Sunteți pe pagina 1din 33

5/09/2017

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

DOCENTE:
Mg. JACKELINE PELAEZ GAMARRA
CUSCO, ABRIL DE 2016
1

SESION N° 05

LEY DE RECURSOS HIDRICOS

CONTENIDO

 LA LEY DE RECURSOS HÍDRICOS DEL PERÚ


 La ley de recursos hídricos.

 Sistema nacional de gestión de los recursos


hídricos.
 Importancia de la aplicación de esta ley

1
5/09/2017

SISTEMA NACIONAL DE LOS RECURSOS


HIDRICOS

 D. Legislativo Nº 997 que aprueba la Ley de


Organización y Funciones del Ministerio de
Agricultura (13– MAR-2008) crea a la Autoridad
Nacional del Agua.
 Fue aprobado por el pleno del congreso el proyecto de
la Ley de Recursos hídricos el 15-ENE-2009 y por
segunda vez el 12 de marzo y promulgada el 30 de
marzo del 2009.
 Fue promulgado el reglamento de la Ley de Recursos
Hídricos (23 de Marzo 2010). D S Nº 001-2010-AG
 D.S. Nº006 -2010 AG ROF de la ANA (Julio 2010)

ASPECTOS PRINCIPALES DE LA LEY


DE RECURSOS HÍDRICOS
Ley Nº 29338

CONTENIDO
125 artículos
12 títulos:
PRELIMINAR 11 principios.
I DISPOSICIONES GENERALES
II SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
III USOS DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
IV DERECHOS DE USO DE AGUA
V PROTECCIÓN DEL AGUA
VI RÉGIMEN ECONÓMICO POR EL USO DEL AGUA
VII PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DEL AGUA
VIII INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA
IX AGUA SUBTERRÁNEA
X AGUAS AMAZÓNICAS
XI LOS FENÓMENOS NATURALES
XII LAS INFRACCIONES Y SANCIONES
DOCE DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
DOS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA

2
5/09/2017

TITULO PRELIMINAR
PRINCIPIOS QUE RIGEN EL USO Y GESTION DE RRHH

• Es prioritario el acceso al agua para la


satisfacción de las necesidades
primarias. (III.2)
• Participación de usuarios
organizados (III.3)
PRINCIPIOS
QUE RIGEN EN • Seguridad Jurídica (III.4)
EL USO Y • Respeto por el uso de las
GESTION DE comunidades campesinas nativas
RRHH (III.5)
ART. III • Principio de sostenibilidad
• Descentralización y Autoridad Única
(III.7)
• Principio de eficiencia (III.9)
• Gestión del agua por cuencas, (III.10)

DISPOSICIONES GENERALES

• El Agua constituye patrimonio de la


Nación.
• El dominio sobre ella es inalienable e
imprescriptible.
PREMISA • Es un bien de uso publico y su
FUNDAMENTAL administración solo puede ser
ART. 2 otorgada y ejercida con el bien común,
la protección ambiental y el interés de
la Nación
• No hay propiedad privada sobre el
agua.

DISPOSICIONES GENERALES

Declárese de interés nacional y


necesidad pública la gestión integrada
de los recursos hídricos con el
propósito de lograr eficiencia y
sostenibilidad en el manejo de las
cuencas hidrográficas y los acuíferos
ART. 3 para la conservación e incremento del
agua, así como asegurar su calidad
fomentando una nueva cultura del
agua, para garantizar la satisfacción
de la demanda de las actuales y
futuras generaciones.

3
5/09/2017

SESION N° 04

PROYECTOS DE RIEGO

CONTENIDO

I. PROYECTOS DE RIEGO
I. Proyectos de riego
II. Clasificación de los proyectos de riego

III. Proyectos de riego menor

IV. Proyectos de riego medianos y grandes

V. Criterios básicos para la formulación de


proyectos de irrigación.
VI. Estructura general.

Introducción

El 31/11/2016 se dio el
decreto legislativo que
crea el Sistema Nacional
de Programación
Multianual y Gestión de
Inversiones y deroga la
Ley nº 27293, Ley del
Sistema Nacional de
Inversión Pública. SNIP

4
5/09/2017

Artículo 4.- Fases del Ciclo de


Inversión
El Ciclo de Inversión tiene las fases siguientes:
a) Programación Multianual:
Comprende la elaboración del diagnóstico de la
situación de las brechas de infraestructura o de
acceso a servicios públicos, y la definición de los
objetivos a alcanzarse respecto a dichas brechas,
mediante el establecimiento de metas de producto
específicas, así como los indicadores de resultado en
un horizonte mínimo de 3 años, en el marco de los
planes sectoriales nacionales. Comprende además, los
planes de desarrollo concertado regionales y locales y
constituye el marco de referencia orientador de la
formulación presupuestaria anual de las inversiones.

Artículo 4.- Fases del Ciclo de


Inversión
 b) Formulación y Evaluación:
Comprende la formulación del proyecto, de aquellas
propuestas de inversión consideradas en la programación
multianual, y la evaluación respectiva sobre la pertinencia de
su ejecución, debiendo considerarse los recursos para la
operación y mantenimiento del proyecto y las formas de
financiamiento. La formulación se realiza a través de una
ficha técnica y solo en caso de proyectos que tengan alta
complejidad, se requerirá el nivel de estudio que sustente la
concepción técnica y el dimensionamiento del proyecto.
En esta fase, las entidades registran y aprueban las
inversiones en el Banco de Inversiones.

Artículo 4.- Fases del Ciclo de


Inversión
 c) Ejecución: Comprende la elaboración del expediente
técnico o equivalente y la ejecución física y financiera
respectiva. El seguimiento de la inversión se realiza a
través del Sistema de Seguimiento de Inversiones,
herramienta del Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones que vincula el Banco
de Inversiones con el Sistema Integrado de
Administración Financiera (SIAF-SP) y similares
aplicativos informáticos.
 d) Funcionamiento: Comprende la operación y
mantenimiento de los activos generados con la ejecución
de la inversión pública y la provisión de los servicios
implementados con dicha inversión. En esta etapa, las
inversiones pueden ser objeto de evaluaciones ex post

5
5/09/2017

Diferencias con el SNIP

 El nuevo sistema de inversión pública está enfocado a


reducir los tiempos en las inversiones en pistas, puentes y
servicios, por lo que presenta varias diferencias en
comparación al desaparecido SNIP, según la Asociación de
Inversión en Infraestructura (AFIN).
 Se introduce la Programación Multianual de
Inversiones que identifica y prioriza proyectos que
cierran brechas sociales y económicas.
 La formulación y evaluación ahora representan una sola fase.
 La formulación se realiza a través de una ficha técnica; es
decir se requerirá de un solo documento para la aprobación
del proyecto. El SNIP, en cambio, solicitaba estudios de
prefactibilidad y factibilidad.

6
5/09/2017

Diferencias con el SNIP

 Las inversiones de optimización, de ampliación marginal, de


reposición y de rehabilitación no constituyen un proyecto
de inversión.
 Anteriormente, el MEF intervenía en las diferentes fases del
proyecto. Con el nuevo sistema solo al inicio y al final, y la entidad
que ejecuta la obra será responsable del proceso de formulación,
evaluación y funcionamiento.
 La Unidad formuladora elabora la ficha técnica, es decir, asume la
responsabilidad de diseño y costos, y declara la viabilidad.
 El tiempo de aprobación de proyectos será menor que con el SNIP,
ya que la programación se enmarca en tres sistemas que se
realizarán en simultáneo: planeamiento, inversiones y
presupuesto.
 Inversión.pe promueve la transparencia, ya que la información del
proyecto será pública y en paralelo con el SIAF, Seace e Infobras

I.-PROYECTOS DE RIEGO

ASPECTOS GENERALES
 La mejora de las condiciones de vida en las zonas
rurales está ligada al desarrollo de la agricultura y a
la intervención del Estado para apoyarlas en el
desarrollo de proyectos de inversión.
 Estos proyectos permiten mejorar los niveles de
producción agrícola, el rendimiento de los cultivos,
ampliar áreas dedicadas a la agricultura, el acceso a
nuevos mercados y que los agricultores obtengan
mejores ingresos, elevando la calidad de vida de sus
familias.

II.-CLASIFICACION DE LOS PROYECTOS DE


RIEGO DE ACUERDO AL MEF

Se clasifican en:

 Proyectos de riego menores =>menores a 500 ha

 Proyectos de riego medianos =>menores a 5000 ha

 Proyectos de riego grandes =>más de 5000 ha

7
5/09/2017

III.-PROYECTOS DE RIEGO MENOR

Son aquellos que están


dirigidos a apoyar a
agricultores que trabajan
en parcelas, por lo
general, no mayores de 5
hectáreas y que, en
conjunto, no superan las
500 hectáreas.

IV.- PROYECTOS DE RIEGO GRANDES Y


MEDIANOS

Los proyectos de riego grandes y medianos son aquellos que


involucran la construcción de obras de captación o derivación,
de conducción, de distribución y de regulación de gran o
mediana magnitud.
Se considera un proyecto de riego grande aquel que involucre
la irrigación de más de 5,000 hectáreas, y uno mediano aquel
que irrigue entre 500 y 5,000 hectáreas

V.- CRITERIOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN


DE PROYECTOS DE IRRIGACIÓN

 Todo proyecto de irrigación debe acreditar la


dotación y disponibilidad de agua para riego, por
medio de la certificación de la Administración Local
de Agua respectiva.
 Los beneficiarios, a través de su organización de
regantes, deben asumir el 100% de los costos de
operación y mantenimiento. (Se debe adjuntar un
documento de compromiso firmada por todos los
beneficiarios).
 Deben establecer sistemas de programación para el
uso y distribución del agua durante la campaña.

8
5/09/2017

V.- CRITERIOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN


DE PROYECTOS DE IRRIGACIÓN

 Los proyectos deben incluir el componente de capacitación


en temas de manejo eficiente del agua y operación y
mantenimiento de la infraestructura de riego, a los
beneficiarios.
 Los proyectos deben presentar un análisis de demanda
hídrica a partir de la elaboración de la cédula de cultivos,
la que debe contener criterios climatológicos, criterios
agronómicos, de eficiencia de riego, tiempo de riego y
factores de cultivo.
 Deben contar con estudios de mercado para el servicio que
ofrecerá el proyecto (disponibilidad de agua de riego)
como para los productos generados por el proyecto (cédula
de cultivos), de manera que se justifique la intervención
del estado y se compruebe la rentabilidad de la iniciativa.

VI.- ESTRUCTURA GENERAL DE LOS


PROYECTOS DE RIEGO

CONTENIDO DE LA GUÍA DE
PROYECTOS DE RIEGO MENOR

9
5/09/2017

CONTENIDO DE LA GUÍA DE
PROYECTOS DE RIEGO MENOR

CONTENIDO DE LA GUÍA DE
PROYECTOS DE RIEGO MENOR

CONTENIDO DE LA GUÍA DE
PROYECTOS DE RIEGO MENOR

10
5/09/2017

CONTENIDO DE LA GUÍA DE
PROYECTOS DE RIEGO MENOR

CONTENIDO DE LA GUÍA DE
PROYECTOS DE RIEGO MENOR

CONTENIDO DE LA GUÍA DE
PROYECTOS DE RIEGO MENOR

11
5/09/2017

CONTENIDO DE LA GUÍA DE PROYECTOS DE


RIEGOS MEDIANOS Y MAYORES

12
5/09/2017

13
5/09/2017

SESION N° 05

ASPECTOS CLIMATICOS

14
5/09/2017

CONTENIDOS

 ASPECTOS CLIMÁTICOS
 Los climas del Perú.

 Agro meteorología

 OFERTA HÍDRICA.
 DEMANDA HÍDRICA PARA RIEGO

ASPECTOS CLIMATICOS E HIDROGRAFICOS


DEL PERU

ASPECTOS GENERALES:
El Perú, se sitúa entre los
paralelos 0°01’01” y
18°20’50.8” de latitud Sur y
los meridianos 60°9’27” y
81°19’34.5” de longitud
Oeste cuya superficie total
incluyendo islas y la parte
peruana del Lago Titicaca es
de 1’ 285,216 Km2 , dividido
en las regiones de Costa,
Sierra y Selva, por la
presencia de la cordillera de
los andes.

ASPECTOS CLIMATICOS E HIDROGRAFICOS


DEL PERU

La Costa, es la región llana comprendida entre la línea del litoral y


las estribaciones de los Andes, su ancho varia de 75 a 100
kilómetros, por su posición geográfica, le corresponde clima
tropical, con abundantes lluvias, como la selva, pero debido a la
influencia de la Cordillera de los Andes, la
corriente fría marítima peruana y del Anticiclón del Pacifico Sur, el
clima es seco con escasas precipitaciones durante todo el año,
a excepción de la costa norte, que presenta precipitaciones que
superan los 500 milímetros en los años que ocurre la presencia
del Fenómeno El Niño.
Esta región desértica presenta un declive general hacia el mar y se
encuentra atravesada por 53 ríos de régimen temporal o irregular,
cuyos caudales se relacionan con la época de lluvias en
la región andina y que se presentan en el verano del hemisferio sur.

15
5/09/2017

ASPECTOS CLIMATICOS E HIDROGRAFICOS


DEL PERU

La Sierra, es una región con fisiografía originada por la


Cordillera de los Andes, se extiende desde las estribaciones
de la costa hasta la selva, la que es conocida como Ceja de
Selva.
En esta región, debido al factor altitudinal y
la topografía irregular, presenta diversidad de climas, que
van desde el clima templado hasta el clima polar.
Las precipitaciones ocurren en verano y son de origen
orográfico, esto es, precipitaciones que resultan de
la condensación del vapor de agua proveniente de las masas
de aire que se elevan al chocar con las montañas, descargan
gran parte de su humedad en la vertiente oriental y en los
valles interandinos.

ASPECTOS CLIMATICOS E HIDROGRAFICOS


DEL PERU

La Selva, es una región que se caracteriza por ser


predominantemente plana, con declives suaves hacia el
Atlántico y presentar exuberante vegetación.
La zona de convergencia intertropical tiene gran efecto en
las condiciones climáticas de la zona norte y central de la
Selva, dando origen a bajas presiones, inestabilidad
atmosférica y vientos cálidos y húmedos procedentes del
norte y este; en el sector sur de la Selva, las condiciones
climáticas se encuentran influenciadas por la presencia de
frentes, durante los meses de junio y julio, irrumpiendo en
forma de vaguadas, ocasionando precipitaciones, descensos
de temperatura y nubosidad tipo estratiforme.
Las precipitaciones en la selva sur, son mayormente de origen
convectivo, siendo esta característica muy frecuente de la
zona tropical.

ASPECTOS CLIMATICOS E HIDROGRAFICOS


DEL PERU

Tres son los factores que


determinan básicamente el
clima del Perú: la situación del
país en la zona intertropical
(clima cálido, húmedo y
lluvioso), las modificaciones
altitudinales que introduce la
cordillera de los Andes y la
corriente peruana o de
Humboldt, cuyas aguas
recorren las costas del país.

16
5/09/2017

LOS CLIMAS DEL PERÚ

 El Perú está formado por ocho regiones


naturales: Chala o costa, yunga, quechua, suni,
puna, janca o cordillera, selva alta y selva baja.
(Teoría formulada por Javier Pulgar Vidal).
 En éstas se presentan una diversidad de climas y
microclimas que van desde lo costero árido y
cálido, pasando por los valles interandinos de tipo
templado, frígido y polar hasta los de tipo cálido
y lluvioso de la selva.

CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS

 Entre las clasificaciones climáticas


convencionales más comunes sobresalen la
de Köppen y la de Thornthwaite. La primera
de ellas fue utilizada desde inicios del siglo
XX y es actualmente la de uso más
extendido. Considerando la vegetación
nativa como expresión del tipo de clima,
basa su clasificación en las temperaturas
medias anuales y mensuales, además de las
precipitaciones en cuanto a su cantidad y a
las estaciones en que estas suceden.

17
5/09/2017

CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA
INTERNACIONAL DE KÖPPEN
Considerando que las descripciones anteriores son muy
genéricas y los relieves geográficos son muy variados,
acudiremos a presentar la clasificación climática
internacional de Köppen, que establece 11 climas principales,
de los cuales el Perú posee 8, motivo por el cual el Perú posee
una diversidad climática única en el mundo.
 Clima semicálido muy seco: (desértico, árido,
subtropical). Temperatura promedio es de 19ºC. - 66.2ºF.
Este clima se presenta en casi toda la región de la costa,
desde Piura hasta Tacna y desde el litoral marino hasta los
2,000 msnm. (6,060 pies). La corriente Peruana de aguas
frías transmite su frialdad a la costa, y es la causa de la
ausencia de lluvias durante todo el año.

CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA
INTERNACIONAL DE KÖPPEN
 Clima cálido muy seco: (desértico o árido tropical).
Temperatura promedio es 24ºC. - 75.2ºF. Este clima se
presenta en la costa del norte del Perú desde Piura hasta
Tumbes y desde el litoral marino hasta zonas a 1,000
msnm. (3,030 pies). Presencia de fuerte lluvias entre los
meses de diciembre hasta abril, y muy seco desde mayo a
noviembre, debido a la influencia de la corriente marina
del Niño.
 Clima templado subhúmedo: (estepa y valles interandinos
bajos). Temperatura promedio es 20ºC. - 68ºF., con lluvias
estacionales. Este clima se presenta en la zona andina y
fundamentalmente se da en los valles interandinos
ubicados entre los 1,000 y 3,000 msnm. (3,030 y 9,090
pies).

CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA
INTERNACIONAL DE KÖPPEN
 Clima frío o boreal: (valles mesoandinos). Temperatura
promedio es 12ºC. - 53.6ºF., veranos lluviosos e inviernos secos
con fuertes heladas. Este clima corresponde a la zona andina
entre los 3,000 y 4,000 msnm. (9,090 12,121 pies).
 Clima frígido: (tundra) Temperatura promedio es 6ºC. - 42.8ºF.,
con veranos muy fríos y secos. Este clima corresponde a la zona
andina entre los 4,000 y 5,000 msnm. (12,121 y 15,151 pies).
 Clima de nieve: (gélido) Temperatura promedio es 0ºC. - 32ºF. o
menores. Este clima corresponde a la zona andina desde los
5,000 msnm. (15,151 pies) a más. El clima está influido por las
grandes masas de nieve y hielo que se forman normalmente en
las altas cumbres andinas; en esta zona se originan las lagunas y
glaciares que dan origen a los ríos de las cuencas del Pacífico o
del Amazonas.

18
5/09/2017

CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA
INTERNACIONAL DE KÖPPEN
 Clima semicálido muy húmedo: (vertiente oriental
andina). Temperatura promedio es 22ºC. - 71.6ºF., con
tendencia a aumentar en territorios de menores alturas,
permanentes precipitaciones durante todo el año. Este
clima corresponde a la selva alta, ubicada sobre zona
andina oriental entre los 1,000 y los 400 msnm. (3,030 y
1,212 pies).
 Clima cálido húmedo: (llanura amazónica). Temperatura
promedio es 25ºC. - 77ºF., sin diferencias notables de
temperatura durante todo el año. Este clima corresponde
a la selva baja, ubicada sobre la llanura amazónica entre
los 400 y los 80 msnm. (1,212 y 242 pies). Las lluvias son
torrenciales, especialmente en los meses de verano,
originando una exuberante flora y una rica fauna.

CLASIFICACIÓN DE THORNTHWAITE

 La clasificación de Thornthwaite se basa en


la relación entre las precipitaciones y la
evapotranspiración potencial, calculada esta
última a partir de las temperaturas medias
mensuales. Los datos de humedad relativa
son considerados, aunque de forma
indirecta, como factores que pueden influir
en la evapotranspiración citada.

CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS

Las características climáticas


del Perú son peculiares por su
extensión y relieve topográfico,
la descripción climática general
se logra con precisión mediante
la expresión gráfica.
La información climática de esta
clasificación está sustentada en
información meteorológica de
aproximadamente veinte años
(1965 - 1984), con la cual se
procedió a formular los "Índices
Climáticos" y el trazado de las
zonas de acuerdo a la
clasificación de climas
de Werren Thornthwaite.

19
5/09/2017

CLASIFICACIÓN DE CLIMAS
DE WERREN THORNTHWAITE
Los parámetros meteorológicos considerados
son: precipitación, humedad y temperatura del aire, por ser
los mas caracterizados para la descripción de un clima.

Se han considerado los factores que condicionan de manera


importante, el clima en el Perú, estos son:
 Altitud

 Latitud

 Cordillera de los Andes

 Corriente fría marítima peruana

 Anticiclón del pacifico sur

 Continentalidad

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA CLIMÁTICO


DE WERREN THORNTHWAITE

20
5/09/2017

SENAMHI - Método de Werren Thornthwaite

REGION CUZCO

21
5/09/2017

CODIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS CLIMAS


DEL PERÚ SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE WERREN
THORNTHWAITE – REGION CUSCO

C(o,i)C'H2 Zona de clima semi seco, frio, con


deficiencia de lluvia en otoño e invierno, con humedad
relativa calificada como seco. Corresponde este tipo de
clima a los siguientes lugares:

Anta, Cusco, Paruro, Ayaviri, Yauri, Azangaro, Huancane,


Acomayo, Chuquibambilla (Apurimac), Antabamba, Puno,
y Desaguadero.

UNIDADES HIDROGRAFICAS DEL PERU

22
5/09/2017

23
5/09/2017

AGROCLIMATOLOGIA

AGRO CLIMATOLOGIA

TEMPERATURA
 La cantidad de calor (mucho, poco o nada)

que posee el aire de la calle y que nos afecta


en nuestra vida cotidiana.
 Se mide en Grados Centígrados (en nuestra

zona).
 Se miden los valores: máximos, mínimos y
medios.

La temperatura de una zona depende de muchos factores, algunos son


fijos como por ejemplo:
LATITUD: Elevadas en Latitud 0º (Ecuador). Disminuyen hacia el
Norte y hacia el Sur a medida que aumenta la latitud
La temperatura también cambia con la ALTITUD

Disminuye
El calor y
Más frío

Mucho calor
Más frío
El calor y
Disminuye

24
5/09/2017

AGRO CLIMATOLOGIA

 HUMEDAD ATMOSFÉRICA
 Es la cantidad de vapor de agua existente en el aire.
Depende de la temperatura, de forma que resulta mucho
más elevada en las masas de aire caliente que en las de
aire frío.
 Puede ser:
 Humedad relativa: Relación entre la cantidad de
humedad existente y la máxima posible (saturación).
 Humedad absoluta: Relación entre la masa de vapor de
aire y el volumen total de aire.
 Humedad especifica relación entre la masa de vapor de
agua y la masa de aire húmedo.

AGRO CLIMATOLOGIA

VIENTO
Es el aire en movimiento. Se
desplaza de las altas
presiones a las bajas
presiones.
Velocidad del viento, es
igual a la longitud recorrida
por la componente horizontal
del movimiento del aire en la
unidad de tiempo.
 Anemómetro: registra
velocidad
 Veleta: registra dirección

AGRO CLIMATOLOGIA

LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA
Es el peso de una columna de
aire sobre una unidad de área
en algún lugar especificado.
La presión atmosférica normal
o estándar correspondiente al
nivel del mar equivale a una
columna de 760 milímetros de
mercurio equivalente a 01 bar
(10 5 N/m2 o pascales) ó ha
1.033 gramos por centímetro
cuadrado. En meteorología se
emplea frecuentemente la
unidad de presión milibar (mb).

25
5/09/2017

AGRO CLIMATOLOGIA

Gráfica de la presión atmosférica según la International Comision


for Air Navigation.

AGRO METEREOLOGIA

HORAS DE SOL
Es el numero de horas en las
cuales la radiación solar
ilumina la superficie
terrestre en la zona de
medición en el día
observado.

El heliógrafo registra en
una banda el numero de
horas de iluminación.

AGRO CLIMATOLOGIA

NUBOSIDAD
 Cantidad de nubes en la
atmosfera.
 La medición de la
nubosidad se efectúa por
observación directa,
considerando como
bunosidad (0) cuando el
cielo esta totalmente
despejado y un cielo
totalmente cubierto (8).
La medida se realiza en
octavos.

26
5/09/2017

AGRO CLIMATOLOGIA

EVAPORACIÓN
La evaporación es una etapa permanente del ciclo hidrológico.
Hay evaporación en todo momento y en toda superficie
húmeda.
Considerada un fenómeno puramente físico, la evaporación es
el paso del agua del estado líquido al estado gaseoso; sin
embargo hay otra evaporación provocada por la actividad de
las plantas, el cuálrecibe el nombre de transpiración.

AGRO CLIMATOLOGIA

Elementos meteorológicos que afectan la evaporación


Dentro de los factores meteorológicos que afectan a la
evaporación, se tienen a:
 radiación solar

 temperatura del aire

 presión de vapor de aire

 viento

 presión atmosférica

Debido a que la radiación solar es el factor mas


importante, la evaporación varía con la latitud, época
del año, hora del día y condición de nubosidad.

AGRO CLIMATOLOGIA

PRECIPITACIÓN
Principal abastecimiento de agua
para la mayoría de ecosistemas
terrestres.
Toda forma de humedad que,
originándose en las nubes alcanza la
superficie del suelo: lluvia, granizo,
nieve, neblina, rocío.
La precipitación se mide en lámina
de agua que alcanzaría a formarse
sobre una superficie impermeable.
Equipos de medida son pluviómetro
y pluviografo.

27
5/09/2017

DISTRIBUCIÓN DE LA LLUVIA A NIVEL MUNDIAL

MAPA DE
ISOYETAS A
NIVEL
NACIONAL

OFERTA HIDRICA
Mg. Jackeline Alejandra Peláez Gamarra

28
5/09/2017

CONTENIDO

OFERTA DE LA FUENTE Y DE LOS COMPONENTES


DEL SISTEMA DE RIEGO
 Cuantificar el caudal disponible en la fuente.

 Capacidades de diseño y operativa de los


componentes de agua para riego.
 Optimización de la oferta existente

 Modelo Lutz Scholz

OFERTA HÍDRICA

OFERTA DE LA FUENTE Y DE LOS COMPONENTES DEL


SISTEMA DE RIEGO
a) Cuantificar el caudal disponible en la fuente.
Establecer la capacidad de la(s) fuente(s), en forma
individual y en su producción conjunta, expresadas en caudal
(l/s.).
Para las fuentes de agua superficial, indica la influencia de
las fluctuaciones de caudal en épocas de avenida y estiaje.
La capacidad de las fuentes superficiales debe estar
respaldada en estudios hidrológicos y registros de aforos del
curso o cuerpo de agua.

OFERTA HÍDRICA

b) Capacidades de diseño y operativa de los componentes de


agua para riego.
Determina la oferta del sistema existente de riego mediante el
diagnóstico del mismo, tanto físico como operativo, estableciendo
la capacidad de diseño (l/s) de sus principales componentes:
captación, canales de conducción, canales de distribución,
capacidad de reservorio expresado en m3, etc.
c) Optimización de la oferta existente
Antes de plantear alternativas, analizar si se puede optimizar el
sistema actual de riego para evitar el descarte de obras realizadas
que aún podrían funcionar y el Sobredimensionamiento de las
alternativas que se planteen. Identificar medidas de tipo
administrativo, procedimientos, métodos, etc. De esta forma se
determina la “situación base optimizada”.

29
5/09/2017

OFERTA HÍDRICA
Luego, determina las medidas necesarias para optimizar su
operación y para que alcancen, en lo posible, su capacidad de
diseño. Estas medidas deben ser compatibles con las que se
proyecten para ampliar el sistema de riego.
La optimización involucra:
 La aplicación de medidas menores de corto plazo de
ejecución.
 La aplicación de medidas de detección y control de
pérdidas de agua en la infraestructura existente.
 Mejora de la gestión del agua a nivel de las parcelas.

Esa optimización busca un uso pleno de la oferta existente,


logrando la reducción de posibles déficits, incidiendo en el
balance oferta/demanda y reduciendo los costos de
operación.

OFERTA HÍDRICA

SESION ° 07

30
5/09/2017

MODELO LUTZ SCHOLZ

MODELO LUTZ SCHOLZ

Este modelo hidrológico, es combinado por que cuenta con una


estructura determínistica para el cálculo de los
caudales mensuales para el año promedio (Balance Hídrico
- Modelo determinístico); y una estructura estocástica para la
generación de series extendidas de caudal (Proceso
markoviano - Modelo Estocástico). Fué desarrollado por el
experto Lutz Scholz para cuencas de la sierra peruana, entre los
años 1979-1980, en el marco de Cooperación Técnica de la
República de Alemania a través del Plan MERISS II.
Determinado el hecho de la ausencia de registros de caudal en
la sierra peruana, el modelo se desarrolló tomando en
consideración parámetros físicos y meteorológicos de las
cuencas, que puedan ser obtenidos a través de mediciones
cartográficas y de campo. Los parámetros más importantes del
modelo son los coeficientes para la determinación de la
Precipitación Efectiva, déficit de escurrimiento, retención y
agotamiento de las cuencas.

DATOS BASICOS PROVENIENTES DE LA


SIERRA PERUANA

31
5/09/2017

Fases

La ecuación fundamental que describe el balance hídrico


mensual en mm/mes es la siguiente:
CMi = Pi - Di + Gi - Ai (1)
donde:
CMi = Caudal mensual (mm/mes)
Pi = Precipitación mensual sobre la cuenca (mm/mes)
Di = Déficit de escurrimiento (mm/mes)
Gi = Gasto de la retención de la cuenca (mm/mes)
Ai = Abastecimiento de la retención (mm/mes)

32
5/09/2017

GRACIAS

Mg. JACKELINE PELÁEZ GAMARRA


email: aaapelaezingenieros@gmail.com

33

S-ar putea să vă placă și