070
COMPRESIÓN AXIAL EN PRISMAS DE SILLAR (1:1/2:5)
NTP 399.605
LUGAR DE ENSAYO: LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y
TESIS :
CAL PARA ALBAÑILERÍA.
REALIZADO POR: RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS
DOSIFICACIÓN : MORTERO DOSIFICACION 1:1/2:5 (CEMENTO-CAL-ARENA)
MUESTRA: PRISMAS DE SILLAR NÚMERO : 05 PRISMAS

DIMENSIONES CARGA CORRECCIÓN TIPO DE FALLA


PRISMAS DE fm corregido
ALBAÑILERIA
MÁXIMA fm (kg/cm2) (Kg/cm2)
LARGO 1 LARGO 2 Lprom. ANCHO 1 ANCHO 2 Aprom. ALTURA ÁREA kg hp/tp Factor Corr. fron Pos t Izq De r

PRISMA N°1 20.0 19.7 19.9 15.0 14.9 15.0 33.6 296.8 18910 2.25 0.77 63.7 49.07 x x x
PRISMA N°2 19.8 19.9 19.9 14.8 14.9 14.9 33.5 294.8 18850 2.26 0.77 63.9 49.24 x x
PRISMA N°3 19.9 20.0 20.0 15.0 14.9 15.0 33.2 298.3 17990 2.22 0.76 60.3 45.84 x x
PRISMA N°4 19.7 20.0 19.9 14.9 14.8 14.9 33.5 294.8 19002 2.26 0.77 64.5 49.64 x x x
PRISMA N°5 20.0 19.7 19.9 15.0 15.0 15.0 33.6 297.8 19990 2.24 0.76 67.1 51.02 x x x

fm 48.96
RESISTENCIA A COMPRESION DE PRISMAS 1:1/2:5
σ 1.91
52.00

51.00 f'm característica 47.06 kg/cm2

50.00

49.00

48.00
kg/cm2

47.00

46.00

45.00

44.00

43.00
PRIS MA N°1 PRIS MA N°2 PRIS MA N°3 PRIS MA N°4 PRIS MA N°5
f'm Corregido 49.07 49.24 45.84 49.64 51.02
f'm Caracteristico 47.06 47.06 47.06 47.06 47.06

FUENTE PROPIA

Página 207
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

TABLA 49 : RESULTADOS ENSAYO DE COMPRESIÓN AXIAL EN PRISMAS (1:0:5) A LOS 28 DÍAS


ENSAYO: FECHA: jun-14
NRO: CP -01 NORM A: NT E 070
COMPRESIÓN AXIAL EN PRISMAS DE SILLAR (1:0:5)
NTP 399.605
LUGAR DE ENSAYO: LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE
TESIS :
CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.
REALIZADO POR: RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS

DOSIFICACIÓN : MORTERO DOSIFICACION 1:0:5 (CEMENTO-CAL-ARENA)

MUESTRA: PRISMAS DE SILLAR NÚMERO : 05 PRISMAS

DIMENSIONES CORRECCIÓN TIPO DE FALLA


PRISM AS DE CARGA fm fm corregido
ALBAÑILERIA MÁXIMA kg (Kg/cm2)
LARGO 1 LARGO 2 Lprom. ANCHO 1 ANCHO 2 Aprom. ALTURA ÁREA hp/tp Factor Corr. (kg/cm2) fron Pos t Izq De r

PRISMA N°1 20.0 20.0 20.0 15.0 14.8 14.9 33.3 298.0 17410.0 2.23 0.76 58.4 44.40 x x x x
PRISMA N°2 19.8 19.9 19.9 15.0 14.9 15.0 33.5 296.8 18250.0 2.24 0.76 61.5 46.74 x x x
PRISMA N°3 19.9 19.8 19.9 15.0 14.8 14.9 32.9 295.8 17860.0 2.21 0.75 60.4 45.29 x x
PRISMA N°4 19.7 20.0 19.9 14.9 14.8 14.9 33.6 294.8 16920.0 2.26 0.77 57.4 44.20 x x x
PRISMA N°5 20.0 19.7 19.9 15.0 14.8 14.9 33.7 295.8 17640.0 2.26 0.77 59.6 45.92 x x

fm 45.31
47.00
RESISTENCIA A COMPRESIÓN DE PRISMAS 1:0:5 σ 1.06

46.50
f'm característica 44.25 kg/cm2
46.00

45.50

45.00
kg/cm2

44.50

44.00

43.50

43.00

42.50
PRIS MA N°1 PRIS MA N°2 PRIS MA N°3 PRIS MA N°4 PRIS MA N°5
f'm Corregido 44.40 46.74 45.29 44.20 45.92
f'm Caracteristico 44.25 44.25 44.25 44.25 44.25

FUENTE PROPIA

Página 208
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

TABLA 50 : RESULTADOS ENSAYO DE COMPRESIÓN AXIAL EN PRISMAS (0:1:5) A LOS 28 DÍAS


ENSAYO: FECHA: jun-14
NRO: CP -04 NORM A: NT E 070
COMPRESIÓN AXIAL EN PRISMAS DE SILLAR (0:1:5)
NTP 399.605
LUGAR DE ENSAYO: LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO
TESIS :
Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.
REALIZADO POR: RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS
DOSIFICACIÓN : MORTERO DOSIFICACION 0:1:5 (CEMENTO-CAL-ARENA)
MUESTRA: PRISMAS DE SILLAR NÚMERO : 05 PRISMAS

DIMENSIONES CARGA CORRECCIÓN TIPO DE FALLA


PRISM AS DE fm corregido
ALBAÑILERIA
MÁXIMA fm (kg/cm2) (Kg/cm2)
LARGO 1 LARGO 2 Lprom. ANCHO 1 ANCHO 2 Aprom. ALTURA ÁREA kg hp/tp Factor Corr. fron Pos t Izq De r

PRISMA N°1 19.8 20.0 19.9 15.0 14.9 15.0 33.2 297.5 11310 2.22 0.76 38.0 28.89 x x x
PRISMA N°2 20.0 19.9 20.0 14.8 14.9 14.9 33.5 296.3 11350 2.26 0.77 38.3 29.50 x x x
PRISMA N°3 19.9 20.0 20.0 15.0 14.8 14.9 33.7 297.3 11890 2.26 0.77 40.0 30.80 x x x
PRISMA N°4 19.7 20.0 19.9 14.9 15.0 15.0 33.9 296.8 11960 2.27 0.76 40.3 30.63 x
PRISMA N°5 20.0 19.8 19.9 15.0 14.8 14.9 33.7 296.5 11290 2.26 0.77 38.1 29.32 x x

fm 29.83
RESISTENCIA A COMPRESIÓN DE PRISMAS 0:1:5 σ 0.84
31.00

30.50
f'm característica 28.99 kg/cm2

30.00

29.50
kg/cm2

29.00

28.50

28.00

27.50
PRIS MA N°1 PRIS MA N°2 PRIS MA N°3 PRIS MA N°4 PRIS MA N°5
f'm Corregido 28.89 29.50 30.80 30.63 29.32
f'm Caracteristico 28.99 28.99 28.99 28.99 28.99

FUENTE PROPIA

Página 209
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

TABLA 51: RESUMEN DE RESULTADOS DE COMPRESIÓN AXIAL EN PRISMAS

RESUMEN DE COMPRESIÓN AXIAL EN


PRISMAS
Desv.
DOSIFICACIÓN f'm
Estandar
1:O:3 50.69 0.65
1 : 1/2 : 5 47.06 1.91
1:O:5 44.25 1.06
O:1:5 28.99 0.84
RESUMEN DE COMPRESIÓN AXIAL EN PRISMAS
60.00

50.00

40.00
kg/cm2

30.00

20.00

10.00

0.00
1 :O : 3 1 : 1/2 : 5 1 :O : 5 O :1 : 5
f'm Prom 50.69 47.06 44.25 28.99
Desv. Estandar 0.65 1.91 1.06 0.84

FUENTE PROPIA

c) Análisis de la prueba

Este ensayo fue realizado para las cuatro dosificaciones diferentes de mortero (1:0:3,
1:1/2:5, 1:0:5, 0:1:5), construyendo 5 prismas de 3 bloques para cada dosificación,
haciendo un total de 20 prismas. Las juntas de mortero fueron de 1.5cm en todas las
muestras.

Todas las unidades de sillar, debido a su alta succión fueron sumergidas completamente
durante media hora en agua antes del asentado.

La resistencia característica se obtuvo al restar la desviación estándar a la resistencia


promedio, los resultados se describen a continuación, empezando por la dosificación en
la que se registró mejores resultados:

Página 210
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

 Dosificación 1:0:3 (cemento, cal, arena), f’m característica = 50.69 Kg/cm2,


este fue el valor más alto alcanzado de todas las dosificaciones.
 Dosificación 1:1/2:5 (cemento, cal, arena), f’m característica = 47.06 kg/cm2.
 Dosificación 1:0:5 (cemento, cal, arena) , f’m característica = 44.25 kg/cm2
 Dosificación 0:1:5 (cemento, cal, arena), f’m característica = 28.99 kg/cm2

Las formas de falla observadas en los ensayos, con las cuales es posible predecir la
manera cómo fallarán los muros reales ante los terremotos fueron en su mayoría grietas
verticales que cortaban unidades y mortero.

3.6.3.3.2. ENSAYO DE CORTE POR CIZALLE PARA MÓDULO DE


ALBAÑILERÍA DE SILLAR

a) Procesamiento o cálculos de la prueba

Se ha encontrado que la resistencia unitaria de la albañilería al corte por cizalle (


puede expresarse por la siguiente fórmula:

Donde:

 = resistencia unitaria de la albañilería al corte por cizalle cuando no


hay esfuerzo de compresión perpendicular a la junta.
 = coeficiente de fricción.
 =esfuerzo de compresión perpendicular a la junta.

Los prismas fueron ensayados de la siguiente manera:

Página 211
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

ILUSTRACIÓN 148 : ESPÉCIMEN PARA ENSAYO DE CORTE POR CIZALLE

FUENTE: PROPIA

Los ensayos de cizallamiento se conducen siempre con cargas de compresión


perpendiculares a las hiladas, de modo similar al comportamiento real.

Este ensayo fue realizado para las cuatro dosificaciones diferentes de mortero
construyendo 5 módulos de 3 bloques para cada dosificación, haciendo un total de 20
prismas. Las juntas de mortero fueron de 1.5cm en todas las muestras.

Los prismas realizados fueron protegidos de la intemperie y todos fueron ensayados a


los 28 días, se tuvo mucho cuidado al momento de su traslado.

Para la fabricación de los prismas se tuvieron las mismas condiciones de construcción,


como mano de obra utilizada, asentado, transporte, calidad similar de unidades de sillar.

Todas las unidades de sillar, debido a su alta succión fueron sumergidas completamente
durante media hora en agua antes del asentado al igual que en el ensayo de compresión
de prismas.

b) Tabla de procesamiento de datos:

Página 212
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

TABLA 52 :RESULTADOS ENSAYO DE CORTE POR CIZALLE, MORTERO 1:1/2:5

ENSAYO:
NRO: CC -02 FECHA: jun-14
CORTE POR CIZALLE EN MÓDULOS DE SILLAR (1:1/2:5)

LUGAR DE ENSAYO: LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.


ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
TESIS :
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.
REALIZADO POR: RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS
DOSIFICACIÓN : MORTERO DOSIFICACION 1:1/2:5 (CEMENTO-CAL-ARENA)
MUESTRA: PRISMAS DE SILLAR NÚMERO : 05 PRISMAS

DIMENSIONES CARGA RESIST. UNITARIA


PRISMAS DE ESFUERZO DE COEFICIENTE
MÁXIMA CORTE POR CIZALLE t'm t'm Prom.
ALBAÑILERÍA
LARGO ANCHO ÁREA COMPRESIÓN FRICCIÓN (µ)
(Kg/cm2) (Ʈo)

MODULO N°1 20.0 14.9 298.0 1108.0 3.72 0.34 0.50 2.20
MODULO N°2 20.0 15.0 300.0 1169.0 3.90 0.34 0.50 2.29
MODULO N°3 19.9 15.0 298.5 1104.0 3.70 0.34 0.50 2.19 2.23
MODULO N°4 19.7 14.8 291.6 1140.0 3.91 0.34 0.50 2.30
MODULO N°5 20.0 15.0 300.0 1109.0 3.70 0.34 0.50 2.19

RESISTENCIA AL CORTE POR CIZALLE 1:1/2:5


2.32

2.30 2.30
2.29
2.28

2.26

2.24

2.22
2.20
2.20 2.19 2.19
2.18

2.16

2.14

2.12
MODULO N°1 MODULO N°2 MODULO N°3 MODULO N°4 MODULO N°5
t'm 2.20 2.29 2.19 2.30 2.19
t'm Prom. 2.23 2.23 2.23 2.23 2.23

FUENTE PROPIA

Página 213
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

TABLA 53 : RESULTADOS ENSAYO DE CORTE POR CIZALLE, MORTERO 1:0:3

ENSAYO:
NRO: CC -03 FECHA: jun-14
CORTE POR CIZALLE EN MÓDULOS DE SILLAR (1:0:3)

LUGAR DE ENSAYO: ENSAYO:


LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.
NRO: CC -03
ANÁLISIS FECHA: DEL DISTRITO
jun-14DE SANTO
TESIS : CORTEDE UNIDADES
POR DEMÓDULOS
CIZALLE EN SILLAR BLANCO DE LA
DE SILLAR CANTERA DE PAQRAPATA
(1:0:3)
TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.
LUGAR DE
REALIZADO ENSAYO:
POR: LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS
RUTH QUISPE VALDEZ CONCRETOS
- CLAUDIA Y PAVIMENTOS
CENTENO RUELAS DE LA U.A.C.
DOSIFICACIÓN : : ANÁLISIS
MORTERO DE DOSIFICACION
UNIDADES DE SILLAR
1:0:3BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
(CEMENTO-CAL-ARENA)
TESIS
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.
MUESTRA: PRISMAS DE SILLAR NÚMERO : 05 PRISMAS
REALIZADO POR: RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS
DOSIFICACIÓN : MORTERO DOSIFICACION 1:0:3 (CEMENTO-CAL-ARENA) RESIST.
DIMENSIONES ESFUERZO
MUESTRA: CARGA DE SILLAR
PRISMAS COEFICIENTE NÚMERO : 05 PRISMAS
PRISMAS DE DE UNITARIA
MÁXIMA t'm t'm Prom.
ALBAÑILERÍA
LARGO ANCHO ÁREA COMPRESIÓ CORTE POR FRICCIÓN (µ)
(Kg/cm2)
N CIZALLE (Ʈo)
DIMENSIONES CARGA RESIST. UNITARIA
MODULO N°1
PRISMAS DE ESFUERZO DE COEFICIENTE
20.0 14.9 298.0MÁXIMA 1130 3.79CORTE POR 0.34
CIZALLE 0.50 2.24
t'm t'm Prom.
ALBAÑILERÍA
LARGO ANCHO ÁREA COMPRESIÓN FRICCIÓN (µ)
MODULO N°2 20.0 15.0 300.0(Kg/cm2)
1102 3.67 (Ʈo)0.34 0.50 1.99
MODULO
MODULO N°1N°3 20.0 19.9 14.9 15.0 298.0 298.5 1130 1172 3.79 3.93 0.340.34 0.50
0.50 2.30
2.24 2.17
MODULO
MODULO N°2N°4 20.0 19.7 15.0 15.0 300.0 295.5 1102 1123 3.67 3.80 0.340.34 0.50
0.45 2.13
1.99
MODULO
MODULO N°3N°5 19.9 20.0 15.0 14.8 298.5 296.0 1172 1106 3.93 3.74 0.340.34 0.50
0.50 2.21
2.30 2.17
MODULO N°4 19.7 15.0 295.5 1123 3.80 0.34 0.47 2.13
MODULO N°5 20.0 14.8 296.0 1106 3.74 0.34 0.50 2.21

RESISTENCIA AL CORTE POR CIZALLE 1:0:3


2.35

2.30

2.25

2.20

2.15

2.10

2.05

2.00

1.95

1.90

1.85

1.80
MODULO N°1 MODULO N°2 MODULO N°3 MODULO N°4 MODULO N°5
t'm 2.24 1.99 2.30 2.13 2.21
t'm Prom. 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17

FUENTE PROPIA

Página 214
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

TABLA 54 : RESULTADOS ENSAYO DE CORTE POR CIZALLE CON MORTERO 1:0:5

ENSAYO:
NRO: CC -01 FECHA: jun-14
CORTE POR CIZALLE EN MÓDULOS DE SILLAR (1:0:5)

LUGAR DE ENSAYO: LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.


ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
TESIS :
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.
REALIZADO POR: RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS
DOSIFICACIÓN : MORTERO DOSIFICACION 1:0:5 (CEMENTO-CAL-ARENA)
MUESTRA: PRISMAS DE SILLAR NÚMERO : 05 PRISMAS

DIMENSIONES CARGA RESIST. UNITARIA


PRISMAS DE ESFUERZO DE COEFICIENTE
MÁXIMA CORTE POR CIZALLE t'm t'm Prom.
ALBAÑILERÍA
LARGO ANCHO ÁREA COMPRESIÓN FRICCIÓN (µ)
(Kg/cm2) (Ʈo)

MODULO N°1 20.0 15.0 300.0 692.0 2.3 0.34 0.50 1.49
MODULO N°2 20.0 15.0 300.0 690.0 2.3 0.34 0.50 1.49
MODULO N°3 19.9 15.0 298.5 690.0 2.3 0.34 0.50 1.50 1.49
MODULO N°4 19.7 15.0 295.5 675.5 2.3 0.34 0.50 1.48
MODULO N°5 20.0 15.0 300.0 675.5 2.3 0.34 0.50 1.47

RESISTENCIA AL CORTE POR CIZALLE 1:0:5


1.50

1.50

1.49

1.49

1.48

1.48

1.47

1.47

1.46

1.46

1.45
MODULO N°1 MODULO N°2 MODULO N°3 MODULO N°4 MODULO N°5
t'm 1.49 1.49 1.50 1.48 1.47
t'm Prom. 1.49 1.49 1.49 1.49 1.49

FUENTE PROPIA

Página 215
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

TABLA 55: RESULTADOS ENSAYO DE CORTE POR CIZALLE CON MORTERO 0:1:5

ENSAYO:
NRO: CC -04 FECHA: jun-14
CORTE POR CIZALLE EN MÓDULOS DE SILLAR (0:1:5)

LUGAR DE ENSAYO: LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.


ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
TESIS :
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.
REALIZADO POR: RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS
DOSIFICACIÓN : MORTERO DOSIFICACION 0:1:5 (CEMENTO-CAL-ARENA)
MUESTRA: PRISMAS DE SILLAR NÚMERO : 05 PRISMAS

DIMENSIONES CARGA RESIST. UNITARIA


PRISMAS DE ESFUERZO DE COEFICIENTE
MÁXIMA CORTE POR CIZALLE t'm t'm Prom.
ALBAÑILERÍA
LARGO ANCHO ÁREA COMPRESIÓN FRICCIÓN (µ)
(Kg/cm2) (Ʈo)

MODULO N°1 19.8 15.0 297.0 375.5 1.3 0.34 0.50 0.97
MODULO N°2 20.0 15.0 300.0 330.0 1.1 0.34 0.50 0.89
MODULO N°3 19.9 14.9 296.5 390.0 1.3 0.34 0.50 1.00 0.96
MODULO N°4 19.7 15.0 295.5 375.5 1.3 0.34 0.50 0.98
MODULO N°5 20.0 15.0 300.0 375.5 1.3 0.34 0.50 0.97

RESISTENCIA AL CORTE POR CIZALLE 0:1:5


1.02
1.00
1.00

0.97 0.98
0.98
0.97
0.96

0.94

0.92

0.90 0.89

0.88

0.86

0.84

0.82
MODULO N°1 MODULO N°2 MODULO N°3 MODULO N°4 MODULO N°5
t'm 0.97 0.89 1.00 0.98 0.97
t'm Prom. 0.96 0.96 0.96 0.96 0.96

FUENTE PROPIA

Página 216
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

TABLA 56 :RESUMEN RESULTADOS RESISTENCIA A L CORTE POR CIZALLE

RESUMEN DE RESISTENCIA AL CORTE


POR CIZALLE
DOSIFICACIÓN T'm Desv. Estandar

1 : 1/2 : 5 2.23 0.0547


1:O:3 2.17 0.1191
1:O:5 1.49 0.0120
O:1:5 0.96 0.0410

RESUMEN DE RESISTENCIA AL CORTE POR CIZALLE


2.50

2.00
kg/cm2

1.50

1.00

0.50

0.00
1 : 1/2 : 5 1 :O : 3 1 :O : 5 O :1 : 5
T'm Prom 2.23 2.17 1.49 0.96
Desv. Estandar 0.0547 0.1191 0.0120 0.0410

FUENTE PROPIA

c) Análisis de la prueba

En este ensayo los módulos fueron cargados coplanarmente, para así poder determinar
la falla por cizalle en la junta, a pesar de no encontrarse normado, la realización de este
ensayo, según estudios anteriores, resulta ser un procedimiento simple y con resultados
consistentes, y logra simular los esfuerzos y fallas que se presentan en la albañilería
frente a cargas sísmicas.

Los resultados serán presentados a continuación, empezando por los valores mayores:

 Dosificación 1:1/2:5 (cemento, cal, arena) T’m =2.23 Kg/cm2.


 Dosificación 1:0:3 (cemento, cal, arena) T’m =2.17 Kg/cm2.
 Dosificación 1:0:5 (cemento, cal, arena) T’m =1.49 Kg/cm2.
 Dosificación 0:1:5 (cemento, cal, arena) T’m =0.96 Kg/cm2.

Página 217
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

3.6.4. COSTO UNIDAD DE SILLAR PUESTO EN CUSCO


Para la presente investigación se adquirieron unidades de sillar de 20 x 15 x 10 cm, que
fueron adquiridas en Santo Tomás, el costo por unidad en la cantera fue de S/ 1. 00 , ya
que se proyecta su uso en la ciudad del Cusco, se realizó el cálculo para saber con
certeza el precio por unidad puesto en Cusco.

Como se puede apreciar a continuación, el precio de cada bloque de sillar en Cusco es


de S/ 1.13, siendo este un monto módico y que puede competir en el mercado con
ladrillos artesanales.

TABLA 57 : PRECIO PUESTO EN CUSCO

NRO DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO


1 Unidad de Sillar Labrada 20 x 15 x10 (Cantera) 1 1.00
2 Transporte Santo Tomás - Cusco 1 0.127

PRECIO EN CUSCO 1 1.13

FUENTE PROPIA

El transporte de unidades se plantea en camiones de 2 ejes, que por viaje cobran


S/.400.00, con lo que podemos hallar el costo de transporte por unidad, siendo este de
S/. 0.127, como se muestra a continuación:

TABLA 58: COSTO TRANSPORTE DE UNIDADES

DESCRIPCIÓN CAMIÓN
Peso máximo dos ejes 18Tn
Peso máximo eje posterior 11Tn

DESCRIPCIÓN DE UNIDAD
1 Unidad 3.5Kg

CÁLCULO
1 Unidad 3.5 kg
x Unidades 11000 kg
Unidades por camión 3143 und.

TRANSPORTE PRECIO
COSTO POR VIAJE 400 S/.
COSTO POR UNIDAD 0.127 S/.

FUENTE PROPIA

Página 218
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

4. CAPÍTULO IV- RESULTADOS

4.1. UNIDADES DE ALBAÑILERÍA DE SILLAR


Los bloques de sillar analizados en la presente investigación provienen de la cantera de
Paqrapata, ubicada en el distrito de Santo Tomás.

Ya que las características generales del sillar no se encuentran establecidas en ninguna


norma, el punto de partida para la elaboración del programa de ensayos e interpretación
de resultados, fue analizar si el bloque de sillar se comporta como ladrillos artesanal en
el rango del tipo I al III.

Después de haber realizados los diferentes ensayos a dichos bloques (variabilidad


dimensional, alabeo, succión, absorción y resistencia a la compresión) se obtuvieron los
siguientes resultados.

4.1.1. VARIABILIDAD DIMENSIONAL


Las dimensiones de los bloques sólidos de sillar utilizados son de 20cm. x 15cm. x 10
cm. (largo, ancho y altura), estos son moldeados artesanalmente por canteros de la zona,
por lo que existe variación en la medida de cada uno de ellos ya que la fabricación no es
precisa.

Después de haber realizado las mediciones necesarias de todas las dimensiones, a 20


bloques de sillar, se obtuvieron los siguientes resultados, teniendo en cuenta que la
variabilidad dimensional está expresada en porcentaje:

 Largo: variabilidad “+” de 0.81 % y variabilidad “-“ de 0.45%


 Ancho: variabilidad “+” de 0.48 % y variabilidad “-“ de 0.89%
 Altura: variabilidad “+” de 1.31 % y variabilidad “-“ de 1.07%

A pesar de que existe variación en todas las dimensiones, los valores obtenidos no son
alarmantes comparando con lo máximo permitido en la norma NTE E0.70 para
unidades de albañilería ladrillo tipo I, II y III (hasta 100mm±5%, hasta 150mm±4%,
más de 150mm±3%).

Página 219
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

4.1.2. ALABEO
En el ensayo de alabeo que fue realizado a 10 bloques de sillar los resultados promedio
en concavidad fueron 0.180mm y convexidad 0.151mm.

Los resultados de este ensayo fueron satisfactorios ya que no sobrepasan el valor


máximo (10, 8, 6 mm) establecido por la norma NTE E0.70 para ladrillos tipo I, II y III
respectivamente.

Es necesario que los valores de alabeo se encuentren dentro de los valores


recomendados por la norma NTE E0.70, ya que influirá directamente en los prismas de
albañilería, (que fueron realizados para los ensayos de compresión axial y corte por
cizalle), debido a que el alabeo excesivo puede causar que las juntas horizontales
presenten vacíos perjudicando la adherencia del mortero y la resistencia a la
compresión.

4.1.3. SUCCIÓN
En el ensayo realizado a 10 bloques de sillar, el resultado de succión promedio fue
110.78 gr/200 cm2 x min.

El valor obtenido es muy superior al recomendado por la norma NTE E0.70 (entre 10 a
20 gr/200 cm2-min) para unidades de albañilería de arcilla.

Este resultado demasiado elevado, se debe a que el sillar es un material muy poroso, por
lo que en el caso de asentarlo sin hacer ningún tratamiento previo, causará que el
mortero, debido a la rápida pérdida del agua que es absorbida por la unidad, se deforme
y endurezca, lo que generará una adhesión pobre e incompleta, dejando uniones de baja
resistencia y permeables al agua.

Las unidades de sillar, previo al asentamiento para prismas y módulos de albañilería


fueron sumergidas completamente en agua por un periodo de 30 minutos.

4.1.4. ABSORCIÓN
En el ensayo realizado a 5 bloques de sillar, el resultado de la absorción promedio fue
31.11%.

Página 220
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

Este valor se encuentra por encima del valor máximo indicado por la norma NTE E0.70
(22%) para unidades de albañilería de arcilla, es decir el sillar es un material muy
absorbente.

4.1.5. COMPRESIÓN DE BLOQUES DE SILLAR


En el ensayo realizado a 5 unidades, el resultado de la resistencia característica alcanzó
f’b= 67.18 kg/cm2, este ensayo se realizó a testigos de unidades enteras y en las zonas
donde el prisma estuvo en contacto directo con los cabezales metálicos del equipo de
ensayo, se aplicó un refrentado blando de yeso-cemento de unos 3mm de espesor.

Según la norma NTE E.070, con este valor obtenido de resistencia característica, el
bloque de sillar es clasificado como un ladrillo tipo I (f’b min = 50kg/cm2), ya que la
resistencia no llega a la resistencia mínima establecida para ladrillos tipo II. (70
Kg/cm2) ni tipo III (95 Kg/cm2).

Tomando en cuenta los resultados de todos los ensayos realizados a los bloques de
sillar, se procedió a clasificarlo según indica la norma NTE E.070 (Tabla 1: clase de
unidad de albañilería para fines estructurales), y se tiene que los bloques de sillar logran
clasificar como un ladrillo tipo I, más no como un tipo II debido a que la resistencia a la
compresión es baja comparada a otras unidades de albañilería.

En cuanto al uso de los bloques de sillar con fines estructurales, según los resultados
obtenidos, se permite utilizarlo en la construcción de muros portantes (min 50kg/cm2) y
consecuentemente también en muros no portantes (min 20 kg/cm2). El uso o aplicación
de las unidades de albañilería en muros portantes estará condicionado en función de la
zona sísmica en la que sean empleadas (NTE E.030 Diseño Sismorresistente.). El uso de
bloques de sillar en muros portantes en la zona sísmica 2, se sugiere se limite a dos
pisos según la norma NTE E.070.

El coeficiente de variación obtenido en el ensayo de compresión fue de 1.67 %, que


comparado con el valor máximo establecido por la norma para unidades producidas
artesanalmente (40%) es aceptable, por lo que la muestra ensayada es correcta. Este
coeficiente de variación fue restado al valor promedio de resistencia.

Página 221
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

En el siguiente cuadro se muestra el resumen de las características de los bloques de


sillar:

TABLA 59 : RESUMEN CARACTERÍSTICAS DE BLOQUES DE SILLAR

4.2. AGREGADO FINO


Se realizó el análisis granulométrico correspondiente a la arena a ser utilizada en la
preparación del mortero, tomando en cuenta las características establecidas por la
norma NTE E0.70.

Primeramente se analizó la arena proveniente de la cantera de Cunyac, se determinó


que el agregado fino no cumple con los límites establecidos en la Norma E070 para
elaboración de mortero, ya que el porcentaje que pasa la malla N°200 supera los

Página 222
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

límites, sin embargo el módulo de fineza hallado fue de 2.28, y sí se encuentra dentro
de los límites recomendables (1.6 a 2.5).

También se analizó la arena proveniente de la cantera de Mina Roja, se determinó que


el agregado fino no cumple con los requisitos establecidos en la Norma E070 para
elaboración de mortero, ya que las mallas N°8,N°16,N°30, no cumplen las condiciones,
el módulo de fineza hallado fue de 2.93, que se encuentra fuera de los límites
recomendados ( 1.6 a 2.5), debido a que es una arena muy gruesa.

Finalmente se realizó una combinación de ambas arenas analizadas (Cunyac y Mina


Roja), para poder cumplir con los parámetros establecidos en la norma.

La proporción escogida, que fue empleada en la elaboración de los cuatro tipos de


morteros, fue de 80% Arena de Cunyac y 20%Arena de Mina Roja, logrando así
ingresar totalmente a la curva granulométrica, obteniendo un módulo de fineza de 2.41
, es decir la combinación clasifica como una arena gruesa adecuada para la elaboración
de mortero, y que se encuentra entre los límites establecidos por la norma.

Además, no existe retención de más del 50% de arena entre dos mallas consecutivas,
cumpliendo con lo establecido en la Norma Técnica E.070

4.3. RESISTENCIA A COMPRESIÓN DE CUBOS DE


MORTERO
Para el análisis de resistencia a compresión de cubos de mortero de las cuatro diferentes
dosificaciones se elaboró 10 cubos por dosificación (5 muestras ensayadas a catorce
días de curado, y 5 muestras a veintiocho días), haciendo un total de 40 cubos
fabricados.

Los resultados obtenidos fueron:

Con la dosificación 1:3 (cemento, arena), se obtuvo mejores resultados frente a


compresión en los dos periodos de evaluación (14 y 28 días), donde se registró
199.60Kg/cm2 y 243.87 kg/cm2 respectivamente.

Página 223
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

En la dosificación 1: ½: 5 (cemento-cal-arena) se obtuvo resultados por debajo de la


primera dosificación en los dos periodos, registrando 133.37Kg/cm2 y 187.53 kg/cm2
respectivamente.

En la dosificación 1:5 (cemento, arena) se obtuvo resultados por debajo de las dos
primeras dosificaciones con resultados menores a la segunda mezcla, registrando
104.64 Kg/cm2 y 154.98 kg/cm2 respectivamente.

En la dosificación 1:5 (cal, arena) se obtuvo resultados por debajo de las tres
dosificaciones ya mencionadas, con resultados de 20.02 y 24.91 kg/cm2 en los dos
periodos de evaluación respectivamente. Esta dosificación no se encuentra establecida
por la norma NTE E070, pero fue analizada debido a que en las construcciones
antiguas en la provincia de Chumbivilcas, según la información recolectada, era la más
empleada.

El resumen de los resultados obtenidos de la resistencia a compresión de cubos de


mortero (con las cuatro dosificaciones), en los periodos de evaluación (14 y 28 días), se
muestran a continuación:

Página 224
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

TABLA 60 RESISTENCIA PROMEDIO DE CUBOS DE MORTERO

CUADRO DE RESISTENCIA A COMPRESIÓN PROMEDIO (Kg/cm2)

DOSIFICACIÓN (Cemento-Cal-Arena)
PROMEDIO (Kg/cm2)
EDAD 1:O:5 1:1/2:5 1:O:3 O:1:5
14 DÍAS 104.64 133.37 199.60 20.02 114.41

28 DÍAS 154.98 187.53 243.87 24.91 152.82

COMPARACIÓN RESISTENCIA A COMPRESIÓN DE MORTEROS - 14DÍAS


250.00
104.64 1:O:5 114.41
133.37 1:1/2:5 114.41
199.60 1:O:3 200.00 114.41
20.02 O:1:5 114.41

150.00
Kg/cm2

100.00

50.00

0.00
1:O:5 1:1/2:5 1:O:3 O:1:5
RESISTENCIA 14 DÍAS 104.64 133.37 199.60 20.02
PROM. RESISTENCIA 114.41 114.41 114.41 114.41

FUENTE PROPIA

Página 225
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

Este ensayo se realizó con fines de controlar la calidad de mortero, es importante


destacar que los especímenes ensayados no reflejan las condiciones que se producen en
la junta.

Los ensayos de compresión de cubos de morteros aplicado a las dosificaciones


empleadas demostró el desempeño que tiene el mortero frente a solicitaciones axiales
de compresión; sin embargo es importante indicar que la mezcla no necesariamente
aporta esta propiedad a la albañilería.

La principal contribución del mortero corresponde a la capacidad de adherencia al


momento de interactuar con la unidad de sillar, la cual se midió en base a los ensayos a
tracción y corte por cizalle.

4.4. TRABAJABILIDAD DE MORTEROS


Se realizó el ensayo en campo para determinar la trabajabilidad de las diferentes
mezclas mediante la aplicación del cono de Abramms.

Los resultados para las diferentes dosificaciones fueron bastante parejos, siendo:

 Dosificación 1:0:3 (cemento, cal, arena) Slump=2.69” o 6.83cm.


 Dosificación 1:1/2:5 (cemento, cal, arena) Slump=2.85” o 7.24cm.
 Dosificación 1:0:5 (cemento, cal, arena) Slump =2.75” o 6.99cm.
 Dosificación 0:1:5 (cemento, cal, arena) Slump =3.00” o 7.62cm.

Las mezclas realizadas fueron lo suficientemente trabajables como para su empleo en


morteros. Los materiales utilizados para la elaboración del mortero fueron : cemento
tipo IP marca Yura, cal hidratada normalizada marca Hades, la arena proveniente de las
canteras de Cunyac(80%) y Mina Roja (20%), que fue analiza anteriormente, y además
el agua empleada fue potable, certificaba que esté libre de ácidos, álcalis, sustancias
deletéreas o materia orgánica.

Página 226
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

4.5. ADHERENCIA DE UNIDADES DE SILLAR CON


MORTEROS DE CEMENTO Y CAL
Se sabe que la adherencia es la propiedad más importante del mortero en estado
endurecido, más no es una propiedad absoluta, ya que se mide con relación a una
determinada unidad de albañilería, en este caso los bloques de sillar.

La adherencia, es la propiedad que poseen los morteros de adherirse a los materiales


con los cuales están en contacto, el mortero tiene que desarrollar suficiente adherencia
con las unidades de mampostería para resistir los esfuerzos de tracción producidos por:
las cargas de la estructura, del terreno, sísmicas y del viento; los cambios de volumen
de las unidades y los cambios de temperatura.

La evaluación de la adherencia entre las cuatro dosificaciones de mortero y los bloques


de sillar se realizó en base a ensayos de compresión axial (f’m) y ensayos de resistencia
al corte por cizalle (v’m), para los cuales se realizaron prismas de tres bloques de sillar
cada uno, todos ellos ensayados a los 28 días de maduración.

4.5.1. ENSAYO DE COMPRESIÓN EN PRISMAS DE SILLAR


Este ensayo fue realizado para las cuatro dosificaciones diferentes de mortero (1:0:3,
1:1/2:5, 1:0:5, 0:1:5), construyendo 5 prismas de 3 bloques para cada dosificación,
haciendo un total de 20 prismas. Las juntas de mortero fueron de 1.5cm en todas las
muestras. La unidad de sillar tiene un peso de 3.5 kg, y el peso promedio del prisma es
de 10 Kg.

Los prismas realizados fueron protegidos de la intemperie y todos fueron ensayados a


los 28 días, ya que experimentos anteriores indican que los prismas ensayados a una
edad menor de 14 días presentan una forma de falla distinta a la alcanzada en su edad
nominal (28 días), por ello, los prismas de poca edad no son representativos. Además se
aplicó un refrentado de cemento-yeso para poder corregir las irregularidades
superficiales de los bloques de sillar, y se tomó en cuenta la esbeltez, que debe de estar
comprendida entre 2 y 5, según lo indicado en la NTE E0.70.

Para la fabricación de los prismas se tuvieron las mismas condiciones de construcción,


como mano de obra utilizada, asentado, transporte, calidad similar de unidades de sillar,

Página 227
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

además todos los especímenes fueron nivelados al momento de la construcción para


obtener resultados parejos.

Todas las unidades de sillar, debido a su alta succión fueron sumergidas completamente
durante media hora en agua antes del asentado.

La resistencia característica se obtuvo al restar la desviación estándar a la resistencia


promedio, los resultados se describen a continuación, empezando por la dosificación en
la que se registró mejores resultados:

 Dosificación 1:0:3 (cemento, cal, arena), f’m característica = 50.69 Kg/cm2,


este fue el valor más alto alcanzado de todas las dosificaciones.
 Dosificación 1:1/2:5 (cemento, cal, arena), f’m característica = 47.06 kg/cm2.
 Dosificación 1:0:5 (cemento, cal, arena) , f’m característica = 44.25 kg/cm2
 Dosificación 0:1:5 (cemento, cal, arena), f’m característica = 28.99 kg/cm2

Las formas de falla observadas en los ensayos, con las cuales es posible predecir la
manera cómo fallarán los muros reales ante los terremotos fueron en su mayoría grietas
verticales que cortaban unidades y mortero.

El resumen de los valores obtenidos se presenta a continuación, mostrando también la


desviación estándar hallada para cada dosificación:

Página 228
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

TABLA 61: RESUMEN ENSAYO DE COMPRESIÓN AXIAL EN PRISMAS DE ALBAÑILERÍA

RESUMEN DE COMPRESIÓN AXIAL EN


PRISMAS
Desv.
DOSIFICACIÓN f'm
Estandar
1:O:3 50.69 0.65
1 : 1/2 : 5 47.06 1.91
1:O:5 44.25 1.06
O:1:5 28.99 0.84
RESUMEN DE COMPRESIÓN AXIAL EN PRISMAS
60.00

50.00

40.00
kg/cm2

30.00

20.00

10.00

0.00
1 :O : 3 1 : 1/2 : 5 1 :O : 5 O :1 : 5
f'm Prom 50.69 47.06 44.25 28.99
Desv. Estandar 0.65 1.91 1.06 0.84

FUENTE PROPIA

4.5.2. ENSAYO DE CORTE POR CIZALLE EN MÓDULOS DE


SILLAR
Este ensayo fue realizado para las cuatro dosificaciones diferentes de mortero
construyendo 5 módulos de 3 bloques para cada dosificación, haciendo un total de 20
prismas. Las juntas de mortero fueron de 1.5cm en todas las muestras.

Los prismas realizados fueron protegidos de la intemperie y todos fueron ensayados a


los 28 días, se tuvo mucho cuidado al momento de su traslado.

Para la fabricación de los prismas se tuvieron las mismas condiciones de construcción,


como mano de obra utilizada, asentado, transporte, calidad similar de unidades de sillar.
Todas las unidades de sillar, debido a su alta succión fueron sumergidas completamente
durante media hora en agua antes del asentado al igual que en el ensayo de compresión
de prismas.

Página 229
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

En este ensayo los módulos fueron cargados coplanarmente, para así poder determinar
la falla por cizalle en la junta, a pesar de no encontrarse normado, la realización de este
ensayo, según estudios anteriores, resulta ser un procedimiento simple y con resultados
consistentes, y logra simular los esfuerzos y fallas que se presentan en la albañilería
frente a cargas sísmicas.

Los resultados serán presentados a continuación, empezando por los valores mayores:

 Dosificación 1:1/2:5 (cemento, cal, arena) T’m =2.23 Kg/cm2, la resistencia al


corte por cizalle en esta dosificación fue la más alta, a pesar de no ser la mejor
en resultados de compresión axial en prismas y tampoco alcanzar los mayores
resultados en compresión de mortero.
 Dosificación 1:0:3 (cemento, cal, arena) T’m =2.17 Kg/cm2, esta dosificación a
pesar de haber alcanzado la mayor resistencia a compresión axial, no fue la
mejor para corte por cizalle, aunque la diferencia con la anterior dosificación no
es mucha.
 Dosificación 1:0:5 (cemento, cal, arena) T’m =1.49 Kg/cm2, fue el tercer valor
alcanzado, habiendo ya una diferencia considerable con las dos anteriores.
 Dosificación 0:1:5 (cemento, cal, arena) T’m =0.96 Kg/cm2, este valor fue el
más bajo obtenido, siendo bastante distante de la primera dosificación, lo que
demuestra que no es aconsejable realizar morteros solamente con cal y arena,
como era empleado años atrás.

Con los resultados obtenidos, podemos apreciar que no necesariamente cuando la


resistencia del mortero es mayor, el valor de resistencia de corte por cizalle aumenta.

En cuanto a los esfuerzos que debe resistir la albañilería, los más significativos,
corresponden a los esfuerzos horizontales, los cuales provocan fallas donde
generalmente la resistencia al cizalle es menor, es decir la interface mortero unidad de
sillar.

Las fallas observadas en todas las dosificaciones fueron escalonadas a través de las
juntas, lo que significa que no se logró optimizar la adherencia mortero-unidad.

El resumen de los valores obtenidos se presenta a continuación, mostrando también la


desviación estándar hallada para cada dosificación:

Página 230
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

TABLA 62 : RESUMEN ENSAYO DE RESISTENCIA AL CORTE POR CIZALLE EN


MÓDULOS

RESUMEN DE RESISTENCIA AL CORTE


POR CIZALLE
DOSIFICACIÓN T'm Desv. Estandar

1 : 1/2 : 5 2.23 0.0547


1:O:3 2.17 0.1191
1:O:5 1.49 0.0120
O:1:5 0.96 0.0410

RESUMEN DE RESISTENCIA AL CORTE POR CIZALLE


2.50

2.00
kg/cm2

1.50

1.00

0.50

0.00
1 : 1/2 : 5 1 :O : 3 1 :O : 5 O :1 : 5
T'm Prom 2.23 2.17 1.49 0.96
Desv. Estandar 0.0547 0.1191 0.0120 0.0410

FUENTE PROPIA

Página 231
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

5. CAPITULO V- DISCUSIÓN
En la presente tesis de investigación se analizó las propiedades físicas y resistentes de
las unidades de albañilería de sillar de la cantera de Paqrapata, y su interacción con
morteros de diferentes dosificaciones ante solicitaciones de carga axial y corte por
cizalle, con la utilización de agregados de Cunyac y Mina Roja.

Con base a esto se ha planteado ciertos cuestionamientos en el desarrollo de la


investigación.

1. , ¿Por qué se utilizó la combinación de agregados finos de dos canteras, en


este caso Cunyac y Mina Roja?

La razón porque se utilizó la combinación de dos canteras de agregado fino es para


poder cumplir con los parámetros exigidos por la Norma E070 Albañilería para la
elaboración de mortero, en donde se establece rangos de granulometría, por lo cual al
utilizar las proporciones, de 80% de Arena de Cunyac y 20 % de Arena de Mina Roja,
se ha logrado cumplir con dichos parámetros.

Cabe destacar que el método que se utilizó para realizar la mezcla de agregado fino
procedente de dos canteras fue por tanteo.

Además se utilizaron estos agregados ya que la presente investigación considera la


construcción de los prismas ensayados en la ciudad del Cusco y su futura aplicación en
esta ciudad.

2. ¿Es similar la resistencia a compresión de unidades de sillar de la cantera


de Añashuayco (Arequipa) a las unidades estudiadas de la cantera de
Paqrapata?

La resistencia a la compresión de los bloques de sillar de la cantera de Añashuayco es


superior, ya que tiene un valor de 87.86 kg/cm2, y de la cantera de Paqrapata la
resistencia promedio llega solamente al valor de 67.18kg/cm2. De esta manera se
determina que el sillar de Arequipa es más consolidado.

Página 232
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

3. ¿Cuáles son las ventajas del empleo de unidades de sillar en albañilería?

La principal ventaja del empleo de este material es que tiene un acabado estético y de
muy buena apariencia. Además en un material duradero, elegante, bello y versátil, da
frescura al ambiente y lo vuelve rústico y tradicional.

4. ¿Es conveniente utilizar sillar en la ciudad del Cusco?

Sí, ya que es un recurso que abunda en la región, además tiene un precio accesible y por
su apariencia estética, no necesita de acabados complejos y se puede construir
edificaciones novedosas.

5. ¿El costo de transporte de las unidades de sillar de Santo Tomás a Cusco es


accesible?

Sí, cuando este material es adquirido en cantidades grandes, el costo reduce, teniendo
costos accesibles.

6. ¿Cuál es el aporte de la investigación?

La presente investigación aporta conocimientos acerca del sillar, que es un material no


muy conocido por los cusqueños en el uso de la construcción, pero que abunda en
nuestra región, por lo que es una alternativa para la construcción de viviendas.

Además se pudo observar que las unidades de sillar tienen una mejor interacción con
morteros de dosificación 1:0:3 y 1:1/2:5 (Cemento, cal, arena).

7. ¿La técnica usada para la explotación de sillar (Artesanal) es adecuada?

No, la explotación es netamente artesanal, por lo que es muy riesgosa, ya que los
canteros no cuentan con equipos de protección personal ni toman medidas de seguridad,

Página 233
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

se sugiere el uso de equipos modernos para la explotación, y de esta manera se podría


explotar el sillar en grandes cantidades y reducir el precio.

8. ¿Los resultados obtenidos pueden servir como referencia para


investigaciones futuras sobre temas de albañilería?

Todos los ensayos realizados, pueden ser aplicados en otras investigaciones que
busquen determinar las características de la albañilería en base a muestras
representativas (prismas, módulos).

9. ¿Por qué se tomó como referencia la norma E070 “Albañilería”, para la


presente investigación?

Ya que las características generales del sillar no se encuentran establecidas en ninguna


norma, se tomó como referencia la norma NTE E.070 Albañilería, por ser la más
próxima al estudio, sin embargo, para los ensayos de compresión de cubos de mortero y
corte por cizalle de los módulos de albañilería no se encontró información específica
para poder comprobar los datos obtenidos experimentalmente.

Página 234
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

6. GLOSARIO

 Albañilería o Mampostería: Material estructural compuesto por "unidades de


albañilería" asentadas con mortero o por "unidades de albañilería" apiladas, en
cuyo caso son integradas con concreto líquido.
 Albañilería Armada Albañilería reforzada: interiormente con varillas de
acero distribuidas vertical y horizontalmente e integrada mediante concreto
líquido, de tal manera que los diferentes componentes actúen conjuntamente
para resistir los esfuerzos. A los muros de Albañilería Armada también se les
denomina Muros Armados.
 Albañilería Confinada: Albañilería reforzada con elementos de concreto
armado en todo su perímetro, vaciado posteriormente a la construcción de la
albañilería. La cimentación de concreto se considerará como confinamiento
horizontal para los muros del primer nivel.
 Albañilería No Reforzada: Albañilería sin refuerzo (Albañilería Simple) o con
refuerzo que no cumple con los requisitos mínimos de esta Norma.
 Albañilería Reforzada o Albañilería Estructural: Albañilería armada o
confinada, cuyo refuerzo cumple con las exigencias de esta Norma.
 Altura Efectiva: Distancia libre vertical que existe entre elementos
horizontales de arriostre. Para los muros que carecen de arriostres en su parte
superior, la altura efectiva se considerará como el doble de su altura real.
 Arriostre: Elemento de refuerzo (horizontal o vertical) o muro transversal que
cumple la función de proveer estabilidad y resistencia a los muros portantes y no
portantes sujetos a cargas perpendiculares a su plano.
 Borde Libre: Extremo horizontal o vertical no arriostrado de un muro.
 Concreto Líquido o Grout: Concreto con o sin agregado grueso, de
consistencia fluida.
 Columna: Elemento de concreto armado diseñado y construido con el propósito
de transmitir cargas horizontales y verticales a la cimentación. La columna
puede funcionar simultáneamente como arriostre o como confinamiento.
 Confinamiento: Conjunto de elementos de concreto armado, horizontales y
verticales, cuya función es la de proveer ductilidad a un muro portante.

Página 235
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

Construcciones de Albañilería. Edificaciones cuya estructura está constituida


predominantemente por muros portantes de albañilería.
 Espesor Efectivo: Es igual al espesor del muro sin tarrajeo u otros
revestimientos descontando la profundidad de bruñas u otras indentaciones. Para
el caso de los muros de albañilería armada parcialmente rellenos de concreto
líquido, el espesor efectivo es igual al área neta de la sección transversal dividida
entre la longitud del muro.
 Muro Arriostrado: Muro provisto de elementos de arriostre.
 Muro de Arriostre: Muro portante transversal al muro al que provee estabilidad
y resistencia lateral.
 Muro No Portante: Muro diseñado y construido en forma tal que sólo lleva
cargas provenientes de su peso propio y cargas transversales a su plano. Son, por
ejemplo, los parapetos y los cercos.
 Muro Portante: Muro diseñado y construido en forma tal que pueda transmitir
cargas horizontales y verticales de un nivel al nivel inferior o a la cimentación.
Estos muros componen la estructura de un edificio de albañilería y deberán tener
continuidad vertical.
 Mortero: Material empleado para adherir horizontal y verticalmente a las
unidades de albañilería.
 Tabique: Muro no portante de carga vertical, utilizado para subdividir
ambientes o como cierre perimetral.
 Unidad de Albañilería: Ladrillos y bloques de arcilla cocida, de concreto o de
sílice-cal. Puede ser sólida, hueca, alveolar o tubular.
 Unidad de Albañilería Alveolar: Unidad de Albañilería Sólida o Hueca con
alvéolos o celdas de tamaño suficiente como para alojar el refuerzo vertical.
Estas unidades son empleadas en la construcción de los muros armados.
 Unidad de Albañilería Apilable: Es la unidad de Albañilería alveolar que se
asienta sin mortero.
 Unidad de Albañilería Hueca. Unidad de Albañilería cuya sección transversal
en cualquier plano paralelo a la superficie de asiento tiene un área equivalente
menor que el 70% del área bruta en el mismo plano.

Página 236
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

 Unidad de Albañilería Sólida (o Maciza) Unidad de Albañilería cuya sección


transversal en cualquier plano paralelo a la superficie de asiento tiene un área
igual o mayor que el 70% del área bruta en el mismo plano.
 Unidad de Albañilería Tubular (o Pandereta): Unidad de Albañilería con
o Huecos paralelos a la superficie de asiento.
 Ripio: tiene forma irregular que no tiene la forma de un paralelepípedo o que no
tiene dimensiones pre-establecidas.
 Tabique: tiene buena configuración y es empleado en la construcción de
edificaciones.
 Pilcos : murallones que son grandes bloques de sillar
 Montera de cantera: parte superior del macizo a explorar, está constituida por
terreno de aluvión o tierra vegetal que hay que eliminar antes de comenzar la
explotación definitiva.
 Rocas ígneas o magmáticas: se forman por fusión de materiales de la corteza o
el manto y tiende a ascender hacia la superficie debido a que su densidad es
menor que las rocas que lo rodean. durante el ascenso, el magma se enfría y
empieza a cristalizar. Existen tres grandes grupos de rocas ígneas: plutónicas,
filonianas y volcánicas.
 Rocas volcánicas: se forman cuando el magma llega a la superficie terrestre y
origina los volcanes en una erupción volcánica se emiten generalmente
materiales sólidos, líquidos y gaseosos el tipo y las características de la erupción
dependen de la composición del magma.

Página 237
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

7. CONCLUSIONES

1. Se logró alcanzar el objetivo número 1, que consiste en determinar cuáles son


las características físicas del sillar blanco y contrastar si se encuentran en el
rango del ladrillo artesanal tipo I al III.
La variabilidad dimensional obtenida en el largo (+0.180%, -0.436%), ancho
(+0.48%, -0.89%) y en la altura (+1.31%, -1.07%), muestra que las unidades de
sillar si se encuentran en el rango de ladrillos artesanales de tipo I a III.
El alabeo, es aceptable comparado con lo máximo permitido en la norma NTE
E0.70 para unidades de albañilería ladrillo de tipo I, II y II., (10, 8, 6 mm
respectivamente), ya que la concavidad promedio es de 0.180mm y la
convexidad promedio es de 0.151mm.
La succión hallada fue de 110.78 gr/200cm2 x min, y la absorción promedio de
las unidades de sillar es de 31.11%, valores que sobrepasan lo permitido para
unidades de arcilla.

2. Se demostró que la hipótesis número 2; que afirma que la resistencia a


compresión axial del sillar blanco de la cantera de Paqrapata es mayor que para
el ladrillo artesanal tipo II, no es correcta, ya que el valor obtenido para
unidades de sillar es de f’b = 67.18 kg/cm2 y la resistencia mínima para
ladrillos tipo II, establecida por la norma NTE E0.70 es de f’b =70 Kg/cm2.
Concluyendo que los bloques de sillar estudiados pueden ser comparados con
los ladrillos artesanales tipo I.

3. Se demostró que la hipótesis número 3, que indica que la resistencia a la


compresión de morteros no influye directamente en la resistencia a carga axial
de prismas de albañilería de sillar es verdadera, ya que después de realizado el
ensayo de resistencia a compresión de morteros a los 28 días, en las
dosificaciones 1:0:5, 1:1/2:5, 1:0:3, 0:1:5, se obtuvo los valores de
154.28Kg/cm2, 187.53kg/cm2, 243.87kg/cm2, 24.91 kg/cm2 respectivamente,
y en prismas 44.25kgcm/2, 47.06kg/cm2, 50.69kg/cm2, 28.99kg/cm2,
demostrando que las altas resistencias a compresión de mortero no son igual de

Página 238
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

elevadas en comparación con la resistencia a compresión en prismas de


albañilería.

4. Se logró establecer el objetivo número 4, que consiste en establecer la mejor


dosificación de mortero, que en combinación con las unidades de sillar,
presente mejores resultados frente a solicitaciones de carga axial, siendo esta la
dosificación 1:0:3 que alcanzó la resistencia de f’m=50.69Kg/cm2. Seguida por
la 1:1/2:5, que llegó a la resistencia de f’m = 47.06 Kg/cm2.

5. Se demostró que la hipótesis número 5 no es válida, ya que indica que la


dosificación de mortero 1:0:5 en combinación con las unidades de sillar,
presenta mejores resultados frente a solicitaciones de corte por cizalle.
Esta dosificación llega a valores de t’m = 1. 49 Kg/cm2, siendo menor que la
obtenida en la dosificación 1:1/2:5, donde se alcanzaron valores de t’m=2.23
kg/cm2.

6. Se logró establecer el objetivo número 6, que indica determinar la relación entre


la resistencia a compresión de las unidades y la resistencia a carga axial de
prismas de albañilería en sillar, después de realizar los ensayos se determinó
que para las dosificaciones 1:0:5, 1:1/2:5, 1:0:3, 0:1:5 se registraron porcentajes
promedio de 65.87%, 70,05%, 75.45%, 43,15% en comparación a la resistencia
característica de los bloques de sillar estudiados (67.18 kg/cm2).

7. Se demostró que la hipótesis número 7 no es correcta, ya que afirma que la


dosificación 1:0:3 tiene los mejores resultados frente a carga axial y frente a
solicitaciones de corte por cizalle. Después de realizar los ensayos requeridos se
logró observar que a pesar de ser la mejor dosificación frente a compresión
axial, no resulta lo mismo para el ensayo de resistencia al corte por cizalle. esta
dosificación alcanza el valor de t’m=2.17kg/cm2, estando por debajo de la
dosificación 1:1/2:5.

8. Se logró alcanzar el objetivo número 8, que indica determinar si la dosificación


1:0:3 tiene mejor resultado frente solicitaciones de corte por cizalle que la

Página 239
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

dosificación 1:1/2:5. La dosificación 1:1/2:5 alcanzó una resistencia de


t’m=2.23kg/cm2, siendo mayor su resistencia frente a la dosificación 1:0:3 .

9. Se demostró que la hipótesis número 9 es correcta, ya que afirma que la


dosificación que era utilizada anteriormente en construcción (0:1:5) tiene menor
resistencia frente a las solicitaciones de carga axial respecto a las otras
dosificaciones. Este valor fue el más bajo obtenido, llegando al valor de 28.99
kg/cm2.

10. Se logró alcanzar el objetivo número 10, que precisa determinar cuál es la
resistencia al corte por cizalle de la dosificación usada antiguamente (0:1:5). El
valor obtenido fue de t’m=0.96 kg/cm2.

11. En la presente investigación se pudo comprobar la hipótesis planteada mediante


el desarrollo de ensayos en laboratorio, determinando las características de los
materiales empleados en la elaboración de módulos de albañilería y su
desempeño frente a fuerzas de corte por cizalle y compresión axial, así mismo,
se precisó las cualidades independientes con las que cuenta cada uno de los
componentes de la albañilería.
Se determinaron las características físicas y la resistencia a la compresión axial
de las unidades de sillar de la provincia de Chumbivilcas y fueron contrastadas
con las del ladrillo artesanal en el rango del tipo I al III, así como también se
demostró que en los ensayos a carga axial la mejor dosificación es la 1:0:3 y
para corte por cizalle para prismas de albañilería la dosificación 1:1/2:5.

Página 240
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

8. RECOMENDACIONES

1) Es recomendable que los canteros tengan experiencia en labrado de sillar, para


así poder obtener unidades más parejas y no obtener variaciones en las
características de estas unidades.
2) Debido a que el sillar es un material muy poroso, es necesario realizar un
tratamiento previo al asentado, que consiste en sumergir completamente el
bloque unos 30 minutos antes de su colocación, para no obligar al empleo de
morteros demasiados fluidos, que se escurren al exterior.
3) Es recomendable el uso de bloques de sillar en las construcciones de viviendas
hasta dos niveles en la zona de Santo Tomás, debido a su abundancia, precio
económico y características de la zona.
4) El sillar también puede ser empleado en construcciones de viviendas en la
ciudad del Cusco, preferentemente para elementos de distribución y separación
interior, ya que su uso en exteriores puede verse afectado por el desgaste de las
aristas de los bloques, debido a la presencia de lluvias excesivas.
5) Ya que en nuestro país no existe ningún tipo de reglamentación acerca de
edificaciones con piedra natural, es necesario la implementación de un
reglamento sobre el tema.
6) El sillar debido a sus características de permeabilidad, porosidad, succión, etc.
no es recomendado en climas húmedos o en lugares donde exista filtraciones de
agua, sin embargo, se pueden realizar tratamientos con aditivos industriales para
la conservación de la superficie del sillar.
7) Se advierte la necesidad de modificar los actuales sistemas de explotación de las
canteras de Santo Tomás, introduciendo procedimientos industriales más
económicos y que permitan una mejor calidad del producto con el consiguiente
abastecimiento del mismo en el mercado.
8) Se debe realizar el control a los materiales que serán empleados en la
fabricación del mortero, sobre todo es necesario hacer el análisis
granulométrico del agregado y cumplir con las características solicitadas por la
NTE E0.70, es decir porcentajes de retención aptos para cada malla, módulo de
fineza dentro de los parámetros solicitados, evitar partículas orgánicas, etc.

Página 241
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

9) Efectuar trabajos a pie de obra antes de la aceptación del acopio de material


conforme a lo establecido en la NTE E0.70 esto con la finalidad garantizar el
desempeño del mortero en relación a la adherencia con las unidades de
albañilería de forma efectiva.
10) Se recomienda investigar más sobre este material, ya que es abundante en la
provincia de Chumbivilcas, sin embargo su uso no es masivo, y en algunos
lugares aún no es conocido el empleo en construcciones.
11) Se recomienda realizar estudios en base a la resistencia a compresión hallada en
los prismas sometidos a cargas axiales, para así poder obtener datos sobre el
módulo de elasticidad en muros de sillar con mortero, para emplearlo en el
diseño estructural.

Página 242
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

9. BIBLIOGRAFÍA

I. Libros y Publicaciones Técnicas:

 GALLEGOS HÉCTOR, CASABONNE CARLOS (2005), “albañilería


estructural” .Tercera edición. Lima. Perú: Editorial pontificia universidad
católica del Perú.

 SAN BARTOLOMÉ ÁNGEL (1994) “construcciones de albañilería. Primera


edición. Lima .Perú. Editorial de la pontificia universidad católica del Perú.

 GONZALES MONZÓN SOLEDAD VICTORIA, HUARACHI FOLLEGATTI


ALCIDES MIRKO. (2000), propiedades, mecánicas y químicas del sillar de
Arequipa y su tratamiento con aditivos para evitar su proceso de envejecimiento
(cantera de Añashuayco) Edición Arequipa. Perú: editorial universidad nacional
de san Agustín.

 LARA GALINDO JUAN CARLOS (1988) Proyecto de Investigación en


Albañilería “Ensayos de Albañilería en Sillar”. Primera edición. Lima. Perú:
editorial Pontificia Universidad Católica del Perú Facultad de Ciencias e
Ingeniería

 PASTORUTTI ALDO. (1985)Efectos del Refuerzo sobre la Resistencia,


Rigidez y Ductilidad de Muros de Albañilería Confinada. Primera edición. Lima
.Perú, editorial Pontificia Universidad Católica.

 Blog Ángel San Bartolomé. Adherencia Unidad – mortero. Recuperado el


12/05/2014 de http://blog.pucp.edu.pe/blog/albanileria

 Blog Ángel Francisco San Bartolomé Ramos. : Investigaciones en Adobe,


Tapial y Piedra. Recuperado el 20/05/2014 de
http://blog.pucp.edu.pe/blog/adobetapial

Página 243
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

II. Normatividad:

 Proyecto de Norma Técnica peruana E-070 albañilería SENCICO. Lima.

 Resistencia a la compresión de unidades de albañilería normas NTP 399.613 y

339.604

 Variación dimensional de unidades de albañilería. normas NTP 399.613 y

339.604

 Alabeo de unidades de albañilería norma NTP 399.613

 Absorción de unidades de albañilería norma NTP 399.613 y 339.604.

 Mortero norma NTP 399.607 y 399.610.

 Análisis granulométrico por tamizado NTP 400.012

 Ensayos de compresión axial de pilas NTP 399.605 y 399.621.

III. Investigaciones Anteriores

 Morante P. A. (2008). Mejora de la Adherencia Mortero-Ladrillo de Concreto.


Tesis para optar el Título de Ingeniero Civil. Lima, Perú: Pontificia universidad
católica del Perú.

 Bonilla M. E. (2006). Factores de Corrección de la Resistencia en Compresión


de Prismas de Albañilería por Efectos de Esbeltez. Tesis para optar el Título de
Ingeniero Civil. Lima, Perú: Pontificia universidad católica del Perú.

 Astroza M. & Muños M (2008). Estudio sobre la Adherencia de la Albañilería


en chile. XXXIII Jornadas Sudamericanas de Ingeniería Estructural. Chile.

Página 244
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

 Llunco P. R. &Trujillano S. F.(2007).Comportamiento de Muros de Albañilería


de Sillar en Monumentos Históricos, Sometida a Carga Lateral Monotoníca
Evolución E Intervención Estructural de la Iglesia de “Nuestra Señora de la
Merced” tesis de grado. Arequipa. Perú: Universidad Nacional de San Agustín
de Arequipa.

 Guevara García F. (2014). “Estudio de los esfuerzos principales por adherencia


entre mortero y unidad de albañilería artesanal”. Tesis para optar el Título de
Ingeniero Civil .Cusco, Perú: Universidad Andina del Cusco.

Página 245
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

10. ANEXOS:

10.1. FORMATOS DE REGISTRO DE DATOS EMPLEADOS

FORMATO DE LABORATORIO NRO.: VD-01: VARIACIÓN DIMENSIONAL EN UNIDADES


DE SILLAR
ENSAYO: FECHA: may-14
NRO: VD -01 NORM A: NTP 399.613
VARIACIÓN DIMENSIONAL EN UNIDADES DE SILLAR (V)
NTP 399.604
LUGAR DE ENSAYO: LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.

ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
TESIS :
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

REALIZADO POR: RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS

MUESTRA: UNIDADES DE SILLAR NÚM ERO : 10 UNIDADES

LARGO (mm) ANCHO(mm) ALTURA (mm)


UNIDAD
L1 L2 L3 L4 Lprom A1 A2 A3 A4 Aprom H1 H2 H3 H4 Hprom
U1
U2
U3
U4
U5
U6
U7
U8
U9
U10
U11
U12
U13
U14
U15
U16
U17
U18
U19
U20
L PROMEDIO Lo A PROMEDIO Ao H PROMEDIO Ho

Suma Menores Lo Suma Menores Ao Suma Menores Ho


P máximo Lo P mínimo Ao P mínimo Ho

Suma Mayores Lo Suma Mayores Ao Suma Mayores Ho


P mínimo Lo P máximo Ao P máximo Ho

VARIACIÓN L (%) VARIACIÓN A (%) VARIACIÓN H (%)


+ V ( %) + V ( %) + V ( %)
- V ( %) - V ( %) - V ( %)

FUENTE PROPIA

Página 246
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO
TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

FORMATO DE LABORATORIO NRO.: AL-01: ALABEO EN UNIDADES DE SILLAR

ENSAYO : FECHA: may-14


NRO : AL - 01 ALABEO EN UNIDADES DE SILLAR

LUGAR DE LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.


ENSAYO:
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA
TESIS DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE
CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.
REALIZADO : RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS
MUESTRA: UNIDADES DE SILLAR NÚMERO : 10 UNIDADES

Cara A Cara B
UNIDAD Cóncavo Convexo Cóncavo Convexo
(mm) (mm) (mm) (mm)
U1
U2
U3
U4
U5
U6
U7
U8
U9
U10
PROMEDIO

CONCAVIDAD CONVEXIDAD
PROMEDIO PROMEDIO

FUENTE PROPIA

FORMATO DE LABORATORIO NRO.: SU-01: SUCCIÓN EN UNIDADES DE SILLAR

ENSAYO : FECHA: may-14


NRO : SU - 01 SUCCIÓN EN UNIDADES DE SILLAR
LUGAR DE LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS
ENSAYO: DE LA U.A.C.
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE
TESIS PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA
CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

REALIZADO : RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS

MUESTRA: UNIDADES DE SILLAR NÚMERO : 10 UNIDADES

PESO (gr) DIMENSIÓN (cm)


Area
UNIDAD SUCCIÓN
P sec. P suc. Ancho Largo (cm2)

U1
U2
U3
U4
U5
U6
U7
U8
U9
U10

SUCCIÓN PROMEDIO gr/200 cm2x min

FUENTE PROPIA

Página 247
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO
TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

FORMATO DE LABORATORIO NRO.: AB-01: ABSORCIÓN EN UNIDADES DE SILLAR

ENSAYO : FECHA: may-14


NRO : AB - 01 ABSORCIÓN EN UNIDADES DE SILLAR
LUGAR DE LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA
ENSAYO: U.A.C.
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE
TESIS PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON
MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.
REALIZADO : RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS
MUESTRA: UNIDADES DE SILLAR NÚMERO : 5 UNIDADES

PESO (gr)
UNIDAD ABSORCION (%)
SECO 1 SECO2 SECO3 24 H. INMERSION
U1
U2
U3
U4
U5

ABSORCIÓN PROMEDIO

FUENTE PROPIA

FORMATO DE LABORATORIO Nro.: RC-01: ENSAYOS DE RESISTENCIA A LA


COMPRESIÓN EN UNIDADES

ENSAYO: FECHA: may-14


NRO: RC -01 NORMA:
ENSAYOS DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN EN UNIDADES DE SILLAR (f'b)
NTP 399.613
LUGAR DE ENSAYO: LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.

ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y
TESIS :
LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

REALIZADO POR: RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS


MUESTRA: UNIDADES DE SILLAR NÚMERO : 5 UNIDADES

ÁREA CARGA
LARGO (cm) ANCHO(cm) ALTURA(cm) fb
UNIDAD BRUTA MÁXIMA
L1 L2 Lprom A1 A2 Aprom H1 H2 cm2 kg Kg/cm2
U1
U2
U3
U4
U5

fb kg/cm2
σ kg/cm2

fʼb kg/cm2

FUENTE PROPIA

Página 248
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO
TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

FORMATO DE LABORATORIO NRO. : AG -01, AG -02, AG -03: ANÁLISIS


GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO DE AGREGADO FINO

ENSAYO: FECHA: abr-14


NRO: AG -03 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO DE AGREGADO NORMA: NTP 400.012
FINO E070 ALBAÑILERÍA
LUGAR DE ENSAYO: LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.

TESIS : ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO
TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.
REALIZADO POR: CLAUDIA CENTENO RUELAS - RUTH QUISPE VALDEZ
MUESTRA:

0
ARENA PARA MORTERO
Arena Mina
Diametro Arena Cunyac MEZCLA % NORMA TÉCNICA E.070
TAMICES Roja % Retenido % Que Pasa
(mm) Acumulado "ALBAÑILERÍA"
80.00% 20.00% 100.00%
3/8" 9.525
Nº 4 4.760 100 100
Nº 8 2.380 95 100
Nº 16 1.190 70 100
Nº 30 0.590 40 75
Nº 50 0.297 10 35
Nº 100 0.149 2 15
N° 200 0.074 0 2
Fondo
SUMA

FUENTE PROPIA

FORMATO DE LABORATORIO NRO.: TR-01: TRABAJABILIDAD DE MORTERO EN CAMPO

ENSAYO: FECHA: jun-14


NRO: TR -01
TRABAJABILIDAD DEL MORTERO EN CAMPO NORMA: NT E070

LUGAR DE ENSAYO: LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.


ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE
TESIS :
CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.
REALIZADO POR: RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS
MUESTRA: SLUMP NÚMERO : 04 DOSIFICACIONES

Arena de
Arena de Cemento Total SLUMP SLUMP
DOSIFICACIÓN Mina Roja Cal (gr) Agua a/c OBSERVACIONES
cunyac (gr) (gr) Mezcla (gr) (pulg) (cm)
(gr)

105A
1 1/2 5 A
015A
103A

FUENTE PROPIA

Página 249
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO
TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

FORMATO DE LABORATORIO NRO.: CM-01: COMPRESIÓN DEL MORTERO

ENSAYO: FECHA: jun-14


NRO: CM -01 NORMA: ASTM C579
COMPRESIÓN DEL MORTERO

LUGAR DE ENSAYO: LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.


ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA
TESIS : DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE
CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.
REALIZADO POR: RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS
CÓDIGO DE DISEÑO: MORTERO DOSIFICACIÓN
MUESTRA: CUBOS DE
REGISTRO DEMORTERO
ENSAYOS DE LABORATORIO NÚMERO : 10 CUBOS
RESISTENCIA PROMEDIO
ESPECIMEN LADO(cm) LADO(cm) ÁREA(cm2) EDAD (dias) CARGA (kg)
(Kg/cm2) (kg/cm2)
105A
105B
105C
105D
105E
105F
105G
105H
105I
105J

FUENTE PROPIA

FORMATO DE LABORATORIO NRO.: CP-01: COMPRESIÓN AXIAL EN PRISMAS DE SILLAR

ENSAYO: FECHA: jun-14


NRO: CP -01 NORMA: NT E 070
COMPRESIÓN AXIAL EN PRISMAS DE SILLAR
NTP 399.605
LUGAR DE ENSAYO: LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE
TESIS :
CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.
REALIZADO POR: RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS
DOSIFICACIÓN : MORTERO DOSIFICACION (CEMENTO-CAL-ARENA)

MUESTRA: PRISMAS DE SILLAR NÚMERO : 05 PRISMAS

DIMENSIONES CORRECCIÓN TIPO DE FALLA


PRISMAS DE CARGA fm fm corregido
ALBAÑILERIA MÁXIMA kg (Kg/cm2)
LARGO 1 LARGO 2 Lprom. ANCHO 1 ANCHO 2 Aprom. ALTURA ÁREA hp/tp Factor Corr. (kg/cm2) fron Post Izq Der

PRISMA N°1
PRISMA N°2
PRISMA N°3
PRISMA N°4
PRISMA N°5

FUENTE PROPIA

Página 250
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO
TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

FORMATO DE LABORATORIO Nro.: CC-01: CORTE POR CIZALLE EN MÓDULOS DE SILLAR.

ENSAYO:
NRO: CC -02 FECHA: jun-14
CORTE POR CIZALLE EN MÓDULOS DE SILLAR

LUGAR DE ENSAYO: LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS DE LA U.A.C.


ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y LA
TESIS :
ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.
REALIZADO POR: RUTH QUISPE VALDEZ - CLAUDIA CENTENO RUELAS
DOSIFICACIÓN : MORTERO DOSIFICACION
MUESTRA: PRISMAS DE SILLAR NÚMERO : 05 PRISMAS

DIMENSIONES CARGA RESIST. UNITARIA


PRISMAS DE ESFUERZO DE COEFICIENTE
MÁXIMA CORTE POR CIZALLE t'm t'm Prom.
ALBAÑILERÍA
LARGO ANCHO ÁREA
COMPRESIÓN FRICCIÓN (µ)
(Kg/cm2) (Ʈo)

MODULO N°1
MODULO N°2
MODULO N°3
MODULO N°4
MODULO N°5

FUENTE PROPIA

10.2. PANEL FOTOGRÁFICO:


IGLESIA DE SANTO TOMÁS, CONSTRUCCIÓN DE SILLAR

FUENTE PROPIA

ARCOS DE SILLAR DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS

FUENTE PROPIA

Página 251
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO
TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

CONSTRUCCIONES HECHAS DE SILLAR CON MORTERO DE CEMENTO Y CAL

FUENTE PROPIA

CANTERA DE PAQRAPATA O “SAN SEBASTIÁN”

EXPLOTACIÓN DE SILLAR EN LA CANTERA DE PAQRAPATA

FUENTE PROPIA

Página 252
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO
TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

EDIFICACIONES EN SILLAR EN EL DISTRITO DE SANTO TOMÁS

FUENTE PROPIA

ALBAÑILERÍA EN SILLAR CON ENTREPISO DE MADERA

FUENTE PROPIA

ENSAYOS REALIZADOS A LA ARENA

FUENTE PROPIA

Página 253
ANÁLISIS DE UNIDADES DE SILLAR BLANCO DE LA CANTERA DE PAQRAPATA DEL DISTRITO DE SANTO
TOMÁS Y LA ADHERENCIA CON MORTEROS DE CEMENTO Y CAL PARA ALBAÑILERÍA.

CONSTRUCCIÓN DE PRISMAS DE ALBAÑILERÍA

FUENTE PROPIA

MUESTRAS DE MORTERO

FUENTE PROPIA

Página 254

S-ar putea să vă placă și