Sunteți pe pagina 1din 18

KAPLAN Y MANNERS. Introducción crítica a la teoría antropológica.

EL PROBLEMA DE LA DEFINCIÓN DE “TEORÍA”:


La supervivencia en cualquier cultura requiere de cierto <conocimiento acerca de la forma en la que funcionan las
cosas> alrededor de uno. Este conocimiento puede ser empírico y “no explicativo”; y un conocimiento teórico que
pretende explicar los fenómenos empíricos. Por lo que se formulan generalizaciones (que se las diferencian de las
proposiciones descriptivas):
PROPOSICIONES GENERALIZACIONES
DESCRIPTIVAS Proposición que relaciona 2 o + clases de fenómenos e/ sí y pretende llegar más allá de lo
Eventos que ocurren observado/registrado. Apunta al pasado, al presente y al futuro.
en un contexto
específico (espacio y EMPÍRICAS (leyes) TEÓRICAS (teorías)
tiempo) y que NO Clasifican las regularidades de Nos dicen por qué existen esas regularidades.
generalizan, solo
afirman. la naturaleza
Van más allá de la observación, Son más que resúmenes de datos, porque nos
pero su capacidad explicativa dicen qué sucede y por qué sucede así, y explican
es limitada. Parte de un hechos ya conocidos y deben abrir perspectivas
número limitado de que puedan conducirnos a nuevos hechos.
observaciones donde hace un Nos conducen a nuevos hechos y nos abren nuevas
salto inductivo y se generaliza. líneas de investigación.
Se refieren a relaciones Se refieren a relaciones abstractas bajo las cuales
independientes de condiciones las generalizaciones empíricas y las proposiciones
de espacio y tiempo descriptivas pueden subordinarse como ejemplos
específicas. especiales.
Las descubrimos. Las construimos/ideamos.
Nivel de generalización y Nivel de generalización y abstracción alto.
abstracción medio. Incluyen términos abstractos (anomia, clase,
inconsciente, ego, valores, adaptación), NO son
Pueden comprobarse o observables sino creados por un científico social.
descomprobarse por Solo pueden confirmarse (verificar) o
observación directa. desconfirmarse (refutar) y de manera indirecta, es
Pueden “sostenerse” o decir interpretando empíricamente los términos
“derribarse”. clave.
“Todas las sociedades “Todas las sociedades humanas “Todas las sociedades tienen el tabú del incesto porque los
humanas <de las cuales tienen el tabú de ‘incesto’ ”. tabúes tenían un valor adaptativo y evolutivo. Servían para
tenemos algún registro
antropológico> disminuir los conflictos dentro de la familia…”
manifiestan el tabú del
‘incesto’ ”.

¿Hay leyes en antropología (leyes culturales)? Depende de lo que uno entienda por ley, ya que si se piensa a las
leyes sólo como se piensa a las leyes naturales (verificables, universales), en la Antropología no existirían. Por
esto, con la aplicación de las teorías se evita la necesidad de crear un concepto de ley.

3 tipos de teorías. Explicaciones…


 Deductivas: Para la mayoría de los filósofos de las ciencias, una teoría es algo que, por medio de un sistema
deductivo formal, explica un fenómeno o grupo de fenómenos. Todos los sistemas deductivos
requieren leyes universales (Todas las A son B). La conclusión está lógicamente vinculada a las
premisas, es decir que:
De 1 o + más generalizaciones empíricas o leyes y series de afirmaciones singulares
(condiciones iniciales y límites de una situación)
 
Se puede deducir lógicamente el fenómeno a ser explicado.

PERO con esta perfección teórica y el 100% de certeza, nos quedaríamos sin teorías en las ciencias sociales
porque no tendrían validez con sus excepciones.

1
 Probabilísticas: caracterizadas por una o más generalizaciones estadísticas. Las premisas pueden originar
conclusiones <más o menos probables>. En antropología rara vez podemos determinar todas las condiciones
necesarias y suficientes para que un evento ocurra.
En las ciencias exactas se podrá generalizar al 95% de los casos, PERO en las ciencias sociales, en la
antropología se dice “hay una fuerte tendencia de que ocurra x fenómeno”, y así es como no aceptan el alto
grado de inseguridad, caen en el relativismo, en la anti-ciencia, o en errores.

 Concatenadas: importante en la Antropología. Sus leyes componentes participan en un sistema de


relaciones, así como para construir una configuración identificable o patrón. Un patrón es la forma en que los
diversos elementos culturales se relacionan entre sí para formar un sistema mayor.

Ej. Se pueden explicar los orígenes del capitalismo aduciendo diversos factores tecno-económicos, socio-culturales,
ideológicos y de personalidad. Pero primero hay que ver la relevancia de éstos en el capitalismo para recién ahí
explorar como se relacionan entre ellos. Así podríamos encontrar que éstos, junto con el capitalismo, forman un
patrón.

EL PROBLEMA DE LAS DEFINICIONES: Los físicos se quejan de que los científicos sociales pasan todo su tiempo
discutiendo definiciones, en comparación a ellos que no discuten qué es la masa, la longitud o el tiempo, y no
tienen problemas de identificación, de definición y de clasificación significativa. Pero en Antro, términos como
“linaje segmentario”, “economía capitalista”, hay muchas formas de definirlos, por eso tienen implicaciones
teóricas distintas. Es así como los científicos sociales tienen menores pretensiones que los físicos.

TEORÍA – PREDECIR – EXPLICAR: Se dice que una teoría sirve para explicar una predicción (va a pasar esto
porque…TEORÍA), pero en realidad cuando usamos una teoría para explicar, ahí trazamos un camino para
predecir, y entonces, para comprobar la explicación.
Sin embargo, una teoría puede explicar un fenómeno del pasado (retrodecir) pero NO predecir fenómenos del
futuro <porque las condiciones NO son las mismas que antes>.
Y hay fenómenos que se pueden predecir (ej. Mareas) sin conocer/explicar porqué crece/disminuye.
De esta manera se dividen en PREDICCIONES…
 GARANTIZADAS: es segura y está basada en una justificación teórica aceptable. Se desprende de una
teoría con cierto grado de confirmación científica.
 CORRECTAS: podemos no tener idea de por qué es correcta o su justificación teórica puede ser
científicamente inaceptable (ej predecir que una marea va a subir).

LA RELACIÓN ENTRE LA TEORÍA ETNOLÓGICA Y EL HECHO ETNOGRÁFICO:

En las ciencias hay:


 Proposiciones empíricas: logradas mediante la observación. Son sólidas e irrefutables.
 Proposiciones teóricas: especulativas y sujetas a una opinión cambiante.
Se recopilan hechos importantes ↠ Se elaboran teorías ↠ Las teorías luego sirven para explicar otros hechos.

Ambas permiten para la antropología, poder distinguir entre:


A. La etnografía: descripción de las culturas (hecho etnográfico)
B. La etnología: teorización acerca de estas descripciones (teoría etnológica).

Kaplan y Manners afirman que esta dicotomía es falsa ya que NO existe una descripción pura, NO se pueden
registrar TODOS los hechos para formular y sostener una teoría, es imposible.

2
Cuando observamos los hechos lo hacemos según nuestro interés, predisposición, experiencias previas, y lo que
describimos está influido por otras teorías. Por esto es que si confrontamos un biólogo, un psicólogo y un
antropólogo con el mismo evento, cada uno hará una descripción diferente pero válida. Las descripciones varían
de acuerdo a los marcos teóricos en los cuales se basan, y para evaluar una descripción hay que conocer ese
marco teórico que le dio origen.

PROBLEMAS ESPECIALES EN LA TEORIZACIÓN ANTROPOLÓGICA:

Lo que se busca en la Antropología es un conocimiento confiable y público de los hechos socioculturales.

Pero ante esto hay PROBLEMAS a los que los científicos sociales se enfrentan:

a) La visión interna frente a la visión externa de una cultura: (El problema de la información)
Hay un problema metodológico. El antropólogo trabaja de acuerdo a un marco conceptual pero también la
gente que él estudia actúa según sus propios marcos conceptuales. Y estos no suelen coincidir, lo que afectará
la descripción que hará de esa cultura (etnografía). Ésta podrá hacerse:
- de acuerdo a cómo es vista por los de la misma cultura, en base a categorías conceptuales nativas o
- en base a las categorías de la antropología, desde afuera.
Esto dependerá del propósito de la etnografía.
Aunque se considera que una verdadera investigación antropológica intenta:
 Descubrir el punto de vista del nativo, la forma en que él percibe y ordena su universo, sus
observaciones ideales y subjetivas del mundo social en el que vive
 Ver la forma en que éstas se relacionan con estructuras menos determinadas por el contexto como son
la comprensión y las teorías de los antropólogos.
Es decir el antropólogo que hace una buena investigación va a tener en cuenta en que se relaciona con lo
que está viendo “a través de los ojos del nativo” con sus propios esquemas y teorías.

b) La objetividad del informe antropológico: (El problema del investigador).


¿Hasta qué punto el informe de un antropólogo no es una reflexión de sus propios sesgos personales, de sus
propios gustos y desagrados respecto de la cultura investigada? ¿Cómo asegurarse de la objetividad del
conocimiento antropológico?

Todos los seres humanos tienen un sesgo. Es un error intentar colocar la objetividad en una mente del
antropólogo. La objetividad hay que buscarla en las mismas instituciones, en intercambiar distintos informes. Es
decir que la objetividad de una disciplina es promovida acumulativamente en el tiempo.

c) La formulación de teorías:
Para los autores, la Antropología es una ciencia. No hace falta que se asemeje a las ciencias naturales para ser
ciencia. Lo es porque distingue patrones generales y regularidades dentro de un fenómeno cultural y hace
proposiciones generales sobre ellas.
PERO la Antropología ni ninguna otra ciencia social ha producido algo que se asemeje a las teorías de las ciencias
naturales, en cuanto a su alcance, su poder explicativo o su grado de consenso ((por esto a las Cs. Soc se las ha
tratado de inmaduras, como si en un futuro pudieran desarrollar teorías tan sofisticadas como las de las Cs. Nat)

3
Pero NO SE PUEDE ESPERAR QUE LAS CS. SOCIALES PRODUZCAN TEORÍAS GENERALES (típicas de las ciencias
exactas). Porque los datos de las ciencias sociales son muy diferentes a los de las ciencias naturales.

Por esto se dice que las Cs. sociales son IDEOGRÁFICAS (particularistas) y NO nemotéticas (generalizadoras).

Su propósito…
 NO es la formulación de sistemas generales explicativos (generalizadoras)
 SINO QUE es la organización + presentación de datos.
Pero esos datos deben presentarlos de una determinada manera, deben poder ser inteligibles mediante un
proceso de comprensión individual, empatía o verstehen. El cual difiere de una persona a otra.

Este verstehen o proceso de comprensión tiene ventajas y limitaciones:


- Hace más fácil la creación de hipótesis
- Puede hacer que se creen hipótesis falsas.
Y, para garantizar el descubrimiento de la verdad en los estudios humanos…
NO es suficiente (porque cuando la gente piensa que se ha identificado con los demás comete errores)
NI es esencial (porque se puede explicar el comportamiento de alguien sin identificarse con él)
Lo que se debe buscar en Antropología es un conocimiento confiable y público de los hechos socioculturales.

¿Por qué la teoría antropología es incierta?


Estas diferencias explican la incertidumbre e insuficiencia de las teorías en Antropologí en comparación con las
teorías en las Cs Naturales:

Diferencias

Sistemas Temas
Historicidad Temas sociales Ideología
abiertos abiertos

Diferencias LOS FÍSICOS LOS ANTROPÓLOGOS


Historicidad: No hay tenido que Los fenómenos socioculturales que estudia pueden cambiar
Todos los enfrentarse a la historicidad dramática y frecuentemente, de la noche a la mañana, rápido.
fenómenos de los sistemas que Las teorías en antro tienden a:
naturales investigan. El investigador -ser + limitadas en su alcance y aplicación
tienen una puede asumir una relativa - ser válidas para un lugar y un tiempo en particular
dimensión
estabilidad de los - ser válidas bajo condiciones determinadas.
temporal
pero…
fenómenos que estudia. Las condiciones sociales están sujetas a cambios en el , de ahí
que tengan que generarse nuevas teorías para juzgar o para
explicar nuevas estructuras y el nuevo orden social.
Sistemas Logran cerrar los sistemas Tratan con sistemas sistemas abiertos y con muchas más
abiertos: que investigan porque variables de diferentes tipos, son pueden controlar todas las
En la tienen pocas variables y variables relevantes posibles. De ahí la naturaleza probabilística
naturaleza, controlables en condiciones de las explicaciones.
todos los experimentales. Ej. Las leyes
sistemas son de la física son más simples, Con el comportamiento humano, todos los datos son
abiertos
ya que pueden establecerse importantes, es difícil decir cuales son importantes y cuáles no.
pero…
bajo pocas condiciones. Si Por lo que se suele establecer “tendencias” del comportamiento
una pelota cae por gravedad no humano.
importa su color, forma, tamaño,
personas que observen la caída.

4
Diferencias LOS FÍSICOS LOS ANTROPÓLOGOS
Temas No son completamente La antropología y demás cs sociales:
sociales: inmunes a las * Siempre tuvieron problemas para abrirse paso entre los intereses de
influencias de la la sociedad.
sociedad pero son más * Sus herramientas analíticas y conceptuales disponibles han sido
libres para responder a inadecuadas.
los problemas * Frecuentemente son requeridas para dar soluciones a una gran
generados por el variedad de males sociales cuyos orígenes radican en una compleja
desarrollo de su serie de circunstancias. La sociedad exige explicaciones detalladas y
disciplina. los antropólogos se las exigen a sí mismos.
Ideología: Suelen reaccionar frente a las teorías en base a implicaciones morales.
Existen factores extra-científicos que determinan la aceptación o el
rechazo de teorías (más común en las Cs Sociales que naturales).

CONCLUSIÓN: La antropología busca generar un conocimiento público y confiable acerca de su objeto de estudio.
Los autores dicen que existe un “ideal” de explicación teórica satisfactoria y que los antropólogos NO deben
intimidarse por el “fracaso” de la antropología en el intento por lograr adaptar sus teorías a estos cánones.
Afirman que a pesar de que las teorías de las Cs. Sociales no suelan alcanzar la “perfección”, las teorías de las Cs.
Naturales muy frecuentemente terminan siendo derribadas.

5
UNIDAD 1.2 CHIRIGUINI. Del colonialismo a la globalización: procesos históricos y Antropología.

EL ASOMBRO Y LA ANTROPOLOGÍA:
La antropología se institucionalizó como disciplina científica en el siglo XIX. Pero ANTES, desde que las sociedades
se reconocieron como diferentes (ej. en el descubrimiento de América), estaba la pregunta antropológica de
porqué de la diversidad de las culturas.

En el ENCUENTRO de sociedades diferentes, de distintos universos culturales, cuando unos ven la otredad
cultural, las otras cotidianeidades, inicialmente hay «asombro», pero NO sorprende el otro como individuo, SINO
como representante de <otra cultura>. Esos encuentros son procesos sociales e históricos que, al ser de
determinadas maneras, hacen que percibamos a <ese otro> de una determinada manera.
Con la conquista y la dominación, el asombro inicial se desvanece  da lugar a la opresión y el avasallamiento 
que dan lugar a relaciones asimétricas.

Luego la autora dice que para:


* entender la perspectiva antropológica (la relación entre el asombro, la alteridad y la dominación producto
del encuentro con los otros).
* explicar el surgimiento de la antropología como ciencia (como disciplina social que primero estudió a los
pueblos no europeos).
… hay que comprender la expansión (mundialización, occidentalización) del capitalismo
(versión actual: la globalización), iniciado en el S. XV desde Europa, la cual va de la mano de la
colonización, creando al salvaje, al primitivo, como una imagen invertida del europeo.

Por esto es que la autora realiza un recorrido histórico desde la situación colonial, junto con la expansión del
capitalismo, en relación a la Antropología y a cómo se comprende a Los Otros.

SITUACIÓN COLONIAL:

Los “unos” y los “otros” en la situación colonial:


Chiriguini dice que el encuentro colonial debe entenderse en términos de dominación y sometimiento de todos
los ámbitos de la vida de los pueblos conquistados, imponiéndoles así una nueva forma de organización
económica, política y social.

Situación de dominación total:


Según Balandier es una situación de dominación total por abarcar todas las dimensiones de la realidad social de
los pueblos colonizados. Dimensiones:
a) Material: control de las tierras y las riquezas e imposición de una economía subordinada a la metrópoli
b) Político-administrativa: control e imposición de autoridades, de la justicia, la eliminación de normas jurídicas nativas y la creación de
nuevas divisiones territoriales que rompen las organizaciones políticas autóctonas
c) Ideológica: para facilitar la dominación por medio de la desposesión y la humillación de la cultura nativa se imponen nuevos dogmas
e instituciones, desde una evangelización compulsiva hasta la exigencia de la aceptación de modelos culturales extranjeros.

Justificación de la dominación: Los colonizadores percibían la situación colonial como una <misión civilizadora>,
para aportar superioridad tecnológica, militar, religiosa y ética, hacer “progresar” educar a los pueblos no
europeos, educarlos y a su vez “recuperar” territorios para el beneficio de la Humanidad.

6
Una particular manera de dominar: impusieron una concepción dualista del mundo:
* Civilizado / Primitivo * Superior / Inferior * Europeo / No europeo
Se exalta lo europeo y se desvaloriza lo no europeo (eso perdura hoy en día).
Modos empleados para dominar:
1. Violencia directa/ consciente  enfrentamiento directo que condujo al exterminio de pueblos enteros (genocidio) favorecidos por la
superioridad tecnológica militar (armaduras, armas, caballos)
Violencia indirecta/inconsciente  introdujeron enfermedades epidémicas y los hacían trabajar excesivamente, y eran sociedades
vulnerables y débiles.
Eliminación de las economías regionales  trasladaron a los hombres trabajadores a la metrópoli dejando a mujeres, niños y ancianos
desamparados.
2. Instalación del paternalismo (la necesidad de tener un amo, tutor blanco que oriente, eduque y “civilice” al nativo) legitimando así la
violencia e introduciendo el sentimiento de inferioridad y dependencia.
3. Actitud de distanciamiento: este tipo de relación facilita también una mirada deshumanizada, caracterizada por el desprecio en el que
domina y el temor y la ignorancia en el dominado, en la medida que la relación se construye sobre la creencia de la superioridad total
de Occidente.

La pregunta antropológica del “porqué de la diversidad cultural” y su estudio se hacía solo desde un solo lado
del encuentro, nominando las diferencias como “primitivo”, “salvaje”, “inferior”, frente a una sociedad “superior”
o “civilizada” (esquemas evolutivos).
Sin dudas EL QUE DOMINA NOMINA(califica), por eso los Otros son salvajes (cercanos al mundo de la
naturaleza) o primitivos o bárbaros (que no tienen un lenguaje como los hombres y hablan como los animales).

EXPANSIÓN DEL CAPITALISMO:

El sistema capitalista surgió en el siglo XV en una parte de Europa occidental y se expandió geográficamente por
todo el mundo, interviniendo y sometiendo a casi la totalidad de las sociedades. El capitalismo necesitó de la
expansión colonial.
La expansión del capitalismo puede dividirse en 3 etapas (Capitalismo mercantil; Capitalismo industrial e
imperialista; Capitalismo Financiero). Chiriguini las explica y a su vez las relaciona con el surgimiento de la
Antropología.

Tres etapas de la expansión del capitalismo:


1)  S. XV - XVII Capitalismo mercantil:
 Se expanden valores universales (etnocéntricos porque formaban parte de la visión europea del mundo).
 Objetivo primordial: acumular capital.
 Aquí se produce el “descubrimiento” de América.
 División internacional del trabajo.
 Tutela europea del capital.
 La mirada europea divide el mundo colonizado en salvajes (inferiores) y civilizados (blancos, superiores).
 Diversidad cultural de américa se reduce a la categoría de <INDIO>. Identidades arrebatadas, culturas desguasadas.
Rebelión.

2)  S. XIX - Princ. XX: Capitalismo industrial:


 Revolución Industrial. Adelantos tecnológicos (ej máquina a vapor). Comunicaciones. Migraciones a ciudades.
Cambios arquitectónicos (colonización cultural)
 Últimas décadas del s. XIX: Fase imperialista:
 Se reemplaza la libre competencia por los monopolios.
 Congreso de Berlín (1885): el mundo se divide en metrópolis y colonias. África se divide entre las potencias
europeas.
 Nueva manera de dominar: unificar y que haya un único sistema económico y social en el mundo y que esté en
manos de las principales potencias, repartir los territorios entre ellas. Concentración de producción y capital.
 Nuevamente 2 polos: Metrópolis / Colonias “Civilizados” / “Salvajes” Colonos / Colonizados.

7
La ciudad nativa, del colonizado, del indígena, negra. La ciudad colonial, la nueva ciudad, ciudad de
blancos, de extranjeros
Es preindustrial en tecnología, sus calles de arena o lodo, el agua proviene de Con su técnica a vapor, sus vías rápidas, sus
aguateros itinerantes. jardines franceses, los árboles podados y sus
Es un lugar de mala fama, allí se nace en cualquier parte y de cualquier residentes europeos. Ciudad dura, de piedra y
manera. Se muere en cualquier lado y de cualquier cosa. Es una ciudad hierro. Iluminada, asfaltada.
hambrienta de pan, de carne, de carbón, de luz. Los hombres están unos Los pies del colono se ven solo en el mar.
sobre otros, y las casuchas también. Se entraba por tren y se seguía en carruaje.
Se entraba en caravana y se la atravesaba a pie o a lomo de animal

 Discurso científico: “las diferencias físicas transmitidas genéticamente determinan la presencia o ausencia de ciertas
capacidades en las sociedades humanas”. Este justificaba la ideología racista de que los oprimidos económica y
políticamente son culturalmente inferiores por características físicas heredadas.

La Antropología encuentra su objeto de estudio:


Si se recurre a la historia de la Antropología, ésta alcanza su madurez como ciencia durante el proceso de
expansión colonial de los países capitalistas europeos.
La Antropología surge con el desarrollo capitalista del siglo XIX que se intenta expandir, y este proceso le permitió
encontrar su objeto de estudio: las nuevas culturas para occidente llamadas “Primitivas”.
 Técnicas: Trabajo de campo:

🏠 Convivencia
👀 Observación de sus conductas tal cual se manifiestan
👉 Participación
🗨 Dialogo sobre sus prácticas y creencias
… por un periodo determinado.
Analizar la cultura como totalidad (dejando de lado las dimensiones económicas y políticas).
Sociedades primitivas tomadas como <sistemas cerrados, autosuficientes, como independientes del sist.
colonial vigente>
 Aproximación teórica: Relativista (la mayoría de los antropólogos):
Relativismo cultural: considerar a todas las culturas como igualmente válidas. Se
preocupaban por demostrar que una sociedad con una tecnología simple (“primitiva”) no
significaba una mentalidad simple (“primitiva”) de sus miembros.

( ( ( Este constituye el PERIODO CLÁSICO DE LA ANTROPLOGÍA) ) )


Clásico hace referencia al momento en que la Antropología se despega como ciencia en cuanto a la riqueza de su
producción teórica.

 Proceso de Descolonización: Desde sus inicios, el proceso de colonización despertó en los pueblos dominados la
necesidad de su liberación. El proceso de descolonización política se inicia formalmente con la independencia de la India en
1947. Y luego se iniciaron más movimientos, todos con el fin de <recuperar la categoría de los hombres, la cultura y la
historia que les fuera arrebatada>. El proceso hizo que desaparecieran territorialmente los grandes imperios coloniales.

 Neocolonialismo: Pero la descolonización también hizo que el mundo quedara nuevamente dividido:
1. Los países desarrollados
2. El Tercer Mundo (América Latina, Asia y África) con una dependencia económica en común
A esta nueva forma de relación se la denomina neocolonialismo y consiste en mantener la influencia económica y el
dominio político indirecto, que restringen y condicionan la independencia de los nuevos estados.

8
La antropología reflexiona sobre su propia práctica: CRITICA AL PERIODO CLÁSICO:
En plena descolonización, los antropólogos comienzan a criticar su quehacer profesional. Dicen que la
descolonización hizo que “descubrieran” la situación colonial y el subdesarrollo socioeconómico de los pueblos
que antes habían estudiado.
 Critica al trabajo de campo: porque dejaban de lado los fenómenos de violencia y exterminio a que eran
sometidos los nativos (inducidos muchas veces por la sociedad de origen del antropólogo).
Así es como algunos antropólogos comenzaron a estudiar más a los pueblos transformados por el
imperialismo incorporando diversos cambios:
* Reconociendo la colonización…
NO como encuentro o contacto entre culturas diferentes   SINO como Dominación

* Incorporando una variable histórica (historicidad):


No más análisis sincrónicos.
 No la imagen de los pueblos “primitivos”   SI análisis diacrónicos: dinámicos y.
como sociedades estáticas, integradas procesuales que entonces requerirán de la
y aisladas. contextualización de las realidades sociales
estudiadas

* Incorporando la variable de <conflicto> como contradicciones internas, como algo inherente a todas
las sociedades.

Así es como “La antropología descubre que, en un mundo que se descoloniza, el hombre del Tercer Mundo
es <un hombre> antes que un ser “exótico”, “un indígena” o un “primitivo”. Es un campesino, un ganadero
o un obrero, un ser social e histórico.
También se requiere el relativismo cultural y la técnica del trabajo de campo, que caracterizaron a la antropología
clásica, pero privilegiándose las interpretaciones que focalizan la perspectiva del actor, es decir, la palabra de los
sujetos que se estudian.
Y amplían el objeto de estudio: incorporan sus propias sociedades (occidentales).
3)  Siglo XX. Capitalismo financiero.

 Principales actores: grupos económicos financieros.

 Globalización: que representa al mundo entendido como un todo. Un sistema único, con una organización mundial a
cargo de algunos estados capitalistas poderosos.

 Revolución tecnológica: avances en informática, genética, los medios de comunicación y el transporte. Ayudan a la
mundialización de la cultura dominante.

 Transferencia de capitales hacia los países centrales. Nos transmiten sus valores y significados (americanización del
mundo). Desigualdad de la distribución de las riquezas.

La antropología y la globalización:
Nuevo objeto de estudio: los conflictos locales.
Uno de los requisitos es la de encontrar un enfoque teórico que le permita establecer los vínculos entre <el
sistema global> y <las formaciones sociales particulares> donde se hace referencia el objeto de estudio.
NO puede hablar más de sociedad aisladas (como lo hacía la antrop. Clásica), SINO QUE debe incorporar la
interconexión entre cada una de ellas y el orden internacional vigente.

9
LOS CAMBIOS EN LA CONCEPTUALIZACIÓN DEL OTRO CULTURAL:

Recorriendo la historia del colonialismo nos damos cuenta que la Antropología se conforma como disciplina a
partir de “encontrar” su objeto de estudio en el otro cultural (Otredad cultural) y luego gracias a esta disciplina se
“descubre” ese Otro cultural.
PRIMERAS DECADAS DEL
COLONIALISMO SIGLO XIX
SIGLO XX
La situación colonial creó al salvaje, Desde el evolucionismo (1er La Antropología se consolida
al primitivo, al indio como una paradigma científico de la como ciencia.
imagen invertida a la del europeo. Antropología), los Otros culturales, Los “pueblos primitivos” se
los salvajes, son caracterizados perciben como “diversos”,
El salvaje “confirmará” la
como los primitivos, en una escala “diferentes” a las culturas
superioridad de la civilización y así
de progreso unilineal en donde el occidentales.
los europeos dirán que los Otros
punto de llegada es la civilización Son observados y caracterizados
tienen características inferiores,
occidental, los evolucionados como comunidades homogéneas
justificándose a sí mismos.
culturalmente por su desarrollo en su estilo particular de vida y a
Mirada etnocéntrica, simplificadora tecnológico. sus miembros se los concibe
y esencializada (sin cambios, como inmersos en redes de
Aquí la ideología racista justificaba
inalterable, cristalizada) de los otros. armonía y estabilidad.
de la explotación y la desigualdad a
Relatividad cultural.
que se somete a los otros.

SIGLO XX: Relatividad cultural. Críticas:


 Conduce a exagerar la otredad o a encerrarla en una “pura diferencia”
 No toma en cuenta la situación de dominio colonial a la que están siendo sometidas.
 Permanecen ocultas las relaciones de poder y conflicto, que se diluirán en una perspectiva relativista, de
aceptación de las diferencias y negación de la desigualdad.
 Enfoques actuales dicen “tienen derecho a vivir así”, “están acostumbrados”, “es cultural”. Esta
perspectiva relativiza todos los valores y creencias.
 Aunque implique la aceptación de la diversidad en términos de igualdad (tolerancia), también
paradójicamente lleva a aceptar realidades sociales opresivas e injustas, sacándole a los sujetos (entre
ellos a los científicos) toda responsabilidad
La Antropología estudia problemáticas relacionadas con instituciones como:
 la familia  las realidades barriales
 las prácticas educativas, políticas, religiosas  las relaciones de género
 los grupos étnicos  los rituales
 los migrantes urbanos recientes
e interpreta las diferencias en términos de diversidad cultural.

Una vez admitida y aceptada la diversidad cultural, este punto de vista resulta insuficiente.
La interpretación de los fenómenos sociales requiere:
 contextualizar esas diferencias en los procesos históricos de dominación, explotación y exclusión, y en las
realidades sociales concretas donde se producen.
 comprender, explicar y denunciar cuándo la noción de diversidad oculta las relaciones de poder y
desigualdad presentes en las sociedades.
10
UNIDAD 1. RINGUELET. El campo de la antropología
Kaplan y Manners:

"La Antropología es la más ambiciosa de las ciencias sociales. ¿Porque?


- estudia las culturas de todos los lugares y épocas
- y comprende tópicos ej parentesco, organización social, política, tecnología, economía, religión y arte,
A demás, es la única ciencia social que habla de los 2 aspectos de la naturaleza humana:
* biológica (antro física)
* y cultural (antro cultural)

Los antropólogos  dos interrogantes:


 ¿Cómo funcionan los diferentes sistemas culturales?
 ¿Cómo han llegado a ser lo que son?

LA ANTROPOLOGÍA ES UNA CIENCIA SOCIAL QUE ESTUDIA LA <DESCRIPCIÓN> Y LA <EXPLICACIÓN> DE LAS SEMEJANZAS Y
DIFERENCIAS, DE LA CONTINUIDAD Y DEL CAMBIO CULTURAL EN EL TIEMPO.

Lévi-Strauss (estructuralismo): "la Antropología…


- apunta a un conocimiento global del hombre y abarca el objeto en toda su extensión geográfica e histórica;
- aspira a un conoc aplicable al conjunto del desenvolvimiento del hombre desde los homínidos
- y tiende a conclusiones –positivas o negativas-, pero válidas para todas las sociedades humanas (desde grandes ciudades a
tribus)

Debido al AMPLIO CAMPO que abarca, se han desarrollado desde sus comienzos tres ramas que:
* hacen que se divida el trabajo científico/académico
* conforman campos analíticos que, centrados en las ≠ dimensiones de la experiencia humana, adquieren significación
sólo cuando se los considera como aspectos de totalidades integradas y relacionadas entre sí.

RAMAS DE LA ANTROPOLOGÍA GENERAL


 Surge en el siglo XVIII (1700) cuando se independiza de la zoología.
Estudia:
* homo sapiens (existencia, origen, sus variaciones)
* relaciones e/ hombres y animales
* razas
BI
 lo científico (aunque la religión cristiana dominaba todo)
O
 1850: avanza la ciencia. Fase descriptiva y clasificatoria.
L
Interés: el origen del hombre, su evolución, manifestaciones culturales del pasado, diferencias físicas entre razas
Ó
humanas.
G
La antropología física = técnica centrada en la medición del cuerpo, la clasificación y correlación con énfasis en la
I
taxonomía. ANTROPOMETRIAS.
C
A
“El otro”, el NO blanco: inferior y casi animal.
Se usó la <Teoría Darviniana>. Lo biológico para explicar lo social (luego darwinismo social). ¿Qué dice? Un conjunto
O
humano inferior está destinado a ser reemplazado por otro superior. Esto permitió justificar científicamente,
ideológicamente: la esclavitud, políticas de agresión, extinción y explotación de “los inferiores”, salvajes.
F
Í
Los avances en la biología, se usaron para resolver problemas relacionados con la conducta humana. Se pensaba que
S
la mente humana es un producto innato y los factores que lo determinan son raciales y familiares. Ej:
I
*El físico decía si iban a ser criminales o no, y + características psicosociales.
C
* Hacían tests de inteligencia = resultados muestran inferioridad intelectual en los negros = con eso se justifica sus
A
puestos denigrantes en el ejército.

Antro física tiene objetivos y técnicas NO SOLO BIOLOGICAS <<Los factores culturales han influenciado ampliamente
sobre la biología de la humanidad por esto, no se puede separar biología de cultura en el estudio de lo humano>>

11
RAMAS DE LA ANTROPOLOGÍA GENERAL
Levi Strauss: Tareas de la antro física: Se ocupa de problemas tales como la evolución del hombre a partir de formas
animales. NO es el <estudio natural del hombre> porque así olvidaríamos que las últ. etapas de la evolución humana
se han desenvuelto en condiciones diferentes a las que presidieron el desarrollo de otras especies.
El hombre desde que adquirió el lenguaje y estableciendo reglas (prohibición del incesto, monogamia) o normas
morales, sociales, determinó su evolución biológica, aunque sea inconscientemente,

Aunque conocimientos y métodos de las Cs. Naturales son utilizados para la antropología física, ésta está ligada a las
ciencias sociales, ya que… en el centro de su reflexión se situá la aparición de la vida social humana, del simbolismo,
del lenguaje, en fin, de la cultura.
Se encarga del origen del hombre, su evolución y sus manifestaciones.
A  Con la Ilustración (XVIII) se modifica el origen y edad del género humano (no + biblia).
A Se da la búsqueda de objetos fuera de Europa, se incrementan las colecciones. Arqueólogos se acercan a la
R Etnografía. Buscan entornos sociales, culturales de esos objetos, pero NO como creados x el hombre.
Q Después… cultura como producción material y simbólica de los seres humanos realizada en sus interacciones.
U Es el estudio de las culturas del pasado y de su historia mediante la observación de sus objetos. Hacer arqueología
E sería hacer una antropología del pasado, de las culturas desaparecidas, mediante la observación de sus vestigios.
O La arqueología, según Binford, es una antropología del pasado = cultura como producción material y simbólica
L realizada, por un grupo concreto en un momento concreto del pasado.
C  S. XIX: las ramas presentaban rasgos comunes: una visión de la humanidad global (unidad psicobiológica de la
U especie) y comparativa, estudiando sociedades extra europeas. Mediante la etnografía (estudio descriptivo), y
L la etnología (síntesis del punto anterior).
T  S. XX: El término Etnología se remplazó por Antropología <Social o cultural>, que son usadas como sinónimos pero
U tienen enfoques teóricos diferentes.
R CULTURAL SOCIAL
A Utilizado en EEUU. Utilizado en Inglaterra.
L Orientación teórica: PARTICULARISMO Enfoque teórico: FUNCIONALISMO
HISTÓRICO (privilegia el término de <cultura>) (privilegia la organización social, las relaciones sociales y los
Y La vida humana se interpreta a través de rasgos grupos)
culturales, sean materiales o simbólicos.
S Se intentaba hacer un análisis de rasgos Se interesó por los mecanismos de funcionamiento a través de
O culturales para la reconstrucción comparativa las estructuras de equilibrio y las funciones de integración.
C de historias particulares.

I Privilegia la cultura por ser un país de Privilegia la organización social por el colonialismo y la
inmigrantes provenientes de varias culturas + necesidad de conocer las  formas de organización e
comunidades originarias. instituciones de los colonizados.
A
L
El nombre de Antro cultural: se usa con un sentido muy abarcativo en referencia a las poblaciones actuales e incluso a
estudios etnohistóricos y arqueológicos.

“Antropología social”: disciplina que se focaliza la vida actual de las poblaciones.

ANTROPOLOGÍA SOCIAL

El énfasis tradicional de la Antro Social en el estudio de los fenómenos no capitalistas. El “otro cultural”:
Objeto de estudio: los grupos socioculturales no europeos, a los “pueblos primitivos” en relativo aislamiento.
Contexto: Con la expansión colonial de Occidente hacia territorios desconocidos se gesta la naciente antropología
con el fin de estudiar las sociedades colonizadas que debían ser integradas al sistema capitalista en expansión.

12
RECORRIDO HISTÓRICO de la antropología social:
📆 S. XIX: Corrientes teóricas evolucionistas.
 Se pretendía reconstruir la historia cultural de la humanidad.

 Sustento: Teoría de la evolución de Darwin.

 Decían que las sociedades están alineadas en un continuo homogéneo y único, señalizado por estadios de
avance. Estadios progresivos por los que debían pasar todas las sociedades. Al convertir al progreso en una ley
de la naturaleza inducían una visión naturalizada de la historia.

 Discurso dominante: la sociedad “civilizada” era superior.

 Términos usados para designar a los pueblos estudiados: “razas inferiores", "pueblos primitivos", "sociedades
analfabetas", "sociedades simples", "otras culturas”…

 Se confirma así la continuidad de la línea que demarca el objeto de estudio de la Antropología: el “otro
cultural”. Es decir, en los inicios de la disciplina, ese "otro cultural” objeto de estudio de la Antropología, se
formó con datos de informes de viajeros, comerciantes y colonizadores que desde el siglo XVI habían
incursionado por América, África y Asia.

 En esta etapa, se construyó un orden jerárquico de la otredad: la Antropología estudiaba sociedades sin
instituciones modernas, sin historia escrita, sin complejidad institucional, adjetivaciones todas que
indicaban grados de carencia o ausencia de cualidades.

 El discurso eurocéntrico de la época -realzar lo europeo y desvalorizar lo no europeo-, se centraba en la


superioridad global de la sociedad civilizada. Los propios colonizadores, percibían la situación colonial como
resultado de una misión civilizadora inevitable que les competía en relación a los pueblos inferiores. La
categoría “primitivo”, permitió y justificó la destrucción, la modificación y la explotación. Pero lo peculiar de
este proceso de colonización fue “pretender estudiar científicamente los pueblos que se colonizan y colonizar
científicamente".

📆 Comienzos del S. XX (hasta 1930):


 Los pueblos que fueron incorporados al mundo capitalista por la expansión colonial son integrados al estudio
antropológico sistemático.

 Contexto: en lo académico y socio-político se implementaban acciones contra el racismo y demás


discriminación.

 Relativismo cultural: La idea de la otredad cultural distante se relativiza, y se rescata la equivalencia cultural
de las diferencias a partir de la experiencia etnográfica.

 En ambas, la escuela funcionalista en Inglaterra y el particularismo histórico en EEUU, la Antropología DEJA de


ser el observador de las “costumbres exóticas” para ser el mirador de la vida auténtica.

 Trabajo de campo: Mediante éste los antropólogos se desplazan para estudiar culturas diversas, conocer las
normas y los criterios de la etnografía moderna, obtener datos de primera mano, sistematizarlos, analizarlos e
interpretarlos.

13
 Se debía combatir el etnocentrismo (es decir cualquier actitud que tomara la cosmovisión propia como “la
deseable” llevando a la persona o al grupo social a interpretar la realidad de acuerdo a sus principios
culturales).

 Objeto paradigmático: las sociedades pequeñas, aisladas, lejanas.


 La antropología se fue definiendo en el siglo XX donde se visualizaba a la comunidad como aislada, coherente,
integrada, armónica, en equilibrio, habitando un espacio y un tiempo homogéneos donde pasado, presente y
futuro se confundían. En ellas, la posibilidad de aprehensión de la totalidad era necesaria y hasta factible. La
imagen de "equilibrio" presentada, impedía visualizar las tensiones y conflictos no sólo con los colonizadores
sino, además, las existentes en el interior de la comunidad misma.

📆 Después de 1930 (post 2GM):


 Con la 2GM y la simultánea "desintegración" del mundo colonial, la Antropología sufrió un reordenamiento,
un proceso de desestructuración interna, y en algunos ámbitos, una reelaboración y una profunda crítica del
papel desempeñado por la Antropología en el proceso de expansión imperial.
 Se redefine el objeto de estudio: el “Otro cultural” se construye a la vez como objeto de estudio y de la
imposición colonialista, incorporando la dimensión histórica y social de los sujetos y la noción de desigualdad en
la dimensión relacional.
 Se necesitaban antropólogos nativos y por esto cambian los parámetros de la relación del investigador con el
objeto de estudio. Se amplía el campo de estudio a la propia sociedad, incorporando la proximidad, al tratarse
de Otro cultural cercano: el campesinado, las instituciones totales, las mujeres, los extranjeros, etc.
 Antropólogos se interesan en campos que pertenecían solo a otras ramas científicas (ej. la vida urbana, la
organización industrial del trabajo, las enfermedades mentales, las políticas del desarrollo).

CRITERIOS QUE CARACTERIZAN A LA DISCIPLINA


y explican cómo aborda el antropólogo su objeto de estudio: al hombre en todas sus dimensiones.

MÉTODO COMPARATIVO
 Se utiliza en varias disciplinas
 Se utiliza desde los orígenes de la Antropología
 NO implica valoración de lo que se compara  compara construcciones que dependen de la sociedad y el
contexto.
 Fines del S. XIX: se ubicaba a cada sociedad en un estadio evolutivo. El comparativismo implicaba buscar
las diferencias culturales como ausencia de clase o grado en los diferentes rasgos culturales respecto de la
cultura occidental “blanca”.
 Siglo XX: los antropólogos se interesan en la cultura occidental, intentan explicar las semejanzas y
diferencias, continuidad o cambios de la cultura a través del tiempo.
14
 Post 2GM: el “Otro cultural” tuvo una visión más “idílica” generada por el funcionalismo inglés y el
culturalismo norteamericano. Las poblaciones no occidentales fueron vistas como “mundos armónicos” y
a través del comparativismo se buscaron las diferencias culturales para encontrar mecanismos de
funcionamiento universales.

RELATIVISMO CULTURAL
 Enfoque relativista: cada cultura es una configuración única, con su propio sabor, estilo y espíritu.
 Pone a todas las culturas en el mismo plano de igualdad, de valor.
 Cada cultura debe ser examinada como una totalidad y sólo en términos de sí misma.
 Discute contra los planteos evolucionistas, etnocentristas. Dicen que las culturas deben ser analizadas a
partir de sus propias experiencias, toda expresión cultural es digna.
 No hay culturas mejores o peores, válidas o no válidas, normales o anormales, buenas o malas, depende
de lo que una persona aprende de su grupo social.
 Dice que hay que dejar de lado los valores de la propia cultura para poder comprender otras culturas
 Nos permite entender que “todo tiene un porqué en cada cultura”.

✖ PROBLEMAS del relativismo cultural:


El enfoque comparativista afirma que una institución, o un aspecto debe ser separado de su matriz
cultural para que pueda ser comparado con los de un contexto sociocultural diferente.
 Pero si cada cultura es tomada como única, no es comparable con las demás y eso frena la investigación
científica y la comparación.
 Toma a las culturas como burbujas. PERO las culturas NO existen de manera aislada, cada vez se
interconectan más económica, política socioculturalmente en el mundo capitalista. Y el relativismo NO le
da importancia a las relaciones entre ellas (inevitables) y con la sociedad global que la condiciona.
 No toma en cuenta los conflictos, ni las leyes universales.

☞ EL ANTROPÓLOGO Y LA RELATIVIDAD CULTURAL:


García Canclini: “La tarea del antropólogo en esta época de expansión del capitalismo…
 NO es diseñar cordones sanitarios entre las culturas
✔ SINO ver cuando el relativismo cultural es cotidianamente negado (cuando las personas deben elegir entre
costumbres y valores antagónicos, cuando una comunidad indígena siente que el capitalismo convierte sus fiestas
tradicionales en espectáculo para turistas o los medios masivos convencen a los obreros de una ciudad que los
símbolos indígenas, rurales, tal como esos medios los interpretan, representan su identidad).

 NO se deben considerar las culturas sólo como diferentes (porque así se esquiva la explicación que muchas
de las diferencias son resultado de situaciones de desigualdad).

Para explicar científicamente las diferencias culturales…

 Hay que evitar las “visiones idílicas” y no tomar a  Debemos analizarlas en sus relaciones de
cada cultura sólo en términos de “armonía” constante desigualdad y de conflicto, internos cuanto y en
con sus propios valores, como unidades autónomas. interdependencia con las otras culturas.

📌 GARCÍA CANCLINI dice que el relativismo cultural, fue el resultado paradójico de la expansión colonial
imperialista. PEERO en las condiciones actuales de universalización e interdependencia, las afirmaciones sobre la
igualdad del género humano, la relatividad de las culturas y el derecho de cada una a darse su propia forma se
tornan inconsistentes.

15
 NO es bueno el relativismo llevado al extremo. No existe el relativismo absoluto.
✔ Hay que utilizar el relativismo cultural como un instrumento para analizar las culturas sin preconceptos. Si se
aplica se da cuenta que todo tiene un porqué en las culturas.

✔ El relativismo nos recuerda que al estudiar culturas diferentes a la nuestra, somos influidos por nuestras
propias concepciones culturales y constituye más allá de una realidad de existencia de la gran variedad de
culturas del mundo, un precepto metodológico para el control de nuestras investigaciones.

✔ Relatividad + extrañamiento: El antropólogo debe centrar su análisis alejándose de los valores de la cultura a
la cual pertenece (extrañamiento); descentrarse de sus propias concepciones al estudiar culturas diferentes a las
suya; rescatando la idea de la relatividad de las respuestas culturales.

ENFOQUE CONCRETO
Estar en cercanía con el objeto de estudio. Incluye 3 aspectos:
 EL TRABAJO DE CAMPO (técnica particular de la antropología social)
 La ESCALA LOCAL
 La VISIÓN INMEDIATA
El antropólogo debe…
 Estudios prolongados: debe dedicar un tiempo largo a su estudio
 Micro-escala: de principio a fin debe estar en contacto estrecho con la población que está analizando.
Cercanía con su cotidianeidad.
 Observación participante: Comunicarse con la gente sólo en idioma nativo
 Proximidad física pero también psicológica (vivir entre los nativos tratando de asemejarse lo más posible
a uno de ellos, ubicándose a su nivel con un cierto carácter y temperamento).
 Ocuparse de la vida social y cultural total.
 Estudios intensivos y detallados: parte de un impulso inicial, una investigación muy abarcativa y la va
restringiendo a un grupo de unas pocas culturas seleccionadas (grupo concreto) con el objeto de
resolver problemas limitados, ciertos temas (conductas concretas).
CRITERIO DE TOTALIDAD
 El antropólogo toma en cuenta <cada uno de los aspectos en el planteamiento de la problemática>.
 Toma una visión holística de lo que va a analizar: toma en cuenta otras variables como el contexto, la
economía, la historia, la religión, el parentesco, la política.
 Fin perseguido: el conocimiento de la totalidad cultural, donde <Todo es significativo> y por lo tanto
nada debe dejar de ser considerado. El todo es más que la suma de sus partes, es el resultado de un único
ordenamiento y de una única interrelación de las partes que han producido una nueva entidad.
 “Un cambio en un aspecto de la realidad social, resultaría en cambios en toda otra serie de aspectos, aún
en los que parecieran menos relacionados.”1

Así la antropología toma un enfoque concreto pero no deja de lado el criterio de totalidad en la percepción de la
problemática.

1
Ej. “No podríamos realizar un estudio de las actividades agrícolas sin plantear problemas de tecnología, de hábitat, de calidad de tierras, pero también, a
su vez, sin efectuar un análisis de los diferentes grupos y sus relaciones, la propiedad, el derecho, la organización política, las concepciones religiosas
asociadas, etc.”

16
EXTRAÑAMIENTO DE LA REALIDAD
En ese interés de la Antropología por la alteridad cultural y al ser “el Otro cultural” su objeto de estudio, se da la
tensión entre:
 El antropólogo como miembro de un sistema social y cognitivo (su propia sociedad)
 Y el sistema social y cognitivo de un "otro cultural”.
Esa tensión, genera una relación “Nosotros” (los antropólogos)- “Ellos/Los otros” (actores sociales que estudia).
En el desarrollo de la Antropología, ese colectivo “otros/ellos” ha ido variando y se ha ido construyendo la
alteridad como objeto de estudio de la antropología.
Lo que “nosotros” somos, o lo que el “otro” es, dependerá del contexto. “Nosotros” atribuimos cualidades a
los “Otros”, de acuerdo a <su relación con nosotros mismos>, por ejemplo:
1. El Otro puede estar relacionado conmigo mismo (ej. mi señor, o mi igual, o mi subordinado).
2. Puede establecerse una relación de dependencia: padres-hijos, empleados-dueños, doctores-pacientes,
profesor-alumno, hombre de negocios- cliente…, etc). Aquí ambas partes conocen qué se espera que haga el
otro y cuáles son sus expectativas. Todo funciona con disciplina y orden.
3. El Otro puede estar próximo pero ser incierto.”.
Aquí el antropólogo al dirigirse a una investigación de campo, se aleja de sus parámetros cotidianos
insertándose en parámetros que, quizás no son exóticos, pero sí desconocidos (porque él no es un actor social
significante allí y no posee la historia e identidad vivida y preestablecida de la sociedad que estudia). Entonces
aquí debe “extrañarse”.
El extrañamiento es entonces:
 Una experiencia socialmente vivida en la que se ubica el antropólogo, para acercarse y estudiar su objeto
de estudio: el Otro (quien experimenta una tensión cuando el antropólogo pretende conocer un otro
“exótico” y transformarlo en “familiar.
 Implica “Descotidianizar", romper con las acciones cotidianas; El antropólogo plantea una ruptura de lo
cotidiano, de lo rutinario de sus acciones sociales, descotidianiza las acciones de los sujetos, al tener que
hacerlas consientes.
 Es una manera de ver pero también de vivir. Le permite al antropólogo comprender los elementos
constitutivos de la realidad social. Se da el distanciamiento (la no participación en un código) y la
aproximación (la presencia física en los contextos y el interesarse de elementos centrales de la realidad
social analizada). Resuelve la tensión entre ambas.
 Debe separar su cultura considerada como normal, apartarse de las rutinas. NO dar por sentado sus propios
comportamientos, extrañarse, desnaturalizar las propias prácticas y ver a éstas como sólo una forma de
llevar a cabo las cosas. Hay que conocer, incorporar y encontrarles sentido a las otras maneras.
 Al estudiar “su” propia sociedad, el antropólogo busca convertir lo familiar en exótico, ubicándose en una
posición de extrañamiento.

17
ANTROPOLOGÍA, CIENCIAS SOCIALES Y PSICOLOGÍA

Como las Ciencias Sociales tienen como objeto general el estudio de la sociedad humana, se superponen y
coinciden teorías y abordajes metodológicos entre diversas disciplinas.
Relación con la SOCIOLOGIA:

📆 S. XIX – 2GM: la sociología estudiaba las relaciones sociales de los grupos contemporáneos, porque las creían
superiores y más complejas que las de los pueblos colonizados (las “sociedades primitivas”), de las cuales se
ocupaba la Antropología.

📆 Post 2GM: las transformaciones culturales y globales, los procesos interculturales por la descolonización y las
migraciones internaciones proporcionaron un campo común de investigación para todos los científicos sociales.
Al expandirse el orden moderno urbano industrial, la Antropología necesitó estudiar un contexto social más
abarcativo, replantear sus supuestos, reformular su metodología y aquí se encontraría con la sociología:
- Antropología: datos cualitativos, su cercanía a las comunidades estudiadas y los estudios microsociales.
- Sociología: aportaría datos cuantitativos y estudios de nivel macro.
Relación con la PSICOLOGÍA:
Psicología: estudia <la mente> de manera introspectiva, los procesos psíquicos.
Estos procesos mentales evolucionan estrechamente ligados a <la vida social>, y solo se puede acceder a ellos
mediante <las manifestaciones externas de la conducta>. Esto puede comprobarse en el estudio de los niños:
LISCHETTI: “los niños nacen en un mundo de fenómenos y objetos culturales con sus significados (brindados por
las generaciones anteriores). La asimilación de esa cultura les permitirá adquirir las aptitudes y propiedades
propiamente humanas y constituir el psiquismo (imágenes, ideas, anhelos, sentimientos, actitudes)”.
PERO, para asimilar ese mundo necesitará:
1. Un sustrato material, biológico, el cerebro humano, la actividad nerviosa superior.
2. Otros humanos que le transmitirán la cultura en la medida que se relacionen.
El medio socio-cultural (fuente del psiquismo) NO es captado por el sujeto de manera directa, sino a través de la
intermediación humana. Entonces el cerebro, en interacción con la sociedad y la cultura, hace posible el psiquismo
(que NO está preformado desde el nacimiento, SINO que se constituye en el curso de la vida en sociedad de
cada sujeto).
De esta manera…
* Antropología: proporciona datos acerca del mundo cultural que incluye al recién nacido.
* Biología: Proporciona datos acerca de sus potencialidades biológicas.
* Psicología: investiga los procesos psíquicos tan dinámicos y de rápida evolución.
CIENCIAS EN RELACIÓN: Para hacer explicaciones generales sobre el comportamiento social, sobre, por ej “la
violencia”, “la salud”, cooperan muchas disciplinas. Se los aborda de distintas perspectivas (psicológica,
antropológica), desde distintas miradas de investigadores para no dejar parte de la cuestión sin considerar.

EN RELACIÓN CON EL EXTRAÑAMIENTO:


Tanto el psicólogo como el antropólogo, para estudiar los hechos humanos, deben interaccionar con aquello
que estudian, y deben tomar conciencia de lo que el Otro le está diciendo a partir de sus propios sistemas de
entendimiento. Quizás el Otro no tenga los mismos códigos sociales y queden invisibles mecanismos culturales
comunes, y esto puede obstruir la comunicación. Por lo que ambos profesionales deben realizar un proceso
metodológico de “extrañamiento” y un conocimiento de los mundos sociales que los convocan, a uno y otro y a
las circunstancias que los contienen.
18

S-ar putea să vă placă și