Sunteți pe pagina 1din 91

Metodología de la Investigación

Guía Práctica de Investigación Científica


y elaboración de Proyectos de Proyectos

Raimon Salazar Salinas


Magister en Docencia
Docente Relator
CONCEPCIÓN – CHILE
TABLA DE CONTENIDOS
TABLA DE MAPAS CONCEPTUALES.............................................................................................. VIII
TABLA DE TABLAS................................................................................................................................ IX
TABLA DE ANEXOS .................................................................................................................................X
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... XI

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................................................XII


A.- Dimensiones de la Investigación.................................................................................................................. xiii
A.1.- Por fuente de obtención de datos. ............................................................................................................ xiii
A.2.- Por profundidad......................................................................................................................................... xiii
A.3.- Por extensión. ............................................................................................................................................ xiii
A.4.- Por medición. ............................................................................................................................................. xiii
A.5.- Por el manejo de variables......................................................................................................................... xiii
A.6.- Por objetivo................................................................................................................................................ xiii
B.- Lo esencial de toda investigación. ............................................................................................................... xiv
C.- La Investigación Cualitativa .......................................................................................................................... xv
C.1.- Características de la Investigación Cualitativa. ........................................................................................... xv
C.2.- Método inductivo. ..................................................................................................................................... xvi
C.2.1.- Inducción completa. .......................................................................................................................... xvi
C.2.2.- Inducción incompleta. ....................................................................................................................... xvi
D.- La Investigación Cuantitativa...................................................................................................................... xvii
D.1.- Características de la Investigación Cuantitativa........................................................................................ xvii
D.2.- Método Deductivo. .................................................................................................................................. xviii
D.2.1.- Método analítico. ............................................................................................................................ xviii
D.2.2.- Método sintético. ............................................................................................................................ xviii
E.- Mapa Conceptual de la Metodología de la Investigación............................................................................. xix

FASE 1: CONCEPTUAL (TEÓRICA) .............................................................................................. 20


1.1.- Etapa 1: Concebir la Idea. .............................................................................................................20
1.1.1.- Origen de las investigaciones...................................................................................................20
1.1.2.- Fuentes de Ideas. .....................................................................................................................20
1.1.3.- Vaguedad al Inicio....................................................................................................................21
1.1.4.- Antecedentes. ..........................................................................................................................21
1.1.5.- Investigación previa. ................................................................................................................22
1.1.6.- Ideas productivas. ....................................................................................................................22
1.2.- Mapa Conceptual de la Idea. .........................................................................................................23

1.3.- Etapa 2: Plantear la Problemática..................................................................................................24


1.3.1.- Criterios del planteamiento. ....................................................................................................25
1.3.2.- Contexto de la Investigación. ...................................................................................................25
1.3.3.- Justificación del problema. ......................................................................................................25
1.3.3.1.- Conveniencia. ...................................................................................................................25
1.3.3.2.- Relevancia social...............................................................................................................26
1.3.3.3.- Implicaciones prácticas.....................................................................................................26
1.3.3.4.- Valor teórico. ....................................................................................................................26
1.3.3.5.- Utilidad metodológica. .....................................................................................................26
1.3.4.- Objeto de Investigación. ..........................................................................................................26
1.3.5.- Interrogantes de la Investigación.............................................................................................27
1.3.6.- Objetivos de la Investigación. ..................................................................................................28
1.3.6.1.- Los objetivos se clasifican en generales y específicos. .....................................................28

iii
1.3.6.2.- Los objetivos deben ser claros, dinámicos y realizables...................................................29
1.3.7.- Consecuencias de la Investigación. ..........................................................................................30
1.3.8.- Viabilidad de la Investigación...................................................................................................30
1.4.- Mapa Conceptual del Planteamiento del Problema. .....................................................................31

1.5.- Etapa 3: Elaborar el Marco Teórico. ..............................................................................................32


1.5.1.- Funciones principales...............................................................................................................32
1.5.2.- Etapas en la elaboración del Marco Teórico. ...........................................................................32
1.5.3.- Revisión de la Literatura. .........................................................................................................32
1.5.3.1.- Fuentes primarias (directas). ............................................................................................33
1.5.3.2.- Fuentes Secundarias. ........................................................................................................33
1.5.3.3.- Fuentes Terciarias.............................................................................................................33
1.5.3.4.- Diferencia entre fuente secundaria y terciaria. ................................................................33
1.5.4.- Inicio de la revisión de la literatura..........................................................................................34
1.5.5.- Consulta de la literatura...........................................................................................................34
1.5.6.- Extracción y recopilación de la información de interés. ..........................................................35
1.5.6.1.- Libros. ...............................................................................................................................35
1.5.6.2.- Artículos de revistas. ........................................................................................................36
1.5.6.3.- Artículos periodísticos. .....................................................................................................36
1.5.6.4.- Videos y películas. ............................................................................................................36
1.5.6.5.- Trabajos de seminarios, conferencias, congresos y eventos similares.............................36
1.5.6.6.- Entrevistas realizadas a expertos. ....................................................................................36
1.5.6.7.- Tesis y disertaciones. ........................................................................................................36
1.5.6.8.- Documentos no publicados (manuscritos). ......................................................................36
1.5.7.- Construcción del marco Teórico. .............................................................................................37
1.5.8.- La definición científica de Teoría. ............................................................................................37
1.5.9.- Funciones de la Teoría. ............................................................................................................38
1.5.10.- Utilidad de la teoría. ..............................................................................................................39
1.6.- Mapa Conceptual del Marco Teórico.............................................................................................40

1.7.- Etapa 4: Definir una Hipótesis o Premisa de Investigación............................................................41


1.7.1.- ¿Qué son las Hipótesis?. ..........................................................................................................41
1.7.2.- Relación con las Interrogante y Objetivos de Investigación. ...................................................42
1.7.3.- Cómo surgen las Hipótesis. ......................................................................................................42
1.7.4.- Características de la Hipótesis. ................................................................................................44
1.7.5.- Clasificación de las Hipótesis. ..................................................................................................44
1.7.6.- Hipótesis de Investigación. ......................................................................................................45
1.7.6.1.- Hipótesis descriptivas del valor de variables. ...................................................................45
1.7.6.2.- Hipótesis correlaciónales..................................................................................................45
1.7.6.3.- Hipótesis de la diferencia entre grupos............................................................................45
1.7.6.4.- Hipótesis que establecen relaciones de causalidad. ........................................................46
1.7.7.- Hipótesis Nulas.........................................................................................................................47
1.7.8.- Hipótesis Alternativas. .............................................................................................................47
1.8.- Mapa Conceptual de la Hipótesis. .................................................................................................48

1.9.- Etapa 5: Definir las variables..........................................................................................................49


1.9.1.- ¿Qué son las Variables?. ..........................................................................................................49
1.9.2.- Clasificación de las Variables. ..................................................................................................49
1.9.2.1.- De acuerdo con el sujeto de investigación. ......................................................................49
1.9.2.2.- De acuerdo al uso que se da a las variables. ....................................................................50
1.9.2.3.- De acuerdo al nivel de medición de las variables. ...........................................................50
1.9.3.- Definición de las Variables. ......................................................................................................51
1.10.- Mapa Conceptual de las Variables.................................................................................................52

iv
FASE 2: EMPÍRICA (PRÁCTICA)................................................................................................... 53
2.1.- Etapa 6: Seleccionar el Diseño de Investigación. ...........................................................................53
2.1.1.- Tipos de diseño de Investigación. ............................................................................................53
2.1.2.- Diseño experimental. ...............................................................................................................54
2.1.2.1.- El objeto de experimento .................................................................................................54
2.1.2.2.- La variable independiente o el estímulo. .........................................................................55
2.1.3.- Diseño No Experimental. .........................................................................................................57
2.1.3.1.- Investigación Transeccional o Transversal........................................................................57
2.1.3.2.- Investigación Longitudinal. ...............................................................................................57
2.1.3.3.- Razones para su uso. ........................................................................................................58
2.2.- Mapa Conceptual del Diseño de la Investigación. .........................................................................59

2.3.- Etapa 7: Seleccionar la Muestra.....................................................................................................60


2.3.1.- Que va a ser medido (Objeto de Estudio). ...............................................................................60
2.3.2.- Delimitar una población...........................................................................................................60
2.3.3.- Selección de la muestra. ..........................................................................................................61
2.3.3.1.- Tipos de muestra. .............................................................................................................61
2.4.- Mapa Conceptual de la Muestra....................................................................................................62

2.5.- Etapa 8: Recolectar la Información. ...............................................................................................63


2.5.1.- Actividades implicadas. ............................................................................................................63
2.5.2.- ¿Qué significa Medir?. .............................................................................................................63
2.5.3.- Requisitos del Instrumento de Evaluación...............................................................................64
2.5.3.1.- La Confiabilidad. ...............................................................................................................64
2.5.3.2.- La Validez. .........................................................................................................................64
2.6.- Mapa Conceptual de Recolectar la Información............................................................................65

FASE 3: ANALÍTICA INTERPRETATIVA .................................................................................... 66


3.1.- Etapa 9: Analizar e Interpretar los datos. ......................................................................................66
3.1.1.- Reducir los datos......................................................................................................................66
3.1.2.- Categorización de los datos. ....................................................................................................66
3.1.2.1.- ¿Cómo realizar la categorización?. ...................................................................................67
3.2.- Mapa Conceptual de Analizar e Interpretar los Datos...................................................................68

3.3.- Etapa 10: Obtener resultados. .......................................................................................................69


3.3.1.- La Evaluación............................................................................................................................69
3.3.2.- Clarificar, sintetizar y comparar. ..............................................................................................70
3.4.- Mapa Conceptual de Obtener los Resultados. ..............................................................................71

FASE 4: COMUNICATIVA ................................................................................................................ 72


4.1.- Etapa 11: Informar resultados y Recomendaciones. .....................................................................72
4.1.1.- Definir el receptor o usuario de la investigación. ....................................................................72
4.1.1.1.- Contexto Académico.........................................................................................................72
4.1.1.2.- Contexto No Académico. ..................................................................................................72
4.1.2.- Contenido del Informe. ............................................................................................................73
4.1.3.- Consideraciones para el Informe de Investigación. .................................................................74
4.1.3.1.- Las Citas. ...........................................................................................................................74
4.1.3.2.- Portada. ............................................................................................................................74
4.1.3.3.- Tabla de Contenidos. ........................................................................................................74
4.1.3.4.- Resumen. ..........................................................................................................................74
4.1.3.5.- Abstract. ...........................................................................................................................74
4.1.3.6.- Introducción. ....................................................................................................................74
4.1.3.7.- Contexto de la Investigación. ...........................................................................................75
v
4.1.3.8.- Limitaciones de la Investigación. ......................................................................................75
4.1.3.9.- Anexos. .............................................................................................................................75
4.1.3.10.- Bibliografía......................................................................................................................75
Anexo 1: Norma APA para referencias. ...........................................................................................................76
Anexo 2: Glosario de la metodología de la Investigación................................................................................79
Anexo 3: Lista de cotejo Metodología de la Investigación. .............................................................................86
Anexo 4: Lista de cotejo Informe Final. ...........................................................................................................87
Anexo 5: Verbos utilizados en Objetivos. ........................................................................................................88

BIBLIOGRAFÍA. ..................................................................................................................................... 89

vi
TABLA DE FIGURAS.
Fig. 1-1: Definición del problema. ....................................................................................................................................24

Fig. 1-2: Criterios del Planteamiento. .............................................................................................................................25

Fig. 1-3: Definición de los Objetivos................................................................................................................................29

Fig. 1-4: Definición de Teoría.............................................................................................................................................37

Fig. 1-5: Clasificación de las Hipótesis. ..........................................................................................................................44

Fig. 1-6: Hipótesis de Investigación.................................................................................................................................45

Fig. 1-7: Hipótesis nula. ........................................................................................................................................................47

Fig. 1-8: Variables de acuerdo al sujeto de investigación.......................................................................................49

Fig. 1-9: Variables de acuerdo al uso. .............................................................................................................................50

Fig. 1-10: Variables de acuerdo al nivel de medición. .............................................................................................50

Fig. 2-1: Métodos experimentales y cuasi-experimentales. ..................................................................................56

Fig. 2-2: Investigación Transeccional – Transversal. ...............................................................................................57

Fig. 2-3: Investigación Longitudinal................................................................................................................................58

vii
TABLA DE MAPAS CONCEPTUALES
Mapa 1-1: Metodología de la Investigación. ..............................................................................................................xix

Mapa 1-1: La Idea...................................................................................................................................................................23

Mapa 1-2: Planteamiento del Problema.......................................................................................................................31

Mapa 1-3: Marco Teórico....................................................................................................................................................40

Mapa 1-4: La Hipótesis. .......................................................................................................................................................48

Mapa 1-5: Variables de la Investigación.......................................................................................................................52

Mapa 2-1: Clasificación de diseño de la Investigación. ..........................................................................................53

Mapa 2-2: Diseño de la Investigación............................................................................................................................59

Mapa 2-3: La Muestra. .........................................................................................................................................................62

Mapa 2-4: Recolectar la Información.............................................................................................................................65

Mapa 3-1: Analizar e Interpretar los datos. ................................................................................................................68

Mapa 3-2: Obtener los resultados...................................................................................................................................71

viii
TABLA DE TABLAS
Tabla 3-1: Comparar datos. Alternativa 1. ...................................................................................................................70

Tabla 3-2: Comparar datos. Alternativa 2. ...................................................................................................................70

ix
TABLA DE ANEXOS
Anexo 1: Norma APA para referencias...........................................................................................................................76

Anexo 2: Glosario de la metodología de la Investigación.......................................................................................79

Anexo 3: Lista de cotejo Metodología de la Investigación. ....................................................................................86

Anexo 4: Lista de cotejo Informe Final. .........................................................................................................................87

Anexo 5: Verbos utilizados en Objetivos.......................................................................................................................88

x
INTRODUCCIÓN

xi
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Para responder a preguntas como ¿en dónde?, ¿quién?, ¿por dónde?, ¿para qué?, o ¿cómo
encontrar el camino directo y adecuado en una investigación?, es necesario organizar nuestros
pasos, y particularmente la metodología, para ello, primero definamos el concepto de método:

Etimológicamente, la palabra método está formada por dos raíces griegas:

META= camino, o lo largo de, ODOS= camino.

Se entiende como:

 El camino o procedimiento para lograr un objetivo.


 La manera de ordenar una actividad para lograr un fin.
 El ordenar los acontecimientos para alcanzar una meta.

El método es una forma de ordenar y estructurar el trabajo, y si esto no se


realiza de forma eficaz, obviamente se desperdiciarán tiempo y recursos.

Existen varias definiciones acerca del concepto


de método, así se puede describir como el “modo de
decir o hacer con orden”, también se define como el
“modo de obrar o proceder, hábito o costumbre que La metodología de la
cada uno tiene y observa”, o bien como un investigación es “la
“procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar
la verdad y enseñarla”.
disciplina que se encarga del
estudio crítico de los
Por ende, para alcanzar el conocimiento en procedimientos, y medios
cualquier campo de la investigación científica, el aplicados por los seres
investigador debe tener una metodología de
investigación, que le permita actuar de manera humanos, que permiten
ordenada, organizada y sistemática; ya que en el alcanzar y crear el
desarrollo de la investigación, las improvisaciones conocimiento en el campo de
pueden ocasionar grandes problemas al investigador.
la investigación científica”.
La metodología también permite revisar, de
manera constante, los aspectos que no resulten claros,
así el investigador deberá regresar en el proceso para
deducir, mediante este ejercicio, nuevos indicadores o factores que le permitan continuar de
manera gradual la investigación; por ello la importancia de diseñar un metodología basada en el
orden, y por obvias razones, organizada y sistemática.
Metodología de la Investigación

A.- DIMENSIONES DE LA INVESTIGACIÓN.

Al realizar una investigación, podemos extender o ampliar nuestros conocimientos; de


hecho, también profundizamos en ciertos conceptos y teorías que fundamentan aun más nuestros
argumentos personales y profesionales. En este sentido, una investigación se caracteriza por poseer
ciertas dimensiones, las cuales son por:

Fuente  Profundidad  Extensión  Medición  Manejo de variables  Objetivo

A.1.- Por fuente de obtención de datos.

También se denomina de tipo documental, es la dimensión de la investigación que considera


todo tipo de documento que contenga información fidedigna; sin ninguna alteración o distorsionada
para algunos fines específicos.

A.2.- Por profundidad.

Es la investigación que se realiza cuando el objetivo consiste principalmente en examinar un


tema poco estudiado, y se desea, como su nombre lo indica, profundizar en sus propiedades,
aspectos, elementos, características y rasgos propios del fenómeno de estudio.

A.3.- Por extensión.

Esta dimensión de la investigación se refiere al estudio que implica el cálculo verdadero de


la población en el territorio de estudio; se realiza de tal modo que contempla la realidad de la
población del universo estudiado; por ello, el caso debe ser bastante representativo, ya que estas
investigaciones generan teorías generalizables.

A.4.- Por medición.

Esta dimensión es sencilla, porque se refiere a ser cuantitativa o cualitativa, o también puede
ser mixta, es decir tanto cualitativa como cuantitativa.

A.5.- Por el manejo de variables.

Es el estudio que presenta la propiedad de tener una variación que se puede medir u
observar, esto dependerá de las necesidades de la investigación.

A.6.- Por objetivo.

Este estudio estará determinado de acuerdo al uso que se le dará a los resultados de la
información.

xiii
Metodología de la Investigación

B.- LO ESENCIAL DE TODA INVESTIGACIÓN.

Toda investigación, de cualquier enfoque que sea (cualitativo o cuantitativo), tiene dos
centros básicos de actividad. Partiendo del hecho que el investigador desea alcanzar unos objetivos,
que a veces, están orientados hacia la solución de un problema, los dos centros fundamentales de
actividad consisten en:

Estructurar esa
Recoger toda la
información en un
información
todo coherente y
necesaria y
lógico, es decir,
suficiente para
ideando una
alcanzar esos
estructura lógica,
objetivos, o
un modelo o una
solucionar ese
teoría que integre
problema.
esa información.

También, en forma esquemática y simple, toda investigación se parece un poco al proceso


investigativo que realiza un comisario policial al encontrarse ante un crimen consumado, él debe:

[1] Recoger toda la información que pudiera ilustrar lo acaecido, entrevistando a testigos,
familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo, etc.
[2] Estructurar esa información, integrándola en un todo coherente y lógico, por medio de una
hipótesis plausible que dé sentido al todo.

Un aspecto de gran relevancia son dos tareas básicas:

(1) Recoger "datos" y (2) categorizarlos e interpretarlos, no se realizan siempre en tiempos


sucesivos, sino que se entrelazan continuamente. Es decir, que nuestra mente no respeta una
secuencia temporal de estas actividades.

En efecto, el método básico de toda ciencia es la observación de los "datos" o "hechos" y la


interpretación de su significado. Pero la observación y la interpretación son inseparables: resulta
inconcebible que una se obtenga en total aislamiento de la otra. Toda ciencia trata de desarrollar
técnicas especiales para efectuar observaciones sistemáticas y garantizar su interpretación. Sin
embargo, sí hay una diferencia de grado:

Al principio de la investigación, hay un predominio de la recolección de información sobre la


categorización e interpretación; después, a medida que se acerca hacia el final, gradualmente, el
balance cambia hacia la categorización e interpretación, con poca recolección de información.

xiv
Metodología de la Investigación

C.- LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

El término "cualitativo", ordinariamente, se usa bajo dos acepciones.

Una, como cualidad: "fulano tiene una gran cualidad: es sincero". Y otra, más integral y
comprehensiva, como cuando nos referimos al "control de calidad", donde la calidad representa la
naturaleza y esencia completa y total de un producto.

Cualidad y Calidad vienen del mismo término latino qualitas, y éste deriva de qualis (cuál,
qué). De modo que a la pregunta por la naturaleza o esencia de un ser: ¿qué es?, ¿cómo es?, se da la
respuesta señalando o describiendo su conjunto de cualidades o la calidad del mismo.

Igualmente, el Diccionario de la Real Academia (RAE, 2014) define la cualidad como la


"manera de ser de una persona o cosa" (2ª acepción), y el Diccionario que acompaña a la
Enciclopedia Británica dice que la cualidad "es aquello que hace a un ser o cosa tal cual es" (1ª
acepción, entre 11). Es esta acepción la que se usa en el concepto de "metodología cualitativa". No se
trata, por consiguiente, del estudio de cualidades separadas o separables; se trata del estudio de un
todo integrado que forma o constituye una unidad de análisis y que hace que algo sea lo que es: Una
persona, una entidad étnica, social, empresarial, un producto determinado, etc.; aunque también se
podría estudiar una cualidad específica, siempre que se tengan en cuenta los nexos y relaciones que
tiene con el todo, los cuales contribuyen a darle su significación propia.

De esta manera, la investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las


realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento y
manifestaciones. De aquí, que lo cualitativo (que es el todo integrado) no se opone a lo cuantitativo
(que es sólo un aspecto), sino que lo implica e integra, especialmente donde sea importante.

C.1.- Características de la Investigación Cualitativa.

En las investigaciones cualitativas se fijan unos objetivos a lograr: Algunos son más bien
generales y otros específicos, pero todos deben ser relevantes para las personas interesadas en la
investigación. A veces, es preferible fijar sólo objetivos generales y determinar los específicos
durante la marcha, para no buscar metas que quizá resulten triviales o imposibles.

El objetivo puede ser muy preciso, como por ejemplo, clarificar tal o cual fenómeno o área
problemática, aun cuando sus problemas específicos o dificultades propias estén todavía muy
enredados y sólo se puedan plantear o formular expresamente cuando la investigación esté más
adelantada. Estos objetivos determinarán, en parte, las estrategias y procedimientos metodológicos.
No obstante, tampoco los objetivos serán intocables. También aquí, al buscar objetivos relevantes,
se sigue el famoso principio de:

Los tres príncipes de Serendip: "si estás buscando una cosa buena y
encuentras otra mejor, deja la primera por la segunda".
La orientación metodológica cualitativa no suele partir del planteamiento de un problema
específico, sino de un área problemática más amplia en la cual puede haber muchos problemas
entrelazados que no se vislumbrarán hasta que no haya sido suficientemente avanzada la
investigación.

xv
Metodología de la Investigación

Por esto, en general, el partir de un problema cierra el posible horizonte que tienen las
realidades complejas, como son las realidades humanas. Esto, de ninguna manera quiere decir que,
en un caso específico, no sea útil o conveniente partir de un problema concreto, si eso es
particularmente lo que se desea investigar.

C.2.- Método inductivo.

El método inductivo.

• Es un procedimiento que va de lo individual a lo general,


además de ser un procedimiento de sistematización que, a
partir de resultados particulares, intenta encontrar posibles
relaciones generales que la fundamenten.

De manera específica, “es el razonamiento que partiendo de casos particulares se eleva a


conocimientos generales; o, también, razonamiento mediante el cual pasamos del conocimiento de
un determinado grado de generalización a un nuevo conocimiento de mayor grado de
generalización que el anterior.”

En este contexto, se mencionan dos formas de inducción:

C.2.1.- Inducción completa.

Para que un razonamiento tenga la característica de inducción completa, es necesario


conocer con exactitud el número de individuos o fenómenos que integran el estudio, para tener la
certeza de que los datos incluidos en este estudio pertenecen a cada uno de los individuos o
fenómenos en cuestión. Ahora bien, estos razonamientos pueden ser posibles cuando la cantidad de
individuos o fenómenos que se generalizan son limitados.

C.2.2.- Inducción incompleta.

En la vida cotidiana, así como en las investigaciones científicas, el ser humano realiza con
cierta frecuencia inferencias inductivas universales, con fundamento en el hecho de que observa un
mismo fenómeno que conoce; esta simple inducción es la que se denomina incompleta. Para mejor
comprensión de este aspecto, se puede mencionar un ejemplo: durante bastantes siglos el ser
humano observó que la Tierra era plana, e infirió que este supuesto era verdadero; sin embargo,
debido a estudios posteriores de tal fenómeno, se conocieron hechos que contradecían esto.

xvi
Metodología de la Investigación

D.- LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.

Profundo apego a la tradicionalidad de la Ciencia y utilización de la neutralidad valorativa


como criterio de objetividad, por lo que el conocimiento está fundamentado en los hechos, prestando
poca atención a la subjetividad de los individuos. Su representación de la realidad es parcial y
atomizada. El experto se convierte en una autoridad de verdad. (Ivan Hurtado, 1998). "Dicen que la
investigación Cuantitativa tiene una concepción lineal, es decir que haya claridad entre los
elementos que conforman el problema, que tenga definición, limitarlos y saber con exactitud donde
se inicia el problema, también le es importante saber qué tipo de incidencia existe entre sus
elementos".

D.1.- Características de la Investigación Cuantitativa.

La Metodología Cuantitativa es aquella que permite examinar los datos de manera numérica,
especialmente en el campo de la Estadística.

Para que exista Metodología Cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema
de investigación exista una relación cuya Naturaleza sea lineal. Es decir, que haya claridad entre los
elementos del problema de investigación que conforman el problema, que sea posible definirlo,
limitarlos y saber exactamente donde se inicia el problema, en cual dirección va y qué tipo de
incidencia existe entre sus elementos.

Los elementos constituidos por un problema, de investigación lineal, se denominan:


variables, relación entre variables y unidad de observación. (Edelmira García, 1998), dice que para
que exista Metodología Cuantitativa debe haber claridad entre los elementos de investigación desde
donde se inicia hasta donde termina, el abordaje de los datos es estático, se le asigna significado
numérico.

El abordaje de los datos Cuantitativos es estadístico y se les asigna significado numérico y se


realizan inferencias:

 La objetividad es la única forma de alcanzar el conocimiento, por lo que utiliza la medición


exhaustiva y controlada, intentando buscar la certeza del mismo.
 El objeto de estudio es el elemento singular Empírico. Sostiene que al existir relación de
independencia entre el sujeto y el objeto, ya que el investigador tiene una perspectiva desde
afuera.
 La teoría es el elemento fundamental de la investigación, le aporta su origen, su marco y su
fin.
 Comprensión explicativa y predicativa de la realidad, bajo una concepción objetiva, unitaria,
estática y reduccionista.
 Concepción lineal de la investigación a través de una estrategia deductiva.
 Es de método Hipotético – Deductivo.

xvii
Metodología de la Investigación

D.2.- Método Deductivo.

El método Deductivo

• Es el procedimiento racional que va de lo general a lo particular. Posee la


característica de que las conclusiones de la deducción son verdaderas, si
las premisas de las que se originan también lo son. Por lo tanto, todo
pensamiento deductivo nos conduce de lo general a lo particular.

De este modo, si un fenómeno se ha comprobado para un determinado conjunto de


personas, se puede inferir que tal fenómeno se aplica a uno de estos individuos; por ejemplo, si se
sostiene que todos los habitantes de una colonia compran tortillas a tres cuadras de la avenida
principal, de este fenómeno se puede derivar que, si Carlos es habitante de esta colonia, él comprará
tortillas en esa tortillería.

En la Edad Media, los filósofos impulsaron los métodos inductivo y deductivo para generar
conocimientos científicos. Al transcurrir del tiempo, los filósofos, matemáticos y científicos han
perfeccionado estos dos métodos, y es un error considerarlos como diferentes, ya que tienen el
mismo propósito, pero con un procedimiento distinto. Por ende, la ciencia puede utilizar cualquiera
de ellos, pero no de manera exclusiva.

D.2.1.- Método analítico.

Este método “consiste en la extracción de las partes de un todo, con el objeto de estudiarlas y
examinarlas por separado, para ver, por ejemplo, las relaciones entre éstas”, es decir, es un método
de investigación, que consiste en descomponer el todo en sus partes, con el único fin de observar la
naturaleza y los efectos del fenómeno. Sin duda, este método puede explicar y comprender mejor el
fenómeno de estudio, además de establecer nuevas teorías.

D.2.2.- Método sintético.

Su principal objetivo es lograr una síntesis de lo investigado; por lo tanto, posee un carácter
progresivo, intenta formular una teoría para unificar los diversos elementos del fenómeno
estudiado; a su vez, el método sintético es un proceso de razonamiento que reconstruye un todo,
considerando lo realizado en el método analítico. Sin duda, este método permite comprender la
esencia y la naturaleza del fenómeno estudiado.

xviii
Metodología de la Investigación

E.- MAPA CONCEPTUAL DE LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

Mapa 1-1: Metodología de la Investigación.

xix
Fase 1: CONCEPTUAL (TEÓRICA)

1.1.- ETAPA 1: CONCEBIR LA IDEA.

La Etapa 1, plantea la forma como se inician las investigaciones: mediante ideas. Asimismo
se habla de las fuentes que inspiran ideas de investigación y la manera de desarrollarlas, para así
poder formular planteamientos de investigación científica.

1.1.1.- ORIGEN DE LAS INVESTIGACIONES.

Las investigaciones se originan en ideas.


Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea; todavía no se conoce el
substituto de una buena idea. Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que habrá
de investigarse.

1.1.2.- FUENTES DE IDEAS.


Existe una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigación, entre las
cuales podemos mencionar las experiencias individuales, materiales escritos (libros, revistas,
periódicos y tesis), teorías, descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones
personales, observaciones de hechos, creencias y aun presentimientos.

PRECAUSIÓN
Las fuentes que originan las ideas no se relacionan con la
calidad de éstas.

El hecho de que un estudiante lea un artículo científico y extraiga de él una idea de


investigación no implica que ésta sea mejor que la de otro estudiante que la obtuvo mientras veía
una película o un juego de béisbol en la televisión. Estas fuentes pueden generar ideas, cada una por
separado o conjuntamente.

20
Fase 1: Conceptual (Teórica).

1.1.3.- VAGUEDAD AL INICIO.


La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse cuidadosamente para que
sean transformadas en planteamientos más precisos y estructurados. Como mencionan (Labovitz y
Hagedorn, 1976), cuando una persona desarrolla una idea de investigación debe familiarizarse con
el campo de conocimiento donde se ubica la idea.

1.1.4.- ANTECEDENTES.
Para adentrarse en el tema es necesario conocer los estudios, investigación y trabajos
anteriores. El conocer lo que se ha hecho con respecto a un tema ayuda a:

No investigar — de la misma manera— alguna cuestión que ya ha sido estudiada muy afondo
(“pretender descubrir la rueda”).

Esto implica que una buena investigación debe ser novedosa, lo que puede lograrse ya sea
tratando un tema no estudiado, profundizando en uno poco o medianamente conocido o dándole un
enfoque diferente o innovador a un problema aunque ya haya sido examinado repetidamente.

Estructurar más formalmente la idea de investigación.

Al inicio no sabe cómo abordar el tema, la idea es confusa y no se encuentra estructurada;


consulta entonces diversas fuentes bibliográficas al respecto, conversa con alguien que conoce la
temática y analiza la información disponible; y una vez que ha profundizado en el campo de estudio
correspondiente, puede esbozar con mayor claridad y formalidad lo que desea investigar. Y así su
idea ha sido precisada en mayor medida.

Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación (Control,


electrónica, telecomunicaciones, instrumentación, diseño, modernización, potencia, domótica).

En efecto, las problemáticas pueden ser analizadas en diversas formas según la disciplina
dentro de la cual se enmarque fundamentalmente la investigación.

Desde luego, la mayoría de las investigaciones, a pesar de que se ubiquen dentro de un


enfoque particular, no pueden evitar —en mayor o menor medida— tocar temas que se relacionan
con distintos campos o disciplinas. Por ello, cuando se comenta el enfoque seleccionado se habla de
“enfoque principal o fundamental” y no de “enfoque único”. La elección de una u otra perspectiva
tiene importantes implicaciones en el desarrollo de un estudio.

También es común que se efectúen investigaciones interdisciplinarias que abordan un tema


utilizando varios enfoques.

21
Fase 1: Conceptual (Teórica).

1.1.5.- INVESTIGACIÓN PREVIA.


Es evidente que, cuanto mejor se conozca un tema, el proceso de afinar la idea será más
eficiente y rápido. Desde luego, hay temas que han sido más investigados que otros y, en
consecuencia, su campo de conocimiento se encuentra más estructurado. Estos casos requieren
planteamientos más específicos. Podríamos decir que hay:

Temas ya investigados, estructurados y formalizados .


• Sobre los cuales se pueden encontrar documentos escritos y otros materiales que
reportan los resultados de investigación y/o análisis anteriores.

temas ya investigados pero menos estructurados y formalizados.


• Sobre los cuales hay investigación hecha pero pocos documentos escritos y otros
materiales que reporten esta investigación; el conocimiento puede estar disperso o no ser
accesible. De ser así, habrá que buscar las investigaciones no publicadas y acudir a medios
informales como expertos en el tema, profesores, amigos, etcétera.

Temas poco investigados y poco estructurados.


• Los cuales requieren un esfuerzo para encontrar lo que se ha investigado aunque sea
escaso.

Temas no investigados.
• De dificil de adquisición de información.

1.1.6.- IDEAS PRODUCTIVAS.


(Danhke, 1989), menciona diversos criterios que inventores famosos han sugerido para
generar ideas de investigación productivas, entre las cuales destacan:

 Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigador de manera personal. Al elegir un
tema para investigar y más concretamente una idea, es importante que ésta nos resulte
atractiva. No hay nada más tedioso que trabajar en una investigación que no nos interesa. En
la medida en que la idea estimule y motive al investigador, éste se compenetrará más en el
estudio y tendrá una mayor predisposición para salvar los obstáculos que se le presenten.

 Las buenas ideas de investigación “no son necesariamente nuevas pero sí novedosas” —como
se mencionó antes—. En muchas ocasiones es necesario actualizar o adaptar los
planteamientos derivados de investigaciones efectuadas en contextos diferentes (otras
culturas, edades de las personas, condiciones ambientales, épocas).

 Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y la solución de
problemas. Una buena idea puede conducir a una investigación que ayude a formular,
integrar o probar una teoría o a iniciar otros estudios que, aunados a la investigación, logren
constituir una teoría. En otros casos, las ideas dan origen a investigaciones que ayuden a
resolver problemas.

22
1.2.- MAPA CONCEPTUAL1 DE LA IDEA.

Mapa 1-1: La Idea.

1Mapas Conceptuales: Su lectura se realiza en orientación del movimiento de las manecillas del reloj.
Elaborado con CMAPTOOLS. Ref: www.cmap.ihmc.us
23
1.3.- ETAPA 2: PLANTEAR LA PROBLEMÁTICA

En esta Etapa, se mostrará la manera en que la idea se desarrolla y se transforma en el


planteamiento del problema de investigación científica. Es decir, la Etapa 2, trata sobre cómo
plantear un problema de investigación científica.

Los elementos fundamentales para plantear un problema son:

1
Justificación

4 Definición 2
Objetivos de Objeto de
Problema Investigación

3
Interrogantes

Fig. 1-1: Definición del problema.

Una vez que se ha concebido la idea de investigación y el científico, estudiante o experto han
profundizado el tema en cuestión (acudiendo a la bibliografía básica, así como consultando a otros
investigadores y fuentes diversas), se encuentran en condiciones de plantear el problema de
investigación.

El paso de la idea al planteamiento del problema


puede ser en ocasiones inmediato, casi automático, o bien Plantear el Problema no
llevar una considerable cantidad de tiempo; lo que depende
de qué tan familiarizado esté el investigador con el tema a es sino afinar y
tratar, la complejidad misma de la idea, la existencia de estructurar más
estudios antecedentes, el empeño del investigador y las formalmente la idea de
habilidades personales de éste.
investigación.
El investigador debe ser capaz no sólo de conceptuar
el problema sino también de verbalizarlo de forma clara, precisa y accesible. En algunas ocasiones el
investigador sabe lo que desea hacer pero no puede comunicarlo a los demás y es necesario que
realice un esfuerzo por traducir su pensamiento a términos que sean comprensibles, pues en la
actualidad la mayoría de las investigaciones requieren la colaboración de otras personas.

24
Fase 1: Conceptual (Teórica).

1.3.1.- CRITERIOS DEL PLANTEAMIENTO.


Los criterios de acuerdo con Kerlinger (1975)- para plantear adecuadamente el problema de
investigación son:

El seleccionar un tema, una idea, no


Criterios del Planteamiento. coloca inmediatamente al
investigador en una
•El problema debe expresar una relación posición que le permita
entre dos o más variables. comenzar a considerar qué
•El problema debe estar formulado información habrá de
recolectar, por qué
claramente y sin ambigüedad como
métodos y cómo analizará
pregunta (por ejemplo, ¿qué efecto?, ¿en los datos que obtenga.
qué condiciones ..?, ¿Cuál es la Antes necesita formular el
probabilidad de .. ? ¿Cómo se relaciona --- problema específico en
con -----...?, etcétera. términos concretos y
•El planteamiento implica la posibilidad de explícitos y de manera que
sea susceptible de ser
prueba empírica. Es decir, de poder investigado por
observarse en la realidad. procedimientos científicos
(Selltiz y Jahoda, 1976)

Como señala Ackoff (1953), un


problema correctamente
planteado está
parcialmente resuelto, a
Fig. 1-2: Criterios del Planteamiento. mayor exactitud
corresponden más
posibilidades de obtener
1.3.2.- CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN. una solución satisfactoria.

Indica el “donde”. Se debe informar el lugar, acotando al


máximo el contexto en donde se encuentra la problemática. (Ver punto 4.1.3.7.-)

Ejemplo: Ciudad, lugar (empresa, industria, población, sector, etc), área, departamento,
sección. Finalmente, el sistema y componentes en donde se encuentra ubicado el problema.

1.3.3.- JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.


Es necesario justificar las razones que motivan el estudio. La mayoría de las investigaciones
se efectúan con un propósito definido, no se hacen simplemente por capricho de una persona; y ese
propósito debe ser lo suficientemente fuerte para que se justifique la realización. Además, en muchos
casos se tiene que explicar ante una o varias personas por qué es conveniente llevar a cabo la
investigación y cuáles son los beneficios que se derivarán de ella.

1.3.3.1.- Conveniencia.

¿Qué tan conveniente es la investigación?, esto es, ¿para qué sirve?

25
Fase 1: Conceptual (Teórica).

1.3.3.2.- Relevancia social.

¿Cuál es su relevancia para la sociedad?, ¿quiénes se beneficiarán con los resultados de la


investigación?, ¿de qué modo? En resumen, ¿qué proyección social tiene?

1.3.3.3.- Implicaciones prácticas.

¿Ayudará a resolver algún problema práctico?, ¿Tiene implicaciones trascendentales para


una amplia gama de problemas prácticos?

1.3.3.4.- Valor teórico.

Con la investigación, ¿se logrará llenar algún vacío de conocimiento?, ¿se podrán generalizar
los resultados a principios más amplios?, ¿la información que se obtenga puede servir para
comentar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se podrá conocer en mayor medida el comportamiento
de una o diversas variables o la relación entre ellas?, ¿ofrece la posibilidad de una exploración
fructífera de algún fenómeno?, ¿qué se espera saber con los resultados que no se conociera antes?,
¿puede sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis a futuros estudios?

1.3.3.5.- Utilidad metodológica.

La investigación, ¿puede ayudar a crear un Es muy difícil que una investigación


nuevo instrumento para recolectar y/o analizar datos?, pueda responder positivamente a
¿ayuda a la definición de un concepto, variable o todas estas interrogantes; algunas
relación entre variables?, ¿pueden lograrse con ella veces incluso, sólo puede cumplir un
mejoras de la forma de experimentar con una o más criterio.
variables?, ¿sugiere cómo estudiar más adecuadamente
una población?

1.3.4.- OBJETO DE INVESTIGACIÓN.


El planteamiento de un problema es la delimitación del objeto de estudio. Pero, para iniciar
con esta primera etapa del proceso de investigación, se debe identificar la diferencia entre tema de
investigación y objeto de investigación:

Tema de investigación.

• Es el interés por saber algo de una o varias situaciones, que se expresa con una
frase o enunciado.

Objeto de investigación.

• Es el fenómeno real que existe en el universo, independiente del interés del


investigador y al que éste se refiere en forma precisa, objetiva y comprensible.
No puede explicarse en forma inmediata, por lo que permite el desarrollo de la
investigación.

26
Fase 1: Conceptual (Teórica).

1.3.5.- INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN.


Desde luego, no siempre en la pregunta o
preguntas se comunica el problema en su totalidad, con
toda su riqueza y contenido. A veces solamente el Para definir los objetivos
propósito del estudio es formulado aunque la pregunta o concretos de la investigación, es
preguntas deben resumir lo que habrá de ser la conveniente plantear a través de
investigación. Al respecto, no podemos decir que haya una o varias preguntas según sea
una forma correcta una "receta de cocina" de expresar el caso- el problema que se
todos los problemas de investigación, pues cada uno de
estudiará. Plantear el problema
ellos requiere un análisis particular. Las preguntas
generales deben aclararse y delimitarse para esbozar el
de investigación en forma de
área-problema y sugerir actividades pertinentes para la preguntas tiene la ventaja de
investigación (Ferman y Levi, 1979) presentarlo de manera directa,
minimizando la distorsión
Hay preguntas demasiado generales que no (Christensen, -1980).
conducen a una investigación concreta como: ¿por qué
algunos matrimonios duran más que otros?, ¿Por qué
hay personas más satisfechas en su trabajo que otras?, ¿cambian con el tiempo las personas que van
a psicoterapia?, ¿cómo se relacionan los medios de comunicación con el voto?

PRECAUSIÓN
Las preguntas no deben utilizar términos ambiguos ni
abstractos.

En lugar de ellas deben plantearse preguntas mucho más específicas como: ¿el tiempo que
un matrimonio dedica diariamente a platicar sobre su relación tiene que ver con cuánto tiende a
perdurar ésta?, ¿cómo están vinculadas la satisfacción laboral y la variedad en el trabajo en la
gestión gerencia en grandes empresas industriales en mi ciudad?, ¿la exposición por parte de los
votantes a los debates en televisión de candidatos a la Presidencia de Chile está correlacionada con
la decisión de votar o abstenerse?

Las preguntas pueden ser más o menos generales como se mencionó anteriormente, pero en
la mayoría de los casos es mejor que sean más precisas. Desde luego, hay macro-estudios que
investigan muchas dimensiones de un problema y que –inicialmente pueden plantear preguntas
más generales. Sin embargo, casi todos los estudios (particularmente las tesis) tratan de cuestiones
más específicas y limitadas.

Así mismo, como sugiere (Rojas, 1981)es necesario establecer los límites temporales y
espaciales del estudio y esbozar un perfil de las unidades de observación (personas, periódicos,
viviendas, escuelas, etc.), perfil que aunque es tentativo resulta muy útil para tener una idea más
clara del tipo de investigación que habrá de llevarse a cabo. Desde luego, es muy difícil que todos
estos aspectos sean incluidos en la pregunta o preguntas de investigación, pero pueden plantearse
una o varias preguntas y acompañarlas de una breve explicación del tiempo, lugar y unidades de
observación del estudio.

27
Fase 1: Conceptual (Teórica).

1.3.6.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.


En primer lugar, es necesario establecer qué pretende la investigación, es decir, cuáles son
sus objetivos. Hay investigaciones que buscan ante todo contribuir a resolver un problema en
especial -en este caso debe mencionarse cuál es y de qué manera se piensa que el estudio ayudará a
resolverlo- y otras que tienen como objetivo principal probar una teoría o aportar evidencia
empírica a ésta.

Los objetivos nos permiten saber hacia dónde se va:

 ¿Qué se va a investigar?
 ¿Qué propósito tiene la investigación que se plantea?

Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso
de investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse (Rojas, 1981); son las guías del estudio y
durante todo el desarrollo del mismo deben tenerse presentes. Evidentemente, los objetivos que se
especifiquen han de ser congruentes entre sí.

1.3.6.1.- Los objetivos se clasifican en generales y específicos.

Los Objetivos Generales

• Enumeran las metas que se proponen alcanzar a lo largo del


desarrollo del trabajo.
• No se investigan.

Los Objetivos Específicos

• Se relacionan con las tareas del proyecto, o sea, es el logro de una


nueva situación en la que dicho problema ha sido solucionado.
• Se investigan. LINEAS DE INVESTIGACIÓN.

Una de las mejores formas de plantear los objetivos es a través de las interrogantes plantadas
para la investigación. La interrogante general, que daría solución a la problemática debe ser nuestro
Objetivo General.

Luego, otras interrogantes, ligadas a la general, deben transformarse en los objetivos


específicos.

28
Fase 1: Conceptual (Teórica).

1.3.6.2.- Los objetivos deben ser claros, dinámicos y realizables.

Dinámicos
• Lenguaje sencillo. • El cambio o
resultado
• No ser largos. propuesto sea una
• No deben incluir efectiva respuesta
citas o • Iniciarse con un a la solución
comentarios por verbo activo en planteada.
interesante que infinitivo. • Esté al alcance de
parezcan. • Presentarse como los que van a
• Debe existir un desafío trabajar.
relación entre los comprometido. • Tenga en cuenta
objetivos las experiencias
generales y los anteriores
específicos
• Debe presentarse
un orden.

Claros Realizables

Fig. 1-3: Definición de los Objetivos.

Ver Anexo 5:

•Verbos que expresan objetivos en investigación.

Ir a Anexo 5.

También es conveniente comentar que durante la investigación pueden


PRECAUSIÓN surgir objetivos adicionales, modificarse los objetivos iniciales e incluso ser
sustituidos por nuevos objetivos, dependiendo de la dirección que tome la
investigación.

29
Fase 1: Conceptual (Teórica).

1.3.7.- CONSECUENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN.


Por otra parte, si bien no para fines científicos, es necesario que el investigador se cuestione
acerca de las consecuencias de su estudio. Por ejemplo, suponiendo que la investigación es sobre el
efecto de una droga muy fuerte, cuyas consecuencias para el organismo se desconocen- que se usa
en el tratamiento de alguna clase de esquizofrenia. Es relevante preguntarse antes de realizarla:
¿cómo se van a ver afectados los habitantes de esa comunidad?

Cabría reflexionar sobre la conveniencia de efectuar o no la investigación (en aras del


conocimiento... ¿hasta dónde un investigador puede llegar?). Y este aspecto no contradice lo
postulado sobre el hecho de que la investigación científica no estudia aspectos morales ni hace
juicios de este tipo. No los hace, pero ello no implica que un investigador decida no realizar un
estudio porque puede tener efectos perjudiciales para otros seres humanos. Aquí se está hablando
de suspender una investigación por cuestiones de ética personal y no llevar a cabo un estudio sobre
aspectos éticos o estéticos.

La decisión de hacer o no una investigación por las consecuencias que ésta pueda tener es
una decisión personal de quien la concibe. Desde el punto de vista de los autores, también es un
aspecto del planteamiento del problema que debe ventilarse, y la responsabilidad es algo muy digno
de tomarse en cuenta siempre que se va a realizar un estudio.

1.3.8.- VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN.


Además de los tres elementos que conforman propiamente el planteamiento del problema es
necesario considerar otro aspecto importante: la viabilidad o factibilidad misma del estudio; para
ello debemos tomar en cuenta la disponibilidad de recursos financieros, humanos y materiales que
determinarán en última instancia los alcances de la investigación (Rojas, 1981). Es decir, debemos
preguntamos realistamente:

¿puede llevarse a cabo esta investigación?

¿cuánto tiempo tomará realizarla?

Estos cuestionamientos son particularmente importantes cuando se sabe de antemano que


se dispondrá de pocos recursos para efectuar la investigación.

30
1.4.- MAPA CONCEPTUAL DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Mapa 1-2: Planteamiento del Problema.

31
1.5.- ETAPA 3: ELABORAR EL MARCO TEÓRICO.

Cuando se tiene planteado el problema de estudio (es decir, que se poseen objetivos y
preguntas de investigación) y cuando además se han evaluado su relevancia y factibilidad, el
siguiente paso consiste en sustentar teóricamente el estudio, etapa que algunos autores llaman
“elaborar el marco teórico”. Ello implica analizar y exponer aquellas teorías, enfoques teóricos,
investigaciones y antecedentes en general que se consideren válidos para el correcto encuadre del
estudio (Rojas, 1981).

1.5.1.- FUNCIONES PRINCIPALES.


El marco teórico cumple diversas funciones dentro de una investigación, entre las cuales
destacan las siguientes seis:

[1] Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.


[2] Orienta sobre cómo habrá de llevarse a cabo el estudio. En efecto, al acudir a los
antecedentes, nos podemos dar cuenta de cómo ha sido tratado un problema específico de
investigación (qué tipos de estudios se han efectuado, con qué tipo de sujetos, cómo se han
recolectado los datos, en qué lugares se han llevado a cabo, qué diseños se han utilizado).
[3] Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que éste se centre en su problema
evitando desviaciones del planteamiento original.
[4] Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse
a prueba en la realidad.
[5] Inspira nuevas líneas y áreas de investigación (Yuren Camarena, 1980).
[6] Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

1.5.2.- ETAPAS EN LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO.


La elaboración del marco teórico comprende dos etapas:

[1]La revisión de la literatura correspondiente.


[2]La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica.

1.5.3.- REVISIÓN DE LA LITERATURA.


La revisión de la literatura consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros
materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio, así como en extraer y recopilar la
información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación (disponible en
distintos tipos de documentos). Esta revisión es selectiva, puesto que — generalmente— cada año
se publican en diversas partes del mundo cientos de artículos de revistas, libros y otras clases de
materiales dentro de las diferentes áreas del conocimiento. Si al revisar la literatura nos
encontramos con que, en el área de interés hay 10000 referencias, es evidente que tendremos que
seleccionar solamente las más importantes y recientes.

A continuación, analizaremos cada una de las actividades que normalmente se realizan como
parte de la revisión de la literatura.

32
Fase 1: Conceptual (Teórica).

Dankhe (1986) distingue tres tipos básicos de fuentes de información para llevar a cabo la
revisión de la literatura:

Fuentes Primarias.  Fuentes Secundarias.  Fuentes Terciarias.


1.5.3.1.- Fuentes primarias (directas).

Constituyen el objetivo de la investigación bibliográfica o revisión de la literatura y


proporcionan datos de primera mano (Danhke, 1989).

Un ejemplo de éstas son los libros, antologías, artículos de publicaciones periódicas,


monografías, tesis y disertaciones, documentos oficiales, reportes de asociaciones, trabajos
presentados en conferencias o seminarios, artículos periodísticos, testimonios de expertos,
películas, documentales y videocintas. Las publicaciones periódicas más importantes dentro del
campo de la comunicación y las ciencias del comportamiento en general, que contienen un tipo muy
importante de fuentes primarias: los artículos científicos.

1.5.3.2.- Fuentes Secundarias.

Consisten en compilaciones, resúmenes y listados de referencias publicadas en una área de


conocimiento en particular (son listados de fuentes primarias). Es decir, reprocesan información de
primera mano.

Por ejemplo: la American Business Communication Association y la International


Communication Association, publican desde 1974 —anualmente— el libro titulado “Organizational
Communication”, en el cual se reportan y comentan brevemente los artículos, libros, tesis y
disertaciones y otros documentos relevantes dentro del campo de la comunicación en las
organizaciones.

1.5.3.3.- Fuentes Terciarias.

Se trata de documentos que compendian nombres y títulos de revistas y otras publicaciones


periódicas, así como nombres de boletines, conferencias y simposios; nombres de empresas,
asociaciones industriales y de diversos servicios; títulos de reportes con información
gubernamental; catálogos de libros básicos que contienen referencias y datos bibliográficos; y
nombres de instituciones al servicio de la investigación

1.5.3.4.- Diferencia entre fuente secundaria y terciaria.

La diferencia estriba en que la primera compendia fuentes de primera mano y la segunda


fuentes de segunda mano. Una fuente secundaria agrupa referencias directas. En cambio, una fuente
terciaria agrupa compendios de fuentes secundarias.

Un ejemplo de fuente terciaria sería Páginas Amarillas (datos de empresas industriales) o


“Directorios de medios escritos” (datos de periódicos, revistas y otro tipo de publicaciones). Un
catálogo de revistas periódicas.

33
Fase 1: Conceptual (Teórica).

1.5.4.- INICIO DE LA REVISIÓN DE LA LITERATURA


La revisión de la literatura puede iniciarse directamente en el acopio de las fuentes
primarias, situación que ocurre cuando el investigador conoce la localización de éstas, se encuentra
muy bien familiarizado con el campo de estudio (posee información completa sobre los artículos,
libros u otros materiales relevantes para su investigación; sabe dónde se encuentran y cuáles han
sido los avances de la disciplina) y tiene acceso a ellas (puede hacer uso de material de bibliotecas,
filmotecas, hemerotecas, bancos de datos y servicios de información).

La mayoría de las veces es recomendable iniciar la revisión de la literatura consultando a


uno o varios expertos en el tema y acudir a fuentes terciarias o secundarias, para de este modo
localizar y recopilar las fuentes primarias, que en última instancia son el objetivo de la revisión de la
literatura. Asimismo, es importante recordar que quienes elaboran las fuentes secundarias o
terciarias son especialistas en las áreas a que éstas corresponden y es necesario aprovechar
adecuadamente su esfuerzo.

En resumen, para identificar la literatura que nos interesa y que servirá para elaborar el
marco teórico podemos:

 Acudir directamente a las fuentes primarias u originales (cuando se conoce muy bien el área
de conocimiento en donde se realiza la revisión de la literatura).
 Acudir a expertos en el área para que orienten la detección de la literatura pertinente y a
fuentes secundarias, y así localizar las fuentes primarias (que es la estrategia de detección
de referencias más común).
 Acudir a fuentes terciarias para localizar fuentes secundarias y lugares donde puede
obtenerse información, y a través de ellas detectar las fuentes primarias de interés.

1.5.5.- CONSULTA DE LA LITERATURA.


Una vez que se han localizado físicamente las fuentes primarias (la literatura) de interés, se
procede a consultarlas. El primer paso consiste en seleccionar aquellas que serán de utilidad para
nuestro marco teórico específico y desechar aquellas que no nos sirven (en ocasiones una fuente
primaria puede referirse a nuestro problema de investigación pero no sernos útil, porque no enfoca
el tema desde el punto de vista que se pretende establecer, nuevos estudios han encontrado
explicaciones más satisfactorias o invalidado sus resultados‐ o no aprobado sus conclusiones, se
detectaron errores de metodología, se realizaron en contextos completamente diferentes al de la
actual investigación, etc.). En el caso de que la detección de la literatura se haya realizado mediante
compilaciones o bancos de datos donde se incluía un breve resumen de cada referencia, se corre
menos riesgo de haber elegido una fuente primaria o referencia que no vaya a ser útil.

Actualmente, las fuentes primarias más utilizadas para elaborar marcos teóricos —en todas
las áreas de conocimiento— son los libros, las revistas científicas y las ponencias o trabajos
presentados en congresos, simposios y otros eventos similares, porque —entre otras cosas— son
las fuentes primarias que sistematizan en mayor medida la información, generalmente profundizan
más el tema que desarrollan, cuesta menos dinero obtenerlas y utilizarlas, y son altamente
especializadas.

En el caso de libros, para poder decidir si nos es útil o no, lo conveniente —por cuestión de
tiempo— es comenzar analizando la tabla o índice de contenidos y el índice analítico o de materias
(subject index), los cuales nos darán una pauta sobre si el libro nos sirve o no.
34
Fase 1: Conceptual (Teórica).

Tratándose de artículos de revistas científicas, lo más adecuado es primero revisar el


resumen, y en caso de que se considere de utilidad, se revisan las conclusiones, comentarios o
discusión al final del artículo o toda la referencia.

Con el propósito de seleccionar las fuentes primarias que servirán para elaborar el marco
teórico, es conveniente hacerse las siguientes preguntas: ¿se relaciona la referencia con mi
problema de investigación?, ¿cómo?, ¿qué aspectos trata?, ¿desde qué perspectiva aborda el tema?:
¿psicológica, antropológica, sociológica, comunico‐ lógica, administrativa? La respuesta a esta última
pregunta es muy importante.

En lo que se refiere al apoyo bibliográfico, algunos investigadores consideran que no debe


acudirse a obras elaboradas en el extranjero, porque —según argumentan— la información que
presentan y las teorías que sostienen fueron elaboradas para otros contextos y situación. Aunque
eso es cierto, no implica que deba rechazarse o no utilizarse tal material; la cuestión es cómo usarlo.
La literatura extranjera puede ayudar al investigador nacional de diversas maneras: puede ofrecerle
un buen punto de partida, guiarlo en el enfoque y tratamiento que se le dará al problema de
investigación, orientarlo respecto a los diversos elementos que intervienen en el problema,
centrarlo en un problema específico, sugerirle cómo construir el marco teórico, etcétera.

Una vez que se seleccionaron las referencias o fuentes primarias útiles para el problema de
investigación, éstas se revisan cuidadosamente y se extrae la información necesaria para después
integrarla y desarrollar el marco teórico. Al respecto, es recomendable anotar todos los datos
completos de identificación de la referencia.

1.5.6.- EXTRACCIÓN Y RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE INTERÉS.


Existen diversas maneras de recopilar la información que se extraiga de las referencias, de
hecho cada persona puede idear su propio método de acuerdo a la forma en que trabaja.

Algunos autores sugieren el uso de fichas (Rojas, 1981); (Pardinas, 1975); Garza, 1976; y
(Becker y Gustafson, 1976). Sin embargo, la información también puede recopilarse en hojas
sueltas, libretas o cuadernos. La manera de recopilarla es lo de menos, lo importante es que se
extraigan los datos e ideas necesarias para la elaboración del marco teórico. En algunos casos
únicamente se extrae una idea, comentario o cifra, en cambio en otros se extraen varias ideas, se
resume la referencia (por ejemplo, los resultados de una investigación) o se reproducen
textualmente partes del documento. En cualquier caso, lo que sí resulta indispensable es anotar la
referencia completa de donde se extrajo la información según el tipo de que se trate:

1.5.6.1.- Libros.

Título, subtítulo y número del capítulo, nombres(s) del(los) autor(es) del capítulo, título y
subtítulo del libro, nombre(s) del(los) compilador(es) o editor(es) (que es diferente a la editorial),
lugar y año de edición, página del libro en la que comienza el capítulo y página en dónde termina,
nombre de la editorial, número de reimpresión (si es el caso). Cuando el capítulo ha sido publicado
anteriormente en otra fuente, la cita completa donde se expuso o publicó (siempre y cuando lo
incluya el libro, generalmente aparece esta cita en alguna parte de él).

35
Fase 1: Conceptual (Teórica).

1.5.6.2.- Artículos de revistas.

Título y subtítulo del artículo, nombre(s) del(los) autor(es), nombre de la revista, año,
volumen, número o equivalente; página donde comienza el articulo y página donde termina.

1.5.6.3.- Artículos periodísticos.

Título y subtítulo del artículo, nombre(s) del(los) autor(es), nombre del periódico, sección y
página(s) donde se publicó y día y año en que se publicó.

1.5.6.4.- Videos y películas.

Título y subtítulo del video, documental filmado, película o equivalente; nombre del(los)
productor(es) y director(es), nombre de la institución o empresa productora, lugar y año de
producción.

1.5.6.5.- Trabajos de seminarios, conferencias, congresos y eventos similares.

Título y subtítulo del trabajo, nombre(s) del(los) autor(es), nombre completo del evento y
asociación, organismo o empresa que lo patrocina, mes y año en que se llevó a cabo y lugar donde se
efectuó.

1.5.6.6.- Entrevistas realizadas a expertos.

Nombre del entrevistado, nombre del entrevistador, fecha precisa cuando se efectuó la
entrevista, medio a través del cual se transcribió o difundió, tema de ésta, dirección o lugar donde se
encuentra disponible y la forma en que está disponible (trascripción, cinta, videocasete, etc.).

1.5.6.7.- Tesis y disertaciones.

Titulo de la tesis, nombre(s) del(los) autor(es), escuela o facultad e institución de educación


superior donde se elaboró la tesis (Escuela de Psicología de la Universidad___ ) y año.

1.5.6.8.- Documentos no publicados (manuscritos).

Título y subtitulo del documento, nombre(s) del(los) autor(es), institución o empresa que
apoya al documento — hay desde luego documentos personales que carecen de apoyo
institucional—; lugar y fecha (mes y año) en que fue producido o difundido el documento y la
dirección donde se encuentra disponible.

Con el propósito de que el lector observe qué información se requiere obtener para diversos
tipos de referencia, a fin de incluirlas en la bibliografía, se recomienda consultar las referencias
bibliográficas de este libro.

36
Fase 1: Conceptual (Teórica).

1.5.7.- CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO.


Uno de los propósitos de la revisión de la literatura es analizar y discernir si la teoría
existente y la investigación anterior sugiere una respuesta —aunque sea parcial— a la pregunta o
preguntas de investigación o una dirección a seguir dentro del tema de nuestro estudio (Danhke,
1989). La literatura revisada nos puede revelar, en relación con nuestro problema de investigación,
lo siguiente:

[1] Que existe una teoría completamente desarrollada, con abundante evidencia empírica y que
se aplica a nuestro problema de investigación.
[2] Que hay varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación.
[3] Que hay “piezas y trozos” de teoría con apoyo empírico moderado o limitado, que sugieren
variables potencialmente importantes y que se aplican a nuestro problema de investigación
(generalizaciones empíricas o micro-teorías).
[4] Que solamente existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el
problema de investigación (Danhke, 1989).

En cada caso, varía la estrategia que habremos de utilizar para construir nuestro marco
teórico.

Pero antes de hacerlo es necesario explicar algunos términos que se han venido manejando;
por ejemplo, ¿qué es una teoría? y ¿cuáles son sus funciones? Hagamos pues una pausa y revisemos
estos conceptos.

1.5.8.- LA DEFINICIÓN CIENTÍFICA DE TEORÍA.

Explicar

Describir Predecir

Teoría

Fig. 1-4: Definición de Teoría.

Una teoría describe, explica y predice el fenómeno o hecho al que se refiere, además de
que organiza el conocimiento al respecto y orienta a la investigación que se lleve a cabo
sobre el fenómeno.

37
Fase 1: Conceptual (Teórica).

La teoría consiste en un conjunto de proposiciones interrelacionadas, capaces de explicar


por qué y cómo ocurre un fenómeno.

En palabras de (Kerlinger, 1975): “una teoría es un conjunto de constructos (conceptos),


definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, que presentan un punto de vista sistemático de
fenómenos especificando relaciones entre variables, con el objeto de explicar y predecir los
fenómenos”.

“Una teoría es un conjunto de proposiciones relacionadas sistemáticamente que especifican


relaciones causales entre variables” (Black y Champion, 1976).

“Las teorías no sólo consisten en esquemas o tipología conceptuales, sino que contienen
proposiciones semejantes a leyes que interrelacionan dos o más conceptos o variables al mismo
tiempo. Más aún, estas proposiciones deben estar interrelacionadas entre sí” (Blalock, 1966).

“Una teoría es un conjunto de proposiciones interrelacionadas lógicamente en la forma de


afirmaciones (aserciones) empíricas acerca de las propiedades de clases infinitas de eventos o
cosas” (Gibbs, 1972).

Un último comentario sobre las teorías como consumación de la explicación es que pueden
acompañarse de esquemas, diagramas o modelos gráficos (incluso muchas los usan porque resulta
conveniente para fines didácticos y para ilustrar los conceptos teóricos más importantes).

1.5.9.- FUNCIONES DE LA TEORÍA.


[1] La función más importante de una teoría es explicar: decirnos por qué, cómo y cuándo ocurre
un fenómeno. Desde luego, una teoría puede tener mayor o menor perspectiva. Hay teorías
que abarcan diversas manifestaciones de un fenómeno.

[2] Otra función de la teoría es sistematizar o dar orden al conocimiento sobre un fenómeno o
realidad, conocimiento que en muchas ocasiones es disperso y no se encuentra organizado.

[3] También, una función de la teoría —muy asociada con la de explicación— es la de predicción.
Es decir, hacer inferencias a futuro sobre cómo se va a manifestar u ocurrir un fenómeno
dadas ciertas condiciones. En este sentido, la teoría proporciona conocimiento de los
elementos que están relacionados con el fenómeno sobre el cual se habrá de efectuar la
predicción.

Frecuentemente, para la explicación y predicción de cualquier fenómeno o hecho de la


realidad, se requiere la concurrencia de varias teorías, una para cada aspecto del hecho (Yuren
Camarena, 1980). Hay fenómenos que, por su complejidad, para poder predecirse requieren varias
teorías; por ejemplo, la órbita de una nave espacial, la productividad de un individuo (en donde
requeriríamos teorías de la motivación, la satisfacción laboral, el desarrollo de habilidades, el
desempeño, etc.), el grado en que una relación marital va a lograr que los cónyuges estén satisfechos
con ella, etc. Pero es indudable que una teoría incrementa el conocimiento que tenemos sobre un
hecho real.

38
Fase 1: Conceptual (Teórica).

1.5.10.- UTILIDAD DE LA TEORÍA.


Una teoría es útil porque describe, explica y predice el fenómeno o hecho al que se refiere,
además de que organiza el conocimiento al respecto y orienta a la investigación que se lleve a cabo
sobre el fenómeno.

Y alguien podría preguntar: ¿hay teorías “malas o inadecuadas”?; la respuesta es “no” (y un


“no” contundente) si se trata de una teoría es porque explica verdaderamente cómo y por qué
ocurre o se manifiesta un fenómeno. Si no logra hacerlo no es una teoría, podríamos llamarla
creencia, conjunto de suposiciones, ocurrencia, especulación, pre-teoría o de cualquier otro modo,
pero nunca teoría.

Y por ello algunas personas —y con toda la razón del mundo— ven poca utilidad en las
teorías debido a que leen una supuesta “teoría” y ésta no es capaz de describir, explicar y predecir
determinada realidad (cuando se aplica no funciona o la mayoría de las veces no sirve). Pero no es
que las teorías no sean útiles; es que “eso” (que no es una teoría) es lo que resulta inútil.

Ahora bien, no hay que confundir inutilidad con inoperancia en un contexto específico. Hay
teorías que funcionan muy bien en determinado contexto (por ejemplo, Estados Unidos) pero no en
otro (Guatemala). Ello no las hace inútiles, sino inoperantes dentro de un contexto.

39
1.6.- MAPA CONCEPTUAL DEL MARCO TEÓRICO

Mapa 1-3: Marco Teórico

40
1.7.- ETAPA 4: DEFINIR UNA HIPÓTESIS O PREMISA DE INVESTIGACIÓN.

1.7.1.- ¿QUÉ SON LAS HIPÓTESIS?.


En una investigación podemos tener una, dos o varias hipótesis; y como se explicará más
adelante a veces no se tiene hipótesis.

Las hipótesis nos indican lo que estamos buscando o tratando de probar y pueden
definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas a
manera de proposiciones.

De hecho, en nuestra vida cotidiana constantemente elaboramos hipótesis acerca de muchas


“cosas” y luego indagamos (investigamos) si son o no ciertas.

Por ejemplo: establecemos una pregunta de investigación: “¿Le gustaré a Ana?” y una hipótesis: “Yo
le resulto atractivo a Ana”. Esta hipótesis es una explicación tentativa (porque no estamos seguros
que sea cierta) y está formulada como proposición (propone o afirma algo). Después investigamos
si la hipótesis es aceptada o rechazada cortejando a Ana.

Las hipótesis no necesariamente son verdaderas; pueden o no


PRECAUSIÓN
serlo, pueden o no comprobarse con hechos.

Hipótesis: Son explicaciones tentativas, no los hechos en sí.


El investigador al formularlas no puede asegurar que vayan a comprobarse. Como
mencionan y ejemplifican (Black y Champion, 1976), una hipótesis es diferente de una afirmación
de hecho. Alguien puede hipotetizar que, en un país determinado, las familias que viven en zonas
urbanas tienen mucho menor número de hijos que las familias que viven en zonas rurales; y esta
hipótesis puede ser o no comprobada. En cambio, si alguien afirma lo anterior basándose en
información de un censo poblacional recientemente efectuado en ese país, no establece una
hipótesis sino que afirma un hecho. Es decir, el investigador al establecer sus hipótesis desconoce si
serán o no verdaderas.

En la Investigación Científica.
• Las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o
más variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados.

41
Fase 1: Conceptual (Teórica).

1.7.2.- RELACIÓN CON LAS INTERROGANTE Y OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN.

Las hipótesis • Las hipótesis proponen


comúnmente surgen de tentativamente las respuestas a
los objetivos y las preguntas de investigación, la
preguntas de relación entre ambas es directa e
investigación, una vez íntima.
que éstas han sido • Las hipótesis relevan a los
reevaluadas a raíz de la objetivos y preguntas de
revisión de la literatura. investigación para guiar el estudio.

1.7.3.- CÓMO SURGEN LAS HIPÓTESIS.


Si hemos seguido paso por paso el proceso de investigación, es natural que las hipótesis
surjan del planteamiento del problema que, como recordamos, se vuelve a evaluar y si es necesario
se replantea a raíz de la revisión de la literatura. Es decir, provienen de la revisión misma de la
literatura (de la teoría adoptada o la perspectiva teórica desarrollada). Nuestras hipótesis pueden
surgir de un postulado de una teoría, del análisis de ésta, de generalizaciones empíricas pertinentes
a nuestro problema de investigación y de estudios revisados o antecedentes consultados.

Existe una relación muy estrecha entre el planteamiento del problema, la


revisión de la literatura y las hipótesis.

La revisión inicial de la literatura hecha para familiarizarnos con el problema de estudio nos
lleva a plantear dicho problema, después revisamos la literatura y afinamos o precisamos el
planteamiento del problema, del cual derivamos las hipótesis.

Desde luego, al formular las hipótesis volvemos a evaluar nuestro planteamiento del
problema. Debemos recordar que se comentó que los objetivos y preguntas de investigación pueden
reafirmarse o mejorarse durante el desarrollo del estudio. Asimismo, durante el proceso se nos
pueden ocurrir otras hipótesis que no estaban contempladas en el planteamiento original, producto
de nuevas reflexiones, ideas o experiencias; discusiones con profesores, colegas o expertos en el
área; e –incluso- “de analogías mediante el descubrimiento de semejanzas entre la información
referida a otros contextos y la que se posee para la realidad del objeto de estudio” (Rojas, 1981)

42
Fase 1: Conceptual (Teórica).

(Selltiz y Jahoda, 1976), al hablar de las fuentes de donde surgen las hipótesis escribe:

“Las fuentes de hipótesis de un estudio tienen mucho que ver a la hora de determinar la naturaleza
de la contribución de la investigación en el campo general de conocimientos. Una hipótesis que
simplemente emana de la intuición o de una sospecha puede hacer finalmente una importante
contribución a la ciencia. Sin embargo, si solamente ha sido comprobada en un estudio, existen dos
limitaciones con respecto a su utilidad. Primero no hay seguridad de que las relaciones entre dos
variables halladas en un determinado estudio serán encontradas en otros estudios”...”En segundo
lugar, una hipótesis basada simplemente en una sospecha es propicia a no ser relacionada con otro
conocimiento o teoría. Así pues, los hallazgos de un estudio basados en tales hipótesis no tienen una
clara conexión con el amplio cuerpo de conocimientos de la ciencia social. Pueden suscitar
cuestiones interesantes, pueden estimular posteriores investigaciones, e incluso pueden ser
integradas más tarde en una teoría explicatoria. Pero, a menos que tales avances tengan lugar,
tienen muchas probabilidades de quedar como trozos aislados de información ”.

Y agregan:

“Una hipótesis que nace de los hallazgos de otros estudios está libre en alguna forma de la primera
de estas limitaciones. Si la hipótesis está basada en resultados de otros estudios, y si el presente
estudio apoya la hipótesis de aquellos, el resultado habrá servido para confirmar esta relación de
una forma normal”...”Una hipótesis que se apoya no simplemente en los hallazgos de un estudio
previo, sino en una teoría en términos más generales, está libre de la segunda limitación: la de
aislamiento de un cuerpo de doctrina más general.”

Las hipótesis pueden surgir aunque no exista un cuerpo teórico abundante.

Estamos de acuerdo en que las hipótesis que surgen de teorías con evidencia empírica
superan las dos limitaciones que señalan Sellitiz y sus colegas (1965), así como en la afirmación de
que una hipótesis que nace de los hallazgos de investigaciones anteriores vence la primera de dichas
limitaciones. Pero es necesario recalcar que también pueden emanar hipótesis útiles y fructíferas de
planteamientos del problema cuidadosamente revisados, aunque el cuerpo teórico que los sustente
no sea abundante. A veces la experiencia y la observación constante pueden ofrecer potencial para
el establecimiento de hipótesis importantes, lo mismo puede decirse de la intuición.

Desde luego, cuanto menor apoyo empírico previo tenga una hipótesis, mayor cuidado se
deberá tener en su elaboración y evaluación, porque tampoco podemos formular hipótesis de
manera superficial. Lo que sí constituye una grave falla en la investigación es formular hipótesis sin
haber revisado cuidadosamente la literatura, ya que podemos cometer errores tales como
“hipotetizar” algo sumamente comprobado (nuestro estudio no es novedoso, pretende volver a
“inventar la rueda”) o “hipotetizar” algo que ha sido contundentemente rechazado (un ejemplo
burdo pero ilustrativo sería pretender establecer la hipótesis de que “los seres humanos pueden
volar por sí mismos, únicamente con su cuerpo”).

La calidad de las hipótesis está relacionada positivamente con el


PRECAUSIÓN
grado de exhaustividad con que se haya revisado la literatura.

43
Fase 1: Conceptual (Teórica).

1.7.4.- CARACTERÍSTICAS DE LA HIPÓTESIS.

[1] Las hipótesis deben referirse a una situación real y contextualizada. Como argumenta (Rojas,
1981), las hipótesis sólo pueden someterse a prueba en un universo y contexto bien
definidos. En estos al probar nuestra hipótesis contextualizada aportamos evidencia a favor
de la hipótesis más general. Es obvio que los contextos o realidades pueden ser más o menos
generales y –normalmente- han sido explicitados en el planteamiento del problema. Lo que
hacemos al establecer la hipótesis o las hipótesis es volver a analizar si son los adecuados
para nuestro estudio y si es posible tener acceso a ellos (reconfirmamos el contexto,
buscamos otro o ajustamos las hipótesis).

[2] Los términos (variables) de la hipótesis tienen que ser comprensibles, precisos y lo más
concreto posible. Términos vagos o confusos no tienen cabida en una hipótesis.

[3] La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica).
Es decir, es necesario que quede claro cómo se están relacionando las variables y que esta
relación no sea lógica.

[4] Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos, deben poder ser observados
y medidos, o sea tener referentes en la realidad. Las hipótesis científicas -al igual que los
objetivos y preguntas de investigación- no incluyen aspectos morales ni cuestiones que no
podemos medir en la realidad.

[5] Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas. Este
requisito está estrechamente relacionado con el anterior y se refiere a que al formular una
hipótesis, tenemos que analizar si existen técnicas o herramientas de la investigación
(instrumentos para recolectar datos, diseños, análisis estadísticos o cualitativos, etc.), para
poder verificarla, si es posible desarrollarlas y si se encuentran a nuestro alcance. Se puede
dar el caso de que existan dichas técnicas pero que por ciertas razones no tengamos acceso a
ellas.

1.7.5.- CLASIFICACIÓN DE LAS HIPÓTESIS.

Hipótesis de Hipótesis
investigación. alternativas .

Hipótesis Hipótesis
nulas. estadísticas.

Fig. 1-5: Clasificación de las Hipótesis.

44
Fase 1: Conceptual (Teórica).

1.7.6.- HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN.


Lo que hemos venido definiendo como hipótesis a lo largo de ésta etapa son en realidad las
hipótesis de investigación. Es decir, éstas podrían definirse como "proposiciones tentativas acerca
de las posibles relaciones entre dos o más variables y que cumplen con los cinco requisitos
mencionados". Se les suele simbolizar como Hi, ó H1, H2, H3, etc. (si son varias) y también se les
denomina hipótesis de trabajo.

Hipotesis de Investigación

Hipótesis descriptivas del valor de variables

Hipótesis correlacionales

Hipótesis de la diferencia entre grupos

Hipótesis que establecen relaciones de causalidad

Fig. 1-6: Hipótesis de Investigación.

1.7.6.1.- Hipótesis descriptivas del valor de variables.

Que se va a observar en un contexto o en la manifestación de otra variable.

1.7.6.2.- Hipótesis correlaciónales.

Éstas especifican las relaciones entre dos o más variables. Corresponden a los estudios
correlaciónales y pueden establecer la asociación entre dos variables ("La inteligencia está
relacionada con la memoria"), o establecer la asociación entre más de dos variables ("la inteligencia,
la memoria y las calificaciones obtenidas están relacionadas, en estudiantes de postgrado del
UdeC").

Sin embargo, las hipótesis correlaciónales pueden no sólo establecer que dos o más variables
se encuentran asociadas, sino cómo están asociadas. Éstas son las que alcanzan el nivel predictivo y
parcialmente explicativo.

1.7.6.3.- Hipótesis de la diferencia entre grupos.

Estas hipótesis se formulan en investigaciones dirigidas a comparar grupos.

Cuando el investigador no tiene bases para presuponer en favor de qué grupo será la
diferencia, formula una hipótesis simple de diferencia de grupos. Y cuando sí tiene bases, establece
una hipótesis direccional de diferencia de grupos. Esto último, normalmente ocurre cuando la
hipótesis se deriva de una teoría o estudios antecedentes, o bien el investigador está bastante
familiarizado con el problema de estudio.

Esta clase de hipótesis puede abarcar dos, tres o más grupos.

45
Fase 1: Conceptual (Teórica).

1.7.6.4.- Hipótesis que establecen relaciones de causalidad.

Este tipo de hipótesis no solamente afirman las relaciones entre dos o más variables y cómo
se dan dichas relaciones, sino que además proponen un "sentido de entendimiento" de ellas. Este
sentido puede ser más o menos completo, dependiendo del número de variables que se incluyan,
pero todas estas hipótesis establecen relaciones de causa - efecto.

Ejemplo. "La desintegración familiar de los padres provoca baja autoestima en los hijos ". En
el ejemplo, además de establecerse una relación entre las variables, se propone la causalidad de esa
relación.

Correlación y causalidad son conceptos asociados pero distintos. Dos variables pueden estar
correlacionadas y esto no necesariamente implica que una será causa de la otra.

Es decir, no todas las correlaciones tienen sentido y no siempre que se encuentra una
correlación puede inferirse causalidad. Si cada vez que se obtiene una correlación se supusiera
causalidad, ello equivaldría a decir, cada vez que se ve a una señora y un niño juntos, que ella es su
madre (cuando puede ser su tía, una vecina o una señora que casualmente se colocó' muy cerca del
niño).

Para poder establecer causalidad se requiere que antes se haya demostrado correlación,
pero además la causa debe ocurrir antes que el efecto. Asimismo cambios en la causa deben
provocar cambios en el efecto.

Al hablar de hipótesis, a las supuestas causas se les conoce como "variables independientes"
y a los efectos como "variables dependientes".

Solamente se puede hablar de variables independientes y dependientes cuando se formulan


hipótesis causales o hipótesis de la diferencia de grupos, siempre y cuando en estas últimas se
explique cuál es la causa de la diferencia hipotetizada.

A continuación se exponen distintos tipos de hipótesis causales:

Hipótesis causales bivariadas: En estas hipótesis se plantea una relación entre una variable
independiente y una variable dependiente.

Hipótesis causales multivariadas: Plantean una relación entre varias variables independientes y una
dependiente, o una independiente y varias dependientes, o
varias variables independientes y varias dependientes.

Así mismo, pueden tenerse estructuras causales de variables más complejas, que resulta
difícil expresar en una sola hipótesis o porque las variables se relacionan entre sí de distintas
maneras.

Cuando las hipótesis causales se someten a análisis estadístico, se evalúa la influencia de


cada variable independiente (causa) sobre la dependiente (efecto) y la influencia conjunta de todas
las variables independientes sobre la dependiente o dependientes.

46
Fase 1: Conceptual (Teórica).

1.7.7.- HIPÓTESIS NULAS.


Las hipótesis nulas son, en un sentido, el reverso de las hipótesis de investigación. También
constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables solamente que sirven para refutar o
negar lo que afirma la hipótesis de investigación. Por ejemplo, si la hipótesis de investigación
propone:

"Los jóvenes no le
"Los adolescentes
atribuyen más
le atribuyen más
importancia al
importancia al
atractivo físico en
atractivo físico en La Nula
sus relaciones
sus relaciones
heterosexuales
heterosexuales
que las
que las mujeres",
adolescentes".

Fig. 1-7: Hipótesis nula.

Debido a que este tipo de hipótesis resulta la contrapartida de la hipótesis de investigación,


hay prácticamente tantas clases de hipótesis nulas como de investigación. Es decir, la clasificación
de hipótesis nulas es similar a la tipología de la hipótesis de investigación: hipótesis nulas
descriptivas de una variable que se va a observar en un contexto, hipótesis que niegan o contradicen
la relación entre dos o más variables, hipótesis que niegan que haya diferencia entre grupos que se
comparan -es decir afirmar que los grupos son iguales- e hipótesis que niegan la relación de
causalidad entre dos o más variables (en todas sus formas). Las hipótesis nulas se simbolizan como
Ho.

1.7.8.- HIPÓTESIS ALTERNATIVAS.


Como su nombre lo indica, son posibilidades 'alternativas" ante las hipótesis de
investigación y nula.

Ofrecen otra descripción o explicación distintas a las que proporcionan estos tipos de
hipótesis.

Por ejemplo, si la hipótesis de investigación establece: "Esta silla es roja", la nula afirmará:
"Esta silla no es roja", y podrían formularse una o más hipótesis alternativas: "Esta silla es azul",
"Esta silla es verde", "Esta silla es amarilla", etc. Cada una constituye una descripción distinta a las
que proporcionan las hipótesis de investigación y nula.

Las hipótesis alternativas se simbolizan como Ha y sólo pueden formularse cuando


efectivamente hay otras posibilidades adicionales a las hipótesis de investigación y nula.

Las hipótesis alternativas, como puede verse, constituyen otras hipótesis de investigación
adicionales a la hipótesis de investigación original.

47
1.8.- MAPA CONCEPTUAL DE LA HIPÓTESIS.

Mapa 1-4: La Hipótesis.

48
1.9.- ETAPA 5: DEFINIR LAS VARIABLES.

1.9.1.- ¿QUÉ SON LAS VARIABLES?.

Variable
Es una propiedad que puede variar (adquirir diversos valores).

La variación es susceptible de medirse.

Las variables adquieren valor para la investigación científica cuando pueden ser
relacionadas con otras (formar parte de una hipótesis o una teoría). En este caso se les suele
denominar “constructos o construcciones hipotéticas”.

Las variables constituyen los aspectos, características o atributos que deseamos conocer,
saber cuál es su estado ya que están constantemente en procesos de cambios o modificación y, por
tanto, al momento de medirlas u observarlas, éstas admiten diferentes valores (Hernandez
Sampieri, 2010); (Ary - Jacobs - Razavieh, 1994), como por ejemplo, la estatura, la edad, el cociente
intelectual, la temperatura, el clima organizacional, etc. Identifique las variables de su investigación.

1.9.2.- CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES.


1.9.2.1.- De acuerdo con el sujeto de investigación.

Categóricas Continuas

Se miden atributos de
Los sujetos se
los sujetos que toman
distribuyen en grupos,
un número infinito de
de acuerdo a algún
valores, como por
atributo previamente
ejemplo, el peso, la
establecido, por
talla, el rendimiento
ejemplo, sexo,
escolar, los resultados
profesión, cargo , etc.
de una prueba, etc.

Fig. 1-8: Variables de acuerdo al sujeto de investigación.

49
Fase 1: Conceptual (Teórica).

1.9.2.2.- De acuerdo al uso que se da a las variables.

Dependientes Independientes
Es la característica o
Constituye la característica
atributo que puede ser
que se investiga y que
causa de la variable
siempre debe ser evaluada
dependiente y que
porque se modifica por la
también, de ser necesario,
presencia de otra.
se puede medir.

Fig. 1-9: Variables de acuerdo al uso.

1.9.2.3.- De acuerdo al nivel de medición de las variables.

Nominal Ordinal
Se establecen categorías con dos o
más niveles que implican un orden
En este nivel de medición se
inherente entre sí. Es una escala
establecen categorías distintivas que
cuantitativa porque permite ordenar
no implican un orden específico. Por
a los eventos en función de la mayor
ejemplo: sexo, asignatura, etc. Es una
o menor posesión de un atributo o
escala cualitativa.
característica. Por ejemplo: actitud,
nivel socioeconómico, etc.

Intervalor De razón
Determina la distancia exacta
La escala de intervalo se aplica a entre los intervalos de una
variables continuas pero carece de categoría. Adicionalmente tiene
un punto cero absoluto. Por un punto cero absoluto, es decir,
ejemplo: rendimiento académico, en el punto cero no existe la
C.I., etc. Establece la distancia característica o atributo que se
entre una medida y otra. mide. Por ejemplo: edad, número
de hijos, etc.

Fig. 1-10: Variables de acuerdo al nivel de medición.

50
Fase 1: Conceptual (Teórica).

1.9.3.- DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES.

Las variables de investigación previamente identificadas deben ser definidas en


forma conceptual y operativa.

Conceptualmente

• Significa expresar en breve, desde la perspectiva del investigador,


lo que se deberá entender o comprender acerca de la variable
en la investigación y que ha sido construido teniendo como
soporte el enfoque teórico y las hipótesis. Cuando es necesario,
las definiciones conceptuales se construyen como definiciones
reales que describen la esencia o las características reales de un
objeto o fenómeno adecuadas a los requerimientos prácticos de
la investigación. Esta definición debe dar respuesta a preguntas
como ¿Qué se entiende por “variable” en esta investigación?,
¿Cuál es su fundamento teórico?. Por ejemplo, la variable sexo se
puede definir conceptualmente como las “características
anátomo morfo-fisiológicas y psicológicas que distinguen a las
personas entre sí” (OMS, 2003).

Operacionalizar

• Es definir las variables para que sean medibles y manejables, es


decir, traducir los conceptos a hechos observables para lograr su
medición. Las definiciones señalan las operaciones que se tienen
que realizar para medir la variable, de forma tal, que sean
susceptibles de observación y cuantificación. Una definición
operacional puede señalar el instrumento por medio del cual se
hará la medición de las variables. La definición operativa significa
¿cómo expreso las variables para recoger y expresar los
resultados que me permita dar respuesta a las preguntas de
investigación?. Por ejemplo, la variable sexo en esta
investigación se entenderá categorizada en hombres y mujeres.

51
ONCEPTUAL DE LAS VARIABLES.

Mapa 1-5: Variables de la Investigación.


Fase 2: EMPÍRICA (PRÁCTICA)

2.1.- ETAPA 6: SELECCIONAR EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.

Con el fin de recolectar la información necesaria para responder a las preguntas de


investigación, el investigador debe seleccionar un diseño de investigación. Esto se refiere a la
manera práctica y precisa que el investigador adopta para cumplir con los objetivos de su estudio,
ya que el diseño de investigación indica los pasos a seguir para alcanzar dichos objetivos. Es
necesario por tanto que previo a la selección del diseño de investigación se tengan claros los
objetivos de la investigación. Las maneras de cómo conseguir respuesta a las interrogantes o
hipótesis planteadas dependen de la investigación. Por esto, existen diferentes tipos de diseños de
investigación, de los cuales debe elegirse uno o varios para llevar a cabo una investigación particular
(Hernández - Fernández - Baptista, 2010); (Castillo, 2005).

2.1.1.- TIPOS DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.


La precisión, la profundidad así como también el éxito de los resultados de la investigación
dependen de la elección adecuada del diseño de investigación. He aquí un esquema donde se
resumen los diferentes tipos de investigación según Hernández, Fernández y Baptista (2000).

Mapa 2-1: Clasificación de diseño de la Investigación.

Cada tipo de diseño posee características particulares por lo que cada uno es diferente a
cualquier otro y “no es lo mismo seleccionar un tipo de diseño que otro”. La eficacia de cada uno de
ellos depende de si se ajusta realmente a la investigación que se esté realizando. Los diseños
experimentales son propios de la investigación cuantitativa, mientras los no experimentales se
aplican en ambos enfoques. De este modo existen dos diseños de investigación principales, los
experimentales o de la laboratorio y los no experimentales que se basan en la temporalización de la
investigación.

53
Fase 2: Empírica – Práctica.

2.1.2.- DISEÑO EXPERIMENTAL.


Como el nombre lo indica, este tipo de diseño se aplica a investigaciones que incluyan algún
tipo de experimento, entendiendo por experimento aquella situación donde se manipulan
intencionalmente una o más variables (independientes) para medir su efecto en alguna otra u otras
variables (dependientes), todo esto bajo el control del investigador. El experimento es un método
para verificar empíricamente una hipótesis causal. Sobre la base de la hipótesis, se diseña un
experimento para que el objeto de estudio tenga la posibilidad de comportarse de acuerdo la
hipótesis o no. El método o experimento está fundamentada en la teoría del trabajo de investigación,
para conocer el objeto de estudio o establecer asociaciones cuantitativas entre variables.

En este tipo de diseño, la variable independiente aparece como un estímulo que se aplica
sobre el objeto de estudio. El estimulo puede ser un tipo de estrategia para enseñar algo, o un tipo
de químico para ver la reacción de otro químico, también puede ser agregar un elemento, como
abono, a un sujeto, planta, para ver la reacción. Ante este estímulo, el objeto puede reaccionar o no
según lo esperado en la hipótesis, la reacción se mide para obtener el valor de la variable
dependiente. Se ha de repetir el experimento al menos una vez, para poder comprobar al menos dos
valores distintos de la variable independiente y saber si tienen algún efecto sobre la variable
dependiente. En algunos casos será necesario muchos más experimentos si el estudio incluye más
de dos variables, si la relación causal que se está comprobando es muy débil o si hay perturbaciones.

2.1.2.1.- El objeto de experimento

Ya que se desea tener tan poca variación como sea posible entre los experimentos repetidos
(aparte de la variación deliberada de la variable independiente), sería práctico usar sólo un objeto
de prueba en los experimentos duplicados. Sin embargo, esto sólo será factible si el experimento
trata sobre cambios no permanentes en el objeto de estudio.

En algunos casos, el objeto será deformado o incluso destruido en el curso del experimento,
por ejemplo cuando se estudia la fuerza de estructuras. Del mismo modo, cuando el objeto de
estudio es una persona, no se puede replicar totalmente el experimento, porque la reacción de la
persona, como consecuencia, se modificará la vez siguiente. Así, en muchos casos se necesita tener
un objeto distinto de prueba en cada experimento, siendo cada uno de ellos elegido preferiblemente
por muestreo aleatorio.

54
Fase 2: Empírica – Práctica.

2.1.2.2.- La variable independiente o el estímulo.

La variable o el estímulo debe llenar ciertos requisitos para que ejerza su función de manera
adecuada:

Requisito de fidelidad (o validez):


•El estímulo debería ser similar a aquellos que ocurren en el mundo real, de modo que
los resultados puedan considerarse válidos fuera del laboratorio, o la variable debe ser
tomada del mismo ambiente de la muestra.

Requisito de ausencia de perturbaciones:


•Cuando se usan estímulos naturales presentes en una situación del mundo normal,
éstos pueden introducir factores suplementarios que el investigador no quiere estudiar
y cuya influencia quizás oculte los factores que sí quiere estudiar. Esta varianza suele
poder eliminarse incrementando el número de experimentos, o a través del grupo
control.

Aspectos prácticos:
•La dificultad o los costos de producción de estímulos en las Ciencias Físicas puede variar
considerablemente entre las alternativas, pocas veces en las Ciencias Sociales. Un futuro
producto que todavía no existe debe a veces usarse no como el objeto de estímulo, sino
como el estímulo mismo: esto es el caso cuando se quiere comprobar las reacciones de
usuarios a nuevos productos.

Las Respuestas o reacciones:


•Sólo aquellas reacciones del objeto que tienen algo que ver con el objeto de estudio
serán registradas. Si la reacción es acción de algún tipo, normalmente se emplean
instrumentos de observación los cuales pueden ser cuantitativos. Si se quieren las
reacciones verbales de los sujetos, reencuentran los instrumentos cualitativos. Estas dos
pueden también combinarse: al sujeto puede pedírsele que "piense en alto" mientras
que está realizando la tarea; el peligro de esto, sin embargo, es que el rendimiento del
sujeto cambia.

Si el experimento es llevado a cabo en laboratorio, es posible organizar mediciones


complicadas si éstas se precisan. El equipamiento en todo laboratorio incluye una variedad de
instrumentos de mediciones e indicadores.

Método de Investigación Experimental:

• Pretenden lograr explicaciones causales de los fenómenos. Aquí lo


fundamental es controlar el fenómeno; se basan en hipótesis
preestablecidas; se utilizan muestras representativas, control de
variable(s), análisis cuantitativo de los datos, entre otros.
• Metodos Experimentales - Metodos Cuasi-experimentales.

55
Fase 2: Empírica – Práctica.

Métodos experimentales. • Métodos cuasi-experimentales.

•Los métodos cuasiexperimentales también


•En los métodos experimentales las variables manipulan deliberadamente, al menos, una
son controladas, pretenden establecer una variable independiente para observar su
relación causal entre una o más variables efecto y relación con una o más variables
independientes y una o más variables dependientes. Se diferencian de los
dependientes. El investigador está centrado experimentales en que falta algún elemento
en la validez, el rigor y el control de la relevante (muestreo aleatorio, grupo de
situación. Asimismo, el análisis estadístico control, entre otros), el cual induce en el
resulta fundamental para lograr los objetivos. grado de seguridad o confiabilidad que
pueda tenerse sobre la equivalencia inicial de
los grupos. Pero por lo demás son iguales, la
interpretación es similar, las comparaciones
son las mismas y los análisis estadísticos son
iguales.

Fig. 2-1: Métodos experimentales y cuasi-experimentales.

Los diseños experimentales se clasifican en experimentos “puros” y cuasi-experimentos. La


diferencia radica principalmente en el grado de manipulación de la(s) variable(s) independiente(s)
(Hernández - Fernández - Baptista, 2010).

Experimentos “puros”.

También se conocen como experimentos verdaderos. Se caracterizan por la manipulación


(por parte del investigador) de la(s) variable(s) independiente(s) con la intención de provocar
cambios en la(s) variable(s) dependiente(s) y así ver el efecto producido en estas debido a la
manipulación de la variable independiente. La variable independiente se considera como supuesta
causa del comportamiento de la variable dependiente. Dicha manipulación puede realizarse de
diferentes maneras (Hernández - Fernández - Baptista, 2010), (López M., 2003).

Cuasi-experimentos.

En este caso también se manipulan una o mas variables independientes para ver su efecto en
una o mas dependientes, solo que en este proceso la equivalencia de grupos que es característica
fundamental de los experimentos verdaderos no está presente. Los sujetos que conforman los
grupos en un cuasi-experimento no son asignados al azar ya que dichos grupos están conformados
antes de comenzar el experimento. Es decir se trabaja con grupos ya existentes

Esta falta de aleatorización hace que no se esté completamente seguro del efecto causado
por la manipulación de la variable independiente en la dependiente. Esto debido a que los grupos
están conformados antes del experimento siendo muy distintos entre sí debido a la presencia de
diferentes factores en cada uno de ellos los cuales no son controlados en el experimento.

En muchos casos no es posible realizar la aleatorización por lo que es necesario un cuasi-


experimento. Cuando este se va a llevar a cabo, es sumamente importante conocer los factores que
este tipo de diseño no controla, pero que pueden estar afectando a los grupos experimentales. De
esta forma se está pendiente de su influencia evitando descartarla cuando en realidad puede tener
relevante importancia (Hernández, Fernández y Baptista, 2000).

56
Fase 2: Empírica – Práctica.

2.1.3.- DISEÑO NO EXPERIMENTAL.


Este tipo de diseño se define como aquel donde no se manipula ninguna variable. De hecho,
los sujetos que se observan no se exponen a ninguna condición especial. El investigador observa los
hechos tal como se dan en la realidad o en su hábitat natural (mas no hechos que han sido
provocados por él) para luego analizarlos. Los diseños no experimentales se clasifican en
transeccionales y longitudinales. La diferencia radica principalmente en el tiempo de duración del
experimento.

2.1.3.1.- Investigación Transeccional o Transversal.

Este tipo de diseño “recolecta datos en un solo momento, en un tiempo único” con el
propósito de describir y analizar un fenómeno o situación en un momento dado, es como tomar una
instantánea. Por ejemplo:

 Investigar el número de frutas producidas en cierta región en cierto momento.


 Investigar la producción de determinado producto en cierta fábrica en un momento
determinado.

Tipo Exploratorios Tipo Descriptivos


•Su propósito es “comenzar a conocer una •Su propósito es “indagar la incidencia y
comunidad, un contexto, un evento, una los valores en que se manifiestan una o
situación, una variable o un conjunto de mas variables o bien, ubicar, categorizar y
variables” (Hernández, Fernández y proporcionar una visión de una
Baptista, 2000, p 270) mediante una comunidad, un evento, un contexto, un
exploración inicial en un momento dado fenómeno o una situación (describirla)”
sin ideas prefijadas. Por esto, con este tipo (Hernández, Fernández y Baptista, 2000, p
de diseño se da inicio a una investigación 273). Para esto se ubica el grupo de
particular mas profunda. personas, objetos o situación a investigar
dentro de alguna variable o concepto para
realizar su descripción posteriormente y
así tener idea de su comportamiento.

Fig. 2-2: Investigación Transeccional – Transversal.

2.1.3.2.- Investigación Longitudinal.

Se refiere a aquellas investigaciones que recolectan datos a través del tiempo de


determinados aspectos o eventos para hacer inferencias respecto al cambio que presentan, sus
posibles causas y consecuencias. Existen diferentes tipos de diseños longitudinales, algunos
estudios longitudinales son por ejemplo:

 Si se quiere investigar la producción de determinado producto en una fábrica durante los


últimos 5 años.
 Estudiar la evolución de un cultivo agrícola durante varios años desde el momento que se le
suministra cierta sustancia que incide en su desarrollo.

57
Fase 2: Empírica – Práctica.

Tipo Tendencia Tipo Evolución


• En estos diseños se analizan • En estos diseños se analizan
cambios a través del tiempo con cambios a través del tiempo con
respecto a una variable, un evento respecto a una variable, un evento
entre otros, centrando la atención entre otros, centrando la atención
en una población. en subpoblaciones o grupos
específicos. Por ejemplo, hacer un
estudio centrando la atención en
un grupo de individuos cuya edad
está comprendida en un rango
específico (entre 30 y 40 años).
Estos serían grupos por edad.

Fig. 2-3: Investigación Longitudinal.

2.1.3.3.- Razones para su uso.

No es posible la manipulación (personalidad-diagnostico).

•En la investigación no experimental la variable independiente no se puede manipular,


la manipulación de la variable independiente solamente es posible en la investigación
experimental.

No es ética la manipulación.

•No es éticamente posible realizar la manipulación. Por ejemplo, las manipulaciones


genéticas en embriones humanos darían lugar a seres más inteligentes. Esto es posible
desde el punto de vista del diseño pero no es posible éticamente, otro ejemplo podrían
ser los experimentos de los nazis con el dolor.

Dificultades prácticas en la manipulación.

•No es rentable o viable manipular. Un plan de cuidados tiene efectos sobre la salud. En
el diseño experimental, convencer a los pacientes no es viable.

La pregunta de investigación, se adecua más (estudio de la vida


"natural", sin manipulación).

•Se quieren estudiar tal cual ocurren y se relacionan los fenómenos naturales sin
intervención.

58
2.2.- MAPA CONCEPTUAL DEL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

Mapa 2-2: Diseño de la Investigación.

59
2.3.- ETAPA 7: SELECCIONAR LA MUESTRA.

2.3.1.- QUE VA A SER MEDIDO (OBJETO DE ESTUDIO).


Aquí el interés se centra en “qué” o “quienes”, es decir, en los sujetos u objetos de estudio.
Esto desde luego, depende del planteamiento inicial de la investigación. Así, si el objetivo es por
ejemplo, describir los errores en un sistema operativo, lo más factible es que tendremos que medir a
una muestra de sistemas operativos. Desde luego, también sería posible entrevistar a los
desarrolladores de los sistemas. Escoger entre los sistemas o sus desarrolladores, o ambos,
dependería no sólo del objetivo de la investigación sino del diseño de la misma.

Puede lo anterior ser muy obvio, si los objetivos son claros. En la práctica esto no parece ser
tan simple para muchos estudiantes que en propuestas de investigación y de tesis no logran una
coherencia entre los objetivos de la investigación y la unidad de análisis de la misma.

Para seleccionar una muestra, lo primero entonces es definir nuestra unidad de análisis —
Sistemas, equipos, procedimientos, personas, organizaciones, periódicos, etc.— El ‘quiénes van a ser
medidos”, depende de precisar claramente el problema a investigar y los objetivos de la
investigación. Estas acciones nos llevarán al siguiente paso, que es el de delimitar una población.

2.3.2.- DELIMITAR UNA POBLACIÓN.


Una vez que se ha definido cuál será nuestra unidad de análisis, se procede a delimitar la
población que va a ser estudiada y sobre la cual se pretende generalizar los resultados. Así, una
población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones
(Selítiz, 1974). La muestra suele ser definida como un subgrupo de la población (Sudman, 1976).

Para seleccionar la muestra deben delimitarse las características de la población. Muchos


investigadores no describen lo suficiente las características de la población o asumen que la
muestra representa automáticamente a la población. Es preferible entonces, establecer claramente
las características de la población, a fin de delimitar cuáles serán los parámetros muestrales.

Sería muy ambicioso y prácticamente imposible referirnos a poblaciones tan grandes. Así
tenemos que en nuestro ejemplo la población fue delimitada de la siguiente manera:

Ejemplo:
Objeto de estudio: Sistemas operativos.
Delimitación: Sistema operativo Win7 32bit. Versión español. Año 2012. Licencia para Chile.
Instalado en servidores universitarios de la ciudad de Concepción, Chile.

Esta definición eliminó entonces a todo el resto de sistemas operativos, y lo ubicó de forma
clara demográficamente.

En este y otros casos, la delimitación de las características de la población no sólo depende


de los objetivos del estudio, sino de otras razones prácticas. No será un mejor estudio, por tener una
población más grande, sino la calidad de un trabajo estriba en delimitar claramente la población con
base en los objetivos del estudio. Las poblaciones deben situarse claramente en torno a sus
características de contenido, lugar y en el tiempo.

60
Fase 2: Empírica – Práctica.

Los criterios que cada investigador cumpla dependen de sus objetivos de estudio, lo que es
importante es establecerlos claramente. Toda investigación debe ser transparente, sujeta a crítica y
a réplica, y este ejercicio no es posible si al examinar los resultados, el lector no puede referirlos a la
población utilizada en un estudio.

2.3.3.- SELECCIÓN DE LA MUESTRA.


Hasta este momento hemos visto que se tiene que definir cuál será la unidad de análisis y
cuáles son las características de la población. En este inciso hablaremos de la muestra o mejor dicho
de los tipos de muestra que existen, a fin de poder elegir la más conveniente para un estudio.

La muestra es, en esencia, un subgrupo de la población. Digamos que es un subconjunto de


elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus características al que llamamos población.
Con frecuencia leemos y oímos hablar de “muestra representativa”, ‘muestra al azar “ “muestra
aleatoria” como si con los simples términos se pudiera dar más seriedad a los resultados. En
realidad, pocas veces se puede medir a toda la población, por lo que obtenemos o seleccionamos una
muestra y se pretende —desde luego— que este subconjunto sea un reflejo fiel del conjunto de la
población. Todas las muestras deben ser representativas, por tanto el uso de este término es por
demás inútil. Los términos al azar y aleatorio denotan un tipo de procedimiento mecánico
relacionado con la probabilidad y con la selección de elementos, pero no logra esclarecer tampoco el
tipo de muestra y el procedimiento de muestre.

2.3.3.1.- Tipos de muestra.

Básicamente categorizamos a las muestras en dos grandes ramas:

Las muestras no probabilísticas  Las muestras probabilísticas.


En estas últimas todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser
escogidos.

Esto se obtiene definiendo las características de la población, el tamaño de la muestra y a


través de una selección aleatoria y/o mecánica de las unidades de análisis. Imagínense el
procedimiento para obtener el número premiado en un sorteo de lotería. Este número se va
formando en el momento del sorteo, a partir de las bolitas (con un dígito) que se van sacando
después de revolverías mecánicamente hasta formar el número, de manera que todos los números
tienen la misma probabilidad de ser elegidos.

En las muestras no probabilísticas, la elección de los elementos no depende de la


probabilidad, sino de causas relacionadas con las características del investigador o del que hace la
muestra. Aquí el procedimiento no es mecánico, ni en base a fórmulas de probabilidad, sino que
depende del proceso de toma de decisiones de una persona o grupo de personas, y desde luego, las
muestras seleccionadas por decisiones subjetivas tienden a estar sesgadas. El elegir entre una
muestra probabilística o una no probabilística, depende —sí, otra vez— de los objetivos del estudio,
del esquema de investigación y de la contribución que se piensa hacer con dicho estudio.

La ventaja de una muestra no probabilística es su utilidad para un determinado diseño de


estudio, que requiere no tanto de una “representatividad de elementos de una población, sino de
una cuidadosa y controlada elección de objetos con ciertas características especificadas
previamente en el planteamiento del problema”.
61
2.4.- MAPA CONCEPTUAL DE LA MUESTRA.

Mapa 2-3: La Muestra.

62
2.5.- ETAPA 8: RECOLECTAR LA INFORMACIÓN.
2.5.1.- ACTIVIDADES IMPLICADAS.
Una vez que seleccionamos el diseño de investigación apropiado y la muestra adecuada de
acuerdo con nuestro problema de estudio e hipótesis, la siguiente etapa consiste en recolectar los
datos pertinentes sobre las variables involucradas en la investigación.

Recolectar los datos implica tres actividades estrechamente vinculadas entre sí:

Seleccionar el Instrumento.
•Seleccionar un instrumento de medición de los disponibles en el estudio cómo
protocolos de medición, tablas de registros o desarrollar uno (el instrumento de
recolección de los datos). Este instrumento debe ser válido y confiable, -de lo contrario
no podemos basamos en sus resultados.

Aplicar el Instrumento.
•Aplicar ese instrumento de medición. Es decir, obtener las observaciones y mediciones
de las variables que son de interés para nuestro estudio (medir variables).

Análisis de Datos.
•Preparar las mediciones obtenidas para que puedan analizarse correctamente (a esta
actividad se le denomina codificación de los datos).

2.5.2.- ¿QUÉ SIGNIFICA MEDIR?.


De acuerdo con la definición clásica del término —ampliamente difundida— medir significa
“asignar números a objetos y eventos de acuerdo a reglas” (Stevens, 1951). Y en este proceso, el
instrumento de medición o de recolección de los datos juega un papel central. Sin él no hay
observaciones clasificadas.

La definición sugerida incluye dos consideraciones: La primera es desde el punto de vista


empírico y se resume en que el centro de atención es la respuesta observable (sea una alternativa
de respuesta marcada en un cuestionario, una conducta grabada vía observación o una respuesta
dada a un entrevistador). La segunda es desde una perspectiva teórica y se refiere a que el interés se
sitúa en el concepto subyacente no observable que es representado por la respuesta (Carmines y
Zeller, 1979). Así, los registros del instrumento de medición representan valores observables de
conceptos abstractos. Un instrumento de medición adecuado es aquel que registra datos
observables que representan verdaderamente a los conceptos o variables que el investigador tiene
en mente.

En toda investigación aplicamos un instrumento para medir las variables contenidas en las
hipótesis (y cuando no hay hipótesis, simplemente para medir las variables de interés). Esa
medición es efectiva cuando el instrumento de recolección de los datos realmente representa a las
variables que tenemos en mente. Si no es así nuestra medición es deficiente y por lo tanto la
investigación no es digna de tomarse en cuenta.

63
Fase 2: Empírica – Práctica.

2.5.3.- REQUISITOS DEL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.


Toda medición o instrumento de recolección de los datos debe reunir dos requisitos
esenciales:

Confiabilidad  Validez

2.5.3.1.- La Confiabilidad.

La confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación


repetida al mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados.

Por ejemplo, si yo midiera en este momento la temperatura ambiental mediante un termómetro y


me indicara que hay 220C. Un minuto más tarde consultara otra vez y el termómetro me indicara
que hay 50C. Tres minutos después observara el termómetro y ahora me indicara que hay 400C.
Este termómetro no sería confiable (su aplicación repetida produce resultados distintos).

La confiabilidad de un instrumento de medición se determina mediante diversas técnicas.

2.5.3.2.- La Validez.

La validez, se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que


pretende medir.

Por ejemplo, un instrumento para medir la inteligencia válido debe medir la inteligencia y no
la memoria. Una prueba sobre conocimientos de Historia debe medir esto y no conocimientos de
literatura histórica. Aparentemente es sencillo lograr la validez. Después de todo —como dijo un
estudiante— “pensamos en la variable y vemos cómo hacer preguntas sobre esa variable”. Esto sería
factible en unos cuantos casos (como lo sería el “sexo” de una persona). La validez es una cuestión
más compleja que debe alcanzarse en todo instrumento de medición que se aplica. (Kerlinger,
1975), plantea la siguiente pregunta respecto a la validez: ¿Está usted midiendo lo que usted cree
que está midiendo? Si es así, su medida es válida; si no, no lo es.

La validez es un concepto del cual pueden tenerse diferentes tipos de evidencia (Wiersma,
1986); (Gronlund, 1985):

Relacionada con el:


Contenido.
Criterio.
Constructo.

64
2.6.- MAPA CONCEPTUAL DE RECOLECTAR LA INFORMACIÓN.

Mapa 2-4: Recolectar la Información.

65
Fase 3: ANALÍTICA INTERPRETATIVA

3.1.- ETAPA 9: ANALIZAR E INTERPRETAR LOS DATOS.

3.1.1.- REDUCIR LOS DATOS.


Significa que se busca reducir los datos de nuestra investigación con el fin de expresarlos y
describirlos de alguna manera (conceptual, numérica o gráficamente), de tal manera que respondan
a una estructura sistemática, inteligible para otras personas, y por lo tanto significativa.

La reducción de datos es una clase de operación que se realiza a lo largo de todo el proceso
de investigación y puede hacerse de distintas formas (conceptual, numérica o gráficamente, etc),
pero que en la investigación cualitativa se refiere más que nada a la categorización y dosificación de
los datos.

3.1.2.- CATEGORIZACIÓN DE LOS DATOS.


Entre las tareas de reducción de datos cualitativos, posiblemente las mas representativas y
al mismo tiempo las más habituales sean la categorización y la codificación. Incluso a veces se ha
considerado que el análisis de datos cualitativos se caracteriza precisamente por apoyarse en este
tipo de tareas. (Rodriguez - Gil - García, 1997).

Las categorías son las clasificaciones más básicas de conceptualización, y se refieren a clases
de objetos de los que puede decirse algo específicamente.

En la metodología cualitativa, los datos recogidos necesitan ser traducidos en categorías con
el fin de poder realizar comparaciones y posibles contrastes, de manera que se pueda organizar
conceptualmente los datos y presentar la información siguiendo algún tipo de patrón o regularidad
emergente.

La categorización (es decir, cerrar o establecer las categorías) facilita la clasificación de los
datos registrados, y por consiguiente, propicia una importante simplificación.

La categorización consiste en la segmentación en elementos singulares, o unidades, que


resultan relevantes y significativas desde el punto de vista de nuestro interés investigativo.
Categorización se realiza por unidades de registro, es decir, estableciendo una unidad de sentido
(otra posible definición de categoría) en un texto registrado por algún medio (usualmente grabado),
por lo tanto es textual y a la vez conceptual. (NOTA, Si la categorización es conceptual y textual, por
contraposición, la codificación --de la investigación cuantitativa-- se realiza asignando unidades de
numeración a los datos recogidos. Por lo que es Numérica o simbólica y por consiguiente
manipulable según reglas matemáticas, usualmente, estadísticas. Ver (Hernández - Fernández -
Baptista, 2010) Metodología de Investigación, McGraw-Hill, Capítulo 9, Sección 7.)

Las categorías pueden constituirse utilizando una palabra de una idea que sea similar en
otras ideas, o creando un nombre en base a un criterio unificador, logrando que al final del proceso
todas las ideas estén incluidas en alguna categoría.

66
Fase 3: Analítica interpretativa.

La categorización puede hacerse antes de entrevistar o después de haber hecho las


entrevistas. Es decir, la categorización puede estar predefinida por el analista (lo que usualmente se
hace en el método de entrevistas semi estructuradas), o por el contrario, puede surgir a medida que
se analizan los datos ya recogidos:

[1] El primer caso (antes), consiste en establecer un conjunto de categorías (o clases de


fenómenos o hechos) a partir de las teorías que estudian ese fenómeno o hecho (método
etic).
[2] En el segundo caso (después), tanto si se han hecho entrevistas, como si sólo hay
observación en terreno, se establecen categorías de análisis después de haber hecho las
entrevistas u observaciones, a partir de lo que la gente dice o hace (método emic).

3.1.2.1.- ¿Cómo realizar la categorización?.

Categorización.

• A partir de los antecedentes recogidos en el Marco Teórico, se establecen las


ideas o tópicos más sobresalientes que deberían ser consultados/investigados
/recopilados en terreno, haciendo una lista con ellos.

Ejemplo: Área de Investigación: Telecomunicaciones.

Categorías:

[1] Antenas.
[2] OEMG
[3] Transmisores.
[4] Receptores.

Definición operacional.

•Se procede a definir cada una de las categorías, indicando cómo se las encuentra en la realidad,
según lo presentan las teorías recogidas en el Marco Teórico o en textos especializados. No se
recomienda definir de acuerdo a los Diccionarios, porque estas definiciones son demasiado
generalizadas y a menudo no reflejas la realidad que se esta estudiando

Se definen la categorías y las subcategorías.

Ejemplo: Área de Investigación: Telecomunicaciones: Transmisión y recepción de datos a


grandes distancias.

Categoría: Antenas: Tipos de antenas.

Subcategoría:

 Antenas omnidireccionales. (descripción del concepto)


 Ganancia. (descripción y referencias)
 Patrones de radiación. (descripción del concepto).

67
3.2.- MAPA CONCEPTUAL DE ANALIZAR E INTERPRETAR LOS DATOS.

Mapa 3-1: Analizar e Interpretar los datos.

68
3.3.- ETAPA 10: OBTENER RESULTADOS.

Obtener resultados, significa, examinar el resultado obtenido, observando si es el deseado y


si resuelve el objetivo general planteado para la solución del problema, es decir, las soluciones de un
problema deben satisfacer el objetivo para el que se construyeron. Por otra parte, siempre son
perfectibles.

En ésta etapa se debe llevar a cabo la tarea de evaluación del resultado y contrastación de la
hipótesis o premisa de investigación.

3.3.1.- LA EVALUACIÓN.
A medida que avanza la construcción, y sobre todo, al terminar la investigación, hay que
someter a prueba todo el proyecto para ver si cumple el objetivo para el que fue diseñado. Será
necesario volver a la definición del problema (Fase 1), y comprobar cada especificación
cuidadosamente (definición del problema, objetivos, hipótesis, objeto de estudio).

Para esta comprobación se pueden aplicar sistemas de control de calidad similares a los
utilizados en la industria.

El control de Calidad.

• Consiste en someter el objeto de investigación a pruebas, mediante las cuales


se verifica si funciona, si responde a la definición del problema y si el proceso
diseño y probable fabricación se pueden llevar a cabo sin dificultades.

La evaluación debe contemplar los puntos fuertes y débiles, tanto del producto obtenido
como del proceso seguido desde el planteamiento de la idea hasta su construcción.

Evaluación del Producto.

• Verificar si el resultado final cumple las especificaciones iniciales.


• Comprobar el funcionamiento.
• Recabar opiniones y reacciones de posibles usuarios del producto.
• Indicar como se podría mejorar el diseño.

Evaluación del Proceso.

• Cuestionar el planteamiento del problema.


• Analizar los diseños gráficos y observar si hubo modificaciones.
• Comprobar la elección de los materiales de fabricación.
• Confirmar la utilidad de la planificación realizada.
• Revisar las dificultades que hubo en la construcción.
• Valorar el propio trabajo.

69
Fase 3: Analítica interpretativa.

3.3.2.- CLARIFICAR, SINTETIZAR Y COMPARAR.


Consiste en reducir aún más la información recogida en el paso anterior, mediante cualquier
recurso que permita mostrar conclusiones acerca de las respuestas que se obtuvieron para cada
categoría por el conjunto de los consultados. Una forma podría ser simplemente reduciéndolo todo
a un conjunto de conclusiones que sirvan para dar respuesta a los Objetivos Específicos en forma
directa.

Otra posibilidad más gráfica, y por lo tanto más fácil de comprender, por parte de los
evaluadores, es transferir las respuestas a Tablas en que las filas representan las categorías
ordenadas y las columnas a los consultados, con una columna final para mostrar las conclusiones.
En este caso estamos comparando las respuestas (RAE, 2014) (Ivan Hurtado, 1998) (Labovitz y
Hagedorn, 1976) (Danhke, 1989) (Kerlinger, 1975) de cada uno de los consultados para sacar
conclusiones que pueden ser vistas lado a lado en la tabla correspondiente. Se hacen tantas tablas
comparativas como sea necesario (tabla para elección de mejor alternativa).

Categoría Sub-categoría2 Fabricante 1 Fabricante 2 Fabricante 3


Omnidireccionales Si Si Si
Antenas Ganancia Si No Si
Patrón de radiación No No Si
OEMG nnn
Transmisores nnn
Receptores nnn

Tabla 3-1: Comparar datos. Alternativa 1.

Categoría Sub-categoría Fabricante 1 Fabricante 2 Fabricante 3


Omnidireccionales 5 4 4
Antenas Ganancia 3 2 5
Patrón de radiación 1 2 5
OEMG nnn
Transmisores nnn
Receptores nnn
TOTAL 9 8 14

Tabla 3-2: Comparar datos. Alternativa 2.

Donde: 5: Muy bueno. 4: Bueno. 3: Regular. 2: Malo. 1: Muy malo.

2La subcategoría debe estar evaluada de acuerdo a los objetivos específicos. Ej: Ganancia sobre los 14dBi.
70
3.4.- MAPA CONCEPTUAL DE OBTENER LOS RESULTADOS.

Mapa 3-2: Obtener los resultados.

71
Fase 4: COMUNICATIVA

4.1.- ETAPA 11: INFORMAR RESULTADOS Y RECOMENDACIONES.

4.1.1.- DEFINIR EL RECEPTOR O USUARIO DE LA INVESTIGACIÓN.


Se ha llevado a cabo una investigación. Pero el proceso aún no termina. Es necesario
comunicar los resultados. Estos deben definirse con claridad y de acuerdo a las características del
usuario o receptor.

Antes de presentar los resultados es indispensable que el investigador conteste las


siguientes preguntas:

 ¿Cuál es el contexto en que habrán de presentarse los resultados?


 ¿Quiénes son los usuarios de los resultados?
 ¿Cuáles son las características de estos usuarios?

La manera como se presentan los resultados, dependerá de las respuestas a estas preguntas.
Básicamente hay dos contextos en los que pueden presentarse los resultados de una investigación:

Contexto académico  Contexto no académico.


4.1.1.1.- Contexto Académico.

Lo que llamamos contexto académico implica que los resultados habrán de presentarse a un
grupo de profesores-investigadores, alumnos de una institución de educación superior, lectores con
niveles educativos elevados, miembros de una agencia de investigación e individuos con perfil
similar. Este contexto es el que caracteriza a las tesis, disertaciones, artículos para publicar en
revistas científicas, estudios para agencias gubernamentales, centros de reportes técnicos; y libros
que reporten una o varias investigaciones.

4.1.1.2.- Contexto No Académico.

Lo que llamamos contexto no académico implica que los resultados habrán de ser
presentados con fines comerciales o al público en general (por ejemplo, lectores de un periódico o
revista), a un grupo de ejecutivos con poco tiempo para dedicarle a un asunto o a personas con
menores conocimientos de investigación.

En ambos contextos, se presenta un reporte de investigación, pero su formato, naturaleza y


extensión es diferente. El reporte de investigación es un documento donde se describe el estudio
realizado (qué investigación se llevó a cabo, cómo se hizo ésta, qué resultados y conclusiones se
obtuvieron).

72
Fase 4: Comunicativa.

4.1.2.- CONTENIDO DEL INFORME34.

Portada
Dedicatoria
Agradecimientos.
Índice de Contenido.
Índice de Figuras.
Índice de Tablas.
Índice de Anexos.
Resumen.
Abstract.
Descriptores de la investigación.
Introducción.
CAPITULO 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
1.1. Contexto de la Investigación.
1.2. Definición del Problema.
1.3. Objeto de estudio.
1.4. Principales interrogantes.
1.5. Fundamentación del problema.
1.6. Objetivo general.
1.7. Objetivos específicos.
1.8. Variables de la investigación.
1.8.1.- Definición operativa de las variables.
1.9. Hipótesis de la investigación.
1.10. Justificación de la hipótesis.
1.11. Limitaciones de la investigación.
CAPITULO 2: MARCO TEORICO.
2.1. Introducción.
2.2. Fundamentos teóricos.
CAPITULO 3: METODOLOGÍA.
3.1. Tipo y diseño de la investigación.
3.1.1.- Tipo de Investigación.
3.2. Población objetivo.
3.3. Descripción de la muestra.
3.3.1.- Determinación del tamaño representativo de la muestra.
3.4. Estrategias de recopilación de la información.
3.5. Recursos.
3.6. Planificación y programa de trabajo.
CAPITULO 4: ESTRATEGIA DE ANALISIS DE DATOS
4.1. Análisis demográfico.
4.2. Análisis estadístico.
CAPITULO 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
5.1. Conclusiones.
5.2. Recomendaciones.
Anexos.
Bibliografía.
Webgrafía.

3Este informe puede variar en algunos de sus apartados de acuerdo al tipo de diseño y la investigación propiamente tal.
4Ver: Anexo 4: Lista de cotejo Informe Final. Se relaciona con el formato del documento.
73
Fase 4: Comunicativa.

4.1.3.- CONSIDERACIONES PARA EL INFORME DE INVESTIGACIÓN.


4.1.3.1.- Las Citas.

De acuerdo a la Norma APA.

4.1.3.2.- Portada.

La cual incluye el título de la investigación, el nombre del autor o autores y su afiliación


institucional o el nombre de la organización que patrocina el estudio y la fecha en que se presenta el
reporte.

En el caso de tesis y disertaciones las portadas varían de acuerdo a los lineamientos


establecidos por la autoridad pública o institución de educación superior correspondiente.

4.1.3.3.- Tabla de Contenidos.

Posee los títulos y subtitulos del informe.

4.1.3.4.- Resumen.

El resumen debe ser comprensible, sencillo, exacto, informativo y preciso.

Constituye el contenido esencial del reporte de investigación. Usualmente en cuatro párrafos


(con un máximo de 250 palabras):

 el planteamiento del problema,


 la metodología,
 los resultados más importantes y
 las principales conclusiones.

En el caso de artículos para revistas científicas, el resumen ocupa de 75 a 175 palabras


(Psychological Association, 1983).

4.1.3.5.- Abstract.

Es el resumen en Ingles.

4.1.3.6.- Introducción.

La introducción debe informar la estructura del informe, es decir informar al lector con que
se va encontrar.

Ejemplo.

El primer capítulo aborda el marco conceptual teórico, identificando y justificando la


problemática, levantando las interrogantes y objetivos, e informando la hipótesis…

Luego, en el capítulo 2, se realiza el estudio del marco teórico de la investigación,


profundizando en las componentes y variables de la investigación.

En el siguiente capítulo…..
74
Fase 4: Comunicativa.

4.1.3.7.- Contexto de la Investigación.

Es la primera delimitación del problema desde el punto vista geográfico, el “donde”.

Es primordial lograr delimitar al máximo el contexto de la problemática, no intentando


solucionar el problema a todo el mundo, si basta con solucionar el problema en un lugar especifico
que luego en las recomendaciones pueda ser extrapolado a otros contextos o lugares.

Ejemplo.
Problema: Vulnerabilidad del sistema de seguridad de las camionetas Hyundai Santa Fé (la
camioneta más robada en Chile).

Contexto (mal planteado): La camioneta Santa Fe es la camioneta más robada en Chile.

Contexto (bien planteado): En la actualidad en la ciudad de Concepción, existe una alta tasa
de robos de la camioneta Hyundai Santa Fe, según el informe del ROBOAUTOS.CL. La vulnerabilidad
de su sistema de protección, en particular en los modelos 2010 y 2011 de procedencia Coreana, ha
sido presa fácil de los delincuentes que luego utilizan para delinquir, en particular con el método del
alunizaje para robar cajeros automáticos.

4.1.3.8.- Limitaciones de la Investigación.

Corresponde a aquello que de alguna forma obstaculizó o no permitió el desarrollo


armonioso de la investigación.

Ejemplo.
 Condiciones climáticas.
 No poder detener el sistema para realizar mediciones.
 La información técnica es limitada o inexistente.
 Imposibilidad de acceso para mediciones de campo.
 Falta de instrumentación y equipamiento apropiado.

4.1.3.9.- Anexos.

Éstos resultan útiles para describir con mayor profundidad ciertos materiales sin distraer la
lectura del texto principal del reporte o evitar que dichos materiales rompan con el formato del
reporte. Algunos ejemplos de anexos serían el cuestionario utilizado (u otro instrumento de
medición), un nuevo programa para computadora desarrollado, análisis estadísticos adicionales, el
desarrollo de una fórmula complicada, reportes de sesiones de grupos, fotografías, etc.

4.1.3.10.- Bibliografía.

Que son las referencias utilizadas por el investigador para elaborar el marco teórico u otros
propósitos y se incluyen al final del reporte ordenadas alfabéticamente.

En investigación, las citas de la bibliografía se realizan con la Norma APA 5.

5APA: Manual de estilo de la American Psychological Association. www.normasapa.com


75
Anexos.

Anexo 1: Norma APA para referencias.

Introducción al estilo de la APA para referencias.

A. Publicaciones periódicas.

Ejemplos de referencias para revistas científicas.

1. Artículo de revista científica con un autor.

Mellers, B.A. (2000). Choice and the relative pleasure of consequences. Psychological Bulletin,
126, 910-924.

2. Artículo de revista científica, paginada por ejemplar, con dos autores.

Klimoski, R. & Palmer, S. (1993) The ADA and the hiring process in organizations. Consulting
Psychology Journal: Practice and Research, 45(2), 10-36.

3. Artículo de revista científica con tres a seis autores.

Saywitz, K.J., Mannarino, A. P, Berliner, L. & Cohen, J.A. (2000). Tratment for sexually abused
children and adolescents. American Psychologist, 55, 1040-1049.

4. Artículo de revista científica con más de seis autores.

Wolchik, S. A., West, S. G., Sandler, I. N., Tein, J., Coatsworth, D., Lengua, L. et al. (200). An
experimental evaluation of theory-based mother and mother-child programs for children of
divorce. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 68, 843-856.

5. Artículo de revista científica en prensa.

Zuckerman, M & Kieffer, S.C. (en prensa). Race differences in face-ism: Does facial prominence
imply dominance? Journal of Personality and Social Psychology.

6. Artículo de diario sin autor.

New drug appears to sharply cut risk of death from heart failure. (1993, 15 de julio). The
Washington Post, p. A12.

B) Libros

Ejemplos de referencia para libros completos.

1. Libro en su tercera edición, Jr. en el nombre del autor.

Mitchell, T.R. & Larson, J. R., Jr. (1987). People in organizations: An introduction to
organizacional behavior (3ª. Ed.). Nueva York, NY, EE.UU: McGraw-Hill.

2. Traducción al español de un libro.

Laplace, P. S. (1951). Un ensayo filosófico sobre las probabilidades (F.W. Truscott & F.L. Emory,
Trads.). Nueva York, NY, EE.UU.: Dover. (Trabajo original publicado en 1814).

76
Anexos.

Ejemplo de referencia para artículos o capítulos en libros editados.

1. Artículo o capítulo en un libro editado con dos autores.

Bjork, R.A. (1989). Retrieval inhibition as an adaptative mechanism in human memory. En H. L.


Roediger III & F.I.M. Craik (Eds.). Varieties of memory & consciousness (pp.309-330). Hillsdale,
NJ, EE.UU.: Erlbaum.

C) Informes técnicos y de investigación

Elementos de la referencia para un informe.

Autores del informe: Mazzeo, J., Druesne, B. Raffeld, P.C, Checketts, K. T. & Muhlstein, A.
Fecha de publicación: (1991).

Título del informe: Comparability of computer and paper-and pencilscores for two CLEP general
examinations (Informe de la junta universitaria número 91-5).

Información de publicación: Princeton, NJ, EE.UU: Educational Testing Service. Mazzeo, J.,
Druesne, B. Raffeld, P.C, Checketts, K. T. & Muhlstein, A. (1991). Comparability of computer and
paper-and pencilscores for two CLEP general examinations (Informe de la junta universitaria
número 91-5). Princeton, NJ, EE.UU: Educational Testing Service.

D) Actas de asambleas y simposios.

1. Actas publicadas, contribución publicada para un simposio, artículo o capítulo en un libro editado.

Deci, E.L. & Rtan, R, R. M. (1991). A motivacional approach to self: Integration in personality.
En R. Dienstbier (Ed.), Nebraska Symposium on Motivation: Vol. 38. Perspectives on motivation
(pp. 237-288). Lincoln, EE.UU.: University of Nebraska Press.

2. Contribución no publicada para un simposio.

Lichstein, K.L., Johnson, R.S, Womack, T.D., Dean, J.E. & Childers, C.K. (1990, junio).
Relaxation therapy for polypharmacy use in elderly ensomniacs and noninsomniacs. En T.L
Rosenthal (Presidente), Reducing medication in geriatric populations. Simposio efectuado en la
reunión del First International Congress of Behavioral Medicine, Uppsala, Suecia.

E) Tesis doctorales y tesis de maestría.

1. Disertación doctoral no publicada.

Wilfley, D.E. (1989). Interpersonal analyses of bulimia: Normal-weight and obese. Disertación
doctoral no publicada, University of Missouri, Columbia, EE.UU.

3. Tesis de maestría no publicada, universidad fuera del país en que se escribe.

Almeida, D.M. (1990). Fathers´participation in family work: Consequences for fathers´stress and
father-child relations. Tesis de maestría no publicada, Universidad de Victoria, Victoria,
Columbia Británica, Canadá.

F) Trabajo no publicado y publicaciones de circulación limitada.

1. Manuscrito no publicado ni presentado para su publicación.

Stinson, C., Milbrath, C., Reidbord, S. & Bucci,W. (1992). Thematic segmentation of
psychotherapy transcripts for convergent anlyses. Manuscrito no publicado.
77
Anexos.

G) Medios electrónicos.

“Como mínimo una referencia de una fuente de Internet debe proporcionar el título o una descripción
del documento, una fecha (ya sea de la publicación, actualización o la de recuperación) y una dirección
(en términos de Internet, un URL [… localizador uniforme de recursos]). Asimismo, identifique a los
autores de un documento cuando sea posible”.

1. Documento independiente, sin autor, sin fecha.

GVU´s 8th WWW user survey. (s.f.). Recuperado el 8 de agosto de 2000, de


http://www.cc.gatech.edu/gvu/user_surveys/survey-1997-10/

2. Documento disponible en el sitio Web del programa o departamento de una universidad.

Chou, L., McClintock, R., Moretti, F. & Nix, D.H. (1993). Technology and education: New wine in
new bottles: Choosing pasts and imagining educational futures. Recuperado el 24 de agosto de
2000, del sitio Web del Institute for Learning Technologies de la Columbia University:
http://www.ilt.columbia.edu/publications/papers/newwine1.html

78
Anexos.

Anexo 2: Glosario de la metodología de la Investigación.

Abstract:: ver "resumen".


Aleatorio/a: sometido al azar, a las leyes de la probabilidad.
Análisis cualitativo: análisis de datos no numéricos, propio de la metodología cualitativa.
Análisis cuantitativo: análisis de datos numéricos, propio de la metodología cuantitativa.
Análisis de contenido: método de investigación descriptivo basado en el análisis de documentos (materiales
escritos u orales) con la finalidad de transformar las informaciones en datos cualitativos.
Análisis de datos: fase del proceso de investigación que consiste en organizar la información recogida para
que pueda ser tratada, descrita e interpretada.
Análisis estadístico: análisis de datos que utiliza la estadística para organizar, describir y analizar los datos
de un estudio.
Aplicabilidad: criterio de rigor de la metodología cualitativa referido a si los resultados de una investigación
se pueden aplicar a otras situaciones y a otras personas. Sin.: Transferibilidad.
Área problemática: área de dificultad, fuente de los problemas de investigación.
Asignación al azar: distribución aleatoria de individuos o tratamientos en un diseño experimental. Sin.:
Asignación aleatoria.
Caso: persona, objeto o evento a través del que se recogen o buscan datos o información. Sin: individuo.
Casual: dicho de los procesos o acontecimientos que no tienen una causa conocida o posible.
Ciencia: conjunto organizado de conocimientos adquiridos mediante el método científico.
Ciencia crítica: corriente de pensamiento centrada en el análisis crítico de la ideología dominante en la
ciencia y la tecnología. Destacan corrientes como: neomarxismo, feminismo, teoría crítica, investigación
crítica, etc.
Ciencia formal: ciencia que estudia las relaciones de los fenómenos desde proposiciones teóricas.
Ciencia idiográfica: ciencia que trata de casos únicos o singulares, relativizando la generalización.
Ciencia nomotética: ciencia orientada al estudio de las leyes generales de los fenómenos.
Coeficiente de correlación: coeficiente que indica el grado de relación o concomitancia entre dos variables.
Habitualmente hace referencia al coeficiente de correlación de Bravais-Pearson (r).
Conclusiones: parte del informe de investigación que recoge los resultados finales del estudio indicando la
confirmación o no de la hipótesis o la determinación sobre él.
Confirmabilidad: criterio de rigor de la metodología cualitativa que vela por la credibilidad de los resultados
de la investigación.
Confirmar: aceptar la hipótesis de investigación en un estudio.
Conocimiento: acción o resultado de conocer.
Conocimiento científico: conocimiento adquirido mediante el método científico. Objetivo primordial de la
investigación científica.
Conocimiento filosófico: conocimiento basado fundamentalmente en la reflexión sistemática como vía para
descubrir y explicar los fenómenos.
Conocimiento práctico: conocimiento adquirido de la práctica por el método inductivo.
Conocimiento vulgar: conocimiento práctico que se transmite directamente de unos a otros y se manifiesta,
en parte, en la cultura popular.
Constructivismo: corriente epistemológica que asume que el conocimiento es construido socialmente por las
personas en interacción con la realidad.
Contraste de hipótesis: estimar si la hipótesis se cumple o no en los datos empíricos obtenidos.
Control experimental: condición a que se somete un experimento para neutralizar la influencia de variables
extrañas.
Control: eliminación o neutralización de la influencia de las variables extrañas.
79
Anexos.

Correlación: relación recíproca. Grado de la relación y sentido de la variación de dos o más series de datos.
Mutua relación entre dos o más variables.
Credibilidad: criterio de rigor de la metodología cualitativa que asegura la veracidad de los resultados de la
investigación.
Criterio: principio al que nos referimos al formular un juicio o una apreciación. Norma para conocer la
verdad.
Criterio de rigor: concepto de cumplimiento necesario para poder creer en los resultados y las conclusiones
de una investigación o estudio.
Cuestionario: es un instrumento de investigación que se emplea para recoger los datos.
Eter espacio: Mundo navegable a través de los computadores, forma más amplia de comunicación
tecnológica.
Dato: cualquier información extraída de los fenómenos, fijada o codificada por el investigador. Elemento
conocido directamente.
Definición conceptual de la variable: definición de una variable mediante otros conceptos.
Definición estadística de la variable: definición de una variable en términos estadísticos.
Definición operacional de la variable: definición de una variable por las operaciones o actividades que han
de realizarse para medirla o manipularla.
Dependencia: criterio de rigor de la metodología cualitativa que se ocupa de la estabilidad de los resultados
de la investigación.
Descriptor: término de un thesaurus que identifica un concepto conocido en el marco de una área científica.
Sin.: Palabra clave.
Diseño: plan o esquema del investigador que recoge las estrategias utilizadas en el estudio.
Diseño cuasiexperimental: diseño en el que los sujetos no son asignados al azar a los grupos experimental y
control. Son diseños que pierden control sobre las variables extrañas al no utilizar un muestreo aleatorio.
Diseño de investigación: ver proyecto de investigación.
Diseño experimental: diseño donde el investigador manipula el fenómeno o variable experimental y los
sujetos son asignados a los grupos de manera aleatoria.
Elección al azar: selección de las personas de una población, de manera que todas tengan la misma
probabilidad de estar representadas en la muestra.
Émico: término del par opositivo ético/émico, relativo al estudio de los fenómenos desde la perspectiva de los
propios sujetos implicados.
Empírico /a: relativo al empirismo:
Empirismo: corriente filosófica que tiene a la experiencia como base del conocimiento.
Enunciado condicional de la hipótesis: formulación de la hipótesis en forma de enunciado lógico. Los
enunciados lógicos siguen el esquema <<Si…entonces….>>>
Enunciado proporcional de la hipótesis: formulación de la hipótesis en forma de enunciado declarativo o
afirmativo.
Epistemología: ciencia que estudia el origen, la naturaleza y la validez del conocimiento.
Escala: sistema de medida que establece una correspondencia entre los números y las propiedades de los
objetos medidos.
Escala de intervalos: escala de medida que indica el orden y la distancia que hay entre las personas, grupos o
eventos en una característica. (escala de notas).
Escala nominal: escala de medida que indica si las personas son iguales o desiguales en una característica.
Escala ordinal: escala de medida que representa el orden que ocupan los objetos o las personas en una
característica.
Escenario: lugar natural donde ocurren los fenómenos que se estudian.
Estudio correlacional: estudio de la relación entre dos o más variables indicando el grado y el sentido.
Estudio de casos: modelo de investigación que describe y analiza exhaustivamente unidades sociales o
entidades educativas singulares.
80
Anexos.

Etico: término del par opositivo ético/émico referido al estudio de los fenómenos desde la perspectiva del
marco referencial del investigador.
Etnografía: se ocupa de las culturas y de las razas y que, en educación, estudia y describe detalladamente la
vida social de la escuela.
Etnometodología: modalidad de investigación de carácter cualitativo, que estudia los significados que las
personas atribuyen a las prácticas sociales cotidianas.
Evento: suceso o unidad de conducta (y por extensión, cada ocurrencia de la misma) cuya duración es menor
que la unidad mínima de tiempo, en función del registro y objetivo del estudio. Suceso, acontecimiento, unidad
de observación caracterizada por la presencia de una conducta en un momento dado.
Experimento: proceso que consiste en modificar deliberadamente y de manera controlada las condiciones
que determinan un hecho, y observar e interpretar los cambios que ocurren en él.
Factor: condición que genera un acontecimiento. En los diseños experimentales el factor es la variable
independiente.
Fenómeno: hecho o acontecimiento que se manifiesta a los sentidos o a la conciencia.
Fenomenología: corriente de pensamiento propio de la investigación interpretativa que aporta como base
del conocimiento la experiencia subjetiva inmediata de los hechos tal como se perciben.
Formulación del problema: enunciación del problema de investigación reduciéndolo a sus aspectos y
relaciones esenciales.
Grupo control: grupo similar en todos los aspectos al grupo experimental, pero que no está sometido al
tratamiento experimental.
Grupo experimental: grupo del diseño experimental al que se aplica el tratamiento.
Hecho: aquello que se sabe o se supone que pertenece a la realidad.
Hermenéutica: ciencia de la interpretación de los lenguajes, de la cultura y de la historia. Ciencia que tiene
por objeto la interpretación del lenguaje, la tradición y la historia, y el análisis de las condiciones en que dicha
comprensión se produce.
Hipótesis: enunciado relacional entre variables que los investigadores formulan como una explicación
razonable o tentativa.
Hipótesis alternativa: hipótesis estadística complementaria de la hipótesis nula, que se acepta cuando se
rechaza la hipótesis nula. La aceptación de la hipótesis alternativa implica el rechazo de la hipótesis nula.
Hipótesis conceptual: hipótesis que se formula en términos abstractos o conceptuales, es decir, relacionando
conceptos.
Hipótesis de trabajo: hipótesis que se adopta como base de un estudio de investigación.
Hipótesis deductiva: hipótesis que tiene su origen o se infiere de alguna teoría previa.
Hipótesis estadística: hipótesis que se expresa relacionando las variables en términos cuantitativos o
estadísticos.
Hipótesis inductiva: hipótesis que tiene su origen o se infiere de la observación o reflexión sobre la realidad.
Hipótesis nula: hipótesis estadística que se plantea a priori para comprobar (rechazar o no) la hipótesis
mediante pruebas estadísticas pertinentes. El no rechazo de la hipótesis nula implica el rechazo de la hipótesis
alternativa.
Hipótesis operativa: hipótesis que se formula tal como las variables se observan, miden o manipulan.
Holístico: global, en su totalidad.
Identificación del problema: extracción y aislamiento del problema de investigación de un área
problemática.
Idiográfico/a: relativo a la ciencia idiográfica. Referido a los casos únicos o particulares.
etersístic: característica peculiar de una persona o un grupo.
Individuo: caso que forma parte de una muestra.
Inducción: razonamiento que va de lo más particular a lo más general. Generalización de un razonamiento a
partir de la observación de casos singulares.

81
Anexos.

Inductivo/a: término del par opositivo inductivo/deductivo. Que procede por inducción. Relativo al método
inductivo.
Inferencia: proceso por el que se acepta una proposición sobre la base de otras proposiciones consideradas
ciertas. Extraer consecuencias de algo o de un principio.
Inferencia estadística: proceso de generalización a una población de los resultados obtenidos de una o más
muestras.
Información: conocimiento extraído de los hechos o de los fenómenos. En metodología cualitativa se suele
emplear en lugar de dato.
Informante clave: persona seleccionada por los investigadores cualitativos en los estudios de campo como
fuente de información.
Informe de investigación: escrito que recoge las conclusiones de la investigación y aporta la información
necesaria y suficiente para su comprensión.
Interaccionismo simbólico: corriente de pensamiento que defiende que la experiencia humana está
mediatizada por la interpretación que las personas realizan en interacción con el mundo social.
Investigación: actividad sistemática, rigurosa y continuada realizada con la finalidad de dar respuesta a un
problema. Sin.: Estudio.
Investigación acción: investigación sistemática de una situación social orientada a mejorar y/o comprender
dicha situación.
Investigación acción crítica: investigación acción orientada a transformar la realidad y a emancipar a los
participantes.
Investigación básica: investigación orientada a la búsqueda de nuevos conocimientos sin una finalidad
práctica específica e inmediata.
Investigación educativa: investigación que tiene por objeto el estudio de los fenómenos educativos.
Investigación etnográfica: investigación orientada a la descripción de la cultura de un grupo.
Investigación ex post facto: investigación realizada después de que los hechos (tratamiento) han tenido
lugar.
Investigación longitudinal: investigación orientada al estudio de las características de un fenómeno durante
sucesivos períodos de tiempo.
Item: elemento o pregunta que configura una prueba, cuestionario o entrevista.
Ley: relación general, necesaria y constante, que explica los fenómenos.
Manipulación: determinación y asignación de los diferentes niveles de la variable independiente en un diseño
experimental.
Marco conceptual: sistema de conceptos que describe y explica el proyecto de investigación.
Método: Procedimiento a seguir para conseguir una finalidad.
Método científico: método de conocimiento que integra la inducción y la deducción, con la finalidad de
construir conocimiento teórico y aplicado.
Método comparativo-causal: método no experimental que consiste en medir u observar la variable
dependiente cuando ya ha tenido lugar la influencia de la variable independiente (en el pasado).
Método deductivo: método de conocimiento que va de lo general a lo particular, de la teoría a los hechos.
Método hipotético-deductivo: método de conocimiento relativo al método científico.
Método inductivo: método de conocimiento que va de lo particular a lo general, de los hechos a la teoría.
Metodología constructivista: ver metodología cualitativa.
Metodología cualitativa: metodología que se fundamenta en lo supuestos del paradigma interpretativo –
constructivista. Estudia las interpretaciones que las personas hacen de la realidad social a través de los
significados e intenciones humanas. Engloba modalidades de investigación como: la etnografía, la
fenomenología, el interaccionismo simbólico, etc. Sin.: Metodología interpretativa, metodología
constructivista.

82
Anexos.

Metodología cuantitativa: metodología que se fundamenta en el paradigma Positivista, estudia los


fenómenos sociales a través de la observación y experimentación, cuantifica la realidad y utiliza las pruebas
estadísticas para el análisis de los datos.
Metodología de investigación: conjunto de supuestos que subyacen en las explicaciones e interpretaciones
sobre los métodos de investigación que configuran las diferentes metodologías.
Metodología empírico-analítica: metodología que se apoya en la observación y la experimentación para
describir, explicar, predecir y controlar en lo posible los fenómenos sociales. Engloba tres grandes estrategias:
experimental, cuasiexperimental y ex post facto.
Metodología no experimental: metodología que no manipula las variables, sólo las describe y analiza tal cual
se presentan en la realidad.
Metodología interpretativa: ver metodología cualitativa.
Metodología etersísti: metodología que se fundamenta en los principios de la ciencia crítica buscando abrir
la función de la reflexión crítica en las disciplinas sociales y en la práctica de la indagación social.
Muestra: conjunto de casos o individuos extraídos de una población por algún sistema de muestreo.
Muestra aleatoria: muestra extraída al azar de una población.
Muestra sesgada: muestra que ha perdido una parte de su representatividad a causa de un error sistemático.
Sin.: Muestra viciada.
Muestreo: ver selección de la muestra.
Muestreo accidental: ver muestreo causal
Muestreo aleatorio simple: muestreo estadístico que garantiza la misma probabilidad de ser elegido a cada
caso o individuo de la población.
Muestreo sistemático: muestreo estadístico que consiste en seleccionar una serie de casos o individuos de
una lista, con un intervalo predeterminado, correspondiendo la primera elección a un número extraído al azar.
Muestreo casual: muestreo no estadístico que selecciona los casos o individuos según posibilidad de acceder
a ellos.
Muestreo estratificado: muestreo estadístico que se utiliza cuando la población está formada de estratos,
conjuntos de la población con homogeneidad con respecto a la característica que se estudia.
Muestreo estratificado proporcional: muestreo estratificado donde cada estrato está representado en la
muestra en proporción a su frecuencia en la población total.
Muestreo intencional: muestreo no estadístico en el que los casos o individuos se seleccionan según criterio
del investigador.
Muestreo no estadístico: muestreo que no garantiza el principio de que cada caso tenga la misma
probabilidad de ser elegido en la muestra.
Muestreo polietápico: muestreo estadístico que selecciona unidades de muestreo por etapas, de mayor a
menor rango, hasta llegar a los casos o individuos que constituirán la muestra definitiva.
Muestreo por conglomerados: muestreo probabilístico que se utiliza cuando los elementos o personas de la
población están instituidos por grupos naturales o conglomerados, seleccionándose grupos completos. Sin.:
Muestreo por grupos.
Muestreo por cuotas: muestreo no estadístico que consiste en fijar unas cuotas o número de casos que
reúnan unas condiciones particulares.
Muestreo estadístico: muestreo que se realiza al azar, donde cada caso tiene la misma probabilidad de salir
elegido.
Nivel de la variable: valores o atributos que se asignan a la variable.
Nivel de significación: probabilidad de error que el investigador está dispuesto a asumir al rechazar la
hipótesis nula. Magnitud del error de primera clase tolerado en la interpretación de los resultados.
Observación participante: estrategia de investigación que combina la observación con la participación de los
investigadores. Consta de tres fases: observación descriptiva, observación focalizada y observación selectiva.
Observación sistemática: observación planificada que utiliza algún sistema de categorización para el
registro de los eventos.

83
Anexos.

Paradigma: sistema de creencias y actitudes, compartido por una grupo de científicos, que fundamenta los
supuestos epistemológicos y metodológicos de la investigación.
Paradigma constructivista: ver paradigma interpretativo.
Paradigma crítico: paradigma que defiende la ideología como dimensión de la investigación y se orienta
hacia la transformación (cambio) de la realidad y emancipación de las personas.
Paradigma cualitativo: ver paradigma interpretativo.
Paradigma cuantitativo: ver paradigma positivista.
Paradigma interpretativo: paradigma que fundamenta la investigación orientada hacia la descripción e
interpretación de los fenómenos sociales. Sin.: Paradigma constructivista, paradigma cualitativo, paradigma
naturalista.
Paradigma naturalista: ver paradigma interpretativo.
Paradigma positivista: paradigma que fundamenta la investigación orientada a descubrir y explicar las leyes
que rigen los fenómenos. Sin: paradigma cuantitativo, paradigma racionalista.
Paradigma postpositivista: paradigma que relativiza algunos principios del positivismo, como los conceptos
de realismo estricto, objetividad absoluta o metodología única.
Paradigma racionalista: ver paradigma positivista.
Planteamiento del problema: fase del proceso de investigación en que se identifica y formula el problema.
Población: conjunto de todos los casos, objetos o eventos en los que se desea estudiar un fenómeno.
Positivisino: corriente epistemológica que concibe el conocimiento como un conjunto de hechos relacionados
según ciertas leyes y sólo admite los datos de la experiencia como fuente de conocimiento.
Postest: observación o medida de la variable dependiente después del tratamiento experimental.
Pretest: observación o medida de la variable dependiente antes del tratamiento experimental.,
Pretest-postest: observación o medida antes y después del tratamiento en un diseño experimental.
Problema abierto: problema de investigación de tipo inductivo.
Problema cerrado: problema de investigación de tipo deductivo.
Problema de Investigación: problemática surgida desde el conocimiento científico.
Proceso de investigación: descripción de los métodos, procedimientos y mecanismos de diseño que se
emplean en un estudio. Conjunto de fases que configuran una investigación.
Proyecto de investigación: proyecto que describe y justifica los medios necesarios para llevar a término una
investigación. Sin.: Diseño de investigación.
Representatividad de la muestra: grado de representación de las características de una población en la
muestra extraída.
Resumen: parte del informe de investigación. Texto situado en la primera página del informe de
investigación, de extensión limitada entre 150 Y 200 palabras sin concesiones literarias, que recoge las
intenciones de la investigación, el método seguido y las principales conclusiones. Sin.: Abstract.
Revisión bibliográfica: fase del proceso de investigación que consiste en una revisión del status quo del
problema de investigación. Sin: revisión de la literatura.
Selección al azar: técnica de muestreo que permite extraer personas de una población destinadas a una
muestra de estudio con garantías de representatividad.
Selección de la muestra: extracción de la muestra de una población mediante un sistema de muestreo. Sin.:
Selección, muestreo.
Significación estadística: probabilidad de que los resultados obtenidos en un estudio se deban a los efectos
de la variable independiente y no al azar.
Significativo/a: término del par opositivo significativo/no significativo, relativo a la significación estadística.
Subjetivo/a: término del par opositivo subjetivo/objetivo relativo a la interpretación de la realidad.
Survey: estudio descriptivo de un fenómeno concreto, habitualmente mediante cuestionarios.
Tamaño de la muestra: número de casos o individuos que contiene la muestra.
Técnica de muestreo: procedimiento que se utiliza para extraer la muestra de una población.
84
Anexos.

Teoría: sistema de conceptos y relaciones que explica y ofrece predicciones verificables de los fenómenos.
Thesaurus: vocabulario normativo estructurado en que los términos están agrupados por significados.
Transferibilidad: criterio de rigor de la metodología cualitativa relativo a la aplicabilidad de los resultados de
una investigación en otros contextos o personas. Sin.: Aplicabilidad
Tratamiento: condición o manipulación a la que se somete el grupo experimental.
Triangulación: uso de múltiples fuentes o estrategias en el estudio de un mismo fenómeno.
Unidad de muestreo: elemento básico que se utiliza para la selección de la muestra.
Validez: grado en que un método o técnica sirve para medir con efectividad lo que supone que está midiendo.
Validez externa: validez que indica el grado en que los resultados de una investigación pueden generalizarse.
Validez interna: validez que indica el grado en que los resultados de una investigación se corresponden con
la realidad.
Variable: característica o atributo que puede tomar diferentes valores o expresarse en categorías.
Variable dependiente: variable de estudio cuyos resultados o efectos son consecuencia o dependen de la
variable independiente.
Variable extraña: variable ajena que actúa asociada a la variable independiente.
Variable independiente: variable que el investigador observa o manipula para conocer los efectos que
genera en la variable dependiente. En el diseño experimental recibe el nombre de variable experimental o
manipulativa.
Variable interviniente: variable ajena al experimento que influye en los resultados y puede desvirtuarlos..
Varianza: variabilidad de una variable. Índice de variabilidad de una distribución de datos respecto a su valor
medio.
Tema generador: Tema eje empleado para guiar el estudio cualitativo.

85
Anexos.

Anexo 3: Lista de cotejo Metodología de la Investigación.

Deficiente (0)
Parcial (1)
Fase Etapa Criterio Elemento
Adecuado (2)
Excelente (3)
Atractiva ¿La idea intriga, alienta y excita al investigador de manera personal?
Idea
1 Novedosa ¿La idea de investigación es novedosa?
(9 puntos)
Soluciona ¿Da una solución práctica a un problema?
¿Indica el donde?
Contexto ¿Va de lo general a lo particular?
¿Contiene mapa de ubicación?
¿Relaciona 2 o más variables?
Planteamiento ¿Está formulado claramente y sin ambigüedades?
¿Implica la posibilidad de prueba empirica?
Conveniencia, ¿para qué sirve?
¿Posee relevancia social?
Justificación ¿Ayuda a resolver un problema práctico?
Problema ¿Posee valor teórico?
2
(60 Puntos) ¿Posee utilidad metodológica?
Objeto de Inv. ¿Está formulado claramente y sin ambigüedades?
¿Son precisas?
Interrogantes
¿Generan los objetivos?
1 ¿Son claros?
¿Son dinámicos?
Objetivos ¿Son realizables?
General: ¿Indica de forma clara la meta que se propone alcanzar?
Específico: ¿Proponen las acciones para la solución del problema?
Viabilidad ¿Puede llevarse a cabo?
Ayuda ¿Ayuda a prevenir errores?
Orienta ¿Orienta sobre cómo habrá de llevarse a cabo el estudio?
M Teórico Amplía ¿Amplía el horizonte de estudio y lo centra en el problema?
3
(21 puntos) Conduce ¿Permite establecer hipótesis?
Inspira ¿Inspira nuevas líneas de investigación?
Provee ¿Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio?
Hipótesis ¿Proponen tentativamente las respuestas a las preguntas de investigación, la
4 Planteamiento
(3 puntos) relación entre ambas es directa e íntima?
¿Se encuentran clasificadas de acuerdo al objeto de investigación, al uso y/o nivel
Clasificación
Variables de medición?
5
(9 puntos) Conceptualización ¿Expresa lo que se deberá entender o comprender acerca de la variable?
Operacionalizar ¿Define las variables para que sean medibles y manejables?
Diseño
6 Planteamiento ¿Se plantea el diseño y tipo de investigación?
(3 puntos)
Muestra Respecto al objeto de estudio, ¿Delimita que o quienes van a ser investigados o
7 Delimitación
(3 puntos) medidos?.
2
Seleccionar ¿Selecciona el instrumento de medición?, ¿está validado y es confiable?
Información Al aplicar el instrumento, ¿Obtiene las observaciones y mediciones de las
8 Aplicar
(9 puntos) variables que son de interés?
Analizar datos ¿Prepara las mediciones obtenidas para que puedan analizarse correctamente?
¿Los datos fueron reducidos con el fin de describirlos de manera conceptual,
Datos Interpretar
9 numérica o gráfica?
(6 puntos)
Categorizar ¿Se establecen categorías?
¿Se realiza un control de calidad del objeto de investigación?
3
¿Se realiza una evaluación del producto?, ¿Cumple con las especificaciones
Resultado Evaluación
10 técnicas?. ¿Funciona?.
(6 puntos)
¿Se realiza una evaluación del proceso?
Reducir ¿Se clarifica, sintetiza y compara?.
Informe
4 11 Comunicar ¿Se informan los resultados y conclusiones?
(3 puntos)
TOTAL = 132 puntos Puntaje Total Obtenido

86
Anexos.

Anexo 4: Lista de cotejo Informe Final.

Inadecuado (0)
Parcial (1)
Elementos Criterios
Adecuado (2)
SI (1) - NO (0)
Carátula a) Nombre de la Institución (con logotipo definido). No Sí
(6 puntos) b) Título del trabajo. No Sí
c) Nombre del docente o patrocinador. No Sí
d) Nombre del alumno investigador. No Sí
Orden del contenido (20 puntos)

e) Fecha. No Sí
f) Formato establecido. No Sí
Tabla de Contenidos a) Abarca de la introducción a la Bibliografía. No Sí
(3 puntos) b) Los capítulos o apartados están desglosados. No Sí
c) Incluye a la derecha el número de página. No Sí
Tabla de Imágenes a) Contiene todas las imágenes, fotos, diagramas, etc. No Sí
(2 puntos) b) Incluye a la derecha el número de página. No Sí
Resumen  a) Contiene Contexto, Problema, objetivos y solución. No Sí
(3 puntos)  b) Redactado en menos de 250 palabras. No Sí
 c) Posee abstract. No Sí
Introducción a) Causa interés en el lector. No Sí
(2 puntos) b) Está numerada con romanos. No Sí
Bibliografía a) Utiliza formato APA. Inadecuado Parcial Adecuado
(4 puntos) b) Abarcan la totalidad de las citas. Inadecuado Parcial Adecuado
Anexos Gráficos, encuestas, materiales secundarios pero importantes. Opcional
(0 puntos)
Fuente a) Tipo: Arial, Verdana, Century Gotic o Times New Roman. No Sí
(2 puntos)
b) Tamaño de 12 pts. No Sí
Interlineado a) 1,5. No Sí
(1 puntos)
Alineación del texto a) Justificada. No Sí
(2 puntos) b) Sin sangrías. No Sí
Espacio entre párrafos Posterior 12. No Sí
(1 punto)
Numeración de páginas a) En números arábigos. No Sí
(3 puntos) b) Colocación derecha inferior. No Sí
Formato (28 puntos)

c) A partir de la introducción. No Sí
Títulos a) Mayúsculas centradas. No Sí
(2 puntos) b) Tamaño de 14 pts. No Sí
Subtítulos a) Mayúsculas y minúsculas. No Sí
(4 puntos) b) Tamaño de 12 pts. No Sí
c) Alineación izquierda. No Sí
d) Negritas. No Sí
Títulos de imágenes. a) Tamaño 12 pts. No Sí
(3 puntos) b) Situada bajo la figura. No Sí
c) Contiene numeración progresiva incluyendo capitulo. No Sí
Márgenes a) Tamaño carta No Sí
(5 puntos) b) Margen superior 2.5. No Sí
c) Margen inferior 3.0. No Sí
d) Margen derecho 3.0. No Sí
e) Margen izquierdo 4.0. No Sí
Citas bibliográficas a) Como notas progresivas a pie de página. No Sí
(5 puntos) b) Correctamente armadas. Inadecuado Parcial Adecuado
TOTAL = 48 puntos Puntaje Total Obtenido

87
Anexos.

Anexo 5: Verbos utilizados en Objetivos.

Ir a: Objetivos de la Investigación.

88
Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA.
A. Garza, M. (1976). Manual de Técnicas de Investigación. México DF: El Colegio de México.

Ary - Jacobs - Razavieh. (1994). Introducción a la Investigación Pedagógica. México DF: McGraw-Hill.

Becker y Gustafson. (1976). Encounter with sociology: the term paper. San Francisco: Body &
Fraser.

Black y Champion. (1976). Methods and issues in social research. Nueva York: John Wiley & Sons.

Blalock, H. (1966). Estadística social. México DF: Trillas.

Carmines y Zeller. (1979). Reliability and validity assessment. Beverly Hills: Sage Publications.

Danhke, G. (1989). Investigación y comunicación. Mexico DF.

Edelmira García. (1998). Metodología para Estudiantes. Barcelona: ONIRO.

Ferman y Levi. (1979). Investigación en ciencias sociales. Mexico DF: Limusa.

Gibbs, G. (1972). Sociological theory construction. Hinsdale: Dryden Press.

Gronlund, N. (1985). Measurement and evaluation in teaching. Nueva York: Macmillan.

Hernández - Fernández - Baptista. (2010). Metodología de la Investigación. México DF: McGraw Hill
- Farell - Egaña.

Hernandez Sampieri, R. (2010). Metodología de la investigación. México DF: McGraw-Hill.

Ivan Hurtado, J. L. (1998). Paradigmas y metodos de investigación en tiempos de cambio. Episteme


Consultores Asociados.

Kerlinger, E. (1975). Investigación del comportamiento: técnicas y comportamientos. Mexico DF:


McGraw—Hill Interamericana.

Labovitz y Hagedorn. (1976). Introduction to social research. Nueva York: McGraw-Hill.

Pardinas, E. (1975). Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales. México DF: Siglo
Veintiuno Editores.

Psychological Association. (1983). Publication manual of the American Psychological Associat¡on.


Washington DC: American Psychological Association.

RAE. (2014). Real Academia Española.

Rodriguez - Gil - García. (1997). Metodología de la investigación cuantitativa. Malaga: Aljibe.

Rojas, R. S. (1981). Guía para realizar investigaciones sociales. Mexico DF: Universidad Autónoma de
México.

89
Bibliografía

Selltiz y Jahoda. (1976). Métodos de investigación en las relaciones sociales. Madrid: RIALP.

Stevens, S. (1951). Mathematics, measurement and psychophysics. Nueva York: Wiley.

Sudman. (1976). Applied Sampling. Nueva York: Academic Press.

Wiersma, W. (1986). Research methods in education: an introduction. Boston: Mass: Allyn and
Bacon.

Yuren Camarena. (1980). Leyes, teorías y modelos. Mexico DF: Trillas.

90
Hoja en blanco.

91

S-ar putea să vă placă și