Sunteți pe pagina 1din 22

COMPETITIVIDAD

Autor

1. Antecedentes históricos del concepto de competitividad empresarial

1.1. Competitividad

La Real Academia Española define competitividad como la “Capacidad de

competir” (Real Academia Española, 2010).

De acuerdo a Michel Porter (Porter, 2005):

“La competitividad se define por la productividad con la que un país utiliza sus

recursos humanos, económicos y naturales. Para comprender la competitividad, el

punto de partida son las fuentes subyacentes de prosperidad que posee un país. El

nivel de vida de un país se determina por la productividad de su economía, que se

mide por el valor de los bienes y servicios producidos por unidad de sus recursos

humanos, económicos y naturales. La productividad depende tanto del valor de los

productos y servicios de un país –medido por los precios que se pagan por ellos en

los mercados libres– como por la eficiencia con la que pueden producirse. La

productividad también depende de la capacidad de una economía para movilizar sus

recursos humanos disponibles.”

Entendemos competitividad como la capacidad que tiene una institución para

afrontar su desempeño continuo frente a instituciones similares, estas pueden ser

Naciones, Cadenas Productivas, Empresas e inclusive personas.


1.2. Competitividad del sector

Porter también enuncia que existen cuatro factores que conforman el entorno

competitivo de un mercado (Porter & Kramer, 2003), es el llamado modelo de

diamante:

(i) Factores de producción, describe las industrias relacionadas que sirven como

proveedoras al mercado.

(ii) Naturaleza de la demanda, es decir cuáles son las condiciones y complejidad

de los clientes, si existen segmentos definidos y si existen clientes con

necesidades diferentes.

(iii) Contexto de la estrategia y la rivalidad, esto hace referencia a cuales es la

regulación en el mercado que se encuentra presente el negocio y como se

desarrolla la competencia entre empresas rivales.

(iv) Industrias relacionadas e industrias de soporte, este factor describe la

existencia e interrelación con empresas proveedoras y relacionadas, indica si

hay clusters empresariales integrados vertical u horizontalmente.

1.3. Competitividad de una empresa

Porter también enuncia que existen cuatro factores que conforman el entorno

competitivo de un mercado (Porter & Kramer, 2003), es el llamado modelo de

diamante:

1.4. Competitividad nacional

De acuerdo a Juan Carlos Mathews (Mathews, 2009): “La apertura comercial,

expresada en los tratados de Libre Comercio y Acuerdos de Complementación

Económica es, en nuestra opinión, positiva para el Perú. Sin embargo, está claro que en
medio de ella no todos ganan. La pregunta es, cuán preparado está el país y cuán

preparadas están las empresas peruanas para encarar la creciente competencia en un

mercado abierto y aprovechar las oportunidades que este ofrece. Decimos por eso que

el nombre del juego es: Competitividad.”

Para el desarrollo de las capacidades nacionales para competir, Mathews plantea la

existencia de tareas pendientes por parte del Estado y por parte de las Empresas, estas

se enuncian a continuación en la Tabla 1.

Tabla 1: Pendientes para desarrollo de competitividad nacional

Como Estado Como Empresa

 Mantener un marco macro económico  Desarrolle uno o más “pilotos” de

estable. nuevos productos y/o servicios.

 Orientación hacia fuera.  Mejorar los esfuerzos en investigación

 Mejora de la infraestructura. de mercado.

 Aumento de la base tributaria.  Explorar oportunidades para

 Distribución de la riqueza y programas producción en pequeña escala.

de apoyo social.  Búsqueda de información relevante

 Mejora en los servicios de Educación. para el desempeño del negocio.

 Mejora de los servicios de Salud.  Capacitación continua de sus recursos

 Reforma del Estado. humanos.

Fuente: (Mathews, 2009); Elaboración Propia

1.5. Medición de la competitividad - Naciones

Al respecto de la competitividad de las naciones, el World Economic Forum (WEF),

utiliza tres criterios de clasificación para medir la competitividad de las naciones, estos
criterios a la vez se subdividen en doce variables. El resultado de esta combinación de

criterios y variables es el Índice Global de Competitividad.

La obtención de este índice respecto a sus variables, se muestra a continuación en la

Figura 1.

Factores de Factores que Factores que


requerimientos indican eficiencia indican innovación
básicos (40%) (50%) (10%)

Educación
Grado de
Desarrollo de la universitaria y
sofisticación de los
institucioanlidad capacitación
negocios
laboral

Desarrollo de Grado de
Mercado de bienes
infraestructura innovación

Estabilidad
Mercado laboral
macroeconómica

Salud y educación Preparación


básica tecnológica

Tamaño del
mercado

Figura 1: Cálculo del índice de competitividad; Fuente: (WEF); Elaboración propia

En la Gráfica 1 se muestra el desempeño de este índice entre 1.


Gráfica 1: Desempeño del Índice Global de Competitividad; Fuente: WEF

En el periodo 2012 – 2013 el Perú ha ocupado el puesto 61 a nivel mundial de 144

Países en los que se ha realizado la medición.

1.6. Medición de la competitividad – Industrias

Markusen enuncia al respecto de la medición de competitividad de industrias que:

(i) La competitividad de una industria es evaluada en comparación con la

misma industria en otra región y otro país.

(ii) La mayoría de las medidas de competitividad que se usan a nivel de empresa

pueden ser aplicadas a nivel de industria.

(iii) Una industria que presenta tasas de retorno arriba del promedio, en un

ambiente de clara competencia, puede ser considerada competitiva.

Markusen también indica que una industria es competitiva si::


(i) La productividad total de factores es igual o mayor que la de sus

competidores.

(ii) Si los costos unitarios promedio son iguales o menores que los de sus

competidores

1.7. Medición de la competitividad - Empresas

De acuerdo a McFetridge (McFetridge, 1995), la competitividad en una empresa se

mide de acuerdo a los siguientes indicadores.

(i) Rentabilidad

(ii) Productividad

(iii) Costos

(iv) Valor agregado

(v) Participación de mercado

(vi) Exportaciones

(vii) Innovación tecnológica

(viii) Calidad de los productos

1.8. Competitividad y Calidad

Acerca de calidad y competitividad Aguirre y Aparicio comentan sobre el tema en

un estudio de Empresas Vascas lo siguiente:

(i) “...existe una orientación clara a la satisfacción del cliente interno…”

(ii) “…han incorporado desde hace tiempo procesos formales para la

formulación de objetivos y estrategias, que se materializan en documentos

disponibles al menos para el equipo directivo y que normalmente se

difunden a los diferentes niveles de la organización: planificación,


compromiso, liderazgo y parte de lo que constituye el programa de

marketing interno (comunicación interna abierta, completa y fluida)…”

(iii) “…para competir han adoptado la cultura y las herramientas de la calidad…”

(iv) “…existen indicios claros de la implantación de programas de marketing

interno orientados a la satisfacción de las personas (cliente interno)...”

La adecuada gestión de la calidad y de los procesos en una empresa generar una

ventaja competitiva para la misma ya que afecta factores mencionados en 1.6 como son:

Rentabilidad, Productividad, Costos, Ventas, lo que origina:

 Ventaja competitiva de diferenciación

 Ventaja competitiva de costes.

1.9. Competitividad sistémica

FALTA:

2. Aplicación de modelo de competitividad

2.1. Alcance de aplicación

Se analiza parte del sector industrial del vidrio, para la Sociedad Nacional de

Industrias (SNI) (SNI, 2005), el sector de vidrios está constituido por: “fabricantes de

envases para Cervezas, Gaseosas, Licores, Alimentos e Industria Farmacéutica - Vidrio

Técnico (Ampollas - Frascos Viales) y Artículos de Vidrio para Servicio de Mesa,

Cocina Tocador, Oficina, para Adorno de Interiores o usos similares y Productos de

Vidrio en General.”.

El alcance del estudio comprende el sector de fabricantes de vidrios para

construcción y acabados.
2.2. Panorama mundial

A nivel mundial se tiene que entre 2007 y 2011 el valor exportado de vidrio alcanzó

el valor de 300,000 millones de dólares americanos, en la Gráfica 2 se presenta la

evolución de las exportaciones de este producto a nivel mundial.

80,000 20.0%

10.0%
60,000

0.0%
40,000
-10.0%

20,000
-20.0%

0 -30.0%
2007 2008 2009 2010 2011
Valor exportado (1,000 US$) 58,139 63,056 51,424 60,257 67,331
Crecimiento 8.5% -18.4% 17.2% 11.7%

Gráfica 2: Exportaciones de vidrio; Fuente: UN-COMTRADE; Elaboración propia

El crecimiento promedio en el periodo ha sido de 3.7% anual promedio. Los

mayores exportadores en el periodo citado son Alemania, Estados Unidos, China,

Francia y Corea del Sur; la evolución de sus exportaciones en mil. US$ se muestra en la

Gráfica 3.

8,000 50,000

40,000
6,000

30,000
4,000
20,000

2,000
10,000

0 0
2007 2008 2009 2010 2011
Germany 5,437 5,940 4,780 5,109 5,903
USA 5,786 5,423 4,369 5,187 5,754
China 1,986 2,334 2,378 3,432 3,978
France 3,556 3,945 3,249 3,429 3,723
Rep. of Korea 2,236 2,366 2,200 2,884 3,124
OTROS 39,138 43,049 34,447 40,215 44,848

Gráfica 3: Países exportadores de vidrio; Fuente: UN-COMTRADE; Elaboración propia


El crecimiento promedio en el periodo ha sido de 3.7% anual promedio. Los

mayores exportadores en el periodo citado son Alemania, Estados Unidos, China,

Francia y Corea del Sur; la evolución de sus exportaciones en mil. US$ se muestra en la

Gráfica 3.

Los mayores importadores de vidrio son China, Alemania, Estados Unidos, Japón y

Francia; la evolución de sus importaciones se muestra en la Gráfica 4.

14,000 35,000
12,000 30,000
10,000 25,000
8,000 20,000
6,000 15,000
4,000 10,000
2,000 5,000
0 0
2007 2008 2009 2010 2011
China 8,447 9,662 7,758 10,685 11,862
Germany 6,467 6,990 5,626 6,152 6,859
USA 4,719 5,019 4,251 5,546 6,377
Japan 3,621 3,540 3,336 4,753 5,162
France 3,979 3,944 3,013 3,337 3,542
OTROS 30,581 32,951 26,005 29,728 32,932

Gráfica 4: Países importadores de vidrio; Fuente: UN-COMTRADE; Elaboración propia

Los crecimientos de las respectivas importaciones en el periodo han sido los

siguientes: China: 9%, Alemania: 1%, USA: 8%, Japón: 9% y Francia: -3%.

2.3. Descripción competitiva del sector

Para describir el sector de fabricantes de vidrios, proponemos el modelo de

Diamante de Porter (Porter & Kramer, 2003) como el modelo a emplear para la

medición de la competitividad; la descripción de las variables a utilizar se muestran en

la Figura 2.
Factores de
Naturaleza de la
producción:
demanda:
- Tecnología
- Crecimiento del
- Materia prima
sector
- Capacidad de
- Ventas del sector
producción

Contexto de la
estrategia y la Industrias
rivalidad: relacionadas e
- Tamaño de industrias de soporte:
competidores - Industria
- Regulación del proveedora
mercado

Figura 2: Diamante de Porter; Fuente: Porter & Kramer; Elaboración propia

2.3.1. Factores de producción

Los factores a analizar son: Tecnología, Materia Prima y Capacidad de Producción.

Tecnología.-

Para describir este factor se utilizará como indicador el número de patentes

existentes relacionadas con el vidrio. En la Gráfica 5 se muestra el detalle de las

patentes existentes a nivel mundial clasificadas por país en donde se ha realizado el

trámite de protección de la patente (aplicación).

OTROS 1027

KOREA 223

FRANCIA 332

DINAMARCA 425

JAPON 856

ESTADOS UNIDOS 1012

A NIVEL MUNDIAL 1928

Gráfica 5: Países donde se ha protegido la tecnología del vidrio; Fuente: WIPO; Elaboración propia
El 33% de las patentes se han registrado en varios países, en Estados Unidos se han

registrado 17% de las patentes, y en Japón el 15%.; en la Gráfica 6 se muestran quienes

son los principales poseedores de la tecnología relacionada al vidrio.

OTRAS EMPRESAS 4259

NIPPON ELECTRIC GLASS CO 152

SAINT GOBAIN 159

EASTMAN CHEM CO 161

ASAHI GLASS CO LTD 178

CORNING INC. 307

ESTUDIOS DE ABOGADOS 587

Gráfica 6: Poseedores de la tecnología del vidrio; Fuente: WIPO; Elaboración propia

El Top 5 de las empresas poseedoras de tecnología tiene el 16% de las patentes

relacionadas con vidrio a nivel mundial; la evolución del desarrollo de la tecnología y su

relación con los países donde se protege esta se puede apreciar en la Figura 3.
Figura 3: Evolución de la Tecnología; Fuente: WIPO; Elaboración propia

En la Figura 3 se observa que en 2011 ha aumentado la producción de tecnología

asociada a vidrio, también se aprecia que se ha protegido preferentemente a nivel

mundial; 2012 y 2010 siguen la misma tendencia.


Materia Prima.-

Los productores nacionales utilizan el vidrio plano para fabricar materiales y

acabados para la industria de la construcción; en la Gráfica 7 se muestra la evolución

del material requerido por la industria local para la fabricación de dichos materiales y

acabados, se encuentra medido en miles de metros cuadrados (m2)

2008 2009 2010 2011 2012


VIDRIO DE ACABADOS 32 11 95 103 100
VIDRIOS DE COLORES, e MAYOR A 6 MM 448 259 385 431 402
VIDRIO SIN ARMAR 553 549 893 867 1,068
VIDRIO PLANO, e MAYOR A 6MM 1,099 870 1,462 1,349 1,676
VIDRIO FLOTADO 3,148 2,232 3,514 6,760 3,623
VIDRIO PLANO, e MENOR A 6 MM 4,174 5,181 6,290 5,444 7,812

Gráfica 7: Cantidad de material requerido (1,000 m2); Fuente: SUNAT; Elaboración propia

El material más requerido es vidrio con espesor menor a 6 mm; la cantidad

requerida por la industria nacional ha crecido a razón de 17% promedio anual, el vidrio

flotado tiene un crecimiento de 4% anual promedio.

El material que más crecimiento ha tenido es el vidrio para acabados, su crecimiento

es de 33% anual en promedio; la demanda por vidrio de colores ha disminuido -3% en

promedio cada año.


En 2012, el material más requerido ha sido el vidrio con espesor menor a 6 mm, en

la Gráfica 8 se presenta la demanda de vidrio para el 2012 indicando la proporcioon

demandada por cada material.

1%
VIDRIO PLANO, e MENOR A 6 MM
3%
7%
VIDRIO FLOTADO
11%
VIDRIO PLANO, e MAYOR A 6MM

53% VIDRIO SIN ARMAR

25% VIDRIOS DE COLORES, e MAYOR A


6 MM
VIDRIO DE ACABADOS

Gráfica 8: Proporción del material demandado (1,000 m2); Fuente: SUNAT; Elaboración propia

En 2012, el vidrio plano con espesor menor a 6 mm y el virio flotado, representan el

78% de la demanda de material.

La evolución de los precios unitarios del vidrio plano se muestra a continuación en

la Grafica 9.

17.93

7.88 8.41
7.50 7.27

2008 2009 2010 2011 2012

Gráfica 9: Evolución de precios del vidrio plano ($/m2); Fuente: SUNAT; Elaboración propia
En el periodo 2008-2012 el precio del vidrio plano ha aumentado en 24% anual en

promedio; en la Gráfica 9 se detalla la evolución por cada materia prima.

2008 2009 2010 2011 2012


VIDRIO SIN ARMAR 18.52 8.06 24.10 10.05 31.43
VIDRIO PLANO, e MAYOR A 6MM 9.38 7.13 7.78 12.87 19.59
VIDRIO PLANO, e MENOR A 6 MM 3.40 2.81 4.32 3.26 18.00
VIDRIO FLOTADO 7.18 15.18 4.02 11.08 10.57
VIDRIO DE ACABADOS 6.59 8.96 16.07 4.80 9.09
VIDRIOS DE COLORES, e MAYOR A 6 MM 7.80 11.45 16.22 6.90 6.41

Gráfica 10: Evolución de precios de materias primas ($/m2); Fuente: SUNAT; Elaboración propia

En el periodo 2008-2012 la materia prima con mayor incremento promedio anual ha

sido el vidrio plano con espesor menor a 6 mm, su incremento ha sido de 52% promedio

anual, el segundo mayor incremento lo ha registrado el vidrio plano con espesor mayor

a 6 mm, el incremento ha sido de 20% anual en promedio. Para el 2012 se muestra en la

Gráfica 11 la escala de precios de las materias primas.

VIDRIOS DE COLORES, e MAYOR A 6 MM 6.41

VIDRIO DE ACABADOS 9.09

VIDRIO FLOTADO 10.57

VIDRIO PLANO, e MENOR A 6 MM 18.00

VIDRIO PLANO, e MAYOR A 6MM 19.59

VIDRIO SIN ARMAR 31.43

Gráfica 11: Precios de materias primas al 2012 ($/m2); Fuente: SUNAT; Elaboración propia
La materia prima con mayor precio por m2 es el vidrio sin armar, los vidrios de

colores con espesor mayor a 6 mm tiene el menor precio por m2.

Capacidad instalada.-

Entre Enero de 2000 y Diciembre de 2012, la capacidad instalada para la producción

de vidrio ha aumentado en 11% anual en promedio en el periodo, el aumento de la

capacidad instalada y el uso de esta se aprecia en la Gráfica 12.

800.0 100%
700.0 90%
80%
600.0
70%
500.0 60%
400.0 50%
300.0 40%
30%
200.0
20%
100.0 10%
0.0 0%
Jul-10
Jul-00

Jul-01

Jul-02

Jul-03

Jul-04

Jul-05

Jul-06

Jul-07

Jul-08

Jul-09

Jul-11

Jul-12
Jan-05
Jan-00

Jan-01

Jan-02

Jan-03

Jan-04

Jan-06

Jan-07

Jan-08

Jan-09

Jan-10

Jan-11

Jan-12
INDICE DE CAPACIDAD INSTALADA USO DE CAPACIDAD INSTALADA

Gráfica 12: Índice de capacidad instalada y uso de esta; Fuente: SUNAT; Elaboración propia

Entre Enero de 2000 y Diciembre de 2012 el uso de capacidad instalada ha tenido

un promedio de 55% con una desviación estándar de 9%.


2.3.2. Naturaleza de la demanda

Los factores a analizar son la Crecimiento del sector y Ventas del sector.

Crecimiento del sector.-

De la totalidad de la Gráfica 7 se presenta la Gráfica 13 donde se muestra la

demanda totalizada del sector en lo referente a materia prima.

2008 2009 2010 2011 2012


DEMANDA TOTAL 9,455 9,103 12,639 14,954 14,680

Gráfica 13: Evolución de la demanda total (1,000 m2); Fuente: SUNAT; Elaboración propia

En el periodo 2008-2012 la demanda por materia prima ha crecido a razón de 12%

anual en promedio, esto se explica por el crecimiento del principal cliente que es el

sector construcción, en la Gráfica 14 se muestra el crecimiento del sector construcción.

8.0% 40,000

30,000
7.0%
20,000
6.0%
10,000

5.0% 0
2007 2008 2009 2010 2011
PBI CONSTRUCCION 20,395 24,112 27,082 32,690 34,802
% PBI TOTAL 6.1% 6.4% 6.9% 7.3% 7.0%

Gráfica 14: Evolución del PBI Construcción (Mill. S/.); Fuente: INEI; Elaboración propia

En el periodo 2007-2011 el sector construcción ha tenido un crecimiento de 14%

anual en promedio, al 2011 representaba el 7% del PBI nacional.


Ventas del sector.-

En la Gráfica 15 se muestra la evolución de los índices de precios del vidrio (IPV)

para construcción con referencia en 1994 en el periodo Enero 2000 – Febrero 2013.

155.0

150.0

145.0

140.0

135.0

130.0

125.0
Nov-05
Jun-00
Nov-00

Dec-02

Jun-05

Dec-07

Jun-10
Nov-10

Dec-12
Jul-02

Oct-03

Jul-07

Oct-08

Jul-12
Apr-01
Sep-01
Feb-02

Apr-06
Sep-06
Feb-07

Apr-11
Sep-11
Feb-12
May-03

Aug-04

May-08
Jan-05

Aug-09
Jan-00

Mar-04

Mar-09

Jan-10
Gráfica 15: Evolución del IPV para construcción; Fuente: INEI; Elaboración propia

Entre Enero 2000 y Febrero 2013, el índice ha aumentado en 1% anual en

promedio.

2.3.3. Contexto de la estrategia y la rivalidad

Los factores a analizar son Tamaño de competidores y Regulación del mercado.

Tamaño de los competidores.-

El análisis se realizara de manera indirecta utilizando como indicador la cantidad

demandada (1,000 M2) de materia prima de cada competidor, la evolución de este

indicador se muestra en la Gráfica 16. Se aprecia que la empresa que más ha crecido en

la demanda por vidrio plano es FURUKAWA (Vidriería 28de Julio SAC) con un

crecimiento de 28% anual en promedio, con el segundo mayor crecimiento se encuentra


TRIPLEX (Triplex Inversiones SA) que cuenta con un crecimiento de 18% anual en

promedio.

2008 2009 2010 2011 2012


FURUKAWA 1,256 962 2,922 1,521 3,239
LIRQUEN PERU 1,983 2,793 2,303 2,789 3,119
MIYASATO 2,142 2,564 2,966 2,376 2,334
CORRALES 1,626 1,244 1,643 4,980 1,734
TRIPLEX 610 485 647 1,016 1,194
OTRAS (TOTAL) 1,840 1,055 2,158 2,273 3,061

Gráfica 16: Evolución de demanda por fabricante; Fuente: SUNAT; Elaboración propia

La participación en la demanda de vidrio plano para el 2012 se muestra a

continuación en la Gráfica 17.

21% 22%
FURUKAWA
LIRQUEN PERU
MIYASATO
8%
CORRALES

21% TRIPLEX
12%
OTRAS (TOTAL)

16%

Gráfica 17: Evolución de demanda por fabricante; Fuente: SUNAT; Elaboración propia
Aproximadamente el 60% de la demanda por vidrio plano se concentra entre

FURUKAWA, LIRQUE y MIYASATO.

Regulación.-

FALTA.
3. Bibliografía

Mathews, J. C. (2009). COMPETITIVIDAD: El significado de la competitividad y

oportunidades de internacionalización para las mypes. Recuperado el 14 de

Febrero de 2013, de

http://www.crecemype.pe/portal/images/stories/files/COMPETITIVIDAD.pdf

McFetridge, D. G. (1995). Competitiveness: Concepts and Measures.

Porter, M. (2005). IESE Business School. Recuperado el 12 de Febrero de 2013, de

¿Qué es la competitividad?:

http://www.iese.edu/es/ad/anselmorubiralta/apuntes/competitividad_es.html

Porter, M. E., & Kramer, M. R. (2003). The Competitive Advantage of Corporate

Philanthropy. Harvard Business Review.


4. Anexos

2.1: Country/Economy Profiles

Peru
GDP(PPP) per capita (int’l $), 1990–2011
Key indicators, 2011
Population (millions) ..................................... 29.7
12,000 Peru LatinAmerica and the Caribbean
GDP (US$ billions) ..................................... 173.5
10,000
GDP per capita (US$)................................... 5,782
GDP (PPP) as share (%) of world total .......... 0.38 8,000

6,000

4,000

2,000
1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011

The Global Competitiveness Index


Rank
(out of 144)
Score
(1–7)
Stage of development
GCI 2012–2013...................................................... 61 .... 4.3 Transition Transition
1 1–2 2 2–3 3
GCI 2011–2012 (out of 142)..................................... 67 .... 4.2
GCI 2010–2011 (out of 139)..................................... 73 .... 4.1 Factor Efficiency Innovation
driven driven driven
Basic requirements (40.0%).......................................69 ... 4.6
Institutions
Institutions .............................................................. 105...... 3.4 7
Infrastructure ............................................................ 89...... 3.5 Innovation Infrastructure
6
Macroeconomic environment ................................... 21...... 5.9 5
Business Macroeconomic
Health and primary education................................... 91 .... 5.4 4
sophistication environment
3
Efficiency enhancers (50.0%).....................................57 .... 4.2 2 Healthand
Higher education and training................................... 80 ...... 4.0 Market size 1 primary
Goods market efficiency .......................................... 53 .... 4.4 education
Labor market efficiency ............................................ 45 .... 4.6
Financial market development .................................. 45 .... 4.5 Technological Higher education
readiness and training
Technological readiness............................................ 83 ..... 3.6
Market size............................................................... 45 .... 4.4 Financial market Goodsmarket
development efficiency
Innovation and sophistication factors (10.0%)...........94 ... 3.3 Labor market efficiency
Business sophistication ........................................... 68 .... 3.9
Innovation............................................................... 117 .... 2.7 Peru Efficiency-driven economies

The most problematic factors for doing business


Inefficient government bureaucracy ................................ 17.5
Corruption ..................................................................... 16.1
Restrictive labor regulations ............................................ 13.6
Inadequate supply of infrastructure ................................... 9.9
Inadequately educated workforce ..................................... 9.4
Policy instability ............................................................... 6.1
Crime and theft ................................................................ 6.1
Access to financing ................................................................... 5.0
Tax rates ......................................................................... 4.4
Poor work ethic in national labor force .............................. 3.7
Tax regulations ................................................................. 3.6
Insufficient capacity to innovate ............................................ 2.0
Poor public health ............................................................ 1.1
Government instability/coups ........................................... 0.8
Inflation ........................................................................... 0.5
Foreign currency regulations ............................................. 0.2
0 5 10 15 20 25 30
Percent of responses

Note: From the list of factors above, respondents were asked to select the five most problematic for doing business in their country and to rank them between
1 (most problematic) and 5. The bars in the figure show the responses weighted according to their rankings.

290 | The Global Competitiveness Report 2012–2013

S-ar putea să vă placă și