Sunteți pe pagina 1din 4

INSTITUTO PROFESIONAL LOS LEONES *** TALLER DE REDACCIÓN *** 2012

EL TEXTO DESCRIPTIVO (LA DESCRIPCIÓN)

Describir es mostrar una por medio del lenguaje, en forma detallada, ordenada y verosímil,
cómo son personas, lugares, objetos, procesos, etc, recurriendo preferentemente a los rasgos
distintivos que es posible captar por medio del uso de los sentidos (Olfato, audición, gusto, visión,
tacto). Es importante destacar que la descripción supone la integración coherente de dicha
información en un texto oral o escrito.

TIPOS DE DESCRIPCIÓN SEGÚN SU OBJETIVO COMUNICACIONAL

 DESCRIPCIÓN OBJETIVA: Busca dar a conocer elementos distintivos de los objetos,


lugares o personas, dejando de lado las impresiones subjetivas; es el caso de las
descripciones científicas o técnicas, en las cuales sobresale el rigor metodológico para dar
cuenta de la naturaleza, el aspecto, los componentes, la disposición y otras características
de un mecanismo, fenómeno, reacción, objeto, persona, animal, etc.

 DESCRIPCIÓN SUBJETIVA: El observador describe a partir de sus propias valoraciones,


se destacan los elementos connotativos, estéticos y afectivos que suscita lo descrito, es el
caso de las descripciones literarias. Esta descripción puede ser:

- Impresionista: quien manifiesta la impresión personal que tiene de lo escrito.


- Expresionista: quien describe proyecta en lo descrito su interioridad.

TIPOS DE DESCRIPCIÓN SEGÚN EL TRATAMIENTO DE LO DESCRITO

ESTÁTICA o Pictórica: Tanto el sujeto que describe como el objeto, el personaje y/o el ambiente
descrito están estáticos, se utiliza cuando queremos describir, por ejemplo: una persona, un
paisaje, un objeto, situación, etc. cuya movilidad en ese momento no es necesario destacar.
Ejemplo:
“Este local albergaba el café del pueblo. Las paredes son de color blanco y el suelo
combina baldosas negras y blancas. A la izquierda se puede ver la barra que mide cinco metros,
delante se conservan siete taburetes de madera…”

DINÁMICA o Cinematográfica: El observador que describe puede dar la sensación de estar


estático o en movimiento, pero el objeto descrito siempre estará en movimiento o en proceso de
cambios. Se utiliza, por ejemplo, cuando se describe un desfile militar, un juego deportivo o las
transformaciones de una materia u objeto, etc. Por ejemplo:

“Entonces, empujando una gruesa línea de nubes plomizas que negreaba en el


horizonte, un viento frío y húmedo empezó a soplar desde el este…”

SE PUEDEN DESCRIBIR:

 PERSONAS o PERSONAJES: cuando se describe a personas, personajes, seres u otras


entidades personificadas, se distinguen cuatro tipos:

 Prosopografía: Se describe físicamente a una persona o personaje, enfatizando sus


rasgos físicos.

 Etopeya: Se describen los aspectos sicológicos de una persona, se enfatizan aquellos


rasgos de personalidad que es posible observar a través de la conducta.

 Retrato: Es una combinación de los rasgos físicos y sicológicos de una persona o


personaje. Cuando el observador se retrata a sí mismo se denomina autorretrato.

 Caricatura: Es similar al retrato, pero aquí se aplica la exageración y la ironía para


mostrar los rasgos sicológicos y/o físicos más evidentes de una persona. Este tipo de
descripción puede tener una intención deformante (destacar o hacer aparecer aspectos
negativos) o una intención idealizante (destacar o hacer aparecer aspectos positivos).

1
 AMBIENTES

 Topográfica: El observador describe las características de un lugar o ambiente, buscando


destacar aquellos elementos más representativos, se utiliza en relatos informativos,
apuntes de viaje, descripción de espacio y ambientes, etc.

 ÉPOCAS o PROCESOS

 Cronográficas: Se utiliza para describir una época histórica (pasada, presente o futura),
sirve también para mostrar un proceso donde las etapas temporales son relevantes. Se
utiliza, por ejemplo. En libros de historia, en crónicas periodísticas, en la secuencia de un
proceso productivo o administrativo, etc.

 También se pueden describir objetos, animales, vegetales, minerales; en fin,


todo aquello que, en forma real o ficticia, es susceptible de ser captado a
través de los sentidos.

ETAPAS DE LA DESCRIPCIÓN

Los textos descriptivos, sean técnicos o literarios, son atemporales: al momento de realizar
la descripción, el autor “detiene” el tiempo para tomar una especie de fotografía con palabras.

 La primera etapa del proceso de descripción consiste en la observación de la realidad (real


o imaginaria), analizando los detalles que serán utilizados en el texto;

 El segundo paso incluye el ordenamiento de la información, de modo que el lector pueda


interpretar el texto;

 Por último, la tercera fase se encarga de presentar todo aquello que fue definido en las
primeras dos. Por eso, el proceso descriptivo siempre define la realidad, la sitúa en el
espacio y en el tiempo y la califica.

EJEMPLOS DE DESCRIPCIÓN

Prosopografía
“Otli tenía el pelo corto y erizado, rojo como una zanahoria, y las orejas gachas de soplillo.
Era delgado y alto con la piel llena de pecas. Pero éstas no eran los graciosos puntillos que con
frecuencia caen tan bien en las narices respingonas de las chicas. Otli tenía todo el cuerpo blanco
y marrón como un perro foxterrier; como si se hubiese puesto cerca de un pintor que le
pulverizase de marrón en una pared blanca.”

Christine Nöstlinger, Filo entra en acción.

Etopeya
"Esther, mi abuela, era una mujer cálida y amable, siempre dispuesta a estar ahi para ti, y aunque no era una mujer de
mente abierta y moderna, si era una mujer que sabía escuchar a todo aquel que necesitara ser escuchado, entendía tus
problemas y siempre daba los mejores consejos. ¿Cómo no extrañar a una mujer así? trabajadora, noble, paciente,
amorosa; ella era la luz en la obscuridad, la esperanza en medio del desastre, la mujer que con su particular forma de
pensar y ver la vida, lleno de alegría y amor la vida de todos quienes la conocieron."

Retrato
“Mi padre se llamaba Esteban Duarte Diniz, y era portugués, cuarentón cuando yo niño, y
alto y gordo como un monte. Tenía la color tostada y un estupendo bigote negro que se echaba
para abajo. Según cuentan, le tiraban las guías para arriba, pero, desde que estuvo en la cárcel,
se le arruinó la prestancia, se le ablandó la fuerza del bigote y ya para abajo hubo que llevarlo
hasta el sepulcro. Yo le tenía un gran respeto y no poco miedo, y siempre que podía escurría el
bulto y procuraba no tropezármelo; era áspero y brusco y no toleraba que se le contradijese en
nada, manía que yo respetaba por la cuenta que me tenía.”

Camilo José Cela, La familia de Pascual Duarte.


2
Autorretrato
“No me gusta ni mi cara ni mi nombre. Bueno las dos cosas han acabado siendo la misma.
Es como si me encontrara feliz dentro de este nombre pero sospechara que la vida me arrojó a él,
me hizo a él y ya no hay otro que pueda definirme como soy. Y ya no hay escapatoria. Digo
Rosario y estoy viendo la imagen que cada noche se refleja en el espejo, la nariz grande, los ojos
también grandes pero tristes, la boca bien dibujada pero demasiado fina. Digo Rosario y ahí está
toda mi historia contenida, porque la cara no me ha cambiado desde que era pequeña, desde que
era niña con nombre de adulta y con un gesto grave.”

Elvira Lindo, Una palabra tuya.

Caricatura
“Mi criado tiene de mesa lo cuadrado y el estar en talla al alcance de la mano. Por tanto es
un mueble cómodo; su color es el que indica la ausencia completa de aquello con qué se piensa,
es decir, que es bueno; las manos se confundirían con los pies, si no fuera por los zapatos y
porque anda casualmente sobre los últimos, a imitación de la mayor parte de los hombres; tiene
orejas que están a uno y otro lado de la cabeza como los floreros en una consola, de adorno, o
como los balcones figurados, por donde no entra ni sale nada; también tiene dos ojos en la cara;
él cree ver con ellos, ¡qué asco se lleva!”

Mariano José de Larra, La Nochebuena de 1836.

Topografía
“Tras mi ventana, a unos trescientos metros, la mole verdinegra de la arboleda, montaña
de hojas y ramas que se bambolea y amenaza con desplomarse. Un pueblo de hayas, abedules,
álamos y fresnos congregados sobre una ligerísima eminencia del terreno, todas sus copas
volcadas y vueltas una sola masa líquida, lomo de mar convulso. El viento los sacude y los golpea
hasta hacerlos aullar. Los árboles se retuercen, se doblan, se yerguen de nuevo con gran
estruendo y se estiran como si quisiesen desarraigarse y huir. No, no ceden. Dolor de raíces y de
follajes rotos, feroz tenacidad vegetal no menos poderosa que la de los animales y los hombres.
Si estos árboles se echasen a andar, destruirían a todo lo que se opusiese a su paso. Prefieren
quedarse donde están: no tienen sangre ni nervios sino savia y, en lugar de la cólera o el miedo,
los habita una obstinación silenciosa. Los animales huyen o atacan, los árboles se quedan
clavados en su sitio. Paciencia: heroísmo vegetal.”

Octavio Paz, El mono gramático.

Técnica o científica
“La pita es una planta vivaz, oriunda de Méjico, de la familia de las amarilidáceas, con
hojas o pencas radicales, carnosas, en pirámide triangular, con espinas en el margen y en la
punta, color verde calor, de 15 a 20 centímetros de anchura en la base y de 12 a 14 decímetros
de largo; flores amarillentas, en ramilletes, sobre un bohordo central que no se desarrolla hasta
que la planta tiene 20 ó 30 años, pero entonces se eleva en pocos días a la altura de seis o siete
metros. Es muy útil para hacer setos vivos en terrenos secos y cálidos; se ha naturalizado en las
costas del Mediterráneo; de las hojas se saca buena hilaza, y una variedad de esta planta
produce, por incisiones en su tronco, un líquido azucarado, de que se hace el pulque.”
Diccionario RAE.

3
4

S-ar putea să vă placă și