Sunteți pe pagina 1din 6

LA IRRIGACIÓN EN EL PERÚ

 Irrigación: Según O.W. Israelsen, Irrigacion es la aplicación artificial del agua en el suelo
con el propósito de suplir a este de la humedad esencial para el crecimiento de las plantas.

También se puede definir la irrigación como el aporte a los terrenos de cultivo de un volumen
controlado y oportuno de agua, descontando de dicho volumen, la masa aprovechable de
las lluvias para lograr el desarrollo de los cultivos hasta la maduración de sus frutos.

Asimismo se define como irrigación: toda acción, efecto o técnica para regar y desarrollar la
agricultura. Entre los cuales podemos citar:

• El bombeo de agua para riego: esta técnica extrae el agua del subsuelo o de un cauce
natural elevando su nivel mediante el empleo de bombas para regar las áreas de cultivo.
• El Drenaje: mediante esa técnica se deprime la napa freática elevada en los terrenos
húmedos o se elimina el hidromorfismo de los suelos con objeto de posibilitar la agricultura.
• Lavaje de suelos salinos: consiste en eliminar las sales de suelo con contenido de sales
mediante el lavado de los mismos, para permitir su mejoramiento y su consiguiente
aprovechamiento con fines agrícolas.
• Riego por goteo: mediante esta técnica se lleva el agua hasta la proximidad de las raíces
de cada una de las plantas y se provee humedad suficiente al suelo, de acuerdo a los
requerimientos de las plantas.

Los sistemas empleados para riego

• Riego por gravedad: cuando el agua se distribuye a los suelos mediante acequias, canales
y conductos, el agua fluye por acción del desnivel o pendientes de los trazos, es decir,
precisamente por efecto de la gravedad.

• Riegos por anegamiento: cuando los terrenos de cultivo son sumergidos en una columna
de agua, caso de riego del arroz en los valles de la costa.

• Sub-irrigación: se denomina cuando el agua no fluye superficialmente, si no que se


distribuye debajo del nivel del terreno, para alimentar directamente la napa freática y el agua
llega a las raíces de las plantas por capilaridad.

• Riego por aspersión: cuando el riego se efectúa por sistemas similares a la lluvia.

• Riego por infiltración: cuando una regadera o un canal puede humedecer en toda su
longitud una propiedad de terreno para permitir el humedecimiento de raíces de las plantas
y de esa manera lograr su desarrollo.

LA IRRIGACIÓN EN EL MUNDO

Toda la historia de la humanidad puede ligarse de alguna manera a la agricultura y deben


considerarse las técnicas empleadas en la irrigación como un factor de desarrollo, de
seguridad y prosperidad. Las áreas donde escasea la agricultura son áreas de conflictos. La
ingeniería y la agricultura desde la antigüedad hasta nuestros días se han desarrollado
conjuntamente tal como lo veremos a continuación.
 Periodo antiguo (2,000 – 332 A.C.) En este periodo la cultura china desarrolló un
vasto proyecto agrícola en los ríos Azul y Amarillo para alimentar a por lo menos 400
millones de habitantes. En la India se construyen un conjunto de reservorios para
irrigar áreas secas. Igualmente los Asirios y Persas en la Mesopotamia derivan los
ríos Eufrates y Tigris mediante canales con fines agrícolas.

 Periodo Alejandrino (332 A.C. – 642 D.C.) Para resumir la gigantesca obra realizada
en este periodo nos referiremos a algunos científicos y a sus descubrimientos:
Arquímides: desarrolla el principio que lleva su nombre e inventa el tornillo hidráulico.
Etsibio: inventa la bomba impelente. Herón de Alejandría: inventa la turbina de
reacción.

 Periodo Islámico (642 D.C. – 1000 D.C.) En el año 634 de nuestra era, los árabes
capturaron Alejandría e iniciaron la era islámica, mediante la traducción de los
clásicos griegos, desarrollaron nuevas fuentes de energía, inventando la rueda
hidráulica, los molinos de viento y los elevadores de agua.

 Civilización tecnológica (1000 D.C. – Hoy) La decadencia árabe da origen a la era de


la civilización occidental que genera un acelerado desarrollo de las técnicas agrícolas
e hidráulicas. En Francia, España e Inglaterra se fabrican más de 5,000 molinos de
viento, se construyen numerosos sistemas de canales para riego, y esclusas para la
navegación, igualmente se ejecutan obra para la generación hidráulica. Se inventan
a las ruedas Pelton y Francis

LAS IRRIGACIONES EN EL PERU


El riego en el Perú ha sido y sigue siendo un factor determinante en el incremento de la
seguridad alimentaria, el crecimiento agrícola y productivo, y el desarrollo humano en
las zonas rurales del país.
Es así que desde épocas pre-incaicas los pobladores conocían la importancia del agua,
por ejemplo los miembros de la cultura Chavín construyen el canal colector de aguas
fluviales de Cumbemayo que permite el transvase de las aguas del río Jequetepeque al
río Cajamarca. En cuanto a explotación de aguas subterráneas se pueden citar las
galerías filtrantes de Nazca, que en número de 28 han sido descubiertas y continúan en
uso para riego.
La invención del andén, plataforma o terraza de cultivo significó un cambio evolucionario
en la agronomía peruana, que pasaba gracias a él, del método extensivo al método
intensivo (Andenes de Pisac y Chincheros en el Cusco).
En la costa peruana el inca construyó importantes canales, como los llamados
Racarrumi y Cucurequé en el valle de Chancay, y el canal de la Achirana en Ica. Sin
agua y si tierra los incas fueron los más grandes agricultores de la América antigua.
En la época del Virreinato se redujo a agricultura, dada la predominante preocupación
en la minería.
En la República muy lentamente se ha venido expandiendo la frontera agrícola mediante
costosas obras de irrigación, ejecutadas principalmente en la costa. Con la ayuda del
ingeniero Charles W. Sutton, el gobierno de Leguía emprendió las irrigaciones del Valle
Imperial en Cañete y se iniciaron en 1924 las obras de irrigación en Lambayeque,
logrado regar 25,000 hectáreas, igualmente se logró rehabilitar alrededor de 4,000
hectáreas en el Valle del Chira.
El proyecto especial Jequetepeque – Zaña, ha logrado el mejoramiento de riego de
36,000 hectáreas y la incorporación de 6,700 hectáreas en el Valle Jequetepeque. La
presa de Gallito Ciego tiene una capacidad de 400 millones de m3.
Los recursos hídricos y la infraestructura hidráulica para riego están distribuidos de
manera desigual por el país, lo que crea realidades muy diferentes.
El Gobierno peruano está llevando a cabo varios programas que tienen como objetivo
hacer frente a los desafíos clave del sector riego, incluyendo: el deterioro de la calidad
del agua, poca eficiencia de los sistemas de riego y drenaje, marcos institucionales y
jurídicos débiles, costes de operación y mantenimiento por encima de la recaudación
tarifaria, vulnerabilidad frente a la variabilidad y cambio climático, incluidas condiciones
climáticas extremas y retroceso de los glaciares.
Vitrubio: desarrolla la rueda hidráulica de cucharas. En este periodo los ingenieros
helenos construyeron acueductos túneles, canales y diques, luego los romanos
asimilaron sus enseñanzas para construir importantes proyectos de riego mediante
extensos canales y acueductos. Los romanos llegaron a emplear bombas para la
elevación del agua. Los restos arqueológicos dejados por ellos en Egipto, Francia y
España son importantes. Basta mencionar la gigantesca rueda construida por Augusto
en la ciudad de Fayun en Egipto para proveerle de agua.
Los proyectos de irrigación, normalmente, su financiamiento requiere de condiciones
crediticias asociadas al potencial que se desarrollará. En general, estas inversiones son
rentables económica y socialmente, cuando su diseño ha contemplado un abanico de
factores. Existen grandes, medianos y pequeños proyectos de irrigación.
Las inversiones en los principales proyectos de infraestructura riego del sector agrario
tienen, básicamente, tres componentes:
a) Las inversiones relacionadas a la incorporación de tierras agrícolas.
b) Las inversiones relacionadas al mejoramiento del riego.
c) Las inversiones relacionadas a la generación de energía eléctrica.
Con estos proyectos de irrigación, se logran regar terrenos que son capaces de ser
rentables y sostenibles en la actividad agraria, involucrando aspectos sociales, políticos
y económicos. Los sistemas de riego en estos proyectos son la infraestructura que hace
que grandes áreas peruanas puedan ser cultivadas con la aplicación del agua necesaria.
Esta infraestructura lo constituye:
Obras de cabecera:
• Presa de regulación (Embalses o reservorios).
• Presa de derivación(Bocatoma).
• Estación de bombeo(pozos).
Obras de conducción:
• Desarenador.
• Canales de Conducción.
• Obras de arte( sifones, acueductos, puentes , alcantarillas).
Obras de riego o distribución:
• Canales de drenaje.
• Dispositivos de riego tecnificado.

PROYECTOS DE IRRIGACION PERUANOS


PROYECTOSDEIRRIGACION
Veinte son los principales proyectos que se vienen desarrollando en el Perú. La
inversión total por proyecto varía desde los $ 140 millones de hasta los $2474 millones,
y tres proyectos sobrepasan los $ mil millones: Majes- Siguas ($2474 millones),
Chavimochic ($2134 millones) y Olmos ($1180 millones). El total de la inversión
comprometida alcanza los 9 mil millones y medio de US$. El resto de proyectos se sitúan
dentro de tres categorías:
COSTOS POR EJECUTAR DE ALGUNOS PROYECTOS DE IRRIGACION
Proyectos con inversiones bajas por ha. incorporada o regada (menos de $2000
por ha. regada):como son Chira-Piura, Jequetepeque-Zaña, Olmos, Chinecas y Pasto
Grande.
Proyectos con inversiones medias por ha. (alrededor de $2500 por ha. Regada):
como son Puyango- Tumbes y Río Cachi.
Proyectos con inversiones por realizar muy elevadas, como Chavimochic (con
$7060 por ha. regada) y Tacna (con 14530 dólares por ha. regada).
En un proyecto de desarrollo agrario además de incrementar el área cultivable se debe
aumentar la productividad. Estas opciones deben ser complementarias y no alternativas.
Para ello es necesario una priorización de las inversiones en el corto, mediano y largo
plazo.
Una de las causas por las que muchas obras de irrigación no llegan a concretarse, o si
se ejecutan adolecen de deficiencias operativas que necesariamente requieren de
inversiones para su reparación, es la deficiente elaboración de los proyectos. Este hecho
origina el alargamiento del periodo de ejecución, mayores costos y una dudosa
reposición de las inversiones.

MARCO LEGAL
Análisis de la Ley de Recursos Hídricos 29338
El agua es un recurso que cada día viene cobrando más interés en nuestro país, la
necesidad de contar con una nueva ley, acorde a las necesidades actuales era por decir
lo menos, impostergable. La antigua ley del agua 17752 (24-Jun-1969) fue dada en un
escenario de gobierno militar que venia implementando una reforma agraria, y por lo
tanto es lógico que esta ley tenga un sesgo agrario y así se mantuvo durante cerca de
40 años.
El 31 de Marzo del 2009 se publicó la Ley N° 29338 de Recursos Hídricos, llamada así
según los especialistas por que regula no solo el uso del agua como un recurso sino los
bienes asociados a él, sean estos naturales (faja marginal, cauces, material de acarreo,
glaciares, etc.) o artificiales (captaciones, almacenamiento, conducción, medición,
saneamiento, etc.).
La polémica está abierta, pues algunos señalan que esta ley es privatista y el gobierno
a través de sus funcionarios menciona lo contrario. Mucho de esta discusión ha sido
generado por el Legislativo, pues la manera como se aprobó la norma y los cambios de
última hora en artículos importantes de la ley hace entrar en sospechas.
REGLAMENTO DE LA LEY
El Reglamento tiene por objeto regular el uso y gestión de los recursos hídricos que
comprenden al agua continental: superficial y subterránea, y los bienes asociados a
esta; asimismo, la actuación del Estado y los particulares en dicha gestión, todo ello con
arreglo a las disposiciones contenidas en la ley de Recursos Hídricos, Ley Nº 29338.

S-ar putea să vă placă și