Sunteți pe pagina 1din 12

Facultad de humanidades.

Instituto de Filosofía.
Pedagogía en Música.
Educación y currículum I.

Educación musical en chile: progreso,


continuidades y cambios en las artes
musicales, y como se encuentra
actualmente.

Brayan Medina

Prof. Edda Meléndez

21 de Diciembre del 2018


Facultad de humanidades.
Instituto de Filosofía.
Pedagogía en Música.
Educación y currículum I.

Introducción
Cuando hablamos de educación, nos referimos a lo que se imparte en el aula de clases, y que es lo
que se debe enseñar y como se debe aplicar, pero todo esto no se imparte solamente para
enseñar, si no que se busca un por qué y un para que se enseña, y todo esto se encuentra escrito
en el currículum educacional, el cual dice las bases, los ejes, propósitos u objetivos de el por qué
enseñar, para que enseñar y que enseñar.

Para esto, analizaremos tres reformas curriculares (1965, 1981, 1996-1998), todas estas
estudiadas por Carlos Poblete en su artículo “Enseñanza musical y Chile: continuidad y cambios en
tres reformas curriculares (1965, 1981, 1996-1998)

Se realizara un análisis critico reflexivo de las tres reformas estudiadas por Poblete, se compararan
una a una, para ver similitudes, los cambios, continuidades, mejoras, etc. todo esto en con el fin de
encontrar los propósitos, los ámbitos socioculturales y políticos en que se dieron las 3 reformas, y
cuáles eran los énfasis de la educación musical en cada una de las reformas.

Junto con todo esto, se compararan también con el actual currículum nacional vigente, y poder
también afirmar que cambios ha tenido, y que continuidades se puede apreciar en esta, también
haciendo un análisis crítico reflexivo, y junto a esto, una vez analizado las reformas estudiadas por
Poblete y el currículum vigente, ver cuál es la que reflexivamente tiene el mejor nivel y
clasificación en cuanto a la educación en aula.
Facultad de humanidades.
Instituto de Filosofía.
Pedagogía en Música.
Educación y currículum I.

Desarrollo
El conocimiento educativo es uno de los mayores reguladores de la estructura de la
experiencia. Desde este punto de vista, uno puede preguntarse cómo formas de
experiencia, identidad y relación social se evocan, se mantienen y cambian mediante la
transmisión formal del conocimiento educativo y sus particularidades. (Como se cita en
Poblete Lagos, 2010, pág. 13)

Partiendo con esta cita, uno logra comprender por qué el conocimiento, sea del área que sea,
debe ser importante y no ser desvalorado solamente por su poco uso dentro del entorno al que
uno lo rodea, pero esto va de la mano junto con el método de enseñanza, y obviamente siempre
con un objetivo, tanto social como propio.

En torno a la enseñanza musical en chile, desde el desarrollo de instituciones y políticas en el chile


republicano “la enseñanza musical forma parte de currículo escolar en todos los niveles” (Poblete
Lagos, 2010, pág. 13) y desde entonces que la enseñanza escolar de la música se ha mantenido
dentro del currículum prescrito, pero ha presentado cambios y modificaciones a lo largo del
tiempo. Algunas de ellos se han mantenido, otros han cambiado el propósito con un fin en
específico, todo esto hasta llegar al currículum vigente actualmente.

El currículum de 1965 tiene los propósitos bien definidos para cada ciclo de enseñanza. Para el
primer ciclo es la “creación de oportunidades para el goce estético musical del alumno” (Poblete
Lagos, 2010, pág. 18). Mientras que para el segundo ciclo el propósito es “fortalecer la sensibilidad
de los preadolescentes y adolecentes desarrollando sus fantasías, imaginación creadora,
apreciación estética, etc.” (Poblete Lagos, 2010, pág. 18). Con esto, los objetivos del currículum
son cuatro, lectura entonada, canto, escritura musical y la audición de obras y estilos musicales.

Junto con estos dos ciclos, la enseñanza media adapta los propósitos aprendidos y así logra
generar un nuevo propósito, el cual varía en el plan diferenciado.
Facultad de humanidades.
Instituto de Filosofía.
Pedagogía en Música.
Educación y currículum I.

Una vez obtenido los propósitos de la reforma del 1965 de la que habla Poblete, se puede deducir
y criticar la el currículum desde un punto evolutivo hacia las demás reformas. En este caso, se
puede criticar la reforma curricular de 1965 en lo que a practica musical instrumental se refiere, ya
que en comparación de las reformas curricular de 1981 y la reforma curricular de 1996-1998, esta
no contiene la practica instrumental dentro del aula, si no que se le da más énfasis a la
imaginación y creación de métodos para la apreciación y comprensión de la música, lo cual es algo
positivo desde un cierto punto de vista, pero la practica instrumental dentro del aula también
debe ser algo a que darle énfasis desde los primeros ciclos de educación, como lo es en la reforma
curricular de 1981, donde el propósito del primer ciclo escolar es “lograr un acercamiento a la
música, preferentemente sensible, a través de la expresión vocal, instrumental, corporal, y por
medio de la audición dirigida de un repertorio adecuado a su etapa de crecimiento y desarrollo y a
sus intereses”. (Poblete Lagos, 2010, pág. 22)

Dentro de la reforma curricular de 1996-1998 también hay un énfasis en la práctica instrumental,


pero esta no se inicia desde el primer ciclo de educación, si no que desde los últimos años del
segundo ciclo de educación, donde los propósitos son el “expresarse por medio de la voz y los
instrumentos en torno a diversos repertorios” (Poblete Lagos, 2010, pág. 26)

Música, dentro de las bases curriculares vigentes actualmente, no están tan alejadas del énfasis de
practica instrumental dentro del aula, ya que dentro del primer ciclo de enseñanza, los estudiantes
hacen uso de un instrumento de percusión, luego, los últimos años del primer ciclo de enseñanza,
los estudiantes ya tienen practica de instrumentos melódicos y armónicos, logrando así un
prematuro acercamiento al instrumento, logrando más interés en él, y también obtienen un
dominio de aquel.

Mirado desde el punto el punto de vista instrumental, el actual currículum es el que más se enfoca
a la práctica instrumental temprana dentro de las reformas curriculares estudiadas por Poblete, la
cual desde una temprana edad, acerca al estudiante al instrumento, logrando así una temprana
ejecución y dominio del aquel, y con esto, obtener los propósitos formativos más rápidamente y
de manera completa y correcta.
Facultad de humanidades.
Instituto de Filosofía.
Pedagogía en Música.
Educación y currículum I.

También destacar, que dentro de cada reforma curricular analizada por Poblete, en ámbito de
formación, se caracteriza mucho el contexto de la época en la que se desarrolla la educación, por
ejemplo, durante la reforma de 1981, en plena época de dictadura “son eliminados los contenidos
que dan cuenta de relaciones culturales entre el lenguaje y la práctica musical” (Poblete Lagos,
2010, pág. 28)

De esta forma, el currículo de 1981 prescribe unos contenidos para ser implementados en
situación de contingencia, en la que no es posible establecer una secuencia con otros
aprendizajes a partir de lo prescrito, sino en función de conectar exclusivamente aspectos
de lenguaje, principalmente notacionales y de forma, con la practica musical directa, sin
establecer nexos con los principios de generación y transmisión social que cada repertorio
posee.[…] Todo lo anterior derivo en una propuesta curricular que mantiene el énfasis por
la enseñanza del lenguaje musical , ahora entendido como una práctica estrictamente
notacional, sin producción de critica ni discursos, y sujeto a un marco estructural difuso en
términos de relaciones entre de contenidos y aprendizaje. (Poblete Lagos, 2010, pág. 29)

Durante esta época, se estaba al tanto de que la música era un medio de transmisión que podía
llegar a las masas, entonces la dictadura militar del país trato de privar todo lo que
formativamente lograra forjar un pensamiento que produjera una mala mirada al gobierno, para
así ellos poder tener el control de las multitudes y no generar un rechazo mayor al que ya tenían.
Sin embargo, y a pesar de todo esto, el gobierno aun así mantuvo tres ámbitos de repertorios que
ya pertenecían al currículum anterior, el cual es el docto, folclórico y popular. A pesar de esto,
“han sido eliminados los contenidos que dan cuenta de relaciones culturales entre el lenguaje y la
practica musical” (Poblete Lagos, 2010, pág. 28)

Con esto logramos pasar a otro punto de vista, el cual es el ámbito sociocultural y político de la
educación chilena en las reformas anteriormente mencionadas.

En la reforma de 1965, con sus propósitos claros para cada ciclo “se plantea una educación musical
capaz de contribuir al desarrollo completo de la persona en una dimensión en la que las demás
Facultad de humanidades.
Instituto de Filosofía.
Pedagogía en Música.
Educación y currículum I.

disciplinas no alcanzan a abordarlo: la dimensión expresiva propia del arte musical” (Poblete
Lagos, 2010, pág. 31) .

Claramente se puede apreciar que se busca complementar al estudiante, y dotarlo de métodos y


de una manera de pensar que las otras disciplinas no son capaces de complementarlas, lo cual es
un hecho bastante positivo para la persona, ya que la hace ser una persona con un pensamiento
crítico a la cultura y el arte, siendo capaz de comprender y ser informados respecto a un ámbito
artístico, y con esto, poder complementarlos junto con el estudio de una carrera musical.

En el tercer periodo abordado por Poblete (1996-1998) “se constata una formación musical
centrada en la persona, con un fuerte énfasis en la dimensión social de la música de la que se
releva a nivel cultural” (Poblete Lagos, 2010, págs. 31-32)

Se puede observar que en esta reforma también se trata de generar un pensamiento bastante
similar al de la reforma de 1965. “esta propuesta se plantea como formadora de personas con
criterio reflexivo, capacidades de apreciación y goce estético junto a una potencial capacidad de
elaboración de discursos sobre la practica musical” (Poblete Lagos, 2010, pág. 32)

A pesar de todo esto, esta reforma no tiene una explicación muy clara en el ámbito sociocultural,
histórico y musical.

Sin embargo, también es posible advertir que las bases teóricas en las que se plantea estas
nuevas relaciones entre música, cultura y sociedad no son explicitadas en la propuesta,
tendiendo a desdibujar las orientaciones que, en el fondo, sustentan una nueva visión del
currículo. A esto se le suma una estructura curricular que, en términos de obligatoriedad,
tampoco asegura la cobertura de esta mirada sociocultural de la música, ni su desarrollo
en todos los niveles en que se imparte el subsector de artes musicales. (Poblete Lagos,
2010, pág. 32)

Mirado esto, junto a la reforma curricular de 1981 explicada anteriormente, se puede pensar que
quizás aún hay parte del pensamiento político que había en periodo de dictadura, a pesar de estar
ya en democracia.
Facultad de humanidades.
Instituto de Filosofía.
Pedagogía en Música.
Educación y currículum I.

Se debe tener en claro que la música al fin y al cabo es un medio de transmisión de ideas, de
críticas, de protestas o incluso de apoyo a ciertos puntos, es por eso que la música es algo que
culturalmente se tiene que aprender, y saber trabajarla con ella, ya que muchos nos identificamos
con ella, y son muchas las personas que comparten el mismo pensamiento, a pesar de que no
todos están correctamente informados en el ámbito.

Ahora, mirando nuevamente el currículum actual, desde un punto social, es el que nuevamente
más favorece al trabajo en equipo.

La música puede ser transmitida, enseñada y aprendida, lo que permite su socialización y


goce. De allí surge el fundamento de una educación musical amplia, inclusiva y
participativa. Ella se constituye como un área específica del aprendizaje en que se busca
conocer, facilitar y promover diversas formas de acercarse e involucrarse con la música
como un lenguaje dinámico y generativo que permite que todas las personas pueden
aportar a ella, de modo que incluye en su ejercicio y aprendizaje a todos los individuos, con
sus capacidades y limitaciones de cualquier índole. En este sentido, el trabajo en equipo y
la colaboración son habilidades fundamentales que se derivan del quehacer musical en
grupo, y son parte de una educación musical integral. (Ministerio de educación, 2018)

Todo esto es en ayuda a los estudiantes, para poder comprender más, y tener una información y
conocimiento integral más completo, estimulando diversas áreas, como la imaginación, la fantasía
y uno de los puntos más importantes, la creatividad.

También destacar que el repertorio que se propone en el currículum Vigente propone como base
los estilos que abarquen varios contextos y culturas, y también tener repertorio ajustado al interés
del alumno.

Se debe apreciar que cada reforma fue planteada (como se dice en los puntos anteriores) en
distintos contextos políticos, los cuales influyeron notablemente en ciertos aspectos
educacionales, como en la reforma de 1981, privar a los estudiantes de alimentarse de música
habla sobre lo que está sucediendo en el país, es querer controlar sus mentes y enseñarles los que
Facultad de humanidades.
Instituto de Filosofía.
Pedagogía en Música.
Educación y currículum I.

el gobierno quiere que aprendan, no dejan que el alumno quiera expandir sus miradas hacia las
luchas sociales, y así mismo, los privan de imaginación y del derecho de pensar y expresar lo que
uno mismo siente.

En torno a los énfasis de cada reforma curricular analizada por Poblete y al énfasis de la reforma
curricular actual se puede notar una gran diferencia en los énfasis más destacados en cada uno de
las reformas

La reforma curricular de 1965 es una de las más fuertes y claras a las reformas estudiadas por
Poblete, donde los ejes o énfasis fundamentales de la educación musical de aquella época eran el
canto, la lectura entonada, la escritura musical y la audición de obras y estilos musicales, junto con
esto se busca el plan general de contribuir al desarrollo integral de la personalidad del educando

La reforma curricular de 1981 es débil a comparación de la reforma de 1965, a pesar de esto, tiene
un énfasis que podría ser bastante positivo y que se ve durante los tres ciclos de estudio, que es el
enfoque hacia los contenidos folclóricos nacionales y latinoamericanos. El problema de esto es
que se le hace más referencia a la práctica de ejecución del repertorio dado, pero no a la
apreciación musical, así como la notoria ausencia de referencia de otros repertorios específicos,
dado esto, los repertorios vistos son “consistentes con la orientación nacionalista que inspira a
esta reforma” (Poblete Lagos, 2010, pág. 23)

La reforma curricular de 1996-1998 también es débil, con un énfasis claro, el cual es relacionar la
música y la cultura, el cual puede ser bastante interesante si se llega a aplicar, pero como se citó
anteriormente, las bases teóricas de este énfasis principal entre os ciclos de educación, no son
explicitadas en la propuesta, al fin y al cabo se tiene que tratar de deducir cual es la base teórica, y
tampoco se asegura la cobertura de esta mirada sociocultural musical.

Actualmente, el currículum vigente tiene énfasis generales en educación, los cuales van desde
enriquecer el capital cultural, generar motivación, un gran enfoque educativo hacia la aplicación
del conocimiento con un fin propio o social, las distintas formas de aprender, etc. todo esto es
generalizado, pero la educación musical, así como todos las asignaturas, tiene sus propios énfasis.
Facultad de humanidades.
Instituto de Filosofía.
Pedagogía en Música.
Educación y currículum I.

Los ejes o énfasis que tiene la asignatura de música son la creatividad, las habilidades musicales, el
dominio y la audición de un gran número de obras. Con esto se logra entender que al estudian ter
se les trata de nutrir mucho musicalmente, ya que como dicen las bases curriculares actuales
respecto al ramo de música, “Todo lo que se hace en clase de música debe ser música” (Ministerio
de educación, 2018)

En este caso, las bases curriculares vigentes vuelven a tener un punto a favor con respecto a las
demás reformas, ya que siento que es una base completa, clara y fuerte en lo que musicalmente
se refiere, con claridad en los contenidos, repertorio recomendado por las bases, y también dar la
libertad de elegir repertorio, así como también partir con instrumentos netamente de percusión,
para después ir incorporando instrumentos melódicos y armónicos.
Facultad de humanidades.
Instituto de Filosofía.
Pedagogía en Música.
Educación y currículum I.

Conclusión
Poblete analizo tres reformas curriculares en chile, la de 1965, 1981, 1996-1998, y todas con un
énfasis en la educación musical que se planteaba en las reformas, las cuales tienen un orden
cronológico deducible, antes de la dictadura militar, en dictadura militar y después de la dictadura
militar, una vez ya vuelta a la democracia.

Debido a todo esto, se puede concluir y comprender que son pocas las continuidades que tienen
cada reforma, lo más destacable de todo esto son los estilos musicales y los repertorios que se
especifican en las bases curriculares que son lo que se deben ver en aula, pero más allá de esto,
debemos tener una mirada a los grandes cambios que se generaron en la reforma de 1981, con la
llegada del poder militar al estado de Chile, y los grandes y notorios cambios que hubo en la
primera reforma curricular estudiada por Poblete.

La reforma de 1981 y 1996-1998 son reformas que son débiles a comparación de la de 1965,
débiles en el sentido de que sus límites son difusos, lo que sí es rescatable es la educación media
de 1981, la cual si tiene límites bien definidos durante ese nivel de educación.

Poblete propone una tabla de análisis de las reformas, las cuales contienen clasificación, y
explicación de contenido. A esta tabla se le agregara el currículum vigente, con una percepción
propia de cuál debería ser la clasificación de esta:

Categorías 1965 1981 1996-1998 Educación


musical vigente.
Clasificación Clasificación Clasificación Clasificación
fuerte, límites débil, límites débil, con limites fuerte, límites
difusos en básica;
Clasificación fuertes. difusos. claros.
clasificación
fuerte, con
limites definidos
en ed. Media
Definidos por Ausencia de ejes, Repertorio Ejes definidos,
Facultad de humanidades.
Instituto de Filosofía.
Pedagogía en Música.
Educación y currículum I.

ejes, con fuerte presencia amplio, todos con una


amplitud de de repertorio con énfasis en los mirada a la
repertorios, tradicional repertorios
música.
construidos folclórico; fuerte tradicionales y
sobre una matriz énfasis en lo populares, Contenido.
Contenidos que enfatiza el nacional, y en la además de una Los énfasis son
lenguaje de la enseñanza de fuerte reflexión
claros y son bien
tradición docta elementos de sobre las
Europea. Lectoescritura relaciones entre explicados en las
musical. música y bases
sociedad;
curriculares para
Organizados en
dos ámbitos, poder lograr el
sobre 3 ejes. objetivo.

A pesar de que la educación actual sea de clasificación fuerte, todo depende de cómo se lleve a
cabo dentro del aula, ya que por experiencia, lo visto y trabajado en aula no es lo mismo que las
bases piden, sino que es muy poco lo que se logra apreciar dentro del trabajo en clases.

Esto se debe a los recursos y a la formación del profesor no son las necesarias para poder forjar lo
dicho en las bases vigentes.

Esto debería tener un seguimiento constante, ya que si esto sigue de esta manera, jamás se
lograran ver de manera correcta todo lo que las bases tienen prescritas para formar al alumno, si
no que quedaran endebles en cuanto a conocimiento e información, logrando así formar personas
con poca critica reflexiva artística y cultural, algo fundamental en el diario vivir, ya que la
sociocultural hacen a una persona más culta, y más abierta a conocimientos que pueden ser útiles
al momento de querer dialogar sobre el tema
Facultad de humanidades.
Instituto de Filosofía.
Pedagogía en Música.
Educación y currículum I.

Bibliografía.
Como se cita en Poblete Lagos, C. (Julio-Diciembre de 2010). Enseñanza musical en Chile:
continuidades y cambios en tres reformas curriculares (1965, 1981, 1996-1998). Revista
Musical Chilena.

Ministerio de educación. (13 de Diciembre de 2018). Currículum nacional. Recuperado el 13 de


Diciembre de 2018, de Currículum nacional: http://www.curriculumnacional.cl/614/w3-
channel.html

Poblete Lagos, C. (2010). Enseñanza musical en Chile: continuidades y cambios en tres reformas
curriculares (1965, 1981, 1996-1998). Revista Musical Chilena.

S-ar putea să vă placă și