Sunteți pe pagina 1din 4

DESARROLLO, ELABORACIÓN Y CONTROL DE VACUNAS

El objetivo de la vacunación es lograr una rápida y eficiente respuesta ante un re-encuentro con el mismo antígeno,
induciendo una respuesta de tipo adaptativa con la producción de Ac y células B y T de memoria específicas para el
antígeno de interés.
En muchos casos la vacunación implica evitar una futura enfermedad, pero existen otros, como el de Brucella abortus, que
sólo se evitan los abortos y la persona se enferma igual.

COMPONENTES DE UNA VACUNA:


1) ANTÍGENO
a. Bacterias: atenuadas, vivas o muertas
b. Virus: atenuados, inactivados o recombinantes
c. Proteínas estructurales: subunidades proteicas
d. Proteínas no estructurales: toxoides. El ejemplo clásico es el toxoide tetánico
e. Esporas: de Bacillus anthracis

2) SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
Asegura que el ag llegue al ganglio. Se utiliza agua o soluciones buffer.

3) POTENCIADOR DE LA RESPUESTA INMUNE


Un adyuvante es toda sustancia que potencie o prolongue la respuesta inmune específica contra un Ag inoculado. Se
utiliza para vacunas con mo inactivados.
Aumentan la inmunogenicidad de los Ag por vía sistémica y por mucosas, aumentan el envío de Ag a las APC dirigiendo la
respuesta a un perfil Th1 o Th2, reducen el número de inoculaciones o la cantidad de Ag requeridas para una inmunización
protectora e incrementan, optimizan o dirigen el procesamiento intracelular de Ag o ADN vacunal.
- Hidróxido de aluminio: gel que adsorbe los Ag que no es inmunogénico ni antigénico, sólo produce irritación que
da inicio a la inflamación. Mecanismo de acción:
o Efecto depósito de liberación lenta
o Presentación local persistente
o Estabilizar el ag
o Activa macrófagos y estimula la expresión de MCH II y moléculas coestimulatorias
o Induce respuestaTh2 por estimular síntesis de IL 4, 6 y 10
o Activa al complemento
o Estimula proliferación de células plasmáticas en ganglios drenantes
- Oleosos: aceites minerales o vegetales:
Son emulsiones de agua con el ag en aceite, donde por agitación contínua el agua queda dispersa en el aceite. Éste retrasa
mucho la presentación del ag.
Puede formar granulomas o absesos (como en el caso de la vacuna contra la fiebre aftosa).

ETAPAS EN LA PRODUCCIÓN DE VACUNAS


 Preclínica: se realizan pruebas en animales susceptibles y se observa que no produzca la enfermedad ni otro tipo
de daños.
 Clínica: se toman poblaciones de riesgo y se vacunan cada vez más personas en cada etapa: en la I se evalúa que
haya respuesta inmune y que sea segura; en la II, que la dosis sea apropiada y qué grado de inmunogenicidad se
logra; y en la III, la funcionalidad final de la vacuna.
Para que una vacuna salga al mercado es obligatorio que pase por todas las etapas, lo que lleva entre 20 y 30 años, sin
embargo hubo casos como el de la gripe aviar donde, por la urgencia de la situación, la vacuna se empezó a utilizar sin
haber pasado por todas las fases de la etapa clínica.

DESARROLLO DE VACUNAS VETERINARIAS CONVENCIONALES


1) Aislamiento del mo
2) Obtención de diferentes cepas
3) Selección de la cepa vacunal
4) Determinación de las condiciones óptimas de cultivo a escala de laboratorio:
Recordar la curva de desarrollo de las bacterias: fase de latencia, fase de crecimiento exponencial, fase de meseta y fase
de muerte.
- Tiempo generacional del mo: prolongar la fase exponencial de crecimiento. En la fase de meseta se acumulan
desechos que cambian el medio y modifican el metabolismo del mo, por lo que se debe transferir los mo a un
nuevo cultivo antes de que lleguen a dicho estado. A este procedimiento se lo llama “pasos escalonados”.
Lo ideal es realizar hasta 5 pasajes (entre ellos se realizan controles para asegurar que el cultivo no esté
contaminado).
- Requerimientos nutricionales: sustratos para su metabolismo. No se pueden usar medios de origen animal.
- Requerimientos atmosféricos: aerobio, anaerobio, etc.
- Momento de máxima expresión del ag vacunal: se desea mantener el cultivo en este momento del desarrollo para
conseguir la mayor cantidad de ag posible.
- Conservación de antígenos

La producción de Ag no siempre coincide con la producción de biomasa, lo que determina distintos momentos de corte
para distintas bacterias. Por ejemplo, en el caso de Clostridium el desarrollo de la toxina es después del aumento de la
biomasa, por lo que el pasaje a otro cultivo será posterior.
Para la que quiera saber cómo te das cuenta cuando hacer el pasaje: Las toxinas se forman a pH neutro pero acidifican el
medio, por lo que se corta la producción. Se va midiendo el pH y cuando desciende se le agrega NaOH para mantenerlo
entre 6 y 7. Cuando se agota el cultivo las bacterias se quedan sin nutrientes y dejan de producir toxinas, por lo que el pH
del medio deja de descender.
Otro caso es el de E. coli, donde se busca que primero se genera la biomasa y luego se agregan los promotores para los
genes que codifican la producción de toxinas.

5) Determinación de la concentración óptima del ag


6) Elaboración de vacunas experimentales
7) Pruebas de seguridad, inocuidad, potencia y estabilidad
8) Determinación de las condiciones óptimas de cultivo a escala industrial
9) Elaboración del lote vacunal para registro oficial
10) Control de calidad
11) Presentación para registro oficial

Flujograma de producción de Ag bacterianos:


Existe un banco de semillas maestras (cepas vacunales congeladas obtenidas a partir del cultivo orginal) a partir de la cual
se obtendrán más bacterias por amplificación (semillas de producción) que son las utilizadas para realizar la vacuna. En la
amplificación siempre hay riesgo de mutaciones.
La inactivación se verifica cultivando los mo (no debe haber desarrollo). Hay dos tipos de inactivación: de primer orden,
donde se alcanza inactivación del 100%; y de segundo orden, donde no se puede asegurar el 100%.
El inactivante más usado es el formol, que es de segundo orden.
Hay otro paso que no es obligatorio, salvo para la antiaftosa, que es la purificación. Se realiza para eliminar los detritus
celulares provenientes de cultivos para virus los cuales pueden causar alergias tras reiteradas vacunaciones.
Valoración de Ag
- Control de inactivación
- Control de esterilidad
- Rendimiento:
o Somas bacterianos vivos: Cuenta viable
o Somas bacterianos inactivados: Cuenta viable previa a la inactivación
o Toxoides: Titulación mediante DL50% previa a la inactivación
o Partículas virales: titulación mediante DICT50% (similar a la DL pero para virus). Para el virus aftosa se
calcula la masa celular: peso seco (ug virus/ ml cultivo).

Formulación de una vacuna


Con cada vacuna se llega a una fórmula patrón a partir de la cual se realizan distintos lotes vacunales. Para el hidróxido de
aluminio la cantidad es siempre del 10% del volumen final, el volumen restante se completa con solución fisiológica
(excipiente).

Ejemplo:

CONTROLES DE CALIDAD AL PRODUCTO TERMINADO


1) PARÁMETROS FISICO-QUÍMICOS: formol libre, pH, calidad de la emulsión. El formol se utiliza como conservante
para prevenir infecciones (además de inactivante).
2) ESTERILIDAD
Siembra en frascos con diferentes medios de cultivo: agar triptosa fosfato, medio tioglicolato, agar sabouraud y
caldo tarozzi durante 14 días a diferentes temperaturas: 20-25°C y 30-35°C.
Debe haber ausencia total de desarrollo en todos los medios de cultivo.
3) SEGURIDAD
Verifica que la vacuna no produzca efectos adversos en el paciente. Se inoculan animales de laboratorio y debe
haber ausencia de reacciones no deseadas, como absesos, alergias, ardos, etc.
4) INOCUIDAD o TOXICIDAD ESPECÍFICA
Verifica que la vacuna no produzca la enfermedad contra la cual se quiere proteger. Se realiza por inoculaciones a
sustratos sensibles:
 Animales susceptibles  rabia, carbunclo, clostridios
 Cultivos celulares  la mayoría de los virus inactivados (tmb huevo embrionado)
 Medios de cultivo adecuados  bacterias
5) POTENCIA (EFECTO PROTECTOR)
Evaluación de su eficacia en la prevención de la ocurrencia de enfermedad en individuos vacunados y desafiados
en condiciones controladas.
No se realizan en medicina humana.
a) PRUEBA DIRECTA: se realiza en las especies para las cuales está destinada la vacuna (especie homóloga).
Se desafía con agente etiológico en cantidad suficiente para enfermar al 100 % de los animales (o sea,
MUCHO ag) y se calcula el porcentaje de individuos protegidos.
No existe un porcentaje mínimo para todas las vacunas sino que varía en función al ag.
La única vacuna que se aprueba con este método es la antiaftosa.
b) PRUEBA INDIRECTA: se realiza en especies diferentes a la susceptible (especie heteróloga); en animales de
laboratorio.
También se puede hacer:
i. Cuenta viable: para vacunas bacterianas vivas atenuadas.
ii. Título viral: para vacunas virales vivas atenuadas.
iii. Evaluación de la producción de anticuerpos específicos en especie homóloga o heteróloga: es fácil,
rápido y barato pero sólo da idea de la respuesta humoral sin indicar si los ac son protectores o no.
Por ejemplo, para Moraxella bovis, se realiza doble vacunación a cobayos seguida de un sangrado y
evaluación del nivel de anticuerpos por aglutinación en placa.
iv. Seroneutralización: más precisa que la anterior
v. Vigilancia epidemiológica: pruebas a vacunas que ya fueron lanzadas al mercado.

Factores que afectan una prueba de potencia:


- Calidad de la vacuna
- Estado inmunitario de los animales
- Condiciones de alojamiento de animales
- Susceptibilidad individual (lo más común es que esté afectada por parasitosis)
- Diseño de la prueba

S-ar putea să vă placă și