Sunteți pe pagina 1din 68

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

ESCUELA DE PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

PARA OPTAR EL GRADO DE BACHILLER EN EDUCACIÒN

APLICACIÓN DEL JUEGO DRAMÁTICO EN LA EXPRESIÓN


ORAL EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE EDAD DEL NIVEL
INICIAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 10236, CUTERVO,
CAJAMARCA, 2018

Por.

José Julio Gonzales Risco

Cutervo _Cajamarca – Perú

Febrero del 2018


Hoja de respeto

1
Índice

Capítulo I ............................................................................................................................... 4

El problema de la investigación ............................................................................................ 4

1.1 Planteamiento del problema (contextualización y descripción del problema) ............ 7

1.2 Formulación del problema ........................................................................................... 8

1.3 Justificación de la investigación (teórica, práctica, metodológica) ............................. 8

1.4 Delimitación (Espacial, temporal, científica, social) ................................................. 60

1.5 Objetivos de la investigación (general y específicos) .................................................. 6

1.5.1 Objetivo general ................................................................................................. 6

1.5.2 Objetivos específicos .......................................................................................... 7

Capítulo II ........................................................................................................................... 72

Marco Teórico ..................................................................................................................... 82

2.1 Antecedentes de la investigación ............................................................................... 82

2.2 Bases teórico-Científicas ......................................................................................... 124

2.2 Definición de términos basicos ................................................................................ 412

Capítulo III ........................................................................................................................ 434

Marco Metodológico ......................................................................................................... 434

3.1 Hipótesis de investigación ....................................................................................... 434

3.2 Variables .................................................................................................................. 434

3.3 Matriz de operacionalización de variables............................................................... 456

2
3.4 Población ................................................................................................................. 490

3.5 Muestra ...................................................................................................................... 49

3.6 Unidad de análisis ...................................................................................................... 49

3.7 Tipo de investigación ................................................................................................. 49

3.8 Diseño de investigación ............................................................................................. 49

3.9 Técnicas e instrumentos de recolección ..................................................................... 50

3.10 Técnicas de procesamiento de los datos recopilados ................................................. 50

3.11 Validez de confiabilidad de los instrumentos de investigación ................................. 51

ADMINISTRACIÓN .......................................................................................................... 51

4.1 Cronograma de actividades ........................................................................................ 51

4.2 Presupuesto ................................................................................................................ 52

Referencias Bibliografía ....................................................... Error! Bookmark not defined.

Anexos .................................................................................. Error! Bookmark not defined.

Matriz de consistencia .......................................................... Error! Bookmark not defined.

Instrumentos: test, pruebas, cuestionarios ............................ Error! Bookmark not defined.

3
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento del problema (contextualización y descripción del problema)

1.1.1 Contextualización

a. Identificación de la problemática General

A nivel nacional el aprendizaje en los niños y niñas de las instituciones

educativas del nivel inicial sigue siendo uno de los problemas que más

preocupación causan, a los docentes, padres de familia y La Institución

Educativa N°10236, no escapa a esta problemática y como resultado de la

práctica pedagógica y la observación diagnóstica realizada hemos podido

entender que los niños y niñas de 5 años de edad requieren una atención

mayor para solucionar el problema de aprendizaje, específicamente en la

expresión oral , la cual afecta su formación , para ello proponemos el Juego

Dramático como una de las alternativas de solución puesto que, condiciona

el desarrollo integral, enfatizando la imaginación, el pensamiento divergente

y las funciones mentales superiores. Asimismo, el juego dramático mejora el

dominio y control de la flexibilidad, el poder de las posibilidades expresivas

de la voz, la noción del tiempo y la secuencialidad de historias, en función de

una acción dramática. Asimismo, ayuda al infante a diferenciar el espacio

real y ficticio.

El nivel inicial, de la Institución Educativa N°10236, es el ámbito

propicio donde los niños y niñas desarrollan y aprovechan el juego, pues en

el proceso de enseñanza _ aprendizaje se dejará de lado el juego solitario y

4
pasarán a desarrollar juegos asociativos y cooperativos. Considerando los

causales expuestos anteriormente nosotros como equipo de investigación y

preocupados por esta problemática nos propusimos llevar a cabo un estudio

de investigación que ayude a resolver, en parte, este problema aplicando la

técnica del juego dramático para mejorar el aprendizaje en nuestros niños y

niñas y por ende, su personalidad, conducta y autoestima.

1.1.2 Descripción del problema

¿De qué manera influye el juego dramático en la expresión oral, en el área

de comunicación, de los niños y niñas de 5 años de edad, del nivel inicial, de

la Institución Educativa N° 10236, de la ciudad de Cutervo, en el año 2017?

1.2 Justificación de la investigación (teórica, práctica, metodológica)

En lo teórico Desde la perspectiva teórica, se propone la técnica del juego dramático

centrado en seis dimensiones a saber: motivación, explicación del juego, elección de

personajes y repartición de papeles, desarrollo del juego, finalización y comentario, y

aplicación en la mejora de la expresión oral, en el área de comunicación, de los niños y

niñas de 5 años de edad, del nivel inicial, de la Institución Educativa N° 10236, de la

ciudad de Cutervo, en el año 2017

1.2.1 En lo metodológico Metodológicamente se implementa y desarrolla el

juego dramático en la mejora de la expresión oral, en el área de comunicación,

de los niños y niñas de 5 años de edad, del nivel inicial, de la Institución

Educativa N° 10236, de la ciudad de Cutervo, en el año 2017.

5
1.2.2 En lo práctico Desde la perspectiva práctica, mediante la aplicación del juego

dramático pretendemos la mejora de la expresión oral, en el área de

comunicación, de los niños y niñas de 5 años de edad, del nivel inicial, de la

Institución Educativa N° 10236, de la ciudad de Cutervo, en el año 2017

Para llevar a cabo la investigación contamos con el apoyo de la directora, profesora

de aula y los niños y niñas de 5 años de edad, del nivel inicial, de la Institución

Educativa N° 10236, de la ciudad de Cutervo, en el año 2017. Asimismo fue posible

realizar la investigación ya que contamos con materiales básicos que demanda el

trabajo, y el financiamiento del mismo, es compartido por todo el equipo de integrantes.

Los resultados obtenidos en la investigación resultan apropiados para acercarnos a

explicar la influencia que produce la aplicación del juego dramático en la mejora de la

expresión oral, en el área de comunicación, de los niños y niñas de la institución

mencionada.

1.3 Delimitación (Espacial, temporal, científica, social)

1.4 Objetivos de la investigación (general y específicos)

1.4.1 Objetivo general

Determinar la influencia del juego dramático en la expresión oral, en el área de

comunicación, de los niños y niñas de 5 años de edad, nivel inicial, de la

Institución Educativa N° 10236, de la ciudad de Cutervo, en el año 2017.

6
1.4.2 Objetivos específicos

 Identificar el nivel de la expresión oral en los niños y niñas de 5 años de

edad, del nivel inicial, de la Institución Educativa N° 10236, de la

ciudad de Cutervo, durante el año 2017,

 Aplicar el juego dramático, en las sesiones con los, los niños de 5 años

de edad.

 Identificar el nivel de la expresión oral luego de la aplicación del juego

dramático en los niños de 5 años de edad del nivel inicial.

 Formular una propuesta pedagógica basada en la aplicación del juego

dramático para desarrollar la expresión oral en los niños del nivel

inicial.

7
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación

En el contexto internacional

Esta investigación tuvo como base fundamental el texto: “enseñar el juego y jugar la

enseñanza” de Sarlé (2006) , quién en dicha obra, trabajo por medio de inferencias,

ejemplos y categorías conceptuales que tienen sustento en 448 situaciones de aula,

comparando prácticas de enseñanza en dos jardines infantiles, de las ciudades de

Buenos Aires y Santiago de Chile. Sarlé realizó “una investigación de carácter

contextualizado del estudio del fenómeno lúdico y el predominio del análisis

cualitativo. La investigación resulto abierta y se desplegó, desarrolló y evolucionó en la

medida que la comprensión e interpretación de la realidad se vio enriquecida de los

datos y categorías construidas. Se observaron 13 grupos de niños de 3 a 5 años, 7

pertenecientes a Buenos Aires y 6 a Santiago de Chile” (p.22).

Onieva (2011) en la tesis doctoral titulada “la dramatización como recurso educativo:

estudio comparativo de una experiencia con estudiantes malagueños de un centro

escolar concertado y adolescentes puertorriqueños en situación de marginalidad” de

Málaga, concluye que:

a) A nivel académico, la dramatización fue igualmente efectiva, en ambos grupos,

con calificaciones superiores a la media hasta ese momento, y que en este caso se

obtuvieron a través de un examen. El motivo pudiera ser por el tipo de trabajo y estudio,

basado en la investigación y el descubrimiento, más práctico, ameno creativo y efectivo

8
que la memorización de la información, o la realización sistemática y repetitiva de

ejercicios en papel.

b) Como a nuestros alumnos puertorriqueños no les solía preocupar obtener

buenas notas, ya que sus perspectivas eran totalmente diferentes a la de los malagueños,

bien porque sus familias estaban desestructuradas o se encontraban en un ambiente

donde la delincuencia y la violencia eran problemas cotidianos, estaban más receptivos

a recibir una enseñanza menos tradicional, aunque hay que tener en cuenta que el nivel

de disciplina fue mayor que el que recibían los estudiantes del grupo de Málaga.

En el contexto nacional

Benites y Santos (2007), en la investigación, “Uso de juegos didácticas para desarrollar

la expresión oral de los niños de 4 años de la institución educativa “Sarita Ana” de la

ciudad de Trujillo”, concluye: que los resultados obtenido del pre y post test la

dimensión que tuvo mayor significancia en los niños como consecuencia de la

aplicación de la propuesta, fue la dimensión de habilidades lingüísticas con un promedio

de 2.6, asimismo la diferencia más alta se encuentra en el grupo experimental,

expresándose los niños con mayor espontaneidad y desinhibición al participar en las

actividades. De los resultados obtenidos se concluyó que el uso de juegos didácticos

mejoró significativamente el nivel de desarrollo de la expresión oral de los niños de 4

años de la Institución Educativa “Santa Ana”, puesto que le superó significativamente

los promedios, al grupo control.

Álvarez (2010), en el trabajo “Estrategias didácticas en el área de comunicación y

logros de aprendizaje de los estudiantes del nivel inicial de las Instituciones Educativas

comprendidas en la zona oeste de la ciudad de Chimbote en el 1er bimestre del año

9
2010”, concluyó que el 55.6%de los docentes aplica estrategias didácticas estáticas y el

44.4% utiliza estrategias dinámicas didácticas. Asimismo, el 44% de los estudiantes

obtuvo un aprendizaje alto, mientras que el 56% obtuvo un aprendizaje bajo.

Mayanga (2011) en la tesis de pregrado: “Aplicación de un programa de

juegos dramáticos para mejorar las relaciones interpersonales en los alumnos

del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa Nº 81584

“Everardo Zapata Santillana”, de la ciudad de Trujillo”, concluye que:

a) La aplicación de un Programa de Juegos Dramáticos mejoró significativamente

en las Relaciones Interpersonales, en relación a las dimensiones de respeto, empatía,

asertividad y cooperación.

b) La aplicación de un Programa de Juegos Dramáticos mejoró significativamente

en la dimensión de Respeto, ahora los alumnos saludan a las personas, respetan las ideas

y opiniones de los demás, piden las cosas con buena manera.

c) Enriquecer esta propuesta con la inclusión de otras estrategias o programas

complementarios con el fin de lograr mejores resultados.

Gavino (2012) en su trabajo de investigación: “El uso del juego dramático en el aula de

español como lengua extranjera” de la Universidad de Alcalá, manifiesta que:

a) Los profesores entrevistados están abiertos a la utilización del juego dramático

en el aula, que lo consideran eficaz y motivador, pero la mayoría ven mucho más fácil

la aplicación del estilo convencional de enseñanza, basado en la utilización de manuales

y ejercicios muy dirigidos.

10
b) La mayoría de los profesores no utiliza, de una forma consciente al menos, el

juego dramático en clase.

c) Por último, a los profesores les queda claro que no es necesario una

preparación teórica especializada en técnicas teatrales para poder llevar a cabo

ejercicios relacionados con el juego dramático. En cuanto a la posibilidad de llevarlas al

aula, los participantes en este estudio, reconocen su valía, pero, en general, plantean

límites a su uso.

En el contexto local

Flores, Huamán, Monteza, Regalado y Vásquez (2015), en el informe de investigación

educativa titulado: “Aplicación de la técnica de dramatización para desarrollar el nivel

de autoestima, en el área de personal social, en los niños y niñas de 4 años en la

Institución Educativa “Fe y Alegría N° 69”, en el distrito y provincia de Cutervo”,

exponen las siguientes conclusiones:

a) Se identificó, mediante un pre test que los niños de 4 años, sección verde presentaron

un nivel medio de autoestima.

b) Con la aplicación de la técnica de dramatización, en las sesiones experimentales de

investigación, se logró aumentar el nivel de autoestima en el área personal social porque

de un nivel medio se pasó a un nivel alto de autoestima.

c) Al terminar la investigación y luego de comparar los resultados alcanzados del grupo

de experimento: en el pre test presentan un promedio de 10,4 puntos; así queda

confirmado que con la aplicación de la técnica de la dramatización se produce efectos

positivos en el desarrollo del nivel de autoestima de los niños de 4 años.

11
Banda, Camacho, Camacho, Guevara, y Saavedra (2015), en el informe de

investigación educativa titulado “aplicación de la técnica de juego de roles para

desarrollar el proceso de socialización, en la el área de personal social, en los niños de 5

años de edad, de la Institución Educativa Inicial N° 328 del distrito y provincia de

Cutervo, región Cajamarca”, exponen las siguientes conclusiones:

a) Se determinó estadísticamente los efectos significativos que tiene la aplicación

de la técnica de “juego de roles” en el desarrollo del proceso de socialización en el área

de personal social, en los niños de 5 años de edad de la institución educativa inicial

N°328.

b) Se utilizó la técnica de juego de roles para contribuir de manera positiva en

el desarrollo del nivel de socialización, en el área de personal social, de los niños de 5

años de la Institución Educativa Nº 328.

Bases teórico – científicas

2.1. Teorías que sustentan sobre el estudio

Apaza (1999) refiere las siguientes teorías:

2.1.1. La teoría del entrenamiento

La expresión del juego es considerado como un entretenimiento para cada organismo. Al

respecto los maestros que tienen en cuenta que el estudiante juega para imprimirle un

descanso a su cuerpo gracias al entretenimiento que les proporciona el juego; el mismo que

permite más adelante emprender otras actividades.

12
En tal sentido esta teoría permite al docente para que encause los intereses de los discentes

al involucrarlos en juegos recreativos cuyos objetivos de su desarrollo ayuden a afianzar

aprendizajes relacionados con campos temáticos que tienen que ver con la solución de

problemas matemáticos.

2.1.2. Teoría de la energía superflua

Considera que mediante el juego, el niño, manifiesta un gasto de energía que tiene en

abundancia. Por naturaleza, el estudiante en cada una de las acciones o actividades que

desarrolla se interrelaciona con los demás, intercambia información, da a conocer sus

intereses y necesidades que le anima.

La teoría de energía superflua ha servido para sustentar teóricamente la investigación, pues

mediante la acción que realiza cada individuo en interacción con otros es que desarrolla un

conjunto de aprendizajes que contribuyen con la adquisición de experiencias, intercambio de

patrones culturales, perfeccionamiento de actitudes, construcción de su identidad, aceptación

de normas, trabajo colectivo, reconocimiento de equivocaciones y éxitos, etc.

2.1.3. Teoría del ejercicio preparatorio

Considera el juego como un ejercicio de preparación para la vida. El niño o niña cada día a

través de sus juegos se prepara para llevar a cabo un conjunto de actividades propias de su

género.

13
Esta teoría permite al docente la puesta en marcha de una selección y aplicación de juegos

en función de logro de aprendizajes que espera desarrollen los discentes al solucionar

problemas matemáticos diversos que los prepare para hacer frente su vida.

2.1.4. Teoría de atavismo

Según ella, los niños y las niñas reproducen en cada uno de sus juegos las actividades que

ejecutaron nuestros antepasados. La teoría de atavismo ha servido para comprender la

naturaleza de solución de cada problema matemático, es mediante la modelación, que los

alumnos aprenden a solucionar situaciones propuestas y que son los juegos que guardan

relación con los aprendizajes matemáticos que se busca reproducir.

2.1.5. Teoría catártica

Señala que el juego se da como acción purgativa de cada uno de los instintos que son

dañinos para el estado de la civilización. Los alcances de la teoría catártica se ven reflejados

en aquellos juegos que son ejecutados por el organismo que busca desahogarse de aquellos

estados de ánimo intolerantes.

2.1.6. Teoría del estímulo para el desarrollo de los órganos.

Según ella, cada uno de los organismos es provocado por el juego mediante la ejercitación

de cada uno de sus órganos. La teoría del estímulo ha servido para desatrofiar cada uno de los

órganos por medio de la ejercitación de un conjunto de acciones a realizar para lograr

determinados propósitos.

14
2.1.7. Teoría biológica

Es considerada como la teoría más completa, tiene en cuenta la formación integral del niño

y niña, así como los aspectos fisiológicos de los mismos.

Desde la teoría biológica permite que el docente priorice en el trabajo diario con sus

alumnos, la realización de juegos que apunten a la formación procedimental, actitudinal,

cognoscitiva y valorativa del organismo a fin de cuentas para alcanzar una formación

integral.

2.1.8. Teoría como medio de derivación por ficción, en donde se

Confunde el niño con el hombre

Según esta teoría, el niño o niña, mediante el juego trata de representar la personalidad

ajena, imita las distintas actividades, acciones que hacen los adultos.

2.2.2. El juego dramático en la expresión oral

2.2. El juego dramático

2.2.1. El juego

El juego constituye una de las manifestaciones que tiene como propósito ayudar el desarrollo

piso motor y los aprendizajes de mayor complejidad. El juego es una expresión del

comportamiento humano mediante el cual, se propone descubrir el mundo en el cual se

desenvuelve a través del fortalecimiento de sus habilidades, destrezas, nociones, conceptos,

etc., de los objetos que se hallan en permanente contacto (Crisólogo, 1999).

15
También el juego dramático tiene un valor terapéutico, ya que mediante la reconstrucción de

situaciones conflictivas, el niño se “libera” de la agresividad, canalizando los problemas a

través del juego. Asimismo es un medio para conocer al niño y sus dificultades; además se

convergen diferentes formas de expresión: Expresión oral, gestual, sonora, musical, plástica,

etc.

A través del juego se pueden descubrir desviaciones y desadaptaciones sociales, adquirir

habilidades cognitivas y sociales, experimentar, explorar, descubrir su entorno (nociones de

espacio, tiempo, amigos, cosas, estados anímicos etc.) su cuerpo, conocer y desarrollar el

mismo, dar sentido a los objetos, personas y situaciones, desarrollar capacidades mentales

complejas. (Piaget,1997,p.56)

El aporte de Piaget, para el presente trabajo de investigación, estriba en el hecho que

durante el juego los niños expresan sus ideas acerca de los temas que en el aparecen,

manifiestan sus esquemas conceptuales, los confrontan con lo de sus compañeros; esto les

permite rectificar lo que no es correcto o no sirve, o ratificar sus ideas acerca de lo que

conocen.

a. Características del juego. Al juego se le atribuye las siguientes

Características:

• El juego es una acción libre.

• El juego es pasión.

• El juego modifica la realidad externa.

• El juego es desprendido.

16
• El juego es armonía

• El juego es expresión de regularidad y acuerdo.

• El juego es una representación de algo (Aguirre ,Hospinal,

Mendoza ,Mezarina,y Villanueva, 2000).

b. Valor educativo del juego. Según Rideaun (1987), el juego

Permite satisfacer la necesidad de actividad motriz, de desgaste físico del niño: este tiene

necesidad de moverse, de agitarse, de correr, etc., el juego le permite a menudo disciplinar

esta actividad, inicialmente desarrollada. Además de este consumo general de energía, el

juego permite también al niño afinar su destreza motriz hacer que suelten sus dedos, adquirir

ciertos automatismos motores, que le serán útiles para otras cosas; la habilidad para sus

primeras manipulaciones se verá así crecentada mediante los juegos de construcción, cuyas

piezas son fáciles de comprobar, que pueden ser cada vez más pequeños a medida que

aumenta la edad del niño. (p.62)

Desde esta orientación se debe programar juegos que fomente la solución de diversos

problemas de expresión oral en los estudiantes de 5 años de edad de la I.E.I N°10236 de

Cutervo, en el año 2017.

c. Didáctica de la enseñanza de los juegos. En la enseñanza de

los juegos se requiere tomar en cuenta ciertas sugerencias para

su práctica, tales como:

17
• Se ha de escalonar la complejidad de cada juego al nivel de los alumnos a los que está

orientado.

• Referente a un igual material de juego se puede idear distinto juegos, cambiando

apropiadamente las reglas.

• Luego que los discentes hayan conseguido sobresalir en cada juego, se les ha de

invitar a que los adapten a sus gustos con el cambio de ciertas normas.

• Si en un determinado juego, la búsqueda de una estrategia triunfadora resulta difícil, es

aconsejable que se ensayen casos que resultan más simple (Apaza, 1999).

En este contexto, la enseñanza de los juegos en los estudiantes de 5 años de edad de la I.E.I

N°10236 de Cutervo, en el año 2017, deberá adaptarse al nivel y necesidades de aprendizaje

que los estudiantes requieren, luego se puede solicitar que los propios estudiantes propongan

sus propios juegos con sólo cambiar las reglas para despertar en ellos el fortalecimiento de sus

propias capacidades y actitudes sociables.

2.2.2. Definición de juego dramático

Se llama juego dramático a aquellas actividades en la que, con un esquema dramático, el

niño deja fluir su espontaneidad. En el juego dramático el niño deja de ser el mismo para

pasar a ser un personaje, un animal, un objeto; entrando por ello en un mundo diferente al

suyo habitual, portador de nuevas experiencias. En el juego dramático convergen diferentes

formas de expresión: oral, gestual, sonora, musical, plástica, etc. (Cañas, 2008)

18
Con ello, el juego dramático pasa a ser un elemento importante de la globalización

educativa, al representar un nexo entre las diferentes modalidades expresivas. Para realizar un

juego dramático podemos partir de una poesía, de una imagen, de un cuento, de una canción.

Tengamos en cuenta, sin embargo, que el juego dramático no es simple representación.

A. Características del juego dramático y su evolución en la etapa Infantil:

• Se realizan en interacción entre iguales que tienen buena relación entre sí y suficientes

experiencias compartidas.

• Mantienen una trama ficticia que puede estar mejor o peor ordenada y bien

interpretada y ser más o menos duradera

• Los elementos físicos y humanos se convierten en objetos simbólicos que se ponen al

servicio de la trama representada.

• Los juegos son tomados con absoluta seriedad.

• Se manifiestan mediante un sistema de gestos, acciones y verbalizaciones conectados

en el espacio el tiempo.

• Se representan roles personales y profesionales cuyo referente es el mundo adulto.

• Respecto a la evolución que experimenta en la etapa infantil: El juego dramático,

empieza a aparecer en la última fase (3/4 años) de la Educación Infantil en su forma más

simple, llegando a formar parte importante del primer ciclo de la vida.

19
B. Importancia del juego dramático

• El juego es el fundamento de la dramatización, ya sea por medio cuerpo y/o de la voz,

de los títeres, de máscaras, del teatro de sombras o de luz negra, disfrazados o sin apoyo

escénico.

• A través de la dramatización nos conocemos a nosotros mismos en relación con los

demás.

• Cuando el niño representa un personaje diferente a sí mismo, adopta otro punto de

vista, se coloca en el lugar del otro, lo que favorece la empatía.

• El juego dramático tiene un valor terapéutico, ya que mediante la reconstrucción de

situaciones conflictivas, el niño se “libera” de la agresividad, canalizando los problemas a

través del juego.

• Asimismo, se convierte en un medio para conocer al niño y sus dificultades.

• El juego dramático es un medio para explorar la realidad y un método de análisis de

esta realidad.

• El Juego dramático precisa la cooperación de los niños, del trabajo en grupo, de la

toma de acuerdos, del respeto a las normas y reglas acordadas y, por lo tanto, de un control

sobre sí mismos.

• Al recrear un tema junto, tienen que aceptar límites y adaptarse a los deseos y

motivaciones de otros jugadores y experimentar el valor de la negociación y de la

cooperación, así como de la iniciativa.

20
• A su vez, el hecho de re-crear situaciones imaginarias es una forma de desarrollar el

pensamiento abstracto y la creatividad.

• A su vez, es un instrumento de capacitación lingüística y constituye un importante

medio para estimular a los niños a hablar y ejercitar la expresión.

• Al mismo tiempo también ayuda en los aspectos relacionados con el desarrollo

psicomotor.

C. Conclusiones del juego dramático

• El Juego dramático favorece el desarrollo integral de la persona, aunque no debemos

olvidar que los juegos de drama son juegos y los niños los juegan porque les divierte no

porque quieran practicar algún comportamiento o comprender mejor al compañero.

• El taller de juego dramático agrupa un conjunto de prácticas diversas: juegos de

calentamiento, conocimiento, desinhibición, tradicionales, cooperativos, de creatividad,

expresión, orales, dramatización.

• Estas actividades integran tanto el desarrollo de habilidades sociales como de

expresión: juegos cooperativos y de integración en el grupo, juegos de roles, improvisaciones,

elaboración de historias, dramatización de cuentos, composición de canciones, ritmos.,

confección de disfraces, construcción de máscaras y objetos de escenografía, etc.

• La importancia educativa de la dramatización reside en que agrupa todos los recursos

expresivos del ser humano.

21
• Es completa en cuanto que coordina las cuatro herramientas que tradicionalmente

consideramos básicas para tal fin: lingüística, corporal, plástica y rítmico-musical, ofrece un

lenguaje globalizador.

D. Tipos de lenguajes que trabajamos con la dramatización

• La expresión lingüística: El lenguaje tiene protagonismo en los juegos orales de

creatividad y expresión, en las improvisaciones, en la elaboración de los diálogos y guiones

teatrales, sin excluir el lenguaje escrito, sobre todo cuando se trata de cursos superiores.

• La expresión corporal: Los juegos tradicionales, de calentamiento, de desinhibición y

expresión, las dramatizaciones, etc., nos ayudan a tomar conciencia de nuestro cuerpo y sus

posibilidades, aprendiendo a utilizarlo, tanto desde el punto de vista motriz como de su

capacidad expresiva y creadora.

• La expresión plástica: Aporta la base técnica de disfraces, maquillajes, máscaras,

muñecos (títeres, marionetas, siluetas para teatro de sombras y elementos para luz negra),

efectos plásticos escenográficos (la luz y el color), espacios escénicos y utilería (objetos,

mobiliario, telones), etc.

Se potencia el uso imaginativo en la caracterización de personajes y la recreación escénica

de situaciones partiendo de la transformación de los elementos del entorno y el empleo de los

materiales escolares disponibles, así como objetos de desecho. El solo hecho de usar una

prenda normal de forma desacostumbrada puede resultar sorprendente. La preparación no

tiene que ocupar mucho tiempo, es un apoyo de la ficción y no debe estorbar la dinámica del

juego

22
E. El juego dramático en educación infantil. Es una situación interactiva, recíproca y

sincronizada donde los niños/as adoptan diversos roles, situándose alternativamente en uno u

otro punto de vista, representan objetos, personas, acciones.

El juego dramático, como contenido esencial de enseñanza está señalado en el Área de

Comunicación entendida esta como un medio para el desarrollo de las capacidades expresivas

y comunicativas de los niños y niñas (Cañas, 2008)

El juego dramático tiene que ver con la utilización del cuerpo, sus gestos, actitudes y

movimientos con una intención comunicativa y representativa.

En el juego dramático encontramos dos aspectos básicos que constituyen a su vez dos

ejes de contenidos para el desarrollo de una programación sobre este tema: por un lado, la

expresión dramática, y por otro, la expresión corporal. A través de la expresión dramática los

niños/as juegan sobre todo a representar personajes, situaciones o cosas. En el caso de la

expresión corporal se trata de que los niños/as puedan representar a través de su acción y

movimiento determinadas actitudes, estados de ánimo, etc. Ambas formas de expresión tienen

como finalidad la comunicación gestual y se manifiestan de maneras diferentes, entre las que

destaca en la Etapa de Educación Infantil: el Juego simbólico (Cañas, 2008)

Durante estos juegos el niño se comporta “como si” fuera una persona distinta, o actúa

“como si” estuviera haciendo cosas que solo está simulando hacer.

El juego dramático integra las dos manifestaciones y tiene un gran valor didáctico, ya

que a través suyo entramos a un singular espacio abierto a la imaginación, a la creatividad, a

la espontaneidad y al desarrollo afectivo, social e intelectual del niño/a.

23
A través de la práctica didáctica del juego dramático, el alumnado muestra sus

emociones y tensiones, también su conocimiento del mundo y de las personas, así como su

percepción de la realidad.

Por otra parte, las situaciones expresivas basadas en el cuerpo y el gesto

fundamentalmente, permiten observar las dificultades y/o déficits del desarrollo, tanto del

emocional y social, como del cognitivo. De este modo la actividad dramática se constituye en

un procedimiento preventivo a la vez que favorecedor del desarrollo armónico de la

personalidad de los niños y niñas (Cañas, 2008)

El juego dramático es especialmente importante en la Educación Infantil, ya que en

estas edades, el niño/a no posee un grado de “competencia” en el lenguaje oral, por lo que su

recurso fundamental y el vehículo esencial para la comunicación con los demás, es la

expresión gestual.

F. Funciones del juego dramático

• La asimilación de la realidad, al revivirla en las representaciones.

• La preparación y superación de situaciones, a los niños les gusta tanto proyectarse a lo

que quieren ser en el futuro, como revivir situaciones dolorosas recién superadas,

contribuyendo así a su aceptación.

• La expresión de pensamientos y sentimientos, a veces la dificultad de pensar en sus

experiencias, se compensa con su habilidad para representarlas.

La dramatización es un recurso con extraordinarias posibilidades globalizadoras, ya que

incluye entre sus principales componentes, los siguientes: La expresión verbal, como

24
instrumento de comunicación y de concreción de realidades; la expresión corporal, natural en

el niño/a desde los primeros meses de vida. Será crucial en la comunicación de sentimientos

que no se pueden transmitir con la lengua únicamente; la expresión plástica, a través de

máscaras, títeres y disfraces dirigidos a motivar, desinhibir e incentivar la creatividad; la

expresión musical, como coordinadora del movimiento, del sonido y de la palabra, y como

gran motivadora; la expresión creativa, ya que los niños/as de forma espontánea van a

elaborar sus propios diálogos, según vaya surgiendo la acción.

G. Objetivos del juego dramático

• Lograr una expresión creativa a través de formas dramáticas

• Adquirir dominio y manejo de los elementos dramáticos.

• Incorporar al juego dramático y las diversas técnicas

escénicas.

• Interpretar escenas.

• Iniciar los roles de espectador / actor.

• Representar pequeñas obras.

• Lograr la comunicación.

Todos estos objetivos conectan con las diferentes áreas del currículo de esta etapa, de

manera que a través de las actividades dramáticas, estamos contribuyendo a lograr objetivos

por medio de juegos y actividades que motivan a los niños/as y que a su vez fomentan su

creatividad.

25
H. El juego dramático como agente socializador en el niño

preescolar. El juego infantil es la expresión de la relación del niño con la totalidad de la

vida; por lo tanto la importancia del juego dentro del quehacer pedagógico como una

estrategia de enseñanza- aprendizaje, después que el docente ofrezca a sus estudiantes juegos

planeados y encauzados al aprendizaje, garantizando su acompañamiento durante este proceso

(Cañas, 2008)

Piaget (1982) en su libro “La Formación del Símbolo en el niño” afirma que: “un

esquema no es nunca en sí mismo lúdico no lúdico y su carácter de juego no proviene sino del

contexto o de su funcionamiento actual”; lo anterior confirma el pensamiento de Margaret

lowenfeld (1890); coincidiendo en que el niño a través del juego expresa la realidad que

vivencia en su contexto socio-cultural.

Por consiguiente, se puede establecer que el juego no solo es una necesidad natural del

niño, un impulso instintivo por su carácter placentero, de libre expresión y espontáneo; sino

que también es un proceso socializante que contribuye al progreso de todas las dimensiones

del desarrollo, en especial la dimensión socio afectiva, y por ende el afianzamiento de su

personalidad de igual manera a través de éste el niño desarrolla aspectos como la creatividad,

curiosidad, intercambio de ideas e imaginación.

Entre los juegos que contribuyen significativamente al desarrollo de la dimensión

socioafectiva del niño preescolar encontramos el juego dramático, éste además es más

común entre los niños de 3 - 5 años, aunque entre los primeros años de vida el juego es

solitario, luego paulatinamente se convierte en una actividad social y comunitaria.

26
Esta actividad, según Wolff (1974) en su libro “La personalidad del niño en edad

preescolar,” es un medio que favorece en el niño:

• El crecimiento social e individual.

• El equilibrio psíquico.

• La elaboración de sus propias dificultades.

• El alivio de posibles tensiones que aseguren un mayor grado de salud mental.

• La existencia de relaciones más reales entre su fantasía y el mundo circundante.

• La necesidad de expresarse verbal y corporalmente.

• El crecimiento socio-afectivo a través de un mayor conocimiento de sí mismo.

Cousiner (1968) afirma en su libro “La vida social de los niños. Ensayo de sociología

infantil” que: “es por el juego que el niño socializa; pero de cierta manera con una

socialización pura, haciendo abstracción de los individuos de la sociedad.”; por lo cual el niño

preescolar está constantemente y de forma natural y espontánea realizando el juego dramático,

cuando expresa su realidad familiar, representando roles como el de mamá, papá, tío, abuelo,

etc., dependiendo de su contexto.

Por consiguiente se considera el juego dramático como uno de los más acertados para el

desarrollo socio- afectivo y emocional del niño, debido a que en medio del juego el niño

intercambia ideas y tiene la oportunidad de resolver sin temores conflictos que se presentan en

su vida diaria.

27
Finalmente se puede establecer lo gratificante que es para el docente propiciar espacios

para que los niños experimenten el juego dramático, dejando los cuadernos con planas y

contares un momento quietos, con el fin de que el niño a través del contacto social que

permite éste afiance su personalidad, exprese sus emociones, y alcance poco a poco madurez

y algo de independencia, permitiendo de esta manera formar un adulto capaz de enfrentarse a

la vida.

I. Proceso didáctico del juego dramático. Al respecto, Gálvez (2005), refiere los pasos

siguientes:

• Motivación. El juego es la vida del niño o niña, por lo tanto no es difícil motivarlos

para realizar una actividad de este tipo.

• Explicación del juego. La profesora o el profesor explicará el juego preparado para

la clase en forma clara. Durante la explicación hará resaltar los personajes, los principales

acontecimientos y el orden en que trascurren.

• Elección de personajes y reparto de papeles. El docente procede a seleccionar los

personajes que se necesitan. Acto seguido procede a repartir sus respectivos roles que les toca

representar a base de breves explicaciones.

• Desarrollo del juego. Teniendo en cuenta que los ensayos serán breves, el docente

dejará en libertad para que los educandos desarrollen el caso mientras los otros e el docente

observan atentamente sin interrupciones.

• Finalización y comentario. La culminación será mediante un pequeño comentario

entre el docente y todos los educandos en forma amigable tratando de animarlos en todo

28
momento y corrigiendo algunos errores de comprensión del tema como de participación de

los personajes.

• Aplicación. En este paso, los educandos pueden repetir el juego, buscando otros casos

para representarlos, en forma voluntaria y en grupos.

2.3. La expresión oral

2.3.1. Definición de expresión oral

Según el Diccionario enciclopédico de Educación (2003) “La expresión oral es la capacidad

de expresar oralmente los conocimientos adquiridos o las propias ideas, sentimientos,

experiencias, de forma sintáctica, con una articulación y entonación correcta, un vocabulario

rico y adecuado” (p.192).

Por su parte Flores (2004) define que la expresión oral es la capacidad que consiste en

comunicarse con claridad, fluidez, coherencia y persuasión, empleando en forma pertinente

los recursos verbales y no verbales. También implica saber escuchar a los demás, respetando

sus ideas y las conversaciones de participación.

Como podemos darnos cuenta ambos autores definen a la expresión oral como la

capacidad de los seres humanos para manifestar a los otros por medio de la voz sus ideas,

pensamientos, deseos, emociones y sentimientos y su interpretación de las cosas y del

mundo.

2.3.2. Aspectos de expresión oral

A continuación pasamos a detallar los dos aspectos fundamentales que son necesarios

desarrollar en la expresión oral, desde la etapa infantil: Escuchar y hablar.

29
• Escuchar, según Landry (1969), citado por Ransey y Bayless (1989), dice que es más

que simplemente oír. Implica prestar a los sonidos una atención activa y consiente con el fin

de apoderarse de su significado. Escuchar significa comprender el significado de lo que se

escucha.

Hansen (1974) citado por Ransey y Bayless (1989), afirma que “el primer contacto

ambiental que un niño tiene con el lenguaje se opera al escucharlo, y este sigue siendo un

factor de importancia durante toda la vida” (p.274).

Gran parte de lo que aprendemos en la vida llega a través del oído, es como una antena que

nos permite captar mensajes del exterior. Para mejorar y desarrollar la expresión oral en los

niños, es necesario desarrollar la habilidad de escuchar, los niños deben aprender a escuchar a

los demás sin interrumpir, a escuchar cuentos, a diferenciar auditivamente los diferentes

sonidos de la naturaleza, aprender a escuchar va a permitir aumentar su capacidad expresiva.

• Hablar: Cassany (1998) plantea que la habilidad de expresión oral ha sido siempre la

gran olvidada de una clase de lengua centrada en la gramática y la lectoescritura. En una

concepción mucho más moderna de la escuela, como formación integral del niño, el área de

comunicación también debe ampliar sus objetivos y abarcar todos los aspectos relacionados

con la comunicación.

Sánchez (2003), por lo tanto, refiere que: hablar bien consiste en emplear el nivel o

registro de lenguaje apropiado a cada situación de comunicación, utilizando el vocabulario

preciso, respectando las reglas sintácticas, pronunciando correctamente con las entonaciones

apropiadas para trasmitir los estados de ánimo, emociones, intenciones, etc., adecuando gestos

y mímicas a lo que se dice para expresar con claridad y un orden lógico y coherente lo que se

piensa , se quiere, se siente o se sabe de manera que lo entiendan quienes escuchan- Y

30
comprender bien consiste en escuchar con atención y respeto, sin interrumpir al que habla ni

impedir que se exprese con libertad. (p.69)

Cabe destacar que en la sociedad actual hablar no basta, si no que requiere hablar bien

para el desenvolvimiento social. Por esta razón los padres y profesores deben tomar

conciencia de la responsabilidad de la estimulación lingüística del niño ya que este desarrollo

es determinante del éxito o fracaso en su vida futura.

2.3.3. Importancia de la expresión y la comprensión oral.

Figueroa (s. f) sostiene que necesitamos estudiantes que sepan expresarse con fluidez y

claridad, con óptima pronunciación y entonación, que empleen con pertinencia y naturalidad

los recursos no verbales (mímica, gestos, movimientos del cuerpo), que se hagan escuchar

pero que también escuchen a los demás. Es necesario entonces que reivindiquemos la

enseñanza de la comunicación oral, en situaciones formales e informales, por eso es que se

propone desarrollar capacidades para la conversación, el diálogo, el relato, entre otras formas

de la comunicación oral. Es preciso, entonces que la escuela contribuya a fortalecer,

especialmente en los siguientes aspectos:

• Articulación correcta, de modo que la pronunciación de los sonidos sea clara.

• Entonación adecuada a la naturaleza del discurso.

• Expresión con voz audible para todos los oyentes.

• Fluidez en la presentación de las ideas.

• Adecuado uso de los gestos y la mímica.

31
• Participación pertinente y oportuna.

• Expresión clara de las ideas.

La mejor manera de desarrollar estas habilidades es participando en situaciones

comunicativas reales. Las clases, dejan de ser, entonces, una aburrida presentación de

conceptos y teorías para ceder su lugar a actividades dinámicas y motivadoras, como juego de

roles, dramatizaciones, diálogos, conversaciones, etc., que permiten, además, el desarrollo de

la creatividad y el juicio crítico para la toma de decisiones y la solución de problemas.

2.4. Programa curricular del área de comunicación para el segundo ciclo del DCN. A

continuación presentamos de manera organizada información referente a la fundamentación,

características del área, el enfoque comunicativo textual, y la organización del área de

comunicación del segundo ciclo de educación inicial.

2.4.1. Fundamentación

El niño, como sujeto social, tiene una vocación natural a relacionarse con los demás y el

mundo que lo rodea; por tanto, la comunicación y, en particular, la oral cumple un papel

fundamental de socialización, especialmente cuando el espacio de relación se amplía con el

ingreso al jardín o programa.(MINEDU, 2009, p.137)

2.4.2. Características del área

Al desarrollar las competencias comunicativas y lingüísticas de los niños, se contribuye al

desarrollo de capacidades cognitivas, afectivas, sociales y metacognitivas, que son aprendidas

de modo progresivo y utilizados de manera intencional para establecer relaciones con los

32
seres que los rodean; ya que la comunicación es una necesidad fundamental del ser humano.

(MINEDU, 2009, p.137)

2.5.3. Enfoque comunicativo textual

Es comunicativo porque se considera la función fundamental del lenguaje que es expresar,

decir lo que se siente, lo que se piensa, lo que se hace. Es también saber escuchar. En suma es

saber cómo usar la comunicación para ordenar el pensamiento, para expresar el mundo

interno, para anticipar decisiones y acciones y para relacionarse en sociedad. Y es textual

porque, uno de los usos del lenguaje, es la expresión tanto oral como escrita.(MINEDU, 2009,

p.137)

2.4.4. Organización del área de comunicación

Esta área de organiza en:

• Expresión y comprensión oral.

• Segunda lengua: Expresión y comprensión oral.

• Comprensión de textos.

• Producción de textos.

• Expresión y apreciación artística.

En vista que una de las variables del trabajo de investigación aplicada está relacionado con

la expresión oral, es que a continuación ampliamos su información.

2.4.5. Expresión y comprensión oral

33
A partir de los tres años, cuando los niños ingresan a la institución educativa o programa de

Educación Inicial, poseen capacidades que les permiten comunicarse en su contexto familiar.

El lenguaje hablado se aprende socialmente. Así, los niños descubren cuando deben hablar y

cuando no, con quienes pueden hablar y sobre que, de qué manera y con qué palabras, en qué

momento y lugar, como se inicia y finaliza una conversación, aprenden a tomar turnos para

conversar, etc. En un país como el nuestro, multicultural y plurilingüe, es importante que los

niños construyan sus aprendizajes desde su cultura y en su lengua materna; además de

aprender el castellano como segunda lengua, respetando las distintas formas regionales de

uso, a nivel oral, lográndose así la unidad, el diálogo e intercambio intercultural, fortaleciendo

así la identidad personal, regional y nacional. (MINEDU, 2009, p.138)

2.4.6. Capacidades y conocimientos programados para cinco años en expresión y

comprensión oral

• Escucha con atención diversas narraciones o relatos por periodos prolongados, sin

interrupciones.

• Responde a indicaciones dadas por el adulto, preguntando aquello que no comprendió

y dando su opinión sobre lo que no está de acuerdo.

• Escucha cuando otros le hablan, dialogando sobre los aspectos que le interesan del

tema.

• Reconoce en situaciones de juego y en acciones cotidianas la integración silábica

(reconoce la silaba que falta, inicial, media o final en una palabra).

• Reconocen en situaciones comunicativas palabras que riman y palabras que tienen el

mismo sonido inicial.

34
• Asocia sonidos con la palabra escrita en situaciones de juego y en acciones cotidianas.

• Elabora oraciones completas y compuestas que expresan con claridad sus deseos,

intereses y necesidades, verbalizándolas con una correcta pronunciación y estructuración,

utilizando nuevas palabras.

• Describe características visibles, utilidad y roles de las personas, animales, objetos,

lugares y situaciones de su entorno inmediato.

• Utiliza el lenguaje para anticipar soluciones, plantear predicciones antes de

experimentar situaciones y acciones: hacer entrevistas, pequeños proyectos personales.

• Narra experiencias reales e imaginarias recreándolas: cambia el final de un cuento,

agrega pasajes y personajes.

• Se comunica con otras personas, utilizando la tecnología: teléfono, computadora.

• Utiliza progresivamente algunas normas de comunicación verbal. (MINEDU, 2009,

pp.140 y 141)

2.4.7. Actitudes programadas para cinco años en expresión oral

• Escucha con interés y manifiesta sus sentimientos expresándose con libertad y

espontaneidad en sus relaciones con los otros.

• Disfruta de las diferentes narraciones manifestando su punto de vista.

• Demuestra interés cuando le preguntan o responde a preguntas.

• Muestra interés por incrementar su vocabulario y sus posibilidades de comunicación.

35
• Se interesa por conocer nuevas palabras.

• Se interesa por la tecnología como forma de comunicación. (MINEDU, 2009, p.142)

3. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS

3.1. Aprendizaje. El aprendizaje supone un cambio en la capacidad humana con carácter

de relativa permanencia, no atribuible simplemente al proceso natural de desarrollo (Gagné,

1970)

3.2. Aprendizaje significativo. Es el mecanismo humano, por excelencia, para adquirir y

almacenar la inmensa cantidad de ideas e informaciones representadas en cualquier campo de

conocimiento (Ausubel,1963)

3.3. Competencia. Es un desempeño eficaz que moviliza un conjunto de saberes

individuales y recursos del entorno con el fin lograr un propósito o solucionar problemas de

trascendencia personal y social, en forma pertinente, crítica y reflexiva, teniendo en cuenta los

valores y principios del contexto (Flores, 2014)

3.4. Comunicación. Transmisión de signos, señales o símbolos de cualquier clase entre

personas. Relación entre individuos encaminada a la trasmisión de significados mediante el

empleo del lenguaje, la mímica, los ademanes, las actitudes, etc (Crisólogo, 1999)

3.5. Conocimiento. Es un producto de la práctica del hombre sobre la naturaleza y de la

acción recíproca del hombre con el hombre (Crisólogo, 1999)

3.6. Desarrollo infantil. Es el proceso que vive cada ser humano hasta alcanzar la madurez.

Incluye una serie de cambios físicos, psicológicos y culturales que se encuentran repartidos en

36
las diferentes etapas de la vida, desde el nacimiento hasta el momento en el que el individuo

deja la infancia (Pérez y Gardey, 2008)

3.7. Destrezas. Es habilidad, arte: obrar con destreza es sinónimo de pericia, maestría,

ingenio, maña, tacto, tino, experiencia (Crisólogo, 1999)

3.8. Estrategia. Arte de proyectar o de ejecutar planes con miras al logro de un objetivo:

manera en que orientamos el uso de la información (Priestley, 1996)

3.9. Habilidad. Se refiere a una conducta o función individual, ya sea en lo intelectual, en

lo social, en lo físico o en lo académico, que puede constituir una destreza única, o bien,

formar parte de un conjunto más amplio de facultades especiales o de conductas (Priestley,

1996)

3.10. Investigación educativa. Investigación que tiene por objeto el estudio de los

fenómenos educativos (Forner y Latorre, 1999)

3.11. Metodología. Según su etimología, la metodología es una disciplina que estudia,

analiza, promueve, y depura el método, el mismo que va multiplicándose y particularizando

de conformidad con las ramas de las disciplinas científicas existentes (Crisólogo, 1999)

3.12. Problemas comunicativos.

3.13. Unidad de análisis. Unidad básica de información que se utiliza para el análisis de un

fenómeno (Forner y Latorre, 1999

37
2.1. Objetivo general

Determinar la influencia del juego dramático en la expresión oral, en el área de

comunicación, de los niños y niñas de 5 años de edad, nivel inicial, de la Institución

Educativa N° 10236, de la ciudad de Cutervo, en el año 2017.

2.2. Objetivos específicos

A. Identificar el nivel de la expresión oral en los niños y niñas de 5 años de edad, del

nivel inicial, de la Institución Educativa N° 10236, de la ciudad de Cutervo, durante el año

2017, a través de la aplicación de un pre test en los grupos de experimento y control.

B. Aplicar el juego dramático, como estrategia de aprendizaje, para mejorar el proceso de

enseñanza-aprendizaje de la expresión oral, en el área de comunicación, de los niños y niñas

de 5 años de edad de las unidades de análisis.

C. Identificar el nivel de la expresión oral en los niños y niñas de 5 años de edad, del

nivel inicial, de la Institución Educativa N° 10236, de la ciudad de Cutervo, en el año 2017, a

través de la aplicación de un post test en los grupos de experimento y control.

D. Validar el juego dramático en la expresión oral, en el área de comunicación, de los

niños y niñas de 5 años de edad del grupo de experimento.

2.1. Hipótesis general

El Juego Dramático influye positivamente en la expresión oral, en el área de

comunicación, de los niños y niñas de 5 años de edad, del nivel inicial, de la Institución

Educativa N°10236, de la ciudad de Cutervo, durante el año 2017

38
2.2. Hipótesis específicas

a) Al aplicar el pre-test en los niños y niñas de 5 años de edad, nivel inicial, de la Institución

Educativa N° 10236 se determina que el nivel de expresión oral es deficiente, en el área de

comunicación.

b) Si se aplica el juego dramático, entonces mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje de la

expresión oral, en el área de comunicación, de los niños y niñas de 5 años de edad de las

unidades de análisis.

c) Al aplicar el post test se determina que el juego dramático ha mejorado significativamente

la expresión oral, en el área de comunicación, de los niños y niñas de 5 años de edad, de las

unidades de análisis.

d) Si se mejora la expresión oral, entonces se valida el juego dramático, en el área de

comunicación, de los niños y niñas de 5 años de edad del grupo de estudio.

3. SISTEMA DE VARIABLES

3.1. Identificación de variables

3.1.1. Variable independiente.- El juego dramático.

A. Definición conceptual.

B. Faure (1984), sostiene que el juego dramático es cuando alguien se expresa ante

los demás con deleite, a través de gestos y/o la palabra. Gracias al juego dramático

el niño puede ejercer una tendencia inventiva, imaginativa, en una palabra

creadora que está inscrita en cada uno como una necesidad. Bullón (1989)

39
manifiesta que es la actividad espontánea y natural de los niños que deben ser

aprovechadas para iniciar un proceso educativo a través del arte dramático. El

juego dramático hace referencia al medio de expresión, como auténticas

representaciones de determinados aspectos de la realidad del niño y de sus

vivencias personales.

C. Definición operacional.

D. Para efectos de esta investigación, el juego dramático es entendido como aquella

actividad lúdica en la cual los niños y niñas se dedican colectivamente para

reproducir acciones que le son tan conocidas que las convierten en la trama del

juego. Los niños admiten sin saberlo las convenciones dramáticas. Para el

tratamiento de la variable independiente se consideraron las dimensiones de :

motivación, explicación del juego, elección de personajes y repartición de papeles,

desarrollo del juego, finalización y comentario, y aplicación

3.1.2. Variable dependiente.- Expresión oral.

A. Definición conceptual. Según el Diccionario enciclopédico de Educación

(2003) “La expresión oral es la capacidad de expresar oralmente los

conocimientos adquiridos o las propias ideas, sentimientos, experiencias, de

forma sintáctica, con una articulación y entonación correcta, un vocabulario

rico y adecuado” (p.192).

B. Definición operacional. Para efectos de la presente investigación

delimitamos a la expresión oral como la capacidad de comunicar

verbalmente con claridad y coherencia nuestras ideas, pensamientos, deseos,

40
emociones y sentimientos haciendo uso de un vocabulario correcto e implica

también la capacidad de saber escuchar para comprender lo que nos dicen los

demás. Para la variable dependiente se tomaron en cuenta las dimensiones

de: vocabulario, articulación, entonación, comunicación, habilidades para

escuchar, comprensión oral y ´producción del lenguaje.

2.1 Definición de términos

3.1. Aprendizaje. El aprendizaje supone un cambio en la capacidad humana con carácter

de relativa permanencia, no atribuible simplemente al proceso natural de desarrollo (Gagné,

1970)

3.2. Aprendizaje significativo. Es el mecanismo humano, por excelencia, para adquirir y

almacenar la inmensa cantidad de ideas e informaciones representadas en cualquier campo de

conocimiento (Ausubel,1963)

3.3. Competencia. Es un desempeño eficaz que moviliza un conjunto de saberes

individuales y recursos del entorno con el fin lograr un propósito o solucionar problemas de

trascendencia personal y social, en forma pertinente, crítica y reflexiva, teniendo en cuenta los

valores y principios del contexto (Flores, 2014)

3.4. Comunicación. Transmisión de signos, señales o símbolos de cualquier clase entre

personas. Relación entre individuos encaminada a la trasmisión de significados mediante el

empleo del lenguaje, la mímica, los ademanes, las actitudes, etc (Crisólogo, 1999)

3.5. Conocimiento. Es un producto de la práctica del hombre sobre la naturaleza y de la

acción recíproca del hombre con el hombre (Crisólogo, 1999)

41
3.6. Desarrollo infantil. Es el proceso que vive cada ser humano hasta alcanzar la

madurez. Incluye una serie de cambios físicos, psicológicos y culturales que se encuentran

repartidos en las diferentes etapas de la vida, desde el nacimiento hasta el momento en el que

el individuo deja la infancia (Pérez y Gardey, 2008)

3.7. Destrezas. Es habilidad, arte: obrar con destreza es sinónimo de pericia, maestría,

ingenio, maña, tacto, tino, experiencia (Crisólogo, 1999)

3.8. Estrategia. Arte de proyectar o de ejecutar planes con miras al logro de un objetivo:

manera en que orientamos el uso de la información (Priestley, 1996)

3.9. Habilidad. Se refiere a una conducta o función individual, ya sea en lo intelectual, en

lo social, en lo físico o en lo académico, que puede constituir una destreza única, o bien,

formar parte de un conjunto más amplio de facultades especiales o de conductas (Priestley,

1996)

3.10. Investigación educativa. Investigación que tiene por objeto el estudio de los

fenómenos educativos (Forner y Latorre, 1999)

3.11. Metodología. Según su etimología, la metodología es una disciplina que estudia,

analiza, promueve, y depura el método, el mismo que va multiplicándose y particularizando

de conformidad con las ramas de las disciplinas científicas existentes (Crisólogo, 1999)

3.12. Problemas comunicativos.

3.13. Unidad de análisis. Unidad básica de información que se utiliza para el análisis de un

fenómeno (Forner y Latorre, 1999)

42
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Hipótesis de investigación

La aplicación del modelo de Van Hiele en las sesiones de aprendizaje mejora el

razonamiento geométrico de triángulos en los estudiantes del 3er grado de la I. E

Indoamericano de la Provincia de Santa Cruz durante el año 2017.

3.2 Variables

Variable 1: El modelo de Van Hiele

El modelo de enseñanza de Van Hiele marca la pauta que se debe seguir en el

aprendizaje de la geometría. El modelo explica, al mismo tiempo, como se produce la

evolución del razonamiento de los estudiantes y cómo es posible ayudarlos a mejorar la

calidad de su razonamiento.

Variable 2: Razonamiento geométrico de triángulos

La geometría proporciona un rico contexto para el desarrollo del razonamiento

inductivo y el deductivo, permite que los estudiantes formulen y confirmen conjeturas.

El estudiante se ubica en un nivel dado al inicio del aprendizaje y, conforme vaya

cumpliendo con un proceso, avanza al nivel superior.

El National Council of Teachers of Mathematics (NCTM) (citado por Vargas y

Gamboa) La visualización espacial es un aspecto importante del pensamiento

geométrico, sin dejar de mencionar la construcción de modelos geométricos y el

43
razonamiento espacial como una manera de describir el entorno; todo lo cual la

constituye en una herramienta importante en la resolución de problemas, ya sea

geométricos o de otras áreas de las Matemáticas o del conocimiento en general.

44
3.3 Matriz de operacionalización de variables

Definición Ítems Técnicas e


Variables Definición Conceptual Dimensiones Indicadores
operacional instrumentos
¿Qué es? Marca la Secuencia de fases En este nivel los objetos se perciben 1
pauta que se debe que se aplica con en su totalidad como un todo. Las La
seguir en el aprendizaje los estudiantes de descripciones son visuales y tendientes observación
de la geometría. El tercer grado con la a asemejarlas con elementos
modelo explica cómo se finalidad de familiares. Guía de
EL MODELO DE VAN HIELE

produce la evolución desarrollar su Se perciben propiedades de los objetos 2 observación


del razonamiento de los razonamiento geométricos.
estudiantes y cómo es geométrico. NIVELES Describen los objetos y figuras de 3
posible ayudarlos a forma formal.
VI

mejorar la calidad de su Se realiza deducciones y 4


razonamiento demostraciones.
Se trabaja la geometría sin necesidad 5
de objetos geométricos concretos
Descriptivo: Mediante el cual se 6
identifican diferentes formas de
razonamiento geométrico y se puede
valorar el progreso de estos.
Instructivo: Marca unas pautas a 7
seguir por los profesores para

45
favorecer el avance de los estudiantes
FORMAS en su nivel de razonamiento
geométrico.
Secuencial: Una persona debe pasar 8
por los niveles en un orden.
Progresivo: El progreso (o su falta) de 9, 10
PROPIEDA
un nivel a otro depende más del
DES contenido y método de instrucción
recibido de que la edad.
Información: El profesor debe 1,2
informar a los estudiantes sobre el
campo de estudio en el que van a
trabajar, que tipo de problemas van a
plantear, que materiales vana a
utilizar, etc.
Orientación dirigida: Los estudiantes
empiezan a explorar el campo de 3
FASES estudio por medio de investigaciones
basadas en el material que les ha sido
proporcionados.
Explicitación: Los estudiantes
intercambian sus experiencias. 4,5
Orientación libre: Los alumnos deben
aplicar los conocimientos y lenguaje 6,7
que acaban de adquirir a otras
investigaciones diferentes de las
anteriores.

46
Acciones que
RAZONAMIENTO GEOMÉTRICO DE TRIÁNGULOS

Ayuda a pensar con inteligencia 8


requieren de la CARACTER
escritura activa ISTICAS Observación
Nos ayuda a entender los fenómenos 9,10
mostrando de la vida cotidiana
eficiencia en la Rubrica
planificación,
textualización y
VD

revisión del texto


escrito, aprendidas
mediante
estrategias
metodológicas y
evaluadas mediante
una guía de
observación.

47
48
3.3 Población

La población de estudio está conformada por 33 docentes y 207 estudiantes distribuidos


en cinco grados y 10 secciones de la Institución Educativa Secundaria “Indoamericano”.

3.4 Muestra

La muestra está conformada por 42 estudiantes del 4to grado, en donde el grupo
experimental es 22 y el grupo de control 20; en total 42 estudiantes la Institución
Educativa Secundaria “Indoamericano”.

3.5 Unidad de análisis

Cada uno de los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa Indoamericano
de la provincia de Santa.

3.6 Tipo de investigación

Por su finalidad es un tipo de investigación aplicada y por su alcance es longitudinal.

3.7 Diseño de investigación

Considerando que se manipuló la variable independiente, la presente es una


investigación experimental, diseño cuasi-experimental con preprueba-posprueba y
grupo de control

Se aplicó la preprueba a los grupos control y experimental, se aplicó el estímulo al


grupo experimental y después de este se aplicó la posprueba. El trabajo permitió
observar el efecto de software educativo JClic para lograr aprendizajes significativos en
el área de educación para el trabajo. El modelo de este diseño es:

Grupo Asignación Pre Prueba Tratamiento Post Prueba Diferencia

GE O1 X O2 O2-O1=D1

49
GC O3 - O4 O4-O3=D2

Dónde:

G1. : El grupo experimental

G2. : El grupo control

O1, O3 : Mediciones pretest

O2, O4 : Mediciones postest.

X: Tratamiento con el Software Educativo JClic

- : Ausencia del estímulo.

3.8 Técnicas e instrumentos de recolección

La Observación. Técnica que se trata de un proceso cuya función inmediata es recoger


información sobre la muestra de estudio para establecer una relación concreta e
intensiva entre el investigador y el hecho social o los actores sociales, de los que se
obtienen datos. Como instrumentos se utilizarán fichas de observación libre y
estructurada.

3.9 Técnicas de procesamiento de datos de recolección

Para coleccionar datos y poder ser disponibles en nuestro trabajo se realizó los
siguientes procedimientos:

 Planificación y ejecución de las visitas a la Institución Educativa Indoamericano.


 Coordinaciones con el Directora de la Institución Educativa Indoamericano.
 Realice las Indicaciones precisas para que los alumnos puedan responder a las
exigencias de nuestro trabajo de investigación.
 Recojo de la información de nuestro trabajo de investigación.
 Organización de la información de nuestro trabajo de investigación

Tabulación y la realización de los gráficos estadísticos

50
3.10 Validez de confiabilidad de los instrumentos de investigación

La validez se evidenciara a través de juicio de expertos y la confiabilidad mediante la


aplicación de una prueba piloto o de alfa de cronbach.

ADMINISTRACIÓN

4.1 Cronograma de actividades

2017 2018
Actividades

M A M A S M A M J J

Formulación del
problema a X
investigar.

Elaboración del
X X X
Proyecto.

Inicio de la
X X
investigación

Revisión del primer


X
avance del proyecto

Revisión de la
X X
bibliografía

X
Presentación del

51
proyecto

Ejecución
X X X
experimental

Elaboración del
X
primer informe

Elaboración del
X
informe final

Presentación del X
informe de Tesis

4.2 Presupuesto

Rubro Costo Unitario S/. Costo Total S/.

Materiales

Hojas de papel bond A4 S/. 0.10 S/. 24.00

USB S/. 40.00 S/. 40.00

Papel sábana S/. 0.30 S/. 15.00

Lápices S/. 0.50 S/. 25.00

Borradores S/. 0.50 S/. 12.50

Lapiceros S/. 1.00 S/. 25.00

52
Imprevistos S/. 100.00 S/. 100.00

Subtotal de Materiales S/. 241. 50

Servicios

Tipeado de proyecto de investigación 100.00 100.00

Impresión 0.50 50.00

Subtotal de Servicios

Empastados S/. 30.00 S/.120.00

Tipeado, e impresión de proyecto S/. 1.00 S/. 50.00

Tipeado e impresión de informe S/. 1.00 S/. 100.00

Fotocopias de informe S/. 0.10 S/. 50.00

Fotocopias de materiales S/. 0.10 S/. 50.00

Pago por revisión de proyecto S/. 35.00 S/. 35.00

Pago por revisión de informe S/.45.00 S/. 45.00

Imprevistos S/. 100.00 S/. 100.00

Subtotal de Personal profesional S/. 550.00

Movilidad local 50,00 50,00

Alimentación 120,00 120,00

50,00
Subtotal de Movilidad local y

53
alimentación

Total 683,50

PRE - TEST

54
INSTRUCCIONES: A continuación le presentamos una serie de ejercicios sobre el tema de triángulos en el Área de
Matemática, los cuales usted debe dar resolución aplicando sus conocimientos previos, las respuestas que proporcione
servirán para medir su rendimiento sobre el tema mencionado.

APELLIDOS Y NOMBRES:……………………………………………… Grado:…………… Sección:….. Fecha:…………

1) Llena en las líneas punteadas los elementos de un triángulo y en el cuadradito llenar


según lo observado en la figura teniendo en cuenta tus conocimientos previos:
Notación:

ABC;………………………

Vértice: ……………………

Lados: ……………………

Perímetro: …………………

Base:………

2) Completa de manera adecuada lo que a continuación se menciona:


a) El triángulo ______________________ tiene los tres lados diferentes.
b) El triángulo isósceles tiene ______________________ iguales.
c) El triángulo equilátero tiene los ______________________ iguales.

3) Completar en las líneas punteadas la clasificación de los triángulos


Clasificación según sus lados:
………………………. ……………………… ………………………….

w
l l a a 
a b
w w    
l c

Clasificación según sus ángulos:

…………………………………. …………………………………..

 

 

3 áng. Agudos Un ángulo recto
90º 90º 90º  +  = 90º
…………………………………. ……………………………………


 

Un ángulo obtuso  = 60º


90º

55
4) Dados los siguientes triángulos, complete el cuadro que se da a continuación con un sí
o con un no según corresponda:

10 13 5 8 8
4
45°

3 8
13

1 2 3 4

6 6
m

30
m 3

5 6 7

20°
8 a 9

80°

TRIÁNGULO 1 2 3 4 5 6 7 8 9
EQUILÁTERO
ISÓSCELES
ESCALENO
RECTÁNGULO
ACUTÁNGULO
OBTUSÁNGULO

56
TEST DE SEGUIMIENTO

INSTRUCCIONES: A continuación le presentamos una serie de ejercicios sobre el tema de triángulos, los
cuales usted debe dar resolución aplicando sus conocimientos adquiridos durante la aplicación de las sesiones de
aprendizaje.

APELLIDOS Y NOMBRES:……………………………………………………………………
Grado:………………… Sección:………………… Fecha:…………………………

1) Relaciona de manera adecuada los datos de ambas columnas:


a) ( ) ∆ Isósceles

b) ( ) ∆ Escaleno

c) ( ) ∆ Rectángulo

d) ( ) ∆ Equilátero

2) De acuerdo a las características de sus lados, coloque el nombre correspondiente de


los triángulos:

3) Llenar en las líneas punteadas y en los cuadraditos de acuerdo a los teoremas


fundamentales:

a) La suma de las medidas de sus ángulos interiores es…………


        180º

b) La suma de los ángulos exteriores es…………



       360º

57
c) Medida de un ángulo exterior.

    

d) Desigualdad triangular
cb  a  cb
a b

c a c  b  a c
B
ab  c  ab
c y a
ab  c  ab
x z
A C
b

Donde: “2p” es el perímetro ABC 2p  a  b  c

4) Dados los siguientes triángulos, complete el cuadro que se da a continuación con un sí


o con un no según corresponda:
1 3
45°
60°
2
10

60° 70° 40°

10 6
5
4 40°

70°
10 cm 10 cm

70°

10 cm

TRIÁNGULO 1 2 3 4 5 6
EQUILÁTERO
ISÓSCELES
ESCALENO
RECTÁNGULO
ACUTÁNGULO
OBTUSÁNGULO

58
POS - TEST

INSTRUCCIONES: A continuación le presentamos una serie de ejercicios sobre el tema de


triángulos en el Área de Matemática, los cuales usted debe dar resolución aplicando sus
conocimientos previos, las respuestas que proporcione servirán para medir su rendimiento
sobre el tema mencionado.
APELLIDOS Y NOMBRES:…………………………………………………………………
Grado:………………… Sección:………………… Fecha:……………………………
Aplica los conceptos de triángulos en los siguientes ejercicios:

1.

2.

59
9
8
7
6
5
4
3
2
1

20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
Grado y sección: Tercero

Ítems

Lista de estudiantes
y

en


entre

modelo
Relaciona

(considerar

equilátero).
condiciones

No
información

las expresa
la semejanza
y relaciones

un
triángulos y

isósceles y
de medida
referidas a


LISTA DE COTEJO

Representa triángulos a partir de reconocer sus


lados, ángulos, altura, bisectriz y otro.
No

Halla valores de ángulos, lados y proyecciones


en razón a características, clases, líneas y
puntos notables de triángulos al resolver
problemas.
No

Plantea conjeturas sobre las propiedades de


ángulos determinados por bisectrices.
No

60
ENCUESTA PARA EL ESTUDIANTE
Presentación: Estimado estudiante del Tercer Grado de la Institución Educativa
“Indoamericano” la finalidad de realizar la presente encuesta es debido que estoy interesada
en ejecutar un trabajo de investigación denominado: “El uso del modelo de van hiele para
desarrollar el razonamiento geométrico de triángulos”; que tiene como objetivo, recoger
información sobre sus conocimientos en el tema de triángulos por tanto responda con
sinceridad en las preguntas que tengan líneas punteadas según corresponda y marque con un
aspa (X) su respuesta donde tenga las siguientes opciones: SIEMPRE A VECES
NUNCA

Edad: _____ Procedencia: ___________ Grado: ___________ Sexo: __________________

1. ¿Te han enseñado el tema de triángulos en el área de matemática?


SIEMPRE A VECES NUNCA

2. ¿Tienes conocimiento sobre el tema de triángulos?


SIEMPRE A VECES NUNCA

3. ¿Qué es un triángulo?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

4. ¿Qué tipos de triángulos conoces?


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
5. ¿Reconoces, defines los tipos de triángulos?
SIEMPRE A VECES NUNCA

6. ¿Reconoces, defines triángulos isósceles?


SIEMPRE A VECES NUNCA

7. ¿Realizas gráficos de triángulos para afianzar el aprendizaje?


SIEMPRE A VECES NUNCA

8. ¿Realizas grafica de triángulos como imagen para constatar resultados?


SIEMPRE A VECES NUNCA

MUCHAS GRACIAS

61
ENTREVISTA APLICADO A LOS DOCENTES DEL AREA DE MATEMATICA DE
LA INSTITUCION EDUCATIVA “INDOAMERICANO” DE LA PROVINCIA DE
SANTA CRUZ.
Estimados docentes reciban mi saludo cordial y a la vez, manifestarle que somos un equipo de
estudiantes que, con el objetivo de obtener mi grado de bachiller en el presente año, estoy
realizando un trabajo de investigación relacionado con un modelo matemático, por tanto se le
realizara una lista de interrogantes las cuales nos permitirá obtener información valiosa, para
emprender mi trabajo de investigación que será de suma utilidad para su persona, los
estudiantes y mi persona.
La información obtenida será utilizada exclusivamente para mi trabajo de investigación.
Agradezco a Ud. conteste claro y preciso.
1) ¿Cuántos años de servicio tiene Ud. en la docencia?

…………………………………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………………………...
2) ¿Ha investigado Ud. acerca de modelos matemáticos?

…………………………………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………………………...
3) ¿Ha sido Ud. capacitado en relación al uso de modelos matemáticos?

…………………………………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………………………...
4) ¿En las sesiones de aprendizaje del área de matemática utiliza Ud. modelos
matemáticos?

…………………………………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………………………
5) ¿Cree Ud. Que sus estudiantes podrán lograr mejores aprendizajes si el docente
aplicara nuevos métodos para la enseñanza aprendizaje?

…………………………………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………………………...
6) ¿Su Institución cuenta con módulos u otras guías para el uso de modelos educativos
para la enseñanza de la matemática?

…………………………………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………………………...

62
7) ¿Considera útil que Ud. cuente con un módulo de orientaciones acerca de la aplicación
de modelos matemáticos?

…………………………………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………………………...
8) Si contara con todos los medios necesarios para utilizar modelos educativos.
¿Utilizaría frecuentemente modelos educativos?

…………………………………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………………………...

MUCHAS GRACIAS

63
GUÍA DE OBSERVACIÓN ESTRUCTURADA PARA VERIFICAR LOS
APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO DE LA I.E.S
“INDOAMERICANO” EN LOGRO DE APRENDIZAJES EN TRIANGULOS

ESCALA DE
CAPACIDADES INDICADORES CUALIFICACIÓN
Malo Regular Bueno Muy
bueno

Relaciona información y condiciones


Matematiza referidas a la semejanza y relaciones
de medida entre triángulos y las
situaciones expresa en un modelo (considerar
isósceles y equilátero).

Comunica y Representa triángulos a partir de


reconocer sus lados, ángulos, altura,
representa ideas bisectriz y otro.
matemáticas

Halla valores de ángulos, lados y


Elabora y usa proyecciones en razón a
características, clases, líneas y puntos
estrategias notables de triángulos al resolver
problemas.

Razona y
argumenta Plantea conjeturas sobre las
propiedades de ángulos determinados
generando ideas
por bisectrices.
matemáticas

64
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

(s.f.). Obtenido de http://www.uv.es/gutierre/archivos1/textospdf/JaiChaGut92.pdf


(s.f.). Obtenido de
http://ficus.pntic.mec.es/fheb0005/Hojas_varias/Material_de_apoyo/Estrategias%20de
%20Polya.pdf
ISAZA, M., & LÓPEZ, A. (2012). PROPUESTA DDACTICA SEGUN VAN HIELE PARA EL
DESARROLLO DE LA NOCION DE ESPACIO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE
PRIMERO DE PRIMARIA DEL LICEO CUBA DE LA CIUDAD DE PEREIRA -
RISARALDA. Obtenido de
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/3174/37276I76.pdf?seque
nce=1
Valerio Santos Napán, E. A. (2014). EL MODELO DE VAN HIELE PARA EL
APRENDIZAJE DE LOS ELEMENTOS DE LA CIRCUNFERENCIA EN
ESTUDIANTES DE SEGUNDO DE SECUNDARIA HACIENDO USO DEL
GEOGEBRA. LIMA. Obtenido de
file:///C:/Users/VIRGINIA/Downloads/SANTOS_NAPAN_ENRIQUE_MODELO_V
AN_HIELE.pdf
Vargas Vargas, G. (ENERO - JUNIO de 2013). EL MODELO DE VAN HIELE Y LA
ENSEÑANZA DE LA GEOMETRÍA. 27, 1 - 21. doi:ISSN 1101 – 0275
Venegas Pérez, M. (2015). NIVELES DE RAZONAMIENTO GEOMÉTRICO DE VAN HIELE
AL RESOLVER PROBLEMAS GEOMÉTRICOS: UN ESTUDIO CON ALUMNOS DE
13 A 16 AÑOS EN CANTABRIA. INFORME DE MASTER, CANTABRIA.
Recuperado el MAYO de 2017, de
https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/6837/VenegasPerezIrene.p
df;sequence=1

65
MATRIZ DE CONSISTENCIA

PROBLEMA
OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES METODOLOGÍA INSTRUMENTOS
GENERAL
¿De qué manera Objetivo general Tipo:
La aplicación VI:
aplicar el Aplicada
Aplicar el modelo de Van Hiele para del modelo de Razonamiento
modelo de Van Diseño: Lista de cotejo
desarrollar el razonamiento geométrico de Van Hiele en geométrico.
Hiele para Pre – experimental
triángulos en los estudiantes del Tercer las sesiones de
desarrollar el GE : O1 X
Grado de la I.E “Indoamericano” de la aprendizaje
razonamiento O2
provincia de Santa Cruz 2017. mejora el
geométrico de
razonamiento GE : Grupo
triángulos en los Objetivos específicos
geométrico de VD: Modelo experimental
estudiantes del 1. Identificar el nivel de razonamiento
triángulos en los de Van Hiele
Tercer Grado de geométrico de triángulos en los O1 : Aplicación
estudiantes del
la I.E estudiantes del Tercer Grado de la I.E del pre test
3er grado de la
“Indoamericano” Indoamericano de la provincia de
I. E X : Aplicación
de la provincia Santa Cruz durante el año 2017. Guía de
Indoamericano del test de
de Santa Cruz 2. Aplicar las fases del modelo de Van observación
de la Provincia seguimiento
durante el año Hiele en las sesiones de aprendizaje en
de Santa Cruz
2017? los estudiantes del Tercer Grado de la
durante el año O2 : Aplicación
I.E Indoamericano de la provincia de del post test sobre
2017.
Santa Cruz durante el año 2017. el razonamiento

66
3. Verificar el nivel de logro de geométrico.
razonamiento geométrico de triángulos
luego de la aplicación del modelo de
Van Hiele.
4. Formular una propuesta pedagógica
basada en la aplicación modelo de Van
Hiele para lograr el desarrollo del
razonamiento geométrico.

67

S-ar putea să vă placă și