Sunteți pe pagina 1din 118

Facultad de Psicología

Licenciatura en Musicoterapia

TESIS

Genealogía de la Musicoterapia en Argentina:


El devenir de un saber

Título a obtener: Licenciado en Musicoterapia

Tutora: Lic. Claudia Heckmann


Autor: Pedro Altamiranda

Buenos Aires, Noviembre de 2015


La historia nunca es lineal, está hecha de estruendo y de silencios, de armonías y de
arritmias, de arrebatos y quietudes. Por eso me sorprende y me maravilla el modo en
que se fueron hilvanando los hechos y arrojando sus significados

Liliana Herrero
A Lucía por el Amor,
A mi familia y a mis amigos,
Por lo mismo.
Índice

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 8
Descripción del estudio ............................................................................................. 9
Justificación y Relevancia ......................................................................................... 9
ANTECEDENTES ..................................................................................................... 10
OBJETIVOS ............................................................................................................... 12
Objetivo General ..................................................................................................... 12
Objetivos Específicos .............................................................................................. 12

MARCO TEÓRICO.................................................................................................... 13
CONCEPTOS BÁSICOS ........................................................................................ 14
LA OBRA DE FOUCAULT ....................................................................................... 15
Foucault, la genealogía, la historia ........................................................................... 18
Caracteres del Poder ................................................................................................ 19
LA MUSICOTERAPIA, UN DISPOSITIVO DE SABER-PODER ............................ 20
El Rizoma: la antigenealogía ................................................................................... 21
Las discontinuidades, los acontecimientos ............................................................... 22
Ontología del actante-rizoma: la teoría del actor-red ................................................ 23
El Actor-Red, el Actante ......................................................................................... 24
MARCO METODOLÓGICO .................................................................................... 26
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 27
Universo documental............................................................................................... 27
Fuentes y recolección de datos ................................................................................ 27
Procedimientos a realizar ......................................................................................... 28
CORPUS .................................................................................................................... 30

CAPÍTULO I: PREHISTORIA DE LA MUSICOTERAPIA EN ARGENTINA ......... 31


Introducción ............................................................................................................ 31
1) La música en el arte de curar ............................................................................ 31
2) El lenguaje musical y sus perturbaciones histéricas .......................................... 32
3) Musicoterapia Tactoperceptil para niños con déficit auditivo ............................ 33
4) Sonoritmia........................................................................................................ 35
5) La musicoterapia en la República Argentina ..................................................... 35
Conclusiones ........................................................................................................... 37
CAPITULO II: ASOCIACIONES, ASAMBLEAS Y COLEGIOS DE
MUSICOTERAPIA EN ARGENTINA....................................................................... 38
Introducción ............................................................................................................ 38
Agrupaciones y Asociaciones .................................................................................. 38
1) Asociación Argentina de Musicoterapia (ASAM) ............................................. 39
Miembros honorarios de ASAM, las influencia .................................................... 41
Primeras Jornadas Latinoamericanas de Musicoterapia ........................................ 42
Congreso Interamericano de Musicoterapia .......................................................... 43
Emergencia de nuevas Asociaciones ........................................................................... 43
2) Asociación de Musicoterapeutas Graduados de la República Argentina ............ 44
3) Asociación de Musicoterapeutas Universitarios de la República Argentina ....... 44
4) Asociación de Musicoterapeutas de la República Argentina (AMuRA) ................ 45
Objetivos y propósitos ............................................................................................. 45
El perfil gremial de AMuRA ................................................................................... 46
5) Asociación de Musicoterapia de Neuquén (A.MU.N) ....................................... 48
6) Asociación de Musicoterapeutas del Gobierno de La Ciudad de Buenos Aires
(AMdeBA) .............................................................................................................. 49
Objetivos ............................................................................................................. 49
7) Mesa de Consenso ............................................................................................ 50
8) Asociación de Musicoterapeutas de La Plata: AMuLP ...................................... 50
Principales logros de AMuLP .............................................................................. 51
ASAMBLEAS ........................................................................................................ 51
9) Asamblea de Estudiantes de Musicoterapia UBA ...................................... 52
10) Asamblea Por el Marco Legal en Musicoterapia ........................................ 54
11) Colegio de Musicoterapeutas de Entre Ríos: CoMuPER ............................ 56
12) Asociación Cordobesa de Musicoterapeutas: ACoMus .............................. 57
13) Asociación de Musicoterapeutas de la Costa Atlántica: AMUCA .............. 58
Conclusiones ........................................................................................................... 59

CAPITULO III: CARRERAS UNIVERSITARIAS DE MUSICOTERAPIA EN


ARGENTINA ............................................................................................................. 60
Introducción ............................................................................................................ 60
El Sistema Educativo Universitario Argentino ......................................................... 60
1) UNIVERSIDAD DEL SALVADOR ................................................................ 61
El II Congreso Mundial de Musicoterapia................................................................ 63
Alumnos de USAL: Revista Propuesta .................................................................... 64
La renuncia de Rolando Benenzon y el legado de Elcira Belloc ............................... 65
Nuevos Planes de Estudio ........................................................................................ 66
2) UNIVERSIDAD DEL MUSEO SOCIAL ARGENTINO ................................. 68
La vuelta de la democracia ...................................................................................... 69
3) UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES ............................................................ 69
La Licenciatura en la Universidad de Buenos Aires ............................................. 73
Ley de Educación Superior N°24521 ....................................................................... 75
4) El Instituto Superior del Paraná ........................................................................ 75
5) Universidad Abierta Interamericana ................................................................. 76
6) Universidad Maimónides .................................................................................. 78
Conclusiones ........................................................................................................... 80

CAPITULO IV: MUSICOTERAPIA Y SALUD PÚBLICA: CONCURRENCIAS Y


RESIDENCIAS HOSPITALARIAS. .......................................................................... 81
Introducción ............................................................................................................ 81
El sistema de Salud Pública Argentino .................................................................... 81
Salud Mental en Argentina ...................................................................................... 82
Residencias y Concurrencias de Musicoterapia: su historia ...................................... 83
El devenir de la Musicoterapia en el Sistema Hospitalario Argentino ...................... 85
Conclusiones ........................................................................................................... 86

CAPITULO V: LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD: LEYES DE EJERCICIO DE LA


PROFESIÓN EN ARGENTINA ................................................................................. 87
Introducción ............................................................................................................ 87
Ley 17132: Ejercicio de la medicina, odontología y actividades de colaboración ..... 88
Leyes de Ejercicio Profesional de la Musicoterapia ................................................. 88
Análisis comparativo ............................................................................................... 89
I- Alcances y ámbito de aplicación ..................................................................... 90
II - Del ejercicio y desempeño de la profesión ...................................................... 91
III - Condiciones para el ejercicio de la profesión................................................. 91
IV- Derechos y Obligaciones /Alcances e incumbencias de la profesión............... 94
V- Prohibiciones .................................................................................................. 96
VI - Matriculación ............................................................................................... 97
Conclusiones ........................................................................................................... 98
CAPITULO VI: MUSICOTERAPIA Y RELACIONES DE SABER-PODER EN
ARGENTINA ........................................................................................................... 100
Introducción .......................................................................................................... 100
Las Redes del Poder en Musicoterapia ................................................................... 101
1°. Etapa Pre-Fundacional.................................................................................. 101
2°. Etapa Fundacional: Musicoterapia, Saber y Disciplina .................................. 102
3°. Etapa Post-Fundacional ................................................................................ 103
El Poder y el Saber En Musicoterapia ....................................................................... 100
Conclusiones finales .............................................................................................. 106

Bibliografía ............................................................................................................... 108

ANEXO DOCUMENTAL ........................................................................................ 111


CAPÍTULO I: PREHISTORIA DE LA MUSICOTERAPIA EN ARGENTINA .... 112
CAPITULO II: ASOCIACIONES, ASAMBLEAS Y COLEGIOS DE
MUSICOTERAPIA EN ARGENTINA ................................................................. 113
CAPITULO III: CARRERAS UNIVERSITARIAS DE MUSICOTERAPIA EN
ARGENTINA ....................................................................................................... 114
CAPITULO III: CARRERAS UNIVERSITARIAS DE MUSICOTERAPIA EN
ARGENTINA ....................................................................................................... 115
CAPITULO IV: MUSICOTERAPIA Y SALUD PÚBLICA: CONCURRENCIAS Y
RESIDENCIAS HOSPITALARIAS. ..................................................................... 117
CAPITULO V: LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD: LEYES DE EJERCICIO DE LA
PROFESIÓN EN ARGENTINA ........................................................................... 118
INTRODUCCIÓN

Argentina ostenta una de las trayectorias más largas en el mundo en cuanto al desarrollo
de la Musicoterapia como profesión: nuestro país fue pionero en el dictado de carreras
de Musicoterapia a nivel universitario, y uno de los primeros en organizar congresos de
Musicoterapia con convocatoria a nivel internacional.

Desde la apertura de la primer carrera de Musicoterapia en nuestro país han pasado casi
cincuenta años y no son pocas las veces en que hemos pensado o escuchado decir que la
Musicoterapia es una disciplina joven. Sin embargo, estamos instalados en una época en
donde la pregunta por la Memoria ha sido un pensamiento reparador para nuestra
sociedad.

Esta perspectiva histórica a la que llamamos Memoria nos ha otorgado la posibilidad de


revisar el pasado para pensar acciones en la actualidad, en búsqueda de un crecimiento
más saludable. Revisar qué es lo que ha sucedido en todo este tiempo de desarrollo de la
Musicoterapia en Argentina, es por esto mismo una gran tarea para que los estudiantes y
profesionales de la Musicoterapia podamos interpretar, debatir y transmitir la historia
del saber musicoterapéutico como parte de la historia de nuestro país, y sobre todo
como parte de la disciplina que estudiamos, visualizando así ciertas necesidades dadas
en el desarrollo profesional de la comunidad musicoterapéutica.

Sin dudas, podemos decir que detrás de esta suposición de juventud de la profesión,
emerge una pregunta determinante para la existencia y el desarrollo del presente trabajo:
¿Tan joven que vive sin historia?

8
Descripción del estudio

El estudio genealógico de la Musicoterapia será más amplio que aquello a lo que


llamamos Musicoterapia: estudiará los vínculos entre la Musicoterapia y otros ámbitos
que a priori calificaríamos ajenos a la práctica diaria de la profesión.
Para tal fin, hemos recolectado documentos públicos, leyes, disposiciones
reglamentarias, publicaciones, revistas, textos y actas que definieron y encuadraron el
estudio y la práctica de la disciplina musicoterapéutica dentro de la historia de nuestro
país, concentrando el estudio a partir del momento de instauración de la Musicoterapia
como formación universitaria, pero sin dejar de lado los hallazgos documentales previos
a esa época.
Hemos estudiado este conglomerado documental, haciendo hincapié en el análisis de las
relaciones heterogéneas entre los distintos actores internos y externos de la
Musicoterapia, con el objetivo de visualizar cierto diseño y ensamble de la
Musicoterapia como profesión en la Argentina.

Hemos considerado necesario realizar el presente estudio sin descuidar el contexto


histórico durante el cual transcurrió el desarrollo de la Musicoterapia en la Argentina,
porque creemos que el devenir de una profesión, es también el devenir de un país.

Justificación y Relevancia

Es de esperar que el presente trabajo constituya un aporte significativo para la


construcción y el entendimiento de la historia de la Musicoterapia en Argentina,
impulsando futuras investigaciones que completen, complementen o rectifiquen la
historia y el análisis genealógico que aquí se propone.

9
ANTECEDENTES

Hemos podido acceder a diversos estudios de carácter histórico en el campo de la


musicoterapia, y aunque los objetivos planteados en cada trabajo son en todo o en parte
distintos a los aquí planteados, es necesario mencionar que estos antecedentes han
constituido un importante material para el desarrollo del presente trabajo:

 Rolando Benenzon, en su libro Musicoterapia y Educación (Paidós, 1971) escribió


un capítulo llamado “Historia y desarrollo de la Musicoterapia” en donde realizó un
recorrido histórico mundial acerca de la relación de la música como medio para
curar, describiendo el desarrollo de la Musicoterapia como especialidad en Suiza,
Inglaterra y Estados Unidos. Al finalizar el capítulo, Benenzon dedica un apartado
específico contando de forma breve la historia de la Musicoterapia en Argentina.
Además encontramos, casi al final del libro, el capítulo “La formación del
Musicoterapeuta” en donde describe la formación llevada adelante por ese entonces
en la Universidad del Salvador.

 María José Pearson y Gabriela Scifo en su Tesis de licenciatura Musicoterapia,


Identidad y Legalidad (USAL 2001) realizaron su trabajo de investigación
revisando varios intentos por regular legalmente el ejercicio de la profesión,
investigando desde la creación de ASAM en 1966 hasta el momento en que la tesis
fue escrita: Este trabajo es un texto muy importante no solo por su gran valor
documental, sino también por las entrevistas que allí se exponen. El desarrollo de la
investigación se basó en la siguiente hipótesis:

La falta de reglamentación de la Ley de ejercicio profesional del


Musicoterapeuta, restringe su inserción en el campo laboral (Pearson &
Scifo, 2001, pág. 10)

 Rubén Gallardo, en el libro Introducción a la Musicoterapia Clínica, Tomo I; dedica


un capítulo a la “Caracterización histórica y situación actual de la Musicoterapia
Clínica”. Este es un capítulo lleno de críticas hacia diversas formas de entender la
profesión, en donde Gallardo realiza una descripción detallada de las profesiones
que intervinieron al momento de fundación de la primer carrera de Musicoterapia en
nuestro país, calificándolas como disciplinas “colonizadoras de la Musicoterapia”.

10
 Marisabel Savazzini en su tesis, El Lugar y el Tiempo -De la Construcción de la
Identidad Profesional en Musicoterapia (UAI 2005), realiza un estudio develando el
sentido de la Identidad del Musicoterapeuta como profesional según el lugar que los
musicoterapeutas creen ocupar, en relación a ciertas temáticas puntuales: La autora
aborda su estudio a partir de los conceptos de Ser, Tiempo, Campo y Hábitus,
Legitimidad, Consagración, Dinero y Ética. En particular, existe un párrafo en el
desarrollo teórico respecto de la Legitimidad, que ha sido un faro para pensar
nuestro trabajo:

Pensar en la legitimidad en función de la genealogía resulta interesante


especialmente para pensar – nos - en - nuestra profesión. Leer, interpretar
y desentrañar los procesos históricos por los cuales ha transcurrido la
musicoterapia y los musicoterapeutas permite entender cómo se configura
en cierta manera en el presente y avizorar cierto horizonte. (Savazzini,
2005, pág. 29)

 Uriel Fernández en su Tesina El marco jurídico del ejercicio profesional de la


Musicoterapia (UBA 2011) realiza su análisis relacionando el paradigma de salud
imperante en la Argentina y su influencia en el desarrollo de normativas respecto del
Ejercicio Profesional de la Musicoterapia que permitan mejoras en las condiciones
de trabajo de los musicoterapeutas.

 Victoria Arfuch realizó la Tesina Musicoterapia y Salud Pública (UBA 2013),


describiendo la situación de la profesión en el campo hospitalario de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, recurriendo a entrevistas y a la normativa vigente
respecto de la musicoterapia como práctica hospitalaria, con el siguiente objetivo:

Describir el proceso de profesionalización de los musicoterapeutas


desarrollado en el subsector estatal del Sistema de Salud Público de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Arfuch, 2013, pág. 6)

Si bien no hemos encontrado un antecedente directo de algún trabajo que analice las
relaciones de poder en la historia de la Musicoterapia, ni que intente construir de
manera global su historia, todos estos trabajos que hemos enumerado tratan las mismas
temáticas que estudiaremos, y han dialogado constantemente con nuestro trabajo.

11
OBJETIVOS

Objetivo General

Analizar las relaciones de poder puestas en juego en el desarrollo de la Musicoterapia en


Argentina, describiendo para tal fin, el proceso histórico que el Saber Musicoterapéutico
ha atravesado desde principios de siglo veinte hasta noviembre de 2015.

Objetivos Específicos

 Indagar respecto de la formación y desarrollo profesional de la Musicoterapia en


Argentina en documentación pública.
 Clasificar y sistematizar la documentación recolectada.
 Relacionar los discursos respecto del desarrollo del saber musicoterapéutico para
observar el poder puesto en juego.
 Poner a disposición pública toda la documentación analizada en el presente estudio.

12
MARCO
TEÓRICO

13
CONCEPTOS BÁSICOS

Hemos encontrado en la obra del filósofo Michel Foucault, los conceptos fundamentales
para realizar nuestro estudio genealógico de la Musicoterapia: ellos son, Saber, Poder y
Genealogía.

 El Saber es aquello que puede ser dicho dentro una determinada práctica discursiva
específica, en nuestro caso, lo que puede ser dicho sobre Musicoterapia en
Argentina:

A este conjunto de elementos formados de manera regular por una práctica


discursiva y que son indispensables a la constitución de una ciencia,
aunque no estén necesariamente destinados a darle lugar, se le puede
llamar saber. (Foucault M. , 2013, pág. 237)

Dicho de otra manera, un determinado Saber Musicoterapéutico se legitimará o no


como verdadero según las reglas establecidas en la práctica discursiva
musicoterapéutica, calificando ese saber cómo científico o no dentro del campo de la
Musicoterapia en nuestro país.

 Definimos al Poder, como la imposición de saberes que conforman una realidad


posible, por sobre otra realidad posible conformada por otros saberes, es decir la
imposición de una verdad sobre otra:

El Poder no es una institución, ni una estructura; tampoco es una cierta


fuerza con la que estemos dotados; es el nombre que le damos a una
situación estratégica compleja en una sociedad determinada (Foucault M. ,
1998, pág. 55)

Para el presente estudio, decimos que esta situación estratégica compleja es la que
define el desarrollo de la Musicoterapia en la Argentina.

 Aunque desarrollaremos el concepto de genealogía más adelante, es necesario tomar


una definición provisoria, para ir avanzando en nuestro estudio:

14
Llamamos genealogía al acoplamiento de los conocimientos eruditos y de
las memorias locales que permite la constitución de un saber histórico de la
lucha y la utilización de ese saber en las tácticas actuales (Foucault M. ,
1979, pág. 130)

LA OBRA DE FOUCAULT

Habiendo definido los conceptos básicos para el desarrollo de nuestro trabajo,


proseguiremos haciendo un recorte (a modo didáctico), de dos etapas o momentos de la
obra foucaultiana que nos serán útiles para entender el modo en que nuestro trabajo de
investigación fue diagramado.

Por un lado encontramos los estudios arqueológicos: Historia de la locura en la época


clásica (1961), El nacimiento de la clínica (1963), Las palabras y las cosas: una
arqueología de las ciencias humanas (1966) que culminarían en la exposición de su
propuesta metodológico-historicista en la obra La arqueología del Saber (1969).

Luego nos encontramos con la etapa genealógica, en la que Foucault escribe El orden
del discurso (1970), Nietzsche, la genealogía, la historia (1971), La verdad y las formas
jurídicas (1973), Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión (1975), e Historia de la
sexualidad vol. 1: La voluntad de saber (1976) y Microfísica del poder (1980) entre
otros.

Definiremos entonces, los conceptos que consideramos relevantes para nuestro marco
teórico y que a su vez forman parte de cada una de las dos etapas que mencionamos (la
arqueología del saber y la genealogía), para luego ir a nuestra primera definición
conceptual que será guía a lo largo del presente estudio, es decir, el Dispositivo-
Musicoterapia.

15
La arqueología del saber: los documentos, los monumentos

La arqueología propuesta por Foucault parte desde el análisis documental y los


discursos que allí radican. No se trata de realizar análisis lingüísticos de los textos, sino
de buscar relaciones que van más allá de los propios enunciados, relaciones con otros
discursos pertenecientes a un campo discursivo vasto y complejo, sean en nuestro caso
discursos estrictamente musicoterapéuticos o no, suspendiendo momentáneamente de
esta manera toda unidad discursiva:

Es evidente que tal análisis no incumbe a la historia de las ideas o de las


ciencias: es más bien un estudio que se esfuerza por reencontrar aquello a
partir de lo cual han sido posibles conocimientos y teorías; según cuál
espacio de orden del saber se ha constituido; sobre el fondo de a qué priori
histórico y en qué elemento de positividad han podido aparecer las ideas,
constituirse las ciencias, reflexionarse las experiencias en las filosofías,
formarse las racionalidades para anularse y desvanecerse quizá pronto. No
se tratará de conocimientos descritos en su progreso hacia una objetividad
en la que, al fin, puede reconocerse nuestra ciencia actual; lo que se
intentará sacar a luz es el campo epistemológico, la episteme en la que los
conocimientos, considerados fuera de cualquier criterio que se refiera a su
valor racional o a sus formas objetivas, hunden su positividad y manifiestan
así una historia que no es la de su perfección creciente, sino la de sus
condiciones de posibilidad. (Foucault M. , 1985, pág. 7)

Dicho de otra manera, la apertura de la unidad discursiva nos permitirá por un lado ligar
los distintos enunciados con las situaciones históricas que los provocan, y por otro nos
permitirá observar rupturas o discontinuidades discursivas y entender cada enunciado
como un acontecimiento en sí mismo:

De hecho la anulación sistemática de las unidades dadas permite en primer


lugar restituir al enunciado su singularidad de acontecimiento, y mostrar
que la discontinuidad no es tan sólo uno de esos grandes accidentes que son
como una falla en la geología de la historia, sino ya en el hecho simple del
enunciado. Se le hace surgir en su irrupción histórica, y lo que se trata de

16
poner ante los ojos es esa incisión que constituye, esa irreductible -y muy a
menudo minúscula- emergencia (Foucault M. , 2013, pág. 42)

De esta manera, la arqueología del saber se diferencia de la historia tradicional, porque


la historia tradicional busca “memorizar” los monumentos del pasado, encerrándolos en
documentos, borrando sentidos y diferencias en favor de una unicidad histórica lineal;
mientras que la arqueología del saber busca inversamente consagrar los documentos
como monumentos, replegando las relaciones, subrayando las discontinuidades y
abriendo sentidos.

El documento no es, pues, ya para la historia ese material inerte a través de


la cual trata ésta de reconstruir lo que los hombres han hecho o dicho, lo
que ha pasado y de lo cual sólo resta el surco: se trata de definir en el
propio tejido documental unidades, conjuntos, series, relaciones (Foucault
M. , 2013, pág. 16)

Finalmente, Foucault afirma que las preguntas que debemos formularnos para abrir la
unidad discursiva de los documentos y comenzar a relacionarlo con otros discursos son:

¿Cómo es que ha aparecido tal enunciado y ningún otro en su lugar?, y


¿Qué es, pues, lo que se decía en aquello que era dicho? (Foucault M. ,
2013, págs. 41-42)

Estas preguntas, nos dan paso inmediato al siguiente punto del marco teórico, es decir el
estudio de las relaciones del poder a través del análisis genealógico.

17
Foucault, la genealogía, la historia

La genealogía es gris; es meticulosa y pacientemente documentalista (Foucault M. ,


Microfísica del poder, 1979, pág. 4) sentencia Foucault en la primer oración de
Microfísica del poder (1979), anunciando de esta manera que la genealogía no solo es
parte sino también continuación de la arqueología del saber, cuyo objetivo es sumar el
análisis de las relaciones de poder en un campo discursivo determinado.

Foucault retoma el concepto de genealogía de Friedrich Nietzsche encontrando al


menos tres sentidos distintos para el mismo concepto:

- Ursprung como origen, que el mismo Nietzsche genealogista rechaza, dado que
la búsqueda de un origen en este sentido conlleva a la búsqueda de una esencia
pura, una verdad absoluta e inmodificable que recorre la historia de las cosas.
- Origen como Herkunft, implica procedencia, raza o clase social; designa una
cualidad enraizada al cuerpo, que se encuentra marcado por los sucesos pasados,
como un mapa genético que se expresa.
- Entstehung como emergencia o punto de surgimiento a partir de un
determinado estado de fuerzas que interactúan entre sí o consigo mismas en un
momento histórico concreto.

Lo que la genealogía pone de manifiesto es el acontecimiento, es decir, el encuentro


entre la procedencia (Herkunft) y la emergencia (Entstehung), el espacio de lucha de
poder, la tensión entre lo dado, lo que venía siendo y el debe ser, los deseos presentes y
las nuevas configuraciones históricas del Saber: esto resulta en un conflicto inagotable
que sucede en un no lugar, un intersticio que debiera ser leído desde una perspectiva o
sentido histórico.

Para realizar nuestro estudio genealógico rechazaremos la idea de linealidad histórica


única y verdadera (Ursprung), ya que ambos razonamientos nos llevarían a la
inmovilidad, al intento de homogenizar todas las partes que entraron en acción en la
construcción de la disciplina musicoterapéutica, pues nada podría ser dicho ni
cambiado, ni siquiera la historia y sus distintos sentidos:

18
La historia genealógicamente dirigida no tiene como finalidad reconstruir
las raíces de nuestra identidad, sino por el contrario encarnizarse en
disiparlas, no busca reconstruir el centro único del que provenimos, esa
primera patria donde los metafísicos nos prometen que volveremos; intenta
hacer aparecer todas las discontinuidades que nos atraviesan (Foucault M. ,
1979, pág. 27)

Caracteres del Poder

Ampliando el desarrollo provisorio esbozado al principio del capítulo, debemos retomar


la idea de que el Poder es una relación de fuerzas que no se encuentra alojada en
ninguna institución, cargo jerárquico, persona o algún lugar específico: el Poder fluye,
es ejercido dentro de una compleja y heterogénea red vincular, y aunque puede ser
simbolizado no importa ya quien lo detenta, sino como se produce y que Saber
reproduce.

En definitiva, la genealogía nos otorgar la capacidad de movimiento dentro de la


historia, para reconocernos capaces de cambiar aquello que parecía fijo, la verdad
inmutable, el plan único: La genealogía nos permite liberar al cuerpo (la musicoterapia)
de su historia, mover los pliegues y las marcas (los estigmas) que lo retienen, resaltando
lo heterogéneo, la discontinuidad, por sobre la unidad.

Habiendo llegado a este punto, emergen dos preguntas que resultan importantes
respecto de esta última cuestión ¿cómo definimos esta compleja y heterogénea red
vincular? y ¿Adónde comienza y adonde termina este conglomerado heterogéneo?

La primer respuesta la encontramos en la definición de Dispositivo desarrollada por


Foucault durante una entrevista realizada por Alain Grosrichard, publicada como El
juego de Michel Foucault (1977) y retomada en Saber y Verdad (1985) .

Ahondaremos en la definición de Dispositivo recurriendo al pensamiento de Deleuze-


Guattari y su concepto de Rizoma, para luego responder la pregunta acerca del
principio y fin del conglomerado heterogéneo ayudados de la Teoría del Actor-Red
desarrollada por el sociólogo Bruno Latour.

19
LA MUSICOTERAPIA, UN DISPOSITIVO DE SABER-PODER

¿Qué es ese esta heterogeneidad, esta unidad con sus rupturas y discontinuidades a la
que llamamos Musicoterapia y cuya Historia intentamos desarrollar? Nuevamente,
Foucault se encargó de darnos una respuesta para poder realizar nuestra Genealogía de
la Musicoterapia en Argentina, esto es su concepto de Dispositivo:

Lo que trato de situar bajo ese nombre es, en primer lugar, un conjunto
decididamente heterogéneo, que comprende discurso, instituciones,
instalaciones arquitectónicas, decisiones reglamentarias, leyes, medidas
administrativas, enunciados científicos, proposiciones filosóficas, morales,
filantrópicas; en resumen: los elementos del dispositivo pertenecen tanto a
lo dicho como a lo no dicho. El dispositivo es la red que puede establecerse
entre estos elementos (Foucault M. , 1985, pág. 128)

Definimos así a nuestro objeto de estudio, el Dispositivo-Musicoterapia, como un


Dispositivo de Saber que emergió en un momento histórico determinado, formado por
las complejas relaciones de Poder entre los elementos heterogéneos que la componen,
legitimando de esta manera a la Musicoterapia como Disciplina.

Podemos decir entonces que en el Dispositivo-musicoterapia circulan incontables


prácticas discursivas y no discursivas musicoterapéuticas, que ordenan (mediante
relaciones de poder) las condiciones en que se desarrolla la disciplina:

A través de la Arqueología del Saber buscaremos establecer cierto orden en estas


diversas prácticas discursivas (los material de archivo, los textos, las disposiciones),
poniendo de relevancia los cambios de posición, las discontinuidades y los
acontecimientos históricos (internos y externos del dispositivo); mientras que por medio
del análisis genealógico observaremos las relaciones de poder que surgen de estas
configuraciones y reconfiguraciones entre las partes que conforman dicho dispositivo.

20
El Rizoma: la antigenealogía

Los conceptos de Dispositivo, heterogeneidad, unidad, y acontecimiento, son palabras


que emergen en nuestra “Genealogía de la musicoterapia en Argentina”. Para ampliarlas
y definirlas recurriremos al concepto de Rizoma propuesto por Deleuze-Guattari,
resolviendo a la vez un aparente conflicto entre Genealogía y Rizoma.

Gilles Deleuze y Félix Guattari desarrollaron el concepto de “Rizoma” en el primer


capítulo de Mil Mesetas (1988), como parte de un método epistemológico al que ellos
mismos refieren como antigenealogía, en oposición al sistema arbóreo, presente según
los autores, en gran parte del pensamiento del mundo occidental:

Este sistema de pensamiento arbóreo se reproduce a sí mismo y a cada una


de sus partes haciendo calcos de su raíz-origen, reafirmando la existencia
de un origen único y verdadero al establecer “sistemas jerárquicos que
comprenden centros de significancia y de subjetivación, autómatas
centrales como memorias organizadas (Deleuze & Guattari, 2004, pág. 21)

Como ya mencionamos, los autores se oponen al sistema arborescente, derivando y


construyendo a partir de la botánica (como si de una imagen se tratase) el concepto
filosófico de Rizoma: En el mundo de las plantas, se llama rizoma a los tallos
subterráneos que crecen en forma horizontal, indefinidamente, emitiendo de sus nudos
raíces y brotes herbáceos que se van re-produciendo a medida que los viejos brotes
desaparecen. Deleuze y Guattari proponen seis caracteres aproximados, característicos
del Rizoma:

1° y 2°- Principio de conexión y heterogeneidad: Cualquier punto de un


rizoma puede ser conectado con otro cualquiera, y debe serlo. No es igual
con respecto al árbol o a la raíz que fijan un punto, un orden. (Deleuze &
Guattari, 2004, pág. 13)

3°- Principio de multiplicidad: únicamente si lo multiplica es positivamente


tratado como substantivo, multiplicidad es cuando deja de tener relación
alguna con el Uno como sujeto o como objeto, como realidad natural o
21
espiritual, como imagen y mundo. Las multiplicidades son rizomáticas, y
denuncian las seudomultiplicidades arborescentes. (Deleuze & Guattari,
2004, págs. 13-14)

4°- Principio de ruptura asignificante: frente a los cortes demasiados


significantes, cortes que separan las estructuras o que atraviesan una. Un
rizoma puede ser roto, quebrado en cualquier parte, vuelve a brotar
siguiendo tal o cual de sus líneas (Deleuze & Guattari, 2004, pág. 15)

5° y 6°- Principio de cartografía y de calcomanía; un rizoma no responde a


ningún modelo estructural o generativo. Es tan ajeno a toda ida de eje
genético, como a la estructura profunda es más bien como una serie de base
descomponible en constituyentes inmediato, mientras que la unidad de
producto pasa a otra dimensión transformacional y subjetiva. (Deleuze &
Guattari, 2004, pág. 17)

El Rizoma se encuentra en oposición al orden jerárquico del pensamiento árbol-raíz en


favor de multiplicidades que mutan, que generan nuevas conexiones entre sus partes, y
que no responden por lo tanto al origen semilla-árbol, definiéndose por lo externo, a
través de líneas de fuga o de desterritorialización, transformando su naturaleza a lo largo
del tiempo.

Las discontinuidades, los acontecimientos

Como vemos la Genealogía de Foucault y el Rizoma de Deleuze/Guattari, son solo en


apariencia conceptos opuestos que en realidad abrazan ideas en común, planteadas con
anterioridad en la obra de Nietzsche: la importancia de observar las conexiones entre
elementos heterogéneos (agenciamientos dirán Deleuze – Guattari), que generan
nuevos espacios de poder dentro de un sistema determinado (el Rizoma o el
Dispositivo), poniendo de relevancia lo múltiple por sobre la unidad, derribando la idea
del origen único y su linealidad, en favor de las discontinuidades.

La discontinuidad es aquello que tanto Foucault como Deleuze llaman acontecimiento,


es decir cambios en las relaciones de poder que re-configuran o re-territorializan el

22
campo del saber; un cambio de sentido de lo que venía siendo: esta es la tarea de la
Genealogía, hacer (…) resurgir el suceso en lo que puede tener de único, de cortante
(Foucault M. , 1979, pág. 20) dotándolo de sentido desde una perspectiva histórica.

En definitiva podemos decir que estudiaremos la historia de la Musicoterapia en


Argentina tomando a la disciplina musicoterapéutica (el Dispositivo-Musicoterapia)
como un dispositivo rizomático que reconfigura sus conexiones (heterogéneas) por
medio de agenciamientos capaces de resignificar Saberes y sentidos, dando lugar a la
aparición de nuevos nodos de poder que ejercen fuerza unos con otros en diferentes
direcciones.

Surge aquí una nueva pregunta; ¿cuáles son los elementos que conforman estos nodos
dentro del Dispositivo-Musicoterapia?

Ontología del actante-rizoma: la teoría del actor-red

La Teoría del Actor-Red es un conjunto de principios desarrollados en las Ciencias


Sociales en Francia durante la década de 1980 por Bruno Latour, Michel Callon y John
Law en Estados Unidos.
La teoría del Actor- Red intenta despojarse de la idea de “lo social”, argumentando que
en esa denominación se agrupan aquellas cuestiones que las Ciencias Sociales y otras
Ciencias no pueden definir desde un punto de vista teórico-unicista. Frente a esta idea,
la Teoría del Actor-Red ha postulado cuatro principios básicos:

1) La sociedad no está compuesta solo por seres humanos en relación, sino también
por los objetos no-humanos que interactúan con la humanidad, entre los que
encontramos a la naturaleza, la tecnología, los aparatos y los discursos.
2) La dicotomía Micro/Macro Social debe ser desechada: hay relaciones que
pueden y deben ser estudiadas en la acción de quienes participan y conforman lo
social sin distinguir entre estas dos definiciones.
3) La sociedad no es un objeto con una estructura determinada y fija, sino que se
regenera constantemente como producto de un entramado de relaciones
heterogéneas.
4) Las ciencias son producto de las interacciones de los diversos actores que
componen esta trama heterogénea.

23
Como vemos, la Teoría del Actor-Red no diferencia entre humano y no-humano, lo
importante no son los actores en sí, sino los agenciamientos que suceden entre los
actores: podemos decir entonces que los discursos que analizaremos en el presente
estudio, actúan e interactúan en una red, a la que hemos denominado Dispositivo-
Musicoterapia, de manera que al entrar en acción ejercen fuerzas en diferentes
direcciones, siendo capaces de reconfigurar las relaciones de poder dadas en el
dispositivo.

El Actor-Red, el Actante

En el libro Reensamblar lo social, Latour propone cambiar el término Actor-Red por el


de Actante, para evitar confusiones lingüísticas, ya que por definición el Actor-Red no
es una persona (o una cosa) que representa a otra:

Un “actor”, tal como aparece en la expresión unida por un guion actor-


red, no es la fuente de una acción sino el blanco móvil de una enorme
cantidad de entidades que convergen hacía él (…) Usar la palabra “actor”
significa que nunca está claro quién está actuando cuando actuamos, dado
que un actor en el escenario nunca está solo en su actuación (Latour, 2008,
pág. 73)

Latour incluso propuso llamar “ontología del actante-rizoma” a su Teoría del Actor-
Red, no solo para evitar confusiones lingüísticas, sino también para acercarse al
concepto de Rizoma de Deleuze y Guattari. Aunque no tuvo demasiado éxito en su
propuesta, utilizaremos en nuestro estudio el término “Actante” en lugar del Actor-
Red.

Para nuestro estudio consideraremos Actantes de nuestro Dispositivo-Musicoterapia, a


las Asociaciones de Musicoterapeutas, Asociaciones de Estudiantes, Universidades en
donde se dicta la Carrera de Musicoterapia, El sistema de Concurrencias y Residencias
Hospitalarias, y las Leyes de Ejercicio Profesional de todo el país, estudiando sus
acciones y los agenciamientos producidos entre sí, a través de la documentación que
dichos actantes han producido y que hemos podido recolectar a lo largo de nuestro
trabajo.
24
Tomaremos de la arqueología del saber la idea del trabajo documental, haciendo
interactuar enunciados de distinto origen (procedencia), aunque sin establecer un orden
jerárquico, para luego rastrear las luchas de poder sucedidas a lo largo del tiempo, a
través del análisis propuesto por la genealogía.

En definitiva, pensaremos a la Musicoterapia en la Argentina (y por lo tanto su historia),


como si de un Rizoma se tratase, considerando, que no existe una Musicoterapia única y
verdadera, ya que esto nos condenaría a anular gran parte de la historia de la disciplina
en nuestro país, y encontraríamos lo que buscamos (una historia posible entre tantas) al
principio y no al final del trabajo.

25
MARCO
METODOLÓGICO

26
INTRODUCCIÓN

Definimos el presente trabajo como una investigación del tipo exploratoria y


descriptiva, realizada desde una perspectiva cualitativa:
- La investigación es exploratoria porque propone alcanzar una visión general,
aproximativa, del tema en estudio (Sabino, 1987, pág. 93)

Según vimos en los antecedentes, la temática elegida ha sido poco estudiada hasta el
momento, por lo cual el material con el que trabajaremos se encuentra disperso y sin
sistematizar.
- Decimos que la investigación es descriptiva porque trabaja sobre la descripción de
sucesos, sin proponer alguna hipótesis a verificar, aunque parte de un modelo
teórico (El Dispositivo-Musicoterapia), utilizando criterios sistemáticos que
permitan poner de manifiesto su estructura o comportamiento (Sabino, 1987, pág.
94)

Universo documental

La recolección documental se limitará a aquellos textos referidos a la Musicoterapia


dispuestos al acceso público en ministerios, bibliotecas, universidades, y centros de
salud, mediante publicaciones impresas o digitales según la clasificación de fuentes
primarias y conformarán el campo de acontecimientos discursivos.

Fuentes y recolección de datos

Siguiendo el diseño de nuestro trabajo, basamos la recolección de datos extraídos de


fuentes primarias, es decir textos que fueron producidos de primera mano al momento
de ocurridos ciertos hechos, dentro del territorio de nuestro país. Las clasificamos en:

1. Documentos hemerográficos: Revistas, publicaciones periódicas específicas de


Musicoterapia:
1.1. Revista de Musicoterapia ASAM: 10 números
1.2. Boletín AMuRA: 2 números
1.3. Interludio (AMuRA): 1 número

27
2. Libros y ensayos referidos a la Musicoterapia, publicados antes de la creación de la
primera carrera a nivel universitario en nuestro país.
2.1. La música en el arte de curar
2.2. El lenguaje Musical y sus perturbaciones motoras
2.3. Musicoterapia Tactoperceptil para niños con déficit auditivo
2.4. Sonoritmia
2.5. La Musicoterapia en la República Argentina

3. Documentos oficiales y públicos en el territorio argentino.


3.1 Del ámbito de la Educación
- Leyes de Educación Universitaria: Ley N° 24521
- Resoluciones Ministeriales de Educación Universitaria. Aprobación de carreras,
titulaciones y cambios de plan de estudio en Musicoterapia (9)

3.2 Del ámbito de la Salud en Argentina:


- Reglamentaciones Ministeriales y leyes de Salud en la Argentina: Ley N° 17132
- Carreras hospitalarias; concurrencia y residencia en Musicoterapia.(2)
3.3. Leyes de regulación del ejercicio de la Musicoterapia
- Leyes Nacionales (1)
- Leyes Provinciales (8)

A su vez también hemos recurrido a fuentes secundarias, en general libros referidos a


la historia de la Argentina, sea a nivel, político, científico o de educación universitaria
incluidos en como parte de la bibliografía del presente estudio: Estas fuentes han sido
necesarias para articular los enunciados de los documentos, contextualizados en las
distintas épocas históricas de nuestro país desde principios del siglo XX hasta la
actualidad.

Procedimientos a realizar

Siguiendo la clasificación de las fuentes primarias, todos los documentos recolectados


fueron ordenados y sistematizados en un Anexo Documental Digitalizado dispuesto en

28
el mismo orden que el corpus de la tesis, capítulo a capítulo, con el objetivo de agilizar
la lectura recurriendo a la bibliografía y al anexo.
Luego hemos procedido al análisis discursivo de los documentos, rastreando conexiones
entre los enunciados heterogéneos de los distintos documentos, siguiendo los
lineamientos descriptos en el Marco Teórico.

Cabe destacar que la documentación forma parte de una librería abierta de acceso
público1, que poco a poco se irá actualizando de manera tal que junto al material
relevante para la comprensión del presente trabajo, se irán agregando otros materiales
encontrados en nuestra investigación, para que puedan ser incluidos en futuras
investigaciones.

Siguiendo los lineamientos teóricos y metodológicos planteados hasta aquí, hemos


desarrollado y escrito el análisis documental con la intención de que cada capítulo
pueda ser leído en conjunto o por separado, aunque destacamos que la lectura total del
trabajo resultará siempre mucho más enriquecedora que una lectura parcial. Muchos de
los puntos en común presentes en cada capítulo, son desarrollados con más profundidad
en una u otra parte según el actante al cual nos referimos. Por ello el Corpus de la tesis
ha quedado dividido en:

 Prehistoria de la Musicoterapia en Argentina.


 Asociaciones de Musicoterapia en Argentina.
 Carreras Universitarias de Musicoterapia en Argentina.
 Musicoterapia y Salud Pública: Concurrencias y Residencias hospitalarias.
 Legalidad y Legitimidad: Leyes de ejercicio de la profesión en Argentina.
 Conclusiones: Musicoterapia y Relaciones de Saber-Poder en Argentina.

1
https://drive.google.com/open?id=0Bz4USlQQ26NTNTVJa21hWkFPSVU
29
CORPUS

30
CAPÍTULO I: PREHISTORIA DE LA MUSICOTERAPIA EN ARGENTINA

Introducción

En este capítulo, realizaremos una breve reseña de libros e investigaciones en las que se
observa el interés de las ciencias médicas a principios del siglo XX por la relación entre
la música y la cura de enfermedades.
Para mitad del siglo XX se observa el interés por parte de profesores de música que
trabajaban en lo que por entonces se llamaba Educación Diferencial: las escuelas
diferenciales estaban influenciadas por el paradigma médico y se dirigían a niños con
diversas discapacidades tanto mentales como físicas: en este espacio, los profesores de
música comenzaron a experimentar con la música como medio para la re-educación en
estas “deficiencias” físicas y mentales.
Así en nuestro recorrido por los distintos textos que hemos encontrado, guardados en
bibliotecas, veremos cómo poco a poco se fue “preparando el escenario” primero para la
aparición de la Musicoterapia como Saber y luego como Disciplina, en el territorio de
nuestro país

1) La música en el arte de curar

La música en el arte de curar, es un texto incluido en la revista mensual La Biblioteca,


dirigida por Paul Groussac y publicada en 1897. El autor del texto, el Dr. T R Dávison
desarrolla la idea acerca de la influencia de las emociones estéticas en el campo de la
medicina, haciendo un recorrido histórico desde el antiguo Egipto hasta la edad media
en donde la música como agente terapéutico adquiere grandes proporciones, citando
casos célebres, como la cura del Tarantelismo en Italia o la Peste Negra en Alemania
por medio de la música.
Además agrega cierta descripción de los efectos fisiológicos de la música sobre las
personas, apuntando a generar reacciones específicas sobre los enfermos:

Cuando llega la hora de la enfermedad, los sufrimientos físicos y las penas


psíquicas conspiran juntos para minar su vigor, y es aquí en donde la alta
terapéutica mental, por medio de la música, tiene su gran aplicación
(Dávison, 1897, pág. 396)
31
Dávison da un gran valor terapéutico no solo a los efectos fisiológicos que genera la
música, sino que también pone de manifiesto las emociones estéticas producidas por la
música:

Es necesario crear para cada enfermo un clima psicológico en que la mente


se mantenga lo más ilesa posible durante la evolución de la enfermedad,
para que de esa manera pueda dispensar el máximum de su protección a los
diferentes órganos del cuerpo. Este clima no puede ser otro que la estética
musical, usando la palabra en su más amplia significación (Dávison, 1897,
pág. 397)

El texto finaliza poniendo de manifiesto la necesidad de que la música sea un auxiliar de


la medicina farmacológica:

La terapéutica farmacológica no perderá nada en el tratamiento de las


enfermedades cuando a su lado coadyuve la terapéutica mental por medio
de la música. Muy al contrario, esta última, al mantener vivo el vigor de la
mente, que todo influye en la acción de los remedios, será su más poderoso
auxiliar (Dávison, 1897, pág. 398)

2) El lenguaje musical y sus perturbaciones histéricas

José Ingenieros, médico, escritor, filósofo, docente y precursor de la psicología en la


Argentina, es considerado uno de los máximos exponentes del Positivismo
metodológico en nuestro país: El lenguaje musical y sus perturbaciones histéricas fue
editado en Paris en 1907, y recién medio siglo después fue editado en español en 1952,
por la Editorial Hemisferio.

Algunos de los capítulos que componen el libro fueron escritos originariamente para las
revistas La semana médica y Archivos de Psiquiatría y Criminología (dirigida por
Ingenieros) y conformaron un material que llegó a ser premiado por la Academia de
Medicina de París, con muy buen recibimiento en el ámbito científico europeo.

32
El lenguaje musical significó un gran aporte para la psicología, la neurología y la
psiquiatría de la época subrayando la relación posible de estas ciencias con la música; el
texto consta de dos partes:

 En la primera parte, llamada Problemas de psicología Musical, el autor describe en


el primer capítulo, el origen y función de la música, colocando a la voz como eje
principal; luego desarrolla un capítulo acerca de la Psicofisiología de la emoción
musical, en donde describe los efectos físicos y psíquicos de la música en el
organismo humano y por último un capítulo acerca de la inteligencia musical, en
donde clasifica diversos grados de musicalidad.

 La segunda parte, llamada El lenguaje musical y sus perturbaciones histéricas


consta de un primer capítulo en el que compara el lenguaje verbal y el lenguaje
musical, describiendo las funciones neurológicas puestas en juego en la utilización
de dicho lenguaje. El segundo capítulo se refiere a las Patologías del lenguaje
musical, y describe las afasias musicales, las amusias y otras perturbaciones del
lenguaje musical. El tercer capítulo abre el análisis de los trastornos del lenguaje
musical en los histéricos, para describir en los capítulos que le siguen a las amusias,
hipermusias y paramusias histéricas, finalizando con la fisiopatología de las afasias
musicales histéricas.

3) Musicoterapia Tactoperceptil para niños con déficit auditivo

Escrito por la Profesora de música Carmen Di Marco y editado en agosto de 1957 en


San Miguel de Tucumán, relata y teoriza acerca de su experiencia en la “Escuela de
Sordos de la Provincia de San Miguel de Tucumán”. En este libro encontramos por
primera vez una definición del concepto de Musicoterapia en Argentina:

Musicoterapia en la palabra corriente significa: curación, tratamiento


moral de enfermedades, especialmente las que se caracterizan por una gran
sensibilidad del sistema nervioso, realizado por medio de la música (Di
Marco, 1957, pág. 5)

33
La Musicoterapia Tactoperceptil es descripta por la autora como un programa de
educación y reeducación para niños con déficit auditivo, presentada como una materia
de enseñanza individual en la cual se trabaja según la característica de cada niño,
partiendo de test auditivos, mentales y de motricidad con cuatro finalidades
establecidas:
1. Sensibilización del tacto.
2. Aprovechamiento de los restos auditivos para la discriminación de sonidos y formas
fonéticas.
3. Entrenamiento del ritmo.
4. Enriquecimiento de las actividades sociales o actividades recreativas culturales.

Haciendo especial hincapié en el entrenamiento rítmico, Di Marco requiere, si fuera


posible, el trabajo en equipo con un profesional psicomotricista para realizar una
variedad de ejercicios que culminarían con “enriquecimiento de las actividades
culturales”. Este enriquecimiento significaría la incorporación al “mundo oyente” de la
danza y los eventos sociales-musicales.

Portada del Libro “Musicoterapia tactoperceptil”, el primer


libro específico de Musicoterapia publicado en Argentina.
34
4) Sonoritmia

En el mes de octubre del siguiente año, Di Marco editó Sonoritmia, un pequeño y


curioso folleto impreso a mano en donde explica el uso del Visor Rítmico “D.M”
utilizado para la educación de sordomudos en la acentuación y ritmo de las palabras

.
Sonoritmia de Carmen Di Marco

5) La musicoterapia en la República Argentina

El día de la fundación de la Asociación Argentina de Musicoterapia Vida Brenner de


Aizenwaser dio una conferencia incluida luego en su libro Musicoterapia, Vivencia
Estética y Salud Mental a la que denominó como “La musicoterapia en la República
Argentina” (Brenner de Aizenwaser, 1974) Este es un breve e interesante resumen de
las distintas formas en que se ejercía la práctica musicoterapéutica en ese momento,
apuntado distintos enfoques del quehacer musicoterapéutico en nuestro país:

1- Débiles mentales, mogólicos y oligofrénicos; La musicalización de los niños con


dificultades, desarrollado principalmente por la profesora de música, María Laura
Nardelli, quien encara la musicoterapia desde la educación y re-educación especial en
escuelas diferenciales en colaboración con los profesionales de la foniatría utilizando
como base el Método Rítmico Dalcroze tendientes a mejorar la capacidad rítmica
(contenido corporal), la noción espacial (contenido espacial) y la capacidad de ejecución
melódica (contenido melódico).

2- Hipoacusia y sordera; musicoterapia desarrollada por la profesora Carmen Di


Marco y Luisa Penovi, se trabaja sobre la educación auditiva en sordos e hipoacúsicos
partiendo desde el trabajo rítmico hasta el aumento de las capacidades de sociabilidad y
comunicación.
35
3- Danza con sordos; el trabajo sobre la corporalidad y su relación con la
musicoterapia encuentra un primer momento en el trabajo con hipoacúsicos, como
modo de desarrollar la capacidad de movimiento, la búsqueda por el estilo propio y la
improvisación. El movimiento entendido como el lenguaje principal de quienes no oyen
y de quienes no hablan, liberando al sordo de su aislamiento.

4- Odontopediatría; la musicoterapia como auxiliar para que el niño supere sus


temores al someterse a tratamiento odontológico desarrollada por Leonor F de Yakim,
trabajando desde el ambiente sonoro del consultorio odontológico. Las máquinas y
demás herramientas del odontólogo proveen de ruidos y ritmos que se pueden vincular
con la música para liberar ansiedades y expresar temores.

5- Parálisis cerebral; la música ayudando a la recomposición de capacidades


perdidas por lesiones neurológicas, primero a través del sentido rítmico, la dinámica y el
orden de los movimientos corporales, y luego actuando desde los aspectos estéticos y
expresivos. Musicoterapia como auxiliar psicomotricista.

6- Ceguera; educación auditiva y educación rítmica combinado con lectura braille


y apreciación musical, jerarquizando el sentido auditivo y táctil para “suplir la ausencia
de la vista”.

7- Autistas y esquizoides; la música como facilitadora en la comunicación grupal en


grupos psicoterapéuticos. Musicoterapia como auxiliar de la psiquiatría, desarrollada
ampliamente por Rolando Benenzon.

8- Problemas de conducta; el papel de la música frente a niños con problemas de


conducta. Musicoterapia como medio expresivo a través de improvisaciones musicales
espontáneas.

9- En el lisiado respiratorio; puesto en práctica por Vida B de Aizenwaser y


algunos profesores del Collegium Musicum luego de una epidemia de poliomielitis en
1956, se desarrollaban clases de música teniendo en cuenta esta actividad desde la
vivencia estética, el lenguaje expresivo, la proyección dinámica y la higiene vocal,
respiratoria y mental. Musicoterapia como auxiliar de la medicina.

36
Conclusiones

Todas las publicaciones que hemos descripto hasta aquí, nos permiten vislumbrar cómo
las relaciones primero entre Música y Medicina y luego entre Educación Especial y
Música fueron conformando poco a poco el entramado heterogéneo que daría lugar a la
aparición de la Musicoterapia como disciplina en la Argentina.
Ambos pares relacionales se encontraban atravesados por la hegemonía médica, hecho
que a nuestro parecer se hace evidente al momento de la apertura de la carrera en la
Universidad del Salvador, dependiendo de la facultad de Medicina y dirigida por
médicos: sin embargo creemos que esto no sucede linealmente, sino que responde a una
variedad de factores históricos que analizaremos en los siguientes capítulos.

37
CAPITULO II: ASOCIACIONES, ASAMBLEAS Y COLEGIOS DE
MUSICOTERAPIA EN ARGENTINA

Introducción

En el presente capítulo estudiaremos diversas agrupaciones de musicoterapeutas, que


actúan o han actuado con el objetivo de modificar el espacio y las condiciones de acción
dentro del Dispositivo-Musicoterapia.

Estudiaremos para tal fin, documentos producidos desde diversas asociaciones,


agrupaciones y asambleas compuestas por profesionales y estudiantes de musicoterapia
surgidas a partir de necesidades puntuales que influenciaron en todo o en parte a la
comunidad de profesionales y estudiantes en la Argentina: Sin dudas la aparición de
este tipo de actantes en nuestro país, fueron dando cierto marco y reconocimiento a
quienes ejercían, ejercen y ejercerán la profesión, generando movimientos y cambios de
configuración en las relaciones internas y externas del Dispositivo- Musicoterapia.

Agrupaciones y Asociaciones

Las agrupaciones responden al carácter de ciertas necesidades y problemáticas


puntuales emergentes en un determinado momento de la historia, definidas según
Enrique Pichón-Riviere como:

Definimos al grupo como el conjunto restringido de personas que, ligadas


por constantes de tiempo y espacio y articuladas por su mutua
representación interna, que se propone en forma explícita o implícita llevar
a cabo una tarea que constituye su finalidad, interactuando a través de
complejos mecanismos de adjudicación y asunción de roles (Pichón-
Riviere, 1975, pág. 209)

Las formación de agrupaciones de personas interesadas en la Musicoterapia, han sido en


general el paso previo (y necesario) para la construcción de asociaciones formalizadas y
revestidas de carácter legal, con objetivos fijos establecidos a mediano y largo plazo: El
Código Civil de nuestro país define a las asociaciones, como personas jurídicas de
carácter privado, capaces de ejercer derechos y adquirir obligaciones:

38
Las asociaciones y las fundaciones que tengan por principal objeto el bien
común, posean patrimonio propio, sean capaces por sus estatutos de
adquirir bienes, no subsistan exclusivamente de asignaciones del Estado, y
obtengan autorización para funcionar (Art. 33, inciso1°. Código Civil
Argentino)

Desarrollaremos aquí un resumen histórico de las diversas asociaciones de


musicoterapia que han actuado en nuestro país, poniendo en relevancia los
objetivos de la creación y ciertos logros obtenidos en su acción:

1) Asociación Argentina de Musicoterapia (ASAM)

El 2 de junio de 1966 y a pocos días del golpe militar conocido como “La revolución
Argentina” que derrocó al presidente Arturo Illia, se elaboró el “Anteproyecto de
Estatuto” de la asociación, impulsado principalmente por el Rolando Benenzon y Julio
Bernaldo de Quirós . En “Principales Capítulos del Anteproyecto de Estatuto de la
Asociación” presentado en el primer número de la Revista de Musicoterapia publicada
por ASAM se fijaban los siguientes fines y objeto de la institución:

A) Promover el uso y desarrollo de la Musicoterapia en el Tratamiento,


educación, entretenimiento y rehabilitación de los niños y adultos que
padezcan de trastornos mentales y físicos.
B) Estimular y orientar la investigación de la Musicoterapia.
C) Integrar a todos aquellos profesionales (Médicos, Psicólogos, Abogados,
Ingenieros, Sociólogos, Físicos, Antropólogos, Odontólogos), Maestros,
Músicos y demás personas e Instituciones oficiales y/o privadas cuya
capacitación y actividad concierna a algunos aspectos de la musicoterapia.
D) Establecer contacto internacional con otras Asociaciones de
Musicoterapia (ASAM, 1967, pág. 3)

Para cumplir con tales fines se estableció la organización de cursos, conferencias y


congresos, se creó la Revista de la Asociación Argentina de Musicoterapia, la
biblioteca, el departamento de intercambio cultural, el departamento de investigaciones
y el Instituto de Musicoterapia que al momento de redactar el acta ya se encontraba en

39
formación, y constituyó la base para lo que más tarde fue la carrera de musicoterapia en
la Universidad del Salvador.
Finalmente el 23 de julio de 1966 en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Médicas
de la Universidad de Buenos Aires se realizó el acto de fundación de la Asociación
Argentina de Musicoterapia (ASAM)

La presidencia de la asociación quedó a cargo de Rolando Benenzon quien por


entonces ejercía la medicina como psiquiatra: Dentro de los primeros miembros de
ASAM encontramos además a conocidos profesores y pedagogos musicales como
Violeta H. de Gainza, Fedora Aberastury (música y discípula de William Reich),
Frances Wolf y Helga Epstein; o profesionales del mundo de la danza como María Fux
(precursora de la Danzaterapia en la Argentina), Patricia Stokoe (creadora de la
Expresión Corporal en nuestro país) y más adelante Lola Brikman (el lenguaje del
movimiento corporal).

Luego de participar en la fundación de la asociación Julio Bernaldo de Quirós se apartó,


aunque mantuvo su relación como socio honorario. Como veremos en el siguiente
capítulo, De Quirós impulsó la carrera de musicoterapia en la Universidad del Salvador,
y además fue fundador de la carrera en la Universidad del Museo Social Argentino.

Las temáticas de las reuniones, congresos y exposiciones las encontramos a lo largo de


los años en la Revista de Musicoterapia y corresponde al desarrollo de las
investigaciones sobre los diversos temas expuestos por Vida Brenner de Aizenwaser en
la fundación de ASAM en su discurso de apertura, sumado a los escritos relacionados
con la foniatría, pedagogía musical y educación especial, expresión corporal, eutonia y
psiquiatría. Además de esto, se iban perfilando distintas influencias de profesionales que
trabajaban sobre el ámbito de la música y la terapia, destacando en esto a sus Miembros
Honorarios. Los distintos cargos de la asociación, fueron rotando durante al menos
veinte años, entre sus primeros integrantes, y encuentran su núcleo en el Collegium
Musicum, co-fundado por la profesora Frances Wolf y Guillermo Graetzer.

40
Miembros honorarios de ASAM, las influencia

Los miembros honorarios de ASAM eran personas eminentes en la ciencia o el arte, que
por su capacitación o actividad estaban vinculados con alguno de los aspectos de la
musicoterapia, contribuyendo al progreso de la asociación:

-Julio Bernaldo de Quirós, médico foniatra y músico (alumno de Ginastera) creó los
postgrados de licenciatura y el doctorado en fonoaudiología, logrando el reconocimiento
de la Otoneurofoniatría y el desarrollo de numerosas investigaciones en el plano del
lenguaje, el habla y la neurología. Fundador de ASAM.

-Juliette Alvin, psicopedagoga, música (discípula de Casals) y Musicoterapeuta, fue


socia fundadora de la British Society for Music Therapy. Alvin, escribió las primeras
obras específicas en Musicoterapia a nivel mundial, compilando diversos materiales en
sus libros “Musicoterapia en el niño disminuido” y “Musicoterapia”. También dictó
cursos de Musicoterapia en la Guilhald School of Music and Drama y mantuvo una
fluida comunicación con ASAM, al punto de dictar un curso en agosto de 1968 en la
asociación. Fue una de las influencias más notables para los comienzos de
Musicoterapia no sólo en nuestro país sino también en Japón y Brasil.

-Edgar Willems, profesor de música de Suiza; autor del Método de Educación Musical
Willems, según el cual el ritmo, la melodía y la armonía se correspondían con la vida
fisiológica, la vida afectiva y la vida mental, respectivamente.

-Gerda Alexander de Dinamarca, creadora de la Eutonía, un método terapéutico y


educativo que busca lograr el equilibrio de la tonicidad, considerando al cuerpo como la
base fundamental del ser y como centro de experiencia. 2

- Guillermo Graetzer profesor de música, fundador del Collegium Musicum, traductor e


impulsor del Método Orff, un importante método pedagógico musical que influenció
fuertemente el modo de enseñanza musical en Argentina a mitad del siglo XX.

2
Para ampliar este concepto recomendamos leer “Música y Eutonía, el cuerpo en estado
de arte” de Susana Kesselman y Violeta H de Gainza.
41
Poco a poco fue apareciendo la necesidad de desarrollo y delimitación científica del
campo de la Musicoterapia, temática desarrollada en la apertura de lo que podemos
considerar algunos de los grandes logros de ASAM: la organización del primer
encuentro de profesionales que ejercían la musicoterapia en Latinoamérica y el primer
congreso Interamericano de musicoterapia.

Primeras Jornadas Latinoamericanas de Musicoterapia

Realizadas en Buenos Aires entre el 22 y el 25 de agosto de 1968, con participantes


provenientes de Brasil, Chile, Perú, Uruguay y Venezuela contó con la participación
como invitada especial de Juliette Alvin, quien pronunció un discurso luego de la
apertura.
En el discurso de apertura, dado por Benenzon, se ponen de manifiesto ciertas
necesidades para el desarrollo de la musicoterapia y se manifiestan importantes
objetivos:

A) Despertar en los médicos, de casi todas las especialidades, pero


especialmente las de psiquiatría, rehabilitación y recuperación de los
lisiados, en los psicólogos, fonoaudiólogos, físicos, músicos y maestros
diferenciales, el interés por el estudio de esta especialidad científica,
que por ser la música un elemento disponible en todo momento, por ser
el sonido una parte inherente en nuestra vida, despreciamos sus
incalculables valores terapéuticos.
B) Fijar los caminos fundamentales para incrementar el estudio de la
Musicoterapia. Me refiero a concretar los temas clave para futuras
reuniones.
C) Poder delimitar hasta adonde podemos llamar Educación Musical o
Psicopedagogía Musical y donde empieza la Musicoterapia
D) Que las Primeras Jornadas Latinoamericanas de Musicoterapia sean el
principio de una larga serie de reuniones internacionales (ASAM,
1968, pág. 5)

42
Congreso Interamericano de Musicoterapia

Durante la primera semana de junio del 1972, ASAM organizó en conjunto con la
Universidad “J.F. Kennedy” ,el primer Congreso Interamericano de Musicoterapia en la
Facultad de Medicina de la UBA, evento que en su momento fue declarado de interés
público por el Ministerio de Educación de la Nación.

Con el correr de los años ASAM continuó realizando su tarea en el sentido marcado por
su Estatuto, promocionando la Musicoterapia en diferentes ámbitos, aunque a principio
de los noventa dejó de editar su revista. La asociación ha organizado diversos eventos
públicos, como la XII Congreso Mundial de Musicoterapia, realizado en Buenos Aires
en 2008 en la Facultad de Derecho de la UBA, o las Jornadas de Gerontología
organizadas durante los últimos años y el Congreso Argentino de Musicoterapia en
octubre de 2013.

ASAM también formó parte de la Mesa de Consenso, integrada por asociaciones y


Universidades ya entrado el siglo XXI, cuestión que analizaremos más adelante. En los
últimos años comenzó a perfilarse como un espacio para la defensa y promoción de la
profesión, brindando asesoramiento a sus asociados en todo el país y comenzó a trabajar
en la edición de una nueva revista, llamada ECOS.

Emergencia de nuevas Asociaciones

La fundación de nuevas asociaciones, surgidas a partir de lo que podríamos denominar


un proceso de profesionalización de los musicoterapeutas, marcó el comienzo de una
nueva etapa en el panorama de la Musicoterapia Argentina: en esta época emergieron
nuevos actantes que pusieron de manifiesto la necesidad de cambios y diferencias en el
campo disciplinar.
Luego de diez años de carrera a nivel universitario, los egresados y los estudiantes
comenzaron a tomar conciencia de las necesidades existentes para ser considerados
profesionales en sus ámbitos de acción, lo que llevo a crear nuevas formas de
representación a todo nivel.

43
2) Asociación de Musicoterapeutas Graduados de la República Argentina

A mediado de la década del setenta, un grupo de graduados entre los que podemos
nombrar a Roberto Reccia (elegido dos veces presidente de la asociación), Cora
Leivinson, Elcira Belloc y María Celia Pérez entre otros conformaron la Asociación de
Musicoterapeutas Graduados de la República Argentina (AMGRA), con el objetivo de
defender su posición como profesionales titulados en Musicoterapia: la asociación
redactó el primer proyecto para la regulación del ejercicio de la Musicoterapia en
Argentina. Dicho proyecto fue presentado ante la Secretaría de Salud Pública del
Ministerio de Bienestar Social, en 1980 con el objetivo de incluir a la Musicoterapia
dentro de la reglamentación del Decreto- Ley N° 17132 que aún hasta hoy regula el
ejercicio de la medicina en nuestro país. Al no cumplirse el objetivo de inclusión en la
ley, AMGRA fue poco a poco cesando sus actividades y quedó disuelta a fines de 1980.

3) Asociación de Musicoterapeutas Universitarios de la República Argentina

Algunos años más tarde, a medida que comenzaron a reunirse alumnos de musicoterapia
(USAL) en conjunto con quienes habían integrado AMGRA, se creó AMURA, la
Asociación de Musicoterapeutas Universitarios de la República Argentina, obteniendo
su personería jurídica en 1982. Uno de los hechos que impulsó la creación de esta
asociación resultó de un conflicto surgido en la carrera dictada en la Universidad del
Salvador: en 1981 se implementó un cambio de plan en la carrera de Musicoterapia que
incluía un cuarto año de cursada con una carga de 360 horas cátedra a cursar en un
cuatrimestre. Para diciembre del mismo año (una vez finalizado el cuatrimestre) el
Ministerio de Educación desconoció el cambio de plan, dando lugar a un fuerte reclamo
por parte de los alumnos. Este fue sin duda, uno de los motivos más observables, que
aparecen propiciando el inicio de AMURA, presidido en primera instancia por Roberto
Reccia y luego por Rubén Gallardo.

El conflicto culminó con la renuncia de Rolando Benenzon a todos sus cargos en la


USAL y un llamado a elección abierta en la cual participaron todos los alumnos de
Musicoterapia de la USAL, quedando elegida Elcira Belloc como directora de la
carrera: esta solución hizo que la asociación perdiera impulso al haber cumplido con sus
objetivos, disolviéndose a mediados de 1984.

44
4) Asociación de Musicoterapeutas de la República Argentina (AMuRA)

A comienzos de 1986 los estudiantes, ya graduados de la carrera, buscaron darle vida


nuevamente a AMURA, convirtiéndola en septiembre del mismo año en AMuRA,
Asociación de Musicoterapeutas de la República Argentina: El cambio de
denominación aludía directamente a su posicionamiento, afirmando que la
musicoterapia debía ser universitaria por definición. La re-fundación busca superar la
idea de que la asociación funcione como marquesina de profesionales, profundizando en
debates teóricos- profesionales y la investigación exclusivamente musicoterapéutica.

Objetivos y propósitos

Los objetivos y propósitos de la Asociación de Musicoterapeutas de la República


Argentina quedaron asentados en el título 1 art.2 de su Estatuto:

-Agrupar a los musicoterapeutas de la Argentina egresados de


Universidades estatales o privadas reconocidas por el Ministerio de
Educación.
- Defender los intereses y jerarquías profesionales de los musicoterapeutas.
-Tender a la obtención de una legislación para el ejercicio profesional de la
Musicoterapia como disciplina autónoma dentro del campo de salud.
-Representar a sus asociados ante organismos nacionales e internacionales.
-Promover la investigación científica en Musicoterapia.
-Crear y mantener una bolsa de trabajo para sus asociados.
-Revisar y actualizar los planes de estudio que hacen a la formación del
musicoterapeuta con activa intervención y participación. Promocionar la
difusión de los mismos.
-Peticionar ante las autoridades nacionales y provinciales para el
resguardo de la actividad profesional y formación académica de los futuros
profesionales.
-Realizar y programar en forma conjunta con organismos nacionales,
provinciales, municipales, actividades inherentes al ejercicio profesional
-Promover actividades de perfeccionamiento
-Promocionar el dictado de cursos de posgrado por parte de esta
Asociación.

45
-Brindar asistencia clínica dentro del marco de la Asociación; supervisar y
asesorar a profesionales e instituciones del campo de la salud o de la
educación que así lo requieran. (AMuRA, 1998, pág. 4)

Para llevar adelante sus objetivos y propósitos AMuRA se encargó de generar una
comunicación fluida con la Universidad del Salvador (hasta el momento la única
formación universitaria en musicoterapia), trabajo por el reconocimiento del Título de
Musicoterapeuta ante el entonces Ministerio de Salud y Acción Social, persiguió la
sanción de la “Ley del Musicoterapeuta” para regular el ejercicio profesional, y buscó
promover la creación de la carrera de musicoterapia en universidades estatales, sean
nacionales, provinciales o regionales.

El perfil gremial de AMuRA

Sin dudas, lo que distinguió a AMuRA fue que desde su concepción fue pensada como
una asociación gremial de profesionales, trabajando respecto del ejercicio profesional y
las siguientes problemáticas condicionantes:

a) La ubicación del Musicoterapeuta en el ámbito de profesionales de la


salud y la educación.
b) La falta de reconocimiento y de reglamentación legal de la profesión.
c) Las condiciones laborales de los colegas que se desempeñan en
instituciones, tanto en el aspecto salarial como en los aspectos de
infraestructura edilicia y de equipamiento.
d) La falta de difusión del ejercicio de la musicoterapia en general.
e) La deficiente difusión del ejercicio profesional independiente o en
equipos descentralizados.
f) La carencia de status científico del ejercicio de la musicoterapia.
(AMuRA, 1989, pág. 74)

Las tareas propuestas para resolver estos inconvenientes se encontraban en estrecha


relación con el desarrollo de una Ética Profesional particular de la Musicoterapia, que
incluía no solo a la práctica de la disciplina, sino también a la formación universitaria, la
búsqueda por una formación de postgrado , la formación extra-curricular y la
elaboración de un Código de ética profesional.

46
Defensa de la formación Universitaria

La defensa por la formación universitaria fue tal que en 1993 ante la inminente apertura
de la carrera de Musicoterapia en la Universidad de Buenos Aires, AMuRA buscó
instalar un perfil distinto de carrera en la cual se incluyan por completo a profesores que
fueran profesionales de la Musicoterapia, y se logre una modernización en los planes de
estudio en lo que sería la primer carrera en una universidad pública y estatal.

La apertura de la carrera en la UBA era impulsada por Vida Brenner de Aisenwaser


quién nunca se tituló como Musicoterapeuta, lo que provocó malestar entre quienes
defendían un nuevo tipo de formación. Ante tal situación se decidió publicar una
solicitada al respecto de la situación, aclarando la posición de la Asociación con una
gran lista de adherentes que hoy por hoy conforman en su mayoría los planteles
docentes de las distintas casas de estudio en donde se dicta la carrera de Musicoterapia.
La solicitada fue publicada el 24 de septiembre de 1993 en el Diario Clarín:

47
A lo largo de su historia AMuRA continuó con las tareas y objetivos propuestos en su
estatuto, contando con una gran adhesión por parte del cuerpo de profesionales de
Musicoterapia lo que le daba gran impulso: se organizaron diversos eventos, como las
Jornadas Naciones de Musicoterapia realizadas durante toda la década del noventa con
muy buena continuidad. También comenzaron a editarse diversas publicaciones, como
los anuarios, en los que se reunieron una gran cantidad de escritos de investigación y
desarrollo teórico y la revista Interludio, Periódico de la Asociación de
Musicoterapeutas de la República Argentina publicada en 1998.

Entrada la primera década de los años 2000, AMuRA formó parte de la Mesa de
Consenso, junto con ASAM y representantes de todas las casas de estudio en donde se
trabajó en conjunto para la creación de leyes de ejercicio de la profesión a nivel
nacional y a nivel provincial. Unos años más tarde, AMuRA cesa su actividad en medio
de problemas económicos, extinguiendo su personería jurídica.
En la actualidad comenzó a activarse cierto movimiento por recuperar la personería
jurídica y reactivar la asociación de la mano de Monica Papalía (ex directora de
AMuRA) acompañada por profesionales y estudiantes de nuevas camadas.

5) Asociación de Musicoterapia de Neuquén (A.MU.N)

Esta asociación fue fundada en 1996, por Carmen Senger, Griselda Otero, Noemí Nuin,
y Silvina Bisca, quienes previamente impulsaron la promulgación de la primer ley de
ejercicio profesional de la Musicoterapia en Argentina, la Ley N° 2111 de la
Provincia de Neuquén en 1995. A.MU.N fue la primera asociación de musicoterapeutas
en gestarse fuera de la Ciudad de Buenos Aires y, debido a la cercanía geográfica de
Neuquén Capital con el alto valle rionegrino, contó con asociados provenientes de la
Provincias de Neuquén y Río Negro. Por esta razón, A.MU.N fue la encargada de
impulsar la promulgación de la Ley 3112 de ejercicio profesional de la Musicoterapia
de la Provincia de Río Negro en 1997, la segunda ley de ejercicio de Musicoterapia
promulgada en nuestro país.
La asociación se disolvió, perdiendo la personería jurídica y el interés de los asociados
por sostener el espacio, luego de la organización del “I Encuentro Patagónico de
Musicoterapia” en 2005.

48
6) Asociación de Musicoterapeutas del Gobierno de La Ciudad de Buenos
Aires (AMdeBA)

Esta asociación se conformó en 2002, siguiendo una recomendación por parte del
Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, una vez establecidas las
concurrencias hospitalarias. AMdeBA estuvo compuesta por quienes coordinaban el
servicio de Musicoterapia en el Hospital Pirovano (Rubén Gallardo), Hospital Tobar
García (Lidia Romero), Hospital Elizalde (Estela Pierini), Hospital Torcuato de Alvear
(Cristina Bonnano), Hospital Moyano (Carlos Butera) y el Hospital Borda (Mario
Ramírez), sumando a Patricia Cabrera y Pablo Estevez .

Objetivos

- AMdeBA proponía los siguientes objetivos de trabajo:

- Unificar criterios para el desarrollo de la formación de musicoterapeutas a


la Carrera de Post Grado (concurrencias y Residencias) para los aspirantes a
ingresar a los hospitales en pos de su capacitación profesional.
- Analizar permanentemente los recursos profesionales e institucionales a fin
de generar la apertura de nuevos equipos de musicoterapeutas y/o la revisión
de los vigentes a fin de promover cargos rentables (de planta y conducción).
- Contribuir a la equiparación de la Musicoterapia con otras disciplinas a fin
de constituir escalafones dentro de las estructuras hospitalarias (sección-
Departamento).
- Informar y/o actualizar a los profesionales sobre las bases establecidas en la
actual Carrera Hospitalaria, leyes, decretos, resoluciones y/o modificaciones
que la competen.
- Preservar fuentes de trabajo y promover la incorporación de más cargos
profesionales en instituciones dependientes del G.C.B.A. (AMdeBA, 2002,
pág. 1)

En 2008 Rubén Gallardo se retiró de AMdeBA, luego de abrir la carrera de


Musicoterapia y ser nombrado director en la Universidad de Maimónides, en medio de
diferencias ideológicas, por lo que poco a poco la asociación cesa sus actividades,
disolviéndose y perdiendo su personería jurídica.

49
En la actualidad, se busca reactivar el trabajo de la asociación con la intención de
agrupar a los musicoterapeutas de planta y a los concurrentes y residentes de
hospitalarios de Musicoterapia.

7) Mesa de Consenso

La denominada “Mesa de Consenso” habría estado integrada por representantes de


todas las casas de estudio existentes a principios de la década del 2000 (USAL, UBA y
UAI), sumado a las asociaciones AMuRA y ASAM , con la intención de establecer un
criterio general en el grado de las carreras de Musicoterapia, elevando todos los títulos a
Licenciatura en Musicoterapia acompañada de la necesidad de generar diversas leyes de
ejercicio de la profesión como el proyecto de ley a nivel nacional “4110 D
2006”presentado en la cámara de diputados de la Nación en 2006 o la ley de ejercicio
de la provincia de Buenos Aires (Ley N° 13635), promulgada en 2007.
Lamentablemente no hemos podido acceder a ninguna documentación que registre las
actividades de la Mesa de Consenso, y sólo se menciona dicha entidad en las actas de
las Asambleas por el Marco Legal de la Musicoterapia.

8) Asociación de Musicoterapeutas de La Plata: AMuLP

Fundada en mayo de 2003, esta asociación nuclea a los musicoterapeutas y estudiantes


de Musicoterapia de la zona de La plata con los siguientes objetivos:

- Promover la actualización profesional


- Difundir el ejercicio profesional y sus incumbencias
- Generar espacios de investigación en los distintos campos de la
Musicoterapia.
- Establecer y sostener un intercambio permanente con la comunidad.
(A.MU.L.P, 2015)

50
Principales logros de AMuLP

La Asociación de Musicoterapeutas de La Plata fue la encargada de llevar adelante la


reglamentación de la ley 13635 de Ejercicio profesional de Musicoterapia en la
provincia de Buenos Aires. La ley, impulsada por la Mesa de Consenso, fue promulgada
en 2007 pero no pasaba la instancia de reglamentación, debido a contradicciones que
surgían al interpretar el texto de la ley. Gracias a la intervención de AMuLP, la ley fue
finalmente reglamentada por medio del Decreto 3333/11 y publicada en el boletín
oficial en diciembre el 3 de abril de 2012.

Luego de reglamentada la ley, en medio de una Asamblea por el Marco Legal, surgieron
dudas respecto de la validez del título de Musicoterapeuta de la UBA, que por no estar
incluida la carga horaria de la Tesina, no cumplía con los requisitos de la Ley 13635
para ejercer la profesión en la provincia de Buenos Aires. Finalmente, en diciembre de
2012, luego del pedido formal de AMuLP a la UBA, sumado a la acción de egresados y
estudiantes de Musicoterapia se logró rectificar el Plan de Estudios, y solucionar el
problema planteado.

Actualmente AMuLP se encuentra trabajando para la creación de la Carrera


Hospitalaria de Musicoterapia en la Provincia de Buenos Aires, en conjunto con la
Asociación de Musicoterapeutas de la Costa Atlántica, creando una comisión Pro
Carrera Hospitalaria.

ASAMBLEAS

Las asambleas como formas de agrupación, movimiento social y práctica política


tomaron relevancia en la Argentina en medio de la crisis política y económica vivida a
principio de siglo XXI, luego de los sucesos ocurridos el 20 y 21 de diciembre 2001.

Las asambleas barriales, populares y vecinales emergieron a fines de los noventa en las
principales ciudades del país, como forma de cooperación ante la crisis política y
económica vivida en aquellos momentos, con una característica sobresaliente: no
existían autoridades ni delegados que actúen como órgano de gobierno, sino
asambleístas que actuaban desde un lugar de igualdad y en busca de consenso.
51
Entendemos que estas asambleas son los antecedentes directos respecto a La Asamblea
de Estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, y de la Asamblea por la Ley,
formada en 2012 con el objetivo de sanear distintas situaciones vividas en la comunidad
de musicoterapeutas que emergieron luego de la sanción de la Ley N°13635 de
Ejercicio profesional de Musicoterapia en la Provincia de Buenos Aires, consiguiendo
algunos años después la promulgación de la Ley Nacional de Ejercicio Profesional de la
Musicoterapia.

9) Asamblea de Estudiantes de Musicoterapia UBA

La asamblea surgió en 1999, como manifestación contra los constantes recortes


presupuestarios que sufría la carrera, y la preocupación por la calidad de la formación:
las primeras acciones de la asamblea fueron por un lado, preparar a los ingresantes para
el examen de acreditación musical en cursos autogestionados, y generar la compra de
instrumentos musicales.

En los años siguientes, mientras los reclamos continuaban, se formó como parte de la
Asamblea, la comisión de “Musicoterapia, Intercambio y Comunidad”, integrada por
alumnos que gestaron el proyecto “Creciendo con la Música” llevado a cabo en la
Escuela N°11 del Barrio Villa Tranquila en Avellaneda, abriendo el panorama de la
Musicoterapia hacia el pensamiento comunitario.

Está práctica comenzó a demandar apoyo y supervisión a los integrantes académicos de


la carrera y puso de manifiesto la necesidad de contar con programas de extensión
académica que incluyan al proyecto realizado por los alumnos.
El trabajo de La Asamblea se fue intensificando al punto de presentar en 2003 su propio
proyecto de reforma de plan ante las autoridades de la carrera, que proponía elevar el
título de Musicoterapeuta al grado de licenciatura, con el objetivo de mejorar la calidad
educativa. A pesar de que el proyecto fue desoído por las autoridades de la carrera, en
2005 se modificó el Plan de Estudios que incluía el pase automático de plan para quien
no finalizara de cursar el plan anterior en un lapso de dos años.

52
Durante el mismo año, en medio de renuncia de docentes, los integrantes de La
Asamblea comenzaron a gestar un ciclo de conferencias convocando profesionales
interesados en aportar nuevos puntos de vista respecto de la musicoterapia sumado a
otras actividades como ciclos de cine debate y la apertura de la biblioteca de los
estudiantes.

La acumulación de reclamos ocurridos hasta 2006, la necesidad de garantizar una


transición correcta entre los planes de estudio, la tensión entre estudiantes y directivos
de la carrera sumado a la caída abrupta de matriculación de ingresantes para la carrera
(en 2005 fue de 4 alumnos), hizo sentir una amenaza latente de intervención e incluso
cierre de la carrera.

El 19 de septiembre de 2006, los estudiantes reunidos en asamblea decidieron la


pacífica de la Secretaría Académica: durante los 52 días que duró la toma, se garantizó
el transcurso de las actividades académicas, se organizaron charlas y discusiones,
actividades de difusión de prensa, convocatorias abiertas a docentes, alumnos de otras
carreras y de otras universidades, logrando finalmente que sus reclamos sean
escuchados por las autoridades pertinentes.

 Podemos resumir los reclamos de la Asamblea a lo largo de los años en los


siguientes puntos3:

- Denuncia de diversas irregularidades en la función de la Coordinación


General y de la Coordinación Académica, y la falta de representatividad en
la Comisión Asesora.
- Necesidad de adjudicar puestos docentes por llamado a concurso, y
modificar la renta docente.
- Incumplimiento de las normativas al respecto de la oferta horaria.
- Falta de corrección de Tesinas, y la designación de jurados no
musicoterapeutas.

3
Ver Revista La Cocléa(Publicación de alumnos de musicoterapia) abril de 2005, y “Aportes y reflexión de
los estudiantes a la vida académica” de 2008 en el Anexo del capítulo.
53
10) Asamblea Por el Marco Legal en Musicoterapia

Luego de la experiencia llevada adelante por los estudiantes de la UBA, encontramos la


aparición de cierta inquietud que emerge durante la Segunda Jornada de Graduados
UBA4: la situación legal de la profesión, situación que los graduados en gran medida
comenzaban a sentir en la práctica. Por este motivo se convocó a graduados y docentes
de la casa de estudios a una asamblea específica para abordar el tema, tratando los
siguientes temas:

- Proyectos de ley nacional de Ejercicio Profesional de Musicoterapia: en ese


momento existían dos proyectos presentados en el Congreso de la Nación, por
un lado el exp. 1721 D 2010 presentado por la diputada nacional María Eugenia
Bernal y el exp. 4957 D 2010 presentado por la diputada Bianchi. Ambos
proyectos retomaban el proyecto que obtuvo media sanción pero que no llego a
ser tratado en el Senado.
- Ley 13635 de Ejercicio Profesional de Musicoterapia de la Provincia de Buenos
Aires: con el paso de los años la ley no era reglamentaba por el poder ejecutivo,
debido a inconsistencias en el texto.
- Proyecto de ley de Ejercicio Profesional de Musicoterapia de la Ciudad de
Buenos Aires:
- Ley 17132 de Ejercicio de la medicina, odontología y actividades de
colaboración: la ley había sido promulgada y reglamentada por decreto en 1967
en el momento en que nacía la carrera de musicoterapia, y era posible incluir a la
musicoterapia como una actividad auxiliar, para conseguir ciertos derechos
necesarios para el ejercicio de la profesión.

Luego de realizada esta asamblea se decidió realizar otra asamblea en noviembre de


2011 abriendo la convocatoria a toda la comunidad musicoterapéutica, con lo cual los
encuentros comenzaron a ser cada vez más concurridos, tratando en general a lo largo
del tiempo , las mismas inquietudes respecto del ejercicio de la profesión y agregando
cuestiones puntuales que fueron sucediendo en el tiempo, como la posibilidad de
gestionar la inclusión de la musicoterapia en el Registro Nacional de Prestadores, o la
matriculación de los musicoterapeutas.

4
2da Jornada de Graduados UBA, 24 de septiembre de 2011, UBA.
54
La reglamentación de la ley de ejercicio profesional de la Provincia de Buenos Aires en
diciembre de 2011 , fue impulsada principalmente por alumnos de la UBA y AMuLP, y
a partir de ella, se pusieron en juego en las asambleas nuevas problemáticas surgidas
traídas por la ley respecto de la inclusión y validez de los títulos de “Musicoterapeuta”
de la UBA, USAL y UAI calificados como Pre-grado: la ley solo incluía a los títulos de
grado, excluyéndolos de la matriculación, el ingreso a la carrera hospitalaria y del
ejercicio legal de la profesión.

La aparición de esta problemática, en conjunto con la imposibilidad de ingresar al


Registro Nacional de Prestadores, y al Plan Médico Obligatorio, fueron llevando
adelante distintas acciones que llevaron a diversas soluciones:

- El reconocimiento de los títulos UBA y USAL como títulos de grado, mediante


rectificaciones logradas en 2013 y 2014 respectivamente.
- La promulgación en 2015 de la Ley 27153 del Ejercicio de la Profesión en la
Argentina, retomando los proyectos anteriores escritos por la Mesa de Consenso,
pero realizando las enmiendas necesarias para evitar los conflictos desatados a
partir de la reglamentación de la Ley de Ejercicio de la Provincia de Buenos
Aires.

El paso del tiempo, la aparición de problemáticas y soluciones mostraron diversos


cambios en los nombres de las Asambleas: “Asamblea por el Marco Legal en
Musicoterapia”, “Asamblea por la Ley” y “Asamblea de Musicoterapeutas Argentinos”
un espacio en donde poco a poco se fueron consolidando distintos grupos de
musicoterapeutas realizando trabajos intensos al respecto, como la denominada
“Comisión por la ley”.
Otro aspecto que fue variando en el tiempo, fue la cantidad de asambleístas, que
aumentaban o disminuían de asamblea en asamblea, según la posibilidad de
participación, o solución de diversas temáticas: al momento de trabajar la
Reglamentación de la Ley Nacional, en Agosto de 2015 se reflotaron diversos debates
respecto de la ética musicoterapéutica, cuestión que hizo explícita la necesidad de
cuidar la inclusión, el respeto de todas las formas de practicar el ejercicio de
musicoterapia en nuestro país, y la igualdad de información por parte de todos los
participantes, entre los que se encontraban profesionales, estudiantes, y representantes
de diversas asociaciones de musicoterapia de todo el país.
55
Aunque estos sucesos son muy recientes, podemos remarcar aquí la aparición de una red
de trabajo en donde resultó vital la igualdad de acceso a la información y la
participación de los musicoterapeutas de todas las provincias que comenzaron a reunirse
por zonas geográficas, para tratar respecto de la Reglamentación de la Ley Nacional.

11) Colegio de Musicoterapeutas de Entre Ríos: CoMuPER

La Ley 10134 de la Provincia de Entre Ríos, promulgada en junio de 2012, crea el


Colegio de Musicoterapeutas como parte necesaria para reglamentar el ejercicio de la
profesión dentro del territorio de su competencia. La aparición del Colegio constituye
una forma distinta en la representación de profesionales musicoterapeutas inédita en
nuestro país y en todo Latinoamérica:
A comparación de las asociaciones y asambleas de musicoterapeutas, su creación y
funcionamiento se encuentra normado por ley, otorgándole la capacidad de ejercer el
gobierno de la matrícula profesional, el control del ejercicio de la profesión y el poder
disciplinario sobre sus colegiados.
Dentro del Colegio, encontramos tres Órganos Directivos

- La Asamblea de Colegiados: conformada por todos los colegiados, es la máxima


autoridad dentro de la institución y tiene la capacidad de aprobar y modificar el
reglamento interno, fijar los aranceles de las cuotas periódicas, y aprobar el
código de ética que regirá para todos los musicoterapeutas de la provincia de
Entre Ríos.
- El Consejo Directivo: responsable de la conducción del Colegio, encargado de
elevar al poder ejecutivo de la provincia el proyecto de Código de Ética una vez
aprobado por la Asamblea de Colegiados, registrar las acciones realizadas por la
Asamblea, administrar fondos, comunicar denuncias al Tribunal de Disciplina,
defender derechos e intereses de los colegiados y combatir el ejercicio legal de
la profesión.
- El Tribunal de Ética y Disciplina : Art. 46 (…) es el órgano de Gobierno con
potestad exclusiva y autónoma para investigar, conocer y juzgar en los casos de
faltas o infracciones cometidas por los profesionales de la Musicoterapia, en el
ejercicio de la profesión (Ley N° 10134 , 2012)

56
En la actualidad, el Colegio de Musicoterapeutas es presidido por Julián Presas, y
cuenta con 17 profesionales matriculados en toda la provincia de Entre Ríos y ha
realizado diversas Jornadas de Musicoterapia dirigido a profesionales de salud y
educación.

12) Asociación Cordobesa de Musicoterapeutas: ACoMus

Fundada el 9 de Octubre de 2014, mediante la publicación de la Resolución 367"A"/14


en el boletín oficial de la Provincia de Córdoba, la Asociación Cordobesa de
Musicoterapeutas fue conformada con el objeto de promover la unión de los
profesionales de la musicoterapia y para el desarrollo de la profesión en la provincia:

La Asociación nuclea a los profesionales musicoterapeutas que desempeñan


su labor en la Provincia de Córdoba y que se ponen a disposición de dicha
comunidad.
Tiene por objeto fomentar los desarrollos en Musicoterapia en Córdoba,
para lo cual se propone difundir la disciplina a través de la comunicación
de los fundamentos de la misma, orientar sobre los servicios de
Musicoterapia para personas e instituciones interesadas en este tipo de
abordaje terapéutico, ofrecer asesoramiento y atención profesional,
promover la creación de organismos capaces de formar profesionales
musicoterapeutas, informar y mantener actualizaciones respecto de las
actividades sobre Musicoterapia que se realizan en Córdoba. (Facebook
ACOMUS, 2015)

Finalmente la Asociación Cordobesa de Musicoterapeutas fue presentada en sociedad el


10 de junio de 2015, en Córdoba Capital y ha organizado diversos seminarios, charlas y
conferencias dirigidas a profesionales de la salud, educación y público en general.

57
13) Asociación de Musicoterapeutas de la Costa Atlántica: AMUCA

Durante el año 2002 se reunió un grupo de Musicoterapeutas con el objetivo de realizar


ciertos proyectos, entre los que contamos la “Jornada de Musicoterapia en Prevención y
Asistencia en Salud” realizada el día 12 de abril del año 2003.
Luego del fallecimiento de Patricia Durán, una de las impulsoras del movimiento, las
reuniones cesaron, aunque resultaron un antecedente directo de AMUCA: con la llegada
de nuevos profesionales a la costa atlántica, en 2014 resurgió el proyecto de creación de
una asociación que nuclee a los musicoterapeutas de la zona abarcando los Partidos de
General Pueyrredón, General Alvarado, Necochea y el Partido de la Costa.

El 20 de mayo de 2015 la asociación consigue personería jurídica, fundando


formalmente la Asociación de Musicoterapeutas de la Costa Atlántica que cuenta en su
estatuto con los siguientes objetivos:

a) Defender los derechos, intereses y la dignidad de sus asociados;


brindando asesoramiento profesional, académico y legal a los mismos
a cargo de profesionales habilitados, y sin fines de lucro.

b) Propender a la defensa del derecho del ejercicio legal y seguro de la


profesión;

c) Promover la actualización profesional mediante la organización de


cursos, seminarios, jornadas, congresos, talleres y encuentros, llevados
a cabo por personal idóneo y/o personal habilitado y sin fines de lucro,
con la participación de invitados nacionales y/o extranjeros;

d) Facilitar la revisión actualizada de material bibliográfico, estudios de


casos e investigaciones pertinentes;

e) Fomentar la inserción profesional de sus asociados tendiendo a


acrecentar el campo de acción de la disciplina, dentro de los márgenes
de sus incumbencias, en la jurisdicción que le compete;

f) Facilitar el intercambio científico entre sus asociados y las


instituciones afines, manteniendo estrecha vinculación con casas de
estudio universitario, reparticiones oficiales, Consejos y Asociaciones

58
Profesionales del país y del extranjero;

g) Implementar, a través de distintos medios de comunicación, la difusión


del ejercicio profesional de la Musicoterapia y sus incumbencias;

h) Generar espacios de investigación en las distintas áreas de inserción


de la Musicoterapia;

i) Generar espacios de docencia en los distintos centros de formación


acordes a la jerarquía profesional y académica alcanzada por la
disciplina;

j) Desarrollar un ambiente de cordialidad y solidaridad entre sus


asociados y propender al mejoramiento intelectual y cultural de los
mismos; (AMUCA, 2015, pág. 2)

En julio de 2015 la asociación realizó su primer evento, la “Jornada de Musicoterapia y


Salud Pública: Recorridos, aportes y perspectivas” dirigido a musicoterapeutas
estudiantes y profesionales de la salud en general y ha presentado en el Concejo
Deliberante de General Pueyrredón “Programa Integral de Atención en Musicoterapia”,
con la intención de sumar la profesión dentro del ámbito de la Atención Primaria de la
Salud a nivel estatal en el partido. En caso de aprobarse el proyecto, el Programa
constituiría el primer antecedente del trabajo musicoterapéutico formal en la Atención
Primaria de la Salud en la Argentina.

Conclusiones

La aparición de nuevas formas de representación, sean asociaciones, asambleas o


colegiados, pone de manifiesto la necesidad latente de trabajo en comunidad, en
territorios de nuestro país en donde la tarea de los musicoterapeutas comienza a florecer,
con sus necesidades y problemáticas particulares.
Sin embargo es notorio que existen necesidades comunes que debieran ser tratadas de
una forma federal, similar a la experiencia vivida recientemente para la reglamentación
de la ley nacional de ejercicio de la Musicoterapia: Tal vez resulte útil para el porvenir
de la Musicoterapia Argentina, revisar experiencias en otros países como el caso de
Brasil en donde los musicoterapeutas cuentan con la “União Brasileira das
Associações de Musicoterapia”.
59
CAPITULO III: CARRERAS UNIVERSITARIAS DE MUSICOTERAPIA EN
ARGENTINA

Introducción

El estudio de la Genealogía de la Musicoterapia en Argentina es la historia del Saber


Musicoterapéutico en nuestro país, es la historia de la aparición y establecimiento de ese
Saber en relación con otros saberes y las distribuciones de Poder que ello significa.

Es esencial estudiar este punto en el que se institucionaliza el Saber Musicoterapéutico


como disciplina universitaria introduciéndolo dentro de un sistema de valores dados por
la institución universitaria, acompañada por las distintas dinámicas del sistema
educativo argentino, cuestión que nos lleva a analizar cómo se estableció a la
Musicoterapia como una carrera universitaria y su eventual desarrollo en conjunto con
la historia del país.
Cada vez que se inaugura una nueva carrera, aparece un nuevo Actante que configura y
aporta nuevas forma de Saber dentro del Dispositivo-Musicoterapia, reconfigurando las
relaciones de poder existentes, actualizando constantemente la práctica de la disciplina.

El Sistema Educativo Universitario Argentino

El 23 de septiembre de 1955, la autodenominada Revolución Libertadora derrocó al


gobierno de Perón, anulando la Constitución Nacional promulgada en 1949,
proscribiendo al peronismo y prohibiendo toda actividad sindical. Tres meses más tarde,
el gobierno encabezado por el Gral. Aramburu y el Alte. Rojas dicta el Decreto-Ley
6403 de Organización de las Universidades Nacionales, que en su art. 28 autoriza a la
creación de universidades privadas.
A pesar de que dicho artículo no llegó a ser reglamentado, florecieron una notable
cantidad de institutos de enseñanza privada (pertenecientes en su mayoría a grupos
eclesiásticos) que exigían cada vez con más fuerza, su derecho a conformar institutos
universitarios, basando su reclamo en el artículo 14 de la Constitución Nacional que
enuncia la “libertad de enseñar y aprender”, realizando largos y acalorados debates
propulsados en su mayoría por grupos católicos.

60
En 1958, respondiendo a fuertes presiones, el Presidente Frondizi retoma el Art 28 del
Decreto-Ley 6403 convirtiéndolo en la Ley 14.557 de Educación de Universidades y
autorizando la creación de Universidades privadas. Estas universidades se agruparon
para crear en 1962, el Consejo de Rectores de las Universidades Privadas (CRUP),
sumando fuerzas para establecer objetivos comunes en el desarrollo de la educación
privada.

El 28 de junio de 1966 el por entonces Presidente Constitucional Arturo Illia es


derrocado por un nuevo golpe militar autodenominado como la “Revolución
Argentina”, liderado por los comandantes en jefe de las tres armas , nombrando como
presidente al Teniente General Juan Carlos Onganía.

Exactamente un mes más tarde, el 28 de julio de 1966 (tres días después de la fundación
de ASAM), se promulgó el Decreto-Ley 16.912 que ordenaba la intervención y
disolución del gobierno autónomo de la Universidad de Buenos Aires, conformado por
alumnos, profesores y graduados: quienes resistieron en defensa del gobierno
autónomo, tomaron la universidad, siendo finalmente desalojados por la fuerza en lo
que hoy conocemos como “La noche de los bastones largos”.

Todos estos sucesos significaron un brusco retroceso en el desarrollo y crecimiento de


la educación pública en todos los niveles y un crecimiento progresivo de la educación
privada a lo largo de todo el país, sobre todo en el nivel universitario. Para diciembre de
1967 se dictó una nueva legislación, la Ley 17604 de Universidades Privadas
otorgándole aún más competencias a este tipo de instituciones.

1) UNIVERSIDAD DEL SALVADOR

En 1957 de la mano de Julio Bernaldo de Quirós se funda en la Facultad de Medicina


del Salvador, el Instituto de Otoneurofoniatría, dedicado a las perturbaciones de la
comunicación humana poniendo el objetivo en la recuperación de “el mayor número
posible de seres disminuidos” a través de equipos conformados por profesionales
médicos y paramédicos especializados en rehabilitación.

61
De Quirós, pionero en Fonoaudiología en nuestro país, director de la Asociación
Argentina de Logopedia Fonología y Audiología (ASALFA), propuso dentro del mismo
marco académico, la creación de la Escuela de Fonoaudiología. Por ese entonces ya
demostraba gran interés por la relación entre la música (él fue discípulo de Ginastera) y
la rehabilitación fonoaudiológica y fue uno de los motivos por los que entró en contacto
con otros profesionales derivando en la creación de ASAM.

Cumpliendo con uno de los objetivos planteados al momento de la creación de la


Asociación Argentina de Musicoterapia se crea en 1966 la carrera de Musicoterapia en
la Escuela de Otoneurofoniatría de la Facultad de Medicina del Salvador, abriendo la
inscripción para el año siguiente. Las condiciones de ingreso fueron:

- Tener el título de Maestro Normal, Bachiller o Perito Mercantil.


- Poseer conocimientos musicales en teoría, solfeo cantado y ejecución de algún
instrumento musical.
- Que los conocimientos musicales estén debidamente acreditados por algún título
oficial o algún reconocimiento nacional. (ASAM, 1967, pág. 32)

Al respecto del último punto, quien no tuviere dichas acreditaciones de conocimientos


musicales rendiría un examen de ingreso en el mes de marzo del año lectivo,
comenzando las clases el día 3 de abril, dictadas de lunes a viernes en turno
tarde/noche.
Se nombró como director de la carrera Rolando Benenzon, mientras que las materias
dictadas para el primer año fueron; Anatomía y Fisiología, Física Acústica, Psicología,
Ortofonía, Mecánica Corporal e Introducción a las Terapias Recuperativas, Cultura
Musical para la Musicoterapia (dictado por Rodolfo Arizaga) y Práctica y Expresión
Corporal (dictado por Patricia Stokoe).

Tres años más tarde en 1969 egresó la primera promoción de musicoterapeutas de la


universidad, obteniendo un año más tarde el reconocimiento oficial y validez nacional
de los títulos, por medio de la Disposición N° 003/70 de la entonces Dirección de Altos
Estudios en el marco de la Ley 17604.

62
El II Congreso Mundial de Musicoterapia

La Universidad del Salvador fue la encargada de organizar el II Congreso Mundial de


Musicoterapia, realizado del 13 al 18 de julio de 1976, con una gran cantidad de
expositores en su mayoría provenientes de Latinoamérica, y Europa.

Libro de resúmenes del II Congreso


Mundial de Musicoterapia (1976)

Este congreso colocó a la Musicoterapia de Argentina en un lugar de vanguardia en la


Latinoamérica. Luego de las Primeras Jornadas Latinoamericanas de Musicoterapia
Benenzon comienza a aparecer como referente en el armado de carreras de
Musicoterapia en la región, cuestión que se pone de relevancia en su exposición en el
congreso: “Cómo debe ser, cómo se lo debe formar al musicoterapeuta y cuál es el rol
de la musicoterapia dentro de las técnicas médicas y paramédicas”.

63
Alumnos de USAL: Revista Propuesta

Dos años más tarde apareció una publicación escrita por alumnos de la carrera en
USAL: Propuesta fue la primer publicación escrita por alumnos de Musicoterapia de la
que tengamos noticia, constituyendo un registro muy importante que puso de manifiesto
la opinión de alumnos respecto de su propio proceso de aprendizaje y su visión como
futuros profesionales.

Aunque Propuesta tuvo tan solo dos ediciones (mayo y junio de 1978), se pueden leer
textos muy concretos que cuestionaban el rol del Musicoterapeuta como auxiliar de
medicina, colocando en ese lugar la idea del trabajo en equipos interdisciplinarios:
aparecían las necesidades de cambiar la currícula y de compartir conocimientos entre
compañeros de estudio, en definitiva una búsqueda por conocer otros puntos de vista
dentro del saber musicoterapéutico:

Revista Propuesta, de junio de 1978

- Las musicoterapeutas invitadas al encuentro eran cuatro de las seis egresadas en


la primer y única camada de la Universidad del Museo Social Argentino, entre
las cuales encontramos a Elcira Belloc (unos años más tarde dirigiría la carrera
en USAL) y a Cora Leivinson (unos años más adelante llevaría su trabajo a

64
España para luego continuar trabajando incansablemente en la provincia de
Mendoza), dos referentes en la materia.
- El “enfoque particular” refiere al hecho de que los invitados habían estudiado en
otra casa de estudios (Universidad del Museo Social Argentino) y portaban un
ideal por la defensa de la profesión, cuestión que se vio reflejada en la formación
de AMGRA5.
- El escenario político en el que se realizó esta publicación sucedió durante las
finales del Mundial de Fútbol de 1978 realizado en plena dictadura militar,
época en la cual pensar y poner a andar ciertas propuestas de reunión y
comunión eran poco bienvenidas por el clima político y social en que transitaba
nuestro país por ese entonces.

Sin dudas Propuesta, resulta muy importante no solo por significar la aparición de
cierto pensamiento crítico en el campo del saber musicoterapéutico, sino también
porque el encuentro fortuito con la publicación, fue el puntapié inicial para realizar
el presente trabajo,

La renuncia de Rolando Benenzon y el legado de Elcira Belloc

Para el último cuatrimestre de 1981, se había implementado el cuarto año de la carrera,


sumando una carga horaria de 360 horas cátedra. Sin embargo, en diciembre del mismo
año el Ministerio de Educación desconoció el cambio de plan de la carrera, debido a que
no había sido presentado formalmente por la Universidad del Salvador.

Esta situación resultó en una diversidad de reclamos, primero por parte de estudiantes
hacia la dirección de la carrera, luego desde la dirección hacia la universidad y
finalmente desde la universidad hacia la dirección: Benenzon, que había sido elegido
Director por Bernaldo de Quirós en la apertura de la carrera en la Universidad del
Salvador, continuó en su cargo luego de que De Quirós se apartara para abrir la carrera
de Musicoterapia en la Universidad del Museo Social (cuestión que llevo a interrumpir
la actividad de la carrera en USAL entre 1970 y 19726), debió presentar su renuncia a su
cargo de director y docente en la carrera de Musicoterapia.

5
Ver el capítulo “Asociaciones, Asambleas y Colegios de Musicoterapia en Argentina”
6
Luego de esto, la Escuela de Otoneurofoniatría es absorbida por la “Escuela de disciplinas paramédicas.
65
La renuncia, fue presentada en septiembre de 1982 en medio de controversias respecto a
los malos pagos, retrasos de sueldos, falta de instrumental, dos pedidos de renuncia
previos por parte de la universidad y un inicio de sumario basado en el reglamento
interno , adjudicando incompatibilidad religiosa (Benenzon es judío y la institución
católica)
Luego de la controvertida renuncia, los alumnos de Musicoterapia eligieron por
votación al próximo director de la carrera entre cuatro candidatos: Elcira Belloc,
Antonio Yepes, Roberto Reccia y Naum Pojomsky.

Elcira Belloc ganó la elección por lo cual la dirección de la carrera es asumida por
primera vez por un profesional Musicoterapeuta, introduciendo importantes cambios en
el plan de estudios, que respondían a las necesidades que venían planteando los alumnos
y los graduados, con el objetivo de buscar definiciones propias del campo
musicoterapéutico. Aunque la dirección de Belloc solo duró tres años, significó un
cambio muy importante con respecto a la visión que tenía Benenzon como director,
desde el comienzo de la carrera hasta ese entonces.

La carrera comenzó a dinamizar el contenido, y a medida que fue volviendo la vida


democrática en Argentina los alumnos comenzaron a reunirse, discutiendo respecto de
la profesión formando nuevas asociaciones como la Asociación de Musicoterapeutas
Universitarios (AMURA) que luego se convertiría en la Asociación de
Musicoterapeutas de la República Argentina (AMuRA), actantes de donde provinieron
la mayoría de profesionales que posteriormente se encargarán de abrir nuevas carreras.

Nuevos Planes de Estudio

Hacia 1988, bajo la dirección de Gabriela Wagner, siguiendo con el trabajo planteado
por Elcira Belloc, la exigencia estudiantil y la profundización de la disciplina
musicoterapéutica se instituye un nuevo Plan de Estudio con el objetivo de capacitar y
formar musicoterapeutas capaces de desempeñarse en el ámbito de la salud en equipos
interdisciplinarios y en el ámbito educativo con especialización en hipoacusia,
discapacidad mental y perturbación motora.
El nuevo plan buscaba cumplir con la idea de que los estudiantes de musicoterapia
debían ser formados por musicoterapeutas titulados, con los siguientes objetivos:

66
- Que el alumno pueda desarrollar todos los aspectos de su propio lenguaje
corporo-sonoro-musical, tanto a nivel de las habilidades propiamente dichas,
como de las actitudes que involucran.
- Que el alumno pueda proponer procesos de educación- aprendizaje que lo
contacten con el ser humano y su identidad corporo-sonoro-musical como un
sistema.
- Proponer procesos de educación-aprendizaje que le permitan trabajar
específicamente las propias actitudes frente a distintas situaciones de
interacción tanto a nivel del lenguaje corporo-sonoro-musical propio como
del otro o de los otros.
- Proponer situaciones de educación- aprendizaje que posibiliten al alumno ser
protagonista en el proceso de formación de un cuerpo teórico propio de la
musicoterapia. (ASAM, 1988, págs. 49-54)

El plan instituyó materias específicas como Introducción a la Musicoterapia,


Musicoterapia en el Infradotado, Musicoterapia en Perturbados de la Comunicación,
Musicoterapia en Psiquiatría y Musicoterapia en Perturbados Motores acompañando
cada materia con prácticas correspondiente a cada especialización, pasando de
situaciones de observación a situaciones de coordinación de actividades.

Licenciatura en Musicoterapia

En 1997 se presenta un nuevo Plan de Estudios que incluye la titulación de


Musicoterapeuta en Prevención de la Salud y el de Licenciatura en Musicoterapia, con
los siguientes alcances

Alcances del título de Musicoterapeuta en Prevención de la Salud:


- Colaborar en la organización y ejecutar la implementación de planes y
programas de tratamientos musicoterapéuticos.
- Ejecutar tareas de Rehabilitación y recuperación de la salud, mediante la
aplicación de técnicas musicoterapéuticas.
Alcances del título de Licenciado en Musicoterapia:

67
- Organizar, implementar y dirigir programas de perfeccionamiento en
prevención de la salud, de rehabilitación y de recuperación, a través de la
expresión musical-corporal.
- Realizar estudios e investigaciones referidas al desarrollo y aplicación de
técnicas musicoterapéuticas para la promoción, prevención, recuperación y
rehabilitación de la salud.
- Asesorar, planificar, organizar, dirigir, supervisar, evaluar y auditar -
Unidades Técnicas de tratamientos musicoterapéuticos. (Res. 744 , 1997,
pág. 4)

Dentro de la cursada de Musicoterapeuta en Prevención de la Salud, título que se otorga


a partir del tercer año de cursada, encontramos las materias específicas de
Musicoterapia (I, II y III), Prácticas, Supervisión de prácticas, Musicoterapia en
Prevención de la Salud y Folklore Aplicado a la Musicoterapia sumando junto con las
demás materias, una carga horaria de 3400 horas cátedras.

Luego, en el cuarto año se suman las siguientes materias específicas: Musicoterapia


Clínica (dividida en Salud Mental, Alteraciones del Desarrollo, Orgánicas y Sensoriales,
y Motores) Musicoterapia IV y Supervisión de Prácticas sumando 1088 horas cátedras.
Para obtener la Licenciatura el Plan de Estudios consiste en la cursada de: Salud Pública
y Administración de Servicios de Salud, Metodología y Estadística, Psicología
Profunda, Seminario I, II y III, Psicología Institucional y Seminario de Investigación
(Elaboración y Realización de la Tesis), sumando una carga horaria de 796 horas
cátedra.

2) UNIVERSIDAD DEL MUSEO SOCIAL ARGENTINO

Algunos años después de fundar la Escuela de Otoneurofoniatría en la Universidad del


Salvador, Julio B. De Quirós fundó la Escuela Superior de Fonoaudiología en la
Universidad del Museo Social Argentino en 1973 y fue nombrado Decano de la
“Facultad de las Ciencias de la Recuperación Humana” inaugurando las carreras de
Fonoaudiología y de Musicoterapia iniciando sus actividades en el mes de abril.

68
El plantel docente estaba integrado en su mayoría por profesores provenientes del
Collegium Musicum entre quienes podemos citar a Patricia Stokoe o Violeta H. de
Gainza, sumado a otros profesionales que además integraban el cuerpo fundador de
ASAM. Vida Brenner de Aizenwaser fue designada coordinadora de la carrera y las
primeras clases fueron dictadas en casa de sus profesores a la espera de un espacio
definitivo.

La carrera tuvo una carga horaria de 900hs de práctica y 990 hs de teoría, distribuida en
tres años de cursada en las siguientes materias: Educación Corporal(I y II), Educación
Auditiva (I,II y III), Anatomía, Neurología Evolutiva y Neurofisiología, Física Acústica,
Psicología Evolutiva y Psicopedagogía Musical, Complementos Instrumentales (piano
I, II y III; guitarra I,II y III, Flauta I,II y III), Aprendizaje y Comunicología,
Deontología Recuperativa e Historia de la Música , Educación Vocal (I,II y III),
Mecánica Corporal, Nociones de Ortofonía, Dinámica de Grupo de Aprendizaje y
terapéutico, Nociones de Psicoterapia, Metodología Musical, Introducción a la
Audiometría, Musicoterapia en Psiquiatría, Musicoterapia para Infradotados,
Musicoterapia en Perturbados Motores, Metodología Musical en Musicoterapia,
Musicoterapia en Perturbados de la Conducta y Musicoterapia en Perturbados de la
Comunicación Humana.
En 1975 egresó la primer y única promoción de musicoterapeutas de la universidad,
aunque formalmente siguió funcionando hasta 1977.

La vuelta de la democracia

Recién a partir de 1983 con la vuelta de la democracia encabezada por el Presidente


Raúl Alfonsín, y en conjunto con una gran cantidad de movimientos de transición en
políticas públicas, la educación universitaria pública volvió poco a poco a recuperar la
autonomía perdida en 1966 luego de la noche de los bastones largos.

3) UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

En consecuencia directa con la recuperación de la autonomía universitaria en la


Universidad de Buenos Aires y saldando antiguas necesidades, se creó en noviembre de

69
1985, la Facultad de Psicología con lo cual dicha carrera dejó de depender de la
Facultad de Filosofía.

En el documento que eleva la propuesta de la creación de la nueva facultad, se plantea


la necesidad de planificar nuevas carreras cortas que respondan a necesidades de
formación de profesionales integrados a equipos de trabajo en distintos campos de
aplicación de la psicología, mencionando para este fin las carreras de Musicoterapia,
Psicomotricidad, Acompañante Terapéutico y Asistente en Psicología Educacional;
fundamentando la existencia de dichas carreras de la siguiente manera:

Que la existencia de dichas Carreras servirá para la reorientación de una


matrícula muy numerosa, hacia un espectro de alternativas formativas que
se articulan con demandas concretas y poseen posibilidades ciertas de
inserción laboral (Resolución 836, 1985, pág. 2)

El 10 de marzo de 1993, respondiendo a un pedido realizado dos años antes se aprueba


la creación de la Carrera de Musicoterapia, coordinada por Vida Brenner de
Aizenwaser, declarando la necesidad de abrir la carrera en un ámbito de educación
pública descentrando la concepción de la musicoterapia centrada en el modelo médico
hegemónico, con énfasis en lo patológico y el enfoque clínico- recuperatorio que
proponía por ese entonces la Universidad del Salvador.
Por ello se manifestó la necesidad de que el egresado de la carrera fuera definido como
un agente de salud capacitado para cumplir funciones de promoción, prevención,
rehabilitación y recuperación de la salud en equipos interdisciplinarios:

El Musicoterapeuta es un trabajador de la Salud cuya especificidad –de


profunda y fundamental formación musical, psicológica y neurológica- le
permitirá accionar interdisciplinariamente en la prevención y tratamiento
clínico de quien o quienes lo requieran a través de instituciones clínicas,
hospitales, escuelas comunes y/o diferenciales e institutos especializados en
niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
La ética profesional debe ser el requisito “sine qua non” que rija su
quehacer.
Su herramienta como vínculo de comunicación es la música, (sonido, ruido,
silencio) el gesto y el cuerpo (Resolucion 3396, 1993, pág. 4)
70
El primer diseño curricular comprendía dos áreas de capacitación interrelacionadas y
claramente diferenciadas entre sí, por un lado la Formación en Ciencias de la Salud y
por otro el de Formación Musical:

- Dentro del área de Formación en Ciencias de la salud encontramos las siguientes


materias de: Estudio de los ciclos vitales; Sociedad, Instituciones y grupos;
Neurofisiología y Neurofisiopatología; Neurolingüística y Psicología del lenguaje;
Psicología Educacional y Formación Pedagógica didáctica; y Mecánica Corporal y
Ortofonía-Audiología con una carga horaria de 510 horas cátedra entre todos los
niveles de cada materia.
- Dentro del área de Formación Musical encontramos las siguientes materias:
Evolución histórica de la Comunicación Musical; Educación Audioperceptiva-
expresiva; Educación instrumental, vocal-fonal y corporal; Metodología Musical y
Psicometría Musical; y Práctica y Dirección de conjuntos instrumentales y vocales,
sumando entre todos los niveles de cada materia 1230 horas cátedra.

Además se agregan los Seminarios de Introducción a la Musicoterapia, Gestión y


organización del equipo interdisciplinario de salud, el Taller de Ética Profesional y
Derechos Humanos y una carga de 540 horas cátedra para Observación y Práctica en
Pasantía en Instituciones. En total el plan de Musicoterapia constaba de 2344 horas
cátedra.
Los requisitos de admisión fueron: la aprobación de los estudios de nivel medio,
formación musical acreditada mediante la presentación del Título de Profesor Nacional
de Música o equivalente, expedido por una institución nacional o en su defecto la
acreditación de conocimientos equivalentes frente a un Jurado de admisión. Quienes
fueran admitidos debían cursar las materias Sociedad y Estado e Introducción al
Conocimiento Científico del Ciclo Básico Común antes de realizar las pasantías
correspondientes a la carrera. Finalmente, el título obtenido luego de elaborar una
Tesina sería el de Musicoterapeuta.

La dirección de la carrera se dividió en dos cargos, por un lado el Coordinador General,


Coordinador Académico y una Comisión Asesora, cargos ocupados principalmente por
profesionales no musicoterapeutas, cuestión que fue generando tensiones con los
estudiantes de la carrera que exigían mejoras en la formación, en el sistema de
71
adjudicación de cargos y los horarios ofrecidos para cursar la carrera. En 1997 el por
entonces Coordinador Académico Rubén Gallardo (Lic. Musicoterapeuta) presentó un
proyecto de reforma en el Plan de Estudios que desembocó en varios conflictos que
finalizaron en su renuncia, haciendo crecer el descontento en los estudiantes: El cúmulo
de tensiones desembocaron en la formación de La Asamblea 7, conformada por
estudiantes que comenzaron a movilizarse poco a poco en busca de cambios a nivel
académico.

Luego de varios vaivenes políticos dentro y fuera de la carrera, en 2005 la Coordinación


General implementó el cambio de plan mediante la Resolución 683, elevando el título a
Licenciatura en donde desaparece la tajante diferenciación entre la Formación en
Ciencias de la Salud y la Formación Musical:

El nuevo plan contiene una gran cantidad materias específicas como Musicoterapia I,II
y III, Musicoterapia en el Ámbito Educativo, Musicoterapia Comunicación y
Discapacidad, Musicoterapia en Salud Mental, Grupos de Improvisación en
Musicoterapia y diversos Seminarios, pasantías y prácticas específicas de la disciplina
sobre el final de la carrera.
Sin embargo se dieron puntos de controversia por el agregado de seis materias del Ciclo
Básico Común (Introducción al Pensamiento Científico, Introducción al conocimiento

7
Ver el capítulo “Asociaciones, agrupaciones y asambleas”
72
de la sociedad y el Estado, Psicología, Semiología y Matemáticas), afectando
directamente al número de ingresantes en los siguientes años y el hecho de que quienes
no finalizaran en dos años la carrera con el plan viejo, serían pasados automáticamente
al nuevo plan, obligándolos a cursar el CBC.

Por todo esto, sumado a los reclamos que se fueron acumulando con el paso de los años
y la necesidad de garantizar una transición correcta entre los planes de estudio, la
tensión entre los estudiantes y los directivos de la carrera, la caída abrupta de
matriculación de ingresantes para la carrera y la amenaza latente de una intervención,
llevaron a una crisis que desembocó en una toma pacífica de la Secretaría Académica el
19 de septiembre de 2006.

Durante los 52 días que duró la toma, se garantizó el transcurso de las actividades
académicas, se organizaron charlas y discusiones, actividades de difusión de prensa,
convocatorias abiertas a docentes, alumnos de otras carreras y de otras universidades,
logrando finalmente que sus reclamos sean escuchados por las autoridades pertinentes.

La Licenciatura en la Universidad de Buenos Aires

En mayo de 2009 el Ministerio de Educación reconoció oficialmente el título de


Licenciado en Musicoterapia dictado en la UBA, otorgándole validez nacional, con los
siguientes alcances:

1. Funciones de Protección, Promoción, Prevención, Rehabilitación y


Recuperación de la salud:
- Desarrollar y/o recuperar las capacidades de expresión que permitan a la
persona objetivizar su mundo interno.
- Desbloquear los recursos expresivos para transformarlos en disponibles.
- Ayudar a liberar el potencial creativo de las personas como factor de
desarrollo e integración familiar y social.
- Intervenir desde su especificidad en problemas psicomotrices, de lenguaje
y de aprendizaje en pro de sus posibles resoluciones.
- Intervenir en prevención y rehabilitación en situaciones sociopatogénicas
- Formular metas, objetivos y coordinar tratamientos terapéuticos junto con
otros profesionales.

73
2. Funciones de Investigación y Asesoramiento:
- Realizar estudios e investigaciones en las distintas áreas y campos de la
musicoterapia.
- Construir y desarrollar métodos técnicas, procedimientos e instrumentos
musicoterapéuticos.
- Participar en la formación y capacitación continua de profesionales de la
Musicoterapia
- Contribuir desde su especificidad en la realización de estudios e
investigaciones en otras áreas y campos de conocimiento
- Participar en la supervisión de la labor de profesionales de la
Musicoterapia y de campos de conocimiento vinculados. (Res. 742 , 2009,
pág. 3)

Si bien los alcances e incumbencias de la Licenciatura son similares a los del Plan de
Musicoterapia, se reconoce un vuelco hacia otra posición respecto de la formación de la
carrera de Musicoterapia. De hecho el título de Musicoterapeuta encontró ciertos
inconvenientes respecto de su reconocimiento como carrera de grado al momento de
poner en marcha el reconocimiento legal de la Musicoterapia en la provincia de Buenos
Aires, situación que fue subsanada recién en 2012 con la actuación de estudiantes de la
licenciatura y la Asociación de Musicoterapia La Plata (AMuLP):

Artículo 1°. Aprobar la modificación del Plan de Estudios de la carrera de


Musicoterapia de la Facultad de Psicología en la forma en que se detalla a
continuación:
- Explicitar la carga horaria asignada a la confección de la Tesina de
Grado en CIENTO OCHENTA (180) horas.
- Explicitar la carga horaria de las DOS (2) asignaturas del Ciclo Básico
Común.
- Modificar la carga horaria total de la carrera, elevándola a DOS MIL
SEISCIENTAS CINCUENTA Y DOS (2.652) horas (Expte 238181, 2012,
pág. 1)

74
Ley de Educación Superior N°24521

En 1995, durante el gobierno del Presidente Menem, se sancionó la Ley 24.521 de


Educación Superior. Dicha ley responde a lineamientos planteados por una ideología
neoliberal, lineamiento que a partir de 1990 se reafirma con fuerza en nuestro país e
impacta directamente en el crecimiento exponencial de las universidades privadas.

La reforma está basada directamente según pedidos, diagnósticos y propuestas de parte


de organismos internacionales de financiación (Banco Mundial, Fondo Monetario
Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo) como condicionantes para que
Argentina pueda recibir financiamiento de parte de dichos organismos.

La ley instituyó un nuevo mecanismo de control de las universidades, la CONEAU,


encargada de evaluar la adecuación a los parámetros y los criterios que imponen la ley.
Rápidamente crecieron la cantidad de universidades privadas, Institutos Terciarios y con
ello la cantidad de carreras oficiales ofrecidas, generando una calidad dispar en materia
educativa en el ámbito privado y en el ámbito público.

Fue en el ámbito de esta ley en la que fueron apareciendo nuevas y distintas carreras de
musicoterapia; primero en el Instituto Superior de Paraná en Rosario, luego elevada al
grado de licenciatura por la Universidad Abierta Interamericana, en conjunto con la
posterior apertura de la carrera en su sede de Buenos Aires; la apertura de la licenciatura
en la Universidad del Salvador y por último la aparición de la carrera de musicoterapia
en la Universidad Maimónides.

4) El Instituto Superior del Paraná

En la ciudad de Rosario (Santa Fe) surgió en 1990 la carrera de Musicoterapia, dirigida


por el licenciado en psicología Luis Ferrari y coordinado académicamente por el médico
psiquiatra Gregorio Tisera-López. La carrera fue creada a nivel terciario entendiendo a
la musicoterapia como una terapia auxiliar de la medicina, significando un gran
retroceso respecto de los avances y necesidades de autonomía que la musicoterapia
venía reclamando. El Instituto fue adquirido por el Grupo Vaneduc para formar parte de
lo que más adelante sería la Universidad Abierta Interamericana.

75
5) Universidad Abierta Interamericana

Su creación fue autorizada por decisión Administrativa del Poder Ejecutivo, en agosto
de 1995. En su primer ciclo lectivo en 1996, la UAI inició su funcionamiento con la
Licenciatura en Comercio Internacional y la Licenciatura en Comercialización, en las
sedes de Buenos Aires y Rosario, y las licenciaturas en Ingeniería Comercial,
Musicoterapia, Terapia Ocupacional y la carrera de Abogacía en la sede regional
Rosario.

Gustavo Gauna fue nombrado director interino durante el traspaso de la carrera desde el
Instituto Superior del Paraná a la Universidad Abierta Interamericana, nombrando al
poco tiempo a Noemí Teresa Pezzone como directora de la UAI Rosario en 1995
ocupando el cargo hasta abril de 1997, momento en que Jorge Montaldo fue designado
en ese cargo (aún ocupa el mismo puesto)

Tanto Gauna como Pezzone formaron parte del equipo responsable del diseño,
formalización y desarrollo de la propuesta curricular de la carrera de musicoterapia de la
Universidad Abierta Interamericana, junto con Gustavo Rodríguez Espada y Gabriela
Paterlini, entre otros Musicoterapeutas.

La Carrera de Musicoterapia se incorporó en la sede de Buenos Aires al año siguiente,


siendo la primera carrera en ofrecer el título de grado en licenciatura en el país. En
ambas sedes, Musicoterapia formó parte de la Facultad de Psicología y Relaciones
Humanas, contando con un director por Sede.

El plan que dio comienzo a la carrera (Plan P 396) estuvo compuesto 45 materias que
daban el título intermedio de Musicoterapeuta (calificado como pregrado) al que se le
sumaban 7 materias más y la tesis, para obtener el título de Licenciado en
Musicoterapia.

Dentro de las materias para obtener la primer titulación encontramos a Introducción a la


Musicoterapia, Musicoterapia, Musicoterapia en prevención, Musicoterapia en
Perturbaciones Neurológicas y Motoras, Musicoterapia en Perturbaciones Sensoriales,
Musicoterapia en Salud Mental, Musicoterapia en Geriatría, Musicoterapia en
Deficientes Mentales, Práctica Clínica, Introducción a la Psicología, Antropología,

76
Psicología Evolutiva, Biología Humana, Neurología, Acústica, Audioperceptiva, Taller
de sonido, Teorías y Técnicas de Grupos, Técnicas Corporales y Sensibilización, Teoría
Psicoanalítica, Caracterología, Filosofía y Psicopatología y Psiquiatría, entre otras con
una carga horaria total de 2576 horas cátedras.

Las materias a cursar para obtener la Licenciatura eran; Psicología Institucional,


Introducción a la Etnomusicología, Ética y Deontología, Investigación en
Musicoterapia, Seminarios de Interdisciplinas Terapéuticas, Tecnología de Audio, y
Técnicas Corporales , con una carga horaria de 560 horas cátedra y la posterior
presentación de una Tesis.

Previendo posibles cambios en distintos aspectos del ejercicio de la Musicoterapia, en


acuerdo con otras casas de estudio y con la intención de actualizar la cursada, a partir de
2010 se comenzó a implementar un cambio de Plan de Estudio (Planes P309 y P310 en
Buenos Aires y Rosario respectivamente), dejando de lado el título de Musicoterapeuta
a favor del establecimiento del título de grado en Licenciatura, con los siguientes
alcances:

- Intervenir desde las competencias de su campo profesional en problemas


psicomotrices, de lenguaje y de aprendizaje que contribuyan, en el marco
del equipo interdisciplinario, a mejorar las condiciones generadas por
dicha problemática.
- Actuar con dispositivos musicoterapéuticos en cuadros severos de
comunicación y perturbación promoviendo las capacidades y aptitudes no
dañadas como forma de compensar las carencias en las áreas afectadas.
- Aplicar tratamientos musicoterapéuticos individuales y/o grupales,
orientando objetivos y metas conforme a las valorizaciones diagnósticas
asumidas por el equipo profesional pertinente.
- Ejecutar, desde el campo profesional específico, acciones de orientación y
asesoramiento de actividades vinculadas con la protección y promoción de
la salud, y la prevención de sus alteraciones.
- Operar en distintas franjas etáreas y en todos los niveles de atención en
salud: promoción, prevención, asistencia, rehabilitación, adaptando los
dispositivos musicoterapéuticos a tales efectos.

77
- Emplear los conocimientos musicales y de lenguaje corporal al interior de
un proceso terapéutico.
- Participar en la formación y capacitación continua de profesionales de la
musicoterapia y de otros profesionales de campos afines a ella.
- Asesorar desde el área de la Musicoterapia, a profesionales de otras áreas
y campos de conocimiento vinculados al quehacer profesional que
requieren sus servicios. (Res. 1203, 2011, pág. 4)

El cambio de Plan conllevó un aumento a 3408 horas cátedra de cursada, dejando de


lado el título intermedio, realizando importantes cambios en relación a las materias
específicas de Musicoterapia, evitando la clasificación por aplicación en patologías o
discapacidades. De esta manera las nuevas materias específicas fueron Musicoterapia
(I,II y III), Metodologías de Improvisación en Musicoterapia, Investigación en
Musicoterapia, Musicoterapia en Niños y Adolescentes, Musicoterapia en Adultos,
Musicoterapia en Adultos Mayores, Planificación y Gestión Comunitaria en
Musicoterapia, agregando además la Práctica Profesional Supervisada, Ética y Derechos
Humanos y la Tesis como trabajo final para recibir la titulación.

6) Universidad Maimónides

A fines de los 80 , la Fundación Científica Felipe Fiorellino tomó la decisión de


constituir una Universidad, encomendando al profesor Lino Marcos Budiño el proyecto
de creación de la Universidad ,que debía dar prioridad al área de Ciencias de la Salud:
en junio de 1990, por resolución del Ministro de Educación Nº 1097 se autoriza en
forma provisoria el funcionamiento de la Universidad Maimónides, siendo la primera en
18 años de suspensión de trámites que mereció esta decisión, precisamente por haber
solicitado ingresar al área académica mencionada.

En marzo de 2005 el Ministerio de Educación, Ciencia y tecnología otorga


reconocimiento y validez oficial para el título de Licenciado en Musicoterapia otorgado
por la Universidad Maimónides, carrera a dictarse a partir de 2006, en la Facultad de
Ciencias Médicas de dicha universidad con los siguientes alcances:

78
- Posibilita efectuar el diagnóstico y el tratamiento musicoterapéuticos de
personas en forma individual, grupal, institucional o social.
- Acredita para realizar tratamientos musicoterapéuticos como profesional
independiente, integrando equipos de musicoterapia o en equipos
interdisciplinarios.
- Otorga la capacidad para integrar, organizar y/o conducir equipos
interdisciplinarios o de musicoterapia.
- Permite el desempeño en ámbitos públicos, privados o del sector social, en
instituciones o en forma autónoma.
- Permite la realización de estudios e investigaciones referidas al desarrollo
y la aplicación de técnicas musicoterapéuticas para la promoción,
tratamiento, recuperación y rehabilitación de la salud de las personas.
- Habilita para organizar, implementar y dirigir programas de capacitación
para la prevención en sus tres niveles. (Res. 256, 2005, pág. 4)

Respecto de los requisitos de ingreso se solicitan los estudios secundarios completos,


conocimientos y manejo básico de los “Instrumentos Relacionales del Musicoterapeuta”
(voz, sonido, música, instrumentos) con preferencia a que el ingresante cuente con
experiencia y contacto fluido con instrumentos musicales diversos y de técnicas de
ejecución no complejas8

El plan de estudios se basó en otro plan de estudios que no pudo ser implementado con
éxito en la UBA (Rubén Gallardo fue Coordinador Académico a mediados de la década
del 90) y se encuentra dividido en dos ciclos:

- Ciclo Pre-clínico: abarca el primer y el segundo año de estudio, siendo las materias
que lo componen Introducción a la Musicoterapia, Análisis Vocal e instrumental,
Teoría de Musicoterapia, Seminario de Sonido y Musicoterapia, Psicología
evolutiva, Seminario de Lenguaje y Musicoterapia, Musicoterapia General y
Neuroanatomía.
- Ciclo Clínico: abarca el tercer y cuarto año de estudio, cursando Metodología
Musicoterapéutica, Musicoterapia Clínica, Pasantía de Observación y Práctica,
Psicopatología, Metodología de la Investigación, Musicoterapia institucional y Ética
y Legalidad Profesional.

8
Ver http://www.maimonides.edu/es/informacion.php?numero=54&acu=3
79
Todas las materias cuentan con una carga horaria que abarca una parte teórica y otra
práctica, sumando en total entre todos los niveles 20 materias y unas 2712 horas en su
carga horaria. Siendo necesario para titularse, que el alumno elabore una Tesina de
Licenciatura.

La carrera es dirigida desde su creación por Rubén Gallardo, quien califica la formación
en la Universidad Maimónides como el “Nuevo Paradigma” del Saber
Musicoterapéutico la “Musicoterapia Clínica”, haciendo hincapié en que la formación
debe ser desarrollada únicamente por musicoterapeutas, con materias específicas de
musicoterapia ya que la musicoterapia está colonizada por preconceptos instalados por
distintos profesionales de otras disciplinas (Gallardo & Butera, 2002).

La carrera se encuentra articulada con las actividades de la Asociación


Musicoterapeutas Argentinos (AMdAR) y con el Centro de Musicoterapia Clínica
ambos dirigidos por Rubén Gallardo, sosteniendo entre las tres el discurso de “Nuevo
Paradigma”. Este posicionamiento se opone fuertemente a una práctica
musicoterapéutica que no sea el del lineamiento teórico y práctico planteado por Rubén
Gallardo, acompañado de ciertos conceptos propios (Escenario Acústico y Relacional,
Analogías e Investiduras, Instrumentos Relacionales), y planteando constantemente su
autonomía respecto de la medicina, la psicología, diferenciando a la musicoterapia del
arte, la pedagogía, la expresión corporal y la recreación.

Conclusiones

La aparición de cada nueva carrera, significó y significará la apertura de nuevas formas


de considerar el Saber en Musicoterapia: cada universidad tiene un perfil que lo
distingue, y una experiencia diferente para los alumnos que la cursan. Sin dudas, la
aparición de la carrera en Rosario, rompió con cierta concentración unificada en la
Ciudad de Buenos Aires, del mismo modo que la apertura de la carrera en la UBA
significó un cambio por ser la primera y única de gestión pública y gratuita.

La apertura de carreras en el interior del país, significaría un gran cambio frente a la


concentración que señalábamos, sumado a las distintas necesidades y contextos que
pueblan el extenso territorio argentino, dándole gran impulso a la profesión a partir de
las nuevas perspectivas emergentes en tal situación.
80
CAPITULO IV: MUSICOTERAPIA Y SALUD PÚBLICA: CONCURRENCIAS
Y RESIDENCIAS HOSPITALARIAS.

Introducción

En este capítulo analizaremos la relación del Dispositivo-Musicoterapia con el Sistema


de Salud Pública, centrándonos en el trabajo en Hospitales Públicos. En el hospital la
práctica musicoterapéutica se torna visible hacia una gran cantidad de usuarios del
sistema hospitalario, y es el espacio en donde se generan una importante cantidad de
intercambios con otras disciplinas.

Por otro lado es necesario destacar que las concurrencias y residencias de Musicoterapia
en Hospitales Públicos son carreras de posgrado que constituyen y desarrollan saberes
propios de la disciplina por fuera del ámbito universitario. Es decir, debemos pensar en
el sistema de concurrencias y residencias como otro Actor- Red que genera relaciones
de poder dentro del Dispositivo-Musicoterapia.

El Sistema de Salud Pública Argentino

Podemos definir al Sistema de Salud Pública en Argentina como un sistema mixto


compuesto por tres subsistemas: el subsistema público que pretende dar cobertura a toda
la población (dentro del cual incluimos al Sistema de Hospitales Públicos) dependiente
del Estado Nacional, Provincial o Municipal; el subsistema de Obras Sociales
financiado por distintos gremios con el objetivo de asegurar un servicio de salud a los
trabajadores que los conforman ; y por último el Subsistema Privado conformado
principalmente por empresas de medicina prepaga que ofrecen distintos servicios según
los costos que el usuario pueda pagar.

Como señalamos antes, centraremos el estudio en relación a la inserción de la


Musicoterapia en Hospitales Públicos quedando para investigaciones posteriores la
inserción de la Musicoterapia en los distintos Subsistemas de Salud Pública, el Registro
Nacional de Prestadores y el Plan Médico Obligatorio de nuestro país.

81
Para seguir con el objetivo planteado en el presente capítulo, es necesario vislumbrar un
recorrido histórico del Sistema de Salud Público en su particular relación con lo que hoy
llamamos Salud Mental.

Salud Mental en Argentina

Acompañando los vaivenes políticos del país, el concepto de salud fue mutando
fuertemente durante el siglo XX, y esto sin duda pone en juego una parte
importantísima de relaciones que fueron dando las condiciones de posibilidad de
existencia, no solo de la musicoterapia, sino también de toda disciplina ligada a la Salud
Mental.

A mediados del siglo XX se reconoce en Argentina al concepto de Salud como un


Derecho Social: en 1949 durante el gobierno de Perón se crea el Ministerio de Salud
con Ramón Carrillo a la cabeza, quien ordenó sustituir el término “alienados” por el de
“enfermos mentales” e ideó un nuevo tipo de estructura para contenerlos; estos serían
los Centros de Psiquiatría Preventiva, centros de diagnóstico y tratamiento clínico
ambulatorio, externo a los hospitales psiquiátricos.

Derrocado Perón, en el marco del gobierno de facto de la denominada Revolución


Libertadora (1955) se crea el Instituto Nacional de Salud Mental, se abren las primeras
carreras de Psicología del país en la UNR (1956) y en UBA (1957), y se crea uno de los
primeros servicios de Psicopatología en el Policlínico de Lanús. Todos estos logros
fueron tierra fértil en donde se dio una clara lucha por el poder entre quienes buscaban
un nuevo camino para la Salud Mental y quienes buscaban mantener el Modelo Médico
existente.

Emerge a principio de los sesenta la Federación Argentina de Psiquiatras, un grupo de


psiquiatras reformistas conformado entre otros por Enrique Pichón Riviere y Mauricio
Goldenberg, quien realizó un importante trabajo estando a cargo del Servicio de
Psicopatología de Lanús.

En 1967 durante la dictadura de Onganía, año en que se abre la Carrera de


Musicoterapia en la USAL, se pone en marcha el Plan Nacional de Salud Mental a
82
cargo del Coronel Médico Julio Estévez. El plan promovió la incorporación de
Comunidades Terapéuticas como experiencias piloto, abriendo la participación de
distintos profesionales hacia lo que por entonces comenzó a llamarse salud mental: a
pesar de esta apertura, los roles ya estaban designados; en enero del mismo año ya había
sido sancionada la Ley 17132 de Ejercicio de la medicina, odontología y actividades de
colaboración que instauraba el poder médico sobre las demás disciplinas incipientes en
salud mental, colocándolas en el marco de “auxiliares de la medicina”.

Al año siguiente en la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Goldenberg se hace cargo de


la Dirección de Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires llevando adelante su idea de
que crear Centros de Salud Mental, Servicios de Psicopatología en Hospitales Generales
y Hospitales de día, con el objetivo de actuar en la asistencia, prevención y
rehabilitación de la enfermedad mental.

Es en este contexto en el cuál comienza a introducirse la musicoterapia en el ámbito de


la salud mental, por parte de estudiantes y profesionales musicoterapeutas que
realizaban trabajos ad honorem, accediendo poco a poco a formar parte de los distintos
equipos de trabajo en Centros de Salud y Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires hacia
fines de la década del ´70: Elcira Belloc fue la primer Musicoterapeuta de planta
nombrada en el la Ciudad de Buenos Aires, bajo el cargo de “escalafón general” en
1977, siguiéndole María Cristina Bonnano, como “Técnica Auxiliar en Rehabilitación”.

Residencias y Concurrencias de Musicoterapia: su historia

El 9 de mayo de 1983, a través del Decreto 2275/83 del entonces Municipio de la


Ciudad de Buenos Aires, se incorporó la función musicoterapia en la Carrera
Profesional Hospitalaria, generando nuevas funciones y cargos rentados no solo en la
atención sino también en los distintos Departamentos de Docencia e Investigación
necesarios para luego crear las primeras concurrencias en el Centro de Salud Mental y
Acción Comunitaria Nº 1 “Hugo Rosarios”; Hospital “Dr. Braulio A. Moyano”,
Hospital Infanto Juvenil “Dra. Carolina Tobar García”, Hospital de Emergencias
Psiquiátricas “Torcuato de Alvear “y el Hospital “Dr. Pedro de Elizalde” (ex Casa
Cuna).

83
En 1986 se reglamentó por medio de la Resolución 45/86 la incorporación de
Musicoterapia a las concurrencias hospitalarias de la Ciudad de Buenos Aires,
ampliando la concurrencia al Hospital General de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez”,
Hospital General de Agudos “Dr. Carlos Durand”, Hospital General “Dr. Bernardino
Rivadavia” y al Hospital Psicosocial Interdisciplinario “José T. Borda”.

Hasta ese entonces , la mayoría de estos hospitales eran Nacionales, cuestión que se
revirtió partir de la creación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por medio de la
reforma de la Constitución Nacional en 1994, por lo cual los hospitales nacionales
pasan a depender de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Llegado 1997 la Dirección de Capacitación de la Secretaría de Salud del Gobierno de la


Ciudad de Buenos Aires unificó el Plan General de formación de Concurrentes de
Musicoterapia: En 2010 a partir de la Resolución N° 1920/2010 se oficializaron las
Concurrencias de Musicoterapia, en gran medida porque Musicoterapia había sido
integrada en 2007 (siguiendo los lineamientos de la Ley de Salud N° 448) a la Red
Metropolitana de Servicios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Finalmente en marzo de 2012, el Decreto 145/12 de la Ciudad de Buenos Aires crea la


Residencia Hospitalaria incluida dentro de las Residencias no médicas del equipo de
salud, con duración de tres años dirigido a Licenciados en Musicoterapia:

La concurrencia de musicoterapia ha demostrado ser útil en la asistencia


de distintas patologías, con diferentes abordajes y modalidades,
favoreciendo el trabajo interdisciplinario; sin embargo requiere a tal fin
crear la Residencia de Musicoterapia, para licenciados en musicoterapia
(Decreto 145/12 , 2012, pág. 7)

Si bien, hasta el momento la Ciudad de Buenos Aires resulta la experiencia más grande
respecto del trabajo de musicoterapeutas en atención hospitalaria, la disciplina aún no
ha logrado introducirse en el campo de la Atención Primaria de Salud a nivel estatal, ni
ha replicado experiencias en otro puntos del país.

84
El devenir de la Musicoterapia en el Sistema Hospitalario Argentino

Existen distintos trabajos de gestión que buscan insertar la musicoterapia en el ámbito


hospitalario en la Provincia de Buenos Aires realizados por la Asociación de
Musicoterapeutas de La Plata (AMuLP) para conseguir la implementación de
Residencias y Concurrencias de Musicoterapia en la Provincia de Buenos Aires.

Respecto del trabajo de Musicoterapeutas en Hospitales fuera de la Ciudad Autónoma


de Buenos Aires, es posible citar algunas experiencias de profesionales insertos en
distintas áreas en hospitales de la ciudad de La Plata en el Hospital Interzonal de
Agudos “General San Martín”, el Hospital Zonal de Odontología Especializado en
Odontopediatría “Dr. Adolfo M. Bollini”, el Hospital Zonal Especializado “Dr. Noel
H. Sbarra” y en el Hospital Zonal Especializado en Crónicos “El Dique” de Ensenada.

Por otro lado , podemos señalar el proyecto de ordenanza presentado en marzo de 2015
por la Asociación de Musicoterapeutas de la Costa Atlántica (AMUCA) en el partido de
General Pueyrredón, que promueve la creación del "Programa Integral de Atención en
Musicoterapia" con los siguientes objetivos:

Art. 4: Los Objetivos de la tarea terapéutica a desarrollar en este


"Programa Integral de Atención en Musicoterapia" serán:

1- Desarrollar planes de evaluación y tratamiento musicoterapéuticos, en


base a objetivos generales y específicos, con el fin de recuperar la
Salud ayudando a la persona a mejorar su calidad de vida y bienestar.
2- Operar en todos los niveles de atención en salud (promoción,
prevención, rehabilitación y recuperación), con las distintas franjas
etarias y dispositivos terapéuticos para las siguientes áreas:
a. Discapacidad física y mental;
b. Enfermedades Psíquicas y Psiquiátricas;
c. Geriatría;
d. Adicciones;
e. Enfermedades Crónicas y terminales.
f. Vulnerabilidad y padecimiento psico-social.
g. Calidad de vida.
85
3- Implementar estrategias de intervención musicoterapéuticas que
favorezcan:
a. la integración emocional y física;
b. la estimulación neurocognitiva y sensorial;
c. la comunicación intra e interpersonal y el despliegue expresivo;
d. la construcción de vínculos interpersonales y el desarrollo de habilidades
psicosociales;
e. los procesos organizadores del habla y el lenguaje;
f. el desarrollo del potencial creativo;
g. los procesos de aprendizaje;
h. la transmisión y despliegue de la pauta cultural;
i. el incremento del autodesarrollo, la autoestima y la autonomía.
j. la comprensión profunda de las problemáticas existenciales;
k. la reinserción psicosocial;
l. el sostenimiento de procesos de tratamiento e intervenciones
médicas para la salud;
4- Desarrollar tareas en las áreas de Investigación, Asesoramiento y
Docencia (Proyecto de Ordenanza 2015 E1200 , 2015)

En caso de aprobarse el proyecto, el "Programa Integral de Atención en Musicoterapia"


comenzará a funcionar en el Centro de Especialidades Médicos Ambulatorios (CEMA)
de la ciudad de Mar del Plata y constituiría uno de los primeros antecedentes de trabajo
musicoterapéutico en Atención Primaria de la Salud en el ámbito estatal.

Conclusiones

Sin dudas a partir de la promulgación y reglamentación de la Ley de Ejercicio


Profesional a nivel nacional, se abrirán nuevas opciones para lograr poco a poco el
ingreso de los profesionales musicoterapeutas no solo en el ámbito hospitalario, sino de
manera más amplia sobre el sistema de Salud Pública en general.

86
CAPITULO V: LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD: LEYES DE EJERCICIO DE
LA PROFESIÓN EN ARGENTINA

Introducción

Nos referiremos en este capítulo a la relación entre el reconocimiento y regulación


estatal de la musicoterapia como profesión, vale decir, la legalidad del ejercicio de la
profesión en nuestro país como una de las formas posibles de legitimación del Saber
Musicoterapéutico en el territorio y los cambios e impactos que se producen a partir de
dicho reconocimiento dentro y fuera del Dispositivo-Musicoterapia.
La sanción de leyes de Ejercicio Profesional (sean nacionales o provinciales) significan
nuevas relaciones y posiciones hacia adentro y hacia afuera del Dispositivo-
Musicoterapia impactando en las diversas disposiciones normativas ligadas a los
ámbitos de salud y educación (que hemos tratado en los capítulos anteriores) y sobre
todo en la legitimación de ciertas prácticas de musicoterapia y no otras, excluidas por la
ley, dentro de la Argentina.
Es necesario remarcar, respecto de la relación legalidad-legitimidad, que las acciones de
los distintos actantes de la musicoterapia se conjugan dentro del Dispositivo-
Musicoterapia y que la búsqueda por la validación del Saber Musicoterapéutico opera
como lucha de poder activando ciertas normas jurídicas:

La contra historia, le genealogía en general, expone el modo en que las


relaciones de poder activan las reglas del derecho mediante la producción
de discursos de verdad. Esto es lo que los sociólogos llaman “legitimidad”
y Foucault dispositivos de saber- poder y políticas de verdad (Abraham,
1998)

Realizaremos un recorrido comparativo entre las distintas legislaciones relacionadas al


Ejercicio Profesional de la Musicoterapia en nuestro país, en busca de las diferentes
posiciones que se ponen en juego a la hora de promulgar una ley no sin antes observar
cuál era el marco jurídico que circundaba a la Musicoterapia al momento de la apertura
de la carrera en 1967.

87
Ley 17132: Ejercicio de la medicina, odontología y actividades de colaboración

Luego de ocurrida la noche de los bastones largos en 1966, el gobierno de facto


encabezado por el Gral. Juan Carlos Onganía, decretó en enero de 1967, el Régimen
legal del ejercicio de la medicina, odontología y actividades auxiliares de las mismas
mediante la Ley 17132, marcando un claro avance de la hegemonía médica por sobre
toda profesión relacionada con la salud mental.

El artículo 42 de la ley enuncia dentro de los colaboradores de la medicina a los


terapistas ocupacionales, auxiliares de radiología, kinesiólogos, mecánicos para
dentistas, dietistas, auxiliares de anestesia, auxiliares de Psiquiatría y técnicos en
calzado ortopédico, entre otros.

La primer carrera de musicoterapia fue abierta en marzo de 1967 en la Facultad de


Medicina de la Universidad del Salvador pensada como actividad paramédica (auxiliar
de la medicina) no tanto por la entonces recién promulgada Ley 17132, sino más bien
porque quienes ejercían cargos directivos en ASAM y en la carrera eran médicos:
Bernaldo de Quirós era un destacado Fonoaudiólogo y Rolando Benenzon era
psiquiatra.

Sumado a esta situación, entendemos que las experiencias previas a la creación de


musicoterapia como profesión están relacionadas a la Odontopediatría, al trabajo con
autistas y esquizoides, lisiados respiratorios, parálisis cerebral e hipoacusia y sordera,
diversas experiencias que en la época eran específicas del campo médico, aunque
ligadas en un segundo plano al campo de la educación como medio para la
rehabilitación y la reeducación de los enfermos 9 y en un tercer lugar a la danza y el
movimiento: allí nace la carrera y la profesión.

Leyes de Ejercicio Profesional de la Musicoterapia

Pasaron treinta años de carrera y algunos menos desde la aparición de los primeros
Musicoterapeutas profesionales, hasta la promulgación de las primeras leyes de

9
Desarrollado en el capítulo “Prehistoria” del presente trabajo.

88
ejercicio en provincias en las que casualmente aún hoy no se dicta la carrera, y casi
cincuenta años hasta la promulgación de una ley de alcance nacional, luego de varios
proyectos de ley que no llegaron a ser sancionados.

En nuestro país el sistema representativo, republicano y federal otorga autonomía a cada


una de las provincias que lo componen para legislar su propia constitución provincial, y
sus propias leyes. Si bien la reforma constitucional de 1994 otorgó autonomía a la
Ciudad de Buenos Aires, equiparándola a la categoría de las provincias, un año más
tarde dicha autonomía se vio limitada por la Ley Nacional 24588 (conocida como Ley
Cafiero), siendo este el motivo por el cual resultó más viable concretar una Ley de
Ejercicio Profesional a nivel nacional antes que una ley a nivel de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires.

Análisis comparativo

Analizaremos las distintas leyes provinciales y las distintas propuestas de leyes de


ejercicio de la musicoterapia a nivel nacional hasta la promulgación definitiva de la Ley
27153, en busca de similitudes y diferencias, apuntando a su vez a los artículos más
importantes para el ejercicio de la profesión. Para ello antes enunciaremos las leyes y
proyectos por orden de aparición:

1. Ley N° 2111 “Psicopedagogo Musicoterapeuta” de la Provincia de Neuquén,


promulgada el 24 de agosto de 1994.-
2. Ley N° 3112 “Ejercicio de la Musicoterapia” de la Provincia de Rio Negro,
promulgada el 12 de agosto de 1997.-
3. Ley N° 4478 “Musicoterapia, normas para el ejercicio de la profesión” de la
Provincia de Chaco, promulgada el 26 de mayo de 1998.-
4. Ley N° 710 “Ejercicio profesional de la musicoterapia” de la Provincia de
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico sur, promulgada el 23 de agosto
de 2006.-
5. Ley N° 2079, “Ley sobre el ejercicio de las actividades de la salud.
Derogación del Dec. Ley 509/69” de la Provincia de La Pampa, promulgada el
26 de noviembre de 2006.

89
6. Ley 13635, “Musicoterapia. Régimen para el ejercicio de la profesión” de la
Provincia de Buenos Aires, promulgada el 18 de enero de 2007, reglamentada en
abril de 2012.
7. Ley 10134, “Creación del colegio de Musicoterapeutas, ejercicio profesional
y desempeño de la profesión”, de la Provincia de Entre Ríos, publicada en el
boletín oficial el 29 de junio de 2012.-
8. Ley I 538 “Ejercicio de la Musicoterapia”, de la Provincia de Chubut,
publicada en el boletín oficial el 10 de noviembre de 2014.-
9. Ley 27153, “Ejercicio Profesional de la Musicoterapia”, de la República
Argentina, promulgada el 3º de julio de 2015.-

I- Alcances y ámbito de aplicación

Se indica formalmente el territorio al que afecta cada ley, cuál será la autoridad de
aplicación de la ley y quienes expiden de matrículas profesionales, correspondiendo en
todas las leyes a los Ministerios, secretarías y subsecretarías de salud, con algunas
excepciones:

- La ley de Rio Negro incluye como autoridad de aplicación no solo al ministerio


de salud, sino también al Consejo Provincial de Educación, aclarando en su
artículo primero, que el ejercicio de la profesión también será regido por la Ley
de Ejercicio de las Profesiones de Salud y sus Actividades de apoyo (Ley N°
3112, 1997)

- La ley de Entre Ríos considera en su artículo primero, que El contralor del


ejercicio de dicha profesión y el gobierno de la matrícula respectiva, se
practicará por medio del Colegio de Musicoterapeutas de la Provincia de Entre
Ríos, a crearse mediante la presente ley (Ley N° 10134 , 2012)

- Por su parte la ley de la Provincia de Buenos Aires dejó este punto sin
considerar, aunque aclarando en la parte de “Registro y matriculación”, hecho
que llevo a la revisión de la ley, siendo finalmente reglamentada 5 años después
de su promulgación.

90
- La ley Nacional alude al respecto a las disposiciones reglamentarias que dicten
las autoridades competentes en todo el territorio nacional (Ley N° 27153,
2015), cuestión que se aclarará según la reglamentación que dicte el poder
ejecutivo (el Ministerio de Salud de la Nación), evitando así, futuras enmiendas
en la ley.

II - Del ejercicio y desempeño de la profesión

En esta parte, las leyes definen la noción de ejercicio profesional que en líneas generales
de la siguiente manera:

Art.3: Se considera ejercicio profesional de la Musicoterapia, a los efectos


de la presente ley, la aplicación y/o indicación de teorías, métodos,
recursos técnicos y procedimientos musicoterapéuticos para el diagnóstico,
pronóstico y tratamiento correspondiente a la rehabilitación y recuperación
de la salud dentro de los límites de su competencia, que derivan de las
incumbencias del título habilitante (Ley N° 710 , 2006)

A su vez se agregan como ejercicio profesional a la docencia, auditorías, etcétera, sobre


temas de incumbencia y cualquier tarea que se apliquen a actividades de índole social y
se define de qué manera puede el Musicoterapeuta ejercer su profesión:

Art. 4: El Musicoterapeuta o licenciado en musicoterapia podrá ejercer su


actividad profesional en forma autónoma o integrando equipos específicos,
multi o interdisciplinarios, en forma privada o en instituciones públicas o
privadas que requieran sus servicios (Ley N° 27153, 2015)

III - Condiciones para el ejercicio de la profesión

Este es uno de los puntos en donde se generan grandes diferencias, respecto de quienes
están habilitados o no para ejercer la profesión según la titulación y el grado reconocido
por el Ministerio de Educación:

91
Artículo 5º.- Títulos habilitantes. El ejercicio de la profesión de
musicoterapia solo se autorizará a aquellas personas que posean:
5.1 Título habilitante de musicoterapia o licenciado en musicoterapia,
otorgado por universidad nacional, provincial o privada, oficialmente
reconocido.
5.2 Título otorgado por universidad extranjera y que haya sido revalidado
en una universidad nacional o que, en virtud de tratado internacional en
vigor, haya sido habilitado por universidad nacional (Ley N° 3112, 1997)

Es por medio de las condiciones para el ejercicio de la profesión, la forma en que el


saber musicoterapéutico, y por ende las formas de aplicación del conocimiento son
validados o no según su origen, carga horaria y nivel académico; en definitiva se plantea
la legitimidad de la titulación.

Al respecto del nivel académico habrá que recordar que es el Ministerio de Educación
de la Nación la institución que cataloga las carreras oficiales en pre-grado, grado y post
grado. Al día de hoy todos los títulos de Musicoterapia y Licenciatura en Musicoterapia
a nivel universitario provienen de carreras presenciales y sus títulos son reconocidos
como carreras de grado a excepción de los títulos de “Musicoterapeuta” del Museo
Social Argentino, “Musicoterapeuta en prevención de Salud” de la Universidad del
Salvador, y “Musicoterapeuta” de la Universidad Abierta Interamericana, que son
reconocidos como títulos de pre-grado.

Este es el punto en que varían notablemente las leyes entre sí, ya que la redacción de las
condiciones para el ejercicio de la profesión varían para las personas que posean “título
habilitante” (leyes de Neuquén y Entre Ríos), “título de grado” (leyes de Tierra del
Fuego, Buenos Aires y La Pampa) o “título habilitante de Musicoterapeuta o licenciado
en musicoterapia” (Ley de Río Negro).

La notación de “Título de grado” desató una gran controversia en la Ley13635,


“Musicoterapia. Régimen para el ejercicio de la profesión” de la Provincia de Buenos
Aires llevada adelante por una “Mesa de consenso” integrada por las distintas casas de
estudio en donde se cursa la carrera y asociaciones (ASAM, AMuRA) .

92
La ley de ejercicio de la Provincia de Buenos Aires fue duramente cuestionada en su
representatividad, ya que colocó por fuera del marco legal a quienes tuvieran títulos de
pre-grado: Por ese entonces el título “Musicoterapeuta” de la Universidad del Salvador
y de la Universidad de Buenos Aires también eran considerados de pre-grado, en el
primer caso debido a la sanción de la Ley de Educación Superior Nº 24521 en 1995 y en
el segundo caso por la carga horaria. La imposibilidad de matriculación para los
egresados de la Universidad del Salvador en la provincia de Buenos Aires fue saneada
por acción de integrantes de la Asamblea por la Ley y egresados de la Universidad del
Salvador con colaboración de la universidad, mediante herramientas legales y
consecuentes disposiciones ministeriales en 2014, mientras que el reconocimiento de los
Musicoterapeutas egresados de la Universidad de Buenos Aires, fue saneado por
gestiones de alumnos de la universidad y AMuLP logrando el reconocimiento del título
de “Musicoterapeuta” como título de grado al incluir las horas de la tesina en la carga
horaria del plan en el año 2012.

La ley Nacional de Ejercicio Profesional de la Musicoterapia (en proceso de


reglamentación al momento de escribir el presente trabajo), supera estos inconvenientes
aparecidos en la ley de Provincia de Buenos Aires y fue una de las enmiendas
principales incluso respecto de otros proyectos de ley a nivel nacional, como el
proyecto10 que logro media sanción en 2007 impulsado por la “Mesa de Consenso” en
donde se validaban únicamente los títulos de grado.

Aunque el proyecto perdió estado parlamentario, su contenido fue retomado e


impulsado por la “Asamblea por la Ley” en un nuevo proyecto que finalmente se
convirtió en Ley Nacional, pero incluyendo esta vez, a todos los títulos universitarios
existentes:

Art 5º, inc. B: Título de Musicoterapeuta, expedido por universidades


nacionales, provinciales, de gestión estatal o privada, debidamente
acreditadas, cuyos planes o títulos se encuentren vigentes al momento de la
aprobación de la presente ley (Ley N° 27153, 2015)

10
Ver Proyecto de ley Exp. 1721-D-2010 en
http://www1.hcdn.gov.ar/dependencias/dsecretaria/Periodo2007/PDF2007/SANCIONES/4110-D-
2006.pdf
93
Es necesario destacar que todas las leyes excluyen de legitimación en el ejercicio a
quienes posean títulos que no fueran expedidos por universidades, a excepción de ley
Nº 4478 de la provincia del Chaco, que extiende la autorización del ejercicio de la
profesión a las personas que posean “título habilitante” incluyendo carreras que no
fueran estrictamente de nivel universitario:

Art 5º, inc. D: Con respecto a los Musicoterapeutas que a la sanción de la


ley se encuentren ejerciendo la profesión tengan títulos habilitantes
emanados de escuelas o institutos terciarios tendrán un plazo de ciento
ochenta (180) días para matricularse en el Ministerio de Salud Pública.
(Ley N° 4478 , 1998)

IV- Derechos y Obligaciones /Alcances e incumbencias de la profesión

El capítulo de Derechos y Obligaciones responde en la mayoría de los casos a artículos


que refieren por un lado al derecho de ejercer la profesión o de negarse a realizar ciertas
prácticas que fueran contra convicciones personales de cada Musicoterapeuta y por otro
a artículos que plantean ciertas obligaciones respecto de una ética general de las
profesiones de la salud como el respeto por el derecho a la vida, la dignidad, el secreto
profesional, la actualización del conocimiento y prestar colaboración a las autoridades
sanitarias en casos de emergencia: esto sucede en las leyes de Neuquén, Río Negro,
Chaco , Entre Ríos y La Pampa.

Se diferencian en este punto de Derechos y Obligaciones las leyes de ejercicio


profesional de las provincias de Tierra del Fuego y Buenos Aires y La Pampa 11, que
incluyen en forma implícita los alcances e incumbencias de la profesión.
En cambio, los alcances e incumbencias figuran de manera explícita dentro de la ley a
nivel nacional:

Art 6°. Los musicoterapeutas o licenciados en musicoterapia están


habilitados para las siguientes actividades:

Ver Art 87, Ley 2.079, “Ley sobre el ejercicio de las actividades de la salud”, Provincia de La
11

Pampa en el anexo del capítulo.


94
a) Actuar en la promoción, prevención, atención, recuperación y
rehabilitación de la salud de las personas y de la comunidad a partir de las
experiencias con el sonido y la música;
b) Emitir los informes que desde la óptica de su profesión contribuyan a
elaborar diagnósticos multi o interdisciplinarios;
c) Implementar o supervisar tratamientos de musicoterapia;
d) Realizar estudios e investigaciones dentro del ámbito de su competencia;
e) Dirigir, planificar, organizar y monitorear programas de docencia,
carreras de grado y de posgrado en musicoterapia;
f) Realizar actividades de divulgación, promoción y docencia e impartir
conocimientos sobre musicoterapia a nivel individual, grupal y
comunitario;
g) Efectuar interconsultas con otros profesionales de la salud;
h) Efectuar y recibir derivaciones de y hacia otros profesionales de la
salud, cuando la naturaleza del problema así lo requiera;
i) Ejercer la dirección y otros cargos y tareas en los servicios de
musicoterapia de las instituciones de salud y en unidades de tratamiento
público y privado;
j) Integrar tribunales que entiendan en concursos y selecciones internas
para la cobertura de cargos de musicoterapeutas;
k) Participar en la definición de políticas de su área y en la formulación,
organización, ejecución, supervisión y evaluación de planes y programas de
salud dentro del ámbito de su competencia. (Ley N° 27153, 2015)

El hecho de que la Ley Nacional explicite las incumbencias de la profesión de tal


manera marca un lineamiento para la apertura de nuevas carreras de musicoterapia en el
futuro, entendiendo a su vez que la intención detrás de dicho pronunciamiento busca
evitar que otras profesiones reclamen como propias las prácticas que corresponden a la
Musicoterapia. Sin embargo es necesario aclarar que la cuestión de la incumbencia de
una carrera corresponde para carreras declaradas de interés público y que las
definiciones de las incumbencias corresponde en tal caso al Ministerio de Educación de
la Nación según el decreto 256/94.A su vez, el mismo decreto declara que corresponde a
cada universidad, definir el perfil y el alcance de cada título.

95
V- Prohibiciones

En líneas generales, el capítulo de prohibiciones, que encontramos en todas las leyes de


ejercicio profesional de la musicoterapia, apuntan a la no intromisión en campos de
trabajo correspondientes a otras profesiones, y a marcar un lineamiento respecto del
trato con los pacientes y ciertas pautas éticas correspondientes a la acción profesional:

Art. 11º- Queda prohibido a los Musicoterapeutas:


a) Realizar indicaciones o acciones ajenas a su incumbencia.
b) Realizar, propiciar, inducir o colaborar en prácticas que signifiquen un
menoscabo de la dignidad humana.
c) Delegar en personal no habilitado facultades, funciones o atribuciones
privativas de su profesión o actividad.
d) Anunciar o hacer anunciar su actividad profesional publicando falsos
éxitos terapéuticos, falsas estadísticas, datos inexactos, prometiendo
resultados en el tratamiento, o cualquier información engañosa.
e) Participar honorarios con personas, profesionales o auxiliares que no
hayan intervenido en la prestación profesional que dé lugar a esos
honorarios.
f) Tener participación en beneficios que obtengan terceros por
prestaciones profesionales en las que no hayan intervenido con su
ejecución personal.
g) Ejercer la profesión cuando se encontrare inhabilitado para ello. (Ley
N° 10134 , 2012)

Por su parte, la ley de ejercicio profesional a nivel nacional agrega en su capítulo V un


apartado de Inhabilidades, incompatibilidades y ejercicio ilegal que en su artículo 9º
condena el ejercicio ilegal de la profesión para quienes no cumplan los requisitos
contenidos en la ley, refiriendo a los artículos 208 y 247 del Código Penal Argentino:

ARTICULO 208. - Será reprimido con prisión de quince días a un año:


1º El que, sin título ni autorización para el ejercicio de un arte de curar o
excediendo los límites de su autorización, anunciare, prescribiere,
administrare o aplicare habitualmente medicamentos, aguas, electricidad,

96
hipnotismo o cualquier medio destinado al tratamiento de las enfermedades
de las personas, aun a título gratuito;
2º El que, con título o autorización para el ejercicio de un arte de curar,
anunciare o prometiere la curación de enfermedades a término fijo o por
medios secretos o infalibles;
3º El que, con título o autorización para el ejercicio de un arte de curar,
prestare su nombre a otro que no tuviere título o autorización, para que
ejerza los actos a que se refiere el inciso 1º de este artículo. (Código Penal
Argentino)

Artículo 247: será reprimido con prisión de quince días a un año el que
ejerciere actos propios de una profesión para la que se requiere una
habilitación especial, sin poseer el título o la autorización correspondiente.
Será reprimido con multa de setecientos cincuenta a doce mil quinientos
cincuenta pesos, el que públicamente llevare insignias o distintivos de un
cargo que no ejerciere o se arrogare grados académicos, títulos
profesionales u honores que no le correspondieren. (Código Penal
Argentino)

VI - Matriculación

La matriculación implica un reconocimiento directo de parte del Estado (sea provincial


o nacional) respecto del ejercicio de la profesión, según los alcances obtenidos en el
título que se haya obtenido al finalizar la carrera de musicoterapia, por ese motivo no es
necesario que se encuentren incluidos en las leyes de ejercicio profesional.
Todas las leyes provinciales designan la autoridad de aplicación y el gobierno de la
matrícula en el primer capítulo “Ámbito y autoridad de aplicación”. La provincia de
Entre Ríos crea el “Colegio de Musicoterapeutas” con capacidad de gobierno de la
matrícula, mientras que en el resto de las leyes tal función recae en los Ministerios de
Salud correspondiente a cada territorio de aplicación de la ley y los organismos que este
designe en la reglamentación de la ley:

97
Artículo 2º. Autoridad de aplicación. El control del ejercicio profesional y
el gobierno de la matrícula respectiva corresponden al Ministerio de Salud
y Acción Social, a través de la subsecretaría de Salud, en las condiciones
que establezca la reglamentación (Ley N° 2111 , 1994)

Es necesario aclarar que la promulgación de leyes en nuestro país corresponde al poder


legislativo, pero la reglamentación y ejecución de tales leyes corresponde al poder
ejecutivo: dichas reglamentaciones pueden aclarar ciertos puntos que han quedado en
duda o en conflicto en el texto de la ley, pero no puede de ningún modo cambiar ni el
texto, ni el espíritu de la ley.

Esta fue una de las razones por lo cual la ley de ejercicio profesional promulgada en la
Provincia de Buenos Aires, tardó cinco años en ser aplicada debido a conflictos e
inconsistencias entre los artículos que hablaban respecto de la autoridad de aplicación
(art 2º y 9º) por lo cual se decidía no reglamentar.
Conclusiones

Resulta muy interesante observar como cada ley de ejercicio profesional significa
diversas relaciones entre los Derechos, Obligaciones y Prohibiciones, dando forma a un
conjunto de normas que regulan deontológicamente el ejercicio de la profesión.

En este sentido encontramos que la Ley Nº 27153 de Ejercicio Profesional de la Nación


Argentina, tiene un espíritu defensivo de la Musicoterapia: mientras que las leyes de
ejercicio provinciales remiten la definición Musicoterapia a los títulos (habilitantes, de
grado, licenciatura) y al alcance e incumbencias de dichos títulos (aprobados por el
Ministerio de Educación), la ley nacional es la única ley que define ciertos objetos de
estudio de la Musicoterapia, reclamándolos como propios:

Art 2°. A los efectos de la presente ley, se considera ejercicio profesional de


la musicoterapia, en función de los títulos obtenidos y del ámbito de su
incumbencia, a la aplicación, investigación, evaluación y supervisión de
técnicas y procedimientos en los que las experiencias con el sonido y la
música operen como mediadores, facilitadores y organizadores de
procesos saludables para las personas y su comunidad. (Ley N° 27153,
2015)
98
Este posicionamiento puede esclarecerse observando que aún al momento de
promulgación de la ley, y luego de varios proyectos de ley que no llegaron a ser
promulgados por diversas razones en esencia políticas e ideológicas del país y de la
comunidad de musicoterapeutas argentinos, se discutía la posibilidad de incluir a la
Musicoterapia dentro de las profesiones auxiliares de la medicina que declara la Ley
17132 del Régimen legal del ejercicio de la medicina, odontología y actividades
auxiliares de las mismas decretada por un gobierno de facto casi al mismo momento en
que nació la profesión.

Tal vez por eso el texto final de la ley incluye estas definiciones, reafirmando la
autonomía de la profesión aún frente a la hegemonía médica, y acompañando los
procesos respecto a la idea de salud (promoción, prevención,, en especial los procesos
vividos en Salud Mental que derivaron en la promulgación de Ley Nacional de Salud
Mental Nº 26657.

En este sentido también resultaron muy importantes las recientes discusiones vividas
hacia adentro de la comunidad en las últimas “Asambleas por la Ley”, respecto a la
reglamentación de la ley nacional, en donde se ponían en juego los límites del texto de
la ley y su relación con la Ética profesional: estas discusiones resultaron en un cierto
avance para tomar dimensión de la importancia de la acción en conjunto, la inclusión de
todas las voces a lo largo del país respecto al ejercicio de la profesión y las distintas
formas de ejercer musicoterapia que existen hoy en día que hemos tratado en el capítulo
“Asociaciones” del presente trabajo.

99
CAPITULO VI: MUSICOTERAPIA Y RELACIONES DE SABER-PODER EN
ARGENTINA

Introducción

Hasta aquí hemos realizado la descripción y construcción del concepto Dispositivo-


Musicoterapia, basándonos en el análisis de documentos producidos por los distintos
actantes que lo integran: Una descripción y una construcción histórica posible entre
tantas.

En el presente capítulo desarrollaremos un análisis genealógico, aclarando que si bien


hemos explicitado dos momentos que conforman el estudio, la Arqueología del Saber y
la Genealogía del Poder, las dos formas de trabajo se han entrecruzado y actuado en
conjunto durante todo el proceso de elaboración de la investigación.

El Poder y el Saber En Musicoterapia

Es menester aclarar la necesidad de pensar las relaciones de poder en el Dispositivo-


Musicoterapia de manera que las fuerzas puestas en juego no surgen de los nodos de
poder, sino por el contrario de la sumatoria de las fuerzas puestas en juego entre
los distintos actantes que lo componen y que estas fuerzas son invisibles.

Estas fuerzas invisibles y sus sumatorias , se van modelando dentro del Dispositivo-
Musicoterapia, conforme aparecen nuevas formas de Saber Musicoterapéutico ,
obteniendo distintos grados legitimidad , tanto dentro como afuera de la comunidad de
musicoterapeutas: el Saber cómo una forma de ejercer Poder: aquello que llamamos
Disciplina.

Definiremos a la Disciplina como un mecanismo de poder que llega hasta las personas
de manera de controlar su rendimiento, sus aptitudes, multiplicando sus capacidades con
la intención de que la persona sea más útil como profesional: cuestión de la que en
menor o mayor medida, no escaparán quienes deciden estudiar para ser profesionales
Musicoterapeutas.

100
Las Redes del Poder en Musicoterapia

Cuando nos referimos al poder, hablamos de los poderes que emergen y circulan hacia
adentro y hacia afuera del Dispositivo-Musicoterapia: cada vez que se conforma una
nueva relación entre elementos heterogéneos (aquello que Deleuze llama
agenciamiento), el dispositivo se reconfigura por la sumatoria de fuerzas que
interactúan en él, conformando nuevos nodos desde donde se ejerce el Poder y por lo
tanto se produce una reconfiguración del dispositivo.

A modo didáctico, para realizar nuestro análisis genealógico clasificamos tres


momentos históricos dados dentro del Dispositivo-Musicoterapia tomando como eje la
creación de la carrera a nivel universitario: la etapa pre-fundacional, la etapa
Fundacional y la etapa post- fundacional de la Musicoterapia.

1°. Etapa Pre-Fundacional

En esta etapa podemos rastrear la existencia de cierto interés por la relación entre
música y salud, en el ámbito médico-científico argentino, en instancias previas a la
irrupción de la Musicoterapia como profesión y como disciplina: el estudio La música
en el arte de curar de R.T Dávison de 1897 y el libro de José Ingenieros sobre El
lenguaje musical y sus perturbaciones histéricas de 1907 dan cuenta de ello.
Asimismo encontramos hacia mitad del siglo XX ,experiencias particulares en relación
a la Educación Musical en Escuelas Diferenciales, como las experiencias de María
Laura Nardelli o el trabajo de Carmen Di Marco en la “Escuela de Sordos de la
Provincia de San Miguel de Tucumán” , plasmada en el primer libro específico de
Musicoterapia en nuestro País: Musicoterapia Tactoperceptil para Niños con Déficit
Auditivo de 1957, incluyó la primer definición de Musicoterapia que hemos rastreado en
nuestro estudio.

Poco a poco se hizo notorio el interés de los psicopedagogos musicales argentinos en la


materia, a través de métodos de música extranjeros como Orff, Dalcroze, o Kodaly, por
citar algunos: esto llevó a que el interés y la inquietud por la relación entre Música y
Salud se extendieran a otros ámbitos artísticos distintos de la música al compartir
espacios de trabajo, como sucedió en el Collegium Musicae con la Expresión Corporal

101
que por entonces, (a mediado de los sesenta) se encontraba en nacimiento de la mano de
Patricia Stokoe y otros profesionales de la Danza.

Retomando cierto interés por la relación entre medicina y música aparecido a principios
de siglo XX, ciertos profesionales de la medicina comenzaron a mostrar intereses sobre
la Musicoterapia, influenciados principalmente por las corrientes que se extendieron en
países anglosajones, luego de la Primera y la Segunda Guerra Mundial.

A nuestro entender, en cada lugar en que emergía este interés por la Música y la Salud
se producían nuevos agenciamientos: algo que aparentemente era ajeno a un campo
aparece conectado a otro campo de trabajo dando lugar a nuevos conceptos y
experiencias que se irán afianzando hasta conformar un Saber y una Disciplina; la
Musicoterapia.

2°. Etapa Fundacional: Musicoterapia, Saber y Disciplina

La Asociación Argentina de Musicoterapia, se conformó a mediados de los sesenta


nucleando profesiones heterogéneas con el objetivo de crear la primer carrera a nivel
Universitario en todo Latinoamérica: Todo un acontecimiento surgido del encuentro
entre profesionales de la medicina, música y danza interesados en la Musicoterapia.

Cumpliendo las exigencias requeridas por las normativas vigentes en el ámbito de la


educación universitaria privada, lograron crear la carrera, estableciendo el Saber
Musicoterapéutico a nivel institucional-educativo, en medio de una vida política más
que convulsionada de nuestro país.

La creación de la carrera, primero en la Universidad del Salvador y luego de manera


fugaz en la Universidad del Museo Social, la realización de congresos internacionales
(Primer Congreso Latinoamericano de Musicoterapia y 2° Congreso Mundial de
Musicoterapia), y la aparición de los primeros profesionales musicoterapeutas en
nuestro país fueron dando lugar al establecimiento de este Saber en particular.

102
Podemos decir que de esta manera emergió la Musicoterapia como Saber y cómo
Disciplina en la Argentina, y es precisamente este el momento en que emerge nuestro
objeto de estudio, el Dispositivo-Musicoterapia, un sistema rizomático que se
reconfigurará constantemente.

3°. Etapa Post-Fundacional

- Con las primeras camadas de egresados de la carrera provenientes de la Universidad


del Salvador y la única camada de la Universidad del Museo Social (1976), aparecen las
primeras tomas de posición distintivas respecto a la Musicoterapia como Saber y por lo
tanto las primeras sumatorias de fuerzas frente a un mismo punto dentro del campo
musicoterapéutico: aparecen ciertas tensiones visibles dentro del dispositivo.

Emergió como nuevo actante dentro del Dispositivo-Musicoterapia el cuerpo de


estudiantes, tomando un rol activo y poniendo de manifiesto mediante una serie de
publicaciones (Propuesta), dejando por escrito los primeros antecedentes críticos que
hemos encontrado respecto del Saber Musicoterapéutico, en búsqueda por mejorar
los niveles de estudio y la profundización de la especialización profesional.

Este tipo de manifestaciones por parte de los estudiantes se repitió contadas veces en la
historia de la Musicoterapia, y tuvo quizás, su punto más álgido en la toma de la
Secretaría Académica que los estudiantes de la UBA realizaron en septiembre de 2006,
en defensa de la carrera de musicoterapia.

- A medida que las primeras camadas de egresados comenzaron a ejercer la profesión,


se observa la necesidad de agrupación manifestada en la creación de la Asociación de
Musicoterapeutas Graduados de la República Argentina (AMGRA) , que a pesar de su
fugacidad marcó el camino retomado a partir de la vuelta a la democracia en la
Argentina: se fundó la Asociación de Musicoterapeutas Universitarios de la República
Argentina (AMURA) , reflotada a finales de los ochenta como la Asociación de
Musicoterapeutas de la República Argentina (AMuRA): estas asociaciones
conformaron nuevos actantes dentro del Dispositivo-Musicoterapia, perfilándose (a
diferencia de la histórica ASAM) como asociaciones que defienden la posición de
graduados y estudiantes de Musicoterapia.

103
- Con el paso del tiempo se hizo notoria la necesidad de defensa ya no solo del graduado
o del estudiante, sino la búsqueda de legitimación del ejercicio profesional del
Musicoterapeuta. Desde un perfil gremial, el espacio ocupado por la refundada AMuRA
a principio de los noventa no ha encontrado un actante que ocupe ese lugar.

Durante la década del noventa resultó novedosa la conformación de nuevas casas de


estudio a nivel universitario; se abrió la carrera en la Universidad de Buenos Aires
(1994) y en la Universidad Abierta Interamericana en Rosario (1996) y Buenos Aires
(1997), conformando nuevos nodos en las redes del poder en donde se desarrollaba el
saber musicoterapéutico, nuevas formas que conforman a la Musicoterapia como
disciplina, reconfigurando constantemente el Dispositivo-Musicoterapia.

Luego de la crisis social vivida en Argentina en 2002, y pasado el trabajo asambleario


de los alumnos que defendieron la única carrera de Musicoterapia de carácter público en
el país, poco a poco se comenzó a trabajar de manera constante en las leyes de ejercicio
profesional de la Provincia de Buenos Aires y la Ley Nacional: Ya habían pasado diez
años desde la creación de las primeras leyes de ejercicio de la musicoterapia en
Argentina, promulgadas en las provincias de Neuquén (1994) y Río Negro12 (1997).

La Mesa de Consenso, conformada por representantes de AMuRA, ASAM, UAI, USAL


y UBA, logró la promulgación de la Ley de Ejercicio Profesional de la provincia de
Buenos Aires y el tratamiento de varios proyectos en el Congreso de la Nación,
llegando incluso hasta la media sanción, aunque por ciertos momentos políticos del país
(el tratamiento de la ley de retenciones, conocida como “la 125”), no llegó a ser tratada
en la cámara de senadores.

La aparición de los proyectos de Ley de ejercicio profesional, trajo aparejada la


necesidad de elevar el grado de los títulos a Licenciatura, para acceder a los
requerimientos actuales dentro del mercado educativo y profesional en nuestro país,
quizás como modo de asegurar una especialización más profunda: esto se ramificó en
diversos conflictos aún sin resolver al momento en que se fueron promulgando nuevas
leyes de ejercicio profesional en relación al grado obtenido en las titulaciones y las
definiciones legales al respecto de quienes están habilitados para ejercer la profesión.

12
Aún sin reglamentar y con propuesta de reforma a tratar en la Legislatura de Rio Negro.
104
Unos años más tarde, una vez promulgadas y reglamentadas, las nuevas leyes de
ejercicio profesional configuraron un nuevo actante en la medida de que limitan y
reglamentan el accionar musicoterapéutico en el principal foco de acción en el país, es
decir la Provincia de Buenos Aires, las leyes son textos que conforman otro modo de
ejercer el Poder.

Resultan emblemáticos los casos de la Ley 13635 y el de la reciente Ley Nacional


27153 de Ejercicio Profesional de la Musicoterapia, en el modo de acción por parte de
profesionales y estudiantes que conforman la comunidad de musicoterapeutas: la ley de
la Provincia de Buenos Aires, realizada por la Mesa de Consenso, mientras que la Ley
Nacional (aunque basada en los proyectos presentados por la Mesa de Consenso) fue
aprobada por el trabajo de musicoterapeutas reunidos en Asambleas abiertas.

En este proceso se observaron claramente pujas en las relaciones de poder del


Dispositivo-Musicoterapia , reflejadas en los distintos puntos de vistas puestos en juego
respecto del Saber Musicoterapéutico al momento de consensuar un proyecto a
presentar en el Ministerio de Salud para reglamentar la Ley Nacional de Ejercicio
Profesional de Musicoterapia.

La apertura de Concurrencias y Residencias hospitalarias en la Ciudad de Buenos


Aires, también hizo aparecer nuevos nodos de poder dentro del Dispositivo-
Musicoterapia, ya que conforman nuevos espacios en donde se imparte el saber
musicoterapéutico, con la única exigencia de poseer el título de Licenciado en
Musicoterapia para poder rendir un examen de admisión: tuvieron que pasar más de
treinta años desde el nombramiento de la primer Musicoterapeuta de planta en un
hospital (Elcira Belloc) hasta la aparición de la Residencia en 2012

Finalmente con respecto a las Asociaciones, la aparición de nuevas asociaciones como


AmdeBA (en proceso de reapertura), AMuLP, AMdAR, AMuCA, ACoMus (solo por
mencionar algunos), el Colegio de Entre Ríos (CoMuPER), las asambleas (Asambleas
por la ley), la incipiente aparición de leyes de ejercicio en distintas provincias del país
representan la necesidad de buscar nuevas formas de representación a medida que los
profesionales musicoterapeutas vuelven a su lugar de origen, luego de finalizar sus
estudios, o en la búsqueda de nuevos territorios para desarrollar la profesión.

105
Esto hace que el Dispositivo-Musicoterapia se extienda y a su vez conforme nuevos
nodos desde donde se ejerce el poder en la Argentina, o incluso en el exterior.

Por último y como consecuencia de todo lo dicho hemos observado que las relaciones
de poder puestas en juego en el dispositivo, no responde a la clásica designación
piramidal de distribución del poder, sino por el contrario responde a la conformación de
estos nodos más o menos estables y duraderos en el tiempo, una estructura de
conformación rizomática conceptualizado en la definición de nuestro objeto de estudio.

Diremos entonces que no existe Hegemonía del saber ni del poder por parte de ninguno
de los actantes que actúan dentro del Dispositivo-Musicoterapia, no existe un actante
que tome todas las decisiones, ni que dirija a los demás actantes. Incluso yendo a nivel
microscópico del dispositivo diremos que no existen personas que hegemonicen todo el
poder de la Musicoterapia; pensar ello respondería a un tipo de saber mítico instalado
para detentar más poder.

Sin embargo, observamos que como profesionales del campo de la Salud, y en


específico de lo que llamamos Salud Mental, está claro que el Saber Médico, la
Medicina ocupa un lugar Hegemónico que se discurre históricamente en todo el
Dispositivo-Musicoterapia.

Conclusiones finales

Analizar el salto de la Musicoterapia desde las aulas de música en las escuelas de


educación especial y los consultorios odontológicos hacia la práctica clínica
hospitalaria, pasando por los consultorios privados, la supervisión en musicoterapia, la
aparición de nuevas formas de ejercicio, el entramado con las leyes que regulan la
profesión, la aparición de nuevas asociaciones y formas de representación, la aparición
de nuevas concepciones en el campo de la Salud Mental , la Musicoterapia Comunitaria,
la constante discusión del lugar que ocupa la música en relación a la Musicoterapia, la
aparición de nuevas terapias que reclaman su relación con el mundo sonoro, los modos
de escucha, solo por citar algunos ítems constituyen espacios que debieran ser visitados
constantemente para lograr el crecimiento de la Musicoterapia en Argentina.

106
Entendemos desde nuestra humilde posición, que la historia es acumulativa y que todas
las formas de acción del saber actúan constantemente, dentro de las Redes del Poder de
la Musicoterapia, tanto hacia adentro como hacia afuera del Dispositivo-Musicoterapia:
vemos la necesidad de reforzar el trabajo en comunidad entre los musicoterapeutas y los
estudiantes de musicoterapia, maximizar la comunicación y actuar micropolíticamente
para legitimar cada vez más la profesión, ya no desde un punto de vista legal, sino del
accionar profesional: en este sentido es importante señalar que quizás uno de los lugares
a habitar para lograr la expansión de la profesión sea la conformación de la
Musicoterapia como un actante dentro de los nuevos ámbitos de trabajo que irán
conformándose a medida que las propuestas de la Ley Nacional De Salud Mental N°
26657 avancen en nuestro país.

Sin dudas, existen una gran cantidad de interrogantes al preguntarnos por el futuro y el
devenir de la Musicoterapia en la Argentina que no hemos podido resolver, y aparecen
constantemente nuevos interrogantes respecto de la epistemología de la Musicoterapia
en la Argentina que deberían ser estudiados.

Finalmente durante la transcurso de nuestro estudio, en la búsqueda por una historia y


un análisis genealógico de la Musicoterapia (posible entre tantos otros), hemos
encontrado a nivel personal una única certeza:

Lo que se encuentra al comienzo histórico de las cosas, no es la identidad


aún preservada de su origen, es la discordia de las otras cosas, es el
disparate (Foucault M. , Microfísica del poder, 1979, pág. 10)

107
Bibliografía

A.MU.L.P. (25 de Junio de 2015). A.MU.L.P. Obtenido de


http://musicoterapialaplata.blogspot.com.ar/
Abraham, T. (1998). Prólogo de Genealogía del Racismo. En Abraham, Prologo. La
Plata: Editorial Altamira.
AMdeBA. (Diciembre de 2002). Boletín MT. 1. Buenos Aires.
AMUCA. (octubre de 2015). AMUCA , Historia y Perfil.
AMuRA. (1989). Anuario 1988-1989. Buenos Aires: AMuRA.
AMuRA. (1991). Anuario 1990-1991. Buenos Aires: AMuRA.
AMuRA. (1998). Interludio; Periódico de la Asociación de Musicoterapeutas de la
República Argentina (Vols. 1 , Nro 1). Buenos Aires.
Arfuch, V. (2013). Musicoterapia y salud pública. Buenos Aires: UBA.
Argentino, M. S. (1973). Boletin del Museo Social. Buenos Aires: Museo Social.
ASAM. (1967). Revista de Musicoterapia (Vols. I, N° 1). Buenos Aires: ASAM.
ASAM. (1968). Actas de las Primeras Jornadas Latinoamericanas de Musicoterapia.
Buenos Aires: ASAM.
ASAM. (1968). Revista de Musicoterapia (Vols. I, Vol 2/3). Buenos Aires: ASAM.
ASAM. (1971). Revista de Musicoterapia (Vols. I, N° 4). Buenos Aires: ASAM.
ASAM. (1975). Revista de Musicoterapia (Vols. 1 y 2 ,Tomo III). Buenos Aires:
ASAM.
ASAM. (1976). Revista de Musicoterapia (Vol. IV). Buenos Aires: ASAM.
ASAM. (1977). Revista de Musicoterapia (Vols. 1 y 2, Tomo V). Buenos Aires:
ASAM.
ASAM. (1988). Revista de Musicoterapia (Vols. 2, Tomo 1). Buenos Aires: ASAM.
ASAM. (1989). Revista de Musicoterapia (Vols. 1 , N°3). Buenos Aires: ASAM.
ASAM. (1991/92). Revista de Musicoterapia (Vols. 5, Tomo 2). Buenos Aires: ASAM.
Benenzon, R. (1971). Musicoterapia y Educación (1 ed.). Buenos Aires: Paidós.
Benenzon, R. (1992). Manual de Musicoterapia (2 ed.). Barcelona: Paidós .
Benenzon, R. (2011). Musicoterapia: de la teoría a la práctica (1 ampliada ed.).
Madrid: Paidós.
Benenzon, R., & Yepes , A. (1972). Musicoterapia en Psiquiatría. Buenos Aires: Barry.
Brenner de Aizenwaser, V. (1974). Musicoterapia: vivencia estética y salud mental (1
ed.). Buenos Aires: Barry.
Buchbinder, P. (2010). Historia de las universidades argentinas (1 ed.). Buenos Aires:
Sudamericana.
Dávison, D. (1897). La música en el arte de curar. (P. Groussac, Ed.) La biblioteca,
381-398.
Decreto 145/12 . (20 de marzo de 2012). Creación de la Residencia de Musicoterapia.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Boletín Oficial.
Decreto 2275/83 . (9 de Mayo de 1983). Se incorpora a la Carrera Profesional
Hospitalaria la función de Musicoterapeuta. Municipalidad de Buenos Aires:
Boletín Oficial.
Deleuze, G., & Guattari, F. (2004). Mil Mesetas (6 ed.). Valencia: Pre Textos.

108
Di Marco, C. (1957). Musicoterapia Tactoperceptil (para niños con déficit auditivo).
San Miguel ded Tucumán: Talleres del Colegio Tulio García Fernández.
Expte 238181. (12 de diciembre de 2012). Modificación de Plan de Estudio. UBA.
Facebook ACOMUS. (10 de octubre de 2015). Obtenido de
https://www.facebook.com/Asociación-Cordobesa-de-Musicoterapeutas-
215344648675669/info/?tab=page_info
Foucault, M. (1979). Microfísica del poder (2 ed.). Madrid: Las ediciones de La
Piqueta.
Foucault, M. (1985). Las palabras y las cosas, una arqueología de las ciencias
humanas. México: Siglo xxi.
Foucault, M. (1985). Saber y Verdad (2 ed.). Madrid: Ediciones de La Piqueta.
Foucault, M. (1998). Historia de la Sexualidad I: la voluntad de saber. México D.F:
Siglo xxi Editores.
Foucault, M. (2013). La arqueología del saber (2 ed.). Buenos Aires: Siglo veintiuno.
Gallardo, R., & Butera, C. (2002). Introducción a la musicoterapia clínica,
Conceptualización y Metodología (Vol. 1). Buenos Aires: Estudio de
Musicoterapia Clínica.
Girbal-Blacha, N. (2004). Estado, sociedad y economía en la Argentina (1930-1997) (1
ed.). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Hurtado, D. (2010). La ciencia Argentina, un proyecto inconcluso (1930-2000) (1 ed.).
Buenos Aires: Edhasa.
Latour, B. (2008). Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red (1
ed.). Buenos Aires: Manantial.
Ley 17132 . (24 de enero de 1967). Ejercicio de la medicina, odontología y actividades
de colaboración. República Argentina: Boletin Oficial de la Nación.
Ley N° 10134 . (29 de Junio de 2012). Creación del colegio de Musicoterapeutas,
ejercicio profesional y desempeño de la profesión. Provincia de Entre Ríos:
Boletín Oficial.
Ley N° 13635 . (18 de Enero de 2007). Musicoterapia. Régimen para el ejercicio de la
profesión. Provincia de Buenos Aires: Boletin Oficial.
Ley N° 2079 . (26 de Noviembre de 2006). Ley sobre el ejercicio de las actividades de
la salud. Derogación del Dec. Ley 509/69. Provincia de La Pampa: Boletín
Oficial.
Ley N° 2111 . (24 de Agosto de 1994). Psicopedagogo Musicoterapeuta. Provincia de
Neuquén: Boletín Oficial.
Ley N° 27153. (3 de julio de 2015). Ejercicio Profesional de la Musicoterapia.
República Argentina: Boletín Oficial.
Ley N° 3112. (12 de Agosto de 1997). Ejercicio de la Musicoterapia. Provincia de Río
Negro: Boletín Oficial.
Ley N° 4478 . (26 de Mayo de 1998). Musicoterapia, normas para el ejercicio de la
profesión. Provincia de Chaco: Boletín Oficial.
Ley N° 710 . (23 de Agosto de 2006). Ejercicio profesional de la musicoterapia.
Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: Boletín
Oficial.

109
Ley N° I 538 . (10 de Noviembre de 2014). Ejercicio de la Musicoterapia. Provincia de
Chubut: Boletín Oficial.
Ordenanza 37196 . (17 de enero de 1981). Aprobación de la Carrera Profesional
Hospitalaria Municipal. Municipialidad de Buenos Aires: Boletín Oficial.
Pearson, M., & Scifo, G. (2001). "Musicoterapia, Identidad y Legalidad". Buenos
Aires.
Pelosi, H. C. (2000). La universidad del museo Social Argentino (1956/1978). Buenos
Aires: Universidad del Museo Social Argentino.
Perea, X., & Paterlini, G. (. (2008). A voces: Intertextos en Musicoterapia (1 ed.).
Buenos Aires: Editorial Universidad Abierta Interamericana.
Pichón- Riviere, E. (1975). El proceso grupal, del psicoanálisis a la psicología social (1
ed.). Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
Programa docente de la concurrencia de Musicoterapia. (29 de septiembre de 2010).
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Salud.
Programa Docente de la Residencia de Musicoterapia. (9 de Marzo de 2012). Ciudad
Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Salud.
Proyecto de Ordenanza 2015 E1200 . (5 de marzo de 2015). Programa Integral de
Atención en Musicoterapia. Partido de General Pueyrredón.
Res. 1203. (23 de junio de 2011). Validez Nacional y Reconocimiento oficial de la
Licenciatura en Musicoterapia. Ministerio de Educación de la Nación.
Res. 256. (22 de marxo de 2005). Reconocimiento Oficial y Validez Nacional del título
de Licenciado en Musicoterapia. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnologia
de la Nación.
Res. 742 . (19 de mayo de 2009). Reconocimiento y validez oficial de la Licenciatura en
Musicoterapia. Ministerio de Educación de la Nación.
Res. 744 . (13 de Mayo de 1997). Reconocimiento y Validez Oficial de los Títulos de
Musicoterapeuta en prevención de Salud y Licenciado en Musicoterapia.
Ministerio de Cultura y Educación de la Nación.
Resolucion 3396. (10 de marzo de 1993). Creación de la Carrera de Musicoterapia.
UBA.
Resolución 45/86 . (19 de Febrero de 1986). Sistema de Concurrencia del Equipo de
Salud. Municipalidad de Buenos Aires: Boletín Oficial.
Resolución 836. (1 de octubre de 1985). Creación de la Facultad de Psicología. UBA.
Sabino, C. (1987). Cómo hacer una Tesis :Guía para elaborar y redactar trabajos
científicos. Caracas: Editorial PANAPO.
Salvador, U. d. (1976). II Congreso Mundial de Musicoterapia: Libros de Resúmenes,
Abstracts. Buenos Aires: Universidad del Salvador.
Savazzini, M. (2005). El lugar y el tiempo: De la construcción de la identidad
profesional en Musicoterapia. Buenos Aires: UAI.

110
ANEXO
DOCUMENTAL

111
CAPÍTULO I: PREHISTORIA DE LA MUSICOTERAPIA EN ARGENTINA

1. La Biblioteca, Revista Mensual Dirigida por Paul Groussac: “La música en el


arte de curar” artículo escrito por el Dr. Diego T. R. Dávison (1897).

2. El lenguaje musical y sus perturbaciones histéricas, de José ingenieros (1907).

3. Musicoterapia Tactoperceptil para niños con déficit auditivo de Carmen Di


Marco (1957)

4. Sonoritmia, de Carmen Di Marco (1958)

5. Musicoterapia, Vivencia Estética y Salud Mental: “La Musicoterapia en la


República Argentina” (discurso de apertura en la fundación de ASAM) de Vida
Brenner de Aizenwaser (1966)

112
CAPITULO II: ASOCIACIONES, ASAMBLEAS Y COLEGIOS DE
MUSICOTERAPIA EN ARGENTINA

1. La Biblioteca, Revista Mensual Dirigida por Paul Groussac: “La música en


el arte de curar” artículo escrito por el Dr. Diego T. R. Dávison (1897).

2. El lenguaje musical y sus perturbaciones histéricas, de José ingenieros


(1907).

3. Musicoterapia Tactoperceptil para niños con déficit auditivo de Carmen Di


Marco (1957)

4. Sonoritmia, de Carmen Di Marco (1958)

5. Musicoterapia, Vivencia Estética y Salud Mental: “La Musicoterapia en la


República Argentina” (discurso de apertura en la fundación de ASAM) de Vida
Brenner de Aizenwaser (1966)

113
CAPITULO III: CARRERAS UNIVERSITARIAS DE MUSICOTERAPIA EN
ARGENTINA

1. Asociación Argentina de Musicoterapia

1.1. Revista de Musicoterapia Volumen I - N°1, ASAM. (1967)


1.2. Revista de Musicoterapia Volumen I - N°4, ASAM. (1971)
2. Asociación de Musicoterapeutas de la República Argentina
2.1. Anuario AMuRA 1988-1989, AMuRA (1989)
2.2. Anuario AMuRA 1990-1991, AMuRA (1991)
2.3. Jornadas AMuRA 92, AMuRA (1992)
2.4. Solicitada AMuRA (Diario Clarín, 24 de septiembre de 1993)

3. Asociación de Musicoterapeutas de Neuquén

3.1. Historia del Ejercicio Profesional – Neuquén, María José Ayelén Valdés (2010),
extraído de http://musicoterapiaenpatagonia.blogspot.com.ar/p/historia.html

3.2. Flyer del I Encuentro Patagónico de Musicoterapia realizado del 20 al 22 de


octubre de 2005.

4. Asociación de Musicoterapeutas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

4.1. Boletín MT, AmdeBA 2001)

5. Asociación de Musicoterapeutas de La Plata


5.1. Blog de AMuLP en http://musicoterapialaplata.blogspot.com.ar/
5.2. Página de Facebook en https://www.facebook.com/MusicoterapiaLaPlata/?fref=ts

6. Asamblea de Estudiantes de Musicoterapia UBA


6.1. Blog de Musicoterapeutas Graduados UBA en
http://musicoterapeutasuba.blogspot.com.ar/
6.2. Blog de la Asamblea de Estudiantes UBA en
http://musicoterapiauba.blogspot.com.ar/

7. Colegio de Musicoterapeutas de Entre Ríos


7.1. Página de Facebook en https://www.facebook.com/musicoterapeutas.entrerios/

8. Asociación Cordobesa de Musicoterapeutas


Página de Facebook en https://www.facebook.com/Asociaci%C3%B3n-Cordobesa-de-
Musicoterapeutas-215344648675669/?fref=ts

9. Asociación de Musicoterapeutas de la Costa Atlántica


9.1. AMuCA , Historia y Perfil (2015)
114
CAPITULO III: CARRERAS UNIVERSITARIAS DE MUSICOTERAPIA EN
ARGENTINA

1. UNIVERSIDAD DEL SALVADOR

1.1. Revista de Musicoterapia N°1,“Informaciones: Carrera, Curso,


Conferencias, Seminarios”, ASAM, Pág. 32 (1967)
1.2. II Congreso Mundial de Musicoterapia, Libro de resúmenes. Universidad del
Salvador (1976)
1.3. Revista Propuesta N° 1, Revista Mensual de Musicoterapia. Alumnos de
Musicoterapia de la Universidad del Salvador (Mayo de 1978)
1.4. Revista Propuesta N° 2, Revista Mensual de Musicoterapia. Alumnos de
Musicoterapia de la Universidad del Salvador (Junio de 1978)
1.5. Musicoterapia Tomo 1- Nº 2, Revista de la Asociación Argentina de
Musicoterapia, “Programa de Musicoterapia”, 1988.
1.6. Resolución N° 744, Reconocimiento oficial y Validez Nacional para los títulos
de Musicoterapeuta en Prevención de la Salud y Licenciado en Musicoterapia.
Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, 13 de mayo de 1997.

2. UNIVERSIDAD DEL MUSEO SOCIAL


2.1 Plan de Estudios de Musicoterapia

3. UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

3.1. Resolución 836, Creación de la Facultad de Psicología. Universidad de


Buenos Aires, 1 de octubre de 1985.
3.2. Resolución 2999, Creación de la Facultad de Psicología en la Universidad de
Buenos Aires. Ministerio de Educación y Justicia de la Nación, 14 de
noviembre de 1985.
3.3. Resolución 3369, Creación de la Carrera de Musicoterapia. Universidad de
Buenos Aires, 10 de marzo de 1993.
3.4. Resolución 683, Cambio de Plan y Equivalencias entre planes. Universidad de
Buenos Aires, 13 de junio de 2005.

115
3.5. Resolución 742, Creación, Reconocimiento oficial y Validez Nacional del
título de Licenciatura en Musicoterapia. Ministerio de Educación de la Nación,
19 de mayo de 2009.
3.6. Expediente 238.181, Modificación de Plan de Estudios. Universidad de
Buenos Aires, 12 de diciembre de 2012.

4. LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR


4.1. Ley N° 24551, Ley Nacional de Educación Superior, Boletín Oficial, 10 de
agosto de 1995.

5. INSTITUTO NACIONAL DEL PARANÁ


5.1. Entrevista, Musicoterapia: el vínculo entre los sonidos y el ser humano, en El
Ciudadano WEB, 10 de marzo de 2012.
http://www.elciudadanoweb.com/musicoterapia-el-vinculo-entre-los-sonidos-y-
el-ser-humano/

6. UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA

6.1. Resolución 251, Validez Nacional y Reconocimiento oficial de títulos de la


Universidad Abierta Interamericana, Ministerio de Cultura y Educación de la
Nación, 31 de enero de 1996.
6.2. Folleto de Difusión, Licenciatura en Musicoterapia UAI-Colegio
Universitario Rosario, 1996.
6.3. Plan de Estudios Plan P 396.
6.4. Resolución 1203 Validez Nacional y Reconocimiento oficial de la Licenciatura
en Musicoterapia, Ministerio de Educación de la Nación, 23 de junio de 2011.
6.5. Plan de Estudio Plan P 309 (Sede Buenos Aires)
6.6. Plan de Estudio Plan P 310 (Sede Rosario)

7. UNIVERSIDAD DE MAIMÓNIDES
7.1. Resolución N° 256 Reconocimiento Oficial y Validez Nacional de la
Licenciatura en Musicoterapia. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
de la Nación, 22 de marzo de 2005

116
CAPITULO IV: MUSICOTERAPIA Y SALUD PÚBLICA: CONCURRENCIAS
Y RESIDENCIAS HOSPITALARIAS.

1. Ley 17132 Ejercicio de la medicina, odontología y actividades de colaboración,


decreto del Poder Ejecutivo Nacional, 24 de enero de 1967.

2. Ordenanza 37.196 Aprobación de la Carrera Profesional Hospitalaria


Municipal, Municipalidad de Buenos Aires, 17 de enero de 1981.

3. Decreto 2275/83 Se incorpora a la Carrera Profesional Hospitalaria la Función


de Musicoterapeuta, Municipalidad de Buenos Aires, 9 de mayo de 1983.

4. Resolución 45/86 Sistema Municipal de Concurrencia del Equipo de Salud,


Municipalidad de Buenos Aires, 19 de febrero de 1986.

5. Programa docente de la concurrencia de Musicoterapia, Aprobado por


Resolución Nº 1920-MSGC-2010, 29 de septiembre de 2010.

6. Decreto 145/12 Creación de la Residencia de Musicoterapia, Poder Ejecutivo de


la Ciudad de Buenos Aires, 20 de marzo de 2012.

7. Programa docente de la residencia de Musicoterapia, Aprobado por


Resolución Nº 0333-MSGC-2012, 9 de marzo de 2012.

8. Proyecto de Ordenanza 2015 E1200 0 0, Programa Integral de Atención en


Musicoterapia, Partido de General Pueyrredón, 5 de marzo de 2015.

117
CAPITULO V: LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD: LEYES DE EJERCICIO DE
LA PROFESIÓN EN ARGENTINA

1. Ley 17132 Ejercicio de la medicina, odontología y actividades de colaboración,


decreto del Poder Ejecutivo Nacional, 24 de enero de 1967.

2. Ley N° 2111 Psicopedagogo Musicoterapeuta de la Provincia de Neuquén,


promulgada el 24 de agosto de 1994.-
3. Ley N° 3112 Ejercicio de la Musicoterapia de la Provincia de Rio Negro,
promulgada el 12 de agosto de 1997.-
4. Ley N° 4478 “Musicoterapia, normas para el ejercicio de la profesión” de la
Provincia de Chaco, promulgada el 26 de mayo de 1998.-
5. Ley N° 710 “Ejercicio profesional de la musicoterapia” de la Provincia de
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico sur, promulgada el 23 de agosto
de 2006.-
6. Ley N° 2079, “Ley sobre el ejercicio de las actividades de la salud.
Derogación del Dec. Ley 509/69” de la Provincia de La Pampa, promulgada el
26 de noviembre de 2006.
7. Ley 13635, “Musicoterapia. Régimen para el ejercicio de la profesión” de la
Provincia de Buenos Aires, promulgada el 18 de enero de 2007, reglamentada en
abril de 2012.
8. Ley 10134, “Creación del colegio de Musicoterapeutas, ejercicio profesional
y desempeño de la profesión”, de la Provincia de Entre Ríos, publicada en el
boletín oficial el 29 de junio de 2012.-
9. Ley I 538 “Ejercicio de la Musicoterapia”, de la Provincia de Chubut,
publicada en el boletín oficial el 10 de noviembre de 2014.-
10. Ley 27153, “Ejercicio Profesional de la Musicoterapia”, de la República
Argentina, promulgada el 3º de julio de 2015.-

118

S-ar putea să vă placă și