Sunteți pe pagina 1din 16

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS


CARRERA: INGENIERO AGRONOMO
CURSO: RECURSOS FITOGENÉTICOS

GRUPO No 5

PLANIFICACIÓN PARA EL MANEJO Y CUIDAD DE ESPACIOS VERTICALES


DE JARDÍN BOTÁNICO DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS.

POR:

SERGIO ROBERTO ENRIQUEZ ESCOBAR 201344136


CÉSAR ISMAEL LÓPEZ PÉREZ 201344134
JUAN CARLOS GONZALES JUAREZ 201143341
ERICK FRANCISCO VELÁSQUEZ ZÚÑIGA 201442839
URVIN URIEL FUENTES 201442516

DOCENTE:
ING. AGR. JORGE ROBELIO JUAREZ GONZALEZ

SAN MARCOS, 16 DE AGOSTO DE 2018


“ID Y ENSEÑAD A TODOS
CONTENIDO
I. INTRODUCCIÒN ........................................................................................................................... 1
II. OBJETIVOS ................................................................................................................................... 2
2.1 General ................................................................................................................................ 2
2.2 Específicos ........................................................................................................................... 2
III. METAS ..................................................................................................................................... 2
IV. FUENTE BIBLIOGRAFICA .......................................................................................................... 3
V. UBICACION DE ESPACIOS VERTICALES ........................................................................................ 5
VI. DESCRIPCION DE ESPACIOS VERTICALES/ INVERARIO DE ESPECIES ....................................... 6
VII. PLAN DE COLECTA EX SITU ...................................................................................................... 6
VIII. MANEJO CULTURAL PARA LA CONSERVACIÓN “IN SITU” ....................................................... 8
ACTIVIDADES ................................................................................................................................... 9
IX. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ............................................................................................ 9
X. BIBLIOGRAFIAS .......................................................................................................................... 11

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1: Ubicación geográfica de los espacios verticales ...................................................... 5


Cuadro 3: Cronograma de actividades ......................................................................................... 9
Anexo 2 : Cuadro 2: Inventario de recurso vegetal ................................................................... 13
I. INTRODUCCIÒN

El presente documento nace de la necesidad de contribuir al cuidado y


mantenimiento de espacios verticales, siendo este un sistema donde se conservan
las plantas fuera de su hábitat natural, induciendo a la existencia de las especies
amenazadas y recursos genéticos de nuestra región; a la vez se siembra un
mayor número de plantas en un menor espacio, siempre se debe de tomar en
cuenta los factores bióticos ya abióticos.

Para el cuidado de los espacios verticales se emplearan un manejo adecuado, en


cual se limpiara las áreas donde habitan dichas especies, tomando en cuenta el
riegos y los requerimientos del hábitat natural, incluyendo el sustrato adecuado
para que las plantas se desarrolle adecuadamente.

Como fin primordial de la realización de estas actividades planteadas en este


documento, se pretende comprender los sistemas verticales, destacando su
importancia y las alternativas que ofrece dicho espacio físico para el desarrollo de
la agricultura.
II. OBJETIVOS
2.1 General
 Realizar un plan para proporcionar el cuidado y mantenimiento adecuado a
espacios verticales del jardín botánico del centro universitario de San Marcos.

2.2 Específicos
 Realizar inventario de especies que habitan en los espacios verticales.
 Identificar las especies nativas e inducidas en los espacios verticales.
 Mantener en condiciones adecuadas a las diferentes especies que se
encuentran en los espacios verticales.

III. METAS

 Identificar el número total de especies con que cuenta cada espacio


vertical.
 Darle el mantenimiento a los 3 espacios verticales, asignados por el
docente.
 .Inducir 2 plantas medicinales y 2 especímenes de la familia de las
cactáceas.

2
IV. FUENTE BIBLIOGRAFICA
La conservación
El Convenio sobre Diversidad Biológica (1993), explica que la conservación ex situ
es la conservación de los componentes de la diversidad biológica fuera de su
hábitat natural. Mientras que, la conservación in situ es “la conservación de los
ecosistemas y los hábitat naturales, y el mantenimiento y recuperación de
poblaciones viables de especies en sus entornos naturales” (UNEP/CDB, 2001).
En otras palabras la conservación in situ es la conservación de los componentes
de la biodiversidad dentro de su hábitat natural.

Objetivos de la conservación ex situ


El fin de la conservación ex situ es apoyar la supervivencia de las especies en su
hábitat natural; por lo tanto, la conservación ex situ debe visualizarse como un
complemento a las actividades de conservación in situ (Grupo Andino, 2001). En
el caso de especies críticamente amenazadas, la conservación ex situ permite la
reproducción de estas especies para eventualmente repoblar el medio natural.
Pero, debido a que la conservación ex situ requiere una alta inversión en
infraestructura, equipo y personal, la misma debe centrarse en conservar aquellas
especies consideradas amenazadas o en peligro de extinción, así como especies
que son de importancia social y económica para el país.

Conservación ex situ de especies vegetales


Este apartado se conforma por una parte introductoria que describe de manera
general las acciones de conservación que actualmente se realizan en los jardines
botánicos del país, todos ellos miembros de la Asociación Mexicana de Jardines
Botánicos, A.C. Asimismo se hace una descripción del número de especies de
plantas, las principales familias y las colecciones nacionales que albergan los
jardines botánicos. En la última parte se sugieren algunas recomendaciones que
consideramos merecen ser atendidas. Finalmente, se señalan aspectos generales
de los recursos genéticos forestales y laboratorios de cultivo de tejidos vegetales.

Huertos para el aprovechamiento Vertical.


Un huerto o huerta es un cultivo de regadío, muy frecuente en las vegas de
los ríos por ser un tipo de agricultura que requiere riego abundante, aunque el
sistema de riego por goteo, muy apropiado en las parcelas de horticultura,
economiza una enorme cantidad de agua. Los principales cultivos de las huertas
suelen ser las hortalizas, verduras, legumbres y, a veces, árboles frutales. Suelen
recibir por ello el nombre genérico de cultivos hortícolas.

Este tipo de cultivo procede en los albores de la agricultura durante la Revolución


neolítica de las prácticas de siembra de las mujeres, que sembraban semillas
alrededor de la cueva o vivienda donde vivían, con lo cual llegaron a desarrollar e
inventar un modo de economía más seguro, ya que las plantas de cultivo le
permitían guardar gran parte de la cosecha para las épocas de escasez.

3
La agricultura vertical brinda un marco en el cual la familia, vecinos, o grupos
afines pueden aprender a observar y facilitar los procesos naturales (siembra,
crecimiento, cuidados, floración-reproducción, injertos, cosecha, poda,
conservación, elaboración de alimentos, resiembra). Además de tener propósitos
productivos, tiene un contenido educativo y reconstructivo, ayuda a fortalecer la
integración y el trabajo en equipo y recuperar la autoestima, como así también
promover hábitos nutricionales saludables. Se tiende a lograr un sistema de
producción continua en el que se aporta trabajo y conocimiento todo el año y se
obtienen hortalizas frescas, frutas y hierbas aromáticas para la ingesta diaria.

El Huerto o Jardín Vertical es un innovador sistema de jardineras modulares que


nos permite el cultivo de plantas decorativas, aromáticas, especies y otros
vegetales de pequeño tamaño en una estructura vertical, que se adapta a
cualquier tipo de vivienda o en otros lugares donde no se disponga de terreno para
cultivar.
En sólo 6 pasos, usted será capaz de construir un jardín y disfrutar de todos los
placeres de trabajar la tierra.

Independientemente del uso que le dé al Huerto Vertical, las ventajas de este


sistema modular son innumerables:
 Encaja en cualquier sitio.
 Puede ser utilizado una y otra vez.
 Hace que cultivar sea fácil.
 Mayor ahorro de agua.
 Mayor número de plantas por superficie.
 Fácil de limpiar, montar y desmontar.

Técnicas básicas de propagación de Especies de Flora Nativa Propagación


de la Flora Nativa como una oportunidad para la Conservación Ex-Situ.

La propagación de especies de nuestra flora, constituye una herramienta para la


conservación ex-situ, en la medida que se han colectado semillas o propágulos de
poblaciones naturales amenazadas y (en construcción).

Propagación de la Flora Nativa como una oportunidad para la difusión de la


biodiversidad nativa.

La propagación de plantas nativas permite a su vez ayudar a dar a conocer de


forma directa las diferentes especies de plantas que se desarrollan de forma
natural en los diferentes ecosistema.

4
V. UBICACION DE ESPACIOS VERTICALES
Área verde CUSAM
Ubicación Geográfica:
629108.30 E 1654785.81 N

Cuadro 1: Ubicación geográfica de los espacios verticales

Orto foto del Centro Universitario de San Marcos

En la ortofoto están marcados los lugares


donde están establecidos los huertos
verticales, en la parte inferior se explica
cada uno de estos espacios, con una marca
de posición.

Ubicación de espacios verticales


Área verde CUSAM 1. área de espacio vertical triangular.
Ubicación Geográfica: 2. área de espacio vertical circular.
15 p 629108.30 E 1654785.81 N 3. área de espacio vertical tipo canoa.

5
VI. DESCRIPCION DE ESPACIOS VERTICALES/ INVERARIO DE
ESPECIES
Dentro de las instalaciones del CUSAM existen varios modelos de sistemas de
aprovechamiento vertical, en los cuales se demuestra las alternativas que existen
para la producción de plantas medicinales, ornamentales y de consumo, en donde
se observa la eficiencia en la utilización de estas alternativas, la intención de la
actividad es optimizar los huertos ya existentes y crear un espacio vertical.

Fotografía 1: Espacios Verticales Asignados

Fuente: Estudiantes de agronomía USAC-CUSAM- 2018.

VII. PLAN DE COLECTA EX SITU


Dentro del plan para la conservación ex situ, específicamente para especies
medicinales y comestibles se pretende lograr lo siguiente

6
 Minimizar el riesgo de erosión genética por fluctuaciones demográficas,
cambios ambientales y catástrofes
 Minimizar las amenazas del hombre a la diversidad genética
 Apoyar acciones que promuevan la diversidad genética en las poblaciones
objetivo
 Garantizar el acceso a poblaciones para la investigación y el
fitomejoramiento
 Garantizar la disponibilidad de material de las poblaciones objetivo
explotadas o cultivadas por las comunidades locales.

Materiales a Colectar y Propagar

Los materiales a colectar serán plantas medicinales y alimenticias nativas de


Aldea Champoyap, donde los especímenes a colectar serán tomadas en cuenta
según lo requiera la población, ejemplo, plantas en peligro de extinción, o por la
necesidad de su utilidad como planta medicinal.

Objetivos del plan de colecta

 Ampliar la recuperación de al menos 5 nuevas especies de plantas


medicinales en los espacios verticales.
 Proporcionar un manejo cultural adecuado de las plantas colectadas
 Elaborar una base de datos con información relevante para que la
población conozca la importancia de conservar las nuevas plantas
introducidas.

Metodología para la recolecta

Para la recolección de plantas de sugiere la metodología descrita por Schultze-


Kraft (1979b), la cual consiste en recorrer por carreteras o caminos un trayecto
previamente determinado, haciendo paradas a intervalos de 20 a 50 km según los
cambios que ocurran en la vegetación, la topografía y el suelo.

Los criterios biológicos y ecológicos priorizados para recolectar especies con fines
de conservación ex situ y restauración ecológica son descritos por Gold et al.
(2004):

 Tipo de semilla: Ortodoxa, recalcitrante e intermedia.


 Estado de conservación: Extinta, en peligro de extinción, amenazada,
vulnerable y fuera de peligro, dentro de una región o ecosistema en
particular.
 Forma de vida: Anuales, perennes y perennes leñosas.
 Rol ecológico: Especies pioneras, claves, dominantes y raras o útiles.
 Origen: Endémicas, nativas o introducidas.

7
 Distribución geográfica: Ej. Especies distribuidas en cuadrantes de 1, 2 y 3
ó más grados de latitud.
 Unicidad taxonómica: Familias y géneros mono- y multiespecíficas.
 Uso actual o potencial: Uso actual conocido, desconocido o sin uso
conocido.

Los pasos a considerar durante el trayecto son:

 Se examina la vegetación nativa de un área adyacente o cercana a la


carretera al Jardín Botánico del CUSAM, San Marcos, que puede variar de
unos pocos hasta varios miles de metros cuadrados y se buscan las
especies de plantas medicinales o alimenticias que previamente se hayan
señalado de interés.

 En cada parada de 30-60 minutos, se cosechará la máxima cantidad


posible de plantas o semillas del máximo número posible de plantas de una
población.

 Las semillas se guardarán en bolsas de papel debidamente identificadas,


cuando se trata de especies de interés muy particular o de germoplasma.

 se cosechará material vegetativo con raíces o con capacidad de enraizar;


posteriormente, éste material se trasplanta en macetas para multiplicar la
planta o semilla.

 Se registrarán las características particulares de las plantas recolectadas, y


se registran en el pasaporte los datos básicos sobre el lugar de recolección
(localización exacta, altitud, topografía, zona ecológica a la cual pertenece,
tipo de vegetación, hábitat, condiciones de suelo, entre otros. Anexo 1

 Se georeferenciará cada lugar de colecta, registrando información sobre


las coordenadas del sitio (latitud y longitud), para el cual se creara un mapa
con cada punto de colecta.

VIII. MANEJO CULTURAL PARA LA CONSERVACIÓN “IN SITU”

Para el manejo cultural se presenta el siguiente cuadro:

8
Establecimiento de semilleros En los espacios verticales se realizara
un semillero, con el fin de la
propagación de plantas medicinales.
Fertilización Se utilizará abono orgánico. Y se
realizaran una fertilización por mes.
Podas Para el manejo de podas, se realizaran
dos veces por mes, esto va a depender
del tipo de planta.
Manejo de plagas Si se presentara alguna plaga, estas se
controlaran con productos orgánicos.
Riegos Los riegos serán constante, esto va a
depender el nivel de humedad del
suelo.

Dentro del plan de manejo se realizarán las siguientes actividades

ACTIVIDADES
 Reconocimiento del espacio vertical asignado por el docente, ubicado en el
jardín Botánico de la Universidad de San Carlos de Guatemala USAC –
CUSAM.
 Elaborar un inventario de los recursos vegetales que habitan el espacio
vertical.
 Medir el área total de cada espacio vertical asignado.
 Georreferenciar por medio de gps la ubicación de los espacios.
 Resembrar algunas especies dañadas presente en los espacios.
 Implementar otro huerto vertical en el que se incluyan especies
medicinales.

IX. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Cuadro 2: Cronograma de actividades

9
No. Actividad Agosto Septiembre Octubre Noviembre
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2
1 Elaboración de X X X
Diagnostico
2 Realización de Inventario X X
3 Propuestas y Alternativas X
4 Redacción de plan de X
trabajo
5 Limpieza de espacios X X X X X X X X X
verticales
6 Riego de los espacios X X X X X X X X X
verticales
7 Presentación de Plan de X
Trabajo
8 Trasplante de especias X X
medicinales nuevas
9 Monitoreo de espacios X X X X X X X X
verticales
Fuente: Estudiantes de agronomía USAC-CUSAM- 2018.

10
X. BIBLIOGRAFIAS
CDRAE. (2001). Diccionario de la Lengua Española. Madrid: Real Academia Española.

FAUSAC. (28 de junio de 2013). Gestor de Documentos. Obtenido de


http://fausac.usac.edu.gt/GPublica/index.php/Desarrollo_de_la_Hidroponia_en_Guatema
la

Wikipedia.org. (5 de marzo de 2015). Wikipedia.org. Obtenido de


http://es.wikipedia.org/wiki/Hidropon%C3%ADa

11
ANEXO 1: Pasaporte para la recolección de plantas nativas

Fecha de recolecta: ______________


Nombre del recolector: ________________ Clave: _____________
Número de recolecta: __________________ Clave: _____________
Nombre científico: ________________________________________
Nombre común: _________________________________________
Familia: ________________________________________________
No. de Accesión: _________________________________________
Ecotipo: _____________________________Clave: ______________
Cultivar: ________________________________________________
Origen:
Nativa: _________ Endémica: _________ Introducida: _________
Rol ecológico:
Pionera: ______ Clave: ______ Dominante:______ Útil/Rara:______
Estado de conservación:
Extinta: _________ En peligro: _________ Vulnerable: __________
Fuera de peligro_________ Insuficientemente conocida: _________
Región agroecológica:
Estado: _______________ Municipio: __________________
Localidad: ______________________________________________
Ubicación del punto de recolecta: ___________________________
_______________________________________________________
Geoposición:
Elevación (msnm): ________ Latitud: ________ Longitud: ________
Hábitat:
Tipo de vegetación: _______________________________________

12
Anexo 2 : Cuadro 3: Inventario de recurso vegetal

ESPACIO VERTICAL No. 1


CANTIDAD RECURSO VEGETAL NOMBRE CIENTIFICO
1 Pino Pinus sp
1 Eucalipto Eucalyptus sp
1 Durazno Prunus pérsica
1 Cipres Cupressus sp
9 Sabila Aloe vera
3 Mala Madre Chlorophytum comosum
1 Cola de Quetzal Nephrolepis cordifolia
ESPACIO VERTICAL No. 2
CANTIDAD RECURSO VEGETAL NOMBRE CIENTIFICO
1 Durazno Prunus pérsica
1 Rosa de alabastro Echeveria elegans
3 Sabila Aloe vera
7 Cactus Cactácea
3 Mala Madre Chlorophytum comosum
3 Fresa Fragaria sp
5 Hierbabuena Mentha spicata
1 Ruda Ruta sp
10 Cilantro Coriandrum sativum
3 Cerezo Prunus avium
20 Ajenjo o Té Ruso Artemisia absinthium
ESPACIO VERTICAL No. 3
CANTIDAD RECURSO VEGETAL NOMBRE CIENTIFICO
13 Cola de Quetzal Nephrolepis cordifolia
2 Ciprés Cupressus sp
31 Cola de Caballo Equisetum arvense
1 Sabila Aloe vera
4 Fresa Fragaria sp
1 Albahaca Ocimun basilicum
1 Cactus Cactácea
1 Lengua de suegra Sansevieria trifasciata
1 Flor de un dia Hemerocallis
4 Ajenjo o Té Ruso Artemisia absinthium
OTROS ESPACIOS VERTICALES
CANTIDAD RECURSO VEGETAL NOMBRE CIENTIFICO
1 Ruda Ruta sp
2 Fresa Fragaria sp
1 Albahaca Ocimun basililcum
1 Sabila Aloe Vera

13
1 Rosa de alabastro Echeveria elegans
2 Geranio Geranium sp
Fuente: Estudiantes de agronomía USAC-CUSAM- 2018.

14

S-ar putea să vă placă și