Sunteți pe pagina 1din 122

1

2
3
4
5
6
7
UNIDAD 1
Concepto y objeto de estudio de las Relaciones Internacionales:

Amadeo

AMADEO

Concepto Contenido Autonomía Terminología

Concepto de Política Internacional:

Es la rama de la ciencia política que trata de las relaciones entre los Estados y de las
organizaciones que los congregan. Abarca todos los aspectos de la convivencia entre
las unidades políticas que forman la comunidad internacional. Es por esto que su objeto
de estudio son los elementos que componen al Estado (territorio, población y gobierno)
y los instrumentos de los que se vale para su acción externa, los procedimientos que
utiliza, los objetivos que persigue; materia de estudio de la política internacional.

También son materia de estudio las entidades mundiales y regionales creadas por los
Estados para fortalecer sus vínculos, cooperar y resolver conflictos. En síntesis, todo lo
que trasciende la jurisdicción de un solo Estado y que concierna a dos o más de ellos.
Los sujetos de la política internacional son los Estados y organizaciones que éstos
integran. Esta característica corresponde a nuestra época, puesto que los Estados
nacionales son las unidades políticas que hoy componen la comunidad internacional.

Así también surgen nuevas organizaciones con papel protagónico, tales como las
agrupaciones regionales y por otro lado, las “empresas transnacionales”, cuya actuación
e influjo se expande más allá de las fronteras de un solo país.

Terminología:

Hay diferentes denominaciones según países y autores: -

 En inglés “relaciones internacionales” es “international relations” y “política


mundial” es “world politics”.
 En francés es común usar la expresión “asuntos extranjeros”, que es “affaires
étrangėres”.
8
 En español, “política internacional” puede significar: las relaciones entre Estados
y organizaciones que los congregan, o a la acción que un Estado desarrolla con
respecto a los demás.

Amadeo reserva el término “política exterior” para referirse a la actividad internacional de


cada país y “política interna” pare referirse a las relaciones de los Estados en su
conjunto.

Los autores anglosajones consideran que las palabras “relaciones internacionales” son
más exactas porque existe una vasta gama de asuntos que integran la trama de la vida
de relación internacional exentos de cráter político. Tal seria, entre otros el caso de las
vinculaciones de orden económico, científico o cultural.

Está en desacuerdo con el uso del término “relaciones internacionales”, ya que si bien la
vida de la relación internacional está conformada por una multitud de asuntos cuyo
contenido no es estrictamente político, el trato entre Estados es siempre, en última
instancia, político.

En síntesis, Amadeo considera que la denominación más apropiada (aunque no


excluyente) es la de política internacional, y de ella es parte sustancial la política exterior
de cada Estado respecto a los demás.

Caracterización como disciplina autónoma:

No hay unanimidad entre los especialistas de la política internacional acerca de la


ubicación de esta disciplina en el campo del saber humano, pero son muy pocos
quienes le niegan especificidad propia y jerarquía científica. Si bien su estudio
sistemático es reciente, tiene abundante literatura y el reconocimiento general de
normas que le son propias, lo que no permite dudar de su existencia.

La discusión está en torno a su ubicación. Para algunos es una ciencia totalmente


independiente. Para otros una ciencia social y como tal, ligada a la sociología. Para
Amadeo, la política internacional es una rama autónoma de la ciencia política.

Si la política es la ciencia que trata del gobierno de las comunidades humanas, existe
una unidad entre la acción interna del Estado y la acción externa, en el tratamiento con
las demás comunidades.

Aun cuando la política internacional no posea los elementos que la configuren como
ciencia independiente, debe reconocérsele jerarquía de disciplina autónoma, ya que
entraña la sistematización de un sector importante del conocimiento humano: el de las
relaciones entre las diferentes unidades políticas.

Además de esta nacen algunas constantes y leyes que si bien no tienen el rigor de las
ciencias experimentales, no son menos válidas que las de las ciencias sociales.
9
Sostiene para refutar a quienes consideran a esta como una ciencia de por sí, que si
bien la material de las relaciones internacionales puede variar, su formalidad es siempre
y en última instancia, una relación de poder a poder (Estado-Estado). Aun en el caso de
vinculaciones entre entidades privadas pertenecientes a diferentes países, el elemento
poder y la consiguiente participación de los gobiernos esta frecuentemente presente y a
veces de manera decisiva (entidad privada-entidad privada). En cuanto a las relaciones
puramente privadas, de individuo a individuo perteneciente a más de un país, no
merecen ser consideradas como relaciones internacionales propiamente dichas, y no
justificarían la tesis de que esas relaciones pueden comprender materias ajenas a la
política (individuo-individuo).

Aunque la política internacional integra la ciencia política, posee rasgos propios que
justifican la autonomía. En efecto, cuando el Estado actúa en el plano interno posee
“imperium”, es decir, tiene plena autoridad dentro del conjunto de normas que él mismo
ha trazado, con sus limitaciones según el ordenamiento jurídico de cada país y las
peculiaridades nacionales. Pero siempre se trata de una autoridad que no reconoce a
otra superior a sí misma. Es esa autoridad suprema del Estado dentro de su ámbito
territorial lo que se llama soberanía.

Un Estado es también soberano en el plano internacional ya que no está teóricamente


sujeto a la autoridad de sus pares, pero a diferencia del plano interno, ya no posee
“imperium” sobre los demás miembros de la comunidad internacional, y debe tratar con
ellos de igual a igual. Por eso se dice que el derecho internacional público es un derecho
de coordinación y no de subordinación. Esta diferencia en el grado de poder que un
Estado ejerce en el orden interno con respecto al que puede movilizar en el plano
internacional constituye el elemento diferencial de la política internacional con relación a
la ciencia política genéricamente considerada. Por otro lado, la política internacional ha
generado instrumentos propios de acción, tales como la diplomacia, que constituye el
elemento más original y característico de la vida de relación entre las naciones.
Finalmente, la política internacional tiene un estilo propio que es inconfundible al de la
política interna: en su modo de actuar, la forma que asumen las reacciones frente a
posturas antagónicas, el papel que desempeña el factor tiempo, el lenguaje que se
maneja. Además la política internacional es también arte. Como tal, es un saber práctico
que establece reglas mediante las cuales ha de realizarse una determinada obra.

10
¿Qué?
INTERACCIONES
Criterios
¿Dónde?
de
BARBE definición
LOCALIZACIÓN
¿Quién/es?
ACTORES
Concept Denominación
o de RRII
Aspecto Génesis y marco
cientifico académico
Doble
Sector de Vínuclo
Dimensión Preocupación teoría-
la Realidad práctica
social

Concepto de Relaciones Internacionales:

El concepto de Relaciones Internacionales cubre una doble dimensión: en primer lugar,


un sector de la realidad social (el de aquellas relaciones humanas caracterizadas por su
calidad de “internacionales”); y en segundo lugar, la expresión designa la consideración
científica de dichas relaciones.

Las Relaciones Internacionales en tanto que realidad social u objeto material de una
disciplina:

Hay bibliografía muy variada y definiciones muy diversas en cuanto a las RRII como
objeto de estudio. Así lo expresa MERLÉ, diciendo que las RRII son de tal complejidad
que podemos aprehenderlas de múltiples maneras, y que los intentos de reducir esta
complejidad a términos simples y unívocos desembocan en definiciones controvertidas.
Barbé se guía bajo el criterio de variedad de fenómenos cubiertos por la expresión
“relaciones internacionales”. En ese sentido, Antonio TRUYOL nos orienta en esa
dirección, al definir a las RRII como:

“Aquellas relaciones entre individuos y colectividades humanas que en su génesis y su eficacia


no se agotan en el seno de una comunidad diferenciada y considerada como un todo, que
fundamentalmente pero no exclusivamente es la comunidad política o Estado, sino que
trascienden sus límites”.

Cabe recordar a MANNING, quien dice que la expresión RRII designa a: “Toda
manifestación del comportamiento humano que, naciendo de un lado de una frontera
política nacional, ejerce una acción sobre el comportamiento humano del otro lado de
esa frontera”.
11
Para ROSENAU las RRII son:

“Un concepto genérico para una amplia gama de actividades, ideas y bienes que cruzan
las fronteras nacionales, es decir, las relaciones internacionales comprenden
intercambios sociales, culturales, económicos y políticos que se dan tanto en situaciones
ad hoc como en contextos institucionalizados”.

A partir de estas definiciones se introducen dos criterios: el de actores y el de


localización.

1. Con respecto a los ACTORES, Truyol niega la equivalencia de RRII = RR.


Interestatales, propio de aquellos autores que consideran a las RRII como relaciones
solo entre gobiernos estatales. Esta definición parte del concepto de individuo como
elemento básico de cualquier colectivo con actividad internacional, introduciendo la
noción de pluralidad de actores internacionales.

2. En segundo lugar, el criterio de LOCALIZACIÓN es clásico en nuestra disciplina. En


la definición de TRUYOL el criterio de localización se plantea en términos tales que
incluye junto a la noción clásica de lo internacional, la noción de transnacionalidad, que
convierte a la frontera en una zona de paso, atenuando y/o separando las diferencias
entre un marco interno y otro internacional (“intermestic”).

La idea de amplitud en el contenido de las RRII de Truyol, es una idea extendida en la


disciplina. Así, la Enciclopedia Internacional de Ciencias Sociales indica que:

Las relaciones internacionales constituyen una actividad humana a través de la cual


personas pertenecientes a más de una nación, de modo individual o colectivo, entran en
relación”.

Este concepto reposa también en los criterios de actores y localización. Pero falta
introducir un tercer criterio: las INTERACCIONES. Es así, que

MEDINA apunta que:

“Nos referimos a las relaciones sociales y políticas que trascienden el ámbito de las
sociedades nacionales. Los fenómenos de política internacional, y las interacciones
económicas, sociales y culturales entre distintos entes políticos independientes,
constituyen el contenido propio de la disciplina”.

Esta última definición, a pesar de ser restrictiva en cuestión de actores, incluye las
interacciones, elemento básico para completar la definición de RRII. Las interacciones
aparecen bajo formas diversas:

- Trama de relaciones (Chevallier)

12
Red de interacciones (Medina).

Ahora, la noción de red o trama aplicada a las interacciones comporta no un criterio de


pluralidad (interacciones diversas), sino de globalidad. Lo que significa que las RRII se
inscriben en el seno de ese medio especial, denominado comúnmente sociedad
internacional; o que dichas relaciones generan una entidad diferenciada, producto de las
mismas. De ahí la referencia de sociedad internacional como formulación globalizadora
de relaciones internacionales.

Lo que finalmente lleva a algunos autores a centrar el contenido de las RRII, justamente,
en la dimensión global mencionada. Según ARENAL: “aceptamos la denominación RRII
como la que quizás a pesar de sus imprecisiones, refleja la actualidad más concreta y
comprensivamente el sector de la realidad social objeto de nuestra consideración, pero
con la precisión de la sociedad internacional. Desde esta posición, las expresiones RRII
y sociedad internacional sirven en sus respectivos niveles para designar el sector de la
realidad que estudiamos”.

Es así, que el objeto de estudio de las RRII es la sociedad internacional.

Aspecto científico:

● Terminología/Denominación:

En cuanto al aspecto científico de las RRII nos encontramos ante un doble problema:
uno de carácter teórico y otro en torno a una convención académico- burocrática. Es así
que, por ejemplo, la academia utiliza diversos términos para identificar estudios
similares. Así el término “RRII”, “estudios internacionales”, “política internacional” y
“política mundial”, entre otros, conviven, mostrando la falta de consenso a la hora de
denominar la disciplina. Esta última puede deberse a las diferentes estrategias seguidas
para configurar el campo de estudio, con relación a planteamientos metodológicos y
epistemológicos. De ahí que pueden establecerse algunas diferencias de peso, como la
denominación de política internacional y la de política mundial.

“Política internacional” (usado por realistas en los 50’) ha sido asumida por aquellos
autores que centran su análisis en las relaciones entre gobiernos estatales.

“Política mundial” quiere reflejar más adecuadamente una realidad internacional que se
presenta como global y en la que por tanto, no cabe ya la separación entre el medio
interno y el internacional, dada su profunda interpenetración. Está ligada a una
concepción globalista de las RRII vinculada al desarrollo reciente de la sociedad
internacional. “World politics” se usó para presentar de manera temática
acontecimientos importantes internacionales desde 1945 hasta nuestros días.

13
Es así que nos movemos en un terreno de indefinición. Pero Barbé cree más apropiado
y utiliza el término “relaciones internacionales” como denominación de la disciplina.
Tiene una gran razón:

1. Ya que el término RRII es el más adecuado para nuestro objeto de estudio: la


sociedad internacional

Génesis y marco académico:

El nacimiento de nuestra disciplina tuvo lugar en la Universidad de Gales donde en 1919


se creó la cátedra Woodrow Wilson en relaciones internacionales. El nacimiento de la
misma está directamente asociado a la recién finalizada Primera Guerra Mundial, que
había dejado nueve millones de muertos en el campo de batalla. La sociedad europea
estaba ante un problema de índole humano. Así, un mundo capaz de cambiar las
condiciones humanas mediante avances técnicos e ingeniería social se veía lanzado a
una carnicería que afectaba a la sociedad en su conjunto.

El sentimiento de plaga y la mentalidad de cambio dominante en las sociedades


industrializadas son contradictorios. De ahí, la voluntad de conocer, y a través de la
misma, de cambiar, propia de las ciencias sociales desde el siglo XIX tome como objeto
de interés el fenómeno de la guerra. La voluntad de cambo propia de la era del progreso
y que afecta a la sociedad en su conjunto inspira el nacimiento de una disciplina que
tiene como preocupación inicial el fenómeno de la guerra, que era vista solo como una
forma de actividad política. Se da una interacción entre medio social y disciplina
científica. Así, las aproximaciones teóricas en el campo de las RRII están asociadas a
las necesidades de la humanidad de cada momento, o mejor dicho, problemáticas
percibidas como tales por aquella parte de la humanidad que crea la agenda de
investigación (como crisis energéticas, conflictos étnicos, problemas medioambientales).
Entonces, esta idea de vinculación entre teoría (ideas) y práctica (hechos) es su
preocupación.

Como se dijo, las RRII adquieren status académico a partir de 1919, en tanto que esa
fecha es el inicio de un proceso durante el cual se genera un colectivo académico con
identidad propia. Colectivo dominado por la academia norteamericana y/o anglosajona.
Aun así, podemos encontrar otros antecedentes en cuanto del estudio de la misma
como “problemática social”:

Revista International Conciliation (1910): revista científica del campo de las RRII-

Libro “World Politics at the End of the Nineteenth Century” (1900) de Paul Reinach.

La disciplina nace por presiones de un medio social que ya lleva varias décadas
mostrando voluntad de reforma en el terreno internacional. Lo que se traduce en el
terreno gubernamental en avances del derecho internacional, como los introducidos por

14
las Conferencias de la Paz en La Haya (1899 y 1907), en materia de arreglo pacífico de
controversias y de derecho de guerra. Aunque esto no bastó para detener los sucesos
durante la Gran Guerra.

Una vez acabada la Primera Guerra Mundial, entró en flota una nueva idea al ambiente:
la educación para la paz, con un doble sentido: el de educar a las masas como parte del
proyecto liberal de democratización de la política internacional y por otro, de educar a
las élites, llegando luego a la conformación de instituciones científicas para el estudio de
las RRII en Londres y Nueva York, sumados a la cátedra Woodrow Wilson, serían los
tres primeros puntos del mapa docente/investigador de la disciplina; disciplina que nace
con una clara voluntad práctica.

Las Relaciones Internacionales nacen así, ligadas a la búsqueda de soluciones a los


problemas internacionales y en especial, al problema de la guerra. Pese a los
indudables progresos científicos que se han producido en este campo de estudio desde
1919, dista todavía de verse logrado. Pero junto los problemas de la guerra y el
conflicto, surgen nuevas dificultades, tales como “el desarrollo desigual de los Estados,
el hambre, las privaciones socio-económicas de todo tipo, la opresión y el problema
ecológico”. Las Relaciones Internacionales no van a perder en ningún momento la
finalidad de buscar la paz frente a la guerra y para garantizar dicha paz también tratará
de dar solución a estos últimos conflictos.

Como disciplina científica tiene sus antecedentes en otras ciencias, que han tratado
parcialmente el objeto de su estudio, podemos mencionar así, la Historia Internacional,
el Derecho Internacional y la Diplomacia:

El papel de la Historia en el origen de las Relaciones Internacionales, ha sido relevante.


Las consideraciones se inician con la aparición del estado y la configuración de un
sistema de estados europeos que es cuando, a través de la historia de los tratados
primero y después, de la historia diplomática, pasa a ocuparse las relaciones
interestatales. Pero es recién después de la Primera Guerra Mundial cuando, como
consecuencia de la irrupción de nuevas fuerzas y actores, y de la ruptura de la
homogeneidad que había caracterizado al siglo XIX en el aspecto internacional, los
historiadores comienzan a tomar conciencia de la necesidad de proceder a su análisis
desde perspectivas nuevas y más omnicomprensivas

Por su parte, el Derecho Internacional, inicia su configuración como disciplina científica


en los siglos XVI y XVII. El Estado Soberano, en la Edad Media acaparará la atención de
los ius-internacionalistas pero al mismo tiempo, los cambios que se producen tanto a
nivel de Relaciones Internacionales extra-europeas como europeas, , harán que la
cuestión de la ordenación de las Relaciones Internacionales se convierta en una de las

15
preocupaciones centrales de la época. El resultado será, el desarrollo dentro del
derecho internacional, de una corriente que trata de dotar de un nuevo espíritu a los
estudios jurídico-internacionales junto a la toma de conciencia de la necesidad de una
nueva disciplina que se ocupe de la realidad internacionales en todos sus aspectos

Finalmente, la Diplomacia, entendida como ciencia de las relaciones entre los Estados.
Durante el siglo XVIII y, especialmente, en el siglo XIX se desarrolla una corriente que
considera la Diplomacia como ciencia. Su desarrollo descansa en la configuración de un
sistema europeo de estados, cuya función es preservar la existencia de los estados, lo
que exige una institucionalización de sus relaciones. Surge, así, en base a la
consolidación de las embajadas permanentes y de un conjunto de profesionales, el
cuerpo diplomático, que se encarga de las relaciones intergubernamentales.
Diferencia con la Política Internacional, la Política Exterior, la Política Nacional y la
Diplomacia:
Las Relaciones Internacionales en cuanto a disciplina científica, enfrenta el problema de
su terminología, utilizándose diversos términos para identificar estudios similares, en
forma intercambiable “Política Exterior”, “Política Internacional” y “Relaciones
Internacionales”, entre otros. Las diferentes acepciones se encuentran sujetas a las
concepciones teóricas dominantes de un momento y al contexto en que se adoptan. Así
por ejemplo, en Estados Unidos, en la década del ´50 se acuña el término de Relaciones
Internacionales, luego el de Política Internacional y finalmente el de Política Mundial. En
cambio, en Europa, la denominación aceptada es la de Relaciones Internacionales.
La denominación de Política Exterior, es la más restrictiva de las tres, pues solo hace
referencia al desenvolvimiento de un Estado respecto de otros. Este término se enfrenta,
pero a su vez complementa con el de Política Nacional, entendiéndola como la
formulación de los lineamientos de un gobierno dentro de las fronteras del Estado. Los
conceptos se encuentran contrapuestos, ya que uno rige las relaciones fuera de las
fronteras y el otro al interior, pero al mismo tiempo, se integran debido a que las políticas
desarrolladas en cada ámbito, interno y exterior, inciden mutuamente una en la otra.
Por otra parte, es habitual la utilización de los conceptos de Política Exterior y
Diplomacia como análogos, pero que tienen significados diferentes. La Política Exterior
define lo que desarrolla un Estado, su finalidad, y otro lado esta es el mecanismo formal
que emplea para ejecutarla, es decir el instrumento para alcanzar a dicho fin. Para Mario
Amadeo la Diplomacia “consiste en el conjunto de organismos mediante los cuales los
Estados manejan las relaciones internacionales y en los procedimientos (pacíficos) que
dichos organismos emplean para la consecución de sus fines”.
Por su parte, la Política Internacional constituye un término más abarcativo que el de
Política Exterior, porque no solo comprende a la acción exterior de un Estado, sino que
también a las relaciones interestatales en su conjunto, es decir a todo el sistema.
Víctor Toledo, define a la Política Internacional como: el conjunto de relaciones entre los
Estados y otros sujetos del Derecho Internacional que persiguen sus propios fines y

16
defienden sus intereses, medidos en términos de poder”. Sin embargo, si bien buena
parte de las Relaciones Internacionales son política internacional, es decir relaciones de
poder entre los Estados, no constituyen su totalidad, ya que no son el único tipo de
relaciones ni de actores que existen en la esfera internacional, así las Relaciones
Internacionales abarca más y trasciende a la política internacional.
El término elegido por la cátedra para designar nuestra disciplina es el de Relaciones
Internacionales, siguiendo a Celestino del Arenal, quien argumenta que:
“Abarca el conjunto de relaciones sociales que configuran la sociedad internacional,
tanto las de carácter político como las no políticas, sean económicas, culturales,
humanitarias, religiosas, etcétera, tanto las que se producen entre los Estados como las
que tienen lugar entre otros actores de la sociedad internacional y entre estos y los
Estados”.
Se concluye que, las Relaciones Internacionales es la ciencia que estudia la
sociedad internacional en su conjunto.
Relaciones con otras ciencias
La utilización de otras disciplinas para abordar su objeto de estudio, que es
multifacético, complejo y en constante cambio.
Economía: esta ciencia ha evolucionado desde tiempos antiguos ocupándose de las
formas en que los Estados debían administrar sus bienes, incrementarlos e
intercambiarlos. Aporta a las Relaciones Internacionales el estudio sistematizado entre
unidades políticas en lo que refiere, entre otros temas, al intercambio comercial, el
porqué de las inversiones y las corrientes transnacionales de las mismas, la
interdependencia comercial y financiera, desempleo (que afecta a las migraciones), etc.
Cada corriente, teoría o escuela económica ha afectado el comportamiento de los
Estados, de Organismos Internacionales o de empresas internacionales. Al mismo
tiempo los autores de cada una de ellas han tomado de la realidad aportes para la
construcción de sus postulados.
Ciencia Política: la Ciencia Política aporta a las Relaciones Internacionales la
conceptualización de elementos sumamente necesarios para interpretar la realidad
internacional, como ser los de Poder, Orden, Anarquía, Autoridad, Legitimidad. Provee
del estudio de los regímenes políticos, de las ideas políticas, de la comunicación y la
opinión pública.
Sociología: Se puede apreciar entonces como las Relaciones Internacionales toma,
aprehende, diversos conceptos y encuadres teóricos de la Sociología: conceptos como
Sociedad, Comunidad, Clases Sociales (fundamental en el análisis marxista), Conflicto,
etc.; teorías como las funcionalistas, constructivistas, del conflicto y sistémicas (también
apreciadas por la Ciencia Política). Métodos de investigación también son compartidos,
se destacan los dos mayores: el cuantitativo y el cualitativo.
Geografía y Geopolítica: el territorio es uno de los elementos principales del Estado, los
otros dos son el pueblo y la organización política, o gobierno. La posición del territorio, la
hidrografía, el relieve y los recursos naturales que allí se encuentran determinaban, y
17
todavía influyen (ha menguado su importancia por el avance de las tecnologías), al
desarrollo de un Estado

Biología y Psicología: aunque estas dos ciencias parecen ajenas a las Relaciones
Internacionales, lo cierto es que algunos autores de nuestro campo de estudio las han
tenido en cuenta para construir teorías que buscan explicar el origen de la agresión y del
conflicto internacional.

Matemática y Estadística: las RRII también tienen la necesidad de la cuantificación.


Desde la perspectiva behaviorista o conductista que surgió en los Estados Unidos, en la
Sociología, y que afectó a las RRII, es que se impone la búsqueda del rigor
metodológico. Y este requiere el empleo de las Matemáticas y de la Estadística, como
disciplinas que sirven para la recopilación de datos, su análisis, comparación, e
interpretación.

Filosofía: esta es el conocimiento por las causas primeras. Regula el marco de acción
de cada ciencia en particular y proporciona la explicación final de sus propias y
particulares conclusiones.

Para BARBÉ las RRII tiene un carácter interdisciplinario, para realizar el estudio del
comportamiento humano y las relaciones interpersonales tanto dentro del Estado como
entre los distintos Estados se necesitan los valiosos conocimientos de otras disciplinas

Métodos para su estudio: (en Amadeo)


Recordando que Amadeo usa la denominación “Política Internacional”, y considera a
esta como una rama autónoma de la Ciencia Política, consiguientemente tiene un
método:
1- Método Clásico: es el más empleado, y consiste en un enfoque de las RRII que
deriva de la filosofía de la historia, y del derecho. Se caracteriza por una confianza
explícita en el ejercicio del discernimiento (distinción por medio del intelecto), ya que si
se limitase a los cánones de verificación y prueba sería poco significativo en materia de
las RRII. Debe resultar de un proceso de intuición y percepción, que desde el punto de
vista científico, es imperfecto. El principal supuesto en el que se basa este método es el
carácter humanista de la disciplina y su consiguiente irreductibilidad a esquemas
matemáticos. Adjudica, en cambio, gran importancia a las ciencias afines, como la
historia y el derecho, y destaca el papel primordial de la intuición en el análisis de los
procesos internacionales. De esa intuición depende la elaboración de hipótesis como la
comprobación de su validez.
2- Método Científico: este método es relativamente reciente. Poseen 3
características

18
 Sus partidarios rechazan la acusación de que pretenden establecer una identidad
absoluta entre política internacional y las ciencias físico-matemáticas, pero admiten la
irreductibilidad de ciertos valores cualitativos a fórmulas extraídas de dichas ciencias.
Pero argumentan, por otra parte, que en el estado actual del saber humano, todo el
conocimiento empírico tiene un valor hipotético, y por tanto no hay diferencias de
sustancia entre el mundo de las ciencias experimentales y el de los valores humanos, lo
que justifica el empleo de métodos lógicos y matemáticos en el análisis de la realidad
internacional.
 Sostienen también que toda afirmación que se formule en el campo de la
disciplina debe ser sometida a comprobación, de acuerdo a procedimientos empíricos.
 El tercer rasgo de este método es la utilización de determinados procedimientos
que tienen el valor de hipótesis para la explicación de los problemas que se deseen
analizar. Ejemplo: la elaboración de “modelos” de sistemas internacionales, a los que se
le adjudican elementos constantes y elementos variables, en la “teoría de los sistemas”
de Morton.

Kaplan. → Evaluación: la existencia de estos dos métodos ha dado pie a una polémica vivaz y
áspera.

a) Los tradicionalistas han acusado a los “cientificistas” de ignorar la naturaleza de la disciplina


que tratan, de prescindir de las lecciones de la experiencia histórica y de cuantificar valores no
reductibles a cifras.

b) Los cientificistas adjudican a los partidarios del otro método falta de rigor científico,
despreocupación por verificar la exactitud de sus afirmaciones, ignorancia del verdadero alcance
del método que combaten y de aferramiento a criterios anacrónicos.

Para concluir, no cabe dudas del aporte del método científico a la disciplina, pero es resaltable
que funciona a escalas reducidas y no en análisis “macroscópicos”, donde sus resultados son
menos convincentes. Pero sin dudas, el método científico llegó para quedarse, no pudiendo
prescindir de él en aspectos que exijan especial 8 rigor lógico o que la cuantificación de datos
resulte factible. Y con respecto al método clásico, no es factible que quede totalmente superado
ya que se adapta mejor a la naturaleza de la disciplina, que al tener como protagonista al
hombre, de naturaleza impredecible y poseedor de libre albedrío.

Amadeo

19
SISTEMA
HOMOGÉNEO
CONCEPTO VIGENCIA DE
SISTEMAS VALORES SISTEMA
INTERNACIONALES ELEMENTOS HETEROGÉNEO
CONDICIONANTES EXSISTENCIA DE
LAS
RELACIONES DE
COMUNIDAD CONCEPTO FUERZA
INTERNACIONAL SITUACIONES

Sociedad o Comunidad Internacional:


En la Política Internacional podemos ver tanto dinamismo, la aptitud de cambio, como la
existencia de formas regulares de obrar y de usos estables, sin los que no se podría otorgársele
el carácter de rama autónoma de la Ciencia Política. Una de las manifestaciones de esa
estabilidad son los “sistemas internacionales”, que emanan de la realidad misma y están
constituidos por usos.

Concepto:

Los sistemas internacionales son formas estables de obrar a que las unidades políticas ajustan
sus relaciones reciprocas durante periodos comparativamente prolongados de tiempo.

Cabe destacar que los elementos constitutivos de estos son las unidades políticas, es decir, los
Estados. Hoy, en casi totalidad de los miembros de la comunidad internacional están agrupados
en organizaciones mundiales y regionales que integran el sistema en vigor. Pero en ultima
instancia lo que cuenta son los Estados porque son ellos los que confieren a los sistemas sus
características y los que, en definitiva, los forman.

A diferencia de autores que hablan de hipótesis de rivalidad y enfrentamiento con una


importancia fundamental en la génesis de los sistemas internacionales, Amadeo considera
excesivo afirmar que ellos se organizan en función de potenciales conflictos. Lo que está en la
raíz de los sistemas internacionales es la vigencia generalizada de determinados hábitos de vida
internacional y un cierto grado de afinidad entre los miembros del sistema.

Por otro lado, se habla de SISTEMAS INTERNACIONALES, en plural y en contraste con la


expresión en singular, que posee un sentido más restringido y que se refiere tan solo al conjunto
de normas y usos comúnmente aceptados por todos los países que conforman la Comunidad

20
Internacional. Para Amadeo es imposible, al menos en la era actual, que todos los países de la
tierra ajusten sus relaciones recíprocas a iguales formas de obrar; por eso habla en plural, y no
de un solo sistema.

Elementos condicionantes:

Los elementos que condicionan la existencia de un sistema internacional son:

1) La vigencia de valores comunes entre sus miembros: los valores comunes pueden ser
numerosos y sólidos o pueden ser escasos y débiles. Estos a su vez se clasifican en:

a) Sistemas Heterogéneos: son aquellos en los cuales los Estados están organizados según
principios diversos y se inspiran en valores dispares. Los antagonismos calan más hondo
porque las luchas en su seno no se circunscriben a la defensa de un interés ocasional y
transitorio, sino a la afirmación de valores permanentes y fundamentales. A su vez, los
miembros de estos sistemas pueden ser adversarios como enemigos. Tiende a aumentar la
violencia. A pesar de ello, los países que integran un sistema heterogéneo reconocen ciertos
valores o principios comunes, sino no sería un sistema internacional. Hoy en día vivimos en este
tipo de sistema.

b) Sistemas Homogéneos: son aquellos en que los Estados pertenecen al mismo tipo y
obedecen a una misma concepción de política y de la estructura económico-social. Se
caracterizan por su mayor estabilidad y sus miembros tienen conciencia de que por encima de
los intereses políticos que pudieran dividirlos, se encuentran los principios fundamentales que
los unen. Estos principios pueden ser muy variados. Estos sistemas propenden a la limitación de
la violencia por sus lazos, y mientras estos sean más fuertes, habrá mayor voluntad de
protegerse mutuamente. Sus enemigos verdaderos son aquellos que quieren destruir su
sistema.

Los sistemas homogéneos tienden a reducir la violencia de los conflictos, los heterogéneos
tienden a exacerbarla. Los enemigos no lo son solamente propios: son también “enemigos del
género humano”. A pesar de ello, los países que integran un sistema heterogéneo reconocen
ciertos valores o principios comunes porque si así no fuere no podría afirmarse la existencia de
un sistema internacional. Los miembros de un sistema heterogéneo deben empezar por admitir
el hecho obvio de que “el otro” o “los otros” existen y de que es necesario contar con esa
existencia.

2) La existencia de relaciones de fuerza entre sus miembros: con esto vemos como el factor
“poder” acompaña todos los fenómenos de la vida internacional. El grado de desnivel en la
relación de poder existente entre los miembros de un sistema internacional determina el tipo de
sistema. Así también lo determina el tipo de ordenamientos jurídicos que regulan las relaciones
entre los contratantes. Esto último se vincula con la forma de organización internacional. Esta
puede ser, según el tipo de sistema, más o menos explícita o más o menos compleja, pero en
todo sistema existe aunque sea un vestigio de organización. Inclusive, el sistema internacional
actual reconoce como uno de los elementos básicos la existencia de una organización jurídica
internacional, que en principio, abarca a todos los países del mundo.

21
Comunidad Internacional:

La idea de Comunidad Internacional está estrechamente relacionada con la de los sistemas


internacionales, pero no es exactamente la misma.

Por Comunidad Internacional (algunos prefieren hablar de sociedad internacional) se entiende al


conjunto de países que mantienen relaciones regulares entre sí y que aceptan las reglas
fundamentales del derecho internacional en su conducta exterior. Es una idea más jurídica que
política y no define, como la noción de sistema, el carácter y estilo político de las relaciones
entre sus miembros.

A diferencia de los sistemas internacionales, no puede concebirse la coexistencia de dos


comunidades internacionales simultáneas.

Como se mencionó, es posible según Amadeo la coexistencia de dos o más sistemas


internacionales, pues no hay ninguna razón de principio para que así no sea. Lo que ocurre es
que, de hecho, el mundo ha conocido siempre la preponderancia de un sistema internacional.
Pueden sin embargo ocurrir dos situaciones que implicarían excepciones a la regla:

1) En primer lugar puede ocurrir que en las etapas históricas de transición se dé un cierto grado
de coexistencia entre el sistema que surge y el sistema que se hunde. Ejemplo: al final de la
Edad Media y el comienzo de la Moderna, con el surgimiento de los Estados nacionales.

2) En segundo lugar, puede darse el caso de la vigencia parcial y simultánea de dos sistemas
que acaban, finalmente, por unirse y constituir una tercera entidad. Es lo que parece ocurrir
actualmente.

Situaciones del Sistema Internacional:

- Aislamiento: puede ser visto como una situación general en un determinado tiempo o como
una actitud individual de una determinada unidad política. Como situación general, el aislamiento
recíproco no existe ya en nuestro tiempo porque hoy el mundo entero forma una sola y gran
comunidad internacional. Fue una situación vigente en las sociedades tribales en las cuales las
unidades políticas no conocían otro trato más que la lucha armada, también se dio aislamiento
por creencias religiosas, costumbres o dificultades de comunicación. El aislamiento reciproco no
es un sistema internacional, sino su negación pues no existe un sistema cuando no existe un
trato que se reduce a lo bélico. El aislamiento mutuo equivale a la segregación de la comunidad
internacional.

El equilibrio de poder: es un sistema internacional en el cual ninguno de los miembros


aisladamente considerado debe tener fuerza suficiente para imponer de manera absoluta su
voluntad a los demás. En otros términos, ninguno de los miembros del sistema de equilibrio
debe ser más fuerte que todos los demás reunidos. El elemento esencial de este sistema está
constituido por una distribución proporcionada de las fuerzas, por lo que no habrán distinciones
apreciables de poder.

- Las alianzas: son por excelencia el procedimiento de acción propio del sistema de equilibrio.
Son los acuerdos que celebran los Estados para prestarse reciproca asistencia en los casos

22
especificados en el instrumento constitutivo de acuerdo y particularmente en casos de ataques
de otros Estados. Pueden ser bilaterales o multilaterales. Casi todas son político-militares.
Pueden concertarse indistintamente por tiempo indefinido o por 10 plazos establecidos entre las
partes, o mientras prevalece el interés de las partes o una de ellas. En la época clásica podían
ser públicas o secretas.

- El bipolarismo: es aquel en el cual la mayor parte de las unidades políticas se agrupan


alrededor de dos de entre ellas cuyas fuerzas sobrepasan las de los demás. En el sistema
bipolar, aunque todos los países pequeños se unieran, no podrían sobrepasar en fuerza a cada
uno de los dos grandes. En este sistema existen los: países grandes, países pequeños y los no
alineados. Los grandes son los protagonistas y luchan entre ellos para impedir que “el otro”
aumente su poder rompiendo el equilibrio. Los países pequeños tienen difícil coexistir con las
potencias dominantes, y más aún el salir de su esfera de influencia, sufriendo represalias. El
origen de este sistema puede verse en la concentración del poder.

- El no alineamiento: también llamado neutralismo o “no compromiso” y también “tercer mundo”.


No es por si un sistema internacional, pero puede coexistir con otros sistemas internacionales y
muy especialmente con el bipolar. En el sistema de equilibrio es una situación casi normal,
mientras que en el sistema bipolar es polémica.

- El imperio mundial: es el sistema internacional en el cual un solo Estado posee la plenitud de


la soberanía y asume la totalidad del poder. Existe una sola “nación”. Todas las demás unidades
políticas se encuentran alineadas o bien han sido absorbidas por la gran potencia dominante o
bien reducidas a la condición de vasallaje.

- Las tendencias supranacionales y el universalismo: pretende debilitar la existencia vigorosa de


las nacionalidades. Se trata de crear un poder más fuerte que el de los Estados nacionales,
aunque esto no suele darse por las tendencias nacionalistas.

- La seguridad colectiva: la idea de la instauración de un sistema de seguridad colectiva es más


viable y menos utópica que el sueño de un sistema de gobierno global, pero se inspira en la
misma concepción ideológica. Consiste en un acuerdo entre Estados por el cual si alguno de
ellos u otros ajenos al acuerdo realizaren actos específicamente mencionados en el instrumento
constitutivo del acuerdo que fueren gravemente perjudiciales para alguno o varios miembros del
sistema, los demás miembros deben acudir en su ayuda. Puede verse como una forma
particular de alianza, pero tiene sus diferencias en que las alianzas se protegen de externos
mientras que la seguridad colectiva protege de miembros externos como internos. Su primer
propósito es prevenir la guerra.

- La pluralidad de bloques: en este sistema se forman agrupaciones de países que actúan como
protagonistas en la escena internacional y que asumen al menos parcialmente, algunas
funciones que hoy cumplen los Estados nacionales. La política internacional se convertiría en
política interregional. Los bloques o agrupaciones regionales son agregados de países dotados
de ciertos caracteres comunes que tienden a congregarse en el plano político para la defensa de
sus valores y de sus intereses.

23
SISTEMA
INTERNACIONAL

CONCEPTO ELEMENTOS
MODELO ASPECTOS ACTORES ESTRUCTURA PROCESO

UNIPOLO CONSTITUIDO CONCEPTO CONCEPTO CONCEPTO


POR 4
MULTIPOLO CARACTERÍSTICAS BASE LÓGICA VARIABLES
ELEMENTOS
JERARQUICA
BIPOLAR TIPOLOGÍA SEGÚN TIPOLOGÍA
RELACIONES E
INTERACCIONES POTENCIAS

TIPOLOGÍA
FORMAN UN
TODO
ORGANIZACIÓN

Comunidad vs. Sociedad Internacional:


Existe un debate terminológico entre comunidad y sociedad internacional. Pero la distinción
fundamental entre estos conceptos, según el texto de Poch se traduce en los siguientes
términos:

COMUNIDAD INTERNACIONAL SOCIEDAD INTERNACIONAL


1) Es una unidad natural y espontánea. La vida 1) Es en cierta manera artificial. Aunque hay
del individuo coincide con la vida conjunta y no exigencias pragmáticas, no se da la exigencia
se puede pensar en la vivencia plena del lógica de vivir en conjunto y, en ese sentido, el
individuo al margen de la convivencia grupal. vivir individual precede lógicamente al convivir.
2) La comunidad es una manera de ser para el 2) La sociedad es una manera de estar. Se
individuo en ella incorporado. Se pertenece a participa reflexiva y conscientemente. Siempre
esta como parte del ser. es posible separar una de las partes del todo
social.
3) La comunidad es integración. Su forma 3) La sociedad es una suma de las partes. Su
constitutiva es una ley jerárquica de forma constitutiva es una convención
distribución. conmutativa (debe mantener la igualdad entre
lo que se da y lo que se recibe).
4) Priman los valores convergentes (coinciden, 4) Priman los valores divergentes. Pero
se unen). Se instrumentan por virtud. pueden converger por necesidad. Prevalece lo
Prevalece lo ético (valores comunes). jurídico (legislación).

24
Un ejemplo de Comunidad Internacional es la Unión Europea, y el “resto de organizaciones”
pueden catalogarse como sociedades internacionales.

Con respecto a esto, Arenal apunta que:

“Ante la cuestión de si estamos ante una sociedad o una comunidad internacional, pensamos
que la posición más adecuada a las realidades del presente es la que afirma que estamos ante
una sociedad internacional inmersa en un proceso de evolución hacia una comunidad
internacional, es decir, que estamos ante una sociedad internacional que ya presenta rasgos
característicos de una comunidad, aunque ésta no se ha configurado plenamente como tal”.

Sistema Internacional: Si hay un concepto que puede unificar el análisis en


relaciones internacionales es, sin duda el concepto de sistema internacional. Definido como el
conjunto de interacciones entre los diferentes actores internacionales, pone el acento sobre la
totalidad ante que en las partes y se confunde así con las RRII como campo de estudio.

Desde nuestra perspectiva, la noción de sistema internacional sirve para conceptualizar una
realidad de carácter total sin determinar la naturaleza de las relaciones entre las unidades, que
puede ir desde la lucha entre intereses nacionales hasta la asignación de valores universales.
Así Holsti escribe que:

“Un sistema internacional puede ser definido como una colección de entidades políticas
independientes (tribus, estadosciudad, naciones o imperios) que interactúan con considerable
frecuencia y conforme a procesos regularizados”.

Por otro lado, destacando la naturaleza de las interacciones, Aron dice que:

“Sistema Internacional es el conjunto constituido por una serie de unidades políticas, que
mantienen entre sí relaciones regulares y que son todas susceptibles de verse implicadas en
una guerra general”.

Noción de sistema como instrumento analítico:

La noción de sistema internacional puede ser utilizada en tanto que instrumento de análisis. No
se pretende explicar la realidad internacional como si se tratara de un sistema en equilibrio,
como un mecanismo predecible, como las ciencias naturales.

Para nosotros, el sistema internacional es un modelo, o un tipo ideal que nos permite “abordar”
la realidad confusa con ideas claras, a riesgo, eso sí, de simplificar en algunos casos la
complejidad de la sociedad internacional. En efecto, el tipo ideal no está concebido como
descripción detallada de la realidad. Es una reconstrucción elaborada sobre la base de la
selección de determinados rasgos. El análisis persigue abordar la creación, el funcionamiento y
el cambio de sistema a partir de conceptos, de lógicas y de principios de orden establecidos
racionalmente.

Elementos:
25
Nuestra definición de sistema internacional pretende ser operativa, a partir del momento en que
la misma ha de generar un marco de análisis. Siguiendo a Braillard, la definición del término
sistema ha de tomar en consideración cuatro elementos:

1) Un sistema está constituido por elementos;

2) Entre esos elementos existen relaciones o interacciones;

3) Estos elementos y sus relaciones forman un todo, una totalidad;

4) Y esa totalidad manifiesta una cierta organización.

Así, entendemos que el sistema internacional está constituido por un conjunto de actores, cuyas
relaciones generan una configuración de poder (estructura) dentro de la cual se produce una red
compleja de interacciones (proceso) de acuerdo a determinadas reglas.

Entonces: actores, estructura y proceso constituyen los tres puntos de referencia básicos para
nuestro análisis.

Esta lógica sistémica adoptada por Barbé tiene dos ventajas: permite identificar los modelos
habituales de interacción entre los actores internacionales a la vez que constituye una variable
para explicar el comportamiento de las unidades que forman el sistema. En segundo lugar, pone
acento en el juego de interacciones y por tanto, en la articulación entre los diferentes campos y
entre los diferentes niveles de análisis, siendo complementarios en un mismo fenómeno, desde
niveles o campos diferentes. Ejemplo: el análisis de la toma de decisiones por una parte, y la
teoría de la integración regional por otra pueden darnos dos visiones complementarias de un
mismo fenómeno: la construcción de las Comunidades Europeas.

Actores:

Barbé no define la calidad de actor sobre la base de la naturaleza de la unidad en cuestión


(jurídica, por ejemplo), sino a partir de su capacidad y su habilidad para cumplir las funciones
asignadas y obtener objetivos propuestos en el sistema. Cree que esta definición se adapta a
las necesidades de la actual sociedad internacional en la que los terrenos de juego (militares,
comerciales, humanitarios, ecológicos, etc.) y las políticas realizadas son múltiples y diversas.

Ello no significa que todo acto transnacional confiera categoría de actor (como un turista en el
extranjero). Dicha categoría se mide a partir de la influencia, efectivamente ejercida por el actor
en cuestión en su “terreno de juego”. Un ejemplo es la promoción de los DDHH por parte de
Amnistía Internacional. La aproximación funcional a los actores se basa en criterios amplios. De
tal manera que:

Actor internacional es aquella unidad del sistema internacional (entidad, grupo, individuo) que
goza de habilidad para movilizar recursos que le permitan alcanzar sus objetivos, que tiene
capacidad para ejercer influencia sobre otros sectores del sistema y que goza de cierta
autonomía.

26
Este criterio no es un unificador formal, y diversifica los tipos de actores en base a los “terrenos
de juego”, indicando que la condición de actor está ligada a las necesidades concretas y
temporales (evolución de la agenda internacional). De ahí, por ejemplo, la aparición a partir de
los 70’ de organizaciones no gubernamentales dedicadas a la defensa del medio ambiente.
Entonces, el actor es relativo y temporal; siendo así para algunos autores, de carácter efímero.

Por otro lado, aunque no identificamos sistema internacional con sistema interestatal, si
reconocemos el papel central de la lógica interestatal, llevando a situar al actor-Estado como
punto de referencia, pero sin ser por definición, el actor más importante.

Características de los actores: según Russet y Starr

1) La unidad ha de llevar a cabo funciones continuadas y significativas (en el sentido de impacto


en el sistema interestatal).

2) La unidad es tomada en consideración por parte de los elaboradores de la política exterior,


por tanto tiene impacto en la formación de esta. 3) La entidad, en consecuencia tiene cierto
grado de autonomía o libertad a la hora de tomar decisiones.

Tipología de actores:

Se puede hablar de dos tipos de clasificaciones:

● Tipología clásica: está recogida ampliamente en la obra de Merlé, quien tiene una definición
amplia de actor internacional, definiéndolo como:

“Toda autoridad, todo organismo, todo grupo e, incluso, en el caso límite, toda persona capaz
de desempeñar una función en el campo social; en nuestro caso, la escena internacional”

Así, este autor dibuja tres tipos de actores:

1) ESTADO: es el actor “a priori”. Que el Estado o los Estados sean actores internacionales no
elimina la existencia de actores no estatales.

2) ORGANIZACIONES INTERGUBERNAMENTALES: son instituciones creadas y animadas por


los Estados

3) FUERZAS TRANSNACIONALES: hay ejemplos muy variados y numerosos de grupos que


asumen unas funciones y que ejercen influencia más o menos grandes sobre la decisión de los
otros actores.

Estos son:

a) Las ONG: como Amnistía Internacional, Greenpeace.

b) Firmas multinacionales: como BBVA, Google, Microsoft.

c) Opinión pública internacional: donde intervienen las grandes agencias internacionales de la


información como Reuters y Asociated Press, y los medios audiovisuales. Así también, países
más poderosos tendrán mayores recursos para financiar su actividad informativa internacional,
27
imponiendo su visión de la realidad. Se dan temáticas como la ambiental u otros tópicos
específicos.

● Tipología transnacionalista: entre las tipologías de actores internacionales elaboradas por la


corriente transnacionalista destaca la desarrollada por, entre otros, por Mansbach. Este autor
considera seis tipos de actores:

Actores Públicos:

1) AGI: son actores gubernamentales interestatales u organizaciones intergubernamentales,


tales como la Organización de Estados Americanos (OEA) o la UNESCO.

2) ESTADOS: los Estados, en referencia a la actuación del gobierno central, terreno privilegiado
del análisis realista, incluye aquí a los cerca de 200 Estados soberanos que existen en la
actualidad.

3) AGNC: son los actores gubernamentales no centrales, en referencia a la actuación de los


gobiernos locales (sobre todo regionales o municipales); abriéndose así un elenco de actores
cuya política es tema de debate en la actualidad; por ejemplo en el caso de las comunidades
autónomas españolas con presencia internacional, como Catalunya. Actores privados:

4) ANGI: son los actores no gubernamentales interestatales, en referencia a grupos e individuos


que llevan a cabo actividad internacional, sin representar a sus Estados; por ejemplo las ONG
de protección de derechos humanos como la nombrada Amnistía Internacional, o empresas
transnacionales, como Shell, Bayer o IBM.

5) AING: son los actores itraestatales no gubernamentales, es decir, grupos privados de ámbito
nacional (como organizaciones de carácter filantrópico, partidos políticos, sindicatos, grupos de
intereses económicos, etc.) que mantienen relaciones directas con actores internacionales, al
margen de su gobierno; por ejemplo: la Academia Sueca, que concede el Premio Nobel de
Literatura.

6) Individuos: personas que, a merced de su prestigio personal y a título individual ejercen una
actividad destacada (defensa de la paz o derechos humanos, militancia antinuclear, etc.) en la
escena internacional, como científicos o artistas (como Pau Casals, compositor del Himno de la
Paz de la ONU, activista de los DDHH y ganador del Premio Nobel de la Paz; o Albert Einstein).

Entre estos se da un “sistema conglomerado complejo”, que no es otra cosa que la presentación
en forma de matriz de todas las interacciones posibles entre los 6 tipos de actores reseñados.

Pero, Barbé adopta el criterio clásico de actores, aunque sin menospreciar el papel de los
actores mencionados por Mansbach, ya que la concepción de sociedad internacional está
basada en una lógica interestatal y transnacional o multicéntrica. La elección de esta tipología se
da por ser más manejable.

Estructura del Sistema Internacional:

28
La estructura del sistema internacional es la configuración de poder surgida de las relaciones
entre los actores. Esta noción sirve a nivel analítico para establecer los límites dentro de los
cuales se mueven los actores en su conjunto.

Brucan dice que “son las estructuras, las capacidades y las relaciones de poder que prevalecen
en el sistema en un determinado momento las que determinan el carácter de la pauta de las
relaciones entre naciones y, de tal manera, la naturaleza del sistema internacional”. En realidad,
los análisis que centran su interés en la estructura del sistema y en su mantenimiento, en tanto
que factor de orden de las RRII son los responsables de convertir la lógica sistemática en una
lógica conservadora y defensora del status quo.

Base lógica jerárquica según potencias:

El análisis de la sociedad internacional en base a la lógica estructural no tiene necesariamente


finalidad conservadora, pero parte de la lógica jerárquica. La jerarquía es determinante de la
estructura del sistema. De ahí que debe definirse la estructura como la configuración de poder
generada por las potencias del sistema.

Si reducimos los actores que configuran la estructura del sistema a las potencias es porque a
nuestro parecer, solo ellas disponen del poder estructural que permite dictar las leyes del juego
(ejercer influencia) a nivel global en el sistema internacional. Aún en este marco interestatal de
potencias, no se desestiman los aspectos transnacionales implicados en el control de poder por
parte de las potencias.

Las potencias poseen el poder estructural, que comporta el control sobre la seguridad, sobre la
producción, sobre las finanzas y sobre los conocimientos (ciencia, técnica y cultura). Los análisis
de los globalistas, por otra parte, nos indican que las dimensiones “soft” del poder
(comunicaciones, finanzas) son vitales en la actualidad.

La pregunta surge en torno a la capacidad de las potencias para controlar todas las
dimensiones del poder (seguridad producción-finanzas-ideas). Si bien Barbé trata de ofrecer
instrumentos de análisis aplicables a cualquier sistema histórico internacional, hay una
excepción en cuanto a la relación de las potencias y actores privados en el terreno técnico
económico (empresas transnacionales, financieras, banca, etc.). Defiende la unión entre el
poder del Estado y el de sus empresas transnacionales.

Ahora bien, los ajustes entre la lógica interestatal y la lógica transnacional no siempre son
fáciles. El momento que vivimos es de ajustes difíciles, que obstruyen el ajuste de los
instrumentos de análisis (la estructura, por ejemplo) a la actual sociedad internacional.

La noción de estructura, en tanto elemento de análisis, ha de servirnos para comprender la


realidad. En ese sentido, el equilibrio del poder es uno de los elementos más importantes. La
jerarquía entre Estados y el equilibrio de las grandes potencias constituyen dos de los elementos
estructurales fundamentales en el marco de la anarquía internacional, que la transforman de una
simple pluralidad caótica de Estados en un sistema de Estados, o sea en una realidad
caracterizada por un orden relativo y por tanto relativamente más comprensible y más previsible
en sus procesos concretos.

29
La noción de equilibrio de las grandes potencias en el sistema internacional tiene una larga
trayectoria en el pensamiento político occidental, en general, y en la teoría de las RRII en
particular. Está directamente relacionado al mantenimiento del orden (relativo) en el sistema
internacional. Para establecer tipologías puede usarse el criterio del número de potencias en las
que el orden del sistema gira en torno, alrededor de quien o quienes se establece dicho orden.

Otro criterio útil para el análisis, en torno a los “sentimientos” de las potencias o, en otras
palabras los sistemas de valores de las potencias. En ese sentido Aron dice que le parece
fundamental la distinción entre:

1) Sistemas homogéneos: aquellos en los cuales los Estados pertenecen al mismo tipo y
obedecen al mismo concepto de política.

2) Sistemas heterogéneos: aquellos sistemas en que los Estados están organizados de acuerdo
con otros principios y proclaman valores contradictorios.

No hay que olvidar que el control sobre las ideas (sistemas de valores) es una de las
dimensiones del poder estructural, por tanto una fuente de poder para las potencias. Así, la
homogeneidad facilita la comunicación en el sistema, mientras que la heterogeneidad la dificulta,
en tanto que las identidades son diferentes, incluso excluyentes.

Tipología de la estructura:

Esta tipificación nos ha de servir para dar respuesta a una serie de preguntas básicas
vinculadas al establecimiento del orden: ¿quién establece la agenda internacional?, ¿quién
determina o influye habitualmente en las negociaciones globales?, ¿quién tiene capacidad para
formular soluciones, y en caso extremo imponer soluciones?, ¿qué políticas nacionales e
internacionales son las que producen más impacto a nivel mundial?

1) Sistema unipolar o sistema imperial: responde a la lógica imperial, es decir, una única
potencia establece la agenda, dicta las normas y controla todas las fuentes del poder; lo que
significa que reúne en sus manos el poder de coerción e impone su sistema de valores. Es un
sistema hegemónico por definición, en el que las relaciones de dominación se dan en vertical.
La estabilidad del sistema entrará en crisis en el momento que la lógica de funcionamiento se
altere. Lo que puede ocurrir porque las relaciones en horizontal entre las otras unidades del
sistema lleguen a erosionar el poder de la potencia hegemónica, o porque esta última se
erosione internamente (luchas internas, derroche de recursos), o porque se produzca un cambio
inducido desde el exterior del sistema (invasiones de bárbaros). Ejemplo: Giplin y Aron han
atribuido a los EEUU surgidos de la Segunda Guerra Mundial el calificativo de potencia
hegemónica y de república imperial.

2) Sistema bipolar: está determinado por el equilibrio entre dos potencias, lo que significa que
nos encontramos en un sistema en el que dos potencias gozan de capacidades equivalentes y
superiores a las de las restantes unidades del sistema (incluso si estas se alían), y de un
mecanismo para establecer el equilibrio bipolar (disuasión nuclear mutua en el caso de la
Guerra Fría). Dos potencias establecen la agenda, las normas e imponen la coerción al
conjunto. El sistema puede ser homogéneo, caso que ambas potencias compartan los mismos

30
valores, y heterogéneo en caso contrario, lo que comporta voluntad por parte de cada una de las
potencias de imponer a las restantes unidades su sistema de valores. Lo que puede suponer un
sistema dividido, por razones de identidad, entre dos bloques. El cambio de sistema puede
derivar de diversas situaciones: el fracaso del equilibrio bipolar y la consiguiente guerra entre las
dos potencias, una erosión de liderazgo de las potencias (una o las dos) respecto a los propios
que la lideran, o bien una erosión generalizada del sistema gracias al establecimiento de las
relaciones interbloques por parte de los estados liderados a un lado y otro.

3) Sistema multipolar: está determinado por el equilibrio entre varias potencias. Los ejemplos
históricos sitúan la cifra entre 5 y 7. Se trata de potencias con capacidades aproximadamente
equivalentes. De tal manera, que el poder de coerción está más dividido que en el sistema
bipolar y el mecanismo de equilibrio está asociado a la idea de alianza, que se contrapone a
cualquier intento de hegemonía por parte de alguna de las potencias. Lo que en muchos casos
supone el recurso a la fuerza como mecanismo de equilibrio entre potencias. En este caso, la
heterogeneidad del sistema trae incertudumbre permanente respecto al valor de las alianzas.

El ejemplo más clásico de sistema multipolar heterogéneo es el sistema europeo de los años 30’
en el que se contraponían tres sistemas de valores: liberalismo, socialismo y fascismo. Por otro
lado, un sistema multipolar homogéneo puede verse en el sistema europeo de estados, con el
Congreso de Viena.

La tipología aquí ofrecida, que combina número de potencias y criterios ideológicos, es básica.
Algunos autores la desarrollan creando una serie de modelos más complejos.

Proceso del Sistema Internacional:


Concepto: El proceso constituye el aspecto dinámico del sistema internacional, en tanto que sus
interacciones van a ser las que determinen la erosión de la estructura, y finalmente, el cambio
del sistema. Así es interesante partir de Brecher para reordenar los componentes del sistema y
entrar en el proceso en concreto. Según este autor:

“Un sistema posee a la vez componentes estáticos y dinámicos. La estructura nos indica cómo
se sitúan los actores, uno respecto de los otros. Sus variables fundamentales son el número de
actores y la distribución de poder entre ellos. El proceso designa las redes de interacción entre
los actores de un sistema. Las variables fundamentales de interacción son el tipo, identificado
con siguiendo un continuo conflicto/cooperación, y la intensidad, que se traduce en el volumen
de interacciones durante un periodo determinado. Se postula la existencia de un vínculo entre la
estructura y el proceso: cada estructura posee el proceso de interacción que le corresponde y
una estructura crea y mantiene interacciones regulares”.

Es así, que proceso son las redes de interacción que se originan entre los actores de un
sistema.

Variables:

Las dos variables fundamentales del proceso del sistema internacional son:

31
1) Tipos de interacción

2) Intensidad de las interacciones

Pero antes de avanzar en esto, debe definirse que se entiende por interacción. Siguiendo a
Hocking y Smith: “Las interacciones internacionales son procesos políticamente relevantes de
comunicación e intercambio entre los actores del sistema internacional”.

Esos procesos de comunicación e intercambio se sitúan en un continuo conflicto/cooperación.


De ahí que identifiquemos dos tipos de interacción fundamentales: conflicto y cooperación.

Estos dos tipos de interacción, como se dijo se hayan en un estado “continuo”. Es así, que
pueden llegar a un “punto máximo de peligro”, se da el máximo nivel de conflicto entre los
intereses en escena. En otras palabras, se entra en una situación de guerra. En el extremo
opuesto, cuando los niveles bajan al punto de que el conflicto de intereses desaparece, existe
una situación de armonía; al fundirse mediante un proceso de integración, los diversos intereses
en uno, apareciendo un nuevo interés que sustituiría los anteriores intereses estatales. Hasta
cierto punto, la con la integración desaparece la lógica del sistema internacional. Entre un
extremo (guerra) y otro (integración), las continuas interacciones internacionales pasan por
diversas etapas, que marcan los niveles de discordia, de máximo a nulo, entre los intereses
existentes.

1) GUERRA: un nivel máximo de conflicto, que degenera en conflicto armado.

2) CONFLICTO: un nivel de conflicto en que persiste la discordia, bien sea porque no se hacen
intentos de adaptar las incompatibilidades o porque éstos fracasaron.

3) COOPERACIÓN: un nivel de cooperación en el que los actores perciben la necesidad de


coordinar sus intereses.

4) INTEGRACIÓN: un nivel de nula discordia o de armonía, que se alcanza mediante procesos


de integración entre Estados, creándose “zonas de paz” en el marco de nuestra sociedad
internacional.

NIVELES DE INTENSIDAD DE LAS INTERACCIONES


GUERRA CONFLICTO COOPERACIÓN INTEGRACIÓN
● Máximo nivel de ● Incompatibilidad de ● Coordinación de ● Nulo nivel de
discordia intereses intereses a partir de la discordia
percepción de
● Uso de la fuerza ● Interés supra
problemas comunes
en defensa de nacional
intereses

Tipos de interacción:

1) El Conflicto como interacción básica: la guerra

32
Las situaciones de conflicto, las crisis internacionales o las explosiones de violencia constituyen
la dimensión de “mayor audiencia” de las RRII. A pesar de que las interacciones de cooperación
superen a las de conflicto, son estas últimas las que acaparan mayor atención, en especial
cuando toman su forma límite: la guerra.

● Definición de conflicto:

Las RRII ofrecen un sinfín de definiciones del concepto de conflicto. Duroselle apuntaba que por
conflicto se puede entender a:

1) Choque entre dos voluntades opuestas sean cual sean los medios utilizados o que decidan
utilizar los adversarios para asegurar el triunfo de sus decisiones.

2) Situaciones sucesivas en las cuales dos o más jugadores consideran un objeto como una
baza cuya posesión (a conquistar o conservar) merece que se corran unos riesgos.

3) Conjunto complejo de tensiones en las que la acción del hombre de Estado va acompañada
por relaciones emocionales colectivas.

Así, se pueden destacar una serie de rasgos del conflicto internacional:

a) La existencia de intereses divergentes, base del conflicto que da lugar a un litigio (voluntades
opuestas).

b) La defensa de dichos intereses comporta la utilización de instrumentos diversos (incluyendo


el uso de la fuerza)

c) El conflicto evoluciona con el paso del tiempo, a causa de las actitudes de las partes en litigio,
dando origen a fases diversas (cambios en la naturaleza, intensidad y alcance del conflicto).

● Origen del conflicto:

Al hablar del origen de los conflictos hay que distinguir dos criterios:

a) La escasez: de un bien escaso, como los territorios estratégicos o los recursos naturales. La
escasez de bienes ha sido un tema recurrente en la historia. Sin embargo, los problemas
globales del momento actual le dan nuevas dimensiones (ejemplo: cambios medioambientales y
sus repercusiones).

b) La incompatibilidad: los enfrentamientos debidos a la propia identidad del grupo en litigio,


como la religión, la nacionalidad, la ideología, la pertenencia a un clan, etc.

En suma, si recogemos los elementos anteriores, podemos decir que:

El conflicto es una situación en la que los actores tienen intereses incompatibles que les llevan a
oponerse, bien sea por la posesión de bienes escasos o por la realización de valores
incompatibles, llegando incluso al uso de la fuerza para alcanzar sus objetivos.

Como ya se dijo, el conflicto suele ser de larga duración, sufre cambios a lo largo del tiempo. Se
puede hablar de un proceso de desarrollo, que viene marcado por la tensión.
33
La tensión es el conjunto de actitudes y predisposiciones, tales como desconfianza o sospecha,
que la población y los políticos de una parte tienen hacia la otra parte.

La tensión permanente, por ejemplo, entre israelíes y sirios a causa de objetivos incompatibles
(control de los Altos del Golán) necesita, sin embargo, de una acción diplomática o militar para
dar un paso más en el conflicto. El paso adelante en el conflicto puede ser (vía acción
diplomática) hacia la solución del conflicto, pero también puede suponer la escalada en la
tensión latente y conducir a una situación de crisis.

La crisis constituye una etapa del conflicto, caracterizada por la explosión repentina de
acontecimientos inesperados.

Un conflicto puede durar décadas pero, ocasionalmente acciones hostiles de una de las partes
aumentará la tensión y la percepción de amenaza que tiene la otra parte; hasta el punto que la
parte amenazada se ve forzada a responder a sabiendas de que las opciones extremas son: la
guerra o la rendición.

Desde el punto de vista de un decisor político, los elementos distintivos de una crisis son:

1. El efecto sorpresa de la acción del enemigo

2. La percepción de una gran amenaza

3. La percepción de tener poco tiempo para responder

4. Y la percepción de las consecuencias negativas que puede acarrear la inactividad.

Las crisis son un momento decisivo en la vida del conflicto, en el que las partes demuestran si
sus posiciones se mantienen o han variado. En muchas ocasiones, se mantienen igual; pero en
otras puede desembocar en una situación de conflicto armado, entrando en una nueva
dimensión del conflicto: la guerra.

Esta última puede ser definida como:

La guerra es una circunstancia extrema que conlleva empleo de fuerza armada en el contexto
de una situación de conflicto entre dos o más Estados.

La guerra, por tanto, constituye la dimensión militar del conflicto, violencia organizada llevada a
cabo por unidades políticas entre sí.

Entre los teóricos de las RRII, la guerra es motivo constante de atención, es más, se halla en la
génesis de la disciplina. Así también, ha sido el fenómeno que más trabajo empírico ha
generado.

2) La cooperación como interacción básica: La integración

El otro extremo está ocupado por la cooperación. En efecto, tras el conflicto y su forma extrema,
la guerra, le toca su turno a la ya mencionada cooperación, cuya forma extrema se ha definido
como integración.

34
Los objetivos incompatibles que pueden generar el uso de la fuerza (visión conflictiva) pasan a
ser problemas comunes que requieren un espíritu de colaboración (visión cooperativa).

Las interacciones diversas y complejas que conforman la dimensión cooperativa de las RRII han
sido abordadas en términos analíticos por la teoría de los regímenes internacionales. La
intensidad de la cooperación puede variar sustancialmente desde la negociación diplomática y
puntual y las consecuencias derivadas de la misma, hasta la 18 creación de una organización en
la que los Estados asuman compartir su soberanía, iniciando así un proceso de integración
(como la Unión Europea).

Origen de la cooperación:

La mayoría de transacciones entre individuos, organizaciones y gobiernos no comporta


amenazas ni uso de la fuerza como trasfondo. Aunque el estudio de la política internacional se
ha centrado habitualmente en las causas de la guerra no debemos ignorar las formas rutinarias
de cooperación. La cooperación y la colaboración internacional hacen nuestras vidas más
fáciles, más confortables y eficientes. La mayor parte de interacciones se mantienen al margen
de toda amenaza o recurso al uso de la fuerza, aun cuando existan situaciones de discordia o
desacuerdo.

Lo anterior se explica con la teoría de juegos, que dice que los actores llevan a cabo un cálculo
coste/beneficio que les muestra que sus intereses individuales están mejor defendidos y de
manera más barata en un “espacio común”. Lo que en la mayoría de los casos resulta evidente
por el carácter de los problemas (inabordables a nivel individual). Estos problemas son los de la
agenda global (como el terrorismo o narcotráfico). En otros casos, la sola pertenencia al sistema
comporta niveles mínimos de colaboración técnico-administrativa, sin contar con que todos los
Estados han aceptado el principio de colaboración internacional como norma de comportamiento
desde su ingreso a la ONU, su artículo 1.3 dice:

“Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter


económico, social, cultural o humano y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer
distinción de raza, sexo, idioma o religión”.

De este modo, la cooperación internacional es un “cálculo racional”, pero también una obligación
jurídica.

En cualquier caso, la relación de cooperación que tiene consecuencias políticas (creación de


mecanismos de coordinación y consulta) prolifera por razones objetivas (incapacidad individual
para hacer frente a los problemas) pero también por razones subjetivas (percepción derivada del
sentimiento de deber moral, valores compartidos). Son exactamente las condiciones opuestas a
la situación de tensión que favorecen al establecimiento de un conflicto.

Así también, las razones que favorecen el establecimiento de las relaciones de cooperación
para Holsti son:

1) La existencia de intereses, objetivos y necesidades similares o complementarias entre las


partes.

35
2) La distribución equitativa de costes, riesgos y beneficios entre las partes.

3) La confianza en que la otra parte cumplirá con sus obligaciones.

4) Las interacciones han de llevarse a cabo en términos de reciprocidad y confianza mutua.

Attinà nos indica que:

“La cooperación como categoría de las relaciones políticas internacionales es la forma de


relación entre los gobiernos que supera el simple nivel de la colaboración técnico-administrativa.
En el origen de las relaciones cooperativas existe un cálculo individual que revela el mejor modo
de conseguir uno o más objetivos nacionales fundamentales es cooperar con otro gobierno,
dando vida así a un tipo de relación particular y diferente de la que se tiene con otros gobiernos
en relación con los mismos objetivos.”

Tipos de cooperación:

Hablar de objetivos comporta una referencia a las áreas o materias que son objeto de
cooperación. Si deseamos distinguir entre diferentes tipos de cooperación internacional,
podemos empezar por distinguir entre las siguientes:

1) Cooperación Política: por ejemplo, se podría citar bajo está clasificación, el mecanismo de
relaciones bilaterales establecidas entre Francia y Alemania desde los 60’ para mantener un
marco de consulta político al más alto nivel entre los dos países. Este mecanismo ha sido
copiado por otros países. La cooperación política ha sido también motivo de atención especial
para algunos grupos de países; así, por ejemplo, los países nórdicos que de manera regular
coordinan sus posiciones en temas diplomáticos en el marco de la ONU.

2) Cooperación Económica: el terreno de este tipo de cooperación está muy desarrollado.


Ejemplos esta pueden ser vistos en los marcos de cooperación puestos en marcha por el
sistema de Bretton Woods en materia monetaria (creación del Banco Mundial y del FMI usando
al dólar como moneda de referencia internacional), y por el GATT (Acuerdo General sobre
Aranceles Aduaneros y Comercio) en materia comercial.

3) Cooperación Técnica: también es muy amplio el terreno de cooperación técnica. Puede


englobar desde la planificación militar conjunta que se realiza entre los países de la OTAN hasta
los acuerdos hispano-portugueses para regular el uso de las aguas fluviales, pasando por
programas de trabajo del PNUD del PNUMA. Así también, la Antártida por ejemplo, nos ofrece la
imagen de un territorio dedicado exclusivamente a la cooperación en materia científico-técnica.

Niveles de formalización de la cooperación:

Bajo este criterio podemos encontrar varias formas de cooperación:

1) Altamente formalizada: utiliza un mecanismo jurídico formal (tratados y/u organizaciones


internacionales)

2) De carácter informal: basadas únicamente en acuerdos políticos. Por ejemplo, esta doble
dimensión sirvió a la Comunidad Europea para abordar sus relacione económicas con las

36
antiguas colonias de sus países miembros, traducidas en un marco jurídico (Convención de
Yaundé, luego Lomé); y para coordinar las políticas exteriores de sus países miembros
mediante un acuerdo político: el mecanismo de Cooperación Política Europea.

● Actores implicados:
Lo más simple es distinguir entre:

A. Cooperación bilateral (entre dos Estados)

B. Cooperación multilateral (habitualmente en el marco de una organización internacional)

Pero complicándose esta lógica, pero con el mismo criterio (actores implicados) pueden
distinguirse los siguientes niveles de cooperación:

1) Nivel interestatal: que puede ser

a) Bilateral: ejemplificando, la cooperación internacional para el desarrollo (bilateral) procede de


un gobierno (donaciones, créditos oficiales) o de una ONG y está dirigida a otro gobierno o
instituciones privadas en los países subdesarrollados. El donante tiene una mayor capacidad de
control sobre el receptor, pudiendo imponer ciertas condiciones.

b) Multilateral: esta es llevada a cabo, por ejemplo, por la Comisión Europea a través del Fondo
Europeo de Desarrollo, o por otras instituciones públicas internacionales, como los organismos
financieros internacionales (FMI, Banco Mundial); los fondos multilaterales vinculados a ONU
(como el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola) y finalmente por los organismos de
carácter técnico funcional (como la OMS).

2) Nivel gubernamental subestatal: que ofrece ejemplos como la cooperación transfronteriza


entre gobiernos regionales.

3) Nivel transnacional: abarca a todas aquellas ONG que participan en proyectos de


cooperación.

4) Nivel supraestatal: en este se ubican todas las relaciones de cooperación enmarcadas en una
organización internacional (como las campañas de alfabetización de la UNESCO o las
campañas de vacunación de la OMS).

Al igual que el conflicto, la cooperación admite múltiples formas y se da a diversos niveles del
sistema internacional, afectando a todo tipo de actores internacionales.

Cooperación Internacional para el Desarrollo:

Entre las modalidades de cooperación, la que despierta mayor interés, a nivel social, es la
cooperación internacional para el desarrollo.

La cooperación internacional para el desarrollo es el conjunto de actividades desplegadas por


los países desarrollados que, implicando alguna transferencia de recursos concesionales a los

37
países subdesarrollados, tiene como finalidad principal la de ayudar a superar la difícil situación
existente en estos últimos países.

La concepción moderna de ayuda internacional surgió tras fines de la Segunda Guerra Mundial
(Plan Marshall). La descolonización de los 60’ pondría en marcha un proceso nuevo: la ayuda al
desarrollo. Así también la entrada de nuevos países a la ONU llevó a que esta adoptara una
estrategia de ayuda al desarrollo.

Reflexionando, varias décadas de cooperación internacional para el desarrollo no han


conseguido el objetivo de partida: la globalización del bienestar económico y social. Las
tendencias más actuales apuntan, al contrario, hacia la marginalización de los países pobres.
Así está cooperación se presenta como una interacción más.

Integración:
Como se apuntó antes, la cooperación puede derivar en integración. Incluso podemos
considerar la integración como un tipo de interacción por sí. La definición de este concepto varía
en énfasis según los autores, podemos aportar tres visiones:

1) Visión jurídico-institucional: viene a partir de las organizaciones internacionales que se


pretenden de integración. Díez de Velasco dice que en esas organizaciones se opera una
cesión de competencias de los Estados miembros a órganos comunes, que se caracteriza por
suponer la atribución de poderes al mismo tipo de los que resultan de las funciones superiores
de un Estado a unos órganos independientes de los Estados, y por la posibilidad que tienen
dichos órganos de pronunciarse por mayoría en caso de estar formados por representantes
gubernamentales (y no por unanimidad como en las Organizaciones tradicionales), al tiempo
que las decisiones que adopten podrán tener en determinadas ocasiones, 20 autoridad directa e
inmediata en los órdenes jurídicos nacionales. En así, que en la realidad actual el único espacio
en el que se dan interacciones de integración es la Unión Europea.

2) Integración como integración política: Ernst Haas, define la integración política (techo de la
integración) como un proceso a través del cual los actores políticos transferirían su lealtad y sus
expectativas hacia una nueva autoridad o comunidad superpuesta a las existentes (Estados
nacionales). Esta definición corre en paralelo al proceso de construcción europea.

3) Integración como comunidad de seguridad: esta visión es dada por Karl Deutsch. El concepto
de comunidad de seguridad hace referencia a un grupo de personas que se han “integrado”. Por
lo que el auto entiende: conseguir que, en un territorio exista “sentido de comunidad”, además
de organizaciones y prácticas suficientemente extendidas y profundas como para asegurar
durante “largo” tiempo expectativas de cambio pacífico entre la población. Una comunidad de
seguridad existe cuando tenemos la certeza de que los miembros de esa comunidad no
lucharán entre ellos físicamente, sino que resolverán sus disputas por otras vías. Si todo el
mundo estuviese integrado en una comunidad de seguridad, no habría guerras. En este caso, la
integración está relacionada a la existencia de una “zona de paz” al margen del estatus jurídico
de las partes. Este autor comparte con Haas la “base jurídica” de la integración pero mantiene el
sistema de estados independientes. Un ejemplo de comunidades integradas es entonces, el de

38
los países nórdicos (estados separados pero un territorio y una población que han eliminado el
recurso de la guerra en su seno).

Estas tres visiones inciden en elementos diferentes: transferencia de soberanía e instituciones


independientes en el primer caso; creación de una identidad común en el segundo caso, y
eliminación de la guerra en el tercero. No son excluyentes, la suma de los tres constituiría el
éxito de cualquier proceso de integración en el actual sistema internacional.

En suma, las interacciones que tienen lugar en el sistema, desde la guerra hasta la integración,
constituyen realidades cotidianas que han dado forma al sistema internacional.

UNIDAD 2:
LA POLITICA EXTERIOR DE LOS ESTADOS

La política exterior consiste en la acción que cada estado desarrolla en el plano


internacional. Esa acción puede desenvolverse en forma bilateral, respecto de cada uno
de los miembros de la comunidad internacional, o en forma multilateral, en el seno de
las organizaciones internacionales.

La política exterior, como acabamos de indicar, es el arte de dirigir las relaciones de un


estado con otros estados. En cambio, la diplomacia es el instrumento mediante el cual el
estado asegura la ejecución de esa política. La diplomacia es así la herramienta
principal- aunque no única- con la que se elabora la política exterior.

Como es natural, la importancia que para cada estado tiene la política exterior depende
del grado de su gravitación e influencia en los asuntos internacionales.

La existencia de la política exterior es una consecuencia directa de la división del


mundo en estados soberanos y recíprocamente independientes. Cuando entre dos
unidades políticas existe una relación mutua de subordinación, no hay entre ellas actos
de política exterior: hay actos de mando y obediencia. La política exterior presupone la
libre determinación.

El concepto de la política exterior no es obvio y exige una cierta precisión. Ante todo,
debemos reconocer que la política exterior debe indicarse que se encuentra una parcela
singular de la política general de cada Estado, tal y como afirma Medina:"(...) la política
exterior de un Estado es parte de la política general del mismo, la forma en que un
Estado conduce sus relaciones con otros Estados." Pero semejante afirmación
todavía resulta excesivamente imprecisa. En adelante, consideraremos la política
exterior como aquella parte de la política general formada por el conjunto de
decisiones y actuaciones mediante las cuales se definen los objetivos y se utilizan
los medios de un Estado para generar, modificar o suspender sus relaciones con
otros actores de la sociedad internacional.

39
A partir de esta definición de la política exterior, podemos señalar sus principales
elementos. En primer término su carácter estatal. En efecto, aunque en sentido
metafórico se puede hablar de la política exterior de otros actores internacionales
(Movimientos Populares; Organizaciones Gubernamentales; etc.), lo cierto es que la
política exterior sólo puede predicarse de los Estados ya que son los únicos actores que
reúnen los dos requisitos necesarios para poder desarrollarla plenamente: capacidad
jurídica reconocida internacionalmente y capacidad política plena, autónoma y eficaz.

En segundo lugar, la política exterior no puede disociarse de la política interior del


Estado. Ambas se interfieren mutuamente ya que, en último extremo, ambas no son
más que dos facetas de una misma realidad política, la del Estado, tanto en su
dimensión institucional como en su base social. La diferencia entre estas dos esferas de
la política del Estado responde, en último extremo, a la diversidad de formas y órganos
que participan en la elaboración de una y otra, así como a sus diferentes destinatarios
Mientras la política interior se dirige a los individuos y grupos de una misma sociedad
estatal, la política exterior está orientada a permitir la vinculación entre Estados.

Por último, la política exterior incluye la determinación de los fines u objetivos que aspira
a alcanzar cada Estado, pero debe también incorporar la especificación y utilización de
los medios más adecuados para el logro de esos objetivos. Si el país carece de una
determinación de sus fines u objetivos, el Estado simplemente actuará en el contexto
internacional reaccionando a los acontecimientos coyunturales, sin que pueda hablarse
de una política exterior. Análogamente, si carece de los medios necesarios o son
manifiestamente insuficientes para alcanzar los fines que se ha trazado, el Estado
evidenciará una escasa proyección internacional fruto, en parte, de la impotencia para
dar respuesta a los retos que el contexto internacional o las aspiraciones internas le
plantean y, de otra, a la débil credibilidad que su política exterior suscitará entre los
demás países.

LAS ETAPAS DE LA POLITICA EXTERIOR: ELABORACION, EJECUCION Y


CONTROL.

Entendida la política exterior, como un proceso en el que se suceden las decisiones y


las actuaciones, podemos dividirla en tres: la de elaboración, la de ejecución y la de
control. En la vida real la creciente velocidad con la que se desarrollan los
acontecimientos internacionales, unido a la burocratización de los órganos estatales y a
las rutinas con las que se deciden y ejecutan la mayoría de las actividades exteriores de
los Estados, provoca un solapamiento de estas fases y con ello una dificultad a medida
para poder comprender y explicar la política exterior.

A).-La etapa de elaboración de la política exterior:

40
Se corresponde precisamente con el proceso decisorio, es decir con el conjunto de
interacciones entre los diversos órganos político-administrativos y grupos sociales del
Estado, mediante las cuales se definen los objetivos y se eligen los medios necesarios
para llevar a cabo la política exterior. Ahora bien, ¿qué entendemos por decisión?

"una elección entre varias opciones respecto de las que planea siempre una
incertidumbre"

Resulta obvio que en la formulación de la política, en general, y de la política exterior,


en particular, el proceso decisorio constituye una parte de su núcleo central.

En el proceso decisorio, cabe diferenciar cuatro momentos o fases:

1ª.-La definición de la situación (fase de información);

2ª.-La determinación de los objetivos y medios, con relación al contexto concreto (fase
de evaluación);

3ª.-La búsqueda de alternativas (fase de identificación).

4ª.-La elección de una de las posibles opciones (fase de selección).

Cada una de estas fases condiciona las siguientes y es desarrollada por órganos o
grupos diferentes. En la fase informativa junto a los informes elaborados por los diversos
órganos que ocupan también un lugar preferente la prensa y los medios de
comunicación de masas.

Una vez que se han determinado los objetivos y los medios disponibles, resulta
imprescindible definir las diversas alternativas de actuación que existen para alcanzar
los resultados deseables. Esta fase de la decisión comporta un alto grado de
aleatoriedad y las diversas alternativas existentes ejercen una gran influencia los valores
ideológicos de los decisores y sus expectativas sobre los resultados que se derivarán de
seguir una u otra de las opciones existentes

Por último, la selección de la alternativa política que se estima más adecuada estará, en
gran medida, condicionada por la forma en que se hayan elaborado y presentado todas
las opciones posibles al órgano estatal encargado de realizar la elección final.

Existen numerosas interferencias y distorsiones en el proceso decisorio para poder creer


que los distintos intereses y diferentes competencias de los grupos de la Administración
no terminan afectando a la coherencia y racionalidad de las decisiones adoptadas.

Junto a la complejidad intrínseca del proceso decisorio, hay que tomar en consideración
los diversos tipos de decisiones apuntar una cuádruple distinción de las decisiones:

41
a).-Por su contenido: Podemos diferenciar entre las decisiones que recaen sobre
objetivos o fines (decisiones finalistas) y las que afectan a la elección de los medios o
instrumentos de realización de la política exterior (decisiones instrumentales).

b).-Por el tiempo de adopción y ejecución: Las decisiones pueden requerir para su


adopción y/o ejecución un breve período de tiempo, desde unas pocas horas a unas
semanas, en cuyo caso constituirán unas decisiones inmediatas, pero también pueden
adoptarse y ejecutarse en el transcurso de varias semanas o meses, tratándose
entonces de decisiones a medio plazo, o incluso de varios años, configurando las
decisiones a largo plazo. También suele ocurrir que mientras las decisiones finalistas
son a largo plazo, las decisiones instrumentales son inmediatas o bien a medio plazo.

c).-Por la naturaleza de los agentes decisores: Son decisiones cerradas aquellas que se
adoptan exclusivamente por los órganos político-administrativos del Estado, es decir sin
la participación de grupos o personas ajenas al aparato estatal. Por el contrario, cuando
en una decisión junto a los órganos estatales, participan también grupos o personas
representativas de distintas fuerzas sociales nos hallaremos ante las decisiones
abiertas.

d).-por su grado de necesidad: Podemos establecer una jerarquía entre dos categorías
de decisiones: las originarias y las derivadas. Llamaremos a una decisión originaria
cuando constituya el punto de partida, el origen, de una determinada línea de actuación
exterior de un país o de una relación internacional. En cambio, las decisiones derivadas
son las que resultan necesariamente del desarrollo o ejecución de una decisión
originaria.

Junto a él es imprescindible acudir también al análisis sociológico, para conocer el


contexto en el que los agentes decisores desarrollan sus funciones, y a una
investigación básica de los aspectos sicológicos, individuales y/o colectivos, que nos
permita despejar incógnitas tan importantes como el grado de racionalidad; sus
esquemas mentales de percepción e interpretación de la realidad internacional o sus
expectativas.

B).-La etapa de ejecución de la política exterior. La etapa de ejecución se desarrolla a


través de un conjunto de acciones sucesivas mediante las cuales los Estados intentan
realizar la política exterior previamente elaborada. A diferencia de la fase decisoria, la
ejecución de la política exterior le corresponde principalmente al poder ejecutivo, es
decir al Gobierno y a determinados órganos de la Administración, civil y militar, del
Estado. Ello se debe, en buena medida, a que las principales formas de la acción
exterior del Estado caen dentro de los ámbitos de lo que Aron ha denominado la
diplomacia y la guerra.

42
En efecto, junto a las actuaciones diplomáticas y bélicas, hoy en día los Estados
recurren también a actividades económicas (como la concesión o supresión de ayudas
financieras, la atribución de ventajas o la adopción de prohibiciones comerciales);
informativas y propagandísticas; tecnológicas; humanitarias; etc. En resumen, una
diversidad de actuaciones que conforman una realidad continúa entre la diplomacia
directa y la guerra total.

La puesta en práctica de una política exterior sigue constituyendo una de las parcelas
más elitistas de la actividad estatal, a la que sólo tienen acceso un número muy
restringido de políticos y funcionarios, y al mismo tiempo una de las que más
estrictamente se ha normativizado e institucionalizado, En efecto, las constituciones y
leyes estatales intentan precisar en qué órganos recae la ejecución de la política exterior
y qué funciones pueden realizar cada uno de ellos

En el otro extremo del expectro de la política exterior se sitúa la guerra, cuya ejecución
recae en los órganos de la Administración militar del Estado. Con excesiva frecuencia,
los autores tienden a concentrar sus reflexiones sobre el papel que el Ministerio de
Asuntos Exteriores y el servicio exterior desempeñan en la aplicación de la política
exterior, omitiendo la importante función que al Ministerio de Defensa y al ejército le
corresponden en este terreno. Porque si es cierto que habitualmente la política exterior
suele realizarse en condiciones pacíficas y que en semejantes circunstancias el peso de
la acción exterior recae en los diplomáticos, también lo es que la excepcionalidad de la
política exterior desarrollada en condiciones bélicas no sólo no le resta importancia sino
que, con frecuencia, la hace decisiva para la supervivencia del Estado tal y como existe.
En el contexto de los conflictos bélicos, el desarrollo de la política exterior del Estado se
encuentra fuertemente condicionado por y recae en las fuerzas armadas, cuya
composición, organización y características operativas deben ser tomadas en
consideración.

En todo caso, el estudio de esta etapa de la política exterior no se puede abordar


exclusivamente desde la óptica unilateral de las actividades que lleva a cabo un
determinado Estado. Su actuación exterior estará siempre condicionada por las
reacciones que suscite en los demás países con los que se relaciona.

Ello nos obliga a situar las acciones exteriores en el contexto más amplio de las
relaciones de las que forman parte.

c).-El control de la política exterior. La elaboración y ejecución de una determinada


política exterior, resultarían tareas inútiles si no se realizase una evaluación de los
resultados alcanzados y de su adecuación a los fines y objetivos que justificaban la
adopción de esa política exterior y no de otra diferente. La fase de control se configura
así como la etapa final de toda política exterior y el punto de partida de un nuevo
proceso decisorio.
43
En cualquier caso, el control de la actuación exterior de un Estado resulta imprescindible
para reforzar aquellas decisiones y actividades que se han demostrado eficaces y
corregir aquellas otras que se consideran ineficaces y/o perjudiciales para el país.

Este control puede ser nacional o internacional, en la medida en que su realización


corresponda a órganos o grupos pertenecientes al Estado, cuya política exterior es
objeto de evaluación, o por el contrario sea realizado por instituciones internacionales o
por otros países. En el primero de ambos supuestos, la legislación nacional determinará
las instituciones estatales competentes para llevarlo a cabo, así como las consecuencias
que se derivarán según los resultados alcanzados. En cambio, el control internacional le
corresponde realizarlo a organismos o países externos al Estado afectado.

Mientras en el control nacional pueden intervenir directamente todos o algunos de los


órganos estatales que participaron en la elaboración y ejecución de la política exterior,
en el control internacional la intervención de estas instituciones estatales sólo puede ser
indirecta o mediata.

Por su naturaleza el control presenta dos formas básicas: el control político y el control
jurídico. El primero valora la política exterior por sus resultados, para ser más precisos,
analiza la oportunidad de los fines y objetivos establecidos y la eficacia de las acciones
emprendidas para lograrlos. Cuanto más favorablemente se estimen los objetivos y
mayor sea la correspondencia entre fines y medios, más positivo será también el
resultado del control político. En este contexto, las consideraciones sobre el
sometimiento de las actividades estatales a las normas jurídicas, nacionales o
internacionales, resultará secundario salvo que se incorpore, como uno de sus objetivos
prioritarios y expresamente reconocidos. Desde el punto de vista de la valoración
política, las actuaciones exteriores de los Estados se dividen en éxitos o fracasos.

El control jurídico, en cambio, considera las políticas exteriores en función de su


adecuación a las normas jurídicas. En este caso, la valoración desconoce la eficacia de
la política exterior para alcanzar los resultados deseados. Desde la óptica del control
jurídico las acciones exteriores de los Estados se clasifican en lícitas o ilícitas.

Si nos fijamos ahora en el momento en que se puede realizar el control, podremos


diferenciar entre el control anterior a la completa ejecución de la política exterior y el
control posterior. El control anterior recae esencialmente sobre la fase decisoria, y de
modo más concreto sobre la determinación de los objetivos y la elección de los medios.

El control posterior se realiza tras haberse culminado la ejecución de la política exterior y


mientras todavía están vigentes sus efectos. Lógicamente, esta forma de control
constituye una auténtica valoración de la política exterior ya consumada y, por
consiguiente, permite revisar tanto los propios fines como los medios y los resultados
alcanzados, así como la legalidad de los actos exteriores. En este sentido podemos

44
decir que el auténtico control de una política exterior sólo puede realizarse plenamente
tras su realización.

Finalmente, debemos diferenciar los distintos tipos del control nacional en función de los
órganos o sujetos que los realizan. Surgen así cuatro modalidades: el control legislativo;
el judicial; el administrativo y el popular. El control legislativo sólo es eficaz en los
sistemas políticos democráticos, en ellos la/las Cámara/s desempeñan una importante
función de control político y, con frecuencia, este control se ejerce tanto con anterioridad
como con posterioridad a la ejecución de la política exterior. El control judicial por su
naturaleza sólo puede ser un control jurídico realizado por los jueces y tribunales.

Generalmente es un control posterior a la fase de ejecución, salvo cuando se trata de


determinar la constitucionalidad de ciertos actos de la política exterior, como por ejemplo
la conclusión de tratados internacionales. El control administrativo aunque es
prioritariamente jurídico, se limita a considerar si los órganos de la Administración que
participan en la política exterior desempeñan sus funciones en consonancia con sus
competencias y orden jerárquico.

El control popular constituye, en los regímenes democráticos, el control político por


excelencia. Se realiza mediante el referéndum y, generalmente, es un control anterior a
la plena consumación de la acción exterior .Las materias sobre las que puede aplicarse
este control, así como sus modalidades, procedimiento y efectos suelen estar regulados
constitucionalmente. Aunque los gobiernos son reacios a someter a referéndum las
actividades de la política exterior, alegando la supuesta complejidad intrínseca de estos
temas, y amparándose en el escaso interés que la mayoría de los ciudadanos
demuestran por la política exterior en comparación con los problemas de la política
nacional, lo cierto es que la tendencia a que el control popular se extienda a los ámbitos
de la acción exterior de los Estados democráticos es cada vez más clara en las últimas
décadas.

Con la etapa de control, se concluye el proceso teórico de la política exterior. En la


práctica, cada una de estas tres fases apuntadas se solapa con la siguiente formando
un todo que no siempre es fácil de distinguir y periodificar.

POLITICA EXTERIOR Y POLITICA INTERNA.

La política exterior de un estado es la proyección de su personalidad nacional más allá


de sus fronteras. Es, por tanto, indivisible de su política interna, que define esa
personalidad en el ámbito domestico.

Es, por tanto, inevitable que las corrientes o tendencias dominantes en el gobierno de un
estado incidan en su política exterior. Tano la orientación ideológica como el estilo con
que se majean las relaciones exteriores de un país están determinados por las
orientaciones que prevalecen en el plano interno.
45
Ello no obstante, las naciones que han alcanzado un alto grado de madurez y que han
desempeñado o desempeñan un papel principal en el escenario internacional, procuran
reducir al mínimo la incidencia de los factores internos en la conducción de la política
exterior.

Las grandes naciones olvidan las disidencias intestinas en el manejo de sus relaciones
internacionales.

Por eso el ordenamiento interno del estado, la armonía básica entre gobernantes y
gobernados, la vigencia de instituciones permanentes y respetadas, la existencia de un
consenso popular suficientemente amplio acerca del régimen que debe imperar, el
predominio de creencias básicas en materia de vida pública, no solamente importan al
bienestar y a la prosperidad interna de una nación sino también a su posición
internacional.

Es, por ello, de capital importancia que cuando, se adopten medidas internas con
posible repercusión internacional, esa repercusión sea tenida en cuenta y evaluada en
su justo significado.

La necesaria unidad de miras entre la política interna y la política exterior no debe hacer
perder de vista las profundas diferencias que existen entre amabas en cuanto a los
métodos de acción.

En cambio, cuando el estado actúa en el plano internacional debe tratar con entidades
tan soberanas como él y a veces superiores en poder material. Ello obliga a medir las
propias fuerzas antes de tomar actitudes que podrían llevar a un conflicto perdidoso.

LOS ORGANOS DE LA POLITICA EXTERIOR (AMADEO)

La política exterior de los estados es, obviamente, conducida por sus respectivos
gobiernos. Es a ellos a quienes corresponde tomar las decisiones que comprometen o
interesan al país en el orden internacional.

En casi todas las legislaciones las decisiones se llevan a cabo a nombre del jefe del
estado. Nominalmente al menos, este es el conductor supremo de la política exterior de
su país.

En cambio, en las monarquías constitucionales o en las repúblicas de régimen


parlamentario, la responsabilidad en la conducción de la política exterior compite al jefe
de gobierno o sea al primer ministro.

El grado de participación de los cuerpos parlamentarios en la conducción de los


negocios internacionales varía considerablemente según las leyes y según los hábitos
de cada país. Esta facultad específicamente legislativa incluye siempre el poder de
aprobar o desechar los tratados.
46
Tanto en los países de régimen presidencial como en los de régimen parlamentario e
manejo efectivo de las relaciones internacionales, bajo la autoridad superior del jefe del
gobierno, corresponde al ministro de relaciones exteriores. El ministro es, además, jefe
del servicio exterior.

El ministro (o canciller como se lo llama en algunos países) no integra al cuerpo


diplomático y no necesita, por tanto, ser un técnico en el sentido estricto de la palabra.

En cuanto al responsable último por la conducción internacional- sea jefe de estado o


jefe de gobierno- no es ni necesaria ni conveniente que la totalidad de los asuntos sea
llevada a su consideración.

Por el canal del ministro de relaciones exteriores pasan constantemente temas muy
heterogéneos, y es indispensable que los órganos competentes ratione materiae
tengan su palabra que decir en cada caso. Por otra parte, conviene tener presente que
si bien la cancillería necesita del asesoramiento y de la opinión de otros mecanismos del
estado, la decisión última en los problemas de política exterior le corresponde a ella.

LOS VINCULOS ENTRE LA POLITICA INTERIOR Y LA POLITICA EXTERIOR.


(CALDUCH)

En las últimas décadas la doctrina mayoritaria, aún admitiendo las diferencias entre
ambas áreas de la política, sostiene la íntima relación e interdependencia que existe
entre ellas.

En el campo de lo interno y el de lo internacional están más compenetrados y en el nudo


gordiano en el que confluyen ambas vertientes de la realidad estatal se sitúa también el
centro de convergencia entre la política interior y la política exterior. Esta última tiene por
función lograr la adaptación del sistema estatal a su entorno, es decir, proceder a la
orientación y materialización de las demandas que se generan en su seno y se dirigen al
contexto internacional y, paralelamente, acomodar las posibilidades y condicionamientos
que, procedentes del exterior, inciden en la vida interna del Estado. Resulta importante
comprender que esta constante influencia recíproca es dinámica y, por consiguiente, no
permanece equilibrada. Ello supone que si en ciertos momentos la realidad interna de
los Estados parece dominar su actividad exterior, en otros la relación se invertirá. Sea
cual sea la opción teórica que adoptemos, resulta evidente que no podremos
desconocer el peso que el sistema político estatal ejercerá sobre la política exterior.

Junto a los órganos estatales, en los países con regímenes democráticos, los partidos
políticos, los grupos de presión y la opinión pública, desempeñan un papel decisivo en la
articulación entre la dinámica interna y la actividad exterior. Aunque los tres concurren
para trasladar a los responsables de la política exterior las demandas y aspiraciones de
amplios sectores de la sociedad.

47
En todo sistema pluralista, los partidos políticos ocupan el centro de la vida política
nacional. Los autores suelen atribuirles dos funciones decisivas para garantizar la
legitimidad del poder estatal y la supervivencia del régimen democrático:

a).-La función de encuadramiento y movilización de los electores y elegibles


(representantes) en el seno de la estructura política del Estado, con objeto de ocupar
sus órganos y centros de poder.

b).-La función de representación o mediación política entre la base social (gobernados) y


los órganos de poder del Estado (gobernantes).

Desde luego existen poderosas razones para que los partidos políticos demuestren esta
clara preferencia por la política interior. En primer lugar, porque la supuesta complejidad
de los temas internacionales hace difícilmente comprensible la política exterior para el
ciudadano. En segundo término porque la atención de las personas y la opinión pública
se orienta preferentemente hacia temas y problemas más próximos a su vida cotidiana,
como la inflación, el paro, la atención sanitaria, los impuestos, la vivienda, etc. Y aunque
muchas de estas cuestiones están profundamente afectadas por los acontecimientos
internacionales, su percepción por los grupos sociales y los individuos sigue
realizándose con referencia al contexto nacional y buscando la responsabilidad en las
autoridades estatales, sin llegar a comprender que cada vez más los gobiernos son
rehenes de los sucesos internacionales antes que los protagonistas de las políticas que
predican.

Se desprenden claramente cuatro conclusiones generales acerca de los partidos


políticos:

1ª.-Los temas de política exterior ocupan una extensión muy reducida en los programas
electorales, apareciendo frecuentemente al final de los mismos, lo que demuestra la
escasa relevancia que le conceden los propios partidos.

2ª.-Las referencias programáticas a la política exterior suelen ser incompletas, ya que


olvidan cuestiones básicas, imprecisas, al utilizar expresiones vagas o conceptos
inadecuados, e incoherentes, exponiendo tan sólo objetivos y medidas parciales y no un
plan general de actuación exterior.

3ª.-No se aprecian diferencias sustanciales en materia de política exterior entre las


diversas ofertas electorales presentadas por los partidos. Ello resulta contradictorio con
las acusadas diferencias ideológicas proclamadas en sus programas y las distintas
actuaciones propuestas en el ámbito de la política y la economía nacionales.

4a.-Algunos de los temas más importantes de la política exterior o que más


directamente movilizan a la opinión pública, son los que se abordan de una forma más

48
difusa y vaga, cuando no son abiertamente eludidos u "olvidados" por los distintos
programas

En principio, los grupos de presión presentan dos diferencias sustanciales con los
partidos políticos. La primera radica en que mientras estos últimos se constituyen para
alcanzar los órganos del poder estatal y llegar así a ejercerlo directamente, los grupos
de presión sólo busca influir o presionar sobre las autoridades estatales para lograr que
sus intereses grupales sean reconocidos y, en la medida de sus posibilidades, sean
también incorporados como parte de los intereses generales.

la opinión pública, o para ser más exactos las opiniones de los públicos, aunque
habitualmente permanece ajena a la mayor parte de los acontecimientos de la política
exterior, bajo determinadas circunstancias de crisis, por ejemplo ante graves conflictos
políticos o económicos, y ante ciertos temas en los que demuestra una especial
sensibilidad puede llegar a movilizarse, bien de modo espontáneo o inducida por
algunos partidos políticos o grupos de presión, constituyendo entonces una poderosa
fuerza cuya influencia en el desarrollo de la política exterior se revela decisiva.

LOS FINES Y OBJETIVOS DE LA POLITICA EXTERIOR

CALDUCH

Toda política exterior carece de coherencia y eficacia, y por consiguiente de


probabilidades de éxito, si no sirve a unos fines claramente especificados y no aspira a
lograr unos objetivos o metas determinados. Como ya apuntábamos, la elección de los
fines y de los objetivos forma parte de la fase de elaboración. Ahora podemos precisar
un poco más y afirmar que mientras la selección y jerarquización de los fines
corresponde a la formulación de la política general de un Estado, y por tanto es común a
la política interior y a la exterior, las decisiones acerca de los objetivos de la política
exterior son netamente distintas de las que corresponden a la política interna. Resulta
evidente que fines y objetivos no son idénticos.

En efecto, los fines se configuran como una serie de resultados generales que se
aspiran a lograr y/o se intentan mantener durante largos períodos de tiempo y respecto
de los cuales un Estado está dispuesto a movilizar sus principales recursos arriesgando,
en último extremo, su propia existencia y soberanía. Los fines son la expresión política
de los principios y valores que sustenta la mayoría de una sociedad o los grupos
sociales dominantes. Debido a ello, los fines de un Estado sólo sufren cambios
sustanciales cuando previamente se han modificado las estructuras sociales, los
patrones culturales y la propia organización estatal.

Por su parte, los objetivos o metas de la política exterior son aquellos resultados,
concretos y particulares, que se pretenden alcanzar y/o mantener, a corto o medio
plazo, mediante la ejecución de una serie de actuaciones exteriores. Aunque la
49
consecución de los objetivos se considera necesaria para alcanzar los fines políticos, su
concreción varía en función de las distintas ideologías políticas y de los intereses y
percepciones de los dirigentes estatales. En la medida en que un mismo fin puede
alcanzarse de acuerdo con objetivos distintos, estos pueden variarse como resultado de
simples cambios gubernamentales. Por ejemplo, uno de los fines del Estado puede ser
el mantenimiento de la integridad territorial .El logro de este fin puede exigir como
objetivos de política exterior compatibles con él: la disuasión del posible agresor, su
persuasión, la conversión del potencial enemigo en aliado, etc. Cada uno de estos
objetivos requerirá la ejecución de una serie de actividades diferentes, tales como un
programa de remilitarización, una activa campa a de propaganda o una serie de
iniciativas diplomáticas.

Esta distinción entre fines y objetivos, consideramos que resulta conceptualmente más
clara que la que adopta la mayor parte de la doctrina que suele diferenciar entre
objetivos de distinta naturaleza. Es ya clásica la distinción establecida por Aron entre
objetivos eternos, a los que divide en abstractos (gloria, seguridad, fuerza) y concretos
(espacio, hombres ,ideas),y objetivos históricos (importancia estratégica, ventajas
espacial-demográficas, beneficios espacial-económicos).Los primeros son los que
posee todo Estado por el mero hecho de serlo, mientras que los segundos son una
consecuencia de los condicionantes históricos e internacionales en los que tienen que
decidir y actuar los estadistas.

Un planteamiento muy parecido es el que realiza Duroselle, para quien existe un


objetivo general o interés nacional, constituido por el ideal que aspira a alcanzar el país
y cuya expresión más elemental e importante es la seguridad, que para este autor
supone el mantenimiento de la soberanía e independencia; la integridad territorial y la
protección de las condiciones de vida de los habitantes del país. Junto a este interés
nacional, Duroselle estima necesario referirse también a los que denomina objetivos
parciales y que divide en la serie abstracta (poderío, riqueza y valores) y la serie
concreta (espacio, oro y población).

Estas y otras muchas distinciones parecidas, nos ayudan a descubrir los fines y
objetivos que realmente se pretenden alcanzar mediante la política exterior, más allá de
las particularidades políticas de los Estados y de las declaraciones de intención de sus
gobernantes.

La distinción que hemos establecido entre fines y objetivos, se corresponde "grosso


modo" con la adoptada por otros autores entre fines esenciales o vitales y fines
50
secundarios o renunciables. Los primeros se caracterizan por constituir el eje central de
la política exterior del Estado, con independencia del régimen político o la ideología del
partido gobernante. Su cuasi-permanencia, no es sinónimo de inmutabilidad histórica
pero sí descarta alteraciones bruscas y transitorias. Estos fines esenciales son el
resultado del juego de los distintos factores (geográfico; económico; demográfico; etc.)
que configuran la estructura del país y que condicionan sus capacidades de actuación
internacional.

Por el contrario, los fines secundarios presentan como sus principales notas distintivas
las de coyunturalidad y parcialidad, de una parte, y la de renunciabilidad, de otra. Las
dos primeras significan que estos fines están sujetos a cambios periódicos en
concordancia con la evolución del contexto interno e internacional. La renunciabilidad
implica que el Estado puede abandonar su consecución en favor de su logro por otras
instituciones extra estatales sin que por ello peligre o se quiebre la existencia de la
comunidad estatal.

Esta distinción resulta particularmente útil porque a partir de ella es posible diferenciar la
política exterior en tanto que función de Estado o de Gobierno. La primera intenta
alcanzar los fines esenciales y en su elaboración y ejecución participan una diversidad
de instituciones estatales distintas del poder ejecutivo. En cambio, la función de
gobierno, es decir la que corresponde específicamente al poder ejecutivo, se orienta no
sólo hacia los fines vitales, a los que no se puede sustraer, sino también a los fines
secundarios que por razones ideológicas y demandas internas han establecido.

AMADEO

Las naciones han alcanzado un mediano nivel político o cultural poseen objetivos que se
proponen cumplir. Esta lista de los objetivos nacionales de orden interno es muy vasta y
no se agota. Al primer tiempo, los estados tienen objetivos en el plano internacional. La
determinación de esos objetivos y su armonía o disonancia con los de los demás
estados constituyen el nudo de la política internacional.

Definimos los fines de la política exterior como aquellas metas estables que los
estados se proponen alcanzar en el plano internacional y para cuyo logro emplean
los procedimientos y usan los métodos propios de esa política.

De la precedente definición surge la importancia de los objetivos de política exterior para


el destino de las naciones. Por eso su determinación no puede ser fruto de la decisión
accidental de un hombre o de un grupo de hombres. La elaboración de los objetivos
exteriores es el fruto de la conciencia nacional a través de la historia, y en esa
elaboración debe participar varias generaciones. Por eso hemos dicho que los fines de
la política exterior son metas estables ya que su frecuente mutación impediría disponer
del tiempo necesario para realizarlas.

51
EL INTERES NACIONAL

AMADEO

Se suele decir con frecuencia que los objetivos de política exterior pueden reducirse a
un solo: la realización del interés nacional. No cabe duda que tanto en el orden interno
como el internacional los fines de un país se identifican, en principio, con el interés
nacional.

El interés nacional es una formula genérica, de contenido variable y de interpretación


controvertible. Lo que ocurre es que el interés nacional no es una meta sino un
supuesto- un supuesto esencial- de la política exterior. Cualquier objetivo que le estado
se trace debe estar basado en el interés nacional y lo que lo contradiga debe quedar
terminalmente excluido. Usando el lenguaje kantiano, diríamos que el interés nacional
es un a priori de la política exterior.

Hay situaciones, también, en que los países tienen que aceptar soluciones contrarias a
su interés pero que representan el mal menor frente a otras alternativas.

Afirmamos, para concluir, que en toda prosecución de los objetivos de política exterior
subyace la voluntad de proteger el interés nacional. Pero el interés nacional como tal no
puede ser considerado como objetivo porque el concepto carece de precisión y porque
su contenido es tan variado y multiforme como lo son las opciones y posibilidades que
se ofrecen a la nación en el plano internacional.

CALDUCH

La doctrina del "interés nacional" suscita, sin embargo, importantes objeciones teóricas
que no pueden desconocerse y que demuestran su escasa consistencia científica.
Repasemos algunas de ellas:

a).-No se puede admitir la existencia de un "interés nacional" objetivo y con validez


general para toda la sociedad. Ni tan siquiera la búsqueda del poder constituye una
finalidad evidente en sí misma, al existir diferentes formas y grados de poder que
afectan también de modo distinto a los países y a los grupos sociales.

b).-La segunda crítica, destaca la imprecisión que existe en el propio concepto del
"interés nacional", ya que no se ala criterios mediante los cuales sea posible realizar una
selección o establecer una jerarquía entre los diversos fines u objetivos a los que puede
aspirar todo Estado con su política exterior.

La propia calificación del poder como un objetivo de "interés nacional" provoca una
degradación política de los restantes objetivos generales de la sociedad: seguridad;
independencia; prosperidad; etc. En otras palabras, al convertir el medio (obtención del

52
poder) en un fin prioritario en sí mismo, se corre el riesgo de subestimar la verdadera
importancia que los fines generales poseen para el Estado o la sociedad

Estas importantes objeciones deberían bastar para poner de manifiesto que la


interpretación del "interés nacional" no resulta adecuada para realizar una investigación
rigurosa de los fines y objetivos que presiden el desarrollo de la política exterior ni
,mucho menos ,puede admitirse como una guía segura para la actividad práctica que
deben realizar los dirigentes políticos del Estado.

FINES Y OBJETIVOS SEGÚN AMADEO

Los objetivos de la política exterior pueden ser considerados desde dos puntos de visita.
En primer lugar, existen objetivos generales (fines) que traducen las tendencias
predominantes en la conducta internacional de los estados. Este tipo de objetivos es, en
cierto modo, intemporal y no está limitado a un determinado aspecto de la política
exterior. Son objetivos que pueden aplicarse a cualquier circunstancia histórica y a
cualquier país.

Existen también objetivos concretos, o históricos, que expresan metas determinadas y


precisas. Se realizan en periodos circunscriptos y no son comunes a todos los Estados.

Los objetivos concretos (OBJETIVOS ESPECIFICOS O PARTICULRES) se encuadran


dentro de los objetivos generales (FINES) pues a cada categoría de estos últimos
corresponde una serie de objetivos concretos.

TIPOS DE FINES

Los objetivos generales (FINES) se pueden reducir a dos grupos: objetivos de


conservación y objetivos de expansión.

Como ocurre con los seres humanos las unidades políticas aspiran a la supervivencia.
Subsistir sin experimentar menguas en su independencia en su integridad territorial, en
su seguridad, en su poderío, constituye la primera aspiración de los estados.

Para los países que adoptan objetivos nacionales de conservación, lo esencial es


mantener el status quo. Ellos pueden, desde luego, procurar que mejore a su favor la
relación de fuerzas con otros estados sin renunciar a los objetivos de conservación.
Pero si el cambio que se procura tiene por finalidad alterar el status quo – sea territorial
o sea cualquier otra índole- se ha dejado de ser fiel a la política de conservación y hay
que atenerse a las consecuencias.

El respeto por el status quo como elemento esencial de los objetivos de conservación es
particularmente indispensable cuando un estado es mucho más débil que aquellos con
los cuales su trato es estrecho y frecuente.

53
Los objetivos de conservación son propios de los países pequeños o de aquellos que
por haber logrado la plenitud de sus metas nada tienen que ganar oca los cambios.

Cuando el status quo ha sido establecido como consecuencia de una guerra o ha


surgido de actos violentos, su mantenimiento exige más precauciones y esfuerzos que
cuando ha emanado de hechos políticos.

Los objetivos de conservación se apoyan siempre en el derecho internacional porque el


derecho implica la cristalización del estado de cosas vigente al momento de su
elaboración. Los objetivos de conservación se identifican, por eso, con el respeto por los
tratados y la observancia de la costumbre internacional.

Cuando varios estados persiguen objetos de conservación coincidentes es frecuente


que celebren acuerdos colectivos destinados a garantizar en ella el mantenimiento del
status quo.

Vernos a continuación algunos aspectos particulares que pueden ofrecer los objetivos
de conservación.

A) LA PRESERVACION DE LA INTEGRIDAD NACIONAL

El primer objetivo de conservación consiste, como se dijo más arriba, en el


mantenimiento de la existencia del estado, que supone el de su integridad territorial .Hay
veces en que los Estados deben luchar, por medios bélicos o diplomáticos, en defensa
de su ser nacional o de la integridad de su territorio. Se trata de países relativamente
débiles y rodeados de países poderosos y agresivos. Puede también tratarse de
naciones cuya heterogénea composición racial entraña un germen interno de disolución.

En general, los países son muy reacios a entregar a otros estados en forma voluntaria
territorios bajo su posesión que otros estados reclaman. Por lo que El país que lucha por
la existencia y por la integridad de sus territorios pone mucha mayor energía en la
defensa de ese objetivo que la que puede ponerse en la procura de cualquier otro.

B) EL DERECHO A LA LIBRE DETERMINACIÓN.

A la existencia y la integridad territorial sigue, en orden de prioridades, la salvaguardia


de la libre determinación. Hay veces en que los estados conservan su existencia formal
pero pierden, o ven amenguada, su soberanía exterior.

La perdida de la libre determinación puede ser el resultado de un acto jurídico mediante


le cual el estado renuncia en forma aparentemente voluntaria aparte de sus derechos
soberanos a favor de otro estados y se convierte así en protectorado. Estas formas
legales de alineación de la soberanía exterior son anticuadas. Es, por el contrario,
bastante frecuente en la época actual la existencia de estados dotados de todos los

54
atributos formales de la soberanía pero desprovistos de los poderes efectivos de
decisión.

La acción destinada a liberarse de esa dependencia constituye para muchos países la


meta mas anhelada de su política exterior. Pero hay casos en que la pérdida de la libre
determinación no deriva de la naturaleza de las cosas sino de la propensión dominadora
de algunos o de la debilidad de otros.

La preservación de la libre determinación incluye el respeto ajeno por la política o las


actitudes que cada país asume en materia internacional. Es lo que se conoce con el
nombre de “principio de no intervención “en los asuntos externos de los estados,
principio que también se aplica a los asuntos domésticos.

La actitud internacional de los estados que más difícil resulta hacer respetar en los
tiempos actuales es la neutralidad. Por eso, lograr la salvaguardia de la neutralidad en
tiempo de guerra constituye uno de los principales objetivos de conservación.

C) LA SALVAGUARDIA DE LOS REGIMENES POLITICOS.

El objetivo de la política exterior que consiste en mantener incólume un determinado


orden político o ideológico, es, esencialmente de carácter colectivo. Ciertos grupos de
países que profesan determinadas ideologías y ajustan a ella sus sistemas
institucionales tienen especial interés en que estos sistemas no sean abandonados por
los integrantes del grupo. Esta solidaridad política- ideológica se traduce, a veces, en
compromisos o acuerdos formales.

Un ejemplo de ello, es el caso de la unión soviética que impidió toda posibilidad de


regreso de cualesquiera de ellos al sistema de la democracia liberal, también, el caso
de los países americanos se han comprometido, a respetar el régimen representativo y
democrático y a través de numerosos acuerdos y declaraciones.

D) EL RETORNO AL STATUS ANTERIOR.

Existe un tipo de política exterior que tanto podría incluirse entre los de conservación
como entre los de expansión. Nos referimos a las políticas de restitución o de
“revancha”.

El revanchismo es objetivo de conservación en cuanto se propone restablecer un


ordenamiento que juzga arbitrariamente modificado. Es objetivo de expansión en cuanto
procura la alteración, en provecho propio, del estado de cosas existente.

La ubicación de los objetivos de restitución y de desquite no es, por ello, susceptible de


ser hecha de acuerdo a criterios objetivos: depende de los meritos de cada caso. La
voluntad argentina de recuperar la posesión efectiva de las islas Malvinas es, sin duda,
un objetivo de conservación por cuanto la tendencia del archipiélago por parte de los
55
ingleses no se basa en un título jurídico formalmente registrado sino en un acto de pura
fuerza que el gobierno argentino permanentemente repudió.

Objetivos de expansión.

La gran mayoría de los estados, aun aquellos que acrecen de grandes ambiciones,
tiene, en el repertorio de sus objetivos de política exterior, algún móvil de expansión.
Casi no hay país que no se proponga, al menos, ocupar un lugar más elevado en el
ranking internacional. Ello, de por sí, supone un cierto grado de expansión.

A) LA ADQUISICION DE TERRITORIOS

La manifestación más patente de la política expansionista es la conquista territorial. El


estado que persigue ese objetivo aspira a tener mas territorio con el deseo de lograr lo
que la expansión territorial entraña en engrandecimiento físico, en adquisición de
recursos naturales, en posibilidades de albergar mas población, en conquista de
ventajas estratégicas. Todo ello significa un incremento de poder.

La expansión territorial es un signo de vitalidad nacional y no puede ser condenada a


priori desde el punto de vista moral. Es repudiable cuando se trata de territorios ajenos
sobre los cuales el país soberano poseía títulos indiscutibles y ejercía dominio efectivo.
No lo es cuando la tierra que se ocupa es res nullius o cuando el estado ocupante hace
llegar a ella los beneficios de la civilización. En la época actual, la conquista de
territorios por medio de la fuerza es, al menos en principio, incompartible con la
convivencia internacional.

Un ejemplo de la adquisición es: La Alemania nacional- socialista proclamo como


objetivo de su política exterior, la conquista del “espacio vital” (lebensraum) para el
desarrollo de su pueblo, esta doctrina carece de justificativo moral y de solida
fundamentación económica. En cuanto a este último punto, la experiencia demuestra
rotundamente que no es imprescindible contar con territorios extensos para alimentar a
países superpoblados.

B) LA CONQUISTA DE PUEBLOS

La política expansionista puede tener por objeto la conquista de pueblos. Claro está que
los pueblos habitan sobre territorios y que la incorporación de aquellos supone la
anexión de estos.

Pero la diferencia con el caso anterior finca en que esta segunda forma de política de
expansión se interesa por los pueblos en tanto tales, mientras que los territorios son de
interés secundario,

56
Los objetivos nacionales de expansión que tienen en vista a los pueblos se proponen,
casi siempre, constituir o reconstruir la unidad política de un grupo étnico y cultural
dividido.

C) EL INFLUJO DE LAS MENTES

Los objetivos de expansión pueden tener como mira la conquista de las almas, es decir,
la adhesión de otros pueblos a un determinado credo o a una determinada ideología.
Los países que más seriamente asumieron una misión evangelizadora fueron los de la
península ibérica.

Los objetivos expansionistas que se proponen el predominio sobre las almas plantean el
tema del papel de las ideologías en la política internacional. La palabra ideología
significa, en su acepción actual, un conjunto de ideas y creencias concernientes al orden
político- social afirmadas como valores absolutos y dotadas de carga emocional.

El elemento ideológico cumple una misión preponderante en la formulación de los


objetivos de política exterior de nuestro tiempo. Los países que adoptan esos objetivos
se proponen imponer su cosmovisión a los demás y se valen para ello de todos los
medios a su alcance. No es razonable negar sinceridad a las políticas expansionistas de
tipo ideológico. Lo que si puede afirmarse es que el contenido ideológico puede
acrecentar la peligrosidad de los objetivos de expansión.

D) LOS OBJETIVOS DE PRESTIGIO

El dominio sobre las almas puede revestir una forma diferente de la captación
ideológica. Puede proponerse suscitar respeto y provocar admiración, de lo que resulta
la adquisición de más poder. La búsqueda del prestigio se convierte así en un objetivo
de la política exterior.

No siempre el prestigio se consigue por vías tan espectaculares, se conquista por


procedimientos en apariencia más modestos pero acaso más sólidos. Una conducta
seria y responsable, la estabilidad de las instituciones políticas, la observancia de la
palabra dada, la celosa defensa de los derechos propios y el respeto por los ajenos, la
adecuación mesurada de los objetivos de política exterior y son, sobre todo, las que la
presente coyuntura internacional permite adquirir sin riesgo de catástrofes. Al menos
para las naciones dotadas de escaso poder material, la consecución de prestigio por
esas vías debería constituir un objetivo básico de su política exterior.

LOS OBJETIVOS CONCRETOS (OBJETIVOS PARTICULARES)

Ya nos hemos referido a Los objetivos generales de la política exterior, a los que no
están circunscriptos a una determinada situación de lugar o tiempo. Hablaremos ahora
de los objetivos concretos o históricos. Estos objetivos pueden ser procurados a lo largo

57
de muchos años o aun de muchos siglos, pero su característica- lo que diferencia de los
objetivos generales- es que están ceñidos a una particular finalidad.

Los objetivos concretos de la política exterior de los estados son tan variados como los
son circunstancias políticas, históricas y geográficas.

A) LA SUPERVIVENCIA

Hay países cuya existencia misma como nación puede estar en tela de enjuicio. En tales
casos el ser mismo de la patria y su supervivencia nacional se erigen en objetivos
primordiales de la política exterior.

En la era actual un estado también actúa en función de su supervivencia nacional. Como


es sabido, los estados árabes juzgan la creación de Israel constituyó un atropello
cometido contra la mayoría árabe por lo que este dilema entre el ser y no ser del estado
de Israel explica el estado de beligerancia que dura desde hace mas de 20 años entre
ambos grupos étnicos y confiere dramatismo al conflicto.

B) LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA NACIONAL.

Variante especial de la lucha por la supervivencia es la lucha por la independencia


nacional. Un estado que ha perdido la independencia política no pierde necesariamente
los rasgos socio- culturales que le confieren personalidad nacional. Por eso es frecuente
que cuando su soberanía se vea avasallada sus ciudadanos luchen por recuperarla.

Esta lucha no es un proceso de política exterior porque la nación vencida quiere revivir
ha perdido la calidad de estado y de sujeto de la política internacional. Pero ocurre que
en algunas ocasiones encuentra apoyo exterior y ese apoyo genera actividad bélica y
diplomática. Se forman gobiernos en el exilio que procuran mantener la continuidad
jurídica del estado y que, a veces, son reconocidos por otros gobiernos.

C) LA INTANGIBILIDAD DE LAS CONQUISTAS

Otro objetivo concreto de la política exterior lo constituye el esfuerzo por mantener las
conquistas logradas. Es natural que cuando un estado ha logrado una ventaja o
adquirido un territorio se esfuerce por conservar esos beneficios. Ese esfuerzo es
necesario pues debe contarse con la voluntad “revanchista” de los vencidos. No siempre
la lucha entre unos y otros se resuelve por la fuerza.

La intangibilidad de las conquistas como objetivo de política exterior surge, en la


mayoría de los casos, de la importancia de los beneficios que ellas comportan, sea por
la riqueza o el valor estratégico de los territorios conquistados.

Pero no es infrecuente que la preservación del status quo no se base en ningún


provecho concreto derivado de su mantenimiento sino en una cuestión de prestigio. Se

58
resisten a abandonar conquistas que a veces resultan onerosas pero que representan
para ellos el símbolo del poder perdido.

D) LAS FRONTERAS NATURALES.

Los estados que procuran hacer coincidir los limites con esos accidentes geográficos
persiguen un objetivo expansionista en la medida en que todavía no han alcanzado esos
límites y necesitan hacer conquistas para lógralos. Pero al propio tiempo, revelan una
intención defensiva porque ven en esas barreras un elemento de seguridad. El estado
que quiere verse dividió por otro un rio o por una cordillera no se propone avanzar más
lejos.

La política de las fronteras naturales ha perdido hoy vigencia. En primer término, la


distribución territorial entre los estado esta hoy muy estratificada y las aspiraciones de
conquista de mas espacio ha sido sustituida por otra suerte de apetitos. Luego, la
evolución de las técnicas de guerra ha hecho perder toda importancia a las vallas
geográficas.

Hoy, la prosecución de una política de fronteras naturales arcea de sentido y por eso ha
sido abandonada como objetivo de política exterior.

E) LA SALIDA AL MAR

El acceso al mar ha sido considerado siempre, y con razón, un beneficio muy


considerable para las naciones. El mar une y no separa. De tal manera, el acceso al mar
significa una posibilidad insustituible de contactos exteriores.

Hay países que han organizado su sistema económico y su vida de relación política en
forma tal que falta de acceso al mar no constituye un impedimento para su seguridad o
para su prosperidad. Pero para otras naciones que no disfrutan de esas ventajas, la
carencia de litoral marítimo representa un problema político, económico y psicológico de
primera magnitud, y se suele convertir en el centro de sus preocupaciones
internacionales. El sentimiento de claustrofobia que produce la falta de salida al mar es
particularmente agudo en el caso de países que alguna vez poseyeron litoral marítimo y
luego lo perdieron en virtud de conflictos desafortunados.

CALDUCH

Los fines de la política estatal pueden coincidir en los siguientes:

a).-La seguridad del Estado. Esta seguridad debe interpretarse en un sentido amplio, es
decir incluyendo la soberanía política, la integridad territorial y la protección de la vida de
los ciudadanos.

59
b).-El bienestar económico y social de la población. Naturalmente este bienestar supone
el mantenimiento de un determinado sistema socioeconómico; el control de los recursos
naturales y de los medios de producción o el fomento del desarrollo económico.

c).-La protección y fomento de los valores y cultura de la sociedad. En otras palabras,


se trata de la protección de la "identidad" de cada sociedad, ya resida en los aspectos
lingüísticos; religiosos; históricos; éticos; etc. o, como habitualmente podremos
constatar en la realidad, en una combinación de todos ellos forjada a través del devenir
histórico.

Junto a estos fines estrictamente estatales, existen otros fines internacionales que se
incorporan a la política exterior de los Estados, en la medida en que traducen unos fines
colectivos de la sociedad interestatal. Tales fines internacionales deben ser asumidos y,
en último extremo, pueden ser impuestos a cada Estado por la sociedad interestatal.

Tales fines aparecen expresamente recogidos en la Carta de las Naciones Unidas y


podemos resumirlos en los siguientes:

a).-El mantenimiento de la paz y seguridad internacionales.

b).-La protección y respeto de los derechos y libertades fundamentales de la persona


humana.

c).-El mantenimiento de la justicia y el cumplimiento de las obligaciones y demás normas


jurídicas internacionales.

d).-La promoción del progreso social y el nivel de vida de los pueblos.

UNIDAD 3:
Factores determinantes del potencial del estado

En efecto, el primer dato que ofrece la realidad internacional es el de la existencia de


unidades políticas que ocupan un lugar en la superficie de la tierra, es decir, que poseen
un territorio. No se concibe un estado que carezca de asiento físico, por reducido que
este fuere.

EL TERRITORIO: es el factor tangible del estado, con proyección en profundidad, en la


superficie y también abarca el espacio aéreo. El territorio es todo espacio susceptible de
ser habitado o recorrido por el hombre, este es el ámbito principal en el cual se
desenvuelve la política internacional.

60
El territorio es entendido como el hábitat natural del hombre, que es a la vez, sede física
de las unidades políticas a la que todos los seres humanos se encuentran judaicamente
ligados.

La principal importancia del factor geográfico en las relaciones internacionales deriva,


del hecho de que es el único elemento de esas relaciones que no muda o que muda
muy lentamente, lo que perdura es el territorio.

El territorio puede ser considerado como un medio físico, con presidencia de toda
consideración o puede ser considerado como teatro de los acontecimientos
internacional. En relación a su análisis lo único que nos interesa son los aspectos que
pueden incidir en el desarrollo de los acontecimientos, de estos últimos hemos de
ocuparnos exclusivamente.

LOS FACTORES GEOGRAFICOS

Llamamos “factores geográficos”, a aquellos elementos puramente naturales


dimanados de la geografía física que inciden sobre el hombre y que, por tanto, gravitan
sobre los estados y sobre su actuación internacional.

EL CLIMA

Existen numerosas hipótesis sobre los efectos del clima en el comportamiento humano y
en el poderío de las naciones, los puntos de vista más en boga señalan la superioridad
de las zonas de clima templado para estimular la actividad creadora del hombre y para
producir, culturas de alto nivel y estados de fuerte poderío.

No faltan, por cierto, quienes sostienen teorías contrarias a esa, como aquellos que
expresa que los trópicos han sido áreas propicias para la eclosión de las más poderosas
y adelantadas civilizaciones.

A nuestra manera de ver, el clima en si tiene una importancia muy secundaria en el


quehacer político. La forma como la temperatura y la graduación higrométrica afectan al
ser humano es puramente individual, y no se puede sacar conclusiones caprichosas de
supuestos que están lejos de haber sido científicamente probados.

Lo más razonable fue la exposición que sostenía que los climas demasiados duros
coartan la reacción; los climas demasiados blandos no la estimulan. El punto optimo
sería el de un clima no demasiado placentero que enerve la actividad del hombre ni un
clima demasiado inhóspito que le impida materialmente actuar.

En cambio, el clima gravita, muy poderosamente, de manera indirecta en cuanto es


decisivo con respecto a la productividad del suelo tiene, y este si es un elemento
importante en el quehacer internacional.

61
El factor productividad del suelo tiene, en el desarrollo de las relaciones internacionales,
un influjo mayor que el que tienen directamente los factores climáticos sobre el
comportamiento del ser humano.

EL RELIEVE

Este factor tiene una doble importancia: sobre el carácter de las personas y sobre la
situación de los países, el primero de estos aspectos es tema para los antropólogos
pero el segundo para la disciplina merece una reflexión especial.

En primer lugar, la montaña represento, en el pasado, el más importante bastión


defensivo con que contaron los pueblos para defenderse a las invasiones extranjeras.

Las montañas son las más efectivas fronteras naturales entre los países. Es necesario
señalar, que la configuración orográfica de una zona fronteriza facilita la delimitación de
los territorios y ayuda a la solución de los conflictos.

Pero al lado de estos efectos positivos, la configuración montañosa de un territorio tiene


el grave inconveniente de que asila a los pueblos e impide su comunicación. Hoy
mismo, pese al progreso de los medios de transporte, la difícil comunicabilidad por vía
terrestre constituye un elemento negativo para la consecución del proceso de
integración regional

LA HIDROGRAFIA

Las aguas- tanto marítimas como fluviales o lacustres- desempeñan un papel capital en
la política internacional.

Por lo que concierne a los mares, es un inevitable lugar común en necesario decir que
han sido las más grandes rutas de comunicación que ha existido entre los pueblos. Por
esas vías- mucho más que por tierra- los mundos desconocidos se incorporaron a la
civilización. Por esas vías se efectuó, y se sigue hoy efectuando, gran parte del
intercambio internacional.

Esta importancia de los mares como medios de comunicación y de comercio, ha sido el


motivo determinante de su importancia estratégica. Las batallas navales que aseguraron
a los vencedores el dominio del mar más de una vez le otorgaron también el primado
político.xx

El armamento nuclear ha reducido, que cabe duda, la importancia primordial del dominio
del mar como elemento de poder, pero en virtud de la aplicación del armamento atómico
a los instrumentos convencionales de la guerra marítima, esa importancia está lejos de
haberse anulado por completo. Los submarinos son elementos capitales del poderío
militar.

62
La importancia estratégica, económica y cultural de los mares vuelve explicable la
preocupación de todos los países por poseer litoral marítimo. Para muchas naciones
mediterráneas, el acceso al mar es el más vital de sus problemas.

Hay países que ha organizado sus sistemas económicos y su vida de relación política
de manera que tal falta de acceso al mar no constituye un impedimento insalvable para
su seguridad, para su prosperidad o para su equilibrio espiritual. Pero para otras
naciones que no disfrutan de esas mismas ventajas, la falta de acceso al mar constituye
un problema político-económico y sobre todo psicológico, de primera magnitud

Casi tanto como el mar, los ríos desempeñan un papel de gran trascendencia en las
relaciones internacionales. Hay cursos de agua que nacen, crecen y desembocan dentro
del territorio de un solo estado, y ellos solo interesan en el orden domestico. Pero hay
otros, casi siempre de mayor caudal, que son “internacionales”, sea porque dividen
países, sea porque recorren sucesivamente los territorios de diferentes naciones.

Los ríos internacionales y sus respectivas cuencas interesan desde los puntos de vista a
la política internacional. En primer lugar, por las posibilidades que ofrecen de
intercomunicación y de común aprovechamiento, en segundo lugar, interesan porque el
dominio sobre ellos puede generar conflictos de gran magnitud.

La tendencia hoy dominante consiste en regular todos los problemas relativos a los ríos
internacionales y a sus respectivas cuencas mediante convenciones u otros estatutos
jurídicos que organicen la cooperación y establezcan mecanismos legales para prevenir
los conflictos.

LOS RECURSOS NATURALES

Son recursos naturales todas las riquezas no creadas por el hombre que sean
susceptibles de aprovechamiento. El concepto de “recurso natural” es amplio y abraca
todos los bienes existentes en el suelo, en el subsuelo y en las aguas.

Parece innecesario destacar la importancia que los recursos naturales revisten desde el
punto de vista de la política internacional. Su posesión ha sido causa- confesada o no-
de muchas de las guerras y conflictos que se han producido entre las naciones a lo largo
de la historia.

Razón principal de estos conflictos es el hecho de que los recursos naturales se


encuentran muy desigualmente distribuidos. De ahí que aquellos pueblos cuyos
territorios han sido menos favorecidos, unido a esa apetencia de apoderarse de las
riquezas ajenas junto a una marcada disposición bélica. Han surgido conflictos a veces
prolongados y sangrientos.

63
La existencia de riquezas inexplotadas en regiones desérticas e escasamente pobladas,
ha sido causa de grandes migraciones.

No todos los recursos naturales que dispone un Estado tienen igual significación desde
el punto de vista internacional. Los bienes del subsuelo (ayer el oro y hoy el petróleo o el
uranio) han tenido siempre mucho mayor importancia política que los productos
alimenticios. La causa de esta diferencia finca en el mayor valor unitario de los primeros
respecto a los segundos.

Hasta hace poco tiempo, la posesión de las materias primas necesarias para la
subsistencia para la creación de la gran industria era considerada una condición vital
para la grandeza e inclusive para la seguridad de un país. Esta convicción se ha
modificado bastante, y hoy no se presume que un estado carente de esas materias
primas este impedido de desarrollar una gran industria. El caso de Japón es ilustrativo al
respecto.

LA CONFIGURACION GEOGRAFÍCA DE LOS ESTADOS.

La configuración geografía de los estados en cuanta dicha configuración incide en las


relaciones internacionales.

LA EXTENSION

La extensión territorial de los Estado es un elemento computable de su poderío. En


principio, les permite albergar más población, producir mayores bienes y dificultar la
acción armada de otras potencias.

La importancia intrínseca de la extensión territorial debe combinarse con otros factores


positivos para que su significación no sea puramente nominal.

Cuando a una gran extensión territorial se suma un porcentaje apreciable de tierra fértil
y habitable, se dan las condiciones para que el estado contenga una población
numerosa. Si es población es apta, el estado poseerá, a su vez, los elementos
necesarios para ser una gran potencia.

Un ejemplo de esto es Estados Unidos debido a que su territorio posee una inigualada
concentración de recursos naturales de todos los tipo y es, en su casi totalidad,
habitable por el hombre.

Tal vez la mayor importancia que reviste la gran extensión territorial de un estado sea la
de su menor vulnerabilidad a los ataques enemigos.

LA POSICION

64
Más importante que la extensión para la seguridad de un estado es su posición
geográfica y su ubicación respecto de otros Estados. Tan importante es este factor que
más de una nación ha desparecido, temporaria o definitivamente, en virtud de su
desafortunada posición.

Durante varios milenios, tanto más favorable era la posición de una comunidad política
cuanto mayores fueran los obstáculos naturales que se opusieran a los ataques
enemigos, por ejemplo la posición insular.

Pero es necesario subrayar que el valor de la posición insular no representa un bien en


sí mismo si no se ve acompañado de otros elementos que lo vuelven provechosos.

Más aun que las vallas geográficas, la seguridad de los estados se afirma cuando estos
no tienen vecinos poderosos y agresivos.

La perspectiva de un conflicto nuclear e inclusive la capacidad destructiva de los


actuales armamentos convencionales, han restado gran parte de su primitiva
importancia a las defensas opuestas por las vallas naturales. Conserva, en cambio,
valor la circunstancia de que un país se encuentre ubicando lejos de los potenciales
teatros de guerra. En ese sentido, las naciones situadas en el hemisferio austral.
Aunque lejos de ser invulnerables, están relativamente más protegidas de los efectos
letales de la contaminación atómica o de las destrucciones masivas que los países
ubicados en el hemisferio norte.

La posición de un país tiene, también, importancia desde el punto de vista económico y


cultural.En el mundo antiguo y durante la edad media, el mediterráneo fue el mar de la
civilización como lo fue también el principal vía de intercambio social.

La agilización de los medios de trasporte y sobre todo, el auge de la navegación aérea


han atenuado las diferencias entre los países en razón en su ubicación. Ello, no
obstante, parece innegable que algunas regiones de la tierra presentan ventajas sobre
otras.

CONTINUIDAD GEOGRAFÍCA

Tanto desde el punto de vista miliar como económico y político, representa un gran
beneficio para un país el hecho de que su territorio posea continuidad, es decir, que no
se encuentre dividido por el territorio de otro estado. Antes de la definitiva consolidación
del estado nacional, esa fragmentación era muy frecuente.

Aunque en menor escala que antes, ese tipo de configuración sigue existiendo ej.:
Pakistán que se encuentra divido en 2 partes-occidental y la oriental- por el territorio de
la india.

65
Según Spykman la configuración ideal para un país seria la del cirulo, de tal manera que
el centro estuviera a la misma distancia que cualquiera de sus extremos. Queda en pie
el aserto de que una configuración regular y compacta es preferible a otra irregular o
distorsionada por accidentes geográficos. Francia y los Estado Unidos se acercan
bastante a este ideal. En cambio, la configuración geográfica de Chile, no posee una
configuración cómoda. Cierto es que atenúa esa dificultad la posesión del litoral
marítimo mas extenso.

LAS FRONTERAS

La demarcación minuciosa de las fronteras entre los estados es un hecho


comparativamente moderno. En el mundo antiguo la frontera no era una línea precisa
sino una región: el limen o las marcas. La difusión de la práctica de señalar los límites
territoriales con signos ostensibles no es anterior a la revolución francesa.

Para todos los estados, inclusive para aquellos que mantienen relaciones cordiales con
sus vecinos, las fronteras son zonas críticas que merecen la atención más vigilante.

Porque tanto las cuestiones de límites como su solución por métodos coercitivos
envenenen las relaciones entre los pueblos y crean entre ellos enconos difícilmente
reparables.

Por ese motivo, y aun cuando no existen diferendos de apreciable magnitud, es


latamente conveniente tener los limites claramente demarcados. Ello es especialmente
necesario en regiones inhóspitas o despobladas, donde la confusión es fácil y los
equívocos frecuentes.

Según una división clásica, los límites se dividen en artificiales y naturales. Los
primeros son los establecidos por arbitrio humano, y suelen superponerse a paralelos o
meridianos geográficos. Los segundos son aquellos que coinciden con accidentes de la
naturaleza; mares, ríos, lagos o montañas.

La consecución de las llamadas fronteras naturales fue, para más de un país, uno de los
principales objetivos de su política exterior, y Francia la convirtió durante muchos siglos
en la primera meta de su actividad internacional.

Uno de los mejores índice para medir el estado de las relaciones internacionales entre
dos piases es el del trato reciproco entre las poblaciones de sus regiones fronterizas.
Cuando ese tarto es cordial y amistoso, ello significa que no hay animosidad perdurable
entre los dos pueblos.

66
Nada más conveniente, para promover la buena amistad entre los países vecinos, que
fomentar el acercamiento entre las poblaciones fronterizas. El mejoramiento de las vías
de comunicación, el otorgamiento de facilidades aduaneras limitadas a los habitantes de
la zona, el desarrollo de la cooperación cultural, la eliminación de las trabas impuestas al
tránsito de vehículos, representan algunas de las medidas que pueden integrar una
política de autentica buena vecindad, cuyos efectos repercuten en las relaciones
bilaterales.

El trazado de las fronteras, cuando éstas están basadas en la geografía, se ajusta


habitualmente a criterios comúnmente aceptados y muchas veces consagrados por el
derecho internacional positivo.

LAS ZONAS ESTRATEGICAS

La historia de las relaciones internacionales pone en evidencia la existencia de zonas o


regiones que por su particular ubicación han poseído gran importancia estratégica, y
que, por tanto, han sido objeto de intrincados conflictos y prolongadas guerras. En
general, se ha tratado de áreas que comandaban el paso por vías de agua de gran
intereses comercial o cuya fiscalización otorgaba al país que la tuviera una pronunciada
superioridad militar en la zona o aun mas allá de ella.

Muchas otras zonas estratégicas existieron en el mundo, y de ellas cabe citar a


Gibraltar, Malta, Suez, en el Mediterráneo, a Panamá y su canal en el continente
Americano; a Singapur en Asia y así sucesivamente. Pero una vez más debemos
recordar que la significación de esas áreas para la seguridad de los estados o para
afianzar el poderío de otros se ha atenuado considerablemente con la aparición de
nueve técnicas de ataque en la guerra contemporánea.

Esta característica de “puntos neurálgicos” que antes tenían las zonas estratégicas, la
tienen hoy ciertos lugares cuya importancia para las relaciones internacionales deriva
más de motivos estrictamente políticos o de prestigio que de razones de índole militar.

MODOS DE ADQUISICIÓN

ORIGINALES: los hechos originarios son obra de la naturaleza o proviene del trabajo
del hombre.

LA OCUPACIÓN: la ocupación consiste en la toma de posesión que un estado efectúa


de un territorio no habilitado, esta posesión de manera efectiva y publica. Un territorio
“res nullis”.

ACCESIÓN: el estado adquiere territorio por accesión cuando surge una isla dentro del
mar territorial, rio o lago en el que ejerce soberanía o cuando por medio de obras de

67
ingeniería gana terreno desde la costa construyendo muelles, terroplanes adquiere por
ALUVIÓN; como resultado de la acumulación lenta de tierra que depositan las aguas,
formando islas o deltas en el territorio marítimo o fluvial, y adquiere por AVULSION la
masa de tierra que, desprendido súbitamente y por si mismo, se añade a su territorio.

DERIVADOS: los hechos derivados, provienen de fuentes jurídicas.

CESION: la cesión, es la transferencia de la soberanía sobre un determinado territorio,


realizando por un estado u otro, por un convenio formal.

Puede hacerse sin compensación, como es la cesión estipulada en un tratado de paz o


puede realizarse mediante la compensación, es decir, en calidad de venta o permuta. La
cesión no se puede considerar perfeccionada hasta que el territorio haya sido
efectivamente ocupado.

SUCESION: se adquiere soberanía sobre el territorio del estado que nace como
consecuencia del fraccionamiento de otro o por emancipación. En la época de la
monarquía absolutista, era frecuente que el territorio pasara por herencia, en todo o
parte el príncipe que le sucedía.

ADJUDICACION: se adquiere por adjudicación al territorio atribuido al estado por


sentencia de un tribunal arbitral o internacional.

PRESCRIPCION: se adquiere al territorio por prescripción, cuando un estado lo posee


por un largo tiempo y es reivindicando por otro. Para que la prescripción adquisitiva se
opere, una posesión debe reunir ciertas condiciones:

1º que haya sido establecida lícitamente, es decir, mientras por los tratados no esté
vedado implantar posesión o mientras no hay sido lograda por la violencia

2º que la posesión conserve su carácter de público y subsista sin ser turbadas pro
protestas o reclamaciones por parte de otro estado y que no sea interrumpida por otra
posesión

3º que la posesión se prolongue durante un tiempo suficientemente largo; que pueda


presumirse que cualquier otro estado ha desistido de invocar derechos al territorio.

Si falta alguna de esta prescripción adquisitiva no tiene efecto, porque importaría,


legitimar un despojo. No se considera limitado a breve plazo; corresponde juzgar en
cada caso, de conformidad con las circunstancias; si el tiempo trascendido autoriza a
estimar que la posesión ha quedado generalmente consentida.

UNIDAD 4:
68
La población:
La profundización de los estudios sociológicos y antropológicos que se ha llevado a
cabo en los últimos tiempos ha permitido poner en relieve la significación y el influjo del
factor humano en las relaciones internacionales.

Existen ciertas realidades ínsitas en la naturaleza social del hombre que también
influyen poderosamente en el comportamiento internacional de las comunidades
políticas. El sistema de creencias fundamentales a que esas comunidades, o la mayoría
de sus componentes, adhiere; los hechos económicos; le desarrollo de la tecnología,
proporcionan la explicación a muchos fenómenos que se producen en el campo
internacional.

La población

Llámese población al conjunto de seres humanos que habitan en un determinado


territorio. Ese territorio puede ser, según los casos, una ciudad, una provincia, un país,
un continente o el mundo entero. Lo esencial, para el correcto empleo de la palabra
población, es que ese territorio se encuentre claramente determinado.

Hemos de referirnos a la población que habita el territorio de los Estados pues estos son
los sujetos de la política internacional.

Conviene advertir que el concepto de población connota una cierta idea de estabilidad
en la residencia. Cierto es que hubo en el pasado y subsisten todavía pueblos nómades.
Pero por regla general, la población es sedentaria y está arraigada a la tierra que habita.

Llamase “demografía” la ciencia que estudia los problemas de la población. Esta


palabra fue empleado por primera vez en un libro de Achille Guillard en 1855, y la
disciplina que con ella se designa ha alcanzado notable auge en los tiempos actuales.
Ello se explica por la trascendencia que han alcanzado las cuestiones relativas a la
materia en el orden económico, político y social.

NÚMERO Y CRECIMEINTO DE LA POBLACIÓN

Se ha afirmado que el hecho más llamativo de nuestro tiempo es el número de


habitantes que pueblan la superficie de la tierra.

Se trata de una cantidad que no tiene parangón con las que se ha registrado en otros
periodos históricos. Al comienzo de nuestra era, el mundo no tenía más de cien millones
de habitantes. Es de notar el aumento de la población en el último siglo y medio, no ha
sido parejo en todas las regiones de la tierra.

En el siglo XX, las áreas de mayor crecimiento mundial, han sido el Sureste Asiático-
incluidos la India y Pakistán – el África Subsahariana y América Latina.
69
La causa principal del aumento de población mundial en la medida que acabamos de
señalar, radica en la disminución de la tasa de mortalidad. Esta disminución, a su vez,
obedece al progreso de la ciencia médica y a la extensión de sus auxilios. Ello ha
permitido que la tasa de mortalidad bajara a la mitad o a la tercera aparte en la
generalidad de los países y que, correlativamente, la expectación de vida aumente de
manera considerable.

Los países pueden dividirse en tres categorías desde el punto de vista de su crecimiento
geográfico:

1. Aquellos que tiene elevado índice de mortalidad pero que conservan todavía
tasas bastantes elevada con respecto a la mortalidad. Ejemplo típico es el caso es India.
2. Los que mantienen índices elevados de natalidad, pero que han reducido de
manera considerable su tasa de mortalidad, tal es el caso de Brasil.
3. Los países que han reducido a niveles mínimos la mortalidad, pero también han
experimentado considerables reducciones en sus tasas de natalidad. En esta categoría,
están presentes todos los países desarrollados.

Desde el punto de vista de la política internacional, el número de habitantes del planeta


y en particular el de determinados Estados ha sido materia de abundantes análisis y de
apreciaciones encontradas entre muchos especialistas, algunos no aceptan la premisa
de que la abundancia de la población, sea un mal, siempre que ello corresponda
análoga amplitud de recursos.

En cambio, alarma la superpoblación, es decir, la abundancia de población que no se ve


acompañada por un equivalente en riqueza de bienes. Se afirma que en tales casos la
presión de la población es fuente de serios conflictos sociales, los que a su vez son
causa potencial de conflictos internacionales.

No hay duda de que una población que no puede ser sostenida por el territorio que
habita representa un factor negativo desde el punto de vista de la paz interna y, por
implicancia, también de la paz internacional.

EL CONTROL DE LA NATALIDAD

El crecimiento vertical de la población mundial ha provocado un fuerte movimiento


orientado a limitarlo artíficamente. Para lograr ese objetivo tienden a la planificación de
la familia o el control de la natalidad.

Algunos países de alto poder económico se han lanzado a una acción sistemática para
persuadir a los países en vías de desarrollo que deben promover oficialmente la
limitación artificial de los recursos y sus necesidades.

70
Esos mismos países, a su vez, han movido a ciertos organismos internacionales a hacer
suya la política de control de la natalidad y a utilizar los medios financieros que
disponen. La organización de las Naciones Unidas y los organismos especializados
vinculados al tema, se han movilizado en el mismo sentido.

Mario Amadeo señala que la promoción del control a nivel internacional viola el derecho
natural porque sería contrario a la ley de la naturaleza humana, cuya virtud sostiene a la
unión conyugal, la cual esta indisolublemente ligada a la procreación.

Amadeo señala que su juicio se basa en que la política de control de la natalidad,


supone que la población constituye un “estrobo” cuando en realidad representa- cuando
esta debidamente capacitada- la mayor riqueza que disponen los países, la verdadera
cooperación internacional no consiste en propagar métodos de muerte, consiste en
dotar a los vivos, y a los que han de vivir en el futuro, dotándolos de las aptitudes que
les permitan labrar dignamente su destino.

COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN

A) EDAD Y SEXO: los países de alta tasa de crecimiento demográfico, poseen


poblaciones de bajo promedio de edad porque son muchos los que nacen y pocos los
que llegan a viejos. En cambio los países de tercera categoría tienen índice medios de
edad muy elevados. Este problema es de carácter eminentemente domestico y tiene
una repercusión muy indirecta en la política internacional.
Esa repercusión se hace notar cuando hay riesgo de guerra entre dos países pues aquel
que tenga la población más joven está en mejores condiciones bélicas que su posible
adversario.
B) NACIONALIDAD Y ORIGEN ÉTNICO: en mayor o menor grado, todo país cuenta
con un porcentaje de población extranjera.
La existencia de un alto número de extranjeros o aun de descendientes de extranjeros
no asimilados, puede constituir una fuente de serios conflictos internacionales. La
segregación del Estado de Texas de México en 1868 fue consecuencia de la presencia
de un poderoso núcleo norteamericano.
La población de un estado puede ser según desde el punto de vista de su composición
étnica, homogénea o heterogénea. No cabe duda que una población racionalmente
homogénea elimina una posible fuentes de conflictos internos. Pero hay muchos
estados de población racialmente heterogénea en los que la conciencia es un modulo de
fraternal armonía, por ejemplo, los países latinoamericanos, quienes se han visto
muchas veces desgarrados por violentas querellas intestinas, pero casi nunca el factor
racial ha intervenido como estimulantes de conflicto.
La composición étnica de los estados plantea problemas de carácter internacional
cuando genera actos de discriminación contra determinados grupos raciales

71
La más actual forma de conflictos basados en la discriminación racial es el que se
plantea entre un estado y la comunidad internacional a raíz de medias discriminatorias
que afectan a los derechos humanos.

LAS MIGRACIONES

Los traslados masivos y voluntarios de población de un territorio a otro, son, tan


antiguos como la historia del hombre sobre la tierra. En la casi totalidad de los casos,
esos traslados han sido determinados por necedades materiales. En otros, los menos,
las migraciones tuvieron carácter religioso (como el retorno de Israel a la tierra de
Canaán) o acompañaron a una empresa militar (como la radicación de los árabes en la
península ibérica).

En la época moderna, la corriente migratoria mas poderosa que se registra es la de los


habitantes de algunos países europeos que se dirigen a América. Esa corriente alcanzo
su máxima intensidad durante el medio siglo a la primera guerra mundial, en que más de
30 millones de personas se trasladaban del viejo, al nuevo mundo.

Las migraciones en masa han dado lugar a algunos problemas de carácter internacional.

La existencia de fuertes agregados de inmigrantes centrados en zonas aisladas del


resto del país puede provocar la constitución de grupos étnicos espiritualmente
separados del resto de la nación. Tal fue el caso de las colonias alemanas situadas en
el sur de Brasil, donde por muchos decenios, la población solo hablo el idioma de
origen. La energía política de nacionalización emprendida por Gertulio Vargas cuando el
Brasil entro en la segunda guerra mundial, puso fin a esta situación.

Otro motivo de dificultades internacionales determinadas pro los proceso migratorios


puede surgir de la prohibición impuesta a los inmigrantes de remitir todos los fondos a
su país de origen. Para estos, las remesas de los nacionales residentes en el exterior,
suele constituir una fuente importante de divisas y por ello explica sus protestas cuando
ese aporte se ve cercenado por medidas de carácter oficial.

Las transferencias forzadas de la población: como resultado de conflictos bélicos, civiles


o internacionales, se ha dado el caso de desplazamientos forzosos de población y su
reemplazo en el territorio que habitaban por otros grupos étnicos o nacionales. Varios de
estos casos se han producido en tiempos actuales

Al termino de la segunda guerra mundial, varios millones de alemanes fueron obligados


a abandona territorios de Prusia oriental, posania y silesia para dar cabida a los polacos
que a su vez, debieron entregar a los rusos la parte oriental del país.

72
Estos traslados forzados de la población- con todos los dramas humanos que implican-
son tan dolorosos como repudiables desde el punto de vista de la moral y del derecho.
Es, por tanto, de esperar que ellos queden para siempre eliminados de las prácticas
internacionales.

LAS MINORIAS

Llamase minorías a los grupos de población que poseen un lenguaje o un origen étnico
diferente del grupo dominante y que, además, poseen conciencia de su propia
individualidad.

La existencia de minorías es un hecho muy difundido y surge de la falta de adecuación


rigurosa entre los pueblos y los territorios que habitan.

Hemos señalado; como elemento indispensable para la existencia de una minoría, la


conciencia de la propia individualidad. Dentro de un país, puede haber un fuerte
porcentaje de extranjeros, sin que ello configure como minoría. En los censos de 1890 y
1914, los extranjeros superaron a los nacionales en la ciudad de Buenos Aires, nadie
podría decir, sin embargo, que durante este periodo hubiera minorías en la República
Argentina.

El trato dado a las minorías ha sido motivo de casi constantes acusaciones contra el
grupo dominante. En la parte de Polonia ocupada por los alemanes, después del reparto
de 1772, las quejas mayores surgieron dadas las trabas opuestas al uso y la enseñanza
de la lengua.

En algunas ocasiones, el estatuto de las minorías ha sido materia de regulación jurídica


internacional ya sea mediante convenciones o mediante acuerdo bilaterales.

Si bien, es loable la tarea y la preocupación por evitar que los grupos minorita iros de
una comunidad nacional sean oprimidos por su diversidad de raza o cultura, no parece
conveniente promover artificialmente las aspiraciones de grupos extranjeros que se
acogen a la hospitalidad de otro país y pretenden construir un grupo aparte dentro de la
nación, desobedecer sus leyes.

LOS PUEBLOS

Los pueblos son aquellos agregados humanos dotados de rasgo comunes, que
generalmente habitan en un mismo territorio y tiene conciencia de su unidad.

La idea de pueblo está referida a los rasgos permanentes que lo caracterizan y lo


diferencian de otros pueblos. Es verdad que por regla general los pueblos residen en un
territorio determinado. Pero esa fijación en el espacio no es esencial en la noción de
pueblo. Lo prueba la historia del pueblo de Israel, que durante cerca de dos mil años
careció de territorio propio.
73
Las relaciones entre el estados están signados por la idiosincrasia de los pueblo de los
cuales esos estados son la expresión jurídica.

Los estados, en efecto, son los pueblos jurídicamente organizados. Puede, sin
embargo, ocurrir que un mismo pueblo, por contingencias políticas se vea fraccionado
en dos o más estados, como también, suceder que un pueblo carezca de expresión
estatal y se vea repartido entre soberanías ajenas, citando el caso de Irlanda, que hasta
1921, estuvo sometida al dominio ingles. A este ejemplo europeo, cabe agregar, el de
muchos pueblos africanos y asiáticos, que hasta hace poco tiempo vivieron bajo el
régimen colonial.

Entre los pueblos existen diferencias y desigualdades profundas. Estas desigualdades


no deben hacernos perder de vista el hecho de que los pueblos, por lo mismo que están
compuestos por seres racionales, poseen una igualdad de dignidad, que ninguna
disimilitud de otro orden debe hacer olvidar.

Naturalmente no hay pueblo “señores” de la misma manera, que tampoco hay pueblos
que hayan nacido para ser esclavos. Las diferencias aludidas se manifiestan en todos
los ámbitos y actividades humanas.

Por ejemplo Hay pueblos dotados para el quehacer practico, es decir que en ellos
predomina la vocación de hacer cosas prácticas, son por excelencia pueblos
industriosos. También hay pueblos activos pero cuya actividad se vuelca al
cumplimiento de hazañas, es decir son pueblos descubridores y conquistadores, los
cuales a veces ha causado daños a la humanidad pero que han sido los que han
incorporado a la civilización a los pueblos salvajes.

Hay pueblos dotados para la especulación filosófica y para la creación artística, son los
pueblos donde han salido los mayores pensadores y la presencia de estos en la historia
es de gran importancia. Otros pueblos se destacan por su gran riqueza anímica, por su
espíritu telúrico, donde las tradiciones se viven profundamente y en los que se percibe
algo del misterio de la creación.

Cabe destacar que, finalmente, existen pueblos pasivos cuyos rasgos son imprecisos y
cuya ubicación no es claramente definida, son susceptibles de ser culturalmente
influenciados y políticamente dominados por otros más fuertes.

La precedente clasificación no debe ser tomada al pie de la letra. En primer lugar,


porque ella está lejos de agotar la multiforme variedad de temperamentos y estilos que
es dable registrar en las comunidades políticas. En segundo lugar, porque muchas
veces los rasgos descriptos se combinan en algunos pueblos para dar lugar a tipos
originales. Así, por ejemplo, en el pueblo alemán hay notas señeras de industriosidad y
sentido de vocación filosófica y especulativa; las hay de espíritu expansivo y
conquistador; entre otros.
74
Los pueblos y la política internacional

La política internacional es un reflejo del comportamiento exterior de los pueblos. El


conocimiento del carácter nacional de las comunidades políticas es indispensable para
la valoración de sus mutuas relaciones.

De todos los componentes de carácter nacional, el que más influye en las relaciones
internacionales es el carácter o vocación para el liderazgo. La aptitud para el mando que
algunos países poseen confiere su signo, en cada período histórico a las relaciones
entre los estados.

El liderazgo no equivale exactamente al predominio por el solo uso de la fuerza


material. Pero se puede tener mucho poderío material y carecer de vocación de
liderazgo. La capacidad de mando- en el sentido autentico de esta palabra- es un valor
eminentemente espiritual. Porque entre los pueblos, lo mismo que entre los individuos,
no manda de verdad el que empuja o arrastra sino aquel que es libremente seguido.

El alto grado de emotividad que poseen algunos pueblos es un elemento pasible de


provocar conflictos en el sistema internacional. Por ello la importancia de que los
estudiosos y gobernantes tengan presente esta situación.

La fortaleza de alma que permite sobrellevar sin desaliento las circunstancias adversas
una de las calidades más altas que pueda tener un pueblo.

Hay pueblos cuyos rasgos nacionales figura la aversión instintiva e irracional hacia otros
pueblos. A veces ese sentimiento hostil es retribuido y a veces no. Pero en todos los
casos es un elemento nocivo (sobre todo cuando no es justificado) en las relaciones
internacionales.

La incomprensión, el temor y la envidia suelen ser los factores desencadenantes de


estos estados de ánimo que explican la génesis de muchos conflictos. Pese a estos
inconvenientes, la diversidad de caracteres entre los pueblos es un gran bien, inclusive,
para la vida internacional, gracias a esa diversidad, el mundo es más rico en valores y
las relaciones internacionales; más compleja y apasionantes porque allí donde hay
variedad, ah movimiento y allí donde hay movimiento, hay vida.

UNIDAD 5:
Factores económicos

75
Etimología: proviene del griego oiko-nomos que significa “administración del hogar” que
luego es aplicado al Estado.

La encomia es la ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción


de bienes y servicios, distribución y consumo de los mismos, para satisfacer las
necesidades humanas.

Objeto: los fenómenos económicos. El objeto de la economía es la producción de bienes


y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.

Economía política: la economía absorbe la política. Estudia los procesos económicos y


la influencia de la política en los mismos y viceversa.

Economía del desarrollo: es la teoría del desarrollo económico que trata de explicar en
una perspectiva macroeconómica, las causas y el mecanismo de aumentos persistentes
de la productividad del factor trabajo y sus repercusiones en la organización de la
producción y en la forma en que se distribuye y utiliza el producto social.

Los hechos económicos constituyen una de las principales realidades sobre las que
versa la vida internacional de nuestro tiempo. Es el campo económico donde los
esfuerzos empeñosos y sinceros para promover el bien común han venido realizándose
a través de la cooperación internacional. Así pues sea por la vía de la colaboración sea
por vía del conflicto, esas realidades ocupan un lugar relevante en las relaciones
internacionales de la era contemporánea

La economía del desarrollo se proyecta en dos planos:

Predominan formulaciones abstractas, a través de la construcción de modelos de los


sistema económicos existentes.
El plano histórico, incluye un estudio crítico, con una realidad determinada definida por
el análisis abstracto.

El desarrollo económico constituye un fenómeno de vidente dimensión histórica, toda


economía en evolución debe enfrentar una serie de problemas que le son
característicos, aunque mucho de ellos resulte común a otras economías.

Se puede definir al desarrollo económico como la capacidad de los países para crear
riqueza a fin de mantener la prosperidad o bienestar económico y/o social de sus
habitantes.

76
También el desarrollo económico puede definirse génicamente como “crecimiento
sostenible” desde tres puntos de vista económico, social y ambiental, gracias a la
evolución de la estrategia de desarrollo en el ámbito de la Naciones Unidas dado que
este enfoque se forjo a través de las grandes conferencias mundiales, convocadas por
las UN en la década de los años noventa, a partir de los cuales, existe un consenso
internacional sobre la relación existente entre desarrollo, medioambiente y DDHH. En
virtud de la cual se propugna la necesidad de que los procesos de desarrollo, se lleven a
cabo en armonía con el medio ambiente y que ha sido definido como aquel desarrollo
que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras
generaciones para satisfacer las propias.

Se puede admitir como plenamente desarrollados aquellas regiones en donde no existe


desocupación de mano de obra, y solo es posible aumentar la productividad mediante
nuevas técnicas y se evidencia un nivel de subdesarrollo en aquellas regiones donde su
productividad aumenta o podría aumentar por la simple implementación de nuevas
técnicas ya conocidas.

El crecimiento no es lo mismo que desarrollo ya que el crecimiento es el aumento de la


producción de bienes dentro de una estructura, en cambio, el desarrollo es el
crecimiento de un sistema económico en un periodo largo de tiempo, cuando se dan
factores de cambio y produce una modificación estructural cuando se poseen avances
tecnológicos

El desarrollo económico consiste en la introducción de nuevos factores de producción


que tienden a aumentar la producción de un país o región. A medida que aumenta la
productividad, aumenta el ingreso real socia, esto es la cantidad de bienes y servicios
disponibles.

Distribución del trabajo: está relacionado principalmente con la tecnología ya que esta
has sido un factor decisivo en el incremento de la productividad, introduce mejores y
nuevos productos y produce mejoras en la organización del trabajo ej.: fordismo y
taylorismo.

Pobreza: radica en lo contrario a los mencionado anteriormente ya que en los países


subdesarrollados. No cuentan con las innovaciones tecnológicas necesarios y esto lo
lleva a no poder producir 100%.

La pobreza se define como la condición socio económica de la población que no puede


acceder o carece de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas
básicas que le permiten un adecuado nivel y calidad de vida. En cambio la riqueza hoy
en día puede definirse como instrumento que confiere influencia y prestigio, es decir,
otorga poder. Muchos hechos económicos adquieren también un tinte político.
77
Sistema monetario: el sistema monetario internacional es el conjunto de instituciones,
normas y acuerdos que regulan la actividad comercial y financiera de carácter
internacional entre los países.

El Fondo Monetario Internacional es una organización creada por la ONU en1944 en


donde estableció las bases del sistema monetario, que rigió el mundo capitalista sin
cambios serios hasta 1971. Sus objetivos eran: favorecer el intercambio en el comercio
internacional sobre una base monetaria multilateral, ayudar a los estados miembros a
equilibrar sus balanzas de pago, facilitar la expansión y crecimiento el comercio
internacional, fomentar la cooperación monetaria internacional y fomentar la estabilidad
de los tipos de cambios.

Comercio internacional: el intercambio internacional ha movido a los hombres de


diferentes pueblos y latitudes a comunicarse entre si. El comercio internacional tuvo su
desarrollo prodigioso en el siglo XIX. Antes de la 1GM el comercio internacional se había
visto favorecido por la revolución industrial, pero todo cambio en el periodo de entre
guerras debido a que se produjo la gran crisis del 29 que produjo una drástica reducción
del comercio internacional. Las economías se cerraron.

Luego de la segunda guerra mundial se volvió al multilateralismo (salvo áreas


socialistas). El crecimiento del comercio internacional desde entonces fue en aumento
pero principalmente en países industrializados. Se agudizo el abismo entre los estados
desarrollados y subdesarrollados. Los países subdesarrollados se vieron terriblemente
afectados por esta situación en el ámbito del comercio internacional por lo que
decidieron comprimir sus compras al exterior mediante barreras aduaneras, cuotas,
subsidios, embargo, control de cambio y monopolios estatales del comercio exterior. Así
se produce en encarecimiento de los productos importados.

Las inversiones de capital extranjero: ç

Ayuda exterior: esta ayuda es prestada por los estados o por organismos y agencias
internacionales.

Las necesidades del los países subdesarrollados y su creciente desnivel en sus


economías en relaciona a los países subdesarrollados han llevado a la promoción de la
ayuda exterior. Esta ayuda exterior son financiamientos internacionales. La ayuda
financiera internacional es muy inferior a las necesidades mínimas de los países
subdesarrollados y muy inferior también a las posibilidades de los países desarrollados.
Las sumas empleadas a la ayuda exterior es tan solo un 7% de lo que se destina al
armamento al año. Estados Unidos es el país que más ayuda proporciona a otras
naciones. La ayuda exterior se presta de forma directa (gobiernos) o indirecta
(organismos)

Subdesarrollo
78
El mundo desarrollado comienza tomar conciencia de la existencia del subdesarrollo
poco después de la segunda guerra mundial, por lo cual se crean los organismos
internacionales para el desarrollo.

En la actualidad las diferencias entre el mundo desarrollado y el subdesarrollado se van


agravando, los países subdesarrollados permanecen resignados e ignorantes a una
situación que consideran natural.

JL Sampedro conceptualiza al subdesarrollo como un atraso económico de los países


del tercer mundo caracterizados a estos como un conjunto de pueblos cuyas políticas,
sociales y económicas carecen de vida autónoma y padecen el saqueo y limosnas de
los países desarrollados.

El subdesarrollo como falta de desarrollo no puede definirse por sí mismo. La teoría del
subdesarrollo se entiende como una teoría del desarrollo que trata de explicar como el
desarrollo produce subdesarrollo. No puede haber desarrollo sin que exista algo con lo
cual se lo pueda comparar, es por eso la existencia de países subdesarrollados.

Los países subdesarrollados constituyen un colectivo tan heterogéneo y con trayectorias


históricas tan distintas que los objetivos de la política del desarrollo varían según la
situación de cada estado.

Dentro de la categoría de subdesarrollados se puede incluir a la mayoría de los antiguos


pueblos coloniales, que hoy son estados independientes tales como Ghana que se
independizó de Inglaterra o como Pakistán que también se independizo de Inglaterra ,
ambos países hoy en día son países subdesarrollados

El desarrollo es un problema común cuyo logro interesa a todos y debe ser encarado
globalmente, ya que afecta toda la población ya se positiva o negativamente.

La cantidad de bienes a los que una persona vive en un estado subdesarrollado es


demasiado inferior en comparación con los productos a los cuales puede acceder una
persona que vive en un estado desarrollado. Al mismo tiempo una persona que vive en
un país subdesarrollado no va a poder satisfacer sus necesidades completamente.

El déficit fiscal en los países subdesarrollados es crónico y no siempre logran formulas


de convivencia positiva que otorgue continuidad a la acción de sus gobiernos. Ej.:
Argentina.

EL SUBDESARROLLO

La clasificación genérica de país subdesarrollado acarrea una extensa complejidad, por


consiguiente, el fenómeno del subdesarrollo obliga a analizar a cada supuesto en
concreto. Puede observarse la consideración de ciertos datos que pese a su realidad,
expresan muy gráficamente las dimensiones del problema.
79
Como causas de esta situación encontramos ciertos datos tales como el alto crecimiento
demográfico, estructuras económicas fundamentalmente atraía, desajustes en el
sistema educativo, la tecnología, IDO, las necesidades de producción, entre otros.
Desde el punto de vista del derecho internacional y en el plano de las relaciones
internacionales, se sitúa al subdesarrollo según el orden de incidencia en el plano
internacional, analizando sus signo negativo o positivo en dichos plano y como han de
regularse en orden a la superación de dicho desarrollo.

Desde el punto de vista económico, dos hechos básicos presiden estas relaciones en el
plano internacional

La persistencia del subdesarrollo y el estancamiento de los países subdesarrollados,


originando un aumento creciente entre la distancia económica y tecnológica entre
ambos grupos de países (Gap Eco y Tecno)
El deterioro de los términos de intercambio en el comercio internacional en detrimento
de los países en desarrollo
La interpretación del subdesarrollo puede simplificarse en término a dos perspectivas
diferentes:

Una perspectiva que entiende que se debe a que estos países atraviesan actualmente
una etapa histórica distinta de aquella en qué se encuentran los países industrializados;
la vida de solución sin coste en acelerar el ritmo de crecimiento económico de los
primeros a fin de superar el desequilibrio existente en sus relaciones con los segundos,
pero además al estar los países en desarrollo en inferioridad competitiva en el comercio
internacional será preciso intervenir en la libre competencia para proteger el comercio de
estos países. Las vías de solución que de esta interpretación se desprenden se
traducen a nivel internacional en cooperación y ayuda internacional de los países más
desarrollados a los subdesarrollados.

Otra perspectiva es que la persistencia del subdesarrollo es un fenómeno que


encuentra su explicación en la estructura mismos del sistema económico mundial, en el
marco del cual estos países establecen sus relaciones económicas internacionales con
los países desarrollados.

Según esta interpretación, la persistencia del subdesarrollo es el resultado de las


relaciones económicas internacionales que se establecen dentro del actual sistema
capitalista mundial, entre los Estados centrales desarrollados y los Estados periféricos
dependientes, estas relaciones consolidan el desarrollo desigual entre los Estados. El
detrior del comercio internacional se debe al intercambio desigual que aparece como
fenómeno estructural de los actuales RR económicas. Internacionales. La vía de
solución según este análisis pasaría por la modificación de la estructura económica

80
internacional, concretamente de la actual división internacional del trabajo y de las
actuales relaciones económicas internacionales.

La mayoría de a La medias adoptadas en la vía de superación del subdesarrollo


responden a la primera interpretación y se centran en la institucionalización de la ayuda
personal.

Los principales Estados suministradores de ayuda oficial a través de préstamos


concertados bilateralmente son USA, FR, UK, Alem y Japón. Normalmente los países en
desarrollo asignan estos fondos al pago de las importaciones de maquinarias, alimento,
bienes de equipo, etc., pero dado el carácter a corto plazo de tales créditos, resulta con
frecuencia que el plazo de vencimiento llega antes que la inversión. Todo esto hace que
la ayuda bilateral, aunque sirva al desarrollo de los países receptores, sea sobre todo
una via utilizada por los países industrializados para expansión de su comercio exterior.

Paralelamente a la ayuda bilateral y como intento corrector de sus efectos negativos


existe una red de organismos internacionales a través de los cuales se pretende
canalizar la ayuda oficial a través de los cuales se pretende canalizar la ayuda oficial a
los países subdesarrollados de modo que se preste en condiciones más favorables (
créditos a largo plazo en condiciones más favorables) estos organismos pertenecen a la
familia del banco mundial( BIRD, AIF, CIF) sin embargo la realización de los fines de
estos organismos dependen principalmente del control de parte de los Estados
industrializados a través del sistema de voto ponderado para la adopción de decisiones,
lo que no diferencia este tipo de ayuda de la establecida con carácter bilateral.

Características

Índice de pobreza: los países subdesarrollados poseen una gran cantidad, en algunos
casos la mayoría de su población vive en condiciones de pobreza.
Índice de desempleo: el índice de desempleo suele ser alto y la capacidad de encontrar
un trabajo digno es casi nula
Expectativa de vida: la expectativa de vida de las personas suele ser inferior al
promedio.
Índice de desarrollo humano; este índice en general es bajo en los países
subdesarrollados.
Índice de alfabetización: este índice suele ser bajo, ya que los Estados subdesarrollados
generalmente no invierten en educación.
Índice de natalidad: este índice suele ser alto en los países subdesarrollados aunque la
mayoría de las personas no llegan a edad adulta.
Índice de mortalidad : el índice de mortalidad suele ser muy alto
Inflación: la inflación suele ser un problema en los países en vías de desarrollo ya que la
misma suele producir problemas económicos internos.

81
Conflictos armados: muchos países subdesarrollados se encuentran con al menos un
conflicto armado.
Inversiones estales: dependiendo de en que invierta el estado puede ser un país
subdesarrollado, si el estado invierte más en armamento que en educación puede ser un
país subdesarrollados.
Desarrollo tecnológico: los países en vías de desarrollo no poseen un desarrollo
tecnológico que los ayude a salir de su situación de subdesarrollo.
Balanzas de pagos: si la balanza de pagos es negativa quiere decir que el estado posee
déficit fiscal lo que quiere decir que importá más de lo que exporta.
PBI: es el producto bruto interno y mide la producción final del estado en un año y este
índice es bajo quiere decir que el país es subdesarrollado.
Migración/ Emigración: en los países subdesarrollados la migración de las personas es
mayor que la emigración de las mismas al país.
Calidad de vida: la calidad de vida en los países en vías de desarrollo suele ser mal, ya
que las personas no logran satisfacer sus necesidades básicas como salud y educación.
Corrupción: el índice de corrupción es alto.
Grados: existe una desigualdad entre los países desarrollados y subdesarrollados peor
también existe una desigualdad entre los propios países subdesarrollados

Dentro del sector subdesarrollado hay un grupo de alrededor de 90 países que viven en
extrema pobreza.la renta per-cápita de ese núcleo humano es muy baja, dentro de ese
núcleo, se encuentre un sub-núcleo el cual comprende 800millones de habitantes en
total indigencia. La tasa de mortalidad es 10 veces mayor que el de los países
desarrollados al igual que la desnutrición y la tasa de alfabetización de adultos.

A este grupo de países se agregan otros que viven en condiciones de suma inferioridad.
Se trata de países del litoral, de los países afectados por la crisis energética y los países
insulares en desarrollo, cuyas condiciones de vida son infrahumanas.

Existen países en desarrollo de ingresos medios. La situación de esos países se ha


visto afectada por la mala distribución interna de sus ingresos.

Por último, están los llamados países del 4 mundo, que son lo que viven en extrema
pobreza, lo que o tienen ni los mínimos recursos para llevar a cabo una buena
alimentación, ni para mejorar la salud y reducir la mortalidad.

La imposibilidad que tiene los países más pobres de salir por si solos de esa situación y
la gravedad que genera no solo a esas personas sino también para la comunidad
internacional ha sido factor para promover la creación de un nuevo orden económico
internacional.

EL SUBDESARROLLO: UN PROBLEMA INTERNACIONAL

82
El subdesarrollo abona de manera plena la interconexión entre las cuestiones
económicas y los problemas políticos. Hoy los pueblos se dividen en dos categorías: los
que tienen de sobra y los que no tienen ni lo indispensable. La muerte golpea todas las
puertas pero golpea con mucha menos frecuencia a las que tienen suficientes cantidad
de alimentos. La conciencia de esta desigualdad es lo que confiere al subdesarrollo el
carácter de un problema agudo y mundial.

Dos circunstancias agravan la situación. La primera es que el número de habitantes es


muy inferior al de los que no tienen lo imprescindible; un tercio de la población mundial.
La otra circunstancia es que la diferencia entre ambos sectores tiende a aumentar.

Las causas de esa situación intrínsecamente irritante son variadas y complejas, pero
sean cuales fueren las causas del actual desequilibrio, los hechos están a la vista y
reclaman una solución.

Por su parte, los países en vías de desarrollo aunaron sus esfuerzos en la llamada Carta
de Argel en la cual plantean sus reclamos e indican las medidas que deben ser tomadas
para mitigar los efectos de la brecha del creciente distanciamiento entre los países ricos
y los pobres. Por otro lado, también se presentaron informes a las conferencias que el
UNCTAD realizo; exponiendo que el desarrollo es un tema común cuyo logro interesa a
todos y debe ser encarado globalmente.

Parte importante de la responsabilidad por el paulatino agravamiento de la situación


corresponde a los países desarrollados

Veamos ahora la otra cara de la moneda; muchos de los países en vías de desarrollo no
han hecho esfuerzos serios por actualizar sus deficientes estructuras económico-
sociales.

No han modernizado ni racionalizado sus pasados y costosas administraciones públicas.


Sus déficits fiscales son crónicos. No siempre han logrado formulas estables de
convivencia política que otorgue continuidad a la acción de sus gobiernos y sofocado
por situaciones, suelen buscar la solución a sus dificultades por el atajo de la
distribución de la riqueza antes de seguir la vía de estimular su creación.

EL COMERCIO INTERNACIONAL

De todos los problemas económico que inciden en el escenario internacional, el del


intercambio comercial es el más antiguo. Tuvo un desarrollo prodigioso durante el siglo
XIX. Se vio favorecido por el gran auge de la revolución industrial, por el
perfeccionamiento y ampliación de las comunicaciones y los transportes y por la
ideología liberal impérate, muy distinta fue la situación entre las dos guerra mundiales,
en tanto la mayoría de los países librecambistas dejaban de serlo, y los proteccionistas
acentuaban su orientación.

83
Ello, junto con la gran crisis del 1929 provoco una drástica reducción del comercio
exterior. De ahí que hacia 1939 el mundo se hubiera transformado en un conjunto de
unidades cerradas. La segunda guerra mundial y sus resultados modificaron
parcialmente la situación; se volvió al multilateralismo salvo en el área socialista

El incremento del comercio internacional durante el cuarto de siglo posterior a 1945 fue
alto pero se produjo principalmente en virtud del crecimiento del intercambio entre los
países industriales; lo que evidencio de manera preocupante el gran abismo que
separaba a los países ricos de los pobres.

La participación de los países en vías de desarrollo en el comercio mundial no pasa del


20% en exportaciones. Ejemplo típico de este estancamiento lo constituye América
latina.

En suma, su condición de países subdesarrollado se acentúa en lugar de modificarse.


Los estados utilizan algunos mecanismos para comprimir sus compras en el exterior o
para orientar sus procedencias; si bien no necesariamente; las medidas tomadas por los
países industriales resultan en detrimento de los países en desarrollo.

El procedimiento más antiguo son las barreras aduaneras que son formas de
proteccionismo económico que no disimulan su intención; se inspiran en el propósito de
mantener elevados los precios internos de los productos agropecuarios para favorecer
los productos nacionales. Junto con los derechos de aduana, los estado usan otros
sistemas restrictivos como las cuotas, que establecen una cantidad fija de lo que de un
producto se puede importar y los distribuyen entre los países potencialmente
vendedores, adjudicando a cada uno un determinado cupo; los subsidios a los
productores nacionales, para colocarlos en favorable posición competitiva respecto a los
extranjeros; el embargo que veda el intercambio total o de ciertos productos con
determinados países, el control de cambio; que confiere al estado el manejo y
disposición de las divisas y permite fijarles valores arbitrarios para estimular ciertas
compras y desalentar otras; el monopolio estatal del comercio exterior que puede ser
parcial o integral cuya comercialización externa se juzga de interés nacional

Estas restricciones como otras provocan el encarecimiento de los productos cuya


entrada se restringe y por ende, desciende el comercio. Desde el punto de vista
internacional, las restricciones al comercio, cuando son impuestas por los países
industriales afectan gravemente a las naciones subdesarrolladas y contribuyen a crear
en el mundo sectores antagónicos.

Para atenuar en alguna medida esas trabas y restricciones al comercio internacional, los
estado san procurado aunar esfuerzos y en función de ellos, han adoptado medidas
individuales y colectivas; así en el plano internacional fue concluido en 1949 un acuerdo
general de tarifas y comercio (GATT); desde entonces hasta ahora, El GATT ha

84
conocido una notable expansión y hoy incluye a la mayor parte de los países de la
comunidad internacional, salvo los socialistas.

En 1955 tuvo lugar una reunión en la que se suscribió un protocolo por el cual se creó
un organismo OTC para administrar el GATT.

LAS INVERSIONES DE CAPITAL EXTRANJERO

Desde el punto de vista de la política internacional , las inversiones de capital extranjero


presenta el doble y contradictorio aspecto que es necesario considerar todos las
cuestiones ligadas directa o indirectamente al subdesarrollo. Por un lado han sido factor
determinante de progreso y bienestar. Por otro lado han fuente generadora de conflictos.

Basándose en razones de interés nacional los gobiernos de los países suelen adoptar
medidas que los dueños del capital y los gobiernos de los países a que estos
pertenecen, perjudicando a los países pobres. De estas divergencias de interpretación
sobre licitud u equidad resultan motivo de enfrenamientos políticos que muchos de ellos
han conducido a la adopción de represalias e inclusive a la ruptura de relaciones
diplomáticas, debido a que El capital extranjero es motivo de recelo o de instintiva
aversión en muchos casos de los países donde las inversiones se realizan.

La mención de estos casos no significa desconocer los beneficios que el capital


extranjero ha aportado a las naciones menos desarrolladlas, para algunos esta naciones
el aporte del capital extranjero ha significado la primera fuente apreciable de riqueza y
de trabajo, el principal instrumento de la modernización.

Las formas de inversión más susceptibles de crear conflictos son los que conciernen a
servicios públicos o a la extracción de productos estratégicos o vitales para la economía
del país. Las entidades pequeñas o que invierten poco no suelen tener dificultades. En
cambio, las empresas grandes y cuyas inversiones representan un porcentaje
apreciable del potencial industrial del país, son más susceptibles a conflictos. Desde el
punto de vista de la promoción del desarrollo, las inversiones extranjeras constituyen un
elemento indispensable de colaboración internacional. El capital extranjero que se limita
a sustituir el capital nacional pero no es una fuente de prosperidad sino de
empobrecimiento.

LA AYUDA EXTERIOR

Las necesidades de los países en vías de desarrollo y el creciente desnivel de sus


economías en relación a la de los países subdesarrollados han llevado a la promoción
en gran escala de la ayuda exterior. Esta ayuda es prestada por los estados o por los
organismos y agencias internacionales. “Ayuda Exterior” en un sentido amplio que
involucra otras formas de asistencia, los financiamientos internacionales.

85
La ayuda financiera es muy inferior a las necesidades mínimas de los países
subdesarrollados y muy inferior también a las posibilidades de los países industriales.
Como lo destaca el texto ya citado de la Carta de Argel, se está aún muy lejos de la cifra
mínima fijada por las UN para la Década del Desarrollo.

COOPERACION INTERNACIOANL PARA EL DESARROLLLO EN LAS N.U.

En la carta de las UN se presentan tres rasgos fundamentales que están en la base de


su programa en relación a los países subdesarrollados.

El interés por los problemas económicos internacionales, por lo que se especifica el


propósito de realizar la cooperación internacional en solución de dichos problemas. La
ONU considera que el subdesarrollo es un problema económico de carácter
internacional y que la cooperación para su solución, por ello, está incluida en los
propósitos de las UN.
Esboza la idea de cooperación internacional en la solución de problemas internacionales
de carácter económico y social, en la que es deber de los Estados cooperar.
Canaliza la cooperación internacional a través de un mecanismo internacional específico
según se indica en el preámbulo de su carta, donde se expresa “el propósito de impulsar
un mecanismo internacional para promover el progreso económico y social de todos los
pueblos”.
La competencia de la AG y del ECOSOC respecto a la cooperación

El mecanismo internacional de cooperación para el desarrollo creado por la propia carta


es muy simple, la A.G. tienen la responsabilidad fundamental respecto la cooperación
internacional en materia de carácter económico y social, es a ella a quien corresponde
dar las directrices y orientar la política a seguir. La concreción de esta política y la
realización de estas directrices son menores encomendadas al Ecosoc, que actúan
siempre bajo la autoridad de la AG.

Por otro lado, para evitar la duplicidad de esfuerzo, se prevén en la carta, la


coordinación del Ecosoc y la AG de todos aquellos organismo especializados que
poseen funciones o fines de materia o carácter económico y social.

ESTRATEGIA DE LAS UN PARA EL DESRROLLO

Las AG de las N.U. es el organismo competente para fijar las directrices a seguir en
cumplimiento del propósito de la carta, la actuación de las AG en este sentido está muy
condicionada por el carácter de sus estados miembros. Así, basta los años sesenta no
se puede decir que existe una estrategia clara de la AG en relación al desarrollo de los
países subdesarrollados.

No obstante, las resoluciones de las AG relativas al tema parecen dispersas, sin


articular un plan concreto y en todo caso muy marcadas por el dominio que en esta
86
época ejercían los países industrializados con economías de mercado sobre la ONU.
Por otro lado los países subdesarrollados en el marco de la ONU cohesionan su política
a través de diversos medios y conferencias, creando un fuerte grupo de presión a la
hora de marcar las directrices de la organización en materia de cooperación para el
desarrollo.

Toda esta serie de resoluciones responde fundamentalmente a la interpretación de que


el subdesarrollo es una etapa de evolución histórica por la que atraviesan ciertos países
que no corresponde con la de los países industrializados, aunque también pueden
observarse cierta orientación que sitúa las causas del subdesarrollo en la actual
estructura económica internacional y de modo especial en al división internacional del
trabajo y sus relaciones de intercambio.

Decenios de las un para el desarrollo

Primer decenio (1960-1970) el objetivo fundamental del decenio se centro en que el


crecimiento de la economía de las diversas naciones y su progreso social se sostengan
por si solos. Las directrices del decenio se refiere fundamentalmente a las
modificaciones y condiciones de la asistencia técnica, el comercio internacional, a la
necesidad de industrialización de los países en desarrollo y la financiación del mismo.
Segundo decenio (1970-1980) parte de la idea la responsabilidad primordial para
alcanzar el progreso económico y social recae en los propios países en desarrollo, pero
estos no lo pueden alcanzar con rapidez ya que carecen de recursos financieros
suficientes y necesitan porticas económicas y comerciales mas favorables por parte de
los países desarrollados. Se fijan objetivos de crecimientos mas altos pero las medidas
de política a seguir siguen siendo las mismas.
Tercer decenio (1980-1990) existe un cambio importante, desde distintos foros
internacionales se cuestiona la filosofía de las N.U. sobre la cooperación para el
desarrollo, poniendo en duda sus fundamentos. Actitud que se cristaliza en 1974 con la
formulación de la declaración para el establecimiento de una NOEI.
Esto hace que la adopción de 1981, de la estrategia internacional tenga como marco de
referencia dicha declaración. Esta supone que los países en desarrollo deberán
movilizar plenamente sus recursos financieros y que los desarrollados deberán alcanzar
la meta convenida como ayuda oficial a los países en desarrollo.
La formulación estas metas y objetivos tiene como idea central la concepción de una
economía mundial interdependiente, por lo que el logro de los mismos se considera
responsabilidad de todos los gobiernos, basándose en la justicia, la igualdad y el
beneficio mutuo.
Cuarto decenio (1991-2000) En esta no se aludió al NOEI sino que se funde
explícitamente en la declaración sobre la cooperación económica internacional, debido
al fracaso del decenio anterior en el que la tasa global de crecimiento de los países en
desarrollo fue menor que en los decenios anteriores

87
Este decenio postula la necesidad y responsabilidad de cada país respecto de su propio
desarrollo. Se considera además que la existencia de políticas nacionales eficaces ser la
base para lograr un crecimiento económico sostenible y no inflacionario en los países.

EL NUEVO ORDEN ECONOMICO INTERNACIONAL


Corresponde a u concepto preciso de relaciones entre los países desarrollados y los
países subdesarrollados o en vías de desarrollo y a un contenido específico de
estrategia internacional para el desarrollo. El NOEI supone un intento de restructuración
del propio marco institucional existente con el objeto de que el sistema económico
internacional pueda respaldar mejor que hasta ahora, los esfuerzos de los países en
desarrollo para desarrollarse, con ello se contraponen a la concepción de la estrategias
de los decenios anteriores que se limitaban a la adopción de medidas tendientes a una
mejor redistribución de la renta a nivel mundial.
Su novedad son las medidas relativas a la reforma del marco institucional en el que se
establecen las relaciones entre los países desarrollados y los países en vías de
desarrollo. Este principio consiste en dar prioridad a las relaciones de cooperación e
integración económica a los países en vías de desarrollo entre si, por sobre la base de
control de estos países de sus propios recursos naturales pero así consolidar el principio
de autonomía o autosuficiencia colectiva, disminuyendo la dependencia económica de
los países en vías de desarrollo respecto de los países desarrollados y de aumentar su
capacidad de negociación frente a los mismos.
En 1974 se aprueba la declaración sobre el establecimiento de un nuevo orden
económico internacional y de un programa de acción para su puesta en práctica. Su
punto de partida es reconocer que el “actual orden económico internacional está en
contradicción directa con la evolución de las relaciones políticas y económicas
internacionales en el mundo contemporáneo” ya que se trata de un sistema que se
estableció en una época en que la mayoría de los países en desarrollo ni siquiera
existían como estados independientes y que perpetua la desigualdad; y su objetivo
básico se centra en la eliminación del desequilibrio existente entre los países
desarrollados y en vías de desarrollo.
La política de acción a seguir es la siguiente:
1. La modificación de la división internacional del trabajo a fin de que sea racional y
equitativo
2. La adopción de medidas para evitar el estancamiento o a la declinación de los
precios reales de los productos básicos exportados por los países en desarrollo.
3. El control de parte de los países subdesarrollados de las inversiones extranjeras,
de las actividades de las empresas multinacionales en su territorio y de la propiedad de
los medios de producción.
4. La participación más efectiva de los países en desarrollo en las instituciones
financieras internacionales.
La carta de los derechos y deberes económicos de los estados.
88
Tiene su origen en el discurso del presidente de México, Luis Echeverría y viene a
completar la declaración sobre el NOEI.

Esta carta constituye un elemento eficaz para crear un nuevo sistema de relaciones
económicas internacionales basado en la equidad, la igualdad soberana y la
interdependencia de los intereses de los países desarrollados y los países en vías de
desarrollo; los termino de la carta apuntan pues, la transformación de las relaciones
económicas internacionales como compromiso que deberán ser asumido por los
estados.

PNUD Y UNCTAD

Son los organismos más significativos creados en el marco de las U.N. en relación con
el desarrollo económico y social. Tienen como tarea la puesta en práctica la estrategia
para de las un para el desarrollo: la canalización de ayuda hacia las actividades de pre
inversión, la cooperación a fin de corregir efectos perjudiciales que el comercio
internacional provoca en las economías de los países en vías de desarrollo y la
promoción en los países en desarrollo de industrias de exportación y des sustitución de
importaciones.

PNUD creado mediante la fusión del Fondo Especial y el programa de ampliado de


asistencia técnica. Su objetivo es servir de cauce para el suministro de asistencia
técnica a aquellos sectores que considera preferente para el desarrollo de los países
subdesarrollados.

El PNUD solo presta ayuda a los gobiernos que la soliciten, siempre y cuando el
proyecto presentado por estos, sea aprobado por los órganos competentes del
programa, sus esferas prioritarias de actuación son: desarrollo social y eliminación de
pobreza, desarrollo de la gestión y buena administración pública, energía sostenible y
medioambiente y la ciencia y la tecnología. La ejecución concreta de estos proyectos
suele encomendarse a otros órganos del sistema de las N.U., son llamados organismos
participantes y de ejecución, entre ellos UNCTAD Y ONUDI.

También existen otros organismos más significativos creados en el marco de las


naciones unidas en relación con el desarrollo económico y social de los países
subdesarrollados, y estos son:

Cuadro horizontal toda un pagina


UNIDAD 6:

89
UNIDAD 7: Adopción de Decisiones

PROCESO DE ADOPCIÓN ¿QUIEN?


DE DECISIONES
¿CÓMO?

ESPACIO PARA CUADRO


FACTORES PSICOLÓGICOS; Carácter Nacional
Los pueblos son aquellos agregados dotados de rasgos comunes que generalmente
habitan en un mismo territorio y que poseen conciencia de su unidad. Mientras que la
idea de población esta íntimamente ligada a la de territorio, la idea de pueblo está
referida a los rasgos permanentes que lo caracterizan y lo diferencian de otros
pueblos… lo mismo que entre los seres humanos individualmente considerados, entre
los pueblos existen diferencias y desigualdades profundas. Estas desigualdades no
deben hacernos perder de vista el hecho de que los pueblos, por lo mismo que están
compuestos por seres racionales, poseen una igualdad de dignidad

Cada pueblo tiene sus propias características e importa, las que les asignan
particularidades y comportamientos específicos y diferenciadores en relación a otros.

El carácter nacional de las comunidades políticas es un elemento indispensable para


valorar y adoptar decisiones que tengan que ver con las relaciones mutuas, en este
tema.

Existen dos componentes determinantes en este tema, por un lado la capacidad o


aptitud de mando (liderazgo) independiente del uso de la fuerza que se tenga para
ejercerlo, y el carácter nacional de los pueblos como elemento emotivo o rasgo
psicológico.

El alto grado de emotividad que poseen algunos pueblos es un elemento pasible de


provocar conflictos en el sistema internacional. Por ello la importancia de que los
estudiosos y gobernantes tengan presente esta situación.

Los modos de obrar y reaccionar varían según el carácter de cada pueblo o región. Hay
un carácter oriental como un carácter occidental. Hay un carácter latino como hay un
carácter anglosajón

90
Es muy importante el conocimiento de la psicología nacional de otros países y la de su
gente. Eso asegura la comprensión de las motivaciones profundad que inspiran las
decisiones del otro y el sentido de las posiciones adoptadas. No se trata de adoptar el
modo de pensar ajeno sino de apreciar las conductas y reacciones de los terceros, a
partir de la propia e intransferible personalidad nacional. Por eso los factores
psicológicos son importantes en el contexto de las relaciones internacionales y más
específicamente en la toma de decisiones.

La incomprensión, el temor y la envidia suelen ser los factores desencadenantes de


conflictos.la diversidad de caracteres entre los pueblos es un gran bien inclusive para la
vida internacional, debido a ella las RRII se vuelven más complejas y apasionantes.

Diferencias de aptitudes, tendencias y cualidades entre los pueblos y grupos


sociales

Según Amadeo los pueblos son aquellos agregados dotados de rasgos comunes que
generalmente habitan en un mismo territorio y que poseen conciencia de su unidad. La
idea de pueblo está referida a los rasgos permanentes que lo caracterizan de otros
pueblos.

Los estados son pueblos jurídicamente organizados. Puede ocurrir que en un mismo
pueblo vea por contingencias políticas, sea fraccionado en dos o más estados. Además
puede suceder que un pueblo carezca de expresión estatal y se vea repartido entre
soberanías ajenas.

Entre los pueblos existen diferencias y desigualdades profundas; lo que cabe destacar y
recordar es que poseen una igualdad de dignidad. A pesar de que hay pueblos más
capacitados que otros ninguno es superior a los demás.

Las diferencias se manifiestan en todos los ámbitos y actividades humanas.

 Hay pueblos dotados para el quehacer practico, es decir que en ellos predomina
la vocación de hacer cosas prácticas, son pueblos industriosos suponen una alta
capacitación para el trabajo organizado, les permite ser creadores y distribuidores de
riqueza. El poder político es la garantía material
 También hay pueblos activos pero cuya actividad se vuelca al cumplimiento de
hazañas, es decir son pueblos descubridores y conquistadores, los cuales a veces ha
causado daños a la humanidad pero que han sido los que han incorporado a la
civilización a los pueblos salvajes.
 Hay pueblos dotados para la especulación filosófica y para la creación artística,
son los pueblos donde han salido los mayores pensadores y la presencia de estos en la
historia es de gran importancia.

91
 Otros pueblos se destacan por su gran riqueza anímica, donde las tradiciones se
viven profundamente y en los que se percibe algo del misterio de la creación
Cabe destacar que, finalmente, existen pueblos pasivos cuyos rasgos son imprecisos y
cuya ubicación no es claramente definida, son susceptibles de ser culturalmente
influenciados y políticamente dominados por otros más fuertes.
La adopción de decisiones
Primero hay que definir las decisiones, las cuales son elecciones entre cursos
alternativos de acción incluyendo quizás la inacción.

La toma de decisiones internas o externas no es un fenómeno aislado, sino que es algo


que constantemente se da en la vida de un estado.

La adopción de decisiones es un proceso que conduce a la selección, a partir de un


número limitado socialmente definido, de proyectos alternativos, encaminado a
conseguir el futuro estado de cosas pensado por los órganos decisorios.

Marco: la toma de decisiones no es algo que se desarrolle en el vacio de hecho, está


enmarcado en un marco (CONTEXTO), es decir una serie de categorías, de factores y
condiciones potencialmente relevantes que puedan influir sobre la acción del estado,
tanto en asuntos internos como externos.

Existen factores y relaciones no gubernamentales que han de tenerse en cuenta en todo


el sistema de análisis. Existen dos tipo; el Marco que es externo, y se refiere a los
factores y condiciones que rebasan los límites territoriales del estado, las acciones y
reacciones de otros estados y las sociedades para las que actúan y el mundo físico, y
otro interno, es decir, los factores y condiciones que se agrupan bajo las
denominaciones de política interior, opinión pública y posición geográfica.

Los actores principales de la vida internacional son los Estados, cuyas decisiones son
aplicadas a la colectividad (comunidad/Soc.) que forman parte de ello, pero esto no es
así en los hechos ya que las decisiones las toman en última instancia las autoridades.

La premisa metodológica es la acción del Estado realizada por los que actúan en su
nombre por lo que generalmente las decisiones la toma el jefe de gobierno o el jefe de
Estado.

El jefe de gobierno o el jefe de estado no actúan solos sino que se encuentran


acompañados por sus ministros como el de relaciones exteriores, así como también el
servicio diplomático. Dependiendo del régimen de gobierno, las decisiones las puede
tomar el poder ejecutivo o bien el primer ministro.

92
Además hay otros sujetos que pueden intervenir en la toma de decisiones, los sujetos
que pueden intervenir en las decisiones de los estados (ya que el estado es el actor que
usualmente toma decisiones) son:

Gobierno, el cual interviene en el proceso.

Elites, se trata de un conjunto de individuos o grupos que ejercen influencia indirecta


sobre una determinada sociedad, se pueden distinguir dos tipos:

Monista: corresponde a las sociedades tradicionales, es un flujo unidireccional de


órdenes y directivas de la elite a la masa.
Pluralista: corresponde a sociedades abiertas y democráticas, se caracterizan por
representar a los diferentes sectores de interés, es por eso que es bidireccional.

Grupos de Presión: A través de editoriales, discursos, movilizaciones. Llegan a formar


parte de la toma de decisiones. En la actualidad los medios de comunicación son de
gran relevancia (redes sociales, radios, televisión), donde la prensa canaliza y forma la
opinión pública.

Masas: es el pueblo, si bien no toma las decisiones, las masas son la mayor influencia
ya sea negativa (oponiéndose a la misma) o positivamente (alentando la decisión) del
proceso de las tomas de decisiones.

Todas las formas de pensar pueden influir en las decisiones que se van a tomar, ya que
hay muchos aspectos que considerar al tomar una decisión ya sea el modo de proceder
o quien es nuestro aliado o enemigo.

Pensamientos Patológicos

Erich Fromm sostiene que existen formas de pensamientos patológicos, es decir que
son formas que distorsionan la realidad, en materia política y RRII, se distinguen tres
formas “externas” de comportamientos patológicos.

Pensamiento paranoico, el cual conserva una aspecto del pensamiento lógico, que es
la posibilidad que un determinado acontecimiento suceda, sin embargo renuncia a otro
aspecto, el de la probabilidad realista de que tal acontecimiento suceda, si solo piensa
en función a las probabilidades, no hay ninguna probabilidad de una acción política
realista y sensata; examinar la probabilidades significa examinar la situaciones y
predecir en cierta medida la acción probable del oponente.
Proyección, es una forma de pensamiento que hace que el enemigo nos parezca la
encarnación de todo lo malo, porque todo lo malo que yo siento dentro de mi mismo lo

93
proyecto en el. Una vez que esto ha ocurrido, me considero la encarnación de todo lo
bueno, esto hace que se genere la indignación y el odio contra el enemigo.
Pensamiento fanático, el fanático es altamente narcisista, esta desvinculado del
mundo exterior, se ha construido un ídolo, un absoluto, al cual se entrega, piensa y
actúa en nombre de ese ídolo.
Las influencias pueden variar o inclinarse. Por eso cuándo un Estado quiere llegar a una
decisión no actúa de manera omnipotente, sino que está limitado por condiciones en el
orden interno y externo, deben tener en cuenta la reacción de los adversarios y de los
propios aliados junto a los terceros Estados, que merecen ser tenidos en cuenta, ya que
estos buscan su neutralidad como su intervención.

FASES

En el proceso de toma de decisiones la estrategia abarca los modos usados para


alcanzar los objetivos políticos, podemos decir que la estrategia es un método de
pensamiento que permite clasificar y jerarquizar los acontecimientos y los factores
relacionados con ellos para luego escoger los procedimientos más adecuados. Es por
esto que la estrategia ya no es puramente militar sino que ha llegado a todos los
ámbitos, es por eso que se utiliza la estrategia como un aspecto cuando se realiza el
proceso de la toma de decisiones

El proceso de toma de decisiones comienza teniendo en cuenta los fines del estado, es
decir las finalidades de carácter permanente y constantes que hacen la existencia de un
estado. También hay que tener en cuenta los intereses de un Estado, es decir los
objetivos particulares a través de los cuales los estados buscan afianzar los fines
generales.

Cuando un Estado persigue un objetivo, es probable que encuentre un obstáculo por


parte de otro, por lo que habrá que analizar la situación de este estado y sus alianzas
como también su propia situación. Al realizar este análisis deberá recaudar información
sobre los medio (humanos y materiales) del adversario y sus propios medios y
confrontarlos, para así determinar si la situación se da en una superioridad o
inferioridad. Para ellos, la inteligencia (información procesada) y la contrainteligencia
(información propia) tiene lugar a lo largo de todo el proceso de toma de decisiones.

Una vez reunida la información es necesario planificar, establecer etapas o fases de la


actuación para alcanzar el objetivo. Esta planificación no debe contener una única forma
de actuar sino también debe prever los posibles revese que ocurran durante el
desarrollo de las acciones y por lo tanto tener sub-planes o planes alternativos para
tratar de superarlos.

En el proceso de toma de decisiones se debe tener en cuenta que los objetivos trazados
sean factibles de acuerdo a los apoyos y las oposiciones que se tenga, que los medios a
94
emplear sean los aptos para llegar a la decisión, y que las consecuencias sean
aceptables en virtud de un análisis costo-beneficio que se debe realizar.

LIMITES: Las decisiones poseen limitaciones ya que la decisión que se va a tomar debe
tener en cuenta objetivos posibles, técnicas posibles, recursos, estrategias o proyectos y
un grado de control sobre el marco externo.

Las principales categorías de limitaciones en relación a sus orígenes son: las que
derivan de causas ajenas al sistema de decisiones, las que surgen del carácter y
funcionamiento del sistema de decisiones y las que derivan de la combinación de ambas

Limitaciones externas: aunque pudiera parecer que las limitaciones del marco tanto
interno como externo, son objetivas para los decisores, nunca se insistirá demasiado en
la estimación de estas limitaciones por el observador y por los actores puede no ser
idéntica es decir que posiblemente no coincidirán.

La consideración de las condiciones, objeto, hechos y otros actores externos como


limitaciones a la acción de un Estado concreto puede ser de dos clases.

Aquellas en la que hay relativamente pocas posibilidades de error o dudas y en que se


requieren menos valoraciones cualitativas. Los fenómenos observados son susceptibles
de identificación y medición con arreglos a criterios convenidos.
Aquellos fenómenos que son menos mesurables con arreglo a criterios convenidos y
que exigen una valoración cualitativa
Limitaciones internas: son las limitaciones internas que ocurren la parte burocrática y
están relacionadas con:
Información: los órganos decisorios pueden carecer de información o actuar a partir de
una información inexacta por lo que la serie de alternativas consideradas puede resultar
afectada. Se dirá que es un riesgo permanente de la elaboración de decisiones por la
insuficiencia de la información y poca probabilidad de comprobar la información.
Falta de comunicación: es posible que la unidad de decisión posea información
suficiente pero no llegue a todos los órganos decisorios que la necesiten, para que
puedan despeñar sus papeles satisfactoriamente .
Precedentes: Las acciones y normas pueden limitar automáticamente las deliberaciones
de los órganos decisores, la acción previa puede impedir la consideración de una serie
de proyectos.
Percepción: la discriminación selectiva del marco puede limitar, efectivamente la
acción.los decisores actúan con arreglo lo que “ven”. Las limitaciones externas
adquieren su significación a través de la percepción es decir la opinión.
Escasez de recursos: el hecho que la unidad sea limitada en cuanto tiempo, energía ya
aptitudes(a veces dinero) de que dispone tiende a limitar la deliberación y la efectividad
con que se ejecuten ciertas funciones relacionadas.

95
Perspectiva de análisis: La toma de decisiones puede tener 2 tipos de perspectivas de
análisis cualitativas y cuantitativas. Las cualitativas analizan las acciones alternativas,
las posibles consecuencias y los posibles obstáculos que puedan llegar a ocurrir. Las
cuantitativas son las que realizan el cálculo de probabilidades en que se puedan llegar a
dar distintas consecuencias.

Tipos de decisiones (según quien toma la decisión)

Cerradas: decisión tomada e implementadas según las autoridades públicas o círculos


oficiales.
Abiertas: resultan de un proceso en el cual, las autoridades responsables consultan a
otros expertos o representantes de otras fuerzas o elites.
Mixtas: pueden ser cerradas en sus estudios iníciales pero abiertas en la fase de
implantación.

Tipos de decisiones según la cantidad de información poseída.

Decisión de estado de certidumbre: quien decide conoce con seguridad el resultado de


la estrategia. La decisión tomada será la que produzca mejor resultado
Decisión de estado de poca certidumbre: el decisor no conoce con seguridad el
resultado de sus acciones. Se optara por la alternativa que más se acerque a lo
esperado.
Decisión de incertidumbre: el decisor no conoce los estados que resultaran de las
diversas estrategias.

EJEMPLO:
Lamentable para nuestro país, es un claro ejemplo de lo que no debe hacerse en la
toma de decisiones en política exterior a la guerra de Malvinas de 1982.

Los militares argentinos en primer lugar quisieron confrontar con una potencia nuclear
pensando que esta iba a aceptar los hechos consumados. Los errores se plantearon
desde el mismo momento de identificar a los aliados y adversarios. Se pensó
insólitamente que los USA no iban a apoyar a GB rompiendo así una tradicional alianza
en política exterior, se creyó que la comunidad económica europea no iba a apoyar a
uno de sus miembros, se supuso que los países de América iban a apoyar a la
Argentina a través del TIAR. Siguiendo con los medios, se sobreestimaron los recursos
propios y se subestimaron los de Gran Bretaña. Se confió excesivamente en la aviación,
sin considerar que era necesaria una intervención marítima y que gran Bretaña tiene
una de las marinas más poderosas.
96
En definitiva se planifico mal y por tal motivo se fracaso, generando para nuestro país
enormes costos más allá de los inmediatos. Además en el plano interno, no se previeron
las consecuencias de un eventual fracaso, porque si bien es cierto que en una primera
instancia el pueblo apoyo las acciones militares, el fracaso de la guerra precipito la caída
del régimen militar y trajo un desprestigio para las fuerzas armadas.

UNIDAD 8: DERECHOS HUMANOS


Evolución

Generación de Época de aceptación Tipo de derechos


derechos
1ª G. o constitucionalismo SIGLO 18 A SIGLO 19 CIVILES Y POLITICOS
clásico
2ª G o constitucionalismo SIGLO 19 A SIGLO20 SOCIALES Y
social CULTUALES
3ªG. SIGLO 20 AL SIGLO 21 JUSTICIA ,PAZ Y
SOLIDARIDAD

A través del tiempo ha sido posible observar un proceso de evolución de los derechos
humanos donde históricamente no se reconocían los derechos humanos, pero si hay
que destacar que en aquellos tiempos surgieron diversas doctrinas que reivindicaban los
derechos de los súbditos frente al estado. Es así que por ejemplo con el cristianismo se
da una afirmación de la dignidad humana y de la libertad como un atributo innato de los
humanos. Esta época fue conocida como pre-constitucional, Solo surgieron hechos
aislados.

Esto sucedió Hasta la aparición de documentos, donde el documento más importante


va a surgir en la revolución francés que se caracterizo por el fin del absolutismo
monárquico firmo una Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano en él se
declaran los derechos básicos del hombre y del ciudadano es decir tanto civiles como
políticos. Este periodo se lo conoce como el constitucionalismo clásico

2DA generación de DDHH.

En 1917 se da la etapa de constitucionalismo social que es inaugurado por la


Constitución mexicana sancionada el 5 de febrero de 1917 y luego por la alemana de
Weimar, aprobada el 14 de agosto de 1919 y que expresa la crisis del estado
democrático y liberal, se refiere no solo a aspectos sobre los individuos sino también
aspectos sociales, esta medida va a repercutir en el centro europeo.

97
3RA generación no tiene una denominación en el constitucionalismo

Ya en los años 70 va a surgir una preocupación ambiental, donde hay un profundo


interés por la paz, justicia y la solidaridad En la arg. Lo referido al medioambiente se va
a haber en la reforma constitucional donde se refiere al tema así como establece la
definición de consumidor y usuario.

También se aseguran las garantías de los hombres que son el habeas corpus, habeas
data y la acción de amparo y junto a estas surgen las garantías procesales.

DEFINICIÓN

Los derechos humanos son un “ CONJUNTO DE FACULTADES QUE


CORRESPONDEN A LOS SERES HUMANOS COMO CONSECUENCIA DE SU
INNATA DIGNIGAD, DESTINADAS A PERMITIRLES EL LOGRO DE SUS FINES Y
ASPIRACIONES EN ARMONÍA CON LOS DE OTRAS PERSONAS, Y QUE DEBEN
SER RECONOCIDOS Y AMPARADOS POR LOS ORDENAMIENTOS DE CADA
ESTADO”1

Los derechos humanos pertenecen a las personas por su propia naturaleza,


corresponden a todos sin excepción. A fin que los disfruten con las limitaciones
necesarias para permitir el uso que de ellos hagan las demás personas

Por lo que los organismos estatales les toca; el trabajo de reconocerlos y garantizarlos
por lo que podemos decir que no derivan ni de la voluntad humana ni de un consenso
generalizado.

Características

Los derechos humanos se encuentran revestidos de las siguientes características:

Son innatos o congénitos: pues todos los seres humanos posen la titularidad de los
mismos, se dan desde la concepción y se consolidan en el nacimiento vivo.
Son universales: todos los hombres son titulares son para todos y a cada uno, sin
ningún tipo de distinción.
Son absolutos: en el sentido de que su respeto puede exigirse indeterminadamente es
decir erga omnes son oponibles contra cualquiera.
Son necesarios: al derivar de las exigencias de la misma naturaleza humana es decir
que son básicos, para que no exista una cadena de violación de los mismos.
Son inalienables: es decir que no se pueden enajenar o vender por pertenecer
indisolublemente a la propia esencia del hombre.

1
PADILLA, MIGUEL. LECCIONES DE D° HUMANOS Y GARANTÍAS INSTITUCIONALES

98
Son imprescindibles: ya que no son susceptibles de perderse por el no uso voluntario o
compulsivo es decir que no tienen fecha de caducidad y también son atemporales.

Objetivos

Proteger a la persona humana en un sentido amplio permitiéndole el logro de sus


aspiraciones.

Sujetos

 SUJETO ACTIVO
TITULAR =SER HUMANO

Incluye a sujetos plurales, distintos del hombre, que representen sus intereses

 SUJETO PASIVO
ESTADO es el sujeto pasivo por excelencia. Grupos, Asociaciones y Otros sujetos.
Obligados a prestaciones de: No hacer, Hacer y Dar

Otras denominaciones

La expresión derechos humanos ha sido utilizada durante las últimas décadas pero
también se recurrió a otras denominaciones de estos derechos como:

Derechos del hombre


Derechos de la persona humana
Derechos individuales
Derechos fundamentales
Derechos naturales
Libertades públicas

Pero lo que realmente importa es el contenido por lo que cualquier debate terminológico
aporte mucha utilidad.

Fuentes: nacionales e internacionales


En las fuentes nacionales se ubica la constitución nacional: La constitución
nacional está compuesta por:
La parte Dogmática está compuesta por: declaraciones, garantías y derechos.

Las declaraciones: son aquellas que se incluye un numero variable de clausulas de


conteniendo manifestaciones solemnes que expresan las creencias y valores

99
considerados por los constituyentes es como la filosofía de cada constitución en
particular. Pueden ser breves o merecer un desarrollo más amplio.
Derechos : Se encuentran dos tipos de derechos; los objetivos hacen referencia al
conjunto de reglas jurídicas aplicadas a los ciudadanos , individuos o sobre los partidos
políticos
Y los subjetivos consiste en la facultad de exigir a otro en el que reconoce a las
personas para dar, hacer, no hacer o exigir algo con respecto al Estado o a las demás
personas. Sé reconocen a los individuos, frente a otros y ante el poder público.
Garantías: son los medios establecidos para la protección de los derechos subjetivos
cuando el disfrute de los mismos es legítimamente amenazados o perturbados por otros
particulares o el estado, son necesarios porque una declaración de derechos quedaría
incompleta si no se incorporan garantías que permitieran su plena aplicabilidad.

La Parte Orgánica: se aborda la estructura fundamental de un estado determinado,


poniendo un realce a quienes dirigen el país y bajo qué criterios lo hacen. Allí se
encuentran también los instrumentos internacionales relativos a los derechos humanos
enunciados en el Art. 75, inc.22

Esto sucedió luego de la reforma constitucional de 1994, con la intención de


perfeccionar el catalogo de derechos existentes por lo que no solamente se agrego los
artículos 36 a42 sino mediante el inciso 22 del artículo de la constitución nacional,
atribuyo jerarquía constitucional a diez declaraciones, pactos y convenios relativos a los
derechos humanos

En las fuentes internacionales se encuentran los tratados de los derechos


humanos que son tratados multilaterales del tipo tradicional, concluidos en función de un
intercambio recíproco de derechos para beneficio mutuo de los estados contratantes. Su
objeto y su fin son la protección de los derechos fundamentales de los seres humanos,
independientemente de su nacionalidad, tanto frente a su propio estado como frente a
otros estados contratantes… Otorgar jerarquía constitucional a estos tratados es situar
al ser humano –por su sola condición de tal- en el centro de la tutela del orden jurídico.

Tratados sobre DD. HH.


Se inserta con la creación de la Organización de las Naciones Unidas en 1945, cuya
Asamblea General aprobó el 10 de diciembre en 1947 la Declaración Universal de
Derechos Humanos

Es un documento declarativo adoptado por la asamblea general de las naciones unidas


en Paris. Recoge 30 art., en el que se reconocen los DDHH básicos.

100
Es justo mencionar, sin embargo que en el orden de tiempo aparece primero la
Declaración americana de los derechos y deberes del hombre, aprobada en Bogotá, en
abril de 1948, por la 9º Conferencia Internacional Americana.

También en el continente americano, existe la Convención Americana sobre los


Derechos Humanos conocida comúnmente como Pacto de San José de Costa Rica,
aprobada en la Conferencia de San José de Costa Rica el 22 de noviembre de 1969 y
que la República Argentina ha ratificado una vez aprobada la ley 23.054

Aspectos sociológicos vigencia de los derechos humanos.


La vigencia de los derechos humanos se refiere a que lo importante es cuales son los
modos más seguros para garantizarlos o para impedir, que a pesar de las declaraciones
solemnes, sean continuamente violados

Pues encontramos que hoy existe universalmente aceptado un extenso catálogo de


derechos humanos que difícilmente podrían ampliarse pero la realidad nos muestra otra
rostro, el de una frustrante y a veces penosa experiencia de pueblos y personas que dan
testimonio de que en algún lugar del mundo se producen desconocimiento o violaciones
de diversos derechos del hombre sin que nunca sea posible impedirlos o repara sus
consecuencias.

Por lo que se concluye que en materia de derechos humanos media una gran distancia
entre lo proclamado y lo vigente y que tanto los gobiernos como los organismos no
gubernamentales, la comunidad internacional y aun los mismos individuos deben
esforzarse en acortar esa brecha, buscando para ello eliminar las causas del
desconocimiento y violación de las libertades personales.

Causas del desconocimiento y violación de los derechos humanos


Actitudes no intencionales o indirectas.

ÁMBITO PRIVADO

IGNORANCIA esto refiere a que son pocas las personas que posen un conocimiento
estructurado y cierto de los DDHH. Por lo que se puede llevar a confusiones a la
creencia de que se es titular de un derecho cuando en realidad se trata de otro, a la
negación de un derecho ajeno, etc.
Por lo que se debe practicar la docencia sobre los DDHH. , desde la más temprana edad
escolar y llevarla hasta los niveles superiores

TEMOR este induce a tolerar las injusticias, las lesiones a los derechos humanos, este
es hijo de la ignorancia, pues el individuo agraviado no sabe cuál ha de ser su reacción
y por ello le lleva a renunciarla por miedo a males mayores.

101
El temor puede nacer de coerciones e intentos de intimidación llevados a cabo ya por
los mismos autores u otras personas del interesado.
Existe otra especie de temor de índole práctica, sustentado en la preocupación por los
gastos, molestias e inconvenientes que puede implicar la defensa ante las autoridades
judiciales o administrativas.
INDIFERENCIA se evidencia más bien una ausencia de solidaridad, de apoyo, por parte
de terceros frente a la lesión del derecho de determinada persona o personas, y lo que
resulta más censurable es cuando tales actividades provienes de quienes ejercen algún
cargo o autoridad pública. por lo que es necesario una promoción de valores que
aseguren la convivencia social.

ÁMBITO PÚBLICO

 INEXISTENCIA DE LEGISLACIÓN REFERIDA A LOS DD HH; LA NO


OPERATIVIDAD DE LOS DERECHOS Y LA INSUFICIENCIA DE LA LEGISLACIÓN
La normativa nacional como la surgida de acuerdos internacionales enuncia que de
todos los derechos que pueden titularizarse pueden extraerse otros que de ellos derivan
implícitamente. Pero en la realidad resulta frecuente que a pesar de las disposiciones
reconociendo esos derechos aun requieran una reglamentación para que su disfrute sea
posible.
Esta característica es más propia de los derechos conocidos como sociales

 LIMITACIONES DE LAS GARANTÍAS DE PROTECCIÓN


La garantía es la protección más eficaz para todos los derechos, descansa en la
existencia de una administración de justicia suficiente, capaz y honesta.
De nada vale que las leyes procedimentales prevean todo tipo de procedimientos de
sumarios y expeditivos para lograr la protección de los DD. HH., Si el trámite
correspondiente demora largo tiempo y es patente que la justicia es lenta por lo que la
justicia que no llega, no es una verdadera justicia. Hoy para dar solución a esto se ha
estructurado la Comisión Interamericana de DD. HH. Y la Corte Interamericana de DD.
HH.

Comportamientos intencionales o directos

ÁMBITO PRIVADO

PERJUICIO Y DISCRIMINACIÓN ARBITRARIA constituyen una fuente de abundantes


violaciones a los derechos del individuo puesto que el prejuicio conduce a establecer

102
discriminaciones carentes de razonabilidad, El perjuicio equivale a cualquier juicio
emitido sin comprobar su validez en los hechos.
En la medida en que las persona alberguen cierta prevenciones respecto a otras, o de
grupos de ellas tendrán a separase de ellas todavía más. Si bien es verdad que la
arbitrariedad, injusticia o ir razonabilidad no es propia de todas las manifestaciones de la
discriminación, si lo es cuando se lleva a cabo en ausencia de criterios que permitan
válidamente aceptar esas diferencias

Esta puede venir de órganos o funcionarios estatales como de particulares.

AUSENCIA DE CRITERIOS VÁLIDOS PARA ESTABLECER DISTINCIONES Y


VIOLACIÓN DE DERECHOS AJENOS
La mayoría de los atentados contra los derechos del hombre proviene de actos
cometidos por las personas privadas, ya sea física o jurídica, contra otras

Por lo que la nomina de esos agravios es amplísima, pero está la cuestión si nuestra
legislación cualquiera sea su naturaleza contempla todas las conductas que producen
una afectación a los derechos humanos.

En ciertos casos la actitud agresiva no ha sido aun jurídicamente definida por lo que
cuando la tutela a los derechos que resulten heridos por esta casual, de discriminación
arbitraria, se halla teóricamente asegurada .Una vez más se alza el poderoso obstáculo,
representado por la insuficiencia de la infraestructura judicial.

ÁMBITO PÚBLICO

 VIOLACIÓN DE DERECHOS POR ACTOS O DE HECHOS DE AUTORIDAD


PÚBLICA
Esta situaciones ocupan un destacado lugar en la nomina de causas que llevan al
desconcierto y la violación de los derechos.

Hay supuestos que la falta de normas es la responsable de esas violaciones en donde


tal ausencia puede menar vacios normativos otros sostienen que la reglamentación
administrativa de textos ajustados al código constitucional contenga disposiciones que
afecten indebidamente las libertades individuales

El área de atentados a dichas libertades que pueden ser cometidos por los
dependientes del Estado, extralimitándose en sus funciones, es casi innumerable

SITUACIONES DE ANORMALIDAD INSTITUCIONAL

103
Cuando un gobierno de iure es desplazado por un de facto, por lo que el nuevo régimen
tendera a ser arbitrario, poco respetuosos de los derechos humanos ya asimismo,
proclive a implantar una ideología exclusiva, lo cual le llevara a reprimir a los disidentes.

También los controles de tipo legislativo desaparecen durante esos lapsos y los de
naturaleza judicial pierden parte de su valor.

DERECHO HUMANITRARIO

“Se trata de un conjunto de normas, de origen convencional o consuetudinario,


cuya finalidad específica es solucionar los problemas de índole humanitaria
directamente derivados de los conflictos armados y que, por razones
humanitarias, restringe la utilización de ciertos métodos o medios de combate”.
Pictet.1990

Así entendido, el DIH pretende un equilibrio entre las necesidades militares y el


principio de humanidad, es decir, entre lo que es necesario para vencer al
adversario y lo que simplemente denota crueldad” (Bettati.2000:19).

“El Derecho Internacional Humanitario procura el respeto de derechos mínimos o


inderogables en caso de conflicto armado, intenta civilizarlo mediante la
aplicación de principios tales como el respeto a la población civil, la atención y
cura de heridos, el trato digno a las personas prisioneras y la protección de los
bienes indispensables para la supervivencia. Esta normativa crea un espacio de
neutralidad en la medida en que pretende disminuir las hostilidades, minimiza sus
efectos sobre la población civil y sus bienes y busca un trato humanitario para los
combatientes, heridos o prisioneros”

OBJETIVOS
• Limitar y evitar el sufrimiento humano en tiempo de conflicto armado
• Preservar y proteger al ser humano
CARACTERISTICAS
 Proceso de humanización: protección y promoción de la dignidad del ser humano
en la esfera internacional
 Disposiciones de carácter imperativo
 Carácter consuetudinario es decir que se rige por la costumbre internacional
 Naturaleza no auto ejecutiva: necesidad de desarrollo legal e incluso institucional
 Irrenunciabilidad de las normas

104
Distinción entre Derecho Internacional de los DERECHOS HUMANOS y Derecho
Internacional Humanitario

D° INTERNACIONAL D° INTERNACIONAL DE LOS


HUMANITARIO DD.HH

• Conjunto de normas • Conjunto de normas


internacionales convencionales y internacionales convencionales y
comunitarias. comunitarias
• Aplicable en situaciones de • Protege a la persona humana en
conflicto armado todo tiempo
• Protege a las víctimas, limitando • Protege a la persona en sentido
sufrimientos provocados por la guerra amplio y genérico favoreciendo
• Mecanismos de control continuo desarrollo integral
Mecanismos de control institucional
estatal
SUJETOS:
SUJETOS:
• Activo: personas en situación de
Activo: toda persona
conflicto armado
Pasivo: Estado
Pasivo: partes del conflicto. (Estados)

Cuando el Gobierno suizo, con el impulso de los cinco miembros fundadores del Comité
Internacional de la Cruz Roja convocó, el año 1864, una Conferencia Diplomática en la
que participaron 16 Estados que aprobaron el Convenio de Ginebra para el
mejoramiento de la suerte que corren los militares heridos en los ejércitos en campaña.

El Convenio de Ginebra de 1864 sentaba las bases del desarrollo del derecho
humanitario contemporáneo. Las principales características de ese tratado son:

• Normas permanentes, escritas, de alcance universal, destinadas a proteger a las


víctimas de los conflictos;

• Tratado multilateral, abierto a todos los países.

105
• Obligación de prodigar cuidados sin discriminación a los militares heridos y enfermos;

Más adelante, en 1977, los Protocolos adicionales responden a las consecuencias de


índole humanitaria de las guerras de liberación nacional.

Los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos adicionales de 1977 son los
principales instrumentos del derecho internacional humanitario (DIH).

UNIDAD 9:

UNIDAD 10: Los organismos especializados del


sistema o familia de la UN.
Las Organizaciones Internacionales tienen la característica de poseer vocación hacia la
universalidad, es decir, que están abiertas a todos los Estados de la tierra y, además,
se proponen unos fines concretos o específicos de cooperación social, económica o
técnica.

La mayoría de las organizaciones están vinculadas a la ONU, mediante acuerdos que le


dan su estatuto, pero en otros casos como el GATT no poseen este estatuto de
organismo especializado y se debe destacar finalmente otras organizaciones que han
nacido fuera de la ONU.

CONCEPTO DE ORGANISMOS ESPECIALIZADOS DE LAS NACIONES UNIDAS

La carta de naciones unidas, en su art 57 define a los organismos especializados como


“aquellos establecidos por acuerdos intergubernamentales, que tengan amplias
atribuciones internacionales definidas en sus Estatutos y relativas a materias de
carácter económico, social, cultural, educativo, sanitario y otra conexas y que
estén vinculados a la organización de la ONU.”

El ECOSOC, es el encargado de la incorporación y podrá concretar acuerdos en los


que se establezcan las condiciones en que dichos organismos habrán de vincularse a la
organización, un organismo especializado se caracteriza por:

Haber sido creado por un acuerdo entre Estados


Tener reconocidas amplias atribuciones en determinadas materias que se especifican

106
Estar vinculado a las N.U. por medio de un acuerdo entre el organismo en cuestión y
la ONU, este último es esencial a efectos de gozar del Estatuto de organismos
especializado.

ANTECEDENTES.

El origen de las organizaciones sectoriales es muy anterior a las naciones unidas esta
idea de vincular estas organizaciones al sistema de mantenimiento de la paz procede
de la conferencia de la Paz con que concluyo la 1GM. En la que estas quedan bajo la
autoridad de la sociedad de naciones, revelando esta posición centralista y de
subordinación que le otorgaba la SDN, por el contrario la carta de Naciones Unidas
parte de la idea de descentralización y establece mecanismos de coordinación de los
Organismos especializados, este cambio corresponde con el ideario funcionalista, que
se presenta como programa de paz y estrategia pragmática para la progresiva
integración de la comunidad internacional.

Su puesta en práctica constituye un perfil característicos a la familia o sistema de UN,


constituido por un entramado de organizaciones de vocación universal, de amplias
repercusiones en las relaciones internacionales, en la vida economía y social, pero
cuyas unidades componentes constituyen en realidad centros de decisión independiente

Pero esta distribución de sectores de la actividad entre diversas Organizaciones está


sufriendo las consecuencias por la rápida innovación tecnológica todo ello
acompañado por la vinculación de la cooperación económica y social al mantenimiento
de la paz, que reclama en la actualidad una estrategia global de desarrollo. Pero esto no
debe llevar a minusvalorar la labor de los Organismos especializados, cuya interrupción
tendrá consecuencias catastróficas para la humanidad.

Los primeros acuerdos aprobados vincularon a la organización con la OIT, la FAO,


UNESCO. Pasando ellos a gozar del status de organismos especializados de las U.N., y
entre estos organismo se han celebrado acuerdos entre ellos, que les permite una
cooperación y coordinación entre ellos.

El sistema de las N.U. no podría ser plenamente eficaz sino es a través de la


coordinación que significa repartir un trabajo común entre los participantes de tal
manera que ningún elemento sea olvidado, y que las diferentes tareas a realizar estén
convenientemente escalonadas en el tiempo. La ejecución de cada parte es, más eficaz
que si fuese llevada a cabo aisladamente.

La posibilidad de que la organización dirija recomendaciones a los órganos


especializados con objeto de coordinar las normas de acción y las actividades de los
mismos, se desprende de la Carta. En materia administrativa y presupuestaria, la

107
coordinación se desprende implícitamente de la AG. Y el ECOSOC tiene la posibilidad
de establecer comisiones de coordinación.

Todo este sistema de coordinación con lleva al mismo tiempo un verdadero control, que
además se manifiesta en el hecho de que respecto a algunos organismos , la O.N.U.
tiene el poder de recomendar el que se rechacen las peticiones de admisión de los
estados no miembros de la organización .

La coordinación además de a nivel intergubernamental, se lleva a cabo nivel de


secretarias, su misión principal es asegurar la aplicación de los acuerdos celebrados
entre los organismos y la ONU. La comisión también realiza un informe cada dos años
sobre la coordinación administrativa y presupuestaria de los Organismos especializados.

No obstante, los resultados de todo este sistema de coordinación no corresponde con


los esfuerzos, por lo que la diversidad de mecanismos conduce a resultados desiguales
junto a la enorme politización de algunos sectores convierte a los órganos principales de
las UN, en verdaderos protagonistas en la toma de decisiones.

NATURALEZA JURIDICA

Los organismos son autónomos respecto la ONU, la autonomía es sostenible, dado que
las manifestaciones de voluntad de los referidos organismos son imputables entre ellos
y no a la ONU. Cabe destacar que las organizaciones internacionales tiene personalidad
jurídica que si bien es limitada les permite a) adquirir derechos y contraer obligaciones,
b) celebrar tratados, c) se les ha considerado sujeto a la posibilidad de cometer ilícitos
internacionales que den lugar a responsabilidad internacional.

Al no ser estados carecen de territorio propio por lo que incumbe al país sede garantizar
el funcionamiento de la organización.

Tanto las organizaciones, como los funcionarios de ellas y los representantes de los
estados gozan de ciertos privilegios, facilidades o inmunidades

Inmunidad de jurisdicción
Libertad de comunicaciones
Inviabilidad de los edificios
Privilegios fiscales, monetarios y aduaneros.

ORGANISMOS ESPECIALIZADOS DE LAS NACIONES UNIDAS

Una clasificación que intenta poner en manifestó el aspecto técnico general de la


mayoría de los organismos especializados, pero que procura poner de relieve el campo
en el que tienen una especial repercusión, esta calcificación es la siguiente:

Organismos de cooperación preferentemente social, humanitaria y cultural


108
Organismo de cooperación en el campo de las comunicaciones
Organismos de cooperación técnica en sentido estricto
Organismos de cooperación económica y financiera.

Organismos de cooperación preferentemente social, humanitaria y cultural en


sentido amplio (OIT, OMS, UNESCO, FAO)

UNIDAD 11:

UNIDAD 12:

UNIDAD 13: OTROS ACTORES INTERNACIONALES


ORGANIZACIONES INTERNACIONALES NO GUBERNAMNETALES:

Todo grupo o asociación o movimiento constituido de forma duradera por particulares


pertenecientes a diferentes países con la finalidad de alcanzar objetivos no lucrativos.

Principales rasgos

Formadas por individuos o grupos sociales de carácter particular y no estatal.


Personalidad jurídica derivada del derecho interno (nacional) de los estados y no del
derecho internacional. Son organizaciones de derecho privado con vocación
internacional.
Con respecto al papel que despeñan podemos decir que son auténticos grupos de
presión internacional y en virtud de ello catalizan una parte importante de las
posibilidades de movilización e influencia en la opinión internacional.

Dado que gozan de una posición secundaria en la estructura del sistema, en relación a
los estados y a las OIG se encuentran limitadas en su posibilidades de actuación, por el
marco político, jurídico económico, social e ideológico configurado por los actores
principales, lo que le impide introducir cambios sustanciales y definitivos en la estructura
internacional.

La relación de las ONG y las OIG van a variar según estén o no institucionalizadas.

Las de carácter institucional pueden ser:

109
Mediante la concesión del estatuto constitutivo por parte de alguna de las OIG a
determinadas ONG. Por ejemplo lo que ocurre con la OMS que reconoce el carácter
constitutivo a organizaciones como la Cruz roja o el consejo de ciencias medicas.
Un segundo cause lo constituyen los denominados planes o acciones concertadas
entre ambas categorías de actores, en lo que participan también los gobiernos por
ejemplo: plan para erradicar la viruela, promovido por la OMS llevado a cabo por la
cruz roja y las administraciones sanitarias nacionales.
El tercero, la participación de pleno derecho de las ONG en algunos de los órganos
de las OIG.
Por otra parte podemos decir que las ONG desempeñan un papel destacado como
grupos de presión estrictamente internacional, es decir influyendo y condicionando
directamente las relaciones existentes entre los distintos países. Estas relaciones de
influencia o presión no debe considerarse necesariamente negativas ya que con
frecuencia los gobiernos se benefician y apoyan la colaboración de estas ONG cuya
actuación internacional permite complementar las deficiencias y limitaciones que poseen
los distintos estados.

Finalmente las ONG desempeñan también un papel destacado en la formación y


movilización de la opinión pública, problemas tales como el respeto de los derechos
humanos, la destrucción del ambiente preocupan a amplias capas de la probación de
numerosos estados y en su afán de logra soluciones internacionales tales problemas
terminan constituyendo instituciones a través de las cuales canalizar sus inquietudes y
participar en la vid internacional. Por ejemplo los informes de amnistía sobre derechos
humanos.

MOVIMIENTOS RELIGIOSOS TRASNACIONALES

El estudio de los movimientos religiosos trasnacionales debe tomar en consideración la


doble perspectiva desde la que pueden ser analizados teóricamente en tanto inciden en
los individuos y sociales, pero también como grupo sociales que desempeñan una
participación activa más o menos destacable internacional.

La referencia a las fuerzas que actúan en al sociedad internacional requiere una


consideración de tres ideas.

Tienen un cierto protagonismo, por lo que su existencia y actuación afecta a la


configuración y dinámica general de la sociedad internacional.
La existencia y participación de las diversas fuerzas religiosas se encuentra
condicionada por una diversa y desigual distribución geográfica.
La incidencia se encuentra vinculada al lugar y atención que las cuestiones
internacionales reciben del cuerpo doctrinal de cada religión.
Como ya hemos visto, las distintas organizaciones internacionales son asociaciones de
actores que poseen una finalidad, con una estructura dada por órganos los cuales son
diferentes a los de los Estados. Es así pues que estas organizaciones trascienden las
fronteras de los Estados, así como también su ámbito de actuación
110
En síntesis los movimientos religiosos transnacionales intervienen en la vida
internacional como resultado de las respuestas que sus doctrinas aportan a las grandes
cuestiones internacionales por el contrario en la medida en que los acontecimientos
internacionales terminan por afectar a la existencia de ciertos grupos religiosos.

En conclusión: los movimientos religiosos trasnacionales intervienen en la vida


internacional como resultado de las respuestas que sus doctrinas religiosas aportan a
las grandes cuestiones internacionales por el contrario en la mediad en que los
acontecimientos internacionales terminan por afectar a la existencia de ciertos grupos
religiosos.

La iglesia Católica

El tema de la religión como elemento de análisis en general dejo mucho que


desear en la teoría de la Relaciones Internacionales en particular. La fe llamada católica,
tiene una particularidad que ninguna otra institución religiosa tiene, lo cual le lleva a ser
reconocida como un estado sujeto de derecho internacional, interviene desde su
posición privilegiada para imponer su visión moral católica en los instrumentos
internacionales. Es así que produce una dualidad de la Santa Sede que es un estado
sujeto, sui generis, del derecho internacional y que es, también a través de la Ciudad del
Vaticano, el territorio que ocupa la Iglesia Católica. Este Estado, mantiene relaciones
diplomáticas plenas con 179 países. Así como a través de esta diplomacia y otros
medios e instrumentos de la política exterior, se genera una dualidad entre religión y
política. La cuestión se encuentra en ver la calidad de esta intervención e interrelación,
ya que la Santa Sede al ser el principal núcleo de la religión cristiana, se atiende a sus
prospectos, los cuales están establecidos en las bases de la religión, ya sean escrituras,
encíclicas o demás prospectos que plantean como principales dentro de la religión.

Podemos estar de acuerdo que la religión es un factor importante en el ámbito de


las relaciones internacionales, pero el actor más importante que contiene y tiene una
extrema relación, es la iglesia católica, la cual genera gran influencia en la mayoría de
los estados del mundo (si bien existen otros estados donde priman otras religiones
ajenas a la católica) debido a que es la religión con mayor expansión en ámbito
internacional.

La Santa Sede y su presencia internacional

Una consideración especial merece la acción de la Santa Sede en el plano internacional.


Entró en vigencia con el Tratado de Letrán, el Estado de la ciudad del Vaticano es
miembro por derecho propio de la comunidad de nacionales. El Papa en su calidad de

111
jefe de la iglesia católica tiene una presencia preeminente en la vida internacional de
nuestro tiempo.

El tratado de Letrán estipula que la Santa Sede se mantendrá ajena a los problemas
temporales, es decir, no participa de las pugnas por el poder o de los enfrentamientos
propios de las unidades políticas (en situación parecida al a neutralidad perpetua) pero
este alejamiento de las querellas de intereses no significa indiferencia por los problemas
internacionales que puedan afectar la paz, la moral y material de género humano.

El documento central en la que se condensan la doctrina pontifica es la encíclica Pacem


in Terris, publicada en 1963. La misma recuerda los principios generales de la doctrina
cristiana en lo que concierna la naturaleza de la sociedad internacional y su sujeción a
la ley moral.
Afirma luego el Papa, la necesidad de promover la cooperación internacional
(RELACIONAR CON UNIDAD 5) y declara que lo que es común a todas las unidades
políticas es más importante que las diferencias. Subraya el aumento de la
interdependencia entre los Estados.

Condena la guerra como método pare resolver las contiendas internacionales. Señala
los males que provocan desde el punto de vista económico y político, la carrera
armamentística. Se declara a favor del desarme, pero aclara que ese desarme no sería
completo y eficaz si no llegara hasta las mismas conciencias, es decir, si todos no se
esforzaran por eliminar sinceramente las perspectivas de guerra. (UNIDAD 6)

El Papa se pronuncia a favor de una instauración de una autoridad mundial cuyo poder,
medios y estructura sean suficientemente amplios, ello no debería imponerse por la
fuerza sino establecerse por establecerse el libre consentimiento de los Estados.

Aborda también el problema del subdesarrollo, señala las causas que lo provocan e
indica los deberes de cooperación que recaen sobre los países desarrollados, expresa
que el desarrollo económico debe ir acompañado de un correlativo progreso social
basado en la justicia.

Su condición de Estado ajeno a las controversias de carácter temporal no le ha


permitido a la Santa Sede incorporarse como miembro de pleno derecho a las NU, pero,
mantiene un observador que sigue permanentemente los debates. Es, en cambio un
miembro pleno de varias de las agencias especializadas, especialmente de aquellas que

112
más tienen que ver con la promoción del bienestar social de los pueblos. Las
delegaciones de la Santa Sede han actuado, muy activamente en conferencias
internacionales de importancia, como las de la UNCTAD, la Conferencia de Estocolmo
sobre ambiente humano y la de Bucarest sobre población. Las obras en pro de los
refugiados y de los inmigrantes han contado siempre con su más decidida cooperación.

EL CRISTIANISMO

La iglesia católica goza del reconocimiento de su personalidad jurídica


internacional en la medida que es la única fuerzas religiosas que ha logrado constituir un
estado, el estado del vaticano o santa sede. Por ello la iglesia católica posee una
participación muy activa en al vida internacional ya que goza de capacidad de acreditar
representantes diplomáticos ante terceros estados (nuncios apostólicos) y celebrar
tratados internacionales con otros estados para regular las cuestiones religiosas
(concordatos).

La internacionalización de la iglesia católica se puede apreciar también a partir de


sus organizaciones administrativa interna que es fundamentalmente jerárquica las
conferencias episcopales agrupan a los dirigentes eclesiásticos a escala nacional,
regional o continental. Asimismo los concilios ecuménicos o el colegio cardenalicio
traducen perfectamente dicha universalidad.

ASPECTOS DOCRTINALES

Emanan de una serie de documentos en los que se abordan muchos de los


problemas que aquejan a la sociedad internacional, enclicas como pacem in terris o
pupulorum porgressio son documentos nucleares de la doctrina católica sobre temas
internacionales.

Ello sumado a los conceptos de justicia social y distributiva en lo que atañe a


relaciones entre los países desarrollados y ricos y subdesarrollados y pobres.

Tampoco puede olvidarse la formulación de una doctrina internacional a través


de la llamada escuela de derecho natural, que ha analizado siguiendo los presupuestos
filosóficos teológicos del catolicismo tales como la guerra justa, el derecho de
comunicación, las relaciones con los infieles y otros pueblos, la colonización, etc.

Aspectos internacionales

Destaca la importante labor diplomática desarrollada por la santa sede,


especialmente en conflictos internacionales.

Por otra parte la actividad internacional en la santa sede abarca numerosos


aspectos:

113
Actividad de lapa en tanto cabeza de la iglesia y jefe del estado vaticano (viajes
oficiales, audiencias a dirigentes políticos y estadistas)
Actividades diplomáticas y mediación internacional
Vinculo con movimientos u organizaciones internacionales no gubernamentales
básicamente los de inspiración católica)
Las iglesias protestantes

Se encuentran localizadas en Europa Occidental y Septentrional así como América del


Norte, es por ello que se encuentra implantado en su mayor parte en los países
desarrollados más ricos, lo que junto a la ausencia de una estructura institucionalmente
jerarquizada y centralizada ha contribuido a su atomización y desarrollo de sus
actividades al amparo de ellos estados y en algunos casos como en la Iglesia Anglicana
a una simbiosis entre la comunidad política y religiosa.

Todo ello ha contribuido a limitar el papel del cristianismo protestante en las esferas
internacionales privándolas de subjetividad jurídico internacional y dificultando la
evolución de una doctrina político social auténticamente internacional.

En 1948 se constituye el Consejo Mundial de las iglesias, registrado como Organismo


Internacional No Gubernamental en la ONU con el objeto de propiciar el entendimiento
entre las iglesias protestantes y las demás cristianas

Aspectos doctrinales

Destaca el concepto y contenido de la libertad religiosa que figura recogido en la


declaración universal de los derechos humanos, juntamente con ello el Consejo Mundial
de las Iglesias ha abordado diferentes temas como lo de la paz mundial, desarme,
apartheid, defesa de los derechos de los refugiados, etc.

Otras Sociedades Religiosas

Dentro de ellas encontramos a las distintas religiones y sus respectivas


ramificaciones. Estas distintas sociedades religiosas, también generan una gran
influencia debido a un factor común de la fe y la religión son muy influyentes en la
población de los Estados lo que genera cambios significativos, a partir de las personas,
en los estados actuales. También pueden generar una presión mínima, pero siguen
trascendiendo las fronteras de los Estados, y su ámbito de influencia escapa solo a un
solo estado. Por eso el factor religioso provoca grandes cambios, conflictos o
soluciones.

EL ISLAM

Constituye la segunda fuerza religiosa tras el cristianismo por el número de fieles


entendiéndose en una amplia zona que abarca el extremo noroccidental de África hasta
el extremo oriente.

114
El islam contiene una específica concepción del mundo internacional que ha estado
gravitando, en toda su evolución y expansión. Contiene una voluntad de expansión
proselitista y belicosa, a la vez que vincula el poder político y religiosos en la figura del
imán, de allí que esta fuerza religiosa adquiera un gran protagonismo internacional en
tanto en los países confesionales el poder político militar de los estados se encuentra al
servicio de los ideales religiosos; simultáneamente las dimensiones doctrinales entre las
sectas (sunitas chiitas) ha causado también conflictos interestatales.

Aspectos doctrinales

La concepción del Jiddah, es la guerra justa por la que se logra la transformación de los
no creyentes. En esta doctrina de la conversión universal al islam mediante el usos de la
fuerza se admite una situación particular con los pueblos judíos y cristianos con quienes,
aunque siempre con carácter temporal concertaron treguas o tratados de paz.

Aspectos internacionales

Desarrollo del Panilsamismo (pretende lograr la organización y eventualmente la fusión


de los países confesionalmente islámicos a partir del reforzamiento del vinculo religioso).

Durante la década de los 60 y bajo la influencia del conflicto árabe israelí el movimiento
panislamismo trascendió su dimensión popular para configuraras como un movimiento
de carácter netamente gubernamental aunque manteniendo el sustrato religioso, es así
que se constituye la Conferencia islámica.

EL JUDAISMO

No posee la importancia de los Grupos anteriores ya que cuenta con menos fieles, y
tampoco puede atribuírsele una particular concepción doctrinal del mundo internacional.

Son los vínculos profundos entre el Judaísmo entinto que movimiento religioso , y el
estado de Israel tras su constitución en mayo de 1948, junto con una peculiar historia
del movimiento judío lo que ha contribuido a modificar esta posición secundaria en el
contexto de las demás fuerzas religiosas . A diferencia de estas la activa participación
del movimiento judío en el panorama internacional se ha desarrollado a través de la
actuación en diversas organizaciones gubernamentales de carácter social religiosos
cultural y humanitario.

Aspectos internacionales:

Las organizaciones no gubernamentales creadas al amparo de la religión judía han


constituido, por tanto, la forma más característica y generalizada de influencia de
este movimiento religioso en los asuntos mundiales. Entre las más importantes
podemos mencionar:

115
- El Consejo Internacional B'NAI B'RlTH: fundado en 1959 con sede en Washington y
con estatuto consultivo en el Consejo Económico y Social de las Naciones
Unidas, así como en la UNESCO, la Organización de Estados Americanos y el Consejo
de Europa. Se trata de una organización que agrupa a las organizaciones judías de
más de 40 países.

- La Alianza Universal israelí: constituye la organización internacional judía con fines


humanitarios, se constituyó en 1860. Posee su sede en París.

- El Congreso Mundial judío: Creado en 1936 como sucesor del Comité de


Delegación Judía surgido en 1918 y que desempeñó un papel significativo en la
creación, bajo la Sociedad de Naciones, del sistema de protección de las
minorías nacionales en Europa. Agrupa a asociaciones y comunidades judías de más
de 63 países y posee su sede en Ginebra, aunque ha establecido una serie de
centros de coordinación regional en Buenos Aires, Nueva York, París, TelAviv. Goza
de estatuto consultivo de la categoría (B)

El Comité de Coordinación de las Organizaciones judías: fundado en 1947 con


sede en Washington y destinado a potenciar la cooperación entre diversas
organizaciones y comunidades judías. Posee estatuto consultivo en la UNICEF.

- El Consejo Internacional de los Servicios judíos de Beneficiencia y Asistencia


Social: Importante organización de carácter humanitario fundada en 1961 y con
sede en Ginebra. Goza de estatuto consultivo ante el ECOSOC de las Naciones
Unidas, así como ante la UNESCO, la Organización para la Agricultura y la
Alimentación (FAO), el Alto

- Comisariado de las Naciones Unidas para los refugiados, la UNICEF y la


Organización Mundial de la Salud.

Junto a la actuación internacional de estas y otras muchas organizaciones


no gubernamentales judías, la participación internacional de la religión judía no
puede ser disociada de la aparición del movimiento sionista y de la creación del
Estado de Israel, dos acontecimientos significativos de la vida internacional del último
siglo.

En efecto, el sionismo, en cuanto movimiento político - religioso, surge en 1886


promovido por las ideas de NATHAN BIRNBAUM y se orienta al logro de la
reconstrucción del «Hogar Nacional judío» en el territorio de Palestina. Desde una
perspectiva ideológica, el sionismo es una forma más de nacionalismo fundada sobre la
identidad religioso- cultural de todos los judíos de la «diáspora» y estimulada
como reacción defensiva frente a la marginación y discriminación racial de los
judíos desarrollada por otras ideologías nacionalistas (germanismo o eslavismo).

116
En su dimensión institucional, el sionismo descansaba en la Agencia Judía para
Israel Organización Sionista Mundial, creada en 1897, al celebrar su primer
Congreso.

Una de las actuaciones más importantes desarrolladas por la Agencia Judía


desde su fundación hasta la constitución del Estado de Israel fue la adquisición
de tierras en Palestina para facilitar el asentamiento de colonos judíos
procedentes de numerosos países. Al propio tiempo realizó una activa labor de
presión política ante el Gobierno británico, que administraba el territorio de
Palestina, para que reconociese oficialmente el derecho del pueblo judío a la
creación de un Estado en Palestina. La Declaración de Lord Balfour, en 1917, al
reconocer explícitamente este derecho en nombre del gobierno británico sentó las
bases jurídico-políticas para las reivindicaciones y acciones llevadas a cabo tras la
Segunda Guerra Mundial y que dieron como resultado la constitución del Estado
de Israel y la progresiva desestabilización de la región del Oriente Próximo.

Aunque a la luz de lo que hemos apuntado resulta claro que no puede


confundirse el movimiento judío con el movimiento sionista, ya que el primero es
una fuerza ideológico religiosa mientras que el segundo es una fuerza ideológico-
nacionalista, no se puede desconocer que muchas de las acciones realizadas
durante las últimas décadas por el Estado de Israel están impregnadas de un
carácter netamente sionista. En efecto, la discriminación de los palestinos
residentes en Israel, el desencadenamiento de guerras o intervenciones militares
de carácter «preventivo», como en la guerra del Líbano; la ocupación militar y
posterior establecimiento de asentamientos judíos en territorios no pertenecientes
al Estado israelí y, sobre todo, la decisión del Gobierno israelí de nombrar a la ciudad
de Jerusalem capital del Estado, son algunos de los exponentes de esta visión
sionista que progresivamente ha ido dominando la existencia y acción del Estado de
Israel y que ha justificado la Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas
del de noviembre de 1975 por la que se calificaba al sionismo: «como una forma de
racismo.

Las empresas transnacionales.

Las empresas transnacionales constituyen un fenómeno de primer orden en la vida del


sistema económico internacional surgido de la segunda guerra mundial y, en
consecuencia, hay que valorar su papel en el conjunto del sistema.
Las empresas transnacionales son aquellas que incluyen entidades en dos o más
países, sean cuales fueran las fórmulas jurídicas de las esferas de sus actividades; que
funcionen con un sistema de adopción de decisiones que permita una política coherente
y una estrategia común gracias a uno o más centros de adopción de decisiones; y que
las entidades tengan vínculos de propiedad o de otra forma, de modo que una o varias

117
de ellas puedan ejercer influencia sobre las demás, compartir conocimientos, recursos y
responsabilidades.
Esta definición concluimos que las empresas transnacionales actúan en varios países
según formulas diversas (grupos de empresas, filiales, sucursales, etc.), pero tienen
una lógica común de actuación. En efecto, la empresa matriz, responsable de las
inversiones directas que se hacen en otros países, también es la responsable última de
las gestiones del conjunto.
Según Francesc Granell, las empresas transnacionales son aquellas que bajo una
unidad mundial de gestión tienen intereses y actúan en una pluridad de países,
acomodándose a las condiciones económicas, sociales y legales de cada uno de ellos
con el fin de conseguir la maximización de los beneficios y la mejor defensa de sus
potencialidades de nivel mundial. Así pues, el objetivo lucrativo (la maximización de
beneficios gracias a una estrategia mundial y a costa de las condiciones locales es la
razón de ser de las empresas transnacionales. Como dice Marcel Merle, los objetivos de
la firma no consisten únicamente en extender sus actividades más allá de las fronteras.
Las implantaciones en el extranjero tienen como objetivo: Tratar de reducir los costes de
producción beneficiándose de las condiciones fiscales, geográficas, sociales, más
rentables.

Para diversificar las actividades de la firma, topográfica y sectorialmente. A fin de poder


maximizar su beneficio y repartir los riesgos en distintos tipos de producción.

La definición se basa en 3 elementos:

Expansión más allá de las fronteras nacionales.


Unidad de gestión.
Maximización de beneficios gracias a una estrategia de actuación mundial.
Se puede decir que la historia de las empresas transnacionales va, hasta cierto punto,
pareja con la de las organizaciones internacionales. Las condiciones del siglo XIX
(desarrollo científico técnico y consiguientes aceleración de la producción y de la
comercialización) son el punto de arranque. En el caso de las empresas, de modo
directo mediante la creación de filiales (Frederich Bayer creo en estados unidos una filial
de su empresa alemana) o de modo indirecto mediante el mecanismo de la
colonización. Sin embargo, no es hasta después de la segunda guerra mundial que el
fenómeno de la empresa transnacional gana en importancia y en dimensiones: la
virtualización mundial de algunas empresas, que las lleva a estar presentes en todos los
continentes. Lo que se ha favorecido, entre otras cosas, por la descolonización.

Desde mediados de los años 70 se observa un descenso en el número de empresas


estadounidenses situadas entre las primeras del mundo. Algunos autores hablan a partir
de ese momento de un nuevo multinacionalismo en el que, junto a las empresas de
EEUU, empiezan a destacar no tan solo las empresas europeas y japonesas sino
también la de los nuevos países industrializados (Brasil y Corea).

118
Hay que hablar de un crecimiento cuantitativo y cualitativo de las empresas
transnacionales que ha afectado el sistema internacional en su conjunto. En efecto, los
niveles de crecimiento económico y de comercio internacional alcanzado en las últimas
décadas están ligados a una estrategia de mundialización de la producción, de la cual
son responsables las empresas transnacionales. Hoy en día, las estrategias de
producción exigen que las empresas públicas o privadas, de países desarrollados del
tercer mundo, se transnacionalicen. Si bien, no hay que olvidar el papel desempeñado
por los grandes bancos, participes en la expansión de las empresas industriales.

Diversas cifras llevan habitualmente a reflexionar sobre el papel de las transnacionales


como desafío al control de los Estados sobre sus economías nacionales, incluso sobre
sus asuntos políticos, o como instrumento de redistribución en negativo (aumento de los
desequilibrios norte-sur) en la economía mundial, dado el origen nacional de dichas
empresas.

Dos cosas han atraído el interés de los estudiosos del sistema internacional en relación
con las empresas transnacionales: por una parte, las relaciones de estas empresas con
los Estados (sobre todo los receptores) y por otra parte el efecto de las mismas sobre el
sistema económico internacional.

Los autores estructuralistas, por ejemplo, han destacado el impacto negativo en término
económico y político, de las empresas en los países de la periferia; mientras que los
transnacionalistas han destacado su efecto positivo en la creación de redes de
interdependencia entre los estados. En el primer caso, los estructuralistas han fijado su
atención en la intervención política de algunas empresas en la vida interna de los países
receptores. También han incidido en los efectos económicos de las transnacionales,
responsabilizándolas de la dependencia crecientes en las economías del sur, al no crear
condiciones para un auténtico desarrollo local. Así, las transnacionales se han
aprovechado de una mano de obra barata, sin introducir tecnología avanzada, sin
invertir sus beneficios en el país receptor y con el desplazamiento de las industrias
contaminantes lejos de su territorio.

Los autores transnacionalistas, por su parte, han destacado el papel que las empresas
han tenido en la creación de redes de interdependencia, bien sea a través de las
inversiones directas o gracias al desarrollo de los intercambios comerciales. Si bien, ese
proceso de interdependencia se ha ido concentrando geográficamente.

En lo que respecta al incremento del comercio internacional –positivo para los


interdependentistas- éste se ha visto muy potenciado por la estrategia de diversificación
geográfica de la producción, adoptada por las empresas transnacionales. En suma, la
orientación de la inversión y la distribución geográfica de la producción que llevan a
cabo las empresas transnacionales está regionalizando la economía mundial (tres

119
grandes regiones con sus centros en la unión europea, los EEUU, y Japón) en
detrimento de los países que quedan al margen.

Así las empresas transnacionales son un instrumento de globalización desde el


momento en que organizan la producción mundial.

Las Empresas Multinacionales

Se denomina empresa multinacional a aquella empresa que no solo opera y tiene


presencia en su país de origen, sino también se encuentra en otros países, en más de
una nación

Las multinacionales expanden operaciones como la producción o la administración


alrededor del mundo y movilizan plantas industriales de un país al otro. Tienen una
visión global de la economía y de su ámbito de trabajo. Operan por todo el mundo, y sus
clientes son los mercados, países, empresas, organizaciones, de todo el planeta. Al ser
multinacionales, conciben al mundo entero como su mercado potencial, sobre el cual
actúan y se mueven.

Una empresa multinacional no es una empresa cuyo origen este en muchas naciones,
sino que opera y actúa en un gran número de ellas, pues también existen las empresas
transnacionales (no confundir) que son las que tienen una sede principal en su país de
origen y en varios pases tiene filiales pero estas dependen de las todas las reglas de la
principal.

Las multinacionales son las principales son los principales agentes del proceso de
globalización, junto a su expansión por el mundo se difunde la economía, la política e
incluso la cultura. Por otro lado, las estas difunden las políticas porque se preocupan por
la economía, y no hay mayor entidad económica que una gran multinacional. La
voluntad de las empresas se ve muchas veces plasmada en las políticas que adoptan
los estados y los Org. Internacionales (Lluvia de inversiones).

Los casos más comunes de multinacionales ejerciendo presión en el poder de decisión


de un estado son con las multinacionales petroleras, del gas, financieras, informáticas,
etc.

Sus principales características son que se extienden por todo el territorio, abren sus
puertas a las personas usuarios de todo el mundo. Poseen en todo el mundo y trabajan
con importantes cantidades de productos, utilizando nuevas tecnologías, organización
industrial, mercadotecnia y publicidad, logrando ser fuentes de inversiones y desarrollo
para las comunidades. Su método de expansión se basa en procesos de fusiones y
adquisiciones. Además de que sus productos no son terminados en la misma planta en
el cual es iniciado.

120
Se presenta un doble moral con respecto a las multinacionales: por un lado se critica el
hecho de que son explotadoras, pues a menudo se ubican en países con bajo nivel de
salario para que el costo de producción sea menor, mientras que se defiende a estas,
argumentando que son la auténtica esencia de la economía global y que son cruciales
para el progreso de las poblaciones del mundo en desarrollo. Cosa que es falso pues la
contienda de los Estados por atraer las inversiones de las multinacionales ha provocado
una caída espectacular de las condiciones laborales, dando paso a la precariedad que
perjudica los derechos de los trabajadores, mientras que las grandes corporaciones
usan su gran poder adquisitivo y de acción para tomar las riendas de los mercados
locales, barriendo a las compañías locales.

Si bien no cumplen un rol de organización internacional, estos actores internacionales si


provocan una gran influencia, incluso que las ya mencionadas dentro del ámbito de los
Estados.

Instituciones Nacionales

Son órganos administrativos creados en un país determinado, los cuales cumplen con
las normas establecidas por el mismo. Las instituciones nacionales se pueden agrupar
en dos categorías: Comisiones de Derechos Humanos y Agencias de Defensor del
Pueblo. Aunque la mayoría de las defensorías del pueblo ejercen sus facultades por una
sola persona, las comisiones de derechos humanos tienen varios miembros, y son
generalmente representativas de los diversos grupos sociales y tendencias políticas. A
veces son creadas para tratar temas específicos, como la discriminación, aunque hay
otros con responsabilidades más amplias. Instituciones nacionales especializadas
existen en muchos países para proteger los derechos de un grupo particularmente
vulnerable.

Las Instituciones de Participación Mixta

Estas organizaciones se crearon con el fin de cumplir funciones administrativas y


alcanzar los cometidos estatales con la colaboración de los particulares, cuya
característica común es la ausencia de ánimo de lucro. De ahí que su objeto debe estar
siempre en conexión con las funciones atribuidas en la ley a las entidades que las
conforman, con el propósito de evitar que a través de esta modalidad las entidades
estatales no cumplan con sus fines o que se modifique la destinación de los recursos
públicos. (Algo que en este país no funciona del todo bien)

Estas son personas jurídicas con capacidad de ejercer derechos y contraer obligaciones
en la cuales participan entidades de carácter público y privado. En este sentido, son
entidades estatales que deben necesariamente adscribirse a un ente u organismo del
nivel territorial o nacional.

121
UNIDAD 14:

122

S-ar putea să vă placă și