Sunteți pe pagina 1din 24

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PSICOTERAPEUTICA PARA ESTRÉS POST

TRAUMÁTICO EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE PAREJA

I. DATOS GENERALES:

Institución : Centro de Servicios Psicológicos de la Universidad Federico Villarreal


Dirección: Av. Colonial #540 – Cercado de Lima
Departamento : Lima
Área : Psicología clínica
Responsables : Cabrera Tito, Andrea
García Ayala, Daniel
Huanca Diaz, Katherine
Javier Cardich, Vivian
Morales Apolinario, Norka

II. JUSTIFICACIÓN

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la violencia infligida por la pareja es una de las
formas más comunes de violencia contra la mujer, el cual incluye maltrato físico, sexual o emocional y
comportamientos controladores por un compañero íntimo. A continuación, algunos ejemplos de las
causas que posteriormente producirían un cuadro clínico en las victimas:

- Agresiones físicas, por ejemplo, abofetear, golpear, patear o pegar.


- Violencia sexual, por ejemplo, relaciones sexuales forzadas y otras formas de coacción sexual.
- Maltrato emocional, por ejemplo, mediante insultos, denigración, humillación constante o
intimidación (como al destruir objetos), amenazas de causar daño o de llevarse a los hijos.
- Comportamientos controladores y dominantes, por ejemplo, aislar a una persona de sus familiares
y amigos, vigilar sus movimientos y restringir su acceso a recursos financieros, empleo,
educación o atención médica.
Cabe resaltar que, la violencia infligida por la pareja se presenta en todos los entornos y grupos
socioeconómicos, religiosos y culturales. La abrumadora carga mundial de violencia infligida por la
pareja es sobrellevada por las mujeres.

Además, la OMS, revela que la violencia de pareja es el tipo más común de violencia contra la mujer, ya
que afecta al 30% de las mujeres en todo el mundo, llegando esta cifra hasta el 38% en algunas regiones.
Se indica también que el 38% del número total de homicidios femeninos se debe a la violencia conyugal,
cifra por supuesto muy preocupante. Este mismo estudio indica que en las Américas, el 29.8% de las
mujeres han sido víctimas de violencia física y/o sexual ejercida por parte de su pareja.

En el Perú, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ha registrado en el año 2012 un total de


26,960 casos de mujeres víctimas de violencia familiar entre 18 y 59 años de edad, en relación al total de
casos que se atendieron, 42,537 de ambos géneros, apreciándose que son las mujeres las más maltratadas
(reportes de MIMP, 2013; Endes 2012), repercutiendo negativamente en su salud mental.

La violencia contra las mujeres en las relaciones de pareja produce serias consecuencias en la salud
mental de sus víctimas, incluyendo con frecuencia cuadros clínicos tales como el trastorno por estrés
postraumático, depresión, problemas psicosomáticos y otros trastornos de ansiedad (Valdez et al., 2006).

Respecto al Trastorno de estrés post traumático (TEPT) en las mujeres maltratadas suele estar
acompañado de una desorganización completa del patrón de vida: abandono del hogar y la pareja, de los
amigos, a veces del trabajo, de los lugares habituales y de referencia, tener que afrontar en solitario el
cuidado y crianza de los hijos, problemas económicos, etc. Todo esto provoca, al menos en los primeros
momentos, una grave inadaptación social y la pérdida de importantes redes de apoyo.

Según la versión revisada del DSM-IV, el TEPT aparece cuando la persona ha sufrido, ha sido testigo o
le han explicado uno o más acontecimientos, caracterizados por muertes o amenazas para su integridad
física o la de los demás, y cuando la reacción emocional experimentada implica una respuesta intensa de
miedo, horror o indefensión.
Hay tres aspectos básicos de este cuadro clínico: la reexperimentación del suceso traumático en forma
de pesadillas, imágenes y recuerdos constantes e involuntarios, la evitación conductual y cognitiva de los
estímulos asociados al trauma y la hiperactivación fisiológica. Características que conllevan a una
interferencia en el funcionamiento social, laboral y familiar, dificultades de concentración y conciliación
del sueño, pérdida de interés por lo que antes le resultaba atractivo desde el punto de vista lúdico e
interpersonal, y un cierto embotamiento afectivo para recibir y expresar sentimientos de intimidad y
ternura.

El TEPT suele ser más grave y duradero cuando el suceso sufrido es muy intenso o cuando la víctima es
vulnerable psicológicamente y no cuenta con un apoyo familiar y social adecuado (Resnick, Acierno,
Amstadter, Self-Brown y Kilpatrick, 2007). Además, tiene una tasa media de prevalencia alta (entre un
45 y un 60%) en la violencia de pareja (Cascardi et al., 1999; Amor et al., 2002 y Echeburúa et.al. 1997).

Estudios sobre la presencia de estrés post traumático manifiestan que suele ser un problema crónico y
prolongado; las mujeres tardan alrededor de diez años de media en pedir ayuda, debido a las
consecuencias personales, familiares y sociales en la mujer víctima de violencia doméstica (Arias et al.,
1999).

En la misma línea, Phillips, Rosen, Zoellner y Feeny (2006) consideran que la violencia de pareja es un
crimen violento enmarcan su estudio en los planteamientos de Acierno, Resnick, Kilpatrick, Saunders y
Best (1999) Norris y Kaniasty (1994) quienes plantean que las víctimas de crímenes violentos tienen una
alta predisposición a tener problemas psicológicos incluyendo el desorden de estrés postraumático y
depresión. En los resultados encuentran que la mayoría de mujeres que participaron en el estudio y
afirmaron haber experimentado violencia de pareja, reportaron síntomas del desorden de estrés
postraumático.

Un estudio con 53 mujeres víctimas de violencia de pareja, provenientes de refugios y de centros


ambulatorios, encuentra que las siguientes variables se relacionan de manera directa con el desarrollo del
TEPT: a) La severidad de la violencia vivida, b) La proximidad temporal del maltrato, c) Eventos vitales
negativos, y d) Estresores familiares. Asimismo, el apoyo social disponible y la existencia de eventos
vitales positivos, se relacionan de manera inversa con el desarrollo de un cuadro de TEPT (Astin,
Lawrence y Foy, 1993 citados por Woodsy Camp ell, 2005).

En cuanto a los Programas que abordan el tema en cuestión, Labrador y Rincón (2002) estudiaron la
eficacia empírica de un programa grupal de intervención para tratamiento del TEPT en víctimas de
violencia de pareja, que incluía psicoeducación, entrenamiento en control de la activación, terapia
cognitiva y de exposición. Se logró una remisión del TEPT en un 100% en el postratamiento y en un
85% en el seguimiento a 1 y 3 meses. También hubo cambios significativos en las variables
concomitantes evaluadas como depresión, autoestima, inadaptación y aspectos cognitivos derivados del
maltrato.

Vilchez (2015) realizó una investigación sobre las estrategias de afrontamiento al estrés en mujeres
víctimas de violencia intrafamiliar que asisten a un hospital de Ferreñafe, 2014. La presente investigación
tuvo como objetivo general determinar las estrategias de afrontamiento al estrés. Así mismo, como
objetivos específicos, identificar las estrategias de afrontamiento al estrés según edad y grado de
instrucción que utilizan las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar que asisten a un hospital de
Ferreñafe, 2014. La variable estrategias de afrontamiento al estrés fue medida por el Inventario de
Estimación al Afrontamiento (COPE). La población estuvo conformada por 80 mujeres víctimas de
violencia intrafamiliar entre 18 a 50 años que asistieron a un hospital de Ferreñafe. Para el análisis de los
datos se utilizó estadística descriptiva. Se encontró que las estrategias muy utilizadas son uso de la
religión (93.8%) y reinterpretación positiva y crecimiento (88.8%), y entre las estrategias muy poco
utilizadas se encuentran el uso de sustancias (2.5%) y humor (5%).

El Centro de Emergencia Mujer, que es un servicio de atención especializada y gratuita a mujeres


víctimas de violencia familiar y sexual, que brinda los servicios de orientación legal y psicológica,
teniendo conocimiento de la atención psicoterapéutica a mujeres víctimas de violencia de pareja que
ofrecemos en el Centro de Servicios Psicológicos de la Universidad Federico Villarreal, nos derivó un
grupo de 15 mujeres que cumplen con las características de haber sufrido violencia de pareja y haber
realizado cuadros de estrés post traumático. Para corroborar dichas características evaluamos a las 15
mujeres aplicándoles una entrevista inicial y la Escala de Gravedad de Síntomas del Trastorno de Estrés
Postraumático (EGS-TEPT), obteniéndose como resultados en todas las participantes de la escala
aplicada síntomas de reexperimentación del evento y embotamiento afectivo, hallándose también un
promedio alto de la gravedad de los síntomas del Trastorno de Estrés Post Traumático, lo cual se contrasta
con la entrevista en la cual se identificaron mujeres con inestabilidad emocional, baja autoestima,
desconfianza marcada, altamente sensibles, ansiosas y nerviosas. Tras el análisis de los datos recogidos
durante la entrevista y la escala, se elabora el Programa de Intervención Psicoterapéutica para Estrés Post
Traumático en Mujeres Víctimas De Violencia De Pareja con el propósito de propiciar una mejor calidad
de vida y desarrollar estrategias de afrontamiento al estrés post traumático en las participantes.

III. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

 Reducir los síntomas del trastorno de estrés post traumático.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Psicoeducar a mujeres víctimas de violencia de pareja y a sus familiares.


 Enseñar estrategias de afrontamiento en los estímulos desencadenantes del recuerdo traumático.
 Fortalecer la comunicación asertiva
 Fortalecer el auto concepto.
 Fortalecer la autovaloración.
 Enseñar técnicas dirigidas a la regulación de emociones.

IV. POBLACIÓN BENEFICIARIA


La población beneficiaria está compuesta por 15 mujeres referidas del Centro Emergencia Mujer que
serán posteriormente atendidas en el Centro de Servicios Psicológicos de la Universidad Federico
Villarreal, cuyas edades oscilan entre los 25 y 45 años, ubicadas entre la primera y segunda adultez, 10
de las mismas casadas y 5 con un periodo de convivencia de 5 años.

V. CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSIÓN

CRITERIOS DE INCLUSIÓN

 Mujeres violentadas que presentan estrés post traumático derivadas del Centro Emergencia
Mujeres.
 Mujeres con diagnostico de TEPT emitido por parte del Centro de Servicios Psicológicos de la
Universidad Federico Villarreal.
 Mujeres cuyas edades oscilan entre los 25 y 45 años de edad.
 Mujeres con un periodo de relación de pareja no menor a 5 años.

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

 Presentar comorbilidad psiquiátrica severa (Esquizofrenia, Trastorno Bipolar, etc).


 Personas cuya medicación pueda interferir en su nivel de consciencia.
 Tener 3 inasistencias al programa.

VI. META

 Meta cuantitativa de asistencia: Para considerar la realización del programa se requiere una
asistencia permanente mínima del 80% de las participantes.
 Meta de logro del programa: Para considerar efectivo el programa se espera que los resultados
de la evaluación clínica de la población beneficiaria hayan mejorado mínimamente en un 80%.

VII. CRONOGRAMA GENERAL


El Programa de Intervención Psicoterapéutica tendrá una duración de 3 meses, con un total de 12
sesiones, con una frecuencia semanal de 1 sesión. Cada sesión tendrá una duración de 60 minutos, con 3
momentos diferenciados: inicio, tema central y cierre. En el inicio se trabajarán dinámicas de
calentamiento, durante el tema central se usarán dinámicas que impliquen desarrollar los objetivos del
programa, así como para consolidar saber previos, y en el cierre se utilizarán actividades de reflexión
como también, dinámicas de reforzamiento del tema central.

VIII. MÉTODO

1. Las participantes fueron referidas del Centro de Emergencia Mujer.


2. En el Centro de Servicios Psicológicos de la Universidad Federico Villarreal, se realiza una nueva
evaluación para confirmar el diagnóstico de TEPT, con la entrevista clínica y la Escala de Gravedad
de Síntomas del Trastorno de Estrés Postraumático (EGS-TEPT).
3. En las 15 mujeres, se halla un promedio alto de la gravedad de los síntomas del Trastorno de Estrés
Post Traumático, destacando los síntomas de reexperimentación del evento y embotamiento afectivo,
dichos resultados sirven como pre test.
4. Se cita a las participantes para dar conocimiento sobre el Programa, lo cual también será reforzado
en la primera sesión.
5. Se da inicio con la programación de las 12 sesiones.
6. Al finalizar la aplicación del programa de intervención se aplicará el post-test con el instrumento
mencionado anteriormente además de la entrevista clínica.
DESARROLLO DE
SESIONES
MÓDULO I:
SESIÓN N°1: Informándonos juntas

Objetivo: Psicoeducar a mujeres víctimas de violencia de pareja y a sus familiares


Tiempo: 60 minutos

 Inicio

Objetivo: romper el hielo y generar confianza en los participantes


Tiempo: 10 minutos
Procedimiento:
Para esta dinámica, el facilitador pedirá a los participantes que formen un círculo grande, él se pondrá en
medio del círculo y deberá explicar a los participantes las siguientes instrucciones. El facilitador dirá: yo
soy Simón y haré algunas peticiones que todos deberán acatar. Después de decir una petición, diré
LISTO, y comenzaré con una siguiente petición, y así hasta que esté satisfecho". El facilitador hará la
primera petición que será: "Simón dice que levanten la mano derecha y la coloquen en el hombro de su
compañero que se encuentra a su derecha", se fijará si todos lo han cumplido, dirá LISTO y comenzará
con la siguiente petición: "Simón pide que con la mano izquierda se toquen la oreja derecha y con la
mano derecha deberán agarrar su hombro izquierdo", se fijará que todos hayan cumplido, dirá LISTO y
hará su tercera y última petición: "Simón dice que deberán apoyar su cabeza en el hombro derecho de la
persona que se encuentra a su izquierda" se fijará que todos hayan cumplido, dirá LISTO y pedirá que
den aplausos para finalizar la dinámica.

 Tema central

Objetivo: Informar acerca de la violencia y su relación con el TEPT


Tiempo: 35 minutos
Recursos:
- Proyector
- Laptop
Procedimiento:
Para esta parte de la sesión, el facilitador les pedirá a todos los participantes que formen una media luna
para prestar mayor atención a la exposición sobre la violencia y su relación con el TEPT Posteriormente,
el facilitador entregará a cada participante una pequeña hoja bond en dónde deberán colocar qué idea
tienen acerca del TEPT.

 Cierre

Objetivo: Dar a conocer alguno derechos de las mujeres


Tiempo: 5 minutos
Recursos:
- Hojas A4 impresas con los derechos de la mujer
Procedimiento:
Para esta parte de la sesión, el facilitador entregará a todos los participantes una hoja A4 en el cuál se
encuentran los derechos de las mujeres; todas juntas leerán los derechos y subrayaran aquellos que
sienten que no se respetan.
SESION N°2: Aprendiendo a relajarme

Objetivo: Enseñar estrategias de afrontamiento


Tiempo: 60 minutos

 Inicio

Objetivo: Enseñar la técnica de relajación progresiva de Jacobson para eliminar la tensión muscular de
todas las partes del cuerpo de manera paulatina.
Tiempo: 35 min
Recursos: Espacio cómodo y colchoneta o sillón
Procedimiento:
Para iniciar la sesión se le explica brevemente que a las personas que han sido víctimas de un
acontecimiento traumático, caracterizados por muertes o amenazas para su integridad física o la de los
demás experimentan un intenso miedo, horror o indefensión que interfiere en sus actividades cotidianas,
pero si hacen el ejercicio de relajación obtendrán un modo de afrontar el estrés y la ansiedad.
Posteriormente, se dará las siguientes instrucciones para iniciar con la técnica: “Siéntese en el sillón para
que su cuerpo pueda relajarse al máximo posible y cierre los ojos durante dos o tres minutos. Respire
profundamente tratando de llenar los pulmones, inhale el aire por la nariz y exhale por la boca. Siempre
se tensa por 10 segundos y se relaja por 30 segundos”.

Relajación de cara, cuello y hombros con el siguiente orden (repetir cada ejercicio tres veces con
intervalos de descanso de unos segundos):
 Frente: Arruga unos segundos y relajar lentamente.
 Ojos: Abrir ampliamente y cerrar lentamente.
 Nariz: Arrugar unos segundos y relaja lentamente.
 Boca: Sonreír ampliamente, relaja lentamente.
 Lengua: Presionar la lengua contra el paladar, relaja lentamente.
 Mandíbula: Presionar los dientes notando la tensión en los músculos laterales de la cara y
en las sienes, relaja lentamente.
 Labios: Arrugar como para dar un beso y relaja lentamente.
 Cuello y nuca: Flexiona hacia atrás, vuelve a la posición inicial. Flexiona hacia adelante,
vuelve a la posición inicial lentamente.
 Hombros y cuello: Elevar los hombros presionando contra el cuello, vuelve a la posición
inicial lentamente.

Relajación de brazos y manos: Contraer, sin mover, primero un brazo y luego el otro con el puño
apretado, notando la tensión en brazos, antebrazos y manos. Relaja lentamente.

Relajación de piernas: Estirar primero una pierna y después la otra levantando el pie hacia arriba
y notando la tensión en piernas: trasero, muslo, rodilla, pantorrilla y pie. Relaja lentamente.

Relajación de tórax, abdomen y región lumbar (estos ejercicios se hacen mejor sentado sobre una
silla):
 Espalda: Brazos en cruz y llevar codos hacia atrás. Notará la tensión en la parte inferior de la
espalda y los hombros.
 Tórax: Inspirar y retener el aire durante unos segundos en los pulmones. Observar la tensión
en el pecho. Espirar lentamente.
 Estómago: Tensar estómago, relajar lentamente.
 Cintura: Tensar nalgas y muslos. El trasero se eleva de la silla.

 Tema central

Objetivo: Relajación mental


Tiempo: 15 min
Recursos: Espacio cómodo, colchoneta o sillón
Procedimiento:
Finalmente piensa en algo agradable, algo que te guste, que sea relajante, una música, un paisaje, etc., o
bien deja la mente en blanco.

 Cierre:

Objetivo: Informar sobre las ventajas de la técnica de relajación de Jacobson


Tiempo: 10 min
Procedimiento:
Se explica a la participante que presenta TEPT del beneficio de la técnica de relajación de Jacobson para
combatir los altos niveles de ansiedad y estrés que puede producir la reexperimentación del suceso
traumático en forma de pesadillas, imágenes y recuerdos constantes e involuntarios. Se le pregunta:

- ¿Cómo se ha sentido?
- ¿Sí la técnica le podría ayudar en adelante?, ¿En qué situaciones?
MÓDULO II:
SESIÓN N°1: Soy más valiosa que el oro

Objetivo: Fortalecer la autovaloración


Tiempo: 60 minutos

 Inicio

Objetivo: Realizar afirmaciones positivas sobre ellas mismas, objetivas y realistas.


Tiempo: 15 min
Recursos: Hojas de colores, cartulina marrón, lapiceros, plumones y lápices de colores, engrapadora,
tijera.
Procedimiento:
Cada participante toma hojas de colores y las corta en 10 trozos iguales. En cada trozo, escribe una
cualidad o característica personal positiva suya. Al terminar, con los diez papeles, uniéndolos por el
centro, hace una especie de rosa, el tallo se añade con cartulina y en él se escribe su nombre. Una vez
terminadas las rosas, cada una sale al centro y la explica a las demás.

 Tema central

Objetivo: Identificar pensamientos distorsionados y cambiarlos.


Tiempo: 30 min
Recursos: Ficha
Procedimiento:
El facilitador dará las siguientes instrucciones a las participantes: “De entre todas las áreas que hay elegir
cinco que consideren más importantes y las van a enumerar por orden de importancia. De las cinco áreas
seleccionadas, pensar y anotar los aspectos o pensamientos negativos y positivos”
 Cierre:

Objetivo: Reconocer cualidades positivas e interiorizarlas.


Tiempo: 15 min
Recursos: Espacio amplio y espejo
Procedimiento:
Para finalizar se realizará una rueda de piropos. Esto consiste en que cada una de las participantes le diga
piropos a una de sus compañeras, para ello se hará un círculo y cada una pensará en que aspectos de la
compañera que le ha tocado enfrente le parece más atractivo o que ha visto en ella que le guste más y
decírselo, y así unas a otras. Después la persona a la que se ha dicho el piropo, se mirará a un espejo, y
dirá cómo se siente/ve.
SESION N°2: DECIDIR Y DECIR

Objetivo: Fortalecer la comunicación asertiva


Tiempo: 45 minutos

 Inicio

Objetivo: Propiciar un clima favorable para el trabajo posterior


Tiempo: 10 min
Recursos: Espacio cómodo, música para ambientar.
Procedimiento:
Se pide a las participantes formar un circulo grande y a continuación se dan las siguientes instrucciones:
“En el medio del círculo hay una olla de comida, vamos a elegir una comida; por ejemplo: Arroz con
pollo. Ahora tenemos que pensar que ingredientes tiene esta comida. A continuación, diremos el
ingrediente que hayamos escogido, por ejemplo, galleta. Los ingredientes no deben repetirse por lo que
cada uno debe estar atento a lo que sus compañeros dicen. Empecemos”. Ahora se redirigirá la dinámica
pidiendo a una voluntaria que comience, luego se procederá a hacer participar a las que estén al lado
derecho de la participante inicial, así hasta que todas hayan participado. Luego se les dará las siguientes
indicaciones: “Ahora, deben recordar su ingrediente puesto que deben presentarse, reemplazando el
ingrediente por su apellido; por ejemplo, Soy Alejandra Galleta. El resto repetirá la técnica, hasta que
todas hayamos participado”. De esa manera se puede proceder a la parte central con más ánimos.

 Tema central

Objetivo: Aprender a comunicar las emociones y decisiones de manera asertiva y decidida


Tiempo: 30 min
Recursos: Espacio amplio.
Procedimiento:
Se reúnen en grupos de 4-5 personas y se les da las siguientes indicaciones: Ahora todas vamos a trabajar
en equipo y ayudarnos mutuamente a reconocer las cosas que debemos mejorar al momento de
enfrentarnos a situaciones de conflicto bastante usuales.

Cada grupo recibe un número del 1 al 4, y de acuerdo a ese número tendrán que representar el caso que
les ha tocado y cómo podrían reaccionar ante dicha situación:

CASO 1: La pareja llega del trabajo y prepotentemente empieza a descargar todo su estrés laboral
sobre una. ¿Qué puedo hacer en ese caso? ¿Cómo responder?
CASO 2: Estoy regresando de una fiesta y veo en la esquina como un hombre jalonea a su mujer
provocándole dolor. ¿Qué puedo hacer en ese caso? ¿Cómo responder?
CASO 3: Es final de curso en el colegio de mis hijos, y el menor ha llegado con jalados en la
libreta. Mi pareja quiere agredirlo físicamente y me interpongo para que no le pegue. ¿Qué es lo
que puedo hacer en eso caso? ¿Cómo responder?
CASO 4: Llegan las cuentas de fin de mes y mi pareja y yo no tenemos para poder cancelar las
deudas. Comenzamos a discutir y la situación empieza a salirse de control. ¿Qué es lo que puedo
hacer en eso caso? ¿Cómo responder?

Se les da el tiempo para que elaboren su representación, y se les indica que cada grupo tendrá 5 minutos
para interpretar el caso que les ha tocado.

Luego que cada grupo se presentó se procede a compartir las experiencias, lo que se puede mejorar y las
formas adecuadas de responder ante situaciones así.

 Cierre

Objetivo: Hacer una retroalimentación grupal


Tiempo: 5 min
Procedimiento:
Se les pide a las participantes que de forma voluntaria puedan compartir la experiencia de la sesión, se
les puede preguntar:

- ¿Cómo se han sentido?


- ¿Qué han aprendido?
- ¿Qué pueden compartir?
ANEXOS
MODULO I:
Objetivo: Psicoeducar a mujeres víctimas de violencia de pareja y a sus familiares.
Sesión 1 Tema: Informándonos juntas
Fecha: Estructura de Tiempo Actividad Objetivo Técnica Recursos
02/11/18 la sesión

Inicio 10 min PReSENTACIÓN“Haciendo Romper el hielo y presentación - Ninguno


caso a Simón” generar confianza
en las participantes

Tema central 45 min “Hablemos de la violencia” Informar acerca de Lluvia de ideas y -Proyector
“Conociendo el TEP” la violencia y sus exposición del -Laptop
consecuencias tema -Ficha N°1
Informar sobre el
TEPT
Cierre 5 min “Reforzando lo aprendido” Consolidar la Retroalimentación - Ficha N°2
información sobre el - Ninguno
TEPT y sobre la
violencia
MODULO II: ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
Objetivo: Enseñar estrategias de afrontamiento

Sesión 2 Tema: Aprendiendo a relajarme


Fecha: Estructura de Tiempo Actividad Objetivo Técnica Recursos
09/11/18 la sesión

Inicio 15 min Identificar los Narración de un - Espacio cómodo -


síntomas de TPET cuento Colchoneta o sillón

Tema central 35 min “Relajarse es un Enseñar la técnica de Relajación - Espacio cómodo


arte” relajación progresiva progresiva de - Colchoneta o sillón
de Jacobson. Jacobson
Cierre 10 min ¿Lo pondré en Desarrollar las Retroalimentación - Hoja de la secuencia de
práctica? técnicas de relajación relajación
- Hoja de registro
MODULO II:
Objetivo: Fortalecer la autovaloración
Sesión 1 Tema: “Soy más valiosa que el oro”
Estructura Tiempo Actividad Objetivo Técnica Recursos
Fecha: de la sesión
16/11/18 Inicio 15 min “La rosa” Realizar afirmaciones Dinámica - Hojas de colores,
positivas sobre ellas cartulina marrón
mismas, objetivas y - Lapiceros
realistas. - Plumones y lápices de
colores.
Tema central 40 min “La Informar sobre la Ficha de trabajo - Ficha “Valorándome”
autovaloración” autovaloración
Cierre 10 min “Piropo y Reconocer cualidades Dinámica y - Espacio amplio
espejo” positivase interiorizarlas. reflexión - Espejo
MODULO II:
Objetivo: Fortalecer la comunicación asertiva
Sesión 4 Tema: Decidir y decir
Fecha: Estructura de Tiempo Actividad Objetivo Técnica Recursos
23/11/18 la sesión

Inicio 10 min Mi nombre es Propiciar un clima Dinámica de - Espacio amplio y


favorable para el trabajo presentación música para
posterior ambientar

Tema central 30 min Decidir y decir Aprender a comunicar las Dramatización - Ninguno
emociones y decisiones
de manera asertiva y
decidida
Cierre 5 min Lo que aprendí Hacer una Reflexión - Ninguno
el día de hoy retroalimentación grupal

S-ar putea să vă placă și